trbjo termindoo economi interncionl

30
ECONOMÍA INTERNACIONAL I. INTRODUCCIÓN 1. ECONOMÍA INTERNACIONAL La economía internacional puede ser analizada desde dos puntos: Comercial y como ciencia. 2. COMO ACTIVIDAD COMERCIAL Tomo vida en el intercambio de bienes económicos entre distintos estados. Este intercambio se origina pues, así como no puede hacerlo un individuo o una familia, los países tampoco pueden vivir solos o en aislamiento. Ese hombre o esa familia aun cuando puedan autosatisfacer sus necesidades llevarán una vida pobre y no tendrán posibilidades ciertas de desarrollarse. Esta necesidad de alcanzar un cierto grado de desarrollo es tan evidente que, aún en los pueblos primitivos existía un determinado grado de especialización y de Intercambio rudimentario de productos. 3. AVANCES TECNOLÓGICOS Aumenta el grado de especialización y consecuentemente la disponibilidad de bienes y servicios. Es así como el productor especializado utiliza sólo parte de su propia producción cambiando el excedente por lo que fabrican otros productores especializados. Se genera así la necesidad del comercio en general y del comercio internacional en particular. Si bien la mayor parte de ese comercio se realiza entre dos individuos de un mismo país, el Internacional es de vital importancia pues en el exterior pueden obtenerse aquellos productos que no pueden producirse en el propio o que conviene importar pues se obtienen a menores costos que produciéndolo domésticamente. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 1

Upload: javier-cuayla

Post on 25-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

economiaaaaa

TRANSCRIPT

Economa Internacional

Economa Internacional

I. INTRODUCCIN1. ECONOMA INTERNACIONALLa economa internacional puede ser analizada desde dos puntos: Comercial y como ciencia.2. COMO ACTIVIDAD COMERCIALTomo vida en el intercambio de bienes econmicos entre distintos estados. Este intercambio se origina pues, as como no puede hacerlo un individuo o una familia, los pases tampoco pueden vivir solos o en aislamiento. Ese hombre o esa familia aun cuando puedan autosatisfacer sus necesidades llevarn una vida pobre y no tendrn posibilidades ciertas de desarrollarse.

Esta necesidad de alcanzar un cierto grado de desarrollo es tan evidente que, an en los pueblos primitivos exista un determinado grado de especializacin y de Intercambio rudimentario de productos.

3. AVANCES TECNOLGICOSAumenta el grado de especializacin y consecuentemente la disponibilidad de bienes y servicios.

Es as como el productor especializado utiliza slo parte de su propia produccin cambiando el excedente por lo que fabrican otros productores especializados. Se genera as la necesidad del comercio en general y del comercio internacional en particular. Si bien la mayor parte de ese comercio se realiza entre dos individuos de un mismo pas, el Internacional es de vital importancia pues en el exterior pueden obtenerse aquellos productos que no pueden producirse en el propio o que conviene importar pues se obtienen a menores costos que producindolo domsticamente.

El intercambio internacional no se reduce solamente al movimiento de mercancas sino tambin al de los factores de la produccin, fundamentalmente capital y trabajo.

La economa internacional, como ciencia, estudia las relaciones econmicas internacionales que consisten en una combinacin de tres aspectos:

1. Polticos.

2. Culturales.

3. Econmicos.

Estos tres aspectos mantienen una relacin recproca, es decir una dependencia entre s, ninguno es ms importante que otro, simplemente sucede que normalmente se le da mayor atencin a uno que a otro, por ejemplo los polticos; pero es reconocido que problemas culturales o econmicos son desencadenantes de graves conflictos polticos.

II. ECONOMA INTERNACIONALes una rama o disciplina separada de la economa por los problemas especiales generados por los pases independientes que determinan sus propias polticas y formas de organizacin.

Si bien los efectos de las relaciones internacionales son similares a los que se producen entre las distintas regiones de un mismo pas, la existencia de una frontera nacional motiva dichos problemas especiales: sistemas y polticas monetarias distintas, barreras al intercambio, diferente movilidad de los factores de la produccin, mercados separadas por aspectos culturales, idiomticos, etc.

La diferencia entre economa y economa internacional est en el enfoque y no en los conceptos y herramientas que utilizan, que son lo mismo. Esto es lgico, pues no hay una gran divisin entre las relaciones econmicas interna y externa. As, por ejemplo, si un pas aplicara una poltica fiscal expansionista (aumento del gasto pblico y/o reduccin de impuestos), sus efectos repercutiran no slo en la economa domstica sino en la de otro u otros pases.

Lo mismo ocurre si un pas decide aplicar una poltica comercial restrictiva respecto de sus importaciones (prohibiciones, aumento de gravmenes, etc.).

Como disciplina econmica se ocupa de:

1. Procura analizar y aplicar el contenido de las relaciones econmicas internacionales. Los elementos bsicos de dichas relaciones son el Intercambio de bienes econmicos y el movimiento de los factores de la produccin.

La llamada Teora Pura del Comercio Internacional responde a los interrogantes fundamentales que hacen a los elementos expuestos:

a) por qu se produce la especializacin y el intercambio;

b) qu bienes se intercambian entre los pases;

c) en qu proporcin (o a que precios);

d) qu efectos producen dichos movimientos sobre la economa mundial y las economas nacionales.

2. Busca el anlisis y explicacin de los mecanismos que se utilizan en las relaciones econmicas internacionales, o sea considerar las relaciones monetarias internacionales y sus instrumentos. Como cada pas tiene su propia poltica monetaria, procura establecer cules son los procedimientos que puede llevar a cabo para lograr una relacin internacional equilibrada.De este tema se ocupa la denominada Teora Monetaria o Teora de la Balanza de Pagos en lo que hace a su conceptualizacin, estructura y principios, as como la significacin de sus equilibrios y desequilibrios y los correspondientes mecanismos o polticas de ajuste.

3. Procura analizar y explicar las barreras al comercio internacional. Considera los frenos o restricciones que las economas nacionales ponen al intercambio internacional y los efectos que los mismos provocan a nivel domstico y mundial.A este tema se lo denomina generalmente Poltica Comercial.4. Procura analizar y explicar la organizacin de las relaciones econmicas internacionales, es decir, como se alcanza dicha organizacin mediante la cooperacin internacional, el establecimiento de instituciones econmicas mundiales y la integracin econmica.

5. Procura analizar y explicar el desarrollo econmico y las relaciones econmicas internacionales. Considera los efectos que produce el comercio internacional sobre el crecimiento y desarrollo de cada pas.

Cabe destacar que la Teora Pura del comercio internacional y la poltica comercial son consideradas generalmente como los aspectos microeconmicos de la economa internacional, mientras que la Teora Monetaria o de la Balanza de Pagos constituyen el aspecto macroeconmico.

En el primer caso, porque los temas que abarcan se analizan considerando a cada pas integralmente como una sola unidad, en el segundo porque la Balanza de Pagos instrumentalmente contabiliza los ingresos y egresos totales como consecuencia del intercambio internacional.

III. ECONOMICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Si bien los datos estadsticos son bastante relativos, al menos nos permiten medir la importancia de algo. As, las cifras de las exportaciones de mercaderas y las exportaciones invisibles (servicios) son realmente significativas desde el punto de vista de su magnitud.

Se estima, que el comercio internacional de mercaderas representa aproximadamente el diez por ciento del producto bruto mundial (PBM) del mundo libre (excluyendo el bloque socialista); este porcentaje sera an mayor si se incluyeran las exportaciones de servicios, de igual forma que la produccin de servicios incluye en el PBM.

De idntica forma, representara alrededor del 15 % si de las estadsticas mundiales se eliminaran el comercio exterior y la produccin nacional de los Estados Unidos de Amrica. No obstante los valores agregados mundiales indicados, es evidente que no existe gran disparidad en el papel que cumple el intercambio internacional en los diferentes pases.

El grado de interdependencia de un pas con el resto del mundo se puede expresar por el valor que representa porcentualmente su Comercio Internacional (Exportaciones e Importaciones) en relacin con su Producto Bruto Interno.

Ejemplo, a pases como Holanda, Dinamarca, Blgica, Noruega, Venezuela, Suiza, Cuba donde dicha cifra oscila entre 45 y 90 por ciento. Pases como Canad, Francia, Italia, Japn, Inglaterra y Australia que representa entre 30 y 35 por ciento y el caso de EE.UU. con no ms del 9 por ciento. En Argentina la participacin porcentual indicada es cercana al 30 por ciento (base P.P. aos1983/1988).

EJEMPLO CASO DE EE.UU. CUYO GRADO DE INTERDEPENDENCIA ES MUY BAJOUna parte importante de su elevado nivel de vida depende del comercio internacional. Hay productos que no puede producir (caf, cacao, t, etc.), no cuenta con yacimientos de determinados minerales (estao, tungsteno, etc.) obtiene de proveedores extranjeros una porcin cada vez mayor de petrleo y mineral de hierro (de los cuales era tradicionalmente autosuficiente).

Si EE.UU. cerrar sus fronteras probablemente sera capaz, en la mayora de los casos, de reemplazar los suministros extranjeros incrementando la produccin domstica sustitutiva, seguramente ser ms alto que el costo de las importaciones, y en definitiva, el costo de su aislamiento estar dado por su disminucin en el nivel de bienestar de su poblacin.

IV. CARACTERSTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

La tasa de crecimiento del intercambio internacional en los ltimos 30 o 40 aos ha sido sustancialmente mayor que la de la poblacin mundial y similar a la del Producto Bruto Mundial.

En realidad son pocos los bienes que constituyen el grueso del comercio mundial de mercaderas. En una clasificacin muy amplia podramos agruparlos en tres grandes rubros: Alimentos (incluyendo tabaco y bebidas), Materias Primas y Productos manufacturados.

En el primer rubro se comercializan fundamentalmente trigo, carne, carbn, caucho, yute, estao, cobre, plomo, cinc, y pulpa de madera.

Las maquinarias, los productos qumicos, textiles, de hierro y acero y los equipos de transporte constituyen lo esencial del rubro de los bienes manufacturados.

Los ltimos aos muestran una tendencia declinante del comercio de artculos primarios (alimentos y materias primas) respecto al incremento del de los productos industrializados o manufacturados.

Esto se debe bsicamente a que los primeros tienen una menor elasticidad de ingreso que los segundos, o sea que, a medida que aumenta el ingreso los consumidores destinan cada vez ms del mismo a la adquisicin de productos elaborados, los que por otra parte poseen una oferta ampliada constantemente por la aplicacin de nueva tecnologa y proceso de fabricacin.

Cabe destacar, adems, que los pases de estructura primaria, son, por lo general exportadores de alimentos y materias primas e importadores de productos manufacturados, en contraposicin con lo que ocurre con los pases industrializados.

Esto genera lo que se denomina deterioro de los trminos de intercambio.No significa que el intercambio entre pases de similar grado de desarrollo no sea importante, muy por el contrario, normalmente, cerca del 80 por ciento del comercio mundial se realiza entre dichos pases.

Esto se debe a que la magnitud del comercio internacional que realiza cada pas est estrechamente vinculado con su tamao, dotacin de recursos productivos y principalmente con su nivel de ingreso nacional y per cpita, el que, obvio es destacarlo, est desigualmente distribuido en el mundo.

V. ECONOMIAS DE ESCALAEL COSTO DEL TRANSPORTE Y LA TEORIA DE LA LOCALIZACIONSi bien las diferencias relativas en las ofertas de factores de la produccin son el fundamento de la especializacin geogrfica y el intercambio hay otras dos causas que merecen mencionarse: las economas de escala y el costo del transporte.

Se acepta que en determinadas industrias a medida que aumenta la escala de produccin mayor es la productividad, lo que se refleja en costos productivos medios y marginales ms bajos a medida que la produccin aumenta.

Pero la produccin en gran escala, que puede darse a nivel interno (en la propia empresa) o externo (la que genera una industria en su conjunto) necesariamente requiere de un mercado grande proporcionalmente.

De ah que los pases pequeos, por poblacin o por bajos ingresos per cpita no sean capaces de producir los bienes sujetos a este tipo de produccin, en comparacin con aquello de amplias dimensiones o altos niveles de ingreso.

La integracin econmica regional, por ejemplo, mediante el establecimiento de zonas de libre comercio o un mercado comn, posibilita la produccin en escala al incrementar notoriamente el tamao de los mercados, pues el pas (o empresa) que la realizar no slo atender los requerimientos de la demanda interna sino tambin la de los restantes pases agrupados.

El otro elemento de la especializacin geogrfica es la existencia del costo del transporte, no tenido en cuenta en el enfoque clsico.

El costo de transporte acta como un elemento disuasivo de la especializacin pues reduce y en algunos casos elimina las ventajas de los costos comparativos de un pas sobre el otro.

Principalmente en lo que hace a productos de gran volumen y/o peso pero poco valor puede justificarse su produccin interna a costos altos por la incidencia del transporte para su traslado desde origen.

En principio, la localizacin de las industrias estar donde se reduzcan al mximo los costos del transporte.VI. LA TEORA DE LA LOCALIZACIN CLASIFICA A LAS MERCADERAS EN TRES CATEGORAS:1. Orientadas hacia los centros de suministro. Son aquellas que en el proceso de elaboracin pierden peso o que necesitan un gran consumo de combustible, es una etapa en que el peso del mismo es grande comparado con el del producto. Por lo tanto las industrias de este tipo se localizarn cerca de los centros proveedores de las materias primas, materiales o combustibles principalmente utilizados, para reducir el costo de fabricacin que de lo contrario se vera incrementado por el costo del transporte de stos.

2. Orientadas hacia los centros de consumo: Para industrias que en su proceso productivo aaden peso o volumen al producto (por ejemplo: ensamble de mercaderas).

3. De orientacin indeterminada: se trata de productos en que los costos de transporte son bajos o que el cambio de peso y volumen es pequeo, generalmente en estos casos la localizacin es en uno de los extremos del circuito del transporte y no en un lugar intermedio.

VII. BENEFICIOS QUE BRINDA EL COMERCIO INTERNACIONAL

De igual forma que la especializacin dentro de un pas aumenta la eficiencia y el nivel de ingreso real, por idnticas razones la especializacin internacional incrementa la eficiencia y la produccin de la economa mundial.

En lo que hace a los beneficios que recibe cada pas, el comercio internacional reduce los costos sociales de la produccin.El justificativo ltimo de las exportaciones es el de hacer frente al pago de las importaciones pues stas son el fin del comercio internacional y aquellos son el medio.Pero el exportar implica un costo social: sacrificar una parte o porcin de la produccin domstica. Por lo tanto habr que considerar si el sacrificio (exportaciones) es compensada con lo que se recibe a cambio (importaciones).

De esta forma, el costo social de las importaciones equivale a las exportaciones necesarias para pagarlas, y el costo de stas es igual al sacrificio de bienes y servicios para consumo domstico.Adems mediante el intercambio internacional, un pas puede proveerse de mercaderas que no puede producir, o que produce en cantidad suficiente o que, de poder producirlas, las importa a un costo relativamente menor.El comercio internacional hace posible que cada pas posea una mayor cantidad de todos los bienes que los que podra producir en aislamiento a una determinada dotacin de factores de la produccin.

Cada pas se beneficiar mayormente del intercambio cuanto ms favorables sean para s las relaciones reales del intercambio. Y, por lo tanto, los beneficios del comercio internacional se distribuirn conforme a la intensidad y elasticidad de la demanda recproca internacional que es la que determina dichas relaciones de intercambio.

VIII. BALANZA DE PAGOSLa Balanza de Pagos, que registra las transacciones econmicas realizadas entre los residentes del pas y el resto del mundo, durante un perodo (normalmente un ao), comprende tanto los flujos de bienes movimiento de mercancas y servicios como los financieros, que influyen las variaciones en los estados de activos y pasivos con los no residentes , como tambin las correspondientes a las tenencias de medios de pago internacionales.

El concepto de residente, que es el marco de referencia para determinar las operaciones a computar, comprende, en cuanto a personas fsicas, a aquellas que viven en un pas permanentemente, as como las que tienen su centro de inters en el mismo, vivan o no en l. Segn esta definicin se consideran residentes del pas los miembros del personal diplomtico y consular, las misiones oficiales y las personas que estn cursando estudios o recibiendo tratamiento mdico en el exterior.

En lo que se refiere a las personas ideales, es residente el Gobierno Nacional, los gobiernos provinciales y municipales. los organismos pblicos y descentralizados, las empresas del estado y las agencias y sucursales de empresas extranjeras, como tambin las dems empresas privadas y las entidades sin fines de lucro, que tengan constituido domicilio en el pas.

Los organismos internacionales se consideran como no residentes, por lo que las transacciones que con ellos se efectan, aunque su sede se encuentre en el pas, se computan en el balance de pagos.Las transacciones que se contemplan en la balanza segn el Fondo Monetario Internacional pueden agruparse en cinco modelos fundamentales:

1. Compra y venta de bienes y servicios a cambio de partidas financieras.

2. Trueque de bienes y servicios.

3. Canje de unas partidas financieras por otras.

4. Adquisicin de bienes y servicios sin compensacin.

5. Adquisicin de partidas financieras sin compensacin.

En consecuencia vemos que la balanza, aun siendo una cuenta de dos columnas Ingresos y Pagos refleja transacciones comerciales y no salida y entrada de divisas, por lo cual no podemos hablar de un saldo de esta balanza sino de los saldos de los distintos balances de los cuales la Balanza de Pagos es comprensiva y que entramos a considerar, deseando enfatizar que sern siempre dos ndices los que nos mostrar esta balanza: primero los saldos a que nos referimos, segundo, el desarrollo econmico de un pas medido por el volumen total de su crecimiento.IX. BALANZA CORRIENTE cuyo saldo es la diferencia entre ahorro e inversin contempla las partidas de todos los bienes y servicios y transferencias corrientes (excepto capital). Por lo expuesto, esta balanza tendr saldo positivo cuando el ahorro es superior a la inversin o sea cuando el pas haya concedido crditos al exterior, y negativo obviamente cuando la inversin sea superior al ahorro, es decir, que el pas ha debido tomar crdito del exterior.X. BALANZA BSICAEs aquella comprensiva de la balanza corriente con ms los movimientos de capital a largo plazo.

XI. BALANZA COMERCIALComprende la compra y venta de todas las mercaderas a valor FOB segn recomendacin del FMI incluyendo en oportunidades las compras y ventas de oro no monetario, en otras palabras, es la balanza que refleja las transacciones visibles de un pas dado, que constituyen a la vez una de las cuatro partidas en que se acostumbra dividir la Balanza de Pagos.

XII. BALANZA DE SERVICIOSComprende las transacciones invisibles que realiza un pas (la segunda de las partidas en que normalmente se divide la Balanza de Pagos), tales como regalas, Patentes, Turismo, Contratos de asistencia y/o tecnologa (Know-How) seguros, incluyendo asimismo la llamada:

XIII. BALANZA DE FLETES que refleja las transacciones de fletes entre residentes del pas y armadores extranjeros y armadores nacionales con residentes del resto del mundo, los combustibles, reparaciones, servicios y armamento suministrados en el pas a buques extranjeros, como los facilitados en el exterior a buques nacionales, gastos de la tripulacin y pasajes internacionales.XIV. TRANSFERENCIAS UNILATERALESExisten transacciones de mercancas, servicios o activos financieros que no tienen una contraprestacin econmica por tratarse de una donacin y otra operacin similar.

Siguiendo los lineamientos del mtodo de la partida doble, en las cuentas respectivas se anotan el movimiento producido (segn se trata de mercancas, servicios y partidas financieras) y la contrapartida contable se anota en el rubro de Transferencias unilaterales.

XV. CAPITAL Y ORO MONETARIOPor la aplicacin de los principios de la partida doble, el saldo del conjunto de estas transacciones financieras es igual, en valores absolutos, pero con signo contrario, al saldo de las transacciones de bienes (mercancas y servicios) y transferencias unilaterales.

Los crditos comerciales externos para el sector pblico se calculan con las informaciones de las empresas y organismos del Estado que realizan importaciones. Las variaciones de activos y pasivos vinculados con operaciones comerciales del sector privado, se estiman de acuerdo con los resultados de las encuestas que en forma permanente realiza este Banco, a travs de las cuales es posible determinar la modalidad de pago para las mercancas. Estos datos se complementan con los relevamientos peridicos de deuda externa del sector privado.

En lo que se refiere a los movimientos de prstamos de organismos internacionales, se consignan los datos obtenidos de los prestatarios, compatibilizados con las informaciones que sobre la materia preparan esos organismos.XVI. ERRORES Y OMISIONES

Por el mtodo de registracin utilizado para computar las transacciones econmicas en el balance de pagos, la suma de los crditos debera ser igual a la de los dbitos y, en trminos de variacin de activo neto, la suma algebraica igual a cero. Sin embargo, como en la prctica existen limitaciones en la captacin integral de cada una de las transacciones realizadas, la regla metodolgica enunciada se cumple mediante la incorporacin de este rubro, que permite finalmente igualar crditos y dbitos. El registro se efecta en trminos netos, por la posible compensacin que puede existir entre los diferentes errores u omisiones incurridos al elaborar el balance de pagos

XVII. PERSPECTIVAS MACROECONMICAS GLOBALESEL CRECIMIENTO GLOBAL FUE DBIL EN 2013, PERO SE ESPERA UN FORTALECIMIENTO EN 2014-2015La economa mundial tuvo un crecimiento moderado de apenas un 2,1% en 2013. Mientras la mayora de las economas desarrolladas continuaron enfrentndose con el desafo de implementar polticas fiscales y monetarias adecuadas para enfrentar las secuelas de la crisis financiera, varias economas emergentes, que ya tuvieron una desaceleracin importante en los ltimos dos aos, hallaron nuevas turbulencias tanto domsticas como internacionales en 2013.

Sin embargo, algunos sntomas positivos han emergido recientemente. La zona euro finalmente ha salido de una prolongada recesin y el producto interno bruto (PIB) comenz nuevamente a crecer; la economa de los Estados Unidos de Amrica contina recuperndose; y algunas grandes economas emergentes, incluyendo China, parecen haber evitado una desaceleracin mayor e incluso podran fortalecer su crecimiento. El producto bruto mundial (PBM) se espera crezca en un 3,0% y un 3,4% en 2014 y 2015, respectivamente.

XVIII. LAS PERSPECTIVAS PARA LA INFLACIN SON POSITIVASLa inflacin permanece relativamente baja a nivel global, reflejando parcialmente el exceso de capacidad instalada, un alto desempleo, la austeridad fiscal y un continuo proceso de des palancamiento financiero en las principales economas desarrolladas. Ms an, entre las economas desarrolladas, existe una creciente preocupacin respecto a una posible deflacin en la zona euro, mientras que el Japn ha logrado terminar con una deflacin de una dcada de duracin. Entre los pases en desarrollo y las economas en transicin, las tasas de inflacin son superiores al 10% slo en unas 12 economas, especialmente en el sur de Asia y frica.

XIX. EL ALTO DESEMPLEO CONTINA COMO DESAFO CENTRALLa situacin del empleo a nivel global contina siendo negativa, con los efectos de la crisis financiera todava presentes en los mercados laborales en muchos pases y regiones. Entre las economas desarrolladas, la situacin ms crtica se observa en la zona euro, donde las tasas de desempleo han alcanzado hasta un 27% en Grecia y Espaa, y un desempleo juvenil superior al 50%. Por su parte, la tasa de desempleo se ha reducido en los Estados Unidos, pero permanece elevada. En los pases en desarrollo y las economas en transicin la situacin del desempleo es mixta, con un desempleo estructural extremadamente alto en el norte de frica y Asia occidental, particularmente entre los jvenes.Altas tasas de empleo informal, As como una pronunciada brecha de gnero en el empleo, continan caracterizando los mercados laborales en numerosos pases en desarrollo.

En este contexto, diversos pases estn realizando esfuerzos concertados para mejorar las condiciones del empleo, como por ejemplo alineando las polticas macroeconmicas en forma apropiada a las condiciones domsticas y dando pasos para promover avances en productividad e innovacin. Sin embargo, sern necesarias inversiones pblicas adicionales en materia de entrenamiento y capacidades para reintegrar a los grupos que han sido excluidos del mercado laboral.

XX. COMERCIO INTERNACIONAL Y FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLOSE ANTICIPA UN MODERADO CRECIMIENTO EN EL COMERCIO Y UNA ESTABILIZACIN EN EL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMASEl crecimiento del comercio de bienes se debilit todava ms en 2013, arrastrado por el lento crecimiento econmico a nivel mundial. La dbil demanda en muchos pases desarrollados y un crecimiento vacilante en los pases en desarrollo llevaron a una reduccin en el volumen de exportaciones mundiales del 3,1% en 2012 a slo un 2,3% en 2013 muy por debajo de la tendencia previa a la crisis financiera. Sin embargo, se espera que el comercio mundial se fortalezca, debido a un crecimiento moderado de la demanda en Europa, la consolidacin de la recuperacin de los Estados Unidos y un retorno a un comercio ms dinmico en el este de Asia. De esta manera, se estima que el crecimiento de las exportaciones mundiales ser de un 4,6% en 2014 y de un 5,1% en 2015. El comercio de servicios, que parece mostrar una recuperacin ms rpida que el comercio de bienes, se espera que contine fortalecindose en el perodo de proyeccin, despus de una notoria recuperacin a mediados de 2013.

Los precios de las materias primas han mostrado tendencias divergentes en el transcurso de 2013, en un contexto de moderacin general. Los precios de los alimentos se han reducido gradualmente, debido a las favorables cosechas de los principales cultivos. En el caso de los metales, una demanda moderada, una amplia oferta y altos stocks acumulados contribuyeron a una reduccin de los precios. El precio del petrleo ha experimentado fluctuaciones significativas a lo largo del ao como resultado de diversos aspectos geopolticos. Se espera que los precios de las materias primas no tengan significativas variaciones durante el perodo de proyeccin.XXI. MAYOR VOLATILIDAD Y CRECIENTE PRIMA DE RIESGO ASOCIADAS A LOS FLUJOS DE CAPITAL EN ECONOMAS EMERGENTESLos flujos de capital hacia los pases en desarrollo y economas emergentes han evidenciado una notoria reduccin durante 2013. Al mismo tiempo, se ha observado un aumento en la volatilidad de los mercados financieros en las economas emergentes, caracterizada por una fuerte liquidacin de inversiones en los mercados de valores y una significativa depreciacin de las monedas locales. Esto fue parcialmente motivado por el anuncio realizado por la Reserva Federal de los Estados Unidos sobre la posibilidad de comenzar a reducir durante el ao el monto de las compras mensuales de activos de largo plazo asociadas a su poltica monetaria. Las dificultades internas en algunas economas emergentes tambin han contri- buido a una reduccin de las entradas de capital.

XXII. EL FINANCIAMIENTO DE LARGO PLAZO ES ESENCIAL PARA PROMOVER EL DESARROLLO SOSTENIBLELas discusiones sobre la agenda de desarrollo post-2015 han enfatizado las enormes necesidades de financiamiento en la dimensin social, econmica y medio-ambiental del desarrollo sostenible. El financiamiento de largo plazo ser fundamental para movilizar los recursos necesarios para una transicin hacia una economa verde y para promover el desarrollo sostenible. Sin embargo, hasta ahora, el sistema financiero internacional ha fallado a la hora de destinar recursos suficientes a las necesidades de financiamiento de largo plazo. En particular, se observan insuficientes niveles de inversin en diferentes reas, como por ejemplo en infraestructura, salud, educacin, servicios sanitarios para las ms pobres, pequeas y medianas empresas y servicios financieros para todos; y en las tecnologas ecolgicas necesarias para enfrentar el cambio climtico tanto en pases desarrollados como en desarrollo.

XXIII. INCERTIDUMBRES Y RIESGOSUNA SALIDA DESORDENADA DE LAS MEDIDAS EXTRAORDINARIAS DE LIQUIDEZ MONETARIA INVOLUCRA RIESGOS SIGNIFICATIVOS PARA LA ECONOMA MUNDIALUna alta incertidumbre y riesgos significativos para el crecimiento econmico y la estabilidad financiera global en los prximos aos estn asociados a las medidas extraordinarias de liquidez monetaria a travs de la compra masiva de activos financieros adoptadas en los principales pases desarrollados. En efecto, una salida desordenada del programa de compra de activos podra generar una serie de consecuencias problemticas, como por ejemplo, un aumento de las tasas de inters de largo plazo tanto en las economas desarrolladas como tambin en los pases en desarrollo, una liquidacin de activos en los mercados burstiles mundiales, una fuerte reduccin en flujos de capital hacia economas emergentes y un alza en las primas de riesgo del financiamiento externo en las economas emergentes. Estas con- secuencias directas en los mercados financieros mundiales podran transmitirse rpidamente a la actividad econmica tanto de pases desarrollados como en desarrollo.

Por su parte, varias de las mayores economas emergentes, el Brasil, China, la India y la Federacin de Rusia, experimentaron una significativa desaceleracin del crecimiento del PIB en los ltimos dos aos, debido a una combinacin de difciles condiciones externas y dificultades domsticas. En el escenario base, se espera que el crecimiento en estas economas se fortalezca en algunos casos, como en el Brasil, la India y la Federacin de Rusia, y se estabilice en otros, como China. Sin embargo, los riesgos de una mayor desaceleracin persisten para algunas de estas economas.

Los riesgos sistmicos en la zona euro se han reducido fuertemente, pero las fragilidades permanecen tanto en el sector financiero como en la actividad econmica y productiva. Por su parte, la incertidumbre asociada a las disputas polticas en los Estados Unidos sobre el presupuesto y el techo de la deuda continan. Las tensiones geopolticas tambin podran incrementarse y afectar el curso de la economa global. Estos y otros riesgos, si se materializan, podran modificar significativamente las proyecciones econmicas para la economa mundial descritas en las previsiones iniciales de esta publicacin.XXIV. DESAFOS DE POLTICALos encargados de formular las polticas econmicas en los principales pases desarrollados deben promover una salida ordenada de las medidas extraordinarias de liquidez monetaria en los prximos aos. Para esto, los bancos centrales en estos pases deben establecer una estrategia de comunicacin clara para articular la velocidad y los objetivos de las polticas de accin. En efecto, una salida prematura de las medidas extraordinarias de liquidez monetaria podra afectar la recuperacin econmica, mientras que una salida tarda tiene el riesgo de crear burbujas financieras. En este mbito, mayores esfuerzos se necesitan para mejorar la supervisin y regulacin de los mercados financieros con el objetivo de identificar y mitigar riesgos y vulnerabilidades.

En los pases en desarrollo y las economas emergentes, el desafo es protegerse Adecuadamente de los efectos adversos provenientes de la normalizacin monetaria en los pases desarrollados. Ms an, estas economas deben tambin enfrentar desbalances internos y externos y construir espacios de poltica para enfrentar las turbulencias internacionales. La supervisin y regulacin financieras deben ser fortalecidas para prevenir el aumento del descalce de moneda extranjera en las hojas de balance de los bancos. La supervisin prudencial tambin debe ser reforzada, en particular en las actividades del sector bancario en la sombra.

Adems de polticas macroeconmicas, muchos pases tanto desarrollados como en desarrollo han implementado diversas reformas institucionales, por ejemplo en seguridad social, distribucin del ingreso, sector financiero, sistema tributario, energa, transporte, educacin y salud. Estas reformas son cruciales para reajustar la estructura econmica, remover restricciones a la oferta, movilizar recursos para inversiones de largo plazo y mejorar el manejo macroeconmico y la regulacin financiera.

XXV. LAS ACCIONES CONCERTADAS DE POLTICA A NIVEL GLOBAL DEBEN FOCALIZARSE EN FORTALECER LA RECUPERACINLos mltiples y complejos desafos de la economa mundial requieren de un fortalecimiento en la coordinacin de polticas a nivel internacional. El foco principal de estas acciones concertadas debe ser el fortalecimiento de la recuperacin econmica en particular el fortalecimiento del empleo, con una creciente atencin a mitigar los efectos adversos asociados a la normalizacin monetaria de los pases desarrollados.

Asimismo, la cooperacin y coordinacin de polticas a nivel internacional son necesarias para profundizar las reformas del sistema financiero en diversos mbitos. Hasta ahora, el progreso en las reformas regulatorias ha sido lento y ha encontrado creciente resistencia por parte de la industria financiera. Sin embargo, ciertos avances se han logrado al corregir los estndares de seguridad financiera para el sector bancario. Por su parte, se requieren acciones ms fuertes para enfrentar los problemas de evasin y elusin tributarias, especial- mente a travs de los parasos fiscales.XXVI. LA COOPERACIN DE POLTICAS A NIVEL INTERNACIONAL DEBE ASEGURAR QUE SUFICIENTES RECURSOS ESTN DISPONIBLES PARA LOS PASES MENOS DESARROLLADOSLa cooperacin internacional en el mbito de las polticas debe garantizar que suficientes recursos financieros estn disponibles para los pases en desarrollo, y en particular para los pases menos desarrollados y pases que cuentan con un limitado espacio fiscal y enfrentan grandes necesidades financieras para el desarrollo sostenible y la reduccin de la pobreza. La reduccin de la ayuda oficial para el desarrollo durante los dos ltimos aos se debe revertir. Ms an, a medida que la fecha para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio de las Naciones Unidas se acerca, los donantes internacionales deben redoblar sus esfuerzos para cumplir los actuales compromisos. Estos recursos se necesitan en forma urgente para que los pases en desarrollo puedan acelerar el progreso en torno al cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio, y para que todos los pases puedan construir una base slida para el desarrollo sostenible de largo plazo ms all de 2015.XXVII. NOTICIA ACTUALEEUU IR DE LDER DE LA ECONOMA MUNDIAL EN EL 2015Estados Unidos liderar la actividad econmica global en el 2015, con una tasa de crecimiento del 3.4%, segn dijeron los expertos reunidos en el Foro Econmico Mundial de Davos.En uno de los ltimos debates sobre la situacin econmica global, el gobernador del Banco de Japn, Haruhiko Kuroda, se mostr muy optimista respecto a la robustez del crecimiento de la economa estadounidense, que va a liderar el crecimiento global.

Kuroda consider un poco exagerado que se haya instaurado de nuevo cierto pesimismo en el Foro Econmico Mundial, que comenz el mircoles y concluy el sbado.

El subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Min Zhu, pronostic que Estados Unidos crecer un 3.4%, impulsado por el consumo privado y un poco por el gasto pblico, pero seal que la inversin es todava dbil en comparacin con el 2007.

Adems, advirti de los riesgos que crea la ilusin de la liquidez en el mercado financiero.

Kuroda pronostic que la economa japonesa crecer este ao un 2 por ciento. El miembro francs del comit ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), Benoit Coeur, dijo que efectivamente la economa de Estados Unidos ser fuerte, ms fuerte que la de la zona euro, pero asimismo aadi que esperamos que el entorno financiero siga en forma. Necesitamos mercados financieros internacionales que funcionen bien, dijo Coeur, que es responsable de las Relaciones Internacionales en el comit ejecutivo de la entidad.Coeur explic que estaba claro que era el momento de hacer algo, dado el debilitamiento de las previsiones de inflacin, al ser preguntado por los nuevos estmulos monetarios que ha aprobado la entidad monetaria.Los ltimos das la nica discusin era cmo hacerlo, explic Coeur.

El BCE va a comprar a partir de marzo deuda pblica y privada por valor de 60,000 millones de euros mensuales hasta finales de septiembre del 2016.

La expansin cuantitativa crea distorsiones en algunos mercados como bajos tipos de inters por las compras de los bancos centrales y cambios de comportamiento en el mercado desvos de dinero a la renta variable, como se ha visto en Estados Unidos y en Japn, pudiendo crear burbujas, dijo el presidente de BlackRock, el mayor gestor de patrimonios del mundo, Laurance Fink.

Kuroda consider que estos estmulos monetarios contribuirn a que la zona del euro se recupere con ms fuerza y podran erradicar las presiones deflacionistas.

El mercado emergente se ralentiza gradualmente desde hace dos aos pero en los ltimos veinte aos se han producido cambios fundamentales y ahora representa la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) global, segn el subdirector gerente del FMI.

El primer ministro chino, Li Keqiang, pronostic en su intervencin en el Foro Econmico Mundial que China crecer este ao un 7%.

La estructura econmica de China ha cambiado y ya no depende tanto de las exportaciones, sino que ha aumentado el consumo interno.

Los expertos prevn que el bajo precio del petrleo va a presionar a la baja a la inflacin y, en este sentido, el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, dijo que es responsabilidad y deseo de la banca central llevar las tasas de aumentos de los precios a los niveles objetivos.Pero al mismo tiempo esta drstica cada del precio del crudo, de un 50% desde hace un ao, va a contribuir al crecimiento econmico.

El ministro de Finanzas de Brasil, Joaquim Levy, dijo que la economa brasilea se ralentiza desde hace un par de aos en parte por la cada del precio de las materias primas.

Por ello, el Gobierno brasileo decidi fortalecer las inversiones y aumentar la confianza.

XXVIII. CONCLUSION 1. QU ORIGINA EL COMERCIO INTERNACIONAL? Surge como consecuencia de la especializacin productiva de que se origina en la desigual distribucin relativa de los factores de la produccin entre los diferentes pases y, en algunos casos, por los beneficios de las economas de escala.

2. QU BIENES SE VAN A INTERCAMBIAR? Cada pas se especializar en la produccin y exportacin de aquellos productos en los que tenga ventajas comparativas en sus costos de produccin, que sern consecuencia de una oferta interna relativamente abundante del factor o factores de la produccin que sean de mayor importancia en la elaboracin de los mismos. E importar aquellos donde tenga desventaja de costos comparativos producto de su escasez relativa de recursos productivos escasos.

3. EN QU PROPORCIN SE EFECTUAR EL INTERCAMBIO DE BIENES? En la que determina la demanda recproca mediante la fijacin de la R.R.I. cuyos lmites sern los costos en cada pas en aislamiento. En equilibrio la R.R.I. tiene que ser tal que el valor total de las exportaciones de cada pas sea igual al valor de sus importaciones.

4. QU BENEFICIOS BRINDA EL COMERCIO INTERNACIONAL Y CMO SE REPARTEN O DISTRIBUYEN LOS MISMOS ENTRE LOS PASES INVOLUCRADOS EN L? Permite que un pas cuente con mayor cantidad de bienes que los que podra procurarse en aislamiento con una dotacin escasa de recursos productivos. Mientras ms favorable sea la relacin real de intercambio para un pas, mayor ser el beneficio que le produzca el comercio internacional en comparacin con los que obtengan los restantes pases.UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI1