traumatismos vertebromedular neurocirugia

58
Dr. ERILIEN CHERILUS TRAUMATISMOS VERTEBROMEDULARES NEUROCIRUGIA

Upload: erilien-cherilus

Post on 31-May-2015

6.367 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

Dr. ERILIEN CHERILUS

TRAUMATISMOS VERTEBROMEDULARES

NEUROCIRUGIA

Page 2: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

INTRODUCCION

Page 3: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

BREVE RECUERDO ANATOMICO

Dr. Erilien Cherilus

Page 4: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

Dr. Erilien Cherilus

Page 5: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

Dr. Erilien Cherilus

Page 6: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

Dr. Erilien Cherilus

Page 7: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

TRAUMATISMOS VERTEBROMEDULARES

Los traumatismos vertebro medular o la compresión medular

traumática son la entidad o grupo de

entidades producidas por la transmisión abrupta de energía

cinética a la columna vertebral y su

contenido.

Dr. Erilien Cherilus

Page 8: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

Dr. Erilien Cherilus

Page 9: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

EPIDEMIOLOGIA

Dr. Erilien Cherilus

Page 10: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

EPIDEMIOLOGIA

La incidencia anual es de 3.2 a 5.3/100.000

Afecta a jóvenes entre 15 y 30 anos y a mayores de 55 anos.

La relación varon:mujer es de 3.5:1.

Están causados por incidencia de tránsito (50%), domesticos e industriales (22%) o deportivos (18%).

Comprometen las regiones mas móviles: cervicales (55%) y dorsomedular D11 a L2 (35%).

En el 20% de los casos se afecta mas de un nivel vertebral.

El 60% presenta lesiones asociadas en otros órganos.

La epidemiologia de los traumatismos vertebromedulares incluye:

Dr. Erilien Cherilus

Page 11: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

CAUSASLas causas de trauma espinal en nuestro medio son varias.

La más frecuente es el trauma automovilístico, generalmente asociado a la ingestión de alcohol. Estos dos factores están

presentes en por lo menos 50% de los casos de trauma espinal.

Accidentes en vehiculos motororizados

Caidas ( incluye zambullidas entre otras)

Violencia ( Heridas por arma de fuego)

Traumas deportivos

OTRAS

Accidentes laborales, Etc…

Dr. Erilien Cherilus

Page 12: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

Mecanismos primarios

Mecanismos segudarios

FISIOPATOLOGIAPor la presencia de mecanismos primarios y

segundarios de lesión, el daño medular postraumático evoluciona en dos etapas:

Compresion

Deformacion

Contusion

Proyectiles, etc..

Hipoxia por depresion resp.

Hipotension arterial

Vasoespasmo

Cascada bioquimicas

Se generan posteriormente por efectos sistémicos y

local del impacto inicial

Son los que se producen en el momento del del

impacto.

Dr. Erilien Cherilus

Page 13: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

LESIONES PRIMARIAS DE LA MEDULA ESPINAL

Las lesiones de medula espinal pueden ser:

En la actualidad, se estima que la lesión primaria define el pronostico de recuperación funcional neurológica

Primarias, por rupturas mecánicas, compresión,

contusión, rotación o avulsión de los elementos neurales. Estas lesiones usualmente ocurren con fracturas y/o

dislocación de las vértebras.

Las lesiones penetrantes debido a proyectiles por arma de fuego, arma blanca, y más

frecuentemente el desplazamiento de los huesos fracturados causan lesiones

primarias en la medula espinal.

Dr. Erilien Cherilus

Page 14: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

Movimiento posterior excesivo de la cabeza o

cuello.

HIPEREXTENSION

Dr. Erilien Cherilus

Page 15: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

Movimiento anterior excesivo de la cabeza

sobre el tórax.

HIPERFLEXION

Dr. Erilien Cherilus

Page 16: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

Excesiva rotación del torso o cabeza y cuello, moviéndose

de un lado contra el otro.

ROTACION

Dr. Erilien Cherilus

Page 17: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

El peso de la cabeza o pelvis, son trasladado hacia el cuello

o pelvis.

COMPRESION

Dr. Erilien Cherilus

Page 18: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

Fuerza directa lateral sobre la columna

vertebral

FLEXION LATERAL

Dr. Erilien Cherilus

Page 19: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

Estiramiento excesivo de la columna y medula espinal.

ESTIRAMIENTO

Dr. Erilien Cherilus

Page 20: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

LESIONES PENETRANTES

Más frecuentes causadas por:

Arma de fuegoPor arma blanca.

Si la lesión pasa a través del canal vertebral ocorre

déficit neurologico completo.

Las lesiones de la medula son generalmente

estaveis, a menos que o proyectil destruya una porción de la vertebra.

Dr. Erilien Cherilus

Page 21: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

Las lesiones vasculares a la medula espinal, causados por:Ruptura de la arteriaTrombosisHipoperfusión debido a

estado de shockSon las mayores causas de lesiones secundarias a la medula espinal.

LESIONES SEGUNDARIAS DE MEDULA ESPINAL

Puede haber lesión medular sin daño de la columna.

Dr. Erilien Cherilus

Page 22: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

BIOMECANICA DE LAS FRACTURAS

Al hacer un análisis biomecánico de los diferentes tipos de fracturas, la columna vertebral puede dividirse en dos regiones:

Atlas-axis

Subaxial

1

La anatomía de las primeras dos vértebras cervicales es muy diferente y tiene un grado de complejidad mayor en comparación con el resto de la columna, que posee una anatomía mucho más homogéna y en la que los tipos de fracturas son menos variado.

2

Dr. Erilien Cherilus

Page 23: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

Las fracturas del atlas y el axis se producen por un golpe en el cráneo o por una desaceleración del torso. Los tipos de fracturas más comunes son:

Axis

Luxación occipitoatloidea

Luxación atloaxoidea por flexion

Atlas1

2

3

4

FRACTURAS C1-C2

Dr. Erilien Cherilus

Page 24: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

Fractura estallido o fractura de Jefferson por compresión axial pura. Representa el 2% de las

fracturas cervicales.

40% asociado con fractura del axis (C-2).

Por definición deben fracturarse simultáneamente los arcos

anterior y posterior del atlas.

En ocasiones, también se rompe el ligamento transverso; esto hace que los fragmentos se

desplacen lateralmente.

FRACTURA DEL ATLAS (C1)

FRACTURA ESTALLIDO O DE JEFFERSON

Dr. Erilien Cherilus

Page 25: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

Dr. Erilien Cherilus

Page 26: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

Dr. Erilien Cherilus

Page 27: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

FIGURA 2: Fractura de Jefferson. En el corte coronal (B) se puede observar también uno de los trazos de fractura (flecha) Dr. Erilien Cherilus

Page 28: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

FRACTURA DEL AXIS (C2)Fractura del pedículo o fractura del

ahorcado. Fractura del pedículo o fractura del ahorcado por extensión-

distracción o flexión - compresión. Representa el 7 % de las fracturas cervicales.

Fractura-avulsión del extremo de la apófisis odontoides (tipo 1) por flexión lateral - distracción.

Fractura del cuello de la apófisis odontoides (tipo 2) por flexión lateral-compresión

Fractura horizontal del cuerpo del axis por flexión (ex tipo 3 odontoides)

Las fracturas odontoides representan el 14% de todas las fracturas cervicales.

Dr. Erilien Cherilus

Page 29: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

Fractura del ahorcado o ColgadoEs la fractura de los elementos posteriores de C2

Dr. Erilien Cherilus

Page 30: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

Cuando está por delante, se genera un momento flexor que produce un acuñamiento. Es más frecuente cuando la

postura es cifotica, porque favorece los momentos flexores.

Cuando está por delante, se genera un momento flexor que produce un acuñamiento. Es más frecuente cuando la postura es cifotica,

porque favorece los momentos flexores.

FRACTURA C3-L5

Dr. Erilien Cherilus

Page 31: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

Cuando esta cercano, la vertebra se aplasta y causa un estallido

(burst). Es mas frecuente cuando la postura es lordotica, porque

favorece los momentos flexores.

Cuando esta muy delante, se genera un momento flexor

asociado a un distracción, que produce la fractura de Chance.

El rasgo de fractura compromete de lleno el cuerpo vertebral, con

un rasgo horizontal generalmente ubicado en la

mitad de su espesor (fractura de Chance).

CONT… FRACTURAS C3-L5

Dr. Erilien Cherilus

Page 32: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

CONT… FRACTURAS C3-L5

Cuando esta por detrás, se produce una fractura por extensión y/o compresión axial de los

elementos del arco posterior. Son mas habituales en las columnas lordoticas.

Cuando a las fuerzas de compresión–distracción y flexión- luxación se le agregan fuerzas de rotación axial y cizallamiento, se genera la fractura luxación

con daño importante de toda la vertebra y sus ligamentos.

Dr. Erilien Cherilus

Page 33: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

FRACTURAS DE JACKSON

Se lesiona el proceso espinoso de la tercera vertebra cervical (C3).

Dr. Erilien Cherilus

Page 34: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

SINDROME DE LATIGAZO CERVICAL

Una de las secuelas físicas más comunes de aquellos que sufren accidentes de tráfico por colisión en la

parte trasera del vehículo o por traumatismo, es el

esguince o latigazo cervical.El síndrome del latigazo

cervical se produce por un movimiento repentino de la cabeza hacia atrás, hacia delante o ambas lo cual provoca lesiones en los

músculos y articulaciones del cuello.

Dr. Erilien Cherilus

Page 35: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

Dr. Erilien Cherilus

Page 36: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

SINDROME DE LATIGAZO CERVICAL

El principal síntoma es el dolor intenso en el cuello y la limitación drástica de la

movilidad, aunque el afectado puede llegar a

sentir dolores y adormecimiento en las

extremidades superiores.Otros síntomas pueden ser jaquecas, mareos, vértigo, sensación de inestabilidad, zumbidos o taponamiento

de los oídos y trastornos en la vista, etc..

Dr. Erilien Cherilus

Page 37: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

ESTABILIDAD ESPINAL

La estabilidad es la capacidad que posee la columna vertebral para

mantener relaciones anatómicas normales

entre sus componentes, luego de soportar la

aplicación de una o mas fuerzas.

Dr. Erilien Cherilus

Page 38: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

INESTABILIDAD ESPINAL

La inestabilidad es la incapacidad para

mantener relaciones anatómicas normales.

Sus consecuencias son:

Dolor

Compresión radicular y/o medular

Deformaciones

Dr. Erilien Cherilus

Page 39: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

El síndrome medular completo esta

caracterizado clínicamente por la perdida completa de sensibilidad y motricidad por debajo de la lesión.

El síndrome incompleto tiene hallazgos

neurológicos variables como perdida parcial de la sensibilidad y/o motricidad

por debajo de la lesión:

SINDROME DE LESIONES DE LA MEDULA ESPINAL

El síndrome medular puede ser completo o incompleto:

Síndrome central

Síndrome anterior

Síndrome de Brown-Sequard

El déficit neurológico inmediato es el resultado de la lesión neural directa o de estructuras vasculares asociadas.2

1

Dr. Erilien Cherilus

Page 40: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

Dr. Erilien Cherilus

Page 41: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

SINDROME DE CORDON ANTERIOR

Perdida de las sensaciones de dolor y temperatura en el plano inferior de la

lesión

Hay una parálisis motora completa

Se preserva la sensación de la columna posterior:

Sentido de tacto

Sentido de posición

Sentido de vibración

Dr. Erilien Cherilus

Page 42: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

Columnaposterior

FascículoCorticoespinal lateral

Fascículoespinotalamico

SINDROME DE CORDON CENTRAL

Existe un trastorno motor más acentuado en las

extremidades superiores que en las inferiores

Siempre se encuentra una retención de orina

Se presentan disestesias (sensación de quemadura en

las manos o brazos)

Los trastornos sensitivos están relacionados con la

severidad de la lesión

Dr. Erilien Cherilus

Page 43: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

Se trata de una hemiseccion de la medula y se caracteriza por:

CONTRALATERAL

Perdida de sensación de dolor y temperatura por

debajo de la lesión.

IPSOLATERAL Perdida de la función motora y de sensación de vibración

posicional

1 2

SINDROME DE BOWN SEQUARD

Dr. Erilien Cherilus

Page 44: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

Síndrome de Brown-Sequard

Medula espinal

Raíz nerviosa

Vértebra cervical

Perdida de dolor y temperatura

Perdida de función motora

Lado del cordón lesionado

Dr. Erilien Cherilus

Page 45: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

SHOCK MEDULAR

Se define shock medular como una

completa perdida de toda la función

neurológica, incluyendo reflejos y

tono rectal, por debajo de un nivel especifico

asociado con una disfunción

autonómica.

Dr. Erilien Cherilus

Page 46: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

SHOCK MEDULAREn el shock neurogénico se presenta la triada

de:

NOTA: Esto usualmente no ocurre en lesiones de la medula espinal por debajo del nivel D6.

1

2

3

Bradicardia

Hipotensión

Vasodilatación periférica

Dr. Erilien Cherilus

Page 47: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

CLINICAHallazgos del examen clinico-neurologico:

Dolor en el cuello con irradiación a los miembros

Hematomas cráneo-faciales, cervicales o lumbares.

Paro respiratorio

Priapismo.

Cuadriplejia

Dr. Erilien Cherilus

Page 48: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

CONT… CLINICA

Hipotensión con bradicardia.

Globo vesical.

Hipotonía del esfínter anal.

Parestesia

Signo de Beevor: ascenso del ombligo al contraer el abdomen.

Page 49: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

CLASIFICCION DEL DANO MEDULAR TRAUMATICO

Page 50: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

Dr. Erilien Cherilus

Page 51: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

EXAMEN NEUROLOGICOEn el examen neurológico de un paciente con una Compresión traumática es importante determinar:

El nivel de compromiso motor a través de la exploración de determinados músculos o grupos musculares,

graduando la fuerza en una escala de 0 (sin función) a 5 (función normal).

1El nivel de afectación sensitiva. A través de la

exploración en cada dermatoma de la presencia, disminución o ausencia de sensibilidad al dolor y al

tacto.2

El grado de deterioro neurológico (completo o incompleto) por medio de la escala de Frankel

modificada.3

El tipo de síndrome compresivo ( medular o radicular): central, lateral, anterior, posterior, cono o cola de

caballo. Los de peor pronóstico son el anterior y el de cono.

4

Dr. Erilien Cherilus

Page 52: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

DIAGNOSTICO

Examen clínico y neurológico

La radiología simple

Las neuroimagenes (TC y RM)

Una vez estabilizado el paciente comienza la evolución diagnostica mediante:

Dr. Erilien Cherilus

Page 53: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

Inmovilización para prevenir, mayor daño medular.

Resucitación medica agresiva para reducir la isquemia medular.

Terapéutica farmacológica como protección neural

Alineación vertebral para reconstruir la anatomía normal.

Estabilización espinal y descompresión medular para permitir la rehabilitación y facilitar la recuperación

TRATAMIENTOEl éxito del tratamiento actual de la compresión medular

traumática se apoya en el diagnostico precoz y comprende:

Dr. Erilien Cherilus

Page 54: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

ATENCION PREHOSPITALARIA

La meta del personal de los sistemas de emergencia es

la establecer el diagnostico e iniciar el tratamiento para evitar una mayor lesión neurológica debido a los

movimientos de las vértebras lesionadas o

lesiones secundarias por efectos de la inestabilidad

vascular o insuficiencia respiratoria.

Dr. Erilien Cherilus

Page 55: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

TRATAMIENTO MEDICOSi se confirma la presencia de una lesión

medular dentro de las 8 horas de producida, se administra.

Corticoesteroides (metilprednisolona).

Manitol, diurético osmótico.

Tratar la luxación en caso existe.

Evaluar la extensión del daño.

Dr. Erilien Cherilus

Page 56: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

TRATMIENTO QUIRURGICO

Cirugía para la descompresión medular.El papel de la cirugía en el grado de recuperación

neurológico es controversial. Esta se realiza sobre todo, para evitar las complicaciones medicas ( sepsis, embolia pulmonar, bronneumonia, etc…), segundarias a la

inmovilización prolongada, que aumenta la morbilidad.

Dr. Erilien Cherilus

Page 57: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

“El senor no tarda su promesa, como algunos ta tiene por tardanza sino que es

paciente para con nosotros, no quieren que ninguno parezca, sino que todos vengan al

arrepentimiento.” 2 pedro 3:9

CRISTO VIENE YA!!!

GRACIAS!!!

Dr. Erilien CherilusDr. Erilien Cherilus

Page 58: Traumatismos vertebromedular   neurocirugia

Erilien Cherilus 1-10-3797