trayectoria_del_gvg[1]

10
MISIÓN Somos una organización campesina que impulsa el desarrollo sostenible, con el propósito de consolidar alternativas para hacer frente a la pobreza y al deterioro ambiental, para permitir una mejor calidad de vida, principalmente de la población rural. Por medio de un aprovechamiento integral de los recursos, la agricultura sostenible, la metodología campesino a campesino y otros métodos participativos; fortalecemos la organización y autogestión comunitaria. Queremos el rescate de la identidad, la cultura y el conocimiento campesinos; pretendemos la equidad de género y una relación más armónica entre los seres humanos y la naturaleza. VISIÓN Lograr la soberanía alimentaría de México, produciendo suficientes alimentos, de mejor calidad y sin contaminantes; alcanzar el respeto y conservación de los recursos naturales para el desarrollo sostenible; conseguir el intercambio y comercio justo entre campo y ciudad, una vida con equidad e igualdad para el desarrollo pleno de la sociedad en su conjunto. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS - Promover la agricultura sostenible, desarrollada con la metodología campesino a campesino y la perspectiva de Equidad de género. - Impulsar la organización comunitaria y la autogestión. - Revalorar y desarrollar la identidad campesina. - Impulsar la incidencia en políticas públicas para hacer frente a la importación de productos agropecuarios y la introducción de organismos genéticamente transformados. - Fortalecer las capacidades productivas, de comercialización, Organizativas y operativas de la Institución para construir la autonomía financiera. BREVE HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN *1980: El origen de la Institución se remota a los inicios de los 80’s, al formarse como grupo de promotores de Agricultura de Vicente Guerrero, del municipio de Españita, Tlaxcala; con el impulso del ecologista Tlaxcalteca Rogelio Cova Juárez. El grupo de promotores realiza una gira por Chimaltenango, Guatemala; donde reciben capacitación por promotores campesinos de ese país. A su regreso a Tlaxcala promueven e inicia trabajos de conservación de Suelos y Agua, Fruticultura y Horticultura Biointensiva en el ejido y parcela escolar de la comunidad de Vicente Guerrero. *1983: El grupo de promotores de Vicente Guerrero se integra al Programa de Desarrollo Rural de Servicio Desarrollo y Paz, A. C. (SEDEPAC); brindando capacitación y asesoría en comunidades del estado de Tlaxcala y Michoacán; y también apoyando a los Proyectos de

Upload: siwateteo

Post on 21-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jj

TRANSCRIPT

Page 1: Trayectoria_del_GVG[1]

MISIÓN

Somos una organización campesina que impulsa el desarrollo sostenible, con el propósito de

consolidar alternativas para hacer frente a la pobreza y al deterioro ambiental, para permitir una

mejor calidad de vida, principalmente de la población rural. Por medio de un aprovechamiento

integral de los recursos, la agricultura sostenible, la metodología campesino a campesino y

otros métodos participativos; fortalecemos la organización y autogestión comunitaria.

Queremos el rescate de la identidad, la cultura y el conocimiento campesinos; pretendemos la

equidad de género y una relación más armónica entre los seres humanos y la naturaleza.

VISIÓN

Lograr la soberanía alimentaría de México, produciendo suficientes alimentos, de mejor calidad

y sin contaminantes; alcanzar el respeto y conservación de los recursos naturales para el

desarrollo sostenible; conseguir el intercambio y comercio justo entre campo y ciudad, una

vida con equidad e igualdad para el desarrollo pleno de la sociedad en su conjunto.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

- Promover la agricultura sostenible, desarrollada con la metodología campesino a campesino y

la perspectiva de Equidad de género.

- Impulsar la organización comunitaria y la autogestión.

- Revalorar y desarrollar la identidad campesina.

- Impulsar la incidencia en políticas públicas para hacer frente a la importación de productos

agropecuarios y la introducción de organismos genéticamente transformados.

- Fortalecer las capacidades productivas, de comercialización, Organizativas y operativas de la

Institución para construir la autonomía financiera.

BREVE HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

*1980: El origen de la Institución se remota a los inicios de los 80’s, al formarse como grupo de

promotores de Agricultura de Vicente Guerrero, del municipio de Españita, Tlaxcala; con el

impulso del ecologista Tlaxcalteca Rogelio Cova Juárez. El grupo de promotores realiza una

gira por Chimaltenango, Guatemala; donde reciben capacitación por promotores campesinos

de ese país. A su regreso a Tlaxcala promueven e inicia trabajos de conservación de Suelos y

Agua, Fruticultura y Horticultura Biointensiva en el ejido y parcela escolar de la comunidad de

Vicente Guerrero.

*1983: El grupo de promotores de Vicente Guerrero se integra al Programa de Desarrollo Rural

de Servicio Desarrollo y Paz, A. C. (SEDEPAC); brindando capacitación y asesoría en

comunidades del estado de Tlaxcala y Michoacán; y también apoyando a los Proyectos de

Page 2: Trayectoria_del_GVG[1]

Verano de SEDEPAC, que son “campamentos” de trabajo voluntario y de servicio de jóvenes

estudiantes norteamericanos en comunidades rurales de México. El grupo de promotores

Promueve la recuperación de la milpa tradicional, de plantas nativas como el maguey y

medicinales, la reforestación, cría de especies de traspatio y elaboración de la composta.

* 1 9 8 7 : Los promotores son los instructores en el proyecto: “Intercambio Campesino a

Campesino”, entre SEDEPAC de México y la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos

(UNAG) de Nicaragua. Brindan asesoría y capacitación, principalmente técnicas de

conservación de suelo y agua, horticultura, plantas medicinales y formalizando el concepto de

campesino a campesino en 3 zonas de Nicaragua y en Tlaxcala.

*1989: SEDEPAC se retira de Tlaxcala, y el grupo de promotores de Vicente Guerrero sigue

manteniendo los intercambios con campesinos de Nicaragua y el Salvador; así mismo sigue

apoyado y capacitando a productores de Tlaxcala, pero con menor intensidad por carecer de

recursos económicos para solventar los gastos operativo. Durante 4 años el grupo de

promotores se mantiene con los ingresos que obtiene de las capacitaciones y asesorías a los

diferentes grupos y organizaciones de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Guanajuato, y de la

producción de sus parcelas que cada año obtenían.

* 1 9 9 0 : E l G r u p o d e promotores participan en la organización de los Encuentros

Campesino a Campesino que son realizados en México: 1990 y 1991; El Salvador: 1992;

Nicaragua: 1993; Guatemala: 1994; Honduras: 1995; Cuba: 1997; Costa Rica: 1998.

*1993: El grupo sigue experimentando y practicando técnicas de captación de agua,

diversificación con frutales y plantas nativas, barreras vivas, incorporación de rastrojos y

abonos, nutrición con productos orgánicos. En lo metodológico, sigue utilizándose el método

campesino a campesino y la planeación participativa.

En este año el grupo de promotores de Vicente Guerrero presenta una propuesta de trabajo

para varias comunidades de la región Norponiente de Tlaxcala a la agencia de cooperación

Pan Para el Mundo; propuesta que es aprobada para un año.

*1994 a 1996: El grupo de promotores sigue recibiendo apoyos anuales de Pan Para el Mundo

sin tener una figura legal; los fondos económicos para estos periodos llegan a una asociación

civil que realiza actividades cerca de la región. Es a partir de estos años que el grupo de

promotores es más conocido por el nombre de ¨ Grupo Vicente Guerrero ¨ (GVG) de igual

manera se integran al grupo más promotores de las comunidades vecinas de Álvaro Obregón,

la Reforma y San Juan Mitepec.

Page 3: Trayectoria_del_GVG[1]

*1997: En este año el Grupo Vicente Guerrero (GVG) se constituye como Asociación Civil y

legalmente tiene el registro de Proyecto de Desarrollo Rural Integral Vicente Guerrero, A. C.

Pero en las comunidades donde se desarrollan las diferentes actividades los productores y

productoras los identifican como GVG; el grupo presenta un proyecto más amplio a Pan Para el

Mundo sobre Agricultura Sostenible y otro a la Fundación Rockefeller por un año que se refiere

a un estudio de caso denominado ´´Dos décadas de promoción de Campesino a Campesino´´,

en este estudio se describe el proceso histórico del GVG. sobre agricultura sustentable y otros

ejes temáticos como equidad de género y organización comunitaria.

En el proyecto de Agricultura Sostenible se incorpora la perspectiva de género como un eje

trasversal de las siguientes actividades: Producción ecológica de Granos básicos, Salud y

nutrición, captación de agua de lluvia, ganadería de Traspatio, intercambio de experiencias y

en la metodología de Campesino a Campesino; donde están involucrados hombres y mujeres

que poseen y no parcelas, como espacios productivos en la comunidad como en su casa.

Las acciones de nuestra institución las realizamos en 13 comunidades: Vicente Guerrero

(sede,) Álvaro Obregón, Españita, La Reforma, San Miguel Pipillola, Miguel Aldama; todas del

Municipio de Españita. La Calera, San Felipe Hidalgo, La Estación; del Municipio de Mariano

Arista. Alpotzonga, Espíritu Santo y Atotonilco del Municipio de Ixtacuixtla; Municipios que se

encuentran en la región Norponiente del Estado de Tlaxcala. La comunidad de Moxolahuac

del Municipio de Santa Rita Tlahuapan del Estado de Puebla.

* 1998 al 2004: El GVG recibe apoyo de la Fundación Rockefeller para el proyecto: “Centro de

Capacitación Campesina”. que se coordina con instituciones académicas y de investigación del

país y fuera de este; con organizaciones campesinas, sociales y civiles, así como con

instituciones Gubernamentales a nivel Municipal, estatal y federal (presidencias municipales,

gobierno del estado, Semarnat). Este centro tiene como finalidad formar nuevos cuadros de

recursos humanos y promotores comunitarios que permanezcan en su lugar de origen y su

misma comunidad; a través técnicas Agroecológicas como: fertilidad y manejo de suelos,

recuperación de semillas nativas o de la región, control natural y biológico de plagas, gestión y

educación ambiental; todo esto con la metodología de Campesino a Campesino con

perspectiva de género.

* 1999: Estudio de género, este se fundamento como un preocupación compartida entre la

agencia de cooperación Pan Para el Mundo y sus mutuapartes, en torno al desarrollo de la

equidad entre los géneros; por ello se busco fortalecer y consolidar las relaciones equitativas

entre hombres y mujeres, para esto se planteo como necesario analizar el avance de este

proceso en la vida institucional del GVG y en los proyectos comunitarios que impulsan. Este

estudio tuvo como finalidad analizar la incorporación de la perspectiva de género a través de un

Page 4: Trayectoria_del_GVG[1]

diagnostico participativo, para valorar su avance en la construcción de una mayor equidad de

género a nivel institucional y en su vida cotidiana.

* 2000 – 2002 : Las jornadas ambientales del “Día de la Tierra” y ¡A Limpiar Tlaxcala¡ se realizó

conjuntamente entre las organizaciones civiles y la Coordinación de Ecología, con otras

instancias gubernamentales de Tlaxcala, encargadas de educación, medio ambiente, salud,

cultura, etc.; integrando distintos sectores: Educandos de preescolar, primaria y secundaria;

sectores de religiosos, transportistas y empresarios.

La Jornada “Metamorfosis por la Ecología: A Limpiar Tlaxcala”, realizada en Septiembre de

2002, contó con una participación estimada de 250.000 personas a nivel de todo el Estado. Por

otra parte, el GVG ha apoyado en sus actividades a las asociaciones civiles del Centro de

Educación Ambiental y Acción Ecológica (CEDUAM) de Tlaxcala y ALTERNARE, de la reserva

de La Monarca, en Michoacán.

En el mes de Junio de 2002 el Colegio de Postgraduados de Chapingo, por medio del Instituto

de Fitosanidad, otorgó una constancia al GVG por la participación en la serie de conferencias

llamada “Programas de Educación Ambiental en Tlaxcala”.

La Pastoral Social de la Diócesis de Tlaxcala y el Centro Fray Julián Garcés “Derechos

Humanos y Desarrollo Local” A. C. otorgaron un reconocimiento al Grupo Vicente Guerrero,

por la participación como coordinador de la Mesa de Trabajo de Medio Ambiente en la III

Semana Social de la Diócesis de Tlaxcala.

* 2003 Consolidación de la feria del maíz, iniciada en 1990, ya como una actividad que

identifica al GVG y a la comunidad donde existe la participación de productores de la región, el

estado y otras entidades del país; así como autoridades de los diferentes ordenes de gobierno;

instituciones educativas, centros de investigación e investigadores.

Se inicia el programa PIDAASSA (Programa de Intercambio, Dialogo y Asesoría en Agricultura

Sostenible y Soberanía Alimentaría) México impulsado por la agencia de cooperación PAN

PARA EL MUNDO de Alemania; del cual el Proyecto de Desarrollo Rural Integral Vicente

Guerrero A.C. es integrante pionero de este programa en cual participan organizaciones de

diferentes entidades del país como: Michoacán, Veracruz, Campeche, Tabasco, Yucatán,

Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, entre otros.

Recibimos Mención Honorifica del Merito Ecológico por el Gobierno del estado de Tlaxcala

*2004 En este año se comienza con la desentralización de los recursos de la federación hacia

los municipios (principalmente SAGARPA) y se comienza con la instalación de Consejos de

Desarrollo Rural Sustentable Municipales de los cuales se recibió la invitación para ser

integrante consejeros en los municipios de Nanacamilpa de Mariano Arista y Españita.

Page 5: Trayectoria_del_GVG[1]

También somos integrantes y socios fundadores de la Red Indígena de Turismo de México

A.C. de la cual su objetivo primordial es promover los espacios turísticos rurales e indígenas de

sus organizaciones asociadas; como una alternativa económica sostenible en estas

comunidades.

Organizamos una feria gastronómica con la finalidad de rescatar los platillos tradicionales y

revalorar nuestra cultura alimenticia

*2005 En coordinación con otras organizaciones campesinas de base se organiza un mercado

alternativo en la capital del estado, con el objetivo de evitar el intermediario y vender

directamente de productor a consumidor obteniendo ambos, altos beneficios.

Somos integrantes de la Red Nacional de Tianguis y Mercados Agroecológicos.

*2006 Hemos estado concertando y concretando acuerdos con diferentes centros académicos

con la finalidad de que sus estudiantes tomen como referencia esta experiencia para realizar

estudios de Tesis a nivel profesional y postgrados.

*2007 Iniciamos e impulsamos una iniciativa de ley en protección de los maíces nativos ya

que Tlaxcala es uno de los lugares de centro de origen y diversificación del maíz.

Se realizo un proceso de certificación participativa de productos agroecológicos.

*2008 se realizo un foro estatal con la finalidad principal de analizar la importancia del maíz

nativo en nuestra vida cotidiana.

Se inicio un proceso de certificación orgánica con la certificadora RAMBOLL CERES en 30 has

con productores y productoras

Las actividades que seguimos impulsando actualmente son: la feria del maíz, la realización de

foros en torno a soberanía alimentaria, la metodología de campesino a campesino, equidad de

género, formación de promotores, incidencia en políticas públicas, gestión y consolidación de

proyectos alternativos, los intercambios de experiencias, impulsamos la creación y el

fortalecimiento de las familia nativas, participamos en los consejos desarrollo rural

sustentables, estamos dando continuidad al proceso de la comercialización justa, seguimos

integrando y participando en la diferentes redes antes mencionadas

Page 6: Trayectoria_del_GVG[1]

RESULTADOS ALCANZADOS

A nivel Institucional:

Capacitación y sensibilización de los integrantes del equipo en la temática de género,

masculinidad, escuelas de campo, experimentación e innovación campesina, control y

aprovechamiento del chapulín.

Se ha compartido la metodología de Campesino/a a Campesino/a con organizaciones que

integran el PIDAASSA así como en Brasil con la participación de 700 personas

aproximadamente en la región semiárida brasileña.

Formamos parte de los consejos de desarrollo rural municipal en los municipios de Españita

y Mariano Arista.

Un panel en las instalaciones del Congreso del Estado donde participaron diputados,

campesinos, campesinas, Greenpeace, investigadores del colegio de postgraduados,

maestros y estudiantes del Instituto Tecnológico agropecuario de Tlaxcala. Organizaciones

sociales, civiles y campesinas de Tlaxcala y Puebla para exponer la importancia

económica, social y cultura de los maíces nativos y la entrada de semillas genéticamente

modificada y plantear una iniciativa de ley para declarar a Tlaxcala como lugar de origen del

Maíz; integrándose una comisión conformada por: un diputado, un investigador, un maestro

del tecnológico, Greenpeace, 5 campesinos, 5 campesinas y el GVG cuya función será:

Pasos para elaborar la iniciativa de ley

Borrador de la propuesta de ley

Discusión y análisis de la ley

Presentación de dicha ley en un espacios públicos para consulta

Presentación de la ley ante comisiones del Congreso del Estado

Por el aporte de la metodología y el movimiento de Campesino a Campesino, se nos ha

dado reconocimiento a nivel de México, Centroamérica y Cuba.

Se logro participar en intercambios de experiencias sobre agricultura sostenible y mujeres

rurales en Estados Unidos y Alemania

Se han logrado dos reconocimientos honoríficos por las actividades y promoción de la

agricultura sostenible, uno por parte del H. Ayuntamiento de Españita y otro por la

Coordinación General de Ecología del gobierno del Estado de Tlaxcala en el mismo año.

Page 7: Trayectoria_del_GVG[1]

Se han integrado más campesinos y campesinas a las ferias anuales del maíz y otras

semillas nativas en las 5 últimas ferias:

Periodo/

año

Feria /

actividad

No. de

participantes

hombres y mujeres

Organizaciones o comunidades participantes

2002 5a 220 personas

180 hombres

40mujeres

5 comunidades de 2 municipios, 1

organización de productores y 2

organizaciones civiles del estado de Tlaxcala.

2003 6a 270 personas

190 hombres

80 mujeres

7comunidades de 3 municipios, 2

organizaciones de productores, 2

organizaciones civiles, 1 institución educativa

del estado de tlaxcala.

2004 7a 300 personas

200 hombres

100 mujeres

9 comunidades de 5 municipios

, 4 organizaciones civiles, 3 organizaciones de

productores de 2 estados , 3 instituciones

gubernamentales y 3 educativas

2005 8a 350 personas

185 mujeres

115 hombres

11 comunidades de 7 municipios. , 5

organizaciones civiles, 3 organizaciones de

productores de 2 estados , 3 instituciones

gubernamentales y 3 educativas

2006 9a 480 participantes

280 hombres

200 mujeres

13comunidades de municipios del estado de

Tlaxcala, 5 organizaciones civiles, 3

organizaciones de productores de 2 estados ,

3 instituciones gubernamentales y 3

educativas

2007 10 500 participantes

310 hombres

190 mujeres

15 comunidades de 5 municipios del estados

de Tlaxcala,4 organizaciones civiles, 3

organizaciones de productores de 2 estados ,

1 instituciones

2008 11 530 participantes

315 mujeres

185

hombres

16 comunidades de 5 municipios de los

estados de Tlaxcala, 6 organizaciones civiles,

3 organizaciones de productores de 2 estados

4 instituciones académicas.

Page 8: Trayectoria_del_GVG[1]

A nivel de las comunidades:

Actividad y/o programa Beneficiarios

directos

Beneficiarios

indirectos

No de promotores

formados

Agricultura sostenible 2110 5200 3500

Salud, nutrición y género. 1880 2300 1500

Ganadería de traspatio 90 180 80

Captación de agua de lluvia 350 2700 150

Gestión de proyectos

comunitarios

12 60 75

Organización y

comercialización

30 300 60

TOTALES 4472 10740 5305

Estos resultados se han obtenido en 25 comunidades en 7 municipios del Estado de Tlaxcala y

5 comunidades de 2 municipios del estado de Puebla y 5 estados de la república

En los años 2004 - 2005 se gestionaron apoyos municipales y estatales para la siembra

de 40,000 mil magueyes y se construyeron 60 kilómetros de bordos y 10 jagüeyes para

retener el agua en 7 comunidades.

Se han formado más de 400 promotores como multiplicadores/as comunitarios/as en

técnicas agroecológicas con la metodología de campesino a campesino en los Estados

de: Tlaxcala, Puebla, Chiapas, Oaxaca, Michoacán.

Se han distribuido e intercambiado aproximadamente 8 toneladas de semillas de

maíces nativo, 250 kilos de frijol a 1000 productores/as de 10 comunidades de 4

municipios del Estado de Tlaxcala.

Se abrieron 2 espacios de comercialización justa de productos agroecológicos en el

ámbito local y regional.

Con el manejo y comercialización de 2 toneladas de chapulín en la región para

consumo humano y con la participación de 30 productores/as, se redujo en un 80 % el

uso de pesticidas en cultivos de fríjol, maíz y haba.

Se han dado seguimiento y asesoría a 5 grupos comunitario que trabajan con proyectos

enfocados al rescate y conocimiento de la medicina tradicional y nuestra cultura.

Con campañas sobre la conservación del medio y los recursos naturales se influyo en

autoridades comunitarias, municipales y estatales obteniendo los siguientes resultados:

a) Disminución de incendios y quema de rastrojos en áreas de bosque y parcelas e

incorporación de prácticas agroecológicas

b) Disminución del uso de plaguicidas para el control de chapulín

c) Con las anteriores acciones el congreso del Estado declaro el 22 de abril como el día de

la tierra en todo el estado de Tlaxcala.

Page 9: Trayectoria_del_GVG[1]

Durante el proceso de elección para autoridades locales y municipales principalmente

en los municipios donde venimos apoyando procesos de capacitación como son;

Españita, Mariano Arista e Ixtacuixtla, las mujeres se posesionaron de espacios que

anteriormente no accedían tan fácilmente por la oposición de los hombres para que

ellas desempeñaran cargos en sus comunidades y las presidencias municipales.

Actualmente encontramos a presidentas de comunidad y regidoras; con toda esta

formación que ha venido adquiriendo creemos que tendremos mas aliados para

implementar acciones sobre incidencia con todos aquellos actores que tiene poder de

decisión en las diferentes esferas gubernamentales.

Respecto a la metodología de campesino a campesinos, ha sido una herramientas de

hombres y mujeres que se han capacitado en sus propias comunidades y en nuestro

centro de capacitación porque les ha permitido tener un mayor acercamiento en sus

comunidades y participación en eventos regionales (encuentros, intercambios) y

nacionales como en los talleres y foros del PIDAASSA. La metodología ha permitido

que mas campesinos y campesinas trasmitan los diferentes conocimiento que han

venido generando en estos últimos años y su aplicación en las parcelas a través de la

experimentación campesina

Las reuniones comunitarias se realizaron en los municipios de Españita, Mariano arista,

Ixtacuixtla, Tepetitla y Ixtenco con fin de socializar la ley de desarrollo rural, la finalidad

es que los grupos de las comunidades participen con propuestas en el plan de

desarrollo municipal. En el área de desarrollo agropecuario sostenible Municipal.

La Feria del Maíz nos ha permitido ser la referencia para realización del foro para

conocer la apertura total del TLC que a tenido como objetivo, desarrollar mecanismos

de incidencia con diferentes actores, autoridades locales, municipales y estatales en

dicho foro contamos con asistencia de 435 personas 175 hombres y 265 mujeres.

En la realización del foro donde se abordo el tema de la apertura total del libre

comercio con América del norte se contó con el apoyo de especialista académico,

Alfonso Pérez Sánchez donde se izo un análisis de los efectos que traerá a la

agricultura campesina, y sistemas de producción de nuestros granos básicos (maíz y

fríjol) los acuerdos es de seguir conservando nuestra semillas nativas como una

expresión de resistencia cultural.

Se sigue en el proceso de capacitación de los integrantes del equipo y grupos

comunitarios en la temática de género, experimentación e innovación campesina,

mercados locales alternativos y turismo rural ecológico.

Articulación con algunos centros académicos de la región para la realización de foros y

la difusión del Proyecto de Desarrollo Rural Integral Vicente Guerrero A. C., y del

PIDAASSA.

Page 10: Trayectoria_del_GVG[1]

Se han realizado encuentros e intercambios entre 121 personas de diferentes

comunidades de nuestra región con un enfoque de Campesino a Campesino y

perspectiva de género.

Se han comercializado 32 toneladas de granos cultivados agroecológicamente a un

precio justo y entre productor-consumidor.

Con todas estas acciones que hemos venido realizando en conjunto con los destinatarios y

destinatarias; otras comunidades ya participan más activamente para negociar y conseguir

recursos para sus obras o proyectos comunitarios; como también en los consejos comunitarios

y municipales.

DIFICULTADES

Falta de precios de garantía de los granos básicos a partir del Tratado de Libre Comercio,

al eliminarse los aranceles para la importación de productos agrícolas lo que provoca la

migración forzada a las ciudades y a los Estados Unidos de Norteamérica y por

consecuencia la venta de terrenos agrícolas y la pérdida de la identidad campesina.

Comportamiento irregular en el clima, lo que ha ocasionado pérdidas en los rendimientos

de la producción en el campo; como son las heladas tempranas, exceso o falta de humedad

adecuada y granizadas en los cultivos.

Aumento, en el ámbito estatal, de la promoción de los paquetes tecnológicos agrícolas

convencionales por parte de las transnacionales y algunas dependencias de gobierno que

provoca que en las comunidades se vea como un tipo de competencia entre las instancias

de gobierno y las ONG´s.

La introducción de alimentos procesados en la dieta de las familias campesinas; a través de

los programas oficiales sin considerar si son transgénicos o no, además de que no hay la

información adecuada a los consumidores sobre los efectos que contienen dichos

productos.

La introducción de semillas transgénicas en el Estado, con el riesgo de que se contaminen

los recursos genéticos nativos y se provoque la dependencia de los productores/as; no solo

de los insumos agrícolas (fertilizantes químicos y pesticidas), sino también de semillas.

Presencia de programas gubernamentales (oportunidades) condicionadas que dividen a las

comunidades y la presencia de partidos políticos.