triptico niveles del habla

3
selecto y utilizar el lenguaje con absoluta corrección. EJEMPLO: Fatídico accidente ocasionado por personas en evidente estado de haber consumido estupefacientes deja como resultado dos muertos. Una misma persona puede hablar de distintos modos según la situación comunicativa en la que se encuentre. Los diferentes usos que hace el hablante de los niveles de lengua existentes reciben el nombre de registros. A mayor nivel de lengua del hablante, mayor dominio de registros. El registro puede venir determinado por factores como la edad, profesión, ideología, nivel social, estudios, sexo, soporte (carta, chat, SMS, teléfono…), etc. Se distinguen diferentes tipos de registros: Registros formales: técnico, científico, periodístico, jurídico, publicitario… Registros no formales: coloquial, familiar. El registro coloquial se utiliza en un contexto familiar, informal y despreocupado. Es propio de las conversaciones cotidianas y la variedad más utilizada de la lengua. CONCLUSIONES “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓNUNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Upload: pilar-inga-solorzano

Post on 04-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

bbbb

TRANSCRIPT

selecto y utilizar el lenguaje con absoluta correccin.EJEMPLO:Fatdico accidente ocasionado por personas en evidente estado de haber consumido estupefacientes deja como resultado dos muertos.

Una misma persona puede hablar de distintos modos segn la situacin comunicativa en la que se encuentre. Los diferentes usos que hace el hablante de los niveles de lengua existentes reciben el nombre de registros. A mayor nivel de lengua del hablante, mayor dominio de registros. El registro puede venir determinado por factores como la edad, profesin, ideologa, nivel social, estudios, sexo, soporte (carta, chat, SMS, telfono), etc.

Se distinguen diferentes tipos de registros: Registros formales: tcnico, cientfico, periodstico, jurdico, publicitario Registros no formales: coloquial, familiar. El registro coloquial se utiliza en un contexto familiar, informal y despreocupado. Es propio de las conversaciones cotidianas y la variedad ms utilizada de la lengua.CONCLUSIONES

AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN

UNIVERSIDAD PERUANA

LOS ANDES

ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA INDUSTRIAL

TEMA 3: NIVELES DEL HABLADOCENTE:-Lic. MENDOZA CMAC gueda INTEGRANTES:-VASQUEZ ARANCIBIA Jhander----

HUANCAYO PERU 2015

NIVELES DEL HABLAUna misma persona no hace el mismo uso d la lengua en todas las situaciones en las que se halla.No se expresa igual si esta con los amigos, cenando con sus padres o hablando con un desconocido. Tampoco usan dela misma forma la lengua de la personas de distinto nivel sociocultural.Podemos entender por niveles de la lengua los matices especiales que un grupo social da al idioma, segn circunstancias tales como ubicacin, influencia ambiental, ocupacin, profesin, etc.La adopcin de uno u otro de estos niveles viene determinada por una serie de factores:a) El medio o canal de expresin utilizado: no es lo mismo redactar y escribir un artculo deportivo que transmitir un encuentro por la radio.b) El tema sobre el que verse la comunicacin, as, es muy distinto para un conferenciante, por ejemplo, exponer una tesis que relatar a un amigo las ltimas vacaciones que ha disfrutado.c) La situacin en que se produce la comunicacin y la relacin que existe entre emisor y el receptor, por ejemplo, nos dirigiremos de forma distinta a un agente de polica que a un compaero de estudios.Nivel subestandar: -Es la lengua vulgar y popular a aquella que se observa numerosas desviaciones de las normas de correccin.- Propio de individuos con escasa o ninguna formacin cultural. Su rasgo ms notable es la utilizacin de vulgarismos.EJEMPLOS:Fumones chocan y matan a dos.

Nivel estndar: -Es la lengua coloquial o corriente es propia de la comunicacin entre amigos o en familia. Suele ser un habla algo descuidada por que el hablante lo que busca es la expresin inmediata a lo que quiere comunicar, sin preocuparse por el modo en que lo est comunicando.-Es el que usamos en la comunicacin familiar, con amigos y personas conocidas.EJEMPLOS:Dragaditos ocasionan accidente y dejan como resultado dos muertos .

Nivel superestandar : -Es la lengua potica o culta utilizada por los poetas o intelectuales en este nivel se advierte un ajuste permanente a las normas de correccin, y tambin claridad y riqueza de vocabulario.-Empleado por aquellas personas que poseen un grado de instruccin cultural alto, que les permite usar un vocabulario