ud4 evaluacion de procesos formativos

7
IV. EVALUACIÓN DE PROCESOS FORMATIVOS 4.1 Adecuación y suficiencia de recursos, actividades, contenidos, etc 4.2 Los procesos de interacción 4.3 El conflicto, los incidentes críticos 4.4 Evaluación de la motivación, atención, participación y satisfacción 4.5 Técnicas e instrumentos de la evaluación de procesos formativos V. EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE VI. EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE ACCIONES DE FORMACIÓN 6.1 Resultados previstos y no previstos 6.2 Eficacia, efectividad, eficiencia VII. EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DEL SISTEMA VIII. ANEXO. EJEMPLO DE CUESTIONARIOS BIBLIOGRAFÍA ENLACES Evaluación de las acciones formativas Curso: Formador Ocupacional. Módulo 8: Evaluación de las acciones formativas Página 1 de 7

Upload: maricarmen-sanchez

Post on 11-Apr-2017

395 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ud4 evaluacion de procesos formativos

IV. EVALUACIÓN DE PROCESOS FORMATIVOS4.1 Adecuación y suficiencia de recursos, actividades, contenidos, etc4.2 Los procesos de interacción4.3 El conflicto, los incidentes críticos4.4 Evaluación de la motivación, atención, participacióny satisfacción4.5 Técnicas e instrumentos de la evaluación de procesos formativos

V. EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE

VI. EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE ACCIONES DE FORMACIÓN 6.1 Resultados previstos y no previstos

6.2 Eficacia, efectividad, eficiencia

VII. EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DEL SISTEMA

VIII. ANEXO. EJEMPLO DE CUESTIONARIOS

BIBLIOGRAFÍA

ENLACES

Evaluación de las acciones formativas

Curso: Formador Ocupacional. Módulo 8: Evaluación de las acciones formativas Página 1 de 7

docenteinformatica
Rectángulo
docenteinformatica
Cuadro de texto
UD. 4
Page 2: Ud4 evaluacion de procesos formativos

IV. EVALUACIÓN DE PROCESOS FORMATIVOS

Como ya se ha definido con anterioridad, la evaluación del proceso es la que hace referencia a cómo se está desarrollando (seguimiento) o se ha desarrollado (a su finalización) todo el proceso de formación.

Los aspectos que se pueden valorar en esta evaluación son muy variados y algunos ya los hemos ido describiendo en apartados anteriores. No obstante, también se han de tener en cuenta algunos otros que iremos comentando a continuación.

4.1 Adecuación y suficiencia de recursos, actividades, contenidos, etc

En el punto 3.4 comentábamos los indicadores a tener en cuenta respecto a las actividades, recursos y documentación, pero se pueden añadir algunos aspectos que también son importantes para el correcto desarrollo de los aprendizajes: las instalaciones en las que se desarrolla la acción formativa y el equipamiento y herramientas con las que se cuenta.

INSTALACIONESCondiciones ambientales del aula

Limpieza en generalMobiliario

Distribución del aulaExistencia de zonas de descanso

Adecuación a las necesidades del cursoAccesibilidad

Barreras para la comunicación

EQUIPAMIENTOAdecuación a las necesidades formativasCuidado del MantenimientoDisponibilidad en el momento oportunoSuficienciaAplicación correcta del equipamiento utilizado en claseFuncionamiento correcto

Curso: Formador Ocupacional. Módulo 8: Evaluación de las acciones formativas Página 2 de 7

Page 3: Ud4 evaluacion de procesos formativos

Pero no sólo estos aspectos son importantes, ya que hay otro factor que incide directamente en cómo se perciben todos estos elementos: la organización del cur-so.

ORGANIZACIÓNAtención al alumnado

Duración del cursoDuración de las sesiones

Reparto de tiempos entre los contenidosCoordinación correcta entre el profesorado

Información sobre ObjetivosInformación sobre Contenidos

Información sobre MetodológicoComunicación oportuna de cambios

Eficacia de la Coordinación

4.2 Los procesos de interacción

Entre los factores que inciden en los resultados del alumnado hay muchos que van más allá de lo puramente cognoscitivo. Uno de estos factores es la interacción, entendida como la relación entre personas que comparten un contexto.

En el grupo-clase, como se estudió en el módulo de dinámica de grupos, intervie-nen diferentes factores (objetivos, normas, roles…), la mayoría de ellos basados en las relaciones interpersonales y las emociones.

Las emociones condicionan nuestras acciones: si estamos contentos nos enfrenta-remos a los aprendizajes o a las actividades propuestas con un estado de ánimo positivo, pero si estamos preocupados o enfadados nos enfrentaremos al mismo trabajo con un estado de ánimo negativo. El miedo o la inseguridad pueden con-dicionar el no atrevernos a enfrentarnos a ciertos aprendizajes; mientras que el entusiasmo o la satisfacción personal nos hacen más intrépidos.

Así pues, la evaluación de la interacción nos puede proporcionar pistas importantes para mejorar los procesos de aprendizaje, delimitando que comportamientos y/o emociones ayudan a crear un clima favorable.

Dentro de estos elementos facilitadores el docente cumple un papel muy impor-tante. Como emociones favorables el alumnado valora siempre muy positivamente del equipo de docentes:

• El entusiasmo hacia su asignatura/curso• Las clases bien preparadas

Curso: Formador Ocupacional. Módulo 8: Evaluación de las acciones formativas Página 3 de 7

Page 4: Ud4 evaluacion de procesos formativos

• La seguridad que manifiesta• Una metodología activa• Un estilo participativo• Se respeta la opinión del alumnado• El nivel de compromiso• Se realizan evaluaciones justas• Se reconoce el esfuerzo

4.3 El conflicto, los incidentes críticos

En la línea de las emociones comentada en el punto anterior, el planteamiento y resolución de los conflictos en el aula, cuando estos se producen, va a influenciar en gran manera el clima de comunicación, respeto y confianza posterior.

Para evitar o solucionar estos conflictos, los formadores y formadoras han de evaluar sus actuaciones en los siguientes aspectos:

• Creación de un ambiente de respeto, con posibilidades de comunicación, participativo, de igualdad.

• Consecución de un clima de confianza y de compañerismo, evitando o reduciendo las tensiones y transformando los objetivos personales en objetivos del grupo.

• La forma y el estilo de abordar el problema:

Resolución de conflictos en el aula• Asumir que el hecho de tener problemas es una situación normal e inevitable.• Identificar y reconocer las causas del problema.• Inhibir respuestas anteriores que se ha demostrado que son poco útiles para solucionar conflictos• Delimitar y formular el conflicto que se está experimentando.• Buscar los hechos relevantes del conflicto y describirlos de la manera más clara posible• Producir el mayor número de soluciones alternativas, que aporten la mayor cantidad y variedad posible de opciones• Valorar críticamente las diferentes soluciones alternativas.• Decidirse por una solución, atendiendo a dos criterios: la consideración positiva de las consecuencias que se deriven y la posibilidad real de realizarla.• Poner en práctica la decisión que se ha tomado: prever los pasos que se

Curso: Formador Ocupacional. Módulo 8: Evaluación de las acciones formativas Página 4 de 7

Page 5: Ud4 evaluacion de procesos formativos

seguirán para realizarla, así como los mecanismos de control para valorar la eficacia.• Valorar los resultados obtenidos de la solución que se ha considerado la más adecuada. Si no son satisfactorios, se inicia de nuevo el proceso de búsqueda de soluciones.

Puig, J.Mª. ; Martín, X. La educación moral en la escuela.Teoría y práctica. Edebé, 2000

• Convertir el conflicto es un proceso constructivo:

• Clarificando problemas • Aportando soluciones • Involucrando al grupo en la solución • Mejorando la comunicación de una forma más sincera• Liberando emociones y tensiones • Desarrollando la cooperación

4.4 Evaluación de la motivación, atención, participación y satisfacción

La motivación está ligada a la utilidad y a las necesidades y fines específicos que proporciona la formación. Por tanto los objetivos que ésta se plantea han de ser congruentes con la ocupación, la empresa o el mismo trabajador, facilitando su desempeño y rendimiento laboral.

Por tanto, la motivación está ligada a la sensación de aprovechamiento/utilidad del curso por parte de los alumnos.

Adecuación a las necesidades del Mercado LaboralAdecuación a las exigencias del MercadoIncremento de las posibilidades de Inserción LaboralIncremento de las posibilidades de PromociónAportación de herramientas prácticasAplicabilidad en el Puesto de TrabajoEnriquecimiento personal

Por otro lado, el grado de participación y satisfacción también se puede valorar teniendo en cuenta las actitudes de los participantes y en su comportamiento durante el desarrollo de la acción de formación. Por ello suele evaluarse también a los participantes, valorando la actuación del grupo clase teniendo en cuenta aspectos como:

Curso: Formador Ocupacional. Módulo 8: Evaluación de las acciones formativas Página 5 de 7

Page 6: Ud4 evaluacion de procesos formativos

4.5 Técnicas e instrumentos de la evaluación de procesos formativos

Para la obtención de información de todos los factores y elementos indicados en este módulo, se pueden utilizar diversos instrumentos:

Si lo que se pretende es conseguir una información cualitativa, los instrumentos más efectivos son:

• Entrevistas IndividualesAspectos a tener en cuenta:

• Mediante una conversación más o menos estructurada el entrevistador/a realiza una serie de preguntas clave.• Deben tocarse todos los aspectos relacionados con el desarrollo del curso.• Abordar los mismos temas con todas las persona entrevistadas.• Se requiere de mucho tiempo para obtener la opinión de todas las personas participantes.• Deben intentar recoger propuestas de mejora concretas.

• Grupos de DiscusiónAspectos a tener en cuenta:

• Técnica de recogida de información sobre el estado de opinión del grupo a partir de la contrastación de las opiniones individuales.• Es compleja, pero el debate permite una mayor riqueza de opiniones.• El moderador/a incita al grupo a que manifieste sus opiniones sobre el aspecto a evaluar.• Deben intentar recoger propuestas de mejora concretas.

Puntualidad y regularidad en la asistencia Calidad de la relación entre los miembros del grupoCalidad de la relación entre el grupo y el profesoradoCooperación entre los participantesParticipaciónMotivaciónResolución de conflictosCohesión entre los miembros del grupoHomogeneidad versus heterogeneidadReceptividad del grupo

Curso: Formador Ocupacional. Módulo 8: Evaluación de las acciones formativas Página 6 de 7

Page 7: Ud4 evaluacion de procesos formativos

• DinámicasAspectos a tener en cuenta:

• Situaciones informales que permiten recoger la opinión del grupo.• Es difícil analizar y cuantificar la información.• Permiten obtener información de manera espontánea.• Muy útil ante colectivo reacio a valorar el curso.• Adecuación al momento del ciclo de vida del grupo y a su grado de cohe-sión.• Se requiere de mucha experiencia en el manejo de conflictos por parte del dinamizador/a.

• Cuestionarios Abiertos

Si por el contario se pretende recoger una información cuantitativa, el instru-mento más utilizado para obtener esta información es el cuestionario.

• CuestionariosAspectos a tener en cuenta:

• Hay muchos modelos de cuestionarios. • La elección del modelo se realizará en función del tipo de acción formativa y del nivel de los asistentes a la misma. • Si se considera necesario puede añadirse alguna pregunta abierta, de acuerdo con las peculiaridades del curso. • Las preguntas deben estar agrupadas por áreas de interés.• Las preguntas deben redactarse en positivo.• La longitud y tipo de preguntas deben estar ajustadas a la duración del curso.• La escala que se utilice debe evitar las respuestas neutras (valor medio).

Curso: Formador Ocupacional. Módulo 8: Evaluación de las acciones formativas Página 7 de 7