tteemmaa 11.. pprreehhiissttoorriiaa ee … · 2020. 11. 6. · historia de españa. tema 1....

8
T T E E M M A A 1 1 . . P P R R E EH H I I S S T T O OR R I I A A E E H H I I S S T T O OR R I I A A A A N N T T I I G G U U A A . . ÍNDICE. 1. La Prehistoria. 1.1. El paleolítico: el proceso de hominización en la península ibérica. 1.2. Mesolítico y neolítico. 1.3. La Edad de los Metales. 2.- Protohistoria: pueblos colonizadores y culturas indígenas prerromanas. (Estándar EBAU nº 1). 2.1.- Las migraciones indoeuropeas. 2.2. Colonizadores mediterráneos: griegos y fenicios. 2.3- Los pueblos indígenas prerromanos. 3- Hispania romana: conquista y romanización. (Estándar EBAU nº 2). 3.1. La conquista: causas y etapas. (Enlace video). 3.2. El proceso de romanización. La huella de Roma en Extremadura. 4.- Actividades. 4.1. Esquema. 4.2.- Estándares de aprendizaje. 4.3. Actividades internet. 1. LA PREHISTORIA. 1.1. EL PALEOLÍTICO: EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. La Prehistoria es el período más antiguo de la Historia y abarca desde el origen del hombre hasta la aparición de la escritura: Paleolítico, Mesolítico, Neolítico y Edad de los Metales. El Paleolítico se divide en Paleolítico Inferior (desde el primer homo hace 2,5 millones de años), Paleolítico Medio (iniciado hace unos 125.000 años), y Paleolítico Superior (Entre 40.000 y 8.000 años a.C.), dependiendo del continente o región. Los prehistoriadores y arqueólogos, mediante el estudio de los restos fósiles humanos y los instrumentos y restos que aparecen a ellos asociados en los yacimientos arqueológicos, establecen un proceso de hominización o evolución iniciado en África con los Australopithecus (ver enlace) hace 5-6 millones de años, el Homo Habilis como primera especie homo hace 2.400.000 años, seguido del Homo Ergaster y el Homo Erectus que ya emigran a Europa y Asia, para continuar con el Homo antecesor, heidelbergensis, Neanderthal, y finalmente el Sapiens. Esta evolución no es lineal, saltando de uno a otro espécimen, sino más bien en paralelo. Los primeros restos en la Península Ibérica se datan hace más de 800.000 años, hallados en el yacimiento burgalés de Atapuerca (excavado desde 1974 hasta hoy) en dos zonas: La Sima de los Huesos (1974) y en la Gran Dolina (1996). Los restos hallados más antiguos (86 restos de cráneos y mandíbulas de 4 niños y 2

Upload: others

Post on 25-Apr-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TTEEMMAA 11.. PPRREEHHIISSTTOORRIIAA EE … · 2020. 11. 6. · Historia de España. TEMA 1. Prehistoria e Historia Antigua. I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág

TTTEEEMMMAAA 111... PPPRRREEEHHHIIISSSTTTOOORRRIIIAAA EEE HHHIIISSSTTTOOORRRIIIAAA

AAANNNTTTIIIGGGUUUAAA... ÍNDICE.

1. La Prehistoria.

1.1. El paleolítico: el proceso de hominización en la península ibérica.

1.2. Mesolítico y neolítico.

1.3. La Edad de los Metales.

2.- Protohistoria: pueblos colonizadores y culturas indígenas prerromanas. (Estándar EBAU nº 1).

2.1.- Las migraciones indoeuropeas.

2.2. Colonizadores mediterráneos: griegos y fenicios.

2.3- Los pueblos indígenas prerromanos.

3- Hispania romana: conquista y romanización. (Estándar EBAU nº 2).

3.1. La conquista: causas y etapas. (Enlace video).

3.2. El proceso de romanización. La huella de Roma en Extremadura.

4.- Actividades.

4.1. Esquema.

4.2.- Estándares de aprendizaje.

4.3. Actividades internet.

1. LA PREHISTORIA.

1.1. EL PALEOLÍTICO: EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN

LA PENÍNSULA IBÉRICA.

La Prehistoria es el período más antiguo de la

Historia y abarca desde el origen del hombre

hasta la aparición de la escritura: Paleolítico,

Mesolítico, Neolítico y Edad de los Metales.

El Paleolítico se divide en Paleolítico Inferior

(desde el primer homo hace 2,5 millones de años),

Paleolítico Medio (iniciado hace unos 125.000

años), y Paleolítico Superior (Entre 40.000 y

8.000 años a.C.), dependiendo del continente o

región. Los prehistoriadores y arqueólogos, mediante el estudio

de los restos fósiles humanos y los instrumentos y restos que

aparecen a ellos asociados en los yacimientos arqueológicos,

establecen un proceso de hominización o evolución iniciado en

África con los Australopithecus (ver enlace) hace 5-6 millones

de años, el Homo Habilis como primera especie homo hace

2.400.000 años, seguido del Homo Ergaster y el Homo Erectus

que ya emigran a Europa y Asia, para continuar con el Homo

antecesor, heidelbergensis, Neanderthal, y finalmente el Sapiens.

Esta evolución no es lineal, saltando de uno a otro espécimen, sino

más bien en paralelo.

Los primeros restos en la Península Ibérica se datan hace más de

800.000 años, hallados en el yacimiento burgalés de Atapuerca

(excavado desde 1974 hasta hoy) en dos zonas: La Sima de los

Huesos (1974) y en la Gran Dolina (1996). Los restos hallados más

antiguos (86 restos de cráneos y mandíbulas de 4 niños y 2

Page 2: TTEEMMAA 11.. PPRREEHHIISSTTOORRIIAA EE … · 2020. 11. 6. · Historia de España. TEMA 1. Prehistoria e Historia Antigua. I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág

Historia de España. TEMA 1. Prehistoria e Historia Antigua.

I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág. 2

adultos en la Gran Dolina) pertenecen al Homo Antecesor (“hombre pionero” o “el que antecede a

los demás”), descendiente del Homo Ergaster, y posiblemente el

primer africano poblador de la Península Ibérica. En la Sima de los

Huesos aparecieron más de 13.000 restos pertenecientes al Homo

heildelbergensis (especie de transición entre el Antecesor y

Neanderthal y con una antigüedad entre 500.000-300.000 años).

En muchos otros yacimientos (Torralba, Ambrona, Cova Negra,

Gibraltar, Cueva Morín…) aparecen restos del Homo Neandertalensis,

de hace unos 95.000 años, y del Homo Sapiens, de hace unos 35.000

años, además de restos de útiles. El Neanderthal era muy robusto,

una cavidad craneal de 1450-1550 cc.), y aparecen sus primeros

restos en 1848 en Gibraltar, y después en Bañolas, Cova Negra, Cueva

Morín, asociado a ritos funerarios. Hace unos 30.000 años

desapareció al producirse un calentamiento del clima y no poder

competir con la nueva especie de Homo Sapiens (Cro-Magnon) proveniente de África e instalada

en la Peninsular a final del Paleolítico Medio (40.000 años a.C.), y con una capacidad cognitiva

mucho mayor y rasgos similares a los actuales, capaz de crear útiles complejos, ritos espirituales,

pinturas, etc.

Estos habitantes crearon unas culturas paleolíticas caracterizadas por el nomadismo, la caza, la

recolección, y la evolución del lenguaje y de la técnica de la talla, como vemos en los restos

hallados en yacimientos de Nerja, Parpalló, El Castillo, Tito Bustillo…En el Paleolítico Inferior

español (1,3 millones a 125.000 años a.C.) encontramos tallas

rudimentarias de choppers y bifaces para el despiece de animales,

vivían en la orilla de ríos y lagos o en laderas, y desde el Homo

Erectus conocían el fuego y como mantenerlo. En el Paleolítico

Medio (125.000-30.000) aparece la cultura Musteriense del

Neanderthal, de tallas más complejas, hábitat en la entrada de

cuevas, organización social para cazar, y al final aparecen los ritos

funerarios. En el Paleolítico Superior (30.000-8.000 a.C.) el

Sapiens o Cro-Magnon evoluciona con las culturas Auriñaciense,

Solutrense y Magdaleniense (pinturas de Altamira), apareciendo la

espiritualidad y el arte.

1.2. MESOLÍTICO Y NEOLÍTICO.

El Mesolítico es un período entre el Paleolítico y el Neolítico, que

en la Península abarca desde los 8.000 a los 5.000 años a.C., y se

caracteriza por útiles pequeños y precisos (microlitos) y por el

arte rupestre levantino, más esquemático.

El Neolítico. Se desarrolló en la Península Ibérica entre 5.000-

2.500 años a.C. (Más tarde que en Oriente Medio-8000 a.C.), y

significa “piedra nueva”. El hombre conseguirá autoabastecerse con

cultivando plantas y criando animales domésticos, y aparece la

cerámica y la confección textil. La sedentarización sustituye al

nomadismo, dando lugar a poblados estables donde se desarrolla la

especialización productiva y la división del trabajo, el concepto de propiedad, la diferenciación

social y cierta organización administrativa y social. La cultura neolítica más importante fue la de

Almería, que se extendió al resto peninsular. Parece que llegó antes la ganadería (cerdo, buey,

cabra y oveja), que la agricultura cerealícola (cebada, trigo, espelta). Destaca la cerámica cardial

Arte rupestre levantino.

Bisontes de Altamira.

Cráneo de un Homo Heidelbergensis,

hallado en la sima de los Huesos de

Atapuerca, apodado “Miguelón”, en

honor al ciclista Miguel Induráin”.

300.

Page 3: TTEEMMAA 11.. PPRREEHHIISSTTOORRIIAA EE … · 2020. 11. 6. · Historia de España. TEMA 1. Prehistoria e Historia Antigua. I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág

Historia de España. TEMA 1. Prehistoria e Historia Antigua.

I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág. 3

(decorada mediante presión de una concha marina), los

sepulcros de fosa en la zona catalana, y la pintura rupestre

levantina (monocromática, escenas de caza, recolección, y

fecundidad).

1.3. LA EDAD DE LOS METALES.

La Edad del Cobre (3.000 a.C.) o cultura del Calcolítico o

Eneolítico se extiende por la Península con los primeros núcleos

pre urbanos de la cultura de los Millares en Almería con tumbas

para enterramientos colectivos, monumentos megalíticos de dólmenes simples, la cerámica

campaniforme, agricultura de cereal y leguminosas, ganadería y metalurgia del cobre.

La Edad del Bronce (2.000 a.C.), se corresponden con la aparición del comercio, la especialización

productiva y la división del trabajo, con las primeras organizaciones sociopolíticas, como en el

yacimiento de El Argar en Almería, con asentamientos en altura y fortificados, y un gran

conocimiento de la minería y la metalurgia; la cultura del vaso campaniforme. El megalitismo se

extiende por toda la Península, llegando a la zona gallega y balear hacia el 1000 a.C., con

monumentos (dólmenes) más complejos y de mayor tamaño cuanto más al sur y al este En Baleares

abundan diversas formas de tumbas, como las navetas, taulas, talayots…

La Edad del Hierro se inicia en Armenia hacia el 1200 a.C., dividiéndose en la cultura de Hallstatt

y la cultura de La Tène. En la península se iniciará más tarde (1000 a.C hasta inicio conquista

romana), con la llegada de las técnicas metalúrgicas y mineras aportadas por los celtas a norte y

los colonizadores mediterráneos (fenicios y griegos) en el Levante y el sur. En Baleares, la cultura

talayótica iniciada en el bronce, alcanzará gran esplendor.

2.- PROTOHISTORIA: PUEBLOS COLONIZADORES Y

CULTURAS INDÍGENAS PRERROMANAS. (ESTÁNDAR Nº 1 EBAU).

Hace unos 1200 años a.C. se inicia la Edad del Hierro y un período que llamamos Protohistoria,

desde las invasiones indoeuropeas hasta la invasión romana, con los primeros testimonios escritos

greco-romanos sobre la Península.

2.1.- Las migraciones indoeuropeas.

Hacia el 1200 a.C. los celtas (conjunto de pueblos que hablan una

lengua indoeuropea) se instalan en Centroeuropa y, desde allí, se

extienden hasta la Península hacia el el 900 A.C., desarrollando

en el noreste la cultura de campos de urnas (recipientes

enterrados con las cenizas del fallecido) y en Asturias y Galicia la cultura castrense (Los castros

son poblados defensivos con casas circulares de piedra). El bronce convive con el hierro desde el

año 1000 A.C. hasta que se impone definitivamente el hierro en el s. VIII A.C.

2.2. Colonizadores mediterráneos: griegos y fenicios.

Eran pueblos más evolucionados culturalmente, dedicados fundamentalmente al comercio, y

procedentes del Mediterráneo oriental. Vinieron a la península en busca de minerales (cobre,

estaño, oro y plata), salazones de pescado, productos de orfebrería, sal… Los colonizadores,

fenicios y griegos, dejaron una enorme impronta, aunque centrada sobre todo en la costa

mediterránea y valle del Guadalquivir. Nos legaron nuevos cultivos (olivo, lino, esparto), el torno

de alfarero, técnicas metalúrgicas, la moneda fenicia, un notable impulso urbanístico, la

utilización de esclavos como mano de obra y objeto comercial, y los alfabetos fenicio y griego.

Castro gallego de Coaña

Page 4: TTEEMMAA 11.. PPRREEHHIISSTTOORRIIAA EE … · 2020. 11. 6. · Historia de España. TEMA 1. Prehistoria e Historia Antigua. I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág

Historia de España. TEMA 1. Prehistoria e Historia Antigua.

I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág. 4

Además hay que añadir el legado artístico: El

sarcófago antropoide fenicio de Cádiz y la

arquitectura y escultura griega todavía visitable

en Ampurias.

Los fenicios. Fueron los primeros, como

demuestra el yacimiento de Mezquitilla en Málaga

(s. IX a.C.) y la fundación de Gades o Cádiz sobre

el 800 a.C., y sus asentamientos en Sexi

(Almuñecar), y en la región de Huelva (minas de

Riotinto) y el sureste peninsular, extendiendo la

minería y metalurgia del hierro. Los cartagineses, fenicios emigrados a Cartago (Túnez) al caer

Tiro en manos de los babilonios, continuarán la colonización fenicia al instalarse en Ibiza en el s.

VI a.C. y fundando Cartago Nova finalmente en el 247 A.C., disputándose el dominio peninsular

con los romanos en las guerras púnicas (Aníbal y Escipión).

Los griegos. Los primeros griegos pudieron llegar en el s. VIII A.C., estableciéndose en

Rhodes, aunque la colonización definitiva se producirá cuando los griegos focenses (Focia está en

la actual Turquía) se establecen en Massalia (Marsella) en el s. VII A.C., y desde allí se extienden

hacia el sur, fundando Ampurias en el 575 a.C. y más tarde Denia, Sagunto o Alicante. Muchas

veces ocuparán antiguas colonias fenicias, para dedicarse fundamentalmente al comercio.

2.3- Los pueblos índigenas prerromanos.

Tartesos: Fue la civilización más desarrollada entre los pueblos indígenas, asentada en el

suroeste (con centro en el valle del Guadalquivir y posible capital en la provincia de Huelva) entre

el 1.000 y 500 a.C. Su economía dependía de la agricultura, la ganadería, y según la Biblia y los

fenicios también de la extracción de minerales y su comercialización. De su riqueza da idea el

Tesoro de Carambolo del 600-550 a.C. encontrado en Sevilla y el Tesoro de Aliseda en Badajoz.

Políticamente era una monarquía, con reyes míticos como Gárgoris, Habidis o Gerión, e históricos

como Argantonio. La sociedad se dividía en clases o castas: aristocracia de ricos comerciantes y

terratenientes, clases medias de comerciantes y agricultores, y un importante grupo de esclavos.

Sabemos que adoraban a dioses orientales de influencia fenicia, y que conocían la escritura,

aunque todavía no se ha podido descifrar.

Los iberos de la costa mediterránea y el sur peninsular eran una multitud de tribus

independientes, pero con rasgos culturales comunes, como la lengua ibera, el uso de la escritura

fenicia o griega: Indigetes y layetanos en Cataluña, contestanos valencianos, mastienos

murcianos, bastetanos y turdetanos andaluces…Agricultura, ganadería, minería y comercio con los

pueblos colonizadores, caracterizaban a estos

pueblos que construyeron ciudades (0ppidas)

amuralladas en zonas elevadas. Un Rey gobernada

una o varias ciudades y sus territorios, con una

sociedad dividida en aristócratas, siervos y

esclavos, y en la que se desarrolla la devotio ibérica

o culto y fidelidad a los jefes hasta la muerte. A

esta cultura se deben obras como la Dama de

Elche.

Los celtiberos del centro y oeste peninsular

(ilergetes, carpetanos, lusitanos...) se mezclan con Pueblos prerromanos peninsulares.

Page 5: TTEEMMAA 11.. PPRREEHHIISSTTOORRIIAA EE … · 2020. 11. 6. · Historia de España. TEMA 1. Prehistoria e Historia Antigua. I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág

Historia de España. TEMA 1. Prehistoria e Historia Antigua.

I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág. 5

los inmigrantes celtas, menos influidos por los colonizadores mediterráneos y con menor

importancia del comercio: Ilergetes y berones riojanos, celtiberos del alto Duero y sistema

Ibérico (arévacos, titos, lusones, belos y pelendones), vetones del valle del Tajo, carpetanos y

oretanos manchegos, y los lusitanos en Portugal. Economía agrícola-ganadera y sociedad muy

cohesionada tribalmente, en poblados fortificados, como Numancia. Destaca la cultura de los

verracos con esculturas de animales como los Toros de Guisando de los vetones del valle del Tajo.

Los pueblos del norte: Galaicos, astures, cántabros, várdulos, vascones.

Se asentaron desde Galicia al Pirineo aragonés. Pueblos muy atrasados, tenían una economía

basada en la ganadería, la recolección y la pesca, y una agricultura escasa. Los mejor conocidos

son los galaicos y astures, que practicaban la magia y la adivinación, con numerosos símbolos

célticos y que vivían en poblados llamados castros: Viviendas circulares u ovaladas, con paredes

de piedra y tejado de madera y paja: Castro de Santa Tecla en Pontevedra, Castro de Coaña en

Asturias, pallozas circulares de O Cebrerio en la Sierra de Os Ancares gallega, etc.

3- HISPANIA ROMANA: CONQUISTA Y

ROMANIZACIÓN. (ESTÁNDAR Nº 2 EBAU).

3.1. LA CONQUISTA: CAUSAS Y ETAPAS. (Enlace video).

La intervención de Roma en la Península Ibérica fue

consecuencia de su expansión por el Mediterráneo occidental

en el siglo III a. C. en competencia con los cartagineses, que

habían fundado Cartago Nova en la península ibérica. El

enfrentamiento con Cartago se inició con la primera guerra

púnica (264/241 a. C.), en la que Roma la ocupa Sicilia,

Córcega y Cerdeña, pero que no tiene consecuencias para la

Península. La definitiva conquista se desarrollará a partir de la

II Guerra Púnica en cuatro fases:

Primera fase: En la II Guerra Púnica (218-197 a. C.), Roma

aprovecha el ataque de Cartago a Sagunto (aliada de Roma y

establecida como línea fronteriza entre la Iberia romana y la cartaginesa por el Tratado del Ebro

del año 226 a. C.) para iniciar la ocupación de la Península. Aníbal, desde Hispania, atravesó los

Pirineos y los Alpes para invadir Roma, venciendo en la batalla de Canae, pero tuvo que retirarse a

Cartago y fue derrotado por Escipión en Zama. En Hispania los romanos conquistaron Sagunto y

Cartago Nova, y ampliaron sus dominios sobre todo el sur y Levante peninsular.

Segunda fase (197 – 154 a C.): Roma consolida su dominio mediante el uso de la fuerza sobre las

zonas del alto Ebro, Meseta Oriental y suroeste.

Tercera fase o guerras celtíbero-lusitanas (154- 29 a.C.), en las zonas centro y oeste: Viriato,

desde Lusitania, pone en jaque al ejército romano con sus tácticas de guerrilla hasta su asesinato

en el 139 a C., sometiendo a turdetanos, vettones y lusitanos, e integrando Extremadura en la

Bética y en la Lusitania. Más al norte se produce la heroica resistencia de Numancia hasta su

conquista en el 133 a.C., lo que facilitará el acceso romano a los recursos metalíferos del noroeste

peninsular.

Cuarta fase (29-19 a. C.). La guerra civil entre Cesar y Pompeyo, al final de la República (49-45

a.C.) continúan con la lucha entre Marco Antonio y Augusto, hasta que éste último fue proclamado

Emperador y finaliza la conquista de Hispania, al someter a cántabros y astures. En el año 19 a.C.

Hispania se considera pacificada y se divide en provincias pertenecientes al Imperio Romano

hasta su destrucción en el s. V d.C.

AÑO 133. C. Numancia fue ocupada después de 8 meses de asedio, pero la mayoría de los supervivientes prefirieron suicidarse antes que convertirse en esclavos. Escipión sólo pudo llevar 50 a Roma para celebrar su triunfo y venderlos como esclavos.

Page 6: TTEEMMAA 11.. PPRREEHHIISSTTOORRIIAA EE … · 2020. 11. 6. · Historia de España. TEMA 1. Prehistoria e Historia Antigua. I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág

Historia de España. TEMA 1. Prehistoria e Historia Antigua.

I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág. 6

3.2 EL PROCESO DE ROMANIZACIÓN. LA HUELLA DE ROMA

EN EXTREMADURA.

Entendemos por proceso de romanización la introducción

de los elementos propios de la organización social, política y

cultural romana, y su asimilación por los pueblos indígenas

de la Península, aunque ello no significa que desparecieran

completamente las formas culturas iberas y celtas, ya que

en muchos casos convivieron, pero siempre predominando

las formas romanas. Los principales elementos o

manifestaciones de la romanización s resumen en:

Las ciudades como núcleos administrativos,

económicos y culturales, contribuyen a difundir las

formas de vida romanas. En Extremadura se fundan

Caurium (Coria), Norba Caesarina (Cáceres), Turgalium

(Trujillo), Capera (Cáparra), y Emerita Augusta o Mérida.

El Ejército: Los soldados licenciados se instalan en tierras hispanas extendiendo las

costumbres y cultura romana, y los soldados auxiliares hispanos reclutados también

“aprender” las formas romanas, que después difundirán en sus tribus de origen.

Implantación del sistema administrativo de Roma. Provincias, conventus y ciudades.

La religión politeísta romana (Júpiter, Saturno…) y el cristianismo después, contribuyó a

difundir el culto al Emperador y respeto a las instituciones romanas, y a impulsar la unidad

religiosa, aunque las creencias indígenas no desaparecieron totalmente.

Red de comunicaciones: La construcción de la Vía de la Plata o “Iter ab Emérita Asturicam”,

comunica Sevilla con Astorga, atravesando Extremadura y sus principales ciudades, y el

resto de Vías, contribuyó a difundir la economía romana, facilitar la administración y el

desplazamiento de tropas, y a permitir la circulación de ideas y formas culturales.

El latín, como lengua oficial, se impuso en todo el territorio, dando uniformidad cultural a

Hispania, y difundiendo las ideas y cultura latina.

El Derecho romano garantiza unas leyes comunes para regular las cuestiones económicas,

civiles y penales.

En el Levante y sur, más evolucionados culturalmente, la romanización será más rápida y profunda,

y pronto surgen figuras como Séneca o Marcial. El primero difundió la filosofía estoica (Ética

orientada a la virtud y a la superación de las debilidades y pasiones) y

se convirtió en un personaje importante en la corte de Nerón: “La

verdadera tranquilidad solamente se encuentra en la buena conciencia”. “No hay viento

favorable para el que no sabe dónde va”. La verdad y la virtud son una misma cosa”. “No

es pobre el que tiene poco, sino el que mucho desea”).

La Administración territorial: Hispania se dividió en provincias desde

el s. II a.C. (Hispania Citerior al norte e Hispania Ulterior al sur),

hasta que en el siglo I a.C Augusto distingue entre Provincias

senatoriales o plenamente pacificadas (Bética, con capital en Corduba)

y Provincias imperiatoriales sometidas a control militar

(Tarraconensis, con capital en Tarraconensis-Tarragona, y Lusitania

con capital en Emérita Augusta-Mérida), y finalmente se dividirá en 5

provincias (Lusitania, Bética, Tarraconensis, Cartaginensis y

Gallaecia). Al frente de cada provincia estaba un procónsul o

propretor, y cada provincia se dividía en conventus jurídicos

(administración de justicia y la recaudación de impuestos), y ciudades

Teatro de Emérita Augusta. La ciudad se fundó

en el 25 a. C. por el gobernador Publio Carisio, por

orden del emperador Augusto, para asentar en sus

tierras los veteranos de las guerras cántabras. Se

convertirá en capital de la provincia de Lusitania, y

en un escaparate de la romanización para lusitanos,

vetones y otros pueblos de alrededor.

Page 7: TTEEMMAA 11.. PPRREEHHIISSTTOORRIIAA EE … · 2020. 11. 6. · Historia de España. TEMA 1. Prehistoria e Historia Antigua. I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág

Historia de España. TEMA 1. Prehistoria e Historia Antigua.

I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág. 7

como células básicas de la administración y la economía, y con

un mayor grado de autonomía y privilegios cuanto mayor

fuese su romanización.

La sociedad: La sociedad romana se dividía en libres y no

libres o esclavos, que eran la base del trabajo. Los libres se

dividen en ciudadanos romanos y no ciudadanos, y los

ciudadanos, a su vez, se dividen en:

1. Patricios o nobleza: Orden senatorial (Los más ricos y

poderosos políticamente por pertenecer al Senado),

orden ecuestre o caballeros (Nobleza de de clase media, funcionarios, comerciantes,

propietarios), y orden decurional o decuriones (Nobleza provinciana que controlan riqueza y

política de estas ciudades).

2. Plebeyos: Ciudadanos libros, carentes de riqueza, influencia y privilegios, aunque participaban

en los comicios y asambleas urbanas. Muchos eran soldados, artesanos, agricultores, aunque

había un gran número de pobres encomendados como clientes a familias ricas que les daban

trabajo o les protegían a cambio de fidelidad.

Los indígenas se integraron y mezclaron con los

ciudadanos romanos, aunque de forma discontinua y

desigual, según las épocas y las zonas geográficas,

siendo mayor en el sur y levante. Durante la conquista,

los que opusieron resistencia fueron esclavizados para

trabajar en la agricultura, minas u obras públicas,

aunque después la mayoría fue liberada (manumitida). La

aristocracia indígena se integro, a la larga, en el

patriciado romano, y el resto simplemente fueron

considerados plebeyos o peregrinos. Los emperadores romanos fueron concediendo a familias

indígenas y a ciudades enteras el derecho de ciudadanía latina o romana. En el 69 d.C.,

Vespasiano (69-79) extendió la ciudadanía romana a todos los hispanos libres, otorgándoles

importantes derechos y privilegios, y Caracalla decretó la ciudadanía para todos los habitantes

del imperio (212 d.C), permitiendo a muchos hispanos participar en la administración imperial.

Habrá emperadores de origen hispano, como Trajano, Adriano, o Teodosio.

En lo económico, los romanos extendieron la moneda, desarrollaron el comercio y convirtieron a

las ciudades en los núcleos económicos fundamentales. Hispania exportó minerales, aceite, vino,

garum, caballos…La agricultura incorporó la rotación trienal, el arado, los abonos y los regadíos

del Levante, Ebro y Andalucía, y se especializó en cereales, vid y olivo, mediante una explotación

basada en latifundios y trabajo esclavo en las grandes villas (Edificios campestres rodeados de

latifundios). Roma no impulsó tanto el desarrollo de la artesanía, para evitar la competencia con la

de la capital, pero fue notable la de cerámica, salazón y medios de transporte.

Roma dejará importantes obras artísticas, sobre todo

escultóricas, arcos conmemorativos, arquitectura

religiosa y lúdica, y obras de ingeniería civil. Templos,

teatros (destacando el de Mérida) y anfiteatros para

luchas de gladiadores y fieras, (Tarragona y Mérida),

calzadas o Vías, puentes (Puente de Alcántara en

Cáceres con seis arcos de medio punto y 48 metros. de

altura); termas, alcantarillado, embalses y acueductos

para conducciones de agua (Segovia y Tarragona, y el de

Los Milagros de Mérida, de 9 km. desde el embalse de

Presa de Proserpina. Mérida.

Puente de Alcántara. Valencia de Alcántara.

Page 8: TTEEMMAA 11.. PPRREEHHIISSTTOORRIIAA EE … · 2020. 11. 6. · Historia de España. TEMA 1. Prehistoria e Historia Antigua. I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág

Historia de España. TEMA 1. Prehistoria e Historia Antigua.

I.E.S. Virgen del Puerto. Albino Feijóo Gómez. Pág. 8

Proserpina).

La etapa romana finaliza con la llegada de los pueblos barbaros, con la invasión de suevos,

vándalos y alanos en el 409, la llegada de los visigodos para expulsarlos. En el 476 desaparece el

Imperio Romano, y los visigodos crean la Monarquía visigoda de Toledo en el 507, al ser

expulsados de la Gallia por los francos, iniciándose así la Edad Media peninsular.

4.- ACTIVIDADES.

4.1. ESQUEMA. Elabora un esquema de toda la unidad.

4.2.- ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. Desarrollar los Estándares propuestos para la EBAU, con una extensión aproximada de una cara de un folio y

utilizando los apartados correspondientes de estos apuntes.

1. La cultura de Tartessos y las colonizaciones griega y fenicia.

2. La Romanización de la Península Ibérica:

4.3. ACTIVIDADES INTERNET. Consultar para profundizar y después realizar las actividades finales:

http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/exercices/prehistoria/paleolitico-vida/paleolithic-life-esp.htm

http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/exercices/prehistoria/evolucion-mix-esp.htm

http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/exercices/prehistoria/paleolithic-neolithic-esp.swf

http://acacia.pntic.mec.es/~esanch20/historia/hopotatoes/raices1.htm

http://www.testeando.es/test.asp?idA=13&idT=hrbkhcsw

http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc339ac02.htm

http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc339ac04.htm

Elaborar una línea del tiempo con los acontecimientos fundamentales del tema.

Resumir la evolución de los homínidos.

Resumir la Prehistoria ibérica.

Resumir la Historia Antigua peninsular.

Resume brevemente las colonizaciones prerromanas,

Explica el concepto de romanización.