un informe de pablo schipani

16
Un informe de Pablo Schipani Los adolescentes y las redes sociales

Upload: pablo-schipani

Post on 12-Apr-2017

227 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un informe de Pablo Schipani

Un informe de Pablo Schipani

Los adolescentes y las redes sociales

Page 2: Un informe de Pablo Schipani

•La mayoría de 3500 alumnos secundarios buscan popularidad entre sus pares e intentan conseguirla para pertenecer a un grupo social. (Encuesta: Ministerio de Educación)

•¿Qué lugar ocupan las redes sociales en ello?

“No puede entenderse la identidad sin amigos”

Pablo Schipani

Page 3: Un informe de Pablo Schipani

FuncionLas redes sociales son

plataformas de internet que agrupan a personas que se relacionan entre sí y comparten información e intereses comunes.

.

En 1995 un estudiante de EE.UU creó una red social, “Classmates.com”, para establecer contacto con compañeros de su clase. En 1997 apareció “Sixdegrees.com”, que permitía crear perfiles de usuarios y listas de amigos dando origen a las redes sociales.

¿Qué son las redes sociales?Origen

Pablo Schipani

Page 4: Un informe de Pablo Schipani

En 1995 un estudiante de EE.UU creó una red social, “Classmates.com”, para establecer contacto con compañeros de su clase. En 1997 apareció “Sixdegrees.com”, que permitía crear perfiles de usuarios y listas de amigos dando origen a las redes sociales.

En el año 2000 se crearon sitios Web que promovían el armado de redes sociales basadas en círculos de amigos en línea. Se popularizo con redes sociales específicas que además de contener círculos de amigos, creaba espacios de intereses afines.  

Según pasaron los años…

Pablo Schipani

Page 5: Un informe de Pablo Schipani

Facebook:400 millones, en la

Argentina existen más de 7 millones de usuarios.

274 millones

Redes mas visitadasMySpace:

Pablo Schipani

Page 6: Un informe de Pablo Schipani

Redes con mas de 70  usuarios

  Twitter: 105

hi5: 80  Tagged.com:

70

Orkut: 67

Linkedin: 43 millones

Flickr: 32 

Otras redes sociales y su cantidad de usuarios (en millones)

Redes de entre 70 y 30  usuarios

Redes -30 usuarios •Fotolog: 20 

•Sonico: 17 

•DeviantArt: 9  Pablo Schipani

Page 7: Un informe de Pablo Schipani

Crear un perfil de usuario : Consiste en dar a conocer datos personales, actividades e intereses. Es decir, lo que la persona quiere dar a conocer sobre sí misma. 

Incorporar a los primeros amigos: Una vez creado el perfil del usuario, éste  invita a sus “amigos”2 a formar parte de su red. 

¿Como funciona una red social?

Pablo Schipani

Page 8: Un informe de Pablo Schipani

Intercambio de datos: Luego de formar el grupo social el usuario puede intercambiar mensajes, fotos, archivos, música, etc. 

Hacer crecer la lista de amigos :Los usuarios pueden hacer crecer su red social invitando a más personas a pertenecer a su grupo de amigos. De esta manera, logrará mayor intercambio de información o sociabilización. 

¿Cómo funciona una red social?

Pablo Schipani

Page 9: Un informe de Pablo Schipani

El 80% de los usuarios tiene entre 12 y 30 años.

La frecuencia de uso entre los adolescentes es muy alta.

¿Quiénes usan las redes sociales? ¿Con que frecuencia?

14; 48%

9; 31%

6; 21%

Frecuencia de uso de Redes Sociales

DIA POR MEDIOA DIARIOUNA VEZ POR SE-MANA

Pablo Schipani

Page 10: Un informe de Pablo Schipani

Debido a la posibilidad de construir su propia página Web y lograr tener más “amigos”.  

Según los adolescentes, se usa para:

“Para tener mi sitio personal: porque es como un juego, manifiesto quien soy o quién me gustaría ser, intercambio información, fotos, música, etc.”

“Para construir una red de amigos: encuentros con gente, chatear, conocer gente nueva y organizar reuniones.” 

¿A que se debe su popularidad?

Pablo Schipani

Page 11: Un informe de Pablo Schipani

En los adolescentes, el uso no consciente e irresponsable de la información que manejan en la Red, puede perjudicarlos gravemente.  

Riesgos mas comunes:1. Compartir información personal. 2. Encontrarse con desconocidos 3. en la vida real. 4. Dar información personal. 5. subir fotos personales intimas. 6. hacerse amigos de gente desconocida.

Los riesgos

Pablo Schipani

Page 12: Un informe de Pablo Schipani

95% : No cree en riesgos de Internet. 90% : Se siente inmune frente a lo que pueda encontrar.

90%  : Dice que no hay reglas de uso en su casa. 

75%  : Cree en todo lo que dice la Red.60%  : Cree que sólo amigos ven su página.

ESTADISTICAS

Pablo Schipani

Page 13: Un informe de Pablo Schipani

Es recomendable que los adultos creen un vínculo con los jóvenes para

dialogar acerca del uso de internet, estar

al tanto de las páginas que acceden, con

quiénes chatean y qué información personal comparten. 

PREVENCION

Pablo Schipani

Page 14: Un informe de Pablo Schipani

El uso de las redes sociales en los adolescentes presenta varios aspectos positivos: 

Mejora de comunicación entre sus pares.  Mayor acceso a la información.   Adolescentes muy tímidos pueden establecer

lazos de amistad  y/o amor. Permite reencuentros entre familias y

amistades.  Disminución de fronteras geográficas  para

conectar gente sin importar la distancia. Fomentar  actos de beneficio y solidarios. 

Beneficios

Pablo Schipani

Page 15: Un informe de Pablo Schipani

El refugio “Soplo de Vida” de la localidad de Merlo, provincia de Buenos Aires tiene como fin rescatar mascotas, quienes trabajan en el se encargan de encontrar, esterilizar y castrar a los perros antes de buscarles un hogar adecuado para que tengan una segunda oportunidad. Su lema es: “¡Adoptá, no compres!”

Las redes sociales funcionan como mediop de difusion y han tenido un gran impacto positivo en la gente.

Solidaridad

Pablo Schipani

Page 16: Un informe de Pablo Schipani

Como se pudo observar existen aspectos positivos y negativos en el uso de las redes sociales en los adolescentes. Es responsabilidad de los adultos guiarlos de la forma más adecuada para que ellos puedan tener las herramientas suficientes de manera tal que puedan utilizarlas  responsablemente y obtener los beneficios posibles con la mayor seguridad. 

Conclusiones

Pablo Schipani