un nuevo papel para occidente - bigredhistory.weebly.com€¦ · y la revolución comercial habían...

26
Un nuevo papel para Occidente ¿Occidente entró en una etapa de decadencia histórica? Vocabulario Glossary Vocabulary Cards gran divergencia déficit comercial gran convergencia Introducción A N E W R O L E F O R T H E W... 2020 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Upload: others

Post on 24-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un nuevo papel para Occidente - bigredhistory.weebly.com€¦ · y la revolución comercial habían favorecido el posicionamiento geopolítico y económico de Europa. Ya en el siglo

Un nuevo papel para Occidente¿Occidente entró en una etapa de decadencia histórica?

Vocabulario

Glossary VocabularyCards

gran divergencia

déficit comercial

gran convergencia

Introducción

A N E W R O L E F O R T H E W...

2020 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 2: Un nuevo papel para Occidente - bigredhistory.weebly.com€¦ · y la revolución comercial habían favorecido el posicionamiento geopolítico y económico de Europa. Ya en el siglo

Este centro comercial devarios pisos es una muestradel crecimiento económicode China.

En 1947, Estados Unidos lanzó el Plan Marshall para contribuir a larecuperación económica de los países europeos tras la Segunda GuerraMundial. El plan era también una herramienta de política exterior quebuscaba consolidar la democracia y detener el avance del comunismo.Durante la segunda mitad del siglo xx, muchos otros paísesimplementaron programas de ayuda como parte de su política exterior.Mediante este apoyo económico, las naciones de Europa Occidentalmantenían su influencia sobre las antiguas colonias. La Unión Soviéticaapoyaba a los países comunistas y no alineados para tener injerenciaen ellos. Japón hacía lo propio para asegurarse el acceso a materiasprimas. Hasta China, a pesar de su relativo aislamiento del resto delmundo, prestó su ayuda a ciertos países africanos con los que teníabuenos vínculos.

En estos programas de ayuda internacional, los países donantes suelenmantener el control sobre los fondos. Por lo tanto, el uso de esos fondosqueda supeditado a que el país receptor aborde diversas cuestionesvinculadas con los derechos humanos y el esquema de gobierno.

A N E W R O L E F O R T H E W...

Spanish 2020 Teachers' Curriculum Institute

Page 3: Un nuevo papel para Occidente - bigredhistory.weebly.com€¦ · y la revolución comercial habían favorecido el posicionamiento geopolítico y económico de Europa. Ya en el siglo

Muchos de estos países consideran que esos condicionamientoscoartan su soberanía nacional. Sin embargo, hasta hace poco tiempo,no tenían muchas más alternativas para acceder a líneas definanciamiento y otros recursos.

El aumento de la riqueza de naciones como China y la India cambióesta dinámica. A diferencia de los Estados Unidos y algunos países deEuropa Occidental, estas economías en auge no imponen condicionesrelacionadas con los derechos humanos, la democracia y las buenasprácticas de gobierno. Eso representa un desafío para el ordeninternacional establecido durante el último siglo. Además, esta nuevadinámica desvincula los intereses políticos de los económicos.

En esta lección, analizarás los cambios geopolíticos y económicos quese produjeron en las últimas décadas. Verás en particular de quémanera esos cambios redujeron el poder y la influencia de los EstadosUnidos y los países europeos. Luego, estudiarás su efecto en algunospaíses en desarrollo de Asia, Medio Oriente y América Latina.

1. Una menor influenciaeuropeaLa Segunda Guerra Mundial causó estragos en Europa. Llevó a lamuerte a millones de soldados y civiles. Los gobiernos y las economíasapenas lograban funcionar. Las ciudades quedaron en ruinas, lo quedejó a muchísimas personas sin hogar.

Los países europeos debían enfrentar un proceso de reconstrucción, ymuchos recurrieron para ese fin a las materias primas y los recursos desus colonias. Sin embargo, con el fin de la guerra y el inicio de laGuerra Fría, Europa y el resto del mundo experimentaron enormescambios geopolíticos. Poco después, los países europeos perderían elcontrol de vastos territorios en Asia y África.

La descolonización La Segunda Guerra Mundial no solo transformóla vida en Europa, sino también en sus colonias. Tras la guerra, lospueblos que vivían bajo regímenes coloniales se decidieron a luchar porsu independencia. En muchos casos, los movimientos independentistasrecibieron el apoyo de las nuevas superpotencias —los Estados Unidosy la Unión Soviética—, que se oponían al colonialismo. A la vez, elpueblo europeo estaba cansado de las guerras y no estaba dispuesto atolerar más sacrificios o derramamientos de sangre para conservar suscolonias en el extranjero. Por ende, los países europeos no pudieron

A N E W R O L E F O R T H E W...

2020 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 4: Un nuevo papel para Occidente - bigredhistory.weebly.com€¦ · y la revolución comercial habían favorecido el posicionamiento geopolítico y económico de Europa. Ya en el siglo

evitar la descolonización y el deterioro de su estatus en el escenariomundial.

Estos policías vigilan a una multitud que espera en silencio la lecturadel documento por el que Rodesia (luego llamada Zimbabue) seindependizó del Reino Unido sin un acuerdo formal. Desde entonces,varias otras excolonias declararon su independencia.

La descolonización representaba pérdidas significativas para Europa entérminos de poder, estatus y recursos. Los europeos habían pasadosiglos consolidando la posición de su continente como centro del podermundial. Los sucesos de la era de los descubrimientos, el Renacimientoy la revolución comercial habían favorecido el posicionamientogeopolítico y económico de Europa. Ya en el siglo xviii, había una granbrecha económica entre las naciones de Asia y las de Europa, enespecial, Gran Bretaña, los Países Bajos y Bélgica. Pero fue laRevolución Industrial del siglo xix la que hizo que Europa fuera muchomás rica que el resto del mundo.

Esta gran brecha económica, llamada gran divergencia, reafirmó lasupremacía europea hasta principios del siglo xx. Sin embargo, las dosguerras mundiales y el surgimiento de los movimientos nacionalistasanticoloniales afectaron a las potencias europeas. En los diez años

A N E W R O L E F O R T H E W...

Spanish 2020 Teachers' Curriculum Institute

Page 5: Un nuevo papel para Occidente - bigredhistory.weebly.com€¦ · y la revolución comercial habían favorecido el posicionamiento geopolítico y económico de Europa. Ya en el siglo

posteriores a la Segunda Guerra Mundial, se independizaron casi todaslas colonias de Asia y Medio Oriente. A fines de 1970, casi todas lasdemás colonias habían logrado su independencia, en particular, lasubicadas en África del Norte y en la zona subsahariana de África. Aunasí, la independencia no necesariamente reducía la desigualdadeconómica. No fue sino hasta la expansión de la globalización en ladécada de 1980 que comenzó a reducirse la disparidad económicaentre Occidente y el resto del mundo.

En esta imagen, el ministrode Relaciones Exteriores deFrancia, Robert Schuman,anuncia sus planes para crearla Comunidad Europea delCarbón y del Acero (CECA),un mercado común europeopara los productos de esasindustrias.

Más allá de los cambios en la situación geopolítica que siguieron a laSegunda Guerra Mundial, los países europeos continuaban necesitandomaterias primas para sus procesos industriales, en especial, lasprovenientes de África. Consideraban que tales materias primas y laexistencia de mercados protegidos para los productos europeos eranesenciales para su reconstrucción y su recuperación.

Durante la década de 1950, las potencias europeas buscaron modos deseguir vinculadas con sus colonias. A la par que se establecía laComunidad Económica Europea (CEE) para crear un mercado común enEuropa, Francia y Bélgica presionaban para que se incluyeranterritorios extranjeros en el área de libre comercio. Aunque algunosmiembros de la CEE consideraban que se trataba de un esquemaneocolonialista, la propuesta se aprobó, y además se creó el Fondo

A N E W R O L E F O R T H E W...

2020 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 6: Un nuevo papel para Occidente - bigredhistory.weebly.com€¦ · y la revolución comercial habían favorecido el posicionamiento geopolítico y económico de Europa. Ya en el siglo

Europeo de Desarrollo para invertir en la infraestructura social yeconómica de esas regiones.

En la década de 1960, tras la independencia de muchos paísesafricanos, ese vínculo se mantuvo. Sin embargo, durante la décadasiguiente, la relación se centró en el comercio y la ayuda económica. LaCEE seguía ampliándose y acordó eliminar las cargas aduaneras sobrelas importaciones de minerales y productos agropecuarios de más de70 países de África, el Caribe y el Pacífico. Además, la CEE asumió elcompromiso de brindar ayuda económica a esas naciones por miles demillones de dólares. La descolonización puso fin al control directo deEuropa sobre otros territorios, pero siguieron en pie los vínculoseconómicos, políticos y culturales con las antiguas colonias.

Las naciones europeas trabajan juntas Los europeos queríanasegurarse de que los horrores vividos en la Segunda Guerra Mundialnunca más volverían a ocurrir. El 9 de mayo de 1950, un dirigentefrancés llamado Robert Schuman dio un discurso en el que presentósus ideas para que Europa alcanzase una paz duradera. Afirmó: “Lapaz mundial no estará a salvo si no tomamos iniciativas creativasequiparables a los peligros que la amenazan”.

Schuman creía que, si los países aprendían a cooperar, sería menosprobable que entrasen en guerra. Seis países —Francia, Italia, Bélgica,Alemania Occidental, Luxemburgo y los Países Bajos— estuvieron deacuerdo con ese planteo. En 1952, ratificaron un tratado que creaba laComunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), un mercado comúnpara los productos de las industrias del acero y el carbón. En 1958, losmismos seis países fundaron la CEE, también conocida como MercadoComún. En 1993, la CECA y la CEE se unieron a la incipiente UniónEuropea (UE).

El principal objetivo de la UE es fomentar la paz y la prosperidad, obienestar económico. Busca alcanzar esta meta a través del fomentodel empleo, la protección de los derechos de sus ciudadanos y elcuidado del medioambiente. Cuenta con programas de apoyo a lalibertad, la seguridad y la justicia para sus miembros. Posee ademásuna moneda en común, el euro, que reemplazó a las monedasnacionales de muchos de sus Estados miembros. Tales iniciativasubicaron a los Estados miembros de la UE entre los más desarrolladosdel mundo.

Además, la UE tiene un gobierno propio, compuesto por distintasinstituciones: el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea yel Tribunal de Justicia. Tanto el Consejo como el Parlamento son

A N E W R O L E F O R T H E W...

Spanish 2020 Teachers' Curriculum Institute

Page 7: Un nuevo papel para Occidente - bigredhistory.weebly.com€¦ · y la revolución comercial habían favorecido el posicionamiento geopolítico y económico de Europa. Ya en el siglo

órganos legislativos. El Consejo está integrado por dirigentesnacionales de cada Estado miembro, mientras que los miembros delParlamento, el mayor órgano de la Unión Europea, son elegidos deforma directa por los ciudadanos de los países de la UE. Ambos órganoscomparten la tarea de aprobar el presupuesto de la UE, es decir,definen a qué fines se destinarán los fondos.

La Comisión Europea, el órgano ejecutivo del gobierno de la UE, estácompuesta por un equipo de comisarios elegidos por los gobiernos delos países miembros. La Comisión propone nuevas leyes al Consejo y alParlamento, y se encarga de la aplicación de las políticas de la UE en eldía a día. También garantiza que los miembros respeten las leyes y lostratados de la UE, y, de ser necesario, somete toda infracción al poderjudicial de la Unión, el Tribunal de Justicia.

Desde su creación, la UE no ha dejado de crecer. En 2019, tenía 28Estados miembros en Europa, y había otros países que deseabanincorporarse.

Los desafíos de la UE Al crecer y evolucionar, la UE enfrentó unaserie de desafíos derivados tanto de cambios internos como detransformaciones políticas y económicas mundiales. Uno de los asuntosmás importantes fue la dependencia de los países miembros de losrecursos externos. Hoy, la UE obtiene sus recursos, en especial, losenergéticos, como el gas natural, de otras partes del mundo, como losEstados Unidos, Noruega y Catar.

A N E W R O L E F O R T H E W...

2020 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 8: Un nuevo papel para Occidente - bigredhistory.weebly.com€¦ · y la revolución comercial habían favorecido el posicionamiento geopolítico y económico de Europa. Ya en el siglo

Antes de 2004, todos los miembros de la Unión Europea eran deEuropa Central y Occidental. Ese año, se agregaron 10 países nuevos,lo que incrementó el número de miembros de Europa Central yOriental. En 2007, se unieron dos países más, y, en 2013, se sumó elúltimo. La Unión Europea fomenta la cooperación entre los Estadosmiembros.

Muchos miembros de la UE dependen en gran medida de Rusia paraobtener gas, mientras que para otros esa dependencia es total. Estasituación ha ocasionado problemas. Ciertos críticos sostienen que Rusiasocava el papel de la UE en los mercados energéticos y atenta contra launidad de la UE, ya que negocia acuerdos individuales con los paísesque le compran gas. Algunos afirman incluso que esta dependenciaexpone a la UE y a sus miembros a la presión política y económica deRusia. En cambio, otros destacan que Rusia depende de los ingresosque recibe de las ventas de gas a Europa, y que la UE ha tomadomedidas para garantizar la seguridad y la continuidad del suministro.

A N E W R O L E F O R T H E W...

Spanish 2020 Teachers' Curriculum Institute

Page 9: Un nuevo papel para Occidente - bigredhistory.weebly.com€¦ · y la revolución comercial habían favorecido el posicionamiento geopolítico y económico de Europa. Ya en el siglo

El 23 de junio de 2016, elReino Unido celebró unreferéndum en el que losvotantes debían decidir siquerían o no permanecer enla UE. La mayoría votó por lasalida británica, llamadabrexit. Fue una votaciónpolémica y hubo muchasprotestas para que el país nose separara de la UE. Lacontroversia en torno albrexit continuó en los añossiguientes. En la imagen, seve una manifestación enfavor del brexit en 2019.

A su vez, la UE depende de los compromisos asumidos por los EE. UU.ante la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para suseguridad militar. Hay quienes sugieren que esta dependencia fueplaneada. Por su estructura, la OTAN ha servido para favorecer lahegemonía militar estadounidense, al tiempo que impide que una únicanación domine Europa y que haya grandes conflictos de poder entresus miembros. En las últimas décadas, se debatió si la UE no debíamejorar su capacidad militar, pero no se dieron mayores avances enese sentido. Se sigue analizando si las naciones europeas no deberíanaportar más fondos.

Los Estados miembros también buscaron por fuera de la UE la manerade desarrollar la infraestructura que facilitara el comercio internacional.China ha buscado acercarse a algunas naciones de la UE que estáncortas de fondos para ofrecerles préstamos a fin de que amplíen ymodernicen su infraestructura. Si bien cerró acuerdos con Italia y

A N E W R O L E F O R T H E W...

2020 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 10: Un nuevo papel para Occidente - bigredhistory.weebly.com€¦ · y la revolución comercial habían favorecido el posicionamiento geopolítico y económico de Europa. Ya en el siglo

Grecia, China intentó establecer vínculos con países de Europa Central yOriental, que tienen menos restricciones regulatorias que los de EuropaOccidental. Las relaciones que China estableció con sus socioseuropeos le han permitido influir en las políticas de la UE, lo que socavólas relaciones entre los Estados miembros. Más aún, los críticossostienen que, si los países incumplen los pagos por los préstamosotorgados, China obtendrá el control de recursos estratégicos, comoaeropuertos y sistemas de comunicaciones.

La UE también depende cada vez más de los inmigrantes pararevitalizar su alicaída fuerza laboral. Aumentar la población activafavorece el crecimiento económico y, además, genera ingresos fiscalespara sustentar los servicios sociales, como la cobertura médica y lasjubilaciones. A algunos les preocupa que, con los inmigrantes, caiganlos salarios. Y, lo que es más importante, hay miembros de la UE queexigen un mayor control sobre las políticas migratorias. Les preocupa lallegada de inmigrantes de Medio Oriente, Asia y África. En particular,algunas personas consideran que la creciente inmigración musulmanaes una amenaza para la cultura y la seguridad de Europa. A raíz de unaola de inmigración en 2015, se generó la llamada “crisis migratoriaeuropea”, que expuso grandes diferencias tanto entre los paíseseuropeos como dentro de cada uno de ellos. Más allá de lapreocupación por cuestiones culturales, a muchos Estados miembrosles resultó difícil afrontar las cargas administrativas y financieras queimplica recibir a decenas de miles de refugiados.

La crisis migratoria exacerbó las tensiones existentes dentro de la UE, ylos partidos políticos más escépticos con respecto a la organizaciónganaron poder en varios países. Estos partidos expresaron distintascríticas sobre la UE, como su falta de transparencia, su excesivaburocracia y su inclinación en favor de las elites empresarias. Tambiénsostuvieron que la UE restaba soberanía política y económica a susmiembros. En algunos países, como Francia, Italia y Grecia, ladirigencia o los partidos políticos evalúan salir de la Unión. En 2016, elReino Unido celebró un referéndum en el que los votantes decidieronque querían irse de la UE. El año siguiente, el gobierno comenzó elproceso de salida.

2. El nuevo papel de losEstados UnidosCuando la Guerra Fría llegó a su fin, Estados Unidos era la únicasuperpotencia mundial. Su victoria parecía demostrar que su modelo

A N E W R O L E F O R T H E W...

Spanish 2020 Teachers' Curriculum Institute

Page 11: Un nuevo papel para Occidente - bigredhistory.weebly.com€¦ · y la revolución comercial habían favorecido el posicionamiento geopolítico y económico de Europa. Ya en el siglo

de gobierno, basado en la democracia y el libre mercado, era el mejor.Los países que habían integrado el Pacto de Varsovia y las exrepúblicas soviéticas buscaron aliarse con los Estados Unidos a travésde su incorporación a la OTAN. Estados Unidos se posicionó así comolíder del mundo libre. Sin embargo, con el paso del tiempo, EE. UU.perdió parte de ese poder e influencia. Su centralidad decayó a medidaque mejoró la posición de otras naciones.

Incertidumbre sobre la economía estadounidense Entre lasdécadas de 1890 y 1970, Estados Unidos se posicionó como unexportador neto que llegaba con sus bienes manufacturados al restodel mundo. Hoy en día, es el mayor importador de bienes y servicios,muchos de los cuales tienen precios relativamente bajos.

Este ingreso de productos a precios bajos llevó a un aumento deldéficit comercial,es decir, una balanza comercial negativa, queocurre cuando las importaciones superan a las exportaciones. Desde1975, Estados Unidos tiene déficit comercial con varias naciones.Financia ese déficit con préstamos en dólares de prestamistasextranjeros y con la venta de activos estadounidenses a inversionistasde otros países. Los prestamistas quieren y pueden hacerlo porquetienen superávit de dólares a raíz de las ventas de bienes a los EstadosUnidos.

El déficit comercial se debe, en parte, a la demanda. Los consumidoresson quienes, en gran medida, definen el PIB estadounidense: más del68 % de ese PIB proviene de las compras que realizan. Esta cifra esmucho menor en otras grandes economías, como China (39 %) y laUnión Europea (54 %). Por este motivo, los exportadores ven elmercado estadounidense como un último recurso: un país que siguecomprando bienes cuando los demás ya no lo hacen. Sin embargo, solopuede mantener este papel si accede al crédito financiero.

A N E W R O L E F O R T H E W...

2020 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 12: Un nuevo papel para Occidente - bigredhistory.weebly.com€¦ · y la revolución comercial habían favorecido el posicionamiento geopolítico y económico de Europa. Ya en el siglo

En esta gráfica, se ilustra la balanza comercial de bienes y servicios delos EE. UU. entre 1992 y 2016. Observa que la balanza comercial espositiva en el sector de servicios.

Si bien el déficit comercial no necesariamente es indicador dedificultades económicas, sí puede crear problemas a largo plazo, enespecial, si los prestamistas exigen el pago de las deudas. Además, siel crecimiento económico depende demasiado del nivel de gasto de losconsumidores, la inflación puede aumentar. La combinación del déficitcomercial y de un gran excedente de dólares estadounidenses enmanos de los prestamistas podría desestabilizar la economía mundial.En la primera década de 2000, EE. UU. aumentó su déficit en relacióncon el PIB, mientras que en otros países había superávit de dólares.Ambos factores contribuyeron a la crisis financiera internacional de2008. Los prestamistas también influyen sobre sus propias economíasal centrarse en el gasto de los consumidores externos y limitar lainversión en el mercado interno. Este esquema de endeudamiento yconsumo no es sostenible en el tiempo.

En el plano interno, Estados Unidos también enfrenta desafíoseconómicos. Al igual que los países europeos, necesita recaudaringresos suficientes para financiar los servicios de salud Medicaid yMedicare, así como los programas de seguridad social. Cuando sejubilen quienes nacieron en la posguerra, los programas de seguridad

A N E W R O L E F O R T H E W...

Spanish 2020 Teachers' Curriculum Institute

Page 13: Un nuevo papel para Occidente - bigredhistory.weebly.com€¦ · y la revolución comercial habían favorecido el posicionamiento geopolítico y económico de Europa. Ya en el siglo

social y Medicare generarán una mayor presión fiscal. Con larecaudación impositiva y los programas de financiamiento actuales, esprobable que se genere un déficit financiero en las décadas de 2020 y2030.

Se debilita la influencia estadounidense en el mundo Desde laSegunda Guerra Mundial, Estados Unidos intentó influir en otros países,muchas veces a través de la ayuda externa. De ese modo, buscó tejeralianzas, influir en las decisiones de gobierno y acceder a mercados detodo el mundo. Sin embargo, ese uso del poder no siempre fue bienrecibido, ya que, para muchos, atenta contra la soberanía de otrasnaciones de forma injusta.

Además, en las últimas décadas, los intentos estadounidenses de influirsobre otros países se han asociado a la globalización. Si bien se podríadecir que esa globalización trajo beneficios, sus críticos suelen enfatizarsus consecuencias negativas, como la desigualdad económica, el dañomedioambiental y el imperialismo cultural. Temen que, con laamericanización, sus valores y tradiciones sean reemplazados por losestadounidenses.

Por ese motivo, algunos países, como Turquía y Filipinas, se hanresistido a la globalización y han dado su apoyo a líderes autoritarios.Dichos líderes hacen hincapié en la expansión económica y el combatedel delito, a la vez que socavan los ideales democráticos impulsadospor los Estados Unidos.

A N E W R O L E F O R T H E W...

2020 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 14: Un nuevo papel para Occidente - bigredhistory.weebly.com€¦ · y la revolución comercial habían favorecido el posicionamiento geopolítico y económico de Europa. Ya en el siglo

El Banco Asiático deInversión en Infraestructuraes una institución de granmagnitud que buscapromover el desarrollo de lainfraestructura en Asia y laregión del Pacífico. Cada año,se suman nuevos países albanco, lo que genera unaenorme expansión de lainfluencia china. En estaimagen, el presidente delAIIB saluda al presidente deRusia, Vladimir Putin.

De todos modos, la pérdida de influencia estadounidense no se debeúnicamente a las políticas y las acciones del país. A medida que esainfluencia mundial se debilitaba, la centralidad de otras naciones iba enascenso. Algunos países, como China y Rusia, ganaron poder a travésdel desarrollo económico. Al igual que los Estados Unidos, estos paísesdescubrieron que, a través de la ayuda exterior a otras naciones,podían mejorar su estatus y acceder a acuerdos comerciales y deinversión. Por eso, la India, Brasil y Sudáfrica suelen prestar ayudainternacional, incluso cuando continúan recibiéndola. Es más, la Indiaha dado ayuda económica a países con un PIB per cápita más alto queel suyo.

El poder y la influencia de los Estados Unidos podrían seguir en caída sino hay un giro en sus políticas y continúan las tendencias actuales. Conel fin de aumentar su influencia, China creó el Banco Asiático deInversión en Infraestructura (AIIB) para financiar obras de la llamadainiciativa BRI. El AIIB busca competir con el Banco Mundial y el FMI.Algunos aliados de los EE. UU., como el Reino Unido, ya se sumaron al

A N E W R O L E F O R T H E W...

Spanish 2020 Teachers' Curriculum Institute

Page 15: Un nuevo papel para Occidente - bigredhistory.weebly.com€¦ · y la revolución comercial habían favorecido el posicionamiento geopolítico y económico de Europa. Ya en el siglo

AIIB, mientras que otros, como Canadá, han solicitado su incorporación.Según Kishore Mahbubani, profesor y exdiplomático de Singapur, ladecisión del Reino Unido “podría marcar el fin del siglo estadounidensey la llegada del siglo asiático”.

En simultáneo, la ventaja militar de los Estados Unidos ha disminuido.En un estudio de 2018 encargado por el Congreso, se expresa que “lasupremacía militar estadounidense ha mermado a niveles peligrosos”.Sus rivales, en particular Rusia y China, modernizaron sus fuerzasarmadas a fin de contrarrestar el poderío bélico estadounidense. Segúnese estudio, Estados Unidos debe innovar, ser más eficiente en laejecución presupuestaria y mejorar sus capacidades si desea estar alnivel de esas potencias. También debe seguir el ejemplo de Rusia yChina e incorporar los instrumentos de poder nacional, como ladiplomacia y la economía. La naturaleza de la guerra está cambiando, yEstados Unidos podría no estar bien preparado para afrontar losdesafíos del futuro.

3. La gran convergenciaLa grieta económica entre los países desarrollados y el resto delmundo, que existía desde la gran divergencia, comenzó a reducirse enla década de 1980, con el aumento de la globalización. Sin embargo, elgermen de lo que se conoce como gran convergencia ya estabaplantado. Entre las décadas de 1950 y 1970, muchos países,especialmente en Asia y Medio Oriente, experimentaron un grandesarrollo económico. Aumentaron sus niveles de riqueza y mejoraronel estándar de vida. También ganaron poder en la escena internacional.Los avances económicos e industriales convirtieron a esas naciones,entre ellas, China, Japón y Arabia Saudita, en potencias regionales ymundiales.

La industria asiática en auge En la actualidad, muchos creen queChina es el motor económico e industrial de Asia, pero esto no fuesiempre así. En los años de la revolución comunista, entre 1949 y 1980,la economía de China se mantuvo casi cerrada al resto del mundo, yaque el gobierno buscaba la autosuficiencia económica. Mientras Chinaperseguía ese objetivo, las economías de otros países asiáticoscomenzaron a desarrollarse.

Al tiempo que el comunismo comenzaba a regir en China, en Japón seinstalaba la democracia. Allí se hicieron reformas sociales y económicasque impulsaron la democratización, y se trabajó para reconstruir laindustria. En 1953, la economía de Japón crecía a pasos acelerados.

A N E W R O L E F O R T H E W...

2020 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 16: Un nuevo papel para Occidente - bigredhistory.weebly.com€¦ · y la revolución comercial habían favorecido el posicionamiento geopolítico y económico de Europa. Ya en el siglo

Estos cambios favorecieron el desarrollo de una sociedad basada en elconsumo masivo en las décadas de 1950 y 1960.

En la prefectura de Shizuoka, Japón, se desarrollaron muchasindustrias como parte del rápido crecimiento económico del país. En2019, Japón se posicionó como la tercera economía del mundo.

A partir de la expansión, la industria japonesa se enfocó cada vez másen la producción de bienes tecnológicos de alta calidad, tanto paraconsumo interno como para su exportación. A partir de la expansión, laindustria japonesa se enfocó cada vez más en la producción de bienestecnológicos de alta calidad, tanto para consumo interno como para suexportación. Además, Japón buscó asociarse comercialmente con paísesde economías desarrolladas. A fines de la década de 1950, la economíacrecía alrededor de un 10 % anual, y, en la década siguiente, lasexportaciones aumentaban más de un 15 % por año. Esta era de rápidaexpansión continuó hasta 1973. Durante este período, y hasta ladécada de 1980, los ingresos subieron y la clase media prosperó.

El crecimiento siguió durante la década de 1990, aunque a un ritmomenor, y con los años, la economía de Japón fue orientándosemayormente hacia las exportaciones. En la década anterior, Japón sehabía convertido en la segunda economía mundial, después de los

A N E W R O L E F O R T H E W...

Spanish 2020 Teachers' Curriculum Institute

Page 17: Un nuevo papel para Occidente - bigredhistory.weebly.com€¦ · y la revolución comercial habían favorecido el posicionamiento geopolítico y económico de Europa. Ya en el siglo

Estados Unidos. Se mantuvo en esa posición hasta 2013, cuando laeconomía china lo superó.

Los países asiáticos que se desarrollaron después de Japón priorizaronlas exportaciones y se beneficiaron con la globalización. Entre los másbeneficiados, estuvieron Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Hong Kong,apodados los “cuatro tigres asiáticos”. En la década de 1960, estospaíses eran relativamente pobres pero, en la actualidad, están entre laseconomías más desarrolladas del mundo.

A partir de 1970, adoptaron un modelo económico de desarrolloorientado a las exportaciones. Este modelo se enfoca en la producciónde bienes para exportación a fin de expandir la economía. Con la ventade productos, ingresan divisas que se utilizan para comprar maquinariafabril. Con esa nueva maquinaria, se producen más bienes, en uncírculo que alimenta el crecimiento económico.

La adopción del modelo orientado a las exportaciones trajo dos décadasde gran crecimiento económico. Entre los años 1970 y 1989, elaumento anual del PIB de estas cuatro potencias fue de entre el 7 y el10 por ciento en promedio. En el resto del mundo, ese promedio era deapenas el 3 o el 4 por ciento.

Mientras sus economías crecían, los “tigres asiáticos” invirtierongrandes sumas de dinero en educación y otros servicios para mejorarla calidad de vida de sus ciudadanos. En consecuencia, esosestándares subieron rápidamente. Su éxito fue tal que el FMI y elBanco Central comenzaron a recomendar el modelo, y los países envías de desarrollo lo adoptaron. Al llegar la década de 1990, los “tigres”tenían fuertes competidores, como Vietnam y Bangladés.

A N E W R O L E F O R T H E W...

2020 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 18: Un nuevo papel para Occidente - bigredhistory.weebly.com€¦ · y la revolución comercial habían favorecido el posicionamiento geopolítico y económico de Europa. Ya en el siglo

En este mapa, se muestranalgunas de las zonaseconómicas especiales (ZEE)chinas y las ciudades en lasque se ubicaron. También seven las “ciudades abiertas”,que funcionan como ZEE. Enestas zonas “abiertas”, no secontrola tanto a las empresascomo en otras partes deChina.

China también adoptó el modelo de desarrollo orientado a lasexportaciones, pero lo hizo tras la muerte de Mao Zedong en 1976,cuando la dirigencia del país decidió promover el crecimientoeconómico. En la década de 1980, China comenzó a permitir lainversión extranjera en las llamadas zonas económicas especiales(ZEE). Las normas que regían en esas zonas, a diferencia de las delresto de China, permitían a las empresas extranjeras producir bienes yfijar precios sin la intervención del gobierno. Hoy, hay seis ZEE ycatorce ciudades abiertas, que funcionan de forma similar a las ZEE.

A N E W R O L E F O R T H E W...

Spanish 2020 Teachers' Curriculum Institute

Page 19: Un nuevo papel para Occidente - bigredhistory.weebly.com€¦ · y la revolución comercial habían favorecido el posicionamiento geopolítico y económico de Europa. Ya en el siglo

Gracias a las ZEE, China tuvo un gran crecimiento económico. Desde1991, el PIB aumentó más de un 5 por ciento anual, con picos de másdel 14 por ciento. Con ese crecimiento y la consecuente creación deempleos, cientos de millones de personas salieron de la pobreza, lo queexpandió la clase media. En 2002, solo el 4 por ciento de la poblaciónera de clase media; una década después, esa cifra llegó al 31 porciento, más de 420 millones de personas. El gobierno chino, con XiJinping como presidente, espera alcanzar los 800 millones de personasen 2025.

Los países productores de petróleo ganan poder En algunaspartes del mundo, pero sobre todo en Medio Oriente, la producción depetróleo ha sido crucial para generar mayor riqueza y acumular poder.En todo el mundo, hay una gran demanda de petróleo y gas natural.Los países desarrollados dependen de estos combustibles para casitodas sus necesidades energéticas. Los medios de transporte modernosen general funcionan con combustibles derivados del petróleo, y lascentrales eléctricas usan petróleo y gas natural para generarelectricidad. Además, el petróleo es una materia prima que se utiliza enla fabricación de plásticos, medicamentos y otros productos.

Hoy en día, gran parte del petróleo que se usa en el mundo proviene deMedio Oriente, donde se encuentran algunas de las mayores reservas.De los 10 países con mayores reservas petroleras, la mitad seencuentra en Medio Oriente: Arabia Saudita, Irán, Irak, Kuwait y losEmiratos Árabes Unidos. En la región, también existen grandesreservas de gas natural. Algunos de estos países se hicieron ricoscubriendo la creciente demanda mundial de petróleo y gas natural, einvirtieron las ganancias en la mejora de su infraestructura y calidad devida.

Además de obtener grandes riquezas, los países exportadores depetróleo son muy poderosos, ya que controlan el suministro y el preciode ese producto. En 1960, varios países formaron la Organización dePaíses Exportadores de Petróleo (OPEP) para asegurar el suministro ylos ingresos derivados del petróleo. En 2019, la OPEP tenía 14 paísesmiembros, entre los que estaban los cinco países de Medio Oriente conlas mayores reservas. Los otros nueve miembros no pertenecen a laregión. Los miembros de la OPEP producen alrededor del 40 por cientodel crudo del mundo. El resto proviene de países que no son de laOPEP, como Rusia, Brasil y México. Para mantener la competenciaentre compradores y la estabilidad de los precios, los miembros de laOPEP accedieron a regular la cantidad de petróleo que venden.

La demanda de petróleo continúa en aumento. Si bien los países

A N E W R O L E F O R T H E W...

2020 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 20: Un nuevo papel para Occidente - bigredhistory.weebly.com€¦ · y la revolución comercial habían favorecido el posicionamiento geopolítico y económico de Europa. Ya en el siglo

desarrollados aún dependen de ese suministro, su demanda se haestancado. En cambio, la demanda de petróleo de los países en vías dedesarrollo casi se ha duplicado desde principios del siglo. Esto se debea la mayor industrialización y a la apertura de nuevos mercados. Enalgún punto, posiblemente en las décadas de 2020 o 2030, la demandade petróleo llegará a su pico máximo. Su disminución se dará cuandolas fuentes de energía renovables (como el viento y la luz solar) seande más fácil acceso y menor costo.

Antes de 1990, Pudong era un área rural pantanosa en las afueras deShanghái. Hoy, la Nueva Área de Pudong recibe apoyo económicoespecial del gobierno para desarrollarse. Al igual que las ZEE y lasciudades abiertas, Pudong atrajo a muchas empresas extranjeras.

Resumen de la lecciónEn esta lección, leíste sobre los cambios en términos de poder einfluencia en el mundo. El poder y el estatus de los Estados Unidos y laUE se han visto afectados por factores internos y externos. Al mismo

A N E W R O L E F O R T H E W...

Spanish 2020 Teachers' Curriculum Institute

Page 21: Un nuevo papel para Occidente - bigredhistory.weebly.com€¦ · y la revolución comercial habían favorecido el posicionamiento geopolítico y económico de Europa. Ya en el siglo

tiempo, el desarrollo económico contribuyó a aumentar la riqueza y elestatus de los países en vías de desarrollo. Con más poder, estos paísesdesafiaron las normas que regían la interacción y la influencia entrepaíses.

Interacción cultural Los Los Estados Unidos y algunos países deEuropa Occidental han utilizado la ayuda exterior para promover losderechos humanos y la democracia en los países en vías de desarrollo.En cambio, otros países aportantes de fondos, como China, no seenfocan en los valores sino en la rentabilidad.

Estructuras políticas La influencia geopolítica y económica de losEstados Unidos y la UE ha disminuido. A medida que algunos países deingresos medios, como China y Rusia, aumentaban su riqueza y supoder, también crecía su influencia en el mundo.

Sistemas económicos Al margen de su nivel de desarrollo o de susistema político, los países usan la ayuda exterior para su beneficioeconómico. Esta fomenta las relaciones económicas y políticas entrelos países donantes y los receptores. Así, los países donantes ingresanen nuevos mercados, acceden a recursos naturales, facilitan elcomercio e influyen en las políticas de otras naciones, al tiempo quefomentan el desarrollo.

Estructuras sociales Ante el envejecimiento de su población y lacaída de las tasas de natalidad, los países desarrollados se enfrentan auna merma de la población activa y, por lo tanto, un menor ingresofiscal. Para evitar la escasez de fondos destinados al gasto social, lospaíses de la UE y los Estados Unidos ampliaron su fuerza laboral através de la inmigración.

Interacción entre el ser humano y el medioambiente Hacetiempo que los países desarrollados dependen de otros países paraacceder a las materias primas. Con la industrialización y el crecimientoeconómico, también los países en vías de desarrollo necesitan esosrecursos, en especial, el petróleo y otros combustibles fósiles.

Desafíos de la población: RusiaRusia, como muchas otras naciones industrializadas, tiene unapoblación que envejece. El número de ancianos rusos ha aumentadodesde mediados de 1900. Entonces, solo el 6 por ciento de la poblacióntenía 65 años o más. Para 2018, la cifra había subido al 15 por ciento.Los demógrafos esperan que el ritmo se acelere en el futuro. Las

A N E W R O L E F O R T H E W...

2020 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 22: Un nuevo papel para Occidente - bigredhistory.weebly.com€¦ · y la revolución comercial habían favorecido el posicionamiento geopolítico y económico de Europa. Ya en el siglo

proyecciones de 2017 predicen que el 28.8 por ciento de los rusostendrán 60 años o más para 2050.

Otra forma de ilustrar cómo envejece una población es hacer unseguimiento de los cambios en su mediana de edad. La mediana deedad divide a la población en dos: la mitad de las personas sonmayores y la otra mitad más jóvenes. En Rusia en 1960, la edadpromedio era de 27 años. Para 2018, había aumentado a 38,9 años, yse espera que aumente a 42 años a mediados de siglo. A medida queenvejece, la población de Rusia también se está reduciendo. En losaños desde 1992, después del colapso de la Unión Soviética, lasmuertes han excedido los nacimientos. Si esta tendencia continúa, lapoblación del país en 2018 de 146,3 millones disminuirá a 111 millonespara 2025. Esa es una disminución de la población de más del 20%.

Una de las causas del envejecimiento de la población de Rusia es elaumento de la esperanza de vida. En 2018, se podría esperar que losrecién nacidos rusos vivan 72 años. Esto es lo mismo que el promediomundial y 8 o más años menos que el de la mayoría de los otros paísesdesarrollados. Aún así, esta cifra es significativamente más alta de loque era solo una década antes, y se espera que continúe aumentando.

Una baja tasa de fertilidad total (TFR) también ayuda a explicar por quéla población de Rusia está envejeciendo. En 2018, el número promediode hijos que una mujer rusa podría tener en su vida fue de 1.8. Paraque los nacimientos reemplacen a las muertes y mantengan a lapoblación en crecimiento, esta cifra debería ser superior a 2.1 (la "tasade reemplazo"). El TFR de Rusia ha aumentado de manera bastanteconstante desde el año 2000, cuando estaba entre los más bajos delmundo. Pero todavía es demasiado bajo para crear una poblaciónrobusta de jóvenes rusos. Solo el 18 por ciento de la población de Rusiatiene menos de 15 años, en comparación con el 26 por ciento en elmundo en general.

Una población que envejece rápidamente como la de Rusia puedetener un fuerte impacto en la economía y la sociedad. Ese impacto seintensifica cuando la población total está disminuyendo. Un efecto serelaciona con la oferta de trabajo. La edad de jubilación para loshombres en Rusia es de 65 años, y para las mujeres es de 50. Por lotanto, el envejecimiento de la población resta del grupo de trabajo.Además, debido a la tasa de fertilidad históricamente baja de Rusia, elporcentaje de jóvenes rusos en edad laboral está disminuyendo. Elcrecimiento económico es más difícil de lograr con una oferta laboralenvejecida y en disminución.

A N E W R O L E F O R T H E W...

Spanish 2020 Teachers' Curriculum Institute

Page 23: Un nuevo papel para Occidente - bigredhistory.weebly.com€¦ · y la revolución comercial habían favorecido el posicionamiento geopolítico y económico de Europa. Ya en el siglo

Otro efecto del envejecimiento es su costo. Los ancianos a menudorequieren más atención médica y asistencia general relacionada con eldeterioro físico y mental. A medida que más y más rusos sean elegiblespara los programas de bienestar social, los costos aumentarán. Muchosrusos, por ejemplo, necesitarán cuidados costosos a largo plazo encentros de enfermería.

La creciente población de rusos retirados también amenaza consocavar el sistema de pensiones del país. Una pensión consiste enbeneficios pagados a un empleado después de la jubilación. En Rusia,los beneficios de los trabajadores jubilados provienen principalmente delos impuestos pagados por los trabajadores actuales. Esto se conocecomo un sistema de "pago por uso". Debido a que el número de esostrabajadores está disminuyendo, el flujo de fondos hacia el sistema depensiones también está disminuyendo. Mientras tanto, la demanda defondos continúa aumentando a medida que se expande el grupo dejubilados.

El gobierno ruso ha tomado algunas medidas para hacer frente a losdesafíos del envejecimiento de la población del país. En 2001, comenzóa reformar el sistema de pensiones de Rusia. Ahora, además delacuerdo de pago por uso, muchos trabajadores actuales tambiéncontribuyen con parte de su salario a fondos personales de jubilación.Este dinero les será devuelto cuando se jubilen, en lugar de ingresar alsistema nacional de pensiones. Rusia también ha dado una altaprioridad al aumento de las tasas de fertilidad. Para alentar a lasfamilias más grandes, el gobierno realiza pagos en efectivo a lasmadres que tienen más de un hijo. También ha proporcionado otrosincentivos, como las modernas maternidades.

Rusia podría mejorar su oferta laboral de varias maneras diferentes. Unenfoque sería elevar la edad de jubilación tanto para hombres comopara mujeres. Otra sería permitir que millones más de jóvenestrabajadores emigren al país. Otro más sería alentar la educaciónsuperior y ofrecer oportunidades para el reciclaje y la mejora de lashabilidades. Este último enfoque también haría a los trabajadores másproductivos. Aumentar la productividad ayudaría a compensar ladisminución de la población en edad laboral. Menos trabajadores, peromás productivos, pueden producir tantos bienes como un mayornúmero de trabajadores menos productivos.

Otro tema que necesita atención es la atención médica. Demasiadosrusos, especialmente hombres, mueren prematuramente dealcoholismo, cáncer y enfermedades cardíacas. En Rusia, la esperanzade vida al nacer para una mujer es de 77 años, pero para un hombre

A N E W R O L E F O R T H E W...

2020 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 24: Un nuevo papel para Occidente - bigredhistory.weebly.com€¦ · y la revolución comercial habían favorecido el posicionamiento geopolítico y económico de Europa. Ya en el siglo

es de solo 67. Un enfoque en la atención preventiva podría mejorar lasalud de todos los rusos. Eso aumentaría la productividad laboral y eltamaño de la fuerza laboral al reducir el número de muertos entre losrusos en edad laboral. También disminuiría la necesidad de cuidadoscostosos a largo plazo para los ancianos.

Desafíos de la población:República Democrática delCongoLa República Democrática del Congo tiene una gran población dejóvenes. Solo el 3 por ciento de su población tiene 65 años o más.Alrededor del 46 por ciento son menores de 15 años. Estas cifras sontípicas de los países más pobres y menos desarrollados del mundo.Muchos de esos países, incluida la República Democrática del Congo,se encuentran en África subsahariana.

La República Democrática del Congo fue una vez una colonia deBélgica. Desde 1908 hasta que se independizó en 1960, fue conocidocomo el Congo Belga. Más tarde se llamó Zaire. Hoy la RepúblicaDemocrática del Congo a menudo se llama la RDC o simplemente elCongo, como lo será aquí.

La explicación principal para la población joven del Congo es su tasa defertilidad total (TFR). Esta medida representa el número promedio dehijos que dará a luz una mujer en su vida. El TFR para el mundo engeneral es 2.5. El promedio para los países menos desarrollados delmundo es de 4.3. El TFR del Congo es aún mayor: 5.8.

La población de jóvenes del Congo podría ser aún mayor, excepto porun factor demográfico, su tasa de mortalidad infantil. En el Congo, latasa de mortalidad de niños menores de 1 año es 2.5 veces el promediomundial. Sin embargo, la alta tasa de fertilidad del Congo mantiene a lapoblación en auge. Se prevé que la población del Congo en 2015 de 76millones aumente a 95 millones para 2025 y 149 millones para 2050.Gran parte de esa población seguirá siendo joven.

Los niños deben ser atendidos. Dependen en gran medida de suspadres para lo básico, como alimentos, ropa y refugio. Los demógrafosenmarcan este problema en términos de dependencia juvenil, es decir,la proporción de niños económicamente dependientes con respecto aadultos en edad laboral en la población. En el Congo, con una tasa de

A N E W R O L E F O R T H E W...

Spanish 2020 Teachers' Curriculum Institute

Page 25: Un nuevo papel para Occidente - bigredhistory.weebly.com€¦ · y la revolución comercial habían favorecido el posicionamiento geopolítico y económico de Europa. Ya en el siglo

fertilidad muy por encima del promedio, la dependencia juvenil es alta.Cuantos más niños pequeños en una familia, más difícil es para lospadres ganar suficiente dinero para satisfacer las necesidades de lavida. Las grandes familias comunes en el Congo suponen una grancarga financiera para los padres. En el Congo, el 80 por ciento de losresidentes viven con menos de $ 2 por día, y esta pobreza extremaempeora el problema.

Una gran población juvenil también impone cargas al sistemaeducativo. La constitución del Congo promete una educación gratuitahasta los 14 años. Pero la educación pública es cara. Se debenconstruir y mantener escuelas, comprar suministros y contratarmaestros. La financiación de la educación pública provieneprincipalmente de personas en edad laboral que pagan impuestos. Enun país tan pobre, los ingresos de los impuestos no son suficientes paraproporcionar educación a todos. Además, a menudo se espera que losniños trabajen para ayudar a mantener a la familia. Como resultado, lamayoría de los niños congoleños no reciben ni siquiera una educaciónprimaria.

Los niños generalmente requieren más atención médica que losadultos. Necesitan inmunizaciones contra enfermedades infantilescomo el sarampión. Los niños congoleños también necesitan acceso aatención médica para tratar con un asesino común, la diarrea y paraprotegerlos de enfermedades tropicales como la malaria. Los niñospoco saludables pueden convertirse en adultos poco saludables eimproductivos. Sin embargo, el tamaño de la población joven en elCongo hace que la provisión de atención médica adecuada sea unatarea monumental y, en la actualidad, un objetivo inalcanzable.

El Congo seguirá teniendo una población creciente de jóvenes mientrassu tasa de fecundidad total siga siendo alta. Reducir la TFR requiereuna planificación familiar consciente. Esto puede incluir decisiones delos padres sobre cuántos hijos tener, cuánto tiempo debe transcurrirentre nacimientos y el uso de anticonceptivos. Sin embargo, variosfactores sirven para limitar la planificación familiar y, por lo tanto,contribuyen a la alta tasa de fertilidad del Congo.

Uno es el sistema tradicional de parentesco. Las familias son parte deuna amplia red de parientes o parientes. Para sobrevivir y prosperar, unsistema de parentesco debe continuar creciendo. Por esta razón, ejercepresión sobre las parejas para que produzcan tantos hijos como seaposible. En un país pobre como el Congo, los niños son vistos como unsigno de riqueza. Los niños mayores pueden trabajar y contribuir a losingresos de una familia.

A N E W R O L E F O R T H E W...

2020 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 26: Un nuevo papel para Occidente - bigredhistory.weebly.com€¦ · y la revolución comercial habían favorecido el posicionamiento geopolítico y económico de Europa. Ya en el siglo

Otro factor es la falta de educación. Las mujeres con educación tiendena retrasar el tener una familia, a menudo a favor de seguir una carrerau otros intereses. También están más inclinados a considerar laplanificación familiar. En el último medio siglo, los niveles de educaciónhan aumentado, pero no lejos de los estándares occidentales. Solo lamitad de los niños congoleños de 6 a 11 años asisten a la escuelaprimaria, y solo una cuarta parte de ellos la completan. Elanalfabetismo adolescente sigue siendo alto, especialmente entre lasniñas. El número de congoleños que se gradúan de la escuelasecundaria y van a la educación superior, aunque está creciendo, aúnes pequeño.

Entonces, ¿qué ha estado haciendo el gobierno de la RepúblicaDemocrática del Congo sobre su creciente población de jóvenes? Larespuesta corta es muy pequeña. Desde 1994 hasta el 2008, lasguerras civiles mantuvieron al país en caos y dejaron más de 5 millonesde muertos. Hoy, el Congo se considera un "estado fallido". Es decir, elgobierno es ineficaz, incapaz de mantener la ley y el orden o de prestarservicios públicos. Su incapacidad para enfrentar los desafíosdemográficos es otro aspecto de su fracaso como estado.

No obstante, el Congo puede mejorar sus perspectivas para el futuro.El país es rico en recursos naturales, incluyendo tierras fértiles,bosques, ríos y minerales. La alta dependencia juvenil del Congo podríaayudar a convertir ese potencial en prosperidad. Si el Congo puedereducir drásticamente su tasa de fertilidad total, puede aprovechar el"dividendo demográfico". Su abundancia de niños, con el tiempo, seconvertiría en una abundancia de adultos en edad laboral. Eso pondríaal Congo en condiciones de desarrollar una economía próspera quepodría sacar a muchos de sus habitantes de la pobreza.

A N E W R O L E F O R T H E W...

Spanish 2020 Teachers' Curriculum Institute