ud2 arte griego. arquitectura

120
Unidad 2. EL ARTE GRIEGO (I) Arquitectura Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Upload: fueradeclase-vdp

Post on 15-Jan-2017

486 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: UD2 Arte griego. Arquitectura

Unidad 2.EL ARTE GRIEGO (I)Arquitectura

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 2: UD2 Arte griego. Arquitectura

0. Introducción

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 3: UD2 Arte griego. Arquitectura

INTRODUCCIÓNLa civilización griega es fruto de una historia marcada por la sucesión de diferentes pueblos, como los aqueos, los dorios y los jonios, en un entorno geográfico que no favorecía la unión en un único Estado, sino la independencia de centenares de ciudades-Estado o polis*.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 4: UD2 Arte griego. Arquitectura

INTRODUCCIÓNEstas polis eran unidades políticas independientes, pero tenían lazos culturales comunes como la lengua y la religión con una amplio panteón de divinidades, con defectos y virtudes. Les ofrecen sacrificios, les dedican templos, los vinculan con el origen de las ciudades y el devenir de los acontecimientos históricos.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 5: UD2 Arte griego. Arquitectura

INTRODUCCIÓNY se unían con frecuencia en “ligas” ante enemigos comunes, ya fuesen extranjeros (no griegos), como durante las Guerras Médicas (499-449 a.C) contra los persas, tras la cual Perícles transformará Atenas en la polis dominante.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 6: UD2 Arte griego. Arquitectura

INTRODUCCIÓNO contra enemigos griegos, como en la Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta (401-404 a. C) saldada con la victoria de Esparta y la decadencia de Grecia.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 7: UD2 Arte griego. Arquitectura

INTRODUCCIÓNAnte este panorama, Filipo, rey de Macedonia (territorio situado al norte y considerado bárbaro por los griegos) conquista toda Grecia. Su hijo, Alejandro Magno conquistará un imperio inmenso que le llevará hasta la lejana India, la cultura griega se extenderá con él.

Estatua de Alejandro (Museo Arqueológico de Estambul)Imagen de Mircalla22 . Derivado de Mapa de Alejandrías.svg:, CC BY-SA 3.0

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 8: UD2 Arte griego. Arquitectura

INTRODUCCIÓNA su muerte este imperio se reparte entre sus generales (Telémaco, Lisímaco, Ptolomeo, Seleuco), formándose reinos independientes que rivalizan entre sí en cuanto a poder político y brillo cultural. Estos reinos, los occidentales, acabarán con la conquista romana.

Imagen. historiae2014.wordpress.com

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 9: UD2 Arte griego. Arquitectura

INTRODUCCIÓNRasgos comunes del pensamiento griego.

El antropocentrismo.

La religión.

La razón

La política.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 10: UD2 Arte griego. Arquitectura

INTRODUCCIÓNRasgos comunes del pensamiento griego.El antropocentrismo.

Es la doctrina o tendencia a considerar la importancia del ser humano, y así tenerlo como punto de referencia y centro de interés. Como diría el filósofo Protágoras “el hombre es la medida de todas las cosas”.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 11: UD2 Arte griego. Arquitectura

INTRODUCCIÓNRasgos comunes del pensamiento griego.La religión.

El griego es religioso, pero su religión no cohíbe su vida. Sus dioses tienen apariencia humana y están sometidos a las mismas pasiones que los hombres (amor, envidia, celos, miedo…)

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 12: UD2 Arte griego. Arquitectura

INTRODUCCIÓNRasgos comunes del pensamiento griego.La razón y el pensamiento filosófico.

Grecia supuso el paso del mitos (explicación mítica de las cosas) al logos (explicación racional) en occidente.

Los filósofos fueron los primero en preguntarse el por qué del mundo que les rodeaba, y aplicar sus descubrimientos.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 13: UD2 Arte griego. Arquitectura

INTRODUCCIÓNRasgos comunes del pensamiento griego.La política.

El griego participa activamente de la vida política de su polis. Los sistemas de gobierno resultan cercanos para el ciudadano, y en algunos, como la democracia –precisamente nacida en Grecia- el ciudadano es un eslabón capital, a diferencia de lo que ocurría en Egipto o Persia.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 14: UD2 Arte griego. Arquitectura

1. Grecia, creadora del lenguaje clásico

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 15: UD2 Arte griego. Arquitectura

Friso* de las PanateneasFidiasPartenón, Atenas (Grecia)Siglo V a. C.

Relieve* posteriorAra Pacis, Roma (Italia)13-9 a. C.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 16: UD2 Arte griego. Arquitectura

Apolo sauróctonoCopia romana de un bronce griegoPraxítelesSiglo IV a. C.

DavidMiguel Ángel Buonarrotti1501-1504

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 17: UD2 Arte griego. Arquitectura

LaocoonteAgesandro, Polidoro y Atenodoro de RodasHacia 50 d. C.

Laocoonte y sus hijosDoménikos Theotokopoulos, El Greco1609

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 18: UD2 Arte griego. Arquitectura

Ménade furiosa o Ménade danzanteSkopasSiglo IV a. C.

Apolo y DafneGianlorenzo Bernini1625

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 19: UD2 Arte griego. Arquitectura

PartenónIctino y CalícratesSiglo V a. C.Acrópolis, Atenas

Iglesia de Santa María MagdalenaPierre Alexandre Vignon1806París

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 20: UD2 Arte griego. Arquitectura

2. Los precedentes de la cultura griega: El arte cretense/minoico

El arte micénico

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 21: UD2 Arte griego. Arquitectura

2. Los precedentes de la cultura griega: El arte cretense/minoico

El arte micénico

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 22: UD2 Arte griego. Arquitectura

EL ARTE CRETENSE

Grecia, así llamada por los romanos, era un territorio de suelo muy pobre. Abrupto y montañoso, y con unas costas muy recortadas, su relieve dificultaba la agricultura y comunicación por tierra, y al mismo tiempo era una invitación a conquistar el mar.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 23: UD2 Arte griego. Arquitectura

EL ARTE CRETENSE

En una de sus más de 1.000 islas, Creta, nacerá la primera civilización de la que tenemos registro en Europa, la civilización cretense.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 24: UD2 Arte griego. Arquitectura

EL ARTE CRETENSE

• La civilización cretense se desarrolló durante al menos trece siglos, aproximadamente, entre 2700-1470 a. C.

Disco de Festo. Jeroglíficos minoicos

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 25: UD2 Arte griego. Arquitectura

EL ARTE CRETENSE

Esta civilización floreció gracias al comercio marítimo de cobre, cerámica, joyas, esclavos…

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 26: UD2 Arte griego. Arquitectura

EL ARTE CRETENSE

Y, en parte, gracias a este comercio, se propiciaron los contactos con Egipto y Mesopotamia favorecerán una influencia mutua.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 27: UD2 Arte griego. Arquitectura

EL ARTE CRETENSE: Palacio de Knossos

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 28: UD2 Arte griego. Arquitectura

Fue excavado y estudiado por el arqueólogo inglés Arthur Evans (1851—1941) entre 1900 y 1906. Construido en tomo al 2000 a.C., fue destruido por un terremoto sobre el 1700 a.C. y reconstruido posteriormente.

EL ARTE CRETENSE: Palacio de Knossos

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 29: UD2 Arte griego. Arquitectura

• Situación: lugar elevado, orientado de norte a sur (rasgo oriental)• Estancias en torno a un patio, áreas especializadas (zona oficial, zonas de

residencia, talleres, almacenes, etc.)

EL ARTE CRETENSE: Palacio de Knossos

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 30: UD2 Arte griego. Arquitectura

• Materiales: mampostería* reforzada con madera

EL ARTE CRETENSE: Palacio de Knossos

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 31: UD2 Arte griego. Arquitectura

Por su estructura laberíntica, y la relación de los cretenses con los toros, Evans lo quiso relacionar con la leyenda del Minotauro.

EL ARTE CRETENSE: Palacio de Knossos

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 32: UD2 Arte griego. Arquitectura

Desde entonces también se habla de civilización minoica.

EL ARTE CRETENSE: Palacio de Knossos

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 33: UD2 Arte griego. Arquitectura

Características

Sistema constructivo: Elementos constructivos:Materiales:Otros:

Practica un poco…

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 34: UD2 Arte griego. Arquitectura

CaracterísticasComposición:Uso de la línea:Uso del color:Perspectiva:

PALACIO DE KNOSSOS: PINTURA. El salto del toro

Luz:Volumen:¿Realismo?:Vinculación con otro arte:Temas

Practica un poco…

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 35: UD2 Arte griego. Arquitectura

CaracterísticasComposición:Uso de la línea:Uso del color:Perspectiva:

Luz:Volumen:¿Realismo?:Vinculación con otro arte:Temas

Practica un poco…

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 36: UD2 Arte griego. Arquitectura

CaracterísticasComposición:Uso de la línea:Uso del color:Perspectiva:

Luz:Volumen:¿Realismo?:Vinculación con otro arte:Temas

Compara…

Damas en azul, knnossos (1.500 a.C) Tumba de Nebamun(1.400 a.C)

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 37: UD2 Arte griego. Arquitectura

PALACIO DE KNOSSOS: PINTURA. Los delfines. ¿El Rey Minos? Practica un poco…

CaracterísticasComposición:Uso de la línea:Uso del color:Perspectiva:

Luz:Volumen:¿Realismo?:Vinculación con otro arte:Temas

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 38: UD2 Arte griego. Arquitectura

Alrededor de 1470 a.C. el volcán Thera (hoy en día es la isla de Santorini) entro en erupción, provocando un tsunami que arrasó Creta. Se cree que el fin de Creta pudo influir en el origen de la leyenda de la Atlántida.

EL ARTE CRETENSE: El final de la civilización minoica.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 39: UD2 Arte griego. Arquitectura

2. Los precedentes de la cultura griega: El arte cretense/minoico

El arte micénico

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 40: UD2 Arte griego. Arquitectura

LA CIVILIZACIÓN MICÉNICA

• Entre el1600 y el 1100 a. C. un pueblo indoeuropeo, los aqueos, se asentaron en la península del Peloponeso fundando importantes ciudades, como Tirinto, Argos y sobre todo Micenas (da nombre a esta cultura)

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 41: UD2 Arte griego. Arquitectura

LA CIVILIZACIÓN MICÉNICA

Tras el colapso de Creta, Micenas tomó el relevo y se convirtió en la ciudad hegemónica en el Egeo, y al igual que ésta, también formará parte del pasado legendario de la civilización griega gracias a Agamenón, rey de Micenas, que persuadió a los aqueos para aunar esfuerzos y destruir Troya.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 42: UD2 Arte griego. Arquitectura

EL ARTE MICÉNICO: Ciudad-Palacio de Micenas

Estas ciudades eran muy diferentes a Knossos, ya que eran auténticas fortalezas rodeadas por gruesos muros. IMAGEN Maqueta. Qwqchris - photo made by Qwqchris, CC BY-SA 3.0,

https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1802321Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 43: UD2 Arte griego. Arquitectura

EL ARTE MICÉNICO: Ciudad-Palacio de Micenas

El aparejo* de sus muros estaba compuesto de sillares ciclópeos*.

IMAGEN : Jean Housen - Own work, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=10703863Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 44: UD2 Arte griego. Arquitectura

Puerta de los Leones (Micenas)

Leones rampantes* afrontados.

Sillares de aparejo ciclópeo.

Arco de descarga* sobre el dintel* construido por aproximación de hiladas*

Imagen: Andreas Trepte, CC BY-SA 2.5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3781587

EL ARTE MICÉNICO: Ciudad-Palacio de Micenas. Puerta de los Leones

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 45: UD2 Arte griego. Arquitectura

Puerta de los Leones, detalle.(Micenas)

Imagen: Andreas Trepte, CC BY-SA 2.5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3781587 Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 46: UD2 Arte griego. Arquitectura

El mégaron micénico, precedente de los templos griegos.

Se componía de tres partes:• Pórtico* • Vestíbulo (a veces)• Gran cámara rectangular (mégaron)Función: parte del palacio, sala de banquetes y reuniones.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 47: UD2 Arte griego. Arquitectura

Arquitectura funeraria: el Tesoro de Atreo (XIII a.C)

Características Sistema constructivo:Material:Planta:

Sepulcros de corredor. Prototipo de tumbas abovedada o tholos* de la cultura mediterránea en la Edad de los Metales.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 48: UD2 Arte griego. Arquitectura

Arquitectura funeraria: el Tesoro de Atreo (XIII a.C)

De Carlos M Prieto - http://www.flickr.com/photos/cmprieto/123340555/, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1235713

Se cubre por una falsa cúpula*, por aproximación de hiladas

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 49: UD2 Arte griego. Arquitectura

Arquitectura funeraria: el Tesoro de Atreo (XIII a.C)

IMAGEN: http://s3.amazonaws.com/lcp/algargosarte/myfiles/tesoro-atreo.jpg

Se cubre por una falsa cúpula*, por aproximación de hiladas

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 50: UD2 Arte griego. Arquitectura

3. La arquitectura griega.El sentido urbano de la arquitecturaCaracterísticas generalesÓrdenes clásicos

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 51: UD2 Arte griego. Arquitectura

3. La arquitectura griega.El sentido urbano de la arquitecturaCaracterísticas generalesÓrdenes clásicos

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 52: UD2 Arte griego. Arquitectura

El sentido urbano de la arquitectura griega

Para comprender la arquitectura griega es necesario conocer cómo se articula una polis, cuáles son sus espacios principales, y relacionar los edificios con su función dentro de la polis.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 53: UD2 Arte griego. Arquitectura

El sentido urbano de la arquitectura griega

Las polis griegas siempre tenían dos partes bien diferenciadas: la acrópolis (“ciudad elevada”, reservada a los dioses y su culto), y el asty (“parte baja”) donde se ubican los cultos cívicos y los poderes políticos. Allí se situaba el ágora (lugar de reunión), stoa (lugar de comercio), la palestra (cultivo del cuerpo, en especial para la guerra), el teatro…La chora era la parte extramuros de la polis.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 54: UD2 Arte griego. Arquitectura

El sentido urbano de la arquitectura griega

En las ciudades anteriores al siglo Va.C suelen tener un urbanismo espontáneo, no planificado, pero con el crecimiento demográfico y la creación de nuevas ciudades desde ese siglo también se da el plano regular, ortogonal o hipodámico (Hipodamo de Mileto: El Pireo, Rodas, Mileto. Influencia en Roma) marcado por una red de ejes horizontales y verticales que se cortan perpendicularmente.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 55: UD2 Arte griego. Arquitectura

3. La arquitectura griega.El sentido urbano de la arquitecturaCaracterísticas generalesÓrdenes clásicos

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 56: UD2 Arte griego. Arquitectura

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GRIEGA

• Escala humana

• Euritmia: armonía, proporción entre las partes y el todo.

• Arquitrabada

• Materiales: inicialmente arenisca. Mármol a partir del siglo V a.C.

• Coloreada

• Correcciones ópticas para preservar la armonía: éntasis de las columnas, curvaturas, desigual distancia en los intercolumnios

• Contraste entre la preocupación estética por el exterior y la sobriedad del interior

• Elementos sustentantes: columnas, diferentes órdenes

• Fachadas: rematadas por frontones, acróteras en sus ángulos.Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 57: UD2 Arte griego. Arquitectura

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GRIEGA

Escala humana: al igual que toda la ciudad, los edificios estaban pensados para el hombre, sus dimensiones y su punto de vista. Hechos por el hombre y para el hombre (diferente, por ejemplo, al arte egipcio)

Los edificios están en relación con su conjunto arquitectónico y con su entorno, tanto desde un punto de vista estético como funcional

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 58: UD2 Arte griego. Arquitectura

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GRIEGA

• Euritmia: armonía, proporción entre las partes y el todo.

El templo de Atenea Nike en la Acropolis de Atenas (410 a.C.) después de su restauración. Fuente imagen: Wikipedia.Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 59: UD2 Arte griego. Arquitectura

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GRIEGA

• Arquitrabada*

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 60: UD2 Arte griego. Arquitectura

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GRIEGA

• Materiales: inicialmente arenisca. Mármol blanco a partir del siglo V a.C.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 61: UD2 Arte griego. Arquitectura

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GRIEGA

• Coloreada

Imagen: http://centros.edu.xunta.es/iesoteropedrayo.ourense/dptos/gre/arquitectura/reconstruccion_templo_zeus_olimpia.jpgJairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 62: UD2 Arte griego. Arquitectura

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GRIEGA

• Correcciones ópticas para preservar la armonía: éntasis* de las columnas, curvaturas, desigual distancia en los intercolumnios

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 63: UD2 Arte griego. Arquitectura

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GRIEGA

• Contraste entre la preocupación estética por el exterior y la sobriedad del interior

Interior del Partenon de Nashville. Foto: Ron Cogswell en Flickr.comJairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 64: UD2 Arte griego. Arquitectura

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GRIEGA

• Fachadas: rematadas por frontones, acróteras en sus ángulos.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 65: UD2 Arte griego. Arquitectura

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GRIEGA

• Elementos sustentantes: columnas, diferentes órdenes

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 66: UD2 Arte griego. Arquitectura

3. La arquitectura griega.El sentido urbano de la arquitecturaCaracterísticas generalesÓrdenes clásicos

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 67: UD2 Arte griego. Arquitectura

ÓRDENES DE LA ARQUITECTURA GRIEGA

El orden es un sistema arquitectónico que afecta el proyecto de un edificio dotándole de características propias y asociándolo a un determinado lenguaje.

Comprende el conjunto de elementos previamente definidos y conjuntados que, relacionándose entre sí y con el todo de una manera coherente, brindan armonía, unidad al edificio.

Los tres órdenes griegos son: dórico, jónico y corintio. A ellos, los romanos añaden el orden compuesto. Los cuatro conforman los órdenes clásicos

Capiteles clásicos. Lámina VII (vol. XVIII) de l'Encyclopédie de Diderot et d'Alembert.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 68: UD2 Arte griego. Arquitectura

Orden dóricoCornisa en saledizo

Friso: alternancia de triglifos y metopas (lisa o con relieves)

Arquitrabe: liso

Capitel: formado por equino y ábaco

Fuste de la columna: monolítico o superposición de tamboresEstrías verticales en arista vivaÉntasis

Sin basa

El estilóbato es el escalón superior del crepidoma o krepis Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 69: UD2 Arte griego. Arquitectura

Orden dórico

http:

//ed

itoria

l.cda

.ulp

gc.e

s/es

truc

tura

s/co

nstr

ucci

on/F

otos

/Gr

ecia

/Gre

cia4

8.jp

g

Page 70: UD2 Arte griego. Arquitectura

Orden jónico

Cornisa en saledizo

Friso continuo: liso o con relieves

Arquitrabe dividido en tres franjas, en ligero saledizo

Capitel: dos volutas, ovas

Fuste acanaladoSin éntasis

Basa: plinto, toro (moldura convexa), escocia (cóncava), toro (convexa)

Templo jónico griego, Templo de las Nereidas, (British Museum) © Carole Raddato

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 71: UD2 Arte griego. Arquitectura

Orden corintio

Cornisa en saledizo, cuerpo liso y moldura con ovas, perlas o dentículos

Friso continuo, liso o con relieves (=jónico)

Capitel: hojas de acanto, volutas, rosa o florón

Fuste acanalado, sin éntasis

Basa: plinto cuadrado y tres cuerpos circulares separados por listeles: dos toros (molduras convexas) y una falsa escocia formada por dos listeles

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 72: UD2 Arte griego. Arquitectura

TIPOLOGÍAS I: EL TEMPLO

Forma de la planta: habitualmente rectangular, pero también hay plantas circulares (tholos)División de la planta: pronaos (pórtico), naos o cella y opistodomos (no siempre aparece)

Clasificación según el número de columnas en la fachadas:

Dístilo (2) Tetrástilo (4) Hexástilo (6) Octástilo (8) Decástilo (10)Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 73: UD2 Arte griego. Arquitectura

Clasificación según la distribución de las columnas en el exterior:

In antis En doble antisTholos

fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 74: UD2 Arte griego. Arquitectura

Actividad:: CLASIFICA SEGÚN EL NÚMERO DE COLUMNAS EN LA FACHADA Y SEGÚN LA DISTRIBUCIÓN DE LAS COLUMNAS EN EL EXTERIOR

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 75: UD2 Arte griego. Arquitectura

Obras más relevantes

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 76: UD2 Arte griego. Arquitectura

Periodo Arcaico: 650-500 a. C.Restos del templo de Apolo en Corinto, hacia 540 a. C.

Practica un poco…

Descripción a través de elementos arquitectónicos

fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 77: UD2 Arte griego. Arquitectura

Periodo Arcaico: 650-500 a. C.

Templo de Hera en Paestum (530 a.C)Practica un poco…

Descripción a través de elementos arquitectónicos

Imagen: Berthold Werner, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=33190753

Periodo Arcaico: 650-490 a. C.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 78: UD2 Arte griego. Arquitectura

Periodo clásico: la Acrópolis de Atenas, siglo V a.C

Page 79: UD2 Arte griego. Arquitectura

Periodo clásico: la Acrópolis de Atenas, siglo V a.C

Partenón, por Ictinos, Calícrates y Fidias

Erecteion, por Mnesiclés

Propíleos, por Mnesiclés

Templo de Atenea Niké, por Calícrates

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 80: UD2 Arte griego. Arquitectura

Propíleos, por Mnesicles (437y 431 a.C)

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 81: UD2 Arte griego. Arquitectura

Propíleos, por Mnesicles (437y 431 a.C)

• Era el acceso al recinto de la Acrópolis

• No se completó por la Guerra del Peloponeso

• Mnesicles adaptó la construcción al terreno, desigual.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 82: UD2 Arte griego. Arquitectura

• Concebido como fachada de templo próstilo, hexástilo y de orden dórico

• Pórticos laterales concebidos para conducir a distintas dependencias pero sólo se hizo la norte, una pinacoteca (no se ha conservado nada)

• En el interior, pasillo de estilo jónico

Propíleos, por Mnesicles (437y 431 a.C)

Page 83: UD2 Arte griego. Arquitectura

Templo de Atenea Nikè. Obra de Calícrates (segunda mitad siglo V a.C)

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 84: UD2 Arte griego. Arquitectura

Este pequeño templo de columnas monolíticas, se adapta perfectamente al terreno. Fue costeado por uno de los rivales de Pericles, el General Cimón, y destaca por su esbeltez y refinamiento.

Templo de Atenea Nikè. Obra de Calícrates (segunda mitad siglo V a.C)

Practica un poco…

Descripción a través de elementos arquitectónicos

Page 85: UD2 Arte griego. Arquitectura

El Partenón. Obra de Ictinos, Calícrates y Fidias (447-438 a.C)

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 86: UD2 Arte griego. Arquitectura

El Partenón. Obra de Ictinos, Calícrates y Fidias (447-438 a.C)

Page 87: UD2 Arte griego. Arquitectura

El Partenón. Obra de Ictinos, Calícrates y Fidias (447-438 a.C)

Reconstrucción del Partenón en Nashville, USA. Foto aldo c zavala

Page 88: UD2 Arte griego. Arquitectura

• Construido por orden de Pericles tras las Guerras Médicas.• Material: mármol del Pentélico• Templo octástilo y períptero

El Partenón. Obra de Ictinos, Calícrates y Fidias (447-438 a.C)

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 89: UD2 Arte griego. Arquitectura

Imagen: http://quevuelenaltolosdados.blogspot.com.es

El Partenón. Obra de Ictinos, Calícrates y Fidias (447-438 a.C)

Albergaba una escultura crisoelefantina* de Atenea Parthenos realizada por Fidias

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 90: UD2 Arte griego. Arquitectura

Uso de sillares regulares (isódomos), unidos con grapas.

El Partenón. Obra de Ictinos, Calícrates y Fidias (447-438 a.C)

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 91: UD2 Arte griego. Arquitectura

Columnas: tambores unidos por vástago de metal interno y central.

El Partenón. Obra de Ictinos, Calícrates y Fidias (447-438 a.C)

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Imag

en: h

ttp:/

/edi

toria

l.cda

.ulp

gc.e

s/es

truc

tura

s/co

nstr

ucci

on/1

_hist

oria

/11_

prer

rom

ano/

c113

4.ht

m

Page 92: UD2 Arte griego. Arquitectura

Euritmia: armonía que nace de la proporción entre las partes y el todo. Empleo de la proporción áurea.

El Partenón. Obra de Ictinos, Calícrates y Fidias (447-438 a.C)

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 93: UD2 Arte griego. Arquitectura

Los arquitectos introdujeron varias correcciones ópticas para dar sensación de perfección:

• Éntasis

• Intercolumnios de diferente longitud

• Entablamento curvado para corregir el efecto de pandeo.

• Columnas de los ángulos más gruesas.

El Partenón. Obra de Ictinos, Calícrates y Fidias (447-438 a.C)

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 94: UD2 Arte griego. Arquitectura

Erecteion, obra de Mnesiclés (421-404 a. C.)

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 95: UD2 Arte griego. Arquitectura

• Templo de orden jónico y planta irregular, que se adapta al terreno por motivos religiosos (cultos anteriores, tumba de Cécrope, olivo sagrado)

A: cella principal, dedicada a AteneaD, E, S: altares secundarios de Poseidón, Hefesto, ErecteoV: fachada norteK: tribuna de las cariátides

Erecteion, obra de Mnesiclés (421-404 a. C.)

Foto: Emilio García

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 96: UD2 Arte griego. Arquitectura

Las columnas jónicas han sido sustituidas por cariátides* vestidas con péplum.

Tribuna de las cariátides (Erecteion)

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 97: UD2 Arte griego. Arquitectura

En otras arquitecturas las columnas fueron reemplazadas por figuras masculinas, llamadas atlantes o telamones.

Tribuna de las cariátides (Erecteion)

Atlantes de estilo románicoCatedral de Oloron, XII (Francia)

Foto: Myrabella / Wikimedia CommonsJairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 98: UD2 Arte griego. Arquitectura

Repasa lo aprendido…

Page 99: UD2 Arte griego. Arquitectura

Otras obras clásicas

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 100: UD2 Arte griego. Arquitectura

Periodo Clásico: 490 a.C al 323 a. C.

Restos del templo de Zeus en Olimpia, hacia 470 a.C.Practica un poco…

Descripción a través de elementos arquitectónicos

Page 101: UD2 Arte griego. Arquitectura

El Tesoro de los atenienses de Delfos (hacia el 487 a.C.) es un pequeño templo conmemorativo erigido por los atenienses en este santuario consagrado al dios Apolo; en él se guardaban las ofrendas de la ciudad al dios, en agradecimiento a su ayuda en la victoria de Maratón frente a los persas. Es un templo muy sobrio, dórico, in antis, dístilo; consta de naos y pronaos.

Periodo Clásico: 490 a.C al 323 a. C.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 102: UD2 Arte griego. Arquitectura

Otro templo clásicos del siglo V a.C. es el Teseion o Hefestión de Atenas (449-415 a.C.), edificado junto al ágora, dórico, hexástilo y períptero.

Periodo Clásico: 490 a.C al 323 a. C.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 103: UD2 Arte griego. Arquitectura

Como ejemplo de templo de planta circular, citaremos el Tholos de Atenea en Delfos (siglo IV a.C.), templo monóptero (rodeado de columnas) funerario de orden dórico, inspirado en los tholoi micénicos.

Periodo Clásico: 490 a.C al 323 a. C.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 104: UD2 Arte griego. Arquitectura

OTRAS TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 105: UD2 Arte griego. Arquitectura

Aunque el templo fue el edificio más importante y representativo de la ciudad, era necesaria una variada tipología de construcciones de uso público y formas funcionales, al servicio de los ciudadanos.

Solo con los reinos helenísticos se difundieron los grandes palacios o sepulcros de uso privado, acorde con el concepto oriental de monarquía divinizada y autoritaria.

• Existió una gran variedad de edificaciones, desconocida en la arquitectura egipcia o mesopotámica y su influencia en la arquitectura romana fue fundamental, pues muchas de las construcciones romanas se basaron en los modelos griegos.

• Tipologías:stoaspropíleosestadiogimnasiobuleterioteatro

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 106: UD2 Arte griego. Arquitectura

Stoas*(En griego stoai, stoa en singular) eran pórticos techados con columnas que tenían uno o varios pisos. Se situaban a los lados del ágora o plaza pública, y servían como lugar de paseo y reunión, uso comercial, resguardo del sol y de la lluvia, para ver espectáculos o mítines políticos celebrados en el ágora, etc. Algunas escuelas filosóficas (los estoicos en Atenas) las utilizaban para impartir sus clases. Las ágoras estaban en el centro urbano, eran plazas de planta cuadrangular, aunque a veces podían ser irregulares. En sus alrededores estaban los edificios públicos más importantes y se decoraban con estatuas. Son el antecedente inmediato de los foros romanos.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 107: UD2 Arte griego. Arquitectura

Estadio

Se destinaba a competiciones atléticas. Solía medir unos 200 metros de longitud y se dividía en calles. También había hipódromos para las carreras de carros. Tenían una planta rectangular alargada, con graderíos a ambos lados y terminaban en una cabecera semicircular. Son los precedentes de los circos romanos.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 108: UD2 Arte griego. Arquitectura

• El gimnasio estaba destinado a la instrucción física y espiritual. Se articulaba en torno a un patio abierto porticado y constaba de vestíbulos, vestuarios, estancias, etc., sin faltar los baños. Tenía pistas para correr y los interiores se decoraban con estatuas.

• El buleterio era un edificio de uso político, donde se reunía el Consejo (boulé). Tenía planta cuadrangular y un graderío que confluía en un altar donde intervenían los oradores (origen de los actuales hemiciclos).

• La casa griega tenía como parte central un peristilo o patio rodeado de un pórtico de columnas. Alrededor estaban las habitaciones principales, como el androceo o sala pública donde se acogía a las visitas, y el gineceo o cuarto privado. Las villas romanas se inspiraron en las casas griegas.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 109: UD2 Arte griego. Arquitectura

EL TEATROEl teatro tuvo su origen en los festivales dionisíacos, en los que el pueblo cantaba, danzaba y se reunía al aire libre. Posteriormente se construyeron teatros destinados a representaciones dramáticas, corales o de danza. Los romanos se inspiraron en ellos para construir los suyos, que presentan algunas variaciones. El odeón era una variedad de teatro cubierto, destinado a las audiciones musicales.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 110: UD2 Arte griego. Arquitectura

EL TEATROPartes:

• Koilon: graderío• Orchestra:

espacio ultrasemicircular destinado al coro

• Proscenion: espacio en el que actuaban los actores

• Skené: escenario con decorados móviles

• Parodos: accesos laterales

En ocasiones aprovecharon desniveles naturales (Teatro de Epidauro)Forma y altura pensadas para favorecer la visión y la audiciónJairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 111: UD2 Arte griego. Arquitectura

EL TEATRO

En ocasiones aprovecharon desniveles naturales (Teatro de Epidauro)Forma y altura pensadas para favorecer la visión y la audición

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 112: UD2 Arte griego. Arquitectura

• Capacidad de 14000 espectadores

• Tipología perfectamente configurada

• Óptima sonoridad: asientos con acanaladuras que sirven de filtro acústico, suprimiendo los sonidos de baja frecuencia (menos de 500 Hz) y transmitiendo hacia atrás los de alta frecuencia.

Teatro de Epidauro (mediados siglo IV a. C.) Policleto el Joven

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 113: UD2 Arte griego. Arquitectura

El sepulcro.Tuvo escasa difusión en el mundo griego, al ser de carácter privado. El más conocido fue el Mausoleo de Halicarnaso (mediados del siglo IV a.C.), ya desaparecido (fue destruido por un terremoto en 1404). Lo mandó construir el sátrapa persa de la provincia de Cana (costa de Turquía), Mausolo, como símbolo de su poder.

Era una tumba monumental de unos 40 metros de altura, que constaba de un amplio basamento sobre el que apoyaba un cuerpo de orden jónico, rematado por un cuerpo piramidal con una escultura mostrando a Mausolo en una cuadriga (tiro o carro de cuatro caballos). Este monumento manifiesta la influencia oriental en el deseo de grandiosidad, que más tarde caracterizó la arquitectura helenística. Influyó en los sepulcros romanos.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 114: UD2 Arte griego. Arquitectura

Linterna de Lisícrates (2ª mitad IV a.C)• Monumento dedicado al triunfo en un certamen poético• Planta circular• Pequeño tamaño• Por primera vez las columnas corintias aparecen en el

exterior

Periodo Helenístico, desde el siglo IV a. C. (323) hasta la conquista romana

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 115: UD2 Arte griego. Arquitectura

Inversión de tamaños: podium mide 7 m., columnata jónica menos de 3 m.

Friso corrido por toda la construcción (unos 120 metros)Tema: gigantomaquia

En origen: planta cuadrada, con pórtico de acceso en forma de U e interior formado por un patio cuadrado rodeado de pórticos

Periodo Helenístico, desde el siglo IV a. C. (323) hasta la conquista romana

Altar de Zeus en Pérgamo (Asia Menor, siglo II a. C.)

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 116: UD2 Arte griego. Arquitectura

El pórtico se encuentra actualmente en el Museo de Pérgamo, Berlín.

Periodo Helenístico, desde el siglo IV a. C. (323) hasta la conquista romana

Altar de Zeus en Pérgamo (Asia Menor, siglo II a. C.)

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 117: UD2 Arte griego. Arquitectura

La Torre de los Vientos (Atenas, siglo I a.C)

Época helenística, sirvió como reloj de sol y de agua; tiene planta octogonal y se decora con relieves alusivos a los ocho vientos principales.

Periodo Helenístico, desde el siglo IV a. C. (323) hasta la conquista romana

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 118: UD2 Arte griego. Arquitectura

Glosario imprescindible de la presentación:

Aparejo ciclópeoAproximación de hiladasArco de descargaOrden arquitectónicoCapitelFusteArquitrabeEstilóbatoÉntasisFriso

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 120: UD2 Arte griego. Arquitectura

La siguiente presentación ha sido creada con fines exclusivamente didácticos. Las imágenes empleadas han sido descargadas directamente de Internet. Ante cualquier conflicto de derechos, por favor, pónganse en contacto a través del siguiente correo:[email protected] fueradeclase-vdp.blogspot.com

Presentación elaborada y adaptada a partir de materiales alojados en la web y presentaciones de uncafeconleonardo.weebly.com/ con el permiso de su autora, la profesora Mª José Pinilla.

IMÁGENES:Todas las imágenes de esta presentación han sido descargadas de internet vía Pixabay.com; wikimedia.org y Flickr.com. Casi todas son de dominio público, salvo las obtenidas de la web de Editorial de Construcción Arquitectónica y de flickr.com, las cuales tienen su correspondiente enlace al perfil de su autor. Se ha prescindido de la correcta cita –en la inmensa mayoría- por razones de claridad expositiva.

fueradeclase-vdp.blogspot.com