uhe palomino

Upload: macosta1234

Post on 08-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UHE Palomino

TRANSCRIPT

  • 44

    diciembre 2014 ConstruCCin y teCnologa en ConCreto

    l comienzo del siglo XX res-plandeci con la produccin de

    electricidad proveniente de las centrales hidrulicas que adquirieron, a travs del tiem-po, mayor importancia a nivel mundial debido al acelerado

    E

    Raquel Ochoa Martnez

    Fotografas: Cortesa de EGEHD y Odebrecht

    Tras los bastidores de la Central Hidroelctrica Palomino

    La RePbLiCa Dominicana apuesta a la generacin de energa confiable, eficiente y ambientalmente sustentable. La frmula: el Complejo Hidroelctrico Palomino.

    iNTe

    RNaC

    iON

    aL

  • 45

    crecimiento de la demanda de consumo elctrico. Desde las centrales hidroelctricas de northumberland, gran Bretaa (1880), hasta la de las tres gargantas, en China, la generacin de electricidad est basada prcticamente en el generador de turbina hidrulica-alternador.

    en los aos veinte, el volumen de produccin de electricidad generada por las centrales hidroelctricas elev su participacin dentro de la composicin del volu-men total de produccin de electricidad. Para la dcada de los noventa, Canad y es-tados unidos se posicionaron en los primeros lugares de produccin de energa, por va de fuentes de energa primaria, el agua.

    en la actualidad, las cen-trales hidroelctricas son una de las fuentes de ener-ga ms importantes a nivel mundial. su contribucin es de casi la cuarta parte de la produccin total de energa elctrica. estas fuentes de energa renovable sintetizan el conjunto de obras de inge-niera dirigidas a transformar la energa propulsora y el potencial del agua en energa para el consumo. y es que, las nuevas tecnologas en equipo, maquinaria y materiales; as como el desarrollo inte-lectual del capital humano, han impulsado el desarrollo de impresionantes obras de ingeniera hidrulica, entre las que sobresalen: la Presa de l a s tr e s g a r g a n t a s (China); la represa itaipu (Brasil-Paraguay), la Presa

    de tucurui (Brasil); la gran Coulee (eeuu), la Presa de longtan (China); la syansk (rusia), la Krasnoyarsk (rusia), la Bratsk (rusia), la sukhovo (ru s i a ) y l a C h u r c h i l l (Canad).

    el principal objetivo de las centrales hidroelctri-cas es proporcionar energa

    elctrica sin producir emi-siones de dixido de carbono ni de otros contaminantes. y no slo eso, los complejos hidroelctricos, poseen ca-ractersticas multipropsito como: el almacenamiento de agua para consumo humano, el riego y uso industrial, la generacin de electricidad,

  • 46

    diciembre 2014 ConstruCCin y teCnologa en ConCreto

    la regulacin del caudal de las cuencas, mecanismos contra inundaciones, facilitadoras de la navegacin fluvial, revalorizar de tierras anega-bles, generadoras de opor-tunidades para el turismo y recreacin.

    en este contexto, la re-vista Construccin y tecno-loga en Concreto, realiz una investigacin sobre la importancia del Proyecto

    iNTe

    RNaC

    iON

    aL

    (egeHD), para alcanzar la autosuficiencia energtica nacional.

    Antecedentesla historia del complejo hi-droelctrico Palomino co-mienza en el 2005, tras for-malizarse el contrato con la Corporacin Dominicana de empresas elctricas estatales (CDeee), a travs de la empresa

    Hidroelctrico Palomino, de repblica Dominicana. una apuesta a la generacin de energa limpia. en la Provincia de san Juan, se localiza la es-tructura de aprovechamiento hidroelctrico Palomino, in-augurada en 2012. este sor-prendente complejo hdrico forma parte del plan de obras hidrulicas desarrolladas, por la empresa de generacin Hidroelctrica Dominicana

  • 47

    de generacin Hidroelctrica Dominicana (egeHD). Para la administracin de este com-plejo es uno de los puntos medulares del Plan para ge-neracin de energa con el uso del potencial hidrulico de repblica Dominicana. el pro-yecto forma parte del plan de generacin elctrica con el uso del potencial hidrulico que busca reducir la dependencia de los hidrocarburos.

    la construccin del ex-traordinario complejo hdrico Palomino fue un desafo para la ingeniera moderna. el ob-jetivo fue incrementar 15 por ciento la participacin de la fuente de energa hidrulica en la matriz energtica do-minicana. la frmula: el Com-plejo Hidroelctrico Palomino, con capacidad de generacin de 80 Megavatios (MW); una contribucin significativa con el cuidado del planeta -evitan-do lanzar a la atmsfera alre-dedor de 122,833 toneladas de carbono cada ao-, y un ahorro para la nacin dominicana de 440 mil barriles de petrleo anuales.

    detAlles del PAlominola obra de infraestructu-ra hidrulica Palomino fue un proyecto audaz a cargo de la Constructora odebre-cht, empresa de ingeniera y construccin de amrica

    latina. la ejecucin de este complejo se llev a cabo en dos fases: la primera, incluy la construccin del campamento, los accesos y el diseo bsico de la obra. a la par, se traba-j en un amplio estudio de impacto ambiental, el levantamiento aerofoto-gramtrico, el topogrfico, la realizacin de sondeos y estudios geolgicos, el diseo bsico y de detalle, la adquisicin y liberacin de terrenos, la construc-cin de accesos al cam-pamento, construccin de caminos de acceso la obra y un campamento para el personal. la segunda fase estuvo dirigida de lleno al proceso constructivo de la Central Hidroelctrica.

    los ingenieros se dieron a la tarea de aprovechar la confluencia de las aguas de la alta cuenca de los ros yaque del sur y Blanco, para construir un cierre de 170,000 m3

    La casa de mquina ser subterrnea (tipo caverna) y tendr una capacidad

    instalada de 80 Mw, distribuidas en dos turbinas Francis de 40 Mw, cada una,

    significando un aumento de la capacidad instalada del parque de

    generacin hidroelctrica de un 15 por ciento.

  • 48

    diciembre 2014 ConstruCCin y teCnologa en ConCreto

    iNTe

    RNaC

    iON

    aL

    de concreto compactado con rodillo HCr y 33,000 m3 de concreto estructural, con la finalidad de crear un embalse de 22 hectreas, con un volumen de 3,3 Hm3. la central est conformada por una presa para embalse de agua con 65 m de altura y 172 m de longitud. Desde donde fluir el agua por un sistema de tneles de aduccin de 15.5 km de extensin, con una cota de 775 m de longitud. la idea del sistema de tneles es llegar hasta la casa de mqui-nas subterrnea, a decir de la empresa.

    la casa de mquina ser subterrnea (tipo caverna) y tendr una capacidad insta-lada de 80 Mw, distribuidas en dos turbinas Francis de 40 Mw, cada una, significando un au-mento de la capacidad insta-lada del parque de generacin hidroelctrica de un 15 por ciento, al pasar de 523 a 603 Mw. igualmente, se contempla la dotacin de una lnea de trans-misin a 138 Kv.

    estructurA ProFundAel equipo de ingenieros desafo las profundidades de la tierra, para dar forma al sistema de tneles y estructuras subterr-neas, para las que se utilizaron importantes cargas de concre-to lanzado. en conjunto, las obras subterrneas deman-daron innovadoras soluciones tcnicas y tecnolgicas, capital humano calificado y medidas de seguridad e higiene para todo el equipo de trabajo.

    la optimizacin de la pro-ductividad se logr con el uso de equipo, maquinaria y materiales de alta tecnologa industrial para la construc-cin de tneles. uno de los equipos esenciales fue la tuneladora tBr (tnel Boring Machinne), que posee la ca-pacidad de perforar, revestir y dar tratamiento al tnel de manera simultnea, adems de estar equipado con to-das las facilidades necesarias para la carga y transporte del material removido, bombeo

    de agua, sistema de voltaje, aire comprimido, entre otras caractersticas.

    un mejor entornoDesde el inicio de su diseo, el proyecto Palomino fue concebido para generar be-neficios econmicos, sociales y ambientales. en el plano ambiental se opt por realizar obras subterrneas que mini-mizaran los daos al entorno. simultneamente se dio mar-cha al proyecto de plantacin de 1.5 millones de especies vegetales en la regin.

    en suma, este proyecto a decir de egeHD- manifiesta que la energa es el combus-tible del desarrollo de las economas modernas. Mien-tras confirma que el hombre moderno puede enfrentarse y vencer cualquier reto en la creacin de generacin de energa limpia en el presente, pensando en el futuro de las prximas generaciones.

    Por ltimo, cabe sealar que el Complejo Palomino ha sido reconocido por la red nacional de apoyo empresa-rial a la Proteccin ambiental (renaePa), por cumplimiento del declogo sobre gestin ambiental y conservacin del entorno, con su puesta en fun-cionamiento el emprendimien-to multiplicar los beneficios generados hasta hoy pues la energa limpia que se produ-cir evitar la importacin de 400,000 barriles de petrleo por ao, reduciendo la emisin de Co2 en ms de 120,000 toneladas anuales.

  • > Ejecucin automtica del ensayo en lazo cerrado con retroaccin digital

    > Adopta la moderna tecnologa ES Energy Saving para reduccin de consumo elctrico.

    > Bomba hidrulica de dos fases con aproximacin rpida y preciso control de flujo hidrulico permitiendo alto rendimiento con resultados precisos (hasta 40 ensayos/hora)

    > Suave contacto platos-probeta y suave aplicacin del gradiente de carga desde el inicio de la rampa.

    > Opcin de control de segundo marco

    > Opcin de impresora grfica interna con grfico carga/tiempo

    > Doble interface de usuario va pantalla digital y PC usando el software opcional software 82-SW/DM

    NORMAS ASTM C39 AASHTO T22 Cdigo

    Mquinas AUTOMTICAS de compresin

    MarcoLos modelos de 125000, 250000, 300000 y 335000 lbf disponen de un rgido marco de acero sol-dado, rtula esfrica que permite al libre alineamiento al entran en contacto con la muestra y bloqueo automtico a la finalizacin del en-sayo.

    Platos de compresinDe 6.5 (165mm) de dimetro, con dureza superficial 55 HRC, planici-dad 0.02 mm. Certificado trazable de dureza superficial bajo peticin.

    Sistema de Control Automtico PILOTHidrulicaBomba de dos fases: baja presin centrfuga para acercamiento rpido que cambia automticamente a alta presin radial multi-pistn (hasta 700 bares) para fase de carga. Motor DC de 720 V, con tecnologa ES Energy Saving para reducir consumo de energa y asegurar operacin silenciosa..Hardware Resolucin efectiva de 132,000 puntos, 3 canales, pantalla grfica tctil de 240x128 pixeles, 50 lecturas/seg, amplia capacidad de almacenaje en llave USB, puerto Ethernet.

    125000/250000/300000/335000 lbf cap.

    50-A12C04 | 50-A22C04 | 50-A32C04 | 50-A42C04

    FirmwareVisualizacin simultnea de carga especfica, carga, rea de la muestra, gradiente de carga real y grfico carga/tiempo; conexin LAN a PC; gestin de memoria avanzado: visualizacin de ensayos guardados, descarga de datos a PC con software 82-SW/TRM incluido, gestin completa con software opcional 82-SW/DM; curva de calibracin multi-coeficiente; posibilidad de registro de hasta 10 perfiles de ensayo para cada canal permitiendo comienzo rpido y sencillo; 9 idiomas, unidades: kN, ton, lbf.

    SeguridadVlvula de presin mxima para prevenir sobrecargas; switch de fin de carrera del pistn; botn de emergencia, protecciones trans-parentes de fragmentos delantera y trasera.

    Opciones de mejoraConexin a segundo marco

    50-C10C/2F Vlvula de 2 vas para control de segundo marco en sistema PILOTImpresora grfica

    50-C10/PR Impresora grfica interna alfanumrica

    Informacin para pedidos

    125000 lbf de capacidad

    50-A12C04 Mquina Automtica de compresin PILOT COMPACT-Line, 125000 lbf cap., para ensayos en cilindros de hasta 6 x 12 110 V, 60 Hz, 1 f50-A12C02Mismo modelo 230 V, 50-60 Hz, 1 f

    250000 lbf de capacidad

    50-A22C04 Mquina Automtica de compresin PILOT COMPACT-Line, 250000 lbf cap., para ensayos en cilindros de hasta 6 x 12 110 V, 60 Hz, 1 f50-A22C02 Mismo modelo 230 V, 50-60 Hz, 1 f

    300000 lbf de capacidad

    50-A32C04 Mquina Automtica de compresin PILOT COMPACT-Line, 300000 lbf cap., para ensayos en cilindros de hasta 6 x 12 110 V, 60 Hz, 1 f50-A32C02 Mismo modelo 230 V, 50-60 Hz, 1 f

    335000 lbf de capacidad

    50-A42C04 Mquina Automtica de compresin PILOT COMPACT-Line, 335000 lbf cap., para ensayos en cilindros de hasta 6 x 12 110 V, 60 Hz, 1 f 50-A42C02 Mismo modelo 230 V, 50-60 Hz, 1 f

    Switch de cierre de puerta

    50-C50/P1Switch de seguridad que detiene el motor con puerta abierta

    Procedimiento de calibracin especial

    50-C0050/CAL2 Calibracin especial para obtener Clase 1 desde el 2% del fondo escala..

    Certificado de dureza de platos

    50-C0050/HRD2 Certificado trazable de dureza de platos. Dureza mnima 55 HRC.

    50-A22C04 con base 50-C99/B