tutorial robolab (programación)

Upload: carlos-manuel-castro-guzman

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Tutorial Robolab (Programación)

    1/9

     PRÁCTICAS DE ROBÓTICA MEDIANTE ROBOLAB

    1. 

    Usando el nivel de programación PILOT 3, conectar un motor alpuerto de salida A y otro al C, una lámpara al puerto B y unsensor de contacto al puerto de entrada 1 del RCX. Acontinuación realizar un programa que ponga en marcha elmotor A y el motor C (con nivel de potencia 5) durante 6segundos. Seguidamente, cambiar el sentido de giro de ambosmotores (con nivel de potencia 3) hasta presionar el sensor decontacto del puerto 1, momento en el cuál se desconectan todaslas salidas.

    2.  Usando el nivel de programación PILOT 4, conectar un motor alpuerto de salida A y otro al C, una lámpara al puerto B y un

    sensor de contacto al puerto de entrada 1 y un sensor de luz en elpuerto de entrada 2 del RCX. A continuación realizar unprograma que ponga en marcha el motor A y el motor C (connivel de potencia 5) hasta que el sensor de contacto del puerto 1

    sea presionado, momento en el cual cambiará el sentido de girode ambos motores (con nivel de potencia 3) y bajará laintensidad luminosa de la lámpara B (con nivel de potencia 1)

    hasta que el sensor de luz del puerto de entrada 2 lea un valormayor de 60.

  • 8/17/2019 Tutorial Robolab (Programación)

    2/9

     

    3.  Usando un nivel de programación INVENTOR 1, conecta unmotor al puerto A y otro al puerto C, una lámpara al puerto B, y

    un sensor de contacto al puerto 1 del RCX. Pulsando el sensor decontacto 1, poner en marcha el motor A y C girando a izquierdasy encender la lámpara B durante 6 segundos. A continuaciónapagar la lámpara B, emitir un sonido y cambiar el sentido degiro de ambos motores hasta que pulsar nuevamente el sensor 1,momento en el cuál se desconectarán todas las salidas.

  • 8/17/2019 Tutorial Robolab (Programación)

    3/9

     

    4.  Usando un nivel de programación INVENTOR 2, conectar unmotor al puerto de salida A y otro al puerto de salida C, una

    lámpara al puerto B, y dos sensores de contacto a los puertos de

    entrada 1 y 2 del RCX. Los motores deben girar a izquierdas yencenderse la lámpara B (todos con nivel de potencia 3) hastaque se accione el sensor de contacto 1, momento en el cuálcambiará el sentido de giro de los motores y la lámpara B seencenderá (ahora con nivel de potencia 5), hasta que se accione elsensor de contacto 2, que volverá a empezar el ciclo de nuevo.

  • 8/17/2019 Tutorial Robolab (Programación)

    4/9

    5.  Usando un nivel de programación INVENTOR 3, conectar unmotor al puerto de salida C y una lámpara al puerto B del RCX.Realizar 3 veces la siguiente secuencia de funcionamiento:

    a. 

    Emitir un sonido.b.  Encender con nivel de potencia 3 la lámpara B.c.  Girar el motor C a izquerdas con nivel de potencia 3

    durante 4 segundos.d.  Emitir otro sonido.

    e.  Enciende con nivel de potencia 5 la lámpara B.f.  Gira el motor C a derechas durante 2 segundos.

    6.  Usando un nivel de programación INVENTOR 4, conectar unmotor al puerto de salida A y otro al C, una lámpara al puerto B,un sensor de contacto al puerto de entrada 1 del RCX. Mientrasno se accione el sensor de contacto del puerto 1, los motores A yC se encenderán a izquierdas y se encenderá la lámpara delpuerto B (Todos con nivel de potencia 5). Por el contrario,cuando se accione el sensor del puerto 1, la lámpara B deberá

    apagarse, los motores invertirán el sentido de giro y será emitidoun sonido. Se vuelve a repetir el ciclo.

  • 8/17/2019 Tutorial Robolab (Programación)

    5/9

     7.  Usando un nivel de programación INVENTOR 4, conectar una

    lámpara al puerto de salida B y un sensor de contacto al puertode entrada 1 del RCX. Realizar un programa que haga que la

    lámpara B se apague y se encienda intermitentemente (unsegundo encendida y un segundo apagada), tantas veces como elsensor de contacto 1 haya sido presionado (emite un sonido) enlos diez primeros segundos de la puesta en marcha del sistema.

  • 8/17/2019 Tutorial Robolab (Programación)

    6/9

    8.  Usando un nivel de programación INVENTOR 4, conectar 2motores a los puertos de salida A y C, y dos sensores de luz a lospuertos de entrada 1 y 3. Realizar un programa, mediante el cuálun coche pueda seguir una línea oscura. En este caso será

    necesario colocar ambos sensores en la parte delantera del cochey por el exterior de la línea, de manera que cuando uno de ellosdetecte oscuridad, frene el motor de su lado correspondientemientras el motor contrario sigue funcionando. Para ello, seprocurará que la distancia de separación entre ambos sensores

    sea mayor que la propia anchura de la línea a seguir.

    9. 

    Realizar dos tareas, una que encienda y apague el motor A cadasegundo indefinidamente, y otra que encienda y apague el motorB un tiempo aleatorio también indefinidamente.

  • 8/17/2019 Tutorial Robolab (Programación)

    7/9

    10. Realizar un programa que realice el control del ascensor de 2plantas. Se detecta que el ascensor llega a la planta baja alaccionarse un final de carrera conectado en el puerto 1 del RCXe idénticamente se detecta que se llega a la planta superior al

    accionarse un final de carrera en el puerto 3. En el puerto 2 seconecta un pulsador para que desde el interior del ascensor seordene a este a ir a la planta contraria. Se usa un motorconectado en el puerto A.

    11. Igual que el anterior sólo que el ascensor realizará 3 ciclos detrabajo. Cada ciclo de trabajo consiste en una subida, una esperade 5 segundos, una bajada y una espera de 3 segundos. Suponerque al comienzo del ciclo el ascensor está en la planta de inferior.

  • 8/17/2019 Tutorial Robolab (Programación)

    8/9

     12. Igual que el anterior, pero el usuario determinará pulsando en

    los diez primero segundos, el número de veces que realizará elciclo.

    EJERCICIOS PROPUESTOS

    13. 

    Al ejercicio anterior, le añadimos la función de parada deemergencia. Si dentro del ciclo de trabajo del ascensoraccionamos el pulsador, el ascensor se parará automáticamente.

    14. Igual que el anterior, pero al accionar el pulsador de emergenciael ascensor bajará a la planta inferior y allí se parará.

    15. Igual que el ejercicio 13, pero el ascensor completará el recorridoy allí finalizará el ciclo.

    16. El ascensor dispondrá de un pulsador de subida en puerto A, unpulsador de bajada en puerto B y los dos finales de carreraestarán conectados en el puerto C. El accionamiento de cualquierfinal de carrera detendrá el ascensor en la plantacorrespondiente. Durante el recorrido el ascensor no responde alaccionamiento de los pulsadores en los puertos A y B.

    17. Igual que el anterior, pero el ascensor dispondrá de la opción de

    respuesta de emergencia que accionada en mitad de recorrido,

  • 8/17/2019 Tutorial Robolab (Programación)

    9/9

    detendrá el ascensor durante 5 segundos para después bajar osubir según el pulsador accionado.