tres escuelas una historia la formación de enfermeras en la ...de historia de enfermería, por la...

3
169 av.enferm., XXIX (1): 169-171, 2011 DOCUMENTO HISTÓRICO Tres escuelas una historia La formación de enfermeras en la Universidad Nacional de Colombia 1920-1957 Hermana Magdalena con un grupo de estudiantes de la Escuela de Comadronas y Enfermeras (1920-1937). Fotografía obse- quiada al Grupo de Historia de Enfermería, por la enfermera Dio- selina Montaño. Estudiantes de la Escuela Nacional de Enfermeras (1937- 1944) en el Hospital San José. Fotografía obsequiada al Grupo de Historia de Enfermería, por la enfermera Victoria López Leyva. Ceremonia de los símbolos precedida por la Directora de la Escuela Nacional Superior de Enfermeras (1944-1957), enfer- mera Hellen Howitt. Fotografía obsequiada al Grupo de Historia de Enfermería, por la enfermera Inés Durana Samper.

Upload: others

Post on 22-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 169

    av.enferm., XXIX (1): 169-171, 2011 DOCUMENTO HISTÓRICO

    Tres escuelas una historiaLa formación de enfermeras en la Universidad

    Nacional de Colombia 1920-1957

    Hermana Magdalena con un grupo de estudiantes de la Escuelade Comadronas y Enfermeras (1920-1937). Fotografía obse-quiada al Grupo de Historia de Enfermería, por la enfermera Dio-selina Montaño.

    Estudiantes de la Escuela Nacional de Enfermeras (1937-1944) en el Hospital San José. Fotografía obsequiada al Grupode Historia de Enfermería, por la enfermera Victoria LópezLeyva.

    Ceremonia de los símbolos precedida por la Directora de laEscuela Nacional Superior de Enfermeras (1944-1957), enfer-mera Hellen Howitt. Fotografía obsequiada al Grupo de Historiade Enfermería, por la enfermera Inés Durana Samper.

    AGOSTO 1-ENFERMERIA 29-1-COMPLETO JUNIO.prnD:\ENFERMERIA 29-1 JUNIO 2011\ENFERMERIA 29-1 JUNIO.vplunes, 01 de agosto de 2011 8:30:37

    p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

  • INTRODUCCIÓN

    La presente obra es producto del trabajo investigativoque ha realizado el Grupo de Historia de la Enfermería dela Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional deColombia en desarrollo del proyecto denominado “His-toria de la formación del recurso de enfermería en la Uni-versidad Nacional de Colombia”; este libro se concentraen el estudio de las tres escuelas de formación de perso-nal de enfermería que antecedieron a la creación de la fa-cultad. Se parte de estudiar los antecedentes ycircunstancias de variada índole que condujeron al esta-blecimiento del primer programa de formación en 1920 yse avanza hasta 1957, momento en que se clausura la ter-cera escuela de formación que existió en nuestrauniversidad.

    La investigación se orientó a la reconstrucción delproceso histórico de los orígenes y desarrollo de la ense-ñanza de la enfermería en la Universidad Nacional deColombia en el periodo comprendido entre 1920 y 1957:la Escuela de Comadronas y Enfermeras (1920 a 1937), laEscuela Nacional de Enfermeras (1937 a 1944), y laEscuela Nacional Superior de Enfermeras (1944 a 1957).

    Para el estudio de cada una de las tres escuelas separtió del contexto sociopolítico, cultural, científico-téc-nico de la salud y la educación en su respectiva época; seanalizaron las diferentes determinantes de la Facultadde Medicina y de la Universidad Nacional en relación conla formación de enfermeras y se estudió la génesis, la

    naturaleza institucional, los procesos académicos, lasexigencias formativas, el modelo pedagógico y las cir-cunstancias que determinaron el cierre de cada escuela yde su respectivo programa de formación.

    En aras de allegar la documentación pertinente,además de la búsqueda activa de fuentes secundarias, seprocedió a la exploración de fuentes primarias, entreellas, documentos de archivos institucionales y persona-les, fotografías, entrevistas y periódicos de la época. Unavez finalizada la fase analítica de cada una de las tres es-cuelas se procedió a la exploración, indagación y segui-miento de los hechos y características que se fueronconstituyendo en lo medular y específico de cada una delas escuelas, lo que permitió descubrir la manera en quese fueron entretejiendo algunos elementos que llegaron aconferirle identidad y sentido de pertenencia con el AlmaMáter, alcanzar un grado significativo de afianzamientoy finalmente establecer de manera definitiva la forma-ción de enfermeras en la Universidad Nacional deColombia.

    El título de la presente obra, Tres escuelas una histo-ria está referido al término “trilogía”, entendido como elconjunto de tres obras de un mismo autor, que mantienenentre sí unidad argumental. Como se podrá corroborar alo largo del libro, irán apareciendo aquellos atributos quese fueron constituyendo en hilos integradores; que leaportaron unicidad, continuidad y pertenencia, para fi-nalmente hacer realidad el afianzamiento de una mismaobra. Creación que se esforzó por mantener identidad conlos ideales de formación de la Facultad de Medicina y de laUniversidad Nacional, emprendimiento que se mantuvoen permanente búsqueda de los hitos de formación y de

    AVANCES EN ENFERMERÍA � VOL. XXIX N.° 1 ENERO-JUNIO 2011

    170

    Tres escuelas una historiaLa formación de enfermeras en la Universidad

    Nacional de Colombia 1920-1957

    CONSUELO GÓMEZ SERRANO*

    * Enfermera, Magíster en Salud Pública, Profesora EspecialAd Honórem, Universidad Nacional de Colombia.

    AGOSTO 1-ENFERMERIA 29-1-COMPLETO JUNIO.prnD:\ENFERMERIA 29-1 JUNIO 2011\ENFERMERIA 29-1 JUNIO.vplunes, 01 de agosto de 2011 8:30:37

    p p pComposite 133 lpi at 45 degrees

  • 171

    salud, imperantes y deseables, en cada momento históri-co. Como fruto del estudio detallado de cada una de lastres escuelas, se irán visibilizando las especificidades yparticularidades propias de cada una de ellas.

    Este proyecto de investigación se justificó por no ha-berse realizado previamente una investigación que inda-gara sobre la historia de la formación de enfermeras en laUniversidad Nacional de Colombia. El presente produc-to investigativo es parte de un conjunto de productos devariada índole, tales como artículos, videos, trabajos degrado y ponencias, mediante los que se han ido sociali-zando los hallazgos arrojados por el proceso investigati-vo, que a su vez forma parte del proyecto que seencuentra en marcha y que en un futuro ha de dar cuentade lo concerniente a la historia de la Facultad deEnfermería.

    Para las integrantes del Grupo de Historia de laEnfermería, Consuelo Gómez Serrano, Clara Munar Ola-ya, Yaneth Mercedes Parrado Lozano, Gloria StellaUrbano Franco, Mireya Elvira Rodríguez Quiroga, Eliza-beth Vargas Rosero y Ana Luisa Velandia Mora, esta ex-periencia investigativa se ha constituido en fuente depreguntas y reflexiones; además, puso al descubierto in-numerables asuntos, contenidos y tramas en la medidaen que se avanzó en el proceso de documentación y análi-sis de cada una de las escuelas examinadas; todo ello sefue cristalizando en un caudal de nuevos conocimientosen torno a la formación de enfermeras en la UniversidadNacional de Colombia y, a su vez, se instauró en pilar y ci-miento para la primera Facultad de Enfermería del país.

    Dado nuestro carácter de egresadas y docentes de laFacultad de Enfermería de la Universidad Nacional deColombia, la idea de realizar una investigación históricasobre la formación de enfermeras en nuestra instituciónformadora, nació acompañada de un profundo sentidode pertenencia, motivación y compromiso con la tarea deestudiar y examinar el pasado de nuestra propia historia.Durante el desarrollo de la investigación nuestro interés

    se fue profundizando en la medida en que nos fuimos si-tuando frente a los hallazgos aportados por los documen-tos, custodiados solícitamente por los archivos históricosinstitucionales y por las egresadas de los diferentes pro-gramas de formación.

    Nuestra gratitud y sentido de pertenencia con la en-fermería se han reafirmado en razón de haber encontra-do en las egresadas un profundo compromiso con “elcuidado”, esencia y naturaleza de nuestra profesión;esencialidad que forma parte de su cotidianeidad, lo quese corroboró en la medida en que se hizo evidente la for-ma cuidadosa como custodiaron sus documentos, ma-nuscritos y fotografías, además de la manera esmeradaen que elaboraron las narrativas de sus vivencias, refle-xiones y recuerdos, cuidados y guardados todos ellos conafecto, con dedicación, con nostalgia y con agradeci-miento; cúmulo de riquezas que finalmente compartie-ron con nosotras de manera generosa y entusiasta.Legado que pasó a constituirse en heredad social de laenfermería en el instante mismo en que dejó de ser su po-sesión individual.

    Este nuevo documento, patrimonio de la cultura delcuidado y de la enfermería de la Universidad Nacional deColombia, nos ha generado la urgencia de compartir losconocimientos develados, de manera que a través de estemedio de socialización llegue a manos de quienes esténinteresados en conocer e indagar sobre esta temática. Ellibro Tres escuelas una historia pretende generar espa-cios propicios para documentarse, pensar, reflexionar,recrear, dudar, debatir, controvertir… para abrir canalesde motivación, curiosidad e interés sobre la historia de laenfermería colombiana.

    Las líneas aquí plasmadas pretenden abrir una ven-tana para que las nuevas generaciones puedan asomarsey aproximarse a las vivencias, esfuerzos, aspiraciones, te-mores, percances, triunfos, aciertos, desatinos… presen-tes en el proyecto vital de las personas que nosantecedieron en la labor de hacer camino al andar.

    TRES ESCUELAS UNA HISTORIA, LA FORMACIÓN DE ENFERMERAS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. 1920-1957

    AGOSTO 1-ENFERMERIA 29-1-COMPLETO JUNIO.prnD:\ENFERMERIA 29-1 JUNIO 2011\ENFERMERIA 29-1 JUNIO.vplunes, 01 de agosto de 2011 8:30:37

    p p pComposite 133 lpi at 45 degrees