un decenio de acciÓn para la seguridad vial breve … · 1 un decenio de acciÓn para la seguridad...

15
__________________________________________________________________________________________ Un decenio de acción: breve documento de planificación (PROYECTO PARA EXAMEN) 1 UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE DOCUMENTO DE PLANIFICACIÓN 1. Antecedentes 1.1 Magnitud del problema, tendencias ascendentes Cada año, cerca de 1,3 millones de personas fallecen a raíz de un accidente de tránsito —más de 3000 defunciones diarias— y más de la mitad de esas personas no viajan en automóviles. Entre 20 millones y 50 millones de personas más sufren traumatismos no mortales, y tales traumatismos constituyen una causa importante de discapacidad en todo el mundo. El 90% de las defunciones por accidentes de tránsito tienen lugar en los países de ingresos bajos y medianos, donde se halla menos de la mitad del conjunto de vehículos matriculados a nivel mundial. Entre las tres causas principales de defunciones de personas de 5 a 44 años figuran los traumatismos causados por el tránsito, que ocasionan más muertes que el paludismo cada año. Según las previsiones, si no se adoptan medidas inmediatas y eficaces, dichos traumatismos se convertirán en la quinta causa principal de defunciones en el mundo, cuyo resultado se traducirá en unos 2,4 millones de fallecimientos anuales. Se ha estimado que la inseguridad de las carreteras tiene una repercusión económica del 1% al 3% en el PNB respectivo de cada país, lo que asciende a un total de más de $ 500 000 millones. La reducción del número de heridos y muertos a causa de accidentes de tránsito desencadenará el crecimiento y liberará recursos para una utilización más productiva. 1.2 Iniciativas que dan resultados Los traumatismos causados por el tránsito pueden prevenirse. La experiencia sugiere que un organismo principal con financiación adecuada y un plan o estrategia nacional con objetivos mensurables son componentes cruciales de una respuesta sostenible a la seguridad vial. Entre las intervenciones eficaces figuran la incorporación de las características de la seguridad vial en la planificación del transporte y la utilización de la tierra; el diseño de carreteras más seguras y la exigencia de auditorías independientes en materia de seguridad vial para los nuevos proyectos de construcción; el

Upload: others

Post on 23-Aug-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE … · 1 UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE DOCUMENTO DE PLANIFICACIÓN 1. Antecedentes 1.1 Magnitud del problema,

__________________________________________________________________________________________ Un decenio de acción: breve documento de planificación (PROYECTO PARA EXAMEN)

1

UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL

BREVE DOCUMENTO DE PLANIFICACIÓN

1. Antecedentes 1.1 Magnitud del problema, tendencias ascendentes Cada año, cerca de 1,3 millones de personas fallecen a raíz de un accidente de tránsito

—más de 3000 defunciones diarias— y más de la mitad de esas personas no viajan en

automóviles. Entre 20 millones y 50 millones de personas más sufren traumatismos no

mortales, y tales traumatismos constituyen una causa importante de discapacidad en

todo el mundo. El 90% de las defunciones por accidentes de tránsito tienen lugar en los

países de ingresos bajos y medianos, donde se halla menos de la mitad del conjunto de

vehículos matriculados a nivel mundial. Entre las tres causas principales de defunciones

de personas de 5 a 44 años figuran los traumatismos causados por el tránsito, que

ocasionan más muertes que el paludismo cada año. Según las previsiones, si no se

adoptan medidas inmediatas y eficaces, dichos traumatismos se convertirán en la quinta

causa principal de defunciones en el mundo, cuyo resultado se traducirá en unos 2,4

millones de fallecimientos anuales. Se ha estimado que la inseguridad de las carreteras

tiene una repercusión económica del 1% al 3% en el PNB respectivo de cada país, lo

que asciende a un total de más de $ 500 000 millones. La reducción del número de

heridos y muertos a causa de accidentes de tránsito desencadenará el crecimiento y

liberará recursos para una utilización más productiva.

1.2 Iniciativas que dan resultados Los traumatismos causados por el tránsito pueden prevenirse. La experiencia sugiere

que un organismo principal con financiación adecuada y un plan o estrategia nacional

con objetivos mensurables son componentes cruciales de una respuesta sostenible a la

seguridad vial. Entre las intervenciones eficaces figuran la incorporación de las

características de la seguridad vial en la planificación del transporte y la utilización de la

tierra; el diseño de carreteras más seguras y la exigencia de auditorías independientes

en materia de seguridad vial para los nuevos proyectos de construcción; el

Page 2: UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE … · 1 UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE DOCUMENTO DE PLANIFICACIÓN 1. Antecedentes 1.1 Magnitud del problema,

__________________________________________________________________________________________ Un decenio de acción: breve documento de planificación (PROYECTO PARA EXAMEN)

2

mejoramiento de las características de seguridad de los vehículos; el control eficaz de la

velocidad; el establecimiento y observancia de leyes que exijan el uso de los cinturones

de seguridad, los cascos y los sistemas de retención para niños; la fijación e imposición

de límites de alcoholemia a los conductores, y el mejoramiento de la atención que

reciben las víctimas de colisiones en las vías de tránsito después de tales colisiones.

1.3 Falta de fondos, capacidad y voluntad política Cada vez hay mayor conciencia de que la situación actual en materia de seguridad vial

constituye una crisis con repercusiones sanitarias, sociales y económicas devastadoras

que ponen en peligro los logros relativos a la salud y el desarrollo que se han alcanzado

en los últimos cincuenta años. Los resultados del Informe sobre la situación mundial de

la seguridad vial de la OMS muestran que numerosos países han adoptado, por lo

menos, algunas medidas para mejorar la seguridad vial. La seguridad vial no es una

cuestión reciente pero, en el curso de las actividades del último decenio a nivel

internacional, ha cobrado un nuevo impulso, fomentada por esas iniciativas tales como

la presentación del Informe mundial sobre prevención de los traumatismos causados por

el tránsito (2004), preparado conjuntamente por la OMS y el Banco Mundial, una serie

de resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la aparición de la

Comisión para la Seguridad Vial Mundial, el lanzamiento de la campaña «Carreteras

Seguras» de la FIA Foundation, la creación del Servicio Mundial de Seguridad Vial del

Banco Mundial, el establecimiento de la Iniciativa Mundial de Seguridad Vial, la

publicación del informe Objetivo cero: Objetivos ambiciosos para la Seguridad Vial y el

Enfoque sobre un Sistema Seguro (2008) de OCDE/FIT, y un proyecto de fijación de

metas de la CEPE.

Desde 2004, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha aprobado tres

resoluciones en que se exhorta a los Estados Miembros y la comunidad internacional a

que incluyan la seguridad vial como una cuestión política mundial, formulando

recomendaciones específicas de medidas. En las resoluciones se pidió reforzar la

cooperación internacional. El Grupo de colaboración de las Naciones Unidas para la

seguridad vial se estableció en respuesta a esta petición. Desde 2004, bajo la dirección

de la OMS y en estrecha colaboración con las comisiones regionales, dicho Grupo ha

congregado a organizaciones internacionales, Gobiernos, organizaciones no

Page 3: UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE … · 1 UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE DOCUMENTO DE PLANIFICACIÓN 1. Antecedentes 1.1 Magnitud del problema,

__________________________________________________________________________________________ Un decenio de acción: breve documento de planificación (PROYECTO PARA EXAMEN)

3

gubernamentales y entidades del sector privado para coordinar cuestiones relativas a la

seguridad vial.

Aun así, las iniciativas actuales y los niveles de inversión son inadecuados para detener

o invertir el aumento previsto de las defunciones por accidentes de tránsito. El informe

del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la crisis mundial de la seguridad

vial correspondiente a 2009 se hace eco de las conclusiones de la Comisión para la

Seguridad Vial Mundial, observando que pese a los datos probatorios de que cada vez

hay mayor conciencia de las cuestiones de seguridad vial y del compromiso de abordar

tales cuestiones, la voluntad política y los niveles de financiación distan de guardar

proporción con la escala del problema. El Secretario General llega a la conclusión de

que la crisis requiere una visión ambiciosa, mayores inversiones y mejor colaboración, y

pone de relieve la primera conferencia ministerial mundial como una oportunidad

importante para cristalizar los planes de acción y catalizar las medidas siguientes.

2. ¿Por qué un decenio de acción?

La Comisión para la Seguridad Vial Mundial hizo un llamamiento en favor de un Decenio

de Acción para la Seguridad Vial en su informe de 2009. El respaldo de la propuesta ha

provenido de una amplia gama de personalidades, así como del Grupo de colaboración

de las Naciones Unidas para la seguridad vial. El Secretario General de las Naciones

Unidas, en su informe de 2009 presentado a la Asamblea General, alentaba a los

Estados Miembros a que apoyaran los esfuerzos para establecer un decenio de acción.

Un decenio brindaría una oportunidad para realizar actividades coordinadas y a largo

plazo en apoyo de la seguridad vial a nivel local y nacional.

Los asociados clave en la seguridad vial en el mundo convienen en que es el momento

oportuno para acelerar las inversiones en la seguridad vial en los países de ingresos

bajos y medianos. Al igual que los principales factores de riesgo, también se conocen

las medidas correctivas eficaces para abordarlos. Se han establecido estructuras de

colaboración para reunir a los actores internacionales clave, los financiadores, la

sociedad civil, y existe un mecanismo de financiación para apoyar la aceleración de las

Page 4: UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE … · 1 UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE DOCUMENTO DE PLANIFICACIÓN 1. Antecedentes 1.1 Magnitud del problema,

__________________________________________________________________________________________ Un decenio de acción: breve documento de planificación (PROYECTO PARA EXAMEN)

4

inversiones y las actividades. Los elementos clave que aún siguen faltando son los

recursos suficientes y la voluntad política.

Un decenio ofrecería un marco temporal para tomar medidas destinadas a alentar el

compromiso político y la asignación de recursos tanto a nivel nacional como mundial.

Los donantes podrían utilizar el decenio como estímulo para integrar la seguridad vial

en sus programas de asistencia. Los países de ingresos bajos y medianos podrían

utilizarlo para acelerar la adopción de programas de seguridad vial eficaces en relación

con el costo.

3. Marco para un decenio de acción El Decenio de Acción (2011 a 2020) constará de tres componentes:

- Finalidades y objetivos específicos, con una meta acordada.

- Actividades diseñadas para alcanzar la meta específica mediante una serie de

indicadores.

- Financiación acorde con las actividades.

Page 5: UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE … · 1 UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE DOCUMENTO DE PLANIFICACIÓN 1. Antecedentes 1.1 Magnitud del problema,

__________________________________________________________________________________________ Un decenio de acción: breve documento de planificación (PROYECTO PARA EXAMEN)

5

3.1 Finalidad y objetivos específicos

La finalidad general del decenio será detener o invertir la tendencia al alza de las

muertes en los accidentes de tránsito alrededor del mundo, incrementando las

actividades a nivel nacional. Ello se logrará mediante lo siguiente:

• La fijación de una meta ambiciosa para reducir el número de muertos a causa de

los accidentes de tránsito antes de 2020;

• el fortalecimiento de la arquitectura mundial para la seguridad vial;

• el aumento del nivel de financiación mundial destinada a la seguridad vial y el

establecimiento de un mecanismo de financiación mundial;

• el aumento de la capacidad humana en los países en relación con la seguridad

vial;

• la prestación de apoyo técnico a los países basándose en las experiencias

acertadas de otros;

• el mejoramiento de la calidad del acopio de datos a nivel nacional, regional y

mundial;

• el seguimiento de los avances en una serie de indicadores predefinidos a nivel

nacional, regional y mundial, incluyendo tanto al sector público como al privado.

3.2 Actividades e indicadores

Con el fin de orientar a las naciones para lograr metas realistas únicamente alcanzables

alrededor del mundo, se requiere una coordinación internacional global. Además, a nivel

nacional, se alienta a los países a que apliquen los cinco pilares siguientes, sobre la

base de las recomendaciones del Informe mundial sobre prevención de los

traumatismos causados por el tránsito, que propone la Comisión para la Seguridad Vial

Mundial.

Coordinación internacional/fortalecimiento de la arquitectura mundial para la

seguridad vial

Page 6: UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE … · 1 UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE DOCUMENTO DE PLANIFICACIÓN 1. Antecedentes 1.1 Magnitud del problema,

__________________________________________________________________________________________ Un decenio de acción: breve documento de planificación (PROYECTO PARA EXAMEN)

6

Actividades nacionales

Pilar 1 Gestión de la seguridad vial

Pilar 2 Infraestructura

Pilar 3 Vehículos seguros

Pilar 4 Comportamiento de los usuarios de las vías de

tránsito

Pilar 5 Atención

después de las colisiones

Coordinación internacional en materia de seguridad vial

Se requerirán diversas actividades mundiales, por medio del Grupo de colaboración de las Naciones Unidas para la seguridad vial, a fin de aplicar y evaluar el Decenio de Acción para la Seguridad Vial. Actividad 1: Aumentar la financiación mundial destinada a la seguridad vial mediante lo siguiente:

• El apoyo al Servicio Mundial de Seguridad Vial; • los nuevos enfoques innovadores para aportar fondos que ha de elaborar el

grupo piloto para iniciativas de financiación innovadoras, han de determinarse antes de finales de 2010 y han de aplicarse antes de finales de 2011;

• la asignación de los países del 10% de sus inversiones en infraestructura viaria para la seguridad vial;

• la participación de nuevos donantes bilaterales y multilaterales. Actividad 2: Propugnar la seguridad vial al máximo nivel mediante lo siguiente:

• Las resoluciones en materia de seguridad vial de las Naciones Unidas y la OMS;

• la firma de los países en la campaña «Carreteras Seguras»; • la inclusión de la seguridad vial como indicador en los ODM; • la inclusión de la seguridad vial en las reuniones de alto nivel como las del

G8/20, el Foro Económico Mundial, la Clinton Initiative, etc.; • la formulación de enfoques comunes para promover la gestión de la seguridad

vial mediante instituciones financieras internacionales. Actividad 3: Aumentar la toma de conciencia sobre los factores de riesgo y la prevención de la seguridad vial mediante lo siguiente:

• La preparación de las Semanas Mundiales de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial (2011, 2015, 2018);

• la celebración anual por los países del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico;

• el respaldo de las iniciativas de las ONG en consonancia con las finalidades y objetivos del decenio.

Page 7: UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE … · 1 UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE DOCUMENTO DE PLANIFICACIÓN 1. Antecedentes 1.1 Magnitud del problema,

__________________________________________________________________________________________ Un decenio de acción: breve documento de planificación (PROYECTO PARA EXAMEN)

7

Actividad 5: Proporcionar orientación a los países sobre el reforzamiento de los sistemas de gestión de la seguridad vial y la implantación de buenas prácticas en la esfera de la seguridad vial y de atención traumatológica mediante lo siguiente:

• La aplicación por los países de las directrices sobre buenas prácticas o sobre atención traumatológica;

• la elaboración de guías adicionales de «buenas prácticas» por el Grupo de colaboración de las Naciones Unidas para la seguridad vial (por ejemplo, en relación con los usuarios vulnerables de las vías de tránsito);

• la prestación de apoyo técnico a los países para la aplicación de buenas prácticas.

Actividad 6: Mejorar la calidad de los datos acopiados sobre seguridad vial mediante lo siguiente:

• La aplicación de las directrices sobre buenas prácticas en los sistemas de información de datos;

• la normalización de las definiciones (defunciones, traumatismos); • el apoyo de los procesos del programa Carga Mundial de Morbilidad para

estimar las pérdidas sanitarias de los traumatismos causados por el tránsito; • la promoción de las inversiones en la creación de sistemas nacionales de

análisis de colisiones y sistemas relacionados con la vigilancia sanitaria; • el respaldo de la creación de sistemas de gestión de datos sobre la seguridad

vial (por ejemplo, con el apoyo recíproco promovido por los miembros del Grupo de la Base de Datos Internacional sobre Tránsito Vial y Accidentes [IRTAD, por sus siglas en inglés]).

Indicadores potenciales:

• El número de defunciones por accidentes de tránsito (encuestas mundiales sobre seguridad vial en 2012 y 2014).

• Las bases de datos regionales (por ejemplo, IRTAD, CEPE, etc.). • Los indicadores intermedios (el uso de los cascos, el uso de los cinturones de

seguridad, las velocidades en las redes, etc.). • La cantidad de fondos disponibles a nivel mundial para la seguridad vial.

Pilar 1: Creación de capacidad para la gestión de la seguridad vial

La creación de alianzas multisectoriales y la designación de organismos principales que tengan capacidad para elaborar estrategias, planes y metas nacionales en materia de seguridad vial, con el apoyo del acopio de datos y la investigación probatoria para evaluar el diseño de contramedidas y vigilar la aplicación y la eficacia. Actividad 1: Establecer un organismo principal (y mecanismos asociados de coordinación) sobre seguridad vial que cuente con la participación de interlocutores de una variedad de sectores mediante lo siguiente:

• La aplicación de las directrices sobre buenas prácticas en la gestión de la seguridad vial;

• la designación de un organismo principal y el establecimiento de una secretaría conexa;

• la puesta en funcionamiento de los grupos de coordinación; • la especificación de los programas de trabajo básicos.

Page 8: UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE … · 1 UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE DOCUMENTO DE PLANIFICACIÓN 1. Antecedentes 1.1 Magnitud del problema,

__________________________________________________________________________________________ Un decenio de acción: breve documento de planificación (PROYECTO PARA EXAMEN)

8

Actividad 2: Elaborar una estrategia nacional coordinada por el organismo principal mediante lo siguiente:

• La confirmación de las prioridades de inversión a largo plazo; • la especificación de responsabilidades y de rendición de cuentas del

organismo; • la identificación de los proyectos de aplicación; • la creación de coaliciones de asociación; • la promoción de iniciativas de gestión de la seguridad vial tales como la nueva

norma ISO 39001 relativa a la gestión de la seguridad vial; • el establecimiento de sistemas de vigilancia y evaluación.

Actividad 3: Fijar metas realistas y a largo plazo para las actividades estratégicas nacionales mediante lo siguiente:

• La evaluación del rendimiento de las inversiones de seguridad; • la determinación de áreas para el mejoramiento del rendimiento; • la estimación de los posibles beneficios derivados del rendimiento; • la aplicación de las recomendaciones sugeridas en el documento de la OCDE

sobre el logro de metas ambiciosas. Actividad 4: Garantizar que se disponga de fondos suficientes para la aplicación de actividades mediante lo siguiente:

• La presentación de argumentos para justificar la financiación sostenida sobre la base de los costos y beneficios de un rendimiento demostrado de las inversiones;

• la especificación de procesos presupuestarios anuales y a plazo medio de índole esencial;

• el establecimiento de procedimientos para la asignación eficiente y eficaz de los recursos en todos los programas de seguridad;

• la utilización del 10% de las inversiones en infraestructuras para la seguridad vial;

• la determinación y la aplicación de mecanismos de financiación innovadores. Indicadores potenciales:

• El número de países que cuentan con organismos con una patente capacidad de acción y decisión encargados de la seguridad vial (El Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial de 2009 como punto de referencia, revaluado en 2012 y 2014).

• El número de países con una estrategia nacional (El Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial de 2009 como punto de referencia, revaluado en 2012 y 2014).

• El número de países con metas relativas a la seguridad vial con plazos definidos (El Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial de 2009 como punto de referencia, revaluación en 2012 y 2014, además de los resultados regionales de un proyecto de fijación de metas de la CEPE).

• El número de países que han destinado fondos o han definido claramente los procesos presupuestarios centrales para aplicar su estrategia en materia de seguridad vial.

Page 9: UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE … · 1 UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE DOCUMENTO DE PLANIFICACIÓN 1. Antecedentes 1.1 Magnitud del problema,

__________________________________________________________________________________________ Un decenio de acción: breve documento de planificación (PROYECTO PARA EXAMEN)

9

Influencia sobre el diseño de carreteras de seguridad y la gestión de redes

La utilización de las calificaciones de evaluación de la infraestructura viaria y el diseño mejorado para aumentar la seguridad inherente y la calidad de protección de las redes de carreteras en beneficio de todos los usuarios de las vías de tránsito, especialmente de los más vulnerables. Actividad 1: Examinar las oportunidades de mejor seguridad en la planificación, el diseño, la construcción, el funcionamiento y el mantenimiento de los proyectos de infraestructura viaria mediante lo siguiente:

• La identificación de los tramos más peligrosos de la red de carreteras, en cuanto a la proporción de defunciones y traumatismos que afectan a todos los usuarios de las vías de tránsito;

• la realización de encuestas de calificaciones de la seguridad de los tramos más peligrosos de la red de carreteras y la especificación de programas que reporten altos beneficios en relación con los costos al objeto de mejorar las calificaciones de la seguridad para todos los usuarios de las vías de tránsito;

• la verificación de la seguridad de los nuevos proyectos de redes de carreteras; • la realización de evaluaciones de la repercusión de la seguridad vial en los

nuevos proyectos de redes de carreteras; • la promoción de la investigación y el desarrollo y de actividades relacionadas

con la transferencia de conocimientos para la introducción de mejoras en la seguridad de las infraestructuras de los entornos viales de los países de ingresos bajos y medianos (por ejemplo, infraestructuras más seguras destinadas a los peatones, los ciclistas, los motociclistas, los usuarios del transporte público y los vendedores ambulantes; tecnologías de barreras de bajo costo para entornos viales en que se circula a alta velocidad; etc.).

Actividad 2: Introducir mejoras en la seguridad de las infraestructuras mediante lo siguiente:

• Los programas de inversiones sistemáticas para mejorar las calificaciones de seguridad de las redes;

• los proyectos de demostración para evaluar las innovaciones en el mejoramiento de la seguridad, en particular para los usuarios vulnerables de las vías de tránsito;

• la aplicación congruente sobre una buena base documental de los resultados de evaluaciones de la repercusión de la seguridad y de auditorías de seguridad en la planificación, el diseño, la construcción, el funcionamiento y el mantenimiento de los proyectos de infraestructuras de carreteras;

• la realización permanente de encuestas de calificación de la seguridad de las redes.

Indicadores potenciales:

• • El número de países que aplican programas de inversiones sistemáticas para

mejorar las calificaciones de seguridad de las redes. • El número de países que aplican proyectos de demostración de la

Page 10: UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE … · 1 UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE DOCUMENTO DE PLANIFICACIÓN 1. Antecedentes 1.1 Magnitud del problema,

__________________________________________________________________________________________ Un decenio de acción: breve documento de planificación (PROYECTO PARA EXAMEN)

10

implementación para evaluar las innovaciones en el mejoramiento de la seguridad.

• El número de países que cuentan con políticas y prácticas establecidas en materia de evaluación de la repercusión de la seguridad y de auditorías de seguridad sistemáticas.

• El número de países que realizan de manera permanente encuestas de calificación de la seguridad de las redes.

• Las inversiones mundiales en la investigación y el desarrollo para la introducción de mejoras en la seguridad de las infraestructuras de los entornos viales de los países de ingresos bajos y medianos y en las actividades relacionadas con la transferencia de conocimientos.

Influencia sobre el diseño de seguridad de los vehículos

El despliegue mundial de tecnologías perfeccionadas de seguridad de los vehículos en relación con la seguridad pasiva y activa mediante una combinación de la armonización de las normas mundiales pertinentes, los sistemas de información a los consumidores y los incentivos para acelerar la introducción de nuevas tecnologías. Actividad 1: Observancia por los Estados Miembros de las normas de seguridad sobre vehículos automotores elaboradas por el Foro Mundial para la Armonización de Reglamentaciones sobre Vehículos de las Naciones Unidas (WP 29) con el fin de que se ajusten, por lo menos, a las normas internacionales mínimas. Actividad 2: Aplicar nuevos programas de evaluación de los vehículos en todas las regiones del mundo para aumentar la disponibilidad de información a los consumidores sobre la prestación de seguridad de los vehículos automotores. Actividad 3: Alentar la concertación para garantizar que todos los nuevos vehículos automotores estén equipados con cinturones de seguridad. Actividad 4: Alentar el despliegue mundial de tecnologías de prevención de colisiones con eficacia demostrada como el control electrónico de la estabilidad. Actividad 5: Alentar la utilización de incentivos fiscales y de otra índole para los vehículos automotores que ofrezcan altos niveles de protección a los usuarios de las vías de tránsito y desalienten la exportación de vehículos nuevos y usados cuyas normas de seguridad sean reducidas o cuyo equipamiento se haya extraído. Actividad 6: Invertir de manera sostenida en la investigación y el desarrollo de tecnologías de seguridad que mejoren la seguridad de los vehículos y reduzcan los riesgos que corren los usuarios vulnerables de las vías de tránsito. Indicadores potenciales:

• El número de países que participan en el Foro Mundial para la Armonización de Reglamentaciones sobre Vehículos de las Naciones Unidas y aplican las normas pertinentes.

• El número de programas regionales de evaluación de nuevos modelos de

Page 11: UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE … · 1 UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE DOCUMENTO DE PLANIFICACIÓN 1. Antecedentes 1.1 Magnitud del problema,

__________________________________________________________________________________________ Un decenio de acción: breve documento de planificación (PROYECTO PARA EXAMEN)

11

vehículos. • La producción de vehículos con cinturones de seguridad (anteriores y

posteriores). • La penetración mundial de los sistemas de seguridad como el control

electrónico de la estabilidad. Pilar 4: Influencia sobre el comportamiento de los usuarios de las vías de tránsito

La observancia permanente de las leyes, normas y reglas relativas al tránsito en combinación con las actividades de educación o sensibilización pública (tanto en el sector público como en el privado) que aumentarán el cumplimiento de las reglamentaciones que reduzcan las repercusiones de los factores de riesgo clave (el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol, la no utilización de los cascos en las motocicletas, de los cinturones de seguridad y de los sistemas de retención para niños, y la utilización de vehículos comerciales). Actividad 1: Aumentar la toma de conciencia sobre los factores de riesgo de la seguridad vial y las medidas de prevención. Actividad 2: Establecer y vigilar el cumplimiento de los límites de velocidad del Sistema Seguro y las normas y reglas basadas en pruebas para reducir las colisiones y los traumatismos relacionados con la velocidad. Actividad 3: Establecer y vigilar el cumplimiento de las leyes y las normas y reglas basadas en pruebas relativas a la alcoholemia para reducir las colisiones y los traumatismos relacionados con el alcohol. Actividad 4: Establecer y vigilar el cumplimiento de las leyes y las normas y reglas basadas en pruebas relativas a los cascos para motociclistas a fin de reducir los traumatismos craneales. Actividad 5: Establecer y vigilar el cumplimiento de las leyes y las normas y reglas basadas en pruebas relativas a los cinturones de seguridad y los sistemas de retención para niños para reducir los traumatismos ocasionados por las colisiones. Actividad 6: Establecer y vigilar el cumplimiento de las leyes y las normas y reglas relativas a la seguridad de la utilización del transporte público y las mercancías de los vehículos comerciales para reducir los traumatismos ocasionados por las colisiones. Actividad 7: Diseñar y realizar campañas de mercadotecnia social para aumentar la eficacia de la observancia permanente de las leyes y las normas y reglas relativas al tránsito. Actividad 8: Promover la impartición de la educación de los empleados de la seguridad vial y la aplicación de la gestión de las mercancías tanto en el sector público como en

Page 12: UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE … · 1 UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE DOCUMENTO DE PLANIFICACIÓN 1. Antecedentes 1.1 Magnitud del problema,

__________________________________________________________________________________________ Un decenio de acción: breve documento de planificación (PROYECTO PARA EXAMEN)

12

el privado, en apoyo de la puesta en práctica de la nueva norma ISO 39001 relativa a los sistemas de gestión de la seguridad vial. Indicadores potenciales:

• El número de países o regiones que celebran periódicamente semanas para la seguridad vial.

• El número de países que establecen límites de velocidad apropiados según el tipo de carretera (urbana, rural, autopista).

• El número de países que cuentan con datos nacionales periódicos sobre las velocidades en las redes según el tipo de carretera.

• El número de países que fijan límites de alcoholemia en ≤ 0,05 g/dl. • El número de países que fijan límites de alcoholemia inferiores para los

conductores jóvenes o noveles y comerciales. • El número de países que cuentan con datos nacionales periódicos sobre la

proporción de colisiones mortales relacionadas con el alcohol. • El número de países que cuentan con una legislación amplia relativa a la

utilización de cascos (con inclusión de las normas). • El número de países que cuentan con datos nacionales periódicos sobre las

tasas de utilización de los cascos. • El número de países que cuentan con una legislación amplia relativa a los

cinturones de seguridad. • El número de países que cuentan con datos nacionales periódicos sobre las

tasas de utilización de los cinturones de seguridad (anteriores y posteriores). • El número de países que cuentan con una legislación relativa a los sistemas de

retención para niños. • El número de países que cuentan con datos nacionales periódicos sobre las

tasas de utilización de los sistemas de retención para niños. • El número de países que cuentan con una reglamentación amplia sobre

seguridad de los vehículos comerciales (las horas de trabajo del conductor, la seguridad de la carga, el control de la velocidad).

• El número de empleados amparados por la nueva norma ISO 39001. • El porcentaje de traumatismos relacionados con el trabajo a causa de las

colisiones en las vías de tránsito

Pilar 5: Mejoramiento de la atención después de las colisiones

El aumento de la capacidad de respuesta a las emergencias y el mejoramiento de la habilidad de los sistemas sanitarios para brindar tratamiento de emergencia apropiado y rehabilitación a largo plazo. Actividad 1: Crear sistemas de atención prehospitalaria mediante la aplicación de las directrices vigentes sobre atención traumatológica prehospitalaria. Actividad 2: Crear sistemas de atención traumatológica hospitalaria y evaluar la calidad de la atención mediante la aplicación de directrices sobre sistemas de atención traumatológica y garantía de la calidad.

Page 13: UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE … · 1 UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE DOCUMENTO DE PLANIFICACIÓN 1. Antecedentes 1.1 Magnitud del problema,

__________________________________________________________________________________________ Un decenio de acción: breve documento de planificación (PROYECTO PARA EXAMEN)

13

Actividad 3: Aplicar sistemas de seguros apropiados para los usuarios de las vías de tránsito a fin de financiar los servicios de rehabilitación de las víctimas de colisiones. Indicadores potenciales:

• El número de países que han aplicado las directrices. • El número de países que han aplicado los amplios sistemas de seguros para la

rehabilitación posterior a las colisiones en las vías de tránsito. 3.3 Financiación de las actividades A fin de aplicar acertadamente el plan de acción, sus metas y la finalidad última de

estabilizar el número de muertos por accidentes de tránsito en el mundo para luego

reducir dicho número, se requerirá una asignación considerable de recursos adicionales,

en particular por parte de los países mismos, pero también de los principales donantes

multilaterales y bilaterales. La Comisión para la Seguridad Vial Mundial, en su informe

Carreteras Seguras de 2006, propugnó la aportación de un fondo decenal de $

300 millones para este plan de acción mundial, con el fin de catalizar la prestación de

una mayor atención a mejorar los resultados de seguridad de las inversiones

planificadas a gran escala en la infraestructura de carreteras durante el próximo decenio

y después de este. Los fondos mundiales deben complementarse con una cantidad más

importante destinada a las actividades nacionales. Las estimaciones iniciales indican

que la financiación requerida para las actividades nacionales asciende a unos $

200 millones anuales, es decir, $ 2000 millones para todo el decenio.

El esfuerzo combinado de la comunidad internacional encaminado a la financiación de

las actividades de seguridad vial fluctúa alrededor de $ 10 millones a $ 12 millones al

año. Los esfuerzos adicionales de la comunidad de donantes son, sin duda,

insuficientes para llegar a las cantidades requeridas por la magnitud del problema. Esta

carencia de financiación debe subsanarse mediante mecanismos de financiación

innovadores. Una plataforma de países, instituciones, organizaciones y empresas

establecida por la Conferencia de Moscú debe elaborar las modalidades para el nuevo

mecanismo de financiación mundial, que han de determinarse a finales de 2010 y

aplicarse en 2011.

Page 14: UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE … · 1 UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE DOCUMENTO DE PLANIFICACIÓN 1. Antecedentes 1.1 Magnitud del problema,

__________________________________________________________________________________________ Un decenio de acción: breve documento de planificación (PROYECTO PARA EXAMEN)

14

4. Evaluación del Decenio Los consultores externos evaluarán formalmente el Decenio de Acción tanto a mitad de

periodo como en la fecha final. Los datos de referencia se obtendrán mediante las

encuestas de países realizadas para el segundo informe sobre la situación mundial de

la seguridad vial, cuya publicación está prevista para 2011. Durante el proceso de

evaluación formal, se evaluarán tanto los indicadores de resultados como los

indicadores de procesos.

Hitos

Además, varios hitos mundiales marcarán los avances a lo largo del decenio. Entre ellos

figuran los siguientes:

• El Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico que se

celebrará anualmente (2011 – 2020).

• El informe del Secretario General sobre el mejoramiento de la seguridad vial a

nivel mundial: 2011.

• El segundo informe sobre la situación mundial de la seguridad vial: 2011 (por

confirmar).

• El informe del Secretario General sobre el mejoramiento de la seguridad vial a

nivel mundial: 2013.

• El tercer informe sobre la situación mundial de la seguridad vial: 2014 (por

confirmar).

• La segunda conferencia ministerial sobre seguridad vial acogida por la Sultanía

de Omán: 2015.

• La tercera semana de las Naciones Unidas para la seguridad vial: 2015.

• El informe del Secretario General sobre el mejoramiento de la seguridad vial a

nivel mundial: 2015.

• El informe del Secretario General sobre el mejoramiento de la seguridad vial a

nivel mundial: 2017.

• La cuarta semana de las Naciones Unidas para la seguridad vial: 2018.

Page 15: UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE … · 1 UN DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL BREVE DOCUMENTO DE PLANIFICACIÓN 1. Antecedentes 1.1 Magnitud del problema,

__________________________________________________________________________________________ Un decenio de acción: breve documento de planificación (PROYECTO PARA EXAMEN)

15

• El informe del Secretario General sobre el mejoramiento de la seguridad vial a

nivel mundial: 2019.

• La tercera conferencia ministerial sobre seguridad vial: 2020.