tratamiento quemaduras

4
8/19/2019 tratamiento quemaduras http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-quemaduras 1/4 Criterios para referencia a un centro para quemados La ABA identificó las siguientes lesiones como las que requieren referencia a un centro para quemados después de la valoración y estabilización iniciales en la sala de urgencias: 1 !uemaduras de espesor parcial y total que cubran m"s de 1#$ de la  %B&A en pacien' tes menores de 1# o mayores de (# a)os de edad * !uemaduras de espesor parcial o total que en con+unto cubran m"s de *#$ de la %B&A en pacientes de cualquier otra edad , !uemaduras de espesor parcial y total que afecten la cara- manos- pies- genitales- perineo y articulaciones mayores . !uemaduras de espesor total mayores de ($ de la %B&A en cualquier grupo de edad ( !uemaduras eléctricas- incluida la lesión por rel"mpago / !uemaduras qu0micas Lesión por in2alación 3 Lesión por quemadura en pacientes con trastornos médicos pree4istentes que puede complicar el tratamiento- prolongar la recuperación o modificar la mortalidad 5 Cualquier quemadura con traumatismo concomitante 6p e+- fracturas7 en el que la lesión por quemadura represente mayor riesgo de morbilidad o mortalidad &i el trau' matismo implica un mayor riesgo inmediato- el paciente puede tratarse al principio en un centro traumatológico 2asta que se encuentra estable- antes de trasladarlo a un centro para quemados Las decisiones del médico deben tomarse en consideración del plan de control médico regional y los protocolos de clasificación de enfermos 1# Lesiones por quemaduras en ni)os que ingresan a un 2ospital sin personal calificado o equipo para atención pedi"trica 11 Lesión por quemaduras en pacientes que requieren apoyo especial- social y emocional o re2abilitación prolongada- incluidos los casos con sospec2a de maltrato infantil * 8dentificar profundidad- e4tensión- localización 9rofundidad: 4isten m;ltiples clasificaciones- pero en general todas distinguen . tipos de profundidad con distintas nomenclaturas- a ser epidérmicas- dérmicas superficiales- dérmicas profundas y espesor total ' La profundidad que alcance una quemadura va a depender de m;ltiples factores- siendo los m"s importantes la energ0a del agente- el tiempo de e4posición y el espesor de la piel afectada- que depende de la zona del cuerpo y de la edad- siendo m"s delgada en edades e4tremas 4tensión: 4tensión ' 4isten varias formas descritas para evaluar la e4tensión de una quemadura Las m"s utilizadas son la regla de la palma de la mano 6que corresponde apro4imadamente al 1$ de la superficie corporal de cada individuo7 y la regla del 5$ de 9ulans<y =  %enison

Upload: maria-laura-vilchez

Post on 08-Jul-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: tratamiento quemaduras

8/19/2019 tratamiento quemaduras

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-quemaduras 1/4

Criterios para referencia a un centro para quemados La ABA identificó lassiguientes lesiones como las que requieren referencia a un centro paraquemados después de la valoración y estabilización iniciales en la sala deurgencias:

1 !uemaduras de espesor parcial y total que cubran m"s de 1#$ de la %B&A en pacien' tes menores de 1# o mayores de (# a)os de edad *!uemaduras de espesor parcial o total que en con+unto cubran m"s de*#$ de la %B&A en pacientes de cualquier otra edad , !uemaduras deespesor parcial y total que afecten la cara- manos- pies- genitales-perineo y articulaciones mayores . !uemaduras de espesor totalmayores de ($ de la %B&A en cualquier grupo de edad ( !uemaduraseléctricas- incluida la lesión por rel"mpago / !uemaduras qu0micas Lesión por in2alación 3 Lesión por quemadura en pacientes contrastornos médicos pree4istentes que puede complicar el tratamiento-prolongar la recuperación o modificar la mortalidad 5 Cualquier

quemadura con traumatismo concomitante 6p e+- fracturas7 en el que lalesión por quemadura represente mayor riesgo de morbilidad omortalidad &i el trau' matismo implica un mayor riesgo inmediato- elpaciente puede tratarse al principio en un centro traumatológico 2astaque se encuentra estable- antes de trasladarlo a un centro paraquemados Las decisiones del médico deben tomarse en consideracióndel plan de control médico regional y los protocolos de clasificación deenfermos 1# Lesiones por quemaduras en ni)os que ingresan a un2ospital sin personal calificado o equipo para atención pedi"trica 11Lesión por quemaduras en pacientes que requieren apoyo especial-

social y emocional o re2abilitación prolongada- incluidos los casos consospec2a de maltrato infantil

* 8dentificar profundidad- e4tensión- localización

9rofundidad: 4isten m;ltiples clasificaciones- pero en general todasdistinguen . tipos de profundidad con distintas nomenclaturas- a serepidérmicas- dérmicas superficiales- dérmicas profundas y espesor total' La profundidad que alcance una quemadura va a depender dem;ltiples factores- siendo los m"s importantes la energ0a del agente- eltiempo de e4posición y el espesor de la piel afectada- que depende de la

zona del cuerpo y de la edad- siendo m"s delgada en edades e4tremas

4tensión: 4tensión ' 4isten varias formas descritas para evaluar lae4tensión de una quemadura Las m"s utilizadas son la regla de lapalma de la mano 6que corresponde apro4imadamente al 1$ de lasuperficie corporal de cada individuo7 y la regla del 5$ de 9ulans<y =

 %enison

Page 2: tratamiento quemaduras

8/19/2019 tratamiento quemaduras

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-quemaduras 2/4

Localización: Localización ' 8ndependiente de la e4tensión- e4isten zonas

especiales en el cuerpo que por su importancia estética y>o funcionalson las siguientes: a Cara: se considera grave y requiere 2ospitalización&e debe sospec2ar quemadura de v0a aérea 9ara disminuir el edema delas primeras *. 2rs- el reposo debe ser en "ngulo de ,# a .#? &erecomienda el uso de ung@ento antibiótico tópico b +o: descartarlesiones corneales precozmente ebe lavarse con abundante soluciónfisiológica c anos: evaluar vascularización para decidir necesidad deescarotom0as levación de la e4tremidad para disminuir edema d 9ies:observar circulación- e+ercicios- elevación de e4tremidad para disminuiredema vitar venda+es compresivos e Denitales y periné: instalar

sonda EoleyAFGA9L8CAH ABCHI8HA%AC8F: H&%AJHAC8F I8HLC%HL8%8CA

1 EHJLA 9AHKLAF:* CL8&, EHJLA CAHAGAL F F8M&

Prevención del shock y alteraciones hidroelectrolíticas. Es el plan terapéutico de

mayor importancia en el tratamiento de urgencia del quemado las primeras 48

horas.

a. Pacientes con quemaduras más de un 1! de super"icie corporal

 #. $nstalación cánula E% en vena adecuada

c. &onda vesical a un sistema de drena'e cerrado

Page 3: tratamiento quemaduras

8/19/2019 tratamiento quemaduras

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-quemaduras 3/4

d. Volumen de reposición( e)isten dos "órmulas ampliamente

di"undidas(

1. *órmula de Parkland(

+inger lactato , &uero "isol4 ml ) -g,peso ) ! super"icie quemada

. *órmula H. Carvajal /&hriner0s urns $nstitute 2e)as3

. ml ) m de super"icie quemada

/5so de nomograma3

e. %olumen de mantención

 6ecesidades #asales

1 ml7kg día primeros 1 kg

ml7kg día primeros 1 kg

ml7kg día los siguientes kgs

Planear administrar el ! del volumen calculado en las primeras 8 horas del

accidente y el ! restante en las siguientes 1 horas. 9'ustar el goteo para

o#tener 1 cc diuresis7kg peso7hora. : , cc diuresis horaria en pacientes so#re

: kg.

;as "órmulas de reanimación son guías. En una situación determinada el ni<o

 puede requerir vol=menes mayores o menores dependiendo de su respuesta

clínica. ;as quemaduras más pro"undas y las lesiones por inhalación pueden

aumentar los requerimientos líquidos de manera considera#le.

En las quemaduras de moderada y gran e)tensión es imprescindi#le el uso de

al#=mina humana>. ?eneralmente se e"ect=a después de las primeras 8 horas

/1@ g7lt de solución calculada3. E)cepcionalmente en ni<os se podría agregar

Ae)tran /1 cc ) kg en 4 horas3

 

Page 4: tratamiento quemaduras

8/19/2019 tratamiento quemaduras

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-quemaduras 4/4

!uir;rgica:

scarotomia: es una incisión longitudinal descompresiva que se usa en escarasconstrictivas- debe realizarse en los bordes e4ternos e internos y laterales deltora4 La presencia de escaras puede producir la restricción en la circulación

adecuada, causando daños realmente graves a las extremidades de la víctima.

scarectomia: s la eliminación temprana de los te+idos muertos- necróticos