trombocitopenia en pacientes de uci
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

ALUMNO: ERIK MONTESINO GUILLERMO
TROMBOCITOPENIA EN PACIENTES EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
American Society of Hematology 2010Hematology 2010

INDICE
1. Introducción
2. Impacto de la trombopenia en pacientes en laUCI
3. Manejo de la trombopenia en la UCI
– Estrategia diagóstica
– Tratamiento

Indice
1. Introducción
2. Impacto de la trombopenia en pacientes en laUCI
3. Manejo de la trombopenia en la UCI
– Estrategia diagóstica
– Tratamiento

Las plaquetas
Producción diaría 150 x1012
Vida media: 10 díasTiempo para respuesta tras TPO: 3 días

El recuento plaquetar…las cifrasT= Trombopenia
20 50 100 150 350 1000 x109/l
T. MuyGrave
T. Grave
T. ModeradaClinicamente relevante
T. leveClinicamente NO relevante
NORMALIDAD
TrombocitosisLeve-Moderada
TrombocitosisGrave

• Muchas comorbilidades en pacientes críticamenteenfermos afectan a las plaquetas.
TROMBOCITOPENIA
GRADOS Plaquetas (Trombopenia)
G1 Normal-75000/mm3
G2 75000-50000/mm3
G3 50000-25000/mm3
G4 < 25000/mm3
Es cualquier trastorno en el cual hay una cantidad
anormalmente baja de plaquetas, que son partes de la
sangre que ayudan a coagularla. Esta afección algunas
veces se asocia con sangrado anormal.

MECANISMOS DE LA TROMBOCITOPENIA
•HEMODILUCIÓN
•INCREMENTO DEL CONSUMO DE PLAQUETAS :

MECANISMOS DE LA TROMBOCITOPENIA
•INCREMENTODE LA DESTRUCCIÓN DE PLAQUETAS ( Mecanismos inmunes).
•DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN .
•INCREMENTO DEL SECUESTRO
•ARTEFACTO DE LABORATORIO (Pseudotrombocitopenia)

Indice
1. Introducción
2. Impacto de la trombopenia en pacientes en laUCI
3. Manejo de la trombopenia en la UCI
– Estrategia diagóstica
– Tratamiento

Importacia de la trombopenia en la UCI
• Elevada Incidencia1
– Al ingreso entre 35-45%
– Durante el ingreso otro 30%
• Marcador de gravedad2
– La trombopenia se asocia a peores valores de índices de gravedad (MODS,
SAPS, APACHE)
– Relación con estancia prolongada
– Relación con mortalidad• Mortalidad 30-45% si trombopenia vs 15-20 sin trombopenia
– La ausencia de normalización es también marcador de mortalidad
• Incrementa el riesgo de sangrado– No solo con trombopenias muy severas (impacto de alteraciones de la
hemostasia asociadas)
• Interferencia con intervenciones invasivas 1Greinacher A Hematology 20102 Hui P Chest 2010
Trombopenia severa alrededor de 5-20%

Factores frecuentemente asociados aTrombopenia
Situaciones asociadas a trombopenia servera
Sepsis
Altos índices de gravedad (APACHE, SOFA)
Dialisis o insuficiencia renal
Shock
Transfusión masiva
Coagulación vascular diseminada
Uso de catéteres arteruales/Balon intra-aórtico
Edad avanzada
Uso de anti-inflamatorios no esteroideos

- -- -- - -- - --
Evolución de la trombopenia en la UCI
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
50
0
400
300
200
100
-
-
-
-
-
Fase de nadir
Fase de rebote

- --- - - -- - - -
La ausencia de la normalización seasocia a peor pronóstico
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
50
0
400
300
200
100
-
-
-
--
Fase de nadir
Fase de rebote
Acka et al 2002Ptes críticos día 4Mortalidad día 14
Trombopenia: 66%
No trombopenia: 33%
Nijsten et al 2000Ptes críticosIncremento plaquetas
Supervivientes:30x109/L
No Supervivientes: 6x109/L
Sellenget al 2010Post Cir CardiacaMortalidad según plaq dia 4
> 100 x109/L: mortalidad 1.3%
Menos 100x109/L: mortalidad 12%

-- -- --- - - --
Causas que modifican el patron detrombopenia en la UCI
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
400
100
50
0
300
200
-
-
-
-
-
Fase de nadir
Fase de rebote
NADIR PRECOZSepsisFallo multiorgánicoComplic quirúrgica
Tp Inm x FcosTp Ind HeparinaPTT
Transfusión
NADIR tras TRANSFUTp post-trasnfusional
NADIR TARDIOTp Inmune

Indice
1. Introducción
2. Impacto de la trombopenia en pacientes en laUCI
3. Manejo de la trombopenia en la UCI
– Estrategia diagóstica
– Tratamiento

DESCARTAR
PSEUDOTROMBOPENIA
VALORAROTROS
FACTORES
ESTRATEGIA DIAGNÓSTICASEPSIS?
ALTERACIONESCOAGULACION
RECOMPROBACION Y CID?
USO DEHEPARINA?
TROMBOPENIAPOR HEPARINA
OTRASCITOPENIAS?
ANEMIA?
PANCITOPENIA
PTT?
FÁRMACOS?
ENF.HEMATOLOGICAS
CENTRALES
INFECCIONES?AISLADA
FÁRMACOS?Inhibidores
GIIb/IIIA
PTI

PTI: PAQUETOPENIA INMUNE
Definición: Trombopenia inferior a 100x109/L
aislada en ausencia de una causa definida.
Enfermedad Auto-Inmune, pero NO se
requiere la demostración de anticuerpos
antiplaquetares para su diagnóstico
0 123
Recientediagnóstico
Persitente
meses
Crónica
Rodeghiero F Blood 2009
AGUDA: infantil, tras proceso vírico d via respiratoria sup, recuperación espontanea
CRONICO: adultos jóvenes (mujeres), no recuperación espontanea, D/C LES, Linfoma.

%d
eri
esg
od
eh
emo
rrag
iap
revi
sto
en5
año
s
PTI: La clínica inicial consiste en sangradode distinta gravedad
• Trombopenia muy variable
– El grado de trombopenia se asocia a la presencia o no de
sangrado1
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
< 40
n = 57140–60
n = 240
Grupo de edad (años)
> 60
n = 183
Hemorragia mortal
Hemorragia grave no mortal

La indicación de tratamiento se establece según elrecuento plaquetar y la presencia de sangrado
Si requiereanticoagulación
o Cx SNC uocular
Asintomáticosno tratar
Asintomáticosestables pueden
no requerirtratamiento
Plaquetas> 50
Plaquetas20 (30)-50
Plaquetas
10-20 (30)
Plaquetas
<10Provan D Blood 2010
No tratamiento
Tratamientor sisangrado omaniobrainvasiva
En general tratar
Tratar siempre

El tratamiento de primera línea son loscorticoides
• Prednisona 1 mg/kg/día x 2-4 semanas
– Posterior descenso
• Dexametasona 40 mg/día x 4 días (1 ciclo cada2 semanas x4)
• En ambos casos alrededor de 80-90% de
respuesta inicial, pero muy frecuente recidivaen las semanas-meses posteriores
• IgIV (2 g/kg, repartidos en 2-5 dosis en caso desangrado severo)

Diagnóstico PTI con requerimiento de
tratamiento
Tratamiento Inicial: Corticoides +/- IgIV
Buena Respuesta
Inicial
Tappering Corticoides
Hasta retirar o
dosis muy reducidas
Control evolutivo
No
Respuesta
Inicial
Paciente
Inestable
Esplecnectomia
Urgente
Respuesta Mantenida
Guias Españolas de tratamiento de la PTI, in-press

Púrpura Trombótica TrombocitopénicaSindrome Hemolítico Urémico
PTT SHU
PRESENTACIÓN ANEMIA MICRORANGIOPÁTICAAnemia hemolítica (Coomb
negativa)Trombopenia
Coagulación Normal
INSUFICIENCIA RENAL FRECUENTE FRECUENTE
ALT. NEUROLÓGICAS
FIEBRE
PLAQUETAS (MEDIA)x109/L
FRECUENTE
FRECUENTE
35
INFRECUENTE
INFRECUENTE
95
CREATININA (MEDIA)mg/dl
FISIOPATOLOGÍA
1.8
DéficitADAMTS-13
4.1
Exotoxina por E-coli (O157-H7) o
Shigella
NORMAL
PTT/SHU
Moake, JL NEJM 2002

Fisiopatología PTT
DETERMINACIÓN NIVELES DEADAMTS-13 Y AC ANTI
ADAMTS-13
Puede ayudar en el diagnóstico.~50% Ac + y ADAMTS-13reducido (<10%)
No se requiere para Dx. Nonecesario para iniciar Tto
No indicador de respuesta
Predice recidivas

Diagnóstico diferencial PTT
CONDICIONES YENFERMEDADES ASOCIADAS APTT
Embarazo y Parto
Infecciones (HIV….)
Fcos (Quinina, ticlopidina,clopidogrel, CsA, IFN…)
Quimioterapia
Cx Cardiaca
Enfermedades Tj COnectivo
ENFERMEDADES ASOCIADAS AMICROANGIOPATÍATROMBÓTICA
CID
Pre-eclampsia, HELLP
LES, Esclerodermia
Vasculitis
Sdr Antifosfolípido catastrófico
Sdr Evans
Trombopenia inducida porHeparina
Neoplasias diseminadas

Tratamiento de la PTT
• Recambio plasmático– Iniciar ante la sospecha!!!
– Dos excepciones: A. Microangiopática en niños post-GEA;Microangiopatía tras QT o TPH
– Si no es posible: Iniciar infusión de plasma fresco 20 ml/kg
• Prednisona 1 mg/kg– En general recomendado, dada la etiología autoinmune en
casos idiopáticos
• Contraindicadas las transfusiones de plaquetas salvohemorragia de riesgo vital
James N Blood 2010

Trombocitopenia Inducida por Heparina (tipo II)
SospechaTIH
CONFIRMAR DX
REQUIEREANTICOAGULACIÓN?
ARGOBATRAM
STOP HEPARINA
RE-EVALUAR CAUSASTROMBOPENIA
SOSPECHA DE TIH
HEPARINA 5-10 DÍAS
TROMBOPENIA NO FILIADA
PRESENCIA DE TROMBOSIS
CAIDA PLAQUETAS 50%
LESIONES NECRÓTICASCUTANEAS
REACCIONES ANAFILACTOIDESCON LA ADMINISTRACIÓNHEPARINA
LEPIRUDINA
CONTRAINDICADA LA TRANSFUSIÓN DE PLAQUETAS

Trombopenia porinhibidores de GIIb/IIIa
• Trombopenia, mediada por Anticuerpos(previamente presentes) generalmente en las 24h tras inicio tratamiento– Muy importante descartar Pseudotrombopenia
• Baja incidenciaAbciximab: 0.3-1.6%Tirofiban: 0.2-0.4%
Eptifabatide: 0-0.2%
• Generalmente severa: <20-50 x109/L
• Tratamiento:– STOP fármaco.Resolución en 24-72 horas
– Transfusión plaquetas: Dudosa eficacia mientras durael fco

Indice
• Introducción
• Impacto de la trombopenia en pacientes en laUCI
• Manejo de la trombopenia en la UCI
– Estrategia diagóstica
– Tratamiento

MANEJO DE LA TROMBOPENIA
Causa
Situaciónpaciente
Recuentoplaquetas

Acercamiento terapéutico
Causa
PTI, PTT, SHU,TIH
Secundaria
Tratamientoespecífico
Tratamientoetiológico
Tratamientosoporte
Situaciónclinica y
recuentoplaquetar

9
RECUENTOx10/LESTABLE SIN SANGRADO
SANGRADO O REQUERIMIENTOMANIOBRA INVASIVA
<20 TRANSFUSIÓN TRANSFUSIÓN
20-50 CONTROL EVOLUTIVO TRANSFUSIÓN
>50 CONTROL EVOLUTIVO CONTROL EVOLUTIVO*
Manejo terapéuticoTransfusión de plaquetas
* La cirugía de Sistema Nervioso Central u ocular (excepto cataratas) requierenmás de 80-100 x109/L plaquetas

Manejo terapéuticoOtras medidas
• Normalizar coagulación!!!–
–
–
–
Vitamina KPlasma fresco
Complejo protrombínico
Factor VII activado
• Uso de Ac. Tranexámico– 1 g en bolus y luego 1g en infusión en ptes
traumáticos
• Uso de Desmopresina– 0.24 ug/kg en pacientes con trombopatía asociada

Conclusiones
• La trombopenia es una complicaciónfrecuente en los pacientes ingresdos en la UCI.
• Se asocia a pacientes con mayores criterios degravedad.
• Se asocia a mayor estancia en la UCI y mayormortalidad

Conclusiones
• Requiere un diagnóstico etiológico quepermita identificar causas corregibles
• El manejo de la trombopenia se basa en:
– Tratamiento etiológico si es posible
– Transfusiones de plaquetas
• Siempre que recuento <20 x109/L
• Excepto PTT y TIH, en que están contraindicadas
– Corrección de la coagulopatía si está presente
