triptico de pfrh

3
Procesos tumorales: Sarcoma de Kaposi . Linfoma de Burkitt . Otros linfomas no-Hodgkin , especialmente linfoma inmunoblástico, linfoma cerebral primario o linfoma de células B.Carcinoma invasivo de cérvix . Prevención. Una vez que un individuo contrae el VIH, es altamente probable que en el transcurso de su vida llegue a desarrollar sida. Si bien algunos portadores permanecen en estado asintomático por largos períodos de tiempo, la única manera de evitar el sida consiste en la prevención de la infección por VIH. La única vía para la transmisión del virus es a través de los fluidos corporales como la sangre y los fluidos corporales. Este virus no se puede transmitir a través de la respiración, la saliva, el contacto casual por el tacto, dar la mano, abrazar, besar en la mejilla, masturbarse mutuamente con otra persona o compartir utensilios como vasos, tazas o cucharas. En cambio, teóricamente es posible que el virus se transmita entre personas a través del beso boca a boca, si ambas personas tienen llagas sangrantes o encías llagadas, pero ese caso no ha sido documentado y además es considerado muy improbable, ya que la saliva contiene concentraciones mucho más bajas que por ejemplo el semen. Tratamiento Actualmente existen medicamentos, llamados antirretrovirales, que inhiben enzimas esenciales, la transcriptasa reversa,retrotranscriptasa o la proteasa, con lo que reducen la replicación del VIH. De esta manera se frena el progreso de la enfermedad y la aparición de infecciones oportunistas, así que aunque el sida no puede propiamente curarse, sí puede convertirse con el uso continuado de esos fármacos en una enfermedad crónica compatible con una vida larga y casi normal. La enzima del VIH, la retrotranscriptasa, es una enzima que convierte el ARN a ADN, por lo que se ha convertido en una de las principales dianas en los tratamientos antirretrovirales. 15 En el año 2007 la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA por sus siglas en inglés) autoriza el fármaco Atripla que combina tres de los antirretrovirales más usuales en una única pastilla. Los principios activos son el efavirenz, la emtricitabina y el disoproxilo de tenofovir. El medicamento está indicado para el tratamiento del virus-1 en adultos. 16 "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". TEMA: ENFERMEDADES TRANSMICION SEXUAL EL SIDA INTEGRANTES:

Upload: chesar17

Post on 27-Oct-2015

68 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Triptico de Pfrh

Procesos tumorales:

Sarcoma de Kaposi.

Linfoma de Burkitt.

Otros linfomas no-Hodgkin, especialmente linfoma

inmunoblástico, linfoma cerebral primario o linfoma de células

B.Carcinoma invasivo de cérvix.

Prevención.

Una vez que un individuo contrae el VIH, es altamente

probable que en el transcurso de su vida llegue a desarrollar

sida. Si bien algunos portadores permanecen en estado

asintomático por largos períodos de tiempo, la única manera de

evitar el sida consiste en la prevención de la infección por VIH.

La única vía para la transmisión del virus es a través de los

fluidos corporales como la sangre y los fluidos corporales. Este

virus no se puede transmitir a través de la respiración, la saliva,

el contacto casual por el tacto, dar la mano, abrazar, besar en

la mejilla, masturbarse mutuamente con otra persona o

compartir utensilios como vasos, tazas o cucharas. En cambio,

teóricamente es posible que el virus se transmita entre

personas a través del beso boca a boca, si ambas personas

tienen llagas sangrantes o encías llagadas, pero ese caso no

ha sido documentado y además es considerado muy

improbable, ya que la saliva contiene concentraciones mucho

más bajas que por ejemplo el semen.

Tratamiento

Actualmente existen medicamentos, llamados antirretrovirales,

que inhiben enzimas esenciales, la transcriptasa

reversa,retrotranscriptasa o la proteasa, con lo que reducen la

replicación del VIH. De esta manera se frena el progreso de la

enfermedad y la aparición de infecciones oportunistas, así que

aunque el sida no puede propiamente curarse, sí puede

convertirse con el uso continuado de esos fármacos en una

enfermedad crónica compatible con una vida larga y casi

normal. La enzima del VIH, la retrotranscriptasa, es una enzima

que convierte el ARN a ADN, por lo que se ha convertido en

una de las principales dianas en los tratamientos

antirretrovirales.15

En el año 2007 la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA

por sus siglas en inglés) autoriza el fármaco Atripla que

combina tres de los antirretrovirales más usuales en una única

pastilla. Los principios activos son el efavirenz,

la emtricitabina y el disoproxilo de tenofovir. El medicamento

está indicado para el tratamiento del virus-1 en adultos. 16

"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria".

TEMA:

ENFERMEDADES TRANSMICION SEXUAL

EL SIDA

INTEGRANTES:

LISBETH MONTERO CASAVILCA

BERTHA CAJUSOL MIO

ERIKA VALENTIN LAZARO

PROFESORA:

OLINDA

Page 2: Triptico de Pfrh

INTRODUCCION

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida, conocido por su acrónimo sida,1 es el conjunto de enfermedades de muy diverso tipo (generalmente, procesos infecciosos o tumorales) que resultan de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El uso de medicamentos combinados puede controlar la replicación del virus y fortalecer el sistema inmunitario; la consecuencia es que la infección se convierte en crónica y no deriva en sida, algo que, en su evolución natural y en la mayoría de los pacientes, ocurriría, como media, a los diez años del contagio, produciéndose la muerte en un periodo de tres a cinco años.2

Categorías clínicas

En la siguiente tabla se contemplan los diferentes estados de la

infección por VIH.

Categoría A: pacientes con infecciones primarias o

asintomáticas.

Categoría B: pacientes que presentan o hayan presentado

síntomas que no pertenecen a la categoría C, pero que están

relacionados con la infección de VIH:

Angiomatosis bacilar.

Candidiasis vulvo-vaginal, o candidiasis oral resistente al

tratamiento.

Displasia  de cérvix uterino o carcinoma de cérvix no

invasivo.

Enfermedad pélvica inflamatoria  (EPI).

Fiebre  menor a 38,5 °C o diarrea, de más de un mes

de duración.

Herpes zóster  (más de un episodio, o un episodio

con afección de más de un dermatoma.

Leucoplasia oral vellosa .

Neuropatía periférica.

Púrpura trombocitopénica idiopática  (PTI).

Categoría C: pacientes que presentan o hayan

presentado algunas complicaciones incluidas en la

definición de sida de 1987 de laOMS:

Infecciones oportunistas:

Infecciones bacterianas:

Septicemia  por Salmonella recurrente

(diferente a Salmonella typhy).

Tuberculosis .

Infección por el complejo Mycobacterium

avium (MAI).

Infecciones por micobacterias atípicas.

Infecciones víricas:

Infección por citomegalovirus (retinitis o

diseminada).

Infección por el virus del herpes

simple (VHS tipos 1 y 2), puede ser

crónica o en forma

de bronquitis, neumonitis oesofagitis.

Infecciones fúngicas:

Aspergilosis .

Candidiasis , tanto diseminada como

del esófago, tráquea o pulmones.

Coccidiodomicosis , extrapulmonar o

diseminada.

Criptococosis  extrapulmonar.

Histoplasmosis , ya sea diseminada o

extrapulmonar.

Infecciones por protozoos:

Neumonía  por Pneumocystis jiroveci.

Toxoplasmosis  neurológica

Criptosporidiosis  intestinal crónica.

Isosporiasis  intestinal crónica.

Procesos cronificados: bronquitis y

neumonía.

Procesos asociados directamente con el

VIH:

Demencia relacionada con el

VIH (encefalopatía por VIH).

Leucoencefalopatía multifocal progresiva .

Síndrome de desgaste  o wasting

syndrome.