trombocitopenia inmune
Click here to load reader
Embed Size (px)
DESCRIPTION
trombocitopenia inmuneTRANSCRIPT

Dra. Cindy Ledesma De La Cruz 24.08.2012
TROMBOCITOPENIA INMUNE

Trombocitopenia
Disminución de la plaquetas por debajo de la cifra normal
Mecanismos generales:
1.Producción insuficiente2.Aumento de la destrucción : Inmunológico3.Distribución y almacenamiento inadecuados

Trombocitopenia inmune primaria (TIP)
o Definición:
o Es una alteración autoinmune de adultos y niños, caracterizada por disminución transitoria o persistente en la cuenta de plaquetas en sangre periférica de menos de 100000 x 109 /L y la ausencia de una causa aparente. Lo cual
incrementa el riesgo de hemorragia.
Blood. 2009;113:2386-2383

Epidemiología
Adultos
Incidencia 1-12.5 casos por 100000 personas Otras estadísticas refieren 100 casos en 1 millón
de individuos por año Relación mujer-hombre 3:1
Niños
Europa 4.6/100000 Niños EUA 7.2/100000
Guía de práctica clínica diagnóstico y tratamiento de púrpura trombocitopénica inmunológica ,México;secretaria de salu, 2009

Fisiopatología
p
LT
M
LB
Disregulación inmune con:
LT CD8 supresores< LT CD4 cooperadoresBAFF supervivencia de células CD19+ y CD 18+
Blood. 2009 jun 25;113:6511-6521

Mecanismos fisiopatológicos
1. Destrucción acelerada de las plaquetas opsonizadas por el sistema fagocítico-mononuclear.
2. Disminución en la producción de plaquetas. Los anticuerpos plaquetarios (AAP) afectan el desarrollo de los megacariocitos al inducir apoptosis, inhibir la liberación de plaquetas y promover la
fagocitosis intramedular.
La velocidad de destrucción de las plaquetas depende de 2 factores:
1. La cantidad y subclase de la inmunoglobulina, siendo los componentes principales de la fagocitosis inmune la IgG1, IgG3 y el
complemento.
2. Actividad del sistema fagocítico-mononuclear que es capaz de destruir las plaquetas (FcɣRIIA y FcɣIIIA). Blood. 2009 jun 25;113:6511-6521

Clasificación por etiología
TROMBOCITOPENIA INMUNE
PRIMARIA SECUNDARIA
Blood. 2009 jun 25;113:6511-6521

Clasificación por etiología
Blood. 2009;113:2386-2383
80%
20%
TIP primaria TIP secundaria 20%

Clasificación por tiempo de duración
• Aquella de duración y resolución en menos de 3 meses
Reciente diagnóstico
• Aquella que se prolonga entre 3 y 12 meses
Persistente
• La cual dura más de 12 meses
Crónica
Blood. 2009;113:2386-2383

TIP grave:alteración que requiere de manejo inmediato, ya que los síntomas de
hemorragia son importantes
TIP refractaria:TIP grave
posterior a esplenectomía
Blood. 2009;113:2386-2383

DIAGNÓSTICO
EVALUACIÓN BÁSICA
Historia del paciente
Historia familiar
Examen físico
BH con cuenta completa de reticulocitosNiveles de inmunoglobulinasFrotis de sangre periférica
Tiempos de coagulación
Grupo, Rh y Coombs
H pylori, VHC,VIH
Blood. Diagnosis and treatment of immune thrombocytopenia.January.2010;115:168-186
En caso de TIP de recientes presentación:
Petequias y equimosis.Hemorragia orgánica infrecuente
Hemorragia fatal SNC 0.4%

ESTUDIOS DE UTILIDAD
Anticuerpos específicos de glicoproteínas
Anticuerpos antifosfolípidos
Anticuerpos antitiroideos
Anticuerpos antinucleares
CMV, EBV, herpes
Blood. Diagnosis and treatment of immune thrombocytopenia.January.2010;115:168-186

DIAGNÓSTICO
[ CLOSE WINDOW ]

CRITERIOS DE RESPUESTA AL TRATAMIENTO
• plaquetas >100x109/l valoradas en 2 ocasiones con 7 días de diferencia, sin evidencia de hemorragia.
Respuesta completa (RC)
• Plaquetas de >30x109/l valoradas en 2 ocasiones con 7 días de diferencia
Respuesta (R)
• Plaquetas <30x109/l ó cuenta de plaquetas menor a dos veces el valor basal que se tenía, medidas en dos ocasiones, con un día de diferencia.
Sin respuesta (NR)
Blood. 2009;114:4777-4783

Pérdida de la respuesta completa• Plaquetas <100000, en dos BH diferentes con l
día de diferencia, sin datos de hemorragia
Pérdida de la respuesta
• Plaquetas <30 o menos de dos veces el valor basal inicial, en dos BH diferentes con l día de diferencia
Blood. 2009;114:4777-783

TRATAMIENTO
OBJETIVO
Tener una cifra plaquetaria normal Prevenir hemorragias graves
CONSIDERAR
Presentación clínica (gravedad) Edad del paciente

Niños
La mayoría de los niños remiten a los 6 meses (75-80%)
Niños con hemorragia leve (manifestaciones en piel como petequias y equimosis), o sin hemorragia, independiente del número de plaquetas:
OBSERVACIÓN CLINICA
Blood.2011;117.4190-4207

Para los que requieren tratamiento:
Curso corto de esteroides Prednisona 2mg/Kg/día 2 semanas
Blood.2011;117.4190-4207

Inmunoglobulina IV
o Si se desea una respuesta rápidao 0.8-1gr/kg/dosis en infusión
o Con respuestas cortas
Blood.2011;117.4190-4207

Anti D
En pacientes Rh+, no esplenectomizados que requieren de tratamiento.
Dosis de 50-75mcg/kg/día IV Dosis única Perfusión para 1 hora
Blood.2011;117.4190-4207

SEGUNDA LINEA
Rituximab:
Hemorragia en curso significativa a Pesar del tratamiento.
Dosis de 375mg/kg/dosis cada semana por 4 semanas, con más de 15000 plaquetas en 44% de los casos con duración de 10 meses o más.
Blood.2011;117.4190-4207

Dosis altas de Dexametasona:
0.6 mg/kg/día por 4 días cada 4 semanas durante 6 meses
Esplenectomía:
80% de respuestas iniciales, a 5 años el 60%
TIP crónica TIP persistente
TIP que no responde a medidas inicialesBlood.2011;117.4190-4207

ADULTOSPrimera línea:
Administrar tratamiento en los pacientes con plaquetas
menores de 30000 plaquetas
Esteroides prednisona 1mg/kg por 21 días
40-70% RC de 5-10 días, con respuesta mantenida en 30%.
Directrices de diagnóstico , tratamiento y seguimiento de la PTI. Madrid.2011

Dexametasona 40mg oral por 4 días, 2-3 ciclos cada 2 semanas.
80-90% de respuestas después de 5-7 días, respuestas mantenidas 40-70%
Directrices de diagnóstico , tratamiento y seguimiento de la PTI. Madrid.2011

Inmunoglobulina con esteroides para una respuesta más rápida
Anti D si los esteroides están contraindicados
Blood.2011;117.4190-4207

SEGUNDA LINEAESPLENECTOM
IATIP crónica
No comorbilidad Con altos niveles de respuesta y sin tener
terapia de mantenimiento
RITUXIMABRechazan
esplenectomíaContraindicación por patologías agregadas
TPO-RARechazan
esplenectomía o esta contraindicada por
alguna razón
BLOOD.2012:120;960-968

TERAPIA EFICACIA Y RESPUESTA
APLICACIÓN
Esplenectomía Alta cura RC 80%60-70% respuestasMantenidas 5-10 años
Romiplostin 60-80% Sc cada semana l mcg/kg hasta 10 máximo
Eltrombopag 60-80% VO diario 50-75mg
Rituximab Respuesta inicial 50-60%De 3-5 años sólo 20%
IV a las dosis comentadas
BLOOD.2012:120;960-968

Embarazo
Se presenta en el primer trimestre 1 caso por cada 1000-10000 embarazadas
Mujeres con antecedente pueden presentar una recaída o exacerbación
Diagnóstico es de exclusión
Directrices de diagnóstico , tratamiento y seguimiento de la PTI. Madrid.2011

o TRATAMIENTO:
o Depende de la cifra plaquetaria y el objetivo del tratamiento:
o Para un parto vaginal es suficiente con 50000 plaquetas
o Para la anestesia epidural y cesárea las guías españolas solicitan 80000 plaquetas.
Directrices de diagnóstico , tratamiento y seguimiento de la PTI. Madrid.2011

Medicamento Tiempo de respuesta inicial
Pico máximo de respuesta en días
Anti D 1-3 3-7
Azatioprina 30-90 30-180
Danazol 14-90 28-180
Dexametasona 2-14 4-28
Eltrombopag 7-28 14-90
IVIg 1-3 2-7
Prednisona 4-14 7-28
Rituximab 7-56 14-180
Romiplostin 5-14 14-60
Esplenectomía 1-56 7-56
Vinblastina 7-14 7-42
Vincristina 7-14 7-42Blood.2011;117.4190-4207

GRACIAS