triptico caleidoscopio parte 1

1
4.- Introduce en el tubo las cuentas de colores, Puedes utilizar cuentas de collares, canutillos y lentejuelas 5.- Enseguida adhiere el círculo de cartulina cartón en ambos extremos del tubo 6.- Forra el tubo con el trozo de corrospum asegurando bien con el pegamento. . Conclusiones El Caleidoscopio es un instrumento útil, ya que con el podemos realizar ilusiones ópticas, ello conlleva a que el alumno pueda desarrollar su creatividad imaginativa, pudiendo crear bonitos diseños . ¿Cómo se elabora? 1.- Recorta 2 círculos de cartón haciendo una abertura pequeña en una de ellas, y en la otra hacer una abertura más grande. 2.- Coloca pedacitos de cintas adhesivas en el centro de ambos círculos. 3.- Pega las tiras de espejo por los bordes largos formando un triángulo. La superficie espejada debe quedar en la cara interna de la figura. 4.- Introduce el triángulo de espejos dentro del tubo de cartón y fíjalo con pegamento de contacto. En el caso que utilices 2 tubos pequeños únelos previamente. I.E. P. “ALEXANDER VON HUMBOLDT” PROYECTO DE CIENCIAS : ALUMNO : GIOVANNI JALIRE CÁRDENAS CURSO : CIENCIA Y AMBIENTE GRADO: 3º “A”

Upload: ivett-checani

Post on 26-Jul-2015

185 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Triptico Caleidoscopio Parte 1

4.- Introduce en el tubo las cuentas de colores, Puedes utilizar cuentas de collares, canutillos y lentejuelas

5.- Enseguida adhiere el círculo de cartulina cartón en ambos extremos del tubo

6.- Forra el tubo con el trozo de corrospum asegurando bien con el pegamento.

. Conclusiones

El Caleidoscopio es un instrumento útil, ya que con el podemos realizar ilusiones ópticas, ello conlleva a que el alumno pueda desarrollar su creatividad imaginativa, pudiendo crear bonitos diseños que podría plasmarlo en el papel.

. ¿Cómo se elabora?

1.- Recorta 2 círculos de cartón haciendo

una abertura pequeña en una de ellas, y

en la otra hacer una abertura más

grande.

2.- Coloca pedacitos de cintas adhesivas

en el centro de ambos círculos.

3.- Pega las tiras de espejo por los

bordes largos formando un triángulo. La

superficie espejada debe quedar en la

cara interna de la figura.

4.- Introduce el triángulo de espejos

dentro del tubo de cartón y fíjalo con

pegamento de contacto. En el caso que

utilices 2 tubos pequeños únelos

previamente.

5.- Adhiere el círculo de papel canson en

uno de los extremos del tubo. Cuida de

colocar pegamento sólo en el borde del

diámetro y evitar manchas en el papel

canson.

I.E. P.

“ALEXANDER VON HUMBOLDT”

PROYECTO DE CIENCIAS :

ALUMNO : GIOVANNI JALIRE CÁRDENAS

CURSO : CIENCIA Y AMBIENTE

GRADO: 3º “A”

PROFESOR : ADRIAN PATIÑO

TACNA-PERÚ