triptico i.e jose antonio encinas franco - pativilca

2

Click here to load reader

Upload: yhon-garro

Post on 18-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Triptico i.e Jose Antonio Encinas Franco - Pativilca

7/23/2019 Triptico i.e Jose Antonio Encinas Franco - Pativilca

http://slidepdf.com/reader/full/triptico-ie-jose-antonio-encinas-franco-pativilca 1/2

Componente de Gestión

La gestión escolar comprende la configuración de la

organización y funcionamiento de la in stitución educativa

para generar condiciones óptimas que conduzcan al l ogro

de aprendizajes y la calidad del servicio educativo. Se

desagrega en procesos y elementos. Los procesos son el

 ámbi to clave de la gestión y se definen como el conjun to de

activi dades o tareas, mutuamente relaci onadas entre sí que

admiten elementos de entrada, los cuales se administran,

regulan o autorregulan bajo modelos de gestión

part icu lar es para obtener elementos de salida o resultados

esperados (MI NEDU 2012) . Así, se han i denti fi cado tres

procesos básicos de la gestión escolar de las insti tuci ones

educativas: Desarr ollo Pedagógico, Di rección y L iderazgo

y, Convivencia y Par tici pación. L os elementos caracterizan

y operacionali zan a cada uno de los proceso.

Componente de Soporte

Fortalecimiento de capacidades a mediante cursos,talleres y capacitaciones virtu ales al equipo di rectivo,docentes, personal de apoyo pedagógico.Acompañamiento permanente al docente en l aelaboración de unidades pedagógicas y sesiones deaprendizaje.Capacitaci ón en metodol ogías altern ativas.

Acompañamiento a dir ectores en l a coordi nación ymonitoreo entre las DRE, UGEL y las II EE.Plataforma virtu al para dar soporte a equipo directivo,docente y personal de apoyo pedagógico.

Implementación de inf raestru ctura complementaria paramejorar los servicios:

Equipamiento y dotación de recursos tecnológicos:laptops, proyectores multimedia con ecran yconectividad a i nternet.Mobili ario: reposición de carpetas y sillas para losalumnos, reposición de escritorios para docentes yestantería para aulas.Mantenimiento de SSHH

Implementación pr ogresiva de módulos prefabricados:

Aul as funcionales: aulas implementadas con recursoseducativos especiali zados para el desarroll o del procesode enseñanza y aprendizaje de una determin ada áreacurricular.Tópico Psicopedagógico, Sala de Profesores y Salas deUsos Múlti ples (SUM).

DIRECTOR:L ic. Víctor Méndez Cadi l lo  COORDINADORES PEDAGÓGICOS:Li c. Juli o Esquivel Calderón (Letras)L ic. Marco Maldonado Huamán (Ciencias)

COORDINADORA DE TUTORÍA:

Li c. Rosa Chiri to Vargas  CIST:Zarzosa Córdova Antonia

“Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento

de la educación”  

 I.E .”    JOSÉ ANTONIO ENCINASFRANCO”    

PAMPA SAN JOSE - PATIVILCA 

EQUIPO DIRECTIVO DE LAI.E. JEC “20506-JAEF” - PATIVILCA

Page 2: Triptico i.e Jose Antonio Encinas Franco - Pativilca

7/23/2019 Triptico i.e Jose Antonio Encinas Franco - Pativilca

http://slidepdf.com/reader/full/triptico-ie-jose-antonio-encinas-franco-pativilca 2/2

 

En el Perú, nu estros (as) adol escentes, menores de 18 años,

representan el 35% de la población total del país. Cif raimportante que representa a la generación que se irá in tegrando al mundo laboral en los próximos años comoprotagoni sta del cambio y desarroll o del país.

Resulta importante, entonces, reconocer y fortalecer laEducación Secundaria para formar jóvenes capaces deenfrentar y li diar con las demandas y oportuni dades queencuentr en en su camino.

En este contexto el M ini steri o de Educación propone laJornada Escolar Completa, un modelo de servicio educativoque busca mejorar l a calidad ampliando las oportunidadesde aprendizaje de los (as) estudiantes de instituciones

educativas públi cas de Secundari a.La propuesta se ini ció en marzo del 2015 en 1,000 escuelaspúblicas de todas las regiones. Posteriormente se irá implementando de forma progresiva para lograr lacobertu ra total hacia el 2021.

Se incr ementará 10 horas pedagógicas semanales,benef ici ando a los estudi antes con más tiempo en áreascomo M atemática, I nglés, Educaci ón para el Trabaj o, entr eotras. Este modelo de atención, además, contempla br indaracompañami ento al estudi ante a t ravés de un sistematutor ial y refor zamiento pedagógico.

Del mi smo modo, se brin dará al docente herrami entascomo un idades y sesiones de aprendizaje y capacitacionespara integrar el uso de tecnol ogías al proceso de enseñanzay aprendi zaje.

La Jor nada Escolar Compl eta propone más horas,mejor cali dad y mayores oportunidades . 

Mejorar la cali dad del servicio de educación secundari aampliando las oportunidades de aprendizaje de los y lasestudiantes de instituciones educativas públicas del nivel

secundar io, promoviendo el cierr e de brechas y la equidadeducat iva en el país.

Obj etivos específ icos

a ) Implementar una oferta

pedagógica pertinente queresponda a las características,intereses y necesidades de losestudiantes a tr avés de laimplementación de diversasestrategias didácti cas con el uso derecursos tecnológicos y laaplicación de herramientaspedagógicas. 

b) Promover una gestión eficiente centrada en losaprendizajes contando con personal directivo, docente,de apoyo pedagógico y de soporte suficiente y

competente, quepromueve espaciosde participación alinterior de lainstitución educativaque generen unaconvivenciafavorable para laformación de losestudiantes.

c) Contri buir con la mejora del servicio educativo del ni velsecundari o mediante la dotación de inf raestru ctura,

mobiliario, equipamiento y materiales educativossufici entes y adecuados para la impl ementación de laJornada Escolar Completa. 

Componente Pedagógico

 

Acompañamiento a estudi antes mediante la atención

de tutoría in tegral y refor zamiento pedagógico

involucrando la participación de los padres de

familia.

 

Apl icaci ón de metodologías alternativas e integración

curricular de las TIC mediante equipos de uso

educativo, softwares y licencias de programas

educativos, acceso a plataformas y conectividad a

internet.

  Programa Bl ended en inglés: incremento de horas,

formación docente y recursos educativos. La

tecnología y el docente fu ncionan en forma integrada

 y con roles específicos. Sesiones “uno a uno” de

interacción estudiante-computador/software y

sesiones de aul a guiadas por el docente en lectur a yescritura. 

 

Educación para el trabajo: combinación de

formación técni ca específi ca con el desarr ol lo de

competencias para la empleabilidad, habilidades  

socioemocional es y énf asis en manejo de T IC.

COMPONENTES DEL MODELO

¿Qué es la Jornada Escolar Completa

(JEC)?

¿Cuál es el objetivo de la

Jornada Escolar Completa?