triptico de prevencion vial

2
 Se entiende por prevención vial a aquel tipo de educación que se basa en la enseñanza de hábitos y prácticas que tengan como bien final la protección y cuidado de los individuos en la vía pública. La prevención vial cuenta con un acervo teórico desarrollado a partir de los accidentes y siniestros que suceden a diario en la vía pública. Objetivo: Tiene como principal objetivo organizar y ordenar no sólo el tránsito vehicular si no aportar las herramientas para que las muertes a causa de accidentes que involucran vehículos disminuyan, asegurando así el bienestar de toda la población. Las señales de tránsito son mensajes que establecen acciones y prohibiciones sobre el movimiento vehicular. Pueden servir también, para advertir sobre situaciones especiales en la vía. Recuerde que se agrupan por categoría e importancia en la siguiente forma:  Las señales que imparten los agentes de tránsito y que priman sobre las demás.  Las señales transitorias o temporales que son de color naranja.  Los semáforos que pueden ser vehiculares, peatonales o especiales (en vías férreas).  Las señales complementarias que pueden ser verticales, horizontales o demarcaciones sobre la vía.  Señales Preventivas: Tiene por objetivo advertir a los usuarios de la vía, la existencia de una condición peligrosa y la naturaleza de ésta, los colores distintivos son: fondo amarillo, símbolos y orla negra.  Señales Informativas: Tienen por objetivo guiar al usuario de la vía suministrándole información de localidades, destinos, direcciones, sitios especiales, distancia y prestación de servicio. Los colores distintivos son fondo azul, texto y letras blancas y símbolos negros. Según el Artículo 112 del Reglamento de Tránsito los límites de velocidad permitidos en áreas específicas son los siguientes:  Área Urbana:  Autopistas: 90 km/h . Vías Rápidas: 80 km/h.  Arterias Principale s: 60 km/h.  Arterias Secundarias : 50 km/h. Caminos Y Vías Locales: 40 km/h. Vías Residenciales Y Zonas Escolares: 30 km/h. LAS SEÑALES DE TRÁNSITO PREVENCI N VIAL LÍMITES DE VELOCIDAD

Upload: nihumar-timaure

Post on 16-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 Triptico de Prevencion Vial

    1/2

    Se entiende por prevencin vial a aqueltipo de educacin que se basa en laenseanza de hbitos y prcticas que tengancomo bien final la proteccin y cuidado de los

    individuos en la va pblica. La prevencin vialcuenta con un acervo terico desarrollado apartir de los accidentes y siniestros quesuceden a diario en la va pblica.

    Objetivo:

    Tiene como principal objetivo organizar yordenar no slo el trnsito vehicular si noaportar las herramientas para que las muertesa causa de accidentes que involucranvehculos disminuyan, asegurando as el

    bienestar de toda la poblacin.

    Las seales de trnsitoson mensajes queestablecen acciones yprohibiciones sobre elmovimiento vehicular.

    Pueden servir tambin, para advertir sobresituaciones especiales en la va. Recuerdeque se agrupan por categora e importanciaen la siguiente forma:

    Las seales que imparten los agentes detrnsito y que priman sobre las dems.

    Las seales transitorias o temporales queson de color naranja.

    Los semforos que pueden servehiculares, peatonales o especiales (envas frreas).

    Las seales complementarias que puedenser verticales, horizontales odemarcaciones sobre la va.

    Seales Preventivas:

    Tiene por objetivo advertir a los usuariosde la va, la existencia de una condicinpeligrosa y la naturaleza de sta, los coloresdistintivos son: fondo amarillo, smbolos y orlanegra.

    Seales Informativas:

    Tienen por objetivo guiar al usuario de lava suministrndole informacin de

    localidades, destinos, direcciones, sitios

    especiales, distancia y prestacin de servicio.Los colores distintivos son fondo azul, texto yletras blancas y smbolos negros.

    Segn el Artculo 112 del Reglamento de

    Trnsito los lmites de velocidad permitidos enreas especficas son los siguientes:

    rea Urbana:

    Autopistas: 90 km/h.Vas Rpidas: 80 km/h.

    Arterias Principales: 60 km/h.Arterias Secundarias: 50 km/h.Caminos Y Vas Locales: 40 km/h.Vas Residenciales Y Zonas Escolares: 30km/h.

    LAS SEALES DE TRNSITO

    PREVENCI N VIAL

    LMITES DE VELOCIDAD

  • 5/26/2018 Triptico de Prevencion Vial

    2/2

    Vehculos Pesados Y Aquellos Que LlevenRemolques: 10 km/h.

    rea Extraurbana:

    Autopistas: 100 km/h.Vas Rpidas: 90 km/h.Carreteras Principales: 80 km/h.

    Carreteras Secundarias: 60 km/h.Caminos Y Vas Locales: 40 km/h.Vas Residenciales Y Zonas Escolares: 30km/h.Vehculos Pesados Y Aquellos Que LlevenRemolques: 20 km/h.

    Usar el cinturn de seguridad.

    No exceder los lmites develocidad.

    Respetar las seales de trnsito.

    No conduzca si se encuentra bajolos efectos del alcohol u otras

    sustancias.

    Mantenga su carril.

    No cometa ningn tipo deimprudencia cuando este alvolante.

    Recuerde que su familia lo esperaen casa

    FELIZ DA!!!LES DESEA PROYECTO E INVERSIONES

    GRAMENCA EN CONJUNTO CON TODO

    SU PERSONAL ADMINISTRATIVO YOBRERO

    Elaborado Por:

    MARIANELA RODRGUEZDANIA CASTILLO

    RECOMENDACIONES