tx. neuroticos(3)

39
Dr. RAFAEL JULE MARTINEZ Médico Psiquiatra

Upload: vero-flores

Post on 21-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Tratamientos

TRANSCRIPT

Page 1: TX. Neuroticos(3)

Dr. RAFAEL JULE MARTINEZMédico Psiquiatra

Page 2: TX. Neuroticos(3)

Neurosis

• Según la OMS, la es un trastorno psíquico sin una alteración orgánica demostrable, en las cuales el juicio de la realidad se haya conservado y hay lucidez.

• Las personas neuróticas son conscientes de su enfermedad, ya que reconocen sus síntomas, de los que la angustia es el más importante.

Page 3: TX. Neuroticos(3)

Neurosis

Juicio de Realidad ¿ le perturba? ¿A quién afecta?

Psicosis Alterado NO (egosintónico) Entorno (aloplástico)

Neurosis Conservado SI (egodistónico) A él mismo (autoplástico)

Tx. De Personalidad

Conservado NO (egosintónico) Entorno (aloplástico)

Page 4: TX. Neuroticos(3)

TRASTORNOS NEURÓTICOS

HISTERIAEn la práctica clínica se encuentran: La personalidad histérica, histeria de conversión

y la histeria disociativa.Característica de la personalidad histérica: Teatralidad Narcisismo Labilidad emocional

Page 5: TX. Neuroticos(3)

HISTERIA

Manipulación Relaciones interpersonales superficiales Manifestar sus frustraciones Dependencia a personas de autoridad Seducción

Page 6: TX. Neuroticos(3)

TRASTORNOS NEURÓTICOS

HISTERIA DE CONVERSIONLa conversión es un proceso inconsciente por el

cual un complejo psicológico de ideas, sentimientos o deseos son reemplazados por síntomas físicos.

E j.:Bella indiferencia, gran histeria, atasia-abasia,

monoplejia-paraplejia-cuadriplejia, disfonía o afonía, anestesia o hipoestesia, ceguera o sordera, pseudoalucinaciones.

Page 7: TX. Neuroticos(3)

TRASTORNOS NEURÓTICOS

HISTERIA DISOCIATIVAUna súbita disociación de las funciones de la

conciencia con alteración especifica de la memoria, la identidad y a veces el comportamiento motor, incluye manifestaciones de amnesia psicogena, fugas y personalidad multiple.

Tratamiento: benzodiazepina, psicoterapia.

Page 8: TX. Neuroticos(3)

El trastorno de ansiedad generalizado es la preocupación y ansiedad crónicas y exageradas en relación a la vida cotidiana.

Todos nos preocupamos en ciertos momentos, pero las personas con TAG nunca logran relajarse y en general esperan lo peor.

Con frecuencia, la preocupación no está dirigida a nada en particular. En cambio, cada día provoca tensión y ansiedad”.

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADO

Page 9: TX. Neuroticos(3)

FACTORES DE RIESGO DE TAG

1. Miembro de la familia con trastorno de ansiedad.

2. Exposición a largo plazo de abusos, pobreza y violencia.

3. Baja autoestima.

4. Capacidad deficiente de enfrentar problemas.

5. Sexo femenino.

Page 10: TX. Neuroticos(3)

DESCRIPCIÓN CLÍNICA

• I.- Tensión motora

– Hipertonicidad de la musculatura estriada

– Inquietud psicomotora

• II.- Expectación ansiosa

– Presencia de preocupaciones irreales y excesivas– Apremio psíquico– Temor e incertidumbre respecto al futuro

• III.- Estado de hipervigilancia

– Conducta de centinela– Hiperrespuesta a los estímulos.

• IV.- Hiperactividad autonómica– Síntomas cardiovasculares– Síntomas digestivos– Síntomas respiratorios– Síntomas de sueño– Otros síntomas

Page 11: TX. Neuroticos(3)

1. Farmacoterapia.

• Benzodiazepinas

• Antidepresivos.

• Betabloqueadores.

2. Terapia cognitiva–conductual

a) Psicoeducación

b) Reestructuración cognitiva

c) Técnica de relajación

d) Técnica de exposición

e) Otras.

TRATAMIENTO

Page 12: TX. Neuroticos(3)
Page 13: TX. Neuroticos(3)

TRASTORNOS NEURÓTICOS

TRANSTORNOS FOBICOS

• Grupo de Trastornos de Ansiedad enlos cuales esta se manifiesta exclusivao predominantemente frente a ciertassituaciones u objetos específicos,inofensivos o no, que el sujeto evita osoporta con terror.

• Es la aparición de miedo intenso sentido como irracional ego-distonico.

entre ello están: agorafobia, fobias sociales, fobias simples.

Page 14: TX. Neuroticos(3)

Tipos de fobias específicas

• Tipo animal.• Tipo situacional.• Tipo ambiental.• Tipo sangre-inyecciones-daño.• Otros tipos.

Page 15: TX. Neuroticos(3)
Page 16: TX. Neuroticos(3)

• El enfrentamiento con el estímuloprovoca un paroxismo de ansiedad (con

la consiguiente repercusión neurovegetativa),

que puede llegar a la intensidad de unataque de pánico.

Page 17: TX. Neuroticos(3)

ANSIEDAD FÓBICA: Conjunto de síntomas mentales, fisiológicos y conductuales que se manifiestan ante la

presencia real o imaginaria del objeto, persona o situación temida.

EVITACIÓN FÓBICA: Tendencia del individuo a alejarse o rehuir del contacto con el estímulo temido.

Page 18: TX. Neuroticos(3)

TRASTORNOS NEURÓTICOS

TRANSTORNOS OBSESIVO COMPULSIVO

Es la entidad clínica caracteriza por ideas persistentes llamadas obsesiones y actos compulsivos encaminados a controlar esas ideas obsesivas.

Compulsiones es un impulso indeseable, repetitivo y coercitivo adopta característica de ceremonia o ritual, imposible de controlar la voluntad.

Page 19: TX. Neuroticos(3)

TRASTORNOS OBSESIVO COMPULSIVO

• La característica esencial del trastornoobsesivo-compulsivo es la presencia depensamientos obsesivos y actoscompulsivos.• Causan un marcado malestar, consumenmucho tiempo, o interfieren con la rutinanormal de la persona y con sus relaciones

Page 20: TX. Neuroticos(3)

OBSESIONES

• Ideas, pensamientos o imágenes (representaciones) que irrumpen una

y otra vez en la actividad mental del individuo, de una forma estereotipada.

• Son percibidos como pensamientos propios.• Causan mucha ansiedad.

Page 21: TX. Neuroticos(3)
Page 22: TX. Neuroticos(3)

COMPULSIONES• Conductas repetitivas cuya realizacióntiene el propósito de aliviar un estadode ansiedad por la presencia de unaidea obsesiva.• IDEA FIJA. Idea patológica relacionada con laexperiencia individual, aceptada sin crítica por elindividuo.IDEA SOBREVALORADA. Ideas de los fanáticos.IDEA DELIRANTE. Idea que choca con larealidad, considerada por el paciente comoperteneciente a su yo (egosintónica), dotada deuna gran fuerza de convicción.

Page 23: TX. Neuroticos(3)

TIPOS FENOMENOLÓGICOS DE OBSESIÓN:

• De Contaminación• Verificación• Agresivas• Sexuales• Religiosas• Coleccionismo o acumulación• Necesidad de simetría o exactitud• Somáticas• Responsabilidad patológica

Page 24: TX. Neuroticos(3)

TRASTORNOS NEURÓTICOS

Tratamiento: terapia de conducta, y antidepresivos tricíclicos como la clorimipramina e imipramina 150mg diarios.

Sertralina 50mg diario, psicoterapia de orientación cognitiva de soporte y apoyo, en casos severos la psicocirugía.

Page 25: TX. Neuroticos(3)

TRANSTORNOS NEUROTICOS

SINDROME DE DESPERSONALIZACION. Es la sensación de extrañeza del propio cuerpo

y de si mismo que el paciente experimenta como algo irreal.

Tratamiento: psicoterapia.

Page 26: TX. Neuroticos(3)

Trastorno por estrés postraumático

- Respuesta diferida a un acontecimiento estresante o situación de naturaleza excepcionalmente amenazante o catastrófica.

- Clínica: “flash backs” de la experiencia traumática, anhedonia, evitación, culpa, síntomas depresivos y ansiosos, y frecuentemente consumo de sustancias.

- Puede llegar a darse una “Transformación permanente de la personalidad tras experiencias catastróficas” (F62.0): hostilidad hacia el mundo, aislamiento, sentimientos de vacío y desesperanza y sensación de estar perpetuamente bajo amenaza.

Page 27: TX. Neuroticos(3)
Page 28: TX. Neuroticos(3)

TRASTORNO CONVERSIVO

• SÍNTOMAS DE DISOCIACIÓN SOMÁTICA Trastorno del funcionamiento motor voluntario

o sensorial, no intencionado, que no tiene correlación con los mecanismos de funcionamiento anatómico y fisiológico del S.N.C. y periférico.

Page 29: TX. Neuroticos(3)

SÍNTOMAS PSEUDO-NEUROLÓGICOS:

• Debilidad y parálisis• Ceguera, visión en túnel.• Afonía y mutismo• Pseudoconvulsiones.• Anestesia, especialmente de las• extremidades• Hiperestesia y parestesias• Síncope o desmayo• Vómito psicógeno, globo histérico.

Page 30: TX. Neuroticos(3)
Page 31: TX. Neuroticos(3)

Trastornos de Somatización

• Es un trastorno polisintomático que se inicia antes de los 30 años, persiste durante varios años y se caracteriza por una combinación de síntomas gastrointestinales, sexuales,

pseudoneurológicos y dolor.

Page 32: TX. Neuroticos(3)

Trastorno por dolor

• Consiste en la presencia de dolor como objeto predominante de atención clínica.

• Además, se considera que los factores psicológicos desempeñan un papel importante en su inicio, gravedad, exacerbación o persistencia.

Page 33: TX. Neuroticos(3)

Hipocondría

• Es la preocupación y el miedo de tener, o la idea de padecer, una enfermedad grave a partir de la mala interpretación de los síntomas o funciones corporales.

Page 34: TX. Neuroticos(3)

Trastorno Dismórfico Corporal• Es la preocupación por algún defecto

imaginario o exagerado en el aspecto físico.

• El trastorno generalmente se diagnostica a aquellas personas que son extremadamente críticas de su físico, apariencia o imagen corporal a pesar del hecho de no tener un defecto o deformación objetiva que lo justifique.

• Puede implicar un defecto real que en la mayoría de los casos es leve, pero el afectado sufre constantemente obsesionado con él.

Page 35: TX. Neuroticos(3)

• Las principales obsesiones son con la piel, cara, genitales, arrugas, dientes, pecho, nalgas, cicatrices, asimetría facial, pelo, vello facial, labios, nariz, ojos, muslos, piernas, abdomen, orejas, barbilla.

Trastorno Dismórfico Corporal

Page 36: TX. Neuroticos(3)

67% de lospacientes conTOC sufrendepresión

50% de los pacientes contrastorno por estrés postraumáticosufren depresión.

50% a 65% delos pacientescon trastornode pánicosufrendepresión.

11% de lospacientes conTrastorno deAnsiedad Socialsufren TOC.

Page 37: TX. Neuroticos(3)

PRONOSTICOEl pronóstico de la neurosis es variable y quizás es mas

adecuado remitirse a cada una de las formas clínicas , sin embargo hay algunos factores de mal pronóstico, estos son:

A)    Duración de la enfermedad mas de 6 mesesB)     Edad inferior a los 20 añosC)    Rasgos de personalidad psicopática, asocial o inmaduraD)    Mas de 2 cambios de trabajos en los 3 años anterioresE)     Malas relaciones conyugalesF)     Problemas de vivienda y económicosG)    Infancia desgraciadaH)    Desajuste entres los padresI)       Inconstancia en las visitas

Page 38: TX. Neuroticos(3)
Page 39: TX. Neuroticos(3)