un método para llegar a la verdad

7
UN MÉTODO PARA LLEGAR A LA VERDAD: EXPERIENCIAS DEL ACERCAMIENTO A LA LECTURA DEL DISCURSO DEL MÉTODO DE RENÉ DESCARTES. Andrea Camelo Reyes “atendí a no creer muy firmemente nada de lo que se me había inculcado por la costumbre y el ejemplo; y así me libré poco a poco de muchos de los errores que pueden obscurecer nuestras luces naturales e incapacitarnos algún tanto para comprender la razón” Descartes (2009). En la formación escolar se hace imprescindible el acercamiento a distintas ciencias, como el álgebra, las matemáticas, la física y la filosofía, entre otros, para los que póstumamente se llamaría el conocimiento científico y verdadero. Quizá en áreas como las anteriormente descritas se plantea un acercamiento a ilustres pensadores y filósofos que se abren camino por las ciencias gracias a los aportes a través de sus distintas teorías. Sin embargo, el abordaje de dichos autores no se hace directamente gracias a la existencia de producciones siguientes que fragmentan las teorías, las transforman, o cambian su lenguaje para hacerlas, de algún modo, más inteligibles. Por ésta razón, las teorías que fundamentan las ciencias o determinadas áreas de conocimiento son comprendidas como complejas y de difícil interpretación; además, en el ámbito escolar, el acercamiento a las teorías que fundamentan las ciencias se traducen en tiempo, que puede ser ahorrado haciendo lectura de resúmenes, reseñas y textos que otorgan una interpretación y una mirada particular de los textos bases de las distintas teorías. Para el caso de Descartes, en la experiencia personal, había tenido muy poco acercamiento o casi nulo en algún momento de mi vida escolar. Había sido nombrado en una que otra clase de la asignatura de matemáticas o geometría, sin ahondar siquiera en su vida u obra. Para los grados superiores, fue abordado en el área de Filosofía, en el cual se habló de una especie de biografía fragmentada o entremezclada con aspectos de su contexto histórico.

Upload: andreakml

Post on 17-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Un Método Para Llegar a La Verdad

TRANSCRIPT

UN MTODO PARA LLEGAR A LA VERDAD: EXPERIENCIAS DEL ACERCAMIENTO A LA LECTURA DEL DISCURSO DEL MTODO DE REN DESCARTES.Andrea Camelo Reyes

atend a no creer muy firmemente nada de lo que se me haba inculcado por la costumbre y el ejemplo; y as me libr poco a poco de muchos de los errores que pueden obscurecer nuestras luces naturales e incapacitarnos algn tanto para comprender la razn Descartes (2009).

En la formacin escolar se hace imprescindible el acercamiento a distintas ciencias, como el lgebra, las matemticas, la fsica y la filosofa, entre otros, para los que pstumamente se llamara el conocimiento cientfico y verdadero. Quiz en reas como las anteriormente descritas se plantea un acercamiento a ilustres pensadores y filsofos que se abren camino por las ciencias gracias a los aportes a travs de sus distintas teoras. Sin embargo, el abordaje de dichos autores no se hace directamente gracias a la existencia de producciones siguientes que fragmentan las teoras, las transforman, o cambian su lenguaje para hacerlas, de algn modo, ms inteligibles. Por sta razn, las teoras que fundamentan las ciencias o determinadas reas de conocimiento son comprendidas como complejas y de difcil interpretacin; adems, en el mbito escolar, el acercamiento a las teoras que fundamentan las ciencias se traducen en tiempo, que puede ser ahorrado haciendo lectura de resmenes, reseas y textos que otorgan una interpretacin y una mirada particular de los textos bases de las distintas teoras. Para el caso de Descartes, en la experiencia personal, haba tenido muy poco acercamiento o casi nulo en algn momento de mi vida escolar. Haba sido nombrado en una que otra clase de la asignatura de matemticas o geometra, sin ahondar siquiera en su vida u obra. Para los grados superiores, fue abordado en el rea de Filosofa, en el cual se habl de una especie de biografa fragmentada o entremezclada con aspectos de su contexto histrico. Para hablar de sus planteamientos, mis compaeros de clase y yo fuimos remitidos a diversos autores, y revisando mis apuntes escolares pude recordar que hizo parte de un logro de desempeo que debamos cumplir, ms que un conocimiento que nos sera til apropiar. Descartes, como muchos otros, pasan por la escuela como un requisito ms que es marcado con visto bueno al final del periodo o ao escolar.Por lo anteriormente mencionado, se puede evidenciar la raz de algunos temores al momento de enfrentarse a los escritos de filsofos y cientficos de la talla de descartes, miedos que no pude despojar de m antes de realizar la lectura del discurso del mtodo. En el transcurrir de la lectura pude encontrar el mtodo mismo para llegar a la comprensin y afrontar la lectura de su texto. Frente a los prejuicios que preceden a la lectura de un texto, descartes describi, quiz el principio ms valioso y til para m, atend a no creer muy firmemente nada de lo que se me haba inculcado por la costumbre y el ejemplo; y as me libr poco a poco de muchos de los errores que pueden obscurecer nuestras luces naturales e incapacitarnos algn tanto para comprender la razn Descartes (2009).El autor empieza su texto partiendo del buen sentido, como esa facilidad de distinguir lo verdadero de lo falso, el buen uso del ingenio, la perfeccin del ingenio y el espritu a travs de la clara imaginacin y la memoria. A partir de estos planteamientos, introduce al lector por lo que consider su mtodo, no sin antes advertir que ste no es propuesto para uso universal ni aconsejado a nadie, sino que es pensado de uso personal, sin embargo no duda que pueda ser apropiado por cualquiera que se encuentre en la bsqueda de la verdad, que pretenda bien dirigir su razn.Se emprende un recorrido por la vida acadmica del filsofo, quien reconoce el lugar de las letras en el desarrollo de la vida y, reconoce tambin que a medida que estudiaba, se declaraba ignorante. En su proceso autnomo, Descartes plantea all que en la lectura de los libros se establece conversacin con el autor y, que en dicha conversacin es preciso conocer de las costumbres contextuales para comprender y para juzgar acertadamente las nuestras y no pensar que todo lo que se opone a ellas es irracional o ridculo.En el estudio de las ciencias, retoma la filosofa como el campo para dudar ms, pues se muestra como poco objetiva y sus fundamentos son los ms inseguros, al respecto Descartes dice: considerando cuan diversas opiniones pueden darse relacionadas con una misma materia, sostenidas todas ellas por gente docta, cuando slo una de ellas puede ser verdadera, estimaba como falso todo lo que no era ms que verosmil (Op. Cit. p. 40)Descartes sale de sus profesores y de la literatura para hallar la ciencia en s mismo, viajando por el mundo, atesorando experiencias, logrando en el camino, despojarse de sus costumbres, eliminar todo aprendizaje de su mente, librndola de prejuicios, liberndose de los errores que alejan al espritu de la verdad y la razn.En el contexto de la guerra en Nremberg, Alemania, hallndose encerrado con sus pensamientos, da lugar a uno, donde habla acerca de la perfeccin que presentan las obras individuales en muchos contextos, como el arte, el diseo de edificaciones y la legislatura de un estado entre otros; as que se plantea tambin en la infancia y la necesidad de alguien quien conduce la razn, algo cambiara si desde la infancia se hubiera hecho uso de la propia razn y se hubiese regido por ella?En el desarrollo del mtodo este Cientfico plantea que si bien la obra individual es ms perfecta que la compuesta por deferentes piezas de distintos autores, no es necesario derrumbar y reconstruir, por lo que arguye: ms en lo que respecta a las opiniones por mi hasta entonces recibidas, nada mejor poda hacer que desde luego desnudarme de ellas, a fin de sustituirlas por otras mejores, o por las mismas si llegaban a acomodar con los dictados de la razn Descartes (2009)En materia del mtodo, el Autor describe cuatro preceptos fundamentales para tener en cuenta: no admitir jams cosa alguna como verdadera sin haberla conocido evidentemente como tal, es decir, evitar con todo cuidado la precipitacin y la prevencin, admitiendo exclusivamente en mis juicios aquello que se presentase a mi espritu tan clara y distintamente que no tuviese motivo alguno para ponerlo en duda Dividir cada una de las dificultades a examinar en tantas partes como fuera posible y necesario para su mejor solucin. Conducir ordenadamente mis pensamientos, comenzando por los objetos ms simples y ms fciles de reconocer, para ir ascendiendo poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los ms complejos, suponiendo inclusive un orden entre aquellos que no se preceden naturalmente los unos de los otros Realizar enumeraciones y recuentos tan completos y revisiones tan generales y amplias que pudiese estar seguro de no omitir nada.Otro de los principios expuestos en el mtodo propiamente dicho, es cuando Descartes dice claramente: tom la resolucin de avanzar tan lentamente y de usar tal circunspeccin en todas las cosas, que aunque avanzase muy poco, al menos me cuidara al mximo de caer. A partir de esos preceptos, se abre el espacio a la bsqueda de la verdad, tal como es mencionado en el texto, en el caso de las matemticas, desde donde se examina proporciones generales que, de forma metdica permiten el conocimiento de ellos, ms fcil que haciendo uso de la abstraccin. Toma la apropiacin de las matemticas y la aritmtica desde la creacin y seguimiento de un mtodo a travs de unos principios, que han de ser apropiados por ciencias como la filosofa, que no tienen principios consolidados.Prosiguiendo en la lectura, descartes plantea que, en el mtodo es necesaria la formacin de una moral provisional consistente en tres mximas, la primera dictaba en obedecer las leyes y las costumbres de su pas, conservando la religin, que es un conjunto de las creencias, opiniones y formaciones de las personas con las que vivi; la segunda mxima habla de los actos ms firmes y resueltos, menos lugar para las opiniones dudosas. En la mxima tercera, describe cmo vencerse a s mismo y contrariar sus propios deseos que los de ordenes exteriores, vencer en el pensamiento pues como el autor propone no hay nada ms nuestro que el propio pensamiento. Y para terminar con las mximas, Descartes se propuso, en el examen de las profesiones de los hombres, elegir la que para el rige su modo de vida, la de pasar la vida cultivando la razn y avanzar en el conocimiento de la verdad, por supuesto, siguiendo el mtodo trazado.Ahora, Descartes se encuentra con el principio de su filosofa: pienso, luego soy, principio que fundamenta la existencia de Dios, en donde se sustent para plantear que l era una substancia cuya esencia era pensar y que por serlo no necesita de ninguna cosa material de modo que este yo, es decir, el alma por la cual soy lo que soy, es completamente distinta del cuerpo, que es ms fcil de conocer que ste, y que, aunque no lo fuese, no por eso dejara de ser todo lo que es (Op. Cit. p.87). El autor emplea estudios geomtricos para demostrar la existencia de Dios mediante las teoras que obedecen a esta ciencia, planteando las relaciones entre la substancia, lo abstracto, el plano en el que existen las figuras, describe la posibilidad de un mundo metafsico en la que Dios dispusiese la materia del modo ms desordenado y se aplicaran las mismas leyes, all se terminara formando los cielos y la tierra y planetas entre otros. Es poner en su teora la certeza metafsica de la materia en el plano de los sueos; no por ser conocimiento que se da en tiempo de sueo deja de ser verdadero, lo que hace entonces dudar de lo que conocemos y vemos en periodos de vigilia. En este punto no se habla de imaginacin, sino de razn. Se establece la regla de la existencia de Dios, por cuanto es un ser perfecto y todo lo que hay en nosotros ha de provenir de l, por tanto Dios es verdadero.Descartes expone la necesidad de aceptar como verdadero todo aquello que considere como tal despus de haber llegado a su deduccin a travs del estudio de las causas de la experiencia. Empieza a describir, como a travs de una teora de la luz empieza la vida en la tierra, aparece la naturaleza dejando obrar las leyes establecidas por Dios, las cuales responden al orden de la creacin.El filsofo describe la manera casi milagrosa por medio de la cual enciende un fuego sin luz en el cuerpo destinado por Dios para crear al hombre, movimiento mecnico por el cual el hombre podra ser indistinto de los animales, y las funciones del cuerpo humano que, sin razn, son las mismas que cuando no pensamos en esto. La diferencia habita en la creacin del alma racional por parte de Dios, otorgada nicamente a los seres humanos. Descartes habla de los movimientos del corazn diferenciando entre las venas y las arterias mostrando las diferencias humanas; indica que la estructura de los msculos y los nervios estn diseados para que los espritus animales tengan fuerza en su movimiento. Establece que el cerebro permite unos cambios de estado, de vigilia al sueo, las ideas y las relaciones entre los sentidos que producen sensaciones y las pasiones interiores.Para terminar, Descartes esboza una serie de planteamientos frente a la utilidad de su tratado para alcanzar el conocimiento al que pudo llegar por medio de su mtodo, este le hizo tener una percepcin de mundo distinta y Por qu no dar lo a conocer?; algunas de las consideraciones realizadas respecto a investigaciones sobre Fsica fueron condenadas por los doctos; en vista de su publicacin frente al tema, describe que dichas nociones le han hecho ver el modo en el que puede lograrse una serie de conocimientos muy tiles para la vida. Para Descartes lo ms importante es crear una filosofa prctica para que el hombre pueda fortalecer tanto su espritu como su intelecto.Descartes termina diciendo que la publicacin de sus textos no se realiza debido a las diversas interpretaciones que se les pueda otorgar, puesto que las concepciones desarrolladas acerca de la fsica, la metafsica y la existencia de Dios pueden representar temas de importante controversia y de distintas interpretaciones, propias de ciencias como la filosofa, sin embargo finalmente decide realizar la famosa publicacin.El acercamiento a este texto me permiti ver un modo de acercarme a un objeto susceptible de conocer, el libro otorga herramientas valiosas al momento de investigar, y considero que el documento es preciso para el desarrollo de nuestro proceso de creacin y validacin de anteproyecto. De acuerdo a lo planteado al iniciar este escrito, el acercamiento a las fuentes directas puede representar grandes hallazgos y mejores comprensiones de los temas a tratar, personalmente considero a Descartes como un referente fundamental para todo proceso investigativo.