tungurahua

27
1

Upload: isra-masaquiza

Post on 04-Dec-2014

48 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: tungurahua

Fechas principales y recursos utilizados

2

Actualización y digitalizacióncartográfica:

901

Empadronamientoy seguridad:

496.259

Procesamiento

729

Análisis de la información censal:

30

497.919personas

noviembre2008

agosto 2009 -abril 2010

28 de nov al 5 dic

2010

marzo - julio 2011 31 de agosto 2011

Inicio delproyecto

Concertación del

cuestionariocensal

Empadronamiento

Concertación,socialización

de indicadorescensales

Entrega de datosfinales

Somos el Censo

En costo – eficiencia** Se calcula sumando el costo percápita y el tiempo de entrega de resultados

Page 4: tungurahua

Total de viviendas en Tungurahua

Tipo de vivienda particularCensos 2001 - 2010

Tipo de vivienda particular por áreaCenso 2010

Área urbana

Área rural

Total provincial

Área urbana

Área rural

Total provincial

Total Viviendas 57,077 86,770 143,847 69,224 115,200 184,424 28.2%

Viviendas Particulares 56,950 86,730 143,680 69,050 115,165 184,215 28.2%

Viviendas Ocupadas 51,914 65,177 117,091 61,869 89,242 151,111 29.1%

Viviendas Desocupadas 3,339 17,804 21,143 5,278 20,905 26,183 23.8%

Viviendas En Construcción 1,697 3,749 5,446 1,903 5,018 6,921 27.1%

Viviendas Colectivas 127 40 167 174 35 209 25.1%

2001 2010

Aumento de viviendas

Page 5: tungurahua

5

Servicios básicos de la vivienda - TungurahuaCensos 2001 - 2010

Cobertura de servicios básicos de la vivienda

Viviendas con características físicas inadecuadas

*Hogares con paredes exteriores de caña no revestida y otros; o piso de tierra y otros.

Material Predominante

Área urbana

Área rural

Total nacional

Techo Hormigón 65.0% 35.7% 47.8%

Paredes Exteriores Ladrillo o bloque 83.2% 88.2% 86.1%

Piso Ladrillo o cemento 42.1% 42.4% 31.5%

Materiales predominantes de techo, paredes exteriores y piso de la vivienda en Tungurahua

Page 6: tungurahua

6

Cobertura de servicios básicosde la vivienda en Tungurahua

Comparativa entre censosCensos 2001 - 2010

Cobertura por áreaCenso 2010

La cobertura de servicios básicos se ha incrementado en la última década; sin embargo, el área rural es la menos beneficiada de estos servicios.

Page 7: tungurahua

7

Servicio de energía en Tungurahua

Disponibilidad de medidor de luz en la viviendaCensos 2001 - 2010

Las provincias con mayor porcentaje de viviendas sin medidor con respecto al total de viviendas sin servicio eléctrico en la provincia son:

Total de focos según tipo

Focos ahorradores y convencionales en las viviendasCenso 2010

N.- Provincia %1 Manabí 28.72 Los Ríos 25.23 Esmeraldas 22.24 Guayas 14.65 Santa Elena 9.422 Tungurahua 1.65

1,6% de las viviendas con servicio eléctrico no tienen medidor de luz

88,4% 42,2%

39,01%

18,7%

Page 9: tungurahua

9

Información general de los hogares en Tungurahua

Promedio de personas por hogarCensos 2001 - 2010

3,99 3,59

2001 2010

Número de hogares dentro de las viviendasCensos 2001 - 2010

1,01 1,02

2001 2010

49,310 61,146 110,456 58,721 81,815 140,536 27.2% 19.1% 33.8%Hogares

Área urbana

Área rural

Total provincial

Área urbana

2001Aumentoprovincial

Aumento área

urbana

Aumento área ruralÁrea

ruralTotal

provincial

2010

Cantidad % Cantidad %1 10,997 10.0% 17,781 12.7%2 16,081 14.6% 24,011 17.1%3 21,383 19.4% 30,544 21.7%4 23,251 21.1% 31,179 22.2%5 16,907 15.3% 19,049 13.6%

6 y más 21,837 19.8% 17,972 12.8%

Composición de los hogares en TungurahuaTotal

personas en el hogar

2001 2010

Page 10: tungurahua

10

Provincias con mayor cantidad de hogares que cocinan con gas

Provincias con menor cantidad de hogares que cocinan con gas

1990 2001 2010Gas 67,4% 84,5% 91,0%*Leña, carbón 27,2% 13,0% 6,8%Electricidad 1,2% 0,8% 0,4%Otro 2,1% 0,4% 0,0%No cocina 1,5% 1,1% 1,8%* Este porcentaje incluye el 0,31% de gas centralizado

Total NacionalCombustible utilizado para cocinar

Combustible utilizado para cocinarCenso 2010

Cod Provincia PorcentajeSegundo

combustible más utilizado

02 Bolívar 65,4%14 Morona Santiago 70,8%06 Chimborazo 70,9%05 Cotopaxi 77,4%16 Pastaza 78,7%

Leña o Carbón

Cod Provincia Porcentaje17 Pichincha 96.9%23 Sto. Domingo 96.3%07 El Oro 95.2%09 Guayas 95.2%12 Los Ríos 94.5%

Los hogares en la provincia de Tungurahua cocinan con gas en un 87,4

%

Combustible utilizado en los hogarespara cocinar en Ecuador

Page 11: tungurahua

11

Disponibilidad de servicios en el hogarCenso 2010

Disponibilidad de servicios en el hogarCensos 2001 - 2010

Instalaciones en el hogarTungurahua

Page 12: tungurahua

Instalaciones en el hogarEcuador

Otros servicios en el hogarCenso 2010 Nuevo

Disponibilidad de Teléfono Celular

Pichincha 48,1% 87,2%Galápagos 46,4% 92,1%Azuay 35,6% 71,2%

Provincias con mayor número de hogares que disponen de computador

Disponibilidad de Teléfono Celular

Los Ríos 10,5% 73,3%Bolívar 11,7% 57,9%Santa Elena 13,5% 72,1%

Provincias con menor número de hogares que disponen de computador

2.906.546 hog*

496.477 hog*

668.685 hog*

1.270.983 hog*

1.000.459 hog*

33,4%

17,6%

13,0% 26,3%

76,3%

El 26,3 % de los hogares en la provincia de Tungurahua disponen de computador y el 71,5 %

dispone de teléfono celular

Page 13: tungurahua

13

Tenencia de las Viviendas de los hogaresCensos 2001 - 2010

22,0% 26,0%

24,7%

Vivienda propia 2001 2010 Diferencia Aumento

Urbano 24,723 30,153 5,430 22.0%

Rural 51,811 65,307 13,496 26.0%

Provincial 76,534 95,460 18,926 24.7%

Vivienda propia en Tungurahua

Page 15: tungurahua

15

Población total en el Ecuador

Promedio de hijos por hogar - NacionalVariación

Nacional

Tungurahua Promedio de hijos por hogar - Tungurahua

Page 16: tungurahua

16

Distribución de la población por provincia

Población

2001 20101 Guayaquil 1.994.518 2.291.158 Igual2 Quito 1.413.179 1.619.146 Igual3 Cuenca 278.995 331.888 Igual4 Santo Domingo 234227| 305.632 Igual5 Machala 213.850 241.606 Igual6 Eloy Alfaro (Durán) 178.714 235.769 Sube (2)7 Portoviejo 187.760 223.086 Igual8 Manta 188.401 221.122 Baja (2)9 Loja 142.271 180.617 Sube (1)

10 Ambato 163.926 178.538 Baja (1)

Orden

Las 10 ciudades más pobladas del Ecuador

Ciudad Población Relación Censos

Provincias Aporte al nacional 2001

Aporte al nacional 2010 Cambios Total

d d d d dGuayas 25,3% 25,2% Igual 3.645.483Pichincha 17,3% 17,8% Igual 2.576.287Manabí 9,8% 9,5% Igual 1.369.780Los Ríos 5,3% 5,4% Igual 778.115Azuay 4,9% 4,9% Igual 712.127El Oro 4,3% 4,1% Igual 600.659Esmeraldas 3,6% 3,7% Sube 3 534.092Tungurahua 3,3% 3,5% Baja 1 504.583Chimborazo 3,3% 3,2% Igual 458.581Loja 3,2% 3,1% Baja 2 448.966Cotopaxi 2,9% 2,8% Igual 409.205Imbabura 2,8% 2,7% Igual 398.244Santo Domingo 2,4% 2,5% Igual 368.013Santa Elena 2,0% 2,1% Igual 308.693Cañar 1,7% 1,6% Igual 225.184Bolívar 1,4% 1,3% Igual 183.641Sucumbios 1,3% 1,2% Sube 1 176.472Carchi 1,1% 1,1% Baja 1 164.524Morona Santiago 0,9% 1,0% Igual 147.940Orellana 0,7% 0,9% Igual 136.396Napo 0,7% 0,7% Igual 103.697Zamora Chinchipe 0,6% 0,6% Igual 91.376Pastaza 0,5% 0,6% Igual 83.933Galápagos 0,2% 0,2% Igual 25.124

Page 17: tungurahua

17

Distribución de la población en Tungurahua

Población

CantonesAporte al provincial

2001

Aporte al provincial

2010Cambios Total

AMBATO 65,1% 65,4% Igual 329.856BAÑOS 3,7% 4,0% Igual 20018CEVALLOS 1,6% 1,6% Igual 8163MOCHA 1,4% 1,3% Sube 1 6.777PATATE 2,7% 2,7% Igual 13.497QUERO 4,1% 3,8% Igual 19.205SAN PEDRO DE

PELILEO 11,1% 11,2% Igual 56.573SANTIAGO DE

PILLARO 2,4% 7,6% Sube 1 38357TISALEO 7,9% 2,4% Igual 12137

CantonesAporte al provincial

2001

Aporte al provincial

2010Cambios Total

AMBATO 65,1% 65,4% Igual 329.856SAN PEDRO DE

PELILEO 11,1% 11,2% Igual 56573SANTIAGO DE

PILLARO 7,9% 7,6% Igual 38357BAÑOS 3,7% 4,0% Sube 1 20.018QUERO 4,1% 3,8% Baja 1 19.205PATATE 2,7% 2,7% Igual 13.497TISALEO 2,4% 2,4% Igual 12.137CEVALLOS 1,6% 1,6% Igual 8163MOCHA 1,4% 1,3% Igual 6777

Page 18: tungurahua

18

Tasa de crecimiento por provincias

Ciudad Tasa de crecimiento intercensal

Orellana 5,06Esmeraldas 3,63Sucumbios 3,48Pastaza 3,41Galápagos 3,32

Mayores

Ciudad Tasa de crecimiento intercensal

Carchi 0,81Bolívar 0,90Cañar 0,94Loja 1,15Chimborazo 1,42

Menores

Page 19: tungurahua

19

Estructura de la poblacióny pirámide poblacional - Tungurahua

48,5% 51,5%

48,5% 51,5%

Hombre Mujeres Total

95 a 99 136 262 398

90 a 94 522 685 1.207

85 a 89 1.336 1.827 3.163

80 a 84 2.519 3.093 5.612

75 a 79 3.654 4.213 7.867

70 a 74 4.936 5.645 10.581

65 a 69 6.444 7.231 13.675

60 a 64 7.370 8.391 15.761

55 a 59 8.777 10.174 18.951

50 a 54 10.218 11.411 21.629

45 a 49 12.363 14.008 26.371

40 a 44 13.684 15.282 28.966

35 a 39 15.331 17.543 32.874

30 a 34 17.764 19.425 37.189

25 a 29 20.271 21.962 42.233

20 a 24 22.377 23.245 45.622

15 a 19 24.757 24.944 49.701

10 a 14 24.892 24.302 49.194

5 a 9 24.493 23.898 48.391

0 a 4 22.939 22.259 45.198

Total 244.783 259.800 504.583

Estructura de la poblaciónCenso 2010

% 2001

8,1%

60,1%

Grupo quinquenal

ABSOLUTO % 2010

8,4%

63,3%

28,3%31,8%

Page 20: tungurahua

20

Estructura de la poblacióny pirámide poblacional - Tungurahua

58,0%

Razón dedependencia

Menores de 15 años + mayores de 64 años

Población entre 15 a 64 años=

48,5% 51,5%

Total Hombre MujerEdad promedio 26 29 30 29 31Edad Mediana 21 24 26 25 27Relación de dependencia infantil 63% 53% 45%Relación de dependencia de mayores 11% 13% 13%Relación de dependencia total 74% 66% 58,0%

20101990 2001

Page 21: tungurahua

21

Relación de dependencia enTungurahua para el año 2010

Page 22: tungurahua

22

Características generales de la poblaciónAutoidentificación - Tungurahua

Autoidentificación de la poblaciónCensos 2001 – 2010*

LOS RÍOS 35,1% COTOPAXI 1,8% ORELLANA 1,2%

MANABÍ 19,2% PICHINCHA 1,3% SUCUMBÍOS 1,0%

COSTA SIERRA ORIENTEProvincias con mayor población montubia

GALÁPAGOS 7,0% CHIMBORAZO 38,0% NAPO 56,8%

GUAYAS 2,8% IMBABURA 25,8% MORONA SANTIAGO 48,4%

Provincias con mayor población indígenaCOSTA SIERRA ORIENTE

ESMERALDAS 43,9% CARCHI 6,4% NAPO 5,9%

GUAYAS 9,7% IMBABURA 5,4% ORELLANA 4,9%

Provincias con mayor población afroecuatoriana - afrodescendienteCOSTA SIERRA ORIENTE

2001 2010 Disminuyó

Población Indígena 64.708 Población Indígena 62.584 -2.124

Page 23: tungurahua

23

Características generales de la poblaciónde Tungurahua

El 0,6% de la población en Tungurahuano se encuentra registrada en el Registro Civil

Estado conyugalCensos 2001 - 2010

Población registrada

99,4%

AMBATO 0,6%BAÑOS 0,5%CEVALLOS 0,5%MOCHA 0,6%PATATE 0,6%QUERO 0,6%SAN PEDRO DE PELILEO 0,6%SANTIAGO DE PILLARO 0,5%TISALEO 0,5%

Cantones según población no registrada

Page 24: tungurahua

24

Características educacionales de la población en el Ecuador

Analfabetismo por sexoCensos 1990 - 2001 - 2010

Analfabetismo*Censos 1990 - 2001 - 2010

Nombre Provincial Hombre Mujer

Bolívar 13,9% 10,9% 16,7%

Cotopaxi 13,6% 9,0% 17,8%

Chimborazo 13,5% 9,2% 17,2%

Provincias con mayor tasa de analfabetismo

Nombre Provincial Hombre Mujer

Galápagos 1,3% 1,1% 1,6%

Pichincha 3,6% 2,3% 4,7%

El Oro 4,1% 3,8% 4,5%

Provincias con menor tasa de analfabetismo

Page 25: tungurahua

25

Características educacionales de la población en Tungurahua

Analfabetismo por sexoCensos 1990 - 2001 - 2010

Analfabetismo*Censos 1990 - 2001 - 2010

Nombre Provincial Hombre MujerAMBATO 7,0% 4,2% 2,8%BAÑOS 3,7% 2,6% 1,1%CEVALLOS 4,2% 2,9% 1,3%MOCHA 6,2% 4,5% 1,7%PATATE 9,1% 7,3% 1,8%QUERO 9,9% 7,7% 2,2%SAN PEDRO DE PELILEO8,7% 5,5% 3,1%SANTIAGO DE PILLARO 11,2% 6,7% 4,5%TISALEO 7,3% 5,2% 2,1%

Cantones según tasa de anlafabetismo

Page 26: tungurahua

Cantonal Área urbana Área ruralAMBATO 73,5% 62,0% 85,2%BAÑOS 84,6% 82,2% 89,8%CEVALLOS 80,0% 76,0% 82,1%=MOCHA 89,8% 81,5% 91,8%PATATE 91,3% 80,4% 93,4%QUERO 88,6% 78,8% 90,5%SAN PEDRO DE PELILEO 87,7% 75,1% 90,6%SANTIAGO DE PILLARO 86,2% 73,2% 89,5%TISALEO 87,0% 86,4% 87,1%

Provincias con mayor cobertura del sistema de educación pública

Características educacionales de la población en Tungurahua

Cobertura del sistema de educación pública y privada

Censo 2010Nuevo

Nuevo

Page 27: tungurahua

27

Uso de tecnologías en Tungurahua

Analfabetismo digitalCenso 2010Nuevo NuevoAcceso a TIC´s

Censo 2010 Nuevo