un pacto de estabilidad para el control del … · público. desde una óptica de eficiencia...

47
UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL ENDEUDAMIENTO AUTONÓMICO (*) Autor: Roberto Fernández Llera (a) Universidad de Oviedo P. T. N. o 23/04 (*) Este trabajo forma parte del Proyecto de Investigación "Descentralización, coordinación y convergencia" (SEJ2004-08253/ECON) del Ministerio de Educación y Ciencia. (a) Departamento de Economía. Universidad de Oviedo. Avda. El Cristo, s/n. 33006 Oviedo (Asturias). Email: [email protected]. N.B.: Las opiniones expresadas en este trabajo son de la exclusiva responsabilidad del autor, pudiendo no coincidir con las del Instituto de Estudios Fiscales. Desde el año 1998, la colección de Papeles de Trabajo del Instituto de Estudios Fiscales está disponible en versión electrónica, en la dirección: >http://www.minhac.es/ief/principal.htm.

Upload: others

Post on 21-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL ENDEUDAMIENTO AUTONOacuteMICO ()

Autor Roberto Fernaacutendez Llera (a)

Universidad de Oviedo

P T No 2304

() Este trabajo forma parte del Proyecto de Investigacioacuten Descentralizacioacuten coordinacioacuten y convergencia (SEJ2004-08253ECON) del Ministerio de Educacioacuten y Ciencia

(a) Departamento de Economiacutea Universidad de Oviedo Avda El Cristo sn 33006 Oviedo (Asturias) Email rfllerauniovies

NB Las opiniones expresadas en este trabajo son de la exclusiva responsabilidad del autor pudiendo no coincidir con las del Instituto de Estudios Fiscales

Desde el antildeo 1998 la coleccioacuten de Papeles de Trabajo del Instituto de Estudios Fiscales estaacute disponible en versioacuten electroacutenica en la direccioacuten gthttpwwwminhacesiefprincipalhtm

Edita Instituto de Estudios Fiscales

NIPO 111-04-007-8

ISSN 1578-0252

Depoacutesito Legal M-23772-2001

3

3

3

4

4

IacuteNDICE

1 INTRODUCCIOacuteN

2 LOS PACTOS INTERNOS DE ESTABILIDAD

3 REGLAS DE ESTABILIDAD EN ESPANtildeA

31 Anaacutelisis criacutetico de la vigente normativa de estabilidad presupuestaria

32 Agrupacioacuten institucional vertical y foacutermula de reparto

33 Criterios de asignacioacuten individual

4 SIMULACIONES NUMEacuteRICAS DEL MODELO

41 Reparto entre niveles de gobierno

42 Asignacioacuten horizontal para las Comunidades Autoacutenomas

5 CONCLUSIONES

REFERENCIAS

mdash 3 mdash

XXXXX

RESUMEN

La adaptacioacuten del Pacto de Estabilidad y Crecimiento a los Estados Miembros de estructura federal queda reservada al criterio propio de cada Estado Miemshybro en virtud del principio de subsidiariedad En el presente trabajo se pretenshyde sistematizar las condiciones oacuteptimas de operatividad de los llamados pactos internos de estabilidad aplicando las disposiciones teoacutericas al modelo espantildeol de descentralizacioacuten Tomando como referencia la vigente normativa de estabilidad presupuestaria se proponen criterios alternativos de asignacioacuten del endeudashymiento entre niveles de gobierno (reparto vertical) y dentro del mismo nivel de gobierno (reparto horizontal) en concreto para las Comunidades Autoacutenomas Las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo muestran la superioridad de las alshyternativas propuestas en teacuterminos de eficiencia transparencia y flexibilidad frente a la vigente normativa de estabilidad presupuestaria

Palabras clave endeudamiento pacto interno de estabilidad criterios de reparto Comunidades Autoacutenomas

Coacutedigos JEL E61 H62 H74

mdash 5 mdash

XXXXX

Instituto de Estudios Fiscales

1 INTRODUCCIOacuteN

En los Estados Miembros de la Unioacuten Europea con independencia de su esshytructura poliacutetica y administrativa interna la responsabilidad del cumplimiento de los requerimientos establecidos en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) recae en exclusiva en el respectivo gobierno central o federal Ante esta situashycioacuten en los Estados Miembros de estructura descentralizada se plantea una evishydente asimetriacutea de responsabilidades entre una creciente y ya elevada laquoimportancia financieraraquo de los gobiernos subcentrales (Comisioacuten Europea 2001) y la escasa corresponsabilidad de eacutestos en el control del endeudamiento puacuteblico Desde una oacuteptica de eficiencia econoacutemica y en virtud de los principios de autonomiacutea financiera e igualdad de trato parece recomendable que los objeshytivos de estabilidad presupuestaria se asignen entre los diferentes niveles de goshybierno (reparto vertical) asiacute como para cada entidad individual dentro del mismo nivel de gobierno (reparto horizontal)

En el presente trabajo se propone un modelo de reparto del endeudamiento adaptado a la estructura descentralizada del Estado espantildeol En el apartado 2 se expone el marco general de anaacutelisis construido a partir del concepto de pacto interno de estabilidad (PIE) como instrumento que implica a todos los niveles de gobierno en la disciplina fiscal En el epiacutegrafe 3 se analiza criacuteticamente la normativa espantildeola de estabilidad presupuestaria (NEP)1 proponiendo a contishynuacioacuten criterios objetivos para el reparto vertical y horizontal del endeudashymiento tratando de mejorar la vigente normativa En el apartado 4 se presentan los resultados de las simulaciones numeacutericas cerrando el trabajo un uacuteltimo apartado con las principales conclusiones

2 LOS PACTOS INTERNOS DE ESTABILIDAD

Bajo el concepto geneacuterico de pacto interno de estabilidad se engloban el conshyjunto de normas mecanismos e instituciones que rigen la responsabilidad comshypartida en el control del endeudamiento puacuteblico entre diferentes niveles de gobierno dentro de un paiacutes Balassone y Franco (1999) han sido de los primeros autores en emplear esta denominacioacuten distinguiendo en su propuesta entre la simple trasposicioacuten del PEC o en una versioacuten maacutes ambiciosa articulando del moshydo maacutes eficiente el reparto del deacuteficit y la deuda entre todos los niveles de goshybierno implicados en su control Por su parte Salmon (2000) advierte de la

Nos referiremos con esta denominacioacuten geneacuterica al conjunto compuesto por la Ley 182001 General de Estabilidad Presupuestaria (LGEP) y la Ley Orgaacutenica 52001 Compleshymentaria a la Ley General de Estabilidad Presupuestaria (LOCLGEP)

mdash 7 mdash

1

ndash

ndash

ndash

amenaza que supone este modus operandi sobre la autonomiacutea financiera de los niveles inferiores de gobierno dado que el gobierno central suele gozar de mayoshyres facilidades para imponer sus criterios de reparto Von Hagen et al (2001) y Von Hagen (2003) comparten la idea de que las responsabilidades financieras de un Estado Miembro ante la UE deben ser compartidas por todos los niveles de gobierno con competencias de gasto y capacidad fiscal propia Para Fischer y Giudice (2001) el PIE en la praacutectica podriacutea estar basado en un acuerdo formal entre todos los niveles de gobierno o alternativamente mediante la suscripcioacuten de un compromiso poliacutetico entre los gobiernos subcentrales y el gobierno central de cada Estado Miembro para compartir los costes de la disciplina fiscal Para esshytos autores el PIE deberiacutea en todo caso internalizar los efectos externos negatishyvos que genera cualquier violacioacuten unilateral de los acuerdos de disciplina fiscal

Desde el aacutembito institucional europeo tanto la Comisioacuten Europea (2001 2003) como el Comiteacute de la Regiones (2001) han insistido en la necesidad de alcanzar alguacuten tipo de PIE en los Estados Miembros cuyos niveles inferiores de gobierno disponen de amplias potestades presupuestarias Inciden en la coordishynacioacuten entre todos los niveles de gobierno y en la transparencia como garantiacuteas para el cumplimiento de los objetivos presupuestarios y financieros establecidos en los respectivos Programas de Estabilidad El cuadro 1 sintetiza las principales condiciones a tener en cuenta para el oacuteptimo disentildeo de un PIE

Cuadro 1

DISENtildeO OacutePTIMO DE UN PACTO INTERNO DE ESTABILIDAD

Requisitos Formales Requisitos Materiales

ndash Acordados en negociaciones multilaterashyles entre todos los niveles de gobierno

ndash Rango normativo maacuteximo

ndash Oacutergano de control independiente

ndash Variables y magnitudes de referencia

ndash Objetivos expliacutecitos (reparto vertical y horizontal)

ndash Claacuteusulas excepcionales detalladas

ndash Definicioacuten y atribucioacuten de sanciones creiacutebles

ndash Transparencia informativa

ndash Supervisioacuten perioacutedica

Fuente Elaboracioacuten propia

Con todo los PIE adolecen de diversos problemas para su implantacioacuten El primero de ellos ndashya se ha apuntadondash se refiere a su posible intromisioacuten en la autonomiacutea de los gobiernos subcentrales El resto de dificultades tiene que ver con la factibilidad de este tipo de instrumentos en la praacutectica Asiacute debe tenerse en cuenta que el mantenimiento del statu quo favorece a los gobiernos subcenshytrales toda vez que preferiraacuten continuar sin asumir responsabilidades excesivas

mdash 8 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

en el control del endeudamiento maacutes allaacute de un mero compromiso informal con el gobierno central (Wendorf 2001) En consecuencia la aplicacioacuten efectiva de cualquier norma que variase la situacioacuten anterior podriacutea quedar bloqueada por parte de los gobiernos subcentrales En segundo lugar la escasez de informashycioacuten fiable y armonizada de caraacutecter desagregado dificulta enormemente el seshyguimiento continuado de cualquier pacto de estabilidad o en el mejor de los casos los costes de informacioacuten y supervisioacuten se multiplicariacutean de tal forma que seriacutean inasumibles (Monacelli 2001)2 En tercer lugar las sanciones ejemplares como las planteadas en el PEC (hasta el 0rsquo5 del PIB del Estado Miembro) poshydriacutean resultar inasumibles para los gobiernos subcentrales maacutes pequentildeos y con menor capacidad fiscal propia Ello implica un riesgo moral evidente sustentado en la confianza de que seraacute finalmente el gobierno central quien pagaraacute la multa y por tanto las sanciones pierden absolutamente su credibilidad y efectividad

3 REGLAS DE ESTABILIDAD EN ESPANtildeA

31 Anaacutelisis criacutetico de la vigente normativa de estabilidad presupuestaria

A finales de 2001 fue aprobada en Espantildea la NEP una suerte de pacto doshymeacutestico de estabilidad cuyo objetivo seriacutea internalizar los requerimientos del PEC para hacerlos extensibles al aacutembito autonoacutemico y local Desde el primer momento la NEP fue criticada por una gran parte de Comunidades Autoacutenomas (CCAA) y Corporaciones Locales (CCLL) tanto en sus aspectos formales como materiales3 Respecto a los primeros la principal objecioacuten ha sido su tramitacioacuten y aprobacioacuten como proyectos de ley del Gobierno Central s in mediar un pacto previo con las CCAA y CCLL toda vez que su autonomiacutea financiera podriacutea verse parcialmente invadida En el a specto material los reproches a la NEP se dirigieshyron hacia su excesiva rigidez que supera a l a que impone el PEC a los Estados Miembros y no tiene en cuenta la situacioacuten presupuestaria previa de cada goshybierno Algunos autores como Monasterio Escudero (2002a) han alertado del peligro que supone cercenar la viacutea del endeudamiento para financiar las inversioshynes de los gobiernos subcentrales dadas las limitaciones del ahorro corriente y la tendencia d ecreciente de las transferencias de capital por la am pliacioacuten de la 2 Bien es cierto que el verdadero problema se dariacutea en el aacutembito local y no tanto en el aacutemshybito de los gobiernos intermedios (Estados Regiones Comunidades Autoacutenomas) dado que en general el nuacutemero de los primeros es considerablemente mayor su dimensioacuten maacutes reducida y sus medios financieros y materiales bastante maacutes modestos 3 Para una descripcioacuten detallada y una criacutetica razonada de la NEP puede consultarse Valleacutes Gimeacutenez (2002) En defensa de la NEP y con una visioacuten en perspectiva resulta muy recoshymendable la obra de Gonzaacutelez-Paacuteramo (2001)

mdash 9 mdash

- - - - - - - -

- - - - - - - -

- - - - -

- - - - - - -

Unioacuten Europea hacia el Este Por otro lado tambieacuten se ha cuestionado la ventaja relativa que la NEP otorga al Gobierno Central en todas las discusiones de los objetivos presupuestarios por entender que excede el aacutembito estricto de la funshycioacuten de estabilizacioacuten econoacutemica encomendada a este nivel de gobierno

Cuadro 2

ASIGNACIOacuteN VERTICAL DE OBJETIVOS PRESUPUESTARIOS EN ESPANtildeA

del PIB 2003 2004 2005 2006 2007

Cierre del ejercicio

Programa Estabilidad

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Capacidad (+) o Necesidad (ndash) de Financiacioacuten 042 0rsquo0 0rsquo1 01 0rsquo2 02 03 04

Estado y Organismos

Seguridad Social

Comunidades Autoacutenomas

Corporaciones Locales

-034

108

-024

-008

-0rsquo4

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-0rsquo3

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-05

07

-01

00

-0rsquo2

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-04

07

-01

00

-01

04

00

00

-03

07

00

00

Fuente Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 y Ministerio de Economiacutea y Hacienda

Las cifras que se presentan en el cuadro 2 ilustran las anteriores cuestiones El deacuteficit maacuteximo permitido para el conjunto del Sector Puacuteblico espantildeol ha sido establecido por el Gobierno Central en el Programa de Estabilidad de Espantildea atendiendo a variables de poliacutetica econoacutemica general asiacute como a las previsiones ciacuteclicas de la economiacutea Por su parte el reparto vertical de las necesidades de endeudamiento ha consistido baacutesicamente en exigir a las CCAA y CCLL el equishylibrio presupuestario para todos los antildeos considerados reservando una mayor capacidad de maniobra financiera al Gobierno Central Respecto al reparto horishyzontal ante la ausencia de acuerdo en las variables a considerar (Consejo de Poshyliacutetica Fiscal y Financiera CPFF 2002) se ha optado por seguir escrupulosamente la NEP requiriendo equilibrio presupuestario o capacidad de financiacioacuten para cada una de las CCAA Lo mismo ocurre para las CCLL si bien en este caso pashyrece que no cabriacutea otra opcioacuten dada la atomizacioacuten municipal existente en Esshypantildea y la carencia de datos de PIB desagregado por Ayuntamientos4

La realidad sin embargo ha venido a demostrar que 11 de las 17 CCAA han incumplido sus objetivos de estabilidad presupuestaria para 2003 generando un deacuteficit en el aacutembito autonoacutemico equivalente al 0rsquo24 del PIB que se eleva hasta

A este respecto puede consultarse Dodero Jordaacuten (2000)

mdash 10 mdash

4

Instituto de Estudios Fiscales

el 0rsquo32 si se antildeade a este saldo el correspondiente a las CCLL5 En respuesta a este comportamiento y dada la alta probabilidad de que vuelva a ocurrir en los proacuteximos antildeos el Ministerio de Economiacutea y Hacienda ha respondido reasignanshydo entre el Estado y las CCAA el superaacutevit de la Seguridad Social (SS) previsto para el trienio 2005-2007 aunque todaviacutea el primero mantiene una posicioacuten de privilegio con respecto a las segundas En el antildeo 2007 se preveacute que el Estado y sus Organismos mantengan un deacuteficit del 0rsquo3 del PIB mientras que las CCAA y CCLL deberaacuten liquidar en equilibrio sus cuentas6

Con respecto a los mecanismos sancionadores establecidos en la NEP se puede afirmar que soacutelo cumplen parcialmente su objetivo Asiacute la obligacioacuten de elaborar un Plan de Saneamiento Econoacutemico-Financiero a tres antildeos sometido a la aprobacioacuten de los Oacuterganos competentes (artiacuteculos 22 LGEP y 8 LOCLGEP) pashyrece una exigencia excesivamente blanda y maleable La publicacioacuten por la Intershyvencioacuten General del Estado de un Informe Anual que registre el grado de cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria (artiacuteculo 9 LGEP) mejora los cauces de informacioacuten y en cierto modo constituye una alerta para el mercado financiero aunque su efectividad dependeraacute del grado de profusioacuten y difusioacuten de dicho Informe En tercer lugar y retomando la regulacioacuten que hacen la Ley Orgaacutenica de Financiacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas y la Ley Reguladoshyra de las Haciendas Locales la NEP vincula directamente la concesioacuten de autorishyzaciones para el endeudamiento en divisas y la emisioacuten de deuda puacuteblica (artiacuteculos 23 LGEP y 9 LOCLGEP) al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presushypuestaria Endurece este requisito al extender dichas autorizaciones a cualquier tipo de endeudamiento en el caso de las CCAA incumplidoras (artiacuteculo 143 LOshyFCA) Tal requisito podriacutea interpretarse como una intromisioacuten excesiva en la aushytonomiacutea financiera local y autonoacutemica y una ventaja antildeadida para el Gobierno Central Por uacuteltimo la NEP establece que las CCAA y CCLL que excedan sus objetivos de estabilidad presupuestaria y con ello contribuyan a producir el inshycumplimiento de las obligaciones asumidas por Espantildea frente a la UE (artiacuteculos 11 LGEP y 4 LOCLGEP) deberaacuten asumir laquoen la parte que les sea imputableraquo la sancioacuten correspondiente La excesiva vaguedad del precepto desnaturaliza en gran medida este hipoteacutetico castigo financiero y por tanto dantildea gravemente su credibilidad

Algunos autores han venido proponiendo alternativas que permitan conjugar el control del endeudamiento dentro un entorno pseudofederal como el del 5 Las CCAA que han cumplido sus objetivos presupuestarios esto es las que han liquidado sus presupuestos con superaacutevit son Galicia Principado de Asturias Andaluciacutea Cantabria Mashydrid y Castilla-La Mancha Entre las incumplidoras solo la Comunidad Valenciana y Cataluntildea estaraacuten obligadas a presentar un plan de saneamiento siguiendo lo dispuesto en el artiacuteculo 8 de la LOCLGEP y en el Acuerdo del CPFF del 5 de abril de 2002 6 Estos acuerdos fueron adoptados en el Consejo de Ministros del 4 de junio de 2004 en cumplimiento de lo establecido en el artiacuteculo 8 de la LGEP habiendo mediado una reunioacuten previa del CPFF el 20 de mayo de 2004

mdash 11 mdash

Estado espantildeol El trabajo de Monasterio Escudero et al (1995 paacutegs 266-268) fue el primero en abordar desde una perspectiva teacutecnica la necesidad de estashyblecer alguacuten tipo de PIE para corresponsabilizar a todos los niveles de gobierno ndashcentral autonoacutemico y localndash en el cumplimiento de los criterios de acceso a la tercera fase de la UEM Con el PEC surgiriacutean nuevas propuestas como las de Sancho Sancho (1997a 1997b) Joumard y Varoudakis (2000) Monasterio Escushydero (2002b) y Valleacutes Gimeacutenez (2002) Sin embargo estas propuestas no habiacutean ahondado en la cuestioacuten material limitaacutendose en la mayoriacutea de los casos a enunshyciar la conveniencia de este planteamiento sin entrar a describir los elementos de la reforma ni su factibilidad en la praacutectica En el iacutenterin la aprobacioacuten de la NEP como aproximacioacuten a un PIE en Espantildea asiacute como el cuestionamiento del PEC por algunos de los Estados Miembros contribuyeron de igual forma a reashyvivar el debate poliacutetico y acadeacutemico en esta materia

32 Agrupacioacuten institucional vertical y foacutermula de reparto

La primera cuestioacuten a abordar pasa necesariamente por la delimitacioacuten de las agrupaciones institucionales que seraacuten objeto de cuotas de deacuteficit maacuteximo En el caso de Espantildea hemos de distinguir entre el Estado las 17 CCAA7 y las maacutes de 8000 CCLL Asimismo para el coacutemputo del endeudamiento puacuteblico total debe tenerse en cuenta tambieacuten el saldo presupuestario de la SS

No se estima conveniente la agregacioacuten de varias de estas entidades en una sola categoriacutea tal y como la NEP contempla para el Estado y la SS8 o como se ha llegado a plantear para CCAA y CCLL consideradas de manera conjunta El seshygundo caso tendriacutea una difiacutecil aplicacioacuten praacutectica por la propia estructura de desshycentralizacioacuten existente en Espantildea y hariacutea muy difiacutecil una posterior asignacioacuten horizontal dada la enorme heterogeneidad individual existente en el aacutembito loshycal Por otra parte considerar conjuntamente al Estado y la SS favoreceriacutea exceshysivamente la posicioacuten crediticia del primero con respecto a los gobiernos territoriales Ademaacutes siendo la SS una institucioacuten que opera en un horizonte de largo plazo consolidar ambos agentes supone que en los momentos de elevada creacioacuten de empleo y ralentizacioacuten en la incorporacioacuten de pensionistas9 el supeshyraacutevit originado en vez de acumularse para hacer frente al aumento del gasto a medio plazo derivado del envejecimiento demograacutefico va a emplearse para compensar un deacuteficit de la Administracioacuten Central que es una variable esenshycialmente de corto plazo En otras palabras aceptar esta opcioacuten supone renunshyciar a la acumulacioacuten de recursos para constituir un Fondo de Reserva de

7 Maacutes las Ciudades Autoacutenomas de Ceuta y Melilla 8 Disposicioacuten Transitoria Uacutenica de la LGEP 9 Que es precisamente el caso de Espantildea en el periacuteodo 2001-2007 debido a la brecha deshymograacutefica inducida por la guerra civil

mdash 12 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

pensiones suficiente10 admitiendo asiacute impliacutecitamente que en el futuro seraacute neceshysario un superaacutevit del Estado para cubrir el probable deacuteficit en las cuentas de la SS Por tanto excluyendo a la SS por sus especiales caracteriacutesticas financieras se plantean a continuacioacuten tres alternativas factibles para repartir el endeudashymiento en el caso espantildeol

a) Estableciendo tres cuotas una para el Estado otra para las CCAA y una tercera para las CCLL11 El reparto horizontal se hariacutea en un segunda fase para cada Comunidad Autoacutenoma y para cada Entidad Local

b) Distribuyendo la magnitud total entre el Estado y las CCAA en sentido amplio es decir considerando de manera agregada la Administracioacuten Autonoacutemica propiamente dicha y las CCLL de su territorio En una seshygunda fase el deacuteficit asignado a cada unidad autonoacutemica se separariacutea en cuatro porciones Administracioacuten Autonoacutemica Diputaciones Municipios y Otras Entidades Locales Finalmente se realizariacutea la asignacioacuten indivishydual a cada uno de los Entes Locales

c) De igual forma que en el planteamiento anterior pero realizando ya en la segunda fase la asignacioacuten individual de cuotas de endeudamiento para la Administracioacuten Autonoacutemica y cada una de las Entidades Locales

La principal ventaja de la primera propuesta es su relativa simplicidad con resshypecto a las otras dos puesto que aplicando este meacutetodo uacutenicamente se realizariacutea una asignacioacuten vertical del objetivo agregado de deacuteficit y un posterior reparto hoshyrizontal dentro del conjunto de CCAA por un lado y de CCLL por otro Adeshymaacutes dada la tutela financiera que ejerce el Estado sobre las CCLL resultariacutea el meacutetodo maacutes eficiente en el contexto actual Sin embargo su principal desventaja estriba en la implementacioacuten del reparto horizontal para las CCLL dada la ineshyxistencia de un oacutergano de aacutembito estatal con competencias financieras en este sentido12 hecho que se agrava por al atomizacioacuten municipal existente en Espantildea

Tanto la segunda propuesta como la tercera resultan formalmente maacutes comshyplejas pero se da la paradoja de que podriacutean verse maacutes faacutecilmente implementashydas Para empezar el reparto vertical se simplifica puesto que uacutenicamente distingue entre el Estado y las CCAA en sentido amplio (incluyendo sus respecshytivas Entidades Locales) Esta estructura del PIE resulta maacutes acorde con un Estashy

10 Una cuestioacuten relacionada con esta es la no compensacioacuten a la SS del coste del compleshymento para cubrir las pensiones miacutenimas que actualmente no cubren las aportaciones proceshydentes de impuestos generales corriendo a cargo de la SS una buena parte de los elementos redistributivos del sistema (Monasterio Escudero et al 2000) 11 Una variante del modelo seriacutea aqueacutella que distingue entre CCLL ldquograndesrdquo (Diputaciones Provinciales grandes ciudades) y ldquopequentildeasrdquo si bien esta es una opcioacuten que se descarta por su difiacutecil justificacioacuten juriacutedico-poliacutetica 12 La Federacioacuten Espantildeola de Municipios y Provincias (FEMP) asiacute como la Comisioacuten Nacioshynal de Administracioacuten Local son meros oacuterganos consultivos sin poder ejecutivo

mdash 13 mdash

do propiamente federal ya que deja en manos de las CCAA su organizacioacuten fishynanciera interna El inconveniente es que para ser llevadas a la praacutectica estas propuestas deberiacutean ir acompantildeadas de un traspaso total de las competencias de financiacioacuten local a las CCAA de Reacutegimen Comuacuten tal y como ya sucede para las de Reacutegimen Foral

Partiendo de la agrupacioacuten institucional propuesta y utilizando el procedishymiento expuesto en primer lugar se plantea la siguiente restriccioacuten inicial

δS + δE + δ A + δL = δ (1)

Donde δ es el objetivo global de deacuteficit con relacioacuten al PIB que debe ser igual a la suma de los respectivos deacuteficit de la SS (δS) el Estado (δE) las CCAA (δA) y las CCLL (δL) Las exigencias del Pacto de Toledo contemplan la necesidad de que la Seguridad Social equilibre sus cuentas o refleje un superaacutevit (δS = 0) En consecuencia soacutelo las tres Administraciones Puacuteblicas de aacutembito territorial poshydriacutean incurrir en deacuteficit y la restriccioacuten (1) se convertiriacutea en la siguiente

δE + δ A + δL = δ minusδ S (2)

La foacutermula es lo suficientemente flexible como para contemplar cualquier situacioacuten posible y asegura en todo momento la implicacioacuten de todos los niveles de gobierno en la poliacutetica general de endeudamiento respetando la autonomiacutea financiera en mayor medida que la vigente NEP

mdash Si existe un objetivo global de deacuteficit (δ gt 0) la cuantiacutea de dicho objetishyvo minorada en el importe del superaacutevit de la SS se repartiriacutea entre los tres niveles de gobierno En esta situacioacuten se permitiriacutea a cada uno de ellos incurrir en determinados niveles de deacuteficit otorgaacutendoles asiacute mayoshyres maacutergenes de maniobra que con la vigente NEP

mdash Si auacuten contraviniendo el Pacto de Toledo la SS incurre en deacuteficit (δS gt 0) el objetivo general seriacutea maacutes exigente debiendo los tres niveles de goshybierno contribuir a la disciplina fiscal de manera solidaria

mdash En el supuesto de que se estableciese el equilibrio presupuestario como objetivo agregado (δ = 0) el saldo de la SS quedariacutea compensado con los respectivos saldos del resto de Administraciones Puacuteblicas

Dividiendo cada miembro de la ecuacioacuten (2) entre (δ ndash δS) se obtiene la misma expresioacuten en teacuterminos normalizados donde cada αj representa la proshyporcioacuten del objetivo global de deacuteficit asignada a cada uno de los tres niveles de gobierno (cuotas de reparto)

α + α + α = 1 (3)13 E A L

13 En el caso de que se hubiese utilizado cualquiera de los otros dos procedimientos la proshyporcioacuten del deacuteficit total correspondiente a todos los gobiernos subcentrales (αG) deberiacutea agreshygarse a la correspondiente para el Estado quedando la ecuacioacuten (3) como sigue αE + αG = 1

mdash 14 mdash

1 -

2 1

Instituto de Estudios Fiscales

La inmediata cuestioacuten estriba en la determinacioacuten de las cuotas corresponshydientes al Estado las CCAA y las CCLL a partir de diferentes variables Faumlrber (2002) y Monasterio Escudero (2002b) apuestan por la distribucioacuten competenshycial y del gasto puacuteblico como un buen indicador de partida o en su defecto el tamantildeo del presupuesto tal y como defiende Sancho Sancho (1997a) De maneshyra especial deberiacutea discriminarse positivamente a las Administraciones con mashyyores ratios de inversioacuten teniendo en cuenta el argumento de la equidad intergeneracional y la contribucioacuten de cada nivel de la Administracioacuten a la forshymacioacuten bruta de capital Asimismo tambieacuten podriacutean tomarse en consideracioacuten de manera inversa la contribucioacuten media de cada nivel de gobierno al deacuteficit y la deuda del Sector Puacuteblico ndashexcluida la Seguridad Socialndash en los n ejercicios anteshyriores Todos estos criterios cuentan con ventajas evidentes de claridad y transshyparencia Sin embargo pueden existir problemas de coacutemputo referidos a la exclusioacuten o inclusioacuten de determinados gastos de competencia exclusiva del Esshytado (defensa seguridad nacional) o la adecuada consideracioacuten de los ingresos por tributos cedidos parcial o totalmente El cuadro 3 muestra las participacioshynes relativas de cada nivel de gobierno en las macromagnitudes anteriormente sugeridas

Cuadro 3

PARTICIPACIONES RELATIVAS DE CADA NIVEL DE GOBIERNO ()

Macromagnitud Estado CCAA CCLL

Gasto puacuteblico total con carga financiera y sin pensiones (2002)

Inversioacuten puacuteblica total (media 1995-2001)

Deacuteficit anterior (media 1995-2001)

Deuda anterior (media 1995-2001)

4870

3071

7942

8446

3550

3667

2288

798

1580

3262

-230

757

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los datos del INE Banco de Espantildea y Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Se observa claramente que el reparto actual el gasto puacuteblico es praacutecticashymente homogeacuteneo entre el Estado y las Administraciones Territoriales destashycando dentro de eacutestas uacuteltimas las CCAA dadas las numerosas e importantes competencias asumidas durante los uacuteltimos antildeos14 Destaca tambieacuten el hecho de que las CCAA y CCLL cada una por separado superan al Estado como agentes inversores Por el contrario el Estado ha sido el responsable de la mayor parte del deacuteficit puacuteblico generado asiacute como el nivel de gobierno que maacutes deuda viva

14 Si bien las previsiones indican que la participacioacuten de las CCLL en el gasto puacuteblico total aumentaraacute en los proacuteximos antildeos mediante la cesioacuten de competencias de las CCAA Es lo que se ha venido en llamar Pacto Local o segunda descentralizacioacuten

mdash 15 mdash

acumula Este comportamiento puede obedecer a una disciplina presupuestaria laxa pero tambieacuten al intento de mantener el caraacutecter centralizado de la poliacutetica de estabilizacioacuten hecho que se vio reforzado porque la deuda puacuteblica estatal no fue traspasada proporcionalmente a las CCAA cuando eacutestas recibieron las comshypetencias de gasto y los recursos del sistema de financiacioacuten autonoacutemica

Por otro lado se suelen reclamar unas mayores posibilidades de endeudashymiento para el Estado sobre la base de una supuesta mayor sensibilidad de su presupuesto al ciclo econoacutemico y porque siguiendo a Musgrave (1959) la poliacuteshytica de estabilizacioacuten debe descansar necesariamente en el nivel central de goshybierno En este caso la ecuacioacuten (3) deberiacutea ser reformulada como sigue

α (1+ λ) + α A + αL = 1 (4)E

donde λ es un paraacutemetro que toma valores mayores que cero para permitir al Estado incurrir en un exceso de deacuteficit durante las fases recesivas del ciclo En cambio durante las expansiones el Estado deberiacutea generar un superaacutevit mayor que el determinado estrictamente por αE

Dada la dificultad para estima un adecuado valor para el paraacutemetro λ el proshycedimiento seguido ha sido el siguiente En primer lugar se toma la distribucioacuten del gasto puacuteblico como variable de reparto en la siguiente forma

Gjmaxδ j = δ (5)G

donde δmax es el deacuteficit maacuteximo permitido Gj y G representan respectivamente el gasto puacuteblico ejecutado por cada nivel de gobierno y el gasto puacuteblico total Seguidamente para permitir un mayor nivel de deacuteficit en funcioacuten de una mayor inversioacuten durante los uacuteltimos ejercicios se corrige al alza el porcentaje anterior seguacuten la siguiente foacutermula

G I max j j 1δ j = δ 1+ minus (6) G I 3

donde Ij representa la inversioacuten ejecutada por cada nivel de gobierno e I es la formacioacuten bruta de capital fijo del Sector Puacuteblico excluidas las Administraciones de la SS Esta foacutermula permite un mayor deacuteficit al nivel de gobierno con una participacioacuten en la inversioacuten puacuteblica total superior a la cuota de equidistribucioacuten (13) Por uacuteltimo y para introducir un impulso a la poliacutetica centralizada de estashybilizacioacuten econoacutemica se asignaraacuten al Estado los restos de deacuteficit que genera la foacutermula de reparto

Cuando el objetivo es penalizar al nivel de gobierno con un comportamiento maacutes relajado en ejercicios pasados el ajuste tomaraacute la siguiente forma

G D max j 1 jδ j = δ 1+ minus (7) G 3 D

mdash 16 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

donde Dj representa la necesidad de financiacioacuten (o la deuda) de cada nivel de gobierno en el pasado inmediato y D es la necesidad de financiacioacuten de las Adshyministraciones Puacuteblicas (o la deuda puacuteblica total) siempre excluyendo a la SS De nuevo el resto se asignaraacute al Estado por ser el nivel de gobierno que dirige la estabilizacioacuten econoacutemica

33 Criterios de asignacioacuten individual

La buacutesqueda de criterios para el reparto horizontal del deacuteficit es un aspecto clave de la poliacutetica de estabilidad presupuestaria puesto que por una parte permite a los distintos agentes sentirse partiacutecipes del proceso de toma de decishysiones y por otro crea mayores incentivos para el respeto a los objetivos marshycados Sea cual sea el criterio que finalmente se emplee se hace necesario en la praacutectica el establecimiento de un periodo de ajuste que permita transitar ordeshynadamente desde la situacioacuten de statu quo en materia de endeudamiento hasta los niveles fijados de acuerdo con alguna variable adecuada

En el supuesto de que la capacidad de negociacioacuten o presioacuten poliacutetica de ciertas CCAA sea elevada eacutestas pueden conseguir imponer criterios ad hoc en funcioacuten de sus intereses en cada momento con lo cual soacutelo se dispondriacutea de un criterio vago y cambiante La eleccioacuten de este criterio frecuentemente va acompantildeada del tipo de negociacioacuten maacutes desaconsejable ndashel bilateralndash dado que esta forma de alshycanzar acuerdos facilita la falta de transparencia y contribuye a que los criterios especiacuteficos puedan aplicarse Con todo este es un aspecto en el que la relacioacuten de causalidad no estaacute clara puesto que el optar por un meacutetodo de negociacioacuten bilateral es lo que puede conducir finalmente a la adopcioacuten de criterios ad hoc deshybido a que el Gobierno Central ante las cesiones a las CCAA con maacutes capacidad de presioacuten poliacutetica puede verse faacutecilmente tentado a cambiar el criterio inicialshymente aplicado para compensar el resultado mediante fijacioacuten de objetivos de deacuteficit maacutes estrictos a otras CCAA con menor capacidad de negociacioacuten o preshysioacuten poliacutetica Tambieacuten es maacutes probable su aplicacioacuten en el supuesto de que desee mantenerse el statu quo en materia de deacuteficit a partir de lo cual se fijan objetivos numeacutericos sin el respaldo expliacutecito de ninguacuten criterio pero que al ser coincidenshytes con la situacioacuten previa de deacuteficit de cada gobierno autonoacutemico permiten preshysentar una situacioacuten de aparente cumplimiento de objetivos

El peligro que entrantildea el anterior modo de proceder es que en el curso de las sucesivas renegociaciones se produce un proceso de aprendizaje y como consecuencia se induce a los gobiernos autonoacutemicos con menores deacuteficit a imitar la conducta de los maacutes expansivos ante el temor de que en el futuro ante la necesidad de un proceso de ajuste se produzca un corte indiscriminado del endeudamiento autonoacutemico

Dado que el objetivo de la descentralizacioacuten es que los gobiernos autonoacutemishycos proporcionen a sus residentes una serie de servicios puacuteblicos locales un

mdash 17 mdash

criterio de equidad horizontal es el del reparto del deacuteficit en funcioacuten de la poshyblacioacuten de modo que partiendo del supuesto plausible de que el coste per ca-pita de prestacioacuten de los servicios es baacutesicamente similar conseguiriacuteamos que todas las CCAA pudieran financiar viacutea endeudamiento la misma fraccioacuten del coste de prestacioacuten de los servicios

Formalmente siendo δ a el deacuteficit total atribuido al Sector Puacuteblico autonoacutemishyco el deacuteficit de cada unidad individual ( δ i

a ) seriacutea

i Ni δa = δa (8)

N

donde Ni es la poblacioacuten de la correspondiente Comunidad Autoacutenoma y N la poshyblacioacuten total Si el paiacutes tuviese establecido un sistema de transferencias compenshysatorias (S) para nivelar las diferencias de capacidad fiscal reflejadas en la recaushydacioacuten impositiva (T) deberiacutea verificarse para todas las CCAA la igualdad (9)

i i j jT S T T+ = + foralli ne j (9)i i j jN N N N

En tal caso el criterio poblacional de distribucioacuten del deacuteficit mantiene la igualdad de ingresos per capita De otro lado es un criterio no manipulable y que para su implementacioacuten plantea unas exigencias informativas miacutenimas

Si como sucede frecuentemente las limitaciones al deacuteficit se combinan con otras reglas limitadoras del endeudamiento entre las cuales la afectacioacuten de la deuda a la financiacioacuten de gastos de inversioacuten (regla de oro) suele ser la maacutes freshycuente entonces un criterio razonable es graduar la asignacioacuten del deacuteficit para ir equilibrando las diferencias existentes en el stock de capital puacuteblico (K) dado que es la financiacioacuten de dicho stock el destino asignado a la deuda Bajo este supuesto una posible regla de asignacioacuten del deacuteficit es la que se desprende de la expresioacuten (10)

i i i i N N Kδa = δa + minus (10) N N K

En este caso hemos normalizado las diferencias en el stock de capital puacuteblico respecto a la poblacioacuten con el argumento de que la mayoriacutea de los servicios puacuteshyblicos descentralizados como la sanidad la vivienda o la educacioacuten tienen a la poblacioacuten como referencia Sin embargo existen ciertas categoriacuteas de capital puacuteblico que pueden guardar una relacioacuten maacutes estrecha con la superficie que con la poblacioacuten como seriacutea el caso de las carreteras En todo caso siempre resulta posible reformular la anterior expresioacuten (10) en el sentido de que si el stock toshytal de capital puacuteblico (K) estaacute compuesto por activos relacionados con la poblashycioacuten (P) y otros relacionados con la superficie (L) y designando por q a la proporcioacuten P K y E a la superficie entonces podriacuteamos utilizar la desagregacioacuten del stock maacutes apropiada dada en la expresioacuten (11)

mdash 18 mdash

i i P i i i N N Ei Lδ a = δ a + q minus + (1minus q) minus (11) N N P E L

Instituto de Estudios Fiscales

Es decir si un determinado territorio dispone de un stock de capital puacuteblico inferior al que le corresponderiacutea seguacuten un estricto reparto proporcional a partir de su poblacioacuten o su superficie fiacutesica entonces dicho territorio recibe un tratashymiento favorable en teacuterminos de deacuteficit otorgaacutendosele un mayor margen para endeudarse durante el ejercicio

Utilizando el argumento contrario al anterior deberiacutea modularse alguacuten tipo de sancioacuten para los gobiernos que en el pasado hubiesen abusado del recurso al creacuteshydito En justa reciprocidad cabriacutea la posibilidad de premiar la conducta responsashyble de los demaacutes gobiernos en el pasado permitieacutendoles incurrir en una cuota de deacuteficit mayor que la estrictamente proporcional seguacuten el criterio demograacutefico El ajuste que se propone es el que viene dado en la siguiente expresioacuten donde θi

representa el deacuteficit (o la deuda) de la entidad i-eacutesima y θ es el deacuteficit (o la deuda) de todas las CCAA y Ciudades Autoacutenomas (CDAA) en el periodo considerado

i i i i N N θδa = δa +

minus (12)

N N θ

Un criterio alternativo de distribucioacuten horizontal del tramo de deacuteficit autoshynoacutemico seriacutea el basado en la naturaleza del sistema de financiacioacuten si eacuteste conshycede un grado elevado de autonomiacutea y corresponsabilidad fiscal a las Haciendas Subcentrales En este supuesto la referencia uacuteltima de la capacidad recaudatoria autonoacutemica vendriacutea dada por alguna macromagnitud de referencia adecuada a la naturaleza del sistema de financiacioacuten descentralizado elegido Si partimos del supuesto de que el sistema de financiacioacuten autonoacutemica permite una amplia aushytonomiacutea fiscal en la praacutectica y por disponibilidad de datos el VAB suele ser la magnitud de referencia maacutes empleada aunque podriacutea utilizarse el VAN (dado que las amortizaciones no forman parte de la base imponible gravable) o el VAN excluidos los beneficios empresariales puesto que el impuesto de socieshydades de acuerdo con las recomendaciones de la teoriacutea del Federalismo Fiscal es un tributo que no suele estar descentralizado Alternativamente si la desshycentralizacioacuten de impuestos estuviese limitada a la imposicioacuten indirecta podriacuteashymos emplear el consumo territorializado como medida maacutes representativa de la base gravable por la Hacienda Autonoacutemica designada por R 15 En este caso la determinacioacuten de δi

a vendriacutea dada por la expresioacuten siguiente

15 Si la descentralizacioacuten estuviera limitada a la imposicioacuten personal sobre la renta el VAN neto del beneficio empresarial seriacutea la base maacutes representativa corregido por las diferencias de renta per capita respecto a la media dado que el impuesto autonoacutemico presumiblemente tendraacute caraacutecter progresivo Por otro lado aunque en ocasiones los gobiernos subcentrales disponen de impuestos sobre la riqueza la escasa importancia recaudatoria de eacutestos y la cashyrencia de datos sobre patrimonio privado aconseja prescindir de este tipo de bases

mdash 19 mdash

Ri

d ia = d a (13)R

Con este criterio se pone en relacioacuten directa el deacuteficit autonoacutemico con la capacidad de devolucioacuten de la deuda que seraacute funcioacuten de la amplitud de las bashyses de gravamen disponibles A diferencia del caso anterior los ingresos proceshydentes del endeudamiento estaacuten disponibles en mayor proporcioacuten para las CCAA de mayor capacidad fiscal que dispondriacutean tambieacuten de mayor margen de endeudamiento Por uacuteltimo si ademaacutes se introduce como factor de correccioacuten el deacuteficit o la deuda de ejercicios anteriores la foacutermula de reparto resultante seraacute una homoacuteloga a la recogida en la expresioacuten (12)

i i i i R R θδ = δ +

minus (14)a a R R θ

Por uacuteltimo si se pretenden baremar los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten y renta) se deberiacutea definir un paraacutemetro positivo β que recogeriacutea el peso otorgashydo a sendas variables en la siguiente forma

i Ni Ri δa = δ

β + (1minus β) (15)a N R

La interpretacioacuten de este paraacutemetro resulta bastante difusa aunque en todo caso tiene claras implicaciones sobre la poliacutetica de solidaridad interterritorial Si el objetivo es que la equidad interterritorial no descanse uacutenicamente sobre uno de los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten o renta) se podriacutea establecer un valor de β tal que se compensen o incluso se inviertan los efectos de aplicar uno de ellos por separado Una adecuada combinacioacuten de la renta y la poblacioacuten permitiriacutea que en casos muy extremos ndashpor ejemplo territorios con muy baja renta pero muy poblados u otros con renta muy elevada y escasa poblacioacutenndash mitigasen las desigualdades derivadas de la aplicacioacuten estricta de un uacutenico criterio

Dada la diversidad de situaciones existentes entre las CCAA espantildeolas16 reshysultariacutea extremadamente difiacutecil satisfacer las posiciones de todos los gobiernos territoriales Por esta razoacuten se ha optado por una solucioacuten pragmaacutetica cual es la de establecer el valor del paraacutemetro en β = frac12 es decir otorgando ideacutentica importancia relativa a los criterios demograacuteficos y de renta La expresioacuten (16) sistematiza este nuevo planteamiento

1 Ni Ri δi = δ

+ (16)a 2 a N R

16 Se pueden encontrar las cuatro situaciones posibles a saber 1) Renta alta y poca poblashycioacuten (Baleares) 2) Renta alta y elevado peso demograacutefico (Madrid Cataluntildea) 3) Renta baja y poca poblacioacuten (Extremadura Principado de Asturias) 4) Renta baja y gran concentracioacuten de poblacioacuten (Andaluciacutea)

mdash 20 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

4 SIMULACIONES NUMEacuteRICAS DEL MODELO

41 Reparto entre niveles de gobierno

Teniendo en cuenta las participaciones relativas presentadas en el cuadro 3 se ha procedido a asignar los niveles totales de deacuteficit entre los tres niveles de gobierno territoriales considerado los criterios que toman el reparto del gasto puacuteblico como referencia17 En primer lugar y a la vista del cuadro 4 utilizando la participacioacuten en el gasto puacuteblico total praacutecticamente existiriacutea un reparto de las cuotas de deacuteficit cercano al 5050 entre el Estado y las Haciendas Territoriales concentrando las CCAA maacutes del 69 del deacuteficit total asignado a los gobiernos subcentrales En teacuterminos monetarios las CCAA aumentariacutean sus posibilidades de financiacioacuten viacutea endeudamiento en 1114 millones de euros en el antildeo 2004 reducieacutendose esta cifra paulatinamente hasta los 329 millones en 2007

Cuadro 4 REPARTO VERTICAL DEL DEacuteFICIT (MILLONES DE EUROS)

Criterio Gasto Inversioacuten en capital fijo Deuda Deacuteficit

Gobierno Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL

αj 04870 03550 01580 04763 03668 01569 03563 04450 01987 03936 03921 02143

1992 6944 5062 2253 6791 5231 2237 5080 6345 2833 5612 5591 3056

1993 13467 9817 4369 13171 10144 4338 9852 12306 5495 10884 10843 5926

1994 11666 8504 3785 11410 8788 3758 8535 10661 4760 9429 9393 5134

1995 13488 9832 4376 13191 10160 4345 9867 12325 5504 10901 10860 5935

1996 10246 7468 3324 10020 7718 3300 7495 9362 4181 8280 8249 4509

1997 7181 5234 2330 7023 5409 2313 5253 6562 2930 5804 5782 3160

1998 6613 4821 2146 6468 4982 2130 4838 6043 2699 5345 5325 2910

1999 3574 2605 1160 3495 2692 1151 2615 3266 1458 2889 2878 1573

2000 3334 2430 1082 3260 2511 1074 2439 3046 1360 2694 2684 1467

2001 3063 2233 994 2995 2307 987 2241 2799 1250 2475 2466 1348

2002 2366 1724 767 2313 1782 762 1731 2162 965 1912 1905 1041

2003 1443 1052 468 1411 1087 465 1055 1318 589 1166 1162 635

2004 1528 1114 496 1495 1151 492 1118 1397 624 1235 1231 673

2005 1212 883 393 1185 913 390 887 1107 494 979 976 533

2006 854 623 277 835 643 275 625 780 349 690 688 376

2007 451 329 146 442 340 145 330 413 184 365 363 199

Fuente Elaboracioacuten propia

17 Los datos del decenio 1992-2001 son definitivos mientras que los del periodo 2002-2007 se basan en las previsiones contenidas en el Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 La magnitud total de deacuteficit a distribuir se obtiene una vez que se descuenta el saldo correspondiente a la SS seguacuten el procedimiento indicado con anterioridad

mdash 21 mdash

14000

12000

10000

Mill

ones

euro 8000

6000

4000

2000

0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Gasto FBC Deacuteficit Deuda ECP

Si se optase por favorecer con mayores posibilidades de incurrir en nuevo enshydeudamiento a los niveles de gobierno con mayor capacidad inversora (formacioacuten bruta de capital fijo) las CCAA obtendriacutean una cuota superior a costa del Estado permaneciendo praacutecticamente inalterada la posicioacuten de las CCLL En este caso las CCAA podriacutean genera un deacuteficit conjunto de 1151 millones de euros en 2004 y 340 millones en el antildeo 2007 El Estado pierde las mayores posiciones en teacutermishynos de posibilidades de recurrir al creacutedito cuando se toma en consideracioacuten el deacuteficit o la deuda generados en ejercicios anteriores En concreto si se modula la participacioacuten en el gasto puacuteblico total con la participacioacuten en el volumen de deuda puacuteblica viva las CCAA podriacutean generar un deacuteficit superior al del Estado en casi 9 puntos porcentuales lo que supondriacutea unos 1397 millones de euros en 2002 frente a los 1118 que le corresponderiacutean al Estado Debe tenerse en cuenta que en el periodo 1995-2002 el Estado y sus Organismos han sido emisores de maacutes del 80 de la deuda puacuteblica total y han generado casi un 80 del deacuteficit total

Graacutefico 1 LIacuteMITES MAacuteXIMOS DE DEacuteFICIT PARA LAS CCAA SEGUacuteN DIFERENTES CRITERIOS

Para el caso concreto de las CCAA el graacutefico 1 compara los liacutemites maacuteximos al deacuteficit impuestos por los Escenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria (ECP) con los que se derivariacutean de la aplicacioacuten del sistema propuesto en este trabajo a traveacutes de los cuatro criterios apuntados anteriormente Sin cuestionar el ajuste que planteaban los ECP pero a la vista de los flagrantes incumplimientos regisshytrados parece bastante maacutes coherente la propuesta que permite un mayor deacutefishycit mucho maacutes ajustado a la realidad presupuestaria de las CCAA y llegando en todo caso a la praacutectica eliminacioacuten de la necesidad de financiacioacuten de las CCAA a partir de 2007 y no en 2001 como planeaban los ECP Todo ello tras haber experimentado un suave aterrizaje en el que tambieacuten estariacutean implicados el Esshytado y las CCLL

mdash 22 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

42 Asignacioacuten horizontal para las Comunidades Autoacutenomas

En la siguiente fase de nuestra propuesta se ha procedido a asignar indivishydualmente el deacuteficit correspondiente a las CCAA con un doble objetivo En primer lugar para evaluar el cumplimiento de los ECP cuya vigencia se prolonshygoacute entre 1992 y 2001 y comparar a su vez estas cifras con la evolucioacuten del deacutefishycit real medido en teacuterminos del saldo no financiero liquidado En segundo lugar para efectuar proyecciones de endeudamiento a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 coincidiendo con la entrada en vigor de la NEP y el alcance temporal de la uacuteltima Actualizacioacuten del Programa de Estabilidad de Espantildea

En el cuadro 5 se observa el grado de cumplimiento de los ECP por parte de cada una de las CCAA Un saldo positivo indica que se han respetado los respectishyvos liacutemites y por tanto existiriacutea un margen adicional para el deacuteficit Por el contrashyrio un resultado negativo indica que el deacuteficit real ha superado el liacutemite establecido en los ECP En teacuterminos agregados se puede observar que la verificacioacuten de los compromisos de deacuteficit ha sido maacutes habitual que su incumplimiento si bien la cuantiacutea de eacutestos ha sido netamente superior En el periodo 1992-2001 las CCAA superaron en 271rsquo9 millones de euros su techo maacuteximo de deacuteficit lo que supone un desbordamiento del 1rsquo6 cifra que no parece excesiva en modo alguno

Cuadro 5 CUMPLIMIENTO (+) O INCUMPLIMIENTO (ndash) DE LOS ECP DE LAS CCAA

Deacuteficit ECP ndash Deacuteficit real (millones euro)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Andaluciacutea 4231 783 -889 1570 -254 2235 899 3859 71 243 Aragoacuten 340 -305 21 884 -186 -24 434 441 -748 -278 Principado de Asturias 181 101 213 533 82 -254 -623 -56 -322 -1024 Illes Balears -363 273 29 209 363 43 423 375 176 -777 Canarias 973 -63 2367 -913 -1086 165 281 1014 239 42 Cantabria 38 370 -127 593 339 106 191 -491 147 -167 Castilla y Leoacuten 154 -144 129 141 55 478 -71 350 1092 222 Castilla - La Mancha 55 171 -01 120 -298 04 09 03 07 07 Cataluntildea -4535 -7535 90 -513 -405 -701 115 894 1193 226 Comunidad Valenciana -839 339 -2603 -91 -4354 -2398 -3880 -5570 -6642 -4215 Extremadura -827 100 569 481 181 355 562 339 -561 -236 Galicia -530 134 94 164 -25 210 nd nd nd nd Comunidad de Madrid 440 88 -1179 -1298 -1848 -414 297 -66 507 -5135 Murcia -51 77 80 190 250 168 213 111 66 -40 Navarra 72 156 -23 1076 1406 998 1609 557 842 -486 Paiacutes Vasco 1443 77 1017 192 1400 367 3409 5253 5417 2893 La Rioja 52 144 26 38 178 33 31 -168 -373 -222

Total CCAA y CDAA 833 -5233 -188 3378 -4203 1370 2970 6791 1088 -9525

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los ECP y las Liquidaciones de Presupuestos de las CCAA

mdash 23 mdash

Sin embargo el grado de cumplimiento ha sido muy desigual entre CCAA Aqueacutellas que disfrutaban de competencias amplias de gasto mostraban resultashydos muy negativos destacando especialmente la Comunidad Valenciana y Catashyluntildea en los primeros antildeos De alguacuten modo estos saldos negativos seriacutean el reflejo de una deficiente gestioacuten presupuestaria pero tambieacuten de la insuficiencia de recursos del sistema de financiacioacuten Por el contrario Andaluciacutea y Canarias mostraron en todo el decenio un ejemplar respeto a sus respectivos ECP

Entre las CCAA con competencias reducidas el Principado de Asturias ha sido la que ha registrado mayores incumplimientos especialmente a partir de 1997 aunque siempre de escasa cuantiacutea relativa Pero sin duda resulta llamativo el caso de la Comunidad de Madrid cuyos incumplimientos en los antildeos 1994 1995 1996 y 2001 han arrastrado el saldo agregado de las CCAA hacia el lado negativo o auacuten mantenieacutendose eacuteste con signo positivo se ha visto deteriorado de manera consideshyrable Por su parte las CCAA de reacutegimen foral no parecen haber tenido problemas para cumplir con sus ECP toda vez que su privilegiado sistema de financiacioacuten les permite disponer de recursos ordinarios suficientes en todo momento

Se debe destacar por uacuteltimo el efecto llamada que provocoacute el anuncio preshymaturo de la NEP (antildeo 2001) y su entrada plena en vigor con maacutes de un antildeo de demora (en 2003) Ello se comprueba en el hecho de que el antildeo 2001 ndashel uacuteltimo de vigencia de los ECPndash muchas CCAA empeoraron su grado de cumplimiento anticipaacutendose a las restricciones maacutes severas que estableceriacutea la NEP cuando entrase en vigor El Principado de Asturias y sobre todo Madrid son los dos ejemplos meridianos de este comportamiento

Los problemas que planteaban los ECP son conocidos18 y baacutesicamente se deshyrivan de la opacidad en los criterios que determinan su establecimiento y de la bilateralidad con que eran fijados entre el Estado y cada una de las CCAA sin que mediase una visioacuten de conjunto Por su parte la NEP y su posterior desarroshyllo han supuesto una simplificacioacuten maacutexima de los liacutemites hasta el punto de exishygir el mismo esfuerzo de consolidacioacuten presupuestaria a todas las CCAA y CDAA (equilibrio presupuestario de antildeo en antildeo) sin tener en cuenta las respecshytivas peculiaridades econoacutemicas sociales o financieras El establecimiento de unos criterios objetivos y claramente delimitados como los que aquiacute se proposhynen probablemente mejorariacutea la transparencia y garantizariacutea la igualdad de trato entre CCAA lo que podriacutea redundar a su vez en una mayor eficacia de los controles al endeudamiento

Los cuadros 6 a 9 recogen las participaciones de cada una de las CCAA y CDAA en el deacuteficit total asignado a este nivel de gobierno Se ha querido distinshyguir tres periodos coincidiendo con la vigencia de cada uno de los ECP asiacute coshymo un cuarto que serviraacute para realizar previsiones a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 cuando finalice la vigencia del uacuteltimo Programa de Estabilidad de Espantildea

18 Monasterio Escudero y Suaacuterez Pandiello (1998 paacutegs 241-247)

mdash 24 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Antes de pasar a comentar los resultados obtenidos es necesario hacer algunas precisiones metodoloacutegicas

Las cifras de poblacioacuten superficie y PIB han sido facilitadas por el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) a traveacutes de su base de datos en La Red19 Los datos presupuestarios como el deacuteficit (en teacuterminos de necesidad de financiacioacuten) han sido descargados de BADESPE la Base de Datos del Sector Puacuteblico que alberga la paacutegina web del Instituto de Estudios Fiscales20 Por otro lado el Banco de Espashyntildea21 aporta las estadiacutesticas de deuda puacuteblica para todos los niveles de gobierno ordenadas por trimestres En este trabajo se ha optado por tomar las cifras refeshyridas al uacuteltimo trimestre de cada antildeo Por uacuteltimo la base de datos del stock de capital puacuteblico pertenece al Instituto Valenciano de Investigaciones Econoacutemicas (IVIE) y a la Fundacioacuten BBVA22 Todas las variables monetarias han sido tomadas en euros corrientes con la excepcioacuten del stock de capital puacuteblico cuya unidad de medida son euros constantes de 1990 La eleccioacuten entre moneda corriente o constante referida a un determinado ejercicio no altera sustancialmente los reshysultados del modelo toda vez que los diferenciales de inflacioacuten entre CCAA son reducidos y en cualquier caso no modifican la estructura de asignacioacuten del deacutefishycit dentro de este nivel de gobierno Para cada uno de los periodos considerados coincidentes con los ECP se ha tomado el valor promedio de la participacioacuten reshylativa en cada una de las magnitudes De esta forma se obtienen unas cuotas que incorporan el factor dinaacutemico y que no responden al dato coyuntural de un uacutenico ejercicio Para las previsiones de futuro (periodo 2002-2007) el valor de referenshycia ha sido el uacuteltimo disponible para cada una de las variables con la excepcioacuten del deacuteficit y la deuda por su caraacutecter maacutes irregular23

A la vista de las cifras presentadas se puede observar una primera conclushysioacuten La aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten o renta conllevariacutea que soacutelo cuatro CCAA (Andaluciacutea Cataluntildea Comunidad Valenciana y Andaluciacutea) acaparariacutean casi el 60 del deacuteficit autonoacutemico total Sin embargo cuando se aplican modulaciones sobre ambos criterios los resultados son bastante difeshyrentes Si se tiene en cuenta la poblacioacuten y el stock de capital puacuteblico total Anshydaluciacutea praacutecticamente no variariacutea sus posiciones relativas respecto al criterio puro de poblacioacuten En cambio Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid aumentariacutean entre 2 y 3 puntos porcentuales sus respectivas cuotas de particishypacioacuten en el deacuteficit autonoacutemico total como contrapartida a su escasa dotacioacuten de capital puacuteblico en teacuterminos relativos

19 wwwinees 20 wwwiefes 21 wwwbdees 22 wwwiviees y wwwfbbvaes 23 Poblacioacuten a 1 de Enero de 2003 PIB de 2002 stock de capital puacuteblico de 1998 (con factoshyres de ponderacioacuten del antildeo 2000) promedio de deuda del periodo 1995-2003 y promedio de deacuteficit del periodo 1992-2001

mdash 25 mdash

- -- -- -- -- -- -- -- --- -- -- -- -- -

- -- -- -

- -

Cuadro 6 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1992-1996)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01804 01868 01816 01825 02197 01348 00912 01285 01576 Aragoacuten 00300 00194 00660 00352 00250 00337 00425 00324 00318 Principado de Asturias 00278 00229 00179 00405 00332 00253 00354 00282 00265 Illes Balears 00192 00230 00162 00287 00347 00240 00384 00443 00216 Canarias 00398 00397 00215 00485 00543 00372 00434 00491 00385 Cantabria 00134 00112 00091 00201 00314 00129 00190 00304 00132 Castilla y Leoacuten 00642 00493 01377 00982 01352 00608 00913 01284 00625 Castilla-La Mancha 00428 00298 01126 00697 00641 00362 00565 00509 00395 Cataluntildea 01544 01734 01076 00555 -00493 01914 01293 00247 01729 Comunidad Valenciana 00997 01105 00716 00958 00902 00966 00894 00840 00982 Extremadura 00272 00209 00608 00367 00367 00183 00190 00189 00228 Galicia 00698 00726 00644 00604 00430 00557 00322 00148 00627 Comunidad de Madrid 01276 01576 00765 01458 01856 01590 02085 02484 01433 Regioacuten de Murcia 00273 00309 00273 00350 00457 00237 00278 00385 00255 Navarra 00133 00067 00120 -00015 -00028 00166 00051 00038 00149 Paiacutes Vasco 00532 00384 00102 00370 00355 00627 00559 00545 00579 La Rioja 00067 00034 00058 00088 00105 00083 00121 00137 00075 Ceuta y Melilla 00033 00035 00011 00033 00074 00029 00029 00066 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

La segregacioacuten del stock de capital puacuteblico entre aqueacutel que se asocia a los servicios puacuteblicos relacionados directamente la poblacioacuten ndasheducacioacuten y sanidad fundamentalmentendash y el que se conecta con las infraestructuras territoriales (cashyrreteras ferrocarriles aeropuertos infraestructuras hidraacuteulicas y urbanas) aporta resultados muy sugestivos Andaluciacutea continuacutea sin modificar apenas sus cuotas de participacioacuten pero siacute lo hacen Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid a la baja tanto si se compara con la aplicacioacuten del criterio demograacutefico estricto como si dicha comparacioacuten se establece con el criterio del stock de cashypital puacuteblico total Este resultado estariacutea indicando que si bien estas tres CCAA cuentan con una insuficiente dotacioacuten de infraestructuras educativas y sanitarias en cambio disfrutan de generosas dotaciones de infraestructuras de transporte urbanas e hidraacuteulicas En la situacioacuten contraria se situariacutean fundamentalmente Castilla y Leoacuten y Castilla-La Mancha

mdash 26 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 7 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1993-1997)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01808 01888 01833 01808 02073 01346 00882 01149 01577 Aragoacuten 00300 00197 00664 00347 00224 00333 00413 00290 00316 Principado de Asturias 00276 00223 00175 00405 00344 00246 00344 00284 00261 Illes Balears 00192 00229 00162 00286 00367 00239 00381 00461 00216 Canarias 00400 00402 00218 00509 00518 00377 00463 00472 00389 Cantabria 00134 00111 00090 00206 00327 00127 00193 00313 00130 Castilla y Leoacuten 00639 00491 01377 00974 01213 00606 00907 01147 00623 Castilla-La Mancha 00429 00303 01131 00701 00636 00358 00558 00494 00393 Cataluntildea 01543 01729 01071 00522 -00062 01909 01253 00670 01726 Comunidad Valenciana 00998 01097 00707 00942 00662 00960 00864 00586 00979 Extremadura 00272 00208 00607 00374 00412 00179 00189 00226 00225 Galicia 00696 00712 00631 00615 00509 00557 00337 00231 00626 Comunidad de Madrid 01277 01580 00769 01443 01808 01624 02137 02502 01450 Regioacuten de Murcia 00275 00311 00274 00364 00451 00236 00287 00373 00255 Navarra 00133 00068 00121 00005 00085 00168 00076 00155 00150 Paiacutes Vasco 00529 00378 00098 00373 00248 00627 00567 00444 00578 La Rioja 00067 00037 00061 00091 00113 00081 00120 00141 00074 Ceuta y Melilla 00033 00035 00012 00033 00075 00029 00029 00067 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

Las mayores variaciones del criterio estricto de poblacioacuten se producen cuanshydo se consideran el deacuteficit y la deuda acumulados Asiacute por ejemplo Andaluciacutea veriacutea premiada su disciplina fiscal con mayores cuotas de deacuteficit en el futuro esshypecialmente si tambieacuten se considera el deacuteficit como variable de control Para el periodo 2002-2007 esta Comunidad Autoacutenoma podriacutea disponer del 23rsquo78 del endeudamiento autonoacutemico total cuando su poblacioacuten supone uacutenicamente el 17rsquo81 del total y en teacuterminos de renta su aportacioacuten se reduce al 13rsquo66 En una situacioacuten similar a la andaluza aunque en menor medida se encontrariacutean CCAA como Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha Murcia y las CDAA de Ceuta y Melilla En los cuatro periodos considerados a estas CCAA y CDAA les corresponderiacutean cuotas de deacuteficit superiores a las que obshytendriacutean de una simple aplicacioacuten del criterio demograacutefico Lo mismo ocurririacutea para el Principado de Asturias Baleares Extremadura Madrid y La Rioja si se

mdash 27 mdash

modula la poblacioacuten con la deuda pero no asiacute si se elige el deacuteficit Por ejemplo para el Principado de Asturias con un 2rsquo52 de la poblacioacuten total en el periodo 2002-2007 le corresponderiacutea un 3rsquo41 del deacuteficit total si se modula el criterio demograacutefico con la deuda pero soacutelo un 1rsquo57 si se elige el deacuteficit

Comparando el criterio estricto de renta y la combinacioacuten de eacuteste con los nishyveles de deuda y deacuteficit las CCAA beneficiadas en todos los periodos seriacutean Baleares Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha ademaacutes de Ceuta y Melilla Para el periodo 2002-2007 su cuota conjunta seguacuten el criterio renta-deuda seriacutea del 28rsquo42 y seguacuten el criterio de renta-deacuteficit llegariacutea hasta el 32rsquo39 Si soacutelo se tuviese en cuenta la renta sin modulaciones adicionales esshytas cinco CCAA y las dos CDAA tendriacutean su liacutemite conjunto en el 19rsquo59 del deacuteficit autonoacutemico total

Cuadro 8

CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA (PERIODO 1998-2001)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01811 01834 01798 01854 02363 01344 00919 01429 01578 Aragoacuten 00294 00165 00642 00347 00112 00314 00386 00152 00304 Principado de Asturias 00267 00176 00146 00379 -00022 00228 00300 -00100 00247 Illes Balears 00207 00288 00199 00317 00181 00248 00399 00263 00227 Canarias 00421 00486 00271 00609 00688 00402 00571 00650 00411 Cantabria 00131 00100 00083 00205 00170 00127 00197 00162 00129 Castilla y Leoacuten 00614 00052 01098 00932 01379 00573 00848 01297 00593 Castilla-La Mancha 00429 00609 01329 00702 00624 00346 00535 00458 00387 Cataluntildea 01545 01791 01111 00622 01203 01861 01253 01835 01703 Comunidad Valenciana 01015 01199 00772 00609 -01758 00971 00519 -01846 00993 Extremadura 00265 00172 00588 00364 00204 00172 00177 00018 00218 Galicia 00675 00615 00571 00573 00760 00541 00304 00492 00608 Comunidad de Madrid 01287 01695 00836 01290 00731 01721 02157 01599 01504 Regioacuten de Murcia 00284 00357 00304 00404 00416 00237 00310 00322 00260 Navarra 00134 00074 00125 00093 00317 00169 00163 00387 00152 Paiacutes Vasco 00520 00315 00059 00572 02645 00642 00817 02889 00581 La Rioja 00066 00035 00058 00095 -00072 00076 00115 -00052 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00056 00029 00029 00046 00032

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

mdash 28 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 9 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 2002-2007)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01781 01834 01800 01794 02378 01366 00963 01548 01574 Aragoacuten 00288 00165 00636 00329 00250 00310 00373 00294 00299 Principado de Asturias 00252 00176 00146 00341 00157 00223 00283 00099 00237 Illes Balears 00222 00288 00200 00338 00298 00249 00392 00352 00235 Canarias 00444 00486 00273 00651 00684 00403 00568 00602 00423 Cantabria 00129 00100 00083 00196 00236 00129 00196 00236 00129 Castilla y Leoacuten 00425 00052 01084 00550 00874 00568 00836 01160 00496 Castilla-La Mancha 00582 00609 01320 00992 00948 00340 00508 00464 00461 Cataluntildea 01569 01791 01122 00692 00085 01844 01240 00635 01707 Comunidad Valenciana 01047 01199 00778 00706 00309 00980 00572 00175 01013 Extremadura 00251 00172 00582 00331 00325 00171 00171 00165 00211 Galicia 00644 00615 00571 00520 00471 00531 00294 00245 00588 Comunidad de Madrid 01339 01695 00845 01404 01353 01734 02193 02143 01536 Regioacuten de Murcia 00297 00357 00305 00424 00479 00242 00314 00369 00269 Navarra 00135 00074 00124 00077 00083 00170 00147 00153 00153 Paiacutes Vasco 00494 00315 00062 00523 00935 00637 00809 01221 00566 La Rioja 00067 00035 00058 00097 00066 00075 00113 00082 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00068 00028 00028 00056 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

A la vista de todos los resultados resulta difiacutecil decantarse por alguno de los criterios en concreto a la hora de asignar el deacuteficit autonoacutemico total entre cada una de las CCAA y CDAA Probablemente la solucioacuten maacutes sensata aconseje reshychazar la aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten y renta que si bien cuentan con la gran ventaja de su transparencia y claridad presentan el inconveshyniente de que acarrean una excesiva concentracioacuten en pocas CCAA Por otro lado y a falta de criterios adicionales la eleccioacuten entre poblacioacuten y renta (ambas con posteriores modulaciones) se resolveriacutea a favor de la primera sobre la base de criterios de equidad esto es tratando de aproximar el deacuteficit potencial por habitante En tercer lugar dada la irregular distribucioacuten territorial y funcional del stock de capital puacuteblico parece preferible que se cuente con la foacutermula que inshytroduce la ponderacioacuten de las distintas dotaciones de capital puacuteblico (poblacional

mdash 29 mdash

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 2: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

Edita Instituto de Estudios Fiscales

NIPO 111-04-007-8

ISSN 1578-0252

Depoacutesito Legal M-23772-2001

3

3

3

4

4

IacuteNDICE

1 INTRODUCCIOacuteN

2 LOS PACTOS INTERNOS DE ESTABILIDAD

3 REGLAS DE ESTABILIDAD EN ESPANtildeA

31 Anaacutelisis criacutetico de la vigente normativa de estabilidad presupuestaria

32 Agrupacioacuten institucional vertical y foacutermula de reparto

33 Criterios de asignacioacuten individual

4 SIMULACIONES NUMEacuteRICAS DEL MODELO

41 Reparto entre niveles de gobierno

42 Asignacioacuten horizontal para las Comunidades Autoacutenomas

5 CONCLUSIONES

REFERENCIAS

mdash 3 mdash

XXXXX

RESUMEN

La adaptacioacuten del Pacto de Estabilidad y Crecimiento a los Estados Miembros de estructura federal queda reservada al criterio propio de cada Estado Miemshybro en virtud del principio de subsidiariedad En el presente trabajo se pretenshyde sistematizar las condiciones oacuteptimas de operatividad de los llamados pactos internos de estabilidad aplicando las disposiciones teoacutericas al modelo espantildeol de descentralizacioacuten Tomando como referencia la vigente normativa de estabilidad presupuestaria se proponen criterios alternativos de asignacioacuten del endeudashymiento entre niveles de gobierno (reparto vertical) y dentro del mismo nivel de gobierno (reparto horizontal) en concreto para las Comunidades Autoacutenomas Las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo muestran la superioridad de las alshyternativas propuestas en teacuterminos de eficiencia transparencia y flexibilidad frente a la vigente normativa de estabilidad presupuestaria

Palabras clave endeudamiento pacto interno de estabilidad criterios de reparto Comunidades Autoacutenomas

Coacutedigos JEL E61 H62 H74

mdash 5 mdash

XXXXX

Instituto de Estudios Fiscales

1 INTRODUCCIOacuteN

En los Estados Miembros de la Unioacuten Europea con independencia de su esshytructura poliacutetica y administrativa interna la responsabilidad del cumplimiento de los requerimientos establecidos en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) recae en exclusiva en el respectivo gobierno central o federal Ante esta situashycioacuten en los Estados Miembros de estructura descentralizada se plantea una evishydente asimetriacutea de responsabilidades entre una creciente y ya elevada laquoimportancia financieraraquo de los gobiernos subcentrales (Comisioacuten Europea 2001) y la escasa corresponsabilidad de eacutestos en el control del endeudamiento puacuteblico Desde una oacuteptica de eficiencia econoacutemica y en virtud de los principios de autonomiacutea financiera e igualdad de trato parece recomendable que los objeshytivos de estabilidad presupuestaria se asignen entre los diferentes niveles de goshybierno (reparto vertical) asiacute como para cada entidad individual dentro del mismo nivel de gobierno (reparto horizontal)

En el presente trabajo se propone un modelo de reparto del endeudamiento adaptado a la estructura descentralizada del Estado espantildeol En el apartado 2 se expone el marco general de anaacutelisis construido a partir del concepto de pacto interno de estabilidad (PIE) como instrumento que implica a todos los niveles de gobierno en la disciplina fiscal En el epiacutegrafe 3 se analiza criacuteticamente la normativa espantildeola de estabilidad presupuestaria (NEP)1 proponiendo a contishynuacioacuten criterios objetivos para el reparto vertical y horizontal del endeudashymiento tratando de mejorar la vigente normativa En el apartado 4 se presentan los resultados de las simulaciones numeacutericas cerrando el trabajo un uacuteltimo apartado con las principales conclusiones

2 LOS PACTOS INTERNOS DE ESTABILIDAD

Bajo el concepto geneacuterico de pacto interno de estabilidad se engloban el conshyjunto de normas mecanismos e instituciones que rigen la responsabilidad comshypartida en el control del endeudamiento puacuteblico entre diferentes niveles de gobierno dentro de un paiacutes Balassone y Franco (1999) han sido de los primeros autores en emplear esta denominacioacuten distinguiendo en su propuesta entre la simple trasposicioacuten del PEC o en una versioacuten maacutes ambiciosa articulando del moshydo maacutes eficiente el reparto del deacuteficit y la deuda entre todos los niveles de goshybierno implicados en su control Por su parte Salmon (2000) advierte de la

Nos referiremos con esta denominacioacuten geneacuterica al conjunto compuesto por la Ley 182001 General de Estabilidad Presupuestaria (LGEP) y la Ley Orgaacutenica 52001 Compleshymentaria a la Ley General de Estabilidad Presupuestaria (LOCLGEP)

mdash 7 mdash

1

ndash

ndash

ndash

amenaza que supone este modus operandi sobre la autonomiacutea financiera de los niveles inferiores de gobierno dado que el gobierno central suele gozar de mayoshyres facilidades para imponer sus criterios de reparto Von Hagen et al (2001) y Von Hagen (2003) comparten la idea de que las responsabilidades financieras de un Estado Miembro ante la UE deben ser compartidas por todos los niveles de gobierno con competencias de gasto y capacidad fiscal propia Para Fischer y Giudice (2001) el PIE en la praacutectica podriacutea estar basado en un acuerdo formal entre todos los niveles de gobierno o alternativamente mediante la suscripcioacuten de un compromiso poliacutetico entre los gobiernos subcentrales y el gobierno central de cada Estado Miembro para compartir los costes de la disciplina fiscal Para esshytos autores el PIE deberiacutea en todo caso internalizar los efectos externos negatishyvos que genera cualquier violacioacuten unilateral de los acuerdos de disciplina fiscal

Desde el aacutembito institucional europeo tanto la Comisioacuten Europea (2001 2003) como el Comiteacute de la Regiones (2001) han insistido en la necesidad de alcanzar alguacuten tipo de PIE en los Estados Miembros cuyos niveles inferiores de gobierno disponen de amplias potestades presupuestarias Inciden en la coordishynacioacuten entre todos los niveles de gobierno y en la transparencia como garantiacuteas para el cumplimiento de los objetivos presupuestarios y financieros establecidos en los respectivos Programas de Estabilidad El cuadro 1 sintetiza las principales condiciones a tener en cuenta para el oacuteptimo disentildeo de un PIE

Cuadro 1

DISENtildeO OacutePTIMO DE UN PACTO INTERNO DE ESTABILIDAD

Requisitos Formales Requisitos Materiales

ndash Acordados en negociaciones multilaterashyles entre todos los niveles de gobierno

ndash Rango normativo maacuteximo

ndash Oacutergano de control independiente

ndash Variables y magnitudes de referencia

ndash Objetivos expliacutecitos (reparto vertical y horizontal)

ndash Claacuteusulas excepcionales detalladas

ndash Definicioacuten y atribucioacuten de sanciones creiacutebles

ndash Transparencia informativa

ndash Supervisioacuten perioacutedica

Fuente Elaboracioacuten propia

Con todo los PIE adolecen de diversos problemas para su implantacioacuten El primero de ellos ndashya se ha apuntadondash se refiere a su posible intromisioacuten en la autonomiacutea de los gobiernos subcentrales El resto de dificultades tiene que ver con la factibilidad de este tipo de instrumentos en la praacutectica Asiacute debe tenerse en cuenta que el mantenimiento del statu quo favorece a los gobiernos subcenshytrales toda vez que preferiraacuten continuar sin asumir responsabilidades excesivas

mdash 8 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

en el control del endeudamiento maacutes allaacute de un mero compromiso informal con el gobierno central (Wendorf 2001) En consecuencia la aplicacioacuten efectiva de cualquier norma que variase la situacioacuten anterior podriacutea quedar bloqueada por parte de los gobiernos subcentrales En segundo lugar la escasez de informashycioacuten fiable y armonizada de caraacutecter desagregado dificulta enormemente el seshyguimiento continuado de cualquier pacto de estabilidad o en el mejor de los casos los costes de informacioacuten y supervisioacuten se multiplicariacutean de tal forma que seriacutean inasumibles (Monacelli 2001)2 En tercer lugar las sanciones ejemplares como las planteadas en el PEC (hasta el 0rsquo5 del PIB del Estado Miembro) poshydriacutean resultar inasumibles para los gobiernos subcentrales maacutes pequentildeos y con menor capacidad fiscal propia Ello implica un riesgo moral evidente sustentado en la confianza de que seraacute finalmente el gobierno central quien pagaraacute la multa y por tanto las sanciones pierden absolutamente su credibilidad y efectividad

3 REGLAS DE ESTABILIDAD EN ESPANtildeA

31 Anaacutelisis criacutetico de la vigente normativa de estabilidad presupuestaria

A finales de 2001 fue aprobada en Espantildea la NEP una suerte de pacto doshymeacutestico de estabilidad cuyo objetivo seriacutea internalizar los requerimientos del PEC para hacerlos extensibles al aacutembito autonoacutemico y local Desde el primer momento la NEP fue criticada por una gran parte de Comunidades Autoacutenomas (CCAA) y Corporaciones Locales (CCLL) tanto en sus aspectos formales como materiales3 Respecto a los primeros la principal objecioacuten ha sido su tramitacioacuten y aprobacioacuten como proyectos de ley del Gobierno Central s in mediar un pacto previo con las CCAA y CCLL toda vez que su autonomiacutea financiera podriacutea verse parcialmente invadida En el a specto material los reproches a la NEP se dirigieshyron hacia su excesiva rigidez que supera a l a que impone el PEC a los Estados Miembros y no tiene en cuenta la situacioacuten presupuestaria previa de cada goshybierno Algunos autores como Monasterio Escudero (2002a) han alertado del peligro que supone cercenar la viacutea del endeudamiento para financiar las inversioshynes de los gobiernos subcentrales dadas las limitaciones del ahorro corriente y la tendencia d ecreciente de las transferencias de capital por la am pliacioacuten de la 2 Bien es cierto que el verdadero problema se dariacutea en el aacutembito local y no tanto en el aacutemshybito de los gobiernos intermedios (Estados Regiones Comunidades Autoacutenomas) dado que en general el nuacutemero de los primeros es considerablemente mayor su dimensioacuten maacutes reducida y sus medios financieros y materiales bastante maacutes modestos 3 Para una descripcioacuten detallada y una criacutetica razonada de la NEP puede consultarse Valleacutes Gimeacutenez (2002) En defensa de la NEP y con una visioacuten en perspectiva resulta muy recoshymendable la obra de Gonzaacutelez-Paacuteramo (2001)

mdash 9 mdash

- - - - - - - -

- - - - - - - -

- - - - -

- - - - - - -

Unioacuten Europea hacia el Este Por otro lado tambieacuten se ha cuestionado la ventaja relativa que la NEP otorga al Gobierno Central en todas las discusiones de los objetivos presupuestarios por entender que excede el aacutembito estricto de la funshycioacuten de estabilizacioacuten econoacutemica encomendada a este nivel de gobierno

Cuadro 2

ASIGNACIOacuteN VERTICAL DE OBJETIVOS PRESUPUESTARIOS EN ESPANtildeA

del PIB 2003 2004 2005 2006 2007

Cierre del ejercicio

Programa Estabilidad

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Capacidad (+) o Necesidad (ndash) de Financiacioacuten 042 0rsquo0 0rsquo1 01 0rsquo2 02 03 04

Estado y Organismos

Seguridad Social

Comunidades Autoacutenomas

Corporaciones Locales

-034

108

-024

-008

-0rsquo4

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-0rsquo3

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-05

07

-01

00

-0rsquo2

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-04

07

-01

00

-01

04

00

00

-03

07

00

00

Fuente Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 y Ministerio de Economiacutea y Hacienda

Las cifras que se presentan en el cuadro 2 ilustran las anteriores cuestiones El deacuteficit maacuteximo permitido para el conjunto del Sector Puacuteblico espantildeol ha sido establecido por el Gobierno Central en el Programa de Estabilidad de Espantildea atendiendo a variables de poliacutetica econoacutemica general asiacute como a las previsiones ciacuteclicas de la economiacutea Por su parte el reparto vertical de las necesidades de endeudamiento ha consistido baacutesicamente en exigir a las CCAA y CCLL el equishylibrio presupuestario para todos los antildeos considerados reservando una mayor capacidad de maniobra financiera al Gobierno Central Respecto al reparto horishyzontal ante la ausencia de acuerdo en las variables a considerar (Consejo de Poshyliacutetica Fiscal y Financiera CPFF 2002) se ha optado por seguir escrupulosamente la NEP requiriendo equilibrio presupuestario o capacidad de financiacioacuten para cada una de las CCAA Lo mismo ocurre para las CCLL si bien en este caso pashyrece que no cabriacutea otra opcioacuten dada la atomizacioacuten municipal existente en Esshypantildea y la carencia de datos de PIB desagregado por Ayuntamientos4

La realidad sin embargo ha venido a demostrar que 11 de las 17 CCAA han incumplido sus objetivos de estabilidad presupuestaria para 2003 generando un deacuteficit en el aacutembito autonoacutemico equivalente al 0rsquo24 del PIB que se eleva hasta

A este respecto puede consultarse Dodero Jordaacuten (2000)

mdash 10 mdash

4

Instituto de Estudios Fiscales

el 0rsquo32 si se antildeade a este saldo el correspondiente a las CCLL5 En respuesta a este comportamiento y dada la alta probabilidad de que vuelva a ocurrir en los proacuteximos antildeos el Ministerio de Economiacutea y Hacienda ha respondido reasignanshydo entre el Estado y las CCAA el superaacutevit de la Seguridad Social (SS) previsto para el trienio 2005-2007 aunque todaviacutea el primero mantiene una posicioacuten de privilegio con respecto a las segundas En el antildeo 2007 se preveacute que el Estado y sus Organismos mantengan un deacuteficit del 0rsquo3 del PIB mientras que las CCAA y CCLL deberaacuten liquidar en equilibrio sus cuentas6

Con respecto a los mecanismos sancionadores establecidos en la NEP se puede afirmar que soacutelo cumplen parcialmente su objetivo Asiacute la obligacioacuten de elaborar un Plan de Saneamiento Econoacutemico-Financiero a tres antildeos sometido a la aprobacioacuten de los Oacuterganos competentes (artiacuteculos 22 LGEP y 8 LOCLGEP) pashyrece una exigencia excesivamente blanda y maleable La publicacioacuten por la Intershyvencioacuten General del Estado de un Informe Anual que registre el grado de cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria (artiacuteculo 9 LGEP) mejora los cauces de informacioacuten y en cierto modo constituye una alerta para el mercado financiero aunque su efectividad dependeraacute del grado de profusioacuten y difusioacuten de dicho Informe En tercer lugar y retomando la regulacioacuten que hacen la Ley Orgaacutenica de Financiacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas y la Ley Reguladoshyra de las Haciendas Locales la NEP vincula directamente la concesioacuten de autorishyzaciones para el endeudamiento en divisas y la emisioacuten de deuda puacuteblica (artiacuteculos 23 LGEP y 9 LOCLGEP) al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presushypuestaria Endurece este requisito al extender dichas autorizaciones a cualquier tipo de endeudamiento en el caso de las CCAA incumplidoras (artiacuteculo 143 LOshyFCA) Tal requisito podriacutea interpretarse como una intromisioacuten excesiva en la aushytonomiacutea financiera local y autonoacutemica y una ventaja antildeadida para el Gobierno Central Por uacuteltimo la NEP establece que las CCAA y CCLL que excedan sus objetivos de estabilidad presupuestaria y con ello contribuyan a producir el inshycumplimiento de las obligaciones asumidas por Espantildea frente a la UE (artiacuteculos 11 LGEP y 4 LOCLGEP) deberaacuten asumir laquoen la parte que les sea imputableraquo la sancioacuten correspondiente La excesiva vaguedad del precepto desnaturaliza en gran medida este hipoteacutetico castigo financiero y por tanto dantildea gravemente su credibilidad

Algunos autores han venido proponiendo alternativas que permitan conjugar el control del endeudamiento dentro un entorno pseudofederal como el del 5 Las CCAA que han cumplido sus objetivos presupuestarios esto es las que han liquidado sus presupuestos con superaacutevit son Galicia Principado de Asturias Andaluciacutea Cantabria Mashydrid y Castilla-La Mancha Entre las incumplidoras solo la Comunidad Valenciana y Cataluntildea estaraacuten obligadas a presentar un plan de saneamiento siguiendo lo dispuesto en el artiacuteculo 8 de la LOCLGEP y en el Acuerdo del CPFF del 5 de abril de 2002 6 Estos acuerdos fueron adoptados en el Consejo de Ministros del 4 de junio de 2004 en cumplimiento de lo establecido en el artiacuteculo 8 de la LGEP habiendo mediado una reunioacuten previa del CPFF el 20 de mayo de 2004

mdash 11 mdash

Estado espantildeol El trabajo de Monasterio Escudero et al (1995 paacutegs 266-268) fue el primero en abordar desde una perspectiva teacutecnica la necesidad de estashyblecer alguacuten tipo de PIE para corresponsabilizar a todos los niveles de gobierno ndashcentral autonoacutemico y localndash en el cumplimiento de los criterios de acceso a la tercera fase de la UEM Con el PEC surgiriacutean nuevas propuestas como las de Sancho Sancho (1997a 1997b) Joumard y Varoudakis (2000) Monasterio Escushydero (2002b) y Valleacutes Gimeacutenez (2002) Sin embargo estas propuestas no habiacutean ahondado en la cuestioacuten material limitaacutendose en la mayoriacutea de los casos a enunshyciar la conveniencia de este planteamiento sin entrar a describir los elementos de la reforma ni su factibilidad en la praacutectica En el iacutenterin la aprobacioacuten de la NEP como aproximacioacuten a un PIE en Espantildea asiacute como el cuestionamiento del PEC por algunos de los Estados Miembros contribuyeron de igual forma a reashyvivar el debate poliacutetico y acadeacutemico en esta materia

32 Agrupacioacuten institucional vertical y foacutermula de reparto

La primera cuestioacuten a abordar pasa necesariamente por la delimitacioacuten de las agrupaciones institucionales que seraacuten objeto de cuotas de deacuteficit maacuteximo En el caso de Espantildea hemos de distinguir entre el Estado las 17 CCAA7 y las maacutes de 8000 CCLL Asimismo para el coacutemputo del endeudamiento puacuteblico total debe tenerse en cuenta tambieacuten el saldo presupuestario de la SS

No se estima conveniente la agregacioacuten de varias de estas entidades en una sola categoriacutea tal y como la NEP contempla para el Estado y la SS8 o como se ha llegado a plantear para CCAA y CCLL consideradas de manera conjunta El seshygundo caso tendriacutea una difiacutecil aplicacioacuten praacutectica por la propia estructura de desshycentralizacioacuten existente en Espantildea y hariacutea muy difiacutecil una posterior asignacioacuten horizontal dada la enorme heterogeneidad individual existente en el aacutembito loshycal Por otra parte considerar conjuntamente al Estado y la SS favoreceriacutea exceshysivamente la posicioacuten crediticia del primero con respecto a los gobiernos territoriales Ademaacutes siendo la SS una institucioacuten que opera en un horizonte de largo plazo consolidar ambos agentes supone que en los momentos de elevada creacioacuten de empleo y ralentizacioacuten en la incorporacioacuten de pensionistas9 el supeshyraacutevit originado en vez de acumularse para hacer frente al aumento del gasto a medio plazo derivado del envejecimiento demograacutefico va a emplearse para compensar un deacuteficit de la Administracioacuten Central que es una variable esenshycialmente de corto plazo En otras palabras aceptar esta opcioacuten supone renunshyciar a la acumulacioacuten de recursos para constituir un Fondo de Reserva de

7 Maacutes las Ciudades Autoacutenomas de Ceuta y Melilla 8 Disposicioacuten Transitoria Uacutenica de la LGEP 9 Que es precisamente el caso de Espantildea en el periacuteodo 2001-2007 debido a la brecha deshymograacutefica inducida por la guerra civil

mdash 12 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

pensiones suficiente10 admitiendo asiacute impliacutecitamente que en el futuro seraacute neceshysario un superaacutevit del Estado para cubrir el probable deacuteficit en las cuentas de la SS Por tanto excluyendo a la SS por sus especiales caracteriacutesticas financieras se plantean a continuacioacuten tres alternativas factibles para repartir el endeudashymiento en el caso espantildeol

a) Estableciendo tres cuotas una para el Estado otra para las CCAA y una tercera para las CCLL11 El reparto horizontal se hariacutea en un segunda fase para cada Comunidad Autoacutenoma y para cada Entidad Local

b) Distribuyendo la magnitud total entre el Estado y las CCAA en sentido amplio es decir considerando de manera agregada la Administracioacuten Autonoacutemica propiamente dicha y las CCLL de su territorio En una seshygunda fase el deacuteficit asignado a cada unidad autonoacutemica se separariacutea en cuatro porciones Administracioacuten Autonoacutemica Diputaciones Municipios y Otras Entidades Locales Finalmente se realizariacutea la asignacioacuten indivishydual a cada uno de los Entes Locales

c) De igual forma que en el planteamiento anterior pero realizando ya en la segunda fase la asignacioacuten individual de cuotas de endeudamiento para la Administracioacuten Autonoacutemica y cada una de las Entidades Locales

La principal ventaja de la primera propuesta es su relativa simplicidad con resshypecto a las otras dos puesto que aplicando este meacutetodo uacutenicamente se realizariacutea una asignacioacuten vertical del objetivo agregado de deacuteficit y un posterior reparto hoshyrizontal dentro del conjunto de CCAA por un lado y de CCLL por otro Adeshymaacutes dada la tutela financiera que ejerce el Estado sobre las CCLL resultariacutea el meacutetodo maacutes eficiente en el contexto actual Sin embargo su principal desventaja estriba en la implementacioacuten del reparto horizontal para las CCLL dada la ineshyxistencia de un oacutergano de aacutembito estatal con competencias financieras en este sentido12 hecho que se agrava por al atomizacioacuten municipal existente en Espantildea

Tanto la segunda propuesta como la tercera resultan formalmente maacutes comshyplejas pero se da la paradoja de que podriacutean verse maacutes faacutecilmente implementashydas Para empezar el reparto vertical se simplifica puesto que uacutenicamente distingue entre el Estado y las CCAA en sentido amplio (incluyendo sus respecshytivas Entidades Locales) Esta estructura del PIE resulta maacutes acorde con un Estashy

10 Una cuestioacuten relacionada con esta es la no compensacioacuten a la SS del coste del compleshymento para cubrir las pensiones miacutenimas que actualmente no cubren las aportaciones proceshydentes de impuestos generales corriendo a cargo de la SS una buena parte de los elementos redistributivos del sistema (Monasterio Escudero et al 2000) 11 Una variante del modelo seriacutea aqueacutella que distingue entre CCLL ldquograndesrdquo (Diputaciones Provinciales grandes ciudades) y ldquopequentildeasrdquo si bien esta es una opcioacuten que se descarta por su difiacutecil justificacioacuten juriacutedico-poliacutetica 12 La Federacioacuten Espantildeola de Municipios y Provincias (FEMP) asiacute como la Comisioacuten Nacioshynal de Administracioacuten Local son meros oacuterganos consultivos sin poder ejecutivo

mdash 13 mdash

do propiamente federal ya que deja en manos de las CCAA su organizacioacuten fishynanciera interna El inconveniente es que para ser llevadas a la praacutectica estas propuestas deberiacutean ir acompantildeadas de un traspaso total de las competencias de financiacioacuten local a las CCAA de Reacutegimen Comuacuten tal y como ya sucede para las de Reacutegimen Foral

Partiendo de la agrupacioacuten institucional propuesta y utilizando el procedishymiento expuesto en primer lugar se plantea la siguiente restriccioacuten inicial

δS + δE + δ A + δL = δ (1)

Donde δ es el objetivo global de deacuteficit con relacioacuten al PIB que debe ser igual a la suma de los respectivos deacuteficit de la SS (δS) el Estado (δE) las CCAA (δA) y las CCLL (δL) Las exigencias del Pacto de Toledo contemplan la necesidad de que la Seguridad Social equilibre sus cuentas o refleje un superaacutevit (δS = 0) En consecuencia soacutelo las tres Administraciones Puacuteblicas de aacutembito territorial poshydriacutean incurrir en deacuteficit y la restriccioacuten (1) se convertiriacutea en la siguiente

δE + δ A + δL = δ minusδ S (2)

La foacutermula es lo suficientemente flexible como para contemplar cualquier situacioacuten posible y asegura en todo momento la implicacioacuten de todos los niveles de gobierno en la poliacutetica general de endeudamiento respetando la autonomiacutea financiera en mayor medida que la vigente NEP

mdash Si existe un objetivo global de deacuteficit (δ gt 0) la cuantiacutea de dicho objetishyvo minorada en el importe del superaacutevit de la SS se repartiriacutea entre los tres niveles de gobierno En esta situacioacuten se permitiriacutea a cada uno de ellos incurrir en determinados niveles de deacuteficit otorgaacutendoles asiacute mayoshyres maacutergenes de maniobra que con la vigente NEP

mdash Si auacuten contraviniendo el Pacto de Toledo la SS incurre en deacuteficit (δS gt 0) el objetivo general seriacutea maacutes exigente debiendo los tres niveles de goshybierno contribuir a la disciplina fiscal de manera solidaria

mdash En el supuesto de que se estableciese el equilibrio presupuestario como objetivo agregado (δ = 0) el saldo de la SS quedariacutea compensado con los respectivos saldos del resto de Administraciones Puacuteblicas

Dividiendo cada miembro de la ecuacioacuten (2) entre (δ ndash δS) se obtiene la misma expresioacuten en teacuterminos normalizados donde cada αj representa la proshyporcioacuten del objetivo global de deacuteficit asignada a cada uno de los tres niveles de gobierno (cuotas de reparto)

α + α + α = 1 (3)13 E A L

13 En el caso de que se hubiese utilizado cualquiera de los otros dos procedimientos la proshyporcioacuten del deacuteficit total correspondiente a todos los gobiernos subcentrales (αG) deberiacutea agreshygarse a la correspondiente para el Estado quedando la ecuacioacuten (3) como sigue αE + αG = 1

mdash 14 mdash

1 -

2 1

Instituto de Estudios Fiscales

La inmediata cuestioacuten estriba en la determinacioacuten de las cuotas corresponshydientes al Estado las CCAA y las CCLL a partir de diferentes variables Faumlrber (2002) y Monasterio Escudero (2002b) apuestan por la distribucioacuten competenshycial y del gasto puacuteblico como un buen indicador de partida o en su defecto el tamantildeo del presupuesto tal y como defiende Sancho Sancho (1997a) De maneshyra especial deberiacutea discriminarse positivamente a las Administraciones con mashyyores ratios de inversioacuten teniendo en cuenta el argumento de la equidad intergeneracional y la contribucioacuten de cada nivel de la Administracioacuten a la forshymacioacuten bruta de capital Asimismo tambieacuten podriacutean tomarse en consideracioacuten de manera inversa la contribucioacuten media de cada nivel de gobierno al deacuteficit y la deuda del Sector Puacuteblico ndashexcluida la Seguridad Socialndash en los n ejercicios anteshyriores Todos estos criterios cuentan con ventajas evidentes de claridad y transshyparencia Sin embargo pueden existir problemas de coacutemputo referidos a la exclusioacuten o inclusioacuten de determinados gastos de competencia exclusiva del Esshytado (defensa seguridad nacional) o la adecuada consideracioacuten de los ingresos por tributos cedidos parcial o totalmente El cuadro 3 muestra las participacioshynes relativas de cada nivel de gobierno en las macromagnitudes anteriormente sugeridas

Cuadro 3

PARTICIPACIONES RELATIVAS DE CADA NIVEL DE GOBIERNO ()

Macromagnitud Estado CCAA CCLL

Gasto puacuteblico total con carga financiera y sin pensiones (2002)

Inversioacuten puacuteblica total (media 1995-2001)

Deacuteficit anterior (media 1995-2001)

Deuda anterior (media 1995-2001)

4870

3071

7942

8446

3550

3667

2288

798

1580

3262

-230

757

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los datos del INE Banco de Espantildea y Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Se observa claramente que el reparto actual el gasto puacuteblico es praacutecticashymente homogeacuteneo entre el Estado y las Administraciones Territoriales destashycando dentro de eacutestas uacuteltimas las CCAA dadas las numerosas e importantes competencias asumidas durante los uacuteltimos antildeos14 Destaca tambieacuten el hecho de que las CCAA y CCLL cada una por separado superan al Estado como agentes inversores Por el contrario el Estado ha sido el responsable de la mayor parte del deacuteficit puacuteblico generado asiacute como el nivel de gobierno que maacutes deuda viva

14 Si bien las previsiones indican que la participacioacuten de las CCLL en el gasto puacuteblico total aumentaraacute en los proacuteximos antildeos mediante la cesioacuten de competencias de las CCAA Es lo que se ha venido en llamar Pacto Local o segunda descentralizacioacuten

mdash 15 mdash

acumula Este comportamiento puede obedecer a una disciplina presupuestaria laxa pero tambieacuten al intento de mantener el caraacutecter centralizado de la poliacutetica de estabilizacioacuten hecho que se vio reforzado porque la deuda puacuteblica estatal no fue traspasada proporcionalmente a las CCAA cuando eacutestas recibieron las comshypetencias de gasto y los recursos del sistema de financiacioacuten autonoacutemica

Por otro lado se suelen reclamar unas mayores posibilidades de endeudashymiento para el Estado sobre la base de una supuesta mayor sensibilidad de su presupuesto al ciclo econoacutemico y porque siguiendo a Musgrave (1959) la poliacuteshytica de estabilizacioacuten debe descansar necesariamente en el nivel central de goshybierno En este caso la ecuacioacuten (3) deberiacutea ser reformulada como sigue

α (1+ λ) + α A + αL = 1 (4)E

donde λ es un paraacutemetro que toma valores mayores que cero para permitir al Estado incurrir en un exceso de deacuteficit durante las fases recesivas del ciclo En cambio durante las expansiones el Estado deberiacutea generar un superaacutevit mayor que el determinado estrictamente por αE

Dada la dificultad para estima un adecuado valor para el paraacutemetro λ el proshycedimiento seguido ha sido el siguiente En primer lugar se toma la distribucioacuten del gasto puacuteblico como variable de reparto en la siguiente forma

Gjmaxδ j = δ (5)G

donde δmax es el deacuteficit maacuteximo permitido Gj y G representan respectivamente el gasto puacuteblico ejecutado por cada nivel de gobierno y el gasto puacuteblico total Seguidamente para permitir un mayor nivel de deacuteficit en funcioacuten de una mayor inversioacuten durante los uacuteltimos ejercicios se corrige al alza el porcentaje anterior seguacuten la siguiente foacutermula

G I max j j 1δ j = δ 1+ minus (6) G I 3

donde Ij representa la inversioacuten ejecutada por cada nivel de gobierno e I es la formacioacuten bruta de capital fijo del Sector Puacuteblico excluidas las Administraciones de la SS Esta foacutermula permite un mayor deacuteficit al nivel de gobierno con una participacioacuten en la inversioacuten puacuteblica total superior a la cuota de equidistribucioacuten (13) Por uacuteltimo y para introducir un impulso a la poliacutetica centralizada de estashybilizacioacuten econoacutemica se asignaraacuten al Estado los restos de deacuteficit que genera la foacutermula de reparto

Cuando el objetivo es penalizar al nivel de gobierno con un comportamiento maacutes relajado en ejercicios pasados el ajuste tomaraacute la siguiente forma

G D max j 1 jδ j = δ 1+ minus (7) G 3 D

mdash 16 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

donde Dj representa la necesidad de financiacioacuten (o la deuda) de cada nivel de gobierno en el pasado inmediato y D es la necesidad de financiacioacuten de las Adshyministraciones Puacuteblicas (o la deuda puacuteblica total) siempre excluyendo a la SS De nuevo el resto se asignaraacute al Estado por ser el nivel de gobierno que dirige la estabilizacioacuten econoacutemica

33 Criterios de asignacioacuten individual

La buacutesqueda de criterios para el reparto horizontal del deacuteficit es un aspecto clave de la poliacutetica de estabilidad presupuestaria puesto que por una parte permite a los distintos agentes sentirse partiacutecipes del proceso de toma de decishysiones y por otro crea mayores incentivos para el respeto a los objetivos marshycados Sea cual sea el criterio que finalmente se emplee se hace necesario en la praacutectica el establecimiento de un periodo de ajuste que permita transitar ordeshynadamente desde la situacioacuten de statu quo en materia de endeudamiento hasta los niveles fijados de acuerdo con alguna variable adecuada

En el supuesto de que la capacidad de negociacioacuten o presioacuten poliacutetica de ciertas CCAA sea elevada eacutestas pueden conseguir imponer criterios ad hoc en funcioacuten de sus intereses en cada momento con lo cual soacutelo se dispondriacutea de un criterio vago y cambiante La eleccioacuten de este criterio frecuentemente va acompantildeada del tipo de negociacioacuten maacutes desaconsejable ndashel bilateralndash dado que esta forma de alshycanzar acuerdos facilita la falta de transparencia y contribuye a que los criterios especiacuteficos puedan aplicarse Con todo este es un aspecto en el que la relacioacuten de causalidad no estaacute clara puesto que el optar por un meacutetodo de negociacioacuten bilateral es lo que puede conducir finalmente a la adopcioacuten de criterios ad hoc deshybido a que el Gobierno Central ante las cesiones a las CCAA con maacutes capacidad de presioacuten poliacutetica puede verse faacutecilmente tentado a cambiar el criterio inicialshymente aplicado para compensar el resultado mediante fijacioacuten de objetivos de deacuteficit maacutes estrictos a otras CCAA con menor capacidad de negociacioacuten o preshysioacuten poliacutetica Tambieacuten es maacutes probable su aplicacioacuten en el supuesto de que desee mantenerse el statu quo en materia de deacuteficit a partir de lo cual se fijan objetivos numeacutericos sin el respaldo expliacutecito de ninguacuten criterio pero que al ser coincidenshytes con la situacioacuten previa de deacuteficit de cada gobierno autonoacutemico permiten preshysentar una situacioacuten de aparente cumplimiento de objetivos

El peligro que entrantildea el anterior modo de proceder es que en el curso de las sucesivas renegociaciones se produce un proceso de aprendizaje y como consecuencia se induce a los gobiernos autonoacutemicos con menores deacuteficit a imitar la conducta de los maacutes expansivos ante el temor de que en el futuro ante la necesidad de un proceso de ajuste se produzca un corte indiscriminado del endeudamiento autonoacutemico

Dado que el objetivo de la descentralizacioacuten es que los gobiernos autonoacutemishycos proporcionen a sus residentes una serie de servicios puacuteblicos locales un

mdash 17 mdash

criterio de equidad horizontal es el del reparto del deacuteficit en funcioacuten de la poshyblacioacuten de modo que partiendo del supuesto plausible de que el coste per ca-pita de prestacioacuten de los servicios es baacutesicamente similar conseguiriacuteamos que todas las CCAA pudieran financiar viacutea endeudamiento la misma fraccioacuten del coste de prestacioacuten de los servicios

Formalmente siendo δ a el deacuteficit total atribuido al Sector Puacuteblico autonoacutemishyco el deacuteficit de cada unidad individual ( δ i

a ) seriacutea

i Ni δa = δa (8)

N

donde Ni es la poblacioacuten de la correspondiente Comunidad Autoacutenoma y N la poshyblacioacuten total Si el paiacutes tuviese establecido un sistema de transferencias compenshysatorias (S) para nivelar las diferencias de capacidad fiscal reflejadas en la recaushydacioacuten impositiva (T) deberiacutea verificarse para todas las CCAA la igualdad (9)

i i j jT S T T+ = + foralli ne j (9)i i j jN N N N

En tal caso el criterio poblacional de distribucioacuten del deacuteficit mantiene la igualdad de ingresos per capita De otro lado es un criterio no manipulable y que para su implementacioacuten plantea unas exigencias informativas miacutenimas

Si como sucede frecuentemente las limitaciones al deacuteficit se combinan con otras reglas limitadoras del endeudamiento entre las cuales la afectacioacuten de la deuda a la financiacioacuten de gastos de inversioacuten (regla de oro) suele ser la maacutes freshycuente entonces un criterio razonable es graduar la asignacioacuten del deacuteficit para ir equilibrando las diferencias existentes en el stock de capital puacuteblico (K) dado que es la financiacioacuten de dicho stock el destino asignado a la deuda Bajo este supuesto una posible regla de asignacioacuten del deacuteficit es la que se desprende de la expresioacuten (10)

i i i i N N Kδa = δa + minus (10) N N K

En este caso hemos normalizado las diferencias en el stock de capital puacuteblico respecto a la poblacioacuten con el argumento de que la mayoriacutea de los servicios puacuteshyblicos descentralizados como la sanidad la vivienda o la educacioacuten tienen a la poblacioacuten como referencia Sin embargo existen ciertas categoriacuteas de capital puacuteblico que pueden guardar una relacioacuten maacutes estrecha con la superficie que con la poblacioacuten como seriacutea el caso de las carreteras En todo caso siempre resulta posible reformular la anterior expresioacuten (10) en el sentido de que si el stock toshytal de capital puacuteblico (K) estaacute compuesto por activos relacionados con la poblashycioacuten (P) y otros relacionados con la superficie (L) y designando por q a la proporcioacuten P K y E a la superficie entonces podriacuteamos utilizar la desagregacioacuten del stock maacutes apropiada dada en la expresioacuten (11)

mdash 18 mdash

i i P i i i N N Ei Lδ a = δ a + q minus + (1minus q) minus (11) N N P E L

Instituto de Estudios Fiscales

Es decir si un determinado territorio dispone de un stock de capital puacuteblico inferior al que le corresponderiacutea seguacuten un estricto reparto proporcional a partir de su poblacioacuten o su superficie fiacutesica entonces dicho territorio recibe un tratashymiento favorable en teacuterminos de deacuteficit otorgaacutendosele un mayor margen para endeudarse durante el ejercicio

Utilizando el argumento contrario al anterior deberiacutea modularse alguacuten tipo de sancioacuten para los gobiernos que en el pasado hubiesen abusado del recurso al creacuteshydito En justa reciprocidad cabriacutea la posibilidad de premiar la conducta responsashyble de los demaacutes gobiernos en el pasado permitieacutendoles incurrir en una cuota de deacuteficit mayor que la estrictamente proporcional seguacuten el criterio demograacutefico El ajuste que se propone es el que viene dado en la siguiente expresioacuten donde θi

representa el deacuteficit (o la deuda) de la entidad i-eacutesima y θ es el deacuteficit (o la deuda) de todas las CCAA y Ciudades Autoacutenomas (CDAA) en el periodo considerado

i i i i N N θδa = δa +

minus (12)

N N θ

Un criterio alternativo de distribucioacuten horizontal del tramo de deacuteficit autoshynoacutemico seriacutea el basado en la naturaleza del sistema de financiacioacuten si eacuteste conshycede un grado elevado de autonomiacutea y corresponsabilidad fiscal a las Haciendas Subcentrales En este supuesto la referencia uacuteltima de la capacidad recaudatoria autonoacutemica vendriacutea dada por alguna macromagnitud de referencia adecuada a la naturaleza del sistema de financiacioacuten descentralizado elegido Si partimos del supuesto de que el sistema de financiacioacuten autonoacutemica permite una amplia aushytonomiacutea fiscal en la praacutectica y por disponibilidad de datos el VAB suele ser la magnitud de referencia maacutes empleada aunque podriacutea utilizarse el VAN (dado que las amortizaciones no forman parte de la base imponible gravable) o el VAN excluidos los beneficios empresariales puesto que el impuesto de socieshydades de acuerdo con las recomendaciones de la teoriacutea del Federalismo Fiscal es un tributo que no suele estar descentralizado Alternativamente si la desshycentralizacioacuten de impuestos estuviese limitada a la imposicioacuten indirecta podriacuteashymos emplear el consumo territorializado como medida maacutes representativa de la base gravable por la Hacienda Autonoacutemica designada por R 15 En este caso la determinacioacuten de δi

a vendriacutea dada por la expresioacuten siguiente

15 Si la descentralizacioacuten estuviera limitada a la imposicioacuten personal sobre la renta el VAN neto del beneficio empresarial seriacutea la base maacutes representativa corregido por las diferencias de renta per capita respecto a la media dado que el impuesto autonoacutemico presumiblemente tendraacute caraacutecter progresivo Por otro lado aunque en ocasiones los gobiernos subcentrales disponen de impuestos sobre la riqueza la escasa importancia recaudatoria de eacutestos y la cashyrencia de datos sobre patrimonio privado aconseja prescindir de este tipo de bases

mdash 19 mdash

Ri

d ia = d a (13)R

Con este criterio se pone en relacioacuten directa el deacuteficit autonoacutemico con la capacidad de devolucioacuten de la deuda que seraacute funcioacuten de la amplitud de las bashyses de gravamen disponibles A diferencia del caso anterior los ingresos proceshydentes del endeudamiento estaacuten disponibles en mayor proporcioacuten para las CCAA de mayor capacidad fiscal que dispondriacutean tambieacuten de mayor margen de endeudamiento Por uacuteltimo si ademaacutes se introduce como factor de correccioacuten el deacuteficit o la deuda de ejercicios anteriores la foacutermula de reparto resultante seraacute una homoacuteloga a la recogida en la expresioacuten (12)

i i i i R R θδ = δ +

minus (14)a a R R θ

Por uacuteltimo si se pretenden baremar los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten y renta) se deberiacutea definir un paraacutemetro positivo β que recogeriacutea el peso otorgashydo a sendas variables en la siguiente forma

i Ni Ri δa = δ

β + (1minus β) (15)a N R

La interpretacioacuten de este paraacutemetro resulta bastante difusa aunque en todo caso tiene claras implicaciones sobre la poliacutetica de solidaridad interterritorial Si el objetivo es que la equidad interterritorial no descanse uacutenicamente sobre uno de los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten o renta) se podriacutea establecer un valor de β tal que se compensen o incluso se inviertan los efectos de aplicar uno de ellos por separado Una adecuada combinacioacuten de la renta y la poblacioacuten permitiriacutea que en casos muy extremos ndashpor ejemplo territorios con muy baja renta pero muy poblados u otros con renta muy elevada y escasa poblacioacutenndash mitigasen las desigualdades derivadas de la aplicacioacuten estricta de un uacutenico criterio

Dada la diversidad de situaciones existentes entre las CCAA espantildeolas16 reshysultariacutea extremadamente difiacutecil satisfacer las posiciones de todos los gobiernos territoriales Por esta razoacuten se ha optado por una solucioacuten pragmaacutetica cual es la de establecer el valor del paraacutemetro en β = frac12 es decir otorgando ideacutentica importancia relativa a los criterios demograacuteficos y de renta La expresioacuten (16) sistematiza este nuevo planteamiento

1 Ni Ri δi = δ

+ (16)a 2 a N R

16 Se pueden encontrar las cuatro situaciones posibles a saber 1) Renta alta y poca poblashycioacuten (Baleares) 2) Renta alta y elevado peso demograacutefico (Madrid Cataluntildea) 3) Renta baja y poca poblacioacuten (Extremadura Principado de Asturias) 4) Renta baja y gran concentracioacuten de poblacioacuten (Andaluciacutea)

mdash 20 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

4 SIMULACIONES NUMEacuteRICAS DEL MODELO

41 Reparto entre niveles de gobierno

Teniendo en cuenta las participaciones relativas presentadas en el cuadro 3 se ha procedido a asignar los niveles totales de deacuteficit entre los tres niveles de gobierno territoriales considerado los criterios que toman el reparto del gasto puacuteblico como referencia17 En primer lugar y a la vista del cuadro 4 utilizando la participacioacuten en el gasto puacuteblico total praacutecticamente existiriacutea un reparto de las cuotas de deacuteficit cercano al 5050 entre el Estado y las Haciendas Territoriales concentrando las CCAA maacutes del 69 del deacuteficit total asignado a los gobiernos subcentrales En teacuterminos monetarios las CCAA aumentariacutean sus posibilidades de financiacioacuten viacutea endeudamiento en 1114 millones de euros en el antildeo 2004 reducieacutendose esta cifra paulatinamente hasta los 329 millones en 2007

Cuadro 4 REPARTO VERTICAL DEL DEacuteFICIT (MILLONES DE EUROS)

Criterio Gasto Inversioacuten en capital fijo Deuda Deacuteficit

Gobierno Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL

αj 04870 03550 01580 04763 03668 01569 03563 04450 01987 03936 03921 02143

1992 6944 5062 2253 6791 5231 2237 5080 6345 2833 5612 5591 3056

1993 13467 9817 4369 13171 10144 4338 9852 12306 5495 10884 10843 5926

1994 11666 8504 3785 11410 8788 3758 8535 10661 4760 9429 9393 5134

1995 13488 9832 4376 13191 10160 4345 9867 12325 5504 10901 10860 5935

1996 10246 7468 3324 10020 7718 3300 7495 9362 4181 8280 8249 4509

1997 7181 5234 2330 7023 5409 2313 5253 6562 2930 5804 5782 3160

1998 6613 4821 2146 6468 4982 2130 4838 6043 2699 5345 5325 2910

1999 3574 2605 1160 3495 2692 1151 2615 3266 1458 2889 2878 1573

2000 3334 2430 1082 3260 2511 1074 2439 3046 1360 2694 2684 1467

2001 3063 2233 994 2995 2307 987 2241 2799 1250 2475 2466 1348

2002 2366 1724 767 2313 1782 762 1731 2162 965 1912 1905 1041

2003 1443 1052 468 1411 1087 465 1055 1318 589 1166 1162 635

2004 1528 1114 496 1495 1151 492 1118 1397 624 1235 1231 673

2005 1212 883 393 1185 913 390 887 1107 494 979 976 533

2006 854 623 277 835 643 275 625 780 349 690 688 376

2007 451 329 146 442 340 145 330 413 184 365 363 199

Fuente Elaboracioacuten propia

17 Los datos del decenio 1992-2001 son definitivos mientras que los del periodo 2002-2007 se basan en las previsiones contenidas en el Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 La magnitud total de deacuteficit a distribuir se obtiene una vez que se descuenta el saldo correspondiente a la SS seguacuten el procedimiento indicado con anterioridad

mdash 21 mdash

14000

12000

10000

Mill

ones

euro 8000

6000

4000

2000

0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Gasto FBC Deacuteficit Deuda ECP

Si se optase por favorecer con mayores posibilidades de incurrir en nuevo enshydeudamiento a los niveles de gobierno con mayor capacidad inversora (formacioacuten bruta de capital fijo) las CCAA obtendriacutean una cuota superior a costa del Estado permaneciendo praacutecticamente inalterada la posicioacuten de las CCLL En este caso las CCAA podriacutean genera un deacuteficit conjunto de 1151 millones de euros en 2004 y 340 millones en el antildeo 2007 El Estado pierde las mayores posiciones en teacutermishynos de posibilidades de recurrir al creacutedito cuando se toma en consideracioacuten el deacuteficit o la deuda generados en ejercicios anteriores En concreto si se modula la participacioacuten en el gasto puacuteblico total con la participacioacuten en el volumen de deuda puacuteblica viva las CCAA podriacutean generar un deacuteficit superior al del Estado en casi 9 puntos porcentuales lo que supondriacutea unos 1397 millones de euros en 2002 frente a los 1118 que le corresponderiacutean al Estado Debe tenerse en cuenta que en el periodo 1995-2002 el Estado y sus Organismos han sido emisores de maacutes del 80 de la deuda puacuteblica total y han generado casi un 80 del deacuteficit total

Graacutefico 1 LIacuteMITES MAacuteXIMOS DE DEacuteFICIT PARA LAS CCAA SEGUacuteN DIFERENTES CRITERIOS

Para el caso concreto de las CCAA el graacutefico 1 compara los liacutemites maacuteximos al deacuteficit impuestos por los Escenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria (ECP) con los que se derivariacutean de la aplicacioacuten del sistema propuesto en este trabajo a traveacutes de los cuatro criterios apuntados anteriormente Sin cuestionar el ajuste que planteaban los ECP pero a la vista de los flagrantes incumplimientos regisshytrados parece bastante maacutes coherente la propuesta que permite un mayor deacutefishycit mucho maacutes ajustado a la realidad presupuestaria de las CCAA y llegando en todo caso a la praacutectica eliminacioacuten de la necesidad de financiacioacuten de las CCAA a partir de 2007 y no en 2001 como planeaban los ECP Todo ello tras haber experimentado un suave aterrizaje en el que tambieacuten estariacutean implicados el Esshytado y las CCLL

mdash 22 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

42 Asignacioacuten horizontal para las Comunidades Autoacutenomas

En la siguiente fase de nuestra propuesta se ha procedido a asignar indivishydualmente el deacuteficit correspondiente a las CCAA con un doble objetivo En primer lugar para evaluar el cumplimiento de los ECP cuya vigencia se prolonshygoacute entre 1992 y 2001 y comparar a su vez estas cifras con la evolucioacuten del deacutefishycit real medido en teacuterminos del saldo no financiero liquidado En segundo lugar para efectuar proyecciones de endeudamiento a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 coincidiendo con la entrada en vigor de la NEP y el alcance temporal de la uacuteltima Actualizacioacuten del Programa de Estabilidad de Espantildea

En el cuadro 5 se observa el grado de cumplimiento de los ECP por parte de cada una de las CCAA Un saldo positivo indica que se han respetado los respectishyvos liacutemites y por tanto existiriacutea un margen adicional para el deacuteficit Por el contrashyrio un resultado negativo indica que el deacuteficit real ha superado el liacutemite establecido en los ECP En teacuterminos agregados se puede observar que la verificacioacuten de los compromisos de deacuteficit ha sido maacutes habitual que su incumplimiento si bien la cuantiacutea de eacutestos ha sido netamente superior En el periodo 1992-2001 las CCAA superaron en 271rsquo9 millones de euros su techo maacuteximo de deacuteficit lo que supone un desbordamiento del 1rsquo6 cifra que no parece excesiva en modo alguno

Cuadro 5 CUMPLIMIENTO (+) O INCUMPLIMIENTO (ndash) DE LOS ECP DE LAS CCAA

Deacuteficit ECP ndash Deacuteficit real (millones euro)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Andaluciacutea 4231 783 -889 1570 -254 2235 899 3859 71 243 Aragoacuten 340 -305 21 884 -186 -24 434 441 -748 -278 Principado de Asturias 181 101 213 533 82 -254 -623 -56 -322 -1024 Illes Balears -363 273 29 209 363 43 423 375 176 -777 Canarias 973 -63 2367 -913 -1086 165 281 1014 239 42 Cantabria 38 370 -127 593 339 106 191 -491 147 -167 Castilla y Leoacuten 154 -144 129 141 55 478 -71 350 1092 222 Castilla - La Mancha 55 171 -01 120 -298 04 09 03 07 07 Cataluntildea -4535 -7535 90 -513 -405 -701 115 894 1193 226 Comunidad Valenciana -839 339 -2603 -91 -4354 -2398 -3880 -5570 -6642 -4215 Extremadura -827 100 569 481 181 355 562 339 -561 -236 Galicia -530 134 94 164 -25 210 nd nd nd nd Comunidad de Madrid 440 88 -1179 -1298 -1848 -414 297 -66 507 -5135 Murcia -51 77 80 190 250 168 213 111 66 -40 Navarra 72 156 -23 1076 1406 998 1609 557 842 -486 Paiacutes Vasco 1443 77 1017 192 1400 367 3409 5253 5417 2893 La Rioja 52 144 26 38 178 33 31 -168 -373 -222

Total CCAA y CDAA 833 -5233 -188 3378 -4203 1370 2970 6791 1088 -9525

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los ECP y las Liquidaciones de Presupuestos de las CCAA

mdash 23 mdash

Sin embargo el grado de cumplimiento ha sido muy desigual entre CCAA Aqueacutellas que disfrutaban de competencias amplias de gasto mostraban resultashydos muy negativos destacando especialmente la Comunidad Valenciana y Catashyluntildea en los primeros antildeos De alguacuten modo estos saldos negativos seriacutean el reflejo de una deficiente gestioacuten presupuestaria pero tambieacuten de la insuficiencia de recursos del sistema de financiacioacuten Por el contrario Andaluciacutea y Canarias mostraron en todo el decenio un ejemplar respeto a sus respectivos ECP

Entre las CCAA con competencias reducidas el Principado de Asturias ha sido la que ha registrado mayores incumplimientos especialmente a partir de 1997 aunque siempre de escasa cuantiacutea relativa Pero sin duda resulta llamativo el caso de la Comunidad de Madrid cuyos incumplimientos en los antildeos 1994 1995 1996 y 2001 han arrastrado el saldo agregado de las CCAA hacia el lado negativo o auacuten mantenieacutendose eacuteste con signo positivo se ha visto deteriorado de manera consideshyrable Por su parte las CCAA de reacutegimen foral no parecen haber tenido problemas para cumplir con sus ECP toda vez que su privilegiado sistema de financiacioacuten les permite disponer de recursos ordinarios suficientes en todo momento

Se debe destacar por uacuteltimo el efecto llamada que provocoacute el anuncio preshymaturo de la NEP (antildeo 2001) y su entrada plena en vigor con maacutes de un antildeo de demora (en 2003) Ello se comprueba en el hecho de que el antildeo 2001 ndashel uacuteltimo de vigencia de los ECPndash muchas CCAA empeoraron su grado de cumplimiento anticipaacutendose a las restricciones maacutes severas que estableceriacutea la NEP cuando entrase en vigor El Principado de Asturias y sobre todo Madrid son los dos ejemplos meridianos de este comportamiento

Los problemas que planteaban los ECP son conocidos18 y baacutesicamente se deshyrivan de la opacidad en los criterios que determinan su establecimiento y de la bilateralidad con que eran fijados entre el Estado y cada una de las CCAA sin que mediase una visioacuten de conjunto Por su parte la NEP y su posterior desarroshyllo han supuesto una simplificacioacuten maacutexima de los liacutemites hasta el punto de exishygir el mismo esfuerzo de consolidacioacuten presupuestaria a todas las CCAA y CDAA (equilibrio presupuestario de antildeo en antildeo) sin tener en cuenta las respecshytivas peculiaridades econoacutemicas sociales o financieras El establecimiento de unos criterios objetivos y claramente delimitados como los que aquiacute se proposhynen probablemente mejorariacutea la transparencia y garantizariacutea la igualdad de trato entre CCAA lo que podriacutea redundar a su vez en una mayor eficacia de los controles al endeudamiento

Los cuadros 6 a 9 recogen las participaciones de cada una de las CCAA y CDAA en el deacuteficit total asignado a este nivel de gobierno Se ha querido distinshyguir tres periodos coincidiendo con la vigencia de cada uno de los ECP asiacute coshymo un cuarto que serviraacute para realizar previsiones a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 cuando finalice la vigencia del uacuteltimo Programa de Estabilidad de Espantildea

18 Monasterio Escudero y Suaacuterez Pandiello (1998 paacutegs 241-247)

mdash 24 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Antes de pasar a comentar los resultados obtenidos es necesario hacer algunas precisiones metodoloacutegicas

Las cifras de poblacioacuten superficie y PIB han sido facilitadas por el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) a traveacutes de su base de datos en La Red19 Los datos presupuestarios como el deacuteficit (en teacuterminos de necesidad de financiacioacuten) han sido descargados de BADESPE la Base de Datos del Sector Puacuteblico que alberga la paacutegina web del Instituto de Estudios Fiscales20 Por otro lado el Banco de Espashyntildea21 aporta las estadiacutesticas de deuda puacuteblica para todos los niveles de gobierno ordenadas por trimestres En este trabajo se ha optado por tomar las cifras refeshyridas al uacuteltimo trimestre de cada antildeo Por uacuteltimo la base de datos del stock de capital puacuteblico pertenece al Instituto Valenciano de Investigaciones Econoacutemicas (IVIE) y a la Fundacioacuten BBVA22 Todas las variables monetarias han sido tomadas en euros corrientes con la excepcioacuten del stock de capital puacuteblico cuya unidad de medida son euros constantes de 1990 La eleccioacuten entre moneda corriente o constante referida a un determinado ejercicio no altera sustancialmente los reshysultados del modelo toda vez que los diferenciales de inflacioacuten entre CCAA son reducidos y en cualquier caso no modifican la estructura de asignacioacuten del deacutefishycit dentro de este nivel de gobierno Para cada uno de los periodos considerados coincidentes con los ECP se ha tomado el valor promedio de la participacioacuten reshylativa en cada una de las magnitudes De esta forma se obtienen unas cuotas que incorporan el factor dinaacutemico y que no responden al dato coyuntural de un uacutenico ejercicio Para las previsiones de futuro (periodo 2002-2007) el valor de referenshycia ha sido el uacuteltimo disponible para cada una de las variables con la excepcioacuten del deacuteficit y la deuda por su caraacutecter maacutes irregular23

A la vista de las cifras presentadas se puede observar una primera conclushysioacuten La aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten o renta conllevariacutea que soacutelo cuatro CCAA (Andaluciacutea Cataluntildea Comunidad Valenciana y Andaluciacutea) acaparariacutean casi el 60 del deacuteficit autonoacutemico total Sin embargo cuando se aplican modulaciones sobre ambos criterios los resultados son bastante difeshyrentes Si se tiene en cuenta la poblacioacuten y el stock de capital puacuteblico total Anshydaluciacutea praacutecticamente no variariacutea sus posiciones relativas respecto al criterio puro de poblacioacuten En cambio Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid aumentariacutean entre 2 y 3 puntos porcentuales sus respectivas cuotas de particishypacioacuten en el deacuteficit autonoacutemico total como contrapartida a su escasa dotacioacuten de capital puacuteblico en teacuterminos relativos

19 wwwinees 20 wwwiefes 21 wwwbdees 22 wwwiviees y wwwfbbvaes 23 Poblacioacuten a 1 de Enero de 2003 PIB de 2002 stock de capital puacuteblico de 1998 (con factoshyres de ponderacioacuten del antildeo 2000) promedio de deuda del periodo 1995-2003 y promedio de deacuteficit del periodo 1992-2001

mdash 25 mdash

- -- -- -- -- -- -- -- --- -- -- -- -- -

- -- -- -

- -

Cuadro 6 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1992-1996)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01804 01868 01816 01825 02197 01348 00912 01285 01576 Aragoacuten 00300 00194 00660 00352 00250 00337 00425 00324 00318 Principado de Asturias 00278 00229 00179 00405 00332 00253 00354 00282 00265 Illes Balears 00192 00230 00162 00287 00347 00240 00384 00443 00216 Canarias 00398 00397 00215 00485 00543 00372 00434 00491 00385 Cantabria 00134 00112 00091 00201 00314 00129 00190 00304 00132 Castilla y Leoacuten 00642 00493 01377 00982 01352 00608 00913 01284 00625 Castilla-La Mancha 00428 00298 01126 00697 00641 00362 00565 00509 00395 Cataluntildea 01544 01734 01076 00555 -00493 01914 01293 00247 01729 Comunidad Valenciana 00997 01105 00716 00958 00902 00966 00894 00840 00982 Extremadura 00272 00209 00608 00367 00367 00183 00190 00189 00228 Galicia 00698 00726 00644 00604 00430 00557 00322 00148 00627 Comunidad de Madrid 01276 01576 00765 01458 01856 01590 02085 02484 01433 Regioacuten de Murcia 00273 00309 00273 00350 00457 00237 00278 00385 00255 Navarra 00133 00067 00120 -00015 -00028 00166 00051 00038 00149 Paiacutes Vasco 00532 00384 00102 00370 00355 00627 00559 00545 00579 La Rioja 00067 00034 00058 00088 00105 00083 00121 00137 00075 Ceuta y Melilla 00033 00035 00011 00033 00074 00029 00029 00066 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

La segregacioacuten del stock de capital puacuteblico entre aqueacutel que se asocia a los servicios puacuteblicos relacionados directamente la poblacioacuten ndasheducacioacuten y sanidad fundamentalmentendash y el que se conecta con las infraestructuras territoriales (cashyrreteras ferrocarriles aeropuertos infraestructuras hidraacuteulicas y urbanas) aporta resultados muy sugestivos Andaluciacutea continuacutea sin modificar apenas sus cuotas de participacioacuten pero siacute lo hacen Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid a la baja tanto si se compara con la aplicacioacuten del criterio demograacutefico estricto como si dicha comparacioacuten se establece con el criterio del stock de cashypital puacuteblico total Este resultado estariacutea indicando que si bien estas tres CCAA cuentan con una insuficiente dotacioacuten de infraestructuras educativas y sanitarias en cambio disfrutan de generosas dotaciones de infraestructuras de transporte urbanas e hidraacuteulicas En la situacioacuten contraria se situariacutean fundamentalmente Castilla y Leoacuten y Castilla-La Mancha

mdash 26 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 7 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1993-1997)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01808 01888 01833 01808 02073 01346 00882 01149 01577 Aragoacuten 00300 00197 00664 00347 00224 00333 00413 00290 00316 Principado de Asturias 00276 00223 00175 00405 00344 00246 00344 00284 00261 Illes Balears 00192 00229 00162 00286 00367 00239 00381 00461 00216 Canarias 00400 00402 00218 00509 00518 00377 00463 00472 00389 Cantabria 00134 00111 00090 00206 00327 00127 00193 00313 00130 Castilla y Leoacuten 00639 00491 01377 00974 01213 00606 00907 01147 00623 Castilla-La Mancha 00429 00303 01131 00701 00636 00358 00558 00494 00393 Cataluntildea 01543 01729 01071 00522 -00062 01909 01253 00670 01726 Comunidad Valenciana 00998 01097 00707 00942 00662 00960 00864 00586 00979 Extremadura 00272 00208 00607 00374 00412 00179 00189 00226 00225 Galicia 00696 00712 00631 00615 00509 00557 00337 00231 00626 Comunidad de Madrid 01277 01580 00769 01443 01808 01624 02137 02502 01450 Regioacuten de Murcia 00275 00311 00274 00364 00451 00236 00287 00373 00255 Navarra 00133 00068 00121 00005 00085 00168 00076 00155 00150 Paiacutes Vasco 00529 00378 00098 00373 00248 00627 00567 00444 00578 La Rioja 00067 00037 00061 00091 00113 00081 00120 00141 00074 Ceuta y Melilla 00033 00035 00012 00033 00075 00029 00029 00067 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

Las mayores variaciones del criterio estricto de poblacioacuten se producen cuanshydo se consideran el deacuteficit y la deuda acumulados Asiacute por ejemplo Andaluciacutea veriacutea premiada su disciplina fiscal con mayores cuotas de deacuteficit en el futuro esshypecialmente si tambieacuten se considera el deacuteficit como variable de control Para el periodo 2002-2007 esta Comunidad Autoacutenoma podriacutea disponer del 23rsquo78 del endeudamiento autonoacutemico total cuando su poblacioacuten supone uacutenicamente el 17rsquo81 del total y en teacuterminos de renta su aportacioacuten se reduce al 13rsquo66 En una situacioacuten similar a la andaluza aunque en menor medida se encontrariacutean CCAA como Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha Murcia y las CDAA de Ceuta y Melilla En los cuatro periodos considerados a estas CCAA y CDAA les corresponderiacutean cuotas de deacuteficit superiores a las que obshytendriacutean de una simple aplicacioacuten del criterio demograacutefico Lo mismo ocurririacutea para el Principado de Asturias Baleares Extremadura Madrid y La Rioja si se

mdash 27 mdash

modula la poblacioacuten con la deuda pero no asiacute si se elige el deacuteficit Por ejemplo para el Principado de Asturias con un 2rsquo52 de la poblacioacuten total en el periodo 2002-2007 le corresponderiacutea un 3rsquo41 del deacuteficit total si se modula el criterio demograacutefico con la deuda pero soacutelo un 1rsquo57 si se elige el deacuteficit

Comparando el criterio estricto de renta y la combinacioacuten de eacuteste con los nishyveles de deuda y deacuteficit las CCAA beneficiadas en todos los periodos seriacutean Baleares Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha ademaacutes de Ceuta y Melilla Para el periodo 2002-2007 su cuota conjunta seguacuten el criterio renta-deuda seriacutea del 28rsquo42 y seguacuten el criterio de renta-deacuteficit llegariacutea hasta el 32rsquo39 Si soacutelo se tuviese en cuenta la renta sin modulaciones adicionales esshytas cinco CCAA y las dos CDAA tendriacutean su liacutemite conjunto en el 19rsquo59 del deacuteficit autonoacutemico total

Cuadro 8

CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA (PERIODO 1998-2001)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01811 01834 01798 01854 02363 01344 00919 01429 01578 Aragoacuten 00294 00165 00642 00347 00112 00314 00386 00152 00304 Principado de Asturias 00267 00176 00146 00379 -00022 00228 00300 -00100 00247 Illes Balears 00207 00288 00199 00317 00181 00248 00399 00263 00227 Canarias 00421 00486 00271 00609 00688 00402 00571 00650 00411 Cantabria 00131 00100 00083 00205 00170 00127 00197 00162 00129 Castilla y Leoacuten 00614 00052 01098 00932 01379 00573 00848 01297 00593 Castilla-La Mancha 00429 00609 01329 00702 00624 00346 00535 00458 00387 Cataluntildea 01545 01791 01111 00622 01203 01861 01253 01835 01703 Comunidad Valenciana 01015 01199 00772 00609 -01758 00971 00519 -01846 00993 Extremadura 00265 00172 00588 00364 00204 00172 00177 00018 00218 Galicia 00675 00615 00571 00573 00760 00541 00304 00492 00608 Comunidad de Madrid 01287 01695 00836 01290 00731 01721 02157 01599 01504 Regioacuten de Murcia 00284 00357 00304 00404 00416 00237 00310 00322 00260 Navarra 00134 00074 00125 00093 00317 00169 00163 00387 00152 Paiacutes Vasco 00520 00315 00059 00572 02645 00642 00817 02889 00581 La Rioja 00066 00035 00058 00095 -00072 00076 00115 -00052 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00056 00029 00029 00046 00032

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

mdash 28 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 9 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 2002-2007)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01781 01834 01800 01794 02378 01366 00963 01548 01574 Aragoacuten 00288 00165 00636 00329 00250 00310 00373 00294 00299 Principado de Asturias 00252 00176 00146 00341 00157 00223 00283 00099 00237 Illes Balears 00222 00288 00200 00338 00298 00249 00392 00352 00235 Canarias 00444 00486 00273 00651 00684 00403 00568 00602 00423 Cantabria 00129 00100 00083 00196 00236 00129 00196 00236 00129 Castilla y Leoacuten 00425 00052 01084 00550 00874 00568 00836 01160 00496 Castilla-La Mancha 00582 00609 01320 00992 00948 00340 00508 00464 00461 Cataluntildea 01569 01791 01122 00692 00085 01844 01240 00635 01707 Comunidad Valenciana 01047 01199 00778 00706 00309 00980 00572 00175 01013 Extremadura 00251 00172 00582 00331 00325 00171 00171 00165 00211 Galicia 00644 00615 00571 00520 00471 00531 00294 00245 00588 Comunidad de Madrid 01339 01695 00845 01404 01353 01734 02193 02143 01536 Regioacuten de Murcia 00297 00357 00305 00424 00479 00242 00314 00369 00269 Navarra 00135 00074 00124 00077 00083 00170 00147 00153 00153 Paiacutes Vasco 00494 00315 00062 00523 00935 00637 00809 01221 00566 La Rioja 00067 00035 00058 00097 00066 00075 00113 00082 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00068 00028 00028 00056 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

A la vista de todos los resultados resulta difiacutecil decantarse por alguno de los criterios en concreto a la hora de asignar el deacuteficit autonoacutemico total entre cada una de las CCAA y CDAA Probablemente la solucioacuten maacutes sensata aconseje reshychazar la aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten y renta que si bien cuentan con la gran ventaja de su transparencia y claridad presentan el inconveshyniente de que acarrean una excesiva concentracioacuten en pocas CCAA Por otro lado y a falta de criterios adicionales la eleccioacuten entre poblacioacuten y renta (ambas con posteriores modulaciones) se resolveriacutea a favor de la primera sobre la base de criterios de equidad esto es tratando de aproximar el deacuteficit potencial por habitante En tercer lugar dada la irregular distribucioacuten territorial y funcional del stock de capital puacuteblico parece preferible que se cuente con la foacutermula que inshytroduce la ponderacioacuten de las distintas dotaciones de capital puacuteblico (poblacional

mdash 29 mdash

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 3: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

3

3

3

4

4

IacuteNDICE

1 INTRODUCCIOacuteN

2 LOS PACTOS INTERNOS DE ESTABILIDAD

3 REGLAS DE ESTABILIDAD EN ESPANtildeA

31 Anaacutelisis criacutetico de la vigente normativa de estabilidad presupuestaria

32 Agrupacioacuten institucional vertical y foacutermula de reparto

33 Criterios de asignacioacuten individual

4 SIMULACIONES NUMEacuteRICAS DEL MODELO

41 Reparto entre niveles de gobierno

42 Asignacioacuten horizontal para las Comunidades Autoacutenomas

5 CONCLUSIONES

REFERENCIAS

mdash 3 mdash

XXXXX

RESUMEN

La adaptacioacuten del Pacto de Estabilidad y Crecimiento a los Estados Miembros de estructura federal queda reservada al criterio propio de cada Estado Miemshybro en virtud del principio de subsidiariedad En el presente trabajo se pretenshyde sistematizar las condiciones oacuteptimas de operatividad de los llamados pactos internos de estabilidad aplicando las disposiciones teoacutericas al modelo espantildeol de descentralizacioacuten Tomando como referencia la vigente normativa de estabilidad presupuestaria se proponen criterios alternativos de asignacioacuten del endeudashymiento entre niveles de gobierno (reparto vertical) y dentro del mismo nivel de gobierno (reparto horizontal) en concreto para las Comunidades Autoacutenomas Las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo muestran la superioridad de las alshyternativas propuestas en teacuterminos de eficiencia transparencia y flexibilidad frente a la vigente normativa de estabilidad presupuestaria

Palabras clave endeudamiento pacto interno de estabilidad criterios de reparto Comunidades Autoacutenomas

Coacutedigos JEL E61 H62 H74

mdash 5 mdash

XXXXX

Instituto de Estudios Fiscales

1 INTRODUCCIOacuteN

En los Estados Miembros de la Unioacuten Europea con independencia de su esshytructura poliacutetica y administrativa interna la responsabilidad del cumplimiento de los requerimientos establecidos en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) recae en exclusiva en el respectivo gobierno central o federal Ante esta situashycioacuten en los Estados Miembros de estructura descentralizada se plantea una evishydente asimetriacutea de responsabilidades entre una creciente y ya elevada laquoimportancia financieraraquo de los gobiernos subcentrales (Comisioacuten Europea 2001) y la escasa corresponsabilidad de eacutestos en el control del endeudamiento puacuteblico Desde una oacuteptica de eficiencia econoacutemica y en virtud de los principios de autonomiacutea financiera e igualdad de trato parece recomendable que los objeshytivos de estabilidad presupuestaria se asignen entre los diferentes niveles de goshybierno (reparto vertical) asiacute como para cada entidad individual dentro del mismo nivel de gobierno (reparto horizontal)

En el presente trabajo se propone un modelo de reparto del endeudamiento adaptado a la estructura descentralizada del Estado espantildeol En el apartado 2 se expone el marco general de anaacutelisis construido a partir del concepto de pacto interno de estabilidad (PIE) como instrumento que implica a todos los niveles de gobierno en la disciplina fiscal En el epiacutegrafe 3 se analiza criacuteticamente la normativa espantildeola de estabilidad presupuestaria (NEP)1 proponiendo a contishynuacioacuten criterios objetivos para el reparto vertical y horizontal del endeudashymiento tratando de mejorar la vigente normativa En el apartado 4 se presentan los resultados de las simulaciones numeacutericas cerrando el trabajo un uacuteltimo apartado con las principales conclusiones

2 LOS PACTOS INTERNOS DE ESTABILIDAD

Bajo el concepto geneacuterico de pacto interno de estabilidad se engloban el conshyjunto de normas mecanismos e instituciones que rigen la responsabilidad comshypartida en el control del endeudamiento puacuteblico entre diferentes niveles de gobierno dentro de un paiacutes Balassone y Franco (1999) han sido de los primeros autores en emplear esta denominacioacuten distinguiendo en su propuesta entre la simple trasposicioacuten del PEC o en una versioacuten maacutes ambiciosa articulando del moshydo maacutes eficiente el reparto del deacuteficit y la deuda entre todos los niveles de goshybierno implicados en su control Por su parte Salmon (2000) advierte de la

Nos referiremos con esta denominacioacuten geneacuterica al conjunto compuesto por la Ley 182001 General de Estabilidad Presupuestaria (LGEP) y la Ley Orgaacutenica 52001 Compleshymentaria a la Ley General de Estabilidad Presupuestaria (LOCLGEP)

mdash 7 mdash

1

ndash

ndash

ndash

amenaza que supone este modus operandi sobre la autonomiacutea financiera de los niveles inferiores de gobierno dado que el gobierno central suele gozar de mayoshyres facilidades para imponer sus criterios de reparto Von Hagen et al (2001) y Von Hagen (2003) comparten la idea de que las responsabilidades financieras de un Estado Miembro ante la UE deben ser compartidas por todos los niveles de gobierno con competencias de gasto y capacidad fiscal propia Para Fischer y Giudice (2001) el PIE en la praacutectica podriacutea estar basado en un acuerdo formal entre todos los niveles de gobierno o alternativamente mediante la suscripcioacuten de un compromiso poliacutetico entre los gobiernos subcentrales y el gobierno central de cada Estado Miembro para compartir los costes de la disciplina fiscal Para esshytos autores el PIE deberiacutea en todo caso internalizar los efectos externos negatishyvos que genera cualquier violacioacuten unilateral de los acuerdos de disciplina fiscal

Desde el aacutembito institucional europeo tanto la Comisioacuten Europea (2001 2003) como el Comiteacute de la Regiones (2001) han insistido en la necesidad de alcanzar alguacuten tipo de PIE en los Estados Miembros cuyos niveles inferiores de gobierno disponen de amplias potestades presupuestarias Inciden en la coordishynacioacuten entre todos los niveles de gobierno y en la transparencia como garantiacuteas para el cumplimiento de los objetivos presupuestarios y financieros establecidos en los respectivos Programas de Estabilidad El cuadro 1 sintetiza las principales condiciones a tener en cuenta para el oacuteptimo disentildeo de un PIE

Cuadro 1

DISENtildeO OacutePTIMO DE UN PACTO INTERNO DE ESTABILIDAD

Requisitos Formales Requisitos Materiales

ndash Acordados en negociaciones multilaterashyles entre todos los niveles de gobierno

ndash Rango normativo maacuteximo

ndash Oacutergano de control independiente

ndash Variables y magnitudes de referencia

ndash Objetivos expliacutecitos (reparto vertical y horizontal)

ndash Claacuteusulas excepcionales detalladas

ndash Definicioacuten y atribucioacuten de sanciones creiacutebles

ndash Transparencia informativa

ndash Supervisioacuten perioacutedica

Fuente Elaboracioacuten propia

Con todo los PIE adolecen de diversos problemas para su implantacioacuten El primero de ellos ndashya se ha apuntadondash se refiere a su posible intromisioacuten en la autonomiacutea de los gobiernos subcentrales El resto de dificultades tiene que ver con la factibilidad de este tipo de instrumentos en la praacutectica Asiacute debe tenerse en cuenta que el mantenimiento del statu quo favorece a los gobiernos subcenshytrales toda vez que preferiraacuten continuar sin asumir responsabilidades excesivas

mdash 8 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

en el control del endeudamiento maacutes allaacute de un mero compromiso informal con el gobierno central (Wendorf 2001) En consecuencia la aplicacioacuten efectiva de cualquier norma que variase la situacioacuten anterior podriacutea quedar bloqueada por parte de los gobiernos subcentrales En segundo lugar la escasez de informashycioacuten fiable y armonizada de caraacutecter desagregado dificulta enormemente el seshyguimiento continuado de cualquier pacto de estabilidad o en el mejor de los casos los costes de informacioacuten y supervisioacuten se multiplicariacutean de tal forma que seriacutean inasumibles (Monacelli 2001)2 En tercer lugar las sanciones ejemplares como las planteadas en el PEC (hasta el 0rsquo5 del PIB del Estado Miembro) poshydriacutean resultar inasumibles para los gobiernos subcentrales maacutes pequentildeos y con menor capacidad fiscal propia Ello implica un riesgo moral evidente sustentado en la confianza de que seraacute finalmente el gobierno central quien pagaraacute la multa y por tanto las sanciones pierden absolutamente su credibilidad y efectividad

3 REGLAS DE ESTABILIDAD EN ESPANtildeA

31 Anaacutelisis criacutetico de la vigente normativa de estabilidad presupuestaria

A finales de 2001 fue aprobada en Espantildea la NEP una suerte de pacto doshymeacutestico de estabilidad cuyo objetivo seriacutea internalizar los requerimientos del PEC para hacerlos extensibles al aacutembito autonoacutemico y local Desde el primer momento la NEP fue criticada por una gran parte de Comunidades Autoacutenomas (CCAA) y Corporaciones Locales (CCLL) tanto en sus aspectos formales como materiales3 Respecto a los primeros la principal objecioacuten ha sido su tramitacioacuten y aprobacioacuten como proyectos de ley del Gobierno Central s in mediar un pacto previo con las CCAA y CCLL toda vez que su autonomiacutea financiera podriacutea verse parcialmente invadida En el a specto material los reproches a la NEP se dirigieshyron hacia su excesiva rigidez que supera a l a que impone el PEC a los Estados Miembros y no tiene en cuenta la situacioacuten presupuestaria previa de cada goshybierno Algunos autores como Monasterio Escudero (2002a) han alertado del peligro que supone cercenar la viacutea del endeudamiento para financiar las inversioshynes de los gobiernos subcentrales dadas las limitaciones del ahorro corriente y la tendencia d ecreciente de las transferencias de capital por la am pliacioacuten de la 2 Bien es cierto que el verdadero problema se dariacutea en el aacutembito local y no tanto en el aacutemshybito de los gobiernos intermedios (Estados Regiones Comunidades Autoacutenomas) dado que en general el nuacutemero de los primeros es considerablemente mayor su dimensioacuten maacutes reducida y sus medios financieros y materiales bastante maacutes modestos 3 Para una descripcioacuten detallada y una criacutetica razonada de la NEP puede consultarse Valleacutes Gimeacutenez (2002) En defensa de la NEP y con una visioacuten en perspectiva resulta muy recoshymendable la obra de Gonzaacutelez-Paacuteramo (2001)

mdash 9 mdash

- - - - - - - -

- - - - - - - -

- - - - -

- - - - - - -

Unioacuten Europea hacia el Este Por otro lado tambieacuten se ha cuestionado la ventaja relativa que la NEP otorga al Gobierno Central en todas las discusiones de los objetivos presupuestarios por entender que excede el aacutembito estricto de la funshycioacuten de estabilizacioacuten econoacutemica encomendada a este nivel de gobierno

Cuadro 2

ASIGNACIOacuteN VERTICAL DE OBJETIVOS PRESUPUESTARIOS EN ESPANtildeA

del PIB 2003 2004 2005 2006 2007

Cierre del ejercicio

Programa Estabilidad

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Capacidad (+) o Necesidad (ndash) de Financiacioacuten 042 0rsquo0 0rsquo1 01 0rsquo2 02 03 04

Estado y Organismos

Seguridad Social

Comunidades Autoacutenomas

Corporaciones Locales

-034

108

-024

-008

-0rsquo4

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-0rsquo3

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-05

07

-01

00

-0rsquo2

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-04

07

-01

00

-01

04

00

00

-03

07

00

00

Fuente Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 y Ministerio de Economiacutea y Hacienda

Las cifras que se presentan en el cuadro 2 ilustran las anteriores cuestiones El deacuteficit maacuteximo permitido para el conjunto del Sector Puacuteblico espantildeol ha sido establecido por el Gobierno Central en el Programa de Estabilidad de Espantildea atendiendo a variables de poliacutetica econoacutemica general asiacute como a las previsiones ciacuteclicas de la economiacutea Por su parte el reparto vertical de las necesidades de endeudamiento ha consistido baacutesicamente en exigir a las CCAA y CCLL el equishylibrio presupuestario para todos los antildeos considerados reservando una mayor capacidad de maniobra financiera al Gobierno Central Respecto al reparto horishyzontal ante la ausencia de acuerdo en las variables a considerar (Consejo de Poshyliacutetica Fiscal y Financiera CPFF 2002) se ha optado por seguir escrupulosamente la NEP requiriendo equilibrio presupuestario o capacidad de financiacioacuten para cada una de las CCAA Lo mismo ocurre para las CCLL si bien en este caso pashyrece que no cabriacutea otra opcioacuten dada la atomizacioacuten municipal existente en Esshypantildea y la carencia de datos de PIB desagregado por Ayuntamientos4

La realidad sin embargo ha venido a demostrar que 11 de las 17 CCAA han incumplido sus objetivos de estabilidad presupuestaria para 2003 generando un deacuteficit en el aacutembito autonoacutemico equivalente al 0rsquo24 del PIB que se eleva hasta

A este respecto puede consultarse Dodero Jordaacuten (2000)

mdash 10 mdash

4

Instituto de Estudios Fiscales

el 0rsquo32 si se antildeade a este saldo el correspondiente a las CCLL5 En respuesta a este comportamiento y dada la alta probabilidad de que vuelva a ocurrir en los proacuteximos antildeos el Ministerio de Economiacutea y Hacienda ha respondido reasignanshydo entre el Estado y las CCAA el superaacutevit de la Seguridad Social (SS) previsto para el trienio 2005-2007 aunque todaviacutea el primero mantiene una posicioacuten de privilegio con respecto a las segundas En el antildeo 2007 se preveacute que el Estado y sus Organismos mantengan un deacuteficit del 0rsquo3 del PIB mientras que las CCAA y CCLL deberaacuten liquidar en equilibrio sus cuentas6

Con respecto a los mecanismos sancionadores establecidos en la NEP se puede afirmar que soacutelo cumplen parcialmente su objetivo Asiacute la obligacioacuten de elaborar un Plan de Saneamiento Econoacutemico-Financiero a tres antildeos sometido a la aprobacioacuten de los Oacuterganos competentes (artiacuteculos 22 LGEP y 8 LOCLGEP) pashyrece una exigencia excesivamente blanda y maleable La publicacioacuten por la Intershyvencioacuten General del Estado de un Informe Anual que registre el grado de cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria (artiacuteculo 9 LGEP) mejora los cauces de informacioacuten y en cierto modo constituye una alerta para el mercado financiero aunque su efectividad dependeraacute del grado de profusioacuten y difusioacuten de dicho Informe En tercer lugar y retomando la regulacioacuten que hacen la Ley Orgaacutenica de Financiacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas y la Ley Reguladoshyra de las Haciendas Locales la NEP vincula directamente la concesioacuten de autorishyzaciones para el endeudamiento en divisas y la emisioacuten de deuda puacuteblica (artiacuteculos 23 LGEP y 9 LOCLGEP) al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presushypuestaria Endurece este requisito al extender dichas autorizaciones a cualquier tipo de endeudamiento en el caso de las CCAA incumplidoras (artiacuteculo 143 LOshyFCA) Tal requisito podriacutea interpretarse como una intromisioacuten excesiva en la aushytonomiacutea financiera local y autonoacutemica y una ventaja antildeadida para el Gobierno Central Por uacuteltimo la NEP establece que las CCAA y CCLL que excedan sus objetivos de estabilidad presupuestaria y con ello contribuyan a producir el inshycumplimiento de las obligaciones asumidas por Espantildea frente a la UE (artiacuteculos 11 LGEP y 4 LOCLGEP) deberaacuten asumir laquoen la parte que les sea imputableraquo la sancioacuten correspondiente La excesiva vaguedad del precepto desnaturaliza en gran medida este hipoteacutetico castigo financiero y por tanto dantildea gravemente su credibilidad

Algunos autores han venido proponiendo alternativas que permitan conjugar el control del endeudamiento dentro un entorno pseudofederal como el del 5 Las CCAA que han cumplido sus objetivos presupuestarios esto es las que han liquidado sus presupuestos con superaacutevit son Galicia Principado de Asturias Andaluciacutea Cantabria Mashydrid y Castilla-La Mancha Entre las incumplidoras solo la Comunidad Valenciana y Cataluntildea estaraacuten obligadas a presentar un plan de saneamiento siguiendo lo dispuesto en el artiacuteculo 8 de la LOCLGEP y en el Acuerdo del CPFF del 5 de abril de 2002 6 Estos acuerdos fueron adoptados en el Consejo de Ministros del 4 de junio de 2004 en cumplimiento de lo establecido en el artiacuteculo 8 de la LGEP habiendo mediado una reunioacuten previa del CPFF el 20 de mayo de 2004

mdash 11 mdash

Estado espantildeol El trabajo de Monasterio Escudero et al (1995 paacutegs 266-268) fue el primero en abordar desde una perspectiva teacutecnica la necesidad de estashyblecer alguacuten tipo de PIE para corresponsabilizar a todos los niveles de gobierno ndashcentral autonoacutemico y localndash en el cumplimiento de los criterios de acceso a la tercera fase de la UEM Con el PEC surgiriacutean nuevas propuestas como las de Sancho Sancho (1997a 1997b) Joumard y Varoudakis (2000) Monasterio Escushydero (2002b) y Valleacutes Gimeacutenez (2002) Sin embargo estas propuestas no habiacutean ahondado en la cuestioacuten material limitaacutendose en la mayoriacutea de los casos a enunshyciar la conveniencia de este planteamiento sin entrar a describir los elementos de la reforma ni su factibilidad en la praacutectica En el iacutenterin la aprobacioacuten de la NEP como aproximacioacuten a un PIE en Espantildea asiacute como el cuestionamiento del PEC por algunos de los Estados Miembros contribuyeron de igual forma a reashyvivar el debate poliacutetico y acadeacutemico en esta materia

32 Agrupacioacuten institucional vertical y foacutermula de reparto

La primera cuestioacuten a abordar pasa necesariamente por la delimitacioacuten de las agrupaciones institucionales que seraacuten objeto de cuotas de deacuteficit maacuteximo En el caso de Espantildea hemos de distinguir entre el Estado las 17 CCAA7 y las maacutes de 8000 CCLL Asimismo para el coacutemputo del endeudamiento puacuteblico total debe tenerse en cuenta tambieacuten el saldo presupuestario de la SS

No se estima conveniente la agregacioacuten de varias de estas entidades en una sola categoriacutea tal y como la NEP contempla para el Estado y la SS8 o como se ha llegado a plantear para CCAA y CCLL consideradas de manera conjunta El seshygundo caso tendriacutea una difiacutecil aplicacioacuten praacutectica por la propia estructura de desshycentralizacioacuten existente en Espantildea y hariacutea muy difiacutecil una posterior asignacioacuten horizontal dada la enorme heterogeneidad individual existente en el aacutembito loshycal Por otra parte considerar conjuntamente al Estado y la SS favoreceriacutea exceshysivamente la posicioacuten crediticia del primero con respecto a los gobiernos territoriales Ademaacutes siendo la SS una institucioacuten que opera en un horizonte de largo plazo consolidar ambos agentes supone que en los momentos de elevada creacioacuten de empleo y ralentizacioacuten en la incorporacioacuten de pensionistas9 el supeshyraacutevit originado en vez de acumularse para hacer frente al aumento del gasto a medio plazo derivado del envejecimiento demograacutefico va a emplearse para compensar un deacuteficit de la Administracioacuten Central que es una variable esenshycialmente de corto plazo En otras palabras aceptar esta opcioacuten supone renunshyciar a la acumulacioacuten de recursos para constituir un Fondo de Reserva de

7 Maacutes las Ciudades Autoacutenomas de Ceuta y Melilla 8 Disposicioacuten Transitoria Uacutenica de la LGEP 9 Que es precisamente el caso de Espantildea en el periacuteodo 2001-2007 debido a la brecha deshymograacutefica inducida por la guerra civil

mdash 12 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

pensiones suficiente10 admitiendo asiacute impliacutecitamente que en el futuro seraacute neceshysario un superaacutevit del Estado para cubrir el probable deacuteficit en las cuentas de la SS Por tanto excluyendo a la SS por sus especiales caracteriacutesticas financieras se plantean a continuacioacuten tres alternativas factibles para repartir el endeudashymiento en el caso espantildeol

a) Estableciendo tres cuotas una para el Estado otra para las CCAA y una tercera para las CCLL11 El reparto horizontal se hariacutea en un segunda fase para cada Comunidad Autoacutenoma y para cada Entidad Local

b) Distribuyendo la magnitud total entre el Estado y las CCAA en sentido amplio es decir considerando de manera agregada la Administracioacuten Autonoacutemica propiamente dicha y las CCLL de su territorio En una seshygunda fase el deacuteficit asignado a cada unidad autonoacutemica se separariacutea en cuatro porciones Administracioacuten Autonoacutemica Diputaciones Municipios y Otras Entidades Locales Finalmente se realizariacutea la asignacioacuten indivishydual a cada uno de los Entes Locales

c) De igual forma que en el planteamiento anterior pero realizando ya en la segunda fase la asignacioacuten individual de cuotas de endeudamiento para la Administracioacuten Autonoacutemica y cada una de las Entidades Locales

La principal ventaja de la primera propuesta es su relativa simplicidad con resshypecto a las otras dos puesto que aplicando este meacutetodo uacutenicamente se realizariacutea una asignacioacuten vertical del objetivo agregado de deacuteficit y un posterior reparto hoshyrizontal dentro del conjunto de CCAA por un lado y de CCLL por otro Adeshymaacutes dada la tutela financiera que ejerce el Estado sobre las CCLL resultariacutea el meacutetodo maacutes eficiente en el contexto actual Sin embargo su principal desventaja estriba en la implementacioacuten del reparto horizontal para las CCLL dada la ineshyxistencia de un oacutergano de aacutembito estatal con competencias financieras en este sentido12 hecho que se agrava por al atomizacioacuten municipal existente en Espantildea

Tanto la segunda propuesta como la tercera resultan formalmente maacutes comshyplejas pero se da la paradoja de que podriacutean verse maacutes faacutecilmente implementashydas Para empezar el reparto vertical se simplifica puesto que uacutenicamente distingue entre el Estado y las CCAA en sentido amplio (incluyendo sus respecshytivas Entidades Locales) Esta estructura del PIE resulta maacutes acorde con un Estashy

10 Una cuestioacuten relacionada con esta es la no compensacioacuten a la SS del coste del compleshymento para cubrir las pensiones miacutenimas que actualmente no cubren las aportaciones proceshydentes de impuestos generales corriendo a cargo de la SS una buena parte de los elementos redistributivos del sistema (Monasterio Escudero et al 2000) 11 Una variante del modelo seriacutea aqueacutella que distingue entre CCLL ldquograndesrdquo (Diputaciones Provinciales grandes ciudades) y ldquopequentildeasrdquo si bien esta es una opcioacuten que se descarta por su difiacutecil justificacioacuten juriacutedico-poliacutetica 12 La Federacioacuten Espantildeola de Municipios y Provincias (FEMP) asiacute como la Comisioacuten Nacioshynal de Administracioacuten Local son meros oacuterganos consultivos sin poder ejecutivo

mdash 13 mdash

do propiamente federal ya que deja en manos de las CCAA su organizacioacuten fishynanciera interna El inconveniente es que para ser llevadas a la praacutectica estas propuestas deberiacutean ir acompantildeadas de un traspaso total de las competencias de financiacioacuten local a las CCAA de Reacutegimen Comuacuten tal y como ya sucede para las de Reacutegimen Foral

Partiendo de la agrupacioacuten institucional propuesta y utilizando el procedishymiento expuesto en primer lugar se plantea la siguiente restriccioacuten inicial

δS + δE + δ A + δL = δ (1)

Donde δ es el objetivo global de deacuteficit con relacioacuten al PIB que debe ser igual a la suma de los respectivos deacuteficit de la SS (δS) el Estado (δE) las CCAA (δA) y las CCLL (δL) Las exigencias del Pacto de Toledo contemplan la necesidad de que la Seguridad Social equilibre sus cuentas o refleje un superaacutevit (δS = 0) En consecuencia soacutelo las tres Administraciones Puacuteblicas de aacutembito territorial poshydriacutean incurrir en deacuteficit y la restriccioacuten (1) se convertiriacutea en la siguiente

δE + δ A + δL = δ minusδ S (2)

La foacutermula es lo suficientemente flexible como para contemplar cualquier situacioacuten posible y asegura en todo momento la implicacioacuten de todos los niveles de gobierno en la poliacutetica general de endeudamiento respetando la autonomiacutea financiera en mayor medida que la vigente NEP

mdash Si existe un objetivo global de deacuteficit (δ gt 0) la cuantiacutea de dicho objetishyvo minorada en el importe del superaacutevit de la SS se repartiriacutea entre los tres niveles de gobierno En esta situacioacuten se permitiriacutea a cada uno de ellos incurrir en determinados niveles de deacuteficit otorgaacutendoles asiacute mayoshyres maacutergenes de maniobra que con la vigente NEP

mdash Si auacuten contraviniendo el Pacto de Toledo la SS incurre en deacuteficit (δS gt 0) el objetivo general seriacutea maacutes exigente debiendo los tres niveles de goshybierno contribuir a la disciplina fiscal de manera solidaria

mdash En el supuesto de que se estableciese el equilibrio presupuestario como objetivo agregado (δ = 0) el saldo de la SS quedariacutea compensado con los respectivos saldos del resto de Administraciones Puacuteblicas

Dividiendo cada miembro de la ecuacioacuten (2) entre (δ ndash δS) se obtiene la misma expresioacuten en teacuterminos normalizados donde cada αj representa la proshyporcioacuten del objetivo global de deacuteficit asignada a cada uno de los tres niveles de gobierno (cuotas de reparto)

α + α + α = 1 (3)13 E A L

13 En el caso de que se hubiese utilizado cualquiera de los otros dos procedimientos la proshyporcioacuten del deacuteficit total correspondiente a todos los gobiernos subcentrales (αG) deberiacutea agreshygarse a la correspondiente para el Estado quedando la ecuacioacuten (3) como sigue αE + αG = 1

mdash 14 mdash

1 -

2 1

Instituto de Estudios Fiscales

La inmediata cuestioacuten estriba en la determinacioacuten de las cuotas corresponshydientes al Estado las CCAA y las CCLL a partir de diferentes variables Faumlrber (2002) y Monasterio Escudero (2002b) apuestan por la distribucioacuten competenshycial y del gasto puacuteblico como un buen indicador de partida o en su defecto el tamantildeo del presupuesto tal y como defiende Sancho Sancho (1997a) De maneshyra especial deberiacutea discriminarse positivamente a las Administraciones con mashyyores ratios de inversioacuten teniendo en cuenta el argumento de la equidad intergeneracional y la contribucioacuten de cada nivel de la Administracioacuten a la forshymacioacuten bruta de capital Asimismo tambieacuten podriacutean tomarse en consideracioacuten de manera inversa la contribucioacuten media de cada nivel de gobierno al deacuteficit y la deuda del Sector Puacuteblico ndashexcluida la Seguridad Socialndash en los n ejercicios anteshyriores Todos estos criterios cuentan con ventajas evidentes de claridad y transshyparencia Sin embargo pueden existir problemas de coacutemputo referidos a la exclusioacuten o inclusioacuten de determinados gastos de competencia exclusiva del Esshytado (defensa seguridad nacional) o la adecuada consideracioacuten de los ingresos por tributos cedidos parcial o totalmente El cuadro 3 muestra las participacioshynes relativas de cada nivel de gobierno en las macromagnitudes anteriormente sugeridas

Cuadro 3

PARTICIPACIONES RELATIVAS DE CADA NIVEL DE GOBIERNO ()

Macromagnitud Estado CCAA CCLL

Gasto puacuteblico total con carga financiera y sin pensiones (2002)

Inversioacuten puacuteblica total (media 1995-2001)

Deacuteficit anterior (media 1995-2001)

Deuda anterior (media 1995-2001)

4870

3071

7942

8446

3550

3667

2288

798

1580

3262

-230

757

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los datos del INE Banco de Espantildea y Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Se observa claramente que el reparto actual el gasto puacuteblico es praacutecticashymente homogeacuteneo entre el Estado y las Administraciones Territoriales destashycando dentro de eacutestas uacuteltimas las CCAA dadas las numerosas e importantes competencias asumidas durante los uacuteltimos antildeos14 Destaca tambieacuten el hecho de que las CCAA y CCLL cada una por separado superan al Estado como agentes inversores Por el contrario el Estado ha sido el responsable de la mayor parte del deacuteficit puacuteblico generado asiacute como el nivel de gobierno que maacutes deuda viva

14 Si bien las previsiones indican que la participacioacuten de las CCLL en el gasto puacuteblico total aumentaraacute en los proacuteximos antildeos mediante la cesioacuten de competencias de las CCAA Es lo que se ha venido en llamar Pacto Local o segunda descentralizacioacuten

mdash 15 mdash

acumula Este comportamiento puede obedecer a una disciplina presupuestaria laxa pero tambieacuten al intento de mantener el caraacutecter centralizado de la poliacutetica de estabilizacioacuten hecho que se vio reforzado porque la deuda puacuteblica estatal no fue traspasada proporcionalmente a las CCAA cuando eacutestas recibieron las comshypetencias de gasto y los recursos del sistema de financiacioacuten autonoacutemica

Por otro lado se suelen reclamar unas mayores posibilidades de endeudashymiento para el Estado sobre la base de una supuesta mayor sensibilidad de su presupuesto al ciclo econoacutemico y porque siguiendo a Musgrave (1959) la poliacuteshytica de estabilizacioacuten debe descansar necesariamente en el nivel central de goshybierno En este caso la ecuacioacuten (3) deberiacutea ser reformulada como sigue

α (1+ λ) + α A + αL = 1 (4)E

donde λ es un paraacutemetro que toma valores mayores que cero para permitir al Estado incurrir en un exceso de deacuteficit durante las fases recesivas del ciclo En cambio durante las expansiones el Estado deberiacutea generar un superaacutevit mayor que el determinado estrictamente por αE

Dada la dificultad para estima un adecuado valor para el paraacutemetro λ el proshycedimiento seguido ha sido el siguiente En primer lugar se toma la distribucioacuten del gasto puacuteblico como variable de reparto en la siguiente forma

Gjmaxδ j = δ (5)G

donde δmax es el deacuteficit maacuteximo permitido Gj y G representan respectivamente el gasto puacuteblico ejecutado por cada nivel de gobierno y el gasto puacuteblico total Seguidamente para permitir un mayor nivel de deacuteficit en funcioacuten de una mayor inversioacuten durante los uacuteltimos ejercicios se corrige al alza el porcentaje anterior seguacuten la siguiente foacutermula

G I max j j 1δ j = δ 1+ minus (6) G I 3

donde Ij representa la inversioacuten ejecutada por cada nivel de gobierno e I es la formacioacuten bruta de capital fijo del Sector Puacuteblico excluidas las Administraciones de la SS Esta foacutermula permite un mayor deacuteficit al nivel de gobierno con una participacioacuten en la inversioacuten puacuteblica total superior a la cuota de equidistribucioacuten (13) Por uacuteltimo y para introducir un impulso a la poliacutetica centralizada de estashybilizacioacuten econoacutemica se asignaraacuten al Estado los restos de deacuteficit que genera la foacutermula de reparto

Cuando el objetivo es penalizar al nivel de gobierno con un comportamiento maacutes relajado en ejercicios pasados el ajuste tomaraacute la siguiente forma

G D max j 1 jδ j = δ 1+ minus (7) G 3 D

mdash 16 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

donde Dj representa la necesidad de financiacioacuten (o la deuda) de cada nivel de gobierno en el pasado inmediato y D es la necesidad de financiacioacuten de las Adshyministraciones Puacuteblicas (o la deuda puacuteblica total) siempre excluyendo a la SS De nuevo el resto se asignaraacute al Estado por ser el nivel de gobierno que dirige la estabilizacioacuten econoacutemica

33 Criterios de asignacioacuten individual

La buacutesqueda de criterios para el reparto horizontal del deacuteficit es un aspecto clave de la poliacutetica de estabilidad presupuestaria puesto que por una parte permite a los distintos agentes sentirse partiacutecipes del proceso de toma de decishysiones y por otro crea mayores incentivos para el respeto a los objetivos marshycados Sea cual sea el criterio que finalmente se emplee se hace necesario en la praacutectica el establecimiento de un periodo de ajuste que permita transitar ordeshynadamente desde la situacioacuten de statu quo en materia de endeudamiento hasta los niveles fijados de acuerdo con alguna variable adecuada

En el supuesto de que la capacidad de negociacioacuten o presioacuten poliacutetica de ciertas CCAA sea elevada eacutestas pueden conseguir imponer criterios ad hoc en funcioacuten de sus intereses en cada momento con lo cual soacutelo se dispondriacutea de un criterio vago y cambiante La eleccioacuten de este criterio frecuentemente va acompantildeada del tipo de negociacioacuten maacutes desaconsejable ndashel bilateralndash dado que esta forma de alshycanzar acuerdos facilita la falta de transparencia y contribuye a que los criterios especiacuteficos puedan aplicarse Con todo este es un aspecto en el que la relacioacuten de causalidad no estaacute clara puesto que el optar por un meacutetodo de negociacioacuten bilateral es lo que puede conducir finalmente a la adopcioacuten de criterios ad hoc deshybido a que el Gobierno Central ante las cesiones a las CCAA con maacutes capacidad de presioacuten poliacutetica puede verse faacutecilmente tentado a cambiar el criterio inicialshymente aplicado para compensar el resultado mediante fijacioacuten de objetivos de deacuteficit maacutes estrictos a otras CCAA con menor capacidad de negociacioacuten o preshysioacuten poliacutetica Tambieacuten es maacutes probable su aplicacioacuten en el supuesto de que desee mantenerse el statu quo en materia de deacuteficit a partir de lo cual se fijan objetivos numeacutericos sin el respaldo expliacutecito de ninguacuten criterio pero que al ser coincidenshytes con la situacioacuten previa de deacuteficit de cada gobierno autonoacutemico permiten preshysentar una situacioacuten de aparente cumplimiento de objetivos

El peligro que entrantildea el anterior modo de proceder es que en el curso de las sucesivas renegociaciones se produce un proceso de aprendizaje y como consecuencia se induce a los gobiernos autonoacutemicos con menores deacuteficit a imitar la conducta de los maacutes expansivos ante el temor de que en el futuro ante la necesidad de un proceso de ajuste se produzca un corte indiscriminado del endeudamiento autonoacutemico

Dado que el objetivo de la descentralizacioacuten es que los gobiernos autonoacutemishycos proporcionen a sus residentes una serie de servicios puacuteblicos locales un

mdash 17 mdash

criterio de equidad horizontal es el del reparto del deacuteficit en funcioacuten de la poshyblacioacuten de modo que partiendo del supuesto plausible de que el coste per ca-pita de prestacioacuten de los servicios es baacutesicamente similar conseguiriacuteamos que todas las CCAA pudieran financiar viacutea endeudamiento la misma fraccioacuten del coste de prestacioacuten de los servicios

Formalmente siendo δ a el deacuteficit total atribuido al Sector Puacuteblico autonoacutemishyco el deacuteficit de cada unidad individual ( δ i

a ) seriacutea

i Ni δa = δa (8)

N

donde Ni es la poblacioacuten de la correspondiente Comunidad Autoacutenoma y N la poshyblacioacuten total Si el paiacutes tuviese establecido un sistema de transferencias compenshysatorias (S) para nivelar las diferencias de capacidad fiscal reflejadas en la recaushydacioacuten impositiva (T) deberiacutea verificarse para todas las CCAA la igualdad (9)

i i j jT S T T+ = + foralli ne j (9)i i j jN N N N

En tal caso el criterio poblacional de distribucioacuten del deacuteficit mantiene la igualdad de ingresos per capita De otro lado es un criterio no manipulable y que para su implementacioacuten plantea unas exigencias informativas miacutenimas

Si como sucede frecuentemente las limitaciones al deacuteficit se combinan con otras reglas limitadoras del endeudamiento entre las cuales la afectacioacuten de la deuda a la financiacioacuten de gastos de inversioacuten (regla de oro) suele ser la maacutes freshycuente entonces un criterio razonable es graduar la asignacioacuten del deacuteficit para ir equilibrando las diferencias existentes en el stock de capital puacuteblico (K) dado que es la financiacioacuten de dicho stock el destino asignado a la deuda Bajo este supuesto una posible regla de asignacioacuten del deacuteficit es la que se desprende de la expresioacuten (10)

i i i i N N Kδa = δa + minus (10) N N K

En este caso hemos normalizado las diferencias en el stock de capital puacuteblico respecto a la poblacioacuten con el argumento de que la mayoriacutea de los servicios puacuteshyblicos descentralizados como la sanidad la vivienda o la educacioacuten tienen a la poblacioacuten como referencia Sin embargo existen ciertas categoriacuteas de capital puacuteblico que pueden guardar una relacioacuten maacutes estrecha con la superficie que con la poblacioacuten como seriacutea el caso de las carreteras En todo caso siempre resulta posible reformular la anterior expresioacuten (10) en el sentido de que si el stock toshytal de capital puacuteblico (K) estaacute compuesto por activos relacionados con la poblashycioacuten (P) y otros relacionados con la superficie (L) y designando por q a la proporcioacuten P K y E a la superficie entonces podriacuteamos utilizar la desagregacioacuten del stock maacutes apropiada dada en la expresioacuten (11)

mdash 18 mdash

i i P i i i N N Ei Lδ a = δ a + q minus + (1minus q) minus (11) N N P E L

Instituto de Estudios Fiscales

Es decir si un determinado territorio dispone de un stock de capital puacuteblico inferior al que le corresponderiacutea seguacuten un estricto reparto proporcional a partir de su poblacioacuten o su superficie fiacutesica entonces dicho territorio recibe un tratashymiento favorable en teacuterminos de deacuteficit otorgaacutendosele un mayor margen para endeudarse durante el ejercicio

Utilizando el argumento contrario al anterior deberiacutea modularse alguacuten tipo de sancioacuten para los gobiernos que en el pasado hubiesen abusado del recurso al creacuteshydito En justa reciprocidad cabriacutea la posibilidad de premiar la conducta responsashyble de los demaacutes gobiernos en el pasado permitieacutendoles incurrir en una cuota de deacuteficit mayor que la estrictamente proporcional seguacuten el criterio demograacutefico El ajuste que se propone es el que viene dado en la siguiente expresioacuten donde θi

representa el deacuteficit (o la deuda) de la entidad i-eacutesima y θ es el deacuteficit (o la deuda) de todas las CCAA y Ciudades Autoacutenomas (CDAA) en el periodo considerado

i i i i N N θδa = δa +

minus (12)

N N θ

Un criterio alternativo de distribucioacuten horizontal del tramo de deacuteficit autoshynoacutemico seriacutea el basado en la naturaleza del sistema de financiacioacuten si eacuteste conshycede un grado elevado de autonomiacutea y corresponsabilidad fiscal a las Haciendas Subcentrales En este supuesto la referencia uacuteltima de la capacidad recaudatoria autonoacutemica vendriacutea dada por alguna macromagnitud de referencia adecuada a la naturaleza del sistema de financiacioacuten descentralizado elegido Si partimos del supuesto de que el sistema de financiacioacuten autonoacutemica permite una amplia aushytonomiacutea fiscal en la praacutectica y por disponibilidad de datos el VAB suele ser la magnitud de referencia maacutes empleada aunque podriacutea utilizarse el VAN (dado que las amortizaciones no forman parte de la base imponible gravable) o el VAN excluidos los beneficios empresariales puesto que el impuesto de socieshydades de acuerdo con las recomendaciones de la teoriacutea del Federalismo Fiscal es un tributo que no suele estar descentralizado Alternativamente si la desshycentralizacioacuten de impuestos estuviese limitada a la imposicioacuten indirecta podriacuteashymos emplear el consumo territorializado como medida maacutes representativa de la base gravable por la Hacienda Autonoacutemica designada por R 15 En este caso la determinacioacuten de δi

a vendriacutea dada por la expresioacuten siguiente

15 Si la descentralizacioacuten estuviera limitada a la imposicioacuten personal sobre la renta el VAN neto del beneficio empresarial seriacutea la base maacutes representativa corregido por las diferencias de renta per capita respecto a la media dado que el impuesto autonoacutemico presumiblemente tendraacute caraacutecter progresivo Por otro lado aunque en ocasiones los gobiernos subcentrales disponen de impuestos sobre la riqueza la escasa importancia recaudatoria de eacutestos y la cashyrencia de datos sobre patrimonio privado aconseja prescindir de este tipo de bases

mdash 19 mdash

Ri

d ia = d a (13)R

Con este criterio se pone en relacioacuten directa el deacuteficit autonoacutemico con la capacidad de devolucioacuten de la deuda que seraacute funcioacuten de la amplitud de las bashyses de gravamen disponibles A diferencia del caso anterior los ingresos proceshydentes del endeudamiento estaacuten disponibles en mayor proporcioacuten para las CCAA de mayor capacidad fiscal que dispondriacutean tambieacuten de mayor margen de endeudamiento Por uacuteltimo si ademaacutes se introduce como factor de correccioacuten el deacuteficit o la deuda de ejercicios anteriores la foacutermula de reparto resultante seraacute una homoacuteloga a la recogida en la expresioacuten (12)

i i i i R R θδ = δ +

minus (14)a a R R θ

Por uacuteltimo si se pretenden baremar los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten y renta) se deberiacutea definir un paraacutemetro positivo β que recogeriacutea el peso otorgashydo a sendas variables en la siguiente forma

i Ni Ri δa = δ

β + (1minus β) (15)a N R

La interpretacioacuten de este paraacutemetro resulta bastante difusa aunque en todo caso tiene claras implicaciones sobre la poliacutetica de solidaridad interterritorial Si el objetivo es que la equidad interterritorial no descanse uacutenicamente sobre uno de los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten o renta) se podriacutea establecer un valor de β tal que se compensen o incluso se inviertan los efectos de aplicar uno de ellos por separado Una adecuada combinacioacuten de la renta y la poblacioacuten permitiriacutea que en casos muy extremos ndashpor ejemplo territorios con muy baja renta pero muy poblados u otros con renta muy elevada y escasa poblacioacutenndash mitigasen las desigualdades derivadas de la aplicacioacuten estricta de un uacutenico criterio

Dada la diversidad de situaciones existentes entre las CCAA espantildeolas16 reshysultariacutea extremadamente difiacutecil satisfacer las posiciones de todos los gobiernos territoriales Por esta razoacuten se ha optado por una solucioacuten pragmaacutetica cual es la de establecer el valor del paraacutemetro en β = frac12 es decir otorgando ideacutentica importancia relativa a los criterios demograacuteficos y de renta La expresioacuten (16) sistematiza este nuevo planteamiento

1 Ni Ri δi = δ

+ (16)a 2 a N R

16 Se pueden encontrar las cuatro situaciones posibles a saber 1) Renta alta y poca poblashycioacuten (Baleares) 2) Renta alta y elevado peso demograacutefico (Madrid Cataluntildea) 3) Renta baja y poca poblacioacuten (Extremadura Principado de Asturias) 4) Renta baja y gran concentracioacuten de poblacioacuten (Andaluciacutea)

mdash 20 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

4 SIMULACIONES NUMEacuteRICAS DEL MODELO

41 Reparto entre niveles de gobierno

Teniendo en cuenta las participaciones relativas presentadas en el cuadro 3 se ha procedido a asignar los niveles totales de deacuteficit entre los tres niveles de gobierno territoriales considerado los criterios que toman el reparto del gasto puacuteblico como referencia17 En primer lugar y a la vista del cuadro 4 utilizando la participacioacuten en el gasto puacuteblico total praacutecticamente existiriacutea un reparto de las cuotas de deacuteficit cercano al 5050 entre el Estado y las Haciendas Territoriales concentrando las CCAA maacutes del 69 del deacuteficit total asignado a los gobiernos subcentrales En teacuterminos monetarios las CCAA aumentariacutean sus posibilidades de financiacioacuten viacutea endeudamiento en 1114 millones de euros en el antildeo 2004 reducieacutendose esta cifra paulatinamente hasta los 329 millones en 2007

Cuadro 4 REPARTO VERTICAL DEL DEacuteFICIT (MILLONES DE EUROS)

Criterio Gasto Inversioacuten en capital fijo Deuda Deacuteficit

Gobierno Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL

αj 04870 03550 01580 04763 03668 01569 03563 04450 01987 03936 03921 02143

1992 6944 5062 2253 6791 5231 2237 5080 6345 2833 5612 5591 3056

1993 13467 9817 4369 13171 10144 4338 9852 12306 5495 10884 10843 5926

1994 11666 8504 3785 11410 8788 3758 8535 10661 4760 9429 9393 5134

1995 13488 9832 4376 13191 10160 4345 9867 12325 5504 10901 10860 5935

1996 10246 7468 3324 10020 7718 3300 7495 9362 4181 8280 8249 4509

1997 7181 5234 2330 7023 5409 2313 5253 6562 2930 5804 5782 3160

1998 6613 4821 2146 6468 4982 2130 4838 6043 2699 5345 5325 2910

1999 3574 2605 1160 3495 2692 1151 2615 3266 1458 2889 2878 1573

2000 3334 2430 1082 3260 2511 1074 2439 3046 1360 2694 2684 1467

2001 3063 2233 994 2995 2307 987 2241 2799 1250 2475 2466 1348

2002 2366 1724 767 2313 1782 762 1731 2162 965 1912 1905 1041

2003 1443 1052 468 1411 1087 465 1055 1318 589 1166 1162 635

2004 1528 1114 496 1495 1151 492 1118 1397 624 1235 1231 673

2005 1212 883 393 1185 913 390 887 1107 494 979 976 533

2006 854 623 277 835 643 275 625 780 349 690 688 376

2007 451 329 146 442 340 145 330 413 184 365 363 199

Fuente Elaboracioacuten propia

17 Los datos del decenio 1992-2001 son definitivos mientras que los del periodo 2002-2007 se basan en las previsiones contenidas en el Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 La magnitud total de deacuteficit a distribuir se obtiene una vez que se descuenta el saldo correspondiente a la SS seguacuten el procedimiento indicado con anterioridad

mdash 21 mdash

14000

12000

10000

Mill

ones

euro 8000

6000

4000

2000

0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Gasto FBC Deacuteficit Deuda ECP

Si se optase por favorecer con mayores posibilidades de incurrir en nuevo enshydeudamiento a los niveles de gobierno con mayor capacidad inversora (formacioacuten bruta de capital fijo) las CCAA obtendriacutean una cuota superior a costa del Estado permaneciendo praacutecticamente inalterada la posicioacuten de las CCLL En este caso las CCAA podriacutean genera un deacuteficit conjunto de 1151 millones de euros en 2004 y 340 millones en el antildeo 2007 El Estado pierde las mayores posiciones en teacutermishynos de posibilidades de recurrir al creacutedito cuando se toma en consideracioacuten el deacuteficit o la deuda generados en ejercicios anteriores En concreto si se modula la participacioacuten en el gasto puacuteblico total con la participacioacuten en el volumen de deuda puacuteblica viva las CCAA podriacutean generar un deacuteficit superior al del Estado en casi 9 puntos porcentuales lo que supondriacutea unos 1397 millones de euros en 2002 frente a los 1118 que le corresponderiacutean al Estado Debe tenerse en cuenta que en el periodo 1995-2002 el Estado y sus Organismos han sido emisores de maacutes del 80 de la deuda puacuteblica total y han generado casi un 80 del deacuteficit total

Graacutefico 1 LIacuteMITES MAacuteXIMOS DE DEacuteFICIT PARA LAS CCAA SEGUacuteN DIFERENTES CRITERIOS

Para el caso concreto de las CCAA el graacutefico 1 compara los liacutemites maacuteximos al deacuteficit impuestos por los Escenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria (ECP) con los que se derivariacutean de la aplicacioacuten del sistema propuesto en este trabajo a traveacutes de los cuatro criterios apuntados anteriormente Sin cuestionar el ajuste que planteaban los ECP pero a la vista de los flagrantes incumplimientos regisshytrados parece bastante maacutes coherente la propuesta que permite un mayor deacutefishycit mucho maacutes ajustado a la realidad presupuestaria de las CCAA y llegando en todo caso a la praacutectica eliminacioacuten de la necesidad de financiacioacuten de las CCAA a partir de 2007 y no en 2001 como planeaban los ECP Todo ello tras haber experimentado un suave aterrizaje en el que tambieacuten estariacutean implicados el Esshytado y las CCLL

mdash 22 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

42 Asignacioacuten horizontal para las Comunidades Autoacutenomas

En la siguiente fase de nuestra propuesta se ha procedido a asignar indivishydualmente el deacuteficit correspondiente a las CCAA con un doble objetivo En primer lugar para evaluar el cumplimiento de los ECP cuya vigencia se prolonshygoacute entre 1992 y 2001 y comparar a su vez estas cifras con la evolucioacuten del deacutefishycit real medido en teacuterminos del saldo no financiero liquidado En segundo lugar para efectuar proyecciones de endeudamiento a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 coincidiendo con la entrada en vigor de la NEP y el alcance temporal de la uacuteltima Actualizacioacuten del Programa de Estabilidad de Espantildea

En el cuadro 5 se observa el grado de cumplimiento de los ECP por parte de cada una de las CCAA Un saldo positivo indica que se han respetado los respectishyvos liacutemites y por tanto existiriacutea un margen adicional para el deacuteficit Por el contrashyrio un resultado negativo indica que el deacuteficit real ha superado el liacutemite establecido en los ECP En teacuterminos agregados se puede observar que la verificacioacuten de los compromisos de deacuteficit ha sido maacutes habitual que su incumplimiento si bien la cuantiacutea de eacutestos ha sido netamente superior En el periodo 1992-2001 las CCAA superaron en 271rsquo9 millones de euros su techo maacuteximo de deacuteficit lo que supone un desbordamiento del 1rsquo6 cifra que no parece excesiva en modo alguno

Cuadro 5 CUMPLIMIENTO (+) O INCUMPLIMIENTO (ndash) DE LOS ECP DE LAS CCAA

Deacuteficit ECP ndash Deacuteficit real (millones euro)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Andaluciacutea 4231 783 -889 1570 -254 2235 899 3859 71 243 Aragoacuten 340 -305 21 884 -186 -24 434 441 -748 -278 Principado de Asturias 181 101 213 533 82 -254 -623 -56 -322 -1024 Illes Balears -363 273 29 209 363 43 423 375 176 -777 Canarias 973 -63 2367 -913 -1086 165 281 1014 239 42 Cantabria 38 370 -127 593 339 106 191 -491 147 -167 Castilla y Leoacuten 154 -144 129 141 55 478 -71 350 1092 222 Castilla - La Mancha 55 171 -01 120 -298 04 09 03 07 07 Cataluntildea -4535 -7535 90 -513 -405 -701 115 894 1193 226 Comunidad Valenciana -839 339 -2603 -91 -4354 -2398 -3880 -5570 -6642 -4215 Extremadura -827 100 569 481 181 355 562 339 -561 -236 Galicia -530 134 94 164 -25 210 nd nd nd nd Comunidad de Madrid 440 88 -1179 -1298 -1848 -414 297 -66 507 -5135 Murcia -51 77 80 190 250 168 213 111 66 -40 Navarra 72 156 -23 1076 1406 998 1609 557 842 -486 Paiacutes Vasco 1443 77 1017 192 1400 367 3409 5253 5417 2893 La Rioja 52 144 26 38 178 33 31 -168 -373 -222

Total CCAA y CDAA 833 -5233 -188 3378 -4203 1370 2970 6791 1088 -9525

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los ECP y las Liquidaciones de Presupuestos de las CCAA

mdash 23 mdash

Sin embargo el grado de cumplimiento ha sido muy desigual entre CCAA Aqueacutellas que disfrutaban de competencias amplias de gasto mostraban resultashydos muy negativos destacando especialmente la Comunidad Valenciana y Catashyluntildea en los primeros antildeos De alguacuten modo estos saldos negativos seriacutean el reflejo de una deficiente gestioacuten presupuestaria pero tambieacuten de la insuficiencia de recursos del sistema de financiacioacuten Por el contrario Andaluciacutea y Canarias mostraron en todo el decenio un ejemplar respeto a sus respectivos ECP

Entre las CCAA con competencias reducidas el Principado de Asturias ha sido la que ha registrado mayores incumplimientos especialmente a partir de 1997 aunque siempre de escasa cuantiacutea relativa Pero sin duda resulta llamativo el caso de la Comunidad de Madrid cuyos incumplimientos en los antildeos 1994 1995 1996 y 2001 han arrastrado el saldo agregado de las CCAA hacia el lado negativo o auacuten mantenieacutendose eacuteste con signo positivo se ha visto deteriorado de manera consideshyrable Por su parte las CCAA de reacutegimen foral no parecen haber tenido problemas para cumplir con sus ECP toda vez que su privilegiado sistema de financiacioacuten les permite disponer de recursos ordinarios suficientes en todo momento

Se debe destacar por uacuteltimo el efecto llamada que provocoacute el anuncio preshymaturo de la NEP (antildeo 2001) y su entrada plena en vigor con maacutes de un antildeo de demora (en 2003) Ello se comprueba en el hecho de que el antildeo 2001 ndashel uacuteltimo de vigencia de los ECPndash muchas CCAA empeoraron su grado de cumplimiento anticipaacutendose a las restricciones maacutes severas que estableceriacutea la NEP cuando entrase en vigor El Principado de Asturias y sobre todo Madrid son los dos ejemplos meridianos de este comportamiento

Los problemas que planteaban los ECP son conocidos18 y baacutesicamente se deshyrivan de la opacidad en los criterios que determinan su establecimiento y de la bilateralidad con que eran fijados entre el Estado y cada una de las CCAA sin que mediase una visioacuten de conjunto Por su parte la NEP y su posterior desarroshyllo han supuesto una simplificacioacuten maacutexima de los liacutemites hasta el punto de exishygir el mismo esfuerzo de consolidacioacuten presupuestaria a todas las CCAA y CDAA (equilibrio presupuestario de antildeo en antildeo) sin tener en cuenta las respecshytivas peculiaridades econoacutemicas sociales o financieras El establecimiento de unos criterios objetivos y claramente delimitados como los que aquiacute se proposhynen probablemente mejorariacutea la transparencia y garantizariacutea la igualdad de trato entre CCAA lo que podriacutea redundar a su vez en una mayor eficacia de los controles al endeudamiento

Los cuadros 6 a 9 recogen las participaciones de cada una de las CCAA y CDAA en el deacuteficit total asignado a este nivel de gobierno Se ha querido distinshyguir tres periodos coincidiendo con la vigencia de cada uno de los ECP asiacute coshymo un cuarto que serviraacute para realizar previsiones a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 cuando finalice la vigencia del uacuteltimo Programa de Estabilidad de Espantildea

18 Monasterio Escudero y Suaacuterez Pandiello (1998 paacutegs 241-247)

mdash 24 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Antes de pasar a comentar los resultados obtenidos es necesario hacer algunas precisiones metodoloacutegicas

Las cifras de poblacioacuten superficie y PIB han sido facilitadas por el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) a traveacutes de su base de datos en La Red19 Los datos presupuestarios como el deacuteficit (en teacuterminos de necesidad de financiacioacuten) han sido descargados de BADESPE la Base de Datos del Sector Puacuteblico que alberga la paacutegina web del Instituto de Estudios Fiscales20 Por otro lado el Banco de Espashyntildea21 aporta las estadiacutesticas de deuda puacuteblica para todos los niveles de gobierno ordenadas por trimestres En este trabajo se ha optado por tomar las cifras refeshyridas al uacuteltimo trimestre de cada antildeo Por uacuteltimo la base de datos del stock de capital puacuteblico pertenece al Instituto Valenciano de Investigaciones Econoacutemicas (IVIE) y a la Fundacioacuten BBVA22 Todas las variables monetarias han sido tomadas en euros corrientes con la excepcioacuten del stock de capital puacuteblico cuya unidad de medida son euros constantes de 1990 La eleccioacuten entre moneda corriente o constante referida a un determinado ejercicio no altera sustancialmente los reshysultados del modelo toda vez que los diferenciales de inflacioacuten entre CCAA son reducidos y en cualquier caso no modifican la estructura de asignacioacuten del deacutefishycit dentro de este nivel de gobierno Para cada uno de los periodos considerados coincidentes con los ECP se ha tomado el valor promedio de la participacioacuten reshylativa en cada una de las magnitudes De esta forma se obtienen unas cuotas que incorporan el factor dinaacutemico y que no responden al dato coyuntural de un uacutenico ejercicio Para las previsiones de futuro (periodo 2002-2007) el valor de referenshycia ha sido el uacuteltimo disponible para cada una de las variables con la excepcioacuten del deacuteficit y la deuda por su caraacutecter maacutes irregular23

A la vista de las cifras presentadas se puede observar una primera conclushysioacuten La aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten o renta conllevariacutea que soacutelo cuatro CCAA (Andaluciacutea Cataluntildea Comunidad Valenciana y Andaluciacutea) acaparariacutean casi el 60 del deacuteficit autonoacutemico total Sin embargo cuando se aplican modulaciones sobre ambos criterios los resultados son bastante difeshyrentes Si se tiene en cuenta la poblacioacuten y el stock de capital puacuteblico total Anshydaluciacutea praacutecticamente no variariacutea sus posiciones relativas respecto al criterio puro de poblacioacuten En cambio Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid aumentariacutean entre 2 y 3 puntos porcentuales sus respectivas cuotas de particishypacioacuten en el deacuteficit autonoacutemico total como contrapartida a su escasa dotacioacuten de capital puacuteblico en teacuterminos relativos

19 wwwinees 20 wwwiefes 21 wwwbdees 22 wwwiviees y wwwfbbvaes 23 Poblacioacuten a 1 de Enero de 2003 PIB de 2002 stock de capital puacuteblico de 1998 (con factoshyres de ponderacioacuten del antildeo 2000) promedio de deuda del periodo 1995-2003 y promedio de deacuteficit del periodo 1992-2001

mdash 25 mdash

- -- -- -- -- -- -- -- --- -- -- -- -- -

- -- -- -

- -

Cuadro 6 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1992-1996)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01804 01868 01816 01825 02197 01348 00912 01285 01576 Aragoacuten 00300 00194 00660 00352 00250 00337 00425 00324 00318 Principado de Asturias 00278 00229 00179 00405 00332 00253 00354 00282 00265 Illes Balears 00192 00230 00162 00287 00347 00240 00384 00443 00216 Canarias 00398 00397 00215 00485 00543 00372 00434 00491 00385 Cantabria 00134 00112 00091 00201 00314 00129 00190 00304 00132 Castilla y Leoacuten 00642 00493 01377 00982 01352 00608 00913 01284 00625 Castilla-La Mancha 00428 00298 01126 00697 00641 00362 00565 00509 00395 Cataluntildea 01544 01734 01076 00555 -00493 01914 01293 00247 01729 Comunidad Valenciana 00997 01105 00716 00958 00902 00966 00894 00840 00982 Extremadura 00272 00209 00608 00367 00367 00183 00190 00189 00228 Galicia 00698 00726 00644 00604 00430 00557 00322 00148 00627 Comunidad de Madrid 01276 01576 00765 01458 01856 01590 02085 02484 01433 Regioacuten de Murcia 00273 00309 00273 00350 00457 00237 00278 00385 00255 Navarra 00133 00067 00120 -00015 -00028 00166 00051 00038 00149 Paiacutes Vasco 00532 00384 00102 00370 00355 00627 00559 00545 00579 La Rioja 00067 00034 00058 00088 00105 00083 00121 00137 00075 Ceuta y Melilla 00033 00035 00011 00033 00074 00029 00029 00066 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

La segregacioacuten del stock de capital puacuteblico entre aqueacutel que se asocia a los servicios puacuteblicos relacionados directamente la poblacioacuten ndasheducacioacuten y sanidad fundamentalmentendash y el que se conecta con las infraestructuras territoriales (cashyrreteras ferrocarriles aeropuertos infraestructuras hidraacuteulicas y urbanas) aporta resultados muy sugestivos Andaluciacutea continuacutea sin modificar apenas sus cuotas de participacioacuten pero siacute lo hacen Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid a la baja tanto si se compara con la aplicacioacuten del criterio demograacutefico estricto como si dicha comparacioacuten se establece con el criterio del stock de cashypital puacuteblico total Este resultado estariacutea indicando que si bien estas tres CCAA cuentan con una insuficiente dotacioacuten de infraestructuras educativas y sanitarias en cambio disfrutan de generosas dotaciones de infraestructuras de transporte urbanas e hidraacuteulicas En la situacioacuten contraria se situariacutean fundamentalmente Castilla y Leoacuten y Castilla-La Mancha

mdash 26 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 7 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1993-1997)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01808 01888 01833 01808 02073 01346 00882 01149 01577 Aragoacuten 00300 00197 00664 00347 00224 00333 00413 00290 00316 Principado de Asturias 00276 00223 00175 00405 00344 00246 00344 00284 00261 Illes Balears 00192 00229 00162 00286 00367 00239 00381 00461 00216 Canarias 00400 00402 00218 00509 00518 00377 00463 00472 00389 Cantabria 00134 00111 00090 00206 00327 00127 00193 00313 00130 Castilla y Leoacuten 00639 00491 01377 00974 01213 00606 00907 01147 00623 Castilla-La Mancha 00429 00303 01131 00701 00636 00358 00558 00494 00393 Cataluntildea 01543 01729 01071 00522 -00062 01909 01253 00670 01726 Comunidad Valenciana 00998 01097 00707 00942 00662 00960 00864 00586 00979 Extremadura 00272 00208 00607 00374 00412 00179 00189 00226 00225 Galicia 00696 00712 00631 00615 00509 00557 00337 00231 00626 Comunidad de Madrid 01277 01580 00769 01443 01808 01624 02137 02502 01450 Regioacuten de Murcia 00275 00311 00274 00364 00451 00236 00287 00373 00255 Navarra 00133 00068 00121 00005 00085 00168 00076 00155 00150 Paiacutes Vasco 00529 00378 00098 00373 00248 00627 00567 00444 00578 La Rioja 00067 00037 00061 00091 00113 00081 00120 00141 00074 Ceuta y Melilla 00033 00035 00012 00033 00075 00029 00029 00067 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

Las mayores variaciones del criterio estricto de poblacioacuten se producen cuanshydo se consideran el deacuteficit y la deuda acumulados Asiacute por ejemplo Andaluciacutea veriacutea premiada su disciplina fiscal con mayores cuotas de deacuteficit en el futuro esshypecialmente si tambieacuten se considera el deacuteficit como variable de control Para el periodo 2002-2007 esta Comunidad Autoacutenoma podriacutea disponer del 23rsquo78 del endeudamiento autonoacutemico total cuando su poblacioacuten supone uacutenicamente el 17rsquo81 del total y en teacuterminos de renta su aportacioacuten se reduce al 13rsquo66 En una situacioacuten similar a la andaluza aunque en menor medida se encontrariacutean CCAA como Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha Murcia y las CDAA de Ceuta y Melilla En los cuatro periodos considerados a estas CCAA y CDAA les corresponderiacutean cuotas de deacuteficit superiores a las que obshytendriacutean de una simple aplicacioacuten del criterio demograacutefico Lo mismo ocurririacutea para el Principado de Asturias Baleares Extremadura Madrid y La Rioja si se

mdash 27 mdash

modula la poblacioacuten con la deuda pero no asiacute si se elige el deacuteficit Por ejemplo para el Principado de Asturias con un 2rsquo52 de la poblacioacuten total en el periodo 2002-2007 le corresponderiacutea un 3rsquo41 del deacuteficit total si se modula el criterio demograacutefico con la deuda pero soacutelo un 1rsquo57 si se elige el deacuteficit

Comparando el criterio estricto de renta y la combinacioacuten de eacuteste con los nishyveles de deuda y deacuteficit las CCAA beneficiadas en todos los periodos seriacutean Baleares Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha ademaacutes de Ceuta y Melilla Para el periodo 2002-2007 su cuota conjunta seguacuten el criterio renta-deuda seriacutea del 28rsquo42 y seguacuten el criterio de renta-deacuteficit llegariacutea hasta el 32rsquo39 Si soacutelo se tuviese en cuenta la renta sin modulaciones adicionales esshytas cinco CCAA y las dos CDAA tendriacutean su liacutemite conjunto en el 19rsquo59 del deacuteficit autonoacutemico total

Cuadro 8

CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA (PERIODO 1998-2001)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01811 01834 01798 01854 02363 01344 00919 01429 01578 Aragoacuten 00294 00165 00642 00347 00112 00314 00386 00152 00304 Principado de Asturias 00267 00176 00146 00379 -00022 00228 00300 -00100 00247 Illes Balears 00207 00288 00199 00317 00181 00248 00399 00263 00227 Canarias 00421 00486 00271 00609 00688 00402 00571 00650 00411 Cantabria 00131 00100 00083 00205 00170 00127 00197 00162 00129 Castilla y Leoacuten 00614 00052 01098 00932 01379 00573 00848 01297 00593 Castilla-La Mancha 00429 00609 01329 00702 00624 00346 00535 00458 00387 Cataluntildea 01545 01791 01111 00622 01203 01861 01253 01835 01703 Comunidad Valenciana 01015 01199 00772 00609 -01758 00971 00519 -01846 00993 Extremadura 00265 00172 00588 00364 00204 00172 00177 00018 00218 Galicia 00675 00615 00571 00573 00760 00541 00304 00492 00608 Comunidad de Madrid 01287 01695 00836 01290 00731 01721 02157 01599 01504 Regioacuten de Murcia 00284 00357 00304 00404 00416 00237 00310 00322 00260 Navarra 00134 00074 00125 00093 00317 00169 00163 00387 00152 Paiacutes Vasco 00520 00315 00059 00572 02645 00642 00817 02889 00581 La Rioja 00066 00035 00058 00095 -00072 00076 00115 -00052 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00056 00029 00029 00046 00032

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

mdash 28 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 9 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 2002-2007)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01781 01834 01800 01794 02378 01366 00963 01548 01574 Aragoacuten 00288 00165 00636 00329 00250 00310 00373 00294 00299 Principado de Asturias 00252 00176 00146 00341 00157 00223 00283 00099 00237 Illes Balears 00222 00288 00200 00338 00298 00249 00392 00352 00235 Canarias 00444 00486 00273 00651 00684 00403 00568 00602 00423 Cantabria 00129 00100 00083 00196 00236 00129 00196 00236 00129 Castilla y Leoacuten 00425 00052 01084 00550 00874 00568 00836 01160 00496 Castilla-La Mancha 00582 00609 01320 00992 00948 00340 00508 00464 00461 Cataluntildea 01569 01791 01122 00692 00085 01844 01240 00635 01707 Comunidad Valenciana 01047 01199 00778 00706 00309 00980 00572 00175 01013 Extremadura 00251 00172 00582 00331 00325 00171 00171 00165 00211 Galicia 00644 00615 00571 00520 00471 00531 00294 00245 00588 Comunidad de Madrid 01339 01695 00845 01404 01353 01734 02193 02143 01536 Regioacuten de Murcia 00297 00357 00305 00424 00479 00242 00314 00369 00269 Navarra 00135 00074 00124 00077 00083 00170 00147 00153 00153 Paiacutes Vasco 00494 00315 00062 00523 00935 00637 00809 01221 00566 La Rioja 00067 00035 00058 00097 00066 00075 00113 00082 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00068 00028 00028 00056 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

A la vista de todos los resultados resulta difiacutecil decantarse por alguno de los criterios en concreto a la hora de asignar el deacuteficit autonoacutemico total entre cada una de las CCAA y CDAA Probablemente la solucioacuten maacutes sensata aconseje reshychazar la aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten y renta que si bien cuentan con la gran ventaja de su transparencia y claridad presentan el inconveshyniente de que acarrean una excesiva concentracioacuten en pocas CCAA Por otro lado y a falta de criterios adicionales la eleccioacuten entre poblacioacuten y renta (ambas con posteriores modulaciones) se resolveriacutea a favor de la primera sobre la base de criterios de equidad esto es tratando de aproximar el deacuteficit potencial por habitante En tercer lugar dada la irregular distribucioacuten territorial y funcional del stock de capital puacuteblico parece preferible que se cuente con la foacutermula que inshytroduce la ponderacioacuten de las distintas dotaciones de capital puacuteblico (poblacional

mdash 29 mdash

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 4: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

XXXXX

RESUMEN

La adaptacioacuten del Pacto de Estabilidad y Crecimiento a los Estados Miembros de estructura federal queda reservada al criterio propio de cada Estado Miemshybro en virtud del principio de subsidiariedad En el presente trabajo se pretenshyde sistematizar las condiciones oacuteptimas de operatividad de los llamados pactos internos de estabilidad aplicando las disposiciones teoacutericas al modelo espantildeol de descentralizacioacuten Tomando como referencia la vigente normativa de estabilidad presupuestaria se proponen criterios alternativos de asignacioacuten del endeudashymiento entre niveles de gobierno (reparto vertical) y dentro del mismo nivel de gobierno (reparto horizontal) en concreto para las Comunidades Autoacutenomas Las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo muestran la superioridad de las alshyternativas propuestas en teacuterminos de eficiencia transparencia y flexibilidad frente a la vigente normativa de estabilidad presupuestaria

Palabras clave endeudamiento pacto interno de estabilidad criterios de reparto Comunidades Autoacutenomas

Coacutedigos JEL E61 H62 H74

mdash 5 mdash

XXXXX

Instituto de Estudios Fiscales

1 INTRODUCCIOacuteN

En los Estados Miembros de la Unioacuten Europea con independencia de su esshytructura poliacutetica y administrativa interna la responsabilidad del cumplimiento de los requerimientos establecidos en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) recae en exclusiva en el respectivo gobierno central o federal Ante esta situashycioacuten en los Estados Miembros de estructura descentralizada se plantea una evishydente asimetriacutea de responsabilidades entre una creciente y ya elevada laquoimportancia financieraraquo de los gobiernos subcentrales (Comisioacuten Europea 2001) y la escasa corresponsabilidad de eacutestos en el control del endeudamiento puacuteblico Desde una oacuteptica de eficiencia econoacutemica y en virtud de los principios de autonomiacutea financiera e igualdad de trato parece recomendable que los objeshytivos de estabilidad presupuestaria se asignen entre los diferentes niveles de goshybierno (reparto vertical) asiacute como para cada entidad individual dentro del mismo nivel de gobierno (reparto horizontal)

En el presente trabajo se propone un modelo de reparto del endeudamiento adaptado a la estructura descentralizada del Estado espantildeol En el apartado 2 se expone el marco general de anaacutelisis construido a partir del concepto de pacto interno de estabilidad (PIE) como instrumento que implica a todos los niveles de gobierno en la disciplina fiscal En el epiacutegrafe 3 se analiza criacuteticamente la normativa espantildeola de estabilidad presupuestaria (NEP)1 proponiendo a contishynuacioacuten criterios objetivos para el reparto vertical y horizontal del endeudashymiento tratando de mejorar la vigente normativa En el apartado 4 se presentan los resultados de las simulaciones numeacutericas cerrando el trabajo un uacuteltimo apartado con las principales conclusiones

2 LOS PACTOS INTERNOS DE ESTABILIDAD

Bajo el concepto geneacuterico de pacto interno de estabilidad se engloban el conshyjunto de normas mecanismos e instituciones que rigen la responsabilidad comshypartida en el control del endeudamiento puacuteblico entre diferentes niveles de gobierno dentro de un paiacutes Balassone y Franco (1999) han sido de los primeros autores en emplear esta denominacioacuten distinguiendo en su propuesta entre la simple trasposicioacuten del PEC o en una versioacuten maacutes ambiciosa articulando del moshydo maacutes eficiente el reparto del deacuteficit y la deuda entre todos los niveles de goshybierno implicados en su control Por su parte Salmon (2000) advierte de la

Nos referiremos con esta denominacioacuten geneacuterica al conjunto compuesto por la Ley 182001 General de Estabilidad Presupuestaria (LGEP) y la Ley Orgaacutenica 52001 Compleshymentaria a la Ley General de Estabilidad Presupuestaria (LOCLGEP)

mdash 7 mdash

1

ndash

ndash

ndash

amenaza que supone este modus operandi sobre la autonomiacutea financiera de los niveles inferiores de gobierno dado que el gobierno central suele gozar de mayoshyres facilidades para imponer sus criterios de reparto Von Hagen et al (2001) y Von Hagen (2003) comparten la idea de que las responsabilidades financieras de un Estado Miembro ante la UE deben ser compartidas por todos los niveles de gobierno con competencias de gasto y capacidad fiscal propia Para Fischer y Giudice (2001) el PIE en la praacutectica podriacutea estar basado en un acuerdo formal entre todos los niveles de gobierno o alternativamente mediante la suscripcioacuten de un compromiso poliacutetico entre los gobiernos subcentrales y el gobierno central de cada Estado Miembro para compartir los costes de la disciplina fiscal Para esshytos autores el PIE deberiacutea en todo caso internalizar los efectos externos negatishyvos que genera cualquier violacioacuten unilateral de los acuerdos de disciplina fiscal

Desde el aacutembito institucional europeo tanto la Comisioacuten Europea (2001 2003) como el Comiteacute de la Regiones (2001) han insistido en la necesidad de alcanzar alguacuten tipo de PIE en los Estados Miembros cuyos niveles inferiores de gobierno disponen de amplias potestades presupuestarias Inciden en la coordishynacioacuten entre todos los niveles de gobierno y en la transparencia como garantiacuteas para el cumplimiento de los objetivos presupuestarios y financieros establecidos en los respectivos Programas de Estabilidad El cuadro 1 sintetiza las principales condiciones a tener en cuenta para el oacuteptimo disentildeo de un PIE

Cuadro 1

DISENtildeO OacutePTIMO DE UN PACTO INTERNO DE ESTABILIDAD

Requisitos Formales Requisitos Materiales

ndash Acordados en negociaciones multilaterashyles entre todos los niveles de gobierno

ndash Rango normativo maacuteximo

ndash Oacutergano de control independiente

ndash Variables y magnitudes de referencia

ndash Objetivos expliacutecitos (reparto vertical y horizontal)

ndash Claacuteusulas excepcionales detalladas

ndash Definicioacuten y atribucioacuten de sanciones creiacutebles

ndash Transparencia informativa

ndash Supervisioacuten perioacutedica

Fuente Elaboracioacuten propia

Con todo los PIE adolecen de diversos problemas para su implantacioacuten El primero de ellos ndashya se ha apuntadondash se refiere a su posible intromisioacuten en la autonomiacutea de los gobiernos subcentrales El resto de dificultades tiene que ver con la factibilidad de este tipo de instrumentos en la praacutectica Asiacute debe tenerse en cuenta que el mantenimiento del statu quo favorece a los gobiernos subcenshytrales toda vez que preferiraacuten continuar sin asumir responsabilidades excesivas

mdash 8 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

en el control del endeudamiento maacutes allaacute de un mero compromiso informal con el gobierno central (Wendorf 2001) En consecuencia la aplicacioacuten efectiva de cualquier norma que variase la situacioacuten anterior podriacutea quedar bloqueada por parte de los gobiernos subcentrales En segundo lugar la escasez de informashycioacuten fiable y armonizada de caraacutecter desagregado dificulta enormemente el seshyguimiento continuado de cualquier pacto de estabilidad o en el mejor de los casos los costes de informacioacuten y supervisioacuten se multiplicariacutean de tal forma que seriacutean inasumibles (Monacelli 2001)2 En tercer lugar las sanciones ejemplares como las planteadas en el PEC (hasta el 0rsquo5 del PIB del Estado Miembro) poshydriacutean resultar inasumibles para los gobiernos subcentrales maacutes pequentildeos y con menor capacidad fiscal propia Ello implica un riesgo moral evidente sustentado en la confianza de que seraacute finalmente el gobierno central quien pagaraacute la multa y por tanto las sanciones pierden absolutamente su credibilidad y efectividad

3 REGLAS DE ESTABILIDAD EN ESPANtildeA

31 Anaacutelisis criacutetico de la vigente normativa de estabilidad presupuestaria

A finales de 2001 fue aprobada en Espantildea la NEP una suerte de pacto doshymeacutestico de estabilidad cuyo objetivo seriacutea internalizar los requerimientos del PEC para hacerlos extensibles al aacutembito autonoacutemico y local Desde el primer momento la NEP fue criticada por una gran parte de Comunidades Autoacutenomas (CCAA) y Corporaciones Locales (CCLL) tanto en sus aspectos formales como materiales3 Respecto a los primeros la principal objecioacuten ha sido su tramitacioacuten y aprobacioacuten como proyectos de ley del Gobierno Central s in mediar un pacto previo con las CCAA y CCLL toda vez que su autonomiacutea financiera podriacutea verse parcialmente invadida En el a specto material los reproches a la NEP se dirigieshyron hacia su excesiva rigidez que supera a l a que impone el PEC a los Estados Miembros y no tiene en cuenta la situacioacuten presupuestaria previa de cada goshybierno Algunos autores como Monasterio Escudero (2002a) han alertado del peligro que supone cercenar la viacutea del endeudamiento para financiar las inversioshynes de los gobiernos subcentrales dadas las limitaciones del ahorro corriente y la tendencia d ecreciente de las transferencias de capital por la am pliacioacuten de la 2 Bien es cierto que el verdadero problema se dariacutea en el aacutembito local y no tanto en el aacutemshybito de los gobiernos intermedios (Estados Regiones Comunidades Autoacutenomas) dado que en general el nuacutemero de los primeros es considerablemente mayor su dimensioacuten maacutes reducida y sus medios financieros y materiales bastante maacutes modestos 3 Para una descripcioacuten detallada y una criacutetica razonada de la NEP puede consultarse Valleacutes Gimeacutenez (2002) En defensa de la NEP y con una visioacuten en perspectiva resulta muy recoshymendable la obra de Gonzaacutelez-Paacuteramo (2001)

mdash 9 mdash

- - - - - - - -

- - - - - - - -

- - - - -

- - - - - - -

Unioacuten Europea hacia el Este Por otro lado tambieacuten se ha cuestionado la ventaja relativa que la NEP otorga al Gobierno Central en todas las discusiones de los objetivos presupuestarios por entender que excede el aacutembito estricto de la funshycioacuten de estabilizacioacuten econoacutemica encomendada a este nivel de gobierno

Cuadro 2

ASIGNACIOacuteN VERTICAL DE OBJETIVOS PRESUPUESTARIOS EN ESPANtildeA

del PIB 2003 2004 2005 2006 2007

Cierre del ejercicio

Programa Estabilidad

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Capacidad (+) o Necesidad (ndash) de Financiacioacuten 042 0rsquo0 0rsquo1 01 0rsquo2 02 03 04

Estado y Organismos

Seguridad Social

Comunidades Autoacutenomas

Corporaciones Locales

-034

108

-024

-008

-0rsquo4

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-0rsquo3

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-05

07

-01

00

-0rsquo2

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-04

07

-01

00

-01

04

00

00

-03

07

00

00

Fuente Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 y Ministerio de Economiacutea y Hacienda

Las cifras que se presentan en el cuadro 2 ilustran las anteriores cuestiones El deacuteficit maacuteximo permitido para el conjunto del Sector Puacuteblico espantildeol ha sido establecido por el Gobierno Central en el Programa de Estabilidad de Espantildea atendiendo a variables de poliacutetica econoacutemica general asiacute como a las previsiones ciacuteclicas de la economiacutea Por su parte el reparto vertical de las necesidades de endeudamiento ha consistido baacutesicamente en exigir a las CCAA y CCLL el equishylibrio presupuestario para todos los antildeos considerados reservando una mayor capacidad de maniobra financiera al Gobierno Central Respecto al reparto horishyzontal ante la ausencia de acuerdo en las variables a considerar (Consejo de Poshyliacutetica Fiscal y Financiera CPFF 2002) se ha optado por seguir escrupulosamente la NEP requiriendo equilibrio presupuestario o capacidad de financiacioacuten para cada una de las CCAA Lo mismo ocurre para las CCLL si bien en este caso pashyrece que no cabriacutea otra opcioacuten dada la atomizacioacuten municipal existente en Esshypantildea y la carencia de datos de PIB desagregado por Ayuntamientos4

La realidad sin embargo ha venido a demostrar que 11 de las 17 CCAA han incumplido sus objetivos de estabilidad presupuestaria para 2003 generando un deacuteficit en el aacutembito autonoacutemico equivalente al 0rsquo24 del PIB que se eleva hasta

A este respecto puede consultarse Dodero Jordaacuten (2000)

mdash 10 mdash

4

Instituto de Estudios Fiscales

el 0rsquo32 si se antildeade a este saldo el correspondiente a las CCLL5 En respuesta a este comportamiento y dada la alta probabilidad de que vuelva a ocurrir en los proacuteximos antildeos el Ministerio de Economiacutea y Hacienda ha respondido reasignanshydo entre el Estado y las CCAA el superaacutevit de la Seguridad Social (SS) previsto para el trienio 2005-2007 aunque todaviacutea el primero mantiene una posicioacuten de privilegio con respecto a las segundas En el antildeo 2007 se preveacute que el Estado y sus Organismos mantengan un deacuteficit del 0rsquo3 del PIB mientras que las CCAA y CCLL deberaacuten liquidar en equilibrio sus cuentas6

Con respecto a los mecanismos sancionadores establecidos en la NEP se puede afirmar que soacutelo cumplen parcialmente su objetivo Asiacute la obligacioacuten de elaborar un Plan de Saneamiento Econoacutemico-Financiero a tres antildeos sometido a la aprobacioacuten de los Oacuterganos competentes (artiacuteculos 22 LGEP y 8 LOCLGEP) pashyrece una exigencia excesivamente blanda y maleable La publicacioacuten por la Intershyvencioacuten General del Estado de un Informe Anual que registre el grado de cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria (artiacuteculo 9 LGEP) mejora los cauces de informacioacuten y en cierto modo constituye una alerta para el mercado financiero aunque su efectividad dependeraacute del grado de profusioacuten y difusioacuten de dicho Informe En tercer lugar y retomando la regulacioacuten que hacen la Ley Orgaacutenica de Financiacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas y la Ley Reguladoshyra de las Haciendas Locales la NEP vincula directamente la concesioacuten de autorishyzaciones para el endeudamiento en divisas y la emisioacuten de deuda puacuteblica (artiacuteculos 23 LGEP y 9 LOCLGEP) al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presushypuestaria Endurece este requisito al extender dichas autorizaciones a cualquier tipo de endeudamiento en el caso de las CCAA incumplidoras (artiacuteculo 143 LOshyFCA) Tal requisito podriacutea interpretarse como una intromisioacuten excesiva en la aushytonomiacutea financiera local y autonoacutemica y una ventaja antildeadida para el Gobierno Central Por uacuteltimo la NEP establece que las CCAA y CCLL que excedan sus objetivos de estabilidad presupuestaria y con ello contribuyan a producir el inshycumplimiento de las obligaciones asumidas por Espantildea frente a la UE (artiacuteculos 11 LGEP y 4 LOCLGEP) deberaacuten asumir laquoen la parte que les sea imputableraquo la sancioacuten correspondiente La excesiva vaguedad del precepto desnaturaliza en gran medida este hipoteacutetico castigo financiero y por tanto dantildea gravemente su credibilidad

Algunos autores han venido proponiendo alternativas que permitan conjugar el control del endeudamiento dentro un entorno pseudofederal como el del 5 Las CCAA que han cumplido sus objetivos presupuestarios esto es las que han liquidado sus presupuestos con superaacutevit son Galicia Principado de Asturias Andaluciacutea Cantabria Mashydrid y Castilla-La Mancha Entre las incumplidoras solo la Comunidad Valenciana y Cataluntildea estaraacuten obligadas a presentar un plan de saneamiento siguiendo lo dispuesto en el artiacuteculo 8 de la LOCLGEP y en el Acuerdo del CPFF del 5 de abril de 2002 6 Estos acuerdos fueron adoptados en el Consejo de Ministros del 4 de junio de 2004 en cumplimiento de lo establecido en el artiacuteculo 8 de la LGEP habiendo mediado una reunioacuten previa del CPFF el 20 de mayo de 2004

mdash 11 mdash

Estado espantildeol El trabajo de Monasterio Escudero et al (1995 paacutegs 266-268) fue el primero en abordar desde una perspectiva teacutecnica la necesidad de estashyblecer alguacuten tipo de PIE para corresponsabilizar a todos los niveles de gobierno ndashcentral autonoacutemico y localndash en el cumplimiento de los criterios de acceso a la tercera fase de la UEM Con el PEC surgiriacutean nuevas propuestas como las de Sancho Sancho (1997a 1997b) Joumard y Varoudakis (2000) Monasterio Escushydero (2002b) y Valleacutes Gimeacutenez (2002) Sin embargo estas propuestas no habiacutean ahondado en la cuestioacuten material limitaacutendose en la mayoriacutea de los casos a enunshyciar la conveniencia de este planteamiento sin entrar a describir los elementos de la reforma ni su factibilidad en la praacutectica En el iacutenterin la aprobacioacuten de la NEP como aproximacioacuten a un PIE en Espantildea asiacute como el cuestionamiento del PEC por algunos de los Estados Miembros contribuyeron de igual forma a reashyvivar el debate poliacutetico y acadeacutemico en esta materia

32 Agrupacioacuten institucional vertical y foacutermula de reparto

La primera cuestioacuten a abordar pasa necesariamente por la delimitacioacuten de las agrupaciones institucionales que seraacuten objeto de cuotas de deacuteficit maacuteximo En el caso de Espantildea hemos de distinguir entre el Estado las 17 CCAA7 y las maacutes de 8000 CCLL Asimismo para el coacutemputo del endeudamiento puacuteblico total debe tenerse en cuenta tambieacuten el saldo presupuestario de la SS

No se estima conveniente la agregacioacuten de varias de estas entidades en una sola categoriacutea tal y como la NEP contempla para el Estado y la SS8 o como se ha llegado a plantear para CCAA y CCLL consideradas de manera conjunta El seshygundo caso tendriacutea una difiacutecil aplicacioacuten praacutectica por la propia estructura de desshycentralizacioacuten existente en Espantildea y hariacutea muy difiacutecil una posterior asignacioacuten horizontal dada la enorme heterogeneidad individual existente en el aacutembito loshycal Por otra parte considerar conjuntamente al Estado y la SS favoreceriacutea exceshysivamente la posicioacuten crediticia del primero con respecto a los gobiernos territoriales Ademaacutes siendo la SS una institucioacuten que opera en un horizonte de largo plazo consolidar ambos agentes supone que en los momentos de elevada creacioacuten de empleo y ralentizacioacuten en la incorporacioacuten de pensionistas9 el supeshyraacutevit originado en vez de acumularse para hacer frente al aumento del gasto a medio plazo derivado del envejecimiento demograacutefico va a emplearse para compensar un deacuteficit de la Administracioacuten Central que es una variable esenshycialmente de corto plazo En otras palabras aceptar esta opcioacuten supone renunshyciar a la acumulacioacuten de recursos para constituir un Fondo de Reserva de

7 Maacutes las Ciudades Autoacutenomas de Ceuta y Melilla 8 Disposicioacuten Transitoria Uacutenica de la LGEP 9 Que es precisamente el caso de Espantildea en el periacuteodo 2001-2007 debido a la brecha deshymograacutefica inducida por la guerra civil

mdash 12 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

pensiones suficiente10 admitiendo asiacute impliacutecitamente que en el futuro seraacute neceshysario un superaacutevit del Estado para cubrir el probable deacuteficit en las cuentas de la SS Por tanto excluyendo a la SS por sus especiales caracteriacutesticas financieras se plantean a continuacioacuten tres alternativas factibles para repartir el endeudashymiento en el caso espantildeol

a) Estableciendo tres cuotas una para el Estado otra para las CCAA y una tercera para las CCLL11 El reparto horizontal se hariacutea en un segunda fase para cada Comunidad Autoacutenoma y para cada Entidad Local

b) Distribuyendo la magnitud total entre el Estado y las CCAA en sentido amplio es decir considerando de manera agregada la Administracioacuten Autonoacutemica propiamente dicha y las CCLL de su territorio En una seshygunda fase el deacuteficit asignado a cada unidad autonoacutemica se separariacutea en cuatro porciones Administracioacuten Autonoacutemica Diputaciones Municipios y Otras Entidades Locales Finalmente se realizariacutea la asignacioacuten indivishydual a cada uno de los Entes Locales

c) De igual forma que en el planteamiento anterior pero realizando ya en la segunda fase la asignacioacuten individual de cuotas de endeudamiento para la Administracioacuten Autonoacutemica y cada una de las Entidades Locales

La principal ventaja de la primera propuesta es su relativa simplicidad con resshypecto a las otras dos puesto que aplicando este meacutetodo uacutenicamente se realizariacutea una asignacioacuten vertical del objetivo agregado de deacuteficit y un posterior reparto hoshyrizontal dentro del conjunto de CCAA por un lado y de CCLL por otro Adeshymaacutes dada la tutela financiera que ejerce el Estado sobre las CCLL resultariacutea el meacutetodo maacutes eficiente en el contexto actual Sin embargo su principal desventaja estriba en la implementacioacuten del reparto horizontal para las CCLL dada la ineshyxistencia de un oacutergano de aacutembito estatal con competencias financieras en este sentido12 hecho que se agrava por al atomizacioacuten municipal existente en Espantildea

Tanto la segunda propuesta como la tercera resultan formalmente maacutes comshyplejas pero se da la paradoja de que podriacutean verse maacutes faacutecilmente implementashydas Para empezar el reparto vertical se simplifica puesto que uacutenicamente distingue entre el Estado y las CCAA en sentido amplio (incluyendo sus respecshytivas Entidades Locales) Esta estructura del PIE resulta maacutes acorde con un Estashy

10 Una cuestioacuten relacionada con esta es la no compensacioacuten a la SS del coste del compleshymento para cubrir las pensiones miacutenimas que actualmente no cubren las aportaciones proceshydentes de impuestos generales corriendo a cargo de la SS una buena parte de los elementos redistributivos del sistema (Monasterio Escudero et al 2000) 11 Una variante del modelo seriacutea aqueacutella que distingue entre CCLL ldquograndesrdquo (Diputaciones Provinciales grandes ciudades) y ldquopequentildeasrdquo si bien esta es una opcioacuten que se descarta por su difiacutecil justificacioacuten juriacutedico-poliacutetica 12 La Federacioacuten Espantildeola de Municipios y Provincias (FEMP) asiacute como la Comisioacuten Nacioshynal de Administracioacuten Local son meros oacuterganos consultivos sin poder ejecutivo

mdash 13 mdash

do propiamente federal ya que deja en manos de las CCAA su organizacioacuten fishynanciera interna El inconveniente es que para ser llevadas a la praacutectica estas propuestas deberiacutean ir acompantildeadas de un traspaso total de las competencias de financiacioacuten local a las CCAA de Reacutegimen Comuacuten tal y como ya sucede para las de Reacutegimen Foral

Partiendo de la agrupacioacuten institucional propuesta y utilizando el procedishymiento expuesto en primer lugar se plantea la siguiente restriccioacuten inicial

δS + δE + δ A + δL = δ (1)

Donde δ es el objetivo global de deacuteficit con relacioacuten al PIB que debe ser igual a la suma de los respectivos deacuteficit de la SS (δS) el Estado (δE) las CCAA (δA) y las CCLL (δL) Las exigencias del Pacto de Toledo contemplan la necesidad de que la Seguridad Social equilibre sus cuentas o refleje un superaacutevit (δS = 0) En consecuencia soacutelo las tres Administraciones Puacuteblicas de aacutembito territorial poshydriacutean incurrir en deacuteficit y la restriccioacuten (1) se convertiriacutea en la siguiente

δE + δ A + δL = δ minusδ S (2)

La foacutermula es lo suficientemente flexible como para contemplar cualquier situacioacuten posible y asegura en todo momento la implicacioacuten de todos los niveles de gobierno en la poliacutetica general de endeudamiento respetando la autonomiacutea financiera en mayor medida que la vigente NEP

mdash Si existe un objetivo global de deacuteficit (δ gt 0) la cuantiacutea de dicho objetishyvo minorada en el importe del superaacutevit de la SS se repartiriacutea entre los tres niveles de gobierno En esta situacioacuten se permitiriacutea a cada uno de ellos incurrir en determinados niveles de deacuteficit otorgaacutendoles asiacute mayoshyres maacutergenes de maniobra que con la vigente NEP

mdash Si auacuten contraviniendo el Pacto de Toledo la SS incurre en deacuteficit (δS gt 0) el objetivo general seriacutea maacutes exigente debiendo los tres niveles de goshybierno contribuir a la disciplina fiscal de manera solidaria

mdash En el supuesto de que se estableciese el equilibrio presupuestario como objetivo agregado (δ = 0) el saldo de la SS quedariacutea compensado con los respectivos saldos del resto de Administraciones Puacuteblicas

Dividiendo cada miembro de la ecuacioacuten (2) entre (δ ndash δS) se obtiene la misma expresioacuten en teacuterminos normalizados donde cada αj representa la proshyporcioacuten del objetivo global de deacuteficit asignada a cada uno de los tres niveles de gobierno (cuotas de reparto)

α + α + α = 1 (3)13 E A L

13 En el caso de que se hubiese utilizado cualquiera de los otros dos procedimientos la proshyporcioacuten del deacuteficit total correspondiente a todos los gobiernos subcentrales (αG) deberiacutea agreshygarse a la correspondiente para el Estado quedando la ecuacioacuten (3) como sigue αE + αG = 1

mdash 14 mdash

1 -

2 1

Instituto de Estudios Fiscales

La inmediata cuestioacuten estriba en la determinacioacuten de las cuotas corresponshydientes al Estado las CCAA y las CCLL a partir de diferentes variables Faumlrber (2002) y Monasterio Escudero (2002b) apuestan por la distribucioacuten competenshycial y del gasto puacuteblico como un buen indicador de partida o en su defecto el tamantildeo del presupuesto tal y como defiende Sancho Sancho (1997a) De maneshyra especial deberiacutea discriminarse positivamente a las Administraciones con mashyyores ratios de inversioacuten teniendo en cuenta el argumento de la equidad intergeneracional y la contribucioacuten de cada nivel de la Administracioacuten a la forshymacioacuten bruta de capital Asimismo tambieacuten podriacutean tomarse en consideracioacuten de manera inversa la contribucioacuten media de cada nivel de gobierno al deacuteficit y la deuda del Sector Puacuteblico ndashexcluida la Seguridad Socialndash en los n ejercicios anteshyriores Todos estos criterios cuentan con ventajas evidentes de claridad y transshyparencia Sin embargo pueden existir problemas de coacutemputo referidos a la exclusioacuten o inclusioacuten de determinados gastos de competencia exclusiva del Esshytado (defensa seguridad nacional) o la adecuada consideracioacuten de los ingresos por tributos cedidos parcial o totalmente El cuadro 3 muestra las participacioshynes relativas de cada nivel de gobierno en las macromagnitudes anteriormente sugeridas

Cuadro 3

PARTICIPACIONES RELATIVAS DE CADA NIVEL DE GOBIERNO ()

Macromagnitud Estado CCAA CCLL

Gasto puacuteblico total con carga financiera y sin pensiones (2002)

Inversioacuten puacuteblica total (media 1995-2001)

Deacuteficit anterior (media 1995-2001)

Deuda anterior (media 1995-2001)

4870

3071

7942

8446

3550

3667

2288

798

1580

3262

-230

757

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los datos del INE Banco de Espantildea y Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Se observa claramente que el reparto actual el gasto puacuteblico es praacutecticashymente homogeacuteneo entre el Estado y las Administraciones Territoriales destashycando dentro de eacutestas uacuteltimas las CCAA dadas las numerosas e importantes competencias asumidas durante los uacuteltimos antildeos14 Destaca tambieacuten el hecho de que las CCAA y CCLL cada una por separado superan al Estado como agentes inversores Por el contrario el Estado ha sido el responsable de la mayor parte del deacuteficit puacuteblico generado asiacute como el nivel de gobierno que maacutes deuda viva

14 Si bien las previsiones indican que la participacioacuten de las CCLL en el gasto puacuteblico total aumentaraacute en los proacuteximos antildeos mediante la cesioacuten de competencias de las CCAA Es lo que se ha venido en llamar Pacto Local o segunda descentralizacioacuten

mdash 15 mdash

acumula Este comportamiento puede obedecer a una disciplina presupuestaria laxa pero tambieacuten al intento de mantener el caraacutecter centralizado de la poliacutetica de estabilizacioacuten hecho que se vio reforzado porque la deuda puacuteblica estatal no fue traspasada proporcionalmente a las CCAA cuando eacutestas recibieron las comshypetencias de gasto y los recursos del sistema de financiacioacuten autonoacutemica

Por otro lado se suelen reclamar unas mayores posibilidades de endeudashymiento para el Estado sobre la base de una supuesta mayor sensibilidad de su presupuesto al ciclo econoacutemico y porque siguiendo a Musgrave (1959) la poliacuteshytica de estabilizacioacuten debe descansar necesariamente en el nivel central de goshybierno En este caso la ecuacioacuten (3) deberiacutea ser reformulada como sigue

α (1+ λ) + α A + αL = 1 (4)E

donde λ es un paraacutemetro que toma valores mayores que cero para permitir al Estado incurrir en un exceso de deacuteficit durante las fases recesivas del ciclo En cambio durante las expansiones el Estado deberiacutea generar un superaacutevit mayor que el determinado estrictamente por αE

Dada la dificultad para estima un adecuado valor para el paraacutemetro λ el proshycedimiento seguido ha sido el siguiente En primer lugar se toma la distribucioacuten del gasto puacuteblico como variable de reparto en la siguiente forma

Gjmaxδ j = δ (5)G

donde δmax es el deacuteficit maacuteximo permitido Gj y G representan respectivamente el gasto puacuteblico ejecutado por cada nivel de gobierno y el gasto puacuteblico total Seguidamente para permitir un mayor nivel de deacuteficit en funcioacuten de una mayor inversioacuten durante los uacuteltimos ejercicios se corrige al alza el porcentaje anterior seguacuten la siguiente foacutermula

G I max j j 1δ j = δ 1+ minus (6) G I 3

donde Ij representa la inversioacuten ejecutada por cada nivel de gobierno e I es la formacioacuten bruta de capital fijo del Sector Puacuteblico excluidas las Administraciones de la SS Esta foacutermula permite un mayor deacuteficit al nivel de gobierno con una participacioacuten en la inversioacuten puacuteblica total superior a la cuota de equidistribucioacuten (13) Por uacuteltimo y para introducir un impulso a la poliacutetica centralizada de estashybilizacioacuten econoacutemica se asignaraacuten al Estado los restos de deacuteficit que genera la foacutermula de reparto

Cuando el objetivo es penalizar al nivel de gobierno con un comportamiento maacutes relajado en ejercicios pasados el ajuste tomaraacute la siguiente forma

G D max j 1 jδ j = δ 1+ minus (7) G 3 D

mdash 16 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

donde Dj representa la necesidad de financiacioacuten (o la deuda) de cada nivel de gobierno en el pasado inmediato y D es la necesidad de financiacioacuten de las Adshyministraciones Puacuteblicas (o la deuda puacuteblica total) siempre excluyendo a la SS De nuevo el resto se asignaraacute al Estado por ser el nivel de gobierno que dirige la estabilizacioacuten econoacutemica

33 Criterios de asignacioacuten individual

La buacutesqueda de criterios para el reparto horizontal del deacuteficit es un aspecto clave de la poliacutetica de estabilidad presupuestaria puesto que por una parte permite a los distintos agentes sentirse partiacutecipes del proceso de toma de decishysiones y por otro crea mayores incentivos para el respeto a los objetivos marshycados Sea cual sea el criterio que finalmente se emplee se hace necesario en la praacutectica el establecimiento de un periodo de ajuste que permita transitar ordeshynadamente desde la situacioacuten de statu quo en materia de endeudamiento hasta los niveles fijados de acuerdo con alguna variable adecuada

En el supuesto de que la capacidad de negociacioacuten o presioacuten poliacutetica de ciertas CCAA sea elevada eacutestas pueden conseguir imponer criterios ad hoc en funcioacuten de sus intereses en cada momento con lo cual soacutelo se dispondriacutea de un criterio vago y cambiante La eleccioacuten de este criterio frecuentemente va acompantildeada del tipo de negociacioacuten maacutes desaconsejable ndashel bilateralndash dado que esta forma de alshycanzar acuerdos facilita la falta de transparencia y contribuye a que los criterios especiacuteficos puedan aplicarse Con todo este es un aspecto en el que la relacioacuten de causalidad no estaacute clara puesto que el optar por un meacutetodo de negociacioacuten bilateral es lo que puede conducir finalmente a la adopcioacuten de criterios ad hoc deshybido a que el Gobierno Central ante las cesiones a las CCAA con maacutes capacidad de presioacuten poliacutetica puede verse faacutecilmente tentado a cambiar el criterio inicialshymente aplicado para compensar el resultado mediante fijacioacuten de objetivos de deacuteficit maacutes estrictos a otras CCAA con menor capacidad de negociacioacuten o preshysioacuten poliacutetica Tambieacuten es maacutes probable su aplicacioacuten en el supuesto de que desee mantenerse el statu quo en materia de deacuteficit a partir de lo cual se fijan objetivos numeacutericos sin el respaldo expliacutecito de ninguacuten criterio pero que al ser coincidenshytes con la situacioacuten previa de deacuteficit de cada gobierno autonoacutemico permiten preshysentar una situacioacuten de aparente cumplimiento de objetivos

El peligro que entrantildea el anterior modo de proceder es que en el curso de las sucesivas renegociaciones se produce un proceso de aprendizaje y como consecuencia se induce a los gobiernos autonoacutemicos con menores deacuteficit a imitar la conducta de los maacutes expansivos ante el temor de que en el futuro ante la necesidad de un proceso de ajuste se produzca un corte indiscriminado del endeudamiento autonoacutemico

Dado que el objetivo de la descentralizacioacuten es que los gobiernos autonoacutemishycos proporcionen a sus residentes una serie de servicios puacuteblicos locales un

mdash 17 mdash

criterio de equidad horizontal es el del reparto del deacuteficit en funcioacuten de la poshyblacioacuten de modo que partiendo del supuesto plausible de que el coste per ca-pita de prestacioacuten de los servicios es baacutesicamente similar conseguiriacuteamos que todas las CCAA pudieran financiar viacutea endeudamiento la misma fraccioacuten del coste de prestacioacuten de los servicios

Formalmente siendo δ a el deacuteficit total atribuido al Sector Puacuteblico autonoacutemishyco el deacuteficit de cada unidad individual ( δ i

a ) seriacutea

i Ni δa = δa (8)

N

donde Ni es la poblacioacuten de la correspondiente Comunidad Autoacutenoma y N la poshyblacioacuten total Si el paiacutes tuviese establecido un sistema de transferencias compenshysatorias (S) para nivelar las diferencias de capacidad fiscal reflejadas en la recaushydacioacuten impositiva (T) deberiacutea verificarse para todas las CCAA la igualdad (9)

i i j jT S T T+ = + foralli ne j (9)i i j jN N N N

En tal caso el criterio poblacional de distribucioacuten del deacuteficit mantiene la igualdad de ingresos per capita De otro lado es un criterio no manipulable y que para su implementacioacuten plantea unas exigencias informativas miacutenimas

Si como sucede frecuentemente las limitaciones al deacuteficit se combinan con otras reglas limitadoras del endeudamiento entre las cuales la afectacioacuten de la deuda a la financiacioacuten de gastos de inversioacuten (regla de oro) suele ser la maacutes freshycuente entonces un criterio razonable es graduar la asignacioacuten del deacuteficit para ir equilibrando las diferencias existentes en el stock de capital puacuteblico (K) dado que es la financiacioacuten de dicho stock el destino asignado a la deuda Bajo este supuesto una posible regla de asignacioacuten del deacuteficit es la que se desprende de la expresioacuten (10)

i i i i N N Kδa = δa + minus (10) N N K

En este caso hemos normalizado las diferencias en el stock de capital puacuteblico respecto a la poblacioacuten con el argumento de que la mayoriacutea de los servicios puacuteshyblicos descentralizados como la sanidad la vivienda o la educacioacuten tienen a la poblacioacuten como referencia Sin embargo existen ciertas categoriacuteas de capital puacuteblico que pueden guardar una relacioacuten maacutes estrecha con la superficie que con la poblacioacuten como seriacutea el caso de las carreteras En todo caso siempre resulta posible reformular la anterior expresioacuten (10) en el sentido de que si el stock toshytal de capital puacuteblico (K) estaacute compuesto por activos relacionados con la poblashycioacuten (P) y otros relacionados con la superficie (L) y designando por q a la proporcioacuten P K y E a la superficie entonces podriacuteamos utilizar la desagregacioacuten del stock maacutes apropiada dada en la expresioacuten (11)

mdash 18 mdash

i i P i i i N N Ei Lδ a = δ a + q minus + (1minus q) minus (11) N N P E L

Instituto de Estudios Fiscales

Es decir si un determinado territorio dispone de un stock de capital puacuteblico inferior al que le corresponderiacutea seguacuten un estricto reparto proporcional a partir de su poblacioacuten o su superficie fiacutesica entonces dicho territorio recibe un tratashymiento favorable en teacuterminos de deacuteficit otorgaacutendosele un mayor margen para endeudarse durante el ejercicio

Utilizando el argumento contrario al anterior deberiacutea modularse alguacuten tipo de sancioacuten para los gobiernos que en el pasado hubiesen abusado del recurso al creacuteshydito En justa reciprocidad cabriacutea la posibilidad de premiar la conducta responsashyble de los demaacutes gobiernos en el pasado permitieacutendoles incurrir en una cuota de deacuteficit mayor que la estrictamente proporcional seguacuten el criterio demograacutefico El ajuste que se propone es el que viene dado en la siguiente expresioacuten donde θi

representa el deacuteficit (o la deuda) de la entidad i-eacutesima y θ es el deacuteficit (o la deuda) de todas las CCAA y Ciudades Autoacutenomas (CDAA) en el periodo considerado

i i i i N N θδa = δa +

minus (12)

N N θ

Un criterio alternativo de distribucioacuten horizontal del tramo de deacuteficit autoshynoacutemico seriacutea el basado en la naturaleza del sistema de financiacioacuten si eacuteste conshycede un grado elevado de autonomiacutea y corresponsabilidad fiscal a las Haciendas Subcentrales En este supuesto la referencia uacuteltima de la capacidad recaudatoria autonoacutemica vendriacutea dada por alguna macromagnitud de referencia adecuada a la naturaleza del sistema de financiacioacuten descentralizado elegido Si partimos del supuesto de que el sistema de financiacioacuten autonoacutemica permite una amplia aushytonomiacutea fiscal en la praacutectica y por disponibilidad de datos el VAB suele ser la magnitud de referencia maacutes empleada aunque podriacutea utilizarse el VAN (dado que las amortizaciones no forman parte de la base imponible gravable) o el VAN excluidos los beneficios empresariales puesto que el impuesto de socieshydades de acuerdo con las recomendaciones de la teoriacutea del Federalismo Fiscal es un tributo que no suele estar descentralizado Alternativamente si la desshycentralizacioacuten de impuestos estuviese limitada a la imposicioacuten indirecta podriacuteashymos emplear el consumo territorializado como medida maacutes representativa de la base gravable por la Hacienda Autonoacutemica designada por R 15 En este caso la determinacioacuten de δi

a vendriacutea dada por la expresioacuten siguiente

15 Si la descentralizacioacuten estuviera limitada a la imposicioacuten personal sobre la renta el VAN neto del beneficio empresarial seriacutea la base maacutes representativa corregido por las diferencias de renta per capita respecto a la media dado que el impuesto autonoacutemico presumiblemente tendraacute caraacutecter progresivo Por otro lado aunque en ocasiones los gobiernos subcentrales disponen de impuestos sobre la riqueza la escasa importancia recaudatoria de eacutestos y la cashyrencia de datos sobre patrimonio privado aconseja prescindir de este tipo de bases

mdash 19 mdash

Ri

d ia = d a (13)R

Con este criterio se pone en relacioacuten directa el deacuteficit autonoacutemico con la capacidad de devolucioacuten de la deuda que seraacute funcioacuten de la amplitud de las bashyses de gravamen disponibles A diferencia del caso anterior los ingresos proceshydentes del endeudamiento estaacuten disponibles en mayor proporcioacuten para las CCAA de mayor capacidad fiscal que dispondriacutean tambieacuten de mayor margen de endeudamiento Por uacuteltimo si ademaacutes se introduce como factor de correccioacuten el deacuteficit o la deuda de ejercicios anteriores la foacutermula de reparto resultante seraacute una homoacuteloga a la recogida en la expresioacuten (12)

i i i i R R θδ = δ +

minus (14)a a R R θ

Por uacuteltimo si se pretenden baremar los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten y renta) se deberiacutea definir un paraacutemetro positivo β que recogeriacutea el peso otorgashydo a sendas variables en la siguiente forma

i Ni Ri δa = δ

β + (1minus β) (15)a N R

La interpretacioacuten de este paraacutemetro resulta bastante difusa aunque en todo caso tiene claras implicaciones sobre la poliacutetica de solidaridad interterritorial Si el objetivo es que la equidad interterritorial no descanse uacutenicamente sobre uno de los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten o renta) se podriacutea establecer un valor de β tal que se compensen o incluso se inviertan los efectos de aplicar uno de ellos por separado Una adecuada combinacioacuten de la renta y la poblacioacuten permitiriacutea que en casos muy extremos ndashpor ejemplo territorios con muy baja renta pero muy poblados u otros con renta muy elevada y escasa poblacioacutenndash mitigasen las desigualdades derivadas de la aplicacioacuten estricta de un uacutenico criterio

Dada la diversidad de situaciones existentes entre las CCAA espantildeolas16 reshysultariacutea extremadamente difiacutecil satisfacer las posiciones de todos los gobiernos territoriales Por esta razoacuten se ha optado por una solucioacuten pragmaacutetica cual es la de establecer el valor del paraacutemetro en β = frac12 es decir otorgando ideacutentica importancia relativa a los criterios demograacuteficos y de renta La expresioacuten (16) sistematiza este nuevo planteamiento

1 Ni Ri δi = δ

+ (16)a 2 a N R

16 Se pueden encontrar las cuatro situaciones posibles a saber 1) Renta alta y poca poblashycioacuten (Baleares) 2) Renta alta y elevado peso demograacutefico (Madrid Cataluntildea) 3) Renta baja y poca poblacioacuten (Extremadura Principado de Asturias) 4) Renta baja y gran concentracioacuten de poblacioacuten (Andaluciacutea)

mdash 20 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

4 SIMULACIONES NUMEacuteRICAS DEL MODELO

41 Reparto entre niveles de gobierno

Teniendo en cuenta las participaciones relativas presentadas en el cuadro 3 se ha procedido a asignar los niveles totales de deacuteficit entre los tres niveles de gobierno territoriales considerado los criterios que toman el reparto del gasto puacuteblico como referencia17 En primer lugar y a la vista del cuadro 4 utilizando la participacioacuten en el gasto puacuteblico total praacutecticamente existiriacutea un reparto de las cuotas de deacuteficit cercano al 5050 entre el Estado y las Haciendas Territoriales concentrando las CCAA maacutes del 69 del deacuteficit total asignado a los gobiernos subcentrales En teacuterminos monetarios las CCAA aumentariacutean sus posibilidades de financiacioacuten viacutea endeudamiento en 1114 millones de euros en el antildeo 2004 reducieacutendose esta cifra paulatinamente hasta los 329 millones en 2007

Cuadro 4 REPARTO VERTICAL DEL DEacuteFICIT (MILLONES DE EUROS)

Criterio Gasto Inversioacuten en capital fijo Deuda Deacuteficit

Gobierno Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL

αj 04870 03550 01580 04763 03668 01569 03563 04450 01987 03936 03921 02143

1992 6944 5062 2253 6791 5231 2237 5080 6345 2833 5612 5591 3056

1993 13467 9817 4369 13171 10144 4338 9852 12306 5495 10884 10843 5926

1994 11666 8504 3785 11410 8788 3758 8535 10661 4760 9429 9393 5134

1995 13488 9832 4376 13191 10160 4345 9867 12325 5504 10901 10860 5935

1996 10246 7468 3324 10020 7718 3300 7495 9362 4181 8280 8249 4509

1997 7181 5234 2330 7023 5409 2313 5253 6562 2930 5804 5782 3160

1998 6613 4821 2146 6468 4982 2130 4838 6043 2699 5345 5325 2910

1999 3574 2605 1160 3495 2692 1151 2615 3266 1458 2889 2878 1573

2000 3334 2430 1082 3260 2511 1074 2439 3046 1360 2694 2684 1467

2001 3063 2233 994 2995 2307 987 2241 2799 1250 2475 2466 1348

2002 2366 1724 767 2313 1782 762 1731 2162 965 1912 1905 1041

2003 1443 1052 468 1411 1087 465 1055 1318 589 1166 1162 635

2004 1528 1114 496 1495 1151 492 1118 1397 624 1235 1231 673

2005 1212 883 393 1185 913 390 887 1107 494 979 976 533

2006 854 623 277 835 643 275 625 780 349 690 688 376

2007 451 329 146 442 340 145 330 413 184 365 363 199

Fuente Elaboracioacuten propia

17 Los datos del decenio 1992-2001 son definitivos mientras que los del periodo 2002-2007 se basan en las previsiones contenidas en el Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 La magnitud total de deacuteficit a distribuir se obtiene una vez que se descuenta el saldo correspondiente a la SS seguacuten el procedimiento indicado con anterioridad

mdash 21 mdash

14000

12000

10000

Mill

ones

euro 8000

6000

4000

2000

0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Gasto FBC Deacuteficit Deuda ECP

Si se optase por favorecer con mayores posibilidades de incurrir en nuevo enshydeudamiento a los niveles de gobierno con mayor capacidad inversora (formacioacuten bruta de capital fijo) las CCAA obtendriacutean una cuota superior a costa del Estado permaneciendo praacutecticamente inalterada la posicioacuten de las CCLL En este caso las CCAA podriacutean genera un deacuteficit conjunto de 1151 millones de euros en 2004 y 340 millones en el antildeo 2007 El Estado pierde las mayores posiciones en teacutermishynos de posibilidades de recurrir al creacutedito cuando se toma en consideracioacuten el deacuteficit o la deuda generados en ejercicios anteriores En concreto si se modula la participacioacuten en el gasto puacuteblico total con la participacioacuten en el volumen de deuda puacuteblica viva las CCAA podriacutean generar un deacuteficit superior al del Estado en casi 9 puntos porcentuales lo que supondriacutea unos 1397 millones de euros en 2002 frente a los 1118 que le corresponderiacutean al Estado Debe tenerse en cuenta que en el periodo 1995-2002 el Estado y sus Organismos han sido emisores de maacutes del 80 de la deuda puacuteblica total y han generado casi un 80 del deacuteficit total

Graacutefico 1 LIacuteMITES MAacuteXIMOS DE DEacuteFICIT PARA LAS CCAA SEGUacuteN DIFERENTES CRITERIOS

Para el caso concreto de las CCAA el graacutefico 1 compara los liacutemites maacuteximos al deacuteficit impuestos por los Escenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria (ECP) con los que se derivariacutean de la aplicacioacuten del sistema propuesto en este trabajo a traveacutes de los cuatro criterios apuntados anteriormente Sin cuestionar el ajuste que planteaban los ECP pero a la vista de los flagrantes incumplimientos regisshytrados parece bastante maacutes coherente la propuesta que permite un mayor deacutefishycit mucho maacutes ajustado a la realidad presupuestaria de las CCAA y llegando en todo caso a la praacutectica eliminacioacuten de la necesidad de financiacioacuten de las CCAA a partir de 2007 y no en 2001 como planeaban los ECP Todo ello tras haber experimentado un suave aterrizaje en el que tambieacuten estariacutean implicados el Esshytado y las CCLL

mdash 22 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

42 Asignacioacuten horizontal para las Comunidades Autoacutenomas

En la siguiente fase de nuestra propuesta se ha procedido a asignar indivishydualmente el deacuteficit correspondiente a las CCAA con un doble objetivo En primer lugar para evaluar el cumplimiento de los ECP cuya vigencia se prolonshygoacute entre 1992 y 2001 y comparar a su vez estas cifras con la evolucioacuten del deacutefishycit real medido en teacuterminos del saldo no financiero liquidado En segundo lugar para efectuar proyecciones de endeudamiento a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 coincidiendo con la entrada en vigor de la NEP y el alcance temporal de la uacuteltima Actualizacioacuten del Programa de Estabilidad de Espantildea

En el cuadro 5 se observa el grado de cumplimiento de los ECP por parte de cada una de las CCAA Un saldo positivo indica que se han respetado los respectishyvos liacutemites y por tanto existiriacutea un margen adicional para el deacuteficit Por el contrashyrio un resultado negativo indica que el deacuteficit real ha superado el liacutemite establecido en los ECP En teacuterminos agregados se puede observar que la verificacioacuten de los compromisos de deacuteficit ha sido maacutes habitual que su incumplimiento si bien la cuantiacutea de eacutestos ha sido netamente superior En el periodo 1992-2001 las CCAA superaron en 271rsquo9 millones de euros su techo maacuteximo de deacuteficit lo que supone un desbordamiento del 1rsquo6 cifra que no parece excesiva en modo alguno

Cuadro 5 CUMPLIMIENTO (+) O INCUMPLIMIENTO (ndash) DE LOS ECP DE LAS CCAA

Deacuteficit ECP ndash Deacuteficit real (millones euro)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Andaluciacutea 4231 783 -889 1570 -254 2235 899 3859 71 243 Aragoacuten 340 -305 21 884 -186 -24 434 441 -748 -278 Principado de Asturias 181 101 213 533 82 -254 -623 -56 -322 -1024 Illes Balears -363 273 29 209 363 43 423 375 176 -777 Canarias 973 -63 2367 -913 -1086 165 281 1014 239 42 Cantabria 38 370 -127 593 339 106 191 -491 147 -167 Castilla y Leoacuten 154 -144 129 141 55 478 -71 350 1092 222 Castilla - La Mancha 55 171 -01 120 -298 04 09 03 07 07 Cataluntildea -4535 -7535 90 -513 -405 -701 115 894 1193 226 Comunidad Valenciana -839 339 -2603 -91 -4354 -2398 -3880 -5570 -6642 -4215 Extremadura -827 100 569 481 181 355 562 339 -561 -236 Galicia -530 134 94 164 -25 210 nd nd nd nd Comunidad de Madrid 440 88 -1179 -1298 -1848 -414 297 -66 507 -5135 Murcia -51 77 80 190 250 168 213 111 66 -40 Navarra 72 156 -23 1076 1406 998 1609 557 842 -486 Paiacutes Vasco 1443 77 1017 192 1400 367 3409 5253 5417 2893 La Rioja 52 144 26 38 178 33 31 -168 -373 -222

Total CCAA y CDAA 833 -5233 -188 3378 -4203 1370 2970 6791 1088 -9525

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los ECP y las Liquidaciones de Presupuestos de las CCAA

mdash 23 mdash

Sin embargo el grado de cumplimiento ha sido muy desigual entre CCAA Aqueacutellas que disfrutaban de competencias amplias de gasto mostraban resultashydos muy negativos destacando especialmente la Comunidad Valenciana y Catashyluntildea en los primeros antildeos De alguacuten modo estos saldos negativos seriacutean el reflejo de una deficiente gestioacuten presupuestaria pero tambieacuten de la insuficiencia de recursos del sistema de financiacioacuten Por el contrario Andaluciacutea y Canarias mostraron en todo el decenio un ejemplar respeto a sus respectivos ECP

Entre las CCAA con competencias reducidas el Principado de Asturias ha sido la que ha registrado mayores incumplimientos especialmente a partir de 1997 aunque siempre de escasa cuantiacutea relativa Pero sin duda resulta llamativo el caso de la Comunidad de Madrid cuyos incumplimientos en los antildeos 1994 1995 1996 y 2001 han arrastrado el saldo agregado de las CCAA hacia el lado negativo o auacuten mantenieacutendose eacuteste con signo positivo se ha visto deteriorado de manera consideshyrable Por su parte las CCAA de reacutegimen foral no parecen haber tenido problemas para cumplir con sus ECP toda vez que su privilegiado sistema de financiacioacuten les permite disponer de recursos ordinarios suficientes en todo momento

Se debe destacar por uacuteltimo el efecto llamada que provocoacute el anuncio preshymaturo de la NEP (antildeo 2001) y su entrada plena en vigor con maacutes de un antildeo de demora (en 2003) Ello se comprueba en el hecho de que el antildeo 2001 ndashel uacuteltimo de vigencia de los ECPndash muchas CCAA empeoraron su grado de cumplimiento anticipaacutendose a las restricciones maacutes severas que estableceriacutea la NEP cuando entrase en vigor El Principado de Asturias y sobre todo Madrid son los dos ejemplos meridianos de este comportamiento

Los problemas que planteaban los ECP son conocidos18 y baacutesicamente se deshyrivan de la opacidad en los criterios que determinan su establecimiento y de la bilateralidad con que eran fijados entre el Estado y cada una de las CCAA sin que mediase una visioacuten de conjunto Por su parte la NEP y su posterior desarroshyllo han supuesto una simplificacioacuten maacutexima de los liacutemites hasta el punto de exishygir el mismo esfuerzo de consolidacioacuten presupuestaria a todas las CCAA y CDAA (equilibrio presupuestario de antildeo en antildeo) sin tener en cuenta las respecshytivas peculiaridades econoacutemicas sociales o financieras El establecimiento de unos criterios objetivos y claramente delimitados como los que aquiacute se proposhynen probablemente mejorariacutea la transparencia y garantizariacutea la igualdad de trato entre CCAA lo que podriacutea redundar a su vez en una mayor eficacia de los controles al endeudamiento

Los cuadros 6 a 9 recogen las participaciones de cada una de las CCAA y CDAA en el deacuteficit total asignado a este nivel de gobierno Se ha querido distinshyguir tres periodos coincidiendo con la vigencia de cada uno de los ECP asiacute coshymo un cuarto que serviraacute para realizar previsiones a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 cuando finalice la vigencia del uacuteltimo Programa de Estabilidad de Espantildea

18 Monasterio Escudero y Suaacuterez Pandiello (1998 paacutegs 241-247)

mdash 24 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Antes de pasar a comentar los resultados obtenidos es necesario hacer algunas precisiones metodoloacutegicas

Las cifras de poblacioacuten superficie y PIB han sido facilitadas por el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) a traveacutes de su base de datos en La Red19 Los datos presupuestarios como el deacuteficit (en teacuterminos de necesidad de financiacioacuten) han sido descargados de BADESPE la Base de Datos del Sector Puacuteblico que alberga la paacutegina web del Instituto de Estudios Fiscales20 Por otro lado el Banco de Espashyntildea21 aporta las estadiacutesticas de deuda puacuteblica para todos los niveles de gobierno ordenadas por trimestres En este trabajo se ha optado por tomar las cifras refeshyridas al uacuteltimo trimestre de cada antildeo Por uacuteltimo la base de datos del stock de capital puacuteblico pertenece al Instituto Valenciano de Investigaciones Econoacutemicas (IVIE) y a la Fundacioacuten BBVA22 Todas las variables monetarias han sido tomadas en euros corrientes con la excepcioacuten del stock de capital puacuteblico cuya unidad de medida son euros constantes de 1990 La eleccioacuten entre moneda corriente o constante referida a un determinado ejercicio no altera sustancialmente los reshysultados del modelo toda vez que los diferenciales de inflacioacuten entre CCAA son reducidos y en cualquier caso no modifican la estructura de asignacioacuten del deacutefishycit dentro de este nivel de gobierno Para cada uno de los periodos considerados coincidentes con los ECP se ha tomado el valor promedio de la participacioacuten reshylativa en cada una de las magnitudes De esta forma se obtienen unas cuotas que incorporan el factor dinaacutemico y que no responden al dato coyuntural de un uacutenico ejercicio Para las previsiones de futuro (periodo 2002-2007) el valor de referenshycia ha sido el uacuteltimo disponible para cada una de las variables con la excepcioacuten del deacuteficit y la deuda por su caraacutecter maacutes irregular23

A la vista de las cifras presentadas se puede observar una primera conclushysioacuten La aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten o renta conllevariacutea que soacutelo cuatro CCAA (Andaluciacutea Cataluntildea Comunidad Valenciana y Andaluciacutea) acaparariacutean casi el 60 del deacuteficit autonoacutemico total Sin embargo cuando se aplican modulaciones sobre ambos criterios los resultados son bastante difeshyrentes Si se tiene en cuenta la poblacioacuten y el stock de capital puacuteblico total Anshydaluciacutea praacutecticamente no variariacutea sus posiciones relativas respecto al criterio puro de poblacioacuten En cambio Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid aumentariacutean entre 2 y 3 puntos porcentuales sus respectivas cuotas de particishypacioacuten en el deacuteficit autonoacutemico total como contrapartida a su escasa dotacioacuten de capital puacuteblico en teacuterminos relativos

19 wwwinees 20 wwwiefes 21 wwwbdees 22 wwwiviees y wwwfbbvaes 23 Poblacioacuten a 1 de Enero de 2003 PIB de 2002 stock de capital puacuteblico de 1998 (con factoshyres de ponderacioacuten del antildeo 2000) promedio de deuda del periodo 1995-2003 y promedio de deacuteficit del periodo 1992-2001

mdash 25 mdash

- -- -- -- -- -- -- -- --- -- -- -- -- -

- -- -- -

- -

Cuadro 6 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1992-1996)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01804 01868 01816 01825 02197 01348 00912 01285 01576 Aragoacuten 00300 00194 00660 00352 00250 00337 00425 00324 00318 Principado de Asturias 00278 00229 00179 00405 00332 00253 00354 00282 00265 Illes Balears 00192 00230 00162 00287 00347 00240 00384 00443 00216 Canarias 00398 00397 00215 00485 00543 00372 00434 00491 00385 Cantabria 00134 00112 00091 00201 00314 00129 00190 00304 00132 Castilla y Leoacuten 00642 00493 01377 00982 01352 00608 00913 01284 00625 Castilla-La Mancha 00428 00298 01126 00697 00641 00362 00565 00509 00395 Cataluntildea 01544 01734 01076 00555 -00493 01914 01293 00247 01729 Comunidad Valenciana 00997 01105 00716 00958 00902 00966 00894 00840 00982 Extremadura 00272 00209 00608 00367 00367 00183 00190 00189 00228 Galicia 00698 00726 00644 00604 00430 00557 00322 00148 00627 Comunidad de Madrid 01276 01576 00765 01458 01856 01590 02085 02484 01433 Regioacuten de Murcia 00273 00309 00273 00350 00457 00237 00278 00385 00255 Navarra 00133 00067 00120 -00015 -00028 00166 00051 00038 00149 Paiacutes Vasco 00532 00384 00102 00370 00355 00627 00559 00545 00579 La Rioja 00067 00034 00058 00088 00105 00083 00121 00137 00075 Ceuta y Melilla 00033 00035 00011 00033 00074 00029 00029 00066 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

La segregacioacuten del stock de capital puacuteblico entre aqueacutel que se asocia a los servicios puacuteblicos relacionados directamente la poblacioacuten ndasheducacioacuten y sanidad fundamentalmentendash y el que se conecta con las infraestructuras territoriales (cashyrreteras ferrocarriles aeropuertos infraestructuras hidraacuteulicas y urbanas) aporta resultados muy sugestivos Andaluciacutea continuacutea sin modificar apenas sus cuotas de participacioacuten pero siacute lo hacen Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid a la baja tanto si se compara con la aplicacioacuten del criterio demograacutefico estricto como si dicha comparacioacuten se establece con el criterio del stock de cashypital puacuteblico total Este resultado estariacutea indicando que si bien estas tres CCAA cuentan con una insuficiente dotacioacuten de infraestructuras educativas y sanitarias en cambio disfrutan de generosas dotaciones de infraestructuras de transporte urbanas e hidraacuteulicas En la situacioacuten contraria se situariacutean fundamentalmente Castilla y Leoacuten y Castilla-La Mancha

mdash 26 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 7 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1993-1997)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01808 01888 01833 01808 02073 01346 00882 01149 01577 Aragoacuten 00300 00197 00664 00347 00224 00333 00413 00290 00316 Principado de Asturias 00276 00223 00175 00405 00344 00246 00344 00284 00261 Illes Balears 00192 00229 00162 00286 00367 00239 00381 00461 00216 Canarias 00400 00402 00218 00509 00518 00377 00463 00472 00389 Cantabria 00134 00111 00090 00206 00327 00127 00193 00313 00130 Castilla y Leoacuten 00639 00491 01377 00974 01213 00606 00907 01147 00623 Castilla-La Mancha 00429 00303 01131 00701 00636 00358 00558 00494 00393 Cataluntildea 01543 01729 01071 00522 -00062 01909 01253 00670 01726 Comunidad Valenciana 00998 01097 00707 00942 00662 00960 00864 00586 00979 Extremadura 00272 00208 00607 00374 00412 00179 00189 00226 00225 Galicia 00696 00712 00631 00615 00509 00557 00337 00231 00626 Comunidad de Madrid 01277 01580 00769 01443 01808 01624 02137 02502 01450 Regioacuten de Murcia 00275 00311 00274 00364 00451 00236 00287 00373 00255 Navarra 00133 00068 00121 00005 00085 00168 00076 00155 00150 Paiacutes Vasco 00529 00378 00098 00373 00248 00627 00567 00444 00578 La Rioja 00067 00037 00061 00091 00113 00081 00120 00141 00074 Ceuta y Melilla 00033 00035 00012 00033 00075 00029 00029 00067 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

Las mayores variaciones del criterio estricto de poblacioacuten se producen cuanshydo se consideran el deacuteficit y la deuda acumulados Asiacute por ejemplo Andaluciacutea veriacutea premiada su disciplina fiscal con mayores cuotas de deacuteficit en el futuro esshypecialmente si tambieacuten se considera el deacuteficit como variable de control Para el periodo 2002-2007 esta Comunidad Autoacutenoma podriacutea disponer del 23rsquo78 del endeudamiento autonoacutemico total cuando su poblacioacuten supone uacutenicamente el 17rsquo81 del total y en teacuterminos de renta su aportacioacuten se reduce al 13rsquo66 En una situacioacuten similar a la andaluza aunque en menor medida se encontrariacutean CCAA como Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha Murcia y las CDAA de Ceuta y Melilla En los cuatro periodos considerados a estas CCAA y CDAA les corresponderiacutean cuotas de deacuteficit superiores a las que obshytendriacutean de una simple aplicacioacuten del criterio demograacutefico Lo mismo ocurririacutea para el Principado de Asturias Baleares Extremadura Madrid y La Rioja si se

mdash 27 mdash

modula la poblacioacuten con la deuda pero no asiacute si se elige el deacuteficit Por ejemplo para el Principado de Asturias con un 2rsquo52 de la poblacioacuten total en el periodo 2002-2007 le corresponderiacutea un 3rsquo41 del deacuteficit total si se modula el criterio demograacutefico con la deuda pero soacutelo un 1rsquo57 si se elige el deacuteficit

Comparando el criterio estricto de renta y la combinacioacuten de eacuteste con los nishyveles de deuda y deacuteficit las CCAA beneficiadas en todos los periodos seriacutean Baleares Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha ademaacutes de Ceuta y Melilla Para el periodo 2002-2007 su cuota conjunta seguacuten el criterio renta-deuda seriacutea del 28rsquo42 y seguacuten el criterio de renta-deacuteficit llegariacutea hasta el 32rsquo39 Si soacutelo se tuviese en cuenta la renta sin modulaciones adicionales esshytas cinco CCAA y las dos CDAA tendriacutean su liacutemite conjunto en el 19rsquo59 del deacuteficit autonoacutemico total

Cuadro 8

CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA (PERIODO 1998-2001)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01811 01834 01798 01854 02363 01344 00919 01429 01578 Aragoacuten 00294 00165 00642 00347 00112 00314 00386 00152 00304 Principado de Asturias 00267 00176 00146 00379 -00022 00228 00300 -00100 00247 Illes Balears 00207 00288 00199 00317 00181 00248 00399 00263 00227 Canarias 00421 00486 00271 00609 00688 00402 00571 00650 00411 Cantabria 00131 00100 00083 00205 00170 00127 00197 00162 00129 Castilla y Leoacuten 00614 00052 01098 00932 01379 00573 00848 01297 00593 Castilla-La Mancha 00429 00609 01329 00702 00624 00346 00535 00458 00387 Cataluntildea 01545 01791 01111 00622 01203 01861 01253 01835 01703 Comunidad Valenciana 01015 01199 00772 00609 -01758 00971 00519 -01846 00993 Extremadura 00265 00172 00588 00364 00204 00172 00177 00018 00218 Galicia 00675 00615 00571 00573 00760 00541 00304 00492 00608 Comunidad de Madrid 01287 01695 00836 01290 00731 01721 02157 01599 01504 Regioacuten de Murcia 00284 00357 00304 00404 00416 00237 00310 00322 00260 Navarra 00134 00074 00125 00093 00317 00169 00163 00387 00152 Paiacutes Vasco 00520 00315 00059 00572 02645 00642 00817 02889 00581 La Rioja 00066 00035 00058 00095 -00072 00076 00115 -00052 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00056 00029 00029 00046 00032

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

mdash 28 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 9 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 2002-2007)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01781 01834 01800 01794 02378 01366 00963 01548 01574 Aragoacuten 00288 00165 00636 00329 00250 00310 00373 00294 00299 Principado de Asturias 00252 00176 00146 00341 00157 00223 00283 00099 00237 Illes Balears 00222 00288 00200 00338 00298 00249 00392 00352 00235 Canarias 00444 00486 00273 00651 00684 00403 00568 00602 00423 Cantabria 00129 00100 00083 00196 00236 00129 00196 00236 00129 Castilla y Leoacuten 00425 00052 01084 00550 00874 00568 00836 01160 00496 Castilla-La Mancha 00582 00609 01320 00992 00948 00340 00508 00464 00461 Cataluntildea 01569 01791 01122 00692 00085 01844 01240 00635 01707 Comunidad Valenciana 01047 01199 00778 00706 00309 00980 00572 00175 01013 Extremadura 00251 00172 00582 00331 00325 00171 00171 00165 00211 Galicia 00644 00615 00571 00520 00471 00531 00294 00245 00588 Comunidad de Madrid 01339 01695 00845 01404 01353 01734 02193 02143 01536 Regioacuten de Murcia 00297 00357 00305 00424 00479 00242 00314 00369 00269 Navarra 00135 00074 00124 00077 00083 00170 00147 00153 00153 Paiacutes Vasco 00494 00315 00062 00523 00935 00637 00809 01221 00566 La Rioja 00067 00035 00058 00097 00066 00075 00113 00082 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00068 00028 00028 00056 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

A la vista de todos los resultados resulta difiacutecil decantarse por alguno de los criterios en concreto a la hora de asignar el deacuteficit autonoacutemico total entre cada una de las CCAA y CDAA Probablemente la solucioacuten maacutes sensata aconseje reshychazar la aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten y renta que si bien cuentan con la gran ventaja de su transparencia y claridad presentan el inconveshyniente de que acarrean una excesiva concentracioacuten en pocas CCAA Por otro lado y a falta de criterios adicionales la eleccioacuten entre poblacioacuten y renta (ambas con posteriores modulaciones) se resolveriacutea a favor de la primera sobre la base de criterios de equidad esto es tratando de aproximar el deacuteficit potencial por habitante En tercer lugar dada la irregular distribucioacuten territorial y funcional del stock de capital puacuteblico parece preferible que se cuente con la foacutermula que inshytroduce la ponderacioacuten de las distintas dotaciones de capital puacuteblico (poblacional

mdash 29 mdash

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 5: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

RESUMEN

La adaptacioacuten del Pacto de Estabilidad y Crecimiento a los Estados Miembros de estructura federal queda reservada al criterio propio de cada Estado Miemshybro en virtud del principio de subsidiariedad En el presente trabajo se pretenshyde sistematizar las condiciones oacuteptimas de operatividad de los llamados pactos internos de estabilidad aplicando las disposiciones teoacutericas al modelo espantildeol de descentralizacioacuten Tomando como referencia la vigente normativa de estabilidad presupuestaria se proponen criterios alternativos de asignacioacuten del endeudashymiento entre niveles de gobierno (reparto vertical) y dentro del mismo nivel de gobierno (reparto horizontal) en concreto para las Comunidades Autoacutenomas Las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo muestran la superioridad de las alshyternativas propuestas en teacuterminos de eficiencia transparencia y flexibilidad frente a la vigente normativa de estabilidad presupuestaria

Palabras clave endeudamiento pacto interno de estabilidad criterios de reparto Comunidades Autoacutenomas

Coacutedigos JEL E61 H62 H74

mdash 5 mdash

XXXXX

Instituto de Estudios Fiscales

1 INTRODUCCIOacuteN

En los Estados Miembros de la Unioacuten Europea con independencia de su esshytructura poliacutetica y administrativa interna la responsabilidad del cumplimiento de los requerimientos establecidos en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) recae en exclusiva en el respectivo gobierno central o federal Ante esta situashycioacuten en los Estados Miembros de estructura descentralizada se plantea una evishydente asimetriacutea de responsabilidades entre una creciente y ya elevada laquoimportancia financieraraquo de los gobiernos subcentrales (Comisioacuten Europea 2001) y la escasa corresponsabilidad de eacutestos en el control del endeudamiento puacuteblico Desde una oacuteptica de eficiencia econoacutemica y en virtud de los principios de autonomiacutea financiera e igualdad de trato parece recomendable que los objeshytivos de estabilidad presupuestaria se asignen entre los diferentes niveles de goshybierno (reparto vertical) asiacute como para cada entidad individual dentro del mismo nivel de gobierno (reparto horizontal)

En el presente trabajo se propone un modelo de reparto del endeudamiento adaptado a la estructura descentralizada del Estado espantildeol En el apartado 2 se expone el marco general de anaacutelisis construido a partir del concepto de pacto interno de estabilidad (PIE) como instrumento que implica a todos los niveles de gobierno en la disciplina fiscal En el epiacutegrafe 3 se analiza criacuteticamente la normativa espantildeola de estabilidad presupuestaria (NEP)1 proponiendo a contishynuacioacuten criterios objetivos para el reparto vertical y horizontal del endeudashymiento tratando de mejorar la vigente normativa En el apartado 4 se presentan los resultados de las simulaciones numeacutericas cerrando el trabajo un uacuteltimo apartado con las principales conclusiones

2 LOS PACTOS INTERNOS DE ESTABILIDAD

Bajo el concepto geneacuterico de pacto interno de estabilidad se engloban el conshyjunto de normas mecanismos e instituciones que rigen la responsabilidad comshypartida en el control del endeudamiento puacuteblico entre diferentes niveles de gobierno dentro de un paiacutes Balassone y Franco (1999) han sido de los primeros autores en emplear esta denominacioacuten distinguiendo en su propuesta entre la simple trasposicioacuten del PEC o en una versioacuten maacutes ambiciosa articulando del moshydo maacutes eficiente el reparto del deacuteficit y la deuda entre todos los niveles de goshybierno implicados en su control Por su parte Salmon (2000) advierte de la

Nos referiremos con esta denominacioacuten geneacuterica al conjunto compuesto por la Ley 182001 General de Estabilidad Presupuestaria (LGEP) y la Ley Orgaacutenica 52001 Compleshymentaria a la Ley General de Estabilidad Presupuestaria (LOCLGEP)

mdash 7 mdash

1

ndash

ndash

ndash

amenaza que supone este modus operandi sobre la autonomiacutea financiera de los niveles inferiores de gobierno dado que el gobierno central suele gozar de mayoshyres facilidades para imponer sus criterios de reparto Von Hagen et al (2001) y Von Hagen (2003) comparten la idea de que las responsabilidades financieras de un Estado Miembro ante la UE deben ser compartidas por todos los niveles de gobierno con competencias de gasto y capacidad fiscal propia Para Fischer y Giudice (2001) el PIE en la praacutectica podriacutea estar basado en un acuerdo formal entre todos los niveles de gobierno o alternativamente mediante la suscripcioacuten de un compromiso poliacutetico entre los gobiernos subcentrales y el gobierno central de cada Estado Miembro para compartir los costes de la disciplina fiscal Para esshytos autores el PIE deberiacutea en todo caso internalizar los efectos externos negatishyvos que genera cualquier violacioacuten unilateral de los acuerdos de disciplina fiscal

Desde el aacutembito institucional europeo tanto la Comisioacuten Europea (2001 2003) como el Comiteacute de la Regiones (2001) han insistido en la necesidad de alcanzar alguacuten tipo de PIE en los Estados Miembros cuyos niveles inferiores de gobierno disponen de amplias potestades presupuestarias Inciden en la coordishynacioacuten entre todos los niveles de gobierno y en la transparencia como garantiacuteas para el cumplimiento de los objetivos presupuestarios y financieros establecidos en los respectivos Programas de Estabilidad El cuadro 1 sintetiza las principales condiciones a tener en cuenta para el oacuteptimo disentildeo de un PIE

Cuadro 1

DISENtildeO OacutePTIMO DE UN PACTO INTERNO DE ESTABILIDAD

Requisitos Formales Requisitos Materiales

ndash Acordados en negociaciones multilaterashyles entre todos los niveles de gobierno

ndash Rango normativo maacuteximo

ndash Oacutergano de control independiente

ndash Variables y magnitudes de referencia

ndash Objetivos expliacutecitos (reparto vertical y horizontal)

ndash Claacuteusulas excepcionales detalladas

ndash Definicioacuten y atribucioacuten de sanciones creiacutebles

ndash Transparencia informativa

ndash Supervisioacuten perioacutedica

Fuente Elaboracioacuten propia

Con todo los PIE adolecen de diversos problemas para su implantacioacuten El primero de ellos ndashya se ha apuntadondash se refiere a su posible intromisioacuten en la autonomiacutea de los gobiernos subcentrales El resto de dificultades tiene que ver con la factibilidad de este tipo de instrumentos en la praacutectica Asiacute debe tenerse en cuenta que el mantenimiento del statu quo favorece a los gobiernos subcenshytrales toda vez que preferiraacuten continuar sin asumir responsabilidades excesivas

mdash 8 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

en el control del endeudamiento maacutes allaacute de un mero compromiso informal con el gobierno central (Wendorf 2001) En consecuencia la aplicacioacuten efectiva de cualquier norma que variase la situacioacuten anterior podriacutea quedar bloqueada por parte de los gobiernos subcentrales En segundo lugar la escasez de informashycioacuten fiable y armonizada de caraacutecter desagregado dificulta enormemente el seshyguimiento continuado de cualquier pacto de estabilidad o en el mejor de los casos los costes de informacioacuten y supervisioacuten se multiplicariacutean de tal forma que seriacutean inasumibles (Monacelli 2001)2 En tercer lugar las sanciones ejemplares como las planteadas en el PEC (hasta el 0rsquo5 del PIB del Estado Miembro) poshydriacutean resultar inasumibles para los gobiernos subcentrales maacutes pequentildeos y con menor capacidad fiscal propia Ello implica un riesgo moral evidente sustentado en la confianza de que seraacute finalmente el gobierno central quien pagaraacute la multa y por tanto las sanciones pierden absolutamente su credibilidad y efectividad

3 REGLAS DE ESTABILIDAD EN ESPANtildeA

31 Anaacutelisis criacutetico de la vigente normativa de estabilidad presupuestaria

A finales de 2001 fue aprobada en Espantildea la NEP una suerte de pacto doshymeacutestico de estabilidad cuyo objetivo seriacutea internalizar los requerimientos del PEC para hacerlos extensibles al aacutembito autonoacutemico y local Desde el primer momento la NEP fue criticada por una gran parte de Comunidades Autoacutenomas (CCAA) y Corporaciones Locales (CCLL) tanto en sus aspectos formales como materiales3 Respecto a los primeros la principal objecioacuten ha sido su tramitacioacuten y aprobacioacuten como proyectos de ley del Gobierno Central s in mediar un pacto previo con las CCAA y CCLL toda vez que su autonomiacutea financiera podriacutea verse parcialmente invadida En el a specto material los reproches a la NEP se dirigieshyron hacia su excesiva rigidez que supera a l a que impone el PEC a los Estados Miembros y no tiene en cuenta la situacioacuten presupuestaria previa de cada goshybierno Algunos autores como Monasterio Escudero (2002a) han alertado del peligro que supone cercenar la viacutea del endeudamiento para financiar las inversioshynes de los gobiernos subcentrales dadas las limitaciones del ahorro corriente y la tendencia d ecreciente de las transferencias de capital por la am pliacioacuten de la 2 Bien es cierto que el verdadero problema se dariacutea en el aacutembito local y no tanto en el aacutemshybito de los gobiernos intermedios (Estados Regiones Comunidades Autoacutenomas) dado que en general el nuacutemero de los primeros es considerablemente mayor su dimensioacuten maacutes reducida y sus medios financieros y materiales bastante maacutes modestos 3 Para una descripcioacuten detallada y una criacutetica razonada de la NEP puede consultarse Valleacutes Gimeacutenez (2002) En defensa de la NEP y con una visioacuten en perspectiva resulta muy recoshymendable la obra de Gonzaacutelez-Paacuteramo (2001)

mdash 9 mdash

- - - - - - - -

- - - - - - - -

- - - - -

- - - - - - -

Unioacuten Europea hacia el Este Por otro lado tambieacuten se ha cuestionado la ventaja relativa que la NEP otorga al Gobierno Central en todas las discusiones de los objetivos presupuestarios por entender que excede el aacutembito estricto de la funshycioacuten de estabilizacioacuten econoacutemica encomendada a este nivel de gobierno

Cuadro 2

ASIGNACIOacuteN VERTICAL DE OBJETIVOS PRESUPUESTARIOS EN ESPANtildeA

del PIB 2003 2004 2005 2006 2007

Cierre del ejercicio

Programa Estabilidad

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Capacidad (+) o Necesidad (ndash) de Financiacioacuten 042 0rsquo0 0rsquo1 01 0rsquo2 02 03 04

Estado y Organismos

Seguridad Social

Comunidades Autoacutenomas

Corporaciones Locales

-034

108

-024

-008

-0rsquo4

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-0rsquo3

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-05

07

-01

00

-0rsquo2

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-04

07

-01

00

-01

04

00

00

-03

07

00

00

Fuente Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 y Ministerio de Economiacutea y Hacienda

Las cifras que se presentan en el cuadro 2 ilustran las anteriores cuestiones El deacuteficit maacuteximo permitido para el conjunto del Sector Puacuteblico espantildeol ha sido establecido por el Gobierno Central en el Programa de Estabilidad de Espantildea atendiendo a variables de poliacutetica econoacutemica general asiacute como a las previsiones ciacuteclicas de la economiacutea Por su parte el reparto vertical de las necesidades de endeudamiento ha consistido baacutesicamente en exigir a las CCAA y CCLL el equishylibrio presupuestario para todos los antildeos considerados reservando una mayor capacidad de maniobra financiera al Gobierno Central Respecto al reparto horishyzontal ante la ausencia de acuerdo en las variables a considerar (Consejo de Poshyliacutetica Fiscal y Financiera CPFF 2002) se ha optado por seguir escrupulosamente la NEP requiriendo equilibrio presupuestario o capacidad de financiacioacuten para cada una de las CCAA Lo mismo ocurre para las CCLL si bien en este caso pashyrece que no cabriacutea otra opcioacuten dada la atomizacioacuten municipal existente en Esshypantildea y la carencia de datos de PIB desagregado por Ayuntamientos4

La realidad sin embargo ha venido a demostrar que 11 de las 17 CCAA han incumplido sus objetivos de estabilidad presupuestaria para 2003 generando un deacuteficit en el aacutembito autonoacutemico equivalente al 0rsquo24 del PIB que se eleva hasta

A este respecto puede consultarse Dodero Jordaacuten (2000)

mdash 10 mdash

4

Instituto de Estudios Fiscales

el 0rsquo32 si se antildeade a este saldo el correspondiente a las CCLL5 En respuesta a este comportamiento y dada la alta probabilidad de que vuelva a ocurrir en los proacuteximos antildeos el Ministerio de Economiacutea y Hacienda ha respondido reasignanshydo entre el Estado y las CCAA el superaacutevit de la Seguridad Social (SS) previsto para el trienio 2005-2007 aunque todaviacutea el primero mantiene una posicioacuten de privilegio con respecto a las segundas En el antildeo 2007 se preveacute que el Estado y sus Organismos mantengan un deacuteficit del 0rsquo3 del PIB mientras que las CCAA y CCLL deberaacuten liquidar en equilibrio sus cuentas6

Con respecto a los mecanismos sancionadores establecidos en la NEP se puede afirmar que soacutelo cumplen parcialmente su objetivo Asiacute la obligacioacuten de elaborar un Plan de Saneamiento Econoacutemico-Financiero a tres antildeos sometido a la aprobacioacuten de los Oacuterganos competentes (artiacuteculos 22 LGEP y 8 LOCLGEP) pashyrece una exigencia excesivamente blanda y maleable La publicacioacuten por la Intershyvencioacuten General del Estado de un Informe Anual que registre el grado de cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria (artiacuteculo 9 LGEP) mejora los cauces de informacioacuten y en cierto modo constituye una alerta para el mercado financiero aunque su efectividad dependeraacute del grado de profusioacuten y difusioacuten de dicho Informe En tercer lugar y retomando la regulacioacuten que hacen la Ley Orgaacutenica de Financiacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas y la Ley Reguladoshyra de las Haciendas Locales la NEP vincula directamente la concesioacuten de autorishyzaciones para el endeudamiento en divisas y la emisioacuten de deuda puacuteblica (artiacuteculos 23 LGEP y 9 LOCLGEP) al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presushypuestaria Endurece este requisito al extender dichas autorizaciones a cualquier tipo de endeudamiento en el caso de las CCAA incumplidoras (artiacuteculo 143 LOshyFCA) Tal requisito podriacutea interpretarse como una intromisioacuten excesiva en la aushytonomiacutea financiera local y autonoacutemica y una ventaja antildeadida para el Gobierno Central Por uacuteltimo la NEP establece que las CCAA y CCLL que excedan sus objetivos de estabilidad presupuestaria y con ello contribuyan a producir el inshycumplimiento de las obligaciones asumidas por Espantildea frente a la UE (artiacuteculos 11 LGEP y 4 LOCLGEP) deberaacuten asumir laquoen la parte que les sea imputableraquo la sancioacuten correspondiente La excesiva vaguedad del precepto desnaturaliza en gran medida este hipoteacutetico castigo financiero y por tanto dantildea gravemente su credibilidad

Algunos autores han venido proponiendo alternativas que permitan conjugar el control del endeudamiento dentro un entorno pseudofederal como el del 5 Las CCAA que han cumplido sus objetivos presupuestarios esto es las que han liquidado sus presupuestos con superaacutevit son Galicia Principado de Asturias Andaluciacutea Cantabria Mashydrid y Castilla-La Mancha Entre las incumplidoras solo la Comunidad Valenciana y Cataluntildea estaraacuten obligadas a presentar un plan de saneamiento siguiendo lo dispuesto en el artiacuteculo 8 de la LOCLGEP y en el Acuerdo del CPFF del 5 de abril de 2002 6 Estos acuerdos fueron adoptados en el Consejo de Ministros del 4 de junio de 2004 en cumplimiento de lo establecido en el artiacuteculo 8 de la LGEP habiendo mediado una reunioacuten previa del CPFF el 20 de mayo de 2004

mdash 11 mdash

Estado espantildeol El trabajo de Monasterio Escudero et al (1995 paacutegs 266-268) fue el primero en abordar desde una perspectiva teacutecnica la necesidad de estashyblecer alguacuten tipo de PIE para corresponsabilizar a todos los niveles de gobierno ndashcentral autonoacutemico y localndash en el cumplimiento de los criterios de acceso a la tercera fase de la UEM Con el PEC surgiriacutean nuevas propuestas como las de Sancho Sancho (1997a 1997b) Joumard y Varoudakis (2000) Monasterio Escushydero (2002b) y Valleacutes Gimeacutenez (2002) Sin embargo estas propuestas no habiacutean ahondado en la cuestioacuten material limitaacutendose en la mayoriacutea de los casos a enunshyciar la conveniencia de este planteamiento sin entrar a describir los elementos de la reforma ni su factibilidad en la praacutectica En el iacutenterin la aprobacioacuten de la NEP como aproximacioacuten a un PIE en Espantildea asiacute como el cuestionamiento del PEC por algunos de los Estados Miembros contribuyeron de igual forma a reashyvivar el debate poliacutetico y acadeacutemico en esta materia

32 Agrupacioacuten institucional vertical y foacutermula de reparto

La primera cuestioacuten a abordar pasa necesariamente por la delimitacioacuten de las agrupaciones institucionales que seraacuten objeto de cuotas de deacuteficit maacuteximo En el caso de Espantildea hemos de distinguir entre el Estado las 17 CCAA7 y las maacutes de 8000 CCLL Asimismo para el coacutemputo del endeudamiento puacuteblico total debe tenerse en cuenta tambieacuten el saldo presupuestario de la SS

No se estima conveniente la agregacioacuten de varias de estas entidades en una sola categoriacutea tal y como la NEP contempla para el Estado y la SS8 o como se ha llegado a plantear para CCAA y CCLL consideradas de manera conjunta El seshygundo caso tendriacutea una difiacutecil aplicacioacuten praacutectica por la propia estructura de desshycentralizacioacuten existente en Espantildea y hariacutea muy difiacutecil una posterior asignacioacuten horizontal dada la enorme heterogeneidad individual existente en el aacutembito loshycal Por otra parte considerar conjuntamente al Estado y la SS favoreceriacutea exceshysivamente la posicioacuten crediticia del primero con respecto a los gobiernos territoriales Ademaacutes siendo la SS una institucioacuten que opera en un horizonte de largo plazo consolidar ambos agentes supone que en los momentos de elevada creacioacuten de empleo y ralentizacioacuten en la incorporacioacuten de pensionistas9 el supeshyraacutevit originado en vez de acumularse para hacer frente al aumento del gasto a medio plazo derivado del envejecimiento demograacutefico va a emplearse para compensar un deacuteficit de la Administracioacuten Central que es una variable esenshycialmente de corto plazo En otras palabras aceptar esta opcioacuten supone renunshyciar a la acumulacioacuten de recursos para constituir un Fondo de Reserva de

7 Maacutes las Ciudades Autoacutenomas de Ceuta y Melilla 8 Disposicioacuten Transitoria Uacutenica de la LGEP 9 Que es precisamente el caso de Espantildea en el periacuteodo 2001-2007 debido a la brecha deshymograacutefica inducida por la guerra civil

mdash 12 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

pensiones suficiente10 admitiendo asiacute impliacutecitamente que en el futuro seraacute neceshysario un superaacutevit del Estado para cubrir el probable deacuteficit en las cuentas de la SS Por tanto excluyendo a la SS por sus especiales caracteriacutesticas financieras se plantean a continuacioacuten tres alternativas factibles para repartir el endeudashymiento en el caso espantildeol

a) Estableciendo tres cuotas una para el Estado otra para las CCAA y una tercera para las CCLL11 El reparto horizontal se hariacutea en un segunda fase para cada Comunidad Autoacutenoma y para cada Entidad Local

b) Distribuyendo la magnitud total entre el Estado y las CCAA en sentido amplio es decir considerando de manera agregada la Administracioacuten Autonoacutemica propiamente dicha y las CCLL de su territorio En una seshygunda fase el deacuteficit asignado a cada unidad autonoacutemica se separariacutea en cuatro porciones Administracioacuten Autonoacutemica Diputaciones Municipios y Otras Entidades Locales Finalmente se realizariacutea la asignacioacuten indivishydual a cada uno de los Entes Locales

c) De igual forma que en el planteamiento anterior pero realizando ya en la segunda fase la asignacioacuten individual de cuotas de endeudamiento para la Administracioacuten Autonoacutemica y cada una de las Entidades Locales

La principal ventaja de la primera propuesta es su relativa simplicidad con resshypecto a las otras dos puesto que aplicando este meacutetodo uacutenicamente se realizariacutea una asignacioacuten vertical del objetivo agregado de deacuteficit y un posterior reparto hoshyrizontal dentro del conjunto de CCAA por un lado y de CCLL por otro Adeshymaacutes dada la tutela financiera que ejerce el Estado sobre las CCLL resultariacutea el meacutetodo maacutes eficiente en el contexto actual Sin embargo su principal desventaja estriba en la implementacioacuten del reparto horizontal para las CCLL dada la ineshyxistencia de un oacutergano de aacutembito estatal con competencias financieras en este sentido12 hecho que se agrava por al atomizacioacuten municipal existente en Espantildea

Tanto la segunda propuesta como la tercera resultan formalmente maacutes comshyplejas pero se da la paradoja de que podriacutean verse maacutes faacutecilmente implementashydas Para empezar el reparto vertical se simplifica puesto que uacutenicamente distingue entre el Estado y las CCAA en sentido amplio (incluyendo sus respecshytivas Entidades Locales) Esta estructura del PIE resulta maacutes acorde con un Estashy

10 Una cuestioacuten relacionada con esta es la no compensacioacuten a la SS del coste del compleshymento para cubrir las pensiones miacutenimas que actualmente no cubren las aportaciones proceshydentes de impuestos generales corriendo a cargo de la SS una buena parte de los elementos redistributivos del sistema (Monasterio Escudero et al 2000) 11 Una variante del modelo seriacutea aqueacutella que distingue entre CCLL ldquograndesrdquo (Diputaciones Provinciales grandes ciudades) y ldquopequentildeasrdquo si bien esta es una opcioacuten que se descarta por su difiacutecil justificacioacuten juriacutedico-poliacutetica 12 La Federacioacuten Espantildeola de Municipios y Provincias (FEMP) asiacute como la Comisioacuten Nacioshynal de Administracioacuten Local son meros oacuterganos consultivos sin poder ejecutivo

mdash 13 mdash

do propiamente federal ya que deja en manos de las CCAA su organizacioacuten fishynanciera interna El inconveniente es que para ser llevadas a la praacutectica estas propuestas deberiacutean ir acompantildeadas de un traspaso total de las competencias de financiacioacuten local a las CCAA de Reacutegimen Comuacuten tal y como ya sucede para las de Reacutegimen Foral

Partiendo de la agrupacioacuten institucional propuesta y utilizando el procedishymiento expuesto en primer lugar se plantea la siguiente restriccioacuten inicial

δS + δE + δ A + δL = δ (1)

Donde δ es el objetivo global de deacuteficit con relacioacuten al PIB que debe ser igual a la suma de los respectivos deacuteficit de la SS (δS) el Estado (δE) las CCAA (δA) y las CCLL (δL) Las exigencias del Pacto de Toledo contemplan la necesidad de que la Seguridad Social equilibre sus cuentas o refleje un superaacutevit (δS = 0) En consecuencia soacutelo las tres Administraciones Puacuteblicas de aacutembito territorial poshydriacutean incurrir en deacuteficit y la restriccioacuten (1) se convertiriacutea en la siguiente

δE + δ A + δL = δ minusδ S (2)

La foacutermula es lo suficientemente flexible como para contemplar cualquier situacioacuten posible y asegura en todo momento la implicacioacuten de todos los niveles de gobierno en la poliacutetica general de endeudamiento respetando la autonomiacutea financiera en mayor medida que la vigente NEP

mdash Si existe un objetivo global de deacuteficit (δ gt 0) la cuantiacutea de dicho objetishyvo minorada en el importe del superaacutevit de la SS se repartiriacutea entre los tres niveles de gobierno En esta situacioacuten se permitiriacutea a cada uno de ellos incurrir en determinados niveles de deacuteficit otorgaacutendoles asiacute mayoshyres maacutergenes de maniobra que con la vigente NEP

mdash Si auacuten contraviniendo el Pacto de Toledo la SS incurre en deacuteficit (δS gt 0) el objetivo general seriacutea maacutes exigente debiendo los tres niveles de goshybierno contribuir a la disciplina fiscal de manera solidaria

mdash En el supuesto de que se estableciese el equilibrio presupuestario como objetivo agregado (δ = 0) el saldo de la SS quedariacutea compensado con los respectivos saldos del resto de Administraciones Puacuteblicas

Dividiendo cada miembro de la ecuacioacuten (2) entre (δ ndash δS) se obtiene la misma expresioacuten en teacuterminos normalizados donde cada αj representa la proshyporcioacuten del objetivo global de deacuteficit asignada a cada uno de los tres niveles de gobierno (cuotas de reparto)

α + α + α = 1 (3)13 E A L

13 En el caso de que se hubiese utilizado cualquiera de los otros dos procedimientos la proshyporcioacuten del deacuteficit total correspondiente a todos los gobiernos subcentrales (αG) deberiacutea agreshygarse a la correspondiente para el Estado quedando la ecuacioacuten (3) como sigue αE + αG = 1

mdash 14 mdash

1 -

2 1

Instituto de Estudios Fiscales

La inmediata cuestioacuten estriba en la determinacioacuten de las cuotas corresponshydientes al Estado las CCAA y las CCLL a partir de diferentes variables Faumlrber (2002) y Monasterio Escudero (2002b) apuestan por la distribucioacuten competenshycial y del gasto puacuteblico como un buen indicador de partida o en su defecto el tamantildeo del presupuesto tal y como defiende Sancho Sancho (1997a) De maneshyra especial deberiacutea discriminarse positivamente a las Administraciones con mashyyores ratios de inversioacuten teniendo en cuenta el argumento de la equidad intergeneracional y la contribucioacuten de cada nivel de la Administracioacuten a la forshymacioacuten bruta de capital Asimismo tambieacuten podriacutean tomarse en consideracioacuten de manera inversa la contribucioacuten media de cada nivel de gobierno al deacuteficit y la deuda del Sector Puacuteblico ndashexcluida la Seguridad Socialndash en los n ejercicios anteshyriores Todos estos criterios cuentan con ventajas evidentes de claridad y transshyparencia Sin embargo pueden existir problemas de coacutemputo referidos a la exclusioacuten o inclusioacuten de determinados gastos de competencia exclusiva del Esshytado (defensa seguridad nacional) o la adecuada consideracioacuten de los ingresos por tributos cedidos parcial o totalmente El cuadro 3 muestra las participacioshynes relativas de cada nivel de gobierno en las macromagnitudes anteriormente sugeridas

Cuadro 3

PARTICIPACIONES RELATIVAS DE CADA NIVEL DE GOBIERNO ()

Macromagnitud Estado CCAA CCLL

Gasto puacuteblico total con carga financiera y sin pensiones (2002)

Inversioacuten puacuteblica total (media 1995-2001)

Deacuteficit anterior (media 1995-2001)

Deuda anterior (media 1995-2001)

4870

3071

7942

8446

3550

3667

2288

798

1580

3262

-230

757

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los datos del INE Banco de Espantildea y Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Se observa claramente que el reparto actual el gasto puacuteblico es praacutecticashymente homogeacuteneo entre el Estado y las Administraciones Territoriales destashycando dentro de eacutestas uacuteltimas las CCAA dadas las numerosas e importantes competencias asumidas durante los uacuteltimos antildeos14 Destaca tambieacuten el hecho de que las CCAA y CCLL cada una por separado superan al Estado como agentes inversores Por el contrario el Estado ha sido el responsable de la mayor parte del deacuteficit puacuteblico generado asiacute como el nivel de gobierno que maacutes deuda viva

14 Si bien las previsiones indican que la participacioacuten de las CCLL en el gasto puacuteblico total aumentaraacute en los proacuteximos antildeos mediante la cesioacuten de competencias de las CCAA Es lo que se ha venido en llamar Pacto Local o segunda descentralizacioacuten

mdash 15 mdash

acumula Este comportamiento puede obedecer a una disciplina presupuestaria laxa pero tambieacuten al intento de mantener el caraacutecter centralizado de la poliacutetica de estabilizacioacuten hecho que se vio reforzado porque la deuda puacuteblica estatal no fue traspasada proporcionalmente a las CCAA cuando eacutestas recibieron las comshypetencias de gasto y los recursos del sistema de financiacioacuten autonoacutemica

Por otro lado se suelen reclamar unas mayores posibilidades de endeudashymiento para el Estado sobre la base de una supuesta mayor sensibilidad de su presupuesto al ciclo econoacutemico y porque siguiendo a Musgrave (1959) la poliacuteshytica de estabilizacioacuten debe descansar necesariamente en el nivel central de goshybierno En este caso la ecuacioacuten (3) deberiacutea ser reformulada como sigue

α (1+ λ) + α A + αL = 1 (4)E

donde λ es un paraacutemetro que toma valores mayores que cero para permitir al Estado incurrir en un exceso de deacuteficit durante las fases recesivas del ciclo En cambio durante las expansiones el Estado deberiacutea generar un superaacutevit mayor que el determinado estrictamente por αE

Dada la dificultad para estima un adecuado valor para el paraacutemetro λ el proshycedimiento seguido ha sido el siguiente En primer lugar se toma la distribucioacuten del gasto puacuteblico como variable de reparto en la siguiente forma

Gjmaxδ j = δ (5)G

donde δmax es el deacuteficit maacuteximo permitido Gj y G representan respectivamente el gasto puacuteblico ejecutado por cada nivel de gobierno y el gasto puacuteblico total Seguidamente para permitir un mayor nivel de deacuteficit en funcioacuten de una mayor inversioacuten durante los uacuteltimos ejercicios se corrige al alza el porcentaje anterior seguacuten la siguiente foacutermula

G I max j j 1δ j = δ 1+ minus (6) G I 3

donde Ij representa la inversioacuten ejecutada por cada nivel de gobierno e I es la formacioacuten bruta de capital fijo del Sector Puacuteblico excluidas las Administraciones de la SS Esta foacutermula permite un mayor deacuteficit al nivel de gobierno con una participacioacuten en la inversioacuten puacuteblica total superior a la cuota de equidistribucioacuten (13) Por uacuteltimo y para introducir un impulso a la poliacutetica centralizada de estashybilizacioacuten econoacutemica se asignaraacuten al Estado los restos de deacuteficit que genera la foacutermula de reparto

Cuando el objetivo es penalizar al nivel de gobierno con un comportamiento maacutes relajado en ejercicios pasados el ajuste tomaraacute la siguiente forma

G D max j 1 jδ j = δ 1+ minus (7) G 3 D

mdash 16 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

donde Dj representa la necesidad de financiacioacuten (o la deuda) de cada nivel de gobierno en el pasado inmediato y D es la necesidad de financiacioacuten de las Adshyministraciones Puacuteblicas (o la deuda puacuteblica total) siempre excluyendo a la SS De nuevo el resto se asignaraacute al Estado por ser el nivel de gobierno que dirige la estabilizacioacuten econoacutemica

33 Criterios de asignacioacuten individual

La buacutesqueda de criterios para el reparto horizontal del deacuteficit es un aspecto clave de la poliacutetica de estabilidad presupuestaria puesto que por una parte permite a los distintos agentes sentirse partiacutecipes del proceso de toma de decishysiones y por otro crea mayores incentivos para el respeto a los objetivos marshycados Sea cual sea el criterio que finalmente se emplee se hace necesario en la praacutectica el establecimiento de un periodo de ajuste que permita transitar ordeshynadamente desde la situacioacuten de statu quo en materia de endeudamiento hasta los niveles fijados de acuerdo con alguna variable adecuada

En el supuesto de que la capacidad de negociacioacuten o presioacuten poliacutetica de ciertas CCAA sea elevada eacutestas pueden conseguir imponer criterios ad hoc en funcioacuten de sus intereses en cada momento con lo cual soacutelo se dispondriacutea de un criterio vago y cambiante La eleccioacuten de este criterio frecuentemente va acompantildeada del tipo de negociacioacuten maacutes desaconsejable ndashel bilateralndash dado que esta forma de alshycanzar acuerdos facilita la falta de transparencia y contribuye a que los criterios especiacuteficos puedan aplicarse Con todo este es un aspecto en el que la relacioacuten de causalidad no estaacute clara puesto que el optar por un meacutetodo de negociacioacuten bilateral es lo que puede conducir finalmente a la adopcioacuten de criterios ad hoc deshybido a que el Gobierno Central ante las cesiones a las CCAA con maacutes capacidad de presioacuten poliacutetica puede verse faacutecilmente tentado a cambiar el criterio inicialshymente aplicado para compensar el resultado mediante fijacioacuten de objetivos de deacuteficit maacutes estrictos a otras CCAA con menor capacidad de negociacioacuten o preshysioacuten poliacutetica Tambieacuten es maacutes probable su aplicacioacuten en el supuesto de que desee mantenerse el statu quo en materia de deacuteficit a partir de lo cual se fijan objetivos numeacutericos sin el respaldo expliacutecito de ninguacuten criterio pero que al ser coincidenshytes con la situacioacuten previa de deacuteficit de cada gobierno autonoacutemico permiten preshysentar una situacioacuten de aparente cumplimiento de objetivos

El peligro que entrantildea el anterior modo de proceder es que en el curso de las sucesivas renegociaciones se produce un proceso de aprendizaje y como consecuencia se induce a los gobiernos autonoacutemicos con menores deacuteficit a imitar la conducta de los maacutes expansivos ante el temor de que en el futuro ante la necesidad de un proceso de ajuste se produzca un corte indiscriminado del endeudamiento autonoacutemico

Dado que el objetivo de la descentralizacioacuten es que los gobiernos autonoacutemishycos proporcionen a sus residentes una serie de servicios puacuteblicos locales un

mdash 17 mdash

criterio de equidad horizontal es el del reparto del deacuteficit en funcioacuten de la poshyblacioacuten de modo que partiendo del supuesto plausible de que el coste per ca-pita de prestacioacuten de los servicios es baacutesicamente similar conseguiriacuteamos que todas las CCAA pudieran financiar viacutea endeudamiento la misma fraccioacuten del coste de prestacioacuten de los servicios

Formalmente siendo δ a el deacuteficit total atribuido al Sector Puacuteblico autonoacutemishyco el deacuteficit de cada unidad individual ( δ i

a ) seriacutea

i Ni δa = δa (8)

N

donde Ni es la poblacioacuten de la correspondiente Comunidad Autoacutenoma y N la poshyblacioacuten total Si el paiacutes tuviese establecido un sistema de transferencias compenshysatorias (S) para nivelar las diferencias de capacidad fiscal reflejadas en la recaushydacioacuten impositiva (T) deberiacutea verificarse para todas las CCAA la igualdad (9)

i i j jT S T T+ = + foralli ne j (9)i i j jN N N N

En tal caso el criterio poblacional de distribucioacuten del deacuteficit mantiene la igualdad de ingresos per capita De otro lado es un criterio no manipulable y que para su implementacioacuten plantea unas exigencias informativas miacutenimas

Si como sucede frecuentemente las limitaciones al deacuteficit se combinan con otras reglas limitadoras del endeudamiento entre las cuales la afectacioacuten de la deuda a la financiacioacuten de gastos de inversioacuten (regla de oro) suele ser la maacutes freshycuente entonces un criterio razonable es graduar la asignacioacuten del deacuteficit para ir equilibrando las diferencias existentes en el stock de capital puacuteblico (K) dado que es la financiacioacuten de dicho stock el destino asignado a la deuda Bajo este supuesto una posible regla de asignacioacuten del deacuteficit es la que se desprende de la expresioacuten (10)

i i i i N N Kδa = δa + minus (10) N N K

En este caso hemos normalizado las diferencias en el stock de capital puacuteblico respecto a la poblacioacuten con el argumento de que la mayoriacutea de los servicios puacuteshyblicos descentralizados como la sanidad la vivienda o la educacioacuten tienen a la poblacioacuten como referencia Sin embargo existen ciertas categoriacuteas de capital puacuteblico que pueden guardar una relacioacuten maacutes estrecha con la superficie que con la poblacioacuten como seriacutea el caso de las carreteras En todo caso siempre resulta posible reformular la anterior expresioacuten (10) en el sentido de que si el stock toshytal de capital puacuteblico (K) estaacute compuesto por activos relacionados con la poblashycioacuten (P) y otros relacionados con la superficie (L) y designando por q a la proporcioacuten P K y E a la superficie entonces podriacuteamos utilizar la desagregacioacuten del stock maacutes apropiada dada en la expresioacuten (11)

mdash 18 mdash

i i P i i i N N Ei Lδ a = δ a + q minus + (1minus q) minus (11) N N P E L

Instituto de Estudios Fiscales

Es decir si un determinado territorio dispone de un stock de capital puacuteblico inferior al que le corresponderiacutea seguacuten un estricto reparto proporcional a partir de su poblacioacuten o su superficie fiacutesica entonces dicho territorio recibe un tratashymiento favorable en teacuterminos de deacuteficit otorgaacutendosele un mayor margen para endeudarse durante el ejercicio

Utilizando el argumento contrario al anterior deberiacutea modularse alguacuten tipo de sancioacuten para los gobiernos que en el pasado hubiesen abusado del recurso al creacuteshydito En justa reciprocidad cabriacutea la posibilidad de premiar la conducta responsashyble de los demaacutes gobiernos en el pasado permitieacutendoles incurrir en una cuota de deacuteficit mayor que la estrictamente proporcional seguacuten el criterio demograacutefico El ajuste que se propone es el que viene dado en la siguiente expresioacuten donde θi

representa el deacuteficit (o la deuda) de la entidad i-eacutesima y θ es el deacuteficit (o la deuda) de todas las CCAA y Ciudades Autoacutenomas (CDAA) en el periodo considerado

i i i i N N θδa = δa +

minus (12)

N N θ

Un criterio alternativo de distribucioacuten horizontal del tramo de deacuteficit autoshynoacutemico seriacutea el basado en la naturaleza del sistema de financiacioacuten si eacuteste conshycede un grado elevado de autonomiacutea y corresponsabilidad fiscal a las Haciendas Subcentrales En este supuesto la referencia uacuteltima de la capacidad recaudatoria autonoacutemica vendriacutea dada por alguna macromagnitud de referencia adecuada a la naturaleza del sistema de financiacioacuten descentralizado elegido Si partimos del supuesto de que el sistema de financiacioacuten autonoacutemica permite una amplia aushytonomiacutea fiscal en la praacutectica y por disponibilidad de datos el VAB suele ser la magnitud de referencia maacutes empleada aunque podriacutea utilizarse el VAN (dado que las amortizaciones no forman parte de la base imponible gravable) o el VAN excluidos los beneficios empresariales puesto que el impuesto de socieshydades de acuerdo con las recomendaciones de la teoriacutea del Federalismo Fiscal es un tributo que no suele estar descentralizado Alternativamente si la desshycentralizacioacuten de impuestos estuviese limitada a la imposicioacuten indirecta podriacuteashymos emplear el consumo territorializado como medida maacutes representativa de la base gravable por la Hacienda Autonoacutemica designada por R 15 En este caso la determinacioacuten de δi

a vendriacutea dada por la expresioacuten siguiente

15 Si la descentralizacioacuten estuviera limitada a la imposicioacuten personal sobre la renta el VAN neto del beneficio empresarial seriacutea la base maacutes representativa corregido por las diferencias de renta per capita respecto a la media dado que el impuesto autonoacutemico presumiblemente tendraacute caraacutecter progresivo Por otro lado aunque en ocasiones los gobiernos subcentrales disponen de impuestos sobre la riqueza la escasa importancia recaudatoria de eacutestos y la cashyrencia de datos sobre patrimonio privado aconseja prescindir de este tipo de bases

mdash 19 mdash

Ri

d ia = d a (13)R

Con este criterio se pone en relacioacuten directa el deacuteficit autonoacutemico con la capacidad de devolucioacuten de la deuda que seraacute funcioacuten de la amplitud de las bashyses de gravamen disponibles A diferencia del caso anterior los ingresos proceshydentes del endeudamiento estaacuten disponibles en mayor proporcioacuten para las CCAA de mayor capacidad fiscal que dispondriacutean tambieacuten de mayor margen de endeudamiento Por uacuteltimo si ademaacutes se introduce como factor de correccioacuten el deacuteficit o la deuda de ejercicios anteriores la foacutermula de reparto resultante seraacute una homoacuteloga a la recogida en la expresioacuten (12)

i i i i R R θδ = δ +

minus (14)a a R R θ

Por uacuteltimo si se pretenden baremar los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten y renta) se deberiacutea definir un paraacutemetro positivo β que recogeriacutea el peso otorgashydo a sendas variables en la siguiente forma

i Ni Ri δa = δ

β + (1minus β) (15)a N R

La interpretacioacuten de este paraacutemetro resulta bastante difusa aunque en todo caso tiene claras implicaciones sobre la poliacutetica de solidaridad interterritorial Si el objetivo es que la equidad interterritorial no descanse uacutenicamente sobre uno de los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten o renta) se podriacutea establecer un valor de β tal que se compensen o incluso se inviertan los efectos de aplicar uno de ellos por separado Una adecuada combinacioacuten de la renta y la poblacioacuten permitiriacutea que en casos muy extremos ndashpor ejemplo territorios con muy baja renta pero muy poblados u otros con renta muy elevada y escasa poblacioacutenndash mitigasen las desigualdades derivadas de la aplicacioacuten estricta de un uacutenico criterio

Dada la diversidad de situaciones existentes entre las CCAA espantildeolas16 reshysultariacutea extremadamente difiacutecil satisfacer las posiciones de todos los gobiernos territoriales Por esta razoacuten se ha optado por una solucioacuten pragmaacutetica cual es la de establecer el valor del paraacutemetro en β = frac12 es decir otorgando ideacutentica importancia relativa a los criterios demograacuteficos y de renta La expresioacuten (16) sistematiza este nuevo planteamiento

1 Ni Ri δi = δ

+ (16)a 2 a N R

16 Se pueden encontrar las cuatro situaciones posibles a saber 1) Renta alta y poca poblashycioacuten (Baleares) 2) Renta alta y elevado peso demograacutefico (Madrid Cataluntildea) 3) Renta baja y poca poblacioacuten (Extremadura Principado de Asturias) 4) Renta baja y gran concentracioacuten de poblacioacuten (Andaluciacutea)

mdash 20 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

4 SIMULACIONES NUMEacuteRICAS DEL MODELO

41 Reparto entre niveles de gobierno

Teniendo en cuenta las participaciones relativas presentadas en el cuadro 3 se ha procedido a asignar los niveles totales de deacuteficit entre los tres niveles de gobierno territoriales considerado los criterios que toman el reparto del gasto puacuteblico como referencia17 En primer lugar y a la vista del cuadro 4 utilizando la participacioacuten en el gasto puacuteblico total praacutecticamente existiriacutea un reparto de las cuotas de deacuteficit cercano al 5050 entre el Estado y las Haciendas Territoriales concentrando las CCAA maacutes del 69 del deacuteficit total asignado a los gobiernos subcentrales En teacuterminos monetarios las CCAA aumentariacutean sus posibilidades de financiacioacuten viacutea endeudamiento en 1114 millones de euros en el antildeo 2004 reducieacutendose esta cifra paulatinamente hasta los 329 millones en 2007

Cuadro 4 REPARTO VERTICAL DEL DEacuteFICIT (MILLONES DE EUROS)

Criterio Gasto Inversioacuten en capital fijo Deuda Deacuteficit

Gobierno Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL

αj 04870 03550 01580 04763 03668 01569 03563 04450 01987 03936 03921 02143

1992 6944 5062 2253 6791 5231 2237 5080 6345 2833 5612 5591 3056

1993 13467 9817 4369 13171 10144 4338 9852 12306 5495 10884 10843 5926

1994 11666 8504 3785 11410 8788 3758 8535 10661 4760 9429 9393 5134

1995 13488 9832 4376 13191 10160 4345 9867 12325 5504 10901 10860 5935

1996 10246 7468 3324 10020 7718 3300 7495 9362 4181 8280 8249 4509

1997 7181 5234 2330 7023 5409 2313 5253 6562 2930 5804 5782 3160

1998 6613 4821 2146 6468 4982 2130 4838 6043 2699 5345 5325 2910

1999 3574 2605 1160 3495 2692 1151 2615 3266 1458 2889 2878 1573

2000 3334 2430 1082 3260 2511 1074 2439 3046 1360 2694 2684 1467

2001 3063 2233 994 2995 2307 987 2241 2799 1250 2475 2466 1348

2002 2366 1724 767 2313 1782 762 1731 2162 965 1912 1905 1041

2003 1443 1052 468 1411 1087 465 1055 1318 589 1166 1162 635

2004 1528 1114 496 1495 1151 492 1118 1397 624 1235 1231 673

2005 1212 883 393 1185 913 390 887 1107 494 979 976 533

2006 854 623 277 835 643 275 625 780 349 690 688 376

2007 451 329 146 442 340 145 330 413 184 365 363 199

Fuente Elaboracioacuten propia

17 Los datos del decenio 1992-2001 son definitivos mientras que los del periodo 2002-2007 se basan en las previsiones contenidas en el Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 La magnitud total de deacuteficit a distribuir se obtiene una vez que se descuenta el saldo correspondiente a la SS seguacuten el procedimiento indicado con anterioridad

mdash 21 mdash

14000

12000

10000

Mill

ones

euro 8000

6000

4000

2000

0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Gasto FBC Deacuteficit Deuda ECP

Si se optase por favorecer con mayores posibilidades de incurrir en nuevo enshydeudamiento a los niveles de gobierno con mayor capacidad inversora (formacioacuten bruta de capital fijo) las CCAA obtendriacutean una cuota superior a costa del Estado permaneciendo praacutecticamente inalterada la posicioacuten de las CCLL En este caso las CCAA podriacutean genera un deacuteficit conjunto de 1151 millones de euros en 2004 y 340 millones en el antildeo 2007 El Estado pierde las mayores posiciones en teacutermishynos de posibilidades de recurrir al creacutedito cuando se toma en consideracioacuten el deacuteficit o la deuda generados en ejercicios anteriores En concreto si se modula la participacioacuten en el gasto puacuteblico total con la participacioacuten en el volumen de deuda puacuteblica viva las CCAA podriacutean generar un deacuteficit superior al del Estado en casi 9 puntos porcentuales lo que supondriacutea unos 1397 millones de euros en 2002 frente a los 1118 que le corresponderiacutean al Estado Debe tenerse en cuenta que en el periodo 1995-2002 el Estado y sus Organismos han sido emisores de maacutes del 80 de la deuda puacuteblica total y han generado casi un 80 del deacuteficit total

Graacutefico 1 LIacuteMITES MAacuteXIMOS DE DEacuteFICIT PARA LAS CCAA SEGUacuteN DIFERENTES CRITERIOS

Para el caso concreto de las CCAA el graacutefico 1 compara los liacutemites maacuteximos al deacuteficit impuestos por los Escenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria (ECP) con los que se derivariacutean de la aplicacioacuten del sistema propuesto en este trabajo a traveacutes de los cuatro criterios apuntados anteriormente Sin cuestionar el ajuste que planteaban los ECP pero a la vista de los flagrantes incumplimientos regisshytrados parece bastante maacutes coherente la propuesta que permite un mayor deacutefishycit mucho maacutes ajustado a la realidad presupuestaria de las CCAA y llegando en todo caso a la praacutectica eliminacioacuten de la necesidad de financiacioacuten de las CCAA a partir de 2007 y no en 2001 como planeaban los ECP Todo ello tras haber experimentado un suave aterrizaje en el que tambieacuten estariacutean implicados el Esshytado y las CCLL

mdash 22 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

42 Asignacioacuten horizontal para las Comunidades Autoacutenomas

En la siguiente fase de nuestra propuesta se ha procedido a asignar indivishydualmente el deacuteficit correspondiente a las CCAA con un doble objetivo En primer lugar para evaluar el cumplimiento de los ECP cuya vigencia se prolonshygoacute entre 1992 y 2001 y comparar a su vez estas cifras con la evolucioacuten del deacutefishycit real medido en teacuterminos del saldo no financiero liquidado En segundo lugar para efectuar proyecciones de endeudamiento a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 coincidiendo con la entrada en vigor de la NEP y el alcance temporal de la uacuteltima Actualizacioacuten del Programa de Estabilidad de Espantildea

En el cuadro 5 se observa el grado de cumplimiento de los ECP por parte de cada una de las CCAA Un saldo positivo indica que se han respetado los respectishyvos liacutemites y por tanto existiriacutea un margen adicional para el deacuteficit Por el contrashyrio un resultado negativo indica que el deacuteficit real ha superado el liacutemite establecido en los ECP En teacuterminos agregados se puede observar que la verificacioacuten de los compromisos de deacuteficit ha sido maacutes habitual que su incumplimiento si bien la cuantiacutea de eacutestos ha sido netamente superior En el periodo 1992-2001 las CCAA superaron en 271rsquo9 millones de euros su techo maacuteximo de deacuteficit lo que supone un desbordamiento del 1rsquo6 cifra que no parece excesiva en modo alguno

Cuadro 5 CUMPLIMIENTO (+) O INCUMPLIMIENTO (ndash) DE LOS ECP DE LAS CCAA

Deacuteficit ECP ndash Deacuteficit real (millones euro)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Andaluciacutea 4231 783 -889 1570 -254 2235 899 3859 71 243 Aragoacuten 340 -305 21 884 -186 -24 434 441 -748 -278 Principado de Asturias 181 101 213 533 82 -254 -623 -56 -322 -1024 Illes Balears -363 273 29 209 363 43 423 375 176 -777 Canarias 973 -63 2367 -913 -1086 165 281 1014 239 42 Cantabria 38 370 -127 593 339 106 191 -491 147 -167 Castilla y Leoacuten 154 -144 129 141 55 478 -71 350 1092 222 Castilla - La Mancha 55 171 -01 120 -298 04 09 03 07 07 Cataluntildea -4535 -7535 90 -513 -405 -701 115 894 1193 226 Comunidad Valenciana -839 339 -2603 -91 -4354 -2398 -3880 -5570 -6642 -4215 Extremadura -827 100 569 481 181 355 562 339 -561 -236 Galicia -530 134 94 164 -25 210 nd nd nd nd Comunidad de Madrid 440 88 -1179 -1298 -1848 -414 297 -66 507 -5135 Murcia -51 77 80 190 250 168 213 111 66 -40 Navarra 72 156 -23 1076 1406 998 1609 557 842 -486 Paiacutes Vasco 1443 77 1017 192 1400 367 3409 5253 5417 2893 La Rioja 52 144 26 38 178 33 31 -168 -373 -222

Total CCAA y CDAA 833 -5233 -188 3378 -4203 1370 2970 6791 1088 -9525

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los ECP y las Liquidaciones de Presupuestos de las CCAA

mdash 23 mdash

Sin embargo el grado de cumplimiento ha sido muy desigual entre CCAA Aqueacutellas que disfrutaban de competencias amplias de gasto mostraban resultashydos muy negativos destacando especialmente la Comunidad Valenciana y Catashyluntildea en los primeros antildeos De alguacuten modo estos saldos negativos seriacutean el reflejo de una deficiente gestioacuten presupuestaria pero tambieacuten de la insuficiencia de recursos del sistema de financiacioacuten Por el contrario Andaluciacutea y Canarias mostraron en todo el decenio un ejemplar respeto a sus respectivos ECP

Entre las CCAA con competencias reducidas el Principado de Asturias ha sido la que ha registrado mayores incumplimientos especialmente a partir de 1997 aunque siempre de escasa cuantiacutea relativa Pero sin duda resulta llamativo el caso de la Comunidad de Madrid cuyos incumplimientos en los antildeos 1994 1995 1996 y 2001 han arrastrado el saldo agregado de las CCAA hacia el lado negativo o auacuten mantenieacutendose eacuteste con signo positivo se ha visto deteriorado de manera consideshyrable Por su parte las CCAA de reacutegimen foral no parecen haber tenido problemas para cumplir con sus ECP toda vez que su privilegiado sistema de financiacioacuten les permite disponer de recursos ordinarios suficientes en todo momento

Se debe destacar por uacuteltimo el efecto llamada que provocoacute el anuncio preshymaturo de la NEP (antildeo 2001) y su entrada plena en vigor con maacutes de un antildeo de demora (en 2003) Ello se comprueba en el hecho de que el antildeo 2001 ndashel uacuteltimo de vigencia de los ECPndash muchas CCAA empeoraron su grado de cumplimiento anticipaacutendose a las restricciones maacutes severas que estableceriacutea la NEP cuando entrase en vigor El Principado de Asturias y sobre todo Madrid son los dos ejemplos meridianos de este comportamiento

Los problemas que planteaban los ECP son conocidos18 y baacutesicamente se deshyrivan de la opacidad en los criterios que determinan su establecimiento y de la bilateralidad con que eran fijados entre el Estado y cada una de las CCAA sin que mediase una visioacuten de conjunto Por su parte la NEP y su posterior desarroshyllo han supuesto una simplificacioacuten maacutexima de los liacutemites hasta el punto de exishygir el mismo esfuerzo de consolidacioacuten presupuestaria a todas las CCAA y CDAA (equilibrio presupuestario de antildeo en antildeo) sin tener en cuenta las respecshytivas peculiaridades econoacutemicas sociales o financieras El establecimiento de unos criterios objetivos y claramente delimitados como los que aquiacute se proposhynen probablemente mejorariacutea la transparencia y garantizariacutea la igualdad de trato entre CCAA lo que podriacutea redundar a su vez en una mayor eficacia de los controles al endeudamiento

Los cuadros 6 a 9 recogen las participaciones de cada una de las CCAA y CDAA en el deacuteficit total asignado a este nivel de gobierno Se ha querido distinshyguir tres periodos coincidiendo con la vigencia de cada uno de los ECP asiacute coshymo un cuarto que serviraacute para realizar previsiones a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 cuando finalice la vigencia del uacuteltimo Programa de Estabilidad de Espantildea

18 Monasterio Escudero y Suaacuterez Pandiello (1998 paacutegs 241-247)

mdash 24 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Antes de pasar a comentar los resultados obtenidos es necesario hacer algunas precisiones metodoloacutegicas

Las cifras de poblacioacuten superficie y PIB han sido facilitadas por el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) a traveacutes de su base de datos en La Red19 Los datos presupuestarios como el deacuteficit (en teacuterminos de necesidad de financiacioacuten) han sido descargados de BADESPE la Base de Datos del Sector Puacuteblico que alberga la paacutegina web del Instituto de Estudios Fiscales20 Por otro lado el Banco de Espashyntildea21 aporta las estadiacutesticas de deuda puacuteblica para todos los niveles de gobierno ordenadas por trimestres En este trabajo se ha optado por tomar las cifras refeshyridas al uacuteltimo trimestre de cada antildeo Por uacuteltimo la base de datos del stock de capital puacuteblico pertenece al Instituto Valenciano de Investigaciones Econoacutemicas (IVIE) y a la Fundacioacuten BBVA22 Todas las variables monetarias han sido tomadas en euros corrientes con la excepcioacuten del stock de capital puacuteblico cuya unidad de medida son euros constantes de 1990 La eleccioacuten entre moneda corriente o constante referida a un determinado ejercicio no altera sustancialmente los reshysultados del modelo toda vez que los diferenciales de inflacioacuten entre CCAA son reducidos y en cualquier caso no modifican la estructura de asignacioacuten del deacutefishycit dentro de este nivel de gobierno Para cada uno de los periodos considerados coincidentes con los ECP se ha tomado el valor promedio de la participacioacuten reshylativa en cada una de las magnitudes De esta forma se obtienen unas cuotas que incorporan el factor dinaacutemico y que no responden al dato coyuntural de un uacutenico ejercicio Para las previsiones de futuro (periodo 2002-2007) el valor de referenshycia ha sido el uacuteltimo disponible para cada una de las variables con la excepcioacuten del deacuteficit y la deuda por su caraacutecter maacutes irregular23

A la vista de las cifras presentadas se puede observar una primera conclushysioacuten La aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten o renta conllevariacutea que soacutelo cuatro CCAA (Andaluciacutea Cataluntildea Comunidad Valenciana y Andaluciacutea) acaparariacutean casi el 60 del deacuteficit autonoacutemico total Sin embargo cuando se aplican modulaciones sobre ambos criterios los resultados son bastante difeshyrentes Si se tiene en cuenta la poblacioacuten y el stock de capital puacuteblico total Anshydaluciacutea praacutecticamente no variariacutea sus posiciones relativas respecto al criterio puro de poblacioacuten En cambio Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid aumentariacutean entre 2 y 3 puntos porcentuales sus respectivas cuotas de particishypacioacuten en el deacuteficit autonoacutemico total como contrapartida a su escasa dotacioacuten de capital puacuteblico en teacuterminos relativos

19 wwwinees 20 wwwiefes 21 wwwbdees 22 wwwiviees y wwwfbbvaes 23 Poblacioacuten a 1 de Enero de 2003 PIB de 2002 stock de capital puacuteblico de 1998 (con factoshyres de ponderacioacuten del antildeo 2000) promedio de deuda del periodo 1995-2003 y promedio de deacuteficit del periodo 1992-2001

mdash 25 mdash

- -- -- -- -- -- -- -- --- -- -- -- -- -

- -- -- -

- -

Cuadro 6 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1992-1996)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01804 01868 01816 01825 02197 01348 00912 01285 01576 Aragoacuten 00300 00194 00660 00352 00250 00337 00425 00324 00318 Principado de Asturias 00278 00229 00179 00405 00332 00253 00354 00282 00265 Illes Balears 00192 00230 00162 00287 00347 00240 00384 00443 00216 Canarias 00398 00397 00215 00485 00543 00372 00434 00491 00385 Cantabria 00134 00112 00091 00201 00314 00129 00190 00304 00132 Castilla y Leoacuten 00642 00493 01377 00982 01352 00608 00913 01284 00625 Castilla-La Mancha 00428 00298 01126 00697 00641 00362 00565 00509 00395 Cataluntildea 01544 01734 01076 00555 -00493 01914 01293 00247 01729 Comunidad Valenciana 00997 01105 00716 00958 00902 00966 00894 00840 00982 Extremadura 00272 00209 00608 00367 00367 00183 00190 00189 00228 Galicia 00698 00726 00644 00604 00430 00557 00322 00148 00627 Comunidad de Madrid 01276 01576 00765 01458 01856 01590 02085 02484 01433 Regioacuten de Murcia 00273 00309 00273 00350 00457 00237 00278 00385 00255 Navarra 00133 00067 00120 -00015 -00028 00166 00051 00038 00149 Paiacutes Vasco 00532 00384 00102 00370 00355 00627 00559 00545 00579 La Rioja 00067 00034 00058 00088 00105 00083 00121 00137 00075 Ceuta y Melilla 00033 00035 00011 00033 00074 00029 00029 00066 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

La segregacioacuten del stock de capital puacuteblico entre aqueacutel que se asocia a los servicios puacuteblicos relacionados directamente la poblacioacuten ndasheducacioacuten y sanidad fundamentalmentendash y el que se conecta con las infraestructuras territoriales (cashyrreteras ferrocarriles aeropuertos infraestructuras hidraacuteulicas y urbanas) aporta resultados muy sugestivos Andaluciacutea continuacutea sin modificar apenas sus cuotas de participacioacuten pero siacute lo hacen Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid a la baja tanto si se compara con la aplicacioacuten del criterio demograacutefico estricto como si dicha comparacioacuten se establece con el criterio del stock de cashypital puacuteblico total Este resultado estariacutea indicando que si bien estas tres CCAA cuentan con una insuficiente dotacioacuten de infraestructuras educativas y sanitarias en cambio disfrutan de generosas dotaciones de infraestructuras de transporte urbanas e hidraacuteulicas En la situacioacuten contraria se situariacutean fundamentalmente Castilla y Leoacuten y Castilla-La Mancha

mdash 26 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 7 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1993-1997)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01808 01888 01833 01808 02073 01346 00882 01149 01577 Aragoacuten 00300 00197 00664 00347 00224 00333 00413 00290 00316 Principado de Asturias 00276 00223 00175 00405 00344 00246 00344 00284 00261 Illes Balears 00192 00229 00162 00286 00367 00239 00381 00461 00216 Canarias 00400 00402 00218 00509 00518 00377 00463 00472 00389 Cantabria 00134 00111 00090 00206 00327 00127 00193 00313 00130 Castilla y Leoacuten 00639 00491 01377 00974 01213 00606 00907 01147 00623 Castilla-La Mancha 00429 00303 01131 00701 00636 00358 00558 00494 00393 Cataluntildea 01543 01729 01071 00522 -00062 01909 01253 00670 01726 Comunidad Valenciana 00998 01097 00707 00942 00662 00960 00864 00586 00979 Extremadura 00272 00208 00607 00374 00412 00179 00189 00226 00225 Galicia 00696 00712 00631 00615 00509 00557 00337 00231 00626 Comunidad de Madrid 01277 01580 00769 01443 01808 01624 02137 02502 01450 Regioacuten de Murcia 00275 00311 00274 00364 00451 00236 00287 00373 00255 Navarra 00133 00068 00121 00005 00085 00168 00076 00155 00150 Paiacutes Vasco 00529 00378 00098 00373 00248 00627 00567 00444 00578 La Rioja 00067 00037 00061 00091 00113 00081 00120 00141 00074 Ceuta y Melilla 00033 00035 00012 00033 00075 00029 00029 00067 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

Las mayores variaciones del criterio estricto de poblacioacuten se producen cuanshydo se consideran el deacuteficit y la deuda acumulados Asiacute por ejemplo Andaluciacutea veriacutea premiada su disciplina fiscal con mayores cuotas de deacuteficit en el futuro esshypecialmente si tambieacuten se considera el deacuteficit como variable de control Para el periodo 2002-2007 esta Comunidad Autoacutenoma podriacutea disponer del 23rsquo78 del endeudamiento autonoacutemico total cuando su poblacioacuten supone uacutenicamente el 17rsquo81 del total y en teacuterminos de renta su aportacioacuten se reduce al 13rsquo66 En una situacioacuten similar a la andaluza aunque en menor medida se encontrariacutean CCAA como Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha Murcia y las CDAA de Ceuta y Melilla En los cuatro periodos considerados a estas CCAA y CDAA les corresponderiacutean cuotas de deacuteficit superiores a las que obshytendriacutean de una simple aplicacioacuten del criterio demograacutefico Lo mismo ocurririacutea para el Principado de Asturias Baleares Extremadura Madrid y La Rioja si se

mdash 27 mdash

modula la poblacioacuten con la deuda pero no asiacute si se elige el deacuteficit Por ejemplo para el Principado de Asturias con un 2rsquo52 de la poblacioacuten total en el periodo 2002-2007 le corresponderiacutea un 3rsquo41 del deacuteficit total si se modula el criterio demograacutefico con la deuda pero soacutelo un 1rsquo57 si se elige el deacuteficit

Comparando el criterio estricto de renta y la combinacioacuten de eacuteste con los nishyveles de deuda y deacuteficit las CCAA beneficiadas en todos los periodos seriacutean Baleares Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha ademaacutes de Ceuta y Melilla Para el periodo 2002-2007 su cuota conjunta seguacuten el criterio renta-deuda seriacutea del 28rsquo42 y seguacuten el criterio de renta-deacuteficit llegariacutea hasta el 32rsquo39 Si soacutelo se tuviese en cuenta la renta sin modulaciones adicionales esshytas cinco CCAA y las dos CDAA tendriacutean su liacutemite conjunto en el 19rsquo59 del deacuteficit autonoacutemico total

Cuadro 8

CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA (PERIODO 1998-2001)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01811 01834 01798 01854 02363 01344 00919 01429 01578 Aragoacuten 00294 00165 00642 00347 00112 00314 00386 00152 00304 Principado de Asturias 00267 00176 00146 00379 -00022 00228 00300 -00100 00247 Illes Balears 00207 00288 00199 00317 00181 00248 00399 00263 00227 Canarias 00421 00486 00271 00609 00688 00402 00571 00650 00411 Cantabria 00131 00100 00083 00205 00170 00127 00197 00162 00129 Castilla y Leoacuten 00614 00052 01098 00932 01379 00573 00848 01297 00593 Castilla-La Mancha 00429 00609 01329 00702 00624 00346 00535 00458 00387 Cataluntildea 01545 01791 01111 00622 01203 01861 01253 01835 01703 Comunidad Valenciana 01015 01199 00772 00609 -01758 00971 00519 -01846 00993 Extremadura 00265 00172 00588 00364 00204 00172 00177 00018 00218 Galicia 00675 00615 00571 00573 00760 00541 00304 00492 00608 Comunidad de Madrid 01287 01695 00836 01290 00731 01721 02157 01599 01504 Regioacuten de Murcia 00284 00357 00304 00404 00416 00237 00310 00322 00260 Navarra 00134 00074 00125 00093 00317 00169 00163 00387 00152 Paiacutes Vasco 00520 00315 00059 00572 02645 00642 00817 02889 00581 La Rioja 00066 00035 00058 00095 -00072 00076 00115 -00052 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00056 00029 00029 00046 00032

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

mdash 28 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 9 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 2002-2007)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01781 01834 01800 01794 02378 01366 00963 01548 01574 Aragoacuten 00288 00165 00636 00329 00250 00310 00373 00294 00299 Principado de Asturias 00252 00176 00146 00341 00157 00223 00283 00099 00237 Illes Balears 00222 00288 00200 00338 00298 00249 00392 00352 00235 Canarias 00444 00486 00273 00651 00684 00403 00568 00602 00423 Cantabria 00129 00100 00083 00196 00236 00129 00196 00236 00129 Castilla y Leoacuten 00425 00052 01084 00550 00874 00568 00836 01160 00496 Castilla-La Mancha 00582 00609 01320 00992 00948 00340 00508 00464 00461 Cataluntildea 01569 01791 01122 00692 00085 01844 01240 00635 01707 Comunidad Valenciana 01047 01199 00778 00706 00309 00980 00572 00175 01013 Extremadura 00251 00172 00582 00331 00325 00171 00171 00165 00211 Galicia 00644 00615 00571 00520 00471 00531 00294 00245 00588 Comunidad de Madrid 01339 01695 00845 01404 01353 01734 02193 02143 01536 Regioacuten de Murcia 00297 00357 00305 00424 00479 00242 00314 00369 00269 Navarra 00135 00074 00124 00077 00083 00170 00147 00153 00153 Paiacutes Vasco 00494 00315 00062 00523 00935 00637 00809 01221 00566 La Rioja 00067 00035 00058 00097 00066 00075 00113 00082 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00068 00028 00028 00056 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

A la vista de todos los resultados resulta difiacutecil decantarse por alguno de los criterios en concreto a la hora de asignar el deacuteficit autonoacutemico total entre cada una de las CCAA y CDAA Probablemente la solucioacuten maacutes sensata aconseje reshychazar la aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten y renta que si bien cuentan con la gran ventaja de su transparencia y claridad presentan el inconveshyniente de que acarrean una excesiva concentracioacuten en pocas CCAA Por otro lado y a falta de criterios adicionales la eleccioacuten entre poblacioacuten y renta (ambas con posteriores modulaciones) se resolveriacutea a favor de la primera sobre la base de criterios de equidad esto es tratando de aproximar el deacuteficit potencial por habitante En tercer lugar dada la irregular distribucioacuten territorial y funcional del stock de capital puacuteblico parece preferible que se cuente con la foacutermula que inshytroduce la ponderacioacuten de las distintas dotaciones de capital puacuteblico (poblacional

mdash 29 mdash

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 6: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

XXXXX

Instituto de Estudios Fiscales

1 INTRODUCCIOacuteN

En los Estados Miembros de la Unioacuten Europea con independencia de su esshytructura poliacutetica y administrativa interna la responsabilidad del cumplimiento de los requerimientos establecidos en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) recae en exclusiva en el respectivo gobierno central o federal Ante esta situashycioacuten en los Estados Miembros de estructura descentralizada se plantea una evishydente asimetriacutea de responsabilidades entre una creciente y ya elevada laquoimportancia financieraraquo de los gobiernos subcentrales (Comisioacuten Europea 2001) y la escasa corresponsabilidad de eacutestos en el control del endeudamiento puacuteblico Desde una oacuteptica de eficiencia econoacutemica y en virtud de los principios de autonomiacutea financiera e igualdad de trato parece recomendable que los objeshytivos de estabilidad presupuestaria se asignen entre los diferentes niveles de goshybierno (reparto vertical) asiacute como para cada entidad individual dentro del mismo nivel de gobierno (reparto horizontal)

En el presente trabajo se propone un modelo de reparto del endeudamiento adaptado a la estructura descentralizada del Estado espantildeol En el apartado 2 se expone el marco general de anaacutelisis construido a partir del concepto de pacto interno de estabilidad (PIE) como instrumento que implica a todos los niveles de gobierno en la disciplina fiscal En el epiacutegrafe 3 se analiza criacuteticamente la normativa espantildeola de estabilidad presupuestaria (NEP)1 proponiendo a contishynuacioacuten criterios objetivos para el reparto vertical y horizontal del endeudashymiento tratando de mejorar la vigente normativa En el apartado 4 se presentan los resultados de las simulaciones numeacutericas cerrando el trabajo un uacuteltimo apartado con las principales conclusiones

2 LOS PACTOS INTERNOS DE ESTABILIDAD

Bajo el concepto geneacuterico de pacto interno de estabilidad se engloban el conshyjunto de normas mecanismos e instituciones que rigen la responsabilidad comshypartida en el control del endeudamiento puacuteblico entre diferentes niveles de gobierno dentro de un paiacutes Balassone y Franco (1999) han sido de los primeros autores en emplear esta denominacioacuten distinguiendo en su propuesta entre la simple trasposicioacuten del PEC o en una versioacuten maacutes ambiciosa articulando del moshydo maacutes eficiente el reparto del deacuteficit y la deuda entre todos los niveles de goshybierno implicados en su control Por su parte Salmon (2000) advierte de la

Nos referiremos con esta denominacioacuten geneacuterica al conjunto compuesto por la Ley 182001 General de Estabilidad Presupuestaria (LGEP) y la Ley Orgaacutenica 52001 Compleshymentaria a la Ley General de Estabilidad Presupuestaria (LOCLGEP)

mdash 7 mdash

1

ndash

ndash

ndash

amenaza que supone este modus operandi sobre la autonomiacutea financiera de los niveles inferiores de gobierno dado que el gobierno central suele gozar de mayoshyres facilidades para imponer sus criterios de reparto Von Hagen et al (2001) y Von Hagen (2003) comparten la idea de que las responsabilidades financieras de un Estado Miembro ante la UE deben ser compartidas por todos los niveles de gobierno con competencias de gasto y capacidad fiscal propia Para Fischer y Giudice (2001) el PIE en la praacutectica podriacutea estar basado en un acuerdo formal entre todos los niveles de gobierno o alternativamente mediante la suscripcioacuten de un compromiso poliacutetico entre los gobiernos subcentrales y el gobierno central de cada Estado Miembro para compartir los costes de la disciplina fiscal Para esshytos autores el PIE deberiacutea en todo caso internalizar los efectos externos negatishyvos que genera cualquier violacioacuten unilateral de los acuerdos de disciplina fiscal

Desde el aacutembito institucional europeo tanto la Comisioacuten Europea (2001 2003) como el Comiteacute de la Regiones (2001) han insistido en la necesidad de alcanzar alguacuten tipo de PIE en los Estados Miembros cuyos niveles inferiores de gobierno disponen de amplias potestades presupuestarias Inciden en la coordishynacioacuten entre todos los niveles de gobierno y en la transparencia como garantiacuteas para el cumplimiento de los objetivos presupuestarios y financieros establecidos en los respectivos Programas de Estabilidad El cuadro 1 sintetiza las principales condiciones a tener en cuenta para el oacuteptimo disentildeo de un PIE

Cuadro 1

DISENtildeO OacutePTIMO DE UN PACTO INTERNO DE ESTABILIDAD

Requisitos Formales Requisitos Materiales

ndash Acordados en negociaciones multilaterashyles entre todos los niveles de gobierno

ndash Rango normativo maacuteximo

ndash Oacutergano de control independiente

ndash Variables y magnitudes de referencia

ndash Objetivos expliacutecitos (reparto vertical y horizontal)

ndash Claacuteusulas excepcionales detalladas

ndash Definicioacuten y atribucioacuten de sanciones creiacutebles

ndash Transparencia informativa

ndash Supervisioacuten perioacutedica

Fuente Elaboracioacuten propia

Con todo los PIE adolecen de diversos problemas para su implantacioacuten El primero de ellos ndashya se ha apuntadondash se refiere a su posible intromisioacuten en la autonomiacutea de los gobiernos subcentrales El resto de dificultades tiene que ver con la factibilidad de este tipo de instrumentos en la praacutectica Asiacute debe tenerse en cuenta que el mantenimiento del statu quo favorece a los gobiernos subcenshytrales toda vez que preferiraacuten continuar sin asumir responsabilidades excesivas

mdash 8 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

en el control del endeudamiento maacutes allaacute de un mero compromiso informal con el gobierno central (Wendorf 2001) En consecuencia la aplicacioacuten efectiva de cualquier norma que variase la situacioacuten anterior podriacutea quedar bloqueada por parte de los gobiernos subcentrales En segundo lugar la escasez de informashycioacuten fiable y armonizada de caraacutecter desagregado dificulta enormemente el seshyguimiento continuado de cualquier pacto de estabilidad o en el mejor de los casos los costes de informacioacuten y supervisioacuten se multiplicariacutean de tal forma que seriacutean inasumibles (Monacelli 2001)2 En tercer lugar las sanciones ejemplares como las planteadas en el PEC (hasta el 0rsquo5 del PIB del Estado Miembro) poshydriacutean resultar inasumibles para los gobiernos subcentrales maacutes pequentildeos y con menor capacidad fiscal propia Ello implica un riesgo moral evidente sustentado en la confianza de que seraacute finalmente el gobierno central quien pagaraacute la multa y por tanto las sanciones pierden absolutamente su credibilidad y efectividad

3 REGLAS DE ESTABILIDAD EN ESPANtildeA

31 Anaacutelisis criacutetico de la vigente normativa de estabilidad presupuestaria

A finales de 2001 fue aprobada en Espantildea la NEP una suerte de pacto doshymeacutestico de estabilidad cuyo objetivo seriacutea internalizar los requerimientos del PEC para hacerlos extensibles al aacutembito autonoacutemico y local Desde el primer momento la NEP fue criticada por una gran parte de Comunidades Autoacutenomas (CCAA) y Corporaciones Locales (CCLL) tanto en sus aspectos formales como materiales3 Respecto a los primeros la principal objecioacuten ha sido su tramitacioacuten y aprobacioacuten como proyectos de ley del Gobierno Central s in mediar un pacto previo con las CCAA y CCLL toda vez que su autonomiacutea financiera podriacutea verse parcialmente invadida En el a specto material los reproches a la NEP se dirigieshyron hacia su excesiva rigidez que supera a l a que impone el PEC a los Estados Miembros y no tiene en cuenta la situacioacuten presupuestaria previa de cada goshybierno Algunos autores como Monasterio Escudero (2002a) han alertado del peligro que supone cercenar la viacutea del endeudamiento para financiar las inversioshynes de los gobiernos subcentrales dadas las limitaciones del ahorro corriente y la tendencia d ecreciente de las transferencias de capital por la am pliacioacuten de la 2 Bien es cierto que el verdadero problema se dariacutea en el aacutembito local y no tanto en el aacutemshybito de los gobiernos intermedios (Estados Regiones Comunidades Autoacutenomas) dado que en general el nuacutemero de los primeros es considerablemente mayor su dimensioacuten maacutes reducida y sus medios financieros y materiales bastante maacutes modestos 3 Para una descripcioacuten detallada y una criacutetica razonada de la NEP puede consultarse Valleacutes Gimeacutenez (2002) En defensa de la NEP y con una visioacuten en perspectiva resulta muy recoshymendable la obra de Gonzaacutelez-Paacuteramo (2001)

mdash 9 mdash

- - - - - - - -

- - - - - - - -

- - - - -

- - - - - - -

Unioacuten Europea hacia el Este Por otro lado tambieacuten se ha cuestionado la ventaja relativa que la NEP otorga al Gobierno Central en todas las discusiones de los objetivos presupuestarios por entender que excede el aacutembito estricto de la funshycioacuten de estabilizacioacuten econoacutemica encomendada a este nivel de gobierno

Cuadro 2

ASIGNACIOacuteN VERTICAL DE OBJETIVOS PRESUPUESTARIOS EN ESPANtildeA

del PIB 2003 2004 2005 2006 2007

Cierre del ejercicio

Programa Estabilidad

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Capacidad (+) o Necesidad (ndash) de Financiacioacuten 042 0rsquo0 0rsquo1 01 0rsquo2 02 03 04

Estado y Organismos

Seguridad Social

Comunidades Autoacutenomas

Corporaciones Locales

-034

108

-024

-008

-0rsquo4

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-0rsquo3

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-05

07

-01

00

-0rsquo2

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-04

07

-01

00

-01

04

00

00

-03

07

00

00

Fuente Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 y Ministerio de Economiacutea y Hacienda

Las cifras que se presentan en el cuadro 2 ilustran las anteriores cuestiones El deacuteficit maacuteximo permitido para el conjunto del Sector Puacuteblico espantildeol ha sido establecido por el Gobierno Central en el Programa de Estabilidad de Espantildea atendiendo a variables de poliacutetica econoacutemica general asiacute como a las previsiones ciacuteclicas de la economiacutea Por su parte el reparto vertical de las necesidades de endeudamiento ha consistido baacutesicamente en exigir a las CCAA y CCLL el equishylibrio presupuestario para todos los antildeos considerados reservando una mayor capacidad de maniobra financiera al Gobierno Central Respecto al reparto horishyzontal ante la ausencia de acuerdo en las variables a considerar (Consejo de Poshyliacutetica Fiscal y Financiera CPFF 2002) se ha optado por seguir escrupulosamente la NEP requiriendo equilibrio presupuestario o capacidad de financiacioacuten para cada una de las CCAA Lo mismo ocurre para las CCLL si bien en este caso pashyrece que no cabriacutea otra opcioacuten dada la atomizacioacuten municipal existente en Esshypantildea y la carencia de datos de PIB desagregado por Ayuntamientos4

La realidad sin embargo ha venido a demostrar que 11 de las 17 CCAA han incumplido sus objetivos de estabilidad presupuestaria para 2003 generando un deacuteficit en el aacutembito autonoacutemico equivalente al 0rsquo24 del PIB que se eleva hasta

A este respecto puede consultarse Dodero Jordaacuten (2000)

mdash 10 mdash

4

Instituto de Estudios Fiscales

el 0rsquo32 si se antildeade a este saldo el correspondiente a las CCLL5 En respuesta a este comportamiento y dada la alta probabilidad de que vuelva a ocurrir en los proacuteximos antildeos el Ministerio de Economiacutea y Hacienda ha respondido reasignanshydo entre el Estado y las CCAA el superaacutevit de la Seguridad Social (SS) previsto para el trienio 2005-2007 aunque todaviacutea el primero mantiene una posicioacuten de privilegio con respecto a las segundas En el antildeo 2007 se preveacute que el Estado y sus Organismos mantengan un deacuteficit del 0rsquo3 del PIB mientras que las CCAA y CCLL deberaacuten liquidar en equilibrio sus cuentas6

Con respecto a los mecanismos sancionadores establecidos en la NEP se puede afirmar que soacutelo cumplen parcialmente su objetivo Asiacute la obligacioacuten de elaborar un Plan de Saneamiento Econoacutemico-Financiero a tres antildeos sometido a la aprobacioacuten de los Oacuterganos competentes (artiacuteculos 22 LGEP y 8 LOCLGEP) pashyrece una exigencia excesivamente blanda y maleable La publicacioacuten por la Intershyvencioacuten General del Estado de un Informe Anual que registre el grado de cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria (artiacuteculo 9 LGEP) mejora los cauces de informacioacuten y en cierto modo constituye una alerta para el mercado financiero aunque su efectividad dependeraacute del grado de profusioacuten y difusioacuten de dicho Informe En tercer lugar y retomando la regulacioacuten que hacen la Ley Orgaacutenica de Financiacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas y la Ley Reguladoshyra de las Haciendas Locales la NEP vincula directamente la concesioacuten de autorishyzaciones para el endeudamiento en divisas y la emisioacuten de deuda puacuteblica (artiacuteculos 23 LGEP y 9 LOCLGEP) al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presushypuestaria Endurece este requisito al extender dichas autorizaciones a cualquier tipo de endeudamiento en el caso de las CCAA incumplidoras (artiacuteculo 143 LOshyFCA) Tal requisito podriacutea interpretarse como una intromisioacuten excesiva en la aushytonomiacutea financiera local y autonoacutemica y una ventaja antildeadida para el Gobierno Central Por uacuteltimo la NEP establece que las CCAA y CCLL que excedan sus objetivos de estabilidad presupuestaria y con ello contribuyan a producir el inshycumplimiento de las obligaciones asumidas por Espantildea frente a la UE (artiacuteculos 11 LGEP y 4 LOCLGEP) deberaacuten asumir laquoen la parte que les sea imputableraquo la sancioacuten correspondiente La excesiva vaguedad del precepto desnaturaliza en gran medida este hipoteacutetico castigo financiero y por tanto dantildea gravemente su credibilidad

Algunos autores han venido proponiendo alternativas que permitan conjugar el control del endeudamiento dentro un entorno pseudofederal como el del 5 Las CCAA que han cumplido sus objetivos presupuestarios esto es las que han liquidado sus presupuestos con superaacutevit son Galicia Principado de Asturias Andaluciacutea Cantabria Mashydrid y Castilla-La Mancha Entre las incumplidoras solo la Comunidad Valenciana y Cataluntildea estaraacuten obligadas a presentar un plan de saneamiento siguiendo lo dispuesto en el artiacuteculo 8 de la LOCLGEP y en el Acuerdo del CPFF del 5 de abril de 2002 6 Estos acuerdos fueron adoptados en el Consejo de Ministros del 4 de junio de 2004 en cumplimiento de lo establecido en el artiacuteculo 8 de la LGEP habiendo mediado una reunioacuten previa del CPFF el 20 de mayo de 2004

mdash 11 mdash

Estado espantildeol El trabajo de Monasterio Escudero et al (1995 paacutegs 266-268) fue el primero en abordar desde una perspectiva teacutecnica la necesidad de estashyblecer alguacuten tipo de PIE para corresponsabilizar a todos los niveles de gobierno ndashcentral autonoacutemico y localndash en el cumplimiento de los criterios de acceso a la tercera fase de la UEM Con el PEC surgiriacutean nuevas propuestas como las de Sancho Sancho (1997a 1997b) Joumard y Varoudakis (2000) Monasterio Escushydero (2002b) y Valleacutes Gimeacutenez (2002) Sin embargo estas propuestas no habiacutean ahondado en la cuestioacuten material limitaacutendose en la mayoriacutea de los casos a enunshyciar la conveniencia de este planteamiento sin entrar a describir los elementos de la reforma ni su factibilidad en la praacutectica En el iacutenterin la aprobacioacuten de la NEP como aproximacioacuten a un PIE en Espantildea asiacute como el cuestionamiento del PEC por algunos de los Estados Miembros contribuyeron de igual forma a reashyvivar el debate poliacutetico y acadeacutemico en esta materia

32 Agrupacioacuten institucional vertical y foacutermula de reparto

La primera cuestioacuten a abordar pasa necesariamente por la delimitacioacuten de las agrupaciones institucionales que seraacuten objeto de cuotas de deacuteficit maacuteximo En el caso de Espantildea hemos de distinguir entre el Estado las 17 CCAA7 y las maacutes de 8000 CCLL Asimismo para el coacutemputo del endeudamiento puacuteblico total debe tenerse en cuenta tambieacuten el saldo presupuestario de la SS

No se estima conveniente la agregacioacuten de varias de estas entidades en una sola categoriacutea tal y como la NEP contempla para el Estado y la SS8 o como se ha llegado a plantear para CCAA y CCLL consideradas de manera conjunta El seshygundo caso tendriacutea una difiacutecil aplicacioacuten praacutectica por la propia estructura de desshycentralizacioacuten existente en Espantildea y hariacutea muy difiacutecil una posterior asignacioacuten horizontal dada la enorme heterogeneidad individual existente en el aacutembito loshycal Por otra parte considerar conjuntamente al Estado y la SS favoreceriacutea exceshysivamente la posicioacuten crediticia del primero con respecto a los gobiernos territoriales Ademaacutes siendo la SS una institucioacuten que opera en un horizonte de largo plazo consolidar ambos agentes supone que en los momentos de elevada creacioacuten de empleo y ralentizacioacuten en la incorporacioacuten de pensionistas9 el supeshyraacutevit originado en vez de acumularse para hacer frente al aumento del gasto a medio plazo derivado del envejecimiento demograacutefico va a emplearse para compensar un deacuteficit de la Administracioacuten Central que es una variable esenshycialmente de corto plazo En otras palabras aceptar esta opcioacuten supone renunshyciar a la acumulacioacuten de recursos para constituir un Fondo de Reserva de

7 Maacutes las Ciudades Autoacutenomas de Ceuta y Melilla 8 Disposicioacuten Transitoria Uacutenica de la LGEP 9 Que es precisamente el caso de Espantildea en el periacuteodo 2001-2007 debido a la brecha deshymograacutefica inducida por la guerra civil

mdash 12 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

pensiones suficiente10 admitiendo asiacute impliacutecitamente que en el futuro seraacute neceshysario un superaacutevit del Estado para cubrir el probable deacuteficit en las cuentas de la SS Por tanto excluyendo a la SS por sus especiales caracteriacutesticas financieras se plantean a continuacioacuten tres alternativas factibles para repartir el endeudashymiento en el caso espantildeol

a) Estableciendo tres cuotas una para el Estado otra para las CCAA y una tercera para las CCLL11 El reparto horizontal se hariacutea en un segunda fase para cada Comunidad Autoacutenoma y para cada Entidad Local

b) Distribuyendo la magnitud total entre el Estado y las CCAA en sentido amplio es decir considerando de manera agregada la Administracioacuten Autonoacutemica propiamente dicha y las CCLL de su territorio En una seshygunda fase el deacuteficit asignado a cada unidad autonoacutemica se separariacutea en cuatro porciones Administracioacuten Autonoacutemica Diputaciones Municipios y Otras Entidades Locales Finalmente se realizariacutea la asignacioacuten indivishydual a cada uno de los Entes Locales

c) De igual forma que en el planteamiento anterior pero realizando ya en la segunda fase la asignacioacuten individual de cuotas de endeudamiento para la Administracioacuten Autonoacutemica y cada una de las Entidades Locales

La principal ventaja de la primera propuesta es su relativa simplicidad con resshypecto a las otras dos puesto que aplicando este meacutetodo uacutenicamente se realizariacutea una asignacioacuten vertical del objetivo agregado de deacuteficit y un posterior reparto hoshyrizontal dentro del conjunto de CCAA por un lado y de CCLL por otro Adeshymaacutes dada la tutela financiera que ejerce el Estado sobre las CCLL resultariacutea el meacutetodo maacutes eficiente en el contexto actual Sin embargo su principal desventaja estriba en la implementacioacuten del reparto horizontal para las CCLL dada la ineshyxistencia de un oacutergano de aacutembito estatal con competencias financieras en este sentido12 hecho que se agrava por al atomizacioacuten municipal existente en Espantildea

Tanto la segunda propuesta como la tercera resultan formalmente maacutes comshyplejas pero se da la paradoja de que podriacutean verse maacutes faacutecilmente implementashydas Para empezar el reparto vertical se simplifica puesto que uacutenicamente distingue entre el Estado y las CCAA en sentido amplio (incluyendo sus respecshytivas Entidades Locales) Esta estructura del PIE resulta maacutes acorde con un Estashy

10 Una cuestioacuten relacionada con esta es la no compensacioacuten a la SS del coste del compleshymento para cubrir las pensiones miacutenimas que actualmente no cubren las aportaciones proceshydentes de impuestos generales corriendo a cargo de la SS una buena parte de los elementos redistributivos del sistema (Monasterio Escudero et al 2000) 11 Una variante del modelo seriacutea aqueacutella que distingue entre CCLL ldquograndesrdquo (Diputaciones Provinciales grandes ciudades) y ldquopequentildeasrdquo si bien esta es una opcioacuten que se descarta por su difiacutecil justificacioacuten juriacutedico-poliacutetica 12 La Federacioacuten Espantildeola de Municipios y Provincias (FEMP) asiacute como la Comisioacuten Nacioshynal de Administracioacuten Local son meros oacuterganos consultivos sin poder ejecutivo

mdash 13 mdash

do propiamente federal ya que deja en manos de las CCAA su organizacioacuten fishynanciera interna El inconveniente es que para ser llevadas a la praacutectica estas propuestas deberiacutean ir acompantildeadas de un traspaso total de las competencias de financiacioacuten local a las CCAA de Reacutegimen Comuacuten tal y como ya sucede para las de Reacutegimen Foral

Partiendo de la agrupacioacuten institucional propuesta y utilizando el procedishymiento expuesto en primer lugar se plantea la siguiente restriccioacuten inicial

δS + δE + δ A + δL = δ (1)

Donde δ es el objetivo global de deacuteficit con relacioacuten al PIB que debe ser igual a la suma de los respectivos deacuteficit de la SS (δS) el Estado (δE) las CCAA (δA) y las CCLL (δL) Las exigencias del Pacto de Toledo contemplan la necesidad de que la Seguridad Social equilibre sus cuentas o refleje un superaacutevit (δS = 0) En consecuencia soacutelo las tres Administraciones Puacuteblicas de aacutembito territorial poshydriacutean incurrir en deacuteficit y la restriccioacuten (1) se convertiriacutea en la siguiente

δE + δ A + δL = δ minusδ S (2)

La foacutermula es lo suficientemente flexible como para contemplar cualquier situacioacuten posible y asegura en todo momento la implicacioacuten de todos los niveles de gobierno en la poliacutetica general de endeudamiento respetando la autonomiacutea financiera en mayor medida que la vigente NEP

mdash Si existe un objetivo global de deacuteficit (δ gt 0) la cuantiacutea de dicho objetishyvo minorada en el importe del superaacutevit de la SS se repartiriacutea entre los tres niveles de gobierno En esta situacioacuten se permitiriacutea a cada uno de ellos incurrir en determinados niveles de deacuteficit otorgaacutendoles asiacute mayoshyres maacutergenes de maniobra que con la vigente NEP

mdash Si auacuten contraviniendo el Pacto de Toledo la SS incurre en deacuteficit (δS gt 0) el objetivo general seriacutea maacutes exigente debiendo los tres niveles de goshybierno contribuir a la disciplina fiscal de manera solidaria

mdash En el supuesto de que se estableciese el equilibrio presupuestario como objetivo agregado (δ = 0) el saldo de la SS quedariacutea compensado con los respectivos saldos del resto de Administraciones Puacuteblicas

Dividiendo cada miembro de la ecuacioacuten (2) entre (δ ndash δS) se obtiene la misma expresioacuten en teacuterminos normalizados donde cada αj representa la proshyporcioacuten del objetivo global de deacuteficit asignada a cada uno de los tres niveles de gobierno (cuotas de reparto)

α + α + α = 1 (3)13 E A L

13 En el caso de que se hubiese utilizado cualquiera de los otros dos procedimientos la proshyporcioacuten del deacuteficit total correspondiente a todos los gobiernos subcentrales (αG) deberiacutea agreshygarse a la correspondiente para el Estado quedando la ecuacioacuten (3) como sigue αE + αG = 1

mdash 14 mdash

1 -

2 1

Instituto de Estudios Fiscales

La inmediata cuestioacuten estriba en la determinacioacuten de las cuotas corresponshydientes al Estado las CCAA y las CCLL a partir de diferentes variables Faumlrber (2002) y Monasterio Escudero (2002b) apuestan por la distribucioacuten competenshycial y del gasto puacuteblico como un buen indicador de partida o en su defecto el tamantildeo del presupuesto tal y como defiende Sancho Sancho (1997a) De maneshyra especial deberiacutea discriminarse positivamente a las Administraciones con mashyyores ratios de inversioacuten teniendo en cuenta el argumento de la equidad intergeneracional y la contribucioacuten de cada nivel de la Administracioacuten a la forshymacioacuten bruta de capital Asimismo tambieacuten podriacutean tomarse en consideracioacuten de manera inversa la contribucioacuten media de cada nivel de gobierno al deacuteficit y la deuda del Sector Puacuteblico ndashexcluida la Seguridad Socialndash en los n ejercicios anteshyriores Todos estos criterios cuentan con ventajas evidentes de claridad y transshyparencia Sin embargo pueden existir problemas de coacutemputo referidos a la exclusioacuten o inclusioacuten de determinados gastos de competencia exclusiva del Esshytado (defensa seguridad nacional) o la adecuada consideracioacuten de los ingresos por tributos cedidos parcial o totalmente El cuadro 3 muestra las participacioshynes relativas de cada nivel de gobierno en las macromagnitudes anteriormente sugeridas

Cuadro 3

PARTICIPACIONES RELATIVAS DE CADA NIVEL DE GOBIERNO ()

Macromagnitud Estado CCAA CCLL

Gasto puacuteblico total con carga financiera y sin pensiones (2002)

Inversioacuten puacuteblica total (media 1995-2001)

Deacuteficit anterior (media 1995-2001)

Deuda anterior (media 1995-2001)

4870

3071

7942

8446

3550

3667

2288

798

1580

3262

-230

757

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los datos del INE Banco de Espantildea y Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Se observa claramente que el reparto actual el gasto puacuteblico es praacutecticashymente homogeacuteneo entre el Estado y las Administraciones Territoriales destashycando dentro de eacutestas uacuteltimas las CCAA dadas las numerosas e importantes competencias asumidas durante los uacuteltimos antildeos14 Destaca tambieacuten el hecho de que las CCAA y CCLL cada una por separado superan al Estado como agentes inversores Por el contrario el Estado ha sido el responsable de la mayor parte del deacuteficit puacuteblico generado asiacute como el nivel de gobierno que maacutes deuda viva

14 Si bien las previsiones indican que la participacioacuten de las CCLL en el gasto puacuteblico total aumentaraacute en los proacuteximos antildeos mediante la cesioacuten de competencias de las CCAA Es lo que se ha venido en llamar Pacto Local o segunda descentralizacioacuten

mdash 15 mdash

acumula Este comportamiento puede obedecer a una disciplina presupuestaria laxa pero tambieacuten al intento de mantener el caraacutecter centralizado de la poliacutetica de estabilizacioacuten hecho que se vio reforzado porque la deuda puacuteblica estatal no fue traspasada proporcionalmente a las CCAA cuando eacutestas recibieron las comshypetencias de gasto y los recursos del sistema de financiacioacuten autonoacutemica

Por otro lado se suelen reclamar unas mayores posibilidades de endeudashymiento para el Estado sobre la base de una supuesta mayor sensibilidad de su presupuesto al ciclo econoacutemico y porque siguiendo a Musgrave (1959) la poliacuteshytica de estabilizacioacuten debe descansar necesariamente en el nivel central de goshybierno En este caso la ecuacioacuten (3) deberiacutea ser reformulada como sigue

α (1+ λ) + α A + αL = 1 (4)E

donde λ es un paraacutemetro que toma valores mayores que cero para permitir al Estado incurrir en un exceso de deacuteficit durante las fases recesivas del ciclo En cambio durante las expansiones el Estado deberiacutea generar un superaacutevit mayor que el determinado estrictamente por αE

Dada la dificultad para estima un adecuado valor para el paraacutemetro λ el proshycedimiento seguido ha sido el siguiente En primer lugar se toma la distribucioacuten del gasto puacuteblico como variable de reparto en la siguiente forma

Gjmaxδ j = δ (5)G

donde δmax es el deacuteficit maacuteximo permitido Gj y G representan respectivamente el gasto puacuteblico ejecutado por cada nivel de gobierno y el gasto puacuteblico total Seguidamente para permitir un mayor nivel de deacuteficit en funcioacuten de una mayor inversioacuten durante los uacuteltimos ejercicios se corrige al alza el porcentaje anterior seguacuten la siguiente foacutermula

G I max j j 1δ j = δ 1+ minus (6) G I 3

donde Ij representa la inversioacuten ejecutada por cada nivel de gobierno e I es la formacioacuten bruta de capital fijo del Sector Puacuteblico excluidas las Administraciones de la SS Esta foacutermula permite un mayor deacuteficit al nivel de gobierno con una participacioacuten en la inversioacuten puacuteblica total superior a la cuota de equidistribucioacuten (13) Por uacuteltimo y para introducir un impulso a la poliacutetica centralizada de estashybilizacioacuten econoacutemica se asignaraacuten al Estado los restos de deacuteficit que genera la foacutermula de reparto

Cuando el objetivo es penalizar al nivel de gobierno con un comportamiento maacutes relajado en ejercicios pasados el ajuste tomaraacute la siguiente forma

G D max j 1 jδ j = δ 1+ minus (7) G 3 D

mdash 16 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

donde Dj representa la necesidad de financiacioacuten (o la deuda) de cada nivel de gobierno en el pasado inmediato y D es la necesidad de financiacioacuten de las Adshyministraciones Puacuteblicas (o la deuda puacuteblica total) siempre excluyendo a la SS De nuevo el resto se asignaraacute al Estado por ser el nivel de gobierno que dirige la estabilizacioacuten econoacutemica

33 Criterios de asignacioacuten individual

La buacutesqueda de criterios para el reparto horizontal del deacuteficit es un aspecto clave de la poliacutetica de estabilidad presupuestaria puesto que por una parte permite a los distintos agentes sentirse partiacutecipes del proceso de toma de decishysiones y por otro crea mayores incentivos para el respeto a los objetivos marshycados Sea cual sea el criterio que finalmente se emplee se hace necesario en la praacutectica el establecimiento de un periodo de ajuste que permita transitar ordeshynadamente desde la situacioacuten de statu quo en materia de endeudamiento hasta los niveles fijados de acuerdo con alguna variable adecuada

En el supuesto de que la capacidad de negociacioacuten o presioacuten poliacutetica de ciertas CCAA sea elevada eacutestas pueden conseguir imponer criterios ad hoc en funcioacuten de sus intereses en cada momento con lo cual soacutelo se dispondriacutea de un criterio vago y cambiante La eleccioacuten de este criterio frecuentemente va acompantildeada del tipo de negociacioacuten maacutes desaconsejable ndashel bilateralndash dado que esta forma de alshycanzar acuerdos facilita la falta de transparencia y contribuye a que los criterios especiacuteficos puedan aplicarse Con todo este es un aspecto en el que la relacioacuten de causalidad no estaacute clara puesto que el optar por un meacutetodo de negociacioacuten bilateral es lo que puede conducir finalmente a la adopcioacuten de criterios ad hoc deshybido a que el Gobierno Central ante las cesiones a las CCAA con maacutes capacidad de presioacuten poliacutetica puede verse faacutecilmente tentado a cambiar el criterio inicialshymente aplicado para compensar el resultado mediante fijacioacuten de objetivos de deacuteficit maacutes estrictos a otras CCAA con menor capacidad de negociacioacuten o preshysioacuten poliacutetica Tambieacuten es maacutes probable su aplicacioacuten en el supuesto de que desee mantenerse el statu quo en materia de deacuteficit a partir de lo cual se fijan objetivos numeacutericos sin el respaldo expliacutecito de ninguacuten criterio pero que al ser coincidenshytes con la situacioacuten previa de deacuteficit de cada gobierno autonoacutemico permiten preshysentar una situacioacuten de aparente cumplimiento de objetivos

El peligro que entrantildea el anterior modo de proceder es que en el curso de las sucesivas renegociaciones se produce un proceso de aprendizaje y como consecuencia se induce a los gobiernos autonoacutemicos con menores deacuteficit a imitar la conducta de los maacutes expansivos ante el temor de que en el futuro ante la necesidad de un proceso de ajuste se produzca un corte indiscriminado del endeudamiento autonoacutemico

Dado que el objetivo de la descentralizacioacuten es que los gobiernos autonoacutemishycos proporcionen a sus residentes una serie de servicios puacuteblicos locales un

mdash 17 mdash

criterio de equidad horizontal es el del reparto del deacuteficit en funcioacuten de la poshyblacioacuten de modo que partiendo del supuesto plausible de que el coste per ca-pita de prestacioacuten de los servicios es baacutesicamente similar conseguiriacuteamos que todas las CCAA pudieran financiar viacutea endeudamiento la misma fraccioacuten del coste de prestacioacuten de los servicios

Formalmente siendo δ a el deacuteficit total atribuido al Sector Puacuteblico autonoacutemishyco el deacuteficit de cada unidad individual ( δ i

a ) seriacutea

i Ni δa = δa (8)

N

donde Ni es la poblacioacuten de la correspondiente Comunidad Autoacutenoma y N la poshyblacioacuten total Si el paiacutes tuviese establecido un sistema de transferencias compenshysatorias (S) para nivelar las diferencias de capacidad fiscal reflejadas en la recaushydacioacuten impositiva (T) deberiacutea verificarse para todas las CCAA la igualdad (9)

i i j jT S T T+ = + foralli ne j (9)i i j jN N N N

En tal caso el criterio poblacional de distribucioacuten del deacuteficit mantiene la igualdad de ingresos per capita De otro lado es un criterio no manipulable y que para su implementacioacuten plantea unas exigencias informativas miacutenimas

Si como sucede frecuentemente las limitaciones al deacuteficit se combinan con otras reglas limitadoras del endeudamiento entre las cuales la afectacioacuten de la deuda a la financiacioacuten de gastos de inversioacuten (regla de oro) suele ser la maacutes freshycuente entonces un criterio razonable es graduar la asignacioacuten del deacuteficit para ir equilibrando las diferencias existentes en el stock de capital puacuteblico (K) dado que es la financiacioacuten de dicho stock el destino asignado a la deuda Bajo este supuesto una posible regla de asignacioacuten del deacuteficit es la que se desprende de la expresioacuten (10)

i i i i N N Kδa = δa + minus (10) N N K

En este caso hemos normalizado las diferencias en el stock de capital puacuteblico respecto a la poblacioacuten con el argumento de que la mayoriacutea de los servicios puacuteshyblicos descentralizados como la sanidad la vivienda o la educacioacuten tienen a la poblacioacuten como referencia Sin embargo existen ciertas categoriacuteas de capital puacuteblico que pueden guardar una relacioacuten maacutes estrecha con la superficie que con la poblacioacuten como seriacutea el caso de las carreteras En todo caso siempre resulta posible reformular la anterior expresioacuten (10) en el sentido de que si el stock toshytal de capital puacuteblico (K) estaacute compuesto por activos relacionados con la poblashycioacuten (P) y otros relacionados con la superficie (L) y designando por q a la proporcioacuten P K y E a la superficie entonces podriacuteamos utilizar la desagregacioacuten del stock maacutes apropiada dada en la expresioacuten (11)

mdash 18 mdash

i i P i i i N N Ei Lδ a = δ a + q minus + (1minus q) minus (11) N N P E L

Instituto de Estudios Fiscales

Es decir si un determinado territorio dispone de un stock de capital puacuteblico inferior al que le corresponderiacutea seguacuten un estricto reparto proporcional a partir de su poblacioacuten o su superficie fiacutesica entonces dicho territorio recibe un tratashymiento favorable en teacuterminos de deacuteficit otorgaacutendosele un mayor margen para endeudarse durante el ejercicio

Utilizando el argumento contrario al anterior deberiacutea modularse alguacuten tipo de sancioacuten para los gobiernos que en el pasado hubiesen abusado del recurso al creacuteshydito En justa reciprocidad cabriacutea la posibilidad de premiar la conducta responsashyble de los demaacutes gobiernos en el pasado permitieacutendoles incurrir en una cuota de deacuteficit mayor que la estrictamente proporcional seguacuten el criterio demograacutefico El ajuste que se propone es el que viene dado en la siguiente expresioacuten donde θi

representa el deacuteficit (o la deuda) de la entidad i-eacutesima y θ es el deacuteficit (o la deuda) de todas las CCAA y Ciudades Autoacutenomas (CDAA) en el periodo considerado

i i i i N N θδa = δa +

minus (12)

N N θ

Un criterio alternativo de distribucioacuten horizontal del tramo de deacuteficit autoshynoacutemico seriacutea el basado en la naturaleza del sistema de financiacioacuten si eacuteste conshycede un grado elevado de autonomiacutea y corresponsabilidad fiscal a las Haciendas Subcentrales En este supuesto la referencia uacuteltima de la capacidad recaudatoria autonoacutemica vendriacutea dada por alguna macromagnitud de referencia adecuada a la naturaleza del sistema de financiacioacuten descentralizado elegido Si partimos del supuesto de que el sistema de financiacioacuten autonoacutemica permite una amplia aushytonomiacutea fiscal en la praacutectica y por disponibilidad de datos el VAB suele ser la magnitud de referencia maacutes empleada aunque podriacutea utilizarse el VAN (dado que las amortizaciones no forman parte de la base imponible gravable) o el VAN excluidos los beneficios empresariales puesto que el impuesto de socieshydades de acuerdo con las recomendaciones de la teoriacutea del Federalismo Fiscal es un tributo que no suele estar descentralizado Alternativamente si la desshycentralizacioacuten de impuestos estuviese limitada a la imposicioacuten indirecta podriacuteashymos emplear el consumo territorializado como medida maacutes representativa de la base gravable por la Hacienda Autonoacutemica designada por R 15 En este caso la determinacioacuten de δi

a vendriacutea dada por la expresioacuten siguiente

15 Si la descentralizacioacuten estuviera limitada a la imposicioacuten personal sobre la renta el VAN neto del beneficio empresarial seriacutea la base maacutes representativa corregido por las diferencias de renta per capita respecto a la media dado que el impuesto autonoacutemico presumiblemente tendraacute caraacutecter progresivo Por otro lado aunque en ocasiones los gobiernos subcentrales disponen de impuestos sobre la riqueza la escasa importancia recaudatoria de eacutestos y la cashyrencia de datos sobre patrimonio privado aconseja prescindir de este tipo de bases

mdash 19 mdash

Ri

d ia = d a (13)R

Con este criterio se pone en relacioacuten directa el deacuteficit autonoacutemico con la capacidad de devolucioacuten de la deuda que seraacute funcioacuten de la amplitud de las bashyses de gravamen disponibles A diferencia del caso anterior los ingresos proceshydentes del endeudamiento estaacuten disponibles en mayor proporcioacuten para las CCAA de mayor capacidad fiscal que dispondriacutean tambieacuten de mayor margen de endeudamiento Por uacuteltimo si ademaacutes se introduce como factor de correccioacuten el deacuteficit o la deuda de ejercicios anteriores la foacutermula de reparto resultante seraacute una homoacuteloga a la recogida en la expresioacuten (12)

i i i i R R θδ = δ +

minus (14)a a R R θ

Por uacuteltimo si se pretenden baremar los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten y renta) se deberiacutea definir un paraacutemetro positivo β que recogeriacutea el peso otorgashydo a sendas variables en la siguiente forma

i Ni Ri δa = δ

β + (1minus β) (15)a N R

La interpretacioacuten de este paraacutemetro resulta bastante difusa aunque en todo caso tiene claras implicaciones sobre la poliacutetica de solidaridad interterritorial Si el objetivo es que la equidad interterritorial no descanse uacutenicamente sobre uno de los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten o renta) se podriacutea establecer un valor de β tal que se compensen o incluso se inviertan los efectos de aplicar uno de ellos por separado Una adecuada combinacioacuten de la renta y la poblacioacuten permitiriacutea que en casos muy extremos ndashpor ejemplo territorios con muy baja renta pero muy poblados u otros con renta muy elevada y escasa poblacioacutenndash mitigasen las desigualdades derivadas de la aplicacioacuten estricta de un uacutenico criterio

Dada la diversidad de situaciones existentes entre las CCAA espantildeolas16 reshysultariacutea extremadamente difiacutecil satisfacer las posiciones de todos los gobiernos territoriales Por esta razoacuten se ha optado por una solucioacuten pragmaacutetica cual es la de establecer el valor del paraacutemetro en β = frac12 es decir otorgando ideacutentica importancia relativa a los criterios demograacuteficos y de renta La expresioacuten (16) sistematiza este nuevo planteamiento

1 Ni Ri δi = δ

+ (16)a 2 a N R

16 Se pueden encontrar las cuatro situaciones posibles a saber 1) Renta alta y poca poblashycioacuten (Baleares) 2) Renta alta y elevado peso demograacutefico (Madrid Cataluntildea) 3) Renta baja y poca poblacioacuten (Extremadura Principado de Asturias) 4) Renta baja y gran concentracioacuten de poblacioacuten (Andaluciacutea)

mdash 20 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

4 SIMULACIONES NUMEacuteRICAS DEL MODELO

41 Reparto entre niveles de gobierno

Teniendo en cuenta las participaciones relativas presentadas en el cuadro 3 se ha procedido a asignar los niveles totales de deacuteficit entre los tres niveles de gobierno territoriales considerado los criterios que toman el reparto del gasto puacuteblico como referencia17 En primer lugar y a la vista del cuadro 4 utilizando la participacioacuten en el gasto puacuteblico total praacutecticamente existiriacutea un reparto de las cuotas de deacuteficit cercano al 5050 entre el Estado y las Haciendas Territoriales concentrando las CCAA maacutes del 69 del deacuteficit total asignado a los gobiernos subcentrales En teacuterminos monetarios las CCAA aumentariacutean sus posibilidades de financiacioacuten viacutea endeudamiento en 1114 millones de euros en el antildeo 2004 reducieacutendose esta cifra paulatinamente hasta los 329 millones en 2007

Cuadro 4 REPARTO VERTICAL DEL DEacuteFICIT (MILLONES DE EUROS)

Criterio Gasto Inversioacuten en capital fijo Deuda Deacuteficit

Gobierno Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL

αj 04870 03550 01580 04763 03668 01569 03563 04450 01987 03936 03921 02143

1992 6944 5062 2253 6791 5231 2237 5080 6345 2833 5612 5591 3056

1993 13467 9817 4369 13171 10144 4338 9852 12306 5495 10884 10843 5926

1994 11666 8504 3785 11410 8788 3758 8535 10661 4760 9429 9393 5134

1995 13488 9832 4376 13191 10160 4345 9867 12325 5504 10901 10860 5935

1996 10246 7468 3324 10020 7718 3300 7495 9362 4181 8280 8249 4509

1997 7181 5234 2330 7023 5409 2313 5253 6562 2930 5804 5782 3160

1998 6613 4821 2146 6468 4982 2130 4838 6043 2699 5345 5325 2910

1999 3574 2605 1160 3495 2692 1151 2615 3266 1458 2889 2878 1573

2000 3334 2430 1082 3260 2511 1074 2439 3046 1360 2694 2684 1467

2001 3063 2233 994 2995 2307 987 2241 2799 1250 2475 2466 1348

2002 2366 1724 767 2313 1782 762 1731 2162 965 1912 1905 1041

2003 1443 1052 468 1411 1087 465 1055 1318 589 1166 1162 635

2004 1528 1114 496 1495 1151 492 1118 1397 624 1235 1231 673

2005 1212 883 393 1185 913 390 887 1107 494 979 976 533

2006 854 623 277 835 643 275 625 780 349 690 688 376

2007 451 329 146 442 340 145 330 413 184 365 363 199

Fuente Elaboracioacuten propia

17 Los datos del decenio 1992-2001 son definitivos mientras que los del periodo 2002-2007 se basan en las previsiones contenidas en el Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 La magnitud total de deacuteficit a distribuir se obtiene una vez que se descuenta el saldo correspondiente a la SS seguacuten el procedimiento indicado con anterioridad

mdash 21 mdash

14000

12000

10000

Mill

ones

euro 8000

6000

4000

2000

0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Gasto FBC Deacuteficit Deuda ECP

Si se optase por favorecer con mayores posibilidades de incurrir en nuevo enshydeudamiento a los niveles de gobierno con mayor capacidad inversora (formacioacuten bruta de capital fijo) las CCAA obtendriacutean una cuota superior a costa del Estado permaneciendo praacutecticamente inalterada la posicioacuten de las CCLL En este caso las CCAA podriacutean genera un deacuteficit conjunto de 1151 millones de euros en 2004 y 340 millones en el antildeo 2007 El Estado pierde las mayores posiciones en teacutermishynos de posibilidades de recurrir al creacutedito cuando se toma en consideracioacuten el deacuteficit o la deuda generados en ejercicios anteriores En concreto si se modula la participacioacuten en el gasto puacuteblico total con la participacioacuten en el volumen de deuda puacuteblica viva las CCAA podriacutean generar un deacuteficit superior al del Estado en casi 9 puntos porcentuales lo que supondriacutea unos 1397 millones de euros en 2002 frente a los 1118 que le corresponderiacutean al Estado Debe tenerse en cuenta que en el periodo 1995-2002 el Estado y sus Organismos han sido emisores de maacutes del 80 de la deuda puacuteblica total y han generado casi un 80 del deacuteficit total

Graacutefico 1 LIacuteMITES MAacuteXIMOS DE DEacuteFICIT PARA LAS CCAA SEGUacuteN DIFERENTES CRITERIOS

Para el caso concreto de las CCAA el graacutefico 1 compara los liacutemites maacuteximos al deacuteficit impuestos por los Escenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria (ECP) con los que se derivariacutean de la aplicacioacuten del sistema propuesto en este trabajo a traveacutes de los cuatro criterios apuntados anteriormente Sin cuestionar el ajuste que planteaban los ECP pero a la vista de los flagrantes incumplimientos regisshytrados parece bastante maacutes coherente la propuesta que permite un mayor deacutefishycit mucho maacutes ajustado a la realidad presupuestaria de las CCAA y llegando en todo caso a la praacutectica eliminacioacuten de la necesidad de financiacioacuten de las CCAA a partir de 2007 y no en 2001 como planeaban los ECP Todo ello tras haber experimentado un suave aterrizaje en el que tambieacuten estariacutean implicados el Esshytado y las CCLL

mdash 22 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

42 Asignacioacuten horizontal para las Comunidades Autoacutenomas

En la siguiente fase de nuestra propuesta se ha procedido a asignar indivishydualmente el deacuteficit correspondiente a las CCAA con un doble objetivo En primer lugar para evaluar el cumplimiento de los ECP cuya vigencia se prolonshygoacute entre 1992 y 2001 y comparar a su vez estas cifras con la evolucioacuten del deacutefishycit real medido en teacuterminos del saldo no financiero liquidado En segundo lugar para efectuar proyecciones de endeudamiento a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 coincidiendo con la entrada en vigor de la NEP y el alcance temporal de la uacuteltima Actualizacioacuten del Programa de Estabilidad de Espantildea

En el cuadro 5 se observa el grado de cumplimiento de los ECP por parte de cada una de las CCAA Un saldo positivo indica que se han respetado los respectishyvos liacutemites y por tanto existiriacutea un margen adicional para el deacuteficit Por el contrashyrio un resultado negativo indica que el deacuteficit real ha superado el liacutemite establecido en los ECP En teacuterminos agregados se puede observar que la verificacioacuten de los compromisos de deacuteficit ha sido maacutes habitual que su incumplimiento si bien la cuantiacutea de eacutestos ha sido netamente superior En el periodo 1992-2001 las CCAA superaron en 271rsquo9 millones de euros su techo maacuteximo de deacuteficit lo que supone un desbordamiento del 1rsquo6 cifra que no parece excesiva en modo alguno

Cuadro 5 CUMPLIMIENTO (+) O INCUMPLIMIENTO (ndash) DE LOS ECP DE LAS CCAA

Deacuteficit ECP ndash Deacuteficit real (millones euro)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Andaluciacutea 4231 783 -889 1570 -254 2235 899 3859 71 243 Aragoacuten 340 -305 21 884 -186 -24 434 441 -748 -278 Principado de Asturias 181 101 213 533 82 -254 -623 -56 -322 -1024 Illes Balears -363 273 29 209 363 43 423 375 176 -777 Canarias 973 -63 2367 -913 -1086 165 281 1014 239 42 Cantabria 38 370 -127 593 339 106 191 -491 147 -167 Castilla y Leoacuten 154 -144 129 141 55 478 -71 350 1092 222 Castilla - La Mancha 55 171 -01 120 -298 04 09 03 07 07 Cataluntildea -4535 -7535 90 -513 -405 -701 115 894 1193 226 Comunidad Valenciana -839 339 -2603 -91 -4354 -2398 -3880 -5570 -6642 -4215 Extremadura -827 100 569 481 181 355 562 339 -561 -236 Galicia -530 134 94 164 -25 210 nd nd nd nd Comunidad de Madrid 440 88 -1179 -1298 -1848 -414 297 -66 507 -5135 Murcia -51 77 80 190 250 168 213 111 66 -40 Navarra 72 156 -23 1076 1406 998 1609 557 842 -486 Paiacutes Vasco 1443 77 1017 192 1400 367 3409 5253 5417 2893 La Rioja 52 144 26 38 178 33 31 -168 -373 -222

Total CCAA y CDAA 833 -5233 -188 3378 -4203 1370 2970 6791 1088 -9525

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los ECP y las Liquidaciones de Presupuestos de las CCAA

mdash 23 mdash

Sin embargo el grado de cumplimiento ha sido muy desigual entre CCAA Aqueacutellas que disfrutaban de competencias amplias de gasto mostraban resultashydos muy negativos destacando especialmente la Comunidad Valenciana y Catashyluntildea en los primeros antildeos De alguacuten modo estos saldos negativos seriacutean el reflejo de una deficiente gestioacuten presupuestaria pero tambieacuten de la insuficiencia de recursos del sistema de financiacioacuten Por el contrario Andaluciacutea y Canarias mostraron en todo el decenio un ejemplar respeto a sus respectivos ECP

Entre las CCAA con competencias reducidas el Principado de Asturias ha sido la que ha registrado mayores incumplimientos especialmente a partir de 1997 aunque siempre de escasa cuantiacutea relativa Pero sin duda resulta llamativo el caso de la Comunidad de Madrid cuyos incumplimientos en los antildeos 1994 1995 1996 y 2001 han arrastrado el saldo agregado de las CCAA hacia el lado negativo o auacuten mantenieacutendose eacuteste con signo positivo se ha visto deteriorado de manera consideshyrable Por su parte las CCAA de reacutegimen foral no parecen haber tenido problemas para cumplir con sus ECP toda vez que su privilegiado sistema de financiacioacuten les permite disponer de recursos ordinarios suficientes en todo momento

Se debe destacar por uacuteltimo el efecto llamada que provocoacute el anuncio preshymaturo de la NEP (antildeo 2001) y su entrada plena en vigor con maacutes de un antildeo de demora (en 2003) Ello se comprueba en el hecho de que el antildeo 2001 ndashel uacuteltimo de vigencia de los ECPndash muchas CCAA empeoraron su grado de cumplimiento anticipaacutendose a las restricciones maacutes severas que estableceriacutea la NEP cuando entrase en vigor El Principado de Asturias y sobre todo Madrid son los dos ejemplos meridianos de este comportamiento

Los problemas que planteaban los ECP son conocidos18 y baacutesicamente se deshyrivan de la opacidad en los criterios que determinan su establecimiento y de la bilateralidad con que eran fijados entre el Estado y cada una de las CCAA sin que mediase una visioacuten de conjunto Por su parte la NEP y su posterior desarroshyllo han supuesto una simplificacioacuten maacutexima de los liacutemites hasta el punto de exishygir el mismo esfuerzo de consolidacioacuten presupuestaria a todas las CCAA y CDAA (equilibrio presupuestario de antildeo en antildeo) sin tener en cuenta las respecshytivas peculiaridades econoacutemicas sociales o financieras El establecimiento de unos criterios objetivos y claramente delimitados como los que aquiacute se proposhynen probablemente mejorariacutea la transparencia y garantizariacutea la igualdad de trato entre CCAA lo que podriacutea redundar a su vez en una mayor eficacia de los controles al endeudamiento

Los cuadros 6 a 9 recogen las participaciones de cada una de las CCAA y CDAA en el deacuteficit total asignado a este nivel de gobierno Se ha querido distinshyguir tres periodos coincidiendo con la vigencia de cada uno de los ECP asiacute coshymo un cuarto que serviraacute para realizar previsiones a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 cuando finalice la vigencia del uacuteltimo Programa de Estabilidad de Espantildea

18 Monasterio Escudero y Suaacuterez Pandiello (1998 paacutegs 241-247)

mdash 24 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Antes de pasar a comentar los resultados obtenidos es necesario hacer algunas precisiones metodoloacutegicas

Las cifras de poblacioacuten superficie y PIB han sido facilitadas por el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) a traveacutes de su base de datos en La Red19 Los datos presupuestarios como el deacuteficit (en teacuterminos de necesidad de financiacioacuten) han sido descargados de BADESPE la Base de Datos del Sector Puacuteblico que alberga la paacutegina web del Instituto de Estudios Fiscales20 Por otro lado el Banco de Espashyntildea21 aporta las estadiacutesticas de deuda puacuteblica para todos los niveles de gobierno ordenadas por trimestres En este trabajo se ha optado por tomar las cifras refeshyridas al uacuteltimo trimestre de cada antildeo Por uacuteltimo la base de datos del stock de capital puacuteblico pertenece al Instituto Valenciano de Investigaciones Econoacutemicas (IVIE) y a la Fundacioacuten BBVA22 Todas las variables monetarias han sido tomadas en euros corrientes con la excepcioacuten del stock de capital puacuteblico cuya unidad de medida son euros constantes de 1990 La eleccioacuten entre moneda corriente o constante referida a un determinado ejercicio no altera sustancialmente los reshysultados del modelo toda vez que los diferenciales de inflacioacuten entre CCAA son reducidos y en cualquier caso no modifican la estructura de asignacioacuten del deacutefishycit dentro de este nivel de gobierno Para cada uno de los periodos considerados coincidentes con los ECP se ha tomado el valor promedio de la participacioacuten reshylativa en cada una de las magnitudes De esta forma se obtienen unas cuotas que incorporan el factor dinaacutemico y que no responden al dato coyuntural de un uacutenico ejercicio Para las previsiones de futuro (periodo 2002-2007) el valor de referenshycia ha sido el uacuteltimo disponible para cada una de las variables con la excepcioacuten del deacuteficit y la deuda por su caraacutecter maacutes irregular23

A la vista de las cifras presentadas se puede observar una primera conclushysioacuten La aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten o renta conllevariacutea que soacutelo cuatro CCAA (Andaluciacutea Cataluntildea Comunidad Valenciana y Andaluciacutea) acaparariacutean casi el 60 del deacuteficit autonoacutemico total Sin embargo cuando se aplican modulaciones sobre ambos criterios los resultados son bastante difeshyrentes Si se tiene en cuenta la poblacioacuten y el stock de capital puacuteblico total Anshydaluciacutea praacutecticamente no variariacutea sus posiciones relativas respecto al criterio puro de poblacioacuten En cambio Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid aumentariacutean entre 2 y 3 puntos porcentuales sus respectivas cuotas de particishypacioacuten en el deacuteficit autonoacutemico total como contrapartida a su escasa dotacioacuten de capital puacuteblico en teacuterminos relativos

19 wwwinees 20 wwwiefes 21 wwwbdees 22 wwwiviees y wwwfbbvaes 23 Poblacioacuten a 1 de Enero de 2003 PIB de 2002 stock de capital puacuteblico de 1998 (con factoshyres de ponderacioacuten del antildeo 2000) promedio de deuda del periodo 1995-2003 y promedio de deacuteficit del periodo 1992-2001

mdash 25 mdash

- -- -- -- -- -- -- -- --- -- -- -- -- -

- -- -- -

- -

Cuadro 6 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1992-1996)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01804 01868 01816 01825 02197 01348 00912 01285 01576 Aragoacuten 00300 00194 00660 00352 00250 00337 00425 00324 00318 Principado de Asturias 00278 00229 00179 00405 00332 00253 00354 00282 00265 Illes Balears 00192 00230 00162 00287 00347 00240 00384 00443 00216 Canarias 00398 00397 00215 00485 00543 00372 00434 00491 00385 Cantabria 00134 00112 00091 00201 00314 00129 00190 00304 00132 Castilla y Leoacuten 00642 00493 01377 00982 01352 00608 00913 01284 00625 Castilla-La Mancha 00428 00298 01126 00697 00641 00362 00565 00509 00395 Cataluntildea 01544 01734 01076 00555 -00493 01914 01293 00247 01729 Comunidad Valenciana 00997 01105 00716 00958 00902 00966 00894 00840 00982 Extremadura 00272 00209 00608 00367 00367 00183 00190 00189 00228 Galicia 00698 00726 00644 00604 00430 00557 00322 00148 00627 Comunidad de Madrid 01276 01576 00765 01458 01856 01590 02085 02484 01433 Regioacuten de Murcia 00273 00309 00273 00350 00457 00237 00278 00385 00255 Navarra 00133 00067 00120 -00015 -00028 00166 00051 00038 00149 Paiacutes Vasco 00532 00384 00102 00370 00355 00627 00559 00545 00579 La Rioja 00067 00034 00058 00088 00105 00083 00121 00137 00075 Ceuta y Melilla 00033 00035 00011 00033 00074 00029 00029 00066 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

La segregacioacuten del stock de capital puacuteblico entre aqueacutel que se asocia a los servicios puacuteblicos relacionados directamente la poblacioacuten ndasheducacioacuten y sanidad fundamentalmentendash y el que se conecta con las infraestructuras territoriales (cashyrreteras ferrocarriles aeropuertos infraestructuras hidraacuteulicas y urbanas) aporta resultados muy sugestivos Andaluciacutea continuacutea sin modificar apenas sus cuotas de participacioacuten pero siacute lo hacen Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid a la baja tanto si se compara con la aplicacioacuten del criterio demograacutefico estricto como si dicha comparacioacuten se establece con el criterio del stock de cashypital puacuteblico total Este resultado estariacutea indicando que si bien estas tres CCAA cuentan con una insuficiente dotacioacuten de infraestructuras educativas y sanitarias en cambio disfrutan de generosas dotaciones de infraestructuras de transporte urbanas e hidraacuteulicas En la situacioacuten contraria se situariacutean fundamentalmente Castilla y Leoacuten y Castilla-La Mancha

mdash 26 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 7 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1993-1997)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01808 01888 01833 01808 02073 01346 00882 01149 01577 Aragoacuten 00300 00197 00664 00347 00224 00333 00413 00290 00316 Principado de Asturias 00276 00223 00175 00405 00344 00246 00344 00284 00261 Illes Balears 00192 00229 00162 00286 00367 00239 00381 00461 00216 Canarias 00400 00402 00218 00509 00518 00377 00463 00472 00389 Cantabria 00134 00111 00090 00206 00327 00127 00193 00313 00130 Castilla y Leoacuten 00639 00491 01377 00974 01213 00606 00907 01147 00623 Castilla-La Mancha 00429 00303 01131 00701 00636 00358 00558 00494 00393 Cataluntildea 01543 01729 01071 00522 -00062 01909 01253 00670 01726 Comunidad Valenciana 00998 01097 00707 00942 00662 00960 00864 00586 00979 Extremadura 00272 00208 00607 00374 00412 00179 00189 00226 00225 Galicia 00696 00712 00631 00615 00509 00557 00337 00231 00626 Comunidad de Madrid 01277 01580 00769 01443 01808 01624 02137 02502 01450 Regioacuten de Murcia 00275 00311 00274 00364 00451 00236 00287 00373 00255 Navarra 00133 00068 00121 00005 00085 00168 00076 00155 00150 Paiacutes Vasco 00529 00378 00098 00373 00248 00627 00567 00444 00578 La Rioja 00067 00037 00061 00091 00113 00081 00120 00141 00074 Ceuta y Melilla 00033 00035 00012 00033 00075 00029 00029 00067 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

Las mayores variaciones del criterio estricto de poblacioacuten se producen cuanshydo se consideran el deacuteficit y la deuda acumulados Asiacute por ejemplo Andaluciacutea veriacutea premiada su disciplina fiscal con mayores cuotas de deacuteficit en el futuro esshypecialmente si tambieacuten se considera el deacuteficit como variable de control Para el periodo 2002-2007 esta Comunidad Autoacutenoma podriacutea disponer del 23rsquo78 del endeudamiento autonoacutemico total cuando su poblacioacuten supone uacutenicamente el 17rsquo81 del total y en teacuterminos de renta su aportacioacuten se reduce al 13rsquo66 En una situacioacuten similar a la andaluza aunque en menor medida se encontrariacutean CCAA como Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha Murcia y las CDAA de Ceuta y Melilla En los cuatro periodos considerados a estas CCAA y CDAA les corresponderiacutean cuotas de deacuteficit superiores a las que obshytendriacutean de una simple aplicacioacuten del criterio demograacutefico Lo mismo ocurririacutea para el Principado de Asturias Baleares Extremadura Madrid y La Rioja si se

mdash 27 mdash

modula la poblacioacuten con la deuda pero no asiacute si se elige el deacuteficit Por ejemplo para el Principado de Asturias con un 2rsquo52 de la poblacioacuten total en el periodo 2002-2007 le corresponderiacutea un 3rsquo41 del deacuteficit total si se modula el criterio demograacutefico con la deuda pero soacutelo un 1rsquo57 si se elige el deacuteficit

Comparando el criterio estricto de renta y la combinacioacuten de eacuteste con los nishyveles de deuda y deacuteficit las CCAA beneficiadas en todos los periodos seriacutean Baleares Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha ademaacutes de Ceuta y Melilla Para el periodo 2002-2007 su cuota conjunta seguacuten el criterio renta-deuda seriacutea del 28rsquo42 y seguacuten el criterio de renta-deacuteficit llegariacutea hasta el 32rsquo39 Si soacutelo se tuviese en cuenta la renta sin modulaciones adicionales esshytas cinco CCAA y las dos CDAA tendriacutean su liacutemite conjunto en el 19rsquo59 del deacuteficit autonoacutemico total

Cuadro 8

CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA (PERIODO 1998-2001)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01811 01834 01798 01854 02363 01344 00919 01429 01578 Aragoacuten 00294 00165 00642 00347 00112 00314 00386 00152 00304 Principado de Asturias 00267 00176 00146 00379 -00022 00228 00300 -00100 00247 Illes Balears 00207 00288 00199 00317 00181 00248 00399 00263 00227 Canarias 00421 00486 00271 00609 00688 00402 00571 00650 00411 Cantabria 00131 00100 00083 00205 00170 00127 00197 00162 00129 Castilla y Leoacuten 00614 00052 01098 00932 01379 00573 00848 01297 00593 Castilla-La Mancha 00429 00609 01329 00702 00624 00346 00535 00458 00387 Cataluntildea 01545 01791 01111 00622 01203 01861 01253 01835 01703 Comunidad Valenciana 01015 01199 00772 00609 -01758 00971 00519 -01846 00993 Extremadura 00265 00172 00588 00364 00204 00172 00177 00018 00218 Galicia 00675 00615 00571 00573 00760 00541 00304 00492 00608 Comunidad de Madrid 01287 01695 00836 01290 00731 01721 02157 01599 01504 Regioacuten de Murcia 00284 00357 00304 00404 00416 00237 00310 00322 00260 Navarra 00134 00074 00125 00093 00317 00169 00163 00387 00152 Paiacutes Vasco 00520 00315 00059 00572 02645 00642 00817 02889 00581 La Rioja 00066 00035 00058 00095 -00072 00076 00115 -00052 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00056 00029 00029 00046 00032

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

mdash 28 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 9 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 2002-2007)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01781 01834 01800 01794 02378 01366 00963 01548 01574 Aragoacuten 00288 00165 00636 00329 00250 00310 00373 00294 00299 Principado de Asturias 00252 00176 00146 00341 00157 00223 00283 00099 00237 Illes Balears 00222 00288 00200 00338 00298 00249 00392 00352 00235 Canarias 00444 00486 00273 00651 00684 00403 00568 00602 00423 Cantabria 00129 00100 00083 00196 00236 00129 00196 00236 00129 Castilla y Leoacuten 00425 00052 01084 00550 00874 00568 00836 01160 00496 Castilla-La Mancha 00582 00609 01320 00992 00948 00340 00508 00464 00461 Cataluntildea 01569 01791 01122 00692 00085 01844 01240 00635 01707 Comunidad Valenciana 01047 01199 00778 00706 00309 00980 00572 00175 01013 Extremadura 00251 00172 00582 00331 00325 00171 00171 00165 00211 Galicia 00644 00615 00571 00520 00471 00531 00294 00245 00588 Comunidad de Madrid 01339 01695 00845 01404 01353 01734 02193 02143 01536 Regioacuten de Murcia 00297 00357 00305 00424 00479 00242 00314 00369 00269 Navarra 00135 00074 00124 00077 00083 00170 00147 00153 00153 Paiacutes Vasco 00494 00315 00062 00523 00935 00637 00809 01221 00566 La Rioja 00067 00035 00058 00097 00066 00075 00113 00082 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00068 00028 00028 00056 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

A la vista de todos los resultados resulta difiacutecil decantarse por alguno de los criterios en concreto a la hora de asignar el deacuteficit autonoacutemico total entre cada una de las CCAA y CDAA Probablemente la solucioacuten maacutes sensata aconseje reshychazar la aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten y renta que si bien cuentan con la gran ventaja de su transparencia y claridad presentan el inconveshyniente de que acarrean una excesiva concentracioacuten en pocas CCAA Por otro lado y a falta de criterios adicionales la eleccioacuten entre poblacioacuten y renta (ambas con posteriores modulaciones) se resolveriacutea a favor de la primera sobre la base de criterios de equidad esto es tratando de aproximar el deacuteficit potencial por habitante En tercer lugar dada la irregular distribucioacuten territorial y funcional del stock de capital puacuteblico parece preferible que se cuente con la foacutermula que inshytroduce la ponderacioacuten de las distintas dotaciones de capital puacuteblico (poblacional

mdash 29 mdash

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 7: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

Instituto de Estudios Fiscales

1 INTRODUCCIOacuteN

En los Estados Miembros de la Unioacuten Europea con independencia de su esshytructura poliacutetica y administrativa interna la responsabilidad del cumplimiento de los requerimientos establecidos en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) recae en exclusiva en el respectivo gobierno central o federal Ante esta situashycioacuten en los Estados Miembros de estructura descentralizada se plantea una evishydente asimetriacutea de responsabilidades entre una creciente y ya elevada laquoimportancia financieraraquo de los gobiernos subcentrales (Comisioacuten Europea 2001) y la escasa corresponsabilidad de eacutestos en el control del endeudamiento puacuteblico Desde una oacuteptica de eficiencia econoacutemica y en virtud de los principios de autonomiacutea financiera e igualdad de trato parece recomendable que los objeshytivos de estabilidad presupuestaria se asignen entre los diferentes niveles de goshybierno (reparto vertical) asiacute como para cada entidad individual dentro del mismo nivel de gobierno (reparto horizontal)

En el presente trabajo se propone un modelo de reparto del endeudamiento adaptado a la estructura descentralizada del Estado espantildeol En el apartado 2 se expone el marco general de anaacutelisis construido a partir del concepto de pacto interno de estabilidad (PIE) como instrumento que implica a todos los niveles de gobierno en la disciplina fiscal En el epiacutegrafe 3 se analiza criacuteticamente la normativa espantildeola de estabilidad presupuestaria (NEP)1 proponiendo a contishynuacioacuten criterios objetivos para el reparto vertical y horizontal del endeudashymiento tratando de mejorar la vigente normativa En el apartado 4 se presentan los resultados de las simulaciones numeacutericas cerrando el trabajo un uacuteltimo apartado con las principales conclusiones

2 LOS PACTOS INTERNOS DE ESTABILIDAD

Bajo el concepto geneacuterico de pacto interno de estabilidad se engloban el conshyjunto de normas mecanismos e instituciones que rigen la responsabilidad comshypartida en el control del endeudamiento puacuteblico entre diferentes niveles de gobierno dentro de un paiacutes Balassone y Franco (1999) han sido de los primeros autores en emplear esta denominacioacuten distinguiendo en su propuesta entre la simple trasposicioacuten del PEC o en una versioacuten maacutes ambiciosa articulando del moshydo maacutes eficiente el reparto del deacuteficit y la deuda entre todos los niveles de goshybierno implicados en su control Por su parte Salmon (2000) advierte de la

Nos referiremos con esta denominacioacuten geneacuterica al conjunto compuesto por la Ley 182001 General de Estabilidad Presupuestaria (LGEP) y la Ley Orgaacutenica 52001 Compleshymentaria a la Ley General de Estabilidad Presupuestaria (LOCLGEP)

mdash 7 mdash

1

ndash

ndash

ndash

amenaza que supone este modus operandi sobre la autonomiacutea financiera de los niveles inferiores de gobierno dado que el gobierno central suele gozar de mayoshyres facilidades para imponer sus criterios de reparto Von Hagen et al (2001) y Von Hagen (2003) comparten la idea de que las responsabilidades financieras de un Estado Miembro ante la UE deben ser compartidas por todos los niveles de gobierno con competencias de gasto y capacidad fiscal propia Para Fischer y Giudice (2001) el PIE en la praacutectica podriacutea estar basado en un acuerdo formal entre todos los niveles de gobierno o alternativamente mediante la suscripcioacuten de un compromiso poliacutetico entre los gobiernos subcentrales y el gobierno central de cada Estado Miembro para compartir los costes de la disciplina fiscal Para esshytos autores el PIE deberiacutea en todo caso internalizar los efectos externos negatishyvos que genera cualquier violacioacuten unilateral de los acuerdos de disciplina fiscal

Desde el aacutembito institucional europeo tanto la Comisioacuten Europea (2001 2003) como el Comiteacute de la Regiones (2001) han insistido en la necesidad de alcanzar alguacuten tipo de PIE en los Estados Miembros cuyos niveles inferiores de gobierno disponen de amplias potestades presupuestarias Inciden en la coordishynacioacuten entre todos los niveles de gobierno y en la transparencia como garantiacuteas para el cumplimiento de los objetivos presupuestarios y financieros establecidos en los respectivos Programas de Estabilidad El cuadro 1 sintetiza las principales condiciones a tener en cuenta para el oacuteptimo disentildeo de un PIE

Cuadro 1

DISENtildeO OacutePTIMO DE UN PACTO INTERNO DE ESTABILIDAD

Requisitos Formales Requisitos Materiales

ndash Acordados en negociaciones multilaterashyles entre todos los niveles de gobierno

ndash Rango normativo maacuteximo

ndash Oacutergano de control independiente

ndash Variables y magnitudes de referencia

ndash Objetivos expliacutecitos (reparto vertical y horizontal)

ndash Claacuteusulas excepcionales detalladas

ndash Definicioacuten y atribucioacuten de sanciones creiacutebles

ndash Transparencia informativa

ndash Supervisioacuten perioacutedica

Fuente Elaboracioacuten propia

Con todo los PIE adolecen de diversos problemas para su implantacioacuten El primero de ellos ndashya se ha apuntadondash se refiere a su posible intromisioacuten en la autonomiacutea de los gobiernos subcentrales El resto de dificultades tiene que ver con la factibilidad de este tipo de instrumentos en la praacutectica Asiacute debe tenerse en cuenta que el mantenimiento del statu quo favorece a los gobiernos subcenshytrales toda vez que preferiraacuten continuar sin asumir responsabilidades excesivas

mdash 8 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

en el control del endeudamiento maacutes allaacute de un mero compromiso informal con el gobierno central (Wendorf 2001) En consecuencia la aplicacioacuten efectiva de cualquier norma que variase la situacioacuten anterior podriacutea quedar bloqueada por parte de los gobiernos subcentrales En segundo lugar la escasez de informashycioacuten fiable y armonizada de caraacutecter desagregado dificulta enormemente el seshyguimiento continuado de cualquier pacto de estabilidad o en el mejor de los casos los costes de informacioacuten y supervisioacuten se multiplicariacutean de tal forma que seriacutean inasumibles (Monacelli 2001)2 En tercer lugar las sanciones ejemplares como las planteadas en el PEC (hasta el 0rsquo5 del PIB del Estado Miembro) poshydriacutean resultar inasumibles para los gobiernos subcentrales maacutes pequentildeos y con menor capacidad fiscal propia Ello implica un riesgo moral evidente sustentado en la confianza de que seraacute finalmente el gobierno central quien pagaraacute la multa y por tanto las sanciones pierden absolutamente su credibilidad y efectividad

3 REGLAS DE ESTABILIDAD EN ESPANtildeA

31 Anaacutelisis criacutetico de la vigente normativa de estabilidad presupuestaria

A finales de 2001 fue aprobada en Espantildea la NEP una suerte de pacto doshymeacutestico de estabilidad cuyo objetivo seriacutea internalizar los requerimientos del PEC para hacerlos extensibles al aacutembito autonoacutemico y local Desde el primer momento la NEP fue criticada por una gran parte de Comunidades Autoacutenomas (CCAA) y Corporaciones Locales (CCLL) tanto en sus aspectos formales como materiales3 Respecto a los primeros la principal objecioacuten ha sido su tramitacioacuten y aprobacioacuten como proyectos de ley del Gobierno Central s in mediar un pacto previo con las CCAA y CCLL toda vez que su autonomiacutea financiera podriacutea verse parcialmente invadida En el a specto material los reproches a la NEP se dirigieshyron hacia su excesiva rigidez que supera a l a que impone el PEC a los Estados Miembros y no tiene en cuenta la situacioacuten presupuestaria previa de cada goshybierno Algunos autores como Monasterio Escudero (2002a) han alertado del peligro que supone cercenar la viacutea del endeudamiento para financiar las inversioshynes de los gobiernos subcentrales dadas las limitaciones del ahorro corriente y la tendencia d ecreciente de las transferencias de capital por la am pliacioacuten de la 2 Bien es cierto que el verdadero problema se dariacutea en el aacutembito local y no tanto en el aacutemshybito de los gobiernos intermedios (Estados Regiones Comunidades Autoacutenomas) dado que en general el nuacutemero de los primeros es considerablemente mayor su dimensioacuten maacutes reducida y sus medios financieros y materiales bastante maacutes modestos 3 Para una descripcioacuten detallada y una criacutetica razonada de la NEP puede consultarse Valleacutes Gimeacutenez (2002) En defensa de la NEP y con una visioacuten en perspectiva resulta muy recoshymendable la obra de Gonzaacutelez-Paacuteramo (2001)

mdash 9 mdash

- - - - - - - -

- - - - - - - -

- - - - -

- - - - - - -

Unioacuten Europea hacia el Este Por otro lado tambieacuten se ha cuestionado la ventaja relativa que la NEP otorga al Gobierno Central en todas las discusiones de los objetivos presupuestarios por entender que excede el aacutembito estricto de la funshycioacuten de estabilizacioacuten econoacutemica encomendada a este nivel de gobierno

Cuadro 2

ASIGNACIOacuteN VERTICAL DE OBJETIVOS PRESUPUESTARIOS EN ESPANtildeA

del PIB 2003 2004 2005 2006 2007

Cierre del ejercicio

Programa Estabilidad

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Capacidad (+) o Necesidad (ndash) de Financiacioacuten 042 0rsquo0 0rsquo1 01 0rsquo2 02 03 04

Estado y Organismos

Seguridad Social

Comunidades Autoacutenomas

Corporaciones Locales

-034

108

-024

-008

-0rsquo4

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-0rsquo3

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-05

07

-01

00

-0rsquo2

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-04

07

-01

00

-01

04

00

00

-03

07

00

00

Fuente Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 y Ministerio de Economiacutea y Hacienda

Las cifras que se presentan en el cuadro 2 ilustran las anteriores cuestiones El deacuteficit maacuteximo permitido para el conjunto del Sector Puacuteblico espantildeol ha sido establecido por el Gobierno Central en el Programa de Estabilidad de Espantildea atendiendo a variables de poliacutetica econoacutemica general asiacute como a las previsiones ciacuteclicas de la economiacutea Por su parte el reparto vertical de las necesidades de endeudamiento ha consistido baacutesicamente en exigir a las CCAA y CCLL el equishylibrio presupuestario para todos los antildeos considerados reservando una mayor capacidad de maniobra financiera al Gobierno Central Respecto al reparto horishyzontal ante la ausencia de acuerdo en las variables a considerar (Consejo de Poshyliacutetica Fiscal y Financiera CPFF 2002) se ha optado por seguir escrupulosamente la NEP requiriendo equilibrio presupuestario o capacidad de financiacioacuten para cada una de las CCAA Lo mismo ocurre para las CCLL si bien en este caso pashyrece que no cabriacutea otra opcioacuten dada la atomizacioacuten municipal existente en Esshypantildea y la carencia de datos de PIB desagregado por Ayuntamientos4

La realidad sin embargo ha venido a demostrar que 11 de las 17 CCAA han incumplido sus objetivos de estabilidad presupuestaria para 2003 generando un deacuteficit en el aacutembito autonoacutemico equivalente al 0rsquo24 del PIB que se eleva hasta

A este respecto puede consultarse Dodero Jordaacuten (2000)

mdash 10 mdash

4

Instituto de Estudios Fiscales

el 0rsquo32 si se antildeade a este saldo el correspondiente a las CCLL5 En respuesta a este comportamiento y dada la alta probabilidad de que vuelva a ocurrir en los proacuteximos antildeos el Ministerio de Economiacutea y Hacienda ha respondido reasignanshydo entre el Estado y las CCAA el superaacutevit de la Seguridad Social (SS) previsto para el trienio 2005-2007 aunque todaviacutea el primero mantiene una posicioacuten de privilegio con respecto a las segundas En el antildeo 2007 se preveacute que el Estado y sus Organismos mantengan un deacuteficit del 0rsquo3 del PIB mientras que las CCAA y CCLL deberaacuten liquidar en equilibrio sus cuentas6

Con respecto a los mecanismos sancionadores establecidos en la NEP se puede afirmar que soacutelo cumplen parcialmente su objetivo Asiacute la obligacioacuten de elaborar un Plan de Saneamiento Econoacutemico-Financiero a tres antildeos sometido a la aprobacioacuten de los Oacuterganos competentes (artiacuteculos 22 LGEP y 8 LOCLGEP) pashyrece una exigencia excesivamente blanda y maleable La publicacioacuten por la Intershyvencioacuten General del Estado de un Informe Anual que registre el grado de cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria (artiacuteculo 9 LGEP) mejora los cauces de informacioacuten y en cierto modo constituye una alerta para el mercado financiero aunque su efectividad dependeraacute del grado de profusioacuten y difusioacuten de dicho Informe En tercer lugar y retomando la regulacioacuten que hacen la Ley Orgaacutenica de Financiacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas y la Ley Reguladoshyra de las Haciendas Locales la NEP vincula directamente la concesioacuten de autorishyzaciones para el endeudamiento en divisas y la emisioacuten de deuda puacuteblica (artiacuteculos 23 LGEP y 9 LOCLGEP) al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presushypuestaria Endurece este requisito al extender dichas autorizaciones a cualquier tipo de endeudamiento en el caso de las CCAA incumplidoras (artiacuteculo 143 LOshyFCA) Tal requisito podriacutea interpretarse como una intromisioacuten excesiva en la aushytonomiacutea financiera local y autonoacutemica y una ventaja antildeadida para el Gobierno Central Por uacuteltimo la NEP establece que las CCAA y CCLL que excedan sus objetivos de estabilidad presupuestaria y con ello contribuyan a producir el inshycumplimiento de las obligaciones asumidas por Espantildea frente a la UE (artiacuteculos 11 LGEP y 4 LOCLGEP) deberaacuten asumir laquoen la parte que les sea imputableraquo la sancioacuten correspondiente La excesiva vaguedad del precepto desnaturaliza en gran medida este hipoteacutetico castigo financiero y por tanto dantildea gravemente su credibilidad

Algunos autores han venido proponiendo alternativas que permitan conjugar el control del endeudamiento dentro un entorno pseudofederal como el del 5 Las CCAA que han cumplido sus objetivos presupuestarios esto es las que han liquidado sus presupuestos con superaacutevit son Galicia Principado de Asturias Andaluciacutea Cantabria Mashydrid y Castilla-La Mancha Entre las incumplidoras solo la Comunidad Valenciana y Cataluntildea estaraacuten obligadas a presentar un plan de saneamiento siguiendo lo dispuesto en el artiacuteculo 8 de la LOCLGEP y en el Acuerdo del CPFF del 5 de abril de 2002 6 Estos acuerdos fueron adoptados en el Consejo de Ministros del 4 de junio de 2004 en cumplimiento de lo establecido en el artiacuteculo 8 de la LGEP habiendo mediado una reunioacuten previa del CPFF el 20 de mayo de 2004

mdash 11 mdash

Estado espantildeol El trabajo de Monasterio Escudero et al (1995 paacutegs 266-268) fue el primero en abordar desde una perspectiva teacutecnica la necesidad de estashyblecer alguacuten tipo de PIE para corresponsabilizar a todos los niveles de gobierno ndashcentral autonoacutemico y localndash en el cumplimiento de los criterios de acceso a la tercera fase de la UEM Con el PEC surgiriacutean nuevas propuestas como las de Sancho Sancho (1997a 1997b) Joumard y Varoudakis (2000) Monasterio Escushydero (2002b) y Valleacutes Gimeacutenez (2002) Sin embargo estas propuestas no habiacutean ahondado en la cuestioacuten material limitaacutendose en la mayoriacutea de los casos a enunshyciar la conveniencia de este planteamiento sin entrar a describir los elementos de la reforma ni su factibilidad en la praacutectica En el iacutenterin la aprobacioacuten de la NEP como aproximacioacuten a un PIE en Espantildea asiacute como el cuestionamiento del PEC por algunos de los Estados Miembros contribuyeron de igual forma a reashyvivar el debate poliacutetico y acadeacutemico en esta materia

32 Agrupacioacuten institucional vertical y foacutermula de reparto

La primera cuestioacuten a abordar pasa necesariamente por la delimitacioacuten de las agrupaciones institucionales que seraacuten objeto de cuotas de deacuteficit maacuteximo En el caso de Espantildea hemos de distinguir entre el Estado las 17 CCAA7 y las maacutes de 8000 CCLL Asimismo para el coacutemputo del endeudamiento puacuteblico total debe tenerse en cuenta tambieacuten el saldo presupuestario de la SS

No se estima conveniente la agregacioacuten de varias de estas entidades en una sola categoriacutea tal y como la NEP contempla para el Estado y la SS8 o como se ha llegado a plantear para CCAA y CCLL consideradas de manera conjunta El seshygundo caso tendriacutea una difiacutecil aplicacioacuten praacutectica por la propia estructura de desshycentralizacioacuten existente en Espantildea y hariacutea muy difiacutecil una posterior asignacioacuten horizontal dada la enorme heterogeneidad individual existente en el aacutembito loshycal Por otra parte considerar conjuntamente al Estado y la SS favoreceriacutea exceshysivamente la posicioacuten crediticia del primero con respecto a los gobiernos territoriales Ademaacutes siendo la SS una institucioacuten que opera en un horizonte de largo plazo consolidar ambos agentes supone que en los momentos de elevada creacioacuten de empleo y ralentizacioacuten en la incorporacioacuten de pensionistas9 el supeshyraacutevit originado en vez de acumularse para hacer frente al aumento del gasto a medio plazo derivado del envejecimiento demograacutefico va a emplearse para compensar un deacuteficit de la Administracioacuten Central que es una variable esenshycialmente de corto plazo En otras palabras aceptar esta opcioacuten supone renunshyciar a la acumulacioacuten de recursos para constituir un Fondo de Reserva de

7 Maacutes las Ciudades Autoacutenomas de Ceuta y Melilla 8 Disposicioacuten Transitoria Uacutenica de la LGEP 9 Que es precisamente el caso de Espantildea en el periacuteodo 2001-2007 debido a la brecha deshymograacutefica inducida por la guerra civil

mdash 12 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

pensiones suficiente10 admitiendo asiacute impliacutecitamente que en el futuro seraacute neceshysario un superaacutevit del Estado para cubrir el probable deacuteficit en las cuentas de la SS Por tanto excluyendo a la SS por sus especiales caracteriacutesticas financieras se plantean a continuacioacuten tres alternativas factibles para repartir el endeudashymiento en el caso espantildeol

a) Estableciendo tres cuotas una para el Estado otra para las CCAA y una tercera para las CCLL11 El reparto horizontal se hariacutea en un segunda fase para cada Comunidad Autoacutenoma y para cada Entidad Local

b) Distribuyendo la magnitud total entre el Estado y las CCAA en sentido amplio es decir considerando de manera agregada la Administracioacuten Autonoacutemica propiamente dicha y las CCLL de su territorio En una seshygunda fase el deacuteficit asignado a cada unidad autonoacutemica se separariacutea en cuatro porciones Administracioacuten Autonoacutemica Diputaciones Municipios y Otras Entidades Locales Finalmente se realizariacutea la asignacioacuten indivishydual a cada uno de los Entes Locales

c) De igual forma que en el planteamiento anterior pero realizando ya en la segunda fase la asignacioacuten individual de cuotas de endeudamiento para la Administracioacuten Autonoacutemica y cada una de las Entidades Locales

La principal ventaja de la primera propuesta es su relativa simplicidad con resshypecto a las otras dos puesto que aplicando este meacutetodo uacutenicamente se realizariacutea una asignacioacuten vertical del objetivo agregado de deacuteficit y un posterior reparto hoshyrizontal dentro del conjunto de CCAA por un lado y de CCLL por otro Adeshymaacutes dada la tutela financiera que ejerce el Estado sobre las CCLL resultariacutea el meacutetodo maacutes eficiente en el contexto actual Sin embargo su principal desventaja estriba en la implementacioacuten del reparto horizontal para las CCLL dada la ineshyxistencia de un oacutergano de aacutembito estatal con competencias financieras en este sentido12 hecho que se agrava por al atomizacioacuten municipal existente en Espantildea

Tanto la segunda propuesta como la tercera resultan formalmente maacutes comshyplejas pero se da la paradoja de que podriacutean verse maacutes faacutecilmente implementashydas Para empezar el reparto vertical se simplifica puesto que uacutenicamente distingue entre el Estado y las CCAA en sentido amplio (incluyendo sus respecshytivas Entidades Locales) Esta estructura del PIE resulta maacutes acorde con un Estashy

10 Una cuestioacuten relacionada con esta es la no compensacioacuten a la SS del coste del compleshymento para cubrir las pensiones miacutenimas que actualmente no cubren las aportaciones proceshydentes de impuestos generales corriendo a cargo de la SS una buena parte de los elementos redistributivos del sistema (Monasterio Escudero et al 2000) 11 Una variante del modelo seriacutea aqueacutella que distingue entre CCLL ldquograndesrdquo (Diputaciones Provinciales grandes ciudades) y ldquopequentildeasrdquo si bien esta es una opcioacuten que se descarta por su difiacutecil justificacioacuten juriacutedico-poliacutetica 12 La Federacioacuten Espantildeola de Municipios y Provincias (FEMP) asiacute como la Comisioacuten Nacioshynal de Administracioacuten Local son meros oacuterganos consultivos sin poder ejecutivo

mdash 13 mdash

do propiamente federal ya que deja en manos de las CCAA su organizacioacuten fishynanciera interna El inconveniente es que para ser llevadas a la praacutectica estas propuestas deberiacutean ir acompantildeadas de un traspaso total de las competencias de financiacioacuten local a las CCAA de Reacutegimen Comuacuten tal y como ya sucede para las de Reacutegimen Foral

Partiendo de la agrupacioacuten institucional propuesta y utilizando el procedishymiento expuesto en primer lugar se plantea la siguiente restriccioacuten inicial

δS + δE + δ A + δL = δ (1)

Donde δ es el objetivo global de deacuteficit con relacioacuten al PIB que debe ser igual a la suma de los respectivos deacuteficit de la SS (δS) el Estado (δE) las CCAA (δA) y las CCLL (δL) Las exigencias del Pacto de Toledo contemplan la necesidad de que la Seguridad Social equilibre sus cuentas o refleje un superaacutevit (δS = 0) En consecuencia soacutelo las tres Administraciones Puacuteblicas de aacutembito territorial poshydriacutean incurrir en deacuteficit y la restriccioacuten (1) se convertiriacutea en la siguiente

δE + δ A + δL = δ minusδ S (2)

La foacutermula es lo suficientemente flexible como para contemplar cualquier situacioacuten posible y asegura en todo momento la implicacioacuten de todos los niveles de gobierno en la poliacutetica general de endeudamiento respetando la autonomiacutea financiera en mayor medida que la vigente NEP

mdash Si existe un objetivo global de deacuteficit (δ gt 0) la cuantiacutea de dicho objetishyvo minorada en el importe del superaacutevit de la SS se repartiriacutea entre los tres niveles de gobierno En esta situacioacuten se permitiriacutea a cada uno de ellos incurrir en determinados niveles de deacuteficit otorgaacutendoles asiacute mayoshyres maacutergenes de maniobra que con la vigente NEP

mdash Si auacuten contraviniendo el Pacto de Toledo la SS incurre en deacuteficit (δS gt 0) el objetivo general seriacutea maacutes exigente debiendo los tres niveles de goshybierno contribuir a la disciplina fiscal de manera solidaria

mdash En el supuesto de que se estableciese el equilibrio presupuestario como objetivo agregado (δ = 0) el saldo de la SS quedariacutea compensado con los respectivos saldos del resto de Administraciones Puacuteblicas

Dividiendo cada miembro de la ecuacioacuten (2) entre (δ ndash δS) se obtiene la misma expresioacuten en teacuterminos normalizados donde cada αj representa la proshyporcioacuten del objetivo global de deacuteficit asignada a cada uno de los tres niveles de gobierno (cuotas de reparto)

α + α + α = 1 (3)13 E A L

13 En el caso de que se hubiese utilizado cualquiera de los otros dos procedimientos la proshyporcioacuten del deacuteficit total correspondiente a todos los gobiernos subcentrales (αG) deberiacutea agreshygarse a la correspondiente para el Estado quedando la ecuacioacuten (3) como sigue αE + αG = 1

mdash 14 mdash

1 -

2 1

Instituto de Estudios Fiscales

La inmediata cuestioacuten estriba en la determinacioacuten de las cuotas corresponshydientes al Estado las CCAA y las CCLL a partir de diferentes variables Faumlrber (2002) y Monasterio Escudero (2002b) apuestan por la distribucioacuten competenshycial y del gasto puacuteblico como un buen indicador de partida o en su defecto el tamantildeo del presupuesto tal y como defiende Sancho Sancho (1997a) De maneshyra especial deberiacutea discriminarse positivamente a las Administraciones con mashyyores ratios de inversioacuten teniendo en cuenta el argumento de la equidad intergeneracional y la contribucioacuten de cada nivel de la Administracioacuten a la forshymacioacuten bruta de capital Asimismo tambieacuten podriacutean tomarse en consideracioacuten de manera inversa la contribucioacuten media de cada nivel de gobierno al deacuteficit y la deuda del Sector Puacuteblico ndashexcluida la Seguridad Socialndash en los n ejercicios anteshyriores Todos estos criterios cuentan con ventajas evidentes de claridad y transshyparencia Sin embargo pueden existir problemas de coacutemputo referidos a la exclusioacuten o inclusioacuten de determinados gastos de competencia exclusiva del Esshytado (defensa seguridad nacional) o la adecuada consideracioacuten de los ingresos por tributos cedidos parcial o totalmente El cuadro 3 muestra las participacioshynes relativas de cada nivel de gobierno en las macromagnitudes anteriormente sugeridas

Cuadro 3

PARTICIPACIONES RELATIVAS DE CADA NIVEL DE GOBIERNO ()

Macromagnitud Estado CCAA CCLL

Gasto puacuteblico total con carga financiera y sin pensiones (2002)

Inversioacuten puacuteblica total (media 1995-2001)

Deacuteficit anterior (media 1995-2001)

Deuda anterior (media 1995-2001)

4870

3071

7942

8446

3550

3667

2288

798

1580

3262

-230

757

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los datos del INE Banco de Espantildea y Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Se observa claramente que el reparto actual el gasto puacuteblico es praacutecticashymente homogeacuteneo entre el Estado y las Administraciones Territoriales destashycando dentro de eacutestas uacuteltimas las CCAA dadas las numerosas e importantes competencias asumidas durante los uacuteltimos antildeos14 Destaca tambieacuten el hecho de que las CCAA y CCLL cada una por separado superan al Estado como agentes inversores Por el contrario el Estado ha sido el responsable de la mayor parte del deacuteficit puacuteblico generado asiacute como el nivel de gobierno que maacutes deuda viva

14 Si bien las previsiones indican que la participacioacuten de las CCLL en el gasto puacuteblico total aumentaraacute en los proacuteximos antildeos mediante la cesioacuten de competencias de las CCAA Es lo que se ha venido en llamar Pacto Local o segunda descentralizacioacuten

mdash 15 mdash

acumula Este comportamiento puede obedecer a una disciplina presupuestaria laxa pero tambieacuten al intento de mantener el caraacutecter centralizado de la poliacutetica de estabilizacioacuten hecho que se vio reforzado porque la deuda puacuteblica estatal no fue traspasada proporcionalmente a las CCAA cuando eacutestas recibieron las comshypetencias de gasto y los recursos del sistema de financiacioacuten autonoacutemica

Por otro lado se suelen reclamar unas mayores posibilidades de endeudashymiento para el Estado sobre la base de una supuesta mayor sensibilidad de su presupuesto al ciclo econoacutemico y porque siguiendo a Musgrave (1959) la poliacuteshytica de estabilizacioacuten debe descansar necesariamente en el nivel central de goshybierno En este caso la ecuacioacuten (3) deberiacutea ser reformulada como sigue

α (1+ λ) + α A + αL = 1 (4)E

donde λ es un paraacutemetro que toma valores mayores que cero para permitir al Estado incurrir en un exceso de deacuteficit durante las fases recesivas del ciclo En cambio durante las expansiones el Estado deberiacutea generar un superaacutevit mayor que el determinado estrictamente por αE

Dada la dificultad para estima un adecuado valor para el paraacutemetro λ el proshycedimiento seguido ha sido el siguiente En primer lugar se toma la distribucioacuten del gasto puacuteblico como variable de reparto en la siguiente forma

Gjmaxδ j = δ (5)G

donde δmax es el deacuteficit maacuteximo permitido Gj y G representan respectivamente el gasto puacuteblico ejecutado por cada nivel de gobierno y el gasto puacuteblico total Seguidamente para permitir un mayor nivel de deacuteficit en funcioacuten de una mayor inversioacuten durante los uacuteltimos ejercicios se corrige al alza el porcentaje anterior seguacuten la siguiente foacutermula

G I max j j 1δ j = δ 1+ minus (6) G I 3

donde Ij representa la inversioacuten ejecutada por cada nivel de gobierno e I es la formacioacuten bruta de capital fijo del Sector Puacuteblico excluidas las Administraciones de la SS Esta foacutermula permite un mayor deacuteficit al nivel de gobierno con una participacioacuten en la inversioacuten puacuteblica total superior a la cuota de equidistribucioacuten (13) Por uacuteltimo y para introducir un impulso a la poliacutetica centralizada de estashybilizacioacuten econoacutemica se asignaraacuten al Estado los restos de deacuteficit que genera la foacutermula de reparto

Cuando el objetivo es penalizar al nivel de gobierno con un comportamiento maacutes relajado en ejercicios pasados el ajuste tomaraacute la siguiente forma

G D max j 1 jδ j = δ 1+ minus (7) G 3 D

mdash 16 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

donde Dj representa la necesidad de financiacioacuten (o la deuda) de cada nivel de gobierno en el pasado inmediato y D es la necesidad de financiacioacuten de las Adshyministraciones Puacuteblicas (o la deuda puacuteblica total) siempre excluyendo a la SS De nuevo el resto se asignaraacute al Estado por ser el nivel de gobierno que dirige la estabilizacioacuten econoacutemica

33 Criterios de asignacioacuten individual

La buacutesqueda de criterios para el reparto horizontal del deacuteficit es un aspecto clave de la poliacutetica de estabilidad presupuestaria puesto que por una parte permite a los distintos agentes sentirse partiacutecipes del proceso de toma de decishysiones y por otro crea mayores incentivos para el respeto a los objetivos marshycados Sea cual sea el criterio que finalmente se emplee se hace necesario en la praacutectica el establecimiento de un periodo de ajuste que permita transitar ordeshynadamente desde la situacioacuten de statu quo en materia de endeudamiento hasta los niveles fijados de acuerdo con alguna variable adecuada

En el supuesto de que la capacidad de negociacioacuten o presioacuten poliacutetica de ciertas CCAA sea elevada eacutestas pueden conseguir imponer criterios ad hoc en funcioacuten de sus intereses en cada momento con lo cual soacutelo se dispondriacutea de un criterio vago y cambiante La eleccioacuten de este criterio frecuentemente va acompantildeada del tipo de negociacioacuten maacutes desaconsejable ndashel bilateralndash dado que esta forma de alshycanzar acuerdos facilita la falta de transparencia y contribuye a que los criterios especiacuteficos puedan aplicarse Con todo este es un aspecto en el que la relacioacuten de causalidad no estaacute clara puesto que el optar por un meacutetodo de negociacioacuten bilateral es lo que puede conducir finalmente a la adopcioacuten de criterios ad hoc deshybido a que el Gobierno Central ante las cesiones a las CCAA con maacutes capacidad de presioacuten poliacutetica puede verse faacutecilmente tentado a cambiar el criterio inicialshymente aplicado para compensar el resultado mediante fijacioacuten de objetivos de deacuteficit maacutes estrictos a otras CCAA con menor capacidad de negociacioacuten o preshysioacuten poliacutetica Tambieacuten es maacutes probable su aplicacioacuten en el supuesto de que desee mantenerse el statu quo en materia de deacuteficit a partir de lo cual se fijan objetivos numeacutericos sin el respaldo expliacutecito de ninguacuten criterio pero que al ser coincidenshytes con la situacioacuten previa de deacuteficit de cada gobierno autonoacutemico permiten preshysentar una situacioacuten de aparente cumplimiento de objetivos

El peligro que entrantildea el anterior modo de proceder es que en el curso de las sucesivas renegociaciones se produce un proceso de aprendizaje y como consecuencia se induce a los gobiernos autonoacutemicos con menores deacuteficit a imitar la conducta de los maacutes expansivos ante el temor de que en el futuro ante la necesidad de un proceso de ajuste se produzca un corte indiscriminado del endeudamiento autonoacutemico

Dado que el objetivo de la descentralizacioacuten es que los gobiernos autonoacutemishycos proporcionen a sus residentes una serie de servicios puacuteblicos locales un

mdash 17 mdash

criterio de equidad horizontal es el del reparto del deacuteficit en funcioacuten de la poshyblacioacuten de modo que partiendo del supuesto plausible de que el coste per ca-pita de prestacioacuten de los servicios es baacutesicamente similar conseguiriacuteamos que todas las CCAA pudieran financiar viacutea endeudamiento la misma fraccioacuten del coste de prestacioacuten de los servicios

Formalmente siendo δ a el deacuteficit total atribuido al Sector Puacuteblico autonoacutemishyco el deacuteficit de cada unidad individual ( δ i

a ) seriacutea

i Ni δa = δa (8)

N

donde Ni es la poblacioacuten de la correspondiente Comunidad Autoacutenoma y N la poshyblacioacuten total Si el paiacutes tuviese establecido un sistema de transferencias compenshysatorias (S) para nivelar las diferencias de capacidad fiscal reflejadas en la recaushydacioacuten impositiva (T) deberiacutea verificarse para todas las CCAA la igualdad (9)

i i j jT S T T+ = + foralli ne j (9)i i j jN N N N

En tal caso el criterio poblacional de distribucioacuten del deacuteficit mantiene la igualdad de ingresos per capita De otro lado es un criterio no manipulable y que para su implementacioacuten plantea unas exigencias informativas miacutenimas

Si como sucede frecuentemente las limitaciones al deacuteficit se combinan con otras reglas limitadoras del endeudamiento entre las cuales la afectacioacuten de la deuda a la financiacioacuten de gastos de inversioacuten (regla de oro) suele ser la maacutes freshycuente entonces un criterio razonable es graduar la asignacioacuten del deacuteficit para ir equilibrando las diferencias existentes en el stock de capital puacuteblico (K) dado que es la financiacioacuten de dicho stock el destino asignado a la deuda Bajo este supuesto una posible regla de asignacioacuten del deacuteficit es la que se desprende de la expresioacuten (10)

i i i i N N Kδa = δa + minus (10) N N K

En este caso hemos normalizado las diferencias en el stock de capital puacuteblico respecto a la poblacioacuten con el argumento de que la mayoriacutea de los servicios puacuteshyblicos descentralizados como la sanidad la vivienda o la educacioacuten tienen a la poblacioacuten como referencia Sin embargo existen ciertas categoriacuteas de capital puacuteblico que pueden guardar una relacioacuten maacutes estrecha con la superficie que con la poblacioacuten como seriacutea el caso de las carreteras En todo caso siempre resulta posible reformular la anterior expresioacuten (10) en el sentido de que si el stock toshytal de capital puacuteblico (K) estaacute compuesto por activos relacionados con la poblashycioacuten (P) y otros relacionados con la superficie (L) y designando por q a la proporcioacuten P K y E a la superficie entonces podriacuteamos utilizar la desagregacioacuten del stock maacutes apropiada dada en la expresioacuten (11)

mdash 18 mdash

i i P i i i N N Ei Lδ a = δ a + q minus + (1minus q) minus (11) N N P E L

Instituto de Estudios Fiscales

Es decir si un determinado territorio dispone de un stock de capital puacuteblico inferior al que le corresponderiacutea seguacuten un estricto reparto proporcional a partir de su poblacioacuten o su superficie fiacutesica entonces dicho territorio recibe un tratashymiento favorable en teacuterminos de deacuteficit otorgaacutendosele un mayor margen para endeudarse durante el ejercicio

Utilizando el argumento contrario al anterior deberiacutea modularse alguacuten tipo de sancioacuten para los gobiernos que en el pasado hubiesen abusado del recurso al creacuteshydito En justa reciprocidad cabriacutea la posibilidad de premiar la conducta responsashyble de los demaacutes gobiernos en el pasado permitieacutendoles incurrir en una cuota de deacuteficit mayor que la estrictamente proporcional seguacuten el criterio demograacutefico El ajuste que se propone es el que viene dado en la siguiente expresioacuten donde θi

representa el deacuteficit (o la deuda) de la entidad i-eacutesima y θ es el deacuteficit (o la deuda) de todas las CCAA y Ciudades Autoacutenomas (CDAA) en el periodo considerado

i i i i N N θδa = δa +

minus (12)

N N θ

Un criterio alternativo de distribucioacuten horizontal del tramo de deacuteficit autoshynoacutemico seriacutea el basado en la naturaleza del sistema de financiacioacuten si eacuteste conshycede un grado elevado de autonomiacutea y corresponsabilidad fiscal a las Haciendas Subcentrales En este supuesto la referencia uacuteltima de la capacidad recaudatoria autonoacutemica vendriacutea dada por alguna macromagnitud de referencia adecuada a la naturaleza del sistema de financiacioacuten descentralizado elegido Si partimos del supuesto de que el sistema de financiacioacuten autonoacutemica permite una amplia aushytonomiacutea fiscal en la praacutectica y por disponibilidad de datos el VAB suele ser la magnitud de referencia maacutes empleada aunque podriacutea utilizarse el VAN (dado que las amortizaciones no forman parte de la base imponible gravable) o el VAN excluidos los beneficios empresariales puesto que el impuesto de socieshydades de acuerdo con las recomendaciones de la teoriacutea del Federalismo Fiscal es un tributo que no suele estar descentralizado Alternativamente si la desshycentralizacioacuten de impuestos estuviese limitada a la imposicioacuten indirecta podriacuteashymos emplear el consumo territorializado como medida maacutes representativa de la base gravable por la Hacienda Autonoacutemica designada por R 15 En este caso la determinacioacuten de δi

a vendriacutea dada por la expresioacuten siguiente

15 Si la descentralizacioacuten estuviera limitada a la imposicioacuten personal sobre la renta el VAN neto del beneficio empresarial seriacutea la base maacutes representativa corregido por las diferencias de renta per capita respecto a la media dado que el impuesto autonoacutemico presumiblemente tendraacute caraacutecter progresivo Por otro lado aunque en ocasiones los gobiernos subcentrales disponen de impuestos sobre la riqueza la escasa importancia recaudatoria de eacutestos y la cashyrencia de datos sobre patrimonio privado aconseja prescindir de este tipo de bases

mdash 19 mdash

Ri

d ia = d a (13)R

Con este criterio se pone en relacioacuten directa el deacuteficit autonoacutemico con la capacidad de devolucioacuten de la deuda que seraacute funcioacuten de la amplitud de las bashyses de gravamen disponibles A diferencia del caso anterior los ingresos proceshydentes del endeudamiento estaacuten disponibles en mayor proporcioacuten para las CCAA de mayor capacidad fiscal que dispondriacutean tambieacuten de mayor margen de endeudamiento Por uacuteltimo si ademaacutes se introduce como factor de correccioacuten el deacuteficit o la deuda de ejercicios anteriores la foacutermula de reparto resultante seraacute una homoacuteloga a la recogida en la expresioacuten (12)

i i i i R R θδ = δ +

minus (14)a a R R θ

Por uacuteltimo si se pretenden baremar los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten y renta) se deberiacutea definir un paraacutemetro positivo β que recogeriacutea el peso otorgashydo a sendas variables en la siguiente forma

i Ni Ri δa = δ

β + (1minus β) (15)a N R

La interpretacioacuten de este paraacutemetro resulta bastante difusa aunque en todo caso tiene claras implicaciones sobre la poliacutetica de solidaridad interterritorial Si el objetivo es que la equidad interterritorial no descanse uacutenicamente sobre uno de los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten o renta) se podriacutea establecer un valor de β tal que se compensen o incluso se inviertan los efectos de aplicar uno de ellos por separado Una adecuada combinacioacuten de la renta y la poblacioacuten permitiriacutea que en casos muy extremos ndashpor ejemplo territorios con muy baja renta pero muy poblados u otros con renta muy elevada y escasa poblacioacutenndash mitigasen las desigualdades derivadas de la aplicacioacuten estricta de un uacutenico criterio

Dada la diversidad de situaciones existentes entre las CCAA espantildeolas16 reshysultariacutea extremadamente difiacutecil satisfacer las posiciones de todos los gobiernos territoriales Por esta razoacuten se ha optado por una solucioacuten pragmaacutetica cual es la de establecer el valor del paraacutemetro en β = frac12 es decir otorgando ideacutentica importancia relativa a los criterios demograacuteficos y de renta La expresioacuten (16) sistematiza este nuevo planteamiento

1 Ni Ri δi = δ

+ (16)a 2 a N R

16 Se pueden encontrar las cuatro situaciones posibles a saber 1) Renta alta y poca poblashycioacuten (Baleares) 2) Renta alta y elevado peso demograacutefico (Madrid Cataluntildea) 3) Renta baja y poca poblacioacuten (Extremadura Principado de Asturias) 4) Renta baja y gran concentracioacuten de poblacioacuten (Andaluciacutea)

mdash 20 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

4 SIMULACIONES NUMEacuteRICAS DEL MODELO

41 Reparto entre niveles de gobierno

Teniendo en cuenta las participaciones relativas presentadas en el cuadro 3 se ha procedido a asignar los niveles totales de deacuteficit entre los tres niveles de gobierno territoriales considerado los criterios que toman el reparto del gasto puacuteblico como referencia17 En primer lugar y a la vista del cuadro 4 utilizando la participacioacuten en el gasto puacuteblico total praacutecticamente existiriacutea un reparto de las cuotas de deacuteficit cercano al 5050 entre el Estado y las Haciendas Territoriales concentrando las CCAA maacutes del 69 del deacuteficit total asignado a los gobiernos subcentrales En teacuterminos monetarios las CCAA aumentariacutean sus posibilidades de financiacioacuten viacutea endeudamiento en 1114 millones de euros en el antildeo 2004 reducieacutendose esta cifra paulatinamente hasta los 329 millones en 2007

Cuadro 4 REPARTO VERTICAL DEL DEacuteFICIT (MILLONES DE EUROS)

Criterio Gasto Inversioacuten en capital fijo Deuda Deacuteficit

Gobierno Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL

αj 04870 03550 01580 04763 03668 01569 03563 04450 01987 03936 03921 02143

1992 6944 5062 2253 6791 5231 2237 5080 6345 2833 5612 5591 3056

1993 13467 9817 4369 13171 10144 4338 9852 12306 5495 10884 10843 5926

1994 11666 8504 3785 11410 8788 3758 8535 10661 4760 9429 9393 5134

1995 13488 9832 4376 13191 10160 4345 9867 12325 5504 10901 10860 5935

1996 10246 7468 3324 10020 7718 3300 7495 9362 4181 8280 8249 4509

1997 7181 5234 2330 7023 5409 2313 5253 6562 2930 5804 5782 3160

1998 6613 4821 2146 6468 4982 2130 4838 6043 2699 5345 5325 2910

1999 3574 2605 1160 3495 2692 1151 2615 3266 1458 2889 2878 1573

2000 3334 2430 1082 3260 2511 1074 2439 3046 1360 2694 2684 1467

2001 3063 2233 994 2995 2307 987 2241 2799 1250 2475 2466 1348

2002 2366 1724 767 2313 1782 762 1731 2162 965 1912 1905 1041

2003 1443 1052 468 1411 1087 465 1055 1318 589 1166 1162 635

2004 1528 1114 496 1495 1151 492 1118 1397 624 1235 1231 673

2005 1212 883 393 1185 913 390 887 1107 494 979 976 533

2006 854 623 277 835 643 275 625 780 349 690 688 376

2007 451 329 146 442 340 145 330 413 184 365 363 199

Fuente Elaboracioacuten propia

17 Los datos del decenio 1992-2001 son definitivos mientras que los del periodo 2002-2007 se basan en las previsiones contenidas en el Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 La magnitud total de deacuteficit a distribuir se obtiene una vez que se descuenta el saldo correspondiente a la SS seguacuten el procedimiento indicado con anterioridad

mdash 21 mdash

14000

12000

10000

Mill

ones

euro 8000

6000

4000

2000

0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Gasto FBC Deacuteficit Deuda ECP

Si se optase por favorecer con mayores posibilidades de incurrir en nuevo enshydeudamiento a los niveles de gobierno con mayor capacidad inversora (formacioacuten bruta de capital fijo) las CCAA obtendriacutean una cuota superior a costa del Estado permaneciendo praacutecticamente inalterada la posicioacuten de las CCLL En este caso las CCAA podriacutean genera un deacuteficit conjunto de 1151 millones de euros en 2004 y 340 millones en el antildeo 2007 El Estado pierde las mayores posiciones en teacutermishynos de posibilidades de recurrir al creacutedito cuando se toma en consideracioacuten el deacuteficit o la deuda generados en ejercicios anteriores En concreto si se modula la participacioacuten en el gasto puacuteblico total con la participacioacuten en el volumen de deuda puacuteblica viva las CCAA podriacutean generar un deacuteficit superior al del Estado en casi 9 puntos porcentuales lo que supondriacutea unos 1397 millones de euros en 2002 frente a los 1118 que le corresponderiacutean al Estado Debe tenerse en cuenta que en el periodo 1995-2002 el Estado y sus Organismos han sido emisores de maacutes del 80 de la deuda puacuteblica total y han generado casi un 80 del deacuteficit total

Graacutefico 1 LIacuteMITES MAacuteXIMOS DE DEacuteFICIT PARA LAS CCAA SEGUacuteN DIFERENTES CRITERIOS

Para el caso concreto de las CCAA el graacutefico 1 compara los liacutemites maacuteximos al deacuteficit impuestos por los Escenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria (ECP) con los que se derivariacutean de la aplicacioacuten del sistema propuesto en este trabajo a traveacutes de los cuatro criterios apuntados anteriormente Sin cuestionar el ajuste que planteaban los ECP pero a la vista de los flagrantes incumplimientos regisshytrados parece bastante maacutes coherente la propuesta que permite un mayor deacutefishycit mucho maacutes ajustado a la realidad presupuestaria de las CCAA y llegando en todo caso a la praacutectica eliminacioacuten de la necesidad de financiacioacuten de las CCAA a partir de 2007 y no en 2001 como planeaban los ECP Todo ello tras haber experimentado un suave aterrizaje en el que tambieacuten estariacutean implicados el Esshytado y las CCLL

mdash 22 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

42 Asignacioacuten horizontal para las Comunidades Autoacutenomas

En la siguiente fase de nuestra propuesta se ha procedido a asignar indivishydualmente el deacuteficit correspondiente a las CCAA con un doble objetivo En primer lugar para evaluar el cumplimiento de los ECP cuya vigencia se prolonshygoacute entre 1992 y 2001 y comparar a su vez estas cifras con la evolucioacuten del deacutefishycit real medido en teacuterminos del saldo no financiero liquidado En segundo lugar para efectuar proyecciones de endeudamiento a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 coincidiendo con la entrada en vigor de la NEP y el alcance temporal de la uacuteltima Actualizacioacuten del Programa de Estabilidad de Espantildea

En el cuadro 5 se observa el grado de cumplimiento de los ECP por parte de cada una de las CCAA Un saldo positivo indica que se han respetado los respectishyvos liacutemites y por tanto existiriacutea un margen adicional para el deacuteficit Por el contrashyrio un resultado negativo indica que el deacuteficit real ha superado el liacutemite establecido en los ECP En teacuterminos agregados se puede observar que la verificacioacuten de los compromisos de deacuteficit ha sido maacutes habitual que su incumplimiento si bien la cuantiacutea de eacutestos ha sido netamente superior En el periodo 1992-2001 las CCAA superaron en 271rsquo9 millones de euros su techo maacuteximo de deacuteficit lo que supone un desbordamiento del 1rsquo6 cifra que no parece excesiva en modo alguno

Cuadro 5 CUMPLIMIENTO (+) O INCUMPLIMIENTO (ndash) DE LOS ECP DE LAS CCAA

Deacuteficit ECP ndash Deacuteficit real (millones euro)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Andaluciacutea 4231 783 -889 1570 -254 2235 899 3859 71 243 Aragoacuten 340 -305 21 884 -186 -24 434 441 -748 -278 Principado de Asturias 181 101 213 533 82 -254 -623 -56 -322 -1024 Illes Balears -363 273 29 209 363 43 423 375 176 -777 Canarias 973 -63 2367 -913 -1086 165 281 1014 239 42 Cantabria 38 370 -127 593 339 106 191 -491 147 -167 Castilla y Leoacuten 154 -144 129 141 55 478 -71 350 1092 222 Castilla - La Mancha 55 171 -01 120 -298 04 09 03 07 07 Cataluntildea -4535 -7535 90 -513 -405 -701 115 894 1193 226 Comunidad Valenciana -839 339 -2603 -91 -4354 -2398 -3880 -5570 -6642 -4215 Extremadura -827 100 569 481 181 355 562 339 -561 -236 Galicia -530 134 94 164 -25 210 nd nd nd nd Comunidad de Madrid 440 88 -1179 -1298 -1848 -414 297 -66 507 -5135 Murcia -51 77 80 190 250 168 213 111 66 -40 Navarra 72 156 -23 1076 1406 998 1609 557 842 -486 Paiacutes Vasco 1443 77 1017 192 1400 367 3409 5253 5417 2893 La Rioja 52 144 26 38 178 33 31 -168 -373 -222

Total CCAA y CDAA 833 -5233 -188 3378 -4203 1370 2970 6791 1088 -9525

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los ECP y las Liquidaciones de Presupuestos de las CCAA

mdash 23 mdash

Sin embargo el grado de cumplimiento ha sido muy desigual entre CCAA Aqueacutellas que disfrutaban de competencias amplias de gasto mostraban resultashydos muy negativos destacando especialmente la Comunidad Valenciana y Catashyluntildea en los primeros antildeos De alguacuten modo estos saldos negativos seriacutean el reflejo de una deficiente gestioacuten presupuestaria pero tambieacuten de la insuficiencia de recursos del sistema de financiacioacuten Por el contrario Andaluciacutea y Canarias mostraron en todo el decenio un ejemplar respeto a sus respectivos ECP

Entre las CCAA con competencias reducidas el Principado de Asturias ha sido la que ha registrado mayores incumplimientos especialmente a partir de 1997 aunque siempre de escasa cuantiacutea relativa Pero sin duda resulta llamativo el caso de la Comunidad de Madrid cuyos incumplimientos en los antildeos 1994 1995 1996 y 2001 han arrastrado el saldo agregado de las CCAA hacia el lado negativo o auacuten mantenieacutendose eacuteste con signo positivo se ha visto deteriorado de manera consideshyrable Por su parte las CCAA de reacutegimen foral no parecen haber tenido problemas para cumplir con sus ECP toda vez que su privilegiado sistema de financiacioacuten les permite disponer de recursos ordinarios suficientes en todo momento

Se debe destacar por uacuteltimo el efecto llamada que provocoacute el anuncio preshymaturo de la NEP (antildeo 2001) y su entrada plena en vigor con maacutes de un antildeo de demora (en 2003) Ello se comprueba en el hecho de que el antildeo 2001 ndashel uacuteltimo de vigencia de los ECPndash muchas CCAA empeoraron su grado de cumplimiento anticipaacutendose a las restricciones maacutes severas que estableceriacutea la NEP cuando entrase en vigor El Principado de Asturias y sobre todo Madrid son los dos ejemplos meridianos de este comportamiento

Los problemas que planteaban los ECP son conocidos18 y baacutesicamente se deshyrivan de la opacidad en los criterios que determinan su establecimiento y de la bilateralidad con que eran fijados entre el Estado y cada una de las CCAA sin que mediase una visioacuten de conjunto Por su parte la NEP y su posterior desarroshyllo han supuesto una simplificacioacuten maacutexima de los liacutemites hasta el punto de exishygir el mismo esfuerzo de consolidacioacuten presupuestaria a todas las CCAA y CDAA (equilibrio presupuestario de antildeo en antildeo) sin tener en cuenta las respecshytivas peculiaridades econoacutemicas sociales o financieras El establecimiento de unos criterios objetivos y claramente delimitados como los que aquiacute se proposhynen probablemente mejorariacutea la transparencia y garantizariacutea la igualdad de trato entre CCAA lo que podriacutea redundar a su vez en una mayor eficacia de los controles al endeudamiento

Los cuadros 6 a 9 recogen las participaciones de cada una de las CCAA y CDAA en el deacuteficit total asignado a este nivel de gobierno Se ha querido distinshyguir tres periodos coincidiendo con la vigencia de cada uno de los ECP asiacute coshymo un cuarto que serviraacute para realizar previsiones a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 cuando finalice la vigencia del uacuteltimo Programa de Estabilidad de Espantildea

18 Monasterio Escudero y Suaacuterez Pandiello (1998 paacutegs 241-247)

mdash 24 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Antes de pasar a comentar los resultados obtenidos es necesario hacer algunas precisiones metodoloacutegicas

Las cifras de poblacioacuten superficie y PIB han sido facilitadas por el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) a traveacutes de su base de datos en La Red19 Los datos presupuestarios como el deacuteficit (en teacuterminos de necesidad de financiacioacuten) han sido descargados de BADESPE la Base de Datos del Sector Puacuteblico que alberga la paacutegina web del Instituto de Estudios Fiscales20 Por otro lado el Banco de Espashyntildea21 aporta las estadiacutesticas de deuda puacuteblica para todos los niveles de gobierno ordenadas por trimestres En este trabajo se ha optado por tomar las cifras refeshyridas al uacuteltimo trimestre de cada antildeo Por uacuteltimo la base de datos del stock de capital puacuteblico pertenece al Instituto Valenciano de Investigaciones Econoacutemicas (IVIE) y a la Fundacioacuten BBVA22 Todas las variables monetarias han sido tomadas en euros corrientes con la excepcioacuten del stock de capital puacuteblico cuya unidad de medida son euros constantes de 1990 La eleccioacuten entre moneda corriente o constante referida a un determinado ejercicio no altera sustancialmente los reshysultados del modelo toda vez que los diferenciales de inflacioacuten entre CCAA son reducidos y en cualquier caso no modifican la estructura de asignacioacuten del deacutefishycit dentro de este nivel de gobierno Para cada uno de los periodos considerados coincidentes con los ECP se ha tomado el valor promedio de la participacioacuten reshylativa en cada una de las magnitudes De esta forma se obtienen unas cuotas que incorporan el factor dinaacutemico y que no responden al dato coyuntural de un uacutenico ejercicio Para las previsiones de futuro (periodo 2002-2007) el valor de referenshycia ha sido el uacuteltimo disponible para cada una de las variables con la excepcioacuten del deacuteficit y la deuda por su caraacutecter maacutes irregular23

A la vista de las cifras presentadas se puede observar una primera conclushysioacuten La aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten o renta conllevariacutea que soacutelo cuatro CCAA (Andaluciacutea Cataluntildea Comunidad Valenciana y Andaluciacutea) acaparariacutean casi el 60 del deacuteficit autonoacutemico total Sin embargo cuando se aplican modulaciones sobre ambos criterios los resultados son bastante difeshyrentes Si se tiene en cuenta la poblacioacuten y el stock de capital puacuteblico total Anshydaluciacutea praacutecticamente no variariacutea sus posiciones relativas respecto al criterio puro de poblacioacuten En cambio Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid aumentariacutean entre 2 y 3 puntos porcentuales sus respectivas cuotas de particishypacioacuten en el deacuteficit autonoacutemico total como contrapartida a su escasa dotacioacuten de capital puacuteblico en teacuterminos relativos

19 wwwinees 20 wwwiefes 21 wwwbdees 22 wwwiviees y wwwfbbvaes 23 Poblacioacuten a 1 de Enero de 2003 PIB de 2002 stock de capital puacuteblico de 1998 (con factoshyres de ponderacioacuten del antildeo 2000) promedio de deuda del periodo 1995-2003 y promedio de deacuteficit del periodo 1992-2001

mdash 25 mdash

- -- -- -- -- -- -- -- --- -- -- -- -- -

- -- -- -

- -

Cuadro 6 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1992-1996)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01804 01868 01816 01825 02197 01348 00912 01285 01576 Aragoacuten 00300 00194 00660 00352 00250 00337 00425 00324 00318 Principado de Asturias 00278 00229 00179 00405 00332 00253 00354 00282 00265 Illes Balears 00192 00230 00162 00287 00347 00240 00384 00443 00216 Canarias 00398 00397 00215 00485 00543 00372 00434 00491 00385 Cantabria 00134 00112 00091 00201 00314 00129 00190 00304 00132 Castilla y Leoacuten 00642 00493 01377 00982 01352 00608 00913 01284 00625 Castilla-La Mancha 00428 00298 01126 00697 00641 00362 00565 00509 00395 Cataluntildea 01544 01734 01076 00555 -00493 01914 01293 00247 01729 Comunidad Valenciana 00997 01105 00716 00958 00902 00966 00894 00840 00982 Extremadura 00272 00209 00608 00367 00367 00183 00190 00189 00228 Galicia 00698 00726 00644 00604 00430 00557 00322 00148 00627 Comunidad de Madrid 01276 01576 00765 01458 01856 01590 02085 02484 01433 Regioacuten de Murcia 00273 00309 00273 00350 00457 00237 00278 00385 00255 Navarra 00133 00067 00120 -00015 -00028 00166 00051 00038 00149 Paiacutes Vasco 00532 00384 00102 00370 00355 00627 00559 00545 00579 La Rioja 00067 00034 00058 00088 00105 00083 00121 00137 00075 Ceuta y Melilla 00033 00035 00011 00033 00074 00029 00029 00066 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

La segregacioacuten del stock de capital puacuteblico entre aqueacutel que se asocia a los servicios puacuteblicos relacionados directamente la poblacioacuten ndasheducacioacuten y sanidad fundamentalmentendash y el que se conecta con las infraestructuras territoriales (cashyrreteras ferrocarriles aeropuertos infraestructuras hidraacuteulicas y urbanas) aporta resultados muy sugestivos Andaluciacutea continuacutea sin modificar apenas sus cuotas de participacioacuten pero siacute lo hacen Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid a la baja tanto si se compara con la aplicacioacuten del criterio demograacutefico estricto como si dicha comparacioacuten se establece con el criterio del stock de cashypital puacuteblico total Este resultado estariacutea indicando que si bien estas tres CCAA cuentan con una insuficiente dotacioacuten de infraestructuras educativas y sanitarias en cambio disfrutan de generosas dotaciones de infraestructuras de transporte urbanas e hidraacuteulicas En la situacioacuten contraria se situariacutean fundamentalmente Castilla y Leoacuten y Castilla-La Mancha

mdash 26 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 7 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1993-1997)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01808 01888 01833 01808 02073 01346 00882 01149 01577 Aragoacuten 00300 00197 00664 00347 00224 00333 00413 00290 00316 Principado de Asturias 00276 00223 00175 00405 00344 00246 00344 00284 00261 Illes Balears 00192 00229 00162 00286 00367 00239 00381 00461 00216 Canarias 00400 00402 00218 00509 00518 00377 00463 00472 00389 Cantabria 00134 00111 00090 00206 00327 00127 00193 00313 00130 Castilla y Leoacuten 00639 00491 01377 00974 01213 00606 00907 01147 00623 Castilla-La Mancha 00429 00303 01131 00701 00636 00358 00558 00494 00393 Cataluntildea 01543 01729 01071 00522 -00062 01909 01253 00670 01726 Comunidad Valenciana 00998 01097 00707 00942 00662 00960 00864 00586 00979 Extremadura 00272 00208 00607 00374 00412 00179 00189 00226 00225 Galicia 00696 00712 00631 00615 00509 00557 00337 00231 00626 Comunidad de Madrid 01277 01580 00769 01443 01808 01624 02137 02502 01450 Regioacuten de Murcia 00275 00311 00274 00364 00451 00236 00287 00373 00255 Navarra 00133 00068 00121 00005 00085 00168 00076 00155 00150 Paiacutes Vasco 00529 00378 00098 00373 00248 00627 00567 00444 00578 La Rioja 00067 00037 00061 00091 00113 00081 00120 00141 00074 Ceuta y Melilla 00033 00035 00012 00033 00075 00029 00029 00067 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

Las mayores variaciones del criterio estricto de poblacioacuten se producen cuanshydo se consideran el deacuteficit y la deuda acumulados Asiacute por ejemplo Andaluciacutea veriacutea premiada su disciplina fiscal con mayores cuotas de deacuteficit en el futuro esshypecialmente si tambieacuten se considera el deacuteficit como variable de control Para el periodo 2002-2007 esta Comunidad Autoacutenoma podriacutea disponer del 23rsquo78 del endeudamiento autonoacutemico total cuando su poblacioacuten supone uacutenicamente el 17rsquo81 del total y en teacuterminos de renta su aportacioacuten se reduce al 13rsquo66 En una situacioacuten similar a la andaluza aunque en menor medida se encontrariacutean CCAA como Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha Murcia y las CDAA de Ceuta y Melilla En los cuatro periodos considerados a estas CCAA y CDAA les corresponderiacutean cuotas de deacuteficit superiores a las que obshytendriacutean de una simple aplicacioacuten del criterio demograacutefico Lo mismo ocurririacutea para el Principado de Asturias Baleares Extremadura Madrid y La Rioja si se

mdash 27 mdash

modula la poblacioacuten con la deuda pero no asiacute si se elige el deacuteficit Por ejemplo para el Principado de Asturias con un 2rsquo52 de la poblacioacuten total en el periodo 2002-2007 le corresponderiacutea un 3rsquo41 del deacuteficit total si se modula el criterio demograacutefico con la deuda pero soacutelo un 1rsquo57 si se elige el deacuteficit

Comparando el criterio estricto de renta y la combinacioacuten de eacuteste con los nishyveles de deuda y deacuteficit las CCAA beneficiadas en todos los periodos seriacutean Baleares Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha ademaacutes de Ceuta y Melilla Para el periodo 2002-2007 su cuota conjunta seguacuten el criterio renta-deuda seriacutea del 28rsquo42 y seguacuten el criterio de renta-deacuteficit llegariacutea hasta el 32rsquo39 Si soacutelo se tuviese en cuenta la renta sin modulaciones adicionales esshytas cinco CCAA y las dos CDAA tendriacutean su liacutemite conjunto en el 19rsquo59 del deacuteficit autonoacutemico total

Cuadro 8

CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA (PERIODO 1998-2001)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01811 01834 01798 01854 02363 01344 00919 01429 01578 Aragoacuten 00294 00165 00642 00347 00112 00314 00386 00152 00304 Principado de Asturias 00267 00176 00146 00379 -00022 00228 00300 -00100 00247 Illes Balears 00207 00288 00199 00317 00181 00248 00399 00263 00227 Canarias 00421 00486 00271 00609 00688 00402 00571 00650 00411 Cantabria 00131 00100 00083 00205 00170 00127 00197 00162 00129 Castilla y Leoacuten 00614 00052 01098 00932 01379 00573 00848 01297 00593 Castilla-La Mancha 00429 00609 01329 00702 00624 00346 00535 00458 00387 Cataluntildea 01545 01791 01111 00622 01203 01861 01253 01835 01703 Comunidad Valenciana 01015 01199 00772 00609 -01758 00971 00519 -01846 00993 Extremadura 00265 00172 00588 00364 00204 00172 00177 00018 00218 Galicia 00675 00615 00571 00573 00760 00541 00304 00492 00608 Comunidad de Madrid 01287 01695 00836 01290 00731 01721 02157 01599 01504 Regioacuten de Murcia 00284 00357 00304 00404 00416 00237 00310 00322 00260 Navarra 00134 00074 00125 00093 00317 00169 00163 00387 00152 Paiacutes Vasco 00520 00315 00059 00572 02645 00642 00817 02889 00581 La Rioja 00066 00035 00058 00095 -00072 00076 00115 -00052 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00056 00029 00029 00046 00032

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

mdash 28 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 9 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 2002-2007)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01781 01834 01800 01794 02378 01366 00963 01548 01574 Aragoacuten 00288 00165 00636 00329 00250 00310 00373 00294 00299 Principado de Asturias 00252 00176 00146 00341 00157 00223 00283 00099 00237 Illes Balears 00222 00288 00200 00338 00298 00249 00392 00352 00235 Canarias 00444 00486 00273 00651 00684 00403 00568 00602 00423 Cantabria 00129 00100 00083 00196 00236 00129 00196 00236 00129 Castilla y Leoacuten 00425 00052 01084 00550 00874 00568 00836 01160 00496 Castilla-La Mancha 00582 00609 01320 00992 00948 00340 00508 00464 00461 Cataluntildea 01569 01791 01122 00692 00085 01844 01240 00635 01707 Comunidad Valenciana 01047 01199 00778 00706 00309 00980 00572 00175 01013 Extremadura 00251 00172 00582 00331 00325 00171 00171 00165 00211 Galicia 00644 00615 00571 00520 00471 00531 00294 00245 00588 Comunidad de Madrid 01339 01695 00845 01404 01353 01734 02193 02143 01536 Regioacuten de Murcia 00297 00357 00305 00424 00479 00242 00314 00369 00269 Navarra 00135 00074 00124 00077 00083 00170 00147 00153 00153 Paiacutes Vasco 00494 00315 00062 00523 00935 00637 00809 01221 00566 La Rioja 00067 00035 00058 00097 00066 00075 00113 00082 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00068 00028 00028 00056 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

A la vista de todos los resultados resulta difiacutecil decantarse por alguno de los criterios en concreto a la hora de asignar el deacuteficit autonoacutemico total entre cada una de las CCAA y CDAA Probablemente la solucioacuten maacutes sensata aconseje reshychazar la aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten y renta que si bien cuentan con la gran ventaja de su transparencia y claridad presentan el inconveshyniente de que acarrean una excesiva concentracioacuten en pocas CCAA Por otro lado y a falta de criterios adicionales la eleccioacuten entre poblacioacuten y renta (ambas con posteriores modulaciones) se resolveriacutea a favor de la primera sobre la base de criterios de equidad esto es tratando de aproximar el deacuteficit potencial por habitante En tercer lugar dada la irregular distribucioacuten territorial y funcional del stock de capital puacuteblico parece preferible que se cuente con la foacutermula que inshytroduce la ponderacioacuten de las distintas dotaciones de capital puacuteblico (poblacional

mdash 29 mdash

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 8: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

ndash

ndash

ndash

amenaza que supone este modus operandi sobre la autonomiacutea financiera de los niveles inferiores de gobierno dado que el gobierno central suele gozar de mayoshyres facilidades para imponer sus criterios de reparto Von Hagen et al (2001) y Von Hagen (2003) comparten la idea de que las responsabilidades financieras de un Estado Miembro ante la UE deben ser compartidas por todos los niveles de gobierno con competencias de gasto y capacidad fiscal propia Para Fischer y Giudice (2001) el PIE en la praacutectica podriacutea estar basado en un acuerdo formal entre todos los niveles de gobierno o alternativamente mediante la suscripcioacuten de un compromiso poliacutetico entre los gobiernos subcentrales y el gobierno central de cada Estado Miembro para compartir los costes de la disciplina fiscal Para esshytos autores el PIE deberiacutea en todo caso internalizar los efectos externos negatishyvos que genera cualquier violacioacuten unilateral de los acuerdos de disciplina fiscal

Desde el aacutembito institucional europeo tanto la Comisioacuten Europea (2001 2003) como el Comiteacute de la Regiones (2001) han insistido en la necesidad de alcanzar alguacuten tipo de PIE en los Estados Miembros cuyos niveles inferiores de gobierno disponen de amplias potestades presupuestarias Inciden en la coordishynacioacuten entre todos los niveles de gobierno y en la transparencia como garantiacuteas para el cumplimiento de los objetivos presupuestarios y financieros establecidos en los respectivos Programas de Estabilidad El cuadro 1 sintetiza las principales condiciones a tener en cuenta para el oacuteptimo disentildeo de un PIE

Cuadro 1

DISENtildeO OacutePTIMO DE UN PACTO INTERNO DE ESTABILIDAD

Requisitos Formales Requisitos Materiales

ndash Acordados en negociaciones multilaterashyles entre todos los niveles de gobierno

ndash Rango normativo maacuteximo

ndash Oacutergano de control independiente

ndash Variables y magnitudes de referencia

ndash Objetivos expliacutecitos (reparto vertical y horizontal)

ndash Claacuteusulas excepcionales detalladas

ndash Definicioacuten y atribucioacuten de sanciones creiacutebles

ndash Transparencia informativa

ndash Supervisioacuten perioacutedica

Fuente Elaboracioacuten propia

Con todo los PIE adolecen de diversos problemas para su implantacioacuten El primero de ellos ndashya se ha apuntadondash se refiere a su posible intromisioacuten en la autonomiacutea de los gobiernos subcentrales El resto de dificultades tiene que ver con la factibilidad de este tipo de instrumentos en la praacutectica Asiacute debe tenerse en cuenta que el mantenimiento del statu quo favorece a los gobiernos subcenshytrales toda vez que preferiraacuten continuar sin asumir responsabilidades excesivas

mdash 8 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

en el control del endeudamiento maacutes allaacute de un mero compromiso informal con el gobierno central (Wendorf 2001) En consecuencia la aplicacioacuten efectiva de cualquier norma que variase la situacioacuten anterior podriacutea quedar bloqueada por parte de los gobiernos subcentrales En segundo lugar la escasez de informashycioacuten fiable y armonizada de caraacutecter desagregado dificulta enormemente el seshyguimiento continuado de cualquier pacto de estabilidad o en el mejor de los casos los costes de informacioacuten y supervisioacuten se multiplicariacutean de tal forma que seriacutean inasumibles (Monacelli 2001)2 En tercer lugar las sanciones ejemplares como las planteadas en el PEC (hasta el 0rsquo5 del PIB del Estado Miembro) poshydriacutean resultar inasumibles para los gobiernos subcentrales maacutes pequentildeos y con menor capacidad fiscal propia Ello implica un riesgo moral evidente sustentado en la confianza de que seraacute finalmente el gobierno central quien pagaraacute la multa y por tanto las sanciones pierden absolutamente su credibilidad y efectividad

3 REGLAS DE ESTABILIDAD EN ESPANtildeA

31 Anaacutelisis criacutetico de la vigente normativa de estabilidad presupuestaria

A finales de 2001 fue aprobada en Espantildea la NEP una suerte de pacto doshymeacutestico de estabilidad cuyo objetivo seriacutea internalizar los requerimientos del PEC para hacerlos extensibles al aacutembito autonoacutemico y local Desde el primer momento la NEP fue criticada por una gran parte de Comunidades Autoacutenomas (CCAA) y Corporaciones Locales (CCLL) tanto en sus aspectos formales como materiales3 Respecto a los primeros la principal objecioacuten ha sido su tramitacioacuten y aprobacioacuten como proyectos de ley del Gobierno Central s in mediar un pacto previo con las CCAA y CCLL toda vez que su autonomiacutea financiera podriacutea verse parcialmente invadida En el a specto material los reproches a la NEP se dirigieshyron hacia su excesiva rigidez que supera a l a que impone el PEC a los Estados Miembros y no tiene en cuenta la situacioacuten presupuestaria previa de cada goshybierno Algunos autores como Monasterio Escudero (2002a) han alertado del peligro que supone cercenar la viacutea del endeudamiento para financiar las inversioshynes de los gobiernos subcentrales dadas las limitaciones del ahorro corriente y la tendencia d ecreciente de las transferencias de capital por la am pliacioacuten de la 2 Bien es cierto que el verdadero problema se dariacutea en el aacutembito local y no tanto en el aacutemshybito de los gobiernos intermedios (Estados Regiones Comunidades Autoacutenomas) dado que en general el nuacutemero de los primeros es considerablemente mayor su dimensioacuten maacutes reducida y sus medios financieros y materiales bastante maacutes modestos 3 Para una descripcioacuten detallada y una criacutetica razonada de la NEP puede consultarse Valleacutes Gimeacutenez (2002) En defensa de la NEP y con una visioacuten en perspectiva resulta muy recoshymendable la obra de Gonzaacutelez-Paacuteramo (2001)

mdash 9 mdash

- - - - - - - -

- - - - - - - -

- - - - -

- - - - - - -

Unioacuten Europea hacia el Este Por otro lado tambieacuten se ha cuestionado la ventaja relativa que la NEP otorga al Gobierno Central en todas las discusiones de los objetivos presupuestarios por entender que excede el aacutembito estricto de la funshycioacuten de estabilizacioacuten econoacutemica encomendada a este nivel de gobierno

Cuadro 2

ASIGNACIOacuteN VERTICAL DE OBJETIVOS PRESUPUESTARIOS EN ESPANtildeA

del PIB 2003 2004 2005 2006 2007

Cierre del ejercicio

Programa Estabilidad

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Capacidad (+) o Necesidad (ndash) de Financiacioacuten 042 0rsquo0 0rsquo1 01 0rsquo2 02 03 04

Estado y Organismos

Seguridad Social

Comunidades Autoacutenomas

Corporaciones Locales

-034

108

-024

-008

-0rsquo4

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-0rsquo3

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-05

07

-01

00

-0rsquo2

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-04

07

-01

00

-01

04

00

00

-03

07

00

00

Fuente Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 y Ministerio de Economiacutea y Hacienda

Las cifras que se presentan en el cuadro 2 ilustran las anteriores cuestiones El deacuteficit maacuteximo permitido para el conjunto del Sector Puacuteblico espantildeol ha sido establecido por el Gobierno Central en el Programa de Estabilidad de Espantildea atendiendo a variables de poliacutetica econoacutemica general asiacute como a las previsiones ciacuteclicas de la economiacutea Por su parte el reparto vertical de las necesidades de endeudamiento ha consistido baacutesicamente en exigir a las CCAA y CCLL el equishylibrio presupuestario para todos los antildeos considerados reservando una mayor capacidad de maniobra financiera al Gobierno Central Respecto al reparto horishyzontal ante la ausencia de acuerdo en las variables a considerar (Consejo de Poshyliacutetica Fiscal y Financiera CPFF 2002) se ha optado por seguir escrupulosamente la NEP requiriendo equilibrio presupuestario o capacidad de financiacioacuten para cada una de las CCAA Lo mismo ocurre para las CCLL si bien en este caso pashyrece que no cabriacutea otra opcioacuten dada la atomizacioacuten municipal existente en Esshypantildea y la carencia de datos de PIB desagregado por Ayuntamientos4

La realidad sin embargo ha venido a demostrar que 11 de las 17 CCAA han incumplido sus objetivos de estabilidad presupuestaria para 2003 generando un deacuteficit en el aacutembito autonoacutemico equivalente al 0rsquo24 del PIB que se eleva hasta

A este respecto puede consultarse Dodero Jordaacuten (2000)

mdash 10 mdash

4

Instituto de Estudios Fiscales

el 0rsquo32 si se antildeade a este saldo el correspondiente a las CCLL5 En respuesta a este comportamiento y dada la alta probabilidad de que vuelva a ocurrir en los proacuteximos antildeos el Ministerio de Economiacutea y Hacienda ha respondido reasignanshydo entre el Estado y las CCAA el superaacutevit de la Seguridad Social (SS) previsto para el trienio 2005-2007 aunque todaviacutea el primero mantiene una posicioacuten de privilegio con respecto a las segundas En el antildeo 2007 se preveacute que el Estado y sus Organismos mantengan un deacuteficit del 0rsquo3 del PIB mientras que las CCAA y CCLL deberaacuten liquidar en equilibrio sus cuentas6

Con respecto a los mecanismos sancionadores establecidos en la NEP se puede afirmar que soacutelo cumplen parcialmente su objetivo Asiacute la obligacioacuten de elaborar un Plan de Saneamiento Econoacutemico-Financiero a tres antildeos sometido a la aprobacioacuten de los Oacuterganos competentes (artiacuteculos 22 LGEP y 8 LOCLGEP) pashyrece una exigencia excesivamente blanda y maleable La publicacioacuten por la Intershyvencioacuten General del Estado de un Informe Anual que registre el grado de cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria (artiacuteculo 9 LGEP) mejora los cauces de informacioacuten y en cierto modo constituye una alerta para el mercado financiero aunque su efectividad dependeraacute del grado de profusioacuten y difusioacuten de dicho Informe En tercer lugar y retomando la regulacioacuten que hacen la Ley Orgaacutenica de Financiacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas y la Ley Reguladoshyra de las Haciendas Locales la NEP vincula directamente la concesioacuten de autorishyzaciones para el endeudamiento en divisas y la emisioacuten de deuda puacuteblica (artiacuteculos 23 LGEP y 9 LOCLGEP) al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presushypuestaria Endurece este requisito al extender dichas autorizaciones a cualquier tipo de endeudamiento en el caso de las CCAA incumplidoras (artiacuteculo 143 LOshyFCA) Tal requisito podriacutea interpretarse como una intromisioacuten excesiva en la aushytonomiacutea financiera local y autonoacutemica y una ventaja antildeadida para el Gobierno Central Por uacuteltimo la NEP establece que las CCAA y CCLL que excedan sus objetivos de estabilidad presupuestaria y con ello contribuyan a producir el inshycumplimiento de las obligaciones asumidas por Espantildea frente a la UE (artiacuteculos 11 LGEP y 4 LOCLGEP) deberaacuten asumir laquoen la parte que les sea imputableraquo la sancioacuten correspondiente La excesiva vaguedad del precepto desnaturaliza en gran medida este hipoteacutetico castigo financiero y por tanto dantildea gravemente su credibilidad

Algunos autores han venido proponiendo alternativas que permitan conjugar el control del endeudamiento dentro un entorno pseudofederal como el del 5 Las CCAA que han cumplido sus objetivos presupuestarios esto es las que han liquidado sus presupuestos con superaacutevit son Galicia Principado de Asturias Andaluciacutea Cantabria Mashydrid y Castilla-La Mancha Entre las incumplidoras solo la Comunidad Valenciana y Cataluntildea estaraacuten obligadas a presentar un plan de saneamiento siguiendo lo dispuesto en el artiacuteculo 8 de la LOCLGEP y en el Acuerdo del CPFF del 5 de abril de 2002 6 Estos acuerdos fueron adoptados en el Consejo de Ministros del 4 de junio de 2004 en cumplimiento de lo establecido en el artiacuteculo 8 de la LGEP habiendo mediado una reunioacuten previa del CPFF el 20 de mayo de 2004

mdash 11 mdash

Estado espantildeol El trabajo de Monasterio Escudero et al (1995 paacutegs 266-268) fue el primero en abordar desde una perspectiva teacutecnica la necesidad de estashyblecer alguacuten tipo de PIE para corresponsabilizar a todos los niveles de gobierno ndashcentral autonoacutemico y localndash en el cumplimiento de los criterios de acceso a la tercera fase de la UEM Con el PEC surgiriacutean nuevas propuestas como las de Sancho Sancho (1997a 1997b) Joumard y Varoudakis (2000) Monasterio Escushydero (2002b) y Valleacutes Gimeacutenez (2002) Sin embargo estas propuestas no habiacutean ahondado en la cuestioacuten material limitaacutendose en la mayoriacutea de los casos a enunshyciar la conveniencia de este planteamiento sin entrar a describir los elementos de la reforma ni su factibilidad en la praacutectica En el iacutenterin la aprobacioacuten de la NEP como aproximacioacuten a un PIE en Espantildea asiacute como el cuestionamiento del PEC por algunos de los Estados Miembros contribuyeron de igual forma a reashyvivar el debate poliacutetico y acadeacutemico en esta materia

32 Agrupacioacuten institucional vertical y foacutermula de reparto

La primera cuestioacuten a abordar pasa necesariamente por la delimitacioacuten de las agrupaciones institucionales que seraacuten objeto de cuotas de deacuteficit maacuteximo En el caso de Espantildea hemos de distinguir entre el Estado las 17 CCAA7 y las maacutes de 8000 CCLL Asimismo para el coacutemputo del endeudamiento puacuteblico total debe tenerse en cuenta tambieacuten el saldo presupuestario de la SS

No se estima conveniente la agregacioacuten de varias de estas entidades en una sola categoriacutea tal y como la NEP contempla para el Estado y la SS8 o como se ha llegado a plantear para CCAA y CCLL consideradas de manera conjunta El seshygundo caso tendriacutea una difiacutecil aplicacioacuten praacutectica por la propia estructura de desshycentralizacioacuten existente en Espantildea y hariacutea muy difiacutecil una posterior asignacioacuten horizontal dada la enorme heterogeneidad individual existente en el aacutembito loshycal Por otra parte considerar conjuntamente al Estado y la SS favoreceriacutea exceshysivamente la posicioacuten crediticia del primero con respecto a los gobiernos territoriales Ademaacutes siendo la SS una institucioacuten que opera en un horizonte de largo plazo consolidar ambos agentes supone que en los momentos de elevada creacioacuten de empleo y ralentizacioacuten en la incorporacioacuten de pensionistas9 el supeshyraacutevit originado en vez de acumularse para hacer frente al aumento del gasto a medio plazo derivado del envejecimiento demograacutefico va a emplearse para compensar un deacuteficit de la Administracioacuten Central que es una variable esenshycialmente de corto plazo En otras palabras aceptar esta opcioacuten supone renunshyciar a la acumulacioacuten de recursos para constituir un Fondo de Reserva de

7 Maacutes las Ciudades Autoacutenomas de Ceuta y Melilla 8 Disposicioacuten Transitoria Uacutenica de la LGEP 9 Que es precisamente el caso de Espantildea en el periacuteodo 2001-2007 debido a la brecha deshymograacutefica inducida por la guerra civil

mdash 12 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

pensiones suficiente10 admitiendo asiacute impliacutecitamente que en el futuro seraacute neceshysario un superaacutevit del Estado para cubrir el probable deacuteficit en las cuentas de la SS Por tanto excluyendo a la SS por sus especiales caracteriacutesticas financieras se plantean a continuacioacuten tres alternativas factibles para repartir el endeudashymiento en el caso espantildeol

a) Estableciendo tres cuotas una para el Estado otra para las CCAA y una tercera para las CCLL11 El reparto horizontal se hariacutea en un segunda fase para cada Comunidad Autoacutenoma y para cada Entidad Local

b) Distribuyendo la magnitud total entre el Estado y las CCAA en sentido amplio es decir considerando de manera agregada la Administracioacuten Autonoacutemica propiamente dicha y las CCLL de su territorio En una seshygunda fase el deacuteficit asignado a cada unidad autonoacutemica se separariacutea en cuatro porciones Administracioacuten Autonoacutemica Diputaciones Municipios y Otras Entidades Locales Finalmente se realizariacutea la asignacioacuten indivishydual a cada uno de los Entes Locales

c) De igual forma que en el planteamiento anterior pero realizando ya en la segunda fase la asignacioacuten individual de cuotas de endeudamiento para la Administracioacuten Autonoacutemica y cada una de las Entidades Locales

La principal ventaja de la primera propuesta es su relativa simplicidad con resshypecto a las otras dos puesto que aplicando este meacutetodo uacutenicamente se realizariacutea una asignacioacuten vertical del objetivo agregado de deacuteficit y un posterior reparto hoshyrizontal dentro del conjunto de CCAA por un lado y de CCLL por otro Adeshymaacutes dada la tutela financiera que ejerce el Estado sobre las CCLL resultariacutea el meacutetodo maacutes eficiente en el contexto actual Sin embargo su principal desventaja estriba en la implementacioacuten del reparto horizontal para las CCLL dada la ineshyxistencia de un oacutergano de aacutembito estatal con competencias financieras en este sentido12 hecho que se agrava por al atomizacioacuten municipal existente en Espantildea

Tanto la segunda propuesta como la tercera resultan formalmente maacutes comshyplejas pero se da la paradoja de que podriacutean verse maacutes faacutecilmente implementashydas Para empezar el reparto vertical se simplifica puesto que uacutenicamente distingue entre el Estado y las CCAA en sentido amplio (incluyendo sus respecshytivas Entidades Locales) Esta estructura del PIE resulta maacutes acorde con un Estashy

10 Una cuestioacuten relacionada con esta es la no compensacioacuten a la SS del coste del compleshymento para cubrir las pensiones miacutenimas que actualmente no cubren las aportaciones proceshydentes de impuestos generales corriendo a cargo de la SS una buena parte de los elementos redistributivos del sistema (Monasterio Escudero et al 2000) 11 Una variante del modelo seriacutea aqueacutella que distingue entre CCLL ldquograndesrdquo (Diputaciones Provinciales grandes ciudades) y ldquopequentildeasrdquo si bien esta es una opcioacuten que se descarta por su difiacutecil justificacioacuten juriacutedico-poliacutetica 12 La Federacioacuten Espantildeola de Municipios y Provincias (FEMP) asiacute como la Comisioacuten Nacioshynal de Administracioacuten Local son meros oacuterganos consultivos sin poder ejecutivo

mdash 13 mdash

do propiamente federal ya que deja en manos de las CCAA su organizacioacuten fishynanciera interna El inconveniente es que para ser llevadas a la praacutectica estas propuestas deberiacutean ir acompantildeadas de un traspaso total de las competencias de financiacioacuten local a las CCAA de Reacutegimen Comuacuten tal y como ya sucede para las de Reacutegimen Foral

Partiendo de la agrupacioacuten institucional propuesta y utilizando el procedishymiento expuesto en primer lugar se plantea la siguiente restriccioacuten inicial

δS + δE + δ A + δL = δ (1)

Donde δ es el objetivo global de deacuteficit con relacioacuten al PIB que debe ser igual a la suma de los respectivos deacuteficit de la SS (δS) el Estado (δE) las CCAA (δA) y las CCLL (δL) Las exigencias del Pacto de Toledo contemplan la necesidad de que la Seguridad Social equilibre sus cuentas o refleje un superaacutevit (δS = 0) En consecuencia soacutelo las tres Administraciones Puacuteblicas de aacutembito territorial poshydriacutean incurrir en deacuteficit y la restriccioacuten (1) se convertiriacutea en la siguiente

δE + δ A + δL = δ minusδ S (2)

La foacutermula es lo suficientemente flexible como para contemplar cualquier situacioacuten posible y asegura en todo momento la implicacioacuten de todos los niveles de gobierno en la poliacutetica general de endeudamiento respetando la autonomiacutea financiera en mayor medida que la vigente NEP

mdash Si existe un objetivo global de deacuteficit (δ gt 0) la cuantiacutea de dicho objetishyvo minorada en el importe del superaacutevit de la SS se repartiriacutea entre los tres niveles de gobierno En esta situacioacuten se permitiriacutea a cada uno de ellos incurrir en determinados niveles de deacuteficit otorgaacutendoles asiacute mayoshyres maacutergenes de maniobra que con la vigente NEP

mdash Si auacuten contraviniendo el Pacto de Toledo la SS incurre en deacuteficit (δS gt 0) el objetivo general seriacutea maacutes exigente debiendo los tres niveles de goshybierno contribuir a la disciplina fiscal de manera solidaria

mdash En el supuesto de que se estableciese el equilibrio presupuestario como objetivo agregado (δ = 0) el saldo de la SS quedariacutea compensado con los respectivos saldos del resto de Administraciones Puacuteblicas

Dividiendo cada miembro de la ecuacioacuten (2) entre (δ ndash δS) se obtiene la misma expresioacuten en teacuterminos normalizados donde cada αj representa la proshyporcioacuten del objetivo global de deacuteficit asignada a cada uno de los tres niveles de gobierno (cuotas de reparto)

α + α + α = 1 (3)13 E A L

13 En el caso de que se hubiese utilizado cualquiera de los otros dos procedimientos la proshyporcioacuten del deacuteficit total correspondiente a todos los gobiernos subcentrales (αG) deberiacutea agreshygarse a la correspondiente para el Estado quedando la ecuacioacuten (3) como sigue αE + αG = 1

mdash 14 mdash

1 -

2 1

Instituto de Estudios Fiscales

La inmediata cuestioacuten estriba en la determinacioacuten de las cuotas corresponshydientes al Estado las CCAA y las CCLL a partir de diferentes variables Faumlrber (2002) y Monasterio Escudero (2002b) apuestan por la distribucioacuten competenshycial y del gasto puacuteblico como un buen indicador de partida o en su defecto el tamantildeo del presupuesto tal y como defiende Sancho Sancho (1997a) De maneshyra especial deberiacutea discriminarse positivamente a las Administraciones con mashyyores ratios de inversioacuten teniendo en cuenta el argumento de la equidad intergeneracional y la contribucioacuten de cada nivel de la Administracioacuten a la forshymacioacuten bruta de capital Asimismo tambieacuten podriacutean tomarse en consideracioacuten de manera inversa la contribucioacuten media de cada nivel de gobierno al deacuteficit y la deuda del Sector Puacuteblico ndashexcluida la Seguridad Socialndash en los n ejercicios anteshyriores Todos estos criterios cuentan con ventajas evidentes de claridad y transshyparencia Sin embargo pueden existir problemas de coacutemputo referidos a la exclusioacuten o inclusioacuten de determinados gastos de competencia exclusiva del Esshytado (defensa seguridad nacional) o la adecuada consideracioacuten de los ingresos por tributos cedidos parcial o totalmente El cuadro 3 muestra las participacioshynes relativas de cada nivel de gobierno en las macromagnitudes anteriormente sugeridas

Cuadro 3

PARTICIPACIONES RELATIVAS DE CADA NIVEL DE GOBIERNO ()

Macromagnitud Estado CCAA CCLL

Gasto puacuteblico total con carga financiera y sin pensiones (2002)

Inversioacuten puacuteblica total (media 1995-2001)

Deacuteficit anterior (media 1995-2001)

Deuda anterior (media 1995-2001)

4870

3071

7942

8446

3550

3667

2288

798

1580

3262

-230

757

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los datos del INE Banco de Espantildea y Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Se observa claramente que el reparto actual el gasto puacuteblico es praacutecticashymente homogeacuteneo entre el Estado y las Administraciones Territoriales destashycando dentro de eacutestas uacuteltimas las CCAA dadas las numerosas e importantes competencias asumidas durante los uacuteltimos antildeos14 Destaca tambieacuten el hecho de que las CCAA y CCLL cada una por separado superan al Estado como agentes inversores Por el contrario el Estado ha sido el responsable de la mayor parte del deacuteficit puacuteblico generado asiacute como el nivel de gobierno que maacutes deuda viva

14 Si bien las previsiones indican que la participacioacuten de las CCLL en el gasto puacuteblico total aumentaraacute en los proacuteximos antildeos mediante la cesioacuten de competencias de las CCAA Es lo que se ha venido en llamar Pacto Local o segunda descentralizacioacuten

mdash 15 mdash

acumula Este comportamiento puede obedecer a una disciplina presupuestaria laxa pero tambieacuten al intento de mantener el caraacutecter centralizado de la poliacutetica de estabilizacioacuten hecho que se vio reforzado porque la deuda puacuteblica estatal no fue traspasada proporcionalmente a las CCAA cuando eacutestas recibieron las comshypetencias de gasto y los recursos del sistema de financiacioacuten autonoacutemica

Por otro lado se suelen reclamar unas mayores posibilidades de endeudashymiento para el Estado sobre la base de una supuesta mayor sensibilidad de su presupuesto al ciclo econoacutemico y porque siguiendo a Musgrave (1959) la poliacuteshytica de estabilizacioacuten debe descansar necesariamente en el nivel central de goshybierno En este caso la ecuacioacuten (3) deberiacutea ser reformulada como sigue

α (1+ λ) + α A + αL = 1 (4)E

donde λ es un paraacutemetro que toma valores mayores que cero para permitir al Estado incurrir en un exceso de deacuteficit durante las fases recesivas del ciclo En cambio durante las expansiones el Estado deberiacutea generar un superaacutevit mayor que el determinado estrictamente por αE

Dada la dificultad para estima un adecuado valor para el paraacutemetro λ el proshycedimiento seguido ha sido el siguiente En primer lugar se toma la distribucioacuten del gasto puacuteblico como variable de reparto en la siguiente forma

Gjmaxδ j = δ (5)G

donde δmax es el deacuteficit maacuteximo permitido Gj y G representan respectivamente el gasto puacuteblico ejecutado por cada nivel de gobierno y el gasto puacuteblico total Seguidamente para permitir un mayor nivel de deacuteficit en funcioacuten de una mayor inversioacuten durante los uacuteltimos ejercicios se corrige al alza el porcentaje anterior seguacuten la siguiente foacutermula

G I max j j 1δ j = δ 1+ minus (6) G I 3

donde Ij representa la inversioacuten ejecutada por cada nivel de gobierno e I es la formacioacuten bruta de capital fijo del Sector Puacuteblico excluidas las Administraciones de la SS Esta foacutermula permite un mayor deacuteficit al nivel de gobierno con una participacioacuten en la inversioacuten puacuteblica total superior a la cuota de equidistribucioacuten (13) Por uacuteltimo y para introducir un impulso a la poliacutetica centralizada de estashybilizacioacuten econoacutemica se asignaraacuten al Estado los restos de deacuteficit que genera la foacutermula de reparto

Cuando el objetivo es penalizar al nivel de gobierno con un comportamiento maacutes relajado en ejercicios pasados el ajuste tomaraacute la siguiente forma

G D max j 1 jδ j = δ 1+ minus (7) G 3 D

mdash 16 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

donde Dj representa la necesidad de financiacioacuten (o la deuda) de cada nivel de gobierno en el pasado inmediato y D es la necesidad de financiacioacuten de las Adshyministraciones Puacuteblicas (o la deuda puacuteblica total) siempre excluyendo a la SS De nuevo el resto se asignaraacute al Estado por ser el nivel de gobierno que dirige la estabilizacioacuten econoacutemica

33 Criterios de asignacioacuten individual

La buacutesqueda de criterios para el reparto horizontal del deacuteficit es un aspecto clave de la poliacutetica de estabilidad presupuestaria puesto que por una parte permite a los distintos agentes sentirse partiacutecipes del proceso de toma de decishysiones y por otro crea mayores incentivos para el respeto a los objetivos marshycados Sea cual sea el criterio que finalmente se emplee se hace necesario en la praacutectica el establecimiento de un periodo de ajuste que permita transitar ordeshynadamente desde la situacioacuten de statu quo en materia de endeudamiento hasta los niveles fijados de acuerdo con alguna variable adecuada

En el supuesto de que la capacidad de negociacioacuten o presioacuten poliacutetica de ciertas CCAA sea elevada eacutestas pueden conseguir imponer criterios ad hoc en funcioacuten de sus intereses en cada momento con lo cual soacutelo se dispondriacutea de un criterio vago y cambiante La eleccioacuten de este criterio frecuentemente va acompantildeada del tipo de negociacioacuten maacutes desaconsejable ndashel bilateralndash dado que esta forma de alshycanzar acuerdos facilita la falta de transparencia y contribuye a que los criterios especiacuteficos puedan aplicarse Con todo este es un aspecto en el que la relacioacuten de causalidad no estaacute clara puesto que el optar por un meacutetodo de negociacioacuten bilateral es lo que puede conducir finalmente a la adopcioacuten de criterios ad hoc deshybido a que el Gobierno Central ante las cesiones a las CCAA con maacutes capacidad de presioacuten poliacutetica puede verse faacutecilmente tentado a cambiar el criterio inicialshymente aplicado para compensar el resultado mediante fijacioacuten de objetivos de deacuteficit maacutes estrictos a otras CCAA con menor capacidad de negociacioacuten o preshysioacuten poliacutetica Tambieacuten es maacutes probable su aplicacioacuten en el supuesto de que desee mantenerse el statu quo en materia de deacuteficit a partir de lo cual se fijan objetivos numeacutericos sin el respaldo expliacutecito de ninguacuten criterio pero que al ser coincidenshytes con la situacioacuten previa de deacuteficit de cada gobierno autonoacutemico permiten preshysentar una situacioacuten de aparente cumplimiento de objetivos

El peligro que entrantildea el anterior modo de proceder es que en el curso de las sucesivas renegociaciones se produce un proceso de aprendizaje y como consecuencia se induce a los gobiernos autonoacutemicos con menores deacuteficit a imitar la conducta de los maacutes expansivos ante el temor de que en el futuro ante la necesidad de un proceso de ajuste se produzca un corte indiscriminado del endeudamiento autonoacutemico

Dado que el objetivo de la descentralizacioacuten es que los gobiernos autonoacutemishycos proporcionen a sus residentes una serie de servicios puacuteblicos locales un

mdash 17 mdash

criterio de equidad horizontal es el del reparto del deacuteficit en funcioacuten de la poshyblacioacuten de modo que partiendo del supuesto plausible de que el coste per ca-pita de prestacioacuten de los servicios es baacutesicamente similar conseguiriacuteamos que todas las CCAA pudieran financiar viacutea endeudamiento la misma fraccioacuten del coste de prestacioacuten de los servicios

Formalmente siendo δ a el deacuteficit total atribuido al Sector Puacuteblico autonoacutemishyco el deacuteficit de cada unidad individual ( δ i

a ) seriacutea

i Ni δa = δa (8)

N

donde Ni es la poblacioacuten de la correspondiente Comunidad Autoacutenoma y N la poshyblacioacuten total Si el paiacutes tuviese establecido un sistema de transferencias compenshysatorias (S) para nivelar las diferencias de capacidad fiscal reflejadas en la recaushydacioacuten impositiva (T) deberiacutea verificarse para todas las CCAA la igualdad (9)

i i j jT S T T+ = + foralli ne j (9)i i j jN N N N

En tal caso el criterio poblacional de distribucioacuten del deacuteficit mantiene la igualdad de ingresos per capita De otro lado es un criterio no manipulable y que para su implementacioacuten plantea unas exigencias informativas miacutenimas

Si como sucede frecuentemente las limitaciones al deacuteficit se combinan con otras reglas limitadoras del endeudamiento entre las cuales la afectacioacuten de la deuda a la financiacioacuten de gastos de inversioacuten (regla de oro) suele ser la maacutes freshycuente entonces un criterio razonable es graduar la asignacioacuten del deacuteficit para ir equilibrando las diferencias existentes en el stock de capital puacuteblico (K) dado que es la financiacioacuten de dicho stock el destino asignado a la deuda Bajo este supuesto una posible regla de asignacioacuten del deacuteficit es la que se desprende de la expresioacuten (10)

i i i i N N Kδa = δa + minus (10) N N K

En este caso hemos normalizado las diferencias en el stock de capital puacuteblico respecto a la poblacioacuten con el argumento de que la mayoriacutea de los servicios puacuteshyblicos descentralizados como la sanidad la vivienda o la educacioacuten tienen a la poblacioacuten como referencia Sin embargo existen ciertas categoriacuteas de capital puacuteblico que pueden guardar una relacioacuten maacutes estrecha con la superficie que con la poblacioacuten como seriacutea el caso de las carreteras En todo caso siempre resulta posible reformular la anterior expresioacuten (10) en el sentido de que si el stock toshytal de capital puacuteblico (K) estaacute compuesto por activos relacionados con la poblashycioacuten (P) y otros relacionados con la superficie (L) y designando por q a la proporcioacuten P K y E a la superficie entonces podriacuteamos utilizar la desagregacioacuten del stock maacutes apropiada dada en la expresioacuten (11)

mdash 18 mdash

i i P i i i N N Ei Lδ a = δ a + q minus + (1minus q) minus (11) N N P E L

Instituto de Estudios Fiscales

Es decir si un determinado territorio dispone de un stock de capital puacuteblico inferior al que le corresponderiacutea seguacuten un estricto reparto proporcional a partir de su poblacioacuten o su superficie fiacutesica entonces dicho territorio recibe un tratashymiento favorable en teacuterminos de deacuteficit otorgaacutendosele un mayor margen para endeudarse durante el ejercicio

Utilizando el argumento contrario al anterior deberiacutea modularse alguacuten tipo de sancioacuten para los gobiernos que en el pasado hubiesen abusado del recurso al creacuteshydito En justa reciprocidad cabriacutea la posibilidad de premiar la conducta responsashyble de los demaacutes gobiernos en el pasado permitieacutendoles incurrir en una cuota de deacuteficit mayor que la estrictamente proporcional seguacuten el criterio demograacutefico El ajuste que se propone es el que viene dado en la siguiente expresioacuten donde θi

representa el deacuteficit (o la deuda) de la entidad i-eacutesima y θ es el deacuteficit (o la deuda) de todas las CCAA y Ciudades Autoacutenomas (CDAA) en el periodo considerado

i i i i N N θδa = δa +

minus (12)

N N θ

Un criterio alternativo de distribucioacuten horizontal del tramo de deacuteficit autoshynoacutemico seriacutea el basado en la naturaleza del sistema de financiacioacuten si eacuteste conshycede un grado elevado de autonomiacutea y corresponsabilidad fiscal a las Haciendas Subcentrales En este supuesto la referencia uacuteltima de la capacidad recaudatoria autonoacutemica vendriacutea dada por alguna macromagnitud de referencia adecuada a la naturaleza del sistema de financiacioacuten descentralizado elegido Si partimos del supuesto de que el sistema de financiacioacuten autonoacutemica permite una amplia aushytonomiacutea fiscal en la praacutectica y por disponibilidad de datos el VAB suele ser la magnitud de referencia maacutes empleada aunque podriacutea utilizarse el VAN (dado que las amortizaciones no forman parte de la base imponible gravable) o el VAN excluidos los beneficios empresariales puesto que el impuesto de socieshydades de acuerdo con las recomendaciones de la teoriacutea del Federalismo Fiscal es un tributo que no suele estar descentralizado Alternativamente si la desshycentralizacioacuten de impuestos estuviese limitada a la imposicioacuten indirecta podriacuteashymos emplear el consumo territorializado como medida maacutes representativa de la base gravable por la Hacienda Autonoacutemica designada por R 15 En este caso la determinacioacuten de δi

a vendriacutea dada por la expresioacuten siguiente

15 Si la descentralizacioacuten estuviera limitada a la imposicioacuten personal sobre la renta el VAN neto del beneficio empresarial seriacutea la base maacutes representativa corregido por las diferencias de renta per capita respecto a la media dado que el impuesto autonoacutemico presumiblemente tendraacute caraacutecter progresivo Por otro lado aunque en ocasiones los gobiernos subcentrales disponen de impuestos sobre la riqueza la escasa importancia recaudatoria de eacutestos y la cashyrencia de datos sobre patrimonio privado aconseja prescindir de este tipo de bases

mdash 19 mdash

Ri

d ia = d a (13)R

Con este criterio se pone en relacioacuten directa el deacuteficit autonoacutemico con la capacidad de devolucioacuten de la deuda que seraacute funcioacuten de la amplitud de las bashyses de gravamen disponibles A diferencia del caso anterior los ingresos proceshydentes del endeudamiento estaacuten disponibles en mayor proporcioacuten para las CCAA de mayor capacidad fiscal que dispondriacutean tambieacuten de mayor margen de endeudamiento Por uacuteltimo si ademaacutes se introduce como factor de correccioacuten el deacuteficit o la deuda de ejercicios anteriores la foacutermula de reparto resultante seraacute una homoacuteloga a la recogida en la expresioacuten (12)

i i i i R R θδ = δ +

minus (14)a a R R θ

Por uacuteltimo si se pretenden baremar los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten y renta) se deberiacutea definir un paraacutemetro positivo β que recogeriacutea el peso otorgashydo a sendas variables en la siguiente forma

i Ni Ri δa = δ

β + (1minus β) (15)a N R

La interpretacioacuten de este paraacutemetro resulta bastante difusa aunque en todo caso tiene claras implicaciones sobre la poliacutetica de solidaridad interterritorial Si el objetivo es que la equidad interterritorial no descanse uacutenicamente sobre uno de los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten o renta) se podriacutea establecer un valor de β tal que se compensen o incluso se inviertan los efectos de aplicar uno de ellos por separado Una adecuada combinacioacuten de la renta y la poblacioacuten permitiriacutea que en casos muy extremos ndashpor ejemplo territorios con muy baja renta pero muy poblados u otros con renta muy elevada y escasa poblacioacutenndash mitigasen las desigualdades derivadas de la aplicacioacuten estricta de un uacutenico criterio

Dada la diversidad de situaciones existentes entre las CCAA espantildeolas16 reshysultariacutea extremadamente difiacutecil satisfacer las posiciones de todos los gobiernos territoriales Por esta razoacuten se ha optado por una solucioacuten pragmaacutetica cual es la de establecer el valor del paraacutemetro en β = frac12 es decir otorgando ideacutentica importancia relativa a los criterios demograacuteficos y de renta La expresioacuten (16) sistematiza este nuevo planteamiento

1 Ni Ri δi = δ

+ (16)a 2 a N R

16 Se pueden encontrar las cuatro situaciones posibles a saber 1) Renta alta y poca poblashycioacuten (Baleares) 2) Renta alta y elevado peso demograacutefico (Madrid Cataluntildea) 3) Renta baja y poca poblacioacuten (Extremadura Principado de Asturias) 4) Renta baja y gran concentracioacuten de poblacioacuten (Andaluciacutea)

mdash 20 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

4 SIMULACIONES NUMEacuteRICAS DEL MODELO

41 Reparto entre niveles de gobierno

Teniendo en cuenta las participaciones relativas presentadas en el cuadro 3 se ha procedido a asignar los niveles totales de deacuteficit entre los tres niveles de gobierno territoriales considerado los criterios que toman el reparto del gasto puacuteblico como referencia17 En primer lugar y a la vista del cuadro 4 utilizando la participacioacuten en el gasto puacuteblico total praacutecticamente existiriacutea un reparto de las cuotas de deacuteficit cercano al 5050 entre el Estado y las Haciendas Territoriales concentrando las CCAA maacutes del 69 del deacuteficit total asignado a los gobiernos subcentrales En teacuterminos monetarios las CCAA aumentariacutean sus posibilidades de financiacioacuten viacutea endeudamiento en 1114 millones de euros en el antildeo 2004 reducieacutendose esta cifra paulatinamente hasta los 329 millones en 2007

Cuadro 4 REPARTO VERTICAL DEL DEacuteFICIT (MILLONES DE EUROS)

Criterio Gasto Inversioacuten en capital fijo Deuda Deacuteficit

Gobierno Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL

αj 04870 03550 01580 04763 03668 01569 03563 04450 01987 03936 03921 02143

1992 6944 5062 2253 6791 5231 2237 5080 6345 2833 5612 5591 3056

1993 13467 9817 4369 13171 10144 4338 9852 12306 5495 10884 10843 5926

1994 11666 8504 3785 11410 8788 3758 8535 10661 4760 9429 9393 5134

1995 13488 9832 4376 13191 10160 4345 9867 12325 5504 10901 10860 5935

1996 10246 7468 3324 10020 7718 3300 7495 9362 4181 8280 8249 4509

1997 7181 5234 2330 7023 5409 2313 5253 6562 2930 5804 5782 3160

1998 6613 4821 2146 6468 4982 2130 4838 6043 2699 5345 5325 2910

1999 3574 2605 1160 3495 2692 1151 2615 3266 1458 2889 2878 1573

2000 3334 2430 1082 3260 2511 1074 2439 3046 1360 2694 2684 1467

2001 3063 2233 994 2995 2307 987 2241 2799 1250 2475 2466 1348

2002 2366 1724 767 2313 1782 762 1731 2162 965 1912 1905 1041

2003 1443 1052 468 1411 1087 465 1055 1318 589 1166 1162 635

2004 1528 1114 496 1495 1151 492 1118 1397 624 1235 1231 673

2005 1212 883 393 1185 913 390 887 1107 494 979 976 533

2006 854 623 277 835 643 275 625 780 349 690 688 376

2007 451 329 146 442 340 145 330 413 184 365 363 199

Fuente Elaboracioacuten propia

17 Los datos del decenio 1992-2001 son definitivos mientras que los del periodo 2002-2007 se basan en las previsiones contenidas en el Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 La magnitud total de deacuteficit a distribuir se obtiene una vez que se descuenta el saldo correspondiente a la SS seguacuten el procedimiento indicado con anterioridad

mdash 21 mdash

14000

12000

10000

Mill

ones

euro 8000

6000

4000

2000

0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Gasto FBC Deacuteficit Deuda ECP

Si se optase por favorecer con mayores posibilidades de incurrir en nuevo enshydeudamiento a los niveles de gobierno con mayor capacidad inversora (formacioacuten bruta de capital fijo) las CCAA obtendriacutean una cuota superior a costa del Estado permaneciendo praacutecticamente inalterada la posicioacuten de las CCLL En este caso las CCAA podriacutean genera un deacuteficit conjunto de 1151 millones de euros en 2004 y 340 millones en el antildeo 2007 El Estado pierde las mayores posiciones en teacutermishynos de posibilidades de recurrir al creacutedito cuando se toma en consideracioacuten el deacuteficit o la deuda generados en ejercicios anteriores En concreto si se modula la participacioacuten en el gasto puacuteblico total con la participacioacuten en el volumen de deuda puacuteblica viva las CCAA podriacutean generar un deacuteficit superior al del Estado en casi 9 puntos porcentuales lo que supondriacutea unos 1397 millones de euros en 2002 frente a los 1118 que le corresponderiacutean al Estado Debe tenerse en cuenta que en el periodo 1995-2002 el Estado y sus Organismos han sido emisores de maacutes del 80 de la deuda puacuteblica total y han generado casi un 80 del deacuteficit total

Graacutefico 1 LIacuteMITES MAacuteXIMOS DE DEacuteFICIT PARA LAS CCAA SEGUacuteN DIFERENTES CRITERIOS

Para el caso concreto de las CCAA el graacutefico 1 compara los liacutemites maacuteximos al deacuteficit impuestos por los Escenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria (ECP) con los que se derivariacutean de la aplicacioacuten del sistema propuesto en este trabajo a traveacutes de los cuatro criterios apuntados anteriormente Sin cuestionar el ajuste que planteaban los ECP pero a la vista de los flagrantes incumplimientos regisshytrados parece bastante maacutes coherente la propuesta que permite un mayor deacutefishycit mucho maacutes ajustado a la realidad presupuestaria de las CCAA y llegando en todo caso a la praacutectica eliminacioacuten de la necesidad de financiacioacuten de las CCAA a partir de 2007 y no en 2001 como planeaban los ECP Todo ello tras haber experimentado un suave aterrizaje en el que tambieacuten estariacutean implicados el Esshytado y las CCLL

mdash 22 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

42 Asignacioacuten horizontal para las Comunidades Autoacutenomas

En la siguiente fase de nuestra propuesta se ha procedido a asignar indivishydualmente el deacuteficit correspondiente a las CCAA con un doble objetivo En primer lugar para evaluar el cumplimiento de los ECP cuya vigencia se prolonshygoacute entre 1992 y 2001 y comparar a su vez estas cifras con la evolucioacuten del deacutefishycit real medido en teacuterminos del saldo no financiero liquidado En segundo lugar para efectuar proyecciones de endeudamiento a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 coincidiendo con la entrada en vigor de la NEP y el alcance temporal de la uacuteltima Actualizacioacuten del Programa de Estabilidad de Espantildea

En el cuadro 5 se observa el grado de cumplimiento de los ECP por parte de cada una de las CCAA Un saldo positivo indica que se han respetado los respectishyvos liacutemites y por tanto existiriacutea un margen adicional para el deacuteficit Por el contrashyrio un resultado negativo indica que el deacuteficit real ha superado el liacutemite establecido en los ECP En teacuterminos agregados se puede observar que la verificacioacuten de los compromisos de deacuteficit ha sido maacutes habitual que su incumplimiento si bien la cuantiacutea de eacutestos ha sido netamente superior En el periodo 1992-2001 las CCAA superaron en 271rsquo9 millones de euros su techo maacuteximo de deacuteficit lo que supone un desbordamiento del 1rsquo6 cifra que no parece excesiva en modo alguno

Cuadro 5 CUMPLIMIENTO (+) O INCUMPLIMIENTO (ndash) DE LOS ECP DE LAS CCAA

Deacuteficit ECP ndash Deacuteficit real (millones euro)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Andaluciacutea 4231 783 -889 1570 -254 2235 899 3859 71 243 Aragoacuten 340 -305 21 884 -186 -24 434 441 -748 -278 Principado de Asturias 181 101 213 533 82 -254 -623 -56 -322 -1024 Illes Balears -363 273 29 209 363 43 423 375 176 -777 Canarias 973 -63 2367 -913 -1086 165 281 1014 239 42 Cantabria 38 370 -127 593 339 106 191 -491 147 -167 Castilla y Leoacuten 154 -144 129 141 55 478 -71 350 1092 222 Castilla - La Mancha 55 171 -01 120 -298 04 09 03 07 07 Cataluntildea -4535 -7535 90 -513 -405 -701 115 894 1193 226 Comunidad Valenciana -839 339 -2603 -91 -4354 -2398 -3880 -5570 -6642 -4215 Extremadura -827 100 569 481 181 355 562 339 -561 -236 Galicia -530 134 94 164 -25 210 nd nd nd nd Comunidad de Madrid 440 88 -1179 -1298 -1848 -414 297 -66 507 -5135 Murcia -51 77 80 190 250 168 213 111 66 -40 Navarra 72 156 -23 1076 1406 998 1609 557 842 -486 Paiacutes Vasco 1443 77 1017 192 1400 367 3409 5253 5417 2893 La Rioja 52 144 26 38 178 33 31 -168 -373 -222

Total CCAA y CDAA 833 -5233 -188 3378 -4203 1370 2970 6791 1088 -9525

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los ECP y las Liquidaciones de Presupuestos de las CCAA

mdash 23 mdash

Sin embargo el grado de cumplimiento ha sido muy desigual entre CCAA Aqueacutellas que disfrutaban de competencias amplias de gasto mostraban resultashydos muy negativos destacando especialmente la Comunidad Valenciana y Catashyluntildea en los primeros antildeos De alguacuten modo estos saldos negativos seriacutean el reflejo de una deficiente gestioacuten presupuestaria pero tambieacuten de la insuficiencia de recursos del sistema de financiacioacuten Por el contrario Andaluciacutea y Canarias mostraron en todo el decenio un ejemplar respeto a sus respectivos ECP

Entre las CCAA con competencias reducidas el Principado de Asturias ha sido la que ha registrado mayores incumplimientos especialmente a partir de 1997 aunque siempre de escasa cuantiacutea relativa Pero sin duda resulta llamativo el caso de la Comunidad de Madrid cuyos incumplimientos en los antildeos 1994 1995 1996 y 2001 han arrastrado el saldo agregado de las CCAA hacia el lado negativo o auacuten mantenieacutendose eacuteste con signo positivo se ha visto deteriorado de manera consideshyrable Por su parte las CCAA de reacutegimen foral no parecen haber tenido problemas para cumplir con sus ECP toda vez que su privilegiado sistema de financiacioacuten les permite disponer de recursos ordinarios suficientes en todo momento

Se debe destacar por uacuteltimo el efecto llamada que provocoacute el anuncio preshymaturo de la NEP (antildeo 2001) y su entrada plena en vigor con maacutes de un antildeo de demora (en 2003) Ello se comprueba en el hecho de que el antildeo 2001 ndashel uacuteltimo de vigencia de los ECPndash muchas CCAA empeoraron su grado de cumplimiento anticipaacutendose a las restricciones maacutes severas que estableceriacutea la NEP cuando entrase en vigor El Principado de Asturias y sobre todo Madrid son los dos ejemplos meridianos de este comportamiento

Los problemas que planteaban los ECP son conocidos18 y baacutesicamente se deshyrivan de la opacidad en los criterios que determinan su establecimiento y de la bilateralidad con que eran fijados entre el Estado y cada una de las CCAA sin que mediase una visioacuten de conjunto Por su parte la NEP y su posterior desarroshyllo han supuesto una simplificacioacuten maacutexima de los liacutemites hasta el punto de exishygir el mismo esfuerzo de consolidacioacuten presupuestaria a todas las CCAA y CDAA (equilibrio presupuestario de antildeo en antildeo) sin tener en cuenta las respecshytivas peculiaridades econoacutemicas sociales o financieras El establecimiento de unos criterios objetivos y claramente delimitados como los que aquiacute se proposhynen probablemente mejorariacutea la transparencia y garantizariacutea la igualdad de trato entre CCAA lo que podriacutea redundar a su vez en una mayor eficacia de los controles al endeudamiento

Los cuadros 6 a 9 recogen las participaciones de cada una de las CCAA y CDAA en el deacuteficit total asignado a este nivel de gobierno Se ha querido distinshyguir tres periodos coincidiendo con la vigencia de cada uno de los ECP asiacute coshymo un cuarto que serviraacute para realizar previsiones a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 cuando finalice la vigencia del uacuteltimo Programa de Estabilidad de Espantildea

18 Monasterio Escudero y Suaacuterez Pandiello (1998 paacutegs 241-247)

mdash 24 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Antes de pasar a comentar los resultados obtenidos es necesario hacer algunas precisiones metodoloacutegicas

Las cifras de poblacioacuten superficie y PIB han sido facilitadas por el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) a traveacutes de su base de datos en La Red19 Los datos presupuestarios como el deacuteficit (en teacuterminos de necesidad de financiacioacuten) han sido descargados de BADESPE la Base de Datos del Sector Puacuteblico que alberga la paacutegina web del Instituto de Estudios Fiscales20 Por otro lado el Banco de Espashyntildea21 aporta las estadiacutesticas de deuda puacuteblica para todos los niveles de gobierno ordenadas por trimestres En este trabajo se ha optado por tomar las cifras refeshyridas al uacuteltimo trimestre de cada antildeo Por uacuteltimo la base de datos del stock de capital puacuteblico pertenece al Instituto Valenciano de Investigaciones Econoacutemicas (IVIE) y a la Fundacioacuten BBVA22 Todas las variables monetarias han sido tomadas en euros corrientes con la excepcioacuten del stock de capital puacuteblico cuya unidad de medida son euros constantes de 1990 La eleccioacuten entre moneda corriente o constante referida a un determinado ejercicio no altera sustancialmente los reshysultados del modelo toda vez que los diferenciales de inflacioacuten entre CCAA son reducidos y en cualquier caso no modifican la estructura de asignacioacuten del deacutefishycit dentro de este nivel de gobierno Para cada uno de los periodos considerados coincidentes con los ECP se ha tomado el valor promedio de la participacioacuten reshylativa en cada una de las magnitudes De esta forma se obtienen unas cuotas que incorporan el factor dinaacutemico y que no responden al dato coyuntural de un uacutenico ejercicio Para las previsiones de futuro (periodo 2002-2007) el valor de referenshycia ha sido el uacuteltimo disponible para cada una de las variables con la excepcioacuten del deacuteficit y la deuda por su caraacutecter maacutes irregular23

A la vista de las cifras presentadas se puede observar una primera conclushysioacuten La aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten o renta conllevariacutea que soacutelo cuatro CCAA (Andaluciacutea Cataluntildea Comunidad Valenciana y Andaluciacutea) acaparariacutean casi el 60 del deacuteficit autonoacutemico total Sin embargo cuando se aplican modulaciones sobre ambos criterios los resultados son bastante difeshyrentes Si se tiene en cuenta la poblacioacuten y el stock de capital puacuteblico total Anshydaluciacutea praacutecticamente no variariacutea sus posiciones relativas respecto al criterio puro de poblacioacuten En cambio Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid aumentariacutean entre 2 y 3 puntos porcentuales sus respectivas cuotas de particishypacioacuten en el deacuteficit autonoacutemico total como contrapartida a su escasa dotacioacuten de capital puacuteblico en teacuterminos relativos

19 wwwinees 20 wwwiefes 21 wwwbdees 22 wwwiviees y wwwfbbvaes 23 Poblacioacuten a 1 de Enero de 2003 PIB de 2002 stock de capital puacuteblico de 1998 (con factoshyres de ponderacioacuten del antildeo 2000) promedio de deuda del periodo 1995-2003 y promedio de deacuteficit del periodo 1992-2001

mdash 25 mdash

- -- -- -- -- -- -- -- --- -- -- -- -- -

- -- -- -

- -

Cuadro 6 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1992-1996)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01804 01868 01816 01825 02197 01348 00912 01285 01576 Aragoacuten 00300 00194 00660 00352 00250 00337 00425 00324 00318 Principado de Asturias 00278 00229 00179 00405 00332 00253 00354 00282 00265 Illes Balears 00192 00230 00162 00287 00347 00240 00384 00443 00216 Canarias 00398 00397 00215 00485 00543 00372 00434 00491 00385 Cantabria 00134 00112 00091 00201 00314 00129 00190 00304 00132 Castilla y Leoacuten 00642 00493 01377 00982 01352 00608 00913 01284 00625 Castilla-La Mancha 00428 00298 01126 00697 00641 00362 00565 00509 00395 Cataluntildea 01544 01734 01076 00555 -00493 01914 01293 00247 01729 Comunidad Valenciana 00997 01105 00716 00958 00902 00966 00894 00840 00982 Extremadura 00272 00209 00608 00367 00367 00183 00190 00189 00228 Galicia 00698 00726 00644 00604 00430 00557 00322 00148 00627 Comunidad de Madrid 01276 01576 00765 01458 01856 01590 02085 02484 01433 Regioacuten de Murcia 00273 00309 00273 00350 00457 00237 00278 00385 00255 Navarra 00133 00067 00120 -00015 -00028 00166 00051 00038 00149 Paiacutes Vasco 00532 00384 00102 00370 00355 00627 00559 00545 00579 La Rioja 00067 00034 00058 00088 00105 00083 00121 00137 00075 Ceuta y Melilla 00033 00035 00011 00033 00074 00029 00029 00066 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

La segregacioacuten del stock de capital puacuteblico entre aqueacutel que se asocia a los servicios puacuteblicos relacionados directamente la poblacioacuten ndasheducacioacuten y sanidad fundamentalmentendash y el que se conecta con las infraestructuras territoriales (cashyrreteras ferrocarriles aeropuertos infraestructuras hidraacuteulicas y urbanas) aporta resultados muy sugestivos Andaluciacutea continuacutea sin modificar apenas sus cuotas de participacioacuten pero siacute lo hacen Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid a la baja tanto si se compara con la aplicacioacuten del criterio demograacutefico estricto como si dicha comparacioacuten se establece con el criterio del stock de cashypital puacuteblico total Este resultado estariacutea indicando que si bien estas tres CCAA cuentan con una insuficiente dotacioacuten de infraestructuras educativas y sanitarias en cambio disfrutan de generosas dotaciones de infraestructuras de transporte urbanas e hidraacuteulicas En la situacioacuten contraria se situariacutean fundamentalmente Castilla y Leoacuten y Castilla-La Mancha

mdash 26 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 7 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1993-1997)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01808 01888 01833 01808 02073 01346 00882 01149 01577 Aragoacuten 00300 00197 00664 00347 00224 00333 00413 00290 00316 Principado de Asturias 00276 00223 00175 00405 00344 00246 00344 00284 00261 Illes Balears 00192 00229 00162 00286 00367 00239 00381 00461 00216 Canarias 00400 00402 00218 00509 00518 00377 00463 00472 00389 Cantabria 00134 00111 00090 00206 00327 00127 00193 00313 00130 Castilla y Leoacuten 00639 00491 01377 00974 01213 00606 00907 01147 00623 Castilla-La Mancha 00429 00303 01131 00701 00636 00358 00558 00494 00393 Cataluntildea 01543 01729 01071 00522 -00062 01909 01253 00670 01726 Comunidad Valenciana 00998 01097 00707 00942 00662 00960 00864 00586 00979 Extremadura 00272 00208 00607 00374 00412 00179 00189 00226 00225 Galicia 00696 00712 00631 00615 00509 00557 00337 00231 00626 Comunidad de Madrid 01277 01580 00769 01443 01808 01624 02137 02502 01450 Regioacuten de Murcia 00275 00311 00274 00364 00451 00236 00287 00373 00255 Navarra 00133 00068 00121 00005 00085 00168 00076 00155 00150 Paiacutes Vasco 00529 00378 00098 00373 00248 00627 00567 00444 00578 La Rioja 00067 00037 00061 00091 00113 00081 00120 00141 00074 Ceuta y Melilla 00033 00035 00012 00033 00075 00029 00029 00067 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

Las mayores variaciones del criterio estricto de poblacioacuten se producen cuanshydo se consideran el deacuteficit y la deuda acumulados Asiacute por ejemplo Andaluciacutea veriacutea premiada su disciplina fiscal con mayores cuotas de deacuteficit en el futuro esshypecialmente si tambieacuten se considera el deacuteficit como variable de control Para el periodo 2002-2007 esta Comunidad Autoacutenoma podriacutea disponer del 23rsquo78 del endeudamiento autonoacutemico total cuando su poblacioacuten supone uacutenicamente el 17rsquo81 del total y en teacuterminos de renta su aportacioacuten se reduce al 13rsquo66 En una situacioacuten similar a la andaluza aunque en menor medida se encontrariacutean CCAA como Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha Murcia y las CDAA de Ceuta y Melilla En los cuatro periodos considerados a estas CCAA y CDAA les corresponderiacutean cuotas de deacuteficit superiores a las que obshytendriacutean de una simple aplicacioacuten del criterio demograacutefico Lo mismo ocurririacutea para el Principado de Asturias Baleares Extremadura Madrid y La Rioja si se

mdash 27 mdash

modula la poblacioacuten con la deuda pero no asiacute si se elige el deacuteficit Por ejemplo para el Principado de Asturias con un 2rsquo52 de la poblacioacuten total en el periodo 2002-2007 le corresponderiacutea un 3rsquo41 del deacuteficit total si se modula el criterio demograacutefico con la deuda pero soacutelo un 1rsquo57 si se elige el deacuteficit

Comparando el criterio estricto de renta y la combinacioacuten de eacuteste con los nishyveles de deuda y deacuteficit las CCAA beneficiadas en todos los periodos seriacutean Baleares Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha ademaacutes de Ceuta y Melilla Para el periodo 2002-2007 su cuota conjunta seguacuten el criterio renta-deuda seriacutea del 28rsquo42 y seguacuten el criterio de renta-deacuteficit llegariacutea hasta el 32rsquo39 Si soacutelo se tuviese en cuenta la renta sin modulaciones adicionales esshytas cinco CCAA y las dos CDAA tendriacutean su liacutemite conjunto en el 19rsquo59 del deacuteficit autonoacutemico total

Cuadro 8

CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA (PERIODO 1998-2001)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01811 01834 01798 01854 02363 01344 00919 01429 01578 Aragoacuten 00294 00165 00642 00347 00112 00314 00386 00152 00304 Principado de Asturias 00267 00176 00146 00379 -00022 00228 00300 -00100 00247 Illes Balears 00207 00288 00199 00317 00181 00248 00399 00263 00227 Canarias 00421 00486 00271 00609 00688 00402 00571 00650 00411 Cantabria 00131 00100 00083 00205 00170 00127 00197 00162 00129 Castilla y Leoacuten 00614 00052 01098 00932 01379 00573 00848 01297 00593 Castilla-La Mancha 00429 00609 01329 00702 00624 00346 00535 00458 00387 Cataluntildea 01545 01791 01111 00622 01203 01861 01253 01835 01703 Comunidad Valenciana 01015 01199 00772 00609 -01758 00971 00519 -01846 00993 Extremadura 00265 00172 00588 00364 00204 00172 00177 00018 00218 Galicia 00675 00615 00571 00573 00760 00541 00304 00492 00608 Comunidad de Madrid 01287 01695 00836 01290 00731 01721 02157 01599 01504 Regioacuten de Murcia 00284 00357 00304 00404 00416 00237 00310 00322 00260 Navarra 00134 00074 00125 00093 00317 00169 00163 00387 00152 Paiacutes Vasco 00520 00315 00059 00572 02645 00642 00817 02889 00581 La Rioja 00066 00035 00058 00095 -00072 00076 00115 -00052 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00056 00029 00029 00046 00032

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

mdash 28 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 9 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 2002-2007)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01781 01834 01800 01794 02378 01366 00963 01548 01574 Aragoacuten 00288 00165 00636 00329 00250 00310 00373 00294 00299 Principado de Asturias 00252 00176 00146 00341 00157 00223 00283 00099 00237 Illes Balears 00222 00288 00200 00338 00298 00249 00392 00352 00235 Canarias 00444 00486 00273 00651 00684 00403 00568 00602 00423 Cantabria 00129 00100 00083 00196 00236 00129 00196 00236 00129 Castilla y Leoacuten 00425 00052 01084 00550 00874 00568 00836 01160 00496 Castilla-La Mancha 00582 00609 01320 00992 00948 00340 00508 00464 00461 Cataluntildea 01569 01791 01122 00692 00085 01844 01240 00635 01707 Comunidad Valenciana 01047 01199 00778 00706 00309 00980 00572 00175 01013 Extremadura 00251 00172 00582 00331 00325 00171 00171 00165 00211 Galicia 00644 00615 00571 00520 00471 00531 00294 00245 00588 Comunidad de Madrid 01339 01695 00845 01404 01353 01734 02193 02143 01536 Regioacuten de Murcia 00297 00357 00305 00424 00479 00242 00314 00369 00269 Navarra 00135 00074 00124 00077 00083 00170 00147 00153 00153 Paiacutes Vasco 00494 00315 00062 00523 00935 00637 00809 01221 00566 La Rioja 00067 00035 00058 00097 00066 00075 00113 00082 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00068 00028 00028 00056 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

A la vista de todos los resultados resulta difiacutecil decantarse por alguno de los criterios en concreto a la hora de asignar el deacuteficit autonoacutemico total entre cada una de las CCAA y CDAA Probablemente la solucioacuten maacutes sensata aconseje reshychazar la aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten y renta que si bien cuentan con la gran ventaja de su transparencia y claridad presentan el inconveshyniente de que acarrean una excesiva concentracioacuten en pocas CCAA Por otro lado y a falta de criterios adicionales la eleccioacuten entre poblacioacuten y renta (ambas con posteriores modulaciones) se resolveriacutea a favor de la primera sobre la base de criterios de equidad esto es tratando de aproximar el deacuteficit potencial por habitante En tercer lugar dada la irregular distribucioacuten territorial y funcional del stock de capital puacuteblico parece preferible que se cuente con la foacutermula que inshytroduce la ponderacioacuten de las distintas dotaciones de capital puacuteblico (poblacional

mdash 29 mdash

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 9: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

Instituto de Estudios Fiscales

en el control del endeudamiento maacutes allaacute de un mero compromiso informal con el gobierno central (Wendorf 2001) En consecuencia la aplicacioacuten efectiva de cualquier norma que variase la situacioacuten anterior podriacutea quedar bloqueada por parte de los gobiernos subcentrales En segundo lugar la escasez de informashycioacuten fiable y armonizada de caraacutecter desagregado dificulta enormemente el seshyguimiento continuado de cualquier pacto de estabilidad o en el mejor de los casos los costes de informacioacuten y supervisioacuten se multiplicariacutean de tal forma que seriacutean inasumibles (Monacelli 2001)2 En tercer lugar las sanciones ejemplares como las planteadas en el PEC (hasta el 0rsquo5 del PIB del Estado Miembro) poshydriacutean resultar inasumibles para los gobiernos subcentrales maacutes pequentildeos y con menor capacidad fiscal propia Ello implica un riesgo moral evidente sustentado en la confianza de que seraacute finalmente el gobierno central quien pagaraacute la multa y por tanto las sanciones pierden absolutamente su credibilidad y efectividad

3 REGLAS DE ESTABILIDAD EN ESPANtildeA

31 Anaacutelisis criacutetico de la vigente normativa de estabilidad presupuestaria

A finales de 2001 fue aprobada en Espantildea la NEP una suerte de pacto doshymeacutestico de estabilidad cuyo objetivo seriacutea internalizar los requerimientos del PEC para hacerlos extensibles al aacutembito autonoacutemico y local Desde el primer momento la NEP fue criticada por una gran parte de Comunidades Autoacutenomas (CCAA) y Corporaciones Locales (CCLL) tanto en sus aspectos formales como materiales3 Respecto a los primeros la principal objecioacuten ha sido su tramitacioacuten y aprobacioacuten como proyectos de ley del Gobierno Central s in mediar un pacto previo con las CCAA y CCLL toda vez que su autonomiacutea financiera podriacutea verse parcialmente invadida En el a specto material los reproches a la NEP se dirigieshyron hacia su excesiva rigidez que supera a l a que impone el PEC a los Estados Miembros y no tiene en cuenta la situacioacuten presupuestaria previa de cada goshybierno Algunos autores como Monasterio Escudero (2002a) han alertado del peligro que supone cercenar la viacutea del endeudamiento para financiar las inversioshynes de los gobiernos subcentrales dadas las limitaciones del ahorro corriente y la tendencia d ecreciente de las transferencias de capital por la am pliacioacuten de la 2 Bien es cierto que el verdadero problema se dariacutea en el aacutembito local y no tanto en el aacutemshybito de los gobiernos intermedios (Estados Regiones Comunidades Autoacutenomas) dado que en general el nuacutemero de los primeros es considerablemente mayor su dimensioacuten maacutes reducida y sus medios financieros y materiales bastante maacutes modestos 3 Para una descripcioacuten detallada y una criacutetica razonada de la NEP puede consultarse Valleacutes Gimeacutenez (2002) En defensa de la NEP y con una visioacuten en perspectiva resulta muy recoshymendable la obra de Gonzaacutelez-Paacuteramo (2001)

mdash 9 mdash

- - - - - - - -

- - - - - - - -

- - - - -

- - - - - - -

Unioacuten Europea hacia el Este Por otro lado tambieacuten se ha cuestionado la ventaja relativa que la NEP otorga al Gobierno Central en todas las discusiones de los objetivos presupuestarios por entender que excede el aacutembito estricto de la funshycioacuten de estabilizacioacuten econoacutemica encomendada a este nivel de gobierno

Cuadro 2

ASIGNACIOacuteN VERTICAL DE OBJETIVOS PRESUPUESTARIOS EN ESPANtildeA

del PIB 2003 2004 2005 2006 2007

Cierre del ejercicio

Programa Estabilidad

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Capacidad (+) o Necesidad (ndash) de Financiacioacuten 042 0rsquo0 0rsquo1 01 0rsquo2 02 03 04

Estado y Organismos

Seguridad Social

Comunidades Autoacutenomas

Corporaciones Locales

-034

108

-024

-008

-0rsquo4

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-0rsquo3

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-05

07

-01

00

-0rsquo2

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-04

07

-01

00

-01

04

00

00

-03

07

00

00

Fuente Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 y Ministerio de Economiacutea y Hacienda

Las cifras que se presentan en el cuadro 2 ilustran las anteriores cuestiones El deacuteficit maacuteximo permitido para el conjunto del Sector Puacuteblico espantildeol ha sido establecido por el Gobierno Central en el Programa de Estabilidad de Espantildea atendiendo a variables de poliacutetica econoacutemica general asiacute como a las previsiones ciacuteclicas de la economiacutea Por su parte el reparto vertical de las necesidades de endeudamiento ha consistido baacutesicamente en exigir a las CCAA y CCLL el equishylibrio presupuestario para todos los antildeos considerados reservando una mayor capacidad de maniobra financiera al Gobierno Central Respecto al reparto horishyzontal ante la ausencia de acuerdo en las variables a considerar (Consejo de Poshyliacutetica Fiscal y Financiera CPFF 2002) se ha optado por seguir escrupulosamente la NEP requiriendo equilibrio presupuestario o capacidad de financiacioacuten para cada una de las CCAA Lo mismo ocurre para las CCLL si bien en este caso pashyrece que no cabriacutea otra opcioacuten dada la atomizacioacuten municipal existente en Esshypantildea y la carencia de datos de PIB desagregado por Ayuntamientos4

La realidad sin embargo ha venido a demostrar que 11 de las 17 CCAA han incumplido sus objetivos de estabilidad presupuestaria para 2003 generando un deacuteficit en el aacutembito autonoacutemico equivalente al 0rsquo24 del PIB que se eleva hasta

A este respecto puede consultarse Dodero Jordaacuten (2000)

mdash 10 mdash

4

Instituto de Estudios Fiscales

el 0rsquo32 si se antildeade a este saldo el correspondiente a las CCLL5 En respuesta a este comportamiento y dada la alta probabilidad de que vuelva a ocurrir en los proacuteximos antildeos el Ministerio de Economiacutea y Hacienda ha respondido reasignanshydo entre el Estado y las CCAA el superaacutevit de la Seguridad Social (SS) previsto para el trienio 2005-2007 aunque todaviacutea el primero mantiene una posicioacuten de privilegio con respecto a las segundas En el antildeo 2007 se preveacute que el Estado y sus Organismos mantengan un deacuteficit del 0rsquo3 del PIB mientras que las CCAA y CCLL deberaacuten liquidar en equilibrio sus cuentas6

Con respecto a los mecanismos sancionadores establecidos en la NEP se puede afirmar que soacutelo cumplen parcialmente su objetivo Asiacute la obligacioacuten de elaborar un Plan de Saneamiento Econoacutemico-Financiero a tres antildeos sometido a la aprobacioacuten de los Oacuterganos competentes (artiacuteculos 22 LGEP y 8 LOCLGEP) pashyrece una exigencia excesivamente blanda y maleable La publicacioacuten por la Intershyvencioacuten General del Estado de un Informe Anual que registre el grado de cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria (artiacuteculo 9 LGEP) mejora los cauces de informacioacuten y en cierto modo constituye una alerta para el mercado financiero aunque su efectividad dependeraacute del grado de profusioacuten y difusioacuten de dicho Informe En tercer lugar y retomando la regulacioacuten que hacen la Ley Orgaacutenica de Financiacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas y la Ley Reguladoshyra de las Haciendas Locales la NEP vincula directamente la concesioacuten de autorishyzaciones para el endeudamiento en divisas y la emisioacuten de deuda puacuteblica (artiacuteculos 23 LGEP y 9 LOCLGEP) al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presushypuestaria Endurece este requisito al extender dichas autorizaciones a cualquier tipo de endeudamiento en el caso de las CCAA incumplidoras (artiacuteculo 143 LOshyFCA) Tal requisito podriacutea interpretarse como una intromisioacuten excesiva en la aushytonomiacutea financiera local y autonoacutemica y una ventaja antildeadida para el Gobierno Central Por uacuteltimo la NEP establece que las CCAA y CCLL que excedan sus objetivos de estabilidad presupuestaria y con ello contribuyan a producir el inshycumplimiento de las obligaciones asumidas por Espantildea frente a la UE (artiacuteculos 11 LGEP y 4 LOCLGEP) deberaacuten asumir laquoen la parte que les sea imputableraquo la sancioacuten correspondiente La excesiva vaguedad del precepto desnaturaliza en gran medida este hipoteacutetico castigo financiero y por tanto dantildea gravemente su credibilidad

Algunos autores han venido proponiendo alternativas que permitan conjugar el control del endeudamiento dentro un entorno pseudofederal como el del 5 Las CCAA que han cumplido sus objetivos presupuestarios esto es las que han liquidado sus presupuestos con superaacutevit son Galicia Principado de Asturias Andaluciacutea Cantabria Mashydrid y Castilla-La Mancha Entre las incumplidoras solo la Comunidad Valenciana y Cataluntildea estaraacuten obligadas a presentar un plan de saneamiento siguiendo lo dispuesto en el artiacuteculo 8 de la LOCLGEP y en el Acuerdo del CPFF del 5 de abril de 2002 6 Estos acuerdos fueron adoptados en el Consejo de Ministros del 4 de junio de 2004 en cumplimiento de lo establecido en el artiacuteculo 8 de la LGEP habiendo mediado una reunioacuten previa del CPFF el 20 de mayo de 2004

mdash 11 mdash

Estado espantildeol El trabajo de Monasterio Escudero et al (1995 paacutegs 266-268) fue el primero en abordar desde una perspectiva teacutecnica la necesidad de estashyblecer alguacuten tipo de PIE para corresponsabilizar a todos los niveles de gobierno ndashcentral autonoacutemico y localndash en el cumplimiento de los criterios de acceso a la tercera fase de la UEM Con el PEC surgiriacutean nuevas propuestas como las de Sancho Sancho (1997a 1997b) Joumard y Varoudakis (2000) Monasterio Escushydero (2002b) y Valleacutes Gimeacutenez (2002) Sin embargo estas propuestas no habiacutean ahondado en la cuestioacuten material limitaacutendose en la mayoriacutea de los casos a enunshyciar la conveniencia de este planteamiento sin entrar a describir los elementos de la reforma ni su factibilidad en la praacutectica En el iacutenterin la aprobacioacuten de la NEP como aproximacioacuten a un PIE en Espantildea asiacute como el cuestionamiento del PEC por algunos de los Estados Miembros contribuyeron de igual forma a reashyvivar el debate poliacutetico y acadeacutemico en esta materia

32 Agrupacioacuten institucional vertical y foacutermula de reparto

La primera cuestioacuten a abordar pasa necesariamente por la delimitacioacuten de las agrupaciones institucionales que seraacuten objeto de cuotas de deacuteficit maacuteximo En el caso de Espantildea hemos de distinguir entre el Estado las 17 CCAA7 y las maacutes de 8000 CCLL Asimismo para el coacutemputo del endeudamiento puacuteblico total debe tenerse en cuenta tambieacuten el saldo presupuestario de la SS

No se estima conveniente la agregacioacuten de varias de estas entidades en una sola categoriacutea tal y como la NEP contempla para el Estado y la SS8 o como se ha llegado a plantear para CCAA y CCLL consideradas de manera conjunta El seshygundo caso tendriacutea una difiacutecil aplicacioacuten praacutectica por la propia estructura de desshycentralizacioacuten existente en Espantildea y hariacutea muy difiacutecil una posterior asignacioacuten horizontal dada la enorme heterogeneidad individual existente en el aacutembito loshycal Por otra parte considerar conjuntamente al Estado y la SS favoreceriacutea exceshysivamente la posicioacuten crediticia del primero con respecto a los gobiernos territoriales Ademaacutes siendo la SS una institucioacuten que opera en un horizonte de largo plazo consolidar ambos agentes supone que en los momentos de elevada creacioacuten de empleo y ralentizacioacuten en la incorporacioacuten de pensionistas9 el supeshyraacutevit originado en vez de acumularse para hacer frente al aumento del gasto a medio plazo derivado del envejecimiento demograacutefico va a emplearse para compensar un deacuteficit de la Administracioacuten Central que es una variable esenshycialmente de corto plazo En otras palabras aceptar esta opcioacuten supone renunshyciar a la acumulacioacuten de recursos para constituir un Fondo de Reserva de

7 Maacutes las Ciudades Autoacutenomas de Ceuta y Melilla 8 Disposicioacuten Transitoria Uacutenica de la LGEP 9 Que es precisamente el caso de Espantildea en el periacuteodo 2001-2007 debido a la brecha deshymograacutefica inducida por la guerra civil

mdash 12 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

pensiones suficiente10 admitiendo asiacute impliacutecitamente que en el futuro seraacute neceshysario un superaacutevit del Estado para cubrir el probable deacuteficit en las cuentas de la SS Por tanto excluyendo a la SS por sus especiales caracteriacutesticas financieras se plantean a continuacioacuten tres alternativas factibles para repartir el endeudashymiento en el caso espantildeol

a) Estableciendo tres cuotas una para el Estado otra para las CCAA y una tercera para las CCLL11 El reparto horizontal se hariacutea en un segunda fase para cada Comunidad Autoacutenoma y para cada Entidad Local

b) Distribuyendo la magnitud total entre el Estado y las CCAA en sentido amplio es decir considerando de manera agregada la Administracioacuten Autonoacutemica propiamente dicha y las CCLL de su territorio En una seshygunda fase el deacuteficit asignado a cada unidad autonoacutemica se separariacutea en cuatro porciones Administracioacuten Autonoacutemica Diputaciones Municipios y Otras Entidades Locales Finalmente se realizariacutea la asignacioacuten indivishydual a cada uno de los Entes Locales

c) De igual forma que en el planteamiento anterior pero realizando ya en la segunda fase la asignacioacuten individual de cuotas de endeudamiento para la Administracioacuten Autonoacutemica y cada una de las Entidades Locales

La principal ventaja de la primera propuesta es su relativa simplicidad con resshypecto a las otras dos puesto que aplicando este meacutetodo uacutenicamente se realizariacutea una asignacioacuten vertical del objetivo agregado de deacuteficit y un posterior reparto hoshyrizontal dentro del conjunto de CCAA por un lado y de CCLL por otro Adeshymaacutes dada la tutela financiera que ejerce el Estado sobre las CCLL resultariacutea el meacutetodo maacutes eficiente en el contexto actual Sin embargo su principal desventaja estriba en la implementacioacuten del reparto horizontal para las CCLL dada la ineshyxistencia de un oacutergano de aacutembito estatal con competencias financieras en este sentido12 hecho que se agrava por al atomizacioacuten municipal existente en Espantildea

Tanto la segunda propuesta como la tercera resultan formalmente maacutes comshyplejas pero se da la paradoja de que podriacutean verse maacutes faacutecilmente implementashydas Para empezar el reparto vertical se simplifica puesto que uacutenicamente distingue entre el Estado y las CCAA en sentido amplio (incluyendo sus respecshytivas Entidades Locales) Esta estructura del PIE resulta maacutes acorde con un Estashy

10 Una cuestioacuten relacionada con esta es la no compensacioacuten a la SS del coste del compleshymento para cubrir las pensiones miacutenimas que actualmente no cubren las aportaciones proceshydentes de impuestos generales corriendo a cargo de la SS una buena parte de los elementos redistributivos del sistema (Monasterio Escudero et al 2000) 11 Una variante del modelo seriacutea aqueacutella que distingue entre CCLL ldquograndesrdquo (Diputaciones Provinciales grandes ciudades) y ldquopequentildeasrdquo si bien esta es una opcioacuten que se descarta por su difiacutecil justificacioacuten juriacutedico-poliacutetica 12 La Federacioacuten Espantildeola de Municipios y Provincias (FEMP) asiacute como la Comisioacuten Nacioshynal de Administracioacuten Local son meros oacuterganos consultivos sin poder ejecutivo

mdash 13 mdash

do propiamente federal ya que deja en manos de las CCAA su organizacioacuten fishynanciera interna El inconveniente es que para ser llevadas a la praacutectica estas propuestas deberiacutean ir acompantildeadas de un traspaso total de las competencias de financiacioacuten local a las CCAA de Reacutegimen Comuacuten tal y como ya sucede para las de Reacutegimen Foral

Partiendo de la agrupacioacuten institucional propuesta y utilizando el procedishymiento expuesto en primer lugar se plantea la siguiente restriccioacuten inicial

δS + δE + δ A + δL = δ (1)

Donde δ es el objetivo global de deacuteficit con relacioacuten al PIB que debe ser igual a la suma de los respectivos deacuteficit de la SS (δS) el Estado (δE) las CCAA (δA) y las CCLL (δL) Las exigencias del Pacto de Toledo contemplan la necesidad de que la Seguridad Social equilibre sus cuentas o refleje un superaacutevit (δS = 0) En consecuencia soacutelo las tres Administraciones Puacuteblicas de aacutembito territorial poshydriacutean incurrir en deacuteficit y la restriccioacuten (1) se convertiriacutea en la siguiente

δE + δ A + δL = δ minusδ S (2)

La foacutermula es lo suficientemente flexible como para contemplar cualquier situacioacuten posible y asegura en todo momento la implicacioacuten de todos los niveles de gobierno en la poliacutetica general de endeudamiento respetando la autonomiacutea financiera en mayor medida que la vigente NEP

mdash Si existe un objetivo global de deacuteficit (δ gt 0) la cuantiacutea de dicho objetishyvo minorada en el importe del superaacutevit de la SS se repartiriacutea entre los tres niveles de gobierno En esta situacioacuten se permitiriacutea a cada uno de ellos incurrir en determinados niveles de deacuteficit otorgaacutendoles asiacute mayoshyres maacutergenes de maniobra que con la vigente NEP

mdash Si auacuten contraviniendo el Pacto de Toledo la SS incurre en deacuteficit (δS gt 0) el objetivo general seriacutea maacutes exigente debiendo los tres niveles de goshybierno contribuir a la disciplina fiscal de manera solidaria

mdash En el supuesto de que se estableciese el equilibrio presupuestario como objetivo agregado (δ = 0) el saldo de la SS quedariacutea compensado con los respectivos saldos del resto de Administraciones Puacuteblicas

Dividiendo cada miembro de la ecuacioacuten (2) entre (δ ndash δS) se obtiene la misma expresioacuten en teacuterminos normalizados donde cada αj representa la proshyporcioacuten del objetivo global de deacuteficit asignada a cada uno de los tres niveles de gobierno (cuotas de reparto)

α + α + α = 1 (3)13 E A L

13 En el caso de que se hubiese utilizado cualquiera de los otros dos procedimientos la proshyporcioacuten del deacuteficit total correspondiente a todos los gobiernos subcentrales (αG) deberiacutea agreshygarse a la correspondiente para el Estado quedando la ecuacioacuten (3) como sigue αE + αG = 1

mdash 14 mdash

1 -

2 1

Instituto de Estudios Fiscales

La inmediata cuestioacuten estriba en la determinacioacuten de las cuotas corresponshydientes al Estado las CCAA y las CCLL a partir de diferentes variables Faumlrber (2002) y Monasterio Escudero (2002b) apuestan por la distribucioacuten competenshycial y del gasto puacuteblico como un buen indicador de partida o en su defecto el tamantildeo del presupuesto tal y como defiende Sancho Sancho (1997a) De maneshyra especial deberiacutea discriminarse positivamente a las Administraciones con mashyyores ratios de inversioacuten teniendo en cuenta el argumento de la equidad intergeneracional y la contribucioacuten de cada nivel de la Administracioacuten a la forshymacioacuten bruta de capital Asimismo tambieacuten podriacutean tomarse en consideracioacuten de manera inversa la contribucioacuten media de cada nivel de gobierno al deacuteficit y la deuda del Sector Puacuteblico ndashexcluida la Seguridad Socialndash en los n ejercicios anteshyriores Todos estos criterios cuentan con ventajas evidentes de claridad y transshyparencia Sin embargo pueden existir problemas de coacutemputo referidos a la exclusioacuten o inclusioacuten de determinados gastos de competencia exclusiva del Esshytado (defensa seguridad nacional) o la adecuada consideracioacuten de los ingresos por tributos cedidos parcial o totalmente El cuadro 3 muestra las participacioshynes relativas de cada nivel de gobierno en las macromagnitudes anteriormente sugeridas

Cuadro 3

PARTICIPACIONES RELATIVAS DE CADA NIVEL DE GOBIERNO ()

Macromagnitud Estado CCAA CCLL

Gasto puacuteblico total con carga financiera y sin pensiones (2002)

Inversioacuten puacuteblica total (media 1995-2001)

Deacuteficit anterior (media 1995-2001)

Deuda anterior (media 1995-2001)

4870

3071

7942

8446

3550

3667

2288

798

1580

3262

-230

757

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los datos del INE Banco de Espantildea y Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Se observa claramente que el reparto actual el gasto puacuteblico es praacutecticashymente homogeacuteneo entre el Estado y las Administraciones Territoriales destashycando dentro de eacutestas uacuteltimas las CCAA dadas las numerosas e importantes competencias asumidas durante los uacuteltimos antildeos14 Destaca tambieacuten el hecho de que las CCAA y CCLL cada una por separado superan al Estado como agentes inversores Por el contrario el Estado ha sido el responsable de la mayor parte del deacuteficit puacuteblico generado asiacute como el nivel de gobierno que maacutes deuda viva

14 Si bien las previsiones indican que la participacioacuten de las CCLL en el gasto puacuteblico total aumentaraacute en los proacuteximos antildeos mediante la cesioacuten de competencias de las CCAA Es lo que se ha venido en llamar Pacto Local o segunda descentralizacioacuten

mdash 15 mdash

acumula Este comportamiento puede obedecer a una disciplina presupuestaria laxa pero tambieacuten al intento de mantener el caraacutecter centralizado de la poliacutetica de estabilizacioacuten hecho que se vio reforzado porque la deuda puacuteblica estatal no fue traspasada proporcionalmente a las CCAA cuando eacutestas recibieron las comshypetencias de gasto y los recursos del sistema de financiacioacuten autonoacutemica

Por otro lado se suelen reclamar unas mayores posibilidades de endeudashymiento para el Estado sobre la base de una supuesta mayor sensibilidad de su presupuesto al ciclo econoacutemico y porque siguiendo a Musgrave (1959) la poliacuteshytica de estabilizacioacuten debe descansar necesariamente en el nivel central de goshybierno En este caso la ecuacioacuten (3) deberiacutea ser reformulada como sigue

α (1+ λ) + α A + αL = 1 (4)E

donde λ es un paraacutemetro que toma valores mayores que cero para permitir al Estado incurrir en un exceso de deacuteficit durante las fases recesivas del ciclo En cambio durante las expansiones el Estado deberiacutea generar un superaacutevit mayor que el determinado estrictamente por αE

Dada la dificultad para estima un adecuado valor para el paraacutemetro λ el proshycedimiento seguido ha sido el siguiente En primer lugar se toma la distribucioacuten del gasto puacuteblico como variable de reparto en la siguiente forma

Gjmaxδ j = δ (5)G

donde δmax es el deacuteficit maacuteximo permitido Gj y G representan respectivamente el gasto puacuteblico ejecutado por cada nivel de gobierno y el gasto puacuteblico total Seguidamente para permitir un mayor nivel de deacuteficit en funcioacuten de una mayor inversioacuten durante los uacuteltimos ejercicios se corrige al alza el porcentaje anterior seguacuten la siguiente foacutermula

G I max j j 1δ j = δ 1+ minus (6) G I 3

donde Ij representa la inversioacuten ejecutada por cada nivel de gobierno e I es la formacioacuten bruta de capital fijo del Sector Puacuteblico excluidas las Administraciones de la SS Esta foacutermula permite un mayor deacuteficit al nivel de gobierno con una participacioacuten en la inversioacuten puacuteblica total superior a la cuota de equidistribucioacuten (13) Por uacuteltimo y para introducir un impulso a la poliacutetica centralizada de estashybilizacioacuten econoacutemica se asignaraacuten al Estado los restos de deacuteficit que genera la foacutermula de reparto

Cuando el objetivo es penalizar al nivel de gobierno con un comportamiento maacutes relajado en ejercicios pasados el ajuste tomaraacute la siguiente forma

G D max j 1 jδ j = δ 1+ minus (7) G 3 D

mdash 16 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

donde Dj representa la necesidad de financiacioacuten (o la deuda) de cada nivel de gobierno en el pasado inmediato y D es la necesidad de financiacioacuten de las Adshyministraciones Puacuteblicas (o la deuda puacuteblica total) siempre excluyendo a la SS De nuevo el resto se asignaraacute al Estado por ser el nivel de gobierno que dirige la estabilizacioacuten econoacutemica

33 Criterios de asignacioacuten individual

La buacutesqueda de criterios para el reparto horizontal del deacuteficit es un aspecto clave de la poliacutetica de estabilidad presupuestaria puesto que por una parte permite a los distintos agentes sentirse partiacutecipes del proceso de toma de decishysiones y por otro crea mayores incentivos para el respeto a los objetivos marshycados Sea cual sea el criterio que finalmente se emplee se hace necesario en la praacutectica el establecimiento de un periodo de ajuste que permita transitar ordeshynadamente desde la situacioacuten de statu quo en materia de endeudamiento hasta los niveles fijados de acuerdo con alguna variable adecuada

En el supuesto de que la capacidad de negociacioacuten o presioacuten poliacutetica de ciertas CCAA sea elevada eacutestas pueden conseguir imponer criterios ad hoc en funcioacuten de sus intereses en cada momento con lo cual soacutelo se dispondriacutea de un criterio vago y cambiante La eleccioacuten de este criterio frecuentemente va acompantildeada del tipo de negociacioacuten maacutes desaconsejable ndashel bilateralndash dado que esta forma de alshycanzar acuerdos facilita la falta de transparencia y contribuye a que los criterios especiacuteficos puedan aplicarse Con todo este es un aspecto en el que la relacioacuten de causalidad no estaacute clara puesto que el optar por un meacutetodo de negociacioacuten bilateral es lo que puede conducir finalmente a la adopcioacuten de criterios ad hoc deshybido a que el Gobierno Central ante las cesiones a las CCAA con maacutes capacidad de presioacuten poliacutetica puede verse faacutecilmente tentado a cambiar el criterio inicialshymente aplicado para compensar el resultado mediante fijacioacuten de objetivos de deacuteficit maacutes estrictos a otras CCAA con menor capacidad de negociacioacuten o preshysioacuten poliacutetica Tambieacuten es maacutes probable su aplicacioacuten en el supuesto de que desee mantenerse el statu quo en materia de deacuteficit a partir de lo cual se fijan objetivos numeacutericos sin el respaldo expliacutecito de ninguacuten criterio pero que al ser coincidenshytes con la situacioacuten previa de deacuteficit de cada gobierno autonoacutemico permiten preshysentar una situacioacuten de aparente cumplimiento de objetivos

El peligro que entrantildea el anterior modo de proceder es que en el curso de las sucesivas renegociaciones se produce un proceso de aprendizaje y como consecuencia se induce a los gobiernos autonoacutemicos con menores deacuteficit a imitar la conducta de los maacutes expansivos ante el temor de que en el futuro ante la necesidad de un proceso de ajuste se produzca un corte indiscriminado del endeudamiento autonoacutemico

Dado que el objetivo de la descentralizacioacuten es que los gobiernos autonoacutemishycos proporcionen a sus residentes una serie de servicios puacuteblicos locales un

mdash 17 mdash

criterio de equidad horizontal es el del reparto del deacuteficit en funcioacuten de la poshyblacioacuten de modo que partiendo del supuesto plausible de que el coste per ca-pita de prestacioacuten de los servicios es baacutesicamente similar conseguiriacuteamos que todas las CCAA pudieran financiar viacutea endeudamiento la misma fraccioacuten del coste de prestacioacuten de los servicios

Formalmente siendo δ a el deacuteficit total atribuido al Sector Puacuteblico autonoacutemishyco el deacuteficit de cada unidad individual ( δ i

a ) seriacutea

i Ni δa = δa (8)

N

donde Ni es la poblacioacuten de la correspondiente Comunidad Autoacutenoma y N la poshyblacioacuten total Si el paiacutes tuviese establecido un sistema de transferencias compenshysatorias (S) para nivelar las diferencias de capacidad fiscal reflejadas en la recaushydacioacuten impositiva (T) deberiacutea verificarse para todas las CCAA la igualdad (9)

i i j jT S T T+ = + foralli ne j (9)i i j jN N N N

En tal caso el criterio poblacional de distribucioacuten del deacuteficit mantiene la igualdad de ingresos per capita De otro lado es un criterio no manipulable y que para su implementacioacuten plantea unas exigencias informativas miacutenimas

Si como sucede frecuentemente las limitaciones al deacuteficit se combinan con otras reglas limitadoras del endeudamiento entre las cuales la afectacioacuten de la deuda a la financiacioacuten de gastos de inversioacuten (regla de oro) suele ser la maacutes freshycuente entonces un criterio razonable es graduar la asignacioacuten del deacuteficit para ir equilibrando las diferencias existentes en el stock de capital puacuteblico (K) dado que es la financiacioacuten de dicho stock el destino asignado a la deuda Bajo este supuesto una posible regla de asignacioacuten del deacuteficit es la que se desprende de la expresioacuten (10)

i i i i N N Kδa = δa + minus (10) N N K

En este caso hemos normalizado las diferencias en el stock de capital puacuteblico respecto a la poblacioacuten con el argumento de que la mayoriacutea de los servicios puacuteshyblicos descentralizados como la sanidad la vivienda o la educacioacuten tienen a la poblacioacuten como referencia Sin embargo existen ciertas categoriacuteas de capital puacuteblico que pueden guardar una relacioacuten maacutes estrecha con la superficie que con la poblacioacuten como seriacutea el caso de las carreteras En todo caso siempre resulta posible reformular la anterior expresioacuten (10) en el sentido de que si el stock toshytal de capital puacuteblico (K) estaacute compuesto por activos relacionados con la poblashycioacuten (P) y otros relacionados con la superficie (L) y designando por q a la proporcioacuten P K y E a la superficie entonces podriacuteamos utilizar la desagregacioacuten del stock maacutes apropiada dada en la expresioacuten (11)

mdash 18 mdash

i i P i i i N N Ei Lδ a = δ a + q minus + (1minus q) minus (11) N N P E L

Instituto de Estudios Fiscales

Es decir si un determinado territorio dispone de un stock de capital puacuteblico inferior al que le corresponderiacutea seguacuten un estricto reparto proporcional a partir de su poblacioacuten o su superficie fiacutesica entonces dicho territorio recibe un tratashymiento favorable en teacuterminos de deacuteficit otorgaacutendosele un mayor margen para endeudarse durante el ejercicio

Utilizando el argumento contrario al anterior deberiacutea modularse alguacuten tipo de sancioacuten para los gobiernos que en el pasado hubiesen abusado del recurso al creacuteshydito En justa reciprocidad cabriacutea la posibilidad de premiar la conducta responsashyble de los demaacutes gobiernos en el pasado permitieacutendoles incurrir en una cuota de deacuteficit mayor que la estrictamente proporcional seguacuten el criterio demograacutefico El ajuste que se propone es el que viene dado en la siguiente expresioacuten donde θi

representa el deacuteficit (o la deuda) de la entidad i-eacutesima y θ es el deacuteficit (o la deuda) de todas las CCAA y Ciudades Autoacutenomas (CDAA) en el periodo considerado

i i i i N N θδa = δa +

minus (12)

N N θ

Un criterio alternativo de distribucioacuten horizontal del tramo de deacuteficit autoshynoacutemico seriacutea el basado en la naturaleza del sistema de financiacioacuten si eacuteste conshycede un grado elevado de autonomiacutea y corresponsabilidad fiscal a las Haciendas Subcentrales En este supuesto la referencia uacuteltima de la capacidad recaudatoria autonoacutemica vendriacutea dada por alguna macromagnitud de referencia adecuada a la naturaleza del sistema de financiacioacuten descentralizado elegido Si partimos del supuesto de que el sistema de financiacioacuten autonoacutemica permite una amplia aushytonomiacutea fiscal en la praacutectica y por disponibilidad de datos el VAB suele ser la magnitud de referencia maacutes empleada aunque podriacutea utilizarse el VAN (dado que las amortizaciones no forman parte de la base imponible gravable) o el VAN excluidos los beneficios empresariales puesto que el impuesto de socieshydades de acuerdo con las recomendaciones de la teoriacutea del Federalismo Fiscal es un tributo que no suele estar descentralizado Alternativamente si la desshycentralizacioacuten de impuestos estuviese limitada a la imposicioacuten indirecta podriacuteashymos emplear el consumo territorializado como medida maacutes representativa de la base gravable por la Hacienda Autonoacutemica designada por R 15 En este caso la determinacioacuten de δi

a vendriacutea dada por la expresioacuten siguiente

15 Si la descentralizacioacuten estuviera limitada a la imposicioacuten personal sobre la renta el VAN neto del beneficio empresarial seriacutea la base maacutes representativa corregido por las diferencias de renta per capita respecto a la media dado que el impuesto autonoacutemico presumiblemente tendraacute caraacutecter progresivo Por otro lado aunque en ocasiones los gobiernos subcentrales disponen de impuestos sobre la riqueza la escasa importancia recaudatoria de eacutestos y la cashyrencia de datos sobre patrimonio privado aconseja prescindir de este tipo de bases

mdash 19 mdash

Ri

d ia = d a (13)R

Con este criterio se pone en relacioacuten directa el deacuteficit autonoacutemico con la capacidad de devolucioacuten de la deuda que seraacute funcioacuten de la amplitud de las bashyses de gravamen disponibles A diferencia del caso anterior los ingresos proceshydentes del endeudamiento estaacuten disponibles en mayor proporcioacuten para las CCAA de mayor capacidad fiscal que dispondriacutean tambieacuten de mayor margen de endeudamiento Por uacuteltimo si ademaacutes se introduce como factor de correccioacuten el deacuteficit o la deuda de ejercicios anteriores la foacutermula de reparto resultante seraacute una homoacuteloga a la recogida en la expresioacuten (12)

i i i i R R θδ = δ +

minus (14)a a R R θ

Por uacuteltimo si se pretenden baremar los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten y renta) se deberiacutea definir un paraacutemetro positivo β que recogeriacutea el peso otorgashydo a sendas variables en la siguiente forma

i Ni Ri δa = δ

β + (1minus β) (15)a N R

La interpretacioacuten de este paraacutemetro resulta bastante difusa aunque en todo caso tiene claras implicaciones sobre la poliacutetica de solidaridad interterritorial Si el objetivo es que la equidad interterritorial no descanse uacutenicamente sobre uno de los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten o renta) se podriacutea establecer un valor de β tal que se compensen o incluso se inviertan los efectos de aplicar uno de ellos por separado Una adecuada combinacioacuten de la renta y la poblacioacuten permitiriacutea que en casos muy extremos ndashpor ejemplo territorios con muy baja renta pero muy poblados u otros con renta muy elevada y escasa poblacioacutenndash mitigasen las desigualdades derivadas de la aplicacioacuten estricta de un uacutenico criterio

Dada la diversidad de situaciones existentes entre las CCAA espantildeolas16 reshysultariacutea extremadamente difiacutecil satisfacer las posiciones de todos los gobiernos territoriales Por esta razoacuten se ha optado por una solucioacuten pragmaacutetica cual es la de establecer el valor del paraacutemetro en β = frac12 es decir otorgando ideacutentica importancia relativa a los criterios demograacuteficos y de renta La expresioacuten (16) sistematiza este nuevo planteamiento

1 Ni Ri δi = δ

+ (16)a 2 a N R

16 Se pueden encontrar las cuatro situaciones posibles a saber 1) Renta alta y poca poblashycioacuten (Baleares) 2) Renta alta y elevado peso demograacutefico (Madrid Cataluntildea) 3) Renta baja y poca poblacioacuten (Extremadura Principado de Asturias) 4) Renta baja y gran concentracioacuten de poblacioacuten (Andaluciacutea)

mdash 20 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

4 SIMULACIONES NUMEacuteRICAS DEL MODELO

41 Reparto entre niveles de gobierno

Teniendo en cuenta las participaciones relativas presentadas en el cuadro 3 se ha procedido a asignar los niveles totales de deacuteficit entre los tres niveles de gobierno territoriales considerado los criterios que toman el reparto del gasto puacuteblico como referencia17 En primer lugar y a la vista del cuadro 4 utilizando la participacioacuten en el gasto puacuteblico total praacutecticamente existiriacutea un reparto de las cuotas de deacuteficit cercano al 5050 entre el Estado y las Haciendas Territoriales concentrando las CCAA maacutes del 69 del deacuteficit total asignado a los gobiernos subcentrales En teacuterminos monetarios las CCAA aumentariacutean sus posibilidades de financiacioacuten viacutea endeudamiento en 1114 millones de euros en el antildeo 2004 reducieacutendose esta cifra paulatinamente hasta los 329 millones en 2007

Cuadro 4 REPARTO VERTICAL DEL DEacuteFICIT (MILLONES DE EUROS)

Criterio Gasto Inversioacuten en capital fijo Deuda Deacuteficit

Gobierno Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL

αj 04870 03550 01580 04763 03668 01569 03563 04450 01987 03936 03921 02143

1992 6944 5062 2253 6791 5231 2237 5080 6345 2833 5612 5591 3056

1993 13467 9817 4369 13171 10144 4338 9852 12306 5495 10884 10843 5926

1994 11666 8504 3785 11410 8788 3758 8535 10661 4760 9429 9393 5134

1995 13488 9832 4376 13191 10160 4345 9867 12325 5504 10901 10860 5935

1996 10246 7468 3324 10020 7718 3300 7495 9362 4181 8280 8249 4509

1997 7181 5234 2330 7023 5409 2313 5253 6562 2930 5804 5782 3160

1998 6613 4821 2146 6468 4982 2130 4838 6043 2699 5345 5325 2910

1999 3574 2605 1160 3495 2692 1151 2615 3266 1458 2889 2878 1573

2000 3334 2430 1082 3260 2511 1074 2439 3046 1360 2694 2684 1467

2001 3063 2233 994 2995 2307 987 2241 2799 1250 2475 2466 1348

2002 2366 1724 767 2313 1782 762 1731 2162 965 1912 1905 1041

2003 1443 1052 468 1411 1087 465 1055 1318 589 1166 1162 635

2004 1528 1114 496 1495 1151 492 1118 1397 624 1235 1231 673

2005 1212 883 393 1185 913 390 887 1107 494 979 976 533

2006 854 623 277 835 643 275 625 780 349 690 688 376

2007 451 329 146 442 340 145 330 413 184 365 363 199

Fuente Elaboracioacuten propia

17 Los datos del decenio 1992-2001 son definitivos mientras que los del periodo 2002-2007 se basan en las previsiones contenidas en el Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 La magnitud total de deacuteficit a distribuir se obtiene una vez que se descuenta el saldo correspondiente a la SS seguacuten el procedimiento indicado con anterioridad

mdash 21 mdash

14000

12000

10000

Mill

ones

euro 8000

6000

4000

2000

0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Gasto FBC Deacuteficit Deuda ECP

Si se optase por favorecer con mayores posibilidades de incurrir en nuevo enshydeudamiento a los niveles de gobierno con mayor capacidad inversora (formacioacuten bruta de capital fijo) las CCAA obtendriacutean una cuota superior a costa del Estado permaneciendo praacutecticamente inalterada la posicioacuten de las CCLL En este caso las CCAA podriacutean genera un deacuteficit conjunto de 1151 millones de euros en 2004 y 340 millones en el antildeo 2007 El Estado pierde las mayores posiciones en teacutermishynos de posibilidades de recurrir al creacutedito cuando se toma en consideracioacuten el deacuteficit o la deuda generados en ejercicios anteriores En concreto si se modula la participacioacuten en el gasto puacuteblico total con la participacioacuten en el volumen de deuda puacuteblica viva las CCAA podriacutean generar un deacuteficit superior al del Estado en casi 9 puntos porcentuales lo que supondriacutea unos 1397 millones de euros en 2002 frente a los 1118 que le corresponderiacutean al Estado Debe tenerse en cuenta que en el periodo 1995-2002 el Estado y sus Organismos han sido emisores de maacutes del 80 de la deuda puacuteblica total y han generado casi un 80 del deacuteficit total

Graacutefico 1 LIacuteMITES MAacuteXIMOS DE DEacuteFICIT PARA LAS CCAA SEGUacuteN DIFERENTES CRITERIOS

Para el caso concreto de las CCAA el graacutefico 1 compara los liacutemites maacuteximos al deacuteficit impuestos por los Escenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria (ECP) con los que se derivariacutean de la aplicacioacuten del sistema propuesto en este trabajo a traveacutes de los cuatro criterios apuntados anteriormente Sin cuestionar el ajuste que planteaban los ECP pero a la vista de los flagrantes incumplimientos regisshytrados parece bastante maacutes coherente la propuesta que permite un mayor deacutefishycit mucho maacutes ajustado a la realidad presupuestaria de las CCAA y llegando en todo caso a la praacutectica eliminacioacuten de la necesidad de financiacioacuten de las CCAA a partir de 2007 y no en 2001 como planeaban los ECP Todo ello tras haber experimentado un suave aterrizaje en el que tambieacuten estariacutean implicados el Esshytado y las CCLL

mdash 22 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

42 Asignacioacuten horizontal para las Comunidades Autoacutenomas

En la siguiente fase de nuestra propuesta se ha procedido a asignar indivishydualmente el deacuteficit correspondiente a las CCAA con un doble objetivo En primer lugar para evaluar el cumplimiento de los ECP cuya vigencia se prolonshygoacute entre 1992 y 2001 y comparar a su vez estas cifras con la evolucioacuten del deacutefishycit real medido en teacuterminos del saldo no financiero liquidado En segundo lugar para efectuar proyecciones de endeudamiento a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 coincidiendo con la entrada en vigor de la NEP y el alcance temporal de la uacuteltima Actualizacioacuten del Programa de Estabilidad de Espantildea

En el cuadro 5 se observa el grado de cumplimiento de los ECP por parte de cada una de las CCAA Un saldo positivo indica que se han respetado los respectishyvos liacutemites y por tanto existiriacutea un margen adicional para el deacuteficit Por el contrashyrio un resultado negativo indica que el deacuteficit real ha superado el liacutemite establecido en los ECP En teacuterminos agregados se puede observar que la verificacioacuten de los compromisos de deacuteficit ha sido maacutes habitual que su incumplimiento si bien la cuantiacutea de eacutestos ha sido netamente superior En el periodo 1992-2001 las CCAA superaron en 271rsquo9 millones de euros su techo maacuteximo de deacuteficit lo que supone un desbordamiento del 1rsquo6 cifra que no parece excesiva en modo alguno

Cuadro 5 CUMPLIMIENTO (+) O INCUMPLIMIENTO (ndash) DE LOS ECP DE LAS CCAA

Deacuteficit ECP ndash Deacuteficit real (millones euro)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Andaluciacutea 4231 783 -889 1570 -254 2235 899 3859 71 243 Aragoacuten 340 -305 21 884 -186 -24 434 441 -748 -278 Principado de Asturias 181 101 213 533 82 -254 -623 -56 -322 -1024 Illes Balears -363 273 29 209 363 43 423 375 176 -777 Canarias 973 -63 2367 -913 -1086 165 281 1014 239 42 Cantabria 38 370 -127 593 339 106 191 -491 147 -167 Castilla y Leoacuten 154 -144 129 141 55 478 -71 350 1092 222 Castilla - La Mancha 55 171 -01 120 -298 04 09 03 07 07 Cataluntildea -4535 -7535 90 -513 -405 -701 115 894 1193 226 Comunidad Valenciana -839 339 -2603 -91 -4354 -2398 -3880 -5570 -6642 -4215 Extremadura -827 100 569 481 181 355 562 339 -561 -236 Galicia -530 134 94 164 -25 210 nd nd nd nd Comunidad de Madrid 440 88 -1179 -1298 -1848 -414 297 -66 507 -5135 Murcia -51 77 80 190 250 168 213 111 66 -40 Navarra 72 156 -23 1076 1406 998 1609 557 842 -486 Paiacutes Vasco 1443 77 1017 192 1400 367 3409 5253 5417 2893 La Rioja 52 144 26 38 178 33 31 -168 -373 -222

Total CCAA y CDAA 833 -5233 -188 3378 -4203 1370 2970 6791 1088 -9525

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los ECP y las Liquidaciones de Presupuestos de las CCAA

mdash 23 mdash

Sin embargo el grado de cumplimiento ha sido muy desigual entre CCAA Aqueacutellas que disfrutaban de competencias amplias de gasto mostraban resultashydos muy negativos destacando especialmente la Comunidad Valenciana y Catashyluntildea en los primeros antildeos De alguacuten modo estos saldos negativos seriacutean el reflejo de una deficiente gestioacuten presupuestaria pero tambieacuten de la insuficiencia de recursos del sistema de financiacioacuten Por el contrario Andaluciacutea y Canarias mostraron en todo el decenio un ejemplar respeto a sus respectivos ECP

Entre las CCAA con competencias reducidas el Principado de Asturias ha sido la que ha registrado mayores incumplimientos especialmente a partir de 1997 aunque siempre de escasa cuantiacutea relativa Pero sin duda resulta llamativo el caso de la Comunidad de Madrid cuyos incumplimientos en los antildeos 1994 1995 1996 y 2001 han arrastrado el saldo agregado de las CCAA hacia el lado negativo o auacuten mantenieacutendose eacuteste con signo positivo se ha visto deteriorado de manera consideshyrable Por su parte las CCAA de reacutegimen foral no parecen haber tenido problemas para cumplir con sus ECP toda vez que su privilegiado sistema de financiacioacuten les permite disponer de recursos ordinarios suficientes en todo momento

Se debe destacar por uacuteltimo el efecto llamada que provocoacute el anuncio preshymaturo de la NEP (antildeo 2001) y su entrada plena en vigor con maacutes de un antildeo de demora (en 2003) Ello se comprueba en el hecho de que el antildeo 2001 ndashel uacuteltimo de vigencia de los ECPndash muchas CCAA empeoraron su grado de cumplimiento anticipaacutendose a las restricciones maacutes severas que estableceriacutea la NEP cuando entrase en vigor El Principado de Asturias y sobre todo Madrid son los dos ejemplos meridianos de este comportamiento

Los problemas que planteaban los ECP son conocidos18 y baacutesicamente se deshyrivan de la opacidad en los criterios que determinan su establecimiento y de la bilateralidad con que eran fijados entre el Estado y cada una de las CCAA sin que mediase una visioacuten de conjunto Por su parte la NEP y su posterior desarroshyllo han supuesto una simplificacioacuten maacutexima de los liacutemites hasta el punto de exishygir el mismo esfuerzo de consolidacioacuten presupuestaria a todas las CCAA y CDAA (equilibrio presupuestario de antildeo en antildeo) sin tener en cuenta las respecshytivas peculiaridades econoacutemicas sociales o financieras El establecimiento de unos criterios objetivos y claramente delimitados como los que aquiacute se proposhynen probablemente mejorariacutea la transparencia y garantizariacutea la igualdad de trato entre CCAA lo que podriacutea redundar a su vez en una mayor eficacia de los controles al endeudamiento

Los cuadros 6 a 9 recogen las participaciones de cada una de las CCAA y CDAA en el deacuteficit total asignado a este nivel de gobierno Se ha querido distinshyguir tres periodos coincidiendo con la vigencia de cada uno de los ECP asiacute coshymo un cuarto que serviraacute para realizar previsiones a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 cuando finalice la vigencia del uacuteltimo Programa de Estabilidad de Espantildea

18 Monasterio Escudero y Suaacuterez Pandiello (1998 paacutegs 241-247)

mdash 24 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Antes de pasar a comentar los resultados obtenidos es necesario hacer algunas precisiones metodoloacutegicas

Las cifras de poblacioacuten superficie y PIB han sido facilitadas por el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) a traveacutes de su base de datos en La Red19 Los datos presupuestarios como el deacuteficit (en teacuterminos de necesidad de financiacioacuten) han sido descargados de BADESPE la Base de Datos del Sector Puacuteblico que alberga la paacutegina web del Instituto de Estudios Fiscales20 Por otro lado el Banco de Espashyntildea21 aporta las estadiacutesticas de deuda puacuteblica para todos los niveles de gobierno ordenadas por trimestres En este trabajo se ha optado por tomar las cifras refeshyridas al uacuteltimo trimestre de cada antildeo Por uacuteltimo la base de datos del stock de capital puacuteblico pertenece al Instituto Valenciano de Investigaciones Econoacutemicas (IVIE) y a la Fundacioacuten BBVA22 Todas las variables monetarias han sido tomadas en euros corrientes con la excepcioacuten del stock de capital puacuteblico cuya unidad de medida son euros constantes de 1990 La eleccioacuten entre moneda corriente o constante referida a un determinado ejercicio no altera sustancialmente los reshysultados del modelo toda vez que los diferenciales de inflacioacuten entre CCAA son reducidos y en cualquier caso no modifican la estructura de asignacioacuten del deacutefishycit dentro de este nivel de gobierno Para cada uno de los periodos considerados coincidentes con los ECP se ha tomado el valor promedio de la participacioacuten reshylativa en cada una de las magnitudes De esta forma se obtienen unas cuotas que incorporan el factor dinaacutemico y que no responden al dato coyuntural de un uacutenico ejercicio Para las previsiones de futuro (periodo 2002-2007) el valor de referenshycia ha sido el uacuteltimo disponible para cada una de las variables con la excepcioacuten del deacuteficit y la deuda por su caraacutecter maacutes irregular23

A la vista de las cifras presentadas se puede observar una primera conclushysioacuten La aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten o renta conllevariacutea que soacutelo cuatro CCAA (Andaluciacutea Cataluntildea Comunidad Valenciana y Andaluciacutea) acaparariacutean casi el 60 del deacuteficit autonoacutemico total Sin embargo cuando se aplican modulaciones sobre ambos criterios los resultados son bastante difeshyrentes Si se tiene en cuenta la poblacioacuten y el stock de capital puacuteblico total Anshydaluciacutea praacutecticamente no variariacutea sus posiciones relativas respecto al criterio puro de poblacioacuten En cambio Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid aumentariacutean entre 2 y 3 puntos porcentuales sus respectivas cuotas de particishypacioacuten en el deacuteficit autonoacutemico total como contrapartida a su escasa dotacioacuten de capital puacuteblico en teacuterminos relativos

19 wwwinees 20 wwwiefes 21 wwwbdees 22 wwwiviees y wwwfbbvaes 23 Poblacioacuten a 1 de Enero de 2003 PIB de 2002 stock de capital puacuteblico de 1998 (con factoshyres de ponderacioacuten del antildeo 2000) promedio de deuda del periodo 1995-2003 y promedio de deacuteficit del periodo 1992-2001

mdash 25 mdash

- -- -- -- -- -- -- -- --- -- -- -- -- -

- -- -- -

- -

Cuadro 6 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1992-1996)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01804 01868 01816 01825 02197 01348 00912 01285 01576 Aragoacuten 00300 00194 00660 00352 00250 00337 00425 00324 00318 Principado de Asturias 00278 00229 00179 00405 00332 00253 00354 00282 00265 Illes Balears 00192 00230 00162 00287 00347 00240 00384 00443 00216 Canarias 00398 00397 00215 00485 00543 00372 00434 00491 00385 Cantabria 00134 00112 00091 00201 00314 00129 00190 00304 00132 Castilla y Leoacuten 00642 00493 01377 00982 01352 00608 00913 01284 00625 Castilla-La Mancha 00428 00298 01126 00697 00641 00362 00565 00509 00395 Cataluntildea 01544 01734 01076 00555 -00493 01914 01293 00247 01729 Comunidad Valenciana 00997 01105 00716 00958 00902 00966 00894 00840 00982 Extremadura 00272 00209 00608 00367 00367 00183 00190 00189 00228 Galicia 00698 00726 00644 00604 00430 00557 00322 00148 00627 Comunidad de Madrid 01276 01576 00765 01458 01856 01590 02085 02484 01433 Regioacuten de Murcia 00273 00309 00273 00350 00457 00237 00278 00385 00255 Navarra 00133 00067 00120 -00015 -00028 00166 00051 00038 00149 Paiacutes Vasco 00532 00384 00102 00370 00355 00627 00559 00545 00579 La Rioja 00067 00034 00058 00088 00105 00083 00121 00137 00075 Ceuta y Melilla 00033 00035 00011 00033 00074 00029 00029 00066 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

La segregacioacuten del stock de capital puacuteblico entre aqueacutel que se asocia a los servicios puacuteblicos relacionados directamente la poblacioacuten ndasheducacioacuten y sanidad fundamentalmentendash y el que se conecta con las infraestructuras territoriales (cashyrreteras ferrocarriles aeropuertos infraestructuras hidraacuteulicas y urbanas) aporta resultados muy sugestivos Andaluciacutea continuacutea sin modificar apenas sus cuotas de participacioacuten pero siacute lo hacen Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid a la baja tanto si se compara con la aplicacioacuten del criterio demograacutefico estricto como si dicha comparacioacuten se establece con el criterio del stock de cashypital puacuteblico total Este resultado estariacutea indicando que si bien estas tres CCAA cuentan con una insuficiente dotacioacuten de infraestructuras educativas y sanitarias en cambio disfrutan de generosas dotaciones de infraestructuras de transporte urbanas e hidraacuteulicas En la situacioacuten contraria se situariacutean fundamentalmente Castilla y Leoacuten y Castilla-La Mancha

mdash 26 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 7 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1993-1997)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01808 01888 01833 01808 02073 01346 00882 01149 01577 Aragoacuten 00300 00197 00664 00347 00224 00333 00413 00290 00316 Principado de Asturias 00276 00223 00175 00405 00344 00246 00344 00284 00261 Illes Balears 00192 00229 00162 00286 00367 00239 00381 00461 00216 Canarias 00400 00402 00218 00509 00518 00377 00463 00472 00389 Cantabria 00134 00111 00090 00206 00327 00127 00193 00313 00130 Castilla y Leoacuten 00639 00491 01377 00974 01213 00606 00907 01147 00623 Castilla-La Mancha 00429 00303 01131 00701 00636 00358 00558 00494 00393 Cataluntildea 01543 01729 01071 00522 -00062 01909 01253 00670 01726 Comunidad Valenciana 00998 01097 00707 00942 00662 00960 00864 00586 00979 Extremadura 00272 00208 00607 00374 00412 00179 00189 00226 00225 Galicia 00696 00712 00631 00615 00509 00557 00337 00231 00626 Comunidad de Madrid 01277 01580 00769 01443 01808 01624 02137 02502 01450 Regioacuten de Murcia 00275 00311 00274 00364 00451 00236 00287 00373 00255 Navarra 00133 00068 00121 00005 00085 00168 00076 00155 00150 Paiacutes Vasco 00529 00378 00098 00373 00248 00627 00567 00444 00578 La Rioja 00067 00037 00061 00091 00113 00081 00120 00141 00074 Ceuta y Melilla 00033 00035 00012 00033 00075 00029 00029 00067 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

Las mayores variaciones del criterio estricto de poblacioacuten se producen cuanshydo se consideran el deacuteficit y la deuda acumulados Asiacute por ejemplo Andaluciacutea veriacutea premiada su disciplina fiscal con mayores cuotas de deacuteficit en el futuro esshypecialmente si tambieacuten se considera el deacuteficit como variable de control Para el periodo 2002-2007 esta Comunidad Autoacutenoma podriacutea disponer del 23rsquo78 del endeudamiento autonoacutemico total cuando su poblacioacuten supone uacutenicamente el 17rsquo81 del total y en teacuterminos de renta su aportacioacuten se reduce al 13rsquo66 En una situacioacuten similar a la andaluza aunque en menor medida se encontrariacutean CCAA como Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha Murcia y las CDAA de Ceuta y Melilla En los cuatro periodos considerados a estas CCAA y CDAA les corresponderiacutean cuotas de deacuteficit superiores a las que obshytendriacutean de una simple aplicacioacuten del criterio demograacutefico Lo mismo ocurririacutea para el Principado de Asturias Baleares Extremadura Madrid y La Rioja si se

mdash 27 mdash

modula la poblacioacuten con la deuda pero no asiacute si se elige el deacuteficit Por ejemplo para el Principado de Asturias con un 2rsquo52 de la poblacioacuten total en el periodo 2002-2007 le corresponderiacutea un 3rsquo41 del deacuteficit total si se modula el criterio demograacutefico con la deuda pero soacutelo un 1rsquo57 si se elige el deacuteficit

Comparando el criterio estricto de renta y la combinacioacuten de eacuteste con los nishyveles de deuda y deacuteficit las CCAA beneficiadas en todos los periodos seriacutean Baleares Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha ademaacutes de Ceuta y Melilla Para el periodo 2002-2007 su cuota conjunta seguacuten el criterio renta-deuda seriacutea del 28rsquo42 y seguacuten el criterio de renta-deacuteficit llegariacutea hasta el 32rsquo39 Si soacutelo se tuviese en cuenta la renta sin modulaciones adicionales esshytas cinco CCAA y las dos CDAA tendriacutean su liacutemite conjunto en el 19rsquo59 del deacuteficit autonoacutemico total

Cuadro 8

CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA (PERIODO 1998-2001)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01811 01834 01798 01854 02363 01344 00919 01429 01578 Aragoacuten 00294 00165 00642 00347 00112 00314 00386 00152 00304 Principado de Asturias 00267 00176 00146 00379 -00022 00228 00300 -00100 00247 Illes Balears 00207 00288 00199 00317 00181 00248 00399 00263 00227 Canarias 00421 00486 00271 00609 00688 00402 00571 00650 00411 Cantabria 00131 00100 00083 00205 00170 00127 00197 00162 00129 Castilla y Leoacuten 00614 00052 01098 00932 01379 00573 00848 01297 00593 Castilla-La Mancha 00429 00609 01329 00702 00624 00346 00535 00458 00387 Cataluntildea 01545 01791 01111 00622 01203 01861 01253 01835 01703 Comunidad Valenciana 01015 01199 00772 00609 -01758 00971 00519 -01846 00993 Extremadura 00265 00172 00588 00364 00204 00172 00177 00018 00218 Galicia 00675 00615 00571 00573 00760 00541 00304 00492 00608 Comunidad de Madrid 01287 01695 00836 01290 00731 01721 02157 01599 01504 Regioacuten de Murcia 00284 00357 00304 00404 00416 00237 00310 00322 00260 Navarra 00134 00074 00125 00093 00317 00169 00163 00387 00152 Paiacutes Vasco 00520 00315 00059 00572 02645 00642 00817 02889 00581 La Rioja 00066 00035 00058 00095 -00072 00076 00115 -00052 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00056 00029 00029 00046 00032

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

mdash 28 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 9 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 2002-2007)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01781 01834 01800 01794 02378 01366 00963 01548 01574 Aragoacuten 00288 00165 00636 00329 00250 00310 00373 00294 00299 Principado de Asturias 00252 00176 00146 00341 00157 00223 00283 00099 00237 Illes Balears 00222 00288 00200 00338 00298 00249 00392 00352 00235 Canarias 00444 00486 00273 00651 00684 00403 00568 00602 00423 Cantabria 00129 00100 00083 00196 00236 00129 00196 00236 00129 Castilla y Leoacuten 00425 00052 01084 00550 00874 00568 00836 01160 00496 Castilla-La Mancha 00582 00609 01320 00992 00948 00340 00508 00464 00461 Cataluntildea 01569 01791 01122 00692 00085 01844 01240 00635 01707 Comunidad Valenciana 01047 01199 00778 00706 00309 00980 00572 00175 01013 Extremadura 00251 00172 00582 00331 00325 00171 00171 00165 00211 Galicia 00644 00615 00571 00520 00471 00531 00294 00245 00588 Comunidad de Madrid 01339 01695 00845 01404 01353 01734 02193 02143 01536 Regioacuten de Murcia 00297 00357 00305 00424 00479 00242 00314 00369 00269 Navarra 00135 00074 00124 00077 00083 00170 00147 00153 00153 Paiacutes Vasco 00494 00315 00062 00523 00935 00637 00809 01221 00566 La Rioja 00067 00035 00058 00097 00066 00075 00113 00082 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00068 00028 00028 00056 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

A la vista de todos los resultados resulta difiacutecil decantarse por alguno de los criterios en concreto a la hora de asignar el deacuteficit autonoacutemico total entre cada una de las CCAA y CDAA Probablemente la solucioacuten maacutes sensata aconseje reshychazar la aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten y renta que si bien cuentan con la gran ventaja de su transparencia y claridad presentan el inconveshyniente de que acarrean una excesiva concentracioacuten en pocas CCAA Por otro lado y a falta de criterios adicionales la eleccioacuten entre poblacioacuten y renta (ambas con posteriores modulaciones) se resolveriacutea a favor de la primera sobre la base de criterios de equidad esto es tratando de aproximar el deacuteficit potencial por habitante En tercer lugar dada la irregular distribucioacuten territorial y funcional del stock de capital puacuteblico parece preferible que se cuente con la foacutermula que inshytroduce la ponderacioacuten de las distintas dotaciones de capital puacuteblico (poblacional

mdash 29 mdash

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 10: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

- - - - - - - -

- - - - - - - -

- - - - -

- - - - - - -

Unioacuten Europea hacia el Este Por otro lado tambieacuten se ha cuestionado la ventaja relativa que la NEP otorga al Gobierno Central en todas las discusiones de los objetivos presupuestarios por entender que excede el aacutembito estricto de la funshycioacuten de estabilizacioacuten econoacutemica encomendada a este nivel de gobierno

Cuadro 2

ASIGNACIOacuteN VERTICAL DE OBJETIVOS PRESUPUESTARIOS EN ESPANtildeA

del PIB 2003 2004 2005 2006 2007

Cierre del ejercicio

Programa Estabilidad

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Programa Estabilidad

Acuerdo 4-6-2004

Capacidad (+) o Necesidad (ndash) de Financiacioacuten 042 0rsquo0 0rsquo1 01 0rsquo2 02 03 04

Estado y Organismos

Seguridad Social

Comunidades Autoacutenomas

Corporaciones Locales

-034

108

-024

-008

-0rsquo4

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-0rsquo3

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-05

07

-01

00

-0rsquo2

0rsquo4

0rsquo0

0rsquo0

-04

07

-01

00

-01

04

00

00

-03

07

00

00

Fuente Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 y Ministerio de Economiacutea y Hacienda

Las cifras que se presentan en el cuadro 2 ilustran las anteriores cuestiones El deacuteficit maacuteximo permitido para el conjunto del Sector Puacuteblico espantildeol ha sido establecido por el Gobierno Central en el Programa de Estabilidad de Espantildea atendiendo a variables de poliacutetica econoacutemica general asiacute como a las previsiones ciacuteclicas de la economiacutea Por su parte el reparto vertical de las necesidades de endeudamiento ha consistido baacutesicamente en exigir a las CCAA y CCLL el equishylibrio presupuestario para todos los antildeos considerados reservando una mayor capacidad de maniobra financiera al Gobierno Central Respecto al reparto horishyzontal ante la ausencia de acuerdo en las variables a considerar (Consejo de Poshyliacutetica Fiscal y Financiera CPFF 2002) se ha optado por seguir escrupulosamente la NEP requiriendo equilibrio presupuestario o capacidad de financiacioacuten para cada una de las CCAA Lo mismo ocurre para las CCLL si bien en este caso pashyrece que no cabriacutea otra opcioacuten dada la atomizacioacuten municipal existente en Esshypantildea y la carencia de datos de PIB desagregado por Ayuntamientos4

La realidad sin embargo ha venido a demostrar que 11 de las 17 CCAA han incumplido sus objetivos de estabilidad presupuestaria para 2003 generando un deacuteficit en el aacutembito autonoacutemico equivalente al 0rsquo24 del PIB que se eleva hasta

A este respecto puede consultarse Dodero Jordaacuten (2000)

mdash 10 mdash

4

Instituto de Estudios Fiscales

el 0rsquo32 si se antildeade a este saldo el correspondiente a las CCLL5 En respuesta a este comportamiento y dada la alta probabilidad de que vuelva a ocurrir en los proacuteximos antildeos el Ministerio de Economiacutea y Hacienda ha respondido reasignanshydo entre el Estado y las CCAA el superaacutevit de la Seguridad Social (SS) previsto para el trienio 2005-2007 aunque todaviacutea el primero mantiene una posicioacuten de privilegio con respecto a las segundas En el antildeo 2007 se preveacute que el Estado y sus Organismos mantengan un deacuteficit del 0rsquo3 del PIB mientras que las CCAA y CCLL deberaacuten liquidar en equilibrio sus cuentas6

Con respecto a los mecanismos sancionadores establecidos en la NEP se puede afirmar que soacutelo cumplen parcialmente su objetivo Asiacute la obligacioacuten de elaborar un Plan de Saneamiento Econoacutemico-Financiero a tres antildeos sometido a la aprobacioacuten de los Oacuterganos competentes (artiacuteculos 22 LGEP y 8 LOCLGEP) pashyrece una exigencia excesivamente blanda y maleable La publicacioacuten por la Intershyvencioacuten General del Estado de un Informe Anual que registre el grado de cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria (artiacuteculo 9 LGEP) mejora los cauces de informacioacuten y en cierto modo constituye una alerta para el mercado financiero aunque su efectividad dependeraacute del grado de profusioacuten y difusioacuten de dicho Informe En tercer lugar y retomando la regulacioacuten que hacen la Ley Orgaacutenica de Financiacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas y la Ley Reguladoshyra de las Haciendas Locales la NEP vincula directamente la concesioacuten de autorishyzaciones para el endeudamiento en divisas y la emisioacuten de deuda puacuteblica (artiacuteculos 23 LGEP y 9 LOCLGEP) al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presushypuestaria Endurece este requisito al extender dichas autorizaciones a cualquier tipo de endeudamiento en el caso de las CCAA incumplidoras (artiacuteculo 143 LOshyFCA) Tal requisito podriacutea interpretarse como una intromisioacuten excesiva en la aushytonomiacutea financiera local y autonoacutemica y una ventaja antildeadida para el Gobierno Central Por uacuteltimo la NEP establece que las CCAA y CCLL que excedan sus objetivos de estabilidad presupuestaria y con ello contribuyan a producir el inshycumplimiento de las obligaciones asumidas por Espantildea frente a la UE (artiacuteculos 11 LGEP y 4 LOCLGEP) deberaacuten asumir laquoen la parte que les sea imputableraquo la sancioacuten correspondiente La excesiva vaguedad del precepto desnaturaliza en gran medida este hipoteacutetico castigo financiero y por tanto dantildea gravemente su credibilidad

Algunos autores han venido proponiendo alternativas que permitan conjugar el control del endeudamiento dentro un entorno pseudofederal como el del 5 Las CCAA que han cumplido sus objetivos presupuestarios esto es las que han liquidado sus presupuestos con superaacutevit son Galicia Principado de Asturias Andaluciacutea Cantabria Mashydrid y Castilla-La Mancha Entre las incumplidoras solo la Comunidad Valenciana y Cataluntildea estaraacuten obligadas a presentar un plan de saneamiento siguiendo lo dispuesto en el artiacuteculo 8 de la LOCLGEP y en el Acuerdo del CPFF del 5 de abril de 2002 6 Estos acuerdos fueron adoptados en el Consejo de Ministros del 4 de junio de 2004 en cumplimiento de lo establecido en el artiacuteculo 8 de la LGEP habiendo mediado una reunioacuten previa del CPFF el 20 de mayo de 2004

mdash 11 mdash

Estado espantildeol El trabajo de Monasterio Escudero et al (1995 paacutegs 266-268) fue el primero en abordar desde una perspectiva teacutecnica la necesidad de estashyblecer alguacuten tipo de PIE para corresponsabilizar a todos los niveles de gobierno ndashcentral autonoacutemico y localndash en el cumplimiento de los criterios de acceso a la tercera fase de la UEM Con el PEC surgiriacutean nuevas propuestas como las de Sancho Sancho (1997a 1997b) Joumard y Varoudakis (2000) Monasterio Escushydero (2002b) y Valleacutes Gimeacutenez (2002) Sin embargo estas propuestas no habiacutean ahondado en la cuestioacuten material limitaacutendose en la mayoriacutea de los casos a enunshyciar la conveniencia de este planteamiento sin entrar a describir los elementos de la reforma ni su factibilidad en la praacutectica En el iacutenterin la aprobacioacuten de la NEP como aproximacioacuten a un PIE en Espantildea asiacute como el cuestionamiento del PEC por algunos de los Estados Miembros contribuyeron de igual forma a reashyvivar el debate poliacutetico y acadeacutemico en esta materia

32 Agrupacioacuten institucional vertical y foacutermula de reparto

La primera cuestioacuten a abordar pasa necesariamente por la delimitacioacuten de las agrupaciones institucionales que seraacuten objeto de cuotas de deacuteficit maacuteximo En el caso de Espantildea hemos de distinguir entre el Estado las 17 CCAA7 y las maacutes de 8000 CCLL Asimismo para el coacutemputo del endeudamiento puacuteblico total debe tenerse en cuenta tambieacuten el saldo presupuestario de la SS

No se estima conveniente la agregacioacuten de varias de estas entidades en una sola categoriacutea tal y como la NEP contempla para el Estado y la SS8 o como se ha llegado a plantear para CCAA y CCLL consideradas de manera conjunta El seshygundo caso tendriacutea una difiacutecil aplicacioacuten praacutectica por la propia estructura de desshycentralizacioacuten existente en Espantildea y hariacutea muy difiacutecil una posterior asignacioacuten horizontal dada la enorme heterogeneidad individual existente en el aacutembito loshycal Por otra parte considerar conjuntamente al Estado y la SS favoreceriacutea exceshysivamente la posicioacuten crediticia del primero con respecto a los gobiernos territoriales Ademaacutes siendo la SS una institucioacuten que opera en un horizonte de largo plazo consolidar ambos agentes supone que en los momentos de elevada creacioacuten de empleo y ralentizacioacuten en la incorporacioacuten de pensionistas9 el supeshyraacutevit originado en vez de acumularse para hacer frente al aumento del gasto a medio plazo derivado del envejecimiento demograacutefico va a emplearse para compensar un deacuteficit de la Administracioacuten Central que es una variable esenshycialmente de corto plazo En otras palabras aceptar esta opcioacuten supone renunshyciar a la acumulacioacuten de recursos para constituir un Fondo de Reserva de

7 Maacutes las Ciudades Autoacutenomas de Ceuta y Melilla 8 Disposicioacuten Transitoria Uacutenica de la LGEP 9 Que es precisamente el caso de Espantildea en el periacuteodo 2001-2007 debido a la brecha deshymograacutefica inducida por la guerra civil

mdash 12 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

pensiones suficiente10 admitiendo asiacute impliacutecitamente que en el futuro seraacute neceshysario un superaacutevit del Estado para cubrir el probable deacuteficit en las cuentas de la SS Por tanto excluyendo a la SS por sus especiales caracteriacutesticas financieras se plantean a continuacioacuten tres alternativas factibles para repartir el endeudashymiento en el caso espantildeol

a) Estableciendo tres cuotas una para el Estado otra para las CCAA y una tercera para las CCLL11 El reparto horizontal se hariacutea en un segunda fase para cada Comunidad Autoacutenoma y para cada Entidad Local

b) Distribuyendo la magnitud total entre el Estado y las CCAA en sentido amplio es decir considerando de manera agregada la Administracioacuten Autonoacutemica propiamente dicha y las CCLL de su territorio En una seshygunda fase el deacuteficit asignado a cada unidad autonoacutemica se separariacutea en cuatro porciones Administracioacuten Autonoacutemica Diputaciones Municipios y Otras Entidades Locales Finalmente se realizariacutea la asignacioacuten indivishydual a cada uno de los Entes Locales

c) De igual forma que en el planteamiento anterior pero realizando ya en la segunda fase la asignacioacuten individual de cuotas de endeudamiento para la Administracioacuten Autonoacutemica y cada una de las Entidades Locales

La principal ventaja de la primera propuesta es su relativa simplicidad con resshypecto a las otras dos puesto que aplicando este meacutetodo uacutenicamente se realizariacutea una asignacioacuten vertical del objetivo agregado de deacuteficit y un posterior reparto hoshyrizontal dentro del conjunto de CCAA por un lado y de CCLL por otro Adeshymaacutes dada la tutela financiera que ejerce el Estado sobre las CCLL resultariacutea el meacutetodo maacutes eficiente en el contexto actual Sin embargo su principal desventaja estriba en la implementacioacuten del reparto horizontal para las CCLL dada la ineshyxistencia de un oacutergano de aacutembito estatal con competencias financieras en este sentido12 hecho que se agrava por al atomizacioacuten municipal existente en Espantildea

Tanto la segunda propuesta como la tercera resultan formalmente maacutes comshyplejas pero se da la paradoja de que podriacutean verse maacutes faacutecilmente implementashydas Para empezar el reparto vertical se simplifica puesto que uacutenicamente distingue entre el Estado y las CCAA en sentido amplio (incluyendo sus respecshytivas Entidades Locales) Esta estructura del PIE resulta maacutes acorde con un Estashy

10 Una cuestioacuten relacionada con esta es la no compensacioacuten a la SS del coste del compleshymento para cubrir las pensiones miacutenimas que actualmente no cubren las aportaciones proceshydentes de impuestos generales corriendo a cargo de la SS una buena parte de los elementos redistributivos del sistema (Monasterio Escudero et al 2000) 11 Una variante del modelo seriacutea aqueacutella que distingue entre CCLL ldquograndesrdquo (Diputaciones Provinciales grandes ciudades) y ldquopequentildeasrdquo si bien esta es una opcioacuten que se descarta por su difiacutecil justificacioacuten juriacutedico-poliacutetica 12 La Federacioacuten Espantildeola de Municipios y Provincias (FEMP) asiacute como la Comisioacuten Nacioshynal de Administracioacuten Local son meros oacuterganos consultivos sin poder ejecutivo

mdash 13 mdash

do propiamente federal ya que deja en manos de las CCAA su organizacioacuten fishynanciera interna El inconveniente es que para ser llevadas a la praacutectica estas propuestas deberiacutean ir acompantildeadas de un traspaso total de las competencias de financiacioacuten local a las CCAA de Reacutegimen Comuacuten tal y como ya sucede para las de Reacutegimen Foral

Partiendo de la agrupacioacuten institucional propuesta y utilizando el procedishymiento expuesto en primer lugar se plantea la siguiente restriccioacuten inicial

δS + δE + δ A + δL = δ (1)

Donde δ es el objetivo global de deacuteficit con relacioacuten al PIB que debe ser igual a la suma de los respectivos deacuteficit de la SS (δS) el Estado (δE) las CCAA (δA) y las CCLL (δL) Las exigencias del Pacto de Toledo contemplan la necesidad de que la Seguridad Social equilibre sus cuentas o refleje un superaacutevit (δS = 0) En consecuencia soacutelo las tres Administraciones Puacuteblicas de aacutembito territorial poshydriacutean incurrir en deacuteficit y la restriccioacuten (1) se convertiriacutea en la siguiente

δE + δ A + δL = δ minusδ S (2)

La foacutermula es lo suficientemente flexible como para contemplar cualquier situacioacuten posible y asegura en todo momento la implicacioacuten de todos los niveles de gobierno en la poliacutetica general de endeudamiento respetando la autonomiacutea financiera en mayor medida que la vigente NEP

mdash Si existe un objetivo global de deacuteficit (δ gt 0) la cuantiacutea de dicho objetishyvo minorada en el importe del superaacutevit de la SS se repartiriacutea entre los tres niveles de gobierno En esta situacioacuten se permitiriacutea a cada uno de ellos incurrir en determinados niveles de deacuteficit otorgaacutendoles asiacute mayoshyres maacutergenes de maniobra que con la vigente NEP

mdash Si auacuten contraviniendo el Pacto de Toledo la SS incurre en deacuteficit (δS gt 0) el objetivo general seriacutea maacutes exigente debiendo los tres niveles de goshybierno contribuir a la disciplina fiscal de manera solidaria

mdash En el supuesto de que se estableciese el equilibrio presupuestario como objetivo agregado (δ = 0) el saldo de la SS quedariacutea compensado con los respectivos saldos del resto de Administraciones Puacuteblicas

Dividiendo cada miembro de la ecuacioacuten (2) entre (δ ndash δS) se obtiene la misma expresioacuten en teacuterminos normalizados donde cada αj representa la proshyporcioacuten del objetivo global de deacuteficit asignada a cada uno de los tres niveles de gobierno (cuotas de reparto)

α + α + α = 1 (3)13 E A L

13 En el caso de que se hubiese utilizado cualquiera de los otros dos procedimientos la proshyporcioacuten del deacuteficit total correspondiente a todos los gobiernos subcentrales (αG) deberiacutea agreshygarse a la correspondiente para el Estado quedando la ecuacioacuten (3) como sigue αE + αG = 1

mdash 14 mdash

1 -

2 1

Instituto de Estudios Fiscales

La inmediata cuestioacuten estriba en la determinacioacuten de las cuotas corresponshydientes al Estado las CCAA y las CCLL a partir de diferentes variables Faumlrber (2002) y Monasterio Escudero (2002b) apuestan por la distribucioacuten competenshycial y del gasto puacuteblico como un buen indicador de partida o en su defecto el tamantildeo del presupuesto tal y como defiende Sancho Sancho (1997a) De maneshyra especial deberiacutea discriminarse positivamente a las Administraciones con mashyyores ratios de inversioacuten teniendo en cuenta el argumento de la equidad intergeneracional y la contribucioacuten de cada nivel de la Administracioacuten a la forshymacioacuten bruta de capital Asimismo tambieacuten podriacutean tomarse en consideracioacuten de manera inversa la contribucioacuten media de cada nivel de gobierno al deacuteficit y la deuda del Sector Puacuteblico ndashexcluida la Seguridad Socialndash en los n ejercicios anteshyriores Todos estos criterios cuentan con ventajas evidentes de claridad y transshyparencia Sin embargo pueden existir problemas de coacutemputo referidos a la exclusioacuten o inclusioacuten de determinados gastos de competencia exclusiva del Esshytado (defensa seguridad nacional) o la adecuada consideracioacuten de los ingresos por tributos cedidos parcial o totalmente El cuadro 3 muestra las participacioshynes relativas de cada nivel de gobierno en las macromagnitudes anteriormente sugeridas

Cuadro 3

PARTICIPACIONES RELATIVAS DE CADA NIVEL DE GOBIERNO ()

Macromagnitud Estado CCAA CCLL

Gasto puacuteblico total con carga financiera y sin pensiones (2002)

Inversioacuten puacuteblica total (media 1995-2001)

Deacuteficit anterior (media 1995-2001)

Deuda anterior (media 1995-2001)

4870

3071

7942

8446

3550

3667

2288

798

1580

3262

-230

757

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los datos del INE Banco de Espantildea y Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Se observa claramente que el reparto actual el gasto puacuteblico es praacutecticashymente homogeacuteneo entre el Estado y las Administraciones Territoriales destashycando dentro de eacutestas uacuteltimas las CCAA dadas las numerosas e importantes competencias asumidas durante los uacuteltimos antildeos14 Destaca tambieacuten el hecho de que las CCAA y CCLL cada una por separado superan al Estado como agentes inversores Por el contrario el Estado ha sido el responsable de la mayor parte del deacuteficit puacuteblico generado asiacute como el nivel de gobierno que maacutes deuda viva

14 Si bien las previsiones indican que la participacioacuten de las CCLL en el gasto puacuteblico total aumentaraacute en los proacuteximos antildeos mediante la cesioacuten de competencias de las CCAA Es lo que se ha venido en llamar Pacto Local o segunda descentralizacioacuten

mdash 15 mdash

acumula Este comportamiento puede obedecer a una disciplina presupuestaria laxa pero tambieacuten al intento de mantener el caraacutecter centralizado de la poliacutetica de estabilizacioacuten hecho que se vio reforzado porque la deuda puacuteblica estatal no fue traspasada proporcionalmente a las CCAA cuando eacutestas recibieron las comshypetencias de gasto y los recursos del sistema de financiacioacuten autonoacutemica

Por otro lado se suelen reclamar unas mayores posibilidades de endeudashymiento para el Estado sobre la base de una supuesta mayor sensibilidad de su presupuesto al ciclo econoacutemico y porque siguiendo a Musgrave (1959) la poliacuteshytica de estabilizacioacuten debe descansar necesariamente en el nivel central de goshybierno En este caso la ecuacioacuten (3) deberiacutea ser reformulada como sigue

α (1+ λ) + α A + αL = 1 (4)E

donde λ es un paraacutemetro que toma valores mayores que cero para permitir al Estado incurrir en un exceso de deacuteficit durante las fases recesivas del ciclo En cambio durante las expansiones el Estado deberiacutea generar un superaacutevit mayor que el determinado estrictamente por αE

Dada la dificultad para estima un adecuado valor para el paraacutemetro λ el proshycedimiento seguido ha sido el siguiente En primer lugar se toma la distribucioacuten del gasto puacuteblico como variable de reparto en la siguiente forma

Gjmaxδ j = δ (5)G

donde δmax es el deacuteficit maacuteximo permitido Gj y G representan respectivamente el gasto puacuteblico ejecutado por cada nivel de gobierno y el gasto puacuteblico total Seguidamente para permitir un mayor nivel de deacuteficit en funcioacuten de una mayor inversioacuten durante los uacuteltimos ejercicios se corrige al alza el porcentaje anterior seguacuten la siguiente foacutermula

G I max j j 1δ j = δ 1+ minus (6) G I 3

donde Ij representa la inversioacuten ejecutada por cada nivel de gobierno e I es la formacioacuten bruta de capital fijo del Sector Puacuteblico excluidas las Administraciones de la SS Esta foacutermula permite un mayor deacuteficit al nivel de gobierno con una participacioacuten en la inversioacuten puacuteblica total superior a la cuota de equidistribucioacuten (13) Por uacuteltimo y para introducir un impulso a la poliacutetica centralizada de estashybilizacioacuten econoacutemica se asignaraacuten al Estado los restos de deacuteficit que genera la foacutermula de reparto

Cuando el objetivo es penalizar al nivel de gobierno con un comportamiento maacutes relajado en ejercicios pasados el ajuste tomaraacute la siguiente forma

G D max j 1 jδ j = δ 1+ minus (7) G 3 D

mdash 16 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

donde Dj representa la necesidad de financiacioacuten (o la deuda) de cada nivel de gobierno en el pasado inmediato y D es la necesidad de financiacioacuten de las Adshyministraciones Puacuteblicas (o la deuda puacuteblica total) siempre excluyendo a la SS De nuevo el resto se asignaraacute al Estado por ser el nivel de gobierno que dirige la estabilizacioacuten econoacutemica

33 Criterios de asignacioacuten individual

La buacutesqueda de criterios para el reparto horizontal del deacuteficit es un aspecto clave de la poliacutetica de estabilidad presupuestaria puesto que por una parte permite a los distintos agentes sentirse partiacutecipes del proceso de toma de decishysiones y por otro crea mayores incentivos para el respeto a los objetivos marshycados Sea cual sea el criterio que finalmente se emplee se hace necesario en la praacutectica el establecimiento de un periodo de ajuste que permita transitar ordeshynadamente desde la situacioacuten de statu quo en materia de endeudamiento hasta los niveles fijados de acuerdo con alguna variable adecuada

En el supuesto de que la capacidad de negociacioacuten o presioacuten poliacutetica de ciertas CCAA sea elevada eacutestas pueden conseguir imponer criterios ad hoc en funcioacuten de sus intereses en cada momento con lo cual soacutelo se dispondriacutea de un criterio vago y cambiante La eleccioacuten de este criterio frecuentemente va acompantildeada del tipo de negociacioacuten maacutes desaconsejable ndashel bilateralndash dado que esta forma de alshycanzar acuerdos facilita la falta de transparencia y contribuye a que los criterios especiacuteficos puedan aplicarse Con todo este es un aspecto en el que la relacioacuten de causalidad no estaacute clara puesto que el optar por un meacutetodo de negociacioacuten bilateral es lo que puede conducir finalmente a la adopcioacuten de criterios ad hoc deshybido a que el Gobierno Central ante las cesiones a las CCAA con maacutes capacidad de presioacuten poliacutetica puede verse faacutecilmente tentado a cambiar el criterio inicialshymente aplicado para compensar el resultado mediante fijacioacuten de objetivos de deacuteficit maacutes estrictos a otras CCAA con menor capacidad de negociacioacuten o preshysioacuten poliacutetica Tambieacuten es maacutes probable su aplicacioacuten en el supuesto de que desee mantenerse el statu quo en materia de deacuteficit a partir de lo cual se fijan objetivos numeacutericos sin el respaldo expliacutecito de ninguacuten criterio pero que al ser coincidenshytes con la situacioacuten previa de deacuteficit de cada gobierno autonoacutemico permiten preshysentar una situacioacuten de aparente cumplimiento de objetivos

El peligro que entrantildea el anterior modo de proceder es que en el curso de las sucesivas renegociaciones se produce un proceso de aprendizaje y como consecuencia se induce a los gobiernos autonoacutemicos con menores deacuteficit a imitar la conducta de los maacutes expansivos ante el temor de que en el futuro ante la necesidad de un proceso de ajuste se produzca un corte indiscriminado del endeudamiento autonoacutemico

Dado que el objetivo de la descentralizacioacuten es que los gobiernos autonoacutemishycos proporcionen a sus residentes una serie de servicios puacuteblicos locales un

mdash 17 mdash

criterio de equidad horizontal es el del reparto del deacuteficit en funcioacuten de la poshyblacioacuten de modo que partiendo del supuesto plausible de que el coste per ca-pita de prestacioacuten de los servicios es baacutesicamente similar conseguiriacuteamos que todas las CCAA pudieran financiar viacutea endeudamiento la misma fraccioacuten del coste de prestacioacuten de los servicios

Formalmente siendo δ a el deacuteficit total atribuido al Sector Puacuteblico autonoacutemishyco el deacuteficit de cada unidad individual ( δ i

a ) seriacutea

i Ni δa = δa (8)

N

donde Ni es la poblacioacuten de la correspondiente Comunidad Autoacutenoma y N la poshyblacioacuten total Si el paiacutes tuviese establecido un sistema de transferencias compenshysatorias (S) para nivelar las diferencias de capacidad fiscal reflejadas en la recaushydacioacuten impositiva (T) deberiacutea verificarse para todas las CCAA la igualdad (9)

i i j jT S T T+ = + foralli ne j (9)i i j jN N N N

En tal caso el criterio poblacional de distribucioacuten del deacuteficit mantiene la igualdad de ingresos per capita De otro lado es un criterio no manipulable y que para su implementacioacuten plantea unas exigencias informativas miacutenimas

Si como sucede frecuentemente las limitaciones al deacuteficit se combinan con otras reglas limitadoras del endeudamiento entre las cuales la afectacioacuten de la deuda a la financiacioacuten de gastos de inversioacuten (regla de oro) suele ser la maacutes freshycuente entonces un criterio razonable es graduar la asignacioacuten del deacuteficit para ir equilibrando las diferencias existentes en el stock de capital puacuteblico (K) dado que es la financiacioacuten de dicho stock el destino asignado a la deuda Bajo este supuesto una posible regla de asignacioacuten del deacuteficit es la que se desprende de la expresioacuten (10)

i i i i N N Kδa = δa + minus (10) N N K

En este caso hemos normalizado las diferencias en el stock de capital puacuteblico respecto a la poblacioacuten con el argumento de que la mayoriacutea de los servicios puacuteshyblicos descentralizados como la sanidad la vivienda o la educacioacuten tienen a la poblacioacuten como referencia Sin embargo existen ciertas categoriacuteas de capital puacuteblico que pueden guardar una relacioacuten maacutes estrecha con la superficie que con la poblacioacuten como seriacutea el caso de las carreteras En todo caso siempre resulta posible reformular la anterior expresioacuten (10) en el sentido de que si el stock toshytal de capital puacuteblico (K) estaacute compuesto por activos relacionados con la poblashycioacuten (P) y otros relacionados con la superficie (L) y designando por q a la proporcioacuten P K y E a la superficie entonces podriacuteamos utilizar la desagregacioacuten del stock maacutes apropiada dada en la expresioacuten (11)

mdash 18 mdash

i i P i i i N N Ei Lδ a = δ a + q minus + (1minus q) minus (11) N N P E L

Instituto de Estudios Fiscales

Es decir si un determinado territorio dispone de un stock de capital puacuteblico inferior al que le corresponderiacutea seguacuten un estricto reparto proporcional a partir de su poblacioacuten o su superficie fiacutesica entonces dicho territorio recibe un tratashymiento favorable en teacuterminos de deacuteficit otorgaacutendosele un mayor margen para endeudarse durante el ejercicio

Utilizando el argumento contrario al anterior deberiacutea modularse alguacuten tipo de sancioacuten para los gobiernos que en el pasado hubiesen abusado del recurso al creacuteshydito En justa reciprocidad cabriacutea la posibilidad de premiar la conducta responsashyble de los demaacutes gobiernos en el pasado permitieacutendoles incurrir en una cuota de deacuteficit mayor que la estrictamente proporcional seguacuten el criterio demograacutefico El ajuste que se propone es el que viene dado en la siguiente expresioacuten donde θi

representa el deacuteficit (o la deuda) de la entidad i-eacutesima y θ es el deacuteficit (o la deuda) de todas las CCAA y Ciudades Autoacutenomas (CDAA) en el periodo considerado

i i i i N N θδa = δa +

minus (12)

N N θ

Un criterio alternativo de distribucioacuten horizontal del tramo de deacuteficit autoshynoacutemico seriacutea el basado en la naturaleza del sistema de financiacioacuten si eacuteste conshycede un grado elevado de autonomiacutea y corresponsabilidad fiscal a las Haciendas Subcentrales En este supuesto la referencia uacuteltima de la capacidad recaudatoria autonoacutemica vendriacutea dada por alguna macromagnitud de referencia adecuada a la naturaleza del sistema de financiacioacuten descentralizado elegido Si partimos del supuesto de que el sistema de financiacioacuten autonoacutemica permite una amplia aushytonomiacutea fiscal en la praacutectica y por disponibilidad de datos el VAB suele ser la magnitud de referencia maacutes empleada aunque podriacutea utilizarse el VAN (dado que las amortizaciones no forman parte de la base imponible gravable) o el VAN excluidos los beneficios empresariales puesto que el impuesto de socieshydades de acuerdo con las recomendaciones de la teoriacutea del Federalismo Fiscal es un tributo que no suele estar descentralizado Alternativamente si la desshycentralizacioacuten de impuestos estuviese limitada a la imposicioacuten indirecta podriacuteashymos emplear el consumo territorializado como medida maacutes representativa de la base gravable por la Hacienda Autonoacutemica designada por R 15 En este caso la determinacioacuten de δi

a vendriacutea dada por la expresioacuten siguiente

15 Si la descentralizacioacuten estuviera limitada a la imposicioacuten personal sobre la renta el VAN neto del beneficio empresarial seriacutea la base maacutes representativa corregido por las diferencias de renta per capita respecto a la media dado que el impuesto autonoacutemico presumiblemente tendraacute caraacutecter progresivo Por otro lado aunque en ocasiones los gobiernos subcentrales disponen de impuestos sobre la riqueza la escasa importancia recaudatoria de eacutestos y la cashyrencia de datos sobre patrimonio privado aconseja prescindir de este tipo de bases

mdash 19 mdash

Ri

d ia = d a (13)R

Con este criterio se pone en relacioacuten directa el deacuteficit autonoacutemico con la capacidad de devolucioacuten de la deuda que seraacute funcioacuten de la amplitud de las bashyses de gravamen disponibles A diferencia del caso anterior los ingresos proceshydentes del endeudamiento estaacuten disponibles en mayor proporcioacuten para las CCAA de mayor capacidad fiscal que dispondriacutean tambieacuten de mayor margen de endeudamiento Por uacuteltimo si ademaacutes se introduce como factor de correccioacuten el deacuteficit o la deuda de ejercicios anteriores la foacutermula de reparto resultante seraacute una homoacuteloga a la recogida en la expresioacuten (12)

i i i i R R θδ = δ +

minus (14)a a R R θ

Por uacuteltimo si se pretenden baremar los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten y renta) se deberiacutea definir un paraacutemetro positivo β que recogeriacutea el peso otorgashydo a sendas variables en la siguiente forma

i Ni Ri δa = δ

β + (1minus β) (15)a N R

La interpretacioacuten de este paraacutemetro resulta bastante difusa aunque en todo caso tiene claras implicaciones sobre la poliacutetica de solidaridad interterritorial Si el objetivo es que la equidad interterritorial no descanse uacutenicamente sobre uno de los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten o renta) se podriacutea establecer un valor de β tal que se compensen o incluso se inviertan los efectos de aplicar uno de ellos por separado Una adecuada combinacioacuten de la renta y la poblacioacuten permitiriacutea que en casos muy extremos ndashpor ejemplo territorios con muy baja renta pero muy poblados u otros con renta muy elevada y escasa poblacioacutenndash mitigasen las desigualdades derivadas de la aplicacioacuten estricta de un uacutenico criterio

Dada la diversidad de situaciones existentes entre las CCAA espantildeolas16 reshysultariacutea extremadamente difiacutecil satisfacer las posiciones de todos los gobiernos territoriales Por esta razoacuten se ha optado por una solucioacuten pragmaacutetica cual es la de establecer el valor del paraacutemetro en β = frac12 es decir otorgando ideacutentica importancia relativa a los criterios demograacuteficos y de renta La expresioacuten (16) sistematiza este nuevo planteamiento

1 Ni Ri δi = δ

+ (16)a 2 a N R

16 Se pueden encontrar las cuatro situaciones posibles a saber 1) Renta alta y poca poblashycioacuten (Baleares) 2) Renta alta y elevado peso demograacutefico (Madrid Cataluntildea) 3) Renta baja y poca poblacioacuten (Extremadura Principado de Asturias) 4) Renta baja y gran concentracioacuten de poblacioacuten (Andaluciacutea)

mdash 20 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

4 SIMULACIONES NUMEacuteRICAS DEL MODELO

41 Reparto entre niveles de gobierno

Teniendo en cuenta las participaciones relativas presentadas en el cuadro 3 se ha procedido a asignar los niveles totales de deacuteficit entre los tres niveles de gobierno territoriales considerado los criterios que toman el reparto del gasto puacuteblico como referencia17 En primer lugar y a la vista del cuadro 4 utilizando la participacioacuten en el gasto puacuteblico total praacutecticamente existiriacutea un reparto de las cuotas de deacuteficit cercano al 5050 entre el Estado y las Haciendas Territoriales concentrando las CCAA maacutes del 69 del deacuteficit total asignado a los gobiernos subcentrales En teacuterminos monetarios las CCAA aumentariacutean sus posibilidades de financiacioacuten viacutea endeudamiento en 1114 millones de euros en el antildeo 2004 reducieacutendose esta cifra paulatinamente hasta los 329 millones en 2007

Cuadro 4 REPARTO VERTICAL DEL DEacuteFICIT (MILLONES DE EUROS)

Criterio Gasto Inversioacuten en capital fijo Deuda Deacuteficit

Gobierno Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL

αj 04870 03550 01580 04763 03668 01569 03563 04450 01987 03936 03921 02143

1992 6944 5062 2253 6791 5231 2237 5080 6345 2833 5612 5591 3056

1993 13467 9817 4369 13171 10144 4338 9852 12306 5495 10884 10843 5926

1994 11666 8504 3785 11410 8788 3758 8535 10661 4760 9429 9393 5134

1995 13488 9832 4376 13191 10160 4345 9867 12325 5504 10901 10860 5935

1996 10246 7468 3324 10020 7718 3300 7495 9362 4181 8280 8249 4509

1997 7181 5234 2330 7023 5409 2313 5253 6562 2930 5804 5782 3160

1998 6613 4821 2146 6468 4982 2130 4838 6043 2699 5345 5325 2910

1999 3574 2605 1160 3495 2692 1151 2615 3266 1458 2889 2878 1573

2000 3334 2430 1082 3260 2511 1074 2439 3046 1360 2694 2684 1467

2001 3063 2233 994 2995 2307 987 2241 2799 1250 2475 2466 1348

2002 2366 1724 767 2313 1782 762 1731 2162 965 1912 1905 1041

2003 1443 1052 468 1411 1087 465 1055 1318 589 1166 1162 635

2004 1528 1114 496 1495 1151 492 1118 1397 624 1235 1231 673

2005 1212 883 393 1185 913 390 887 1107 494 979 976 533

2006 854 623 277 835 643 275 625 780 349 690 688 376

2007 451 329 146 442 340 145 330 413 184 365 363 199

Fuente Elaboracioacuten propia

17 Los datos del decenio 1992-2001 son definitivos mientras que los del periodo 2002-2007 se basan en las previsiones contenidas en el Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 La magnitud total de deacuteficit a distribuir se obtiene una vez que se descuenta el saldo correspondiente a la SS seguacuten el procedimiento indicado con anterioridad

mdash 21 mdash

14000

12000

10000

Mill

ones

euro 8000

6000

4000

2000

0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Gasto FBC Deacuteficit Deuda ECP

Si se optase por favorecer con mayores posibilidades de incurrir en nuevo enshydeudamiento a los niveles de gobierno con mayor capacidad inversora (formacioacuten bruta de capital fijo) las CCAA obtendriacutean una cuota superior a costa del Estado permaneciendo praacutecticamente inalterada la posicioacuten de las CCLL En este caso las CCAA podriacutean genera un deacuteficit conjunto de 1151 millones de euros en 2004 y 340 millones en el antildeo 2007 El Estado pierde las mayores posiciones en teacutermishynos de posibilidades de recurrir al creacutedito cuando se toma en consideracioacuten el deacuteficit o la deuda generados en ejercicios anteriores En concreto si se modula la participacioacuten en el gasto puacuteblico total con la participacioacuten en el volumen de deuda puacuteblica viva las CCAA podriacutean generar un deacuteficit superior al del Estado en casi 9 puntos porcentuales lo que supondriacutea unos 1397 millones de euros en 2002 frente a los 1118 que le corresponderiacutean al Estado Debe tenerse en cuenta que en el periodo 1995-2002 el Estado y sus Organismos han sido emisores de maacutes del 80 de la deuda puacuteblica total y han generado casi un 80 del deacuteficit total

Graacutefico 1 LIacuteMITES MAacuteXIMOS DE DEacuteFICIT PARA LAS CCAA SEGUacuteN DIFERENTES CRITERIOS

Para el caso concreto de las CCAA el graacutefico 1 compara los liacutemites maacuteximos al deacuteficit impuestos por los Escenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria (ECP) con los que se derivariacutean de la aplicacioacuten del sistema propuesto en este trabajo a traveacutes de los cuatro criterios apuntados anteriormente Sin cuestionar el ajuste que planteaban los ECP pero a la vista de los flagrantes incumplimientos regisshytrados parece bastante maacutes coherente la propuesta que permite un mayor deacutefishycit mucho maacutes ajustado a la realidad presupuestaria de las CCAA y llegando en todo caso a la praacutectica eliminacioacuten de la necesidad de financiacioacuten de las CCAA a partir de 2007 y no en 2001 como planeaban los ECP Todo ello tras haber experimentado un suave aterrizaje en el que tambieacuten estariacutean implicados el Esshytado y las CCLL

mdash 22 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

42 Asignacioacuten horizontal para las Comunidades Autoacutenomas

En la siguiente fase de nuestra propuesta se ha procedido a asignar indivishydualmente el deacuteficit correspondiente a las CCAA con un doble objetivo En primer lugar para evaluar el cumplimiento de los ECP cuya vigencia se prolonshygoacute entre 1992 y 2001 y comparar a su vez estas cifras con la evolucioacuten del deacutefishycit real medido en teacuterminos del saldo no financiero liquidado En segundo lugar para efectuar proyecciones de endeudamiento a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 coincidiendo con la entrada en vigor de la NEP y el alcance temporal de la uacuteltima Actualizacioacuten del Programa de Estabilidad de Espantildea

En el cuadro 5 se observa el grado de cumplimiento de los ECP por parte de cada una de las CCAA Un saldo positivo indica que se han respetado los respectishyvos liacutemites y por tanto existiriacutea un margen adicional para el deacuteficit Por el contrashyrio un resultado negativo indica que el deacuteficit real ha superado el liacutemite establecido en los ECP En teacuterminos agregados se puede observar que la verificacioacuten de los compromisos de deacuteficit ha sido maacutes habitual que su incumplimiento si bien la cuantiacutea de eacutestos ha sido netamente superior En el periodo 1992-2001 las CCAA superaron en 271rsquo9 millones de euros su techo maacuteximo de deacuteficit lo que supone un desbordamiento del 1rsquo6 cifra que no parece excesiva en modo alguno

Cuadro 5 CUMPLIMIENTO (+) O INCUMPLIMIENTO (ndash) DE LOS ECP DE LAS CCAA

Deacuteficit ECP ndash Deacuteficit real (millones euro)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Andaluciacutea 4231 783 -889 1570 -254 2235 899 3859 71 243 Aragoacuten 340 -305 21 884 -186 -24 434 441 -748 -278 Principado de Asturias 181 101 213 533 82 -254 -623 -56 -322 -1024 Illes Balears -363 273 29 209 363 43 423 375 176 -777 Canarias 973 -63 2367 -913 -1086 165 281 1014 239 42 Cantabria 38 370 -127 593 339 106 191 -491 147 -167 Castilla y Leoacuten 154 -144 129 141 55 478 -71 350 1092 222 Castilla - La Mancha 55 171 -01 120 -298 04 09 03 07 07 Cataluntildea -4535 -7535 90 -513 -405 -701 115 894 1193 226 Comunidad Valenciana -839 339 -2603 -91 -4354 -2398 -3880 -5570 -6642 -4215 Extremadura -827 100 569 481 181 355 562 339 -561 -236 Galicia -530 134 94 164 -25 210 nd nd nd nd Comunidad de Madrid 440 88 -1179 -1298 -1848 -414 297 -66 507 -5135 Murcia -51 77 80 190 250 168 213 111 66 -40 Navarra 72 156 -23 1076 1406 998 1609 557 842 -486 Paiacutes Vasco 1443 77 1017 192 1400 367 3409 5253 5417 2893 La Rioja 52 144 26 38 178 33 31 -168 -373 -222

Total CCAA y CDAA 833 -5233 -188 3378 -4203 1370 2970 6791 1088 -9525

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los ECP y las Liquidaciones de Presupuestos de las CCAA

mdash 23 mdash

Sin embargo el grado de cumplimiento ha sido muy desigual entre CCAA Aqueacutellas que disfrutaban de competencias amplias de gasto mostraban resultashydos muy negativos destacando especialmente la Comunidad Valenciana y Catashyluntildea en los primeros antildeos De alguacuten modo estos saldos negativos seriacutean el reflejo de una deficiente gestioacuten presupuestaria pero tambieacuten de la insuficiencia de recursos del sistema de financiacioacuten Por el contrario Andaluciacutea y Canarias mostraron en todo el decenio un ejemplar respeto a sus respectivos ECP

Entre las CCAA con competencias reducidas el Principado de Asturias ha sido la que ha registrado mayores incumplimientos especialmente a partir de 1997 aunque siempre de escasa cuantiacutea relativa Pero sin duda resulta llamativo el caso de la Comunidad de Madrid cuyos incumplimientos en los antildeos 1994 1995 1996 y 2001 han arrastrado el saldo agregado de las CCAA hacia el lado negativo o auacuten mantenieacutendose eacuteste con signo positivo se ha visto deteriorado de manera consideshyrable Por su parte las CCAA de reacutegimen foral no parecen haber tenido problemas para cumplir con sus ECP toda vez que su privilegiado sistema de financiacioacuten les permite disponer de recursos ordinarios suficientes en todo momento

Se debe destacar por uacuteltimo el efecto llamada que provocoacute el anuncio preshymaturo de la NEP (antildeo 2001) y su entrada plena en vigor con maacutes de un antildeo de demora (en 2003) Ello se comprueba en el hecho de que el antildeo 2001 ndashel uacuteltimo de vigencia de los ECPndash muchas CCAA empeoraron su grado de cumplimiento anticipaacutendose a las restricciones maacutes severas que estableceriacutea la NEP cuando entrase en vigor El Principado de Asturias y sobre todo Madrid son los dos ejemplos meridianos de este comportamiento

Los problemas que planteaban los ECP son conocidos18 y baacutesicamente se deshyrivan de la opacidad en los criterios que determinan su establecimiento y de la bilateralidad con que eran fijados entre el Estado y cada una de las CCAA sin que mediase una visioacuten de conjunto Por su parte la NEP y su posterior desarroshyllo han supuesto una simplificacioacuten maacutexima de los liacutemites hasta el punto de exishygir el mismo esfuerzo de consolidacioacuten presupuestaria a todas las CCAA y CDAA (equilibrio presupuestario de antildeo en antildeo) sin tener en cuenta las respecshytivas peculiaridades econoacutemicas sociales o financieras El establecimiento de unos criterios objetivos y claramente delimitados como los que aquiacute se proposhynen probablemente mejorariacutea la transparencia y garantizariacutea la igualdad de trato entre CCAA lo que podriacutea redundar a su vez en una mayor eficacia de los controles al endeudamiento

Los cuadros 6 a 9 recogen las participaciones de cada una de las CCAA y CDAA en el deacuteficit total asignado a este nivel de gobierno Se ha querido distinshyguir tres periodos coincidiendo con la vigencia de cada uno de los ECP asiacute coshymo un cuarto que serviraacute para realizar previsiones a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 cuando finalice la vigencia del uacuteltimo Programa de Estabilidad de Espantildea

18 Monasterio Escudero y Suaacuterez Pandiello (1998 paacutegs 241-247)

mdash 24 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Antes de pasar a comentar los resultados obtenidos es necesario hacer algunas precisiones metodoloacutegicas

Las cifras de poblacioacuten superficie y PIB han sido facilitadas por el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) a traveacutes de su base de datos en La Red19 Los datos presupuestarios como el deacuteficit (en teacuterminos de necesidad de financiacioacuten) han sido descargados de BADESPE la Base de Datos del Sector Puacuteblico que alberga la paacutegina web del Instituto de Estudios Fiscales20 Por otro lado el Banco de Espashyntildea21 aporta las estadiacutesticas de deuda puacuteblica para todos los niveles de gobierno ordenadas por trimestres En este trabajo se ha optado por tomar las cifras refeshyridas al uacuteltimo trimestre de cada antildeo Por uacuteltimo la base de datos del stock de capital puacuteblico pertenece al Instituto Valenciano de Investigaciones Econoacutemicas (IVIE) y a la Fundacioacuten BBVA22 Todas las variables monetarias han sido tomadas en euros corrientes con la excepcioacuten del stock de capital puacuteblico cuya unidad de medida son euros constantes de 1990 La eleccioacuten entre moneda corriente o constante referida a un determinado ejercicio no altera sustancialmente los reshysultados del modelo toda vez que los diferenciales de inflacioacuten entre CCAA son reducidos y en cualquier caso no modifican la estructura de asignacioacuten del deacutefishycit dentro de este nivel de gobierno Para cada uno de los periodos considerados coincidentes con los ECP se ha tomado el valor promedio de la participacioacuten reshylativa en cada una de las magnitudes De esta forma se obtienen unas cuotas que incorporan el factor dinaacutemico y que no responden al dato coyuntural de un uacutenico ejercicio Para las previsiones de futuro (periodo 2002-2007) el valor de referenshycia ha sido el uacuteltimo disponible para cada una de las variables con la excepcioacuten del deacuteficit y la deuda por su caraacutecter maacutes irregular23

A la vista de las cifras presentadas se puede observar una primera conclushysioacuten La aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten o renta conllevariacutea que soacutelo cuatro CCAA (Andaluciacutea Cataluntildea Comunidad Valenciana y Andaluciacutea) acaparariacutean casi el 60 del deacuteficit autonoacutemico total Sin embargo cuando se aplican modulaciones sobre ambos criterios los resultados son bastante difeshyrentes Si se tiene en cuenta la poblacioacuten y el stock de capital puacuteblico total Anshydaluciacutea praacutecticamente no variariacutea sus posiciones relativas respecto al criterio puro de poblacioacuten En cambio Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid aumentariacutean entre 2 y 3 puntos porcentuales sus respectivas cuotas de particishypacioacuten en el deacuteficit autonoacutemico total como contrapartida a su escasa dotacioacuten de capital puacuteblico en teacuterminos relativos

19 wwwinees 20 wwwiefes 21 wwwbdees 22 wwwiviees y wwwfbbvaes 23 Poblacioacuten a 1 de Enero de 2003 PIB de 2002 stock de capital puacuteblico de 1998 (con factoshyres de ponderacioacuten del antildeo 2000) promedio de deuda del periodo 1995-2003 y promedio de deacuteficit del periodo 1992-2001

mdash 25 mdash

- -- -- -- -- -- -- -- --- -- -- -- -- -

- -- -- -

- -

Cuadro 6 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1992-1996)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01804 01868 01816 01825 02197 01348 00912 01285 01576 Aragoacuten 00300 00194 00660 00352 00250 00337 00425 00324 00318 Principado de Asturias 00278 00229 00179 00405 00332 00253 00354 00282 00265 Illes Balears 00192 00230 00162 00287 00347 00240 00384 00443 00216 Canarias 00398 00397 00215 00485 00543 00372 00434 00491 00385 Cantabria 00134 00112 00091 00201 00314 00129 00190 00304 00132 Castilla y Leoacuten 00642 00493 01377 00982 01352 00608 00913 01284 00625 Castilla-La Mancha 00428 00298 01126 00697 00641 00362 00565 00509 00395 Cataluntildea 01544 01734 01076 00555 -00493 01914 01293 00247 01729 Comunidad Valenciana 00997 01105 00716 00958 00902 00966 00894 00840 00982 Extremadura 00272 00209 00608 00367 00367 00183 00190 00189 00228 Galicia 00698 00726 00644 00604 00430 00557 00322 00148 00627 Comunidad de Madrid 01276 01576 00765 01458 01856 01590 02085 02484 01433 Regioacuten de Murcia 00273 00309 00273 00350 00457 00237 00278 00385 00255 Navarra 00133 00067 00120 -00015 -00028 00166 00051 00038 00149 Paiacutes Vasco 00532 00384 00102 00370 00355 00627 00559 00545 00579 La Rioja 00067 00034 00058 00088 00105 00083 00121 00137 00075 Ceuta y Melilla 00033 00035 00011 00033 00074 00029 00029 00066 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

La segregacioacuten del stock de capital puacuteblico entre aqueacutel que se asocia a los servicios puacuteblicos relacionados directamente la poblacioacuten ndasheducacioacuten y sanidad fundamentalmentendash y el que se conecta con las infraestructuras territoriales (cashyrreteras ferrocarriles aeropuertos infraestructuras hidraacuteulicas y urbanas) aporta resultados muy sugestivos Andaluciacutea continuacutea sin modificar apenas sus cuotas de participacioacuten pero siacute lo hacen Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid a la baja tanto si se compara con la aplicacioacuten del criterio demograacutefico estricto como si dicha comparacioacuten se establece con el criterio del stock de cashypital puacuteblico total Este resultado estariacutea indicando que si bien estas tres CCAA cuentan con una insuficiente dotacioacuten de infraestructuras educativas y sanitarias en cambio disfrutan de generosas dotaciones de infraestructuras de transporte urbanas e hidraacuteulicas En la situacioacuten contraria se situariacutean fundamentalmente Castilla y Leoacuten y Castilla-La Mancha

mdash 26 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 7 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1993-1997)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01808 01888 01833 01808 02073 01346 00882 01149 01577 Aragoacuten 00300 00197 00664 00347 00224 00333 00413 00290 00316 Principado de Asturias 00276 00223 00175 00405 00344 00246 00344 00284 00261 Illes Balears 00192 00229 00162 00286 00367 00239 00381 00461 00216 Canarias 00400 00402 00218 00509 00518 00377 00463 00472 00389 Cantabria 00134 00111 00090 00206 00327 00127 00193 00313 00130 Castilla y Leoacuten 00639 00491 01377 00974 01213 00606 00907 01147 00623 Castilla-La Mancha 00429 00303 01131 00701 00636 00358 00558 00494 00393 Cataluntildea 01543 01729 01071 00522 -00062 01909 01253 00670 01726 Comunidad Valenciana 00998 01097 00707 00942 00662 00960 00864 00586 00979 Extremadura 00272 00208 00607 00374 00412 00179 00189 00226 00225 Galicia 00696 00712 00631 00615 00509 00557 00337 00231 00626 Comunidad de Madrid 01277 01580 00769 01443 01808 01624 02137 02502 01450 Regioacuten de Murcia 00275 00311 00274 00364 00451 00236 00287 00373 00255 Navarra 00133 00068 00121 00005 00085 00168 00076 00155 00150 Paiacutes Vasco 00529 00378 00098 00373 00248 00627 00567 00444 00578 La Rioja 00067 00037 00061 00091 00113 00081 00120 00141 00074 Ceuta y Melilla 00033 00035 00012 00033 00075 00029 00029 00067 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

Las mayores variaciones del criterio estricto de poblacioacuten se producen cuanshydo se consideran el deacuteficit y la deuda acumulados Asiacute por ejemplo Andaluciacutea veriacutea premiada su disciplina fiscal con mayores cuotas de deacuteficit en el futuro esshypecialmente si tambieacuten se considera el deacuteficit como variable de control Para el periodo 2002-2007 esta Comunidad Autoacutenoma podriacutea disponer del 23rsquo78 del endeudamiento autonoacutemico total cuando su poblacioacuten supone uacutenicamente el 17rsquo81 del total y en teacuterminos de renta su aportacioacuten se reduce al 13rsquo66 En una situacioacuten similar a la andaluza aunque en menor medida se encontrariacutean CCAA como Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha Murcia y las CDAA de Ceuta y Melilla En los cuatro periodos considerados a estas CCAA y CDAA les corresponderiacutean cuotas de deacuteficit superiores a las que obshytendriacutean de una simple aplicacioacuten del criterio demograacutefico Lo mismo ocurririacutea para el Principado de Asturias Baleares Extremadura Madrid y La Rioja si se

mdash 27 mdash

modula la poblacioacuten con la deuda pero no asiacute si se elige el deacuteficit Por ejemplo para el Principado de Asturias con un 2rsquo52 de la poblacioacuten total en el periodo 2002-2007 le corresponderiacutea un 3rsquo41 del deacuteficit total si se modula el criterio demograacutefico con la deuda pero soacutelo un 1rsquo57 si se elige el deacuteficit

Comparando el criterio estricto de renta y la combinacioacuten de eacuteste con los nishyveles de deuda y deacuteficit las CCAA beneficiadas en todos los periodos seriacutean Baleares Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha ademaacutes de Ceuta y Melilla Para el periodo 2002-2007 su cuota conjunta seguacuten el criterio renta-deuda seriacutea del 28rsquo42 y seguacuten el criterio de renta-deacuteficit llegariacutea hasta el 32rsquo39 Si soacutelo se tuviese en cuenta la renta sin modulaciones adicionales esshytas cinco CCAA y las dos CDAA tendriacutean su liacutemite conjunto en el 19rsquo59 del deacuteficit autonoacutemico total

Cuadro 8

CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA (PERIODO 1998-2001)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01811 01834 01798 01854 02363 01344 00919 01429 01578 Aragoacuten 00294 00165 00642 00347 00112 00314 00386 00152 00304 Principado de Asturias 00267 00176 00146 00379 -00022 00228 00300 -00100 00247 Illes Balears 00207 00288 00199 00317 00181 00248 00399 00263 00227 Canarias 00421 00486 00271 00609 00688 00402 00571 00650 00411 Cantabria 00131 00100 00083 00205 00170 00127 00197 00162 00129 Castilla y Leoacuten 00614 00052 01098 00932 01379 00573 00848 01297 00593 Castilla-La Mancha 00429 00609 01329 00702 00624 00346 00535 00458 00387 Cataluntildea 01545 01791 01111 00622 01203 01861 01253 01835 01703 Comunidad Valenciana 01015 01199 00772 00609 -01758 00971 00519 -01846 00993 Extremadura 00265 00172 00588 00364 00204 00172 00177 00018 00218 Galicia 00675 00615 00571 00573 00760 00541 00304 00492 00608 Comunidad de Madrid 01287 01695 00836 01290 00731 01721 02157 01599 01504 Regioacuten de Murcia 00284 00357 00304 00404 00416 00237 00310 00322 00260 Navarra 00134 00074 00125 00093 00317 00169 00163 00387 00152 Paiacutes Vasco 00520 00315 00059 00572 02645 00642 00817 02889 00581 La Rioja 00066 00035 00058 00095 -00072 00076 00115 -00052 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00056 00029 00029 00046 00032

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

mdash 28 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 9 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 2002-2007)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01781 01834 01800 01794 02378 01366 00963 01548 01574 Aragoacuten 00288 00165 00636 00329 00250 00310 00373 00294 00299 Principado de Asturias 00252 00176 00146 00341 00157 00223 00283 00099 00237 Illes Balears 00222 00288 00200 00338 00298 00249 00392 00352 00235 Canarias 00444 00486 00273 00651 00684 00403 00568 00602 00423 Cantabria 00129 00100 00083 00196 00236 00129 00196 00236 00129 Castilla y Leoacuten 00425 00052 01084 00550 00874 00568 00836 01160 00496 Castilla-La Mancha 00582 00609 01320 00992 00948 00340 00508 00464 00461 Cataluntildea 01569 01791 01122 00692 00085 01844 01240 00635 01707 Comunidad Valenciana 01047 01199 00778 00706 00309 00980 00572 00175 01013 Extremadura 00251 00172 00582 00331 00325 00171 00171 00165 00211 Galicia 00644 00615 00571 00520 00471 00531 00294 00245 00588 Comunidad de Madrid 01339 01695 00845 01404 01353 01734 02193 02143 01536 Regioacuten de Murcia 00297 00357 00305 00424 00479 00242 00314 00369 00269 Navarra 00135 00074 00124 00077 00083 00170 00147 00153 00153 Paiacutes Vasco 00494 00315 00062 00523 00935 00637 00809 01221 00566 La Rioja 00067 00035 00058 00097 00066 00075 00113 00082 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00068 00028 00028 00056 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

A la vista de todos los resultados resulta difiacutecil decantarse por alguno de los criterios en concreto a la hora de asignar el deacuteficit autonoacutemico total entre cada una de las CCAA y CDAA Probablemente la solucioacuten maacutes sensata aconseje reshychazar la aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten y renta que si bien cuentan con la gran ventaja de su transparencia y claridad presentan el inconveshyniente de que acarrean una excesiva concentracioacuten en pocas CCAA Por otro lado y a falta de criterios adicionales la eleccioacuten entre poblacioacuten y renta (ambas con posteriores modulaciones) se resolveriacutea a favor de la primera sobre la base de criterios de equidad esto es tratando de aproximar el deacuteficit potencial por habitante En tercer lugar dada la irregular distribucioacuten territorial y funcional del stock de capital puacuteblico parece preferible que se cuente con la foacutermula que inshytroduce la ponderacioacuten de las distintas dotaciones de capital puacuteblico (poblacional

mdash 29 mdash

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 11: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

Instituto de Estudios Fiscales

el 0rsquo32 si se antildeade a este saldo el correspondiente a las CCLL5 En respuesta a este comportamiento y dada la alta probabilidad de que vuelva a ocurrir en los proacuteximos antildeos el Ministerio de Economiacutea y Hacienda ha respondido reasignanshydo entre el Estado y las CCAA el superaacutevit de la Seguridad Social (SS) previsto para el trienio 2005-2007 aunque todaviacutea el primero mantiene una posicioacuten de privilegio con respecto a las segundas En el antildeo 2007 se preveacute que el Estado y sus Organismos mantengan un deacuteficit del 0rsquo3 del PIB mientras que las CCAA y CCLL deberaacuten liquidar en equilibrio sus cuentas6

Con respecto a los mecanismos sancionadores establecidos en la NEP se puede afirmar que soacutelo cumplen parcialmente su objetivo Asiacute la obligacioacuten de elaborar un Plan de Saneamiento Econoacutemico-Financiero a tres antildeos sometido a la aprobacioacuten de los Oacuterganos competentes (artiacuteculos 22 LGEP y 8 LOCLGEP) pashyrece una exigencia excesivamente blanda y maleable La publicacioacuten por la Intershyvencioacuten General del Estado de un Informe Anual que registre el grado de cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria (artiacuteculo 9 LGEP) mejora los cauces de informacioacuten y en cierto modo constituye una alerta para el mercado financiero aunque su efectividad dependeraacute del grado de profusioacuten y difusioacuten de dicho Informe En tercer lugar y retomando la regulacioacuten que hacen la Ley Orgaacutenica de Financiacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas y la Ley Reguladoshyra de las Haciendas Locales la NEP vincula directamente la concesioacuten de autorishyzaciones para el endeudamiento en divisas y la emisioacuten de deuda puacuteblica (artiacuteculos 23 LGEP y 9 LOCLGEP) al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presushypuestaria Endurece este requisito al extender dichas autorizaciones a cualquier tipo de endeudamiento en el caso de las CCAA incumplidoras (artiacuteculo 143 LOshyFCA) Tal requisito podriacutea interpretarse como una intromisioacuten excesiva en la aushytonomiacutea financiera local y autonoacutemica y una ventaja antildeadida para el Gobierno Central Por uacuteltimo la NEP establece que las CCAA y CCLL que excedan sus objetivos de estabilidad presupuestaria y con ello contribuyan a producir el inshycumplimiento de las obligaciones asumidas por Espantildea frente a la UE (artiacuteculos 11 LGEP y 4 LOCLGEP) deberaacuten asumir laquoen la parte que les sea imputableraquo la sancioacuten correspondiente La excesiva vaguedad del precepto desnaturaliza en gran medida este hipoteacutetico castigo financiero y por tanto dantildea gravemente su credibilidad

Algunos autores han venido proponiendo alternativas que permitan conjugar el control del endeudamiento dentro un entorno pseudofederal como el del 5 Las CCAA que han cumplido sus objetivos presupuestarios esto es las que han liquidado sus presupuestos con superaacutevit son Galicia Principado de Asturias Andaluciacutea Cantabria Mashydrid y Castilla-La Mancha Entre las incumplidoras solo la Comunidad Valenciana y Cataluntildea estaraacuten obligadas a presentar un plan de saneamiento siguiendo lo dispuesto en el artiacuteculo 8 de la LOCLGEP y en el Acuerdo del CPFF del 5 de abril de 2002 6 Estos acuerdos fueron adoptados en el Consejo de Ministros del 4 de junio de 2004 en cumplimiento de lo establecido en el artiacuteculo 8 de la LGEP habiendo mediado una reunioacuten previa del CPFF el 20 de mayo de 2004

mdash 11 mdash

Estado espantildeol El trabajo de Monasterio Escudero et al (1995 paacutegs 266-268) fue el primero en abordar desde una perspectiva teacutecnica la necesidad de estashyblecer alguacuten tipo de PIE para corresponsabilizar a todos los niveles de gobierno ndashcentral autonoacutemico y localndash en el cumplimiento de los criterios de acceso a la tercera fase de la UEM Con el PEC surgiriacutean nuevas propuestas como las de Sancho Sancho (1997a 1997b) Joumard y Varoudakis (2000) Monasterio Escushydero (2002b) y Valleacutes Gimeacutenez (2002) Sin embargo estas propuestas no habiacutean ahondado en la cuestioacuten material limitaacutendose en la mayoriacutea de los casos a enunshyciar la conveniencia de este planteamiento sin entrar a describir los elementos de la reforma ni su factibilidad en la praacutectica En el iacutenterin la aprobacioacuten de la NEP como aproximacioacuten a un PIE en Espantildea asiacute como el cuestionamiento del PEC por algunos de los Estados Miembros contribuyeron de igual forma a reashyvivar el debate poliacutetico y acadeacutemico en esta materia

32 Agrupacioacuten institucional vertical y foacutermula de reparto

La primera cuestioacuten a abordar pasa necesariamente por la delimitacioacuten de las agrupaciones institucionales que seraacuten objeto de cuotas de deacuteficit maacuteximo En el caso de Espantildea hemos de distinguir entre el Estado las 17 CCAA7 y las maacutes de 8000 CCLL Asimismo para el coacutemputo del endeudamiento puacuteblico total debe tenerse en cuenta tambieacuten el saldo presupuestario de la SS

No se estima conveniente la agregacioacuten de varias de estas entidades en una sola categoriacutea tal y como la NEP contempla para el Estado y la SS8 o como se ha llegado a plantear para CCAA y CCLL consideradas de manera conjunta El seshygundo caso tendriacutea una difiacutecil aplicacioacuten praacutectica por la propia estructura de desshycentralizacioacuten existente en Espantildea y hariacutea muy difiacutecil una posterior asignacioacuten horizontal dada la enorme heterogeneidad individual existente en el aacutembito loshycal Por otra parte considerar conjuntamente al Estado y la SS favoreceriacutea exceshysivamente la posicioacuten crediticia del primero con respecto a los gobiernos territoriales Ademaacutes siendo la SS una institucioacuten que opera en un horizonte de largo plazo consolidar ambos agentes supone que en los momentos de elevada creacioacuten de empleo y ralentizacioacuten en la incorporacioacuten de pensionistas9 el supeshyraacutevit originado en vez de acumularse para hacer frente al aumento del gasto a medio plazo derivado del envejecimiento demograacutefico va a emplearse para compensar un deacuteficit de la Administracioacuten Central que es una variable esenshycialmente de corto plazo En otras palabras aceptar esta opcioacuten supone renunshyciar a la acumulacioacuten de recursos para constituir un Fondo de Reserva de

7 Maacutes las Ciudades Autoacutenomas de Ceuta y Melilla 8 Disposicioacuten Transitoria Uacutenica de la LGEP 9 Que es precisamente el caso de Espantildea en el periacuteodo 2001-2007 debido a la brecha deshymograacutefica inducida por la guerra civil

mdash 12 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

pensiones suficiente10 admitiendo asiacute impliacutecitamente que en el futuro seraacute neceshysario un superaacutevit del Estado para cubrir el probable deacuteficit en las cuentas de la SS Por tanto excluyendo a la SS por sus especiales caracteriacutesticas financieras se plantean a continuacioacuten tres alternativas factibles para repartir el endeudashymiento en el caso espantildeol

a) Estableciendo tres cuotas una para el Estado otra para las CCAA y una tercera para las CCLL11 El reparto horizontal se hariacutea en un segunda fase para cada Comunidad Autoacutenoma y para cada Entidad Local

b) Distribuyendo la magnitud total entre el Estado y las CCAA en sentido amplio es decir considerando de manera agregada la Administracioacuten Autonoacutemica propiamente dicha y las CCLL de su territorio En una seshygunda fase el deacuteficit asignado a cada unidad autonoacutemica se separariacutea en cuatro porciones Administracioacuten Autonoacutemica Diputaciones Municipios y Otras Entidades Locales Finalmente se realizariacutea la asignacioacuten indivishydual a cada uno de los Entes Locales

c) De igual forma que en el planteamiento anterior pero realizando ya en la segunda fase la asignacioacuten individual de cuotas de endeudamiento para la Administracioacuten Autonoacutemica y cada una de las Entidades Locales

La principal ventaja de la primera propuesta es su relativa simplicidad con resshypecto a las otras dos puesto que aplicando este meacutetodo uacutenicamente se realizariacutea una asignacioacuten vertical del objetivo agregado de deacuteficit y un posterior reparto hoshyrizontal dentro del conjunto de CCAA por un lado y de CCLL por otro Adeshymaacutes dada la tutela financiera que ejerce el Estado sobre las CCLL resultariacutea el meacutetodo maacutes eficiente en el contexto actual Sin embargo su principal desventaja estriba en la implementacioacuten del reparto horizontal para las CCLL dada la ineshyxistencia de un oacutergano de aacutembito estatal con competencias financieras en este sentido12 hecho que se agrava por al atomizacioacuten municipal existente en Espantildea

Tanto la segunda propuesta como la tercera resultan formalmente maacutes comshyplejas pero se da la paradoja de que podriacutean verse maacutes faacutecilmente implementashydas Para empezar el reparto vertical se simplifica puesto que uacutenicamente distingue entre el Estado y las CCAA en sentido amplio (incluyendo sus respecshytivas Entidades Locales) Esta estructura del PIE resulta maacutes acorde con un Estashy

10 Una cuestioacuten relacionada con esta es la no compensacioacuten a la SS del coste del compleshymento para cubrir las pensiones miacutenimas que actualmente no cubren las aportaciones proceshydentes de impuestos generales corriendo a cargo de la SS una buena parte de los elementos redistributivos del sistema (Monasterio Escudero et al 2000) 11 Una variante del modelo seriacutea aqueacutella que distingue entre CCLL ldquograndesrdquo (Diputaciones Provinciales grandes ciudades) y ldquopequentildeasrdquo si bien esta es una opcioacuten que se descarta por su difiacutecil justificacioacuten juriacutedico-poliacutetica 12 La Federacioacuten Espantildeola de Municipios y Provincias (FEMP) asiacute como la Comisioacuten Nacioshynal de Administracioacuten Local son meros oacuterganos consultivos sin poder ejecutivo

mdash 13 mdash

do propiamente federal ya que deja en manos de las CCAA su organizacioacuten fishynanciera interna El inconveniente es que para ser llevadas a la praacutectica estas propuestas deberiacutean ir acompantildeadas de un traspaso total de las competencias de financiacioacuten local a las CCAA de Reacutegimen Comuacuten tal y como ya sucede para las de Reacutegimen Foral

Partiendo de la agrupacioacuten institucional propuesta y utilizando el procedishymiento expuesto en primer lugar se plantea la siguiente restriccioacuten inicial

δS + δE + δ A + δL = δ (1)

Donde δ es el objetivo global de deacuteficit con relacioacuten al PIB que debe ser igual a la suma de los respectivos deacuteficit de la SS (δS) el Estado (δE) las CCAA (δA) y las CCLL (δL) Las exigencias del Pacto de Toledo contemplan la necesidad de que la Seguridad Social equilibre sus cuentas o refleje un superaacutevit (δS = 0) En consecuencia soacutelo las tres Administraciones Puacuteblicas de aacutembito territorial poshydriacutean incurrir en deacuteficit y la restriccioacuten (1) se convertiriacutea en la siguiente

δE + δ A + δL = δ minusδ S (2)

La foacutermula es lo suficientemente flexible como para contemplar cualquier situacioacuten posible y asegura en todo momento la implicacioacuten de todos los niveles de gobierno en la poliacutetica general de endeudamiento respetando la autonomiacutea financiera en mayor medida que la vigente NEP

mdash Si existe un objetivo global de deacuteficit (δ gt 0) la cuantiacutea de dicho objetishyvo minorada en el importe del superaacutevit de la SS se repartiriacutea entre los tres niveles de gobierno En esta situacioacuten se permitiriacutea a cada uno de ellos incurrir en determinados niveles de deacuteficit otorgaacutendoles asiacute mayoshyres maacutergenes de maniobra que con la vigente NEP

mdash Si auacuten contraviniendo el Pacto de Toledo la SS incurre en deacuteficit (δS gt 0) el objetivo general seriacutea maacutes exigente debiendo los tres niveles de goshybierno contribuir a la disciplina fiscal de manera solidaria

mdash En el supuesto de que se estableciese el equilibrio presupuestario como objetivo agregado (δ = 0) el saldo de la SS quedariacutea compensado con los respectivos saldos del resto de Administraciones Puacuteblicas

Dividiendo cada miembro de la ecuacioacuten (2) entre (δ ndash δS) se obtiene la misma expresioacuten en teacuterminos normalizados donde cada αj representa la proshyporcioacuten del objetivo global de deacuteficit asignada a cada uno de los tres niveles de gobierno (cuotas de reparto)

α + α + α = 1 (3)13 E A L

13 En el caso de que se hubiese utilizado cualquiera de los otros dos procedimientos la proshyporcioacuten del deacuteficit total correspondiente a todos los gobiernos subcentrales (αG) deberiacutea agreshygarse a la correspondiente para el Estado quedando la ecuacioacuten (3) como sigue αE + αG = 1

mdash 14 mdash

1 -

2 1

Instituto de Estudios Fiscales

La inmediata cuestioacuten estriba en la determinacioacuten de las cuotas corresponshydientes al Estado las CCAA y las CCLL a partir de diferentes variables Faumlrber (2002) y Monasterio Escudero (2002b) apuestan por la distribucioacuten competenshycial y del gasto puacuteblico como un buen indicador de partida o en su defecto el tamantildeo del presupuesto tal y como defiende Sancho Sancho (1997a) De maneshyra especial deberiacutea discriminarse positivamente a las Administraciones con mashyyores ratios de inversioacuten teniendo en cuenta el argumento de la equidad intergeneracional y la contribucioacuten de cada nivel de la Administracioacuten a la forshymacioacuten bruta de capital Asimismo tambieacuten podriacutean tomarse en consideracioacuten de manera inversa la contribucioacuten media de cada nivel de gobierno al deacuteficit y la deuda del Sector Puacuteblico ndashexcluida la Seguridad Socialndash en los n ejercicios anteshyriores Todos estos criterios cuentan con ventajas evidentes de claridad y transshyparencia Sin embargo pueden existir problemas de coacutemputo referidos a la exclusioacuten o inclusioacuten de determinados gastos de competencia exclusiva del Esshytado (defensa seguridad nacional) o la adecuada consideracioacuten de los ingresos por tributos cedidos parcial o totalmente El cuadro 3 muestra las participacioshynes relativas de cada nivel de gobierno en las macromagnitudes anteriormente sugeridas

Cuadro 3

PARTICIPACIONES RELATIVAS DE CADA NIVEL DE GOBIERNO ()

Macromagnitud Estado CCAA CCLL

Gasto puacuteblico total con carga financiera y sin pensiones (2002)

Inversioacuten puacuteblica total (media 1995-2001)

Deacuteficit anterior (media 1995-2001)

Deuda anterior (media 1995-2001)

4870

3071

7942

8446

3550

3667

2288

798

1580

3262

-230

757

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los datos del INE Banco de Espantildea y Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Se observa claramente que el reparto actual el gasto puacuteblico es praacutecticashymente homogeacuteneo entre el Estado y las Administraciones Territoriales destashycando dentro de eacutestas uacuteltimas las CCAA dadas las numerosas e importantes competencias asumidas durante los uacuteltimos antildeos14 Destaca tambieacuten el hecho de que las CCAA y CCLL cada una por separado superan al Estado como agentes inversores Por el contrario el Estado ha sido el responsable de la mayor parte del deacuteficit puacuteblico generado asiacute como el nivel de gobierno que maacutes deuda viva

14 Si bien las previsiones indican que la participacioacuten de las CCLL en el gasto puacuteblico total aumentaraacute en los proacuteximos antildeos mediante la cesioacuten de competencias de las CCAA Es lo que se ha venido en llamar Pacto Local o segunda descentralizacioacuten

mdash 15 mdash

acumula Este comportamiento puede obedecer a una disciplina presupuestaria laxa pero tambieacuten al intento de mantener el caraacutecter centralizado de la poliacutetica de estabilizacioacuten hecho que se vio reforzado porque la deuda puacuteblica estatal no fue traspasada proporcionalmente a las CCAA cuando eacutestas recibieron las comshypetencias de gasto y los recursos del sistema de financiacioacuten autonoacutemica

Por otro lado se suelen reclamar unas mayores posibilidades de endeudashymiento para el Estado sobre la base de una supuesta mayor sensibilidad de su presupuesto al ciclo econoacutemico y porque siguiendo a Musgrave (1959) la poliacuteshytica de estabilizacioacuten debe descansar necesariamente en el nivel central de goshybierno En este caso la ecuacioacuten (3) deberiacutea ser reformulada como sigue

α (1+ λ) + α A + αL = 1 (4)E

donde λ es un paraacutemetro que toma valores mayores que cero para permitir al Estado incurrir en un exceso de deacuteficit durante las fases recesivas del ciclo En cambio durante las expansiones el Estado deberiacutea generar un superaacutevit mayor que el determinado estrictamente por αE

Dada la dificultad para estima un adecuado valor para el paraacutemetro λ el proshycedimiento seguido ha sido el siguiente En primer lugar se toma la distribucioacuten del gasto puacuteblico como variable de reparto en la siguiente forma

Gjmaxδ j = δ (5)G

donde δmax es el deacuteficit maacuteximo permitido Gj y G representan respectivamente el gasto puacuteblico ejecutado por cada nivel de gobierno y el gasto puacuteblico total Seguidamente para permitir un mayor nivel de deacuteficit en funcioacuten de una mayor inversioacuten durante los uacuteltimos ejercicios se corrige al alza el porcentaje anterior seguacuten la siguiente foacutermula

G I max j j 1δ j = δ 1+ minus (6) G I 3

donde Ij representa la inversioacuten ejecutada por cada nivel de gobierno e I es la formacioacuten bruta de capital fijo del Sector Puacuteblico excluidas las Administraciones de la SS Esta foacutermula permite un mayor deacuteficit al nivel de gobierno con una participacioacuten en la inversioacuten puacuteblica total superior a la cuota de equidistribucioacuten (13) Por uacuteltimo y para introducir un impulso a la poliacutetica centralizada de estashybilizacioacuten econoacutemica se asignaraacuten al Estado los restos de deacuteficit que genera la foacutermula de reparto

Cuando el objetivo es penalizar al nivel de gobierno con un comportamiento maacutes relajado en ejercicios pasados el ajuste tomaraacute la siguiente forma

G D max j 1 jδ j = δ 1+ minus (7) G 3 D

mdash 16 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

donde Dj representa la necesidad de financiacioacuten (o la deuda) de cada nivel de gobierno en el pasado inmediato y D es la necesidad de financiacioacuten de las Adshyministraciones Puacuteblicas (o la deuda puacuteblica total) siempre excluyendo a la SS De nuevo el resto se asignaraacute al Estado por ser el nivel de gobierno que dirige la estabilizacioacuten econoacutemica

33 Criterios de asignacioacuten individual

La buacutesqueda de criterios para el reparto horizontal del deacuteficit es un aspecto clave de la poliacutetica de estabilidad presupuestaria puesto que por una parte permite a los distintos agentes sentirse partiacutecipes del proceso de toma de decishysiones y por otro crea mayores incentivos para el respeto a los objetivos marshycados Sea cual sea el criterio que finalmente se emplee se hace necesario en la praacutectica el establecimiento de un periodo de ajuste que permita transitar ordeshynadamente desde la situacioacuten de statu quo en materia de endeudamiento hasta los niveles fijados de acuerdo con alguna variable adecuada

En el supuesto de que la capacidad de negociacioacuten o presioacuten poliacutetica de ciertas CCAA sea elevada eacutestas pueden conseguir imponer criterios ad hoc en funcioacuten de sus intereses en cada momento con lo cual soacutelo se dispondriacutea de un criterio vago y cambiante La eleccioacuten de este criterio frecuentemente va acompantildeada del tipo de negociacioacuten maacutes desaconsejable ndashel bilateralndash dado que esta forma de alshycanzar acuerdos facilita la falta de transparencia y contribuye a que los criterios especiacuteficos puedan aplicarse Con todo este es un aspecto en el que la relacioacuten de causalidad no estaacute clara puesto que el optar por un meacutetodo de negociacioacuten bilateral es lo que puede conducir finalmente a la adopcioacuten de criterios ad hoc deshybido a que el Gobierno Central ante las cesiones a las CCAA con maacutes capacidad de presioacuten poliacutetica puede verse faacutecilmente tentado a cambiar el criterio inicialshymente aplicado para compensar el resultado mediante fijacioacuten de objetivos de deacuteficit maacutes estrictos a otras CCAA con menor capacidad de negociacioacuten o preshysioacuten poliacutetica Tambieacuten es maacutes probable su aplicacioacuten en el supuesto de que desee mantenerse el statu quo en materia de deacuteficit a partir de lo cual se fijan objetivos numeacutericos sin el respaldo expliacutecito de ninguacuten criterio pero que al ser coincidenshytes con la situacioacuten previa de deacuteficit de cada gobierno autonoacutemico permiten preshysentar una situacioacuten de aparente cumplimiento de objetivos

El peligro que entrantildea el anterior modo de proceder es que en el curso de las sucesivas renegociaciones se produce un proceso de aprendizaje y como consecuencia se induce a los gobiernos autonoacutemicos con menores deacuteficit a imitar la conducta de los maacutes expansivos ante el temor de que en el futuro ante la necesidad de un proceso de ajuste se produzca un corte indiscriminado del endeudamiento autonoacutemico

Dado que el objetivo de la descentralizacioacuten es que los gobiernos autonoacutemishycos proporcionen a sus residentes una serie de servicios puacuteblicos locales un

mdash 17 mdash

criterio de equidad horizontal es el del reparto del deacuteficit en funcioacuten de la poshyblacioacuten de modo que partiendo del supuesto plausible de que el coste per ca-pita de prestacioacuten de los servicios es baacutesicamente similar conseguiriacuteamos que todas las CCAA pudieran financiar viacutea endeudamiento la misma fraccioacuten del coste de prestacioacuten de los servicios

Formalmente siendo δ a el deacuteficit total atribuido al Sector Puacuteblico autonoacutemishyco el deacuteficit de cada unidad individual ( δ i

a ) seriacutea

i Ni δa = δa (8)

N

donde Ni es la poblacioacuten de la correspondiente Comunidad Autoacutenoma y N la poshyblacioacuten total Si el paiacutes tuviese establecido un sistema de transferencias compenshysatorias (S) para nivelar las diferencias de capacidad fiscal reflejadas en la recaushydacioacuten impositiva (T) deberiacutea verificarse para todas las CCAA la igualdad (9)

i i j jT S T T+ = + foralli ne j (9)i i j jN N N N

En tal caso el criterio poblacional de distribucioacuten del deacuteficit mantiene la igualdad de ingresos per capita De otro lado es un criterio no manipulable y que para su implementacioacuten plantea unas exigencias informativas miacutenimas

Si como sucede frecuentemente las limitaciones al deacuteficit se combinan con otras reglas limitadoras del endeudamiento entre las cuales la afectacioacuten de la deuda a la financiacioacuten de gastos de inversioacuten (regla de oro) suele ser la maacutes freshycuente entonces un criterio razonable es graduar la asignacioacuten del deacuteficit para ir equilibrando las diferencias existentes en el stock de capital puacuteblico (K) dado que es la financiacioacuten de dicho stock el destino asignado a la deuda Bajo este supuesto una posible regla de asignacioacuten del deacuteficit es la que se desprende de la expresioacuten (10)

i i i i N N Kδa = δa + minus (10) N N K

En este caso hemos normalizado las diferencias en el stock de capital puacuteblico respecto a la poblacioacuten con el argumento de que la mayoriacutea de los servicios puacuteshyblicos descentralizados como la sanidad la vivienda o la educacioacuten tienen a la poblacioacuten como referencia Sin embargo existen ciertas categoriacuteas de capital puacuteblico que pueden guardar una relacioacuten maacutes estrecha con la superficie que con la poblacioacuten como seriacutea el caso de las carreteras En todo caso siempre resulta posible reformular la anterior expresioacuten (10) en el sentido de que si el stock toshytal de capital puacuteblico (K) estaacute compuesto por activos relacionados con la poblashycioacuten (P) y otros relacionados con la superficie (L) y designando por q a la proporcioacuten P K y E a la superficie entonces podriacuteamos utilizar la desagregacioacuten del stock maacutes apropiada dada en la expresioacuten (11)

mdash 18 mdash

i i P i i i N N Ei Lδ a = δ a + q minus + (1minus q) minus (11) N N P E L

Instituto de Estudios Fiscales

Es decir si un determinado territorio dispone de un stock de capital puacuteblico inferior al que le corresponderiacutea seguacuten un estricto reparto proporcional a partir de su poblacioacuten o su superficie fiacutesica entonces dicho territorio recibe un tratashymiento favorable en teacuterminos de deacuteficit otorgaacutendosele un mayor margen para endeudarse durante el ejercicio

Utilizando el argumento contrario al anterior deberiacutea modularse alguacuten tipo de sancioacuten para los gobiernos que en el pasado hubiesen abusado del recurso al creacuteshydito En justa reciprocidad cabriacutea la posibilidad de premiar la conducta responsashyble de los demaacutes gobiernos en el pasado permitieacutendoles incurrir en una cuota de deacuteficit mayor que la estrictamente proporcional seguacuten el criterio demograacutefico El ajuste que se propone es el que viene dado en la siguiente expresioacuten donde θi

representa el deacuteficit (o la deuda) de la entidad i-eacutesima y θ es el deacuteficit (o la deuda) de todas las CCAA y Ciudades Autoacutenomas (CDAA) en el periodo considerado

i i i i N N θδa = δa +

minus (12)

N N θ

Un criterio alternativo de distribucioacuten horizontal del tramo de deacuteficit autoshynoacutemico seriacutea el basado en la naturaleza del sistema de financiacioacuten si eacuteste conshycede un grado elevado de autonomiacutea y corresponsabilidad fiscal a las Haciendas Subcentrales En este supuesto la referencia uacuteltima de la capacidad recaudatoria autonoacutemica vendriacutea dada por alguna macromagnitud de referencia adecuada a la naturaleza del sistema de financiacioacuten descentralizado elegido Si partimos del supuesto de que el sistema de financiacioacuten autonoacutemica permite una amplia aushytonomiacutea fiscal en la praacutectica y por disponibilidad de datos el VAB suele ser la magnitud de referencia maacutes empleada aunque podriacutea utilizarse el VAN (dado que las amortizaciones no forman parte de la base imponible gravable) o el VAN excluidos los beneficios empresariales puesto que el impuesto de socieshydades de acuerdo con las recomendaciones de la teoriacutea del Federalismo Fiscal es un tributo que no suele estar descentralizado Alternativamente si la desshycentralizacioacuten de impuestos estuviese limitada a la imposicioacuten indirecta podriacuteashymos emplear el consumo territorializado como medida maacutes representativa de la base gravable por la Hacienda Autonoacutemica designada por R 15 En este caso la determinacioacuten de δi

a vendriacutea dada por la expresioacuten siguiente

15 Si la descentralizacioacuten estuviera limitada a la imposicioacuten personal sobre la renta el VAN neto del beneficio empresarial seriacutea la base maacutes representativa corregido por las diferencias de renta per capita respecto a la media dado que el impuesto autonoacutemico presumiblemente tendraacute caraacutecter progresivo Por otro lado aunque en ocasiones los gobiernos subcentrales disponen de impuestos sobre la riqueza la escasa importancia recaudatoria de eacutestos y la cashyrencia de datos sobre patrimonio privado aconseja prescindir de este tipo de bases

mdash 19 mdash

Ri

d ia = d a (13)R

Con este criterio se pone en relacioacuten directa el deacuteficit autonoacutemico con la capacidad de devolucioacuten de la deuda que seraacute funcioacuten de la amplitud de las bashyses de gravamen disponibles A diferencia del caso anterior los ingresos proceshydentes del endeudamiento estaacuten disponibles en mayor proporcioacuten para las CCAA de mayor capacidad fiscal que dispondriacutean tambieacuten de mayor margen de endeudamiento Por uacuteltimo si ademaacutes se introduce como factor de correccioacuten el deacuteficit o la deuda de ejercicios anteriores la foacutermula de reparto resultante seraacute una homoacuteloga a la recogida en la expresioacuten (12)

i i i i R R θδ = δ +

minus (14)a a R R θ

Por uacuteltimo si se pretenden baremar los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten y renta) se deberiacutea definir un paraacutemetro positivo β que recogeriacutea el peso otorgashydo a sendas variables en la siguiente forma

i Ni Ri δa = δ

β + (1minus β) (15)a N R

La interpretacioacuten de este paraacutemetro resulta bastante difusa aunque en todo caso tiene claras implicaciones sobre la poliacutetica de solidaridad interterritorial Si el objetivo es que la equidad interterritorial no descanse uacutenicamente sobre uno de los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten o renta) se podriacutea establecer un valor de β tal que se compensen o incluso se inviertan los efectos de aplicar uno de ellos por separado Una adecuada combinacioacuten de la renta y la poblacioacuten permitiriacutea que en casos muy extremos ndashpor ejemplo territorios con muy baja renta pero muy poblados u otros con renta muy elevada y escasa poblacioacutenndash mitigasen las desigualdades derivadas de la aplicacioacuten estricta de un uacutenico criterio

Dada la diversidad de situaciones existentes entre las CCAA espantildeolas16 reshysultariacutea extremadamente difiacutecil satisfacer las posiciones de todos los gobiernos territoriales Por esta razoacuten se ha optado por una solucioacuten pragmaacutetica cual es la de establecer el valor del paraacutemetro en β = frac12 es decir otorgando ideacutentica importancia relativa a los criterios demograacuteficos y de renta La expresioacuten (16) sistematiza este nuevo planteamiento

1 Ni Ri δi = δ

+ (16)a 2 a N R

16 Se pueden encontrar las cuatro situaciones posibles a saber 1) Renta alta y poca poblashycioacuten (Baleares) 2) Renta alta y elevado peso demograacutefico (Madrid Cataluntildea) 3) Renta baja y poca poblacioacuten (Extremadura Principado de Asturias) 4) Renta baja y gran concentracioacuten de poblacioacuten (Andaluciacutea)

mdash 20 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

4 SIMULACIONES NUMEacuteRICAS DEL MODELO

41 Reparto entre niveles de gobierno

Teniendo en cuenta las participaciones relativas presentadas en el cuadro 3 se ha procedido a asignar los niveles totales de deacuteficit entre los tres niveles de gobierno territoriales considerado los criterios que toman el reparto del gasto puacuteblico como referencia17 En primer lugar y a la vista del cuadro 4 utilizando la participacioacuten en el gasto puacuteblico total praacutecticamente existiriacutea un reparto de las cuotas de deacuteficit cercano al 5050 entre el Estado y las Haciendas Territoriales concentrando las CCAA maacutes del 69 del deacuteficit total asignado a los gobiernos subcentrales En teacuterminos monetarios las CCAA aumentariacutean sus posibilidades de financiacioacuten viacutea endeudamiento en 1114 millones de euros en el antildeo 2004 reducieacutendose esta cifra paulatinamente hasta los 329 millones en 2007

Cuadro 4 REPARTO VERTICAL DEL DEacuteFICIT (MILLONES DE EUROS)

Criterio Gasto Inversioacuten en capital fijo Deuda Deacuteficit

Gobierno Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL

αj 04870 03550 01580 04763 03668 01569 03563 04450 01987 03936 03921 02143

1992 6944 5062 2253 6791 5231 2237 5080 6345 2833 5612 5591 3056

1993 13467 9817 4369 13171 10144 4338 9852 12306 5495 10884 10843 5926

1994 11666 8504 3785 11410 8788 3758 8535 10661 4760 9429 9393 5134

1995 13488 9832 4376 13191 10160 4345 9867 12325 5504 10901 10860 5935

1996 10246 7468 3324 10020 7718 3300 7495 9362 4181 8280 8249 4509

1997 7181 5234 2330 7023 5409 2313 5253 6562 2930 5804 5782 3160

1998 6613 4821 2146 6468 4982 2130 4838 6043 2699 5345 5325 2910

1999 3574 2605 1160 3495 2692 1151 2615 3266 1458 2889 2878 1573

2000 3334 2430 1082 3260 2511 1074 2439 3046 1360 2694 2684 1467

2001 3063 2233 994 2995 2307 987 2241 2799 1250 2475 2466 1348

2002 2366 1724 767 2313 1782 762 1731 2162 965 1912 1905 1041

2003 1443 1052 468 1411 1087 465 1055 1318 589 1166 1162 635

2004 1528 1114 496 1495 1151 492 1118 1397 624 1235 1231 673

2005 1212 883 393 1185 913 390 887 1107 494 979 976 533

2006 854 623 277 835 643 275 625 780 349 690 688 376

2007 451 329 146 442 340 145 330 413 184 365 363 199

Fuente Elaboracioacuten propia

17 Los datos del decenio 1992-2001 son definitivos mientras que los del periodo 2002-2007 se basan en las previsiones contenidas en el Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 La magnitud total de deacuteficit a distribuir se obtiene una vez que se descuenta el saldo correspondiente a la SS seguacuten el procedimiento indicado con anterioridad

mdash 21 mdash

14000

12000

10000

Mill

ones

euro 8000

6000

4000

2000

0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Gasto FBC Deacuteficit Deuda ECP

Si se optase por favorecer con mayores posibilidades de incurrir en nuevo enshydeudamiento a los niveles de gobierno con mayor capacidad inversora (formacioacuten bruta de capital fijo) las CCAA obtendriacutean una cuota superior a costa del Estado permaneciendo praacutecticamente inalterada la posicioacuten de las CCLL En este caso las CCAA podriacutean genera un deacuteficit conjunto de 1151 millones de euros en 2004 y 340 millones en el antildeo 2007 El Estado pierde las mayores posiciones en teacutermishynos de posibilidades de recurrir al creacutedito cuando se toma en consideracioacuten el deacuteficit o la deuda generados en ejercicios anteriores En concreto si se modula la participacioacuten en el gasto puacuteblico total con la participacioacuten en el volumen de deuda puacuteblica viva las CCAA podriacutean generar un deacuteficit superior al del Estado en casi 9 puntos porcentuales lo que supondriacutea unos 1397 millones de euros en 2002 frente a los 1118 que le corresponderiacutean al Estado Debe tenerse en cuenta que en el periodo 1995-2002 el Estado y sus Organismos han sido emisores de maacutes del 80 de la deuda puacuteblica total y han generado casi un 80 del deacuteficit total

Graacutefico 1 LIacuteMITES MAacuteXIMOS DE DEacuteFICIT PARA LAS CCAA SEGUacuteN DIFERENTES CRITERIOS

Para el caso concreto de las CCAA el graacutefico 1 compara los liacutemites maacuteximos al deacuteficit impuestos por los Escenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria (ECP) con los que se derivariacutean de la aplicacioacuten del sistema propuesto en este trabajo a traveacutes de los cuatro criterios apuntados anteriormente Sin cuestionar el ajuste que planteaban los ECP pero a la vista de los flagrantes incumplimientos regisshytrados parece bastante maacutes coherente la propuesta que permite un mayor deacutefishycit mucho maacutes ajustado a la realidad presupuestaria de las CCAA y llegando en todo caso a la praacutectica eliminacioacuten de la necesidad de financiacioacuten de las CCAA a partir de 2007 y no en 2001 como planeaban los ECP Todo ello tras haber experimentado un suave aterrizaje en el que tambieacuten estariacutean implicados el Esshytado y las CCLL

mdash 22 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

42 Asignacioacuten horizontal para las Comunidades Autoacutenomas

En la siguiente fase de nuestra propuesta se ha procedido a asignar indivishydualmente el deacuteficit correspondiente a las CCAA con un doble objetivo En primer lugar para evaluar el cumplimiento de los ECP cuya vigencia se prolonshygoacute entre 1992 y 2001 y comparar a su vez estas cifras con la evolucioacuten del deacutefishycit real medido en teacuterminos del saldo no financiero liquidado En segundo lugar para efectuar proyecciones de endeudamiento a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 coincidiendo con la entrada en vigor de la NEP y el alcance temporal de la uacuteltima Actualizacioacuten del Programa de Estabilidad de Espantildea

En el cuadro 5 se observa el grado de cumplimiento de los ECP por parte de cada una de las CCAA Un saldo positivo indica que se han respetado los respectishyvos liacutemites y por tanto existiriacutea un margen adicional para el deacuteficit Por el contrashyrio un resultado negativo indica que el deacuteficit real ha superado el liacutemite establecido en los ECP En teacuterminos agregados se puede observar que la verificacioacuten de los compromisos de deacuteficit ha sido maacutes habitual que su incumplimiento si bien la cuantiacutea de eacutestos ha sido netamente superior En el periodo 1992-2001 las CCAA superaron en 271rsquo9 millones de euros su techo maacuteximo de deacuteficit lo que supone un desbordamiento del 1rsquo6 cifra que no parece excesiva en modo alguno

Cuadro 5 CUMPLIMIENTO (+) O INCUMPLIMIENTO (ndash) DE LOS ECP DE LAS CCAA

Deacuteficit ECP ndash Deacuteficit real (millones euro)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Andaluciacutea 4231 783 -889 1570 -254 2235 899 3859 71 243 Aragoacuten 340 -305 21 884 -186 -24 434 441 -748 -278 Principado de Asturias 181 101 213 533 82 -254 -623 -56 -322 -1024 Illes Balears -363 273 29 209 363 43 423 375 176 -777 Canarias 973 -63 2367 -913 -1086 165 281 1014 239 42 Cantabria 38 370 -127 593 339 106 191 -491 147 -167 Castilla y Leoacuten 154 -144 129 141 55 478 -71 350 1092 222 Castilla - La Mancha 55 171 -01 120 -298 04 09 03 07 07 Cataluntildea -4535 -7535 90 -513 -405 -701 115 894 1193 226 Comunidad Valenciana -839 339 -2603 -91 -4354 -2398 -3880 -5570 -6642 -4215 Extremadura -827 100 569 481 181 355 562 339 -561 -236 Galicia -530 134 94 164 -25 210 nd nd nd nd Comunidad de Madrid 440 88 -1179 -1298 -1848 -414 297 -66 507 -5135 Murcia -51 77 80 190 250 168 213 111 66 -40 Navarra 72 156 -23 1076 1406 998 1609 557 842 -486 Paiacutes Vasco 1443 77 1017 192 1400 367 3409 5253 5417 2893 La Rioja 52 144 26 38 178 33 31 -168 -373 -222

Total CCAA y CDAA 833 -5233 -188 3378 -4203 1370 2970 6791 1088 -9525

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los ECP y las Liquidaciones de Presupuestos de las CCAA

mdash 23 mdash

Sin embargo el grado de cumplimiento ha sido muy desigual entre CCAA Aqueacutellas que disfrutaban de competencias amplias de gasto mostraban resultashydos muy negativos destacando especialmente la Comunidad Valenciana y Catashyluntildea en los primeros antildeos De alguacuten modo estos saldos negativos seriacutean el reflejo de una deficiente gestioacuten presupuestaria pero tambieacuten de la insuficiencia de recursos del sistema de financiacioacuten Por el contrario Andaluciacutea y Canarias mostraron en todo el decenio un ejemplar respeto a sus respectivos ECP

Entre las CCAA con competencias reducidas el Principado de Asturias ha sido la que ha registrado mayores incumplimientos especialmente a partir de 1997 aunque siempre de escasa cuantiacutea relativa Pero sin duda resulta llamativo el caso de la Comunidad de Madrid cuyos incumplimientos en los antildeos 1994 1995 1996 y 2001 han arrastrado el saldo agregado de las CCAA hacia el lado negativo o auacuten mantenieacutendose eacuteste con signo positivo se ha visto deteriorado de manera consideshyrable Por su parte las CCAA de reacutegimen foral no parecen haber tenido problemas para cumplir con sus ECP toda vez que su privilegiado sistema de financiacioacuten les permite disponer de recursos ordinarios suficientes en todo momento

Se debe destacar por uacuteltimo el efecto llamada que provocoacute el anuncio preshymaturo de la NEP (antildeo 2001) y su entrada plena en vigor con maacutes de un antildeo de demora (en 2003) Ello se comprueba en el hecho de que el antildeo 2001 ndashel uacuteltimo de vigencia de los ECPndash muchas CCAA empeoraron su grado de cumplimiento anticipaacutendose a las restricciones maacutes severas que estableceriacutea la NEP cuando entrase en vigor El Principado de Asturias y sobre todo Madrid son los dos ejemplos meridianos de este comportamiento

Los problemas que planteaban los ECP son conocidos18 y baacutesicamente se deshyrivan de la opacidad en los criterios que determinan su establecimiento y de la bilateralidad con que eran fijados entre el Estado y cada una de las CCAA sin que mediase una visioacuten de conjunto Por su parte la NEP y su posterior desarroshyllo han supuesto una simplificacioacuten maacutexima de los liacutemites hasta el punto de exishygir el mismo esfuerzo de consolidacioacuten presupuestaria a todas las CCAA y CDAA (equilibrio presupuestario de antildeo en antildeo) sin tener en cuenta las respecshytivas peculiaridades econoacutemicas sociales o financieras El establecimiento de unos criterios objetivos y claramente delimitados como los que aquiacute se proposhynen probablemente mejorariacutea la transparencia y garantizariacutea la igualdad de trato entre CCAA lo que podriacutea redundar a su vez en una mayor eficacia de los controles al endeudamiento

Los cuadros 6 a 9 recogen las participaciones de cada una de las CCAA y CDAA en el deacuteficit total asignado a este nivel de gobierno Se ha querido distinshyguir tres periodos coincidiendo con la vigencia de cada uno de los ECP asiacute coshymo un cuarto que serviraacute para realizar previsiones a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 cuando finalice la vigencia del uacuteltimo Programa de Estabilidad de Espantildea

18 Monasterio Escudero y Suaacuterez Pandiello (1998 paacutegs 241-247)

mdash 24 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Antes de pasar a comentar los resultados obtenidos es necesario hacer algunas precisiones metodoloacutegicas

Las cifras de poblacioacuten superficie y PIB han sido facilitadas por el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) a traveacutes de su base de datos en La Red19 Los datos presupuestarios como el deacuteficit (en teacuterminos de necesidad de financiacioacuten) han sido descargados de BADESPE la Base de Datos del Sector Puacuteblico que alberga la paacutegina web del Instituto de Estudios Fiscales20 Por otro lado el Banco de Espashyntildea21 aporta las estadiacutesticas de deuda puacuteblica para todos los niveles de gobierno ordenadas por trimestres En este trabajo se ha optado por tomar las cifras refeshyridas al uacuteltimo trimestre de cada antildeo Por uacuteltimo la base de datos del stock de capital puacuteblico pertenece al Instituto Valenciano de Investigaciones Econoacutemicas (IVIE) y a la Fundacioacuten BBVA22 Todas las variables monetarias han sido tomadas en euros corrientes con la excepcioacuten del stock de capital puacuteblico cuya unidad de medida son euros constantes de 1990 La eleccioacuten entre moneda corriente o constante referida a un determinado ejercicio no altera sustancialmente los reshysultados del modelo toda vez que los diferenciales de inflacioacuten entre CCAA son reducidos y en cualquier caso no modifican la estructura de asignacioacuten del deacutefishycit dentro de este nivel de gobierno Para cada uno de los periodos considerados coincidentes con los ECP se ha tomado el valor promedio de la participacioacuten reshylativa en cada una de las magnitudes De esta forma se obtienen unas cuotas que incorporan el factor dinaacutemico y que no responden al dato coyuntural de un uacutenico ejercicio Para las previsiones de futuro (periodo 2002-2007) el valor de referenshycia ha sido el uacuteltimo disponible para cada una de las variables con la excepcioacuten del deacuteficit y la deuda por su caraacutecter maacutes irregular23

A la vista de las cifras presentadas se puede observar una primera conclushysioacuten La aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten o renta conllevariacutea que soacutelo cuatro CCAA (Andaluciacutea Cataluntildea Comunidad Valenciana y Andaluciacutea) acaparariacutean casi el 60 del deacuteficit autonoacutemico total Sin embargo cuando se aplican modulaciones sobre ambos criterios los resultados son bastante difeshyrentes Si se tiene en cuenta la poblacioacuten y el stock de capital puacuteblico total Anshydaluciacutea praacutecticamente no variariacutea sus posiciones relativas respecto al criterio puro de poblacioacuten En cambio Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid aumentariacutean entre 2 y 3 puntos porcentuales sus respectivas cuotas de particishypacioacuten en el deacuteficit autonoacutemico total como contrapartida a su escasa dotacioacuten de capital puacuteblico en teacuterminos relativos

19 wwwinees 20 wwwiefes 21 wwwbdees 22 wwwiviees y wwwfbbvaes 23 Poblacioacuten a 1 de Enero de 2003 PIB de 2002 stock de capital puacuteblico de 1998 (con factoshyres de ponderacioacuten del antildeo 2000) promedio de deuda del periodo 1995-2003 y promedio de deacuteficit del periodo 1992-2001

mdash 25 mdash

- -- -- -- -- -- -- -- --- -- -- -- -- -

- -- -- -

- -

Cuadro 6 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1992-1996)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01804 01868 01816 01825 02197 01348 00912 01285 01576 Aragoacuten 00300 00194 00660 00352 00250 00337 00425 00324 00318 Principado de Asturias 00278 00229 00179 00405 00332 00253 00354 00282 00265 Illes Balears 00192 00230 00162 00287 00347 00240 00384 00443 00216 Canarias 00398 00397 00215 00485 00543 00372 00434 00491 00385 Cantabria 00134 00112 00091 00201 00314 00129 00190 00304 00132 Castilla y Leoacuten 00642 00493 01377 00982 01352 00608 00913 01284 00625 Castilla-La Mancha 00428 00298 01126 00697 00641 00362 00565 00509 00395 Cataluntildea 01544 01734 01076 00555 -00493 01914 01293 00247 01729 Comunidad Valenciana 00997 01105 00716 00958 00902 00966 00894 00840 00982 Extremadura 00272 00209 00608 00367 00367 00183 00190 00189 00228 Galicia 00698 00726 00644 00604 00430 00557 00322 00148 00627 Comunidad de Madrid 01276 01576 00765 01458 01856 01590 02085 02484 01433 Regioacuten de Murcia 00273 00309 00273 00350 00457 00237 00278 00385 00255 Navarra 00133 00067 00120 -00015 -00028 00166 00051 00038 00149 Paiacutes Vasco 00532 00384 00102 00370 00355 00627 00559 00545 00579 La Rioja 00067 00034 00058 00088 00105 00083 00121 00137 00075 Ceuta y Melilla 00033 00035 00011 00033 00074 00029 00029 00066 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

La segregacioacuten del stock de capital puacuteblico entre aqueacutel que se asocia a los servicios puacuteblicos relacionados directamente la poblacioacuten ndasheducacioacuten y sanidad fundamentalmentendash y el que se conecta con las infraestructuras territoriales (cashyrreteras ferrocarriles aeropuertos infraestructuras hidraacuteulicas y urbanas) aporta resultados muy sugestivos Andaluciacutea continuacutea sin modificar apenas sus cuotas de participacioacuten pero siacute lo hacen Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid a la baja tanto si se compara con la aplicacioacuten del criterio demograacutefico estricto como si dicha comparacioacuten se establece con el criterio del stock de cashypital puacuteblico total Este resultado estariacutea indicando que si bien estas tres CCAA cuentan con una insuficiente dotacioacuten de infraestructuras educativas y sanitarias en cambio disfrutan de generosas dotaciones de infraestructuras de transporte urbanas e hidraacuteulicas En la situacioacuten contraria se situariacutean fundamentalmente Castilla y Leoacuten y Castilla-La Mancha

mdash 26 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 7 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1993-1997)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01808 01888 01833 01808 02073 01346 00882 01149 01577 Aragoacuten 00300 00197 00664 00347 00224 00333 00413 00290 00316 Principado de Asturias 00276 00223 00175 00405 00344 00246 00344 00284 00261 Illes Balears 00192 00229 00162 00286 00367 00239 00381 00461 00216 Canarias 00400 00402 00218 00509 00518 00377 00463 00472 00389 Cantabria 00134 00111 00090 00206 00327 00127 00193 00313 00130 Castilla y Leoacuten 00639 00491 01377 00974 01213 00606 00907 01147 00623 Castilla-La Mancha 00429 00303 01131 00701 00636 00358 00558 00494 00393 Cataluntildea 01543 01729 01071 00522 -00062 01909 01253 00670 01726 Comunidad Valenciana 00998 01097 00707 00942 00662 00960 00864 00586 00979 Extremadura 00272 00208 00607 00374 00412 00179 00189 00226 00225 Galicia 00696 00712 00631 00615 00509 00557 00337 00231 00626 Comunidad de Madrid 01277 01580 00769 01443 01808 01624 02137 02502 01450 Regioacuten de Murcia 00275 00311 00274 00364 00451 00236 00287 00373 00255 Navarra 00133 00068 00121 00005 00085 00168 00076 00155 00150 Paiacutes Vasco 00529 00378 00098 00373 00248 00627 00567 00444 00578 La Rioja 00067 00037 00061 00091 00113 00081 00120 00141 00074 Ceuta y Melilla 00033 00035 00012 00033 00075 00029 00029 00067 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

Las mayores variaciones del criterio estricto de poblacioacuten se producen cuanshydo se consideran el deacuteficit y la deuda acumulados Asiacute por ejemplo Andaluciacutea veriacutea premiada su disciplina fiscal con mayores cuotas de deacuteficit en el futuro esshypecialmente si tambieacuten se considera el deacuteficit como variable de control Para el periodo 2002-2007 esta Comunidad Autoacutenoma podriacutea disponer del 23rsquo78 del endeudamiento autonoacutemico total cuando su poblacioacuten supone uacutenicamente el 17rsquo81 del total y en teacuterminos de renta su aportacioacuten se reduce al 13rsquo66 En una situacioacuten similar a la andaluza aunque en menor medida se encontrariacutean CCAA como Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha Murcia y las CDAA de Ceuta y Melilla En los cuatro periodos considerados a estas CCAA y CDAA les corresponderiacutean cuotas de deacuteficit superiores a las que obshytendriacutean de una simple aplicacioacuten del criterio demograacutefico Lo mismo ocurririacutea para el Principado de Asturias Baleares Extremadura Madrid y La Rioja si se

mdash 27 mdash

modula la poblacioacuten con la deuda pero no asiacute si se elige el deacuteficit Por ejemplo para el Principado de Asturias con un 2rsquo52 de la poblacioacuten total en el periodo 2002-2007 le corresponderiacutea un 3rsquo41 del deacuteficit total si se modula el criterio demograacutefico con la deuda pero soacutelo un 1rsquo57 si se elige el deacuteficit

Comparando el criterio estricto de renta y la combinacioacuten de eacuteste con los nishyveles de deuda y deacuteficit las CCAA beneficiadas en todos los periodos seriacutean Baleares Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha ademaacutes de Ceuta y Melilla Para el periodo 2002-2007 su cuota conjunta seguacuten el criterio renta-deuda seriacutea del 28rsquo42 y seguacuten el criterio de renta-deacuteficit llegariacutea hasta el 32rsquo39 Si soacutelo se tuviese en cuenta la renta sin modulaciones adicionales esshytas cinco CCAA y las dos CDAA tendriacutean su liacutemite conjunto en el 19rsquo59 del deacuteficit autonoacutemico total

Cuadro 8

CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA (PERIODO 1998-2001)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01811 01834 01798 01854 02363 01344 00919 01429 01578 Aragoacuten 00294 00165 00642 00347 00112 00314 00386 00152 00304 Principado de Asturias 00267 00176 00146 00379 -00022 00228 00300 -00100 00247 Illes Balears 00207 00288 00199 00317 00181 00248 00399 00263 00227 Canarias 00421 00486 00271 00609 00688 00402 00571 00650 00411 Cantabria 00131 00100 00083 00205 00170 00127 00197 00162 00129 Castilla y Leoacuten 00614 00052 01098 00932 01379 00573 00848 01297 00593 Castilla-La Mancha 00429 00609 01329 00702 00624 00346 00535 00458 00387 Cataluntildea 01545 01791 01111 00622 01203 01861 01253 01835 01703 Comunidad Valenciana 01015 01199 00772 00609 -01758 00971 00519 -01846 00993 Extremadura 00265 00172 00588 00364 00204 00172 00177 00018 00218 Galicia 00675 00615 00571 00573 00760 00541 00304 00492 00608 Comunidad de Madrid 01287 01695 00836 01290 00731 01721 02157 01599 01504 Regioacuten de Murcia 00284 00357 00304 00404 00416 00237 00310 00322 00260 Navarra 00134 00074 00125 00093 00317 00169 00163 00387 00152 Paiacutes Vasco 00520 00315 00059 00572 02645 00642 00817 02889 00581 La Rioja 00066 00035 00058 00095 -00072 00076 00115 -00052 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00056 00029 00029 00046 00032

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

mdash 28 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 9 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 2002-2007)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01781 01834 01800 01794 02378 01366 00963 01548 01574 Aragoacuten 00288 00165 00636 00329 00250 00310 00373 00294 00299 Principado de Asturias 00252 00176 00146 00341 00157 00223 00283 00099 00237 Illes Balears 00222 00288 00200 00338 00298 00249 00392 00352 00235 Canarias 00444 00486 00273 00651 00684 00403 00568 00602 00423 Cantabria 00129 00100 00083 00196 00236 00129 00196 00236 00129 Castilla y Leoacuten 00425 00052 01084 00550 00874 00568 00836 01160 00496 Castilla-La Mancha 00582 00609 01320 00992 00948 00340 00508 00464 00461 Cataluntildea 01569 01791 01122 00692 00085 01844 01240 00635 01707 Comunidad Valenciana 01047 01199 00778 00706 00309 00980 00572 00175 01013 Extremadura 00251 00172 00582 00331 00325 00171 00171 00165 00211 Galicia 00644 00615 00571 00520 00471 00531 00294 00245 00588 Comunidad de Madrid 01339 01695 00845 01404 01353 01734 02193 02143 01536 Regioacuten de Murcia 00297 00357 00305 00424 00479 00242 00314 00369 00269 Navarra 00135 00074 00124 00077 00083 00170 00147 00153 00153 Paiacutes Vasco 00494 00315 00062 00523 00935 00637 00809 01221 00566 La Rioja 00067 00035 00058 00097 00066 00075 00113 00082 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00068 00028 00028 00056 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

A la vista de todos los resultados resulta difiacutecil decantarse por alguno de los criterios en concreto a la hora de asignar el deacuteficit autonoacutemico total entre cada una de las CCAA y CDAA Probablemente la solucioacuten maacutes sensata aconseje reshychazar la aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten y renta que si bien cuentan con la gran ventaja de su transparencia y claridad presentan el inconveshyniente de que acarrean una excesiva concentracioacuten en pocas CCAA Por otro lado y a falta de criterios adicionales la eleccioacuten entre poblacioacuten y renta (ambas con posteriores modulaciones) se resolveriacutea a favor de la primera sobre la base de criterios de equidad esto es tratando de aproximar el deacuteficit potencial por habitante En tercer lugar dada la irregular distribucioacuten territorial y funcional del stock de capital puacuteblico parece preferible que se cuente con la foacutermula que inshytroduce la ponderacioacuten de las distintas dotaciones de capital puacuteblico (poblacional

mdash 29 mdash

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 12: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

Estado espantildeol El trabajo de Monasterio Escudero et al (1995 paacutegs 266-268) fue el primero en abordar desde una perspectiva teacutecnica la necesidad de estashyblecer alguacuten tipo de PIE para corresponsabilizar a todos los niveles de gobierno ndashcentral autonoacutemico y localndash en el cumplimiento de los criterios de acceso a la tercera fase de la UEM Con el PEC surgiriacutean nuevas propuestas como las de Sancho Sancho (1997a 1997b) Joumard y Varoudakis (2000) Monasterio Escushydero (2002b) y Valleacutes Gimeacutenez (2002) Sin embargo estas propuestas no habiacutean ahondado en la cuestioacuten material limitaacutendose en la mayoriacutea de los casos a enunshyciar la conveniencia de este planteamiento sin entrar a describir los elementos de la reforma ni su factibilidad en la praacutectica En el iacutenterin la aprobacioacuten de la NEP como aproximacioacuten a un PIE en Espantildea asiacute como el cuestionamiento del PEC por algunos de los Estados Miembros contribuyeron de igual forma a reashyvivar el debate poliacutetico y acadeacutemico en esta materia

32 Agrupacioacuten institucional vertical y foacutermula de reparto

La primera cuestioacuten a abordar pasa necesariamente por la delimitacioacuten de las agrupaciones institucionales que seraacuten objeto de cuotas de deacuteficit maacuteximo En el caso de Espantildea hemos de distinguir entre el Estado las 17 CCAA7 y las maacutes de 8000 CCLL Asimismo para el coacutemputo del endeudamiento puacuteblico total debe tenerse en cuenta tambieacuten el saldo presupuestario de la SS

No se estima conveniente la agregacioacuten de varias de estas entidades en una sola categoriacutea tal y como la NEP contempla para el Estado y la SS8 o como se ha llegado a plantear para CCAA y CCLL consideradas de manera conjunta El seshygundo caso tendriacutea una difiacutecil aplicacioacuten praacutectica por la propia estructura de desshycentralizacioacuten existente en Espantildea y hariacutea muy difiacutecil una posterior asignacioacuten horizontal dada la enorme heterogeneidad individual existente en el aacutembito loshycal Por otra parte considerar conjuntamente al Estado y la SS favoreceriacutea exceshysivamente la posicioacuten crediticia del primero con respecto a los gobiernos territoriales Ademaacutes siendo la SS una institucioacuten que opera en un horizonte de largo plazo consolidar ambos agentes supone que en los momentos de elevada creacioacuten de empleo y ralentizacioacuten en la incorporacioacuten de pensionistas9 el supeshyraacutevit originado en vez de acumularse para hacer frente al aumento del gasto a medio plazo derivado del envejecimiento demograacutefico va a emplearse para compensar un deacuteficit de la Administracioacuten Central que es una variable esenshycialmente de corto plazo En otras palabras aceptar esta opcioacuten supone renunshyciar a la acumulacioacuten de recursos para constituir un Fondo de Reserva de

7 Maacutes las Ciudades Autoacutenomas de Ceuta y Melilla 8 Disposicioacuten Transitoria Uacutenica de la LGEP 9 Que es precisamente el caso de Espantildea en el periacuteodo 2001-2007 debido a la brecha deshymograacutefica inducida por la guerra civil

mdash 12 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

pensiones suficiente10 admitiendo asiacute impliacutecitamente que en el futuro seraacute neceshysario un superaacutevit del Estado para cubrir el probable deacuteficit en las cuentas de la SS Por tanto excluyendo a la SS por sus especiales caracteriacutesticas financieras se plantean a continuacioacuten tres alternativas factibles para repartir el endeudashymiento en el caso espantildeol

a) Estableciendo tres cuotas una para el Estado otra para las CCAA y una tercera para las CCLL11 El reparto horizontal se hariacutea en un segunda fase para cada Comunidad Autoacutenoma y para cada Entidad Local

b) Distribuyendo la magnitud total entre el Estado y las CCAA en sentido amplio es decir considerando de manera agregada la Administracioacuten Autonoacutemica propiamente dicha y las CCLL de su territorio En una seshygunda fase el deacuteficit asignado a cada unidad autonoacutemica se separariacutea en cuatro porciones Administracioacuten Autonoacutemica Diputaciones Municipios y Otras Entidades Locales Finalmente se realizariacutea la asignacioacuten indivishydual a cada uno de los Entes Locales

c) De igual forma que en el planteamiento anterior pero realizando ya en la segunda fase la asignacioacuten individual de cuotas de endeudamiento para la Administracioacuten Autonoacutemica y cada una de las Entidades Locales

La principal ventaja de la primera propuesta es su relativa simplicidad con resshypecto a las otras dos puesto que aplicando este meacutetodo uacutenicamente se realizariacutea una asignacioacuten vertical del objetivo agregado de deacuteficit y un posterior reparto hoshyrizontal dentro del conjunto de CCAA por un lado y de CCLL por otro Adeshymaacutes dada la tutela financiera que ejerce el Estado sobre las CCLL resultariacutea el meacutetodo maacutes eficiente en el contexto actual Sin embargo su principal desventaja estriba en la implementacioacuten del reparto horizontal para las CCLL dada la ineshyxistencia de un oacutergano de aacutembito estatal con competencias financieras en este sentido12 hecho que se agrava por al atomizacioacuten municipal existente en Espantildea

Tanto la segunda propuesta como la tercera resultan formalmente maacutes comshyplejas pero se da la paradoja de que podriacutean verse maacutes faacutecilmente implementashydas Para empezar el reparto vertical se simplifica puesto que uacutenicamente distingue entre el Estado y las CCAA en sentido amplio (incluyendo sus respecshytivas Entidades Locales) Esta estructura del PIE resulta maacutes acorde con un Estashy

10 Una cuestioacuten relacionada con esta es la no compensacioacuten a la SS del coste del compleshymento para cubrir las pensiones miacutenimas que actualmente no cubren las aportaciones proceshydentes de impuestos generales corriendo a cargo de la SS una buena parte de los elementos redistributivos del sistema (Monasterio Escudero et al 2000) 11 Una variante del modelo seriacutea aqueacutella que distingue entre CCLL ldquograndesrdquo (Diputaciones Provinciales grandes ciudades) y ldquopequentildeasrdquo si bien esta es una opcioacuten que se descarta por su difiacutecil justificacioacuten juriacutedico-poliacutetica 12 La Federacioacuten Espantildeola de Municipios y Provincias (FEMP) asiacute como la Comisioacuten Nacioshynal de Administracioacuten Local son meros oacuterganos consultivos sin poder ejecutivo

mdash 13 mdash

do propiamente federal ya que deja en manos de las CCAA su organizacioacuten fishynanciera interna El inconveniente es que para ser llevadas a la praacutectica estas propuestas deberiacutean ir acompantildeadas de un traspaso total de las competencias de financiacioacuten local a las CCAA de Reacutegimen Comuacuten tal y como ya sucede para las de Reacutegimen Foral

Partiendo de la agrupacioacuten institucional propuesta y utilizando el procedishymiento expuesto en primer lugar se plantea la siguiente restriccioacuten inicial

δS + δE + δ A + δL = δ (1)

Donde δ es el objetivo global de deacuteficit con relacioacuten al PIB que debe ser igual a la suma de los respectivos deacuteficit de la SS (δS) el Estado (δE) las CCAA (δA) y las CCLL (δL) Las exigencias del Pacto de Toledo contemplan la necesidad de que la Seguridad Social equilibre sus cuentas o refleje un superaacutevit (δS = 0) En consecuencia soacutelo las tres Administraciones Puacuteblicas de aacutembito territorial poshydriacutean incurrir en deacuteficit y la restriccioacuten (1) se convertiriacutea en la siguiente

δE + δ A + δL = δ minusδ S (2)

La foacutermula es lo suficientemente flexible como para contemplar cualquier situacioacuten posible y asegura en todo momento la implicacioacuten de todos los niveles de gobierno en la poliacutetica general de endeudamiento respetando la autonomiacutea financiera en mayor medida que la vigente NEP

mdash Si existe un objetivo global de deacuteficit (δ gt 0) la cuantiacutea de dicho objetishyvo minorada en el importe del superaacutevit de la SS se repartiriacutea entre los tres niveles de gobierno En esta situacioacuten se permitiriacutea a cada uno de ellos incurrir en determinados niveles de deacuteficit otorgaacutendoles asiacute mayoshyres maacutergenes de maniobra que con la vigente NEP

mdash Si auacuten contraviniendo el Pacto de Toledo la SS incurre en deacuteficit (δS gt 0) el objetivo general seriacutea maacutes exigente debiendo los tres niveles de goshybierno contribuir a la disciplina fiscal de manera solidaria

mdash En el supuesto de que se estableciese el equilibrio presupuestario como objetivo agregado (δ = 0) el saldo de la SS quedariacutea compensado con los respectivos saldos del resto de Administraciones Puacuteblicas

Dividiendo cada miembro de la ecuacioacuten (2) entre (δ ndash δS) se obtiene la misma expresioacuten en teacuterminos normalizados donde cada αj representa la proshyporcioacuten del objetivo global de deacuteficit asignada a cada uno de los tres niveles de gobierno (cuotas de reparto)

α + α + α = 1 (3)13 E A L

13 En el caso de que se hubiese utilizado cualquiera de los otros dos procedimientos la proshyporcioacuten del deacuteficit total correspondiente a todos los gobiernos subcentrales (αG) deberiacutea agreshygarse a la correspondiente para el Estado quedando la ecuacioacuten (3) como sigue αE + αG = 1

mdash 14 mdash

1 -

2 1

Instituto de Estudios Fiscales

La inmediata cuestioacuten estriba en la determinacioacuten de las cuotas corresponshydientes al Estado las CCAA y las CCLL a partir de diferentes variables Faumlrber (2002) y Monasterio Escudero (2002b) apuestan por la distribucioacuten competenshycial y del gasto puacuteblico como un buen indicador de partida o en su defecto el tamantildeo del presupuesto tal y como defiende Sancho Sancho (1997a) De maneshyra especial deberiacutea discriminarse positivamente a las Administraciones con mashyyores ratios de inversioacuten teniendo en cuenta el argumento de la equidad intergeneracional y la contribucioacuten de cada nivel de la Administracioacuten a la forshymacioacuten bruta de capital Asimismo tambieacuten podriacutean tomarse en consideracioacuten de manera inversa la contribucioacuten media de cada nivel de gobierno al deacuteficit y la deuda del Sector Puacuteblico ndashexcluida la Seguridad Socialndash en los n ejercicios anteshyriores Todos estos criterios cuentan con ventajas evidentes de claridad y transshyparencia Sin embargo pueden existir problemas de coacutemputo referidos a la exclusioacuten o inclusioacuten de determinados gastos de competencia exclusiva del Esshytado (defensa seguridad nacional) o la adecuada consideracioacuten de los ingresos por tributos cedidos parcial o totalmente El cuadro 3 muestra las participacioshynes relativas de cada nivel de gobierno en las macromagnitudes anteriormente sugeridas

Cuadro 3

PARTICIPACIONES RELATIVAS DE CADA NIVEL DE GOBIERNO ()

Macromagnitud Estado CCAA CCLL

Gasto puacuteblico total con carga financiera y sin pensiones (2002)

Inversioacuten puacuteblica total (media 1995-2001)

Deacuteficit anterior (media 1995-2001)

Deuda anterior (media 1995-2001)

4870

3071

7942

8446

3550

3667

2288

798

1580

3262

-230

757

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los datos del INE Banco de Espantildea y Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Se observa claramente que el reparto actual el gasto puacuteblico es praacutecticashymente homogeacuteneo entre el Estado y las Administraciones Territoriales destashycando dentro de eacutestas uacuteltimas las CCAA dadas las numerosas e importantes competencias asumidas durante los uacuteltimos antildeos14 Destaca tambieacuten el hecho de que las CCAA y CCLL cada una por separado superan al Estado como agentes inversores Por el contrario el Estado ha sido el responsable de la mayor parte del deacuteficit puacuteblico generado asiacute como el nivel de gobierno que maacutes deuda viva

14 Si bien las previsiones indican que la participacioacuten de las CCLL en el gasto puacuteblico total aumentaraacute en los proacuteximos antildeos mediante la cesioacuten de competencias de las CCAA Es lo que se ha venido en llamar Pacto Local o segunda descentralizacioacuten

mdash 15 mdash

acumula Este comportamiento puede obedecer a una disciplina presupuestaria laxa pero tambieacuten al intento de mantener el caraacutecter centralizado de la poliacutetica de estabilizacioacuten hecho que se vio reforzado porque la deuda puacuteblica estatal no fue traspasada proporcionalmente a las CCAA cuando eacutestas recibieron las comshypetencias de gasto y los recursos del sistema de financiacioacuten autonoacutemica

Por otro lado se suelen reclamar unas mayores posibilidades de endeudashymiento para el Estado sobre la base de una supuesta mayor sensibilidad de su presupuesto al ciclo econoacutemico y porque siguiendo a Musgrave (1959) la poliacuteshytica de estabilizacioacuten debe descansar necesariamente en el nivel central de goshybierno En este caso la ecuacioacuten (3) deberiacutea ser reformulada como sigue

α (1+ λ) + α A + αL = 1 (4)E

donde λ es un paraacutemetro que toma valores mayores que cero para permitir al Estado incurrir en un exceso de deacuteficit durante las fases recesivas del ciclo En cambio durante las expansiones el Estado deberiacutea generar un superaacutevit mayor que el determinado estrictamente por αE

Dada la dificultad para estima un adecuado valor para el paraacutemetro λ el proshycedimiento seguido ha sido el siguiente En primer lugar se toma la distribucioacuten del gasto puacuteblico como variable de reparto en la siguiente forma

Gjmaxδ j = δ (5)G

donde δmax es el deacuteficit maacuteximo permitido Gj y G representan respectivamente el gasto puacuteblico ejecutado por cada nivel de gobierno y el gasto puacuteblico total Seguidamente para permitir un mayor nivel de deacuteficit en funcioacuten de una mayor inversioacuten durante los uacuteltimos ejercicios se corrige al alza el porcentaje anterior seguacuten la siguiente foacutermula

G I max j j 1δ j = δ 1+ minus (6) G I 3

donde Ij representa la inversioacuten ejecutada por cada nivel de gobierno e I es la formacioacuten bruta de capital fijo del Sector Puacuteblico excluidas las Administraciones de la SS Esta foacutermula permite un mayor deacuteficit al nivel de gobierno con una participacioacuten en la inversioacuten puacuteblica total superior a la cuota de equidistribucioacuten (13) Por uacuteltimo y para introducir un impulso a la poliacutetica centralizada de estashybilizacioacuten econoacutemica se asignaraacuten al Estado los restos de deacuteficit que genera la foacutermula de reparto

Cuando el objetivo es penalizar al nivel de gobierno con un comportamiento maacutes relajado en ejercicios pasados el ajuste tomaraacute la siguiente forma

G D max j 1 jδ j = δ 1+ minus (7) G 3 D

mdash 16 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

donde Dj representa la necesidad de financiacioacuten (o la deuda) de cada nivel de gobierno en el pasado inmediato y D es la necesidad de financiacioacuten de las Adshyministraciones Puacuteblicas (o la deuda puacuteblica total) siempre excluyendo a la SS De nuevo el resto se asignaraacute al Estado por ser el nivel de gobierno que dirige la estabilizacioacuten econoacutemica

33 Criterios de asignacioacuten individual

La buacutesqueda de criterios para el reparto horizontal del deacuteficit es un aspecto clave de la poliacutetica de estabilidad presupuestaria puesto que por una parte permite a los distintos agentes sentirse partiacutecipes del proceso de toma de decishysiones y por otro crea mayores incentivos para el respeto a los objetivos marshycados Sea cual sea el criterio que finalmente se emplee se hace necesario en la praacutectica el establecimiento de un periodo de ajuste que permita transitar ordeshynadamente desde la situacioacuten de statu quo en materia de endeudamiento hasta los niveles fijados de acuerdo con alguna variable adecuada

En el supuesto de que la capacidad de negociacioacuten o presioacuten poliacutetica de ciertas CCAA sea elevada eacutestas pueden conseguir imponer criterios ad hoc en funcioacuten de sus intereses en cada momento con lo cual soacutelo se dispondriacutea de un criterio vago y cambiante La eleccioacuten de este criterio frecuentemente va acompantildeada del tipo de negociacioacuten maacutes desaconsejable ndashel bilateralndash dado que esta forma de alshycanzar acuerdos facilita la falta de transparencia y contribuye a que los criterios especiacuteficos puedan aplicarse Con todo este es un aspecto en el que la relacioacuten de causalidad no estaacute clara puesto que el optar por un meacutetodo de negociacioacuten bilateral es lo que puede conducir finalmente a la adopcioacuten de criterios ad hoc deshybido a que el Gobierno Central ante las cesiones a las CCAA con maacutes capacidad de presioacuten poliacutetica puede verse faacutecilmente tentado a cambiar el criterio inicialshymente aplicado para compensar el resultado mediante fijacioacuten de objetivos de deacuteficit maacutes estrictos a otras CCAA con menor capacidad de negociacioacuten o preshysioacuten poliacutetica Tambieacuten es maacutes probable su aplicacioacuten en el supuesto de que desee mantenerse el statu quo en materia de deacuteficit a partir de lo cual se fijan objetivos numeacutericos sin el respaldo expliacutecito de ninguacuten criterio pero que al ser coincidenshytes con la situacioacuten previa de deacuteficit de cada gobierno autonoacutemico permiten preshysentar una situacioacuten de aparente cumplimiento de objetivos

El peligro que entrantildea el anterior modo de proceder es que en el curso de las sucesivas renegociaciones se produce un proceso de aprendizaje y como consecuencia se induce a los gobiernos autonoacutemicos con menores deacuteficit a imitar la conducta de los maacutes expansivos ante el temor de que en el futuro ante la necesidad de un proceso de ajuste se produzca un corte indiscriminado del endeudamiento autonoacutemico

Dado que el objetivo de la descentralizacioacuten es que los gobiernos autonoacutemishycos proporcionen a sus residentes una serie de servicios puacuteblicos locales un

mdash 17 mdash

criterio de equidad horizontal es el del reparto del deacuteficit en funcioacuten de la poshyblacioacuten de modo que partiendo del supuesto plausible de que el coste per ca-pita de prestacioacuten de los servicios es baacutesicamente similar conseguiriacuteamos que todas las CCAA pudieran financiar viacutea endeudamiento la misma fraccioacuten del coste de prestacioacuten de los servicios

Formalmente siendo δ a el deacuteficit total atribuido al Sector Puacuteblico autonoacutemishyco el deacuteficit de cada unidad individual ( δ i

a ) seriacutea

i Ni δa = δa (8)

N

donde Ni es la poblacioacuten de la correspondiente Comunidad Autoacutenoma y N la poshyblacioacuten total Si el paiacutes tuviese establecido un sistema de transferencias compenshysatorias (S) para nivelar las diferencias de capacidad fiscal reflejadas en la recaushydacioacuten impositiva (T) deberiacutea verificarse para todas las CCAA la igualdad (9)

i i j jT S T T+ = + foralli ne j (9)i i j jN N N N

En tal caso el criterio poblacional de distribucioacuten del deacuteficit mantiene la igualdad de ingresos per capita De otro lado es un criterio no manipulable y que para su implementacioacuten plantea unas exigencias informativas miacutenimas

Si como sucede frecuentemente las limitaciones al deacuteficit se combinan con otras reglas limitadoras del endeudamiento entre las cuales la afectacioacuten de la deuda a la financiacioacuten de gastos de inversioacuten (regla de oro) suele ser la maacutes freshycuente entonces un criterio razonable es graduar la asignacioacuten del deacuteficit para ir equilibrando las diferencias existentes en el stock de capital puacuteblico (K) dado que es la financiacioacuten de dicho stock el destino asignado a la deuda Bajo este supuesto una posible regla de asignacioacuten del deacuteficit es la que se desprende de la expresioacuten (10)

i i i i N N Kδa = δa + minus (10) N N K

En este caso hemos normalizado las diferencias en el stock de capital puacuteblico respecto a la poblacioacuten con el argumento de que la mayoriacutea de los servicios puacuteshyblicos descentralizados como la sanidad la vivienda o la educacioacuten tienen a la poblacioacuten como referencia Sin embargo existen ciertas categoriacuteas de capital puacuteblico que pueden guardar una relacioacuten maacutes estrecha con la superficie que con la poblacioacuten como seriacutea el caso de las carreteras En todo caso siempre resulta posible reformular la anterior expresioacuten (10) en el sentido de que si el stock toshytal de capital puacuteblico (K) estaacute compuesto por activos relacionados con la poblashycioacuten (P) y otros relacionados con la superficie (L) y designando por q a la proporcioacuten P K y E a la superficie entonces podriacuteamos utilizar la desagregacioacuten del stock maacutes apropiada dada en la expresioacuten (11)

mdash 18 mdash

i i P i i i N N Ei Lδ a = δ a + q minus + (1minus q) minus (11) N N P E L

Instituto de Estudios Fiscales

Es decir si un determinado territorio dispone de un stock de capital puacuteblico inferior al que le corresponderiacutea seguacuten un estricto reparto proporcional a partir de su poblacioacuten o su superficie fiacutesica entonces dicho territorio recibe un tratashymiento favorable en teacuterminos de deacuteficit otorgaacutendosele un mayor margen para endeudarse durante el ejercicio

Utilizando el argumento contrario al anterior deberiacutea modularse alguacuten tipo de sancioacuten para los gobiernos que en el pasado hubiesen abusado del recurso al creacuteshydito En justa reciprocidad cabriacutea la posibilidad de premiar la conducta responsashyble de los demaacutes gobiernos en el pasado permitieacutendoles incurrir en una cuota de deacuteficit mayor que la estrictamente proporcional seguacuten el criterio demograacutefico El ajuste que se propone es el que viene dado en la siguiente expresioacuten donde θi

representa el deacuteficit (o la deuda) de la entidad i-eacutesima y θ es el deacuteficit (o la deuda) de todas las CCAA y Ciudades Autoacutenomas (CDAA) en el periodo considerado

i i i i N N θδa = δa +

minus (12)

N N θ

Un criterio alternativo de distribucioacuten horizontal del tramo de deacuteficit autoshynoacutemico seriacutea el basado en la naturaleza del sistema de financiacioacuten si eacuteste conshycede un grado elevado de autonomiacutea y corresponsabilidad fiscal a las Haciendas Subcentrales En este supuesto la referencia uacuteltima de la capacidad recaudatoria autonoacutemica vendriacutea dada por alguna macromagnitud de referencia adecuada a la naturaleza del sistema de financiacioacuten descentralizado elegido Si partimos del supuesto de que el sistema de financiacioacuten autonoacutemica permite una amplia aushytonomiacutea fiscal en la praacutectica y por disponibilidad de datos el VAB suele ser la magnitud de referencia maacutes empleada aunque podriacutea utilizarse el VAN (dado que las amortizaciones no forman parte de la base imponible gravable) o el VAN excluidos los beneficios empresariales puesto que el impuesto de socieshydades de acuerdo con las recomendaciones de la teoriacutea del Federalismo Fiscal es un tributo que no suele estar descentralizado Alternativamente si la desshycentralizacioacuten de impuestos estuviese limitada a la imposicioacuten indirecta podriacuteashymos emplear el consumo territorializado como medida maacutes representativa de la base gravable por la Hacienda Autonoacutemica designada por R 15 En este caso la determinacioacuten de δi

a vendriacutea dada por la expresioacuten siguiente

15 Si la descentralizacioacuten estuviera limitada a la imposicioacuten personal sobre la renta el VAN neto del beneficio empresarial seriacutea la base maacutes representativa corregido por las diferencias de renta per capita respecto a la media dado que el impuesto autonoacutemico presumiblemente tendraacute caraacutecter progresivo Por otro lado aunque en ocasiones los gobiernos subcentrales disponen de impuestos sobre la riqueza la escasa importancia recaudatoria de eacutestos y la cashyrencia de datos sobre patrimonio privado aconseja prescindir de este tipo de bases

mdash 19 mdash

Ri

d ia = d a (13)R

Con este criterio se pone en relacioacuten directa el deacuteficit autonoacutemico con la capacidad de devolucioacuten de la deuda que seraacute funcioacuten de la amplitud de las bashyses de gravamen disponibles A diferencia del caso anterior los ingresos proceshydentes del endeudamiento estaacuten disponibles en mayor proporcioacuten para las CCAA de mayor capacidad fiscal que dispondriacutean tambieacuten de mayor margen de endeudamiento Por uacuteltimo si ademaacutes se introduce como factor de correccioacuten el deacuteficit o la deuda de ejercicios anteriores la foacutermula de reparto resultante seraacute una homoacuteloga a la recogida en la expresioacuten (12)

i i i i R R θδ = δ +

minus (14)a a R R θ

Por uacuteltimo si se pretenden baremar los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten y renta) se deberiacutea definir un paraacutemetro positivo β que recogeriacutea el peso otorgashydo a sendas variables en la siguiente forma

i Ni Ri δa = δ

β + (1minus β) (15)a N R

La interpretacioacuten de este paraacutemetro resulta bastante difusa aunque en todo caso tiene claras implicaciones sobre la poliacutetica de solidaridad interterritorial Si el objetivo es que la equidad interterritorial no descanse uacutenicamente sobre uno de los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten o renta) se podriacutea establecer un valor de β tal que se compensen o incluso se inviertan los efectos de aplicar uno de ellos por separado Una adecuada combinacioacuten de la renta y la poblacioacuten permitiriacutea que en casos muy extremos ndashpor ejemplo territorios con muy baja renta pero muy poblados u otros con renta muy elevada y escasa poblacioacutenndash mitigasen las desigualdades derivadas de la aplicacioacuten estricta de un uacutenico criterio

Dada la diversidad de situaciones existentes entre las CCAA espantildeolas16 reshysultariacutea extremadamente difiacutecil satisfacer las posiciones de todos los gobiernos territoriales Por esta razoacuten se ha optado por una solucioacuten pragmaacutetica cual es la de establecer el valor del paraacutemetro en β = frac12 es decir otorgando ideacutentica importancia relativa a los criterios demograacuteficos y de renta La expresioacuten (16) sistematiza este nuevo planteamiento

1 Ni Ri δi = δ

+ (16)a 2 a N R

16 Se pueden encontrar las cuatro situaciones posibles a saber 1) Renta alta y poca poblashycioacuten (Baleares) 2) Renta alta y elevado peso demograacutefico (Madrid Cataluntildea) 3) Renta baja y poca poblacioacuten (Extremadura Principado de Asturias) 4) Renta baja y gran concentracioacuten de poblacioacuten (Andaluciacutea)

mdash 20 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

4 SIMULACIONES NUMEacuteRICAS DEL MODELO

41 Reparto entre niveles de gobierno

Teniendo en cuenta las participaciones relativas presentadas en el cuadro 3 se ha procedido a asignar los niveles totales de deacuteficit entre los tres niveles de gobierno territoriales considerado los criterios que toman el reparto del gasto puacuteblico como referencia17 En primer lugar y a la vista del cuadro 4 utilizando la participacioacuten en el gasto puacuteblico total praacutecticamente existiriacutea un reparto de las cuotas de deacuteficit cercano al 5050 entre el Estado y las Haciendas Territoriales concentrando las CCAA maacutes del 69 del deacuteficit total asignado a los gobiernos subcentrales En teacuterminos monetarios las CCAA aumentariacutean sus posibilidades de financiacioacuten viacutea endeudamiento en 1114 millones de euros en el antildeo 2004 reducieacutendose esta cifra paulatinamente hasta los 329 millones en 2007

Cuadro 4 REPARTO VERTICAL DEL DEacuteFICIT (MILLONES DE EUROS)

Criterio Gasto Inversioacuten en capital fijo Deuda Deacuteficit

Gobierno Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL

αj 04870 03550 01580 04763 03668 01569 03563 04450 01987 03936 03921 02143

1992 6944 5062 2253 6791 5231 2237 5080 6345 2833 5612 5591 3056

1993 13467 9817 4369 13171 10144 4338 9852 12306 5495 10884 10843 5926

1994 11666 8504 3785 11410 8788 3758 8535 10661 4760 9429 9393 5134

1995 13488 9832 4376 13191 10160 4345 9867 12325 5504 10901 10860 5935

1996 10246 7468 3324 10020 7718 3300 7495 9362 4181 8280 8249 4509

1997 7181 5234 2330 7023 5409 2313 5253 6562 2930 5804 5782 3160

1998 6613 4821 2146 6468 4982 2130 4838 6043 2699 5345 5325 2910

1999 3574 2605 1160 3495 2692 1151 2615 3266 1458 2889 2878 1573

2000 3334 2430 1082 3260 2511 1074 2439 3046 1360 2694 2684 1467

2001 3063 2233 994 2995 2307 987 2241 2799 1250 2475 2466 1348

2002 2366 1724 767 2313 1782 762 1731 2162 965 1912 1905 1041

2003 1443 1052 468 1411 1087 465 1055 1318 589 1166 1162 635

2004 1528 1114 496 1495 1151 492 1118 1397 624 1235 1231 673

2005 1212 883 393 1185 913 390 887 1107 494 979 976 533

2006 854 623 277 835 643 275 625 780 349 690 688 376

2007 451 329 146 442 340 145 330 413 184 365 363 199

Fuente Elaboracioacuten propia

17 Los datos del decenio 1992-2001 son definitivos mientras que los del periodo 2002-2007 se basan en las previsiones contenidas en el Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 La magnitud total de deacuteficit a distribuir se obtiene una vez que se descuenta el saldo correspondiente a la SS seguacuten el procedimiento indicado con anterioridad

mdash 21 mdash

14000

12000

10000

Mill

ones

euro 8000

6000

4000

2000

0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Gasto FBC Deacuteficit Deuda ECP

Si se optase por favorecer con mayores posibilidades de incurrir en nuevo enshydeudamiento a los niveles de gobierno con mayor capacidad inversora (formacioacuten bruta de capital fijo) las CCAA obtendriacutean una cuota superior a costa del Estado permaneciendo praacutecticamente inalterada la posicioacuten de las CCLL En este caso las CCAA podriacutean genera un deacuteficit conjunto de 1151 millones de euros en 2004 y 340 millones en el antildeo 2007 El Estado pierde las mayores posiciones en teacutermishynos de posibilidades de recurrir al creacutedito cuando se toma en consideracioacuten el deacuteficit o la deuda generados en ejercicios anteriores En concreto si se modula la participacioacuten en el gasto puacuteblico total con la participacioacuten en el volumen de deuda puacuteblica viva las CCAA podriacutean generar un deacuteficit superior al del Estado en casi 9 puntos porcentuales lo que supondriacutea unos 1397 millones de euros en 2002 frente a los 1118 que le corresponderiacutean al Estado Debe tenerse en cuenta que en el periodo 1995-2002 el Estado y sus Organismos han sido emisores de maacutes del 80 de la deuda puacuteblica total y han generado casi un 80 del deacuteficit total

Graacutefico 1 LIacuteMITES MAacuteXIMOS DE DEacuteFICIT PARA LAS CCAA SEGUacuteN DIFERENTES CRITERIOS

Para el caso concreto de las CCAA el graacutefico 1 compara los liacutemites maacuteximos al deacuteficit impuestos por los Escenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria (ECP) con los que se derivariacutean de la aplicacioacuten del sistema propuesto en este trabajo a traveacutes de los cuatro criterios apuntados anteriormente Sin cuestionar el ajuste que planteaban los ECP pero a la vista de los flagrantes incumplimientos regisshytrados parece bastante maacutes coherente la propuesta que permite un mayor deacutefishycit mucho maacutes ajustado a la realidad presupuestaria de las CCAA y llegando en todo caso a la praacutectica eliminacioacuten de la necesidad de financiacioacuten de las CCAA a partir de 2007 y no en 2001 como planeaban los ECP Todo ello tras haber experimentado un suave aterrizaje en el que tambieacuten estariacutean implicados el Esshytado y las CCLL

mdash 22 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

42 Asignacioacuten horizontal para las Comunidades Autoacutenomas

En la siguiente fase de nuestra propuesta se ha procedido a asignar indivishydualmente el deacuteficit correspondiente a las CCAA con un doble objetivo En primer lugar para evaluar el cumplimiento de los ECP cuya vigencia se prolonshygoacute entre 1992 y 2001 y comparar a su vez estas cifras con la evolucioacuten del deacutefishycit real medido en teacuterminos del saldo no financiero liquidado En segundo lugar para efectuar proyecciones de endeudamiento a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 coincidiendo con la entrada en vigor de la NEP y el alcance temporal de la uacuteltima Actualizacioacuten del Programa de Estabilidad de Espantildea

En el cuadro 5 se observa el grado de cumplimiento de los ECP por parte de cada una de las CCAA Un saldo positivo indica que se han respetado los respectishyvos liacutemites y por tanto existiriacutea un margen adicional para el deacuteficit Por el contrashyrio un resultado negativo indica que el deacuteficit real ha superado el liacutemite establecido en los ECP En teacuterminos agregados se puede observar que la verificacioacuten de los compromisos de deacuteficit ha sido maacutes habitual que su incumplimiento si bien la cuantiacutea de eacutestos ha sido netamente superior En el periodo 1992-2001 las CCAA superaron en 271rsquo9 millones de euros su techo maacuteximo de deacuteficit lo que supone un desbordamiento del 1rsquo6 cifra que no parece excesiva en modo alguno

Cuadro 5 CUMPLIMIENTO (+) O INCUMPLIMIENTO (ndash) DE LOS ECP DE LAS CCAA

Deacuteficit ECP ndash Deacuteficit real (millones euro)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Andaluciacutea 4231 783 -889 1570 -254 2235 899 3859 71 243 Aragoacuten 340 -305 21 884 -186 -24 434 441 -748 -278 Principado de Asturias 181 101 213 533 82 -254 -623 -56 -322 -1024 Illes Balears -363 273 29 209 363 43 423 375 176 -777 Canarias 973 -63 2367 -913 -1086 165 281 1014 239 42 Cantabria 38 370 -127 593 339 106 191 -491 147 -167 Castilla y Leoacuten 154 -144 129 141 55 478 -71 350 1092 222 Castilla - La Mancha 55 171 -01 120 -298 04 09 03 07 07 Cataluntildea -4535 -7535 90 -513 -405 -701 115 894 1193 226 Comunidad Valenciana -839 339 -2603 -91 -4354 -2398 -3880 -5570 -6642 -4215 Extremadura -827 100 569 481 181 355 562 339 -561 -236 Galicia -530 134 94 164 -25 210 nd nd nd nd Comunidad de Madrid 440 88 -1179 -1298 -1848 -414 297 -66 507 -5135 Murcia -51 77 80 190 250 168 213 111 66 -40 Navarra 72 156 -23 1076 1406 998 1609 557 842 -486 Paiacutes Vasco 1443 77 1017 192 1400 367 3409 5253 5417 2893 La Rioja 52 144 26 38 178 33 31 -168 -373 -222

Total CCAA y CDAA 833 -5233 -188 3378 -4203 1370 2970 6791 1088 -9525

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los ECP y las Liquidaciones de Presupuestos de las CCAA

mdash 23 mdash

Sin embargo el grado de cumplimiento ha sido muy desigual entre CCAA Aqueacutellas que disfrutaban de competencias amplias de gasto mostraban resultashydos muy negativos destacando especialmente la Comunidad Valenciana y Catashyluntildea en los primeros antildeos De alguacuten modo estos saldos negativos seriacutean el reflejo de una deficiente gestioacuten presupuestaria pero tambieacuten de la insuficiencia de recursos del sistema de financiacioacuten Por el contrario Andaluciacutea y Canarias mostraron en todo el decenio un ejemplar respeto a sus respectivos ECP

Entre las CCAA con competencias reducidas el Principado de Asturias ha sido la que ha registrado mayores incumplimientos especialmente a partir de 1997 aunque siempre de escasa cuantiacutea relativa Pero sin duda resulta llamativo el caso de la Comunidad de Madrid cuyos incumplimientos en los antildeos 1994 1995 1996 y 2001 han arrastrado el saldo agregado de las CCAA hacia el lado negativo o auacuten mantenieacutendose eacuteste con signo positivo se ha visto deteriorado de manera consideshyrable Por su parte las CCAA de reacutegimen foral no parecen haber tenido problemas para cumplir con sus ECP toda vez que su privilegiado sistema de financiacioacuten les permite disponer de recursos ordinarios suficientes en todo momento

Se debe destacar por uacuteltimo el efecto llamada que provocoacute el anuncio preshymaturo de la NEP (antildeo 2001) y su entrada plena en vigor con maacutes de un antildeo de demora (en 2003) Ello se comprueba en el hecho de que el antildeo 2001 ndashel uacuteltimo de vigencia de los ECPndash muchas CCAA empeoraron su grado de cumplimiento anticipaacutendose a las restricciones maacutes severas que estableceriacutea la NEP cuando entrase en vigor El Principado de Asturias y sobre todo Madrid son los dos ejemplos meridianos de este comportamiento

Los problemas que planteaban los ECP son conocidos18 y baacutesicamente se deshyrivan de la opacidad en los criterios que determinan su establecimiento y de la bilateralidad con que eran fijados entre el Estado y cada una de las CCAA sin que mediase una visioacuten de conjunto Por su parte la NEP y su posterior desarroshyllo han supuesto una simplificacioacuten maacutexima de los liacutemites hasta el punto de exishygir el mismo esfuerzo de consolidacioacuten presupuestaria a todas las CCAA y CDAA (equilibrio presupuestario de antildeo en antildeo) sin tener en cuenta las respecshytivas peculiaridades econoacutemicas sociales o financieras El establecimiento de unos criterios objetivos y claramente delimitados como los que aquiacute se proposhynen probablemente mejorariacutea la transparencia y garantizariacutea la igualdad de trato entre CCAA lo que podriacutea redundar a su vez en una mayor eficacia de los controles al endeudamiento

Los cuadros 6 a 9 recogen las participaciones de cada una de las CCAA y CDAA en el deacuteficit total asignado a este nivel de gobierno Se ha querido distinshyguir tres periodos coincidiendo con la vigencia de cada uno de los ECP asiacute coshymo un cuarto que serviraacute para realizar previsiones a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 cuando finalice la vigencia del uacuteltimo Programa de Estabilidad de Espantildea

18 Monasterio Escudero y Suaacuterez Pandiello (1998 paacutegs 241-247)

mdash 24 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Antes de pasar a comentar los resultados obtenidos es necesario hacer algunas precisiones metodoloacutegicas

Las cifras de poblacioacuten superficie y PIB han sido facilitadas por el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) a traveacutes de su base de datos en La Red19 Los datos presupuestarios como el deacuteficit (en teacuterminos de necesidad de financiacioacuten) han sido descargados de BADESPE la Base de Datos del Sector Puacuteblico que alberga la paacutegina web del Instituto de Estudios Fiscales20 Por otro lado el Banco de Espashyntildea21 aporta las estadiacutesticas de deuda puacuteblica para todos los niveles de gobierno ordenadas por trimestres En este trabajo se ha optado por tomar las cifras refeshyridas al uacuteltimo trimestre de cada antildeo Por uacuteltimo la base de datos del stock de capital puacuteblico pertenece al Instituto Valenciano de Investigaciones Econoacutemicas (IVIE) y a la Fundacioacuten BBVA22 Todas las variables monetarias han sido tomadas en euros corrientes con la excepcioacuten del stock de capital puacuteblico cuya unidad de medida son euros constantes de 1990 La eleccioacuten entre moneda corriente o constante referida a un determinado ejercicio no altera sustancialmente los reshysultados del modelo toda vez que los diferenciales de inflacioacuten entre CCAA son reducidos y en cualquier caso no modifican la estructura de asignacioacuten del deacutefishycit dentro de este nivel de gobierno Para cada uno de los periodos considerados coincidentes con los ECP se ha tomado el valor promedio de la participacioacuten reshylativa en cada una de las magnitudes De esta forma se obtienen unas cuotas que incorporan el factor dinaacutemico y que no responden al dato coyuntural de un uacutenico ejercicio Para las previsiones de futuro (periodo 2002-2007) el valor de referenshycia ha sido el uacuteltimo disponible para cada una de las variables con la excepcioacuten del deacuteficit y la deuda por su caraacutecter maacutes irregular23

A la vista de las cifras presentadas se puede observar una primera conclushysioacuten La aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten o renta conllevariacutea que soacutelo cuatro CCAA (Andaluciacutea Cataluntildea Comunidad Valenciana y Andaluciacutea) acaparariacutean casi el 60 del deacuteficit autonoacutemico total Sin embargo cuando se aplican modulaciones sobre ambos criterios los resultados son bastante difeshyrentes Si se tiene en cuenta la poblacioacuten y el stock de capital puacuteblico total Anshydaluciacutea praacutecticamente no variariacutea sus posiciones relativas respecto al criterio puro de poblacioacuten En cambio Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid aumentariacutean entre 2 y 3 puntos porcentuales sus respectivas cuotas de particishypacioacuten en el deacuteficit autonoacutemico total como contrapartida a su escasa dotacioacuten de capital puacuteblico en teacuterminos relativos

19 wwwinees 20 wwwiefes 21 wwwbdees 22 wwwiviees y wwwfbbvaes 23 Poblacioacuten a 1 de Enero de 2003 PIB de 2002 stock de capital puacuteblico de 1998 (con factoshyres de ponderacioacuten del antildeo 2000) promedio de deuda del periodo 1995-2003 y promedio de deacuteficit del periodo 1992-2001

mdash 25 mdash

- -- -- -- -- -- -- -- --- -- -- -- -- -

- -- -- -

- -

Cuadro 6 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1992-1996)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01804 01868 01816 01825 02197 01348 00912 01285 01576 Aragoacuten 00300 00194 00660 00352 00250 00337 00425 00324 00318 Principado de Asturias 00278 00229 00179 00405 00332 00253 00354 00282 00265 Illes Balears 00192 00230 00162 00287 00347 00240 00384 00443 00216 Canarias 00398 00397 00215 00485 00543 00372 00434 00491 00385 Cantabria 00134 00112 00091 00201 00314 00129 00190 00304 00132 Castilla y Leoacuten 00642 00493 01377 00982 01352 00608 00913 01284 00625 Castilla-La Mancha 00428 00298 01126 00697 00641 00362 00565 00509 00395 Cataluntildea 01544 01734 01076 00555 -00493 01914 01293 00247 01729 Comunidad Valenciana 00997 01105 00716 00958 00902 00966 00894 00840 00982 Extremadura 00272 00209 00608 00367 00367 00183 00190 00189 00228 Galicia 00698 00726 00644 00604 00430 00557 00322 00148 00627 Comunidad de Madrid 01276 01576 00765 01458 01856 01590 02085 02484 01433 Regioacuten de Murcia 00273 00309 00273 00350 00457 00237 00278 00385 00255 Navarra 00133 00067 00120 -00015 -00028 00166 00051 00038 00149 Paiacutes Vasco 00532 00384 00102 00370 00355 00627 00559 00545 00579 La Rioja 00067 00034 00058 00088 00105 00083 00121 00137 00075 Ceuta y Melilla 00033 00035 00011 00033 00074 00029 00029 00066 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

La segregacioacuten del stock de capital puacuteblico entre aqueacutel que se asocia a los servicios puacuteblicos relacionados directamente la poblacioacuten ndasheducacioacuten y sanidad fundamentalmentendash y el que se conecta con las infraestructuras territoriales (cashyrreteras ferrocarriles aeropuertos infraestructuras hidraacuteulicas y urbanas) aporta resultados muy sugestivos Andaluciacutea continuacutea sin modificar apenas sus cuotas de participacioacuten pero siacute lo hacen Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid a la baja tanto si se compara con la aplicacioacuten del criterio demograacutefico estricto como si dicha comparacioacuten se establece con el criterio del stock de cashypital puacuteblico total Este resultado estariacutea indicando que si bien estas tres CCAA cuentan con una insuficiente dotacioacuten de infraestructuras educativas y sanitarias en cambio disfrutan de generosas dotaciones de infraestructuras de transporte urbanas e hidraacuteulicas En la situacioacuten contraria se situariacutean fundamentalmente Castilla y Leoacuten y Castilla-La Mancha

mdash 26 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 7 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1993-1997)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01808 01888 01833 01808 02073 01346 00882 01149 01577 Aragoacuten 00300 00197 00664 00347 00224 00333 00413 00290 00316 Principado de Asturias 00276 00223 00175 00405 00344 00246 00344 00284 00261 Illes Balears 00192 00229 00162 00286 00367 00239 00381 00461 00216 Canarias 00400 00402 00218 00509 00518 00377 00463 00472 00389 Cantabria 00134 00111 00090 00206 00327 00127 00193 00313 00130 Castilla y Leoacuten 00639 00491 01377 00974 01213 00606 00907 01147 00623 Castilla-La Mancha 00429 00303 01131 00701 00636 00358 00558 00494 00393 Cataluntildea 01543 01729 01071 00522 -00062 01909 01253 00670 01726 Comunidad Valenciana 00998 01097 00707 00942 00662 00960 00864 00586 00979 Extremadura 00272 00208 00607 00374 00412 00179 00189 00226 00225 Galicia 00696 00712 00631 00615 00509 00557 00337 00231 00626 Comunidad de Madrid 01277 01580 00769 01443 01808 01624 02137 02502 01450 Regioacuten de Murcia 00275 00311 00274 00364 00451 00236 00287 00373 00255 Navarra 00133 00068 00121 00005 00085 00168 00076 00155 00150 Paiacutes Vasco 00529 00378 00098 00373 00248 00627 00567 00444 00578 La Rioja 00067 00037 00061 00091 00113 00081 00120 00141 00074 Ceuta y Melilla 00033 00035 00012 00033 00075 00029 00029 00067 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

Las mayores variaciones del criterio estricto de poblacioacuten se producen cuanshydo se consideran el deacuteficit y la deuda acumulados Asiacute por ejemplo Andaluciacutea veriacutea premiada su disciplina fiscal con mayores cuotas de deacuteficit en el futuro esshypecialmente si tambieacuten se considera el deacuteficit como variable de control Para el periodo 2002-2007 esta Comunidad Autoacutenoma podriacutea disponer del 23rsquo78 del endeudamiento autonoacutemico total cuando su poblacioacuten supone uacutenicamente el 17rsquo81 del total y en teacuterminos de renta su aportacioacuten se reduce al 13rsquo66 En una situacioacuten similar a la andaluza aunque en menor medida se encontrariacutean CCAA como Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha Murcia y las CDAA de Ceuta y Melilla En los cuatro periodos considerados a estas CCAA y CDAA les corresponderiacutean cuotas de deacuteficit superiores a las que obshytendriacutean de una simple aplicacioacuten del criterio demograacutefico Lo mismo ocurririacutea para el Principado de Asturias Baleares Extremadura Madrid y La Rioja si se

mdash 27 mdash

modula la poblacioacuten con la deuda pero no asiacute si se elige el deacuteficit Por ejemplo para el Principado de Asturias con un 2rsquo52 de la poblacioacuten total en el periodo 2002-2007 le corresponderiacutea un 3rsquo41 del deacuteficit total si se modula el criterio demograacutefico con la deuda pero soacutelo un 1rsquo57 si se elige el deacuteficit

Comparando el criterio estricto de renta y la combinacioacuten de eacuteste con los nishyveles de deuda y deacuteficit las CCAA beneficiadas en todos los periodos seriacutean Baleares Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha ademaacutes de Ceuta y Melilla Para el periodo 2002-2007 su cuota conjunta seguacuten el criterio renta-deuda seriacutea del 28rsquo42 y seguacuten el criterio de renta-deacuteficit llegariacutea hasta el 32rsquo39 Si soacutelo se tuviese en cuenta la renta sin modulaciones adicionales esshytas cinco CCAA y las dos CDAA tendriacutean su liacutemite conjunto en el 19rsquo59 del deacuteficit autonoacutemico total

Cuadro 8

CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA (PERIODO 1998-2001)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01811 01834 01798 01854 02363 01344 00919 01429 01578 Aragoacuten 00294 00165 00642 00347 00112 00314 00386 00152 00304 Principado de Asturias 00267 00176 00146 00379 -00022 00228 00300 -00100 00247 Illes Balears 00207 00288 00199 00317 00181 00248 00399 00263 00227 Canarias 00421 00486 00271 00609 00688 00402 00571 00650 00411 Cantabria 00131 00100 00083 00205 00170 00127 00197 00162 00129 Castilla y Leoacuten 00614 00052 01098 00932 01379 00573 00848 01297 00593 Castilla-La Mancha 00429 00609 01329 00702 00624 00346 00535 00458 00387 Cataluntildea 01545 01791 01111 00622 01203 01861 01253 01835 01703 Comunidad Valenciana 01015 01199 00772 00609 -01758 00971 00519 -01846 00993 Extremadura 00265 00172 00588 00364 00204 00172 00177 00018 00218 Galicia 00675 00615 00571 00573 00760 00541 00304 00492 00608 Comunidad de Madrid 01287 01695 00836 01290 00731 01721 02157 01599 01504 Regioacuten de Murcia 00284 00357 00304 00404 00416 00237 00310 00322 00260 Navarra 00134 00074 00125 00093 00317 00169 00163 00387 00152 Paiacutes Vasco 00520 00315 00059 00572 02645 00642 00817 02889 00581 La Rioja 00066 00035 00058 00095 -00072 00076 00115 -00052 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00056 00029 00029 00046 00032

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

mdash 28 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 9 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 2002-2007)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01781 01834 01800 01794 02378 01366 00963 01548 01574 Aragoacuten 00288 00165 00636 00329 00250 00310 00373 00294 00299 Principado de Asturias 00252 00176 00146 00341 00157 00223 00283 00099 00237 Illes Balears 00222 00288 00200 00338 00298 00249 00392 00352 00235 Canarias 00444 00486 00273 00651 00684 00403 00568 00602 00423 Cantabria 00129 00100 00083 00196 00236 00129 00196 00236 00129 Castilla y Leoacuten 00425 00052 01084 00550 00874 00568 00836 01160 00496 Castilla-La Mancha 00582 00609 01320 00992 00948 00340 00508 00464 00461 Cataluntildea 01569 01791 01122 00692 00085 01844 01240 00635 01707 Comunidad Valenciana 01047 01199 00778 00706 00309 00980 00572 00175 01013 Extremadura 00251 00172 00582 00331 00325 00171 00171 00165 00211 Galicia 00644 00615 00571 00520 00471 00531 00294 00245 00588 Comunidad de Madrid 01339 01695 00845 01404 01353 01734 02193 02143 01536 Regioacuten de Murcia 00297 00357 00305 00424 00479 00242 00314 00369 00269 Navarra 00135 00074 00124 00077 00083 00170 00147 00153 00153 Paiacutes Vasco 00494 00315 00062 00523 00935 00637 00809 01221 00566 La Rioja 00067 00035 00058 00097 00066 00075 00113 00082 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00068 00028 00028 00056 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

A la vista de todos los resultados resulta difiacutecil decantarse por alguno de los criterios en concreto a la hora de asignar el deacuteficit autonoacutemico total entre cada una de las CCAA y CDAA Probablemente la solucioacuten maacutes sensata aconseje reshychazar la aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten y renta que si bien cuentan con la gran ventaja de su transparencia y claridad presentan el inconveshyniente de que acarrean una excesiva concentracioacuten en pocas CCAA Por otro lado y a falta de criterios adicionales la eleccioacuten entre poblacioacuten y renta (ambas con posteriores modulaciones) se resolveriacutea a favor de la primera sobre la base de criterios de equidad esto es tratando de aproximar el deacuteficit potencial por habitante En tercer lugar dada la irregular distribucioacuten territorial y funcional del stock de capital puacuteblico parece preferible que se cuente con la foacutermula que inshytroduce la ponderacioacuten de las distintas dotaciones de capital puacuteblico (poblacional

mdash 29 mdash

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 13: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

Instituto de Estudios Fiscales

pensiones suficiente10 admitiendo asiacute impliacutecitamente que en el futuro seraacute neceshysario un superaacutevit del Estado para cubrir el probable deacuteficit en las cuentas de la SS Por tanto excluyendo a la SS por sus especiales caracteriacutesticas financieras se plantean a continuacioacuten tres alternativas factibles para repartir el endeudashymiento en el caso espantildeol

a) Estableciendo tres cuotas una para el Estado otra para las CCAA y una tercera para las CCLL11 El reparto horizontal se hariacutea en un segunda fase para cada Comunidad Autoacutenoma y para cada Entidad Local

b) Distribuyendo la magnitud total entre el Estado y las CCAA en sentido amplio es decir considerando de manera agregada la Administracioacuten Autonoacutemica propiamente dicha y las CCLL de su territorio En una seshygunda fase el deacuteficit asignado a cada unidad autonoacutemica se separariacutea en cuatro porciones Administracioacuten Autonoacutemica Diputaciones Municipios y Otras Entidades Locales Finalmente se realizariacutea la asignacioacuten indivishydual a cada uno de los Entes Locales

c) De igual forma que en el planteamiento anterior pero realizando ya en la segunda fase la asignacioacuten individual de cuotas de endeudamiento para la Administracioacuten Autonoacutemica y cada una de las Entidades Locales

La principal ventaja de la primera propuesta es su relativa simplicidad con resshypecto a las otras dos puesto que aplicando este meacutetodo uacutenicamente se realizariacutea una asignacioacuten vertical del objetivo agregado de deacuteficit y un posterior reparto hoshyrizontal dentro del conjunto de CCAA por un lado y de CCLL por otro Adeshymaacutes dada la tutela financiera que ejerce el Estado sobre las CCLL resultariacutea el meacutetodo maacutes eficiente en el contexto actual Sin embargo su principal desventaja estriba en la implementacioacuten del reparto horizontal para las CCLL dada la ineshyxistencia de un oacutergano de aacutembito estatal con competencias financieras en este sentido12 hecho que se agrava por al atomizacioacuten municipal existente en Espantildea

Tanto la segunda propuesta como la tercera resultan formalmente maacutes comshyplejas pero se da la paradoja de que podriacutean verse maacutes faacutecilmente implementashydas Para empezar el reparto vertical se simplifica puesto que uacutenicamente distingue entre el Estado y las CCAA en sentido amplio (incluyendo sus respecshytivas Entidades Locales) Esta estructura del PIE resulta maacutes acorde con un Estashy

10 Una cuestioacuten relacionada con esta es la no compensacioacuten a la SS del coste del compleshymento para cubrir las pensiones miacutenimas que actualmente no cubren las aportaciones proceshydentes de impuestos generales corriendo a cargo de la SS una buena parte de los elementos redistributivos del sistema (Monasterio Escudero et al 2000) 11 Una variante del modelo seriacutea aqueacutella que distingue entre CCLL ldquograndesrdquo (Diputaciones Provinciales grandes ciudades) y ldquopequentildeasrdquo si bien esta es una opcioacuten que se descarta por su difiacutecil justificacioacuten juriacutedico-poliacutetica 12 La Federacioacuten Espantildeola de Municipios y Provincias (FEMP) asiacute como la Comisioacuten Nacioshynal de Administracioacuten Local son meros oacuterganos consultivos sin poder ejecutivo

mdash 13 mdash

do propiamente federal ya que deja en manos de las CCAA su organizacioacuten fishynanciera interna El inconveniente es que para ser llevadas a la praacutectica estas propuestas deberiacutean ir acompantildeadas de un traspaso total de las competencias de financiacioacuten local a las CCAA de Reacutegimen Comuacuten tal y como ya sucede para las de Reacutegimen Foral

Partiendo de la agrupacioacuten institucional propuesta y utilizando el procedishymiento expuesto en primer lugar se plantea la siguiente restriccioacuten inicial

δS + δE + δ A + δL = δ (1)

Donde δ es el objetivo global de deacuteficit con relacioacuten al PIB que debe ser igual a la suma de los respectivos deacuteficit de la SS (δS) el Estado (δE) las CCAA (δA) y las CCLL (δL) Las exigencias del Pacto de Toledo contemplan la necesidad de que la Seguridad Social equilibre sus cuentas o refleje un superaacutevit (δS = 0) En consecuencia soacutelo las tres Administraciones Puacuteblicas de aacutembito territorial poshydriacutean incurrir en deacuteficit y la restriccioacuten (1) se convertiriacutea en la siguiente

δE + δ A + δL = δ minusδ S (2)

La foacutermula es lo suficientemente flexible como para contemplar cualquier situacioacuten posible y asegura en todo momento la implicacioacuten de todos los niveles de gobierno en la poliacutetica general de endeudamiento respetando la autonomiacutea financiera en mayor medida que la vigente NEP

mdash Si existe un objetivo global de deacuteficit (δ gt 0) la cuantiacutea de dicho objetishyvo minorada en el importe del superaacutevit de la SS se repartiriacutea entre los tres niveles de gobierno En esta situacioacuten se permitiriacutea a cada uno de ellos incurrir en determinados niveles de deacuteficit otorgaacutendoles asiacute mayoshyres maacutergenes de maniobra que con la vigente NEP

mdash Si auacuten contraviniendo el Pacto de Toledo la SS incurre en deacuteficit (δS gt 0) el objetivo general seriacutea maacutes exigente debiendo los tres niveles de goshybierno contribuir a la disciplina fiscal de manera solidaria

mdash En el supuesto de que se estableciese el equilibrio presupuestario como objetivo agregado (δ = 0) el saldo de la SS quedariacutea compensado con los respectivos saldos del resto de Administraciones Puacuteblicas

Dividiendo cada miembro de la ecuacioacuten (2) entre (δ ndash δS) se obtiene la misma expresioacuten en teacuterminos normalizados donde cada αj representa la proshyporcioacuten del objetivo global de deacuteficit asignada a cada uno de los tres niveles de gobierno (cuotas de reparto)

α + α + α = 1 (3)13 E A L

13 En el caso de que se hubiese utilizado cualquiera de los otros dos procedimientos la proshyporcioacuten del deacuteficit total correspondiente a todos los gobiernos subcentrales (αG) deberiacutea agreshygarse a la correspondiente para el Estado quedando la ecuacioacuten (3) como sigue αE + αG = 1

mdash 14 mdash

1 -

2 1

Instituto de Estudios Fiscales

La inmediata cuestioacuten estriba en la determinacioacuten de las cuotas corresponshydientes al Estado las CCAA y las CCLL a partir de diferentes variables Faumlrber (2002) y Monasterio Escudero (2002b) apuestan por la distribucioacuten competenshycial y del gasto puacuteblico como un buen indicador de partida o en su defecto el tamantildeo del presupuesto tal y como defiende Sancho Sancho (1997a) De maneshyra especial deberiacutea discriminarse positivamente a las Administraciones con mashyyores ratios de inversioacuten teniendo en cuenta el argumento de la equidad intergeneracional y la contribucioacuten de cada nivel de la Administracioacuten a la forshymacioacuten bruta de capital Asimismo tambieacuten podriacutean tomarse en consideracioacuten de manera inversa la contribucioacuten media de cada nivel de gobierno al deacuteficit y la deuda del Sector Puacuteblico ndashexcluida la Seguridad Socialndash en los n ejercicios anteshyriores Todos estos criterios cuentan con ventajas evidentes de claridad y transshyparencia Sin embargo pueden existir problemas de coacutemputo referidos a la exclusioacuten o inclusioacuten de determinados gastos de competencia exclusiva del Esshytado (defensa seguridad nacional) o la adecuada consideracioacuten de los ingresos por tributos cedidos parcial o totalmente El cuadro 3 muestra las participacioshynes relativas de cada nivel de gobierno en las macromagnitudes anteriormente sugeridas

Cuadro 3

PARTICIPACIONES RELATIVAS DE CADA NIVEL DE GOBIERNO ()

Macromagnitud Estado CCAA CCLL

Gasto puacuteblico total con carga financiera y sin pensiones (2002)

Inversioacuten puacuteblica total (media 1995-2001)

Deacuteficit anterior (media 1995-2001)

Deuda anterior (media 1995-2001)

4870

3071

7942

8446

3550

3667

2288

798

1580

3262

-230

757

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los datos del INE Banco de Espantildea y Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Se observa claramente que el reparto actual el gasto puacuteblico es praacutecticashymente homogeacuteneo entre el Estado y las Administraciones Territoriales destashycando dentro de eacutestas uacuteltimas las CCAA dadas las numerosas e importantes competencias asumidas durante los uacuteltimos antildeos14 Destaca tambieacuten el hecho de que las CCAA y CCLL cada una por separado superan al Estado como agentes inversores Por el contrario el Estado ha sido el responsable de la mayor parte del deacuteficit puacuteblico generado asiacute como el nivel de gobierno que maacutes deuda viva

14 Si bien las previsiones indican que la participacioacuten de las CCLL en el gasto puacuteblico total aumentaraacute en los proacuteximos antildeos mediante la cesioacuten de competencias de las CCAA Es lo que se ha venido en llamar Pacto Local o segunda descentralizacioacuten

mdash 15 mdash

acumula Este comportamiento puede obedecer a una disciplina presupuestaria laxa pero tambieacuten al intento de mantener el caraacutecter centralizado de la poliacutetica de estabilizacioacuten hecho que se vio reforzado porque la deuda puacuteblica estatal no fue traspasada proporcionalmente a las CCAA cuando eacutestas recibieron las comshypetencias de gasto y los recursos del sistema de financiacioacuten autonoacutemica

Por otro lado se suelen reclamar unas mayores posibilidades de endeudashymiento para el Estado sobre la base de una supuesta mayor sensibilidad de su presupuesto al ciclo econoacutemico y porque siguiendo a Musgrave (1959) la poliacuteshytica de estabilizacioacuten debe descansar necesariamente en el nivel central de goshybierno En este caso la ecuacioacuten (3) deberiacutea ser reformulada como sigue

α (1+ λ) + α A + αL = 1 (4)E

donde λ es un paraacutemetro que toma valores mayores que cero para permitir al Estado incurrir en un exceso de deacuteficit durante las fases recesivas del ciclo En cambio durante las expansiones el Estado deberiacutea generar un superaacutevit mayor que el determinado estrictamente por αE

Dada la dificultad para estima un adecuado valor para el paraacutemetro λ el proshycedimiento seguido ha sido el siguiente En primer lugar se toma la distribucioacuten del gasto puacuteblico como variable de reparto en la siguiente forma

Gjmaxδ j = δ (5)G

donde δmax es el deacuteficit maacuteximo permitido Gj y G representan respectivamente el gasto puacuteblico ejecutado por cada nivel de gobierno y el gasto puacuteblico total Seguidamente para permitir un mayor nivel de deacuteficit en funcioacuten de una mayor inversioacuten durante los uacuteltimos ejercicios se corrige al alza el porcentaje anterior seguacuten la siguiente foacutermula

G I max j j 1δ j = δ 1+ minus (6) G I 3

donde Ij representa la inversioacuten ejecutada por cada nivel de gobierno e I es la formacioacuten bruta de capital fijo del Sector Puacuteblico excluidas las Administraciones de la SS Esta foacutermula permite un mayor deacuteficit al nivel de gobierno con una participacioacuten en la inversioacuten puacuteblica total superior a la cuota de equidistribucioacuten (13) Por uacuteltimo y para introducir un impulso a la poliacutetica centralizada de estashybilizacioacuten econoacutemica se asignaraacuten al Estado los restos de deacuteficit que genera la foacutermula de reparto

Cuando el objetivo es penalizar al nivel de gobierno con un comportamiento maacutes relajado en ejercicios pasados el ajuste tomaraacute la siguiente forma

G D max j 1 jδ j = δ 1+ minus (7) G 3 D

mdash 16 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

donde Dj representa la necesidad de financiacioacuten (o la deuda) de cada nivel de gobierno en el pasado inmediato y D es la necesidad de financiacioacuten de las Adshyministraciones Puacuteblicas (o la deuda puacuteblica total) siempre excluyendo a la SS De nuevo el resto se asignaraacute al Estado por ser el nivel de gobierno que dirige la estabilizacioacuten econoacutemica

33 Criterios de asignacioacuten individual

La buacutesqueda de criterios para el reparto horizontal del deacuteficit es un aspecto clave de la poliacutetica de estabilidad presupuestaria puesto que por una parte permite a los distintos agentes sentirse partiacutecipes del proceso de toma de decishysiones y por otro crea mayores incentivos para el respeto a los objetivos marshycados Sea cual sea el criterio que finalmente se emplee se hace necesario en la praacutectica el establecimiento de un periodo de ajuste que permita transitar ordeshynadamente desde la situacioacuten de statu quo en materia de endeudamiento hasta los niveles fijados de acuerdo con alguna variable adecuada

En el supuesto de que la capacidad de negociacioacuten o presioacuten poliacutetica de ciertas CCAA sea elevada eacutestas pueden conseguir imponer criterios ad hoc en funcioacuten de sus intereses en cada momento con lo cual soacutelo se dispondriacutea de un criterio vago y cambiante La eleccioacuten de este criterio frecuentemente va acompantildeada del tipo de negociacioacuten maacutes desaconsejable ndashel bilateralndash dado que esta forma de alshycanzar acuerdos facilita la falta de transparencia y contribuye a que los criterios especiacuteficos puedan aplicarse Con todo este es un aspecto en el que la relacioacuten de causalidad no estaacute clara puesto que el optar por un meacutetodo de negociacioacuten bilateral es lo que puede conducir finalmente a la adopcioacuten de criterios ad hoc deshybido a que el Gobierno Central ante las cesiones a las CCAA con maacutes capacidad de presioacuten poliacutetica puede verse faacutecilmente tentado a cambiar el criterio inicialshymente aplicado para compensar el resultado mediante fijacioacuten de objetivos de deacuteficit maacutes estrictos a otras CCAA con menor capacidad de negociacioacuten o preshysioacuten poliacutetica Tambieacuten es maacutes probable su aplicacioacuten en el supuesto de que desee mantenerse el statu quo en materia de deacuteficit a partir de lo cual se fijan objetivos numeacutericos sin el respaldo expliacutecito de ninguacuten criterio pero que al ser coincidenshytes con la situacioacuten previa de deacuteficit de cada gobierno autonoacutemico permiten preshysentar una situacioacuten de aparente cumplimiento de objetivos

El peligro que entrantildea el anterior modo de proceder es que en el curso de las sucesivas renegociaciones se produce un proceso de aprendizaje y como consecuencia se induce a los gobiernos autonoacutemicos con menores deacuteficit a imitar la conducta de los maacutes expansivos ante el temor de que en el futuro ante la necesidad de un proceso de ajuste se produzca un corte indiscriminado del endeudamiento autonoacutemico

Dado que el objetivo de la descentralizacioacuten es que los gobiernos autonoacutemishycos proporcionen a sus residentes una serie de servicios puacuteblicos locales un

mdash 17 mdash

criterio de equidad horizontal es el del reparto del deacuteficit en funcioacuten de la poshyblacioacuten de modo que partiendo del supuesto plausible de que el coste per ca-pita de prestacioacuten de los servicios es baacutesicamente similar conseguiriacuteamos que todas las CCAA pudieran financiar viacutea endeudamiento la misma fraccioacuten del coste de prestacioacuten de los servicios

Formalmente siendo δ a el deacuteficit total atribuido al Sector Puacuteblico autonoacutemishyco el deacuteficit de cada unidad individual ( δ i

a ) seriacutea

i Ni δa = δa (8)

N

donde Ni es la poblacioacuten de la correspondiente Comunidad Autoacutenoma y N la poshyblacioacuten total Si el paiacutes tuviese establecido un sistema de transferencias compenshysatorias (S) para nivelar las diferencias de capacidad fiscal reflejadas en la recaushydacioacuten impositiva (T) deberiacutea verificarse para todas las CCAA la igualdad (9)

i i j jT S T T+ = + foralli ne j (9)i i j jN N N N

En tal caso el criterio poblacional de distribucioacuten del deacuteficit mantiene la igualdad de ingresos per capita De otro lado es un criterio no manipulable y que para su implementacioacuten plantea unas exigencias informativas miacutenimas

Si como sucede frecuentemente las limitaciones al deacuteficit se combinan con otras reglas limitadoras del endeudamiento entre las cuales la afectacioacuten de la deuda a la financiacioacuten de gastos de inversioacuten (regla de oro) suele ser la maacutes freshycuente entonces un criterio razonable es graduar la asignacioacuten del deacuteficit para ir equilibrando las diferencias existentes en el stock de capital puacuteblico (K) dado que es la financiacioacuten de dicho stock el destino asignado a la deuda Bajo este supuesto una posible regla de asignacioacuten del deacuteficit es la que se desprende de la expresioacuten (10)

i i i i N N Kδa = δa + minus (10) N N K

En este caso hemos normalizado las diferencias en el stock de capital puacuteblico respecto a la poblacioacuten con el argumento de que la mayoriacutea de los servicios puacuteshyblicos descentralizados como la sanidad la vivienda o la educacioacuten tienen a la poblacioacuten como referencia Sin embargo existen ciertas categoriacuteas de capital puacuteblico que pueden guardar una relacioacuten maacutes estrecha con la superficie que con la poblacioacuten como seriacutea el caso de las carreteras En todo caso siempre resulta posible reformular la anterior expresioacuten (10) en el sentido de que si el stock toshytal de capital puacuteblico (K) estaacute compuesto por activos relacionados con la poblashycioacuten (P) y otros relacionados con la superficie (L) y designando por q a la proporcioacuten P K y E a la superficie entonces podriacuteamos utilizar la desagregacioacuten del stock maacutes apropiada dada en la expresioacuten (11)

mdash 18 mdash

i i P i i i N N Ei Lδ a = δ a + q minus + (1minus q) minus (11) N N P E L

Instituto de Estudios Fiscales

Es decir si un determinado territorio dispone de un stock de capital puacuteblico inferior al que le corresponderiacutea seguacuten un estricto reparto proporcional a partir de su poblacioacuten o su superficie fiacutesica entonces dicho territorio recibe un tratashymiento favorable en teacuterminos de deacuteficit otorgaacutendosele un mayor margen para endeudarse durante el ejercicio

Utilizando el argumento contrario al anterior deberiacutea modularse alguacuten tipo de sancioacuten para los gobiernos que en el pasado hubiesen abusado del recurso al creacuteshydito En justa reciprocidad cabriacutea la posibilidad de premiar la conducta responsashyble de los demaacutes gobiernos en el pasado permitieacutendoles incurrir en una cuota de deacuteficit mayor que la estrictamente proporcional seguacuten el criterio demograacutefico El ajuste que se propone es el que viene dado en la siguiente expresioacuten donde θi

representa el deacuteficit (o la deuda) de la entidad i-eacutesima y θ es el deacuteficit (o la deuda) de todas las CCAA y Ciudades Autoacutenomas (CDAA) en el periodo considerado

i i i i N N θδa = δa +

minus (12)

N N θ

Un criterio alternativo de distribucioacuten horizontal del tramo de deacuteficit autoshynoacutemico seriacutea el basado en la naturaleza del sistema de financiacioacuten si eacuteste conshycede un grado elevado de autonomiacutea y corresponsabilidad fiscal a las Haciendas Subcentrales En este supuesto la referencia uacuteltima de la capacidad recaudatoria autonoacutemica vendriacutea dada por alguna macromagnitud de referencia adecuada a la naturaleza del sistema de financiacioacuten descentralizado elegido Si partimos del supuesto de que el sistema de financiacioacuten autonoacutemica permite una amplia aushytonomiacutea fiscal en la praacutectica y por disponibilidad de datos el VAB suele ser la magnitud de referencia maacutes empleada aunque podriacutea utilizarse el VAN (dado que las amortizaciones no forman parte de la base imponible gravable) o el VAN excluidos los beneficios empresariales puesto que el impuesto de socieshydades de acuerdo con las recomendaciones de la teoriacutea del Federalismo Fiscal es un tributo que no suele estar descentralizado Alternativamente si la desshycentralizacioacuten de impuestos estuviese limitada a la imposicioacuten indirecta podriacuteashymos emplear el consumo territorializado como medida maacutes representativa de la base gravable por la Hacienda Autonoacutemica designada por R 15 En este caso la determinacioacuten de δi

a vendriacutea dada por la expresioacuten siguiente

15 Si la descentralizacioacuten estuviera limitada a la imposicioacuten personal sobre la renta el VAN neto del beneficio empresarial seriacutea la base maacutes representativa corregido por las diferencias de renta per capita respecto a la media dado que el impuesto autonoacutemico presumiblemente tendraacute caraacutecter progresivo Por otro lado aunque en ocasiones los gobiernos subcentrales disponen de impuestos sobre la riqueza la escasa importancia recaudatoria de eacutestos y la cashyrencia de datos sobre patrimonio privado aconseja prescindir de este tipo de bases

mdash 19 mdash

Ri

d ia = d a (13)R

Con este criterio se pone en relacioacuten directa el deacuteficit autonoacutemico con la capacidad de devolucioacuten de la deuda que seraacute funcioacuten de la amplitud de las bashyses de gravamen disponibles A diferencia del caso anterior los ingresos proceshydentes del endeudamiento estaacuten disponibles en mayor proporcioacuten para las CCAA de mayor capacidad fiscal que dispondriacutean tambieacuten de mayor margen de endeudamiento Por uacuteltimo si ademaacutes se introduce como factor de correccioacuten el deacuteficit o la deuda de ejercicios anteriores la foacutermula de reparto resultante seraacute una homoacuteloga a la recogida en la expresioacuten (12)

i i i i R R θδ = δ +

minus (14)a a R R θ

Por uacuteltimo si se pretenden baremar los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten y renta) se deberiacutea definir un paraacutemetro positivo β que recogeriacutea el peso otorgashydo a sendas variables en la siguiente forma

i Ni Ri δa = δ

β + (1minus β) (15)a N R

La interpretacioacuten de este paraacutemetro resulta bastante difusa aunque en todo caso tiene claras implicaciones sobre la poliacutetica de solidaridad interterritorial Si el objetivo es que la equidad interterritorial no descanse uacutenicamente sobre uno de los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten o renta) se podriacutea establecer un valor de β tal que se compensen o incluso se inviertan los efectos de aplicar uno de ellos por separado Una adecuada combinacioacuten de la renta y la poblacioacuten permitiriacutea que en casos muy extremos ndashpor ejemplo territorios con muy baja renta pero muy poblados u otros con renta muy elevada y escasa poblacioacutenndash mitigasen las desigualdades derivadas de la aplicacioacuten estricta de un uacutenico criterio

Dada la diversidad de situaciones existentes entre las CCAA espantildeolas16 reshysultariacutea extremadamente difiacutecil satisfacer las posiciones de todos los gobiernos territoriales Por esta razoacuten se ha optado por una solucioacuten pragmaacutetica cual es la de establecer el valor del paraacutemetro en β = frac12 es decir otorgando ideacutentica importancia relativa a los criterios demograacuteficos y de renta La expresioacuten (16) sistematiza este nuevo planteamiento

1 Ni Ri δi = δ

+ (16)a 2 a N R

16 Se pueden encontrar las cuatro situaciones posibles a saber 1) Renta alta y poca poblashycioacuten (Baleares) 2) Renta alta y elevado peso demograacutefico (Madrid Cataluntildea) 3) Renta baja y poca poblacioacuten (Extremadura Principado de Asturias) 4) Renta baja y gran concentracioacuten de poblacioacuten (Andaluciacutea)

mdash 20 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

4 SIMULACIONES NUMEacuteRICAS DEL MODELO

41 Reparto entre niveles de gobierno

Teniendo en cuenta las participaciones relativas presentadas en el cuadro 3 se ha procedido a asignar los niveles totales de deacuteficit entre los tres niveles de gobierno territoriales considerado los criterios que toman el reparto del gasto puacuteblico como referencia17 En primer lugar y a la vista del cuadro 4 utilizando la participacioacuten en el gasto puacuteblico total praacutecticamente existiriacutea un reparto de las cuotas de deacuteficit cercano al 5050 entre el Estado y las Haciendas Territoriales concentrando las CCAA maacutes del 69 del deacuteficit total asignado a los gobiernos subcentrales En teacuterminos monetarios las CCAA aumentariacutean sus posibilidades de financiacioacuten viacutea endeudamiento en 1114 millones de euros en el antildeo 2004 reducieacutendose esta cifra paulatinamente hasta los 329 millones en 2007

Cuadro 4 REPARTO VERTICAL DEL DEacuteFICIT (MILLONES DE EUROS)

Criterio Gasto Inversioacuten en capital fijo Deuda Deacuteficit

Gobierno Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL

αj 04870 03550 01580 04763 03668 01569 03563 04450 01987 03936 03921 02143

1992 6944 5062 2253 6791 5231 2237 5080 6345 2833 5612 5591 3056

1993 13467 9817 4369 13171 10144 4338 9852 12306 5495 10884 10843 5926

1994 11666 8504 3785 11410 8788 3758 8535 10661 4760 9429 9393 5134

1995 13488 9832 4376 13191 10160 4345 9867 12325 5504 10901 10860 5935

1996 10246 7468 3324 10020 7718 3300 7495 9362 4181 8280 8249 4509

1997 7181 5234 2330 7023 5409 2313 5253 6562 2930 5804 5782 3160

1998 6613 4821 2146 6468 4982 2130 4838 6043 2699 5345 5325 2910

1999 3574 2605 1160 3495 2692 1151 2615 3266 1458 2889 2878 1573

2000 3334 2430 1082 3260 2511 1074 2439 3046 1360 2694 2684 1467

2001 3063 2233 994 2995 2307 987 2241 2799 1250 2475 2466 1348

2002 2366 1724 767 2313 1782 762 1731 2162 965 1912 1905 1041

2003 1443 1052 468 1411 1087 465 1055 1318 589 1166 1162 635

2004 1528 1114 496 1495 1151 492 1118 1397 624 1235 1231 673

2005 1212 883 393 1185 913 390 887 1107 494 979 976 533

2006 854 623 277 835 643 275 625 780 349 690 688 376

2007 451 329 146 442 340 145 330 413 184 365 363 199

Fuente Elaboracioacuten propia

17 Los datos del decenio 1992-2001 son definitivos mientras que los del periodo 2002-2007 se basan en las previsiones contenidas en el Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 La magnitud total de deacuteficit a distribuir se obtiene una vez que se descuenta el saldo correspondiente a la SS seguacuten el procedimiento indicado con anterioridad

mdash 21 mdash

14000

12000

10000

Mill

ones

euro 8000

6000

4000

2000

0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Gasto FBC Deacuteficit Deuda ECP

Si se optase por favorecer con mayores posibilidades de incurrir en nuevo enshydeudamiento a los niveles de gobierno con mayor capacidad inversora (formacioacuten bruta de capital fijo) las CCAA obtendriacutean una cuota superior a costa del Estado permaneciendo praacutecticamente inalterada la posicioacuten de las CCLL En este caso las CCAA podriacutean genera un deacuteficit conjunto de 1151 millones de euros en 2004 y 340 millones en el antildeo 2007 El Estado pierde las mayores posiciones en teacutermishynos de posibilidades de recurrir al creacutedito cuando se toma en consideracioacuten el deacuteficit o la deuda generados en ejercicios anteriores En concreto si se modula la participacioacuten en el gasto puacuteblico total con la participacioacuten en el volumen de deuda puacuteblica viva las CCAA podriacutean generar un deacuteficit superior al del Estado en casi 9 puntos porcentuales lo que supondriacutea unos 1397 millones de euros en 2002 frente a los 1118 que le corresponderiacutean al Estado Debe tenerse en cuenta que en el periodo 1995-2002 el Estado y sus Organismos han sido emisores de maacutes del 80 de la deuda puacuteblica total y han generado casi un 80 del deacuteficit total

Graacutefico 1 LIacuteMITES MAacuteXIMOS DE DEacuteFICIT PARA LAS CCAA SEGUacuteN DIFERENTES CRITERIOS

Para el caso concreto de las CCAA el graacutefico 1 compara los liacutemites maacuteximos al deacuteficit impuestos por los Escenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria (ECP) con los que se derivariacutean de la aplicacioacuten del sistema propuesto en este trabajo a traveacutes de los cuatro criterios apuntados anteriormente Sin cuestionar el ajuste que planteaban los ECP pero a la vista de los flagrantes incumplimientos regisshytrados parece bastante maacutes coherente la propuesta que permite un mayor deacutefishycit mucho maacutes ajustado a la realidad presupuestaria de las CCAA y llegando en todo caso a la praacutectica eliminacioacuten de la necesidad de financiacioacuten de las CCAA a partir de 2007 y no en 2001 como planeaban los ECP Todo ello tras haber experimentado un suave aterrizaje en el que tambieacuten estariacutean implicados el Esshytado y las CCLL

mdash 22 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

42 Asignacioacuten horizontal para las Comunidades Autoacutenomas

En la siguiente fase de nuestra propuesta se ha procedido a asignar indivishydualmente el deacuteficit correspondiente a las CCAA con un doble objetivo En primer lugar para evaluar el cumplimiento de los ECP cuya vigencia se prolonshygoacute entre 1992 y 2001 y comparar a su vez estas cifras con la evolucioacuten del deacutefishycit real medido en teacuterminos del saldo no financiero liquidado En segundo lugar para efectuar proyecciones de endeudamiento a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 coincidiendo con la entrada en vigor de la NEP y el alcance temporal de la uacuteltima Actualizacioacuten del Programa de Estabilidad de Espantildea

En el cuadro 5 se observa el grado de cumplimiento de los ECP por parte de cada una de las CCAA Un saldo positivo indica que se han respetado los respectishyvos liacutemites y por tanto existiriacutea un margen adicional para el deacuteficit Por el contrashyrio un resultado negativo indica que el deacuteficit real ha superado el liacutemite establecido en los ECP En teacuterminos agregados se puede observar que la verificacioacuten de los compromisos de deacuteficit ha sido maacutes habitual que su incumplimiento si bien la cuantiacutea de eacutestos ha sido netamente superior En el periodo 1992-2001 las CCAA superaron en 271rsquo9 millones de euros su techo maacuteximo de deacuteficit lo que supone un desbordamiento del 1rsquo6 cifra que no parece excesiva en modo alguno

Cuadro 5 CUMPLIMIENTO (+) O INCUMPLIMIENTO (ndash) DE LOS ECP DE LAS CCAA

Deacuteficit ECP ndash Deacuteficit real (millones euro)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Andaluciacutea 4231 783 -889 1570 -254 2235 899 3859 71 243 Aragoacuten 340 -305 21 884 -186 -24 434 441 -748 -278 Principado de Asturias 181 101 213 533 82 -254 -623 -56 -322 -1024 Illes Balears -363 273 29 209 363 43 423 375 176 -777 Canarias 973 -63 2367 -913 -1086 165 281 1014 239 42 Cantabria 38 370 -127 593 339 106 191 -491 147 -167 Castilla y Leoacuten 154 -144 129 141 55 478 -71 350 1092 222 Castilla - La Mancha 55 171 -01 120 -298 04 09 03 07 07 Cataluntildea -4535 -7535 90 -513 -405 -701 115 894 1193 226 Comunidad Valenciana -839 339 -2603 -91 -4354 -2398 -3880 -5570 -6642 -4215 Extremadura -827 100 569 481 181 355 562 339 -561 -236 Galicia -530 134 94 164 -25 210 nd nd nd nd Comunidad de Madrid 440 88 -1179 -1298 -1848 -414 297 -66 507 -5135 Murcia -51 77 80 190 250 168 213 111 66 -40 Navarra 72 156 -23 1076 1406 998 1609 557 842 -486 Paiacutes Vasco 1443 77 1017 192 1400 367 3409 5253 5417 2893 La Rioja 52 144 26 38 178 33 31 -168 -373 -222

Total CCAA y CDAA 833 -5233 -188 3378 -4203 1370 2970 6791 1088 -9525

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los ECP y las Liquidaciones de Presupuestos de las CCAA

mdash 23 mdash

Sin embargo el grado de cumplimiento ha sido muy desigual entre CCAA Aqueacutellas que disfrutaban de competencias amplias de gasto mostraban resultashydos muy negativos destacando especialmente la Comunidad Valenciana y Catashyluntildea en los primeros antildeos De alguacuten modo estos saldos negativos seriacutean el reflejo de una deficiente gestioacuten presupuestaria pero tambieacuten de la insuficiencia de recursos del sistema de financiacioacuten Por el contrario Andaluciacutea y Canarias mostraron en todo el decenio un ejemplar respeto a sus respectivos ECP

Entre las CCAA con competencias reducidas el Principado de Asturias ha sido la que ha registrado mayores incumplimientos especialmente a partir de 1997 aunque siempre de escasa cuantiacutea relativa Pero sin duda resulta llamativo el caso de la Comunidad de Madrid cuyos incumplimientos en los antildeos 1994 1995 1996 y 2001 han arrastrado el saldo agregado de las CCAA hacia el lado negativo o auacuten mantenieacutendose eacuteste con signo positivo se ha visto deteriorado de manera consideshyrable Por su parte las CCAA de reacutegimen foral no parecen haber tenido problemas para cumplir con sus ECP toda vez que su privilegiado sistema de financiacioacuten les permite disponer de recursos ordinarios suficientes en todo momento

Se debe destacar por uacuteltimo el efecto llamada que provocoacute el anuncio preshymaturo de la NEP (antildeo 2001) y su entrada plena en vigor con maacutes de un antildeo de demora (en 2003) Ello se comprueba en el hecho de que el antildeo 2001 ndashel uacuteltimo de vigencia de los ECPndash muchas CCAA empeoraron su grado de cumplimiento anticipaacutendose a las restricciones maacutes severas que estableceriacutea la NEP cuando entrase en vigor El Principado de Asturias y sobre todo Madrid son los dos ejemplos meridianos de este comportamiento

Los problemas que planteaban los ECP son conocidos18 y baacutesicamente se deshyrivan de la opacidad en los criterios que determinan su establecimiento y de la bilateralidad con que eran fijados entre el Estado y cada una de las CCAA sin que mediase una visioacuten de conjunto Por su parte la NEP y su posterior desarroshyllo han supuesto una simplificacioacuten maacutexima de los liacutemites hasta el punto de exishygir el mismo esfuerzo de consolidacioacuten presupuestaria a todas las CCAA y CDAA (equilibrio presupuestario de antildeo en antildeo) sin tener en cuenta las respecshytivas peculiaridades econoacutemicas sociales o financieras El establecimiento de unos criterios objetivos y claramente delimitados como los que aquiacute se proposhynen probablemente mejorariacutea la transparencia y garantizariacutea la igualdad de trato entre CCAA lo que podriacutea redundar a su vez en una mayor eficacia de los controles al endeudamiento

Los cuadros 6 a 9 recogen las participaciones de cada una de las CCAA y CDAA en el deacuteficit total asignado a este nivel de gobierno Se ha querido distinshyguir tres periodos coincidiendo con la vigencia de cada uno de los ECP asiacute coshymo un cuarto que serviraacute para realizar previsiones a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 cuando finalice la vigencia del uacuteltimo Programa de Estabilidad de Espantildea

18 Monasterio Escudero y Suaacuterez Pandiello (1998 paacutegs 241-247)

mdash 24 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Antes de pasar a comentar los resultados obtenidos es necesario hacer algunas precisiones metodoloacutegicas

Las cifras de poblacioacuten superficie y PIB han sido facilitadas por el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) a traveacutes de su base de datos en La Red19 Los datos presupuestarios como el deacuteficit (en teacuterminos de necesidad de financiacioacuten) han sido descargados de BADESPE la Base de Datos del Sector Puacuteblico que alberga la paacutegina web del Instituto de Estudios Fiscales20 Por otro lado el Banco de Espashyntildea21 aporta las estadiacutesticas de deuda puacuteblica para todos los niveles de gobierno ordenadas por trimestres En este trabajo se ha optado por tomar las cifras refeshyridas al uacuteltimo trimestre de cada antildeo Por uacuteltimo la base de datos del stock de capital puacuteblico pertenece al Instituto Valenciano de Investigaciones Econoacutemicas (IVIE) y a la Fundacioacuten BBVA22 Todas las variables monetarias han sido tomadas en euros corrientes con la excepcioacuten del stock de capital puacuteblico cuya unidad de medida son euros constantes de 1990 La eleccioacuten entre moneda corriente o constante referida a un determinado ejercicio no altera sustancialmente los reshysultados del modelo toda vez que los diferenciales de inflacioacuten entre CCAA son reducidos y en cualquier caso no modifican la estructura de asignacioacuten del deacutefishycit dentro de este nivel de gobierno Para cada uno de los periodos considerados coincidentes con los ECP se ha tomado el valor promedio de la participacioacuten reshylativa en cada una de las magnitudes De esta forma se obtienen unas cuotas que incorporan el factor dinaacutemico y que no responden al dato coyuntural de un uacutenico ejercicio Para las previsiones de futuro (periodo 2002-2007) el valor de referenshycia ha sido el uacuteltimo disponible para cada una de las variables con la excepcioacuten del deacuteficit y la deuda por su caraacutecter maacutes irregular23

A la vista de las cifras presentadas se puede observar una primera conclushysioacuten La aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten o renta conllevariacutea que soacutelo cuatro CCAA (Andaluciacutea Cataluntildea Comunidad Valenciana y Andaluciacutea) acaparariacutean casi el 60 del deacuteficit autonoacutemico total Sin embargo cuando se aplican modulaciones sobre ambos criterios los resultados son bastante difeshyrentes Si se tiene en cuenta la poblacioacuten y el stock de capital puacuteblico total Anshydaluciacutea praacutecticamente no variariacutea sus posiciones relativas respecto al criterio puro de poblacioacuten En cambio Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid aumentariacutean entre 2 y 3 puntos porcentuales sus respectivas cuotas de particishypacioacuten en el deacuteficit autonoacutemico total como contrapartida a su escasa dotacioacuten de capital puacuteblico en teacuterminos relativos

19 wwwinees 20 wwwiefes 21 wwwbdees 22 wwwiviees y wwwfbbvaes 23 Poblacioacuten a 1 de Enero de 2003 PIB de 2002 stock de capital puacuteblico de 1998 (con factoshyres de ponderacioacuten del antildeo 2000) promedio de deuda del periodo 1995-2003 y promedio de deacuteficit del periodo 1992-2001

mdash 25 mdash

- -- -- -- -- -- -- -- --- -- -- -- -- -

- -- -- -

- -

Cuadro 6 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1992-1996)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01804 01868 01816 01825 02197 01348 00912 01285 01576 Aragoacuten 00300 00194 00660 00352 00250 00337 00425 00324 00318 Principado de Asturias 00278 00229 00179 00405 00332 00253 00354 00282 00265 Illes Balears 00192 00230 00162 00287 00347 00240 00384 00443 00216 Canarias 00398 00397 00215 00485 00543 00372 00434 00491 00385 Cantabria 00134 00112 00091 00201 00314 00129 00190 00304 00132 Castilla y Leoacuten 00642 00493 01377 00982 01352 00608 00913 01284 00625 Castilla-La Mancha 00428 00298 01126 00697 00641 00362 00565 00509 00395 Cataluntildea 01544 01734 01076 00555 -00493 01914 01293 00247 01729 Comunidad Valenciana 00997 01105 00716 00958 00902 00966 00894 00840 00982 Extremadura 00272 00209 00608 00367 00367 00183 00190 00189 00228 Galicia 00698 00726 00644 00604 00430 00557 00322 00148 00627 Comunidad de Madrid 01276 01576 00765 01458 01856 01590 02085 02484 01433 Regioacuten de Murcia 00273 00309 00273 00350 00457 00237 00278 00385 00255 Navarra 00133 00067 00120 -00015 -00028 00166 00051 00038 00149 Paiacutes Vasco 00532 00384 00102 00370 00355 00627 00559 00545 00579 La Rioja 00067 00034 00058 00088 00105 00083 00121 00137 00075 Ceuta y Melilla 00033 00035 00011 00033 00074 00029 00029 00066 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

La segregacioacuten del stock de capital puacuteblico entre aqueacutel que se asocia a los servicios puacuteblicos relacionados directamente la poblacioacuten ndasheducacioacuten y sanidad fundamentalmentendash y el que se conecta con las infraestructuras territoriales (cashyrreteras ferrocarriles aeropuertos infraestructuras hidraacuteulicas y urbanas) aporta resultados muy sugestivos Andaluciacutea continuacutea sin modificar apenas sus cuotas de participacioacuten pero siacute lo hacen Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid a la baja tanto si se compara con la aplicacioacuten del criterio demograacutefico estricto como si dicha comparacioacuten se establece con el criterio del stock de cashypital puacuteblico total Este resultado estariacutea indicando que si bien estas tres CCAA cuentan con una insuficiente dotacioacuten de infraestructuras educativas y sanitarias en cambio disfrutan de generosas dotaciones de infraestructuras de transporte urbanas e hidraacuteulicas En la situacioacuten contraria se situariacutean fundamentalmente Castilla y Leoacuten y Castilla-La Mancha

mdash 26 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 7 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1993-1997)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01808 01888 01833 01808 02073 01346 00882 01149 01577 Aragoacuten 00300 00197 00664 00347 00224 00333 00413 00290 00316 Principado de Asturias 00276 00223 00175 00405 00344 00246 00344 00284 00261 Illes Balears 00192 00229 00162 00286 00367 00239 00381 00461 00216 Canarias 00400 00402 00218 00509 00518 00377 00463 00472 00389 Cantabria 00134 00111 00090 00206 00327 00127 00193 00313 00130 Castilla y Leoacuten 00639 00491 01377 00974 01213 00606 00907 01147 00623 Castilla-La Mancha 00429 00303 01131 00701 00636 00358 00558 00494 00393 Cataluntildea 01543 01729 01071 00522 -00062 01909 01253 00670 01726 Comunidad Valenciana 00998 01097 00707 00942 00662 00960 00864 00586 00979 Extremadura 00272 00208 00607 00374 00412 00179 00189 00226 00225 Galicia 00696 00712 00631 00615 00509 00557 00337 00231 00626 Comunidad de Madrid 01277 01580 00769 01443 01808 01624 02137 02502 01450 Regioacuten de Murcia 00275 00311 00274 00364 00451 00236 00287 00373 00255 Navarra 00133 00068 00121 00005 00085 00168 00076 00155 00150 Paiacutes Vasco 00529 00378 00098 00373 00248 00627 00567 00444 00578 La Rioja 00067 00037 00061 00091 00113 00081 00120 00141 00074 Ceuta y Melilla 00033 00035 00012 00033 00075 00029 00029 00067 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

Las mayores variaciones del criterio estricto de poblacioacuten se producen cuanshydo se consideran el deacuteficit y la deuda acumulados Asiacute por ejemplo Andaluciacutea veriacutea premiada su disciplina fiscal con mayores cuotas de deacuteficit en el futuro esshypecialmente si tambieacuten se considera el deacuteficit como variable de control Para el periodo 2002-2007 esta Comunidad Autoacutenoma podriacutea disponer del 23rsquo78 del endeudamiento autonoacutemico total cuando su poblacioacuten supone uacutenicamente el 17rsquo81 del total y en teacuterminos de renta su aportacioacuten se reduce al 13rsquo66 En una situacioacuten similar a la andaluza aunque en menor medida se encontrariacutean CCAA como Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha Murcia y las CDAA de Ceuta y Melilla En los cuatro periodos considerados a estas CCAA y CDAA les corresponderiacutean cuotas de deacuteficit superiores a las que obshytendriacutean de una simple aplicacioacuten del criterio demograacutefico Lo mismo ocurririacutea para el Principado de Asturias Baleares Extremadura Madrid y La Rioja si se

mdash 27 mdash

modula la poblacioacuten con la deuda pero no asiacute si se elige el deacuteficit Por ejemplo para el Principado de Asturias con un 2rsquo52 de la poblacioacuten total en el periodo 2002-2007 le corresponderiacutea un 3rsquo41 del deacuteficit total si se modula el criterio demograacutefico con la deuda pero soacutelo un 1rsquo57 si se elige el deacuteficit

Comparando el criterio estricto de renta y la combinacioacuten de eacuteste con los nishyveles de deuda y deacuteficit las CCAA beneficiadas en todos los periodos seriacutean Baleares Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha ademaacutes de Ceuta y Melilla Para el periodo 2002-2007 su cuota conjunta seguacuten el criterio renta-deuda seriacutea del 28rsquo42 y seguacuten el criterio de renta-deacuteficit llegariacutea hasta el 32rsquo39 Si soacutelo se tuviese en cuenta la renta sin modulaciones adicionales esshytas cinco CCAA y las dos CDAA tendriacutean su liacutemite conjunto en el 19rsquo59 del deacuteficit autonoacutemico total

Cuadro 8

CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA (PERIODO 1998-2001)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01811 01834 01798 01854 02363 01344 00919 01429 01578 Aragoacuten 00294 00165 00642 00347 00112 00314 00386 00152 00304 Principado de Asturias 00267 00176 00146 00379 -00022 00228 00300 -00100 00247 Illes Balears 00207 00288 00199 00317 00181 00248 00399 00263 00227 Canarias 00421 00486 00271 00609 00688 00402 00571 00650 00411 Cantabria 00131 00100 00083 00205 00170 00127 00197 00162 00129 Castilla y Leoacuten 00614 00052 01098 00932 01379 00573 00848 01297 00593 Castilla-La Mancha 00429 00609 01329 00702 00624 00346 00535 00458 00387 Cataluntildea 01545 01791 01111 00622 01203 01861 01253 01835 01703 Comunidad Valenciana 01015 01199 00772 00609 -01758 00971 00519 -01846 00993 Extremadura 00265 00172 00588 00364 00204 00172 00177 00018 00218 Galicia 00675 00615 00571 00573 00760 00541 00304 00492 00608 Comunidad de Madrid 01287 01695 00836 01290 00731 01721 02157 01599 01504 Regioacuten de Murcia 00284 00357 00304 00404 00416 00237 00310 00322 00260 Navarra 00134 00074 00125 00093 00317 00169 00163 00387 00152 Paiacutes Vasco 00520 00315 00059 00572 02645 00642 00817 02889 00581 La Rioja 00066 00035 00058 00095 -00072 00076 00115 -00052 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00056 00029 00029 00046 00032

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

mdash 28 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 9 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 2002-2007)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01781 01834 01800 01794 02378 01366 00963 01548 01574 Aragoacuten 00288 00165 00636 00329 00250 00310 00373 00294 00299 Principado de Asturias 00252 00176 00146 00341 00157 00223 00283 00099 00237 Illes Balears 00222 00288 00200 00338 00298 00249 00392 00352 00235 Canarias 00444 00486 00273 00651 00684 00403 00568 00602 00423 Cantabria 00129 00100 00083 00196 00236 00129 00196 00236 00129 Castilla y Leoacuten 00425 00052 01084 00550 00874 00568 00836 01160 00496 Castilla-La Mancha 00582 00609 01320 00992 00948 00340 00508 00464 00461 Cataluntildea 01569 01791 01122 00692 00085 01844 01240 00635 01707 Comunidad Valenciana 01047 01199 00778 00706 00309 00980 00572 00175 01013 Extremadura 00251 00172 00582 00331 00325 00171 00171 00165 00211 Galicia 00644 00615 00571 00520 00471 00531 00294 00245 00588 Comunidad de Madrid 01339 01695 00845 01404 01353 01734 02193 02143 01536 Regioacuten de Murcia 00297 00357 00305 00424 00479 00242 00314 00369 00269 Navarra 00135 00074 00124 00077 00083 00170 00147 00153 00153 Paiacutes Vasco 00494 00315 00062 00523 00935 00637 00809 01221 00566 La Rioja 00067 00035 00058 00097 00066 00075 00113 00082 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00068 00028 00028 00056 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

A la vista de todos los resultados resulta difiacutecil decantarse por alguno de los criterios en concreto a la hora de asignar el deacuteficit autonoacutemico total entre cada una de las CCAA y CDAA Probablemente la solucioacuten maacutes sensata aconseje reshychazar la aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten y renta que si bien cuentan con la gran ventaja de su transparencia y claridad presentan el inconveshyniente de que acarrean una excesiva concentracioacuten en pocas CCAA Por otro lado y a falta de criterios adicionales la eleccioacuten entre poblacioacuten y renta (ambas con posteriores modulaciones) se resolveriacutea a favor de la primera sobre la base de criterios de equidad esto es tratando de aproximar el deacuteficit potencial por habitante En tercer lugar dada la irregular distribucioacuten territorial y funcional del stock de capital puacuteblico parece preferible que se cuente con la foacutermula que inshytroduce la ponderacioacuten de las distintas dotaciones de capital puacuteblico (poblacional

mdash 29 mdash

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 14: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

do propiamente federal ya que deja en manos de las CCAA su organizacioacuten fishynanciera interna El inconveniente es que para ser llevadas a la praacutectica estas propuestas deberiacutean ir acompantildeadas de un traspaso total de las competencias de financiacioacuten local a las CCAA de Reacutegimen Comuacuten tal y como ya sucede para las de Reacutegimen Foral

Partiendo de la agrupacioacuten institucional propuesta y utilizando el procedishymiento expuesto en primer lugar se plantea la siguiente restriccioacuten inicial

δS + δE + δ A + δL = δ (1)

Donde δ es el objetivo global de deacuteficit con relacioacuten al PIB que debe ser igual a la suma de los respectivos deacuteficit de la SS (δS) el Estado (δE) las CCAA (δA) y las CCLL (δL) Las exigencias del Pacto de Toledo contemplan la necesidad de que la Seguridad Social equilibre sus cuentas o refleje un superaacutevit (δS = 0) En consecuencia soacutelo las tres Administraciones Puacuteblicas de aacutembito territorial poshydriacutean incurrir en deacuteficit y la restriccioacuten (1) se convertiriacutea en la siguiente

δE + δ A + δL = δ minusδ S (2)

La foacutermula es lo suficientemente flexible como para contemplar cualquier situacioacuten posible y asegura en todo momento la implicacioacuten de todos los niveles de gobierno en la poliacutetica general de endeudamiento respetando la autonomiacutea financiera en mayor medida que la vigente NEP

mdash Si existe un objetivo global de deacuteficit (δ gt 0) la cuantiacutea de dicho objetishyvo minorada en el importe del superaacutevit de la SS se repartiriacutea entre los tres niveles de gobierno En esta situacioacuten se permitiriacutea a cada uno de ellos incurrir en determinados niveles de deacuteficit otorgaacutendoles asiacute mayoshyres maacutergenes de maniobra que con la vigente NEP

mdash Si auacuten contraviniendo el Pacto de Toledo la SS incurre en deacuteficit (δS gt 0) el objetivo general seriacutea maacutes exigente debiendo los tres niveles de goshybierno contribuir a la disciplina fiscal de manera solidaria

mdash En el supuesto de que se estableciese el equilibrio presupuestario como objetivo agregado (δ = 0) el saldo de la SS quedariacutea compensado con los respectivos saldos del resto de Administraciones Puacuteblicas

Dividiendo cada miembro de la ecuacioacuten (2) entre (δ ndash δS) se obtiene la misma expresioacuten en teacuterminos normalizados donde cada αj representa la proshyporcioacuten del objetivo global de deacuteficit asignada a cada uno de los tres niveles de gobierno (cuotas de reparto)

α + α + α = 1 (3)13 E A L

13 En el caso de que se hubiese utilizado cualquiera de los otros dos procedimientos la proshyporcioacuten del deacuteficit total correspondiente a todos los gobiernos subcentrales (αG) deberiacutea agreshygarse a la correspondiente para el Estado quedando la ecuacioacuten (3) como sigue αE + αG = 1

mdash 14 mdash

1 -

2 1

Instituto de Estudios Fiscales

La inmediata cuestioacuten estriba en la determinacioacuten de las cuotas corresponshydientes al Estado las CCAA y las CCLL a partir de diferentes variables Faumlrber (2002) y Monasterio Escudero (2002b) apuestan por la distribucioacuten competenshycial y del gasto puacuteblico como un buen indicador de partida o en su defecto el tamantildeo del presupuesto tal y como defiende Sancho Sancho (1997a) De maneshyra especial deberiacutea discriminarse positivamente a las Administraciones con mashyyores ratios de inversioacuten teniendo en cuenta el argumento de la equidad intergeneracional y la contribucioacuten de cada nivel de la Administracioacuten a la forshymacioacuten bruta de capital Asimismo tambieacuten podriacutean tomarse en consideracioacuten de manera inversa la contribucioacuten media de cada nivel de gobierno al deacuteficit y la deuda del Sector Puacuteblico ndashexcluida la Seguridad Socialndash en los n ejercicios anteshyriores Todos estos criterios cuentan con ventajas evidentes de claridad y transshyparencia Sin embargo pueden existir problemas de coacutemputo referidos a la exclusioacuten o inclusioacuten de determinados gastos de competencia exclusiva del Esshytado (defensa seguridad nacional) o la adecuada consideracioacuten de los ingresos por tributos cedidos parcial o totalmente El cuadro 3 muestra las participacioshynes relativas de cada nivel de gobierno en las macromagnitudes anteriormente sugeridas

Cuadro 3

PARTICIPACIONES RELATIVAS DE CADA NIVEL DE GOBIERNO ()

Macromagnitud Estado CCAA CCLL

Gasto puacuteblico total con carga financiera y sin pensiones (2002)

Inversioacuten puacuteblica total (media 1995-2001)

Deacuteficit anterior (media 1995-2001)

Deuda anterior (media 1995-2001)

4870

3071

7942

8446

3550

3667

2288

798

1580

3262

-230

757

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los datos del INE Banco de Espantildea y Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Se observa claramente que el reparto actual el gasto puacuteblico es praacutecticashymente homogeacuteneo entre el Estado y las Administraciones Territoriales destashycando dentro de eacutestas uacuteltimas las CCAA dadas las numerosas e importantes competencias asumidas durante los uacuteltimos antildeos14 Destaca tambieacuten el hecho de que las CCAA y CCLL cada una por separado superan al Estado como agentes inversores Por el contrario el Estado ha sido el responsable de la mayor parte del deacuteficit puacuteblico generado asiacute como el nivel de gobierno que maacutes deuda viva

14 Si bien las previsiones indican que la participacioacuten de las CCLL en el gasto puacuteblico total aumentaraacute en los proacuteximos antildeos mediante la cesioacuten de competencias de las CCAA Es lo que se ha venido en llamar Pacto Local o segunda descentralizacioacuten

mdash 15 mdash

acumula Este comportamiento puede obedecer a una disciplina presupuestaria laxa pero tambieacuten al intento de mantener el caraacutecter centralizado de la poliacutetica de estabilizacioacuten hecho que se vio reforzado porque la deuda puacuteblica estatal no fue traspasada proporcionalmente a las CCAA cuando eacutestas recibieron las comshypetencias de gasto y los recursos del sistema de financiacioacuten autonoacutemica

Por otro lado se suelen reclamar unas mayores posibilidades de endeudashymiento para el Estado sobre la base de una supuesta mayor sensibilidad de su presupuesto al ciclo econoacutemico y porque siguiendo a Musgrave (1959) la poliacuteshytica de estabilizacioacuten debe descansar necesariamente en el nivel central de goshybierno En este caso la ecuacioacuten (3) deberiacutea ser reformulada como sigue

α (1+ λ) + α A + αL = 1 (4)E

donde λ es un paraacutemetro que toma valores mayores que cero para permitir al Estado incurrir en un exceso de deacuteficit durante las fases recesivas del ciclo En cambio durante las expansiones el Estado deberiacutea generar un superaacutevit mayor que el determinado estrictamente por αE

Dada la dificultad para estima un adecuado valor para el paraacutemetro λ el proshycedimiento seguido ha sido el siguiente En primer lugar se toma la distribucioacuten del gasto puacuteblico como variable de reparto en la siguiente forma

Gjmaxδ j = δ (5)G

donde δmax es el deacuteficit maacuteximo permitido Gj y G representan respectivamente el gasto puacuteblico ejecutado por cada nivel de gobierno y el gasto puacuteblico total Seguidamente para permitir un mayor nivel de deacuteficit en funcioacuten de una mayor inversioacuten durante los uacuteltimos ejercicios se corrige al alza el porcentaje anterior seguacuten la siguiente foacutermula

G I max j j 1δ j = δ 1+ minus (6) G I 3

donde Ij representa la inversioacuten ejecutada por cada nivel de gobierno e I es la formacioacuten bruta de capital fijo del Sector Puacuteblico excluidas las Administraciones de la SS Esta foacutermula permite un mayor deacuteficit al nivel de gobierno con una participacioacuten en la inversioacuten puacuteblica total superior a la cuota de equidistribucioacuten (13) Por uacuteltimo y para introducir un impulso a la poliacutetica centralizada de estashybilizacioacuten econoacutemica se asignaraacuten al Estado los restos de deacuteficit que genera la foacutermula de reparto

Cuando el objetivo es penalizar al nivel de gobierno con un comportamiento maacutes relajado en ejercicios pasados el ajuste tomaraacute la siguiente forma

G D max j 1 jδ j = δ 1+ minus (7) G 3 D

mdash 16 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

donde Dj representa la necesidad de financiacioacuten (o la deuda) de cada nivel de gobierno en el pasado inmediato y D es la necesidad de financiacioacuten de las Adshyministraciones Puacuteblicas (o la deuda puacuteblica total) siempre excluyendo a la SS De nuevo el resto se asignaraacute al Estado por ser el nivel de gobierno que dirige la estabilizacioacuten econoacutemica

33 Criterios de asignacioacuten individual

La buacutesqueda de criterios para el reparto horizontal del deacuteficit es un aspecto clave de la poliacutetica de estabilidad presupuestaria puesto que por una parte permite a los distintos agentes sentirse partiacutecipes del proceso de toma de decishysiones y por otro crea mayores incentivos para el respeto a los objetivos marshycados Sea cual sea el criterio que finalmente se emplee se hace necesario en la praacutectica el establecimiento de un periodo de ajuste que permita transitar ordeshynadamente desde la situacioacuten de statu quo en materia de endeudamiento hasta los niveles fijados de acuerdo con alguna variable adecuada

En el supuesto de que la capacidad de negociacioacuten o presioacuten poliacutetica de ciertas CCAA sea elevada eacutestas pueden conseguir imponer criterios ad hoc en funcioacuten de sus intereses en cada momento con lo cual soacutelo se dispondriacutea de un criterio vago y cambiante La eleccioacuten de este criterio frecuentemente va acompantildeada del tipo de negociacioacuten maacutes desaconsejable ndashel bilateralndash dado que esta forma de alshycanzar acuerdos facilita la falta de transparencia y contribuye a que los criterios especiacuteficos puedan aplicarse Con todo este es un aspecto en el que la relacioacuten de causalidad no estaacute clara puesto que el optar por un meacutetodo de negociacioacuten bilateral es lo que puede conducir finalmente a la adopcioacuten de criterios ad hoc deshybido a que el Gobierno Central ante las cesiones a las CCAA con maacutes capacidad de presioacuten poliacutetica puede verse faacutecilmente tentado a cambiar el criterio inicialshymente aplicado para compensar el resultado mediante fijacioacuten de objetivos de deacuteficit maacutes estrictos a otras CCAA con menor capacidad de negociacioacuten o preshysioacuten poliacutetica Tambieacuten es maacutes probable su aplicacioacuten en el supuesto de que desee mantenerse el statu quo en materia de deacuteficit a partir de lo cual se fijan objetivos numeacutericos sin el respaldo expliacutecito de ninguacuten criterio pero que al ser coincidenshytes con la situacioacuten previa de deacuteficit de cada gobierno autonoacutemico permiten preshysentar una situacioacuten de aparente cumplimiento de objetivos

El peligro que entrantildea el anterior modo de proceder es que en el curso de las sucesivas renegociaciones se produce un proceso de aprendizaje y como consecuencia se induce a los gobiernos autonoacutemicos con menores deacuteficit a imitar la conducta de los maacutes expansivos ante el temor de que en el futuro ante la necesidad de un proceso de ajuste se produzca un corte indiscriminado del endeudamiento autonoacutemico

Dado que el objetivo de la descentralizacioacuten es que los gobiernos autonoacutemishycos proporcionen a sus residentes una serie de servicios puacuteblicos locales un

mdash 17 mdash

criterio de equidad horizontal es el del reparto del deacuteficit en funcioacuten de la poshyblacioacuten de modo que partiendo del supuesto plausible de que el coste per ca-pita de prestacioacuten de los servicios es baacutesicamente similar conseguiriacuteamos que todas las CCAA pudieran financiar viacutea endeudamiento la misma fraccioacuten del coste de prestacioacuten de los servicios

Formalmente siendo δ a el deacuteficit total atribuido al Sector Puacuteblico autonoacutemishyco el deacuteficit de cada unidad individual ( δ i

a ) seriacutea

i Ni δa = δa (8)

N

donde Ni es la poblacioacuten de la correspondiente Comunidad Autoacutenoma y N la poshyblacioacuten total Si el paiacutes tuviese establecido un sistema de transferencias compenshysatorias (S) para nivelar las diferencias de capacidad fiscal reflejadas en la recaushydacioacuten impositiva (T) deberiacutea verificarse para todas las CCAA la igualdad (9)

i i j jT S T T+ = + foralli ne j (9)i i j jN N N N

En tal caso el criterio poblacional de distribucioacuten del deacuteficit mantiene la igualdad de ingresos per capita De otro lado es un criterio no manipulable y que para su implementacioacuten plantea unas exigencias informativas miacutenimas

Si como sucede frecuentemente las limitaciones al deacuteficit se combinan con otras reglas limitadoras del endeudamiento entre las cuales la afectacioacuten de la deuda a la financiacioacuten de gastos de inversioacuten (regla de oro) suele ser la maacutes freshycuente entonces un criterio razonable es graduar la asignacioacuten del deacuteficit para ir equilibrando las diferencias existentes en el stock de capital puacuteblico (K) dado que es la financiacioacuten de dicho stock el destino asignado a la deuda Bajo este supuesto una posible regla de asignacioacuten del deacuteficit es la que se desprende de la expresioacuten (10)

i i i i N N Kδa = δa + minus (10) N N K

En este caso hemos normalizado las diferencias en el stock de capital puacuteblico respecto a la poblacioacuten con el argumento de que la mayoriacutea de los servicios puacuteshyblicos descentralizados como la sanidad la vivienda o la educacioacuten tienen a la poblacioacuten como referencia Sin embargo existen ciertas categoriacuteas de capital puacuteblico que pueden guardar una relacioacuten maacutes estrecha con la superficie que con la poblacioacuten como seriacutea el caso de las carreteras En todo caso siempre resulta posible reformular la anterior expresioacuten (10) en el sentido de que si el stock toshytal de capital puacuteblico (K) estaacute compuesto por activos relacionados con la poblashycioacuten (P) y otros relacionados con la superficie (L) y designando por q a la proporcioacuten P K y E a la superficie entonces podriacuteamos utilizar la desagregacioacuten del stock maacutes apropiada dada en la expresioacuten (11)

mdash 18 mdash

i i P i i i N N Ei Lδ a = δ a + q minus + (1minus q) minus (11) N N P E L

Instituto de Estudios Fiscales

Es decir si un determinado territorio dispone de un stock de capital puacuteblico inferior al que le corresponderiacutea seguacuten un estricto reparto proporcional a partir de su poblacioacuten o su superficie fiacutesica entonces dicho territorio recibe un tratashymiento favorable en teacuterminos de deacuteficit otorgaacutendosele un mayor margen para endeudarse durante el ejercicio

Utilizando el argumento contrario al anterior deberiacutea modularse alguacuten tipo de sancioacuten para los gobiernos que en el pasado hubiesen abusado del recurso al creacuteshydito En justa reciprocidad cabriacutea la posibilidad de premiar la conducta responsashyble de los demaacutes gobiernos en el pasado permitieacutendoles incurrir en una cuota de deacuteficit mayor que la estrictamente proporcional seguacuten el criterio demograacutefico El ajuste que se propone es el que viene dado en la siguiente expresioacuten donde θi

representa el deacuteficit (o la deuda) de la entidad i-eacutesima y θ es el deacuteficit (o la deuda) de todas las CCAA y Ciudades Autoacutenomas (CDAA) en el periodo considerado

i i i i N N θδa = δa +

minus (12)

N N θ

Un criterio alternativo de distribucioacuten horizontal del tramo de deacuteficit autoshynoacutemico seriacutea el basado en la naturaleza del sistema de financiacioacuten si eacuteste conshycede un grado elevado de autonomiacutea y corresponsabilidad fiscal a las Haciendas Subcentrales En este supuesto la referencia uacuteltima de la capacidad recaudatoria autonoacutemica vendriacutea dada por alguna macromagnitud de referencia adecuada a la naturaleza del sistema de financiacioacuten descentralizado elegido Si partimos del supuesto de que el sistema de financiacioacuten autonoacutemica permite una amplia aushytonomiacutea fiscal en la praacutectica y por disponibilidad de datos el VAB suele ser la magnitud de referencia maacutes empleada aunque podriacutea utilizarse el VAN (dado que las amortizaciones no forman parte de la base imponible gravable) o el VAN excluidos los beneficios empresariales puesto que el impuesto de socieshydades de acuerdo con las recomendaciones de la teoriacutea del Federalismo Fiscal es un tributo que no suele estar descentralizado Alternativamente si la desshycentralizacioacuten de impuestos estuviese limitada a la imposicioacuten indirecta podriacuteashymos emplear el consumo territorializado como medida maacutes representativa de la base gravable por la Hacienda Autonoacutemica designada por R 15 En este caso la determinacioacuten de δi

a vendriacutea dada por la expresioacuten siguiente

15 Si la descentralizacioacuten estuviera limitada a la imposicioacuten personal sobre la renta el VAN neto del beneficio empresarial seriacutea la base maacutes representativa corregido por las diferencias de renta per capita respecto a la media dado que el impuesto autonoacutemico presumiblemente tendraacute caraacutecter progresivo Por otro lado aunque en ocasiones los gobiernos subcentrales disponen de impuestos sobre la riqueza la escasa importancia recaudatoria de eacutestos y la cashyrencia de datos sobre patrimonio privado aconseja prescindir de este tipo de bases

mdash 19 mdash

Ri

d ia = d a (13)R

Con este criterio se pone en relacioacuten directa el deacuteficit autonoacutemico con la capacidad de devolucioacuten de la deuda que seraacute funcioacuten de la amplitud de las bashyses de gravamen disponibles A diferencia del caso anterior los ingresos proceshydentes del endeudamiento estaacuten disponibles en mayor proporcioacuten para las CCAA de mayor capacidad fiscal que dispondriacutean tambieacuten de mayor margen de endeudamiento Por uacuteltimo si ademaacutes se introduce como factor de correccioacuten el deacuteficit o la deuda de ejercicios anteriores la foacutermula de reparto resultante seraacute una homoacuteloga a la recogida en la expresioacuten (12)

i i i i R R θδ = δ +

minus (14)a a R R θ

Por uacuteltimo si se pretenden baremar los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten y renta) se deberiacutea definir un paraacutemetro positivo β que recogeriacutea el peso otorgashydo a sendas variables en la siguiente forma

i Ni Ri δa = δ

β + (1minus β) (15)a N R

La interpretacioacuten de este paraacutemetro resulta bastante difusa aunque en todo caso tiene claras implicaciones sobre la poliacutetica de solidaridad interterritorial Si el objetivo es que la equidad interterritorial no descanse uacutenicamente sobre uno de los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten o renta) se podriacutea establecer un valor de β tal que se compensen o incluso se inviertan los efectos de aplicar uno de ellos por separado Una adecuada combinacioacuten de la renta y la poblacioacuten permitiriacutea que en casos muy extremos ndashpor ejemplo territorios con muy baja renta pero muy poblados u otros con renta muy elevada y escasa poblacioacutenndash mitigasen las desigualdades derivadas de la aplicacioacuten estricta de un uacutenico criterio

Dada la diversidad de situaciones existentes entre las CCAA espantildeolas16 reshysultariacutea extremadamente difiacutecil satisfacer las posiciones de todos los gobiernos territoriales Por esta razoacuten se ha optado por una solucioacuten pragmaacutetica cual es la de establecer el valor del paraacutemetro en β = frac12 es decir otorgando ideacutentica importancia relativa a los criterios demograacuteficos y de renta La expresioacuten (16) sistematiza este nuevo planteamiento

1 Ni Ri δi = δ

+ (16)a 2 a N R

16 Se pueden encontrar las cuatro situaciones posibles a saber 1) Renta alta y poca poblashycioacuten (Baleares) 2) Renta alta y elevado peso demograacutefico (Madrid Cataluntildea) 3) Renta baja y poca poblacioacuten (Extremadura Principado de Asturias) 4) Renta baja y gran concentracioacuten de poblacioacuten (Andaluciacutea)

mdash 20 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

4 SIMULACIONES NUMEacuteRICAS DEL MODELO

41 Reparto entre niveles de gobierno

Teniendo en cuenta las participaciones relativas presentadas en el cuadro 3 se ha procedido a asignar los niveles totales de deacuteficit entre los tres niveles de gobierno territoriales considerado los criterios que toman el reparto del gasto puacuteblico como referencia17 En primer lugar y a la vista del cuadro 4 utilizando la participacioacuten en el gasto puacuteblico total praacutecticamente existiriacutea un reparto de las cuotas de deacuteficit cercano al 5050 entre el Estado y las Haciendas Territoriales concentrando las CCAA maacutes del 69 del deacuteficit total asignado a los gobiernos subcentrales En teacuterminos monetarios las CCAA aumentariacutean sus posibilidades de financiacioacuten viacutea endeudamiento en 1114 millones de euros en el antildeo 2004 reducieacutendose esta cifra paulatinamente hasta los 329 millones en 2007

Cuadro 4 REPARTO VERTICAL DEL DEacuteFICIT (MILLONES DE EUROS)

Criterio Gasto Inversioacuten en capital fijo Deuda Deacuteficit

Gobierno Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL

αj 04870 03550 01580 04763 03668 01569 03563 04450 01987 03936 03921 02143

1992 6944 5062 2253 6791 5231 2237 5080 6345 2833 5612 5591 3056

1993 13467 9817 4369 13171 10144 4338 9852 12306 5495 10884 10843 5926

1994 11666 8504 3785 11410 8788 3758 8535 10661 4760 9429 9393 5134

1995 13488 9832 4376 13191 10160 4345 9867 12325 5504 10901 10860 5935

1996 10246 7468 3324 10020 7718 3300 7495 9362 4181 8280 8249 4509

1997 7181 5234 2330 7023 5409 2313 5253 6562 2930 5804 5782 3160

1998 6613 4821 2146 6468 4982 2130 4838 6043 2699 5345 5325 2910

1999 3574 2605 1160 3495 2692 1151 2615 3266 1458 2889 2878 1573

2000 3334 2430 1082 3260 2511 1074 2439 3046 1360 2694 2684 1467

2001 3063 2233 994 2995 2307 987 2241 2799 1250 2475 2466 1348

2002 2366 1724 767 2313 1782 762 1731 2162 965 1912 1905 1041

2003 1443 1052 468 1411 1087 465 1055 1318 589 1166 1162 635

2004 1528 1114 496 1495 1151 492 1118 1397 624 1235 1231 673

2005 1212 883 393 1185 913 390 887 1107 494 979 976 533

2006 854 623 277 835 643 275 625 780 349 690 688 376

2007 451 329 146 442 340 145 330 413 184 365 363 199

Fuente Elaboracioacuten propia

17 Los datos del decenio 1992-2001 son definitivos mientras que los del periodo 2002-2007 se basan en las previsiones contenidas en el Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 La magnitud total de deacuteficit a distribuir se obtiene una vez que se descuenta el saldo correspondiente a la SS seguacuten el procedimiento indicado con anterioridad

mdash 21 mdash

14000

12000

10000

Mill

ones

euro 8000

6000

4000

2000

0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Gasto FBC Deacuteficit Deuda ECP

Si se optase por favorecer con mayores posibilidades de incurrir en nuevo enshydeudamiento a los niveles de gobierno con mayor capacidad inversora (formacioacuten bruta de capital fijo) las CCAA obtendriacutean una cuota superior a costa del Estado permaneciendo praacutecticamente inalterada la posicioacuten de las CCLL En este caso las CCAA podriacutean genera un deacuteficit conjunto de 1151 millones de euros en 2004 y 340 millones en el antildeo 2007 El Estado pierde las mayores posiciones en teacutermishynos de posibilidades de recurrir al creacutedito cuando se toma en consideracioacuten el deacuteficit o la deuda generados en ejercicios anteriores En concreto si se modula la participacioacuten en el gasto puacuteblico total con la participacioacuten en el volumen de deuda puacuteblica viva las CCAA podriacutean generar un deacuteficit superior al del Estado en casi 9 puntos porcentuales lo que supondriacutea unos 1397 millones de euros en 2002 frente a los 1118 que le corresponderiacutean al Estado Debe tenerse en cuenta que en el periodo 1995-2002 el Estado y sus Organismos han sido emisores de maacutes del 80 de la deuda puacuteblica total y han generado casi un 80 del deacuteficit total

Graacutefico 1 LIacuteMITES MAacuteXIMOS DE DEacuteFICIT PARA LAS CCAA SEGUacuteN DIFERENTES CRITERIOS

Para el caso concreto de las CCAA el graacutefico 1 compara los liacutemites maacuteximos al deacuteficit impuestos por los Escenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria (ECP) con los que se derivariacutean de la aplicacioacuten del sistema propuesto en este trabajo a traveacutes de los cuatro criterios apuntados anteriormente Sin cuestionar el ajuste que planteaban los ECP pero a la vista de los flagrantes incumplimientos regisshytrados parece bastante maacutes coherente la propuesta que permite un mayor deacutefishycit mucho maacutes ajustado a la realidad presupuestaria de las CCAA y llegando en todo caso a la praacutectica eliminacioacuten de la necesidad de financiacioacuten de las CCAA a partir de 2007 y no en 2001 como planeaban los ECP Todo ello tras haber experimentado un suave aterrizaje en el que tambieacuten estariacutean implicados el Esshytado y las CCLL

mdash 22 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

42 Asignacioacuten horizontal para las Comunidades Autoacutenomas

En la siguiente fase de nuestra propuesta se ha procedido a asignar indivishydualmente el deacuteficit correspondiente a las CCAA con un doble objetivo En primer lugar para evaluar el cumplimiento de los ECP cuya vigencia se prolonshygoacute entre 1992 y 2001 y comparar a su vez estas cifras con la evolucioacuten del deacutefishycit real medido en teacuterminos del saldo no financiero liquidado En segundo lugar para efectuar proyecciones de endeudamiento a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 coincidiendo con la entrada en vigor de la NEP y el alcance temporal de la uacuteltima Actualizacioacuten del Programa de Estabilidad de Espantildea

En el cuadro 5 se observa el grado de cumplimiento de los ECP por parte de cada una de las CCAA Un saldo positivo indica que se han respetado los respectishyvos liacutemites y por tanto existiriacutea un margen adicional para el deacuteficit Por el contrashyrio un resultado negativo indica que el deacuteficit real ha superado el liacutemite establecido en los ECP En teacuterminos agregados se puede observar que la verificacioacuten de los compromisos de deacuteficit ha sido maacutes habitual que su incumplimiento si bien la cuantiacutea de eacutestos ha sido netamente superior En el periodo 1992-2001 las CCAA superaron en 271rsquo9 millones de euros su techo maacuteximo de deacuteficit lo que supone un desbordamiento del 1rsquo6 cifra que no parece excesiva en modo alguno

Cuadro 5 CUMPLIMIENTO (+) O INCUMPLIMIENTO (ndash) DE LOS ECP DE LAS CCAA

Deacuteficit ECP ndash Deacuteficit real (millones euro)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Andaluciacutea 4231 783 -889 1570 -254 2235 899 3859 71 243 Aragoacuten 340 -305 21 884 -186 -24 434 441 -748 -278 Principado de Asturias 181 101 213 533 82 -254 -623 -56 -322 -1024 Illes Balears -363 273 29 209 363 43 423 375 176 -777 Canarias 973 -63 2367 -913 -1086 165 281 1014 239 42 Cantabria 38 370 -127 593 339 106 191 -491 147 -167 Castilla y Leoacuten 154 -144 129 141 55 478 -71 350 1092 222 Castilla - La Mancha 55 171 -01 120 -298 04 09 03 07 07 Cataluntildea -4535 -7535 90 -513 -405 -701 115 894 1193 226 Comunidad Valenciana -839 339 -2603 -91 -4354 -2398 -3880 -5570 -6642 -4215 Extremadura -827 100 569 481 181 355 562 339 -561 -236 Galicia -530 134 94 164 -25 210 nd nd nd nd Comunidad de Madrid 440 88 -1179 -1298 -1848 -414 297 -66 507 -5135 Murcia -51 77 80 190 250 168 213 111 66 -40 Navarra 72 156 -23 1076 1406 998 1609 557 842 -486 Paiacutes Vasco 1443 77 1017 192 1400 367 3409 5253 5417 2893 La Rioja 52 144 26 38 178 33 31 -168 -373 -222

Total CCAA y CDAA 833 -5233 -188 3378 -4203 1370 2970 6791 1088 -9525

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los ECP y las Liquidaciones de Presupuestos de las CCAA

mdash 23 mdash

Sin embargo el grado de cumplimiento ha sido muy desigual entre CCAA Aqueacutellas que disfrutaban de competencias amplias de gasto mostraban resultashydos muy negativos destacando especialmente la Comunidad Valenciana y Catashyluntildea en los primeros antildeos De alguacuten modo estos saldos negativos seriacutean el reflejo de una deficiente gestioacuten presupuestaria pero tambieacuten de la insuficiencia de recursos del sistema de financiacioacuten Por el contrario Andaluciacutea y Canarias mostraron en todo el decenio un ejemplar respeto a sus respectivos ECP

Entre las CCAA con competencias reducidas el Principado de Asturias ha sido la que ha registrado mayores incumplimientos especialmente a partir de 1997 aunque siempre de escasa cuantiacutea relativa Pero sin duda resulta llamativo el caso de la Comunidad de Madrid cuyos incumplimientos en los antildeos 1994 1995 1996 y 2001 han arrastrado el saldo agregado de las CCAA hacia el lado negativo o auacuten mantenieacutendose eacuteste con signo positivo se ha visto deteriorado de manera consideshyrable Por su parte las CCAA de reacutegimen foral no parecen haber tenido problemas para cumplir con sus ECP toda vez que su privilegiado sistema de financiacioacuten les permite disponer de recursos ordinarios suficientes en todo momento

Se debe destacar por uacuteltimo el efecto llamada que provocoacute el anuncio preshymaturo de la NEP (antildeo 2001) y su entrada plena en vigor con maacutes de un antildeo de demora (en 2003) Ello se comprueba en el hecho de que el antildeo 2001 ndashel uacuteltimo de vigencia de los ECPndash muchas CCAA empeoraron su grado de cumplimiento anticipaacutendose a las restricciones maacutes severas que estableceriacutea la NEP cuando entrase en vigor El Principado de Asturias y sobre todo Madrid son los dos ejemplos meridianos de este comportamiento

Los problemas que planteaban los ECP son conocidos18 y baacutesicamente se deshyrivan de la opacidad en los criterios que determinan su establecimiento y de la bilateralidad con que eran fijados entre el Estado y cada una de las CCAA sin que mediase una visioacuten de conjunto Por su parte la NEP y su posterior desarroshyllo han supuesto una simplificacioacuten maacutexima de los liacutemites hasta el punto de exishygir el mismo esfuerzo de consolidacioacuten presupuestaria a todas las CCAA y CDAA (equilibrio presupuestario de antildeo en antildeo) sin tener en cuenta las respecshytivas peculiaridades econoacutemicas sociales o financieras El establecimiento de unos criterios objetivos y claramente delimitados como los que aquiacute se proposhynen probablemente mejorariacutea la transparencia y garantizariacutea la igualdad de trato entre CCAA lo que podriacutea redundar a su vez en una mayor eficacia de los controles al endeudamiento

Los cuadros 6 a 9 recogen las participaciones de cada una de las CCAA y CDAA en el deacuteficit total asignado a este nivel de gobierno Se ha querido distinshyguir tres periodos coincidiendo con la vigencia de cada uno de los ECP asiacute coshymo un cuarto que serviraacute para realizar previsiones a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 cuando finalice la vigencia del uacuteltimo Programa de Estabilidad de Espantildea

18 Monasterio Escudero y Suaacuterez Pandiello (1998 paacutegs 241-247)

mdash 24 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Antes de pasar a comentar los resultados obtenidos es necesario hacer algunas precisiones metodoloacutegicas

Las cifras de poblacioacuten superficie y PIB han sido facilitadas por el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) a traveacutes de su base de datos en La Red19 Los datos presupuestarios como el deacuteficit (en teacuterminos de necesidad de financiacioacuten) han sido descargados de BADESPE la Base de Datos del Sector Puacuteblico que alberga la paacutegina web del Instituto de Estudios Fiscales20 Por otro lado el Banco de Espashyntildea21 aporta las estadiacutesticas de deuda puacuteblica para todos los niveles de gobierno ordenadas por trimestres En este trabajo se ha optado por tomar las cifras refeshyridas al uacuteltimo trimestre de cada antildeo Por uacuteltimo la base de datos del stock de capital puacuteblico pertenece al Instituto Valenciano de Investigaciones Econoacutemicas (IVIE) y a la Fundacioacuten BBVA22 Todas las variables monetarias han sido tomadas en euros corrientes con la excepcioacuten del stock de capital puacuteblico cuya unidad de medida son euros constantes de 1990 La eleccioacuten entre moneda corriente o constante referida a un determinado ejercicio no altera sustancialmente los reshysultados del modelo toda vez que los diferenciales de inflacioacuten entre CCAA son reducidos y en cualquier caso no modifican la estructura de asignacioacuten del deacutefishycit dentro de este nivel de gobierno Para cada uno de los periodos considerados coincidentes con los ECP se ha tomado el valor promedio de la participacioacuten reshylativa en cada una de las magnitudes De esta forma se obtienen unas cuotas que incorporan el factor dinaacutemico y que no responden al dato coyuntural de un uacutenico ejercicio Para las previsiones de futuro (periodo 2002-2007) el valor de referenshycia ha sido el uacuteltimo disponible para cada una de las variables con la excepcioacuten del deacuteficit y la deuda por su caraacutecter maacutes irregular23

A la vista de las cifras presentadas se puede observar una primera conclushysioacuten La aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten o renta conllevariacutea que soacutelo cuatro CCAA (Andaluciacutea Cataluntildea Comunidad Valenciana y Andaluciacutea) acaparariacutean casi el 60 del deacuteficit autonoacutemico total Sin embargo cuando se aplican modulaciones sobre ambos criterios los resultados son bastante difeshyrentes Si se tiene en cuenta la poblacioacuten y el stock de capital puacuteblico total Anshydaluciacutea praacutecticamente no variariacutea sus posiciones relativas respecto al criterio puro de poblacioacuten En cambio Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid aumentariacutean entre 2 y 3 puntos porcentuales sus respectivas cuotas de particishypacioacuten en el deacuteficit autonoacutemico total como contrapartida a su escasa dotacioacuten de capital puacuteblico en teacuterminos relativos

19 wwwinees 20 wwwiefes 21 wwwbdees 22 wwwiviees y wwwfbbvaes 23 Poblacioacuten a 1 de Enero de 2003 PIB de 2002 stock de capital puacuteblico de 1998 (con factoshyres de ponderacioacuten del antildeo 2000) promedio de deuda del periodo 1995-2003 y promedio de deacuteficit del periodo 1992-2001

mdash 25 mdash

- -- -- -- -- -- -- -- --- -- -- -- -- -

- -- -- -

- -

Cuadro 6 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1992-1996)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01804 01868 01816 01825 02197 01348 00912 01285 01576 Aragoacuten 00300 00194 00660 00352 00250 00337 00425 00324 00318 Principado de Asturias 00278 00229 00179 00405 00332 00253 00354 00282 00265 Illes Balears 00192 00230 00162 00287 00347 00240 00384 00443 00216 Canarias 00398 00397 00215 00485 00543 00372 00434 00491 00385 Cantabria 00134 00112 00091 00201 00314 00129 00190 00304 00132 Castilla y Leoacuten 00642 00493 01377 00982 01352 00608 00913 01284 00625 Castilla-La Mancha 00428 00298 01126 00697 00641 00362 00565 00509 00395 Cataluntildea 01544 01734 01076 00555 -00493 01914 01293 00247 01729 Comunidad Valenciana 00997 01105 00716 00958 00902 00966 00894 00840 00982 Extremadura 00272 00209 00608 00367 00367 00183 00190 00189 00228 Galicia 00698 00726 00644 00604 00430 00557 00322 00148 00627 Comunidad de Madrid 01276 01576 00765 01458 01856 01590 02085 02484 01433 Regioacuten de Murcia 00273 00309 00273 00350 00457 00237 00278 00385 00255 Navarra 00133 00067 00120 -00015 -00028 00166 00051 00038 00149 Paiacutes Vasco 00532 00384 00102 00370 00355 00627 00559 00545 00579 La Rioja 00067 00034 00058 00088 00105 00083 00121 00137 00075 Ceuta y Melilla 00033 00035 00011 00033 00074 00029 00029 00066 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

La segregacioacuten del stock de capital puacuteblico entre aqueacutel que se asocia a los servicios puacuteblicos relacionados directamente la poblacioacuten ndasheducacioacuten y sanidad fundamentalmentendash y el que se conecta con las infraestructuras territoriales (cashyrreteras ferrocarriles aeropuertos infraestructuras hidraacuteulicas y urbanas) aporta resultados muy sugestivos Andaluciacutea continuacutea sin modificar apenas sus cuotas de participacioacuten pero siacute lo hacen Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid a la baja tanto si se compara con la aplicacioacuten del criterio demograacutefico estricto como si dicha comparacioacuten se establece con el criterio del stock de cashypital puacuteblico total Este resultado estariacutea indicando que si bien estas tres CCAA cuentan con una insuficiente dotacioacuten de infraestructuras educativas y sanitarias en cambio disfrutan de generosas dotaciones de infraestructuras de transporte urbanas e hidraacuteulicas En la situacioacuten contraria se situariacutean fundamentalmente Castilla y Leoacuten y Castilla-La Mancha

mdash 26 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 7 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1993-1997)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01808 01888 01833 01808 02073 01346 00882 01149 01577 Aragoacuten 00300 00197 00664 00347 00224 00333 00413 00290 00316 Principado de Asturias 00276 00223 00175 00405 00344 00246 00344 00284 00261 Illes Balears 00192 00229 00162 00286 00367 00239 00381 00461 00216 Canarias 00400 00402 00218 00509 00518 00377 00463 00472 00389 Cantabria 00134 00111 00090 00206 00327 00127 00193 00313 00130 Castilla y Leoacuten 00639 00491 01377 00974 01213 00606 00907 01147 00623 Castilla-La Mancha 00429 00303 01131 00701 00636 00358 00558 00494 00393 Cataluntildea 01543 01729 01071 00522 -00062 01909 01253 00670 01726 Comunidad Valenciana 00998 01097 00707 00942 00662 00960 00864 00586 00979 Extremadura 00272 00208 00607 00374 00412 00179 00189 00226 00225 Galicia 00696 00712 00631 00615 00509 00557 00337 00231 00626 Comunidad de Madrid 01277 01580 00769 01443 01808 01624 02137 02502 01450 Regioacuten de Murcia 00275 00311 00274 00364 00451 00236 00287 00373 00255 Navarra 00133 00068 00121 00005 00085 00168 00076 00155 00150 Paiacutes Vasco 00529 00378 00098 00373 00248 00627 00567 00444 00578 La Rioja 00067 00037 00061 00091 00113 00081 00120 00141 00074 Ceuta y Melilla 00033 00035 00012 00033 00075 00029 00029 00067 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

Las mayores variaciones del criterio estricto de poblacioacuten se producen cuanshydo se consideran el deacuteficit y la deuda acumulados Asiacute por ejemplo Andaluciacutea veriacutea premiada su disciplina fiscal con mayores cuotas de deacuteficit en el futuro esshypecialmente si tambieacuten se considera el deacuteficit como variable de control Para el periodo 2002-2007 esta Comunidad Autoacutenoma podriacutea disponer del 23rsquo78 del endeudamiento autonoacutemico total cuando su poblacioacuten supone uacutenicamente el 17rsquo81 del total y en teacuterminos de renta su aportacioacuten se reduce al 13rsquo66 En una situacioacuten similar a la andaluza aunque en menor medida se encontrariacutean CCAA como Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha Murcia y las CDAA de Ceuta y Melilla En los cuatro periodos considerados a estas CCAA y CDAA les corresponderiacutean cuotas de deacuteficit superiores a las que obshytendriacutean de una simple aplicacioacuten del criterio demograacutefico Lo mismo ocurririacutea para el Principado de Asturias Baleares Extremadura Madrid y La Rioja si se

mdash 27 mdash

modula la poblacioacuten con la deuda pero no asiacute si se elige el deacuteficit Por ejemplo para el Principado de Asturias con un 2rsquo52 de la poblacioacuten total en el periodo 2002-2007 le corresponderiacutea un 3rsquo41 del deacuteficit total si se modula el criterio demograacutefico con la deuda pero soacutelo un 1rsquo57 si se elige el deacuteficit

Comparando el criterio estricto de renta y la combinacioacuten de eacuteste con los nishyveles de deuda y deacuteficit las CCAA beneficiadas en todos los periodos seriacutean Baleares Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha ademaacutes de Ceuta y Melilla Para el periodo 2002-2007 su cuota conjunta seguacuten el criterio renta-deuda seriacutea del 28rsquo42 y seguacuten el criterio de renta-deacuteficit llegariacutea hasta el 32rsquo39 Si soacutelo se tuviese en cuenta la renta sin modulaciones adicionales esshytas cinco CCAA y las dos CDAA tendriacutean su liacutemite conjunto en el 19rsquo59 del deacuteficit autonoacutemico total

Cuadro 8

CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA (PERIODO 1998-2001)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01811 01834 01798 01854 02363 01344 00919 01429 01578 Aragoacuten 00294 00165 00642 00347 00112 00314 00386 00152 00304 Principado de Asturias 00267 00176 00146 00379 -00022 00228 00300 -00100 00247 Illes Balears 00207 00288 00199 00317 00181 00248 00399 00263 00227 Canarias 00421 00486 00271 00609 00688 00402 00571 00650 00411 Cantabria 00131 00100 00083 00205 00170 00127 00197 00162 00129 Castilla y Leoacuten 00614 00052 01098 00932 01379 00573 00848 01297 00593 Castilla-La Mancha 00429 00609 01329 00702 00624 00346 00535 00458 00387 Cataluntildea 01545 01791 01111 00622 01203 01861 01253 01835 01703 Comunidad Valenciana 01015 01199 00772 00609 -01758 00971 00519 -01846 00993 Extremadura 00265 00172 00588 00364 00204 00172 00177 00018 00218 Galicia 00675 00615 00571 00573 00760 00541 00304 00492 00608 Comunidad de Madrid 01287 01695 00836 01290 00731 01721 02157 01599 01504 Regioacuten de Murcia 00284 00357 00304 00404 00416 00237 00310 00322 00260 Navarra 00134 00074 00125 00093 00317 00169 00163 00387 00152 Paiacutes Vasco 00520 00315 00059 00572 02645 00642 00817 02889 00581 La Rioja 00066 00035 00058 00095 -00072 00076 00115 -00052 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00056 00029 00029 00046 00032

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

mdash 28 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 9 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 2002-2007)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01781 01834 01800 01794 02378 01366 00963 01548 01574 Aragoacuten 00288 00165 00636 00329 00250 00310 00373 00294 00299 Principado de Asturias 00252 00176 00146 00341 00157 00223 00283 00099 00237 Illes Balears 00222 00288 00200 00338 00298 00249 00392 00352 00235 Canarias 00444 00486 00273 00651 00684 00403 00568 00602 00423 Cantabria 00129 00100 00083 00196 00236 00129 00196 00236 00129 Castilla y Leoacuten 00425 00052 01084 00550 00874 00568 00836 01160 00496 Castilla-La Mancha 00582 00609 01320 00992 00948 00340 00508 00464 00461 Cataluntildea 01569 01791 01122 00692 00085 01844 01240 00635 01707 Comunidad Valenciana 01047 01199 00778 00706 00309 00980 00572 00175 01013 Extremadura 00251 00172 00582 00331 00325 00171 00171 00165 00211 Galicia 00644 00615 00571 00520 00471 00531 00294 00245 00588 Comunidad de Madrid 01339 01695 00845 01404 01353 01734 02193 02143 01536 Regioacuten de Murcia 00297 00357 00305 00424 00479 00242 00314 00369 00269 Navarra 00135 00074 00124 00077 00083 00170 00147 00153 00153 Paiacutes Vasco 00494 00315 00062 00523 00935 00637 00809 01221 00566 La Rioja 00067 00035 00058 00097 00066 00075 00113 00082 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00068 00028 00028 00056 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

A la vista de todos los resultados resulta difiacutecil decantarse por alguno de los criterios en concreto a la hora de asignar el deacuteficit autonoacutemico total entre cada una de las CCAA y CDAA Probablemente la solucioacuten maacutes sensata aconseje reshychazar la aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten y renta que si bien cuentan con la gran ventaja de su transparencia y claridad presentan el inconveshyniente de que acarrean una excesiva concentracioacuten en pocas CCAA Por otro lado y a falta de criterios adicionales la eleccioacuten entre poblacioacuten y renta (ambas con posteriores modulaciones) se resolveriacutea a favor de la primera sobre la base de criterios de equidad esto es tratando de aproximar el deacuteficit potencial por habitante En tercer lugar dada la irregular distribucioacuten territorial y funcional del stock de capital puacuteblico parece preferible que se cuente con la foacutermula que inshytroduce la ponderacioacuten de las distintas dotaciones de capital puacuteblico (poblacional

mdash 29 mdash

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 15: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

1 -

2 1

Instituto de Estudios Fiscales

La inmediata cuestioacuten estriba en la determinacioacuten de las cuotas corresponshydientes al Estado las CCAA y las CCLL a partir de diferentes variables Faumlrber (2002) y Monasterio Escudero (2002b) apuestan por la distribucioacuten competenshycial y del gasto puacuteblico como un buen indicador de partida o en su defecto el tamantildeo del presupuesto tal y como defiende Sancho Sancho (1997a) De maneshyra especial deberiacutea discriminarse positivamente a las Administraciones con mashyyores ratios de inversioacuten teniendo en cuenta el argumento de la equidad intergeneracional y la contribucioacuten de cada nivel de la Administracioacuten a la forshymacioacuten bruta de capital Asimismo tambieacuten podriacutean tomarse en consideracioacuten de manera inversa la contribucioacuten media de cada nivel de gobierno al deacuteficit y la deuda del Sector Puacuteblico ndashexcluida la Seguridad Socialndash en los n ejercicios anteshyriores Todos estos criterios cuentan con ventajas evidentes de claridad y transshyparencia Sin embargo pueden existir problemas de coacutemputo referidos a la exclusioacuten o inclusioacuten de determinados gastos de competencia exclusiva del Esshytado (defensa seguridad nacional) o la adecuada consideracioacuten de los ingresos por tributos cedidos parcial o totalmente El cuadro 3 muestra las participacioshynes relativas de cada nivel de gobierno en las macromagnitudes anteriormente sugeridas

Cuadro 3

PARTICIPACIONES RELATIVAS DE CADA NIVEL DE GOBIERNO ()

Macromagnitud Estado CCAA CCLL

Gasto puacuteblico total con carga financiera y sin pensiones (2002)

Inversioacuten puacuteblica total (media 1995-2001)

Deacuteficit anterior (media 1995-2001)

Deuda anterior (media 1995-2001)

4870

3071

7942

8446

3550

3667

2288

798

1580

3262

-230

757

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los datos del INE Banco de Espantildea y Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Se observa claramente que el reparto actual el gasto puacuteblico es praacutecticashymente homogeacuteneo entre el Estado y las Administraciones Territoriales destashycando dentro de eacutestas uacuteltimas las CCAA dadas las numerosas e importantes competencias asumidas durante los uacuteltimos antildeos14 Destaca tambieacuten el hecho de que las CCAA y CCLL cada una por separado superan al Estado como agentes inversores Por el contrario el Estado ha sido el responsable de la mayor parte del deacuteficit puacuteblico generado asiacute como el nivel de gobierno que maacutes deuda viva

14 Si bien las previsiones indican que la participacioacuten de las CCLL en el gasto puacuteblico total aumentaraacute en los proacuteximos antildeos mediante la cesioacuten de competencias de las CCAA Es lo que se ha venido en llamar Pacto Local o segunda descentralizacioacuten

mdash 15 mdash

acumula Este comportamiento puede obedecer a una disciplina presupuestaria laxa pero tambieacuten al intento de mantener el caraacutecter centralizado de la poliacutetica de estabilizacioacuten hecho que se vio reforzado porque la deuda puacuteblica estatal no fue traspasada proporcionalmente a las CCAA cuando eacutestas recibieron las comshypetencias de gasto y los recursos del sistema de financiacioacuten autonoacutemica

Por otro lado se suelen reclamar unas mayores posibilidades de endeudashymiento para el Estado sobre la base de una supuesta mayor sensibilidad de su presupuesto al ciclo econoacutemico y porque siguiendo a Musgrave (1959) la poliacuteshytica de estabilizacioacuten debe descansar necesariamente en el nivel central de goshybierno En este caso la ecuacioacuten (3) deberiacutea ser reformulada como sigue

α (1+ λ) + α A + αL = 1 (4)E

donde λ es un paraacutemetro que toma valores mayores que cero para permitir al Estado incurrir en un exceso de deacuteficit durante las fases recesivas del ciclo En cambio durante las expansiones el Estado deberiacutea generar un superaacutevit mayor que el determinado estrictamente por αE

Dada la dificultad para estima un adecuado valor para el paraacutemetro λ el proshycedimiento seguido ha sido el siguiente En primer lugar se toma la distribucioacuten del gasto puacuteblico como variable de reparto en la siguiente forma

Gjmaxδ j = δ (5)G

donde δmax es el deacuteficit maacuteximo permitido Gj y G representan respectivamente el gasto puacuteblico ejecutado por cada nivel de gobierno y el gasto puacuteblico total Seguidamente para permitir un mayor nivel de deacuteficit en funcioacuten de una mayor inversioacuten durante los uacuteltimos ejercicios se corrige al alza el porcentaje anterior seguacuten la siguiente foacutermula

G I max j j 1δ j = δ 1+ minus (6) G I 3

donde Ij representa la inversioacuten ejecutada por cada nivel de gobierno e I es la formacioacuten bruta de capital fijo del Sector Puacuteblico excluidas las Administraciones de la SS Esta foacutermula permite un mayor deacuteficit al nivel de gobierno con una participacioacuten en la inversioacuten puacuteblica total superior a la cuota de equidistribucioacuten (13) Por uacuteltimo y para introducir un impulso a la poliacutetica centralizada de estashybilizacioacuten econoacutemica se asignaraacuten al Estado los restos de deacuteficit que genera la foacutermula de reparto

Cuando el objetivo es penalizar al nivel de gobierno con un comportamiento maacutes relajado en ejercicios pasados el ajuste tomaraacute la siguiente forma

G D max j 1 jδ j = δ 1+ minus (7) G 3 D

mdash 16 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

donde Dj representa la necesidad de financiacioacuten (o la deuda) de cada nivel de gobierno en el pasado inmediato y D es la necesidad de financiacioacuten de las Adshyministraciones Puacuteblicas (o la deuda puacuteblica total) siempre excluyendo a la SS De nuevo el resto se asignaraacute al Estado por ser el nivel de gobierno que dirige la estabilizacioacuten econoacutemica

33 Criterios de asignacioacuten individual

La buacutesqueda de criterios para el reparto horizontal del deacuteficit es un aspecto clave de la poliacutetica de estabilidad presupuestaria puesto que por una parte permite a los distintos agentes sentirse partiacutecipes del proceso de toma de decishysiones y por otro crea mayores incentivos para el respeto a los objetivos marshycados Sea cual sea el criterio que finalmente se emplee se hace necesario en la praacutectica el establecimiento de un periodo de ajuste que permita transitar ordeshynadamente desde la situacioacuten de statu quo en materia de endeudamiento hasta los niveles fijados de acuerdo con alguna variable adecuada

En el supuesto de que la capacidad de negociacioacuten o presioacuten poliacutetica de ciertas CCAA sea elevada eacutestas pueden conseguir imponer criterios ad hoc en funcioacuten de sus intereses en cada momento con lo cual soacutelo se dispondriacutea de un criterio vago y cambiante La eleccioacuten de este criterio frecuentemente va acompantildeada del tipo de negociacioacuten maacutes desaconsejable ndashel bilateralndash dado que esta forma de alshycanzar acuerdos facilita la falta de transparencia y contribuye a que los criterios especiacuteficos puedan aplicarse Con todo este es un aspecto en el que la relacioacuten de causalidad no estaacute clara puesto que el optar por un meacutetodo de negociacioacuten bilateral es lo que puede conducir finalmente a la adopcioacuten de criterios ad hoc deshybido a que el Gobierno Central ante las cesiones a las CCAA con maacutes capacidad de presioacuten poliacutetica puede verse faacutecilmente tentado a cambiar el criterio inicialshymente aplicado para compensar el resultado mediante fijacioacuten de objetivos de deacuteficit maacutes estrictos a otras CCAA con menor capacidad de negociacioacuten o preshysioacuten poliacutetica Tambieacuten es maacutes probable su aplicacioacuten en el supuesto de que desee mantenerse el statu quo en materia de deacuteficit a partir de lo cual se fijan objetivos numeacutericos sin el respaldo expliacutecito de ninguacuten criterio pero que al ser coincidenshytes con la situacioacuten previa de deacuteficit de cada gobierno autonoacutemico permiten preshysentar una situacioacuten de aparente cumplimiento de objetivos

El peligro que entrantildea el anterior modo de proceder es que en el curso de las sucesivas renegociaciones se produce un proceso de aprendizaje y como consecuencia se induce a los gobiernos autonoacutemicos con menores deacuteficit a imitar la conducta de los maacutes expansivos ante el temor de que en el futuro ante la necesidad de un proceso de ajuste se produzca un corte indiscriminado del endeudamiento autonoacutemico

Dado que el objetivo de la descentralizacioacuten es que los gobiernos autonoacutemishycos proporcionen a sus residentes una serie de servicios puacuteblicos locales un

mdash 17 mdash

criterio de equidad horizontal es el del reparto del deacuteficit en funcioacuten de la poshyblacioacuten de modo que partiendo del supuesto plausible de que el coste per ca-pita de prestacioacuten de los servicios es baacutesicamente similar conseguiriacuteamos que todas las CCAA pudieran financiar viacutea endeudamiento la misma fraccioacuten del coste de prestacioacuten de los servicios

Formalmente siendo δ a el deacuteficit total atribuido al Sector Puacuteblico autonoacutemishyco el deacuteficit de cada unidad individual ( δ i

a ) seriacutea

i Ni δa = δa (8)

N

donde Ni es la poblacioacuten de la correspondiente Comunidad Autoacutenoma y N la poshyblacioacuten total Si el paiacutes tuviese establecido un sistema de transferencias compenshysatorias (S) para nivelar las diferencias de capacidad fiscal reflejadas en la recaushydacioacuten impositiva (T) deberiacutea verificarse para todas las CCAA la igualdad (9)

i i j jT S T T+ = + foralli ne j (9)i i j jN N N N

En tal caso el criterio poblacional de distribucioacuten del deacuteficit mantiene la igualdad de ingresos per capita De otro lado es un criterio no manipulable y que para su implementacioacuten plantea unas exigencias informativas miacutenimas

Si como sucede frecuentemente las limitaciones al deacuteficit se combinan con otras reglas limitadoras del endeudamiento entre las cuales la afectacioacuten de la deuda a la financiacioacuten de gastos de inversioacuten (regla de oro) suele ser la maacutes freshycuente entonces un criterio razonable es graduar la asignacioacuten del deacuteficit para ir equilibrando las diferencias existentes en el stock de capital puacuteblico (K) dado que es la financiacioacuten de dicho stock el destino asignado a la deuda Bajo este supuesto una posible regla de asignacioacuten del deacuteficit es la que se desprende de la expresioacuten (10)

i i i i N N Kδa = δa + minus (10) N N K

En este caso hemos normalizado las diferencias en el stock de capital puacuteblico respecto a la poblacioacuten con el argumento de que la mayoriacutea de los servicios puacuteshyblicos descentralizados como la sanidad la vivienda o la educacioacuten tienen a la poblacioacuten como referencia Sin embargo existen ciertas categoriacuteas de capital puacuteblico que pueden guardar una relacioacuten maacutes estrecha con la superficie que con la poblacioacuten como seriacutea el caso de las carreteras En todo caso siempre resulta posible reformular la anterior expresioacuten (10) en el sentido de que si el stock toshytal de capital puacuteblico (K) estaacute compuesto por activos relacionados con la poblashycioacuten (P) y otros relacionados con la superficie (L) y designando por q a la proporcioacuten P K y E a la superficie entonces podriacuteamos utilizar la desagregacioacuten del stock maacutes apropiada dada en la expresioacuten (11)

mdash 18 mdash

i i P i i i N N Ei Lδ a = δ a + q minus + (1minus q) minus (11) N N P E L

Instituto de Estudios Fiscales

Es decir si un determinado territorio dispone de un stock de capital puacuteblico inferior al que le corresponderiacutea seguacuten un estricto reparto proporcional a partir de su poblacioacuten o su superficie fiacutesica entonces dicho territorio recibe un tratashymiento favorable en teacuterminos de deacuteficit otorgaacutendosele un mayor margen para endeudarse durante el ejercicio

Utilizando el argumento contrario al anterior deberiacutea modularse alguacuten tipo de sancioacuten para los gobiernos que en el pasado hubiesen abusado del recurso al creacuteshydito En justa reciprocidad cabriacutea la posibilidad de premiar la conducta responsashyble de los demaacutes gobiernos en el pasado permitieacutendoles incurrir en una cuota de deacuteficit mayor que la estrictamente proporcional seguacuten el criterio demograacutefico El ajuste que se propone es el que viene dado en la siguiente expresioacuten donde θi

representa el deacuteficit (o la deuda) de la entidad i-eacutesima y θ es el deacuteficit (o la deuda) de todas las CCAA y Ciudades Autoacutenomas (CDAA) en el periodo considerado

i i i i N N θδa = δa +

minus (12)

N N θ

Un criterio alternativo de distribucioacuten horizontal del tramo de deacuteficit autoshynoacutemico seriacutea el basado en la naturaleza del sistema de financiacioacuten si eacuteste conshycede un grado elevado de autonomiacutea y corresponsabilidad fiscal a las Haciendas Subcentrales En este supuesto la referencia uacuteltima de la capacidad recaudatoria autonoacutemica vendriacutea dada por alguna macromagnitud de referencia adecuada a la naturaleza del sistema de financiacioacuten descentralizado elegido Si partimos del supuesto de que el sistema de financiacioacuten autonoacutemica permite una amplia aushytonomiacutea fiscal en la praacutectica y por disponibilidad de datos el VAB suele ser la magnitud de referencia maacutes empleada aunque podriacutea utilizarse el VAN (dado que las amortizaciones no forman parte de la base imponible gravable) o el VAN excluidos los beneficios empresariales puesto que el impuesto de socieshydades de acuerdo con las recomendaciones de la teoriacutea del Federalismo Fiscal es un tributo que no suele estar descentralizado Alternativamente si la desshycentralizacioacuten de impuestos estuviese limitada a la imposicioacuten indirecta podriacuteashymos emplear el consumo territorializado como medida maacutes representativa de la base gravable por la Hacienda Autonoacutemica designada por R 15 En este caso la determinacioacuten de δi

a vendriacutea dada por la expresioacuten siguiente

15 Si la descentralizacioacuten estuviera limitada a la imposicioacuten personal sobre la renta el VAN neto del beneficio empresarial seriacutea la base maacutes representativa corregido por las diferencias de renta per capita respecto a la media dado que el impuesto autonoacutemico presumiblemente tendraacute caraacutecter progresivo Por otro lado aunque en ocasiones los gobiernos subcentrales disponen de impuestos sobre la riqueza la escasa importancia recaudatoria de eacutestos y la cashyrencia de datos sobre patrimonio privado aconseja prescindir de este tipo de bases

mdash 19 mdash

Ri

d ia = d a (13)R

Con este criterio se pone en relacioacuten directa el deacuteficit autonoacutemico con la capacidad de devolucioacuten de la deuda que seraacute funcioacuten de la amplitud de las bashyses de gravamen disponibles A diferencia del caso anterior los ingresos proceshydentes del endeudamiento estaacuten disponibles en mayor proporcioacuten para las CCAA de mayor capacidad fiscal que dispondriacutean tambieacuten de mayor margen de endeudamiento Por uacuteltimo si ademaacutes se introduce como factor de correccioacuten el deacuteficit o la deuda de ejercicios anteriores la foacutermula de reparto resultante seraacute una homoacuteloga a la recogida en la expresioacuten (12)

i i i i R R θδ = δ +

minus (14)a a R R θ

Por uacuteltimo si se pretenden baremar los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten y renta) se deberiacutea definir un paraacutemetro positivo β que recogeriacutea el peso otorgashydo a sendas variables en la siguiente forma

i Ni Ri δa = δ

β + (1minus β) (15)a N R

La interpretacioacuten de este paraacutemetro resulta bastante difusa aunque en todo caso tiene claras implicaciones sobre la poliacutetica de solidaridad interterritorial Si el objetivo es que la equidad interterritorial no descanse uacutenicamente sobre uno de los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten o renta) se podriacutea establecer un valor de β tal que se compensen o incluso se inviertan los efectos de aplicar uno de ellos por separado Una adecuada combinacioacuten de la renta y la poblacioacuten permitiriacutea que en casos muy extremos ndashpor ejemplo territorios con muy baja renta pero muy poblados u otros con renta muy elevada y escasa poblacioacutenndash mitigasen las desigualdades derivadas de la aplicacioacuten estricta de un uacutenico criterio

Dada la diversidad de situaciones existentes entre las CCAA espantildeolas16 reshysultariacutea extremadamente difiacutecil satisfacer las posiciones de todos los gobiernos territoriales Por esta razoacuten se ha optado por una solucioacuten pragmaacutetica cual es la de establecer el valor del paraacutemetro en β = frac12 es decir otorgando ideacutentica importancia relativa a los criterios demograacuteficos y de renta La expresioacuten (16) sistematiza este nuevo planteamiento

1 Ni Ri δi = δ

+ (16)a 2 a N R

16 Se pueden encontrar las cuatro situaciones posibles a saber 1) Renta alta y poca poblashycioacuten (Baleares) 2) Renta alta y elevado peso demograacutefico (Madrid Cataluntildea) 3) Renta baja y poca poblacioacuten (Extremadura Principado de Asturias) 4) Renta baja y gran concentracioacuten de poblacioacuten (Andaluciacutea)

mdash 20 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

4 SIMULACIONES NUMEacuteRICAS DEL MODELO

41 Reparto entre niveles de gobierno

Teniendo en cuenta las participaciones relativas presentadas en el cuadro 3 se ha procedido a asignar los niveles totales de deacuteficit entre los tres niveles de gobierno territoriales considerado los criterios que toman el reparto del gasto puacuteblico como referencia17 En primer lugar y a la vista del cuadro 4 utilizando la participacioacuten en el gasto puacuteblico total praacutecticamente existiriacutea un reparto de las cuotas de deacuteficit cercano al 5050 entre el Estado y las Haciendas Territoriales concentrando las CCAA maacutes del 69 del deacuteficit total asignado a los gobiernos subcentrales En teacuterminos monetarios las CCAA aumentariacutean sus posibilidades de financiacioacuten viacutea endeudamiento en 1114 millones de euros en el antildeo 2004 reducieacutendose esta cifra paulatinamente hasta los 329 millones en 2007

Cuadro 4 REPARTO VERTICAL DEL DEacuteFICIT (MILLONES DE EUROS)

Criterio Gasto Inversioacuten en capital fijo Deuda Deacuteficit

Gobierno Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL

αj 04870 03550 01580 04763 03668 01569 03563 04450 01987 03936 03921 02143

1992 6944 5062 2253 6791 5231 2237 5080 6345 2833 5612 5591 3056

1993 13467 9817 4369 13171 10144 4338 9852 12306 5495 10884 10843 5926

1994 11666 8504 3785 11410 8788 3758 8535 10661 4760 9429 9393 5134

1995 13488 9832 4376 13191 10160 4345 9867 12325 5504 10901 10860 5935

1996 10246 7468 3324 10020 7718 3300 7495 9362 4181 8280 8249 4509

1997 7181 5234 2330 7023 5409 2313 5253 6562 2930 5804 5782 3160

1998 6613 4821 2146 6468 4982 2130 4838 6043 2699 5345 5325 2910

1999 3574 2605 1160 3495 2692 1151 2615 3266 1458 2889 2878 1573

2000 3334 2430 1082 3260 2511 1074 2439 3046 1360 2694 2684 1467

2001 3063 2233 994 2995 2307 987 2241 2799 1250 2475 2466 1348

2002 2366 1724 767 2313 1782 762 1731 2162 965 1912 1905 1041

2003 1443 1052 468 1411 1087 465 1055 1318 589 1166 1162 635

2004 1528 1114 496 1495 1151 492 1118 1397 624 1235 1231 673

2005 1212 883 393 1185 913 390 887 1107 494 979 976 533

2006 854 623 277 835 643 275 625 780 349 690 688 376

2007 451 329 146 442 340 145 330 413 184 365 363 199

Fuente Elaboracioacuten propia

17 Los datos del decenio 1992-2001 son definitivos mientras que los del periodo 2002-2007 se basan en las previsiones contenidas en el Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 La magnitud total de deacuteficit a distribuir se obtiene una vez que se descuenta el saldo correspondiente a la SS seguacuten el procedimiento indicado con anterioridad

mdash 21 mdash

14000

12000

10000

Mill

ones

euro 8000

6000

4000

2000

0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Gasto FBC Deacuteficit Deuda ECP

Si se optase por favorecer con mayores posibilidades de incurrir en nuevo enshydeudamiento a los niveles de gobierno con mayor capacidad inversora (formacioacuten bruta de capital fijo) las CCAA obtendriacutean una cuota superior a costa del Estado permaneciendo praacutecticamente inalterada la posicioacuten de las CCLL En este caso las CCAA podriacutean genera un deacuteficit conjunto de 1151 millones de euros en 2004 y 340 millones en el antildeo 2007 El Estado pierde las mayores posiciones en teacutermishynos de posibilidades de recurrir al creacutedito cuando se toma en consideracioacuten el deacuteficit o la deuda generados en ejercicios anteriores En concreto si se modula la participacioacuten en el gasto puacuteblico total con la participacioacuten en el volumen de deuda puacuteblica viva las CCAA podriacutean generar un deacuteficit superior al del Estado en casi 9 puntos porcentuales lo que supondriacutea unos 1397 millones de euros en 2002 frente a los 1118 que le corresponderiacutean al Estado Debe tenerse en cuenta que en el periodo 1995-2002 el Estado y sus Organismos han sido emisores de maacutes del 80 de la deuda puacuteblica total y han generado casi un 80 del deacuteficit total

Graacutefico 1 LIacuteMITES MAacuteXIMOS DE DEacuteFICIT PARA LAS CCAA SEGUacuteN DIFERENTES CRITERIOS

Para el caso concreto de las CCAA el graacutefico 1 compara los liacutemites maacuteximos al deacuteficit impuestos por los Escenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria (ECP) con los que se derivariacutean de la aplicacioacuten del sistema propuesto en este trabajo a traveacutes de los cuatro criterios apuntados anteriormente Sin cuestionar el ajuste que planteaban los ECP pero a la vista de los flagrantes incumplimientos regisshytrados parece bastante maacutes coherente la propuesta que permite un mayor deacutefishycit mucho maacutes ajustado a la realidad presupuestaria de las CCAA y llegando en todo caso a la praacutectica eliminacioacuten de la necesidad de financiacioacuten de las CCAA a partir de 2007 y no en 2001 como planeaban los ECP Todo ello tras haber experimentado un suave aterrizaje en el que tambieacuten estariacutean implicados el Esshytado y las CCLL

mdash 22 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

42 Asignacioacuten horizontal para las Comunidades Autoacutenomas

En la siguiente fase de nuestra propuesta se ha procedido a asignar indivishydualmente el deacuteficit correspondiente a las CCAA con un doble objetivo En primer lugar para evaluar el cumplimiento de los ECP cuya vigencia se prolonshygoacute entre 1992 y 2001 y comparar a su vez estas cifras con la evolucioacuten del deacutefishycit real medido en teacuterminos del saldo no financiero liquidado En segundo lugar para efectuar proyecciones de endeudamiento a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 coincidiendo con la entrada en vigor de la NEP y el alcance temporal de la uacuteltima Actualizacioacuten del Programa de Estabilidad de Espantildea

En el cuadro 5 se observa el grado de cumplimiento de los ECP por parte de cada una de las CCAA Un saldo positivo indica que se han respetado los respectishyvos liacutemites y por tanto existiriacutea un margen adicional para el deacuteficit Por el contrashyrio un resultado negativo indica que el deacuteficit real ha superado el liacutemite establecido en los ECP En teacuterminos agregados se puede observar que la verificacioacuten de los compromisos de deacuteficit ha sido maacutes habitual que su incumplimiento si bien la cuantiacutea de eacutestos ha sido netamente superior En el periodo 1992-2001 las CCAA superaron en 271rsquo9 millones de euros su techo maacuteximo de deacuteficit lo que supone un desbordamiento del 1rsquo6 cifra que no parece excesiva en modo alguno

Cuadro 5 CUMPLIMIENTO (+) O INCUMPLIMIENTO (ndash) DE LOS ECP DE LAS CCAA

Deacuteficit ECP ndash Deacuteficit real (millones euro)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Andaluciacutea 4231 783 -889 1570 -254 2235 899 3859 71 243 Aragoacuten 340 -305 21 884 -186 -24 434 441 -748 -278 Principado de Asturias 181 101 213 533 82 -254 -623 -56 -322 -1024 Illes Balears -363 273 29 209 363 43 423 375 176 -777 Canarias 973 -63 2367 -913 -1086 165 281 1014 239 42 Cantabria 38 370 -127 593 339 106 191 -491 147 -167 Castilla y Leoacuten 154 -144 129 141 55 478 -71 350 1092 222 Castilla - La Mancha 55 171 -01 120 -298 04 09 03 07 07 Cataluntildea -4535 -7535 90 -513 -405 -701 115 894 1193 226 Comunidad Valenciana -839 339 -2603 -91 -4354 -2398 -3880 -5570 -6642 -4215 Extremadura -827 100 569 481 181 355 562 339 -561 -236 Galicia -530 134 94 164 -25 210 nd nd nd nd Comunidad de Madrid 440 88 -1179 -1298 -1848 -414 297 -66 507 -5135 Murcia -51 77 80 190 250 168 213 111 66 -40 Navarra 72 156 -23 1076 1406 998 1609 557 842 -486 Paiacutes Vasco 1443 77 1017 192 1400 367 3409 5253 5417 2893 La Rioja 52 144 26 38 178 33 31 -168 -373 -222

Total CCAA y CDAA 833 -5233 -188 3378 -4203 1370 2970 6791 1088 -9525

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los ECP y las Liquidaciones de Presupuestos de las CCAA

mdash 23 mdash

Sin embargo el grado de cumplimiento ha sido muy desigual entre CCAA Aqueacutellas que disfrutaban de competencias amplias de gasto mostraban resultashydos muy negativos destacando especialmente la Comunidad Valenciana y Catashyluntildea en los primeros antildeos De alguacuten modo estos saldos negativos seriacutean el reflejo de una deficiente gestioacuten presupuestaria pero tambieacuten de la insuficiencia de recursos del sistema de financiacioacuten Por el contrario Andaluciacutea y Canarias mostraron en todo el decenio un ejemplar respeto a sus respectivos ECP

Entre las CCAA con competencias reducidas el Principado de Asturias ha sido la que ha registrado mayores incumplimientos especialmente a partir de 1997 aunque siempre de escasa cuantiacutea relativa Pero sin duda resulta llamativo el caso de la Comunidad de Madrid cuyos incumplimientos en los antildeos 1994 1995 1996 y 2001 han arrastrado el saldo agregado de las CCAA hacia el lado negativo o auacuten mantenieacutendose eacuteste con signo positivo se ha visto deteriorado de manera consideshyrable Por su parte las CCAA de reacutegimen foral no parecen haber tenido problemas para cumplir con sus ECP toda vez que su privilegiado sistema de financiacioacuten les permite disponer de recursos ordinarios suficientes en todo momento

Se debe destacar por uacuteltimo el efecto llamada que provocoacute el anuncio preshymaturo de la NEP (antildeo 2001) y su entrada plena en vigor con maacutes de un antildeo de demora (en 2003) Ello se comprueba en el hecho de que el antildeo 2001 ndashel uacuteltimo de vigencia de los ECPndash muchas CCAA empeoraron su grado de cumplimiento anticipaacutendose a las restricciones maacutes severas que estableceriacutea la NEP cuando entrase en vigor El Principado de Asturias y sobre todo Madrid son los dos ejemplos meridianos de este comportamiento

Los problemas que planteaban los ECP son conocidos18 y baacutesicamente se deshyrivan de la opacidad en los criterios que determinan su establecimiento y de la bilateralidad con que eran fijados entre el Estado y cada una de las CCAA sin que mediase una visioacuten de conjunto Por su parte la NEP y su posterior desarroshyllo han supuesto una simplificacioacuten maacutexima de los liacutemites hasta el punto de exishygir el mismo esfuerzo de consolidacioacuten presupuestaria a todas las CCAA y CDAA (equilibrio presupuestario de antildeo en antildeo) sin tener en cuenta las respecshytivas peculiaridades econoacutemicas sociales o financieras El establecimiento de unos criterios objetivos y claramente delimitados como los que aquiacute se proposhynen probablemente mejorariacutea la transparencia y garantizariacutea la igualdad de trato entre CCAA lo que podriacutea redundar a su vez en una mayor eficacia de los controles al endeudamiento

Los cuadros 6 a 9 recogen las participaciones de cada una de las CCAA y CDAA en el deacuteficit total asignado a este nivel de gobierno Se ha querido distinshyguir tres periodos coincidiendo con la vigencia de cada uno de los ECP asiacute coshymo un cuarto que serviraacute para realizar previsiones a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 cuando finalice la vigencia del uacuteltimo Programa de Estabilidad de Espantildea

18 Monasterio Escudero y Suaacuterez Pandiello (1998 paacutegs 241-247)

mdash 24 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Antes de pasar a comentar los resultados obtenidos es necesario hacer algunas precisiones metodoloacutegicas

Las cifras de poblacioacuten superficie y PIB han sido facilitadas por el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) a traveacutes de su base de datos en La Red19 Los datos presupuestarios como el deacuteficit (en teacuterminos de necesidad de financiacioacuten) han sido descargados de BADESPE la Base de Datos del Sector Puacuteblico que alberga la paacutegina web del Instituto de Estudios Fiscales20 Por otro lado el Banco de Espashyntildea21 aporta las estadiacutesticas de deuda puacuteblica para todos los niveles de gobierno ordenadas por trimestres En este trabajo se ha optado por tomar las cifras refeshyridas al uacuteltimo trimestre de cada antildeo Por uacuteltimo la base de datos del stock de capital puacuteblico pertenece al Instituto Valenciano de Investigaciones Econoacutemicas (IVIE) y a la Fundacioacuten BBVA22 Todas las variables monetarias han sido tomadas en euros corrientes con la excepcioacuten del stock de capital puacuteblico cuya unidad de medida son euros constantes de 1990 La eleccioacuten entre moneda corriente o constante referida a un determinado ejercicio no altera sustancialmente los reshysultados del modelo toda vez que los diferenciales de inflacioacuten entre CCAA son reducidos y en cualquier caso no modifican la estructura de asignacioacuten del deacutefishycit dentro de este nivel de gobierno Para cada uno de los periodos considerados coincidentes con los ECP se ha tomado el valor promedio de la participacioacuten reshylativa en cada una de las magnitudes De esta forma se obtienen unas cuotas que incorporan el factor dinaacutemico y que no responden al dato coyuntural de un uacutenico ejercicio Para las previsiones de futuro (periodo 2002-2007) el valor de referenshycia ha sido el uacuteltimo disponible para cada una de las variables con la excepcioacuten del deacuteficit y la deuda por su caraacutecter maacutes irregular23

A la vista de las cifras presentadas se puede observar una primera conclushysioacuten La aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten o renta conllevariacutea que soacutelo cuatro CCAA (Andaluciacutea Cataluntildea Comunidad Valenciana y Andaluciacutea) acaparariacutean casi el 60 del deacuteficit autonoacutemico total Sin embargo cuando se aplican modulaciones sobre ambos criterios los resultados son bastante difeshyrentes Si se tiene en cuenta la poblacioacuten y el stock de capital puacuteblico total Anshydaluciacutea praacutecticamente no variariacutea sus posiciones relativas respecto al criterio puro de poblacioacuten En cambio Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid aumentariacutean entre 2 y 3 puntos porcentuales sus respectivas cuotas de particishypacioacuten en el deacuteficit autonoacutemico total como contrapartida a su escasa dotacioacuten de capital puacuteblico en teacuterminos relativos

19 wwwinees 20 wwwiefes 21 wwwbdees 22 wwwiviees y wwwfbbvaes 23 Poblacioacuten a 1 de Enero de 2003 PIB de 2002 stock de capital puacuteblico de 1998 (con factoshyres de ponderacioacuten del antildeo 2000) promedio de deuda del periodo 1995-2003 y promedio de deacuteficit del periodo 1992-2001

mdash 25 mdash

- -- -- -- -- -- -- -- --- -- -- -- -- -

- -- -- -

- -

Cuadro 6 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1992-1996)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01804 01868 01816 01825 02197 01348 00912 01285 01576 Aragoacuten 00300 00194 00660 00352 00250 00337 00425 00324 00318 Principado de Asturias 00278 00229 00179 00405 00332 00253 00354 00282 00265 Illes Balears 00192 00230 00162 00287 00347 00240 00384 00443 00216 Canarias 00398 00397 00215 00485 00543 00372 00434 00491 00385 Cantabria 00134 00112 00091 00201 00314 00129 00190 00304 00132 Castilla y Leoacuten 00642 00493 01377 00982 01352 00608 00913 01284 00625 Castilla-La Mancha 00428 00298 01126 00697 00641 00362 00565 00509 00395 Cataluntildea 01544 01734 01076 00555 -00493 01914 01293 00247 01729 Comunidad Valenciana 00997 01105 00716 00958 00902 00966 00894 00840 00982 Extremadura 00272 00209 00608 00367 00367 00183 00190 00189 00228 Galicia 00698 00726 00644 00604 00430 00557 00322 00148 00627 Comunidad de Madrid 01276 01576 00765 01458 01856 01590 02085 02484 01433 Regioacuten de Murcia 00273 00309 00273 00350 00457 00237 00278 00385 00255 Navarra 00133 00067 00120 -00015 -00028 00166 00051 00038 00149 Paiacutes Vasco 00532 00384 00102 00370 00355 00627 00559 00545 00579 La Rioja 00067 00034 00058 00088 00105 00083 00121 00137 00075 Ceuta y Melilla 00033 00035 00011 00033 00074 00029 00029 00066 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

La segregacioacuten del stock de capital puacuteblico entre aqueacutel que se asocia a los servicios puacuteblicos relacionados directamente la poblacioacuten ndasheducacioacuten y sanidad fundamentalmentendash y el que se conecta con las infraestructuras territoriales (cashyrreteras ferrocarriles aeropuertos infraestructuras hidraacuteulicas y urbanas) aporta resultados muy sugestivos Andaluciacutea continuacutea sin modificar apenas sus cuotas de participacioacuten pero siacute lo hacen Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid a la baja tanto si se compara con la aplicacioacuten del criterio demograacutefico estricto como si dicha comparacioacuten se establece con el criterio del stock de cashypital puacuteblico total Este resultado estariacutea indicando que si bien estas tres CCAA cuentan con una insuficiente dotacioacuten de infraestructuras educativas y sanitarias en cambio disfrutan de generosas dotaciones de infraestructuras de transporte urbanas e hidraacuteulicas En la situacioacuten contraria se situariacutean fundamentalmente Castilla y Leoacuten y Castilla-La Mancha

mdash 26 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 7 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1993-1997)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01808 01888 01833 01808 02073 01346 00882 01149 01577 Aragoacuten 00300 00197 00664 00347 00224 00333 00413 00290 00316 Principado de Asturias 00276 00223 00175 00405 00344 00246 00344 00284 00261 Illes Balears 00192 00229 00162 00286 00367 00239 00381 00461 00216 Canarias 00400 00402 00218 00509 00518 00377 00463 00472 00389 Cantabria 00134 00111 00090 00206 00327 00127 00193 00313 00130 Castilla y Leoacuten 00639 00491 01377 00974 01213 00606 00907 01147 00623 Castilla-La Mancha 00429 00303 01131 00701 00636 00358 00558 00494 00393 Cataluntildea 01543 01729 01071 00522 -00062 01909 01253 00670 01726 Comunidad Valenciana 00998 01097 00707 00942 00662 00960 00864 00586 00979 Extremadura 00272 00208 00607 00374 00412 00179 00189 00226 00225 Galicia 00696 00712 00631 00615 00509 00557 00337 00231 00626 Comunidad de Madrid 01277 01580 00769 01443 01808 01624 02137 02502 01450 Regioacuten de Murcia 00275 00311 00274 00364 00451 00236 00287 00373 00255 Navarra 00133 00068 00121 00005 00085 00168 00076 00155 00150 Paiacutes Vasco 00529 00378 00098 00373 00248 00627 00567 00444 00578 La Rioja 00067 00037 00061 00091 00113 00081 00120 00141 00074 Ceuta y Melilla 00033 00035 00012 00033 00075 00029 00029 00067 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

Las mayores variaciones del criterio estricto de poblacioacuten se producen cuanshydo se consideran el deacuteficit y la deuda acumulados Asiacute por ejemplo Andaluciacutea veriacutea premiada su disciplina fiscal con mayores cuotas de deacuteficit en el futuro esshypecialmente si tambieacuten se considera el deacuteficit como variable de control Para el periodo 2002-2007 esta Comunidad Autoacutenoma podriacutea disponer del 23rsquo78 del endeudamiento autonoacutemico total cuando su poblacioacuten supone uacutenicamente el 17rsquo81 del total y en teacuterminos de renta su aportacioacuten se reduce al 13rsquo66 En una situacioacuten similar a la andaluza aunque en menor medida se encontrariacutean CCAA como Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha Murcia y las CDAA de Ceuta y Melilla En los cuatro periodos considerados a estas CCAA y CDAA les corresponderiacutean cuotas de deacuteficit superiores a las que obshytendriacutean de una simple aplicacioacuten del criterio demograacutefico Lo mismo ocurririacutea para el Principado de Asturias Baleares Extremadura Madrid y La Rioja si se

mdash 27 mdash

modula la poblacioacuten con la deuda pero no asiacute si se elige el deacuteficit Por ejemplo para el Principado de Asturias con un 2rsquo52 de la poblacioacuten total en el periodo 2002-2007 le corresponderiacutea un 3rsquo41 del deacuteficit total si se modula el criterio demograacutefico con la deuda pero soacutelo un 1rsquo57 si se elige el deacuteficit

Comparando el criterio estricto de renta y la combinacioacuten de eacuteste con los nishyveles de deuda y deacuteficit las CCAA beneficiadas en todos los periodos seriacutean Baleares Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha ademaacutes de Ceuta y Melilla Para el periodo 2002-2007 su cuota conjunta seguacuten el criterio renta-deuda seriacutea del 28rsquo42 y seguacuten el criterio de renta-deacuteficit llegariacutea hasta el 32rsquo39 Si soacutelo se tuviese en cuenta la renta sin modulaciones adicionales esshytas cinco CCAA y las dos CDAA tendriacutean su liacutemite conjunto en el 19rsquo59 del deacuteficit autonoacutemico total

Cuadro 8

CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA (PERIODO 1998-2001)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01811 01834 01798 01854 02363 01344 00919 01429 01578 Aragoacuten 00294 00165 00642 00347 00112 00314 00386 00152 00304 Principado de Asturias 00267 00176 00146 00379 -00022 00228 00300 -00100 00247 Illes Balears 00207 00288 00199 00317 00181 00248 00399 00263 00227 Canarias 00421 00486 00271 00609 00688 00402 00571 00650 00411 Cantabria 00131 00100 00083 00205 00170 00127 00197 00162 00129 Castilla y Leoacuten 00614 00052 01098 00932 01379 00573 00848 01297 00593 Castilla-La Mancha 00429 00609 01329 00702 00624 00346 00535 00458 00387 Cataluntildea 01545 01791 01111 00622 01203 01861 01253 01835 01703 Comunidad Valenciana 01015 01199 00772 00609 -01758 00971 00519 -01846 00993 Extremadura 00265 00172 00588 00364 00204 00172 00177 00018 00218 Galicia 00675 00615 00571 00573 00760 00541 00304 00492 00608 Comunidad de Madrid 01287 01695 00836 01290 00731 01721 02157 01599 01504 Regioacuten de Murcia 00284 00357 00304 00404 00416 00237 00310 00322 00260 Navarra 00134 00074 00125 00093 00317 00169 00163 00387 00152 Paiacutes Vasco 00520 00315 00059 00572 02645 00642 00817 02889 00581 La Rioja 00066 00035 00058 00095 -00072 00076 00115 -00052 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00056 00029 00029 00046 00032

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

mdash 28 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 9 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 2002-2007)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01781 01834 01800 01794 02378 01366 00963 01548 01574 Aragoacuten 00288 00165 00636 00329 00250 00310 00373 00294 00299 Principado de Asturias 00252 00176 00146 00341 00157 00223 00283 00099 00237 Illes Balears 00222 00288 00200 00338 00298 00249 00392 00352 00235 Canarias 00444 00486 00273 00651 00684 00403 00568 00602 00423 Cantabria 00129 00100 00083 00196 00236 00129 00196 00236 00129 Castilla y Leoacuten 00425 00052 01084 00550 00874 00568 00836 01160 00496 Castilla-La Mancha 00582 00609 01320 00992 00948 00340 00508 00464 00461 Cataluntildea 01569 01791 01122 00692 00085 01844 01240 00635 01707 Comunidad Valenciana 01047 01199 00778 00706 00309 00980 00572 00175 01013 Extremadura 00251 00172 00582 00331 00325 00171 00171 00165 00211 Galicia 00644 00615 00571 00520 00471 00531 00294 00245 00588 Comunidad de Madrid 01339 01695 00845 01404 01353 01734 02193 02143 01536 Regioacuten de Murcia 00297 00357 00305 00424 00479 00242 00314 00369 00269 Navarra 00135 00074 00124 00077 00083 00170 00147 00153 00153 Paiacutes Vasco 00494 00315 00062 00523 00935 00637 00809 01221 00566 La Rioja 00067 00035 00058 00097 00066 00075 00113 00082 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00068 00028 00028 00056 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

A la vista de todos los resultados resulta difiacutecil decantarse por alguno de los criterios en concreto a la hora de asignar el deacuteficit autonoacutemico total entre cada una de las CCAA y CDAA Probablemente la solucioacuten maacutes sensata aconseje reshychazar la aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten y renta que si bien cuentan con la gran ventaja de su transparencia y claridad presentan el inconveshyniente de que acarrean una excesiva concentracioacuten en pocas CCAA Por otro lado y a falta de criterios adicionales la eleccioacuten entre poblacioacuten y renta (ambas con posteriores modulaciones) se resolveriacutea a favor de la primera sobre la base de criterios de equidad esto es tratando de aproximar el deacuteficit potencial por habitante En tercer lugar dada la irregular distribucioacuten territorial y funcional del stock de capital puacuteblico parece preferible que se cuente con la foacutermula que inshytroduce la ponderacioacuten de las distintas dotaciones de capital puacuteblico (poblacional

mdash 29 mdash

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 16: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

acumula Este comportamiento puede obedecer a una disciplina presupuestaria laxa pero tambieacuten al intento de mantener el caraacutecter centralizado de la poliacutetica de estabilizacioacuten hecho que se vio reforzado porque la deuda puacuteblica estatal no fue traspasada proporcionalmente a las CCAA cuando eacutestas recibieron las comshypetencias de gasto y los recursos del sistema de financiacioacuten autonoacutemica

Por otro lado se suelen reclamar unas mayores posibilidades de endeudashymiento para el Estado sobre la base de una supuesta mayor sensibilidad de su presupuesto al ciclo econoacutemico y porque siguiendo a Musgrave (1959) la poliacuteshytica de estabilizacioacuten debe descansar necesariamente en el nivel central de goshybierno En este caso la ecuacioacuten (3) deberiacutea ser reformulada como sigue

α (1+ λ) + α A + αL = 1 (4)E

donde λ es un paraacutemetro que toma valores mayores que cero para permitir al Estado incurrir en un exceso de deacuteficit durante las fases recesivas del ciclo En cambio durante las expansiones el Estado deberiacutea generar un superaacutevit mayor que el determinado estrictamente por αE

Dada la dificultad para estima un adecuado valor para el paraacutemetro λ el proshycedimiento seguido ha sido el siguiente En primer lugar se toma la distribucioacuten del gasto puacuteblico como variable de reparto en la siguiente forma

Gjmaxδ j = δ (5)G

donde δmax es el deacuteficit maacuteximo permitido Gj y G representan respectivamente el gasto puacuteblico ejecutado por cada nivel de gobierno y el gasto puacuteblico total Seguidamente para permitir un mayor nivel de deacuteficit en funcioacuten de una mayor inversioacuten durante los uacuteltimos ejercicios se corrige al alza el porcentaje anterior seguacuten la siguiente foacutermula

G I max j j 1δ j = δ 1+ minus (6) G I 3

donde Ij representa la inversioacuten ejecutada por cada nivel de gobierno e I es la formacioacuten bruta de capital fijo del Sector Puacuteblico excluidas las Administraciones de la SS Esta foacutermula permite un mayor deacuteficit al nivel de gobierno con una participacioacuten en la inversioacuten puacuteblica total superior a la cuota de equidistribucioacuten (13) Por uacuteltimo y para introducir un impulso a la poliacutetica centralizada de estashybilizacioacuten econoacutemica se asignaraacuten al Estado los restos de deacuteficit que genera la foacutermula de reparto

Cuando el objetivo es penalizar al nivel de gobierno con un comportamiento maacutes relajado en ejercicios pasados el ajuste tomaraacute la siguiente forma

G D max j 1 jδ j = δ 1+ minus (7) G 3 D

mdash 16 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

donde Dj representa la necesidad de financiacioacuten (o la deuda) de cada nivel de gobierno en el pasado inmediato y D es la necesidad de financiacioacuten de las Adshyministraciones Puacuteblicas (o la deuda puacuteblica total) siempre excluyendo a la SS De nuevo el resto se asignaraacute al Estado por ser el nivel de gobierno que dirige la estabilizacioacuten econoacutemica

33 Criterios de asignacioacuten individual

La buacutesqueda de criterios para el reparto horizontal del deacuteficit es un aspecto clave de la poliacutetica de estabilidad presupuestaria puesto que por una parte permite a los distintos agentes sentirse partiacutecipes del proceso de toma de decishysiones y por otro crea mayores incentivos para el respeto a los objetivos marshycados Sea cual sea el criterio que finalmente se emplee se hace necesario en la praacutectica el establecimiento de un periodo de ajuste que permita transitar ordeshynadamente desde la situacioacuten de statu quo en materia de endeudamiento hasta los niveles fijados de acuerdo con alguna variable adecuada

En el supuesto de que la capacidad de negociacioacuten o presioacuten poliacutetica de ciertas CCAA sea elevada eacutestas pueden conseguir imponer criterios ad hoc en funcioacuten de sus intereses en cada momento con lo cual soacutelo se dispondriacutea de un criterio vago y cambiante La eleccioacuten de este criterio frecuentemente va acompantildeada del tipo de negociacioacuten maacutes desaconsejable ndashel bilateralndash dado que esta forma de alshycanzar acuerdos facilita la falta de transparencia y contribuye a que los criterios especiacuteficos puedan aplicarse Con todo este es un aspecto en el que la relacioacuten de causalidad no estaacute clara puesto que el optar por un meacutetodo de negociacioacuten bilateral es lo que puede conducir finalmente a la adopcioacuten de criterios ad hoc deshybido a que el Gobierno Central ante las cesiones a las CCAA con maacutes capacidad de presioacuten poliacutetica puede verse faacutecilmente tentado a cambiar el criterio inicialshymente aplicado para compensar el resultado mediante fijacioacuten de objetivos de deacuteficit maacutes estrictos a otras CCAA con menor capacidad de negociacioacuten o preshysioacuten poliacutetica Tambieacuten es maacutes probable su aplicacioacuten en el supuesto de que desee mantenerse el statu quo en materia de deacuteficit a partir de lo cual se fijan objetivos numeacutericos sin el respaldo expliacutecito de ninguacuten criterio pero que al ser coincidenshytes con la situacioacuten previa de deacuteficit de cada gobierno autonoacutemico permiten preshysentar una situacioacuten de aparente cumplimiento de objetivos

El peligro que entrantildea el anterior modo de proceder es que en el curso de las sucesivas renegociaciones se produce un proceso de aprendizaje y como consecuencia se induce a los gobiernos autonoacutemicos con menores deacuteficit a imitar la conducta de los maacutes expansivos ante el temor de que en el futuro ante la necesidad de un proceso de ajuste se produzca un corte indiscriminado del endeudamiento autonoacutemico

Dado que el objetivo de la descentralizacioacuten es que los gobiernos autonoacutemishycos proporcionen a sus residentes una serie de servicios puacuteblicos locales un

mdash 17 mdash

criterio de equidad horizontal es el del reparto del deacuteficit en funcioacuten de la poshyblacioacuten de modo que partiendo del supuesto plausible de que el coste per ca-pita de prestacioacuten de los servicios es baacutesicamente similar conseguiriacuteamos que todas las CCAA pudieran financiar viacutea endeudamiento la misma fraccioacuten del coste de prestacioacuten de los servicios

Formalmente siendo δ a el deacuteficit total atribuido al Sector Puacuteblico autonoacutemishyco el deacuteficit de cada unidad individual ( δ i

a ) seriacutea

i Ni δa = δa (8)

N

donde Ni es la poblacioacuten de la correspondiente Comunidad Autoacutenoma y N la poshyblacioacuten total Si el paiacutes tuviese establecido un sistema de transferencias compenshysatorias (S) para nivelar las diferencias de capacidad fiscal reflejadas en la recaushydacioacuten impositiva (T) deberiacutea verificarse para todas las CCAA la igualdad (9)

i i j jT S T T+ = + foralli ne j (9)i i j jN N N N

En tal caso el criterio poblacional de distribucioacuten del deacuteficit mantiene la igualdad de ingresos per capita De otro lado es un criterio no manipulable y que para su implementacioacuten plantea unas exigencias informativas miacutenimas

Si como sucede frecuentemente las limitaciones al deacuteficit se combinan con otras reglas limitadoras del endeudamiento entre las cuales la afectacioacuten de la deuda a la financiacioacuten de gastos de inversioacuten (regla de oro) suele ser la maacutes freshycuente entonces un criterio razonable es graduar la asignacioacuten del deacuteficit para ir equilibrando las diferencias existentes en el stock de capital puacuteblico (K) dado que es la financiacioacuten de dicho stock el destino asignado a la deuda Bajo este supuesto una posible regla de asignacioacuten del deacuteficit es la que se desprende de la expresioacuten (10)

i i i i N N Kδa = δa + minus (10) N N K

En este caso hemos normalizado las diferencias en el stock de capital puacuteblico respecto a la poblacioacuten con el argumento de que la mayoriacutea de los servicios puacuteshyblicos descentralizados como la sanidad la vivienda o la educacioacuten tienen a la poblacioacuten como referencia Sin embargo existen ciertas categoriacuteas de capital puacuteblico que pueden guardar una relacioacuten maacutes estrecha con la superficie que con la poblacioacuten como seriacutea el caso de las carreteras En todo caso siempre resulta posible reformular la anterior expresioacuten (10) en el sentido de que si el stock toshytal de capital puacuteblico (K) estaacute compuesto por activos relacionados con la poblashycioacuten (P) y otros relacionados con la superficie (L) y designando por q a la proporcioacuten P K y E a la superficie entonces podriacuteamos utilizar la desagregacioacuten del stock maacutes apropiada dada en la expresioacuten (11)

mdash 18 mdash

i i P i i i N N Ei Lδ a = δ a + q minus + (1minus q) minus (11) N N P E L

Instituto de Estudios Fiscales

Es decir si un determinado territorio dispone de un stock de capital puacuteblico inferior al que le corresponderiacutea seguacuten un estricto reparto proporcional a partir de su poblacioacuten o su superficie fiacutesica entonces dicho territorio recibe un tratashymiento favorable en teacuterminos de deacuteficit otorgaacutendosele un mayor margen para endeudarse durante el ejercicio

Utilizando el argumento contrario al anterior deberiacutea modularse alguacuten tipo de sancioacuten para los gobiernos que en el pasado hubiesen abusado del recurso al creacuteshydito En justa reciprocidad cabriacutea la posibilidad de premiar la conducta responsashyble de los demaacutes gobiernos en el pasado permitieacutendoles incurrir en una cuota de deacuteficit mayor que la estrictamente proporcional seguacuten el criterio demograacutefico El ajuste que se propone es el que viene dado en la siguiente expresioacuten donde θi

representa el deacuteficit (o la deuda) de la entidad i-eacutesima y θ es el deacuteficit (o la deuda) de todas las CCAA y Ciudades Autoacutenomas (CDAA) en el periodo considerado

i i i i N N θδa = δa +

minus (12)

N N θ

Un criterio alternativo de distribucioacuten horizontal del tramo de deacuteficit autoshynoacutemico seriacutea el basado en la naturaleza del sistema de financiacioacuten si eacuteste conshycede un grado elevado de autonomiacutea y corresponsabilidad fiscal a las Haciendas Subcentrales En este supuesto la referencia uacuteltima de la capacidad recaudatoria autonoacutemica vendriacutea dada por alguna macromagnitud de referencia adecuada a la naturaleza del sistema de financiacioacuten descentralizado elegido Si partimos del supuesto de que el sistema de financiacioacuten autonoacutemica permite una amplia aushytonomiacutea fiscal en la praacutectica y por disponibilidad de datos el VAB suele ser la magnitud de referencia maacutes empleada aunque podriacutea utilizarse el VAN (dado que las amortizaciones no forman parte de la base imponible gravable) o el VAN excluidos los beneficios empresariales puesto que el impuesto de socieshydades de acuerdo con las recomendaciones de la teoriacutea del Federalismo Fiscal es un tributo que no suele estar descentralizado Alternativamente si la desshycentralizacioacuten de impuestos estuviese limitada a la imposicioacuten indirecta podriacuteashymos emplear el consumo territorializado como medida maacutes representativa de la base gravable por la Hacienda Autonoacutemica designada por R 15 En este caso la determinacioacuten de δi

a vendriacutea dada por la expresioacuten siguiente

15 Si la descentralizacioacuten estuviera limitada a la imposicioacuten personal sobre la renta el VAN neto del beneficio empresarial seriacutea la base maacutes representativa corregido por las diferencias de renta per capita respecto a la media dado que el impuesto autonoacutemico presumiblemente tendraacute caraacutecter progresivo Por otro lado aunque en ocasiones los gobiernos subcentrales disponen de impuestos sobre la riqueza la escasa importancia recaudatoria de eacutestos y la cashyrencia de datos sobre patrimonio privado aconseja prescindir de este tipo de bases

mdash 19 mdash

Ri

d ia = d a (13)R

Con este criterio se pone en relacioacuten directa el deacuteficit autonoacutemico con la capacidad de devolucioacuten de la deuda que seraacute funcioacuten de la amplitud de las bashyses de gravamen disponibles A diferencia del caso anterior los ingresos proceshydentes del endeudamiento estaacuten disponibles en mayor proporcioacuten para las CCAA de mayor capacidad fiscal que dispondriacutean tambieacuten de mayor margen de endeudamiento Por uacuteltimo si ademaacutes se introduce como factor de correccioacuten el deacuteficit o la deuda de ejercicios anteriores la foacutermula de reparto resultante seraacute una homoacuteloga a la recogida en la expresioacuten (12)

i i i i R R θδ = δ +

minus (14)a a R R θ

Por uacuteltimo si se pretenden baremar los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten y renta) se deberiacutea definir un paraacutemetro positivo β que recogeriacutea el peso otorgashydo a sendas variables en la siguiente forma

i Ni Ri δa = δ

β + (1minus β) (15)a N R

La interpretacioacuten de este paraacutemetro resulta bastante difusa aunque en todo caso tiene claras implicaciones sobre la poliacutetica de solidaridad interterritorial Si el objetivo es que la equidad interterritorial no descanse uacutenicamente sobre uno de los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten o renta) se podriacutea establecer un valor de β tal que se compensen o incluso se inviertan los efectos de aplicar uno de ellos por separado Una adecuada combinacioacuten de la renta y la poblacioacuten permitiriacutea que en casos muy extremos ndashpor ejemplo territorios con muy baja renta pero muy poblados u otros con renta muy elevada y escasa poblacioacutenndash mitigasen las desigualdades derivadas de la aplicacioacuten estricta de un uacutenico criterio

Dada la diversidad de situaciones existentes entre las CCAA espantildeolas16 reshysultariacutea extremadamente difiacutecil satisfacer las posiciones de todos los gobiernos territoriales Por esta razoacuten se ha optado por una solucioacuten pragmaacutetica cual es la de establecer el valor del paraacutemetro en β = frac12 es decir otorgando ideacutentica importancia relativa a los criterios demograacuteficos y de renta La expresioacuten (16) sistematiza este nuevo planteamiento

1 Ni Ri δi = δ

+ (16)a 2 a N R

16 Se pueden encontrar las cuatro situaciones posibles a saber 1) Renta alta y poca poblashycioacuten (Baleares) 2) Renta alta y elevado peso demograacutefico (Madrid Cataluntildea) 3) Renta baja y poca poblacioacuten (Extremadura Principado de Asturias) 4) Renta baja y gran concentracioacuten de poblacioacuten (Andaluciacutea)

mdash 20 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

4 SIMULACIONES NUMEacuteRICAS DEL MODELO

41 Reparto entre niveles de gobierno

Teniendo en cuenta las participaciones relativas presentadas en el cuadro 3 se ha procedido a asignar los niveles totales de deacuteficit entre los tres niveles de gobierno territoriales considerado los criterios que toman el reparto del gasto puacuteblico como referencia17 En primer lugar y a la vista del cuadro 4 utilizando la participacioacuten en el gasto puacuteblico total praacutecticamente existiriacutea un reparto de las cuotas de deacuteficit cercano al 5050 entre el Estado y las Haciendas Territoriales concentrando las CCAA maacutes del 69 del deacuteficit total asignado a los gobiernos subcentrales En teacuterminos monetarios las CCAA aumentariacutean sus posibilidades de financiacioacuten viacutea endeudamiento en 1114 millones de euros en el antildeo 2004 reducieacutendose esta cifra paulatinamente hasta los 329 millones en 2007

Cuadro 4 REPARTO VERTICAL DEL DEacuteFICIT (MILLONES DE EUROS)

Criterio Gasto Inversioacuten en capital fijo Deuda Deacuteficit

Gobierno Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL

αj 04870 03550 01580 04763 03668 01569 03563 04450 01987 03936 03921 02143

1992 6944 5062 2253 6791 5231 2237 5080 6345 2833 5612 5591 3056

1993 13467 9817 4369 13171 10144 4338 9852 12306 5495 10884 10843 5926

1994 11666 8504 3785 11410 8788 3758 8535 10661 4760 9429 9393 5134

1995 13488 9832 4376 13191 10160 4345 9867 12325 5504 10901 10860 5935

1996 10246 7468 3324 10020 7718 3300 7495 9362 4181 8280 8249 4509

1997 7181 5234 2330 7023 5409 2313 5253 6562 2930 5804 5782 3160

1998 6613 4821 2146 6468 4982 2130 4838 6043 2699 5345 5325 2910

1999 3574 2605 1160 3495 2692 1151 2615 3266 1458 2889 2878 1573

2000 3334 2430 1082 3260 2511 1074 2439 3046 1360 2694 2684 1467

2001 3063 2233 994 2995 2307 987 2241 2799 1250 2475 2466 1348

2002 2366 1724 767 2313 1782 762 1731 2162 965 1912 1905 1041

2003 1443 1052 468 1411 1087 465 1055 1318 589 1166 1162 635

2004 1528 1114 496 1495 1151 492 1118 1397 624 1235 1231 673

2005 1212 883 393 1185 913 390 887 1107 494 979 976 533

2006 854 623 277 835 643 275 625 780 349 690 688 376

2007 451 329 146 442 340 145 330 413 184 365 363 199

Fuente Elaboracioacuten propia

17 Los datos del decenio 1992-2001 son definitivos mientras que los del periodo 2002-2007 se basan en las previsiones contenidas en el Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 La magnitud total de deacuteficit a distribuir se obtiene una vez que se descuenta el saldo correspondiente a la SS seguacuten el procedimiento indicado con anterioridad

mdash 21 mdash

14000

12000

10000

Mill

ones

euro 8000

6000

4000

2000

0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Gasto FBC Deacuteficit Deuda ECP

Si se optase por favorecer con mayores posibilidades de incurrir en nuevo enshydeudamiento a los niveles de gobierno con mayor capacidad inversora (formacioacuten bruta de capital fijo) las CCAA obtendriacutean una cuota superior a costa del Estado permaneciendo praacutecticamente inalterada la posicioacuten de las CCLL En este caso las CCAA podriacutean genera un deacuteficit conjunto de 1151 millones de euros en 2004 y 340 millones en el antildeo 2007 El Estado pierde las mayores posiciones en teacutermishynos de posibilidades de recurrir al creacutedito cuando se toma en consideracioacuten el deacuteficit o la deuda generados en ejercicios anteriores En concreto si se modula la participacioacuten en el gasto puacuteblico total con la participacioacuten en el volumen de deuda puacuteblica viva las CCAA podriacutean generar un deacuteficit superior al del Estado en casi 9 puntos porcentuales lo que supondriacutea unos 1397 millones de euros en 2002 frente a los 1118 que le corresponderiacutean al Estado Debe tenerse en cuenta que en el periodo 1995-2002 el Estado y sus Organismos han sido emisores de maacutes del 80 de la deuda puacuteblica total y han generado casi un 80 del deacuteficit total

Graacutefico 1 LIacuteMITES MAacuteXIMOS DE DEacuteFICIT PARA LAS CCAA SEGUacuteN DIFERENTES CRITERIOS

Para el caso concreto de las CCAA el graacutefico 1 compara los liacutemites maacuteximos al deacuteficit impuestos por los Escenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria (ECP) con los que se derivariacutean de la aplicacioacuten del sistema propuesto en este trabajo a traveacutes de los cuatro criterios apuntados anteriormente Sin cuestionar el ajuste que planteaban los ECP pero a la vista de los flagrantes incumplimientos regisshytrados parece bastante maacutes coherente la propuesta que permite un mayor deacutefishycit mucho maacutes ajustado a la realidad presupuestaria de las CCAA y llegando en todo caso a la praacutectica eliminacioacuten de la necesidad de financiacioacuten de las CCAA a partir de 2007 y no en 2001 como planeaban los ECP Todo ello tras haber experimentado un suave aterrizaje en el que tambieacuten estariacutean implicados el Esshytado y las CCLL

mdash 22 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

42 Asignacioacuten horizontal para las Comunidades Autoacutenomas

En la siguiente fase de nuestra propuesta se ha procedido a asignar indivishydualmente el deacuteficit correspondiente a las CCAA con un doble objetivo En primer lugar para evaluar el cumplimiento de los ECP cuya vigencia se prolonshygoacute entre 1992 y 2001 y comparar a su vez estas cifras con la evolucioacuten del deacutefishycit real medido en teacuterminos del saldo no financiero liquidado En segundo lugar para efectuar proyecciones de endeudamiento a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 coincidiendo con la entrada en vigor de la NEP y el alcance temporal de la uacuteltima Actualizacioacuten del Programa de Estabilidad de Espantildea

En el cuadro 5 se observa el grado de cumplimiento de los ECP por parte de cada una de las CCAA Un saldo positivo indica que se han respetado los respectishyvos liacutemites y por tanto existiriacutea un margen adicional para el deacuteficit Por el contrashyrio un resultado negativo indica que el deacuteficit real ha superado el liacutemite establecido en los ECP En teacuterminos agregados se puede observar que la verificacioacuten de los compromisos de deacuteficit ha sido maacutes habitual que su incumplimiento si bien la cuantiacutea de eacutestos ha sido netamente superior En el periodo 1992-2001 las CCAA superaron en 271rsquo9 millones de euros su techo maacuteximo de deacuteficit lo que supone un desbordamiento del 1rsquo6 cifra que no parece excesiva en modo alguno

Cuadro 5 CUMPLIMIENTO (+) O INCUMPLIMIENTO (ndash) DE LOS ECP DE LAS CCAA

Deacuteficit ECP ndash Deacuteficit real (millones euro)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Andaluciacutea 4231 783 -889 1570 -254 2235 899 3859 71 243 Aragoacuten 340 -305 21 884 -186 -24 434 441 -748 -278 Principado de Asturias 181 101 213 533 82 -254 -623 -56 -322 -1024 Illes Balears -363 273 29 209 363 43 423 375 176 -777 Canarias 973 -63 2367 -913 -1086 165 281 1014 239 42 Cantabria 38 370 -127 593 339 106 191 -491 147 -167 Castilla y Leoacuten 154 -144 129 141 55 478 -71 350 1092 222 Castilla - La Mancha 55 171 -01 120 -298 04 09 03 07 07 Cataluntildea -4535 -7535 90 -513 -405 -701 115 894 1193 226 Comunidad Valenciana -839 339 -2603 -91 -4354 -2398 -3880 -5570 -6642 -4215 Extremadura -827 100 569 481 181 355 562 339 -561 -236 Galicia -530 134 94 164 -25 210 nd nd nd nd Comunidad de Madrid 440 88 -1179 -1298 -1848 -414 297 -66 507 -5135 Murcia -51 77 80 190 250 168 213 111 66 -40 Navarra 72 156 -23 1076 1406 998 1609 557 842 -486 Paiacutes Vasco 1443 77 1017 192 1400 367 3409 5253 5417 2893 La Rioja 52 144 26 38 178 33 31 -168 -373 -222

Total CCAA y CDAA 833 -5233 -188 3378 -4203 1370 2970 6791 1088 -9525

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los ECP y las Liquidaciones de Presupuestos de las CCAA

mdash 23 mdash

Sin embargo el grado de cumplimiento ha sido muy desigual entre CCAA Aqueacutellas que disfrutaban de competencias amplias de gasto mostraban resultashydos muy negativos destacando especialmente la Comunidad Valenciana y Catashyluntildea en los primeros antildeos De alguacuten modo estos saldos negativos seriacutean el reflejo de una deficiente gestioacuten presupuestaria pero tambieacuten de la insuficiencia de recursos del sistema de financiacioacuten Por el contrario Andaluciacutea y Canarias mostraron en todo el decenio un ejemplar respeto a sus respectivos ECP

Entre las CCAA con competencias reducidas el Principado de Asturias ha sido la que ha registrado mayores incumplimientos especialmente a partir de 1997 aunque siempre de escasa cuantiacutea relativa Pero sin duda resulta llamativo el caso de la Comunidad de Madrid cuyos incumplimientos en los antildeos 1994 1995 1996 y 2001 han arrastrado el saldo agregado de las CCAA hacia el lado negativo o auacuten mantenieacutendose eacuteste con signo positivo se ha visto deteriorado de manera consideshyrable Por su parte las CCAA de reacutegimen foral no parecen haber tenido problemas para cumplir con sus ECP toda vez que su privilegiado sistema de financiacioacuten les permite disponer de recursos ordinarios suficientes en todo momento

Se debe destacar por uacuteltimo el efecto llamada que provocoacute el anuncio preshymaturo de la NEP (antildeo 2001) y su entrada plena en vigor con maacutes de un antildeo de demora (en 2003) Ello se comprueba en el hecho de que el antildeo 2001 ndashel uacuteltimo de vigencia de los ECPndash muchas CCAA empeoraron su grado de cumplimiento anticipaacutendose a las restricciones maacutes severas que estableceriacutea la NEP cuando entrase en vigor El Principado de Asturias y sobre todo Madrid son los dos ejemplos meridianos de este comportamiento

Los problemas que planteaban los ECP son conocidos18 y baacutesicamente se deshyrivan de la opacidad en los criterios que determinan su establecimiento y de la bilateralidad con que eran fijados entre el Estado y cada una de las CCAA sin que mediase una visioacuten de conjunto Por su parte la NEP y su posterior desarroshyllo han supuesto una simplificacioacuten maacutexima de los liacutemites hasta el punto de exishygir el mismo esfuerzo de consolidacioacuten presupuestaria a todas las CCAA y CDAA (equilibrio presupuestario de antildeo en antildeo) sin tener en cuenta las respecshytivas peculiaridades econoacutemicas sociales o financieras El establecimiento de unos criterios objetivos y claramente delimitados como los que aquiacute se proposhynen probablemente mejorariacutea la transparencia y garantizariacutea la igualdad de trato entre CCAA lo que podriacutea redundar a su vez en una mayor eficacia de los controles al endeudamiento

Los cuadros 6 a 9 recogen las participaciones de cada una de las CCAA y CDAA en el deacuteficit total asignado a este nivel de gobierno Se ha querido distinshyguir tres periodos coincidiendo con la vigencia de cada uno de los ECP asiacute coshymo un cuarto que serviraacute para realizar previsiones a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 cuando finalice la vigencia del uacuteltimo Programa de Estabilidad de Espantildea

18 Monasterio Escudero y Suaacuterez Pandiello (1998 paacutegs 241-247)

mdash 24 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Antes de pasar a comentar los resultados obtenidos es necesario hacer algunas precisiones metodoloacutegicas

Las cifras de poblacioacuten superficie y PIB han sido facilitadas por el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) a traveacutes de su base de datos en La Red19 Los datos presupuestarios como el deacuteficit (en teacuterminos de necesidad de financiacioacuten) han sido descargados de BADESPE la Base de Datos del Sector Puacuteblico que alberga la paacutegina web del Instituto de Estudios Fiscales20 Por otro lado el Banco de Espashyntildea21 aporta las estadiacutesticas de deuda puacuteblica para todos los niveles de gobierno ordenadas por trimestres En este trabajo se ha optado por tomar las cifras refeshyridas al uacuteltimo trimestre de cada antildeo Por uacuteltimo la base de datos del stock de capital puacuteblico pertenece al Instituto Valenciano de Investigaciones Econoacutemicas (IVIE) y a la Fundacioacuten BBVA22 Todas las variables monetarias han sido tomadas en euros corrientes con la excepcioacuten del stock de capital puacuteblico cuya unidad de medida son euros constantes de 1990 La eleccioacuten entre moneda corriente o constante referida a un determinado ejercicio no altera sustancialmente los reshysultados del modelo toda vez que los diferenciales de inflacioacuten entre CCAA son reducidos y en cualquier caso no modifican la estructura de asignacioacuten del deacutefishycit dentro de este nivel de gobierno Para cada uno de los periodos considerados coincidentes con los ECP se ha tomado el valor promedio de la participacioacuten reshylativa en cada una de las magnitudes De esta forma se obtienen unas cuotas que incorporan el factor dinaacutemico y que no responden al dato coyuntural de un uacutenico ejercicio Para las previsiones de futuro (periodo 2002-2007) el valor de referenshycia ha sido el uacuteltimo disponible para cada una de las variables con la excepcioacuten del deacuteficit y la deuda por su caraacutecter maacutes irregular23

A la vista de las cifras presentadas se puede observar una primera conclushysioacuten La aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten o renta conllevariacutea que soacutelo cuatro CCAA (Andaluciacutea Cataluntildea Comunidad Valenciana y Andaluciacutea) acaparariacutean casi el 60 del deacuteficit autonoacutemico total Sin embargo cuando se aplican modulaciones sobre ambos criterios los resultados son bastante difeshyrentes Si se tiene en cuenta la poblacioacuten y el stock de capital puacuteblico total Anshydaluciacutea praacutecticamente no variariacutea sus posiciones relativas respecto al criterio puro de poblacioacuten En cambio Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid aumentariacutean entre 2 y 3 puntos porcentuales sus respectivas cuotas de particishypacioacuten en el deacuteficit autonoacutemico total como contrapartida a su escasa dotacioacuten de capital puacuteblico en teacuterminos relativos

19 wwwinees 20 wwwiefes 21 wwwbdees 22 wwwiviees y wwwfbbvaes 23 Poblacioacuten a 1 de Enero de 2003 PIB de 2002 stock de capital puacuteblico de 1998 (con factoshyres de ponderacioacuten del antildeo 2000) promedio de deuda del periodo 1995-2003 y promedio de deacuteficit del periodo 1992-2001

mdash 25 mdash

- -- -- -- -- -- -- -- --- -- -- -- -- -

- -- -- -

- -

Cuadro 6 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1992-1996)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01804 01868 01816 01825 02197 01348 00912 01285 01576 Aragoacuten 00300 00194 00660 00352 00250 00337 00425 00324 00318 Principado de Asturias 00278 00229 00179 00405 00332 00253 00354 00282 00265 Illes Balears 00192 00230 00162 00287 00347 00240 00384 00443 00216 Canarias 00398 00397 00215 00485 00543 00372 00434 00491 00385 Cantabria 00134 00112 00091 00201 00314 00129 00190 00304 00132 Castilla y Leoacuten 00642 00493 01377 00982 01352 00608 00913 01284 00625 Castilla-La Mancha 00428 00298 01126 00697 00641 00362 00565 00509 00395 Cataluntildea 01544 01734 01076 00555 -00493 01914 01293 00247 01729 Comunidad Valenciana 00997 01105 00716 00958 00902 00966 00894 00840 00982 Extremadura 00272 00209 00608 00367 00367 00183 00190 00189 00228 Galicia 00698 00726 00644 00604 00430 00557 00322 00148 00627 Comunidad de Madrid 01276 01576 00765 01458 01856 01590 02085 02484 01433 Regioacuten de Murcia 00273 00309 00273 00350 00457 00237 00278 00385 00255 Navarra 00133 00067 00120 -00015 -00028 00166 00051 00038 00149 Paiacutes Vasco 00532 00384 00102 00370 00355 00627 00559 00545 00579 La Rioja 00067 00034 00058 00088 00105 00083 00121 00137 00075 Ceuta y Melilla 00033 00035 00011 00033 00074 00029 00029 00066 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

La segregacioacuten del stock de capital puacuteblico entre aqueacutel que se asocia a los servicios puacuteblicos relacionados directamente la poblacioacuten ndasheducacioacuten y sanidad fundamentalmentendash y el que se conecta con las infraestructuras territoriales (cashyrreteras ferrocarriles aeropuertos infraestructuras hidraacuteulicas y urbanas) aporta resultados muy sugestivos Andaluciacutea continuacutea sin modificar apenas sus cuotas de participacioacuten pero siacute lo hacen Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid a la baja tanto si se compara con la aplicacioacuten del criterio demograacutefico estricto como si dicha comparacioacuten se establece con el criterio del stock de cashypital puacuteblico total Este resultado estariacutea indicando que si bien estas tres CCAA cuentan con una insuficiente dotacioacuten de infraestructuras educativas y sanitarias en cambio disfrutan de generosas dotaciones de infraestructuras de transporte urbanas e hidraacuteulicas En la situacioacuten contraria se situariacutean fundamentalmente Castilla y Leoacuten y Castilla-La Mancha

mdash 26 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 7 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1993-1997)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01808 01888 01833 01808 02073 01346 00882 01149 01577 Aragoacuten 00300 00197 00664 00347 00224 00333 00413 00290 00316 Principado de Asturias 00276 00223 00175 00405 00344 00246 00344 00284 00261 Illes Balears 00192 00229 00162 00286 00367 00239 00381 00461 00216 Canarias 00400 00402 00218 00509 00518 00377 00463 00472 00389 Cantabria 00134 00111 00090 00206 00327 00127 00193 00313 00130 Castilla y Leoacuten 00639 00491 01377 00974 01213 00606 00907 01147 00623 Castilla-La Mancha 00429 00303 01131 00701 00636 00358 00558 00494 00393 Cataluntildea 01543 01729 01071 00522 -00062 01909 01253 00670 01726 Comunidad Valenciana 00998 01097 00707 00942 00662 00960 00864 00586 00979 Extremadura 00272 00208 00607 00374 00412 00179 00189 00226 00225 Galicia 00696 00712 00631 00615 00509 00557 00337 00231 00626 Comunidad de Madrid 01277 01580 00769 01443 01808 01624 02137 02502 01450 Regioacuten de Murcia 00275 00311 00274 00364 00451 00236 00287 00373 00255 Navarra 00133 00068 00121 00005 00085 00168 00076 00155 00150 Paiacutes Vasco 00529 00378 00098 00373 00248 00627 00567 00444 00578 La Rioja 00067 00037 00061 00091 00113 00081 00120 00141 00074 Ceuta y Melilla 00033 00035 00012 00033 00075 00029 00029 00067 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

Las mayores variaciones del criterio estricto de poblacioacuten se producen cuanshydo se consideran el deacuteficit y la deuda acumulados Asiacute por ejemplo Andaluciacutea veriacutea premiada su disciplina fiscal con mayores cuotas de deacuteficit en el futuro esshypecialmente si tambieacuten se considera el deacuteficit como variable de control Para el periodo 2002-2007 esta Comunidad Autoacutenoma podriacutea disponer del 23rsquo78 del endeudamiento autonoacutemico total cuando su poblacioacuten supone uacutenicamente el 17rsquo81 del total y en teacuterminos de renta su aportacioacuten se reduce al 13rsquo66 En una situacioacuten similar a la andaluza aunque en menor medida se encontrariacutean CCAA como Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha Murcia y las CDAA de Ceuta y Melilla En los cuatro periodos considerados a estas CCAA y CDAA les corresponderiacutean cuotas de deacuteficit superiores a las que obshytendriacutean de una simple aplicacioacuten del criterio demograacutefico Lo mismo ocurririacutea para el Principado de Asturias Baleares Extremadura Madrid y La Rioja si se

mdash 27 mdash

modula la poblacioacuten con la deuda pero no asiacute si se elige el deacuteficit Por ejemplo para el Principado de Asturias con un 2rsquo52 de la poblacioacuten total en el periodo 2002-2007 le corresponderiacutea un 3rsquo41 del deacuteficit total si se modula el criterio demograacutefico con la deuda pero soacutelo un 1rsquo57 si se elige el deacuteficit

Comparando el criterio estricto de renta y la combinacioacuten de eacuteste con los nishyveles de deuda y deacuteficit las CCAA beneficiadas en todos los periodos seriacutean Baleares Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha ademaacutes de Ceuta y Melilla Para el periodo 2002-2007 su cuota conjunta seguacuten el criterio renta-deuda seriacutea del 28rsquo42 y seguacuten el criterio de renta-deacuteficit llegariacutea hasta el 32rsquo39 Si soacutelo se tuviese en cuenta la renta sin modulaciones adicionales esshytas cinco CCAA y las dos CDAA tendriacutean su liacutemite conjunto en el 19rsquo59 del deacuteficit autonoacutemico total

Cuadro 8

CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA (PERIODO 1998-2001)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01811 01834 01798 01854 02363 01344 00919 01429 01578 Aragoacuten 00294 00165 00642 00347 00112 00314 00386 00152 00304 Principado de Asturias 00267 00176 00146 00379 -00022 00228 00300 -00100 00247 Illes Balears 00207 00288 00199 00317 00181 00248 00399 00263 00227 Canarias 00421 00486 00271 00609 00688 00402 00571 00650 00411 Cantabria 00131 00100 00083 00205 00170 00127 00197 00162 00129 Castilla y Leoacuten 00614 00052 01098 00932 01379 00573 00848 01297 00593 Castilla-La Mancha 00429 00609 01329 00702 00624 00346 00535 00458 00387 Cataluntildea 01545 01791 01111 00622 01203 01861 01253 01835 01703 Comunidad Valenciana 01015 01199 00772 00609 -01758 00971 00519 -01846 00993 Extremadura 00265 00172 00588 00364 00204 00172 00177 00018 00218 Galicia 00675 00615 00571 00573 00760 00541 00304 00492 00608 Comunidad de Madrid 01287 01695 00836 01290 00731 01721 02157 01599 01504 Regioacuten de Murcia 00284 00357 00304 00404 00416 00237 00310 00322 00260 Navarra 00134 00074 00125 00093 00317 00169 00163 00387 00152 Paiacutes Vasco 00520 00315 00059 00572 02645 00642 00817 02889 00581 La Rioja 00066 00035 00058 00095 -00072 00076 00115 -00052 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00056 00029 00029 00046 00032

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

mdash 28 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 9 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 2002-2007)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01781 01834 01800 01794 02378 01366 00963 01548 01574 Aragoacuten 00288 00165 00636 00329 00250 00310 00373 00294 00299 Principado de Asturias 00252 00176 00146 00341 00157 00223 00283 00099 00237 Illes Balears 00222 00288 00200 00338 00298 00249 00392 00352 00235 Canarias 00444 00486 00273 00651 00684 00403 00568 00602 00423 Cantabria 00129 00100 00083 00196 00236 00129 00196 00236 00129 Castilla y Leoacuten 00425 00052 01084 00550 00874 00568 00836 01160 00496 Castilla-La Mancha 00582 00609 01320 00992 00948 00340 00508 00464 00461 Cataluntildea 01569 01791 01122 00692 00085 01844 01240 00635 01707 Comunidad Valenciana 01047 01199 00778 00706 00309 00980 00572 00175 01013 Extremadura 00251 00172 00582 00331 00325 00171 00171 00165 00211 Galicia 00644 00615 00571 00520 00471 00531 00294 00245 00588 Comunidad de Madrid 01339 01695 00845 01404 01353 01734 02193 02143 01536 Regioacuten de Murcia 00297 00357 00305 00424 00479 00242 00314 00369 00269 Navarra 00135 00074 00124 00077 00083 00170 00147 00153 00153 Paiacutes Vasco 00494 00315 00062 00523 00935 00637 00809 01221 00566 La Rioja 00067 00035 00058 00097 00066 00075 00113 00082 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00068 00028 00028 00056 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

A la vista de todos los resultados resulta difiacutecil decantarse por alguno de los criterios en concreto a la hora de asignar el deacuteficit autonoacutemico total entre cada una de las CCAA y CDAA Probablemente la solucioacuten maacutes sensata aconseje reshychazar la aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten y renta que si bien cuentan con la gran ventaja de su transparencia y claridad presentan el inconveshyniente de que acarrean una excesiva concentracioacuten en pocas CCAA Por otro lado y a falta de criterios adicionales la eleccioacuten entre poblacioacuten y renta (ambas con posteriores modulaciones) se resolveriacutea a favor de la primera sobre la base de criterios de equidad esto es tratando de aproximar el deacuteficit potencial por habitante En tercer lugar dada la irregular distribucioacuten territorial y funcional del stock de capital puacuteblico parece preferible que se cuente con la foacutermula que inshytroduce la ponderacioacuten de las distintas dotaciones de capital puacuteblico (poblacional

mdash 29 mdash

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 17: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

Instituto de Estudios Fiscales

donde Dj representa la necesidad de financiacioacuten (o la deuda) de cada nivel de gobierno en el pasado inmediato y D es la necesidad de financiacioacuten de las Adshyministraciones Puacuteblicas (o la deuda puacuteblica total) siempre excluyendo a la SS De nuevo el resto se asignaraacute al Estado por ser el nivel de gobierno que dirige la estabilizacioacuten econoacutemica

33 Criterios de asignacioacuten individual

La buacutesqueda de criterios para el reparto horizontal del deacuteficit es un aspecto clave de la poliacutetica de estabilidad presupuestaria puesto que por una parte permite a los distintos agentes sentirse partiacutecipes del proceso de toma de decishysiones y por otro crea mayores incentivos para el respeto a los objetivos marshycados Sea cual sea el criterio que finalmente se emplee se hace necesario en la praacutectica el establecimiento de un periodo de ajuste que permita transitar ordeshynadamente desde la situacioacuten de statu quo en materia de endeudamiento hasta los niveles fijados de acuerdo con alguna variable adecuada

En el supuesto de que la capacidad de negociacioacuten o presioacuten poliacutetica de ciertas CCAA sea elevada eacutestas pueden conseguir imponer criterios ad hoc en funcioacuten de sus intereses en cada momento con lo cual soacutelo se dispondriacutea de un criterio vago y cambiante La eleccioacuten de este criterio frecuentemente va acompantildeada del tipo de negociacioacuten maacutes desaconsejable ndashel bilateralndash dado que esta forma de alshycanzar acuerdos facilita la falta de transparencia y contribuye a que los criterios especiacuteficos puedan aplicarse Con todo este es un aspecto en el que la relacioacuten de causalidad no estaacute clara puesto que el optar por un meacutetodo de negociacioacuten bilateral es lo que puede conducir finalmente a la adopcioacuten de criterios ad hoc deshybido a que el Gobierno Central ante las cesiones a las CCAA con maacutes capacidad de presioacuten poliacutetica puede verse faacutecilmente tentado a cambiar el criterio inicialshymente aplicado para compensar el resultado mediante fijacioacuten de objetivos de deacuteficit maacutes estrictos a otras CCAA con menor capacidad de negociacioacuten o preshysioacuten poliacutetica Tambieacuten es maacutes probable su aplicacioacuten en el supuesto de que desee mantenerse el statu quo en materia de deacuteficit a partir de lo cual se fijan objetivos numeacutericos sin el respaldo expliacutecito de ninguacuten criterio pero que al ser coincidenshytes con la situacioacuten previa de deacuteficit de cada gobierno autonoacutemico permiten preshysentar una situacioacuten de aparente cumplimiento de objetivos

El peligro que entrantildea el anterior modo de proceder es que en el curso de las sucesivas renegociaciones se produce un proceso de aprendizaje y como consecuencia se induce a los gobiernos autonoacutemicos con menores deacuteficit a imitar la conducta de los maacutes expansivos ante el temor de que en el futuro ante la necesidad de un proceso de ajuste se produzca un corte indiscriminado del endeudamiento autonoacutemico

Dado que el objetivo de la descentralizacioacuten es que los gobiernos autonoacutemishycos proporcionen a sus residentes una serie de servicios puacuteblicos locales un

mdash 17 mdash

criterio de equidad horizontal es el del reparto del deacuteficit en funcioacuten de la poshyblacioacuten de modo que partiendo del supuesto plausible de que el coste per ca-pita de prestacioacuten de los servicios es baacutesicamente similar conseguiriacuteamos que todas las CCAA pudieran financiar viacutea endeudamiento la misma fraccioacuten del coste de prestacioacuten de los servicios

Formalmente siendo δ a el deacuteficit total atribuido al Sector Puacuteblico autonoacutemishyco el deacuteficit de cada unidad individual ( δ i

a ) seriacutea

i Ni δa = δa (8)

N

donde Ni es la poblacioacuten de la correspondiente Comunidad Autoacutenoma y N la poshyblacioacuten total Si el paiacutes tuviese establecido un sistema de transferencias compenshysatorias (S) para nivelar las diferencias de capacidad fiscal reflejadas en la recaushydacioacuten impositiva (T) deberiacutea verificarse para todas las CCAA la igualdad (9)

i i j jT S T T+ = + foralli ne j (9)i i j jN N N N

En tal caso el criterio poblacional de distribucioacuten del deacuteficit mantiene la igualdad de ingresos per capita De otro lado es un criterio no manipulable y que para su implementacioacuten plantea unas exigencias informativas miacutenimas

Si como sucede frecuentemente las limitaciones al deacuteficit se combinan con otras reglas limitadoras del endeudamiento entre las cuales la afectacioacuten de la deuda a la financiacioacuten de gastos de inversioacuten (regla de oro) suele ser la maacutes freshycuente entonces un criterio razonable es graduar la asignacioacuten del deacuteficit para ir equilibrando las diferencias existentes en el stock de capital puacuteblico (K) dado que es la financiacioacuten de dicho stock el destino asignado a la deuda Bajo este supuesto una posible regla de asignacioacuten del deacuteficit es la que se desprende de la expresioacuten (10)

i i i i N N Kδa = δa + minus (10) N N K

En este caso hemos normalizado las diferencias en el stock de capital puacuteblico respecto a la poblacioacuten con el argumento de que la mayoriacutea de los servicios puacuteshyblicos descentralizados como la sanidad la vivienda o la educacioacuten tienen a la poblacioacuten como referencia Sin embargo existen ciertas categoriacuteas de capital puacuteblico que pueden guardar una relacioacuten maacutes estrecha con la superficie que con la poblacioacuten como seriacutea el caso de las carreteras En todo caso siempre resulta posible reformular la anterior expresioacuten (10) en el sentido de que si el stock toshytal de capital puacuteblico (K) estaacute compuesto por activos relacionados con la poblashycioacuten (P) y otros relacionados con la superficie (L) y designando por q a la proporcioacuten P K y E a la superficie entonces podriacuteamos utilizar la desagregacioacuten del stock maacutes apropiada dada en la expresioacuten (11)

mdash 18 mdash

i i P i i i N N Ei Lδ a = δ a + q minus + (1minus q) minus (11) N N P E L

Instituto de Estudios Fiscales

Es decir si un determinado territorio dispone de un stock de capital puacuteblico inferior al que le corresponderiacutea seguacuten un estricto reparto proporcional a partir de su poblacioacuten o su superficie fiacutesica entonces dicho territorio recibe un tratashymiento favorable en teacuterminos de deacuteficit otorgaacutendosele un mayor margen para endeudarse durante el ejercicio

Utilizando el argumento contrario al anterior deberiacutea modularse alguacuten tipo de sancioacuten para los gobiernos que en el pasado hubiesen abusado del recurso al creacuteshydito En justa reciprocidad cabriacutea la posibilidad de premiar la conducta responsashyble de los demaacutes gobiernos en el pasado permitieacutendoles incurrir en una cuota de deacuteficit mayor que la estrictamente proporcional seguacuten el criterio demograacutefico El ajuste que se propone es el que viene dado en la siguiente expresioacuten donde θi

representa el deacuteficit (o la deuda) de la entidad i-eacutesima y θ es el deacuteficit (o la deuda) de todas las CCAA y Ciudades Autoacutenomas (CDAA) en el periodo considerado

i i i i N N θδa = δa +

minus (12)

N N θ

Un criterio alternativo de distribucioacuten horizontal del tramo de deacuteficit autoshynoacutemico seriacutea el basado en la naturaleza del sistema de financiacioacuten si eacuteste conshycede un grado elevado de autonomiacutea y corresponsabilidad fiscal a las Haciendas Subcentrales En este supuesto la referencia uacuteltima de la capacidad recaudatoria autonoacutemica vendriacutea dada por alguna macromagnitud de referencia adecuada a la naturaleza del sistema de financiacioacuten descentralizado elegido Si partimos del supuesto de que el sistema de financiacioacuten autonoacutemica permite una amplia aushytonomiacutea fiscal en la praacutectica y por disponibilidad de datos el VAB suele ser la magnitud de referencia maacutes empleada aunque podriacutea utilizarse el VAN (dado que las amortizaciones no forman parte de la base imponible gravable) o el VAN excluidos los beneficios empresariales puesto que el impuesto de socieshydades de acuerdo con las recomendaciones de la teoriacutea del Federalismo Fiscal es un tributo que no suele estar descentralizado Alternativamente si la desshycentralizacioacuten de impuestos estuviese limitada a la imposicioacuten indirecta podriacuteashymos emplear el consumo territorializado como medida maacutes representativa de la base gravable por la Hacienda Autonoacutemica designada por R 15 En este caso la determinacioacuten de δi

a vendriacutea dada por la expresioacuten siguiente

15 Si la descentralizacioacuten estuviera limitada a la imposicioacuten personal sobre la renta el VAN neto del beneficio empresarial seriacutea la base maacutes representativa corregido por las diferencias de renta per capita respecto a la media dado que el impuesto autonoacutemico presumiblemente tendraacute caraacutecter progresivo Por otro lado aunque en ocasiones los gobiernos subcentrales disponen de impuestos sobre la riqueza la escasa importancia recaudatoria de eacutestos y la cashyrencia de datos sobre patrimonio privado aconseja prescindir de este tipo de bases

mdash 19 mdash

Ri

d ia = d a (13)R

Con este criterio se pone en relacioacuten directa el deacuteficit autonoacutemico con la capacidad de devolucioacuten de la deuda que seraacute funcioacuten de la amplitud de las bashyses de gravamen disponibles A diferencia del caso anterior los ingresos proceshydentes del endeudamiento estaacuten disponibles en mayor proporcioacuten para las CCAA de mayor capacidad fiscal que dispondriacutean tambieacuten de mayor margen de endeudamiento Por uacuteltimo si ademaacutes se introduce como factor de correccioacuten el deacuteficit o la deuda de ejercicios anteriores la foacutermula de reparto resultante seraacute una homoacuteloga a la recogida en la expresioacuten (12)

i i i i R R θδ = δ +

minus (14)a a R R θ

Por uacuteltimo si se pretenden baremar los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten y renta) se deberiacutea definir un paraacutemetro positivo β que recogeriacutea el peso otorgashydo a sendas variables en la siguiente forma

i Ni Ri δa = δ

β + (1minus β) (15)a N R

La interpretacioacuten de este paraacutemetro resulta bastante difusa aunque en todo caso tiene claras implicaciones sobre la poliacutetica de solidaridad interterritorial Si el objetivo es que la equidad interterritorial no descanse uacutenicamente sobre uno de los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten o renta) se podriacutea establecer un valor de β tal que se compensen o incluso se inviertan los efectos de aplicar uno de ellos por separado Una adecuada combinacioacuten de la renta y la poblacioacuten permitiriacutea que en casos muy extremos ndashpor ejemplo territorios con muy baja renta pero muy poblados u otros con renta muy elevada y escasa poblacioacutenndash mitigasen las desigualdades derivadas de la aplicacioacuten estricta de un uacutenico criterio

Dada la diversidad de situaciones existentes entre las CCAA espantildeolas16 reshysultariacutea extremadamente difiacutecil satisfacer las posiciones de todos los gobiernos territoriales Por esta razoacuten se ha optado por una solucioacuten pragmaacutetica cual es la de establecer el valor del paraacutemetro en β = frac12 es decir otorgando ideacutentica importancia relativa a los criterios demograacuteficos y de renta La expresioacuten (16) sistematiza este nuevo planteamiento

1 Ni Ri δi = δ

+ (16)a 2 a N R

16 Se pueden encontrar las cuatro situaciones posibles a saber 1) Renta alta y poca poblashycioacuten (Baleares) 2) Renta alta y elevado peso demograacutefico (Madrid Cataluntildea) 3) Renta baja y poca poblacioacuten (Extremadura Principado de Asturias) 4) Renta baja y gran concentracioacuten de poblacioacuten (Andaluciacutea)

mdash 20 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

4 SIMULACIONES NUMEacuteRICAS DEL MODELO

41 Reparto entre niveles de gobierno

Teniendo en cuenta las participaciones relativas presentadas en el cuadro 3 se ha procedido a asignar los niveles totales de deacuteficit entre los tres niveles de gobierno territoriales considerado los criterios que toman el reparto del gasto puacuteblico como referencia17 En primer lugar y a la vista del cuadro 4 utilizando la participacioacuten en el gasto puacuteblico total praacutecticamente existiriacutea un reparto de las cuotas de deacuteficit cercano al 5050 entre el Estado y las Haciendas Territoriales concentrando las CCAA maacutes del 69 del deacuteficit total asignado a los gobiernos subcentrales En teacuterminos monetarios las CCAA aumentariacutean sus posibilidades de financiacioacuten viacutea endeudamiento en 1114 millones de euros en el antildeo 2004 reducieacutendose esta cifra paulatinamente hasta los 329 millones en 2007

Cuadro 4 REPARTO VERTICAL DEL DEacuteFICIT (MILLONES DE EUROS)

Criterio Gasto Inversioacuten en capital fijo Deuda Deacuteficit

Gobierno Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL

αj 04870 03550 01580 04763 03668 01569 03563 04450 01987 03936 03921 02143

1992 6944 5062 2253 6791 5231 2237 5080 6345 2833 5612 5591 3056

1993 13467 9817 4369 13171 10144 4338 9852 12306 5495 10884 10843 5926

1994 11666 8504 3785 11410 8788 3758 8535 10661 4760 9429 9393 5134

1995 13488 9832 4376 13191 10160 4345 9867 12325 5504 10901 10860 5935

1996 10246 7468 3324 10020 7718 3300 7495 9362 4181 8280 8249 4509

1997 7181 5234 2330 7023 5409 2313 5253 6562 2930 5804 5782 3160

1998 6613 4821 2146 6468 4982 2130 4838 6043 2699 5345 5325 2910

1999 3574 2605 1160 3495 2692 1151 2615 3266 1458 2889 2878 1573

2000 3334 2430 1082 3260 2511 1074 2439 3046 1360 2694 2684 1467

2001 3063 2233 994 2995 2307 987 2241 2799 1250 2475 2466 1348

2002 2366 1724 767 2313 1782 762 1731 2162 965 1912 1905 1041

2003 1443 1052 468 1411 1087 465 1055 1318 589 1166 1162 635

2004 1528 1114 496 1495 1151 492 1118 1397 624 1235 1231 673

2005 1212 883 393 1185 913 390 887 1107 494 979 976 533

2006 854 623 277 835 643 275 625 780 349 690 688 376

2007 451 329 146 442 340 145 330 413 184 365 363 199

Fuente Elaboracioacuten propia

17 Los datos del decenio 1992-2001 son definitivos mientras que los del periodo 2002-2007 se basan en las previsiones contenidas en el Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 La magnitud total de deacuteficit a distribuir se obtiene una vez que se descuenta el saldo correspondiente a la SS seguacuten el procedimiento indicado con anterioridad

mdash 21 mdash

14000

12000

10000

Mill

ones

euro 8000

6000

4000

2000

0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Gasto FBC Deacuteficit Deuda ECP

Si se optase por favorecer con mayores posibilidades de incurrir en nuevo enshydeudamiento a los niveles de gobierno con mayor capacidad inversora (formacioacuten bruta de capital fijo) las CCAA obtendriacutean una cuota superior a costa del Estado permaneciendo praacutecticamente inalterada la posicioacuten de las CCLL En este caso las CCAA podriacutean genera un deacuteficit conjunto de 1151 millones de euros en 2004 y 340 millones en el antildeo 2007 El Estado pierde las mayores posiciones en teacutermishynos de posibilidades de recurrir al creacutedito cuando se toma en consideracioacuten el deacuteficit o la deuda generados en ejercicios anteriores En concreto si se modula la participacioacuten en el gasto puacuteblico total con la participacioacuten en el volumen de deuda puacuteblica viva las CCAA podriacutean generar un deacuteficit superior al del Estado en casi 9 puntos porcentuales lo que supondriacutea unos 1397 millones de euros en 2002 frente a los 1118 que le corresponderiacutean al Estado Debe tenerse en cuenta que en el periodo 1995-2002 el Estado y sus Organismos han sido emisores de maacutes del 80 de la deuda puacuteblica total y han generado casi un 80 del deacuteficit total

Graacutefico 1 LIacuteMITES MAacuteXIMOS DE DEacuteFICIT PARA LAS CCAA SEGUacuteN DIFERENTES CRITERIOS

Para el caso concreto de las CCAA el graacutefico 1 compara los liacutemites maacuteximos al deacuteficit impuestos por los Escenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria (ECP) con los que se derivariacutean de la aplicacioacuten del sistema propuesto en este trabajo a traveacutes de los cuatro criterios apuntados anteriormente Sin cuestionar el ajuste que planteaban los ECP pero a la vista de los flagrantes incumplimientos regisshytrados parece bastante maacutes coherente la propuesta que permite un mayor deacutefishycit mucho maacutes ajustado a la realidad presupuestaria de las CCAA y llegando en todo caso a la praacutectica eliminacioacuten de la necesidad de financiacioacuten de las CCAA a partir de 2007 y no en 2001 como planeaban los ECP Todo ello tras haber experimentado un suave aterrizaje en el que tambieacuten estariacutean implicados el Esshytado y las CCLL

mdash 22 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

42 Asignacioacuten horizontal para las Comunidades Autoacutenomas

En la siguiente fase de nuestra propuesta se ha procedido a asignar indivishydualmente el deacuteficit correspondiente a las CCAA con un doble objetivo En primer lugar para evaluar el cumplimiento de los ECP cuya vigencia se prolonshygoacute entre 1992 y 2001 y comparar a su vez estas cifras con la evolucioacuten del deacutefishycit real medido en teacuterminos del saldo no financiero liquidado En segundo lugar para efectuar proyecciones de endeudamiento a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 coincidiendo con la entrada en vigor de la NEP y el alcance temporal de la uacuteltima Actualizacioacuten del Programa de Estabilidad de Espantildea

En el cuadro 5 se observa el grado de cumplimiento de los ECP por parte de cada una de las CCAA Un saldo positivo indica que se han respetado los respectishyvos liacutemites y por tanto existiriacutea un margen adicional para el deacuteficit Por el contrashyrio un resultado negativo indica que el deacuteficit real ha superado el liacutemite establecido en los ECP En teacuterminos agregados se puede observar que la verificacioacuten de los compromisos de deacuteficit ha sido maacutes habitual que su incumplimiento si bien la cuantiacutea de eacutestos ha sido netamente superior En el periodo 1992-2001 las CCAA superaron en 271rsquo9 millones de euros su techo maacuteximo de deacuteficit lo que supone un desbordamiento del 1rsquo6 cifra que no parece excesiva en modo alguno

Cuadro 5 CUMPLIMIENTO (+) O INCUMPLIMIENTO (ndash) DE LOS ECP DE LAS CCAA

Deacuteficit ECP ndash Deacuteficit real (millones euro)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Andaluciacutea 4231 783 -889 1570 -254 2235 899 3859 71 243 Aragoacuten 340 -305 21 884 -186 -24 434 441 -748 -278 Principado de Asturias 181 101 213 533 82 -254 -623 -56 -322 -1024 Illes Balears -363 273 29 209 363 43 423 375 176 -777 Canarias 973 -63 2367 -913 -1086 165 281 1014 239 42 Cantabria 38 370 -127 593 339 106 191 -491 147 -167 Castilla y Leoacuten 154 -144 129 141 55 478 -71 350 1092 222 Castilla - La Mancha 55 171 -01 120 -298 04 09 03 07 07 Cataluntildea -4535 -7535 90 -513 -405 -701 115 894 1193 226 Comunidad Valenciana -839 339 -2603 -91 -4354 -2398 -3880 -5570 -6642 -4215 Extremadura -827 100 569 481 181 355 562 339 -561 -236 Galicia -530 134 94 164 -25 210 nd nd nd nd Comunidad de Madrid 440 88 -1179 -1298 -1848 -414 297 -66 507 -5135 Murcia -51 77 80 190 250 168 213 111 66 -40 Navarra 72 156 -23 1076 1406 998 1609 557 842 -486 Paiacutes Vasco 1443 77 1017 192 1400 367 3409 5253 5417 2893 La Rioja 52 144 26 38 178 33 31 -168 -373 -222

Total CCAA y CDAA 833 -5233 -188 3378 -4203 1370 2970 6791 1088 -9525

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los ECP y las Liquidaciones de Presupuestos de las CCAA

mdash 23 mdash

Sin embargo el grado de cumplimiento ha sido muy desigual entre CCAA Aqueacutellas que disfrutaban de competencias amplias de gasto mostraban resultashydos muy negativos destacando especialmente la Comunidad Valenciana y Catashyluntildea en los primeros antildeos De alguacuten modo estos saldos negativos seriacutean el reflejo de una deficiente gestioacuten presupuestaria pero tambieacuten de la insuficiencia de recursos del sistema de financiacioacuten Por el contrario Andaluciacutea y Canarias mostraron en todo el decenio un ejemplar respeto a sus respectivos ECP

Entre las CCAA con competencias reducidas el Principado de Asturias ha sido la que ha registrado mayores incumplimientos especialmente a partir de 1997 aunque siempre de escasa cuantiacutea relativa Pero sin duda resulta llamativo el caso de la Comunidad de Madrid cuyos incumplimientos en los antildeos 1994 1995 1996 y 2001 han arrastrado el saldo agregado de las CCAA hacia el lado negativo o auacuten mantenieacutendose eacuteste con signo positivo se ha visto deteriorado de manera consideshyrable Por su parte las CCAA de reacutegimen foral no parecen haber tenido problemas para cumplir con sus ECP toda vez que su privilegiado sistema de financiacioacuten les permite disponer de recursos ordinarios suficientes en todo momento

Se debe destacar por uacuteltimo el efecto llamada que provocoacute el anuncio preshymaturo de la NEP (antildeo 2001) y su entrada plena en vigor con maacutes de un antildeo de demora (en 2003) Ello se comprueba en el hecho de que el antildeo 2001 ndashel uacuteltimo de vigencia de los ECPndash muchas CCAA empeoraron su grado de cumplimiento anticipaacutendose a las restricciones maacutes severas que estableceriacutea la NEP cuando entrase en vigor El Principado de Asturias y sobre todo Madrid son los dos ejemplos meridianos de este comportamiento

Los problemas que planteaban los ECP son conocidos18 y baacutesicamente se deshyrivan de la opacidad en los criterios que determinan su establecimiento y de la bilateralidad con que eran fijados entre el Estado y cada una de las CCAA sin que mediase una visioacuten de conjunto Por su parte la NEP y su posterior desarroshyllo han supuesto una simplificacioacuten maacutexima de los liacutemites hasta el punto de exishygir el mismo esfuerzo de consolidacioacuten presupuestaria a todas las CCAA y CDAA (equilibrio presupuestario de antildeo en antildeo) sin tener en cuenta las respecshytivas peculiaridades econoacutemicas sociales o financieras El establecimiento de unos criterios objetivos y claramente delimitados como los que aquiacute se proposhynen probablemente mejorariacutea la transparencia y garantizariacutea la igualdad de trato entre CCAA lo que podriacutea redundar a su vez en una mayor eficacia de los controles al endeudamiento

Los cuadros 6 a 9 recogen las participaciones de cada una de las CCAA y CDAA en el deacuteficit total asignado a este nivel de gobierno Se ha querido distinshyguir tres periodos coincidiendo con la vigencia de cada uno de los ECP asiacute coshymo un cuarto que serviraacute para realizar previsiones a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 cuando finalice la vigencia del uacuteltimo Programa de Estabilidad de Espantildea

18 Monasterio Escudero y Suaacuterez Pandiello (1998 paacutegs 241-247)

mdash 24 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Antes de pasar a comentar los resultados obtenidos es necesario hacer algunas precisiones metodoloacutegicas

Las cifras de poblacioacuten superficie y PIB han sido facilitadas por el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) a traveacutes de su base de datos en La Red19 Los datos presupuestarios como el deacuteficit (en teacuterminos de necesidad de financiacioacuten) han sido descargados de BADESPE la Base de Datos del Sector Puacuteblico que alberga la paacutegina web del Instituto de Estudios Fiscales20 Por otro lado el Banco de Espashyntildea21 aporta las estadiacutesticas de deuda puacuteblica para todos los niveles de gobierno ordenadas por trimestres En este trabajo se ha optado por tomar las cifras refeshyridas al uacuteltimo trimestre de cada antildeo Por uacuteltimo la base de datos del stock de capital puacuteblico pertenece al Instituto Valenciano de Investigaciones Econoacutemicas (IVIE) y a la Fundacioacuten BBVA22 Todas las variables monetarias han sido tomadas en euros corrientes con la excepcioacuten del stock de capital puacuteblico cuya unidad de medida son euros constantes de 1990 La eleccioacuten entre moneda corriente o constante referida a un determinado ejercicio no altera sustancialmente los reshysultados del modelo toda vez que los diferenciales de inflacioacuten entre CCAA son reducidos y en cualquier caso no modifican la estructura de asignacioacuten del deacutefishycit dentro de este nivel de gobierno Para cada uno de los periodos considerados coincidentes con los ECP se ha tomado el valor promedio de la participacioacuten reshylativa en cada una de las magnitudes De esta forma se obtienen unas cuotas que incorporan el factor dinaacutemico y que no responden al dato coyuntural de un uacutenico ejercicio Para las previsiones de futuro (periodo 2002-2007) el valor de referenshycia ha sido el uacuteltimo disponible para cada una de las variables con la excepcioacuten del deacuteficit y la deuda por su caraacutecter maacutes irregular23

A la vista de las cifras presentadas se puede observar una primera conclushysioacuten La aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten o renta conllevariacutea que soacutelo cuatro CCAA (Andaluciacutea Cataluntildea Comunidad Valenciana y Andaluciacutea) acaparariacutean casi el 60 del deacuteficit autonoacutemico total Sin embargo cuando se aplican modulaciones sobre ambos criterios los resultados son bastante difeshyrentes Si se tiene en cuenta la poblacioacuten y el stock de capital puacuteblico total Anshydaluciacutea praacutecticamente no variariacutea sus posiciones relativas respecto al criterio puro de poblacioacuten En cambio Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid aumentariacutean entre 2 y 3 puntos porcentuales sus respectivas cuotas de particishypacioacuten en el deacuteficit autonoacutemico total como contrapartida a su escasa dotacioacuten de capital puacuteblico en teacuterminos relativos

19 wwwinees 20 wwwiefes 21 wwwbdees 22 wwwiviees y wwwfbbvaes 23 Poblacioacuten a 1 de Enero de 2003 PIB de 2002 stock de capital puacuteblico de 1998 (con factoshyres de ponderacioacuten del antildeo 2000) promedio de deuda del periodo 1995-2003 y promedio de deacuteficit del periodo 1992-2001

mdash 25 mdash

- -- -- -- -- -- -- -- --- -- -- -- -- -

- -- -- -

- -

Cuadro 6 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1992-1996)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01804 01868 01816 01825 02197 01348 00912 01285 01576 Aragoacuten 00300 00194 00660 00352 00250 00337 00425 00324 00318 Principado de Asturias 00278 00229 00179 00405 00332 00253 00354 00282 00265 Illes Balears 00192 00230 00162 00287 00347 00240 00384 00443 00216 Canarias 00398 00397 00215 00485 00543 00372 00434 00491 00385 Cantabria 00134 00112 00091 00201 00314 00129 00190 00304 00132 Castilla y Leoacuten 00642 00493 01377 00982 01352 00608 00913 01284 00625 Castilla-La Mancha 00428 00298 01126 00697 00641 00362 00565 00509 00395 Cataluntildea 01544 01734 01076 00555 -00493 01914 01293 00247 01729 Comunidad Valenciana 00997 01105 00716 00958 00902 00966 00894 00840 00982 Extremadura 00272 00209 00608 00367 00367 00183 00190 00189 00228 Galicia 00698 00726 00644 00604 00430 00557 00322 00148 00627 Comunidad de Madrid 01276 01576 00765 01458 01856 01590 02085 02484 01433 Regioacuten de Murcia 00273 00309 00273 00350 00457 00237 00278 00385 00255 Navarra 00133 00067 00120 -00015 -00028 00166 00051 00038 00149 Paiacutes Vasco 00532 00384 00102 00370 00355 00627 00559 00545 00579 La Rioja 00067 00034 00058 00088 00105 00083 00121 00137 00075 Ceuta y Melilla 00033 00035 00011 00033 00074 00029 00029 00066 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

La segregacioacuten del stock de capital puacuteblico entre aqueacutel que se asocia a los servicios puacuteblicos relacionados directamente la poblacioacuten ndasheducacioacuten y sanidad fundamentalmentendash y el que se conecta con las infraestructuras territoriales (cashyrreteras ferrocarriles aeropuertos infraestructuras hidraacuteulicas y urbanas) aporta resultados muy sugestivos Andaluciacutea continuacutea sin modificar apenas sus cuotas de participacioacuten pero siacute lo hacen Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid a la baja tanto si se compara con la aplicacioacuten del criterio demograacutefico estricto como si dicha comparacioacuten se establece con el criterio del stock de cashypital puacuteblico total Este resultado estariacutea indicando que si bien estas tres CCAA cuentan con una insuficiente dotacioacuten de infraestructuras educativas y sanitarias en cambio disfrutan de generosas dotaciones de infraestructuras de transporte urbanas e hidraacuteulicas En la situacioacuten contraria se situariacutean fundamentalmente Castilla y Leoacuten y Castilla-La Mancha

mdash 26 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 7 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1993-1997)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01808 01888 01833 01808 02073 01346 00882 01149 01577 Aragoacuten 00300 00197 00664 00347 00224 00333 00413 00290 00316 Principado de Asturias 00276 00223 00175 00405 00344 00246 00344 00284 00261 Illes Balears 00192 00229 00162 00286 00367 00239 00381 00461 00216 Canarias 00400 00402 00218 00509 00518 00377 00463 00472 00389 Cantabria 00134 00111 00090 00206 00327 00127 00193 00313 00130 Castilla y Leoacuten 00639 00491 01377 00974 01213 00606 00907 01147 00623 Castilla-La Mancha 00429 00303 01131 00701 00636 00358 00558 00494 00393 Cataluntildea 01543 01729 01071 00522 -00062 01909 01253 00670 01726 Comunidad Valenciana 00998 01097 00707 00942 00662 00960 00864 00586 00979 Extremadura 00272 00208 00607 00374 00412 00179 00189 00226 00225 Galicia 00696 00712 00631 00615 00509 00557 00337 00231 00626 Comunidad de Madrid 01277 01580 00769 01443 01808 01624 02137 02502 01450 Regioacuten de Murcia 00275 00311 00274 00364 00451 00236 00287 00373 00255 Navarra 00133 00068 00121 00005 00085 00168 00076 00155 00150 Paiacutes Vasco 00529 00378 00098 00373 00248 00627 00567 00444 00578 La Rioja 00067 00037 00061 00091 00113 00081 00120 00141 00074 Ceuta y Melilla 00033 00035 00012 00033 00075 00029 00029 00067 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

Las mayores variaciones del criterio estricto de poblacioacuten se producen cuanshydo se consideran el deacuteficit y la deuda acumulados Asiacute por ejemplo Andaluciacutea veriacutea premiada su disciplina fiscal con mayores cuotas de deacuteficit en el futuro esshypecialmente si tambieacuten se considera el deacuteficit como variable de control Para el periodo 2002-2007 esta Comunidad Autoacutenoma podriacutea disponer del 23rsquo78 del endeudamiento autonoacutemico total cuando su poblacioacuten supone uacutenicamente el 17rsquo81 del total y en teacuterminos de renta su aportacioacuten se reduce al 13rsquo66 En una situacioacuten similar a la andaluza aunque en menor medida se encontrariacutean CCAA como Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha Murcia y las CDAA de Ceuta y Melilla En los cuatro periodos considerados a estas CCAA y CDAA les corresponderiacutean cuotas de deacuteficit superiores a las que obshytendriacutean de una simple aplicacioacuten del criterio demograacutefico Lo mismo ocurririacutea para el Principado de Asturias Baleares Extremadura Madrid y La Rioja si se

mdash 27 mdash

modula la poblacioacuten con la deuda pero no asiacute si se elige el deacuteficit Por ejemplo para el Principado de Asturias con un 2rsquo52 de la poblacioacuten total en el periodo 2002-2007 le corresponderiacutea un 3rsquo41 del deacuteficit total si se modula el criterio demograacutefico con la deuda pero soacutelo un 1rsquo57 si se elige el deacuteficit

Comparando el criterio estricto de renta y la combinacioacuten de eacuteste con los nishyveles de deuda y deacuteficit las CCAA beneficiadas en todos los periodos seriacutean Baleares Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha ademaacutes de Ceuta y Melilla Para el periodo 2002-2007 su cuota conjunta seguacuten el criterio renta-deuda seriacutea del 28rsquo42 y seguacuten el criterio de renta-deacuteficit llegariacutea hasta el 32rsquo39 Si soacutelo se tuviese en cuenta la renta sin modulaciones adicionales esshytas cinco CCAA y las dos CDAA tendriacutean su liacutemite conjunto en el 19rsquo59 del deacuteficit autonoacutemico total

Cuadro 8

CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA (PERIODO 1998-2001)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01811 01834 01798 01854 02363 01344 00919 01429 01578 Aragoacuten 00294 00165 00642 00347 00112 00314 00386 00152 00304 Principado de Asturias 00267 00176 00146 00379 -00022 00228 00300 -00100 00247 Illes Balears 00207 00288 00199 00317 00181 00248 00399 00263 00227 Canarias 00421 00486 00271 00609 00688 00402 00571 00650 00411 Cantabria 00131 00100 00083 00205 00170 00127 00197 00162 00129 Castilla y Leoacuten 00614 00052 01098 00932 01379 00573 00848 01297 00593 Castilla-La Mancha 00429 00609 01329 00702 00624 00346 00535 00458 00387 Cataluntildea 01545 01791 01111 00622 01203 01861 01253 01835 01703 Comunidad Valenciana 01015 01199 00772 00609 -01758 00971 00519 -01846 00993 Extremadura 00265 00172 00588 00364 00204 00172 00177 00018 00218 Galicia 00675 00615 00571 00573 00760 00541 00304 00492 00608 Comunidad de Madrid 01287 01695 00836 01290 00731 01721 02157 01599 01504 Regioacuten de Murcia 00284 00357 00304 00404 00416 00237 00310 00322 00260 Navarra 00134 00074 00125 00093 00317 00169 00163 00387 00152 Paiacutes Vasco 00520 00315 00059 00572 02645 00642 00817 02889 00581 La Rioja 00066 00035 00058 00095 -00072 00076 00115 -00052 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00056 00029 00029 00046 00032

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

mdash 28 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 9 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 2002-2007)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01781 01834 01800 01794 02378 01366 00963 01548 01574 Aragoacuten 00288 00165 00636 00329 00250 00310 00373 00294 00299 Principado de Asturias 00252 00176 00146 00341 00157 00223 00283 00099 00237 Illes Balears 00222 00288 00200 00338 00298 00249 00392 00352 00235 Canarias 00444 00486 00273 00651 00684 00403 00568 00602 00423 Cantabria 00129 00100 00083 00196 00236 00129 00196 00236 00129 Castilla y Leoacuten 00425 00052 01084 00550 00874 00568 00836 01160 00496 Castilla-La Mancha 00582 00609 01320 00992 00948 00340 00508 00464 00461 Cataluntildea 01569 01791 01122 00692 00085 01844 01240 00635 01707 Comunidad Valenciana 01047 01199 00778 00706 00309 00980 00572 00175 01013 Extremadura 00251 00172 00582 00331 00325 00171 00171 00165 00211 Galicia 00644 00615 00571 00520 00471 00531 00294 00245 00588 Comunidad de Madrid 01339 01695 00845 01404 01353 01734 02193 02143 01536 Regioacuten de Murcia 00297 00357 00305 00424 00479 00242 00314 00369 00269 Navarra 00135 00074 00124 00077 00083 00170 00147 00153 00153 Paiacutes Vasco 00494 00315 00062 00523 00935 00637 00809 01221 00566 La Rioja 00067 00035 00058 00097 00066 00075 00113 00082 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00068 00028 00028 00056 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

A la vista de todos los resultados resulta difiacutecil decantarse por alguno de los criterios en concreto a la hora de asignar el deacuteficit autonoacutemico total entre cada una de las CCAA y CDAA Probablemente la solucioacuten maacutes sensata aconseje reshychazar la aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten y renta que si bien cuentan con la gran ventaja de su transparencia y claridad presentan el inconveshyniente de que acarrean una excesiva concentracioacuten en pocas CCAA Por otro lado y a falta de criterios adicionales la eleccioacuten entre poblacioacuten y renta (ambas con posteriores modulaciones) se resolveriacutea a favor de la primera sobre la base de criterios de equidad esto es tratando de aproximar el deacuteficit potencial por habitante En tercer lugar dada la irregular distribucioacuten territorial y funcional del stock de capital puacuteblico parece preferible que se cuente con la foacutermula que inshytroduce la ponderacioacuten de las distintas dotaciones de capital puacuteblico (poblacional

mdash 29 mdash

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 18: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

criterio de equidad horizontal es el del reparto del deacuteficit en funcioacuten de la poshyblacioacuten de modo que partiendo del supuesto plausible de que el coste per ca-pita de prestacioacuten de los servicios es baacutesicamente similar conseguiriacuteamos que todas las CCAA pudieran financiar viacutea endeudamiento la misma fraccioacuten del coste de prestacioacuten de los servicios

Formalmente siendo δ a el deacuteficit total atribuido al Sector Puacuteblico autonoacutemishyco el deacuteficit de cada unidad individual ( δ i

a ) seriacutea

i Ni δa = δa (8)

N

donde Ni es la poblacioacuten de la correspondiente Comunidad Autoacutenoma y N la poshyblacioacuten total Si el paiacutes tuviese establecido un sistema de transferencias compenshysatorias (S) para nivelar las diferencias de capacidad fiscal reflejadas en la recaushydacioacuten impositiva (T) deberiacutea verificarse para todas las CCAA la igualdad (9)

i i j jT S T T+ = + foralli ne j (9)i i j jN N N N

En tal caso el criterio poblacional de distribucioacuten del deacuteficit mantiene la igualdad de ingresos per capita De otro lado es un criterio no manipulable y que para su implementacioacuten plantea unas exigencias informativas miacutenimas

Si como sucede frecuentemente las limitaciones al deacuteficit se combinan con otras reglas limitadoras del endeudamiento entre las cuales la afectacioacuten de la deuda a la financiacioacuten de gastos de inversioacuten (regla de oro) suele ser la maacutes freshycuente entonces un criterio razonable es graduar la asignacioacuten del deacuteficit para ir equilibrando las diferencias existentes en el stock de capital puacuteblico (K) dado que es la financiacioacuten de dicho stock el destino asignado a la deuda Bajo este supuesto una posible regla de asignacioacuten del deacuteficit es la que se desprende de la expresioacuten (10)

i i i i N N Kδa = δa + minus (10) N N K

En este caso hemos normalizado las diferencias en el stock de capital puacuteblico respecto a la poblacioacuten con el argumento de que la mayoriacutea de los servicios puacuteshyblicos descentralizados como la sanidad la vivienda o la educacioacuten tienen a la poblacioacuten como referencia Sin embargo existen ciertas categoriacuteas de capital puacuteblico que pueden guardar una relacioacuten maacutes estrecha con la superficie que con la poblacioacuten como seriacutea el caso de las carreteras En todo caso siempre resulta posible reformular la anterior expresioacuten (10) en el sentido de que si el stock toshytal de capital puacuteblico (K) estaacute compuesto por activos relacionados con la poblashycioacuten (P) y otros relacionados con la superficie (L) y designando por q a la proporcioacuten P K y E a la superficie entonces podriacuteamos utilizar la desagregacioacuten del stock maacutes apropiada dada en la expresioacuten (11)

mdash 18 mdash

i i P i i i N N Ei Lδ a = δ a + q minus + (1minus q) minus (11) N N P E L

Instituto de Estudios Fiscales

Es decir si un determinado territorio dispone de un stock de capital puacuteblico inferior al que le corresponderiacutea seguacuten un estricto reparto proporcional a partir de su poblacioacuten o su superficie fiacutesica entonces dicho territorio recibe un tratashymiento favorable en teacuterminos de deacuteficit otorgaacutendosele un mayor margen para endeudarse durante el ejercicio

Utilizando el argumento contrario al anterior deberiacutea modularse alguacuten tipo de sancioacuten para los gobiernos que en el pasado hubiesen abusado del recurso al creacuteshydito En justa reciprocidad cabriacutea la posibilidad de premiar la conducta responsashyble de los demaacutes gobiernos en el pasado permitieacutendoles incurrir en una cuota de deacuteficit mayor que la estrictamente proporcional seguacuten el criterio demograacutefico El ajuste que se propone es el que viene dado en la siguiente expresioacuten donde θi

representa el deacuteficit (o la deuda) de la entidad i-eacutesima y θ es el deacuteficit (o la deuda) de todas las CCAA y Ciudades Autoacutenomas (CDAA) en el periodo considerado

i i i i N N θδa = δa +

minus (12)

N N θ

Un criterio alternativo de distribucioacuten horizontal del tramo de deacuteficit autoshynoacutemico seriacutea el basado en la naturaleza del sistema de financiacioacuten si eacuteste conshycede un grado elevado de autonomiacutea y corresponsabilidad fiscal a las Haciendas Subcentrales En este supuesto la referencia uacuteltima de la capacidad recaudatoria autonoacutemica vendriacutea dada por alguna macromagnitud de referencia adecuada a la naturaleza del sistema de financiacioacuten descentralizado elegido Si partimos del supuesto de que el sistema de financiacioacuten autonoacutemica permite una amplia aushytonomiacutea fiscal en la praacutectica y por disponibilidad de datos el VAB suele ser la magnitud de referencia maacutes empleada aunque podriacutea utilizarse el VAN (dado que las amortizaciones no forman parte de la base imponible gravable) o el VAN excluidos los beneficios empresariales puesto que el impuesto de socieshydades de acuerdo con las recomendaciones de la teoriacutea del Federalismo Fiscal es un tributo que no suele estar descentralizado Alternativamente si la desshycentralizacioacuten de impuestos estuviese limitada a la imposicioacuten indirecta podriacuteashymos emplear el consumo territorializado como medida maacutes representativa de la base gravable por la Hacienda Autonoacutemica designada por R 15 En este caso la determinacioacuten de δi

a vendriacutea dada por la expresioacuten siguiente

15 Si la descentralizacioacuten estuviera limitada a la imposicioacuten personal sobre la renta el VAN neto del beneficio empresarial seriacutea la base maacutes representativa corregido por las diferencias de renta per capita respecto a la media dado que el impuesto autonoacutemico presumiblemente tendraacute caraacutecter progresivo Por otro lado aunque en ocasiones los gobiernos subcentrales disponen de impuestos sobre la riqueza la escasa importancia recaudatoria de eacutestos y la cashyrencia de datos sobre patrimonio privado aconseja prescindir de este tipo de bases

mdash 19 mdash

Ri

d ia = d a (13)R

Con este criterio se pone en relacioacuten directa el deacuteficit autonoacutemico con la capacidad de devolucioacuten de la deuda que seraacute funcioacuten de la amplitud de las bashyses de gravamen disponibles A diferencia del caso anterior los ingresos proceshydentes del endeudamiento estaacuten disponibles en mayor proporcioacuten para las CCAA de mayor capacidad fiscal que dispondriacutean tambieacuten de mayor margen de endeudamiento Por uacuteltimo si ademaacutes se introduce como factor de correccioacuten el deacuteficit o la deuda de ejercicios anteriores la foacutermula de reparto resultante seraacute una homoacuteloga a la recogida en la expresioacuten (12)

i i i i R R θδ = δ +

minus (14)a a R R θ

Por uacuteltimo si se pretenden baremar los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten y renta) se deberiacutea definir un paraacutemetro positivo β que recogeriacutea el peso otorgashydo a sendas variables en la siguiente forma

i Ni Ri δa = δ

β + (1minus β) (15)a N R

La interpretacioacuten de este paraacutemetro resulta bastante difusa aunque en todo caso tiene claras implicaciones sobre la poliacutetica de solidaridad interterritorial Si el objetivo es que la equidad interterritorial no descanse uacutenicamente sobre uno de los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten o renta) se podriacutea establecer un valor de β tal que se compensen o incluso se inviertan los efectos de aplicar uno de ellos por separado Una adecuada combinacioacuten de la renta y la poblacioacuten permitiriacutea que en casos muy extremos ndashpor ejemplo territorios con muy baja renta pero muy poblados u otros con renta muy elevada y escasa poblacioacutenndash mitigasen las desigualdades derivadas de la aplicacioacuten estricta de un uacutenico criterio

Dada la diversidad de situaciones existentes entre las CCAA espantildeolas16 reshysultariacutea extremadamente difiacutecil satisfacer las posiciones de todos los gobiernos territoriales Por esta razoacuten se ha optado por una solucioacuten pragmaacutetica cual es la de establecer el valor del paraacutemetro en β = frac12 es decir otorgando ideacutentica importancia relativa a los criterios demograacuteficos y de renta La expresioacuten (16) sistematiza este nuevo planteamiento

1 Ni Ri δi = δ

+ (16)a 2 a N R

16 Se pueden encontrar las cuatro situaciones posibles a saber 1) Renta alta y poca poblashycioacuten (Baleares) 2) Renta alta y elevado peso demograacutefico (Madrid Cataluntildea) 3) Renta baja y poca poblacioacuten (Extremadura Principado de Asturias) 4) Renta baja y gran concentracioacuten de poblacioacuten (Andaluciacutea)

mdash 20 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

4 SIMULACIONES NUMEacuteRICAS DEL MODELO

41 Reparto entre niveles de gobierno

Teniendo en cuenta las participaciones relativas presentadas en el cuadro 3 se ha procedido a asignar los niveles totales de deacuteficit entre los tres niveles de gobierno territoriales considerado los criterios que toman el reparto del gasto puacuteblico como referencia17 En primer lugar y a la vista del cuadro 4 utilizando la participacioacuten en el gasto puacuteblico total praacutecticamente existiriacutea un reparto de las cuotas de deacuteficit cercano al 5050 entre el Estado y las Haciendas Territoriales concentrando las CCAA maacutes del 69 del deacuteficit total asignado a los gobiernos subcentrales En teacuterminos monetarios las CCAA aumentariacutean sus posibilidades de financiacioacuten viacutea endeudamiento en 1114 millones de euros en el antildeo 2004 reducieacutendose esta cifra paulatinamente hasta los 329 millones en 2007

Cuadro 4 REPARTO VERTICAL DEL DEacuteFICIT (MILLONES DE EUROS)

Criterio Gasto Inversioacuten en capital fijo Deuda Deacuteficit

Gobierno Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL

αj 04870 03550 01580 04763 03668 01569 03563 04450 01987 03936 03921 02143

1992 6944 5062 2253 6791 5231 2237 5080 6345 2833 5612 5591 3056

1993 13467 9817 4369 13171 10144 4338 9852 12306 5495 10884 10843 5926

1994 11666 8504 3785 11410 8788 3758 8535 10661 4760 9429 9393 5134

1995 13488 9832 4376 13191 10160 4345 9867 12325 5504 10901 10860 5935

1996 10246 7468 3324 10020 7718 3300 7495 9362 4181 8280 8249 4509

1997 7181 5234 2330 7023 5409 2313 5253 6562 2930 5804 5782 3160

1998 6613 4821 2146 6468 4982 2130 4838 6043 2699 5345 5325 2910

1999 3574 2605 1160 3495 2692 1151 2615 3266 1458 2889 2878 1573

2000 3334 2430 1082 3260 2511 1074 2439 3046 1360 2694 2684 1467

2001 3063 2233 994 2995 2307 987 2241 2799 1250 2475 2466 1348

2002 2366 1724 767 2313 1782 762 1731 2162 965 1912 1905 1041

2003 1443 1052 468 1411 1087 465 1055 1318 589 1166 1162 635

2004 1528 1114 496 1495 1151 492 1118 1397 624 1235 1231 673

2005 1212 883 393 1185 913 390 887 1107 494 979 976 533

2006 854 623 277 835 643 275 625 780 349 690 688 376

2007 451 329 146 442 340 145 330 413 184 365 363 199

Fuente Elaboracioacuten propia

17 Los datos del decenio 1992-2001 son definitivos mientras que los del periodo 2002-2007 se basan en las previsiones contenidas en el Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 La magnitud total de deacuteficit a distribuir se obtiene una vez que se descuenta el saldo correspondiente a la SS seguacuten el procedimiento indicado con anterioridad

mdash 21 mdash

14000

12000

10000

Mill

ones

euro 8000

6000

4000

2000

0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Gasto FBC Deacuteficit Deuda ECP

Si se optase por favorecer con mayores posibilidades de incurrir en nuevo enshydeudamiento a los niveles de gobierno con mayor capacidad inversora (formacioacuten bruta de capital fijo) las CCAA obtendriacutean una cuota superior a costa del Estado permaneciendo praacutecticamente inalterada la posicioacuten de las CCLL En este caso las CCAA podriacutean genera un deacuteficit conjunto de 1151 millones de euros en 2004 y 340 millones en el antildeo 2007 El Estado pierde las mayores posiciones en teacutermishynos de posibilidades de recurrir al creacutedito cuando se toma en consideracioacuten el deacuteficit o la deuda generados en ejercicios anteriores En concreto si se modula la participacioacuten en el gasto puacuteblico total con la participacioacuten en el volumen de deuda puacuteblica viva las CCAA podriacutean generar un deacuteficit superior al del Estado en casi 9 puntos porcentuales lo que supondriacutea unos 1397 millones de euros en 2002 frente a los 1118 que le corresponderiacutean al Estado Debe tenerse en cuenta que en el periodo 1995-2002 el Estado y sus Organismos han sido emisores de maacutes del 80 de la deuda puacuteblica total y han generado casi un 80 del deacuteficit total

Graacutefico 1 LIacuteMITES MAacuteXIMOS DE DEacuteFICIT PARA LAS CCAA SEGUacuteN DIFERENTES CRITERIOS

Para el caso concreto de las CCAA el graacutefico 1 compara los liacutemites maacuteximos al deacuteficit impuestos por los Escenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria (ECP) con los que se derivariacutean de la aplicacioacuten del sistema propuesto en este trabajo a traveacutes de los cuatro criterios apuntados anteriormente Sin cuestionar el ajuste que planteaban los ECP pero a la vista de los flagrantes incumplimientos regisshytrados parece bastante maacutes coherente la propuesta que permite un mayor deacutefishycit mucho maacutes ajustado a la realidad presupuestaria de las CCAA y llegando en todo caso a la praacutectica eliminacioacuten de la necesidad de financiacioacuten de las CCAA a partir de 2007 y no en 2001 como planeaban los ECP Todo ello tras haber experimentado un suave aterrizaje en el que tambieacuten estariacutean implicados el Esshytado y las CCLL

mdash 22 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

42 Asignacioacuten horizontal para las Comunidades Autoacutenomas

En la siguiente fase de nuestra propuesta se ha procedido a asignar indivishydualmente el deacuteficit correspondiente a las CCAA con un doble objetivo En primer lugar para evaluar el cumplimiento de los ECP cuya vigencia se prolonshygoacute entre 1992 y 2001 y comparar a su vez estas cifras con la evolucioacuten del deacutefishycit real medido en teacuterminos del saldo no financiero liquidado En segundo lugar para efectuar proyecciones de endeudamiento a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 coincidiendo con la entrada en vigor de la NEP y el alcance temporal de la uacuteltima Actualizacioacuten del Programa de Estabilidad de Espantildea

En el cuadro 5 se observa el grado de cumplimiento de los ECP por parte de cada una de las CCAA Un saldo positivo indica que se han respetado los respectishyvos liacutemites y por tanto existiriacutea un margen adicional para el deacuteficit Por el contrashyrio un resultado negativo indica que el deacuteficit real ha superado el liacutemite establecido en los ECP En teacuterminos agregados se puede observar que la verificacioacuten de los compromisos de deacuteficit ha sido maacutes habitual que su incumplimiento si bien la cuantiacutea de eacutestos ha sido netamente superior En el periodo 1992-2001 las CCAA superaron en 271rsquo9 millones de euros su techo maacuteximo de deacuteficit lo que supone un desbordamiento del 1rsquo6 cifra que no parece excesiva en modo alguno

Cuadro 5 CUMPLIMIENTO (+) O INCUMPLIMIENTO (ndash) DE LOS ECP DE LAS CCAA

Deacuteficit ECP ndash Deacuteficit real (millones euro)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Andaluciacutea 4231 783 -889 1570 -254 2235 899 3859 71 243 Aragoacuten 340 -305 21 884 -186 -24 434 441 -748 -278 Principado de Asturias 181 101 213 533 82 -254 -623 -56 -322 -1024 Illes Balears -363 273 29 209 363 43 423 375 176 -777 Canarias 973 -63 2367 -913 -1086 165 281 1014 239 42 Cantabria 38 370 -127 593 339 106 191 -491 147 -167 Castilla y Leoacuten 154 -144 129 141 55 478 -71 350 1092 222 Castilla - La Mancha 55 171 -01 120 -298 04 09 03 07 07 Cataluntildea -4535 -7535 90 -513 -405 -701 115 894 1193 226 Comunidad Valenciana -839 339 -2603 -91 -4354 -2398 -3880 -5570 -6642 -4215 Extremadura -827 100 569 481 181 355 562 339 -561 -236 Galicia -530 134 94 164 -25 210 nd nd nd nd Comunidad de Madrid 440 88 -1179 -1298 -1848 -414 297 -66 507 -5135 Murcia -51 77 80 190 250 168 213 111 66 -40 Navarra 72 156 -23 1076 1406 998 1609 557 842 -486 Paiacutes Vasco 1443 77 1017 192 1400 367 3409 5253 5417 2893 La Rioja 52 144 26 38 178 33 31 -168 -373 -222

Total CCAA y CDAA 833 -5233 -188 3378 -4203 1370 2970 6791 1088 -9525

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los ECP y las Liquidaciones de Presupuestos de las CCAA

mdash 23 mdash

Sin embargo el grado de cumplimiento ha sido muy desigual entre CCAA Aqueacutellas que disfrutaban de competencias amplias de gasto mostraban resultashydos muy negativos destacando especialmente la Comunidad Valenciana y Catashyluntildea en los primeros antildeos De alguacuten modo estos saldos negativos seriacutean el reflejo de una deficiente gestioacuten presupuestaria pero tambieacuten de la insuficiencia de recursos del sistema de financiacioacuten Por el contrario Andaluciacutea y Canarias mostraron en todo el decenio un ejemplar respeto a sus respectivos ECP

Entre las CCAA con competencias reducidas el Principado de Asturias ha sido la que ha registrado mayores incumplimientos especialmente a partir de 1997 aunque siempre de escasa cuantiacutea relativa Pero sin duda resulta llamativo el caso de la Comunidad de Madrid cuyos incumplimientos en los antildeos 1994 1995 1996 y 2001 han arrastrado el saldo agregado de las CCAA hacia el lado negativo o auacuten mantenieacutendose eacuteste con signo positivo se ha visto deteriorado de manera consideshyrable Por su parte las CCAA de reacutegimen foral no parecen haber tenido problemas para cumplir con sus ECP toda vez que su privilegiado sistema de financiacioacuten les permite disponer de recursos ordinarios suficientes en todo momento

Se debe destacar por uacuteltimo el efecto llamada que provocoacute el anuncio preshymaturo de la NEP (antildeo 2001) y su entrada plena en vigor con maacutes de un antildeo de demora (en 2003) Ello se comprueba en el hecho de que el antildeo 2001 ndashel uacuteltimo de vigencia de los ECPndash muchas CCAA empeoraron su grado de cumplimiento anticipaacutendose a las restricciones maacutes severas que estableceriacutea la NEP cuando entrase en vigor El Principado de Asturias y sobre todo Madrid son los dos ejemplos meridianos de este comportamiento

Los problemas que planteaban los ECP son conocidos18 y baacutesicamente se deshyrivan de la opacidad en los criterios que determinan su establecimiento y de la bilateralidad con que eran fijados entre el Estado y cada una de las CCAA sin que mediase una visioacuten de conjunto Por su parte la NEP y su posterior desarroshyllo han supuesto una simplificacioacuten maacutexima de los liacutemites hasta el punto de exishygir el mismo esfuerzo de consolidacioacuten presupuestaria a todas las CCAA y CDAA (equilibrio presupuestario de antildeo en antildeo) sin tener en cuenta las respecshytivas peculiaridades econoacutemicas sociales o financieras El establecimiento de unos criterios objetivos y claramente delimitados como los que aquiacute se proposhynen probablemente mejorariacutea la transparencia y garantizariacutea la igualdad de trato entre CCAA lo que podriacutea redundar a su vez en una mayor eficacia de los controles al endeudamiento

Los cuadros 6 a 9 recogen las participaciones de cada una de las CCAA y CDAA en el deacuteficit total asignado a este nivel de gobierno Se ha querido distinshyguir tres periodos coincidiendo con la vigencia de cada uno de los ECP asiacute coshymo un cuarto que serviraacute para realizar previsiones a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 cuando finalice la vigencia del uacuteltimo Programa de Estabilidad de Espantildea

18 Monasterio Escudero y Suaacuterez Pandiello (1998 paacutegs 241-247)

mdash 24 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Antes de pasar a comentar los resultados obtenidos es necesario hacer algunas precisiones metodoloacutegicas

Las cifras de poblacioacuten superficie y PIB han sido facilitadas por el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) a traveacutes de su base de datos en La Red19 Los datos presupuestarios como el deacuteficit (en teacuterminos de necesidad de financiacioacuten) han sido descargados de BADESPE la Base de Datos del Sector Puacuteblico que alberga la paacutegina web del Instituto de Estudios Fiscales20 Por otro lado el Banco de Espashyntildea21 aporta las estadiacutesticas de deuda puacuteblica para todos los niveles de gobierno ordenadas por trimestres En este trabajo se ha optado por tomar las cifras refeshyridas al uacuteltimo trimestre de cada antildeo Por uacuteltimo la base de datos del stock de capital puacuteblico pertenece al Instituto Valenciano de Investigaciones Econoacutemicas (IVIE) y a la Fundacioacuten BBVA22 Todas las variables monetarias han sido tomadas en euros corrientes con la excepcioacuten del stock de capital puacuteblico cuya unidad de medida son euros constantes de 1990 La eleccioacuten entre moneda corriente o constante referida a un determinado ejercicio no altera sustancialmente los reshysultados del modelo toda vez que los diferenciales de inflacioacuten entre CCAA son reducidos y en cualquier caso no modifican la estructura de asignacioacuten del deacutefishycit dentro de este nivel de gobierno Para cada uno de los periodos considerados coincidentes con los ECP se ha tomado el valor promedio de la participacioacuten reshylativa en cada una de las magnitudes De esta forma se obtienen unas cuotas que incorporan el factor dinaacutemico y que no responden al dato coyuntural de un uacutenico ejercicio Para las previsiones de futuro (periodo 2002-2007) el valor de referenshycia ha sido el uacuteltimo disponible para cada una de las variables con la excepcioacuten del deacuteficit y la deuda por su caraacutecter maacutes irregular23

A la vista de las cifras presentadas se puede observar una primera conclushysioacuten La aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten o renta conllevariacutea que soacutelo cuatro CCAA (Andaluciacutea Cataluntildea Comunidad Valenciana y Andaluciacutea) acaparariacutean casi el 60 del deacuteficit autonoacutemico total Sin embargo cuando se aplican modulaciones sobre ambos criterios los resultados son bastante difeshyrentes Si se tiene en cuenta la poblacioacuten y el stock de capital puacuteblico total Anshydaluciacutea praacutecticamente no variariacutea sus posiciones relativas respecto al criterio puro de poblacioacuten En cambio Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid aumentariacutean entre 2 y 3 puntos porcentuales sus respectivas cuotas de particishypacioacuten en el deacuteficit autonoacutemico total como contrapartida a su escasa dotacioacuten de capital puacuteblico en teacuterminos relativos

19 wwwinees 20 wwwiefes 21 wwwbdees 22 wwwiviees y wwwfbbvaes 23 Poblacioacuten a 1 de Enero de 2003 PIB de 2002 stock de capital puacuteblico de 1998 (con factoshyres de ponderacioacuten del antildeo 2000) promedio de deuda del periodo 1995-2003 y promedio de deacuteficit del periodo 1992-2001

mdash 25 mdash

- -- -- -- -- -- -- -- --- -- -- -- -- -

- -- -- -

- -

Cuadro 6 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1992-1996)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01804 01868 01816 01825 02197 01348 00912 01285 01576 Aragoacuten 00300 00194 00660 00352 00250 00337 00425 00324 00318 Principado de Asturias 00278 00229 00179 00405 00332 00253 00354 00282 00265 Illes Balears 00192 00230 00162 00287 00347 00240 00384 00443 00216 Canarias 00398 00397 00215 00485 00543 00372 00434 00491 00385 Cantabria 00134 00112 00091 00201 00314 00129 00190 00304 00132 Castilla y Leoacuten 00642 00493 01377 00982 01352 00608 00913 01284 00625 Castilla-La Mancha 00428 00298 01126 00697 00641 00362 00565 00509 00395 Cataluntildea 01544 01734 01076 00555 -00493 01914 01293 00247 01729 Comunidad Valenciana 00997 01105 00716 00958 00902 00966 00894 00840 00982 Extremadura 00272 00209 00608 00367 00367 00183 00190 00189 00228 Galicia 00698 00726 00644 00604 00430 00557 00322 00148 00627 Comunidad de Madrid 01276 01576 00765 01458 01856 01590 02085 02484 01433 Regioacuten de Murcia 00273 00309 00273 00350 00457 00237 00278 00385 00255 Navarra 00133 00067 00120 -00015 -00028 00166 00051 00038 00149 Paiacutes Vasco 00532 00384 00102 00370 00355 00627 00559 00545 00579 La Rioja 00067 00034 00058 00088 00105 00083 00121 00137 00075 Ceuta y Melilla 00033 00035 00011 00033 00074 00029 00029 00066 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

La segregacioacuten del stock de capital puacuteblico entre aqueacutel que se asocia a los servicios puacuteblicos relacionados directamente la poblacioacuten ndasheducacioacuten y sanidad fundamentalmentendash y el que se conecta con las infraestructuras territoriales (cashyrreteras ferrocarriles aeropuertos infraestructuras hidraacuteulicas y urbanas) aporta resultados muy sugestivos Andaluciacutea continuacutea sin modificar apenas sus cuotas de participacioacuten pero siacute lo hacen Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid a la baja tanto si se compara con la aplicacioacuten del criterio demograacutefico estricto como si dicha comparacioacuten se establece con el criterio del stock de cashypital puacuteblico total Este resultado estariacutea indicando que si bien estas tres CCAA cuentan con una insuficiente dotacioacuten de infraestructuras educativas y sanitarias en cambio disfrutan de generosas dotaciones de infraestructuras de transporte urbanas e hidraacuteulicas En la situacioacuten contraria se situariacutean fundamentalmente Castilla y Leoacuten y Castilla-La Mancha

mdash 26 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 7 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1993-1997)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01808 01888 01833 01808 02073 01346 00882 01149 01577 Aragoacuten 00300 00197 00664 00347 00224 00333 00413 00290 00316 Principado de Asturias 00276 00223 00175 00405 00344 00246 00344 00284 00261 Illes Balears 00192 00229 00162 00286 00367 00239 00381 00461 00216 Canarias 00400 00402 00218 00509 00518 00377 00463 00472 00389 Cantabria 00134 00111 00090 00206 00327 00127 00193 00313 00130 Castilla y Leoacuten 00639 00491 01377 00974 01213 00606 00907 01147 00623 Castilla-La Mancha 00429 00303 01131 00701 00636 00358 00558 00494 00393 Cataluntildea 01543 01729 01071 00522 -00062 01909 01253 00670 01726 Comunidad Valenciana 00998 01097 00707 00942 00662 00960 00864 00586 00979 Extremadura 00272 00208 00607 00374 00412 00179 00189 00226 00225 Galicia 00696 00712 00631 00615 00509 00557 00337 00231 00626 Comunidad de Madrid 01277 01580 00769 01443 01808 01624 02137 02502 01450 Regioacuten de Murcia 00275 00311 00274 00364 00451 00236 00287 00373 00255 Navarra 00133 00068 00121 00005 00085 00168 00076 00155 00150 Paiacutes Vasco 00529 00378 00098 00373 00248 00627 00567 00444 00578 La Rioja 00067 00037 00061 00091 00113 00081 00120 00141 00074 Ceuta y Melilla 00033 00035 00012 00033 00075 00029 00029 00067 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

Las mayores variaciones del criterio estricto de poblacioacuten se producen cuanshydo se consideran el deacuteficit y la deuda acumulados Asiacute por ejemplo Andaluciacutea veriacutea premiada su disciplina fiscal con mayores cuotas de deacuteficit en el futuro esshypecialmente si tambieacuten se considera el deacuteficit como variable de control Para el periodo 2002-2007 esta Comunidad Autoacutenoma podriacutea disponer del 23rsquo78 del endeudamiento autonoacutemico total cuando su poblacioacuten supone uacutenicamente el 17rsquo81 del total y en teacuterminos de renta su aportacioacuten se reduce al 13rsquo66 En una situacioacuten similar a la andaluza aunque en menor medida se encontrariacutean CCAA como Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha Murcia y las CDAA de Ceuta y Melilla En los cuatro periodos considerados a estas CCAA y CDAA les corresponderiacutean cuotas de deacuteficit superiores a las que obshytendriacutean de una simple aplicacioacuten del criterio demograacutefico Lo mismo ocurririacutea para el Principado de Asturias Baleares Extremadura Madrid y La Rioja si se

mdash 27 mdash

modula la poblacioacuten con la deuda pero no asiacute si se elige el deacuteficit Por ejemplo para el Principado de Asturias con un 2rsquo52 de la poblacioacuten total en el periodo 2002-2007 le corresponderiacutea un 3rsquo41 del deacuteficit total si se modula el criterio demograacutefico con la deuda pero soacutelo un 1rsquo57 si se elige el deacuteficit

Comparando el criterio estricto de renta y la combinacioacuten de eacuteste con los nishyveles de deuda y deacuteficit las CCAA beneficiadas en todos los periodos seriacutean Baleares Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha ademaacutes de Ceuta y Melilla Para el periodo 2002-2007 su cuota conjunta seguacuten el criterio renta-deuda seriacutea del 28rsquo42 y seguacuten el criterio de renta-deacuteficit llegariacutea hasta el 32rsquo39 Si soacutelo se tuviese en cuenta la renta sin modulaciones adicionales esshytas cinco CCAA y las dos CDAA tendriacutean su liacutemite conjunto en el 19rsquo59 del deacuteficit autonoacutemico total

Cuadro 8

CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA (PERIODO 1998-2001)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01811 01834 01798 01854 02363 01344 00919 01429 01578 Aragoacuten 00294 00165 00642 00347 00112 00314 00386 00152 00304 Principado de Asturias 00267 00176 00146 00379 -00022 00228 00300 -00100 00247 Illes Balears 00207 00288 00199 00317 00181 00248 00399 00263 00227 Canarias 00421 00486 00271 00609 00688 00402 00571 00650 00411 Cantabria 00131 00100 00083 00205 00170 00127 00197 00162 00129 Castilla y Leoacuten 00614 00052 01098 00932 01379 00573 00848 01297 00593 Castilla-La Mancha 00429 00609 01329 00702 00624 00346 00535 00458 00387 Cataluntildea 01545 01791 01111 00622 01203 01861 01253 01835 01703 Comunidad Valenciana 01015 01199 00772 00609 -01758 00971 00519 -01846 00993 Extremadura 00265 00172 00588 00364 00204 00172 00177 00018 00218 Galicia 00675 00615 00571 00573 00760 00541 00304 00492 00608 Comunidad de Madrid 01287 01695 00836 01290 00731 01721 02157 01599 01504 Regioacuten de Murcia 00284 00357 00304 00404 00416 00237 00310 00322 00260 Navarra 00134 00074 00125 00093 00317 00169 00163 00387 00152 Paiacutes Vasco 00520 00315 00059 00572 02645 00642 00817 02889 00581 La Rioja 00066 00035 00058 00095 -00072 00076 00115 -00052 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00056 00029 00029 00046 00032

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

mdash 28 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 9 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 2002-2007)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01781 01834 01800 01794 02378 01366 00963 01548 01574 Aragoacuten 00288 00165 00636 00329 00250 00310 00373 00294 00299 Principado de Asturias 00252 00176 00146 00341 00157 00223 00283 00099 00237 Illes Balears 00222 00288 00200 00338 00298 00249 00392 00352 00235 Canarias 00444 00486 00273 00651 00684 00403 00568 00602 00423 Cantabria 00129 00100 00083 00196 00236 00129 00196 00236 00129 Castilla y Leoacuten 00425 00052 01084 00550 00874 00568 00836 01160 00496 Castilla-La Mancha 00582 00609 01320 00992 00948 00340 00508 00464 00461 Cataluntildea 01569 01791 01122 00692 00085 01844 01240 00635 01707 Comunidad Valenciana 01047 01199 00778 00706 00309 00980 00572 00175 01013 Extremadura 00251 00172 00582 00331 00325 00171 00171 00165 00211 Galicia 00644 00615 00571 00520 00471 00531 00294 00245 00588 Comunidad de Madrid 01339 01695 00845 01404 01353 01734 02193 02143 01536 Regioacuten de Murcia 00297 00357 00305 00424 00479 00242 00314 00369 00269 Navarra 00135 00074 00124 00077 00083 00170 00147 00153 00153 Paiacutes Vasco 00494 00315 00062 00523 00935 00637 00809 01221 00566 La Rioja 00067 00035 00058 00097 00066 00075 00113 00082 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00068 00028 00028 00056 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

A la vista de todos los resultados resulta difiacutecil decantarse por alguno de los criterios en concreto a la hora de asignar el deacuteficit autonoacutemico total entre cada una de las CCAA y CDAA Probablemente la solucioacuten maacutes sensata aconseje reshychazar la aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten y renta que si bien cuentan con la gran ventaja de su transparencia y claridad presentan el inconveshyniente de que acarrean una excesiva concentracioacuten en pocas CCAA Por otro lado y a falta de criterios adicionales la eleccioacuten entre poblacioacuten y renta (ambas con posteriores modulaciones) se resolveriacutea a favor de la primera sobre la base de criterios de equidad esto es tratando de aproximar el deacuteficit potencial por habitante En tercer lugar dada la irregular distribucioacuten territorial y funcional del stock de capital puacuteblico parece preferible que se cuente con la foacutermula que inshytroduce la ponderacioacuten de las distintas dotaciones de capital puacuteblico (poblacional

mdash 29 mdash

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 19: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

i i P i i i N N Ei Lδ a = δ a + q minus + (1minus q) minus (11) N N P E L

Instituto de Estudios Fiscales

Es decir si un determinado territorio dispone de un stock de capital puacuteblico inferior al que le corresponderiacutea seguacuten un estricto reparto proporcional a partir de su poblacioacuten o su superficie fiacutesica entonces dicho territorio recibe un tratashymiento favorable en teacuterminos de deacuteficit otorgaacutendosele un mayor margen para endeudarse durante el ejercicio

Utilizando el argumento contrario al anterior deberiacutea modularse alguacuten tipo de sancioacuten para los gobiernos que en el pasado hubiesen abusado del recurso al creacuteshydito En justa reciprocidad cabriacutea la posibilidad de premiar la conducta responsashyble de los demaacutes gobiernos en el pasado permitieacutendoles incurrir en una cuota de deacuteficit mayor que la estrictamente proporcional seguacuten el criterio demograacutefico El ajuste que se propone es el que viene dado en la siguiente expresioacuten donde θi

representa el deacuteficit (o la deuda) de la entidad i-eacutesima y θ es el deacuteficit (o la deuda) de todas las CCAA y Ciudades Autoacutenomas (CDAA) en el periodo considerado

i i i i N N θδa = δa +

minus (12)

N N θ

Un criterio alternativo de distribucioacuten horizontal del tramo de deacuteficit autoshynoacutemico seriacutea el basado en la naturaleza del sistema de financiacioacuten si eacuteste conshycede un grado elevado de autonomiacutea y corresponsabilidad fiscal a las Haciendas Subcentrales En este supuesto la referencia uacuteltima de la capacidad recaudatoria autonoacutemica vendriacutea dada por alguna macromagnitud de referencia adecuada a la naturaleza del sistema de financiacioacuten descentralizado elegido Si partimos del supuesto de que el sistema de financiacioacuten autonoacutemica permite una amplia aushytonomiacutea fiscal en la praacutectica y por disponibilidad de datos el VAB suele ser la magnitud de referencia maacutes empleada aunque podriacutea utilizarse el VAN (dado que las amortizaciones no forman parte de la base imponible gravable) o el VAN excluidos los beneficios empresariales puesto que el impuesto de socieshydades de acuerdo con las recomendaciones de la teoriacutea del Federalismo Fiscal es un tributo que no suele estar descentralizado Alternativamente si la desshycentralizacioacuten de impuestos estuviese limitada a la imposicioacuten indirecta podriacuteashymos emplear el consumo territorializado como medida maacutes representativa de la base gravable por la Hacienda Autonoacutemica designada por R 15 En este caso la determinacioacuten de δi

a vendriacutea dada por la expresioacuten siguiente

15 Si la descentralizacioacuten estuviera limitada a la imposicioacuten personal sobre la renta el VAN neto del beneficio empresarial seriacutea la base maacutes representativa corregido por las diferencias de renta per capita respecto a la media dado que el impuesto autonoacutemico presumiblemente tendraacute caraacutecter progresivo Por otro lado aunque en ocasiones los gobiernos subcentrales disponen de impuestos sobre la riqueza la escasa importancia recaudatoria de eacutestos y la cashyrencia de datos sobre patrimonio privado aconseja prescindir de este tipo de bases

mdash 19 mdash

Ri

d ia = d a (13)R

Con este criterio se pone en relacioacuten directa el deacuteficit autonoacutemico con la capacidad de devolucioacuten de la deuda que seraacute funcioacuten de la amplitud de las bashyses de gravamen disponibles A diferencia del caso anterior los ingresos proceshydentes del endeudamiento estaacuten disponibles en mayor proporcioacuten para las CCAA de mayor capacidad fiscal que dispondriacutean tambieacuten de mayor margen de endeudamiento Por uacuteltimo si ademaacutes se introduce como factor de correccioacuten el deacuteficit o la deuda de ejercicios anteriores la foacutermula de reparto resultante seraacute una homoacuteloga a la recogida en la expresioacuten (12)

i i i i R R θδ = δ +

minus (14)a a R R θ

Por uacuteltimo si se pretenden baremar los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten y renta) se deberiacutea definir un paraacutemetro positivo β que recogeriacutea el peso otorgashydo a sendas variables en la siguiente forma

i Ni Ri δa = δ

β + (1minus β) (15)a N R

La interpretacioacuten de este paraacutemetro resulta bastante difusa aunque en todo caso tiene claras implicaciones sobre la poliacutetica de solidaridad interterritorial Si el objetivo es que la equidad interterritorial no descanse uacutenicamente sobre uno de los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten o renta) se podriacutea establecer un valor de β tal que se compensen o incluso se inviertan los efectos de aplicar uno de ellos por separado Una adecuada combinacioacuten de la renta y la poblacioacuten permitiriacutea que en casos muy extremos ndashpor ejemplo territorios con muy baja renta pero muy poblados u otros con renta muy elevada y escasa poblacioacutenndash mitigasen las desigualdades derivadas de la aplicacioacuten estricta de un uacutenico criterio

Dada la diversidad de situaciones existentes entre las CCAA espantildeolas16 reshysultariacutea extremadamente difiacutecil satisfacer las posiciones de todos los gobiernos territoriales Por esta razoacuten se ha optado por una solucioacuten pragmaacutetica cual es la de establecer el valor del paraacutemetro en β = frac12 es decir otorgando ideacutentica importancia relativa a los criterios demograacuteficos y de renta La expresioacuten (16) sistematiza este nuevo planteamiento

1 Ni Ri δi = δ

+ (16)a 2 a N R

16 Se pueden encontrar las cuatro situaciones posibles a saber 1) Renta alta y poca poblashycioacuten (Baleares) 2) Renta alta y elevado peso demograacutefico (Madrid Cataluntildea) 3) Renta baja y poca poblacioacuten (Extremadura Principado de Asturias) 4) Renta baja y gran concentracioacuten de poblacioacuten (Andaluciacutea)

mdash 20 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

4 SIMULACIONES NUMEacuteRICAS DEL MODELO

41 Reparto entre niveles de gobierno

Teniendo en cuenta las participaciones relativas presentadas en el cuadro 3 se ha procedido a asignar los niveles totales de deacuteficit entre los tres niveles de gobierno territoriales considerado los criterios que toman el reparto del gasto puacuteblico como referencia17 En primer lugar y a la vista del cuadro 4 utilizando la participacioacuten en el gasto puacuteblico total praacutecticamente existiriacutea un reparto de las cuotas de deacuteficit cercano al 5050 entre el Estado y las Haciendas Territoriales concentrando las CCAA maacutes del 69 del deacuteficit total asignado a los gobiernos subcentrales En teacuterminos monetarios las CCAA aumentariacutean sus posibilidades de financiacioacuten viacutea endeudamiento en 1114 millones de euros en el antildeo 2004 reducieacutendose esta cifra paulatinamente hasta los 329 millones en 2007

Cuadro 4 REPARTO VERTICAL DEL DEacuteFICIT (MILLONES DE EUROS)

Criterio Gasto Inversioacuten en capital fijo Deuda Deacuteficit

Gobierno Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL

αj 04870 03550 01580 04763 03668 01569 03563 04450 01987 03936 03921 02143

1992 6944 5062 2253 6791 5231 2237 5080 6345 2833 5612 5591 3056

1993 13467 9817 4369 13171 10144 4338 9852 12306 5495 10884 10843 5926

1994 11666 8504 3785 11410 8788 3758 8535 10661 4760 9429 9393 5134

1995 13488 9832 4376 13191 10160 4345 9867 12325 5504 10901 10860 5935

1996 10246 7468 3324 10020 7718 3300 7495 9362 4181 8280 8249 4509

1997 7181 5234 2330 7023 5409 2313 5253 6562 2930 5804 5782 3160

1998 6613 4821 2146 6468 4982 2130 4838 6043 2699 5345 5325 2910

1999 3574 2605 1160 3495 2692 1151 2615 3266 1458 2889 2878 1573

2000 3334 2430 1082 3260 2511 1074 2439 3046 1360 2694 2684 1467

2001 3063 2233 994 2995 2307 987 2241 2799 1250 2475 2466 1348

2002 2366 1724 767 2313 1782 762 1731 2162 965 1912 1905 1041

2003 1443 1052 468 1411 1087 465 1055 1318 589 1166 1162 635

2004 1528 1114 496 1495 1151 492 1118 1397 624 1235 1231 673

2005 1212 883 393 1185 913 390 887 1107 494 979 976 533

2006 854 623 277 835 643 275 625 780 349 690 688 376

2007 451 329 146 442 340 145 330 413 184 365 363 199

Fuente Elaboracioacuten propia

17 Los datos del decenio 1992-2001 son definitivos mientras que los del periodo 2002-2007 se basan en las previsiones contenidas en el Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 La magnitud total de deacuteficit a distribuir se obtiene una vez que se descuenta el saldo correspondiente a la SS seguacuten el procedimiento indicado con anterioridad

mdash 21 mdash

14000

12000

10000

Mill

ones

euro 8000

6000

4000

2000

0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Gasto FBC Deacuteficit Deuda ECP

Si se optase por favorecer con mayores posibilidades de incurrir en nuevo enshydeudamiento a los niveles de gobierno con mayor capacidad inversora (formacioacuten bruta de capital fijo) las CCAA obtendriacutean una cuota superior a costa del Estado permaneciendo praacutecticamente inalterada la posicioacuten de las CCLL En este caso las CCAA podriacutean genera un deacuteficit conjunto de 1151 millones de euros en 2004 y 340 millones en el antildeo 2007 El Estado pierde las mayores posiciones en teacutermishynos de posibilidades de recurrir al creacutedito cuando se toma en consideracioacuten el deacuteficit o la deuda generados en ejercicios anteriores En concreto si se modula la participacioacuten en el gasto puacuteblico total con la participacioacuten en el volumen de deuda puacuteblica viva las CCAA podriacutean generar un deacuteficit superior al del Estado en casi 9 puntos porcentuales lo que supondriacutea unos 1397 millones de euros en 2002 frente a los 1118 que le corresponderiacutean al Estado Debe tenerse en cuenta que en el periodo 1995-2002 el Estado y sus Organismos han sido emisores de maacutes del 80 de la deuda puacuteblica total y han generado casi un 80 del deacuteficit total

Graacutefico 1 LIacuteMITES MAacuteXIMOS DE DEacuteFICIT PARA LAS CCAA SEGUacuteN DIFERENTES CRITERIOS

Para el caso concreto de las CCAA el graacutefico 1 compara los liacutemites maacuteximos al deacuteficit impuestos por los Escenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria (ECP) con los que se derivariacutean de la aplicacioacuten del sistema propuesto en este trabajo a traveacutes de los cuatro criterios apuntados anteriormente Sin cuestionar el ajuste que planteaban los ECP pero a la vista de los flagrantes incumplimientos regisshytrados parece bastante maacutes coherente la propuesta que permite un mayor deacutefishycit mucho maacutes ajustado a la realidad presupuestaria de las CCAA y llegando en todo caso a la praacutectica eliminacioacuten de la necesidad de financiacioacuten de las CCAA a partir de 2007 y no en 2001 como planeaban los ECP Todo ello tras haber experimentado un suave aterrizaje en el que tambieacuten estariacutean implicados el Esshytado y las CCLL

mdash 22 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

42 Asignacioacuten horizontal para las Comunidades Autoacutenomas

En la siguiente fase de nuestra propuesta se ha procedido a asignar indivishydualmente el deacuteficit correspondiente a las CCAA con un doble objetivo En primer lugar para evaluar el cumplimiento de los ECP cuya vigencia se prolonshygoacute entre 1992 y 2001 y comparar a su vez estas cifras con la evolucioacuten del deacutefishycit real medido en teacuterminos del saldo no financiero liquidado En segundo lugar para efectuar proyecciones de endeudamiento a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 coincidiendo con la entrada en vigor de la NEP y el alcance temporal de la uacuteltima Actualizacioacuten del Programa de Estabilidad de Espantildea

En el cuadro 5 se observa el grado de cumplimiento de los ECP por parte de cada una de las CCAA Un saldo positivo indica que se han respetado los respectishyvos liacutemites y por tanto existiriacutea un margen adicional para el deacuteficit Por el contrashyrio un resultado negativo indica que el deacuteficit real ha superado el liacutemite establecido en los ECP En teacuterminos agregados se puede observar que la verificacioacuten de los compromisos de deacuteficit ha sido maacutes habitual que su incumplimiento si bien la cuantiacutea de eacutestos ha sido netamente superior En el periodo 1992-2001 las CCAA superaron en 271rsquo9 millones de euros su techo maacuteximo de deacuteficit lo que supone un desbordamiento del 1rsquo6 cifra que no parece excesiva en modo alguno

Cuadro 5 CUMPLIMIENTO (+) O INCUMPLIMIENTO (ndash) DE LOS ECP DE LAS CCAA

Deacuteficit ECP ndash Deacuteficit real (millones euro)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Andaluciacutea 4231 783 -889 1570 -254 2235 899 3859 71 243 Aragoacuten 340 -305 21 884 -186 -24 434 441 -748 -278 Principado de Asturias 181 101 213 533 82 -254 -623 -56 -322 -1024 Illes Balears -363 273 29 209 363 43 423 375 176 -777 Canarias 973 -63 2367 -913 -1086 165 281 1014 239 42 Cantabria 38 370 -127 593 339 106 191 -491 147 -167 Castilla y Leoacuten 154 -144 129 141 55 478 -71 350 1092 222 Castilla - La Mancha 55 171 -01 120 -298 04 09 03 07 07 Cataluntildea -4535 -7535 90 -513 -405 -701 115 894 1193 226 Comunidad Valenciana -839 339 -2603 -91 -4354 -2398 -3880 -5570 -6642 -4215 Extremadura -827 100 569 481 181 355 562 339 -561 -236 Galicia -530 134 94 164 -25 210 nd nd nd nd Comunidad de Madrid 440 88 -1179 -1298 -1848 -414 297 -66 507 -5135 Murcia -51 77 80 190 250 168 213 111 66 -40 Navarra 72 156 -23 1076 1406 998 1609 557 842 -486 Paiacutes Vasco 1443 77 1017 192 1400 367 3409 5253 5417 2893 La Rioja 52 144 26 38 178 33 31 -168 -373 -222

Total CCAA y CDAA 833 -5233 -188 3378 -4203 1370 2970 6791 1088 -9525

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los ECP y las Liquidaciones de Presupuestos de las CCAA

mdash 23 mdash

Sin embargo el grado de cumplimiento ha sido muy desigual entre CCAA Aqueacutellas que disfrutaban de competencias amplias de gasto mostraban resultashydos muy negativos destacando especialmente la Comunidad Valenciana y Catashyluntildea en los primeros antildeos De alguacuten modo estos saldos negativos seriacutean el reflejo de una deficiente gestioacuten presupuestaria pero tambieacuten de la insuficiencia de recursos del sistema de financiacioacuten Por el contrario Andaluciacutea y Canarias mostraron en todo el decenio un ejemplar respeto a sus respectivos ECP

Entre las CCAA con competencias reducidas el Principado de Asturias ha sido la que ha registrado mayores incumplimientos especialmente a partir de 1997 aunque siempre de escasa cuantiacutea relativa Pero sin duda resulta llamativo el caso de la Comunidad de Madrid cuyos incumplimientos en los antildeos 1994 1995 1996 y 2001 han arrastrado el saldo agregado de las CCAA hacia el lado negativo o auacuten mantenieacutendose eacuteste con signo positivo se ha visto deteriorado de manera consideshyrable Por su parte las CCAA de reacutegimen foral no parecen haber tenido problemas para cumplir con sus ECP toda vez que su privilegiado sistema de financiacioacuten les permite disponer de recursos ordinarios suficientes en todo momento

Se debe destacar por uacuteltimo el efecto llamada que provocoacute el anuncio preshymaturo de la NEP (antildeo 2001) y su entrada plena en vigor con maacutes de un antildeo de demora (en 2003) Ello se comprueba en el hecho de que el antildeo 2001 ndashel uacuteltimo de vigencia de los ECPndash muchas CCAA empeoraron su grado de cumplimiento anticipaacutendose a las restricciones maacutes severas que estableceriacutea la NEP cuando entrase en vigor El Principado de Asturias y sobre todo Madrid son los dos ejemplos meridianos de este comportamiento

Los problemas que planteaban los ECP son conocidos18 y baacutesicamente se deshyrivan de la opacidad en los criterios que determinan su establecimiento y de la bilateralidad con que eran fijados entre el Estado y cada una de las CCAA sin que mediase una visioacuten de conjunto Por su parte la NEP y su posterior desarroshyllo han supuesto una simplificacioacuten maacutexima de los liacutemites hasta el punto de exishygir el mismo esfuerzo de consolidacioacuten presupuestaria a todas las CCAA y CDAA (equilibrio presupuestario de antildeo en antildeo) sin tener en cuenta las respecshytivas peculiaridades econoacutemicas sociales o financieras El establecimiento de unos criterios objetivos y claramente delimitados como los que aquiacute se proposhynen probablemente mejorariacutea la transparencia y garantizariacutea la igualdad de trato entre CCAA lo que podriacutea redundar a su vez en una mayor eficacia de los controles al endeudamiento

Los cuadros 6 a 9 recogen las participaciones de cada una de las CCAA y CDAA en el deacuteficit total asignado a este nivel de gobierno Se ha querido distinshyguir tres periodos coincidiendo con la vigencia de cada uno de los ECP asiacute coshymo un cuarto que serviraacute para realizar previsiones a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 cuando finalice la vigencia del uacuteltimo Programa de Estabilidad de Espantildea

18 Monasterio Escudero y Suaacuterez Pandiello (1998 paacutegs 241-247)

mdash 24 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Antes de pasar a comentar los resultados obtenidos es necesario hacer algunas precisiones metodoloacutegicas

Las cifras de poblacioacuten superficie y PIB han sido facilitadas por el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) a traveacutes de su base de datos en La Red19 Los datos presupuestarios como el deacuteficit (en teacuterminos de necesidad de financiacioacuten) han sido descargados de BADESPE la Base de Datos del Sector Puacuteblico que alberga la paacutegina web del Instituto de Estudios Fiscales20 Por otro lado el Banco de Espashyntildea21 aporta las estadiacutesticas de deuda puacuteblica para todos los niveles de gobierno ordenadas por trimestres En este trabajo se ha optado por tomar las cifras refeshyridas al uacuteltimo trimestre de cada antildeo Por uacuteltimo la base de datos del stock de capital puacuteblico pertenece al Instituto Valenciano de Investigaciones Econoacutemicas (IVIE) y a la Fundacioacuten BBVA22 Todas las variables monetarias han sido tomadas en euros corrientes con la excepcioacuten del stock de capital puacuteblico cuya unidad de medida son euros constantes de 1990 La eleccioacuten entre moneda corriente o constante referida a un determinado ejercicio no altera sustancialmente los reshysultados del modelo toda vez que los diferenciales de inflacioacuten entre CCAA son reducidos y en cualquier caso no modifican la estructura de asignacioacuten del deacutefishycit dentro de este nivel de gobierno Para cada uno de los periodos considerados coincidentes con los ECP se ha tomado el valor promedio de la participacioacuten reshylativa en cada una de las magnitudes De esta forma se obtienen unas cuotas que incorporan el factor dinaacutemico y que no responden al dato coyuntural de un uacutenico ejercicio Para las previsiones de futuro (periodo 2002-2007) el valor de referenshycia ha sido el uacuteltimo disponible para cada una de las variables con la excepcioacuten del deacuteficit y la deuda por su caraacutecter maacutes irregular23

A la vista de las cifras presentadas se puede observar una primera conclushysioacuten La aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten o renta conllevariacutea que soacutelo cuatro CCAA (Andaluciacutea Cataluntildea Comunidad Valenciana y Andaluciacutea) acaparariacutean casi el 60 del deacuteficit autonoacutemico total Sin embargo cuando se aplican modulaciones sobre ambos criterios los resultados son bastante difeshyrentes Si se tiene en cuenta la poblacioacuten y el stock de capital puacuteblico total Anshydaluciacutea praacutecticamente no variariacutea sus posiciones relativas respecto al criterio puro de poblacioacuten En cambio Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid aumentariacutean entre 2 y 3 puntos porcentuales sus respectivas cuotas de particishypacioacuten en el deacuteficit autonoacutemico total como contrapartida a su escasa dotacioacuten de capital puacuteblico en teacuterminos relativos

19 wwwinees 20 wwwiefes 21 wwwbdees 22 wwwiviees y wwwfbbvaes 23 Poblacioacuten a 1 de Enero de 2003 PIB de 2002 stock de capital puacuteblico de 1998 (con factoshyres de ponderacioacuten del antildeo 2000) promedio de deuda del periodo 1995-2003 y promedio de deacuteficit del periodo 1992-2001

mdash 25 mdash

- -- -- -- -- -- -- -- --- -- -- -- -- -

- -- -- -

- -

Cuadro 6 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1992-1996)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01804 01868 01816 01825 02197 01348 00912 01285 01576 Aragoacuten 00300 00194 00660 00352 00250 00337 00425 00324 00318 Principado de Asturias 00278 00229 00179 00405 00332 00253 00354 00282 00265 Illes Balears 00192 00230 00162 00287 00347 00240 00384 00443 00216 Canarias 00398 00397 00215 00485 00543 00372 00434 00491 00385 Cantabria 00134 00112 00091 00201 00314 00129 00190 00304 00132 Castilla y Leoacuten 00642 00493 01377 00982 01352 00608 00913 01284 00625 Castilla-La Mancha 00428 00298 01126 00697 00641 00362 00565 00509 00395 Cataluntildea 01544 01734 01076 00555 -00493 01914 01293 00247 01729 Comunidad Valenciana 00997 01105 00716 00958 00902 00966 00894 00840 00982 Extremadura 00272 00209 00608 00367 00367 00183 00190 00189 00228 Galicia 00698 00726 00644 00604 00430 00557 00322 00148 00627 Comunidad de Madrid 01276 01576 00765 01458 01856 01590 02085 02484 01433 Regioacuten de Murcia 00273 00309 00273 00350 00457 00237 00278 00385 00255 Navarra 00133 00067 00120 -00015 -00028 00166 00051 00038 00149 Paiacutes Vasco 00532 00384 00102 00370 00355 00627 00559 00545 00579 La Rioja 00067 00034 00058 00088 00105 00083 00121 00137 00075 Ceuta y Melilla 00033 00035 00011 00033 00074 00029 00029 00066 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

La segregacioacuten del stock de capital puacuteblico entre aqueacutel que se asocia a los servicios puacuteblicos relacionados directamente la poblacioacuten ndasheducacioacuten y sanidad fundamentalmentendash y el que se conecta con las infraestructuras territoriales (cashyrreteras ferrocarriles aeropuertos infraestructuras hidraacuteulicas y urbanas) aporta resultados muy sugestivos Andaluciacutea continuacutea sin modificar apenas sus cuotas de participacioacuten pero siacute lo hacen Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid a la baja tanto si se compara con la aplicacioacuten del criterio demograacutefico estricto como si dicha comparacioacuten se establece con el criterio del stock de cashypital puacuteblico total Este resultado estariacutea indicando que si bien estas tres CCAA cuentan con una insuficiente dotacioacuten de infraestructuras educativas y sanitarias en cambio disfrutan de generosas dotaciones de infraestructuras de transporte urbanas e hidraacuteulicas En la situacioacuten contraria se situariacutean fundamentalmente Castilla y Leoacuten y Castilla-La Mancha

mdash 26 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 7 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1993-1997)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01808 01888 01833 01808 02073 01346 00882 01149 01577 Aragoacuten 00300 00197 00664 00347 00224 00333 00413 00290 00316 Principado de Asturias 00276 00223 00175 00405 00344 00246 00344 00284 00261 Illes Balears 00192 00229 00162 00286 00367 00239 00381 00461 00216 Canarias 00400 00402 00218 00509 00518 00377 00463 00472 00389 Cantabria 00134 00111 00090 00206 00327 00127 00193 00313 00130 Castilla y Leoacuten 00639 00491 01377 00974 01213 00606 00907 01147 00623 Castilla-La Mancha 00429 00303 01131 00701 00636 00358 00558 00494 00393 Cataluntildea 01543 01729 01071 00522 -00062 01909 01253 00670 01726 Comunidad Valenciana 00998 01097 00707 00942 00662 00960 00864 00586 00979 Extremadura 00272 00208 00607 00374 00412 00179 00189 00226 00225 Galicia 00696 00712 00631 00615 00509 00557 00337 00231 00626 Comunidad de Madrid 01277 01580 00769 01443 01808 01624 02137 02502 01450 Regioacuten de Murcia 00275 00311 00274 00364 00451 00236 00287 00373 00255 Navarra 00133 00068 00121 00005 00085 00168 00076 00155 00150 Paiacutes Vasco 00529 00378 00098 00373 00248 00627 00567 00444 00578 La Rioja 00067 00037 00061 00091 00113 00081 00120 00141 00074 Ceuta y Melilla 00033 00035 00012 00033 00075 00029 00029 00067 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

Las mayores variaciones del criterio estricto de poblacioacuten se producen cuanshydo se consideran el deacuteficit y la deuda acumulados Asiacute por ejemplo Andaluciacutea veriacutea premiada su disciplina fiscal con mayores cuotas de deacuteficit en el futuro esshypecialmente si tambieacuten se considera el deacuteficit como variable de control Para el periodo 2002-2007 esta Comunidad Autoacutenoma podriacutea disponer del 23rsquo78 del endeudamiento autonoacutemico total cuando su poblacioacuten supone uacutenicamente el 17rsquo81 del total y en teacuterminos de renta su aportacioacuten se reduce al 13rsquo66 En una situacioacuten similar a la andaluza aunque en menor medida se encontrariacutean CCAA como Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha Murcia y las CDAA de Ceuta y Melilla En los cuatro periodos considerados a estas CCAA y CDAA les corresponderiacutean cuotas de deacuteficit superiores a las que obshytendriacutean de una simple aplicacioacuten del criterio demograacutefico Lo mismo ocurririacutea para el Principado de Asturias Baleares Extremadura Madrid y La Rioja si se

mdash 27 mdash

modula la poblacioacuten con la deuda pero no asiacute si se elige el deacuteficit Por ejemplo para el Principado de Asturias con un 2rsquo52 de la poblacioacuten total en el periodo 2002-2007 le corresponderiacutea un 3rsquo41 del deacuteficit total si se modula el criterio demograacutefico con la deuda pero soacutelo un 1rsquo57 si se elige el deacuteficit

Comparando el criterio estricto de renta y la combinacioacuten de eacuteste con los nishyveles de deuda y deacuteficit las CCAA beneficiadas en todos los periodos seriacutean Baleares Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha ademaacutes de Ceuta y Melilla Para el periodo 2002-2007 su cuota conjunta seguacuten el criterio renta-deuda seriacutea del 28rsquo42 y seguacuten el criterio de renta-deacuteficit llegariacutea hasta el 32rsquo39 Si soacutelo se tuviese en cuenta la renta sin modulaciones adicionales esshytas cinco CCAA y las dos CDAA tendriacutean su liacutemite conjunto en el 19rsquo59 del deacuteficit autonoacutemico total

Cuadro 8

CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA (PERIODO 1998-2001)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01811 01834 01798 01854 02363 01344 00919 01429 01578 Aragoacuten 00294 00165 00642 00347 00112 00314 00386 00152 00304 Principado de Asturias 00267 00176 00146 00379 -00022 00228 00300 -00100 00247 Illes Balears 00207 00288 00199 00317 00181 00248 00399 00263 00227 Canarias 00421 00486 00271 00609 00688 00402 00571 00650 00411 Cantabria 00131 00100 00083 00205 00170 00127 00197 00162 00129 Castilla y Leoacuten 00614 00052 01098 00932 01379 00573 00848 01297 00593 Castilla-La Mancha 00429 00609 01329 00702 00624 00346 00535 00458 00387 Cataluntildea 01545 01791 01111 00622 01203 01861 01253 01835 01703 Comunidad Valenciana 01015 01199 00772 00609 -01758 00971 00519 -01846 00993 Extremadura 00265 00172 00588 00364 00204 00172 00177 00018 00218 Galicia 00675 00615 00571 00573 00760 00541 00304 00492 00608 Comunidad de Madrid 01287 01695 00836 01290 00731 01721 02157 01599 01504 Regioacuten de Murcia 00284 00357 00304 00404 00416 00237 00310 00322 00260 Navarra 00134 00074 00125 00093 00317 00169 00163 00387 00152 Paiacutes Vasco 00520 00315 00059 00572 02645 00642 00817 02889 00581 La Rioja 00066 00035 00058 00095 -00072 00076 00115 -00052 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00056 00029 00029 00046 00032

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

mdash 28 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 9 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 2002-2007)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01781 01834 01800 01794 02378 01366 00963 01548 01574 Aragoacuten 00288 00165 00636 00329 00250 00310 00373 00294 00299 Principado de Asturias 00252 00176 00146 00341 00157 00223 00283 00099 00237 Illes Balears 00222 00288 00200 00338 00298 00249 00392 00352 00235 Canarias 00444 00486 00273 00651 00684 00403 00568 00602 00423 Cantabria 00129 00100 00083 00196 00236 00129 00196 00236 00129 Castilla y Leoacuten 00425 00052 01084 00550 00874 00568 00836 01160 00496 Castilla-La Mancha 00582 00609 01320 00992 00948 00340 00508 00464 00461 Cataluntildea 01569 01791 01122 00692 00085 01844 01240 00635 01707 Comunidad Valenciana 01047 01199 00778 00706 00309 00980 00572 00175 01013 Extremadura 00251 00172 00582 00331 00325 00171 00171 00165 00211 Galicia 00644 00615 00571 00520 00471 00531 00294 00245 00588 Comunidad de Madrid 01339 01695 00845 01404 01353 01734 02193 02143 01536 Regioacuten de Murcia 00297 00357 00305 00424 00479 00242 00314 00369 00269 Navarra 00135 00074 00124 00077 00083 00170 00147 00153 00153 Paiacutes Vasco 00494 00315 00062 00523 00935 00637 00809 01221 00566 La Rioja 00067 00035 00058 00097 00066 00075 00113 00082 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00068 00028 00028 00056 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

A la vista de todos los resultados resulta difiacutecil decantarse por alguno de los criterios en concreto a la hora de asignar el deacuteficit autonoacutemico total entre cada una de las CCAA y CDAA Probablemente la solucioacuten maacutes sensata aconseje reshychazar la aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten y renta que si bien cuentan con la gran ventaja de su transparencia y claridad presentan el inconveshyniente de que acarrean una excesiva concentracioacuten en pocas CCAA Por otro lado y a falta de criterios adicionales la eleccioacuten entre poblacioacuten y renta (ambas con posteriores modulaciones) se resolveriacutea a favor de la primera sobre la base de criterios de equidad esto es tratando de aproximar el deacuteficit potencial por habitante En tercer lugar dada la irregular distribucioacuten territorial y funcional del stock de capital puacuteblico parece preferible que se cuente con la foacutermula que inshytroduce la ponderacioacuten de las distintas dotaciones de capital puacuteblico (poblacional

mdash 29 mdash

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 20: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

Ri

d ia = d a (13)R

Con este criterio se pone en relacioacuten directa el deacuteficit autonoacutemico con la capacidad de devolucioacuten de la deuda que seraacute funcioacuten de la amplitud de las bashyses de gravamen disponibles A diferencia del caso anterior los ingresos proceshydentes del endeudamiento estaacuten disponibles en mayor proporcioacuten para las CCAA de mayor capacidad fiscal que dispondriacutean tambieacuten de mayor margen de endeudamiento Por uacuteltimo si ademaacutes se introduce como factor de correccioacuten el deacuteficit o la deuda de ejercicios anteriores la foacutermula de reparto resultante seraacute una homoacuteloga a la recogida en la expresioacuten (12)

i i i i R R θδ = δ +

minus (14)a a R R θ

Por uacuteltimo si se pretenden baremar los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten y renta) se deberiacutea definir un paraacutemetro positivo β que recogeriacutea el peso otorgashydo a sendas variables en la siguiente forma

i Ni Ri δa = δ

β + (1minus β) (15)a N R

La interpretacioacuten de este paraacutemetro resulta bastante difusa aunque en todo caso tiene claras implicaciones sobre la poliacutetica de solidaridad interterritorial Si el objetivo es que la equidad interterritorial no descanse uacutenicamente sobre uno de los dos criterios baacutesicos (poblacioacuten o renta) se podriacutea establecer un valor de β tal que se compensen o incluso se inviertan los efectos de aplicar uno de ellos por separado Una adecuada combinacioacuten de la renta y la poblacioacuten permitiriacutea que en casos muy extremos ndashpor ejemplo territorios con muy baja renta pero muy poblados u otros con renta muy elevada y escasa poblacioacutenndash mitigasen las desigualdades derivadas de la aplicacioacuten estricta de un uacutenico criterio

Dada la diversidad de situaciones existentes entre las CCAA espantildeolas16 reshysultariacutea extremadamente difiacutecil satisfacer las posiciones de todos los gobiernos territoriales Por esta razoacuten se ha optado por una solucioacuten pragmaacutetica cual es la de establecer el valor del paraacutemetro en β = frac12 es decir otorgando ideacutentica importancia relativa a los criterios demograacuteficos y de renta La expresioacuten (16) sistematiza este nuevo planteamiento

1 Ni Ri δi = δ

+ (16)a 2 a N R

16 Se pueden encontrar las cuatro situaciones posibles a saber 1) Renta alta y poca poblashycioacuten (Baleares) 2) Renta alta y elevado peso demograacutefico (Madrid Cataluntildea) 3) Renta baja y poca poblacioacuten (Extremadura Principado de Asturias) 4) Renta baja y gran concentracioacuten de poblacioacuten (Andaluciacutea)

mdash 20 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

4 SIMULACIONES NUMEacuteRICAS DEL MODELO

41 Reparto entre niveles de gobierno

Teniendo en cuenta las participaciones relativas presentadas en el cuadro 3 se ha procedido a asignar los niveles totales de deacuteficit entre los tres niveles de gobierno territoriales considerado los criterios que toman el reparto del gasto puacuteblico como referencia17 En primer lugar y a la vista del cuadro 4 utilizando la participacioacuten en el gasto puacuteblico total praacutecticamente existiriacutea un reparto de las cuotas de deacuteficit cercano al 5050 entre el Estado y las Haciendas Territoriales concentrando las CCAA maacutes del 69 del deacuteficit total asignado a los gobiernos subcentrales En teacuterminos monetarios las CCAA aumentariacutean sus posibilidades de financiacioacuten viacutea endeudamiento en 1114 millones de euros en el antildeo 2004 reducieacutendose esta cifra paulatinamente hasta los 329 millones en 2007

Cuadro 4 REPARTO VERTICAL DEL DEacuteFICIT (MILLONES DE EUROS)

Criterio Gasto Inversioacuten en capital fijo Deuda Deacuteficit

Gobierno Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL

αj 04870 03550 01580 04763 03668 01569 03563 04450 01987 03936 03921 02143

1992 6944 5062 2253 6791 5231 2237 5080 6345 2833 5612 5591 3056

1993 13467 9817 4369 13171 10144 4338 9852 12306 5495 10884 10843 5926

1994 11666 8504 3785 11410 8788 3758 8535 10661 4760 9429 9393 5134

1995 13488 9832 4376 13191 10160 4345 9867 12325 5504 10901 10860 5935

1996 10246 7468 3324 10020 7718 3300 7495 9362 4181 8280 8249 4509

1997 7181 5234 2330 7023 5409 2313 5253 6562 2930 5804 5782 3160

1998 6613 4821 2146 6468 4982 2130 4838 6043 2699 5345 5325 2910

1999 3574 2605 1160 3495 2692 1151 2615 3266 1458 2889 2878 1573

2000 3334 2430 1082 3260 2511 1074 2439 3046 1360 2694 2684 1467

2001 3063 2233 994 2995 2307 987 2241 2799 1250 2475 2466 1348

2002 2366 1724 767 2313 1782 762 1731 2162 965 1912 1905 1041

2003 1443 1052 468 1411 1087 465 1055 1318 589 1166 1162 635

2004 1528 1114 496 1495 1151 492 1118 1397 624 1235 1231 673

2005 1212 883 393 1185 913 390 887 1107 494 979 976 533

2006 854 623 277 835 643 275 625 780 349 690 688 376

2007 451 329 146 442 340 145 330 413 184 365 363 199

Fuente Elaboracioacuten propia

17 Los datos del decenio 1992-2001 son definitivos mientras que los del periodo 2002-2007 se basan en las previsiones contenidas en el Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 La magnitud total de deacuteficit a distribuir se obtiene una vez que se descuenta el saldo correspondiente a la SS seguacuten el procedimiento indicado con anterioridad

mdash 21 mdash

14000

12000

10000

Mill

ones

euro 8000

6000

4000

2000

0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Gasto FBC Deacuteficit Deuda ECP

Si se optase por favorecer con mayores posibilidades de incurrir en nuevo enshydeudamiento a los niveles de gobierno con mayor capacidad inversora (formacioacuten bruta de capital fijo) las CCAA obtendriacutean una cuota superior a costa del Estado permaneciendo praacutecticamente inalterada la posicioacuten de las CCLL En este caso las CCAA podriacutean genera un deacuteficit conjunto de 1151 millones de euros en 2004 y 340 millones en el antildeo 2007 El Estado pierde las mayores posiciones en teacutermishynos de posibilidades de recurrir al creacutedito cuando se toma en consideracioacuten el deacuteficit o la deuda generados en ejercicios anteriores En concreto si se modula la participacioacuten en el gasto puacuteblico total con la participacioacuten en el volumen de deuda puacuteblica viva las CCAA podriacutean generar un deacuteficit superior al del Estado en casi 9 puntos porcentuales lo que supondriacutea unos 1397 millones de euros en 2002 frente a los 1118 que le corresponderiacutean al Estado Debe tenerse en cuenta que en el periodo 1995-2002 el Estado y sus Organismos han sido emisores de maacutes del 80 de la deuda puacuteblica total y han generado casi un 80 del deacuteficit total

Graacutefico 1 LIacuteMITES MAacuteXIMOS DE DEacuteFICIT PARA LAS CCAA SEGUacuteN DIFERENTES CRITERIOS

Para el caso concreto de las CCAA el graacutefico 1 compara los liacutemites maacuteximos al deacuteficit impuestos por los Escenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria (ECP) con los que se derivariacutean de la aplicacioacuten del sistema propuesto en este trabajo a traveacutes de los cuatro criterios apuntados anteriormente Sin cuestionar el ajuste que planteaban los ECP pero a la vista de los flagrantes incumplimientos regisshytrados parece bastante maacutes coherente la propuesta que permite un mayor deacutefishycit mucho maacutes ajustado a la realidad presupuestaria de las CCAA y llegando en todo caso a la praacutectica eliminacioacuten de la necesidad de financiacioacuten de las CCAA a partir de 2007 y no en 2001 como planeaban los ECP Todo ello tras haber experimentado un suave aterrizaje en el que tambieacuten estariacutean implicados el Esshytado y las CCLL

mdash 22 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

42 Asignacioacuten horizontal para las Comunidades Autoacutenomas

En la siguiente fase de nuestra propuesta se ha procedido a asignar indivishydualmente el deacuteficit correspondiente a las CCAA con un doble objetivo En primer lugar para evaluar el cumplimiento de los ECP cuya vigencia se prolonshygoacute entre 1992 y 2001 y comparar a su vez estas cifras con la evolucioacuten del deacutefishycit real medido en teacuterminos del saldo no financiero liquidado En segundo lugar para efectuar proyecciones de endeudamiento a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 coincidiendo con la entrada en vigor de la NEP y el alcance temporal de la uacuteltima Actualizacioacuten del Programa de Estabilidad de Espantildea

En el cuadro 5 se observa el grado de cumplimiento de los ECP por parte de cada una de las CCAA Un saldo positivo indica que se han respetado los respectishyvos liacutemites y por tanto existiriacutea un margen adicional para el deacuteficit Por el contrashyrio un resultado negativo indica que el deacuteficit real ha superado el liacutemite establecido en los ECP En teacuterminos agregados se puede observar que la verificacioacuten de los compromisos de deacuteficit ha sido maacutes habitual que su incumplimiento si bien la cuantiacutea de eacutestos ha sido netamente superior En el periodo 1992-2001 las CCAA superaron en 271rsquo9 millones de euros su techo maacuteximo de deacuteficit lo que supone un desbordamiento del 1rsquo6 cifra que no parece excesiva en modo alguno

Cuadro 5 CUMPLIMIENTO (+) O INCUMPLIMIENTO (ndash) DE LOS ECP DE LAS CCAA

Deacuteficit ECP ndash Deacuteficit real (millones euro)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Andaluciacutea 4231 783 -889 1570 -254 2235 899 3859 71 243 Aragoacuten 340 -305 21 884 -186 -24 434 441 -748 -278 Principado de Asturias 181 101 213 533 82 -254 -623 -56 -322 -1024 Illes Balears -363 273 29 209 363 43 423 375 176 -777 Canarias 973 -63 2367 -913 -1086 165 281 1014 239 42 Cantabria 38 370 -127 593 339 106 191 -491 147 -167 Castilla y Leoacuten 154 -144 129 141 55 478 -71 350 1092 222 Castilla - La Mancha 55 171 -01 120 -298 04 09 03 07 07 Cataluntildea -4535 -7535 90 -513 -405 -701 115 894 1193 226 Comunidad Valenciana -839 339 -2603 -91 -4354 -2398 -3880 -5570 -6642 -4215 Extremadura -827 100 569 481 181 355 562 339 -561 -236 Galicia -530 134 94 164 -25 210 nd nd nd nd Comunidad de Madrid 440 88 -1179 -1298 -1848 -414 297 -66 507 -5135 Murcia -51 77 80 190 250 168 213 111 66 -40 Navarra 72 156 -23 1076 1406 998 1609 557 842 -486 Paiacutes Vasco 1443 77 1017 192 1400 367 3409 5253 5417 2893 La Rioja 52 144 26 38 178 33 31 -168 -373 -222

Total CCAA y CDAA 833 -5233 -188 3378 -4203 1370 2970 6791 1088 -9525

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los ECP y las Liquidaciones de Presupuestos de las CCAA

mdash 23 mdash

Sin embargo el grado de cumplimiento ha sido muy desigual entre CCAA Aqueacutellas que disfrutaban de competencias amplias de gasto mostraban resultashydos muy negativos destacando especialmente la Comunidad Valenciana y Catashyluntildea en los primeros antildeos De alguacuten modo estos saldos negativos seriacutean el reflejo de una deficiente gestioacuten presupuestaria pero tambieacuten de la insuficiencia de recursos del sistema de financiacioacuten Por el contrario Andaluciacutea y Canarias mostraron en todo el decenio un ejemplar respeto a sus respectivos ECP

Entre las CCAA con competencias reducidas el Principado de Asturias ha sido la que ha registrado mayores incumplimientos especialmente a partir de 1997 aunque siempre de escasa cuantiacutea relativa Pero sin duda resulta llamativo el caso de la Comunidad de Madrid cuyos incumplimientos en los antildeos 1994 1995 1996 y 2001 han arrastrado el saldo agregado de las CCAA hacia el lado negativo o auacuten mantenieacutendose eacuteste con signo positivo se ha visto deteriorado de manera consideshyrable Por su parte las CCAA de reacutegimen foral no parecen haber tenido problemas para cumplir con sus ECP toda vez que su privilegiado sistema de financiacioacuten les permite disponer de recursos ordinarios suficientes en todo momento

Se debe destacar por uacuteltimo el efecto llamada que provocoacute el anuncio preshymaturo de la NEP (antildeo 2001) y su entrada plena en vigor con maacutes de un antildeo de demora (en 2003) Ello se comprueba en el hecho de que el antildeo 2001 ndashel uacuteltimo de vigencia de los ECPndash muchas CCAA empeoraron su grado de cumplimiento anticipaacutendose a las restricciones maacutes severas que estableceriacutea la NEP cuando entrase en vigor El Principado de Asturias y sobre todo Madrid son los dos ejemplos meridianos de este comportamiento

Los problemas que planteaban los ECP son conocidos18 y baacutesicamente se deshyrivan de la opacidad en los criterios que determinan su establecimiento y de la bilateralidad con que eran fijados entre el Estado y cada una de las CCAA sin que mediase una visioacuten de conjunto Por su parte la NEP y su posterior desarroshyllo han supuesto una simplificacioacuten maacutexima de los liacutemites hasta el punto de exishygir el mismo esfuerzo de consolidacioacuten presupuestaria a todas las CCAA y CDAA (equilibrio presupuestario de antildeo en antildeo) sin tener en cuenta las respecshytivas peculiaridades econoacutemicas sociales o financieras El establecimiento de unos criterios objetivos y claramente delimitados como los que aquiacute se proposhynen probablemente mejorariacutea la transparencia y garantizariacutea la igualdad de trato entre CCAA lo que podriacutea redundar a su vez en una mayor eficacia de los controles al endeudamiento

Los cuadros 6 a 9 recogen las participaciones de cada una de las CCAA y CDAA en el deacuteficit total asignado a este nivel de gobierno Se ha querido distinshyguir tres periodos coincidiendo con la vigencia de cada uno de los ECP asiacute coshymo un cuarto que serviraacute para realizar previsiones a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 cuando finalice la vigencia del uacuteltimo Programa de Estabilidad de Espantildea

18 Monasterio Escudero y Suaacuterez Pandiello (1998 paacutegs 241-247)

mdash 24 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Antes de pasar a comentar los resultados obtenidos es necesario hacer algunas precisiones metodoloacutegicas

Las cifras de poblacioacuten superficie y PIB han sido facilitadas por el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) a traveacutes de su base de datos en La Red19 Los datos presupuestarios como el deacuteficit (en teacuterminos de necesidad de financiacioacuten) han sido descargados de BADESPE la Base de Datos del Sector Puacuteblico que alberga la paacutegina web del Instituto de Estudios Fiscales20 Por otro lado el Banco de Espashyntildea21 aporta las estadiacutesticas de deuda puacuteblica para todos los niveles de gobierno ordenadas por trimestres En este trabajo se ha optado por tomar las cifras refeshyridas al uacuteltimo trimestre de cada antildeo Por uacuteltimo la base de datos del stock de capital puacuteblico pertenece al Instituto Valenciano de Investigaciones Econoacutemicas (IVIE) y a la Fundacioacuten BBVA22 Todas las variables monetarias han sido tomadas en euros corrientes con la excepcioacuten del stock de capital puacuteblico cuya unidad de medida son euros constantes de 1990 La eleccioacuten entre moneda corriente o constante referida a un determinado ejercicio no altera sustancialmente los reshysultados del modelo toda vez que los diferenciales de inflacioacuten entre CCAA son reducidos y en cualquier caso no modifican la estructura de asignacioacuten del deacutefishycit dentro de este nivel de gobierno Para cada uno de los periodos considerados coincidentes con los ECP se ha tomado el valor promedio de la participacioacuten reshylativa en cada una de las magnitudes De esta forma se obtienen unas cuotas que incorporan el factor dinaacutemico y que no responden al dato coyuntural de un uacutenico ejercicio Para las previsiones de futuro (periodo 2002-2007) el valor de referenshycia ha sido el uacuteltimo disponible para cada una de las variables con la excepcioacuten del deacuteficit y la deuda por su caraacutecter maacutes irregular23

A la vista de las cifras presentadas se puede observar una primera conclushysioacuten La aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten o renta conllevariacutea que soacutelo cuatro CCAA (Andaluciacutea Cataluntildea Comunidad Valenciana y Andaluciacutea) acaparariacutean casi el 60 del deacuteficit autonoacutemico total Sin embargo cuando se aplican modulaciones sobre ambos criterios los resultados son bastante difeshyrentes Si se tiene en cuenta la poblacioacuten y el stock de capital puacuteblico total Anshydaluciacutea praacutecticamente no variariacutea sus posiciones relativas respecto al criterio puro de poblacioacuten En cambio Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid aumentariacutean entre 2 y 3 puntos porcentuales sus respectivas cuotas de particishypacioacuten en el deacuteficit autonoacutemico total como contrapartida a su escasa dotacioacuten de capital puacuteblico en teacuterminos relativos

19 wwwinees 20 wwwiefes 21 wwwbdees 22 wwwiviees y wwwfbbvaes 23 Poblacioacuten a 1 de Enero de 2003 PIB de 2002 stock de capital puacuteblico de 1998 (con factoshyres de ponderacioacuten del antildeo 2000) promedio de deuda del periodo 1995-2003 y promedio de deacuteficit del periodo 1992-2001

mdash 25 mdash

- -- -- -- -- -- -- -- --- -- -- -- -- -

- -- -- -

- -

Cuadro 6 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1992-1996)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01804 01868 01816 01825 02197 01348 00912 01285 01576 Aragoacuten 00300 00194 00660 00352 00250 00337 00425 00324 00318 Principado de Asturias 00278 00229 00179 00405 00332 00253 00354 00282 00265 Illes Balears 00192 00230 00162 00287 00347 00240 00384 00443 00216 Canarias 00398 00397 00215 00485 00543 00372 00434 00491 00385 Cantabria 00134 00112 00091 00201 00314 00129 00190 00304 00132 Castilla y Leoacuten 00642 00493 01377 00982 01352 00608 00913 01284 00625 Castilla-La Mancha 00428 00298 01126 00697 00641 00362 00565 00509 00395 Cataluntildea 01544 01734 01076 00555 -00493 01914 01293 00247 01729 Comunidad Valenciana 00997 01105 00716 00958 00902 00966 00894 00840 00982 Extremadura 00272 00209 00608 00367 00367 00183 00190 00189 00228 Galicia 00698 00726 00644 00604 00430 00557 00322 00148 00627 Comunidad de Madrid 01276 01576 00765 01458 01856 01590 02085 02484 01433 Regioacuten de Murcia 00273 00309 00273 00350 00457 00237 00278 00385 00255 Navarra 00133 00067 00120 -00015 -00028 00166 00051 00038 00149 Paiacutes Vasco 00532 00384 00102 00370 00355 00627 00559 00545 00579 La Rioja 00067 00034 00058 00088 00105 00083 00121 00137 00075 Ceuta y Melilla 00033 00035 00011 00033 00074 00029 00029 00066 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

La segregacioacuten del stock de capital puacuteblico entre aqueacutel que se asocia a los servicios puacuteblicos relacionados directamente la poblacioacuten ndasheducacioacuten y sanidad fundamentalmentendash y el que se conecta con las infraestructuras territoriales (cashyrreteras ferrocarriles aeropuertos infraestructuras hidraacuteulicas y urbanas) aporta resultados muy sugestivos Andaluciacutea continuacutea sin modificar apenas sus cuotas de participacioacuten pero siacute lo hacen Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid a la baja tanto si se compara con la aplicacioacuten del criterio demograacutefico estricto como si dicha comparacioacuten se establece con el criterio del stock de cashypital puacuteblico total Este resultado estariacutea indicando que si bien estas tres CCAA cuentan con una insuficiente dotacioacuten de infraestructuras educativas y sanitarias en cambio disfrutan de generosas dotaciones de infraestructuras de transporte urbanas e hidraacuteulicas En la situacioacuten contraria se situariacutean fundamentalmente Castilla y Leoacuten y Castilla-La Mancha

mdash 26 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 7 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1993-1997)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01808 01888 01833 01808 02073 01346 00882 01149 01577 Aragoacuten 00300 00197 00664 00347 00224 00333 00413 00290 00316 Principado de Asturias 00276 00223 00175 00405 00344 00246 00344 00284 00261 Illes Balears 00192 00229 00162 00286 00367 00239 00381 00461 00216 Canarias 00400 00402 00218 00509 00518 00377 00463 00472 00389 Cantabria 00134 00111 00090 00206 00327 00127 00193 00313 00130 Castilla y Leoacuten 00639 00491 01377 00974 01213 00606 00907 01147 00623 Castilla-La Mancha 00429 00303 01131 00701 00636 00358 00558 00494 00393 Cataluntildea 01543 01729 01071 00522 -00062 01909 01253 00670 01726 Comunidad Valenciana 00998 01097 00707 00942 00662 00960 00864 00586 00979 Extremadura 00272 00208 00607 00374 00412 00179 00189 00226 00225 Galicia 00696 00712 00631 00615 00509 00557 00337 00231 00626 Comunidad de Madrid 01277 01580 00769 01443 01808 01624 02137 02502 01450 Regioacuten de Murcia 00275 00311 00274 00364 00451 00236 00287 00373 00255 Navarra 00133 00068 00121 00005 00085 00168 00076 00155 00150 Paiacutes Vasco 00529 00378 00098 00373 00248 00627 00567 00444 00578 La Rioja 00067 00037 00061 00091 00113 00081 00120 00141 00074 Ceuta y Melilla 00033 00035 00012 00033 00075 00029 00029 00067 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

Las mayores variaciones del criterio estricto de poblacioacuten se producen cuanshydo se consideran el deacuteficit y la deuda acumulados Asiacute por ejemplo Andaluciacutea veriacutea premiada su disciplina fiscal con mayores cuotas de deacuteficit en el futuro esshypecialmente si tambieacuten se considera el deacuteficit como variable de control Para el periodo 2002-2007 esta Comunidad Autoacutenoma podriacutea disponer del 23rsquo78 del endeudamiento autonoacutemico total cuando su poblacioacuten supone uacutenicamente el 17rsquo81 del total y en teacuterminos de renta su aportacioacuten se reduce al 13rsquo66 En una situacioacuten similar a la andaluza aunque en menor medida se encontrariacutean CCAA como Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha Murcia y las CDAA de Ceuta y Melilla En los cuatro periodos considerados a estas CCAA y CDAA les corresponderiacutean cuotas de deacuteficit superiores a las que obshytendriacutean de una simple aplicacioacuten del criterio demograacutefico Lo mismo ocurririacutea para el Principado de Asturias Baleares Extremadura Madrid y La Rioja si se

mdash 27 mdash

modula la poblacioacuten con la deuda pero no asiacute si se elige el deacuteficit Por ejemplo para el Principado de Asturias con un 2rsquo52 de la poblacioacuten total en el periodo 2002-2007 le corresponderiacutea un 3rsquo41 del deacuteficit total si se modula el criterio demograacutefico con la deuda pero soacutelo un 1rsquo57 si se elige el deacuteficit

Comparando el criterio estricto de renta y la combinacioacuten de eacuteste con los nishyveles de deuda y deacuteficit las CCAA beneficiadas en todos los periodos seriacutean Baleares Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha ademaacutes de Ceuta y Melilla Para el periodo 2002-2007 su cuota conjunta seguacuten el criterio renta-deuda seriacutea del 28rsquo42 y seguacuten el criterio de renta-deacuteficit llegariacutea hasta el 32rsquo39 Si soacutelo se tuviese en cuenta la renta sin modulaciones adicionales esshytas cinco CCAA y las dos CDAA tendriacutean su liacutemite conjunto en el 19rsquo59 del deacuteficit autonoacutemico total

Cuadro 8

CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA (PERIODO 1998-2001)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01811 01834 01798 01854 02363 01344 00919 01429 01578 Aragoacuten 00294 00165 00642 00347 00112 00314 00386 00152 00304 Principado de Asturias 00267 00176 00146 00379 -00022 00228 00300 -00100 00247 Illes Balears 00207 00288 00199 00317 00181 00248 00399 00263 00227 Canarias 00421 00486 00271 00609 00688 00402 00571 00650 00411 Cantabria 00131 00100 00083 00205 00170 00127 00197 00162 00129 Castilla y Leoacuten 00614 00052 01098 00932 01379 00573 00848 01297 00593 Castilla-La Mancha 00429 00609 01329 00702 00624 00346 00535 00458 00387 Cataluntildea 01545 01791 01111 00622 01203 01861 01253 01835 01703 Comunidad Valenciana 01015 01199 00772 00609 -01758 00971 00519 -01846 00993 Extremadura 00265 00172 00588 00364 00204 00172 00177 00018 00218 Galicia 00675 00615 00571 00573 00760 00541 00304 00492 00608 Comunidad de Madrid 01287 01695 00836 01290 00731 01721 02157 01599 01504 Regioacuten de Murcia 00284 00357 00304 00404 00416 00237 00310 00322 00260 Navarra 00134 00074 00125 00093 00317 00169 00163 00387 00152 Paiacutes Vasco 00520 00315 00059 00572 02645 00642 00817 02889 00581 La Rioja 00066 00035 00058 00095 -00072 00076 00115 -00052 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00056 00029 00029 00046 00032

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

mdash 28 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 9 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 2002-2007)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01781 01834 01800 01794 02378 01366 00963 01548 01574 Aragoacuten 00288 00165 00636 00329 00250 00310 00373 00294 00299 Principado de Asturias 00252 00176 00146 00341 00157 00223 00283 00099 00237 Illes Balears 00222 00288 00200 00338 00298 00249 00392 00352 00235 Canarias 00444 00486 00273 00651 00684 00403 00568 00602 00423 Cantabria 00129 00100 00083 00196 00236 00129 00196 00236 00129 Castilla y Leoacuten 00425 00052 01084 00550 00874 00568 00836 01160 00496 Castilla-La Mancha 00582 00609 01320 00992 00948 00340 00508 00464 00461 Cataluntildea 01569 01791 01122 00692 00085 01844 01240 00635 01707 Comunidad Valenciana 01047 01199 00778 00706 00309 00980 00572 00175 01013 Extremadura 00251 00172 00582 00331 00325 00171 00171 00165 00211 Galicia 00644 00615 00571 00520 00471 00531 00294 00245 00588 Comunidad de Madrid 01339 01695 00845 01404 01353 01734 02193 02143 01536 Regioacuten de Murcia 00297 00357 00305 00424 00479 00242 00314 00369 00269 Navarra 00135 00074 00124 00077 00083 00170 00147 00153 00153 Paiacutes Vasco 00494 00315 00062 00523 00935 00637 00809 01221 00566 La Rioja 00067 00035 00058 00097 00066 00075 00113 00082 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00068 00028 00028 00056 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

A la vista de todos los resultados resulta difiacutecil decantarse por alguno de los criterios en concreto a la hora de asignar el deacuteficit autonoacutemico total entre cada una de las CCAA y CDAA Probablemente la solucioacuten maacutes sensata aconseje reshychazar la aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten y renta que si bien cuentan con la gran ventaja de su transparencia y claridad presentan el inconveshyniente de que acarrean una excesiva concentracioacuten en pocas CCAA Por otro lado y a falta de criterios adicionales la eleccioacuten entre poblacioacuten y renta (ambas con posteriores modulaciones) se resolveriacutea a favor de la primera sobre la base de criterios de equidad esto es tratando de aproximar el deacuteficit potencial por habitante En tercer lugar dada la irregular distribucioacuten territorial y funcional del stock de capital puacuteblico parece preferible que se cuente con la foacutermula que inshytroduce la ponderacioacuten de las distintas dotaciones de capital puacuteblico (poblacional

mdash 29 mdash

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 21: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

Instituto de Estudios Fiscales

4 SIMULACIONES NUMEacuteRICAS DEL MODELO

41 Reparto entre niveles de gobierno

Teniendo en cuenta las participaciones relativas presentadas en el cuadro 3 se ha procedido a asignar los niveles totales de deacuteficit entre los tres niveles de gobierno territoriales considerado los criterios que toman el reparto del gasto puacuteblico como referencia17 En primer lugar y a la vista del cuadro 4 utilizando la participacioacuten en el gasto puacuteblico total praacutecticamente existiriacutea un reparto de las cuotas de deacuteficit cercano al 5050 entre el Estado y las Haciendas Territoriales concentrando las CCAA maacutes del 69 del deacuteficit total asignado a los gobiernos subcentrales En teacuterminos monetarios las CCAA aumentariacutean sus posibilidades de financiacioacuten viacutea endeudamiento en 1114 millones de euros en el antildeo 2004 reducieacutendose esta cifra paulatinamente hasta los 329 millones en 2007

Cuadro 4 REPARTO VERTICAL DEL DEacuteFICIT (MILLONES DE EUROS)

Criterio Gasto Inversioacuten en capital fijo Deuda Deacuteficit

Gobierno Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL Estado CCAA CCLL

αj 04870 03550 01580 04763 03668 01569 03563 04450 01987 03936 03921 02143

1992 6944 5062 2253 6791 5231 2237 5080 6345 2833 5612 5591 3056

1993 13467 9817 4369 13171 10144 4338 9852 12306 5495 10884 10843 5926

1994 11666 8504 3785 11410 8788 3758 8535 10661 4760 9429 9393 5134

1995 13488 9832 4376 13191 10160 4345 9867 12325 5504 10901 10860 5935

1996 10246 7468 3324 10020 7718 3300 7495 9362 4181 8280 8249 4509

1997 7181 5234 2330 7023 5409 2313 5253 6562 2930 5804 5782 3160

1998 6613 4821 2146 6468 4982 2130 4838 6043 2699 5345 5325 2910

1999 3574 2605 1160 3495 2692 1151 2615 3266 1458 2889 2878 1573

2000 3334 2430 1082 3260 2511 1074 2439 3046 1360 2694 2684 1467

2001 3063 2233 994 2995 2307 987 2241 2799 1250 2475 2466 1348

2002 2366 1724 767 2313 1782 762 1731 2162 965 1912 1905 1041

2003 1443 1052 468 1411 1087 465 1055 1318 589 1166 1162 635

2004 1528 1114 496 1495 1151 492 1118 1397 624 1235 1231 673

2005 1212 883 393 1185 913 390 887 1107 494 979 976 533

2006 854 623 277 835 643 275 625 780 349 690 688 376

2007 451 329 146 442 340 145 330 413 184 365 363 199

Fuente Elaboracioacuten propia

17 Los datos del decenio 1992-2001 son definitivos mientras que los del periodo 2002-2007 se basan en las previsiones contenidas en el Programa de Estabilidad del Reino de Espantildea 2003-2007 La magnitud total de deacuteficit a distribuir se obtiene una vez que se descuenta el saldo correspondiente a la SS seguacuten el procedimiento indicado con anterioridad

mdash 21 mdash

14000

12000

10000

Mill

ones

euro 8000

6000

4000

2000

0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Gasto FBC Deacuteficit Deuda ECP

Si se optase por favorecer con mayores posibilidades de incurrir en nuevo enshydeudamiento a los niveles de gobierno con mayor capacidad inversora (formacioacuten bruta de capital fijo) las CCAA obtendriacutean una cuota superior a costa del Estado permaneciendo praacutecticamente inalterada la posicioacuten de las CCLL En este caso las CCAA podriacutean genera un deacuteficit conjunto de 1151 millones de euros en 2004 y 340 millones en el antildeo 2007 El Estado pierde las mayores posiciones en teacutermishynos de posibilidades de recurrir al creacutedito cuando se toma en consideracioacuten el deacuteficit o la deuda generados en ejercicios anteriores En concreto si se modula la participacioacuten en el gasto puacuteblico total con la participacioacuten en el volumen de deuda puacuteblica viva las CCAA podriacutean generar un deacuteficit superior al del Estado en casi 9 puntos porcentuales lo que supondriacutea unos 1397 millones de euros en 2002 frente a los 1118 que le corresponderiacutean al Estado Debe tenerse en cuenta que en el periodo 1995-2002 el Estado y sus Organismos han sido emisores de maacutes del 80 de la deuda puacuteblica total y han generado casi un 80 del deacuteficit total

Graacutefico 1 LIacuteMITES MAacuteXIMOS DE DEacuteFICIT PARA LAS CCAA SEGUacuteN DIFERENTES CRITERIOS

Para el caso concreto de las CCAA el graacutefico 1 compara los liacutemites maacuteximos al deacuteficit impuestos por los Escenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria (ECP) con los que se derivariacutean de la aplicacioacuten del sistema propuesto en este trabajo a traveacutes de los cuatro criterios apuntados anteriormente Sin cuestionar el ajuste que planteaban los ECP pero a la vista de los flagrantes incumplimientos regisshytrados parece bastante maacutes coherente la propuesta que permite un mayor deacutefishycit mucho maacutes ajustado a la realidad presupuestaria de las CCAA y llegando en todo caso a la praacutectica eliminacioacuten de la necesidad de financiacioacuten de las CCAA a partir de 2007 y no en 2001 como planeaban los ECP Todo ello tras haber experimentado un suave aterrizaje en el que tambieacuten estariacutean implicados el Esshytado y las CCLL

mdash 22 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

42 Asignacioacuten horizontal para las Comunidades Autoacutenomas

En la siguiente fase de nuestra propuesta se ha procedido a asignar indivishydualmente el deacuteficit correspondiente a las CCAA con un doble objetivo En primer lugar para evaluar el cumplimiento de los ECP cuya vigencia se prolonshygoacute entre 1992 y 2001 y comparar a su vez estas cifras con la evolucioacuten del deacutefishycit real medido en teacuterminos del saldo no financiero liquidado En segundo lugar para efectuar proyecciones de endeudamiento a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 coincidiendo con la entrada en vigor de la NEP y el alcance temporal de la uacuteltima Actualizacioacuten del Programa de Estabilidad de Espantildea

En el cuadro 5 se observa el grado de cumplimiento de los ECP por parte de cada una de las CCAA Un saldo positivo indica que se han respetado los respectishyvos liacutemites y por tanto existiriacutea un margen adicional para el deacuteficit Por el contrashyrio un resultado negativo indica que el deacuteficit real ha superado el liacutemite establecido en los ECP En teacuterminos agregados se puede observar que la verificacioacuten de los compromisos de deacuteficit ha sido maacutes habitual que su incumplimiento si bien la cuantiacutea de eacutestos ha sido netamente superior En el periodo 1992-2001 las CCAA superaron en 271rsquo9 millones de euros su techo maacuteximo de deacuteficit lo que supone un desbordamiento del 1rsquo6 cifra que no parece excesiva en modo alguno

Cuadro 5 CUMPLIMIENTO (+) O INCUMPLIMIENTO (ndash) DE LOS ECP DE LAS CCAA

Deacuteficit ECP ndash Deacuteficit real (millones euro)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Andaluciacutea 4231 783 -889 1570 -254 2235 899 3859 71 243 Aragoacuten 340 -305 21 884 -186 -24 434 441 -748 -278 Principado de Asturias 181 101 213 533 82 -254 -623 -56 -322 -1024 Illes Balears -363 273 29 209 363 43 423 375 176 -777 Canarias 973 -63 2367 -913 -1086 165 281 1014 239 42 Cantabria 38 370 -127 593 339 106 191 -491 147 -167 Castilla y Leoacuten 154 -144 129 141 55 478 -71 350 1092 222 Castilla - La Mancha 55 171 -01 120 -298 04 09 03 07 07 Cataluntildea -4535 -7535 90 -513 -405 -701 115 894 1193 226 Comunidad Valenciana -839 339 -2603 -91 -4354 -2398 -3880 -5570 -6642 -4215 Extremadura -827 100 569 481 181 355 562 339 -561 -236 Galicia -530 134 94 164 -25 210 nd nd nd nd Comunidad de Madrid 440 88 -1179 -1298 -1848 -414 297 -66 507 -5135 Murcia -51 77 80 190 250 168 213 111 66 -40 Navarra 72 156 -23 1076 1406 998 1609 557 842 -486 Paiacutes Vasco 1443 77 1017 192 1400 367 3409 5253 5417 2893 La Rioja 52 144 26 38 178 33 31 -168 -373 -222

Total CCAA y CDAA 833 -5233 -188 3378 -4203 1370 2970 6791 1088 -9525

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los ECP y las Liquidaciones de Presupuestos de las CCAA

mdash 23 mdash

Sin embargo el grado de cumplimiento ha sido muy desigual entre CCAA Aqueacutellas que disfrutaban de competencias amplias de gasto mostraban resultashydos muy negativos destacando especialmente la Comunidad Valenciana y Catashyluntildea en los primeros antildeos De alguacuten modo estos saldos negativos seriacutean el reflejo de una deficiente gestioacuten presupuestaria pero tambieacuten de la insuficiencia de recursos del sistema de financiacioacuten Por el contrario Andaluciacutea y Canarias mostraron en todo el decenio un ejemplar respeto a sus respectivos ECP

Entre las CCAA con competencias reducidas el Principado de Asturias ha sido la que ha registrado mayores incumplimientos especialmente a partir de 1997 aunque siempre de escasa cuantiacutea relativa Pero sin duda resulta llamativo el caso de la Comunidad de Madrid cuyos incumplimientos en los antildeos 1994 1995 1996 y 2001 han arrastrado el saldo agregado de las CCAA hacia el lado negativo o auacuten mantenieacutendose eacuteste con signo positivo se ha visto deteriorado de manera consideshyrable Por su parte las CCAA de reacutegimen foral no parecen haber tenido problemas para cumplir con sus ECP toda vez que su privilegiado sistema de financiacioacuten les permite disponer de recursos ordinarios suficientes en todo momento

Se debe destacar por uacuteltimo el efecto llamada que provocoacute el anuncio preshymaturo de la NEP (antildeo 2001) y su entrada plena en vigor con maacutes de un antildeo de demora (en 2003) Ello se comprueba en el hecho de que el antildeo 2001 ndashel uacuteltimo de vigencia de los ECPndash muchas CCAA empeoraron su grado de cumplimiento anticipaacutendose a las restricciones maacutes severas que estableceriacutea la NEP cuando entrase en vigor El Principado de Asturias y sobre todo Madrid son los dos ejemplos meridianos de este comportamiento

Los problemas que planteaban los ECP son conocidos18 y baacutesicamente se deshyrivan de la opacidad en los criterios que determinan su establecimiento y de la bilateralidad con que eran fijados entre el Estado y cada una de las CCAA sin que mediase una visioacuten de conjunto Por su parte la NEP y su posterior desarroshyllo han supuesto una simplificacioacuten maacutexima de los liacutemites hasta el punto de exishygir el mismo esfuerzo de consolidacioacuten presupuestaria a todas las CCAA y CDAA (equilibrio presupuestario de antildeo en antildeo) sin tener en cuenta las respecshytivas peculiaridades econoacutemicas sociales o financieras El establecimiento de unos criterios objetivos y claramente delimitados como los que aquiacute se proposhynen probablemente mejorariacutea la transparencia y garantizariacutea la igualdad de trato entre CCAA lo que podriacutea redundar a su vez en una mayor eficacia de los controles al endeudamiento

Los cuadros 6 a 9 recogen las participaciones de cada una de las CCAA y CDAA en el deacuteficit total asignado a este nivel de gobierno Se ha querido distinshyguir tres periodos coincidiendo con la vigencia de cada uno de los ECP asiacute coshymo un cuarto que serviraacute para realizar previsiones a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 cuando finalice la vigencia del uacuteltimo Programa de Estabilidad de Espantildea

18 Monasterio Escudero y Suaacuterez Pandiello (1998 paacutegs 241-247)

mdash 24 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Antes de pasar a comentar los resultados obtenidos es necesario hacer algunas precisiones metodoloacutegicas

Las cifras de poblacioacuten superficie y PIB han sido facilitadas por el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) a traveacutes de su base de datos en La Red19 Los datos presupuestarios como el deacuteficit (en teacuterminos de necesidad de financiacioacuten) han sido descargados de BADESPE la Base de Datos del Sector Puacuteblico que alberga la paacutegina web del Instituto de Estudios Fiscales20 Por otro lado el Banco de Espashyntildea21 aporta las estadiacutesticas de deuda puacuteblica para todos los niveles de gobierno ordenadas por trimestres En este trabajo se ha optado por tomar las cifras refeshyridas al uacuteltimo trimestre de cada antildeo Por uacuteltimo la base de datos del stock de capital puacuteblico pertenece al Instituto Valenciano de Investigaciones Econoacutemicas (IVIE) y a la Fundacioacuten BBVA22 Todas las variables monetarias han sido tomadas en euros corrientes con la excepcioacuten del stock de capital puacuteblico cuya unidad de medida son euros constantes de 1990 La eleccioacuten entre moneda corriente o constante referida a un determinado ejercicio no altera sustancialmente los reshysultados del modelo toda vez que los diferenciales de inflacioacuten entre CCAA son reducidos y en cualquier caso no modifican la estructura de asignacioacuten del deacutefishycit dentro de este nivel de gobierno Para cada uno de los periodos considerados coincidentes con los ECP se ha tomado el valor promedio de la participacioacuten reshylativa en cada una de las magnitudes De esta forma se obtienen unas cuotas que incorporan el factor dinaacutemico y que no responden al dato coyuntural de un uacutenico ejercicio Para las previsiones de futuro (periodo 2002-2007) el valor de referenshycia ha sido el uacuteltimo disponible para cada una de las variables con la excepcioacuten del deacuteficit y la deuda por su caraacutecter maacutes irregular23

A la vista de las cifras presentadas se puede observar una primera conclushysioacuten La aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten o renta conllevariacutea que soacutelo cuatro CCAA (Andaluciacutea Cataluntildea Comunidad Valenciana y Andaluciacutea) acaparariacutean casi el 60 del deacuteficit autonoacutemico total Sin embargo cuando se aplican modulaciones sobre ambos criterios los resultados son bastante difeshyrentes Si se tiene en cuenta la poblacioacuten y el stock de capital puacuteblico total Anshydaluciacutea praacutecticamente no variariacutea sus posiciones relativas respecto al criterio puro de poblacioacuten En cambio Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid aumentariacutean entre 2 y 3 puntos porcentuales sus respectivas cuotas de particishypacioacuten en el deacuteficit autonoacutemico total como contrapartida a su escasa dotacioacuten de capital puacuteblico en teacuterminos relativos

19 wwwinees 20 wwwiefes 21 wwwbdees 22 wwwiviees y wwwfbbvaes 23 Poblacioacuten a 1 de Enero de 2003 PIB de 2002 stock de capital puacuteblico de 1998 (con factoshyres de ponderacioacuten del antildeo 2000) promedio de deuda del periodo 1995-2003 y promedio de deacuteficit del periodo 1992-2001

mdash 25 mdash

- -- -- -- -- -- -- -- --- -- -- -- -- -

- -- -- -

- -

Cuadro 6 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1992-1996)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01804 01868 01816 01825 02197 01348 00912 01285 01576 Aragoacuten 00300 00194 00660 00352 00250 00337 00425 00324 00318 Principado de Asturias 00278 00229 00179 00405 00332 00253 00354 00282 00265 Illes Balears 00192 00230 00162 00287 00347 00240 00384 00443 00216 Canarias 00398 00397 00215 00485 00543 00372 00434 00491 00385 Cantabria 00134 00112 00091 00201 00314 00129 00190 00304 00132 Castilla y Leoacuten 00642 00493 01377 00982 01352 00608 00913 01284 00625 Castilla-La Mancha 00428 00298 01126 00697 00641 00362 00565 00509 00395 Cataluntildea 01544 01734 01076 00555 -00493 01914 01293 00247 01729 Comunidad Valenciana 00997 01105 00716 00958 00902 00966 00894 00840 00982 Extremadura 00272 00209 00608 00367 00367 00183 00190 00189 00228 Galicia 00698 00726 00644 00604 00430 00557 00322 00148 00627 Comunidad de Madrid 01276 01576 00765 01458 01856 01590 02085 02484 01433 Regioacuten de Murcia 00273 00309 00273 00350 00457 00237 00278 00385 00255 Navarra 00133 00067 00120 -00015 -00028 00166 00051 00038 00149 Paiacutes Vasco 00532 00384 00102 00370 00355 00627 00559 00545 00579 La Rioja 00067 00034 00058 00088 00105 00083 00121 00137 00075 Ceuta y Melilla 00033 00035 00011 00033 00074 00029 00029 00066 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

La segregacioacuten del stock de capital puacuteblico entre aqueacutel que se asocia a los servicios puacuteblicos relacionados directamente la poblacioacuten ndasheducacioacuten y sanidad fundamentalmentendash y el que se conecta con las infraestructuras territoriales (cashyrreteras ferrocarriles aeropuertos infraestructuras hidraacuteulicas y urbanas) aporta resultados muy sugestivos Andaluciacutea continuacutea sin modificar apenas sus cuotas de participacioacuten pero siacute lo hacen Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid a la baja tanto si se compara con la aplicacioacuten del criterio demograacutefico estricto como si dicha comparacioacuten se establece con el criterio del stock de cashypital puacuteblico total Este resultado estariacutea indicando que si bien estas tres CCAA cuentan con una insuficiente dotacioacuten de infraestructuras educativas y sanitarias en cambio disfrutan de generosas dotaciones de infraestructuras de transporte urbanas e hidraacuteulicas En la situacioacuten contraria se situariacutean fundamentalmente Castilla y Leoacuten y Castilla-La Mancha

mdash 26 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 7 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1993-1997)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01808 01888 01833 01808 02073 01346 00882 01149 01577 Aragoacuten 00300 00197 00664 00347 00224 00333 00413 00290 00316 Principado de Asturias 00276 00223 00175 00405 00344 00246 00344 00284 00261 Illes Balears 00192 00229 00162 00286 00367 00239 00381 00461 00216 Canarias 00400 00402 00218 00509 00518 00377 00463 00472 00389 Cantabria 00134 00111 00090 00206 00327 00127 00193 00313 00130 Castilla y Leoacuten 00639 00491 01377 00974 01213 00606 00907 01147 00623 Castilla-La Mancha 00429 00303 01131 00701 00636 00358 00558 00494 00393 Cataluntildea 01543 01729 01071 00522 -00062 01909 01253 00670 01726 Comunidad Valenciana 00998 01097 00707 00942 00662 00960 00864 00586 00979 Extremadura 00272 00208 00607 00374 00412 00179 00189 00226 00225 Galicia 00696 00712 00631 00615 00509 00557 00337 00231 00626 Comunidad de Madrid 01277 01580 00769 01443 01808 01624 02137 02502 01450 Regioacuten de Murcia 00275 00311 00274 00364 00451 00236 00287 00373 00255 Navarra 00133 00068 00121 00005 00085 00168 00076 00155 00150 Paiacutes Vasco 00529 00378 00098 00373 00248 00627 00567 00444 00578 La Rioja 00067 00037 00061 00091 00113 00081 00120 00141 00074 Ceuta y Melilla 00033 00035 00012 00033 00075 00029 00029 00067 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

Las mayores variaciones del criterio estricto de poblacioacuten se producen cuanshydo se consideran el deacuteficit y la deuda acumulados Asiacute por ejemplo Andaluciacutea veriacutea premiada su disciplina fiscal con mayores cuotas de deacuteficit en el futuro esshypecialmente si tambieacuten se considera el deacuteficit como variable de control Para el periodo 2002-2007 esta Comunidad Autoacutenoma podriacutea disponer del 23rsquo78 del endeudamiento autonoacutemico total cuando su poblacioacuten supone uacutenicamente el 17rsquo81 del total y en teacuterminos de renta su aportacioacuten se reduce al 13rsquo66 En una situacioacuten similar a la andaluza aunque en menor medida se encontrariacutean CCAA como Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha Murcia y las CDAA de Ceuta y Melilla En los cuatro periodos considerados a estas CCAA y CDAA les corresponderiacutean cuotas de deacuteficit superiores a las que obshytendriacutean de una simple aplicacioacuten del criterio demograacutefico Lo mismo ocurririacutea para el Principado de Asturias Baleares Extremadura Madrid y La Rioja si se

mdash 27 mdash

modula la poblacioacuten con la deuda pero no asiacute si se elige el deacuteficit Por ejemplo para el Principado de Asturias con un 2rsquo52 de la poblacioacuten total en el periodo 2002-2007 le corresponderiacutea un 3rsquo41 del deacuteficit total si se modula el criterio demograacutefico con la deuda pero soacutelo un 1rsquo57 si se elige el deacuteficit

Comparando el criterio estricto de renta y la combinacioacuten de eacuteste con los nishyveles de deuda y deacuteficit las CCAA beneficiadas en todos los periodos seriacutean Baleares Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha ademaacutes de Ceuta y Melilla Para el periodo 2002-2007 su cuota conjunta seguacuten el criterio renta-deuda seriacutea del 28rsquo42 y seguacuten el criterio de renta-deacuteficit llegariacutea hasta el 32rsquo39 Si soacutelo se tuviese en cuenta la renta sin modulaciones adicionales esshytas cinco CCAA y las dos CDAA tendriacutean su liacutemite conjunto en el 19rsquo59 del deacuteficit autonoacutemico total

Cuadro 8

CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA (PERIODO 1998-2001)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01811 01834 01798 01854 02363 01344 00919 01429 01578 Aragoacuten 00294 00165 00642 00347 00112 00314 00386 00152 00304 Principado de Asturias 00267 00176 00146 00379 -00022 00228 00300 -00100 00247 Illes Balears 00207 00288 00199 00317 00181 00248 00399 00263 00227 Canarias 00421 00486 00271 00609 00688 00402 00571 00650 00411 Cantabria 00131 00100 00083 00205 00170 00127 00197 00162 00129 Castilla y Leoacuten 00614 00052 01098 00932 01379 00573 00848 01297 00593 Castilla-La Mancha 00429 00609 01329 00702 00624 00346 00535 00458 00387 Cataluntildea 01545 01791 01111 00622 01203 01861 01253 01835 01703 Comunidad Valenciana 01015 01199 00772 00609 -01758 00971 00519 -01846 00993 Extremadura 00265 00172 00588 00364 00204 00172 00177 00018 00218 Galicia 00675 00615 00571 00573 00760 00541 00304 00492 00608 Comunidad de Madrid 01287 01695 00836 01290 00731 01721 02157 01599 01504 Regioacuten de Murcia 00284 00357 00304 00404 00416 00237 00310 00322 00260 Navarra 00134 00074 00125 00093 00317 00169 00163 00387 00152 Paiacutes Vasco 00520 00315 00059 00572 02645 00642 00817 02889 00581 La Rioja 00066 00035 00058 00095 -00072 00076 00115 -00052 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00056 00029 00029 00046 00032

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

mdash 28 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 9 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 2002-2007)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01781 01834 01800 01794 02378 01366 00963 01548 01574 Aragoacuten 00288 00165 00636 00329 00250 00310 00373 00294 00299 Principado de Asturias 00252 00176 00146 00341 00157 00223 00283 00099 00237 Illes Balears 00222 00288 00200 00338 00298 00249 00392 00352 00235 Canarias 00444 00486 00273 00651 00684 00403 00568 00602 00423 Cantabria 00129 00100 00083 00196 00236 00129 00196 00236 00129 Castilla y Leoacuten 00425 00052 01084 00550 00874 00568 00836 01160 00496 Castilla-La Mancha 00582 00609 01320 00992 00948 00340 00508 00464 00461 Cataluntildea 01569 01791 01122 00692 00085 01844 01240 00635 01707 Comunidad Valenciana 01047 01199 00778 00706 00309 00980 00572 00175 01013 Extremadura 00251 00172 00582 00331 00325 00171 00171 00165 00211 Galicia 00644 00615 00571 00520 00471 00531 00294 00245 00588 Comunidad de Madrid 01339 01695 00845 01404 01353 01734 02193 02143 01536 Regioacuten de Murcia 00297 00357 00305 00424 00479 00242 00314 00369 00269 Navarra 00135 00074 00124 00077 00083 00170 00147 00153 00153 Paiacutes Vasco 00494 00315 00062 00523 00935 00637 00809 01221 00566 La Rioja 00067 00035 00058 00097 00066 00075 00113 00082 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00068 00028 00028 00056 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

A la vista de todos los resultados resulta difiacutecil decantarse por alguno de los criterios en concreto a la hora de asignar el deacuteficit autonoacutemico total entre cada una de las CCAA y CDAA Probablemente la solucioacuten maacutes sensata aconseje reshychazar la aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten y renta que si bien cuentan con la gran ventaja de su transparencia y claridad presentan el inconveshyniente de que acarrean una excesiva concentracioacuten en pocas CCAA Por otro lado y a falta de criterios adicionales la eleccioacuten entre poblacioacuten y renta (ambas con posteriores modulaciones) se resolveriacutea a favor de la primera sobre la base de criterios de equidad esto es tratando de aproximar el deacuteficit potencial por habitante En tercer lugar dada la irregular distribucioacuten territorial y funcional del stock de capital puacuteblico parece preferible que se cuente con la foacutermula que inshytroduce la ponderacioacuten de las distintas dotaciones de capital puacuteblico (poblacional

mdash 29 mdash

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 22: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

14000

12000

10000

Mill

ones

euro 8000

6000

4000

2000

0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Gasto FBC Deacuteficit Deuda ECP

Si se optase por favorecer con mayores posibilidades de incurrir en nuevo enshydeudamiento a los niveles de gobierno con mayor capacidad inversora (formacioacuten bruta de capital fijo) las CCAA obtendriacutean una cuota superior a costa del Estado permaneciendo praacutecticamente inalterada la posicioacuten de las CCLL En este caso las CCAA podriacutean genera un deacuteficit conjunto de 1151 millones de euros en 2004 y 340 millones en el antildeo 2007 El Estado pierde las mayores posiciones en teacutermishynos de posibilidades de recurrir al creacutedito cuando se toma en consideracioacuten el deacuteficit o la deuda generados en ejercicios anteriores En concreto si se modula la participacioacuten en el gasto puacuteblico total con la participacioacuten en el volumen de deuda puacuteblica viva las CCAA podriacutean generar un deacuteficit superior al del Estado en casi 9 puntos porcentuales lo que supondriacutea unos 1397 millones de euros en 2002 frente a los 1118 que le corresponderiacutean al Estado Debe tenerse en cuenta que en el periodo 1995-2002 el Estado y sus Organismos han sido emisores de maacutes del 80 de la deuda puacuteblica total y han generado casi un 80 del deacuteficit total

Graacutefico 1 LIacuteMITES MAacuteXIMOS DE DEacuteFICIT PARA LAS CCAA SEGUacuteN DIFERENTES CRITERIOS

Para el caso concreto de las CCAA el graacutefico 1 compara los liacutemites maacuteximos al deacuteficit impuestos por los Escenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria (ECP) con los que se derivariacutean de la aplicacioacuten del sistema propuesto en este trabajo a traveacutes de los cuatro criterios apuntados anteriormente Sin cuestionar el ajuste que planteaban los ECP pero a la vista de los flagrantes incumplimientos regisshytrados parece bastante maacutes coherente la propuesta que permite un mayor deacutefishycit mucho maacutes ajustado a la realidad presupuestaria de las CCAA y llegando en todo caso a la praacutectica eliminacioacuten de la necesidad de financiacioacuten de las CCAA a partir de 2007 y no en 2001 como planeaban los ECP Todo ello tras haber experimentado un suave aterrizaje en el que tambieacuten estariacutean implicados el Esshytado y las CCLL

mdash 22 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

42 Asignacioacuten horizontal para las Comunidades Autoacutenomas

En la siguiente fase de nuestra propuesta se ha procedido a asignar indivishydualmente el deacuteficit correspondiente a las CCAA con un doble objetivo En primer lugar para evaluar el cumplimiento de los ECP cuya vigencia se prolonshygoacute entre 1992 y 2001 y comparar a su vez estas cifras con la evolucioacuten del deacutefishycit real medido en teacuterminos del saldo no financiero liquidado En segundo lugar para efectuar proyecciones de endeudamiento a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 coincidiendo con la entrada en vigor de la NEP y el alcance temporal de la uacuteltima Actualizacioacuten del Programa de Estabilidad de Espantildea

En el cuadro 5 se observa el grado de cumplimiento de los ECP por parte de cada una de las CCAA Un saldo positivo indica que se han respetado los respectishyvos liacutemites y por tanto existiriacutea un margen adicional para el deacuteficit Por el contrashyrio un resultado negativo indica que el deacuteficit real ha superado el liacutemite establecido en los ECP En teacuterminos agregados se puede observar que la verificacioacuten de los compromisos de deacuteficit ha sido maacutes habitual que su incumplimiento si bien la cuantiacutea de eacutestos ha sido netamente superior En el periodo 1992-2001 las CCAA superaron en 271rsquo9 millones de euros su techo maacuteximo de deacuteficit lo que supone un desbordamiento del 1rsquo6 cifra que no parece excesiva en modo alguno

Cuadro 5 CUMPLIMIENTO (+) O INCUMPLIMIENTO (ndash) DE LOS ECP DE LAS CCAA

Deacuteficit ECP ndash Deacuteficit real (millones euro)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Andaluciacutea 4231 783 -889 1570 -254 2235 899 3859 71 243 Aragoacuten 340 -305 21 884 -186 -24 434 441 -748 -278 Principado de Asturias 181 101 213 533 82 -254 -623 -56 -322 -1024 Illes Balears -363 273 29 209 363 43 423 375 176 -777 Canarias 973 -63 2367 -913 -1086 165 281 1014 239 42 Cantabria 38 370 -127 593 339 106 191 -491 147 -167 Castilla y Leoacuten 154 -144 129 141 55 478 -71 350 1092 222 Castilla - La Mancha 55 171 -01 120 -298 04 09 03 07 07 Cataluntildea -4535 -7535 90 -513 -405 -701 115 894 1193 226 Comunidad Valenciana -839 339 -2603 -91 -4354 -2398 -3880 -5570 -6642 -4215 Extremadura -827 100 569 481 181 355 562 339 -561 -236 Galicia -530 134 94 164 -25 210 nd nd nd nd Comunidad de Madrid 440 88 -1179 -1298 -1848 -414 297 -66 507 -5135 Murcia -51 77 80 190 250 168 213 111 66 -40 Navarra 72 156 -23 1076 1406 998 1609 557 842 -486 Paiacutes Vasco 1443 77 1017 192 1400 367 3409 5253 5417 2893 La Rioja 52 144 26 38 178 33 31 -168 -373 -222

Total CCAA y CDAA 833 -5233 -188 3378 -4203 1370 2970 6791 1088 -9525

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los ECP y las Liquidaciones de Presupuestos de las CCAA

mdash 23 mdash

Sin embargo el grado de cumplimiento ha sido muy desigual entre CCAA Aqueacutellas que disfrutaban de competencias amplias de gasto mostraban resultashydos muy negativos destacando especialmente la Comunidad Valenciana y Catashyluntildea en los primeros antildeos De alguacuten modo estos saldos negativos seriacutean el reflejo de una deficiente gestioacuten presupuestaria pero tambieacuten de la insuficiencia de recursos del sistema de financiacioacuten Por el contrario Andaluciacutea y Canarias mostraron en todo el decenio un ejemplar respeto a sus respectivos ECP

Entre las CCAA con competencias reducidas el Principado de Asturias ha sido la que ha registrado mayores incumplimientos especialmente a partir de 1997 aunque siempre de escasa cuantiacutea relativa Pero sin duda resulta llamativo el caso de la Comunidad de Madrid cuyos incumplimientos en los antildeos 1994 1995 1996 y 2001 han arrastrado el saldo agregado de las CCAA hacia el lado negativo o auacuten mantenieacutendose eacuteste con signo positivo se ha visto deteriorado de manera consideshyrable Por su parte las CCAA de reacutegimen foral no parecen haber tenido problemas para cumplir con sus ECP toda vez que su privilegiado sistema de financiacioacuten les permite disponer de recursos ordinarios suficientes en todo momento

Se debe destacar por uacuteltimo el efecto llamada que provocoacute el anuncio preshymaturo de la NEP (antildeo 2001) y su entrada plena en vigor con maacutes de un antildeo de demora (en 2003) Ello se comprueba en el hecho de que el antildeo 2001 ndashel uacuteltimo de vigencia de los ECPndash muchas CCAA empeoraron su grado de cumplimiento anticipaacutendose a las restricciones maacutes severas que estableceriacutea la NEP cuando entrase en vigor El Principado de Asturias y sobre todo Madrid son los dos ejemplos meridianos de este comportamiento

Los problemas que planteaban los ECP son conocidos18 y baacutesicamente se deshyrivan de la opacidad en los criterios que determinan su establecimiento y de la bilateralidad con que eran fijados entre el Estado y cada una de las CCAA sin que mediase una visioacuten de conjunto Por su parte la NEP y su posterior desarroshyllo han supuesto una simplificacioacuten maacutexima de los liacutemites hasta el punto de exishygir el mismo esfuerzo de consolidacioacuten presupuestaria a todas las CCAA y CDAA (equilibrio presupuestario de antildeo en antildeo) sin tener en cuenta las respecshytivas peculiaridades econoacutemicas sociales o financieras El establecimiento de unos criterios objetivos y claramente delimitados como los que aquiacute se proposhynen probablemente mejorariacutea la transparencia y garantizariacutea la igualdad de trato entre CCAA lo que podriacutea redundar a su vez en una mayor eficacia de los controles al endeudamiento

Los cuadros 6 a 9 recogen las participaciones de cada una de las CCAA y CDAA en el deacuteficit total asignado a este nivel de gobierno Se ha querido distinshyguir tres periodos coincidiendo con la vigencia de cada uno de los ECP asiacute coshymo un cuarto que serviraacute para realizar previsiones a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 cuando finalice la vigencia del uacuteltimo Programa de Estabilidad de Espantildea

18 Monasterio Escudero y Suaacuterez Pandiello (1998 paacutegs 241-247)

mdash 24 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Antes de pasar a comentar los resultados obtenidos es necesario hacer algunas precisiones metodoloacutegicas

Las cifras de poblacioacuten superficie y PIB han sido facilitadas por el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) a traveacutes de su base de datos en La Red19 Los datos presupuestarios como el deacuteficit (en teacuterminos de necesidad de financiacioacuten) han sido descargados de BADESPE la Base de Datos del Sector Puacuteblico que alberga la paacutegina web del Instituto de Estudios Fiscales20 Por otro lado el Banco de Espashyntildea21 aporta las estadiacutesticas de deuda puacuteblica para todos los niveles de gobierno ordenadas por trimestres En este trabajo se ha optado por tomar las cifras refeshyridas al uacuteltimo trimestre de cada antildeo Por uacuteltimo la base de datos del stock de capital puacuteblico pertenece al Instituto Valenciano de Investigaciones Econoacutemicas (IVIE) y a la Fundacioacuten BBVA22 Todas las variables monetarias han sido tomadas en euros corrientes con la excepcioacuten del stock de capital puacuteblico cuya unidad de medida son euros constantes de 1990 La eleccioacuten entre moneda corriente o constante referida a un determinado ejercicio no altera sustancialmente los reshysultados del modelo toda vez que los diferenciales de inflacioacuten entre CCAA son reducidos y en cualquier caso no modifican la estructura de asignacioacuten del deacutefishycit dentro de este nivel de gobierno Para cada uno de los periodos considerados coincidentes con los ECP se ha tomado el valor promedio de la participacioacuten reshylativa en cada una de las magnitudes De esta forma se obtienen unas cuotas que incorporan el factor dinaacutemico y que no responden al dato coyuntural de un uacutenico ejercicio Para las previsiones de futuro (periodo 2002-2007) el valor de referenshycia ha sido el uacuteltimo disponible para cada una de las variables con la excepcioacuten del deacuteficit y la deuda por su caraacutecter maacutes irregular23

A la vista de las cifras presentadas se puede observar una primera conclushysioacuten La aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten o renta conllevariacutea que soacutelo cuatro CCAA (Andaluciacutea Cataluntildea Comunidad Valenciana y Andaluciacutea) acaparariacutean casi el 60 del deacuteficit autonoacutemico total Sin embargo cuando se aplican modulaciones sobre ambos criterios los resultados son bastante difeshyrentes Si se tiene en cuenta la poblacioacuten y el stock de capital puacuteblico total Anshydaluciacutea praacutecticamente no variariacutea sus posiciones relativas respecto al criterio puro de poblacioacuten En cambio Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid aumentariacutean entre 2 y 3 puntos porcentuales sus respectivas cuotas de particishypacioacuten en el deacuteficit autonoacutemico total como contrapartida a su escasa dotacioacuten de capital puacuteblico en teacuterminos relativos

19 wwwinees 20 wwwiefes 21 wwwbdees 22 wwwiviees y wwwfbbvaes 23 Poblacioacuten a 1 de Enero de 2003 PIB de 2002 stock de capital puacuteblico de 1998 (con factoshyres de ponderacioacuten del antildeo 2000) promedio de deuda del periodo 1995-2003 y promedio de deacuteficit del periodo 1992-2001

mdash 25 mdash

- -- -- -- -- -- -- -- --- -- -- -- -- -

- -- -- -

- -

Cuadro 6 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1992-1996)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01804 01868 01816 01825 02197 01348 00912 01285 01576 Aragoacuten 00300 00194 00660 00352 00250 00337 00425 00324 00318 Principado de Asturias 00278 00229 00179 00405 00332 00253 00354 00282 00265 Illes Balears 00192 00230 00162 00287 00347 00240 00384 00443 00216 Canarias 00398 00397 00215 00485 00543 00372 00434 00491 00385 Cantabria 00134 00112 00091 00201 00314 00129 00190 00304 00132 Castilla y Leoacuten 00642 00493 01377 00982 01352 00608 00913 01284 00625 Castilla-La Mancha 00428 00298 01126 00697 00641 00362 00565 00509 00395 Cataluntildea 01544 01734 01076 00555 -00493 01914 01293 00247 01729 Comunidad Valenciana 00997 01105 00716 00958 00902 00966 00894 00840 00982 Extremadura 00272 00209 00608 00367 00367 00183 00190 00189 00228 Galicia 00698 00726 00644 00604 00430 00557 00322 00148 00627 Comunidad de Madrid 01276 01576 00765 01458 01856 01590 02085 02484 01433 Regioacuten de Murcia 00273 00309 00273 00350 00457 00237 00278 00385 00255 Navarra 00133 00067 00120 -00015 -00028 00166 00051 00038 00149 Paiacutes Vasco 00532 00384 00102 00370 00355 00627 00559 00545 00579 La Rioja 00067 00034 00058 00088 00105 00083 00121 00137 00075 Ceuta y Melilla 00033 00035 00011 00033 00074 00029 00029 00066 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

La segregacioacuten del stock de capital puacuteblico entre aqueacutel que se asocia a los servicios puacuteblicos relacionados directamente la poblacioacuten ndasheducacioacuten y sanidad fundamentalmentendash y el que se conecta con las infraestructuras territoriales (cashyrreteras ferrocarriles aeropuertos infraestructuras hidraacuteulicas y urbanas) aporta resultados muy sugestivos Andaluciacutea continuacutea sin modificar apenas sus cuotas de participacioacuten pero siacute lo hacen Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid a la baja tanto si se compara con la aplicacioacuten del criterio demograacutefico estricto como si dicha comparacioacuten se establece con el criterio del stock de cashypital puacuteblico total Este resultado estariacutea indicando que si bien estas tres CCAA cuentan con una insuficiente dotacioacuten de infraestructuras educativas y sanitarias en cambio disfrutan de generosas dotaciones de infraestructuras de transporte urbanas e hidraacuteulicas En la situacioacuten contraria se situariacutean fundamentalmente Castilla y Leoacuten y Castilla-La Mancha

mdash 26 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 7 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1993-1997)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01808 01888 01833 01808 02073 01346 00882 01149 01577 Aragoacuten 00300 00197 00664 00347 00224 00333 00413 00290 00316 Principado de Asturias 00276 00223 00175 00405 00344 00246 00344 00284 00261 Illes Balears 00192 00229 00162 00286 00367 00239 00381 00461 00216 Canarias 00400 00402 00218 00509 00518 00377 00463 00472 00389 Cantabria 00134 00111 00090 00206 00327 00127 00193 00313 00130 Castilla y Leoacuten 00639 00491 01377 00974 01213 00606 00907 01147 00623 Castilla-La Mancha 00429 00303 01131 00701 00636 00358 00558 00494 00393 Cataluntildea 01543 01729 01071 00522 -00062 01909 01253 00670 01726 Comunidad Valenciana 00998 01097 00707 00942 00662 00960 00864 00586 00979 Extremadura 00272 00208 00607 00374 00412 00179 00189 00226 00225 Galicia 00696 00712 00631 00615 00509 00557 00337 00231 00626 Comunidad de Madrid 01277 01580 00769 01443 01808 01624 02137 02502 01450 Regioacuten de Murcia 00275 00311 00274 00364 00451 00236 00287 00373 00255 Navarra 00133 00068 00121 00005 00085 00168 00076 00155 00150 Paiacutes Vasco 00529 00378 00098 00373 00248 00627 00567 00444 00578 La Rioja 00067 00037 00061 00091 00113 00081 00120 00141 00074 Ceuta y Melilla 00033 00035 00012 00033 00075 00029 00029 00067 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

Las mayores variaciones del criterio estricto de poblacioacuten se producen cuanshydo se consideran el deacuteficit y la deuda acumulados Asiacute por ejemplo Andaluciacutea veriacutea premiada su disciplina fiscal con mayores cuotas de deacuteficit en el futuro esshypecialmente si tambieacuten se considera el deacuteficit como variable de control Para el periodo 2002-2007 esta Comunidad Autoacutenoma podriacutea disponer del 23rsquo78 del endeudamiento autonoacutemico total cuando su poblacioacuten supone uacutenicamente el 17rsquo81 del total y en teacuterminos de renta su aportacioacuten se reduce al 13rsquo66 En una situacioacuten similar a la andaluza aunque en menor medida se encontrariacutean CCAA como Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha Murcia y las CDAA de Ceuta y Melilla En los cuatro periodos considerados a estas CCAA y CDAA les corresponderiacutean cuotas de deacuteficit superiores a las que obshytendriacutean de una simple aplicacioacuten del criterio demograacutefico Lo mismo ocurririacutea para el Principado de Asturias Baleares Extremadura Madrid y La Rioja si se

mdash 27 mdash

modula la poblacioacuten con la deuda pero no asiacute si se elige el deacuteficit Por ejemplo para el Principado de Asturias con un 2rsquo52 de la poblacioacuten total en el periodo 2002-2007 le corresponderiacutea un 3rsquo41 del deacuteficit total si se modula el criterio demograacutefico con la deuda pero soacutelo un 1rsquo57 si se elige el deacuteficit

Comparando el criterio estricto de renta y la combinacioacuten de eacuteste con los nishyveles de deuda y deacuteficit las CCAA beneficiadas en todos los periodos seriacutean Baleares Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha ademaacutes de Ceuta y Melilla Para el periodo 2002-2007 su cuota conjunta seguacuten el criterio renta-deuda seriacutea del 28rsquo42 y seguacuten el criterio de renta-deacuteficit llegariacutea hasta el 32rsquo39 Si soacutelo se tuviese en cuenta la renta sin modulaciones adicionales esshytas cinco CCAA y las dos CDAA tendriacutean su liacutemite conjunto en el 19rsquo59 del deacuteficit autonoacutemico total

Cuadro 8

CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA (PERIODO 1998-2001)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01811 01834 01798 01854 02363 01344 00919 01429 01578 Aragoacuten 00294 00165 00642 00347 00112 00314 00386 00152 00304 Principado de Asturias 00267 00176 00146 00379 -00022 00228 00300 -00100 00247 Illes Balears 00207 00288 00199 00317 00181 00248 00399 00263 00227 Canarias 00421 00486 00271 00609 00688 00402 00571 00650 00411 Cantabria 00131 00100 00083 00205 00170 00127 00197 00162 00129 Castilla y Leoacuten 00614 00052 01098 00932 01379 00573 00848 01297 00593 Castilla-La Mancha 00429 00609 01329 00702 00624 00346 00535 00458 00387 Cataluntildea 01545 01791 01111 00622 01203 01861 01253 01835 01703 Comunidad Valenciana 01015 01199 00772 00609 -01758 00971 00519 -01846 00993 Extremadura 00265 00172 00588 00364 00204 00172 00177 00018 00218 Galicia 00675 00615 00571 00573 00760 00541 00304 00492 00608 Comunidad de Madrid 01287 01695 00836 01290 00731 01721 02157 01599 01504 Regioacuten de Murcia 00284 00357 00304 00404 00416 00237 00310 00322 00260 Navarra 00134 00074 00125 00093 00317 00169 00163 00387 00152 Paiacutes Vasco 00520 00315 00059 00572 02645 00642 00817 02889 00581 La Rioja 00066 00035 00058 00095 -00072 00076 00115 -00052 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00056 00029 00029 00046 00032

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

mdash 28 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 9 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 2002-2007)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01781 01834 01800 01794 02378 01366 00963 01548 01574 Aragoacuten 00288 00165 00636 00329 00250 00310 00373 00294 00299 Principado de Asturias 00252 00176 00146 00341 00157 00223 00283 00099 00237 Illes Balears 00222 00288 00200 00338 00298 00249 00392 00352 00235 Canarias 00444 00486 00273 00651 00684 00403 00568 00602 00423 Cantabria 00129 00100 00083 00196 00236 00129 00196 00236 00129 Castilla y Leoacuten 00425 00052 01084 00550 00874 00568 00836 01160 00496 Castilla-La Mancha 00582 00609 01320 00992 00948 00340 00508 00464 00461 Cataluntildea 01569 01791 01122 00692 00085 01844 01240 00635 01707 Comunidad Valenciana 01047 01199 00778 00706 00309 00980 00572 00175 01013 Extremadura 00251 00172 00582 00331 00325 00171 00171 00165 00211 Galicia 00644 00615 00571 00520 00471 00531 00294 00245 00588 Comunidad de Madrid 01339 01695 00845 01404 01353 01734 02193 02143 01536 Regioacuten de Murcia 00297 00357 00305 00424 00479 00242 00314 00369 00269 Navarra 00135 00074 00124 00077 00083 00170 00147 00153 00153 Paiacutes Vasco 00494 00315 00062 00523 00935 00637 00809 01221 00566 La Rioja 00067 00035 00058 00097 00066 00075 00113 00082 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00068 00028 00028 00056 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

A la vista de todos los resultados resulta difiacutecil decantarse por alguno de los criterios en concreto a la hora de asignar el deacuteficit autonoacutemico total entre cada una de las CCAA y CDAA Probablemente la solucioacuten maacutes sensata aconseje reshychazar la aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten y renta que si bien cuentan con la gran ventaja de su transparencia y claridad presentan el inconveshyniente de que acarrean una excesiva concentracioacuten en pocas CCAA Por otro lado y a falta de criterios adicionales la eleccioacuten entre poblacioacuten y renta (ambas con posteriores modulaciones) se resolveriacutea a favor de la primera sobre la base de criterios de equidad esto es tratando de aproximar el deacuteficit potencial por habitante En tercer lugar dada la irregular distribucioacuten territorial y funcional del stock de capital puacuteblico parece preferible que se cuente con la foacutermula que inshytroduce la ponderacioacuten de las distintas dotaciones de capital puacuteblico (poblacional

mdash 29 mdash

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 23: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

Instituto de Estudios Fiscales

42 Asignacioacuten horizontal para las Comunidades Autoacutenomas

En la siguiente fase de nuestra propuesta se ha procedido a asignar indivishydualmente el deacuteficit correspondiente a las CCAA con un doble objetivo En primer lugar para evaluar el cumplimiento de los ECP cuya vigencia se prolonshygoacute entre 1992 y 2001 y comparar a su vez estas cifras con la evolucioacuten del deacutefishycit real medido en teacuterminos del saldo no financiero liquidado En segundo lugar para efectuar proyecciones de endeudamiento a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 coincidiendo con la entrada en vigor de la NEP y el alcance temporal de la uacuteltima Actualizacioacuten del Programa de Estabilidad de Espantildea

En el cuadro 5 se observa el grado de cumplimiento de los ECP por parte de cada una de las CCAA Un saldo positivo indica que se han respetado los respectishyvos liacutemites y por tanto existiriacutea un margen adicional para el deacuteficit Por el contrashyrio un resultado negativo indica que el deacuteficit real ha superado el liacutemite establecido en los ECP En teacuterminos agregados se puede observar que la verificacioacuten de los compromisos de deacuteficit ha sido maacutes habitual que su incumplimiento si bien la cuantiacutea de eacutestos ha sido netamente superior En el periodo 1992-2001 las CCAA superaron en 271rsquo9 millones de euros su techo maacuteximo de deacuteficit lo que supone un desbordamiento del 1rsquo6 cifra que no parece excesiva en modo alguno

Cuadro 5 CUMPLIMIENTO (+) O INCUMPLIMIENTO (ndash) DE LOS ECP DE LAS CCAA

Deacuteficit ECP ndash Deacuteficit real (millones euro)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Andaluciacutea 4231 783 -889 1570 -254 2235 899 3859 71 243 Aragoacuten 340 -305 21 884 -186 -24 434 441 -748 -278 Principado de Asturias 181 101 213 533 82 -254 -623 -56 -322 -1024 Illes Balears -363 273 29 209 363 43 423 375 176 -777 Canarias 973 -63 2367 -913 -1086 165 281 1014 239 42 Cantabria 38 370 -127 593 339 106 191 -491 147 -167 Castilla y Leoacuten 154 -144 129 141 55 478 -71 350 1092 222 Castilla - La Mancha 55 171 -01 120 -298 04 09 03 07 07 Cataluntildea -4535 -7535 90 -513 -405 -701 115 894 1193 226 Comunidad Valenciana -839 339 -2603 -91 -4354 -2398 -3880 -5570 -6642 -4215 Extremadura -827 100 569 481 181 355 562 339 -561 -236 Galicia -530 134 94 164 -25 210 nd nd nd nd Comunidad de Madrid 440 88 -1179 -1298 -1848 -414 297 -66 507 -5135 Murcia -51 77 80 190 250 168 213 111 66 -40 Navarra 72 156 -23 1076 1406 998 1609 557 842 -486 Paiacutes Vasco 1443 77 1017 192 1400 367 3409 5253 5417 2893 La Rioja 52 144 26 38 178 33 31 -168 -373 -222

Total CCAA y CDAA 833 -5233 -188 3378 -4203 1370 2970 6791 1088 -9525

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de los ECP y las Liquidaciones de Presupuestos de las CCAA

mdash 23 mdash

Sin embargo el grado de cumplimiento ha sido muy desigual entre CCAA Aqueacutellas que disfrutaban de competencias amplias de gasto mostraban resultashydos muy negativos destacando especialmente la Comunidad Valenciana y Catashyluntildea en los primeros antildeos De alguacuten modo estos saldos negativos seriacutean el reflejo de una deficiente gestioacuten presupuestaria pero tambieacuten de la insuficiencia de recursos del sistema de financiacioacuten Por el contrario Andaluciacutea y Canarias mostraron en todo el decenio un ejemplar respeto a sus respectivos ECP

Entre las CCAA con competencias reducidas el Principado de Asturias ha sido la que ha registrado mayores incumplimientos especialmente a partir de 1997 aunque siempre de escasa cuantiacutea relativa Pero sin duda resulta llamativo el caso de la Comunidad de Madrid cuyos incumplimientos en los antildeos 1994 1995 1996 y 2001 han arrastrado el saldo agregado de las CCAA hacia el lado negativo o auacuten mantenieacutendose eacuteste con signo positivo se ha visto deteriorado de manera consideshyrable Por su parte las CCAA de reacutegimen foral no parecen haber tenido problemas para cumplir con sus ECP toda vez que su privilegiado sistema de financiacioacuten les permite disponer de recursos ordinarios suficientes en todo momento

Se debe destacar por uacuteltimo el efecto llamada que provocoacute el anuncio preshymaturo de la NEP (antildeo 2001) y su entrada plena en vigor con maacutes de un antildeo de demora (en 2003) Ello se comprueba en el hecho de que el antildeo 2001 ndashel uacuteltimo de vigencia de los ECPndash muchas CCAA empeoraron su grado de cumplimiento anticipaacutendose a las restricciones maacutes severas que estableceriacutea la NEP cuando entrase en vigor El Principado de Asturias y sobre todo Madrid son los dos ejemplos meridianos de este comportamiento

Los problemas que planteaban los ECP son conocidos18 y baacutesicamente se deshyrivan de la opacidad en los criterios que determinan su establecimiento y de la bilateralidad con que eran fijados entre el Estado y cada una de las CCAA sin que mediase una visioacuten de conjunto Por su parte la NEP y su posterior desarroshyllo han supuesto una simplificacioacuten maacutexima de los liacutemites hasta el punto de exishygir el mismo esfuerzo de consolidacioacuten presupuestaria a todas las CCAA y CDAA (equilibrio presupuestario de antildeo en antildeo) sin tener en cuenta las respecshytivas peculiaridades econoacutemicas sociales o financieras El establecimiento de unos criterios objetivos y claramente delimitados como los que aquiacute se proposhynen probablemente mejorariacutea la transparencia y garantizariacutea la igualdad de trato entre CCAA lo que podriacutea redundar a su vez en una mayor eficacia de los controles al endeudamiento

Los cuadros 6 a 9 recogen las participaciones de cada una de las CCAA y CDAA en el deacuteficit total asignado a este nivel de gobierno Se ha querido distinshyguir tres periodos coincidiendo con la vigencia de cada uno de los ECP asiacute coshymo un cuarto que serviraacute para realizar previsiones a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 cuando finalice la vigencia del uacuteltimo Programa de Estabilidad de Espantildea

18 Monasterio Escudero y Suaacuterez Pandiello (1998 paacutegs 241-247)

mdash 24 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Antes de pasar a comentar los resultados obtenidos es necesario hacer algunas precisiones metodoloacutegicas

Las cifras de poblacioacuten superficie y PIB han sido facilitadas por el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) a traveacutes de su base de datos en La Red19 Los datos presupuestarios como el deacuteficit (en teacuterminos de necesidad de financiacioacuten) han sido descargados de BADESPE la Base de Datos del Sector Puacuteblico que alberga la paacutegina web del Instituto de Estudios Fiscales20 Por otro lado el Banco de Espashyntildea21 aporta las estadiacutesticas de deuda puacuteblica para todos los niveles de gobierno ordenadas por trimestres En este trabajo se ha optado por tomar las cifras refeshyridas al uacuteltimo trimestre de cada antildeo Por uacuteltimo la base de datos del stock de capital puacuteblico pertenece al Instituto Valenciano de Investigaciones Econoacutemicas (IVIE) y a la Fundacioacuten BBVA22 Todas las variables monetarias han sido tomadas en euros corrientes con la excepcioacuten del stock de capital puacuteblico cuya unidad de medida son euros constantes de 1990 La eleccioacuten entre moneda corriente o constante referida a un determinado ejercicio no altera sustancialmente los reshysultados del modelo toda vez que los diferenciales de inflacioacuten entre CCAA son reducidos y en cualquier caso no modifican la estructura de asignacioacuten del deacutefishycit dentro de este nivel de gobierno Para cada uno de los periodos considerados coincidentes con los ECP se ha tomado el valor promedio de la participacioacuten reshylativa en cada una de las magnitudes De esta forma se obtienen unas cuotas que incorporan el factor dinaacutemico y que no responden al dato coyuntural de un uacutenico ejercicio Para las previsiones de futuro (periodo 2002-2007) el valor de referenshycia ha sido el uacuteltimo disponible para cada una de las variables con la excepcioacuten del deacuteficit y la deuda por su caraacutecter maacutes irregular23

A la vista de las cifras presentadas se puede observar una primera conclushysioacuten La aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten o renta conllevariacutea que soacutelo cuatro CCAA (Andaluciacutea Cataluntildea Comunidad Valenciana y Andaluciacutea) acaparariacutean casi el 60 del deacuteficit autonoacutemico total Sin embargo cuando se aplican modulaciones sobre ambos criterios los resultados son bastante difeshyrentes Si se tiene en cuenta la poblacioacuten y el stock de capital puacuteblico total Anshydaluciacutea praacutecticamente no variariacutea sus posiciones relativas respecto al criterio puro de poblacioacuten En cambio Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid aumentariacutean entre 2 y 3 puntos porcentuales sus respectivas cuotas de particishypacioacuten en el deacuteficit autonoacutemico total como contrapartida a su escasa dotacioacuten de capital puacuteblico en teacuterminos relativos

19 wwwinees 20 wwwiefes 21 wwwbdees 22 wwwiviees y wwwfbbvaes 23 Poblacioacuten a 1 de Enero de 2003 PIB de 2002 stock de capital puacuteblico de 1998 (con factoshyres de ponderacioacuten del antildeo 2000) promedio de deuda del periodo 1995-2003 y promedio de deacuteficit del periodo 1992-2001

mdash 25 mdash

- -- -- -- -- -- -- -- --- -- -- -- -- -

- -- -- -

- -

Cuadro 6 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1992-1996)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01804 01868 01816 01825 02197 01348 00912 01285 01576 Aragoacuten 00300 00194 00660 00352 00250 00337 00425 00324 00318 Principado de Asturias 00278 00229 00179 00405 00332 00253 00354 00282 00265 Illes Balears 00192 00230 00162 00287 00347 00240 00384 00443 00216 Canarias 00398 00397 00215 00485 00543 00372 00434 00491 00385 Cantabria 00134 00112 00091 00201 00314 00129 00190 00304 00132 Castilla y Leoacuten 00642 00493 01377 00982 01352 00608 00913 01284 00625 Castilla-La Mancha 00428 00298 01126 00697 00641 00362 00565 00509 00395 Cataluntildea 01544 01734 01076 00555 -00493 01914 01293 00247 01729 Comunidad Valenciana 00997 01105 00716 00958 00902 00966 00894 00840 00982 Extremadura 00272 00209 00608 00367 00367 00183 00190 00189 00228 Galicia 00698 00726 00644 00604 00430 00557 00322 00148 00627 Comunidad de Madrid 01276 01576 00765 01458 01856 01590 02085 02484 01433 Regioacuten de Murcia 00273 00309 00273 00350 00457 00237 00278 00385 00255 Navarra 00133 00067 00120 -00015 -00028 00166 00051 00038 00149 Paiacutes Vasco 00532 00384 00102 00370 00355 00627 00559 00545 00579 La Rioja 00067 00034 00058 00088 00105 00083 00121 00137 00075 Ceuta y Melilla 00033 00035 00011 00033 00074 00029 00029 00066 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

La segregacioacuten del stock de capital puacuteblico entre aqueacutel que se asocia a los servicios puacuteblicos relacionados directamente la poblacioacuten ndasheducacioacuten y sanidad fundamentalmentendash y el que se conecta con las infraestructuras territoriales (cashyrreteras ferrocarriles aeropuertos infraestructuras hidraacuteulicas y urbanas) aporta resultados muy sugestivos Andaluciacutea continuacutea sin modificar apenas sus cuotas de participacioacuten pero siacute lo hacen Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid a la baja tanto si se compara con la aplicacioacuten del criterio demograacutefico estricto como si dicha comparacioacuten se establece con el criterio del stock de cashypital puacuteblico total Este resultado estariacutea indicando que si bien estas tres CCAA cuentan con una insuficiente dotacioacuten de infraestructuras educativas y sanitarias en cambio disfrutan de generosas dotaciones de infraestructuras de transporte urbanas e hidraacuteulicas En la situacioacuten contraria se situariacutean fundamentalmente Castilla y Leoacuten y Castilla-La Mancha

mdash 26 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 7 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1993-1997)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01808 01888 01833 01808 02073 01346 00882 01149 01577 Aragoacuten 00300 00197 00664 00347 00224 00333 00413 00290 00316 Principado de Asturias 00276 00223 00175 00405 00344 00246 00344 00284 00261 Illes Balears 00192 00229 00162 00286 00367 00239 00381 00461 00216 Canarias 00400 00402 00218 00509 00518 00377 00463 00472 00389 Cantabria 00134 00111 00090 00206 00327 00127 00193 00313 00130 Castilla y Leoacuten 00639 00491 01377 00974 01213 00606 00907 01147 00623 Castilla-La Mancha 00429 00303 01131 00701 00636 00358 00558 00494 00393 Cataluntildea 01543 01729 01071 00522 -00062 01909 01253 00670 01726 Comunidad Valenciana 00998 01097 00707 00942 00662 00960 00864 00586 00979 Extremadura 00272 00208 00607 00374 00412 00179 00189 00226 00225 Galicia 00696 00712 00631 00615 00509 00557 00337 00231 00626 Comunidad de Madrid 01277 01580 00769 01443 01808 01624 02137 02502 01450 Regioacuten de Murcia 00275 00311 00274 00364 00451 00236 00287 00373 00255 Navarra 00133 00068 00121 00005 00085 00168 00076 00155 00150 Paiacutes Vasco 00529 00378 00098 00373 00248 00627 00567 00444 00578 La Rioja 00067 00037 00061 00091 00113 00081 00120 00141 00074 Ceuta y Melilla 00033 00035 00012 00033 00075 00029 00029 00067 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

Las mayores variaciones del criterio estricto de poblacioacuten se producen cuanshydo se consideran el deacuteficit y la deuda acumulados Asiacute por ejemplo Andaluciacutea veriacutea premiada su disciplina fiscal con mayores cuotas de deacuteficit en el futuro esshypecialmente si tambieacuten se considera el deacuteficit como variable de control Para el periodo 2002-2007 esta Comunidad Autoacutenoma podriacutea disponer del 23rsquo78 del endeudamiento autonoacutemico total cuando su poblacioacuten supone uacutenicamente el 17rsquo81 del total y en teacuterminos de renta su aportacioacuten se reduce al 13rsquo66 En una situacioacuten similar a la andaluza aunque en menor medida se encontrariacutean CCAA como Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha Murcia y las CDAA de Ceuta y Melilla En los cuatro periodos considerados a estas CCAA y CDAA les corresponderiacutean cuotas de deacuteficit superiores a las que obshytendriacutean de una simple aplicacioacuten del criterio demograacutefico Lo mismo ocurririacutea para el Principado de Asturias Baleares Extremadura Madrid y La Rioja si se

mdash 27 mdash

modula la poblacioacuten con la deuda pero no asiacute si se elige el deacuteficit Por ejemplo para el Principado de Asturias con un 2rsquo52 de la poblacioacuten total en el periodo 2002-2007 le corresponderiacutea un 3rsquo41 del deacuteficit total si se modula el criterio demograacutefico con la deuda pero soacutelo un 1rsquo57 si se elige el deacuteficit

Comparando el criterio estricto de renta y la combinacioacuten de eacuteste con los nishyveles de deuda y deacuteficit las CCAA beneficiadas en todos los periodos seriacutean Baleares Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha ademaacutes de Ceuta y Melilla Para el periodo 2002-2007 su cuota conjunta seguacuten el criterio renta-deuda seriacutea del 28rsquo42 y seguacuten el criterio de renta-deacuteficit llegariacutea hasta el 32rsquo39 Si soacutelo se tuviese en cuenta la renta sin modulaciones adicionales esshytas cinco CCAA y las dos CDAA tendriacutean su liacutemite conjunto en el 19rsquo59 del deacuteficit autonoacutemico total

Cuadro 8

CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA (PERIODO 1998-2001)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01811 01834 01798 01854 02363 01344 00919 01429 01578 Aragoacuten 00294 00165 00642 00347 00112 00314 00386 00152 00304 Principado de Asturias 00267 00176 00146 00379 -00022 00228 00300 -00100 00247 Illes Balears 00207 00288 00199 00317 00181 00248 00399 00263 00227 Canarias 00421 00486 00271 00609 00688 00402 00571 00650 00411 Cantabria 00131 00100 00083 00205 00170 00127 00197 00162 00129 Castilla y Leoacuten 00614 00052 01098 00932 01379 00573 00848 01297 00593 Castilla-La Mancha 00429 00609 01329 00702 00624 00346 00535 00458 00387 Cataluntildea 01545 01791 01111 00622 01203 01861 01253 01835 01703 Comunidad Valenciana 01015 01199 00772 00609 -01758 00971 00519 -01846 00993 Extremadura 00265 00172 00588 00364 00204 00172 00177 00018 00218 Galicia 00675 00615 00571 00573 00760 00541 00304 00492 00608 Comunidad de Madrid 01287 01695 00836 01290 00731 01721 02157 01599 01504 Regioacuten de Murcia 00284 00357 00304 00404 00416 00237 00310 00322 00260 Navarra 00134 00074 00125 00093 00317 00169 00163 00387 00152 Paiacutes Vasco 00520 00315 00059 00572 02645 00642 00817 02889 00581 La Rioja 00066 00035 00058 00095 -00072 00076 00115 -00052 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00056 00029 00029 00046 00032

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

mdash 28 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 9 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 2002-2007)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01781 01834 01800 01794 02378 01366 00963 01548 01574 Aragoacuten 00288 00165 00636 00329 00250 00310 00373 00294 00299 Principado de Asturias 00252 00176 00146 00341 00157 00223 00283 00099 00237 Illes Balears 00222 00288 00200 00338 00298 00249 00392 00352 00235 Canarias 00444 00486 00273 00651 00684 00403 00568 00602 00423 Cantabria 00129 00100 00083 00196 00236 00129 00196 00236 00129 Castilla y Leoacuten 00425 00052 01084 00550 00874 00568 00836 01160 00496 Castilla-La Mancha 00582 00609 01320 00992 00948 00340 00508 00464 00461 Cataluntildea 01569 01791 01122 00692 00085 01844 01240 00635 01707 Comunidad Valenciana 01047 01199 00778 00706 00309 00980 00572 00175 01013 Extremadura 00251 00172 00582 00331 00325 00171 00171 00165 00211 Galicia 00644 00615 00571 00520 00471 00531 00294 00245 00588 Comunidad de Madrid 01339 01695 00845 01404 01353 01734 02193 02143 01536 Regioacuten de Murcia 00297 00357 00305 00424 00479 00242 00314 00369 00269 Navarra 00135 00074 00124 00077 00083 00170 00147 00153 00153 Paiacutes Vasco 00494 00315 00062 00523 00935 00637 00809 01221 00566 La Rioja 00067 00035 00058 00097 00066 00075 00113 00082 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00068 00028 00028 00056 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

A la vista de todos los resultados resulta difiacutecil decantarse por alguno de los criterios en concreto a la hora de asignar el deacuteficit autonoacutemico total entre cada una de las CCAA y CDAA Probablemente la solucioacuten maacutes sensata aconseje reshychazar la aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten y renta que si bien cuentan con la gran ventaja de su transparencia y claridad presentan el inconveshyniente de que acarrean una excesiva concentracioacuten en pocas CCAA Por otro lado y a falta de criterios adicionales la eleccioacuten entre poblacioacuten y renta (ambas con posteriores modulaciones) se resolveriacutea a favor de la primera sobre la base de criterios de equidad esto es tratando de aproximar el deacuteficit potencial por habitante En tercer lugar dada la irregular distribucioacuten territorial y funcional del stock de capital puacuteblico parece preferible que se cuente con la foacutermula que inshytroduce la ponderacioacuten de las distintas dotaciones de capital puacuteblico (poblacional

mdash 29 mdash

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 24: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

Sin embargo el grado de cumplimiento ha sido muy desigual entre CCAA Aqueacutellas que disfrutaban de competencias amplias de gasto mostraban resultashydos muy negativos destacando especialmente la Comunidad Valenciana y Catashyluntildea en los primeros antildeos De alguacuten modo estos saldos negativos seriacutean el reflejo de una deficiente gestioacuten presupuestaria pero tambieacuten de la insuficiencia de recursos del sistema de financiacioacuten Por el contrario Andaluciacutea y Canarias mostraron en todo el decenio un ejemplar respeto a sus respectivos ECP

Entre las CCAA con competencias reducidas el Principado de Asturias ha sido la que ha registrado mayores incumplimientos especialmente a partir de 1997 aunque siempre de escasa cuantiacutea relativa Pero sin duda resulta llamativo el caso de la Comunidad de Madrid cuyos incumplimientos en los antildeos 1994 1995 1996 y 2001 han arrastrado el saldo agregado de las CCAA hacia el lado negativo o auacuten mantenieacutendose eacuteste con signo positivo se ha visto deteriorado de manera consideshyrable Por su parte las CCAA de reacutegimen foral no parecen haber tenido problemas para cumplir con sus ECP toda vez que su privilegiado sistema de financiacioacuten les permite disponer de recursos ordinarios suficientes en todo momento

Se debe destacar por uacuteltimo el efecto llamada que provocoacute el anuncio preshymaturo de la NEP (antildeo 2001) y su entrada plena en vigor con maacutes de un antildeo de demora (en 2003) Ello se comprueba en el hecho de que el antildeo 2001 ndashel uacuteltimo de vigencia de los ECPndash muchas CCAA empeoraron su grado de cumplimiento anticipaacutendose a las restricciones maacutes severas que estableceriacutea la NEP cuando entrase en vigor El Principado de Asturias y sobre todo Madrid son los dos ejemplos meridianos de este comportamiento

Los problemas que planteaban los ECP son conocidos18 y baacutesicamente se deshyrivan de la opacidad en los criterios que determinan su establecimiento y de la bilateralidad con que eran fijados entre el Estado y cada una de las CCAA sin que mediase una visioacuten de conjunto Por su parte la NEP y su posterior desarroshyllo han supuesto una simplificacioacuten maacutexima de los liacutemites hasta el punto de exishygir el mismo esfuerzo de consolidacioacuten presupuestaria a todas las CCAA y CDAA (equilibrio presupuestario de antildeo en antildeo) sin tener en cuenta las respecshytivas peculiaridades econoacutemicas sociales o financieras El establecimiento de unos criterios objetivos y claramente delimitados como los que aquiacute se proposhynen probablemente mejorariacutea la transparencia y garantizariacutea la igualdad de trato entre CCAA lo que podriacutea redundar a su vez en una mayor eficacia de los controles al endeudamiento

Los cuadros 6 a 9 recogen las participaciones de cada una de las CCAA y CDAA en el deacuteficit total asignado a este nivel de gobierno Se ha querido distinshyguir tres periodos coincidiendo con la vigencia de cada uno de los ECP asiacute coshymo un cuarto que serviraacute para realizar previsiones a partir del antildeo 2002 y hasta 2007 cuando finalice la vigencia del uacuteltimo Programa de Estabilidad de Espantildea

18 Monasterio Escudero y Suaacuterez Pandiello (1998 paacutegs 241-247)

mdash 24 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Antes de pasar a comentar los resultados obtenidos es necesario hacer algunas precisiones metodoloacutegicas

Las cifras de poblacioacuten superficie y PIB han sido facilitadas por el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) a traveacutes de su base de datos en La Red19 Los datos presupuestarios como el deacuteficit (en teacuterminos de necesidad de financiacioacuten) han sido descargados de BADESPE la Base de Datos del Sector Puacuteblico que alberga la paacutegina web del Instituto de Estudios Fiscales20 Por otro lado el Banco de Espashyntildea21 aporta las estadiacutesticas de deuda puacuteblica para todos los niveles de gobierno ordenadas por trimestres En este trabajo se ha optado por tomar las cifras refeshyridas al uacuteltimo trimestre de cada antildeo Por uacuteltimo la base de datos del stock de capital puacuteblico pertenece al Instituto Valenciano de Investigaciones Econoacutemicas (IVIE) y a la Fundacioacuten BBVA22 Todas las variables monetarias han sido tomadas en euros corrientes con la excepcioacuten del stock de capital puacuteblico cuya unidad de medida son euros constantes de 1990 La eleccioacuten entre moneda corriente o constante referida a un determinado ejercicio no altera sustancialmente los reshysultados del modelo toda vez que los diferenciales de inflacioacuten entre CCAA son reducidos y en cualquier caso no modifican la estructura de asignacioacuten del deacutefishycit dentro de este nivel de gobierno Para cada uno de los periodos considerados coincidentes con los ECP se ha tomado el valor promedio de la participacioacuten reshylativa en cada una de las magnitudes De esta forma se obtienen unas cuotas que incorporan el factor dinaacutemico y que no responden al dato coyuntural de un uacutenico ejercicio Para las previsiones de futuro (periodo 2002-2007) el valor de referenshycia ha sido el uacuteltimo disponible para cada una de las variables con la excepcioacuten del deacuteficit y la deuda por su caraacutecter maacutes irregular23

A la vista de las cifras presentadas se puede observar una primera conclushysioacuten La aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten o renta conllevariacutea que soacutelo cuatro CCAA (Andaluciacutea Cataluntildea Comunidad Valenciana y Andaluciacutea) acaparariacutean casi el 60 del deacuteficit autonoacutemico total Sin embargo cuando se aplican modulaciones sobre ambos criterios los resultados son bastante difeshyrentes Si se tiene en cuenta la poblacioacuten y el stock de capital puacuteblico total Anshydaluciacutea praacutecticamente no variariacutea sus posiciones relativas respecto al criterio puro de poblacioacuten En cambio Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid aumentariacutean entre 2 y 3 puntos porcentuales sus respectivas cuotas de particishypacioacuten en el deacuteficit autonoacutemico total como contrapartida a su escasa dotacioacuten de capital puacuteblico en teacuterminos relativos

19 wwwinees 20 wwwiefes 21 wwwbdees 22 wwwiviees y wwwfbbvaes 23 Poblacioacuten a 1 de Enero de 2003 PIB de 2002 stock de capital puacuteblico de 1998 (con factoshyres de ponderacioacuten del antildeo 2000) promedio de deuda del periodo 1995-2003 y promedio de deacuteficit del periodo 1992-2001

mdash 25 mdash

- -- -- -- -- -- -- -- --- -- -- -- -- -

- -- -- -

- -

Cuadro 6 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1992-1996)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01804 01868 01816 01825 02197 01348 00912 01285 01576 Aragoacuten 00300 00194 00660 00352 00250 00337 00425 00324 00318 Principado de Asturias 00278 00229 00179 00405 00332 00253 00354 00282 00265 Illes Balears 00192 00230 00162 00287 00347 00240 00384 00443 00216 Canarias 00398 00397 00215 00485 00543 00372 00434 00491 00385 Cantabria 00134 00112 00091 00201 00314 00129 00190 00304 00132 Castilla y Leoacuten 00642 00493 01377 00982 01352 00608 00913 01284 00625 Castilla-La Mancha 00428 00298 01126 00697 00641 00362 00565 00509 00395 Cataluntildea 01544 01734 01076 00555 -00493 01914 01293 00247 01729 Comunidad Valenciana 00997 01105 00716 00958 00902 00966 00894 00840 00982 Extremadura 00272 00209 00608 00367 00367 00183 00190 00189 00228 Galicia 00698 00726 00644 00604 00430 00557 00322 00148 00627 Comunidad de Madrid 01276 01576 00765 01458 01856 01590 02085 02484 01433 Regioacuten de Murcia 00273 00309 00273 00350 00457 00237 00278 00385 00255 Navarra 00133 00067 00120 -00015 -00028 00166 00051 00038 00149 Paiacutes Vasco 00532 00384 00102 00370 00355 00627 00559 00545 00579 La Rioja 00067 00034 00058 00088 00105 00083 00121 00137 00075 Ceuta y Melilla 00033 00035 00011 00033 00074 00029 00029 00066 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

La segregacioacuten del stock de capital puacuteblico entre aqueacutel que se asocia a los servicios puacuteblicos relacionados directamente la poblacioacuten ndasheducacioacuten y sanidad fundamentalmentendash y el que se conecta con las infraestructuras territoriales (cashyrreteras ferrocarriles aeropuertos infraestructuras hidraacuteulicas y urbanas) aporta resultados muy sugestivos Andaluciacutea continuacutea sin modificar apenas sus cuotas de participacioacuten pero siacute lo hacen Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid a la baja tanto si se compara con la aplicacioacuten del criterio demograacutefico estricto como si dicha comparacioacuten se establece con el criterio del stock de cashypital puacuteblico total Este resultado estariacutea indicando que si bien estas tres CCAA cuentan con una insuficiente dotacioacuten de infraestructuras educativas y sanitarias en cambio disfrutan de generosas dotaciones de infraestructuras de transporte urbanas e hidraacuteulicas En la situacioacuten contraria se situariacutean fundamentalmente Castilla y Leoacuten y Castilla-La Mancha

mdash 26 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 7 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1993-1997)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01808 01888 01833 01808 02073 01346 00882 01149 01577 Aragoacuten 00300 00197 00664 00347 00224 00333 00413 00290 00316 Principado de Asturias 00276 00223 00175 00405 00344 00246 00344 00284 00261 Illes Balears 00192 00229 00162 00286 00367 00239 00381 00461 00216 Canarias 00400 00402 00218 00509 00518 00377 00463 00472 00389 Cantabria 00134 00111 00090 00206 00327 00127 00193 00313 00130 Castilla y Leoacuten 00639 00491 01377 00974 01213 00606 00907 01147 00623 Castilla-La Mancha 00429 00303 01131 00701 00636 00358 00558 00494 00393 Cataluntildea 01543 01729 01071 00522 -00062 01909 01253 00670 01726 Comunidad Valenciana 00998 01097 00707 00942 00662 00960 00864 00586 00979 Extremadura 00272 00208 00607 00374 00412 00179 00189 00226 00225 Galicia 00696 00712 00631 00615 00509 00557 00337 00231 00626 Comunidad de Madrid 01277 01580 00769 01443 01808 01624 02137 02502 01450 Regioacuten de Murcia 00275 00311 00274 00364 00451 00236 00287 00373 00255 Navarra 00133 00068 00121 00005 00085 00168 00076 00155 00150 Paiacutes Vasco 00529 00378 00098 00373 00248 00627 00567 00444 00578 La Rioja 00067 00037 00061 00091 00113 00081 00120 00141 00074 Ceuta y Melilla 00033 00035 00012 00033 00075 00029 00029 00067 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

Las mayores variaciones del criterio estricto de poblacioacuten se producen cuanshydo se consideran el deacuteficit y la deuda acumulados Asiacute por ejemplo Andaluciacutea veriacutea premiada su disciplina fiscal con mayores cuotas de deacuteficit en el futuro esshypecialmente si tambieacuten se considera el deacuteficit como variable de control Para el periodo 2002-2007 esta Comunidad Autoacutenoma podriacutea disponer del 23rsquo78 del endeudamiento autonoacutemico total cuando su poblacioacuten supone uacutenicamente el 17rsquo81 del total y en teacuterminos de renta su aportacioacuten se reduce al 13rsquo66 En una situacioacuten similar a la andaluza aunque en menor medida se encontrariacutean CCAA como Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha Murcia y las CDAA de Ceuta y Melilla En los cuatro periodos considerados a estas CCAA y CDAA les corresponderiacutean cuotas de deacuteficit superiores a las que obshytendriacutean de una simple aplicacioacuten del criterio demograacutefico Lo mismo ocurririacutea para el Principado de Asturias Baleares Extremadura Madrid y La Rioja si se

mdash 27 mdash

modula la poblacioacuten con la deuda pero no asiacute si se elige el deacuteficit Por ejemplo para el Principado de Asturias con un 2rsquo52 de la poblacioacuten total en el periodo 2002-2007 le corresponderiacutea un 3rsquo41 del deacuteficit total si se modula el criterio demograacutefico con la deuda pero soacutelo un 1rsquo57 si se elige el deacuteficit

Comparando el criterio estricto de renta y la combinacioacuten de eacuteste con los nishyveles de deuda y deacuteficit las CCAA beneficiadas en todos los periodos seriacutean Baleares Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha ademaacutes de Ceuta y Melilla Para el periodo 2002-2007 su cuota conjunta seguacuten el criterio renta-deuda seriacutea del 28rsquo42 y seguacuten el criterio de renta-deacuteficit llegariacutea hasta el 32rsquo39 Si soacutelo se tuviese en cuenta la renta sin modulaciones adicionales esshytas cinco CCAA y las dos CDAA tendriacutean su liacutemite conjunto en el 19rsquo59 del deacuteficit autonoacutemico total

Cuadro 8

CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA (PERIODO 1998-2001)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01811 01834 01798 01854 02363 01344 00919 01429 01578 Aragoacuten 00294 00165 00642 00347 00112 00314 00386 00152 00304 Principado de Asturias 00267 00176 00146 00379 -00022 00228 00300 -00100 00247 Illes Balears 00207 00288 00199 00317 00181 00248 00399 00263 00227 Canarias 00421 00486 00271 00609 00688 00402 00571 00650 00411 Cantabria 00131 00100 00083 00205 00170 00127 00197 00162 00129 Castilla y Leoacuten 00614 00052 01098 00932 01379 00573 00848 01297 00593 Castilla-La Mancha 00429 00609 01329 00702 00624 00346 00535 00458 00387 Cataluntildea 01545 01791 01111 00622 01203 01861 01253 01835 01703 Comunidad Valenciana 01015 01199 00772 00609 -01758 00971 00519 -01846 00993 Extremadura 00265 00172 00588 00364 00204 00172 00177 00018 00218 Galicia 00675 00615 00571 00573 00760 00541 00304 00492 00608 Comunidad de Madrid 01287 01695 00836 01290 00731 01721 02157 01599 01504 Regioacuten de Murcia 00284 00357 00304 00404 00416 00237 00310 00322 00260 Navarra 00134 00074 00125 00093 00317 00169 00163 00387 00152 Paiacutes Vasco 00520 00315 00059 00572 02645 00642 00817 02889 00581 La Rioja 00066 00035 00058 00095 -00072 00076 00115 -00052 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00056 00029 00029 00046 00032

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

mdash 28 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 9 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 2002-2007)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01781 01834 01800 01794 02378 01366 00963 01548 01574 Aragoacuten 00288 00165 00636 00329 00250 00310 00373 00294 00299 Principado de Asturias 00252 00176 00146 00341 00157 00223 00283 00099 00237 Illes Balears 00222 00288 00200 00338 00298 00249 00392 00352 00235 Canarias 00444 00486 00273 00651 00684 00403 00568 00602 00423 Cantabria 00129 00100 00083 00196 00236 00129 00196 00236 00129 Castilla y Leoacuten 00425 00052 01084 00550 00874 00568 00836 01160 00496 Castilla-La Mancha 00582 00609 01320 00992 00948 00340 00508 00464 00461 Cataluntildea 01569 01791 01122 00692 00085 01844 01240 00635 01707 Comunidad Valenciana 01047 01199 00778 00706 00309 00980 00572 00175 01013 Extremadura 00251 00172 00582 00331 00325 00171 00171 00165 00211 Galicia 00644 00615 00571 00520 00471 00531 00294 00245 00588 Comunidad de Madrid 01339 01695 00845 01404 01353 01734 02193 02143 01536 Regioacuten de Murcia 00297 00357 00305 00424 00479 00242 00314 00369 00269 Navarra 00135 00074 00124 00077 00083 00170 00147 00153 00153 Paiacutes Vasco 00494 00315 00062 00523 00935 00637 00809 01221 00566 La Rioja 00067 00035 00058 00097 00066 00075 00113 00082 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00068 00028 00028 00056 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

A la vista de todos los resultados resulta difiacutecil decantarse por alguno de los criterios en concreto a la hora de asignar el deacuteficit autonoacutemico total entre cada una de las CCAA y CDAA Probablemente la solucioacuten maacutes sensata aconseje reshychazar la aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten y renta que si bien cuentan con la gran ventaja de su transparencia y claridad presentan el inconveshyniente de que acarrean una excesiva concentracioacuten en pocas CCAA Por otro lado y a falta de criterios adicionales la eleccioacuten entre poblacioacuten y renta (ambas con posteriores modulaciones) se resolveriacutea a favor de la primera sobre la base de criterios de equidad esto es tratando de aproximar el deacuteficit potencial por habitante En tercer lugar dada la irregular distribucioacuten territorial y funcional del stock de capital puacuteblico parece preferible que se cuente con la foacutermula que inshytroduce la ponderacioacuten de las distintas dotaciones de capital puacuteblico (poblacional

mdash 29 mdash

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 25: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

Instituto de Estudios Fiscales

Antes de pasar a comentar los resultados obtenidos es necesario hacer algunas precisiones metodoloacutegicas

Las cifras de poblacioacuten superficie y PIB han sido facilitadas por el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) a traveacutes de su base de datos en La Red19 Los datos presupuestarios como el deacuteficit (en teacuterminos de necesidad de financiacioacuten) han sido descargados de BADESPE la Base de Datos del Sector Puacuteblico que alberga la paacutegina web del Instituto de Estudios Fiscales20 Por otro lado el Banco de Espashyntildea21 aporta las estadiacutesticas de deuda puacuteblica para todos los niveles de gobierno ordenadas por trimestres En este trabajo se ha optado por tomar las cifras refeshyridas al uacuteltimo trimestre de cada antildeo Por uacuteltimo la base de datos del stock de capital puacuteblico pertenece al Instituto Valenciano de Investigaciones Econoacutemicas (IVIE) y a la Fundacioacuten BBVA22 Todas las variables monetarias han sido tomadas en euros corrientes con la excepcioacuten del stock de capital puacuteblico cuya unidad de medida son euros constantes de 1990 La eleccioacuten entre moneda corriente o constante referida a un determinado ejercicio no altera sustancialmente los reshysultados del modelo toda vez que los diferenciales de inflacioacuten entre CCAA son reducidos y en cualquier caso no modifican la estructura de asignacioacuten del deacutefishycit dentro de este nivel de gobierno Para cada uno de los periodos considerados coincidentes con los ECP se ha tomado el valor promedio de la participacioacuten reshylativa en cada una de las magnitudes De esta forma se obtienen unas cuotas que incorporan el factor dinaacutemico y que no responden al dato coyuntural de un uacutenico ejercicio Para las previsiones de futuro (periodo 2002-2007) el valor de referenshycia ha sido el uacuteltimo disponible para cada una de las variables con la excepcioacuten del deacuteficit y la deuda por su caraacutecter maacutes irregular23

A la vista de las cifras presentadas se puede observar una primera conclushysioacuten La aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten o renta conllevariacutea que soacutelo cuatro CCAA (Andaluciacutea Cataluntildea Comunidad Valenciana y Andaluciacutea) acaparariacutean casi el 60 del deacuteficit autonoacutemico total Sin embargo cuando se aplican modulaciones sobre ambos criterios los resultados son bastante difeshyrentes Si se tiene en cuenta la poblacioacuten y el stock de capital puacuteblico total Anshydaluciacutea praacutecticamente no variariacutea sus posiciones relativas respecto al criterio puro de poblacioacuten En cambio Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid aumentariacutean entre 2 y 3 puntos porcentuales sus respectivas cuotas de particishypacioacuten en el deacuteficit autonoacutemico total como contrapartida a su escasa dotacioacuten de capital puacuteblico en teacuterminos relativos

19 wwwinees 20 wwwiefes 21 wwwbdees 22 wwwiviees y wwwfbbvaes 23 Poblacioacuten a 1 de Enero de 2003 PIB de 2002 stock de capital puacuteblico de 1998 (con factoshyres de ponderacioacuten del antildeo 2000) promedio de deuda del periodo 1995-2003 y promedio de deacuteficit del periodo 1992-2001

mdash 25 mdash

- -- -- -- -- -- -- -- --- -- -- -- -- -

- -- -- -

- -

Cuadro 6 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1992-1996)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01804 01868 01816 01825 02197 01348 00912 01285 01576 Aragoacuten 00300 00194 00660 00352 00250 00337 00425 00324 00318 Principado de Asturias 00278 00229 00179 00405 00332 00253 00354 00282 00265 Illes Balears 00192 00230 00162 00287 00347 00240 00384 00443 00216 Canarias 00398 00397 00215 00485 00543 00372 00434 00491 00385 Cantabria 00134 00112 00091 00201 00314 00129 00190 00304 00132 Castilla y Leoacuten 00642 00493 01377 00982 01352 00608 00913 01284 00625 Castilla-La Mancha 00428 00298 01126 00697 00641 00362 00565 00509 00395 Cataluntildea 01544 01734 01076 00555 -00493 01914 01293 00247 01729 Comunidad Valenciana 00997 01105 00716 00958 00902 00966 00894 00840 00982 Extremadura 00272 00209 00608 00367 00367 00183 00190 00189 00228 Galicia 00698 00726 00644 00604 00430 00557 00322 00148 00627 Comunidad de Madrid 01276 01576 00765 01458 01856 01590 02085 02484 01433 Regioacuten de Murcia 00273 00309 00273 00350 00457 00237 00278 00385 00255 Navarra 00133 00067 00120 -00015 -00028 00166 00051 00038 00149 Paiacutes Vasco 00532 00384 00102 00370 00355 00627 00559 00545 00579 La Rioja 00067 00034 00058 00088 00105 00083 00121 00137 00075 Ceuta y Melilla 00033 00035 00011 00033 00074 00029 00029 00066 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

La segregacioacuten del stock de capital puacuteblico entre aqueacutel que se asocia a los servicios puacuteblicos relacionados directamente la poblacioacuten ndasheducacioacuten y sanidad fundamentalmentendash y el que se conecta con las infraestructuras territoriales (cashyrreteras ferrocarriles aeropuertos infraestructuras hidraacuteulicas y urbanas) aporta resultados muy sugestivos Andaluciacutea continuacutea sin modificar apenas sus cuotas de participacioacuten pero siacute lo hacen Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid a la baja tanto si se compara con la aplicacioacuten del criterio demograacutefico estricto como si dicha comparacioacuten se establece con el criterio del stock de cashypital puacuteblico total Este resultado estariacutea indicando que si bien estas tres CCAA cuentan con una insuficiente dotacioacuten de infraestructuras educativas y sanitarias en cambio disfrutan de generosas dotaciones de infraestructuras de transporte urbanas e hidraacuteulicas En la situacioacuten contraria se situariacutean fundamentalmente Castilla y Leoacuten y Castilla-La Mancha

mdash 26 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 7 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1993-1997)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01808 01888 01833 01808 02073 01346 00882 01149 01577 Aragoacuten 00300 00197 00664 00347 00224 00333 00413 00290 00316 Principado de Asturias 00276 00223 00175 00405 00344 00246 00344 00284 00261 Illes Balears 00192 00229 00162 00286 00367 00239 00381 00461 00216 Canarias 00400 00402 00218 00509 00518 00377 00463 00472 00389 Cantabria 00134 00111 00090 00206 00327 00127 00193 00313 00130 Castilla y Leoacuten 00639 00491 01377 00974 01213 00606 00907 01147 00623 Castilla-La Mancha 00429 00303 01131 00701 00636 00358 00558 00494 00393 Cataluntildea 01543 01729 01071 00522 -00062 01909 01253 00670 01726 Comunidad Valenciana 00998 01097 00707 00942 00662 00960 00864 00586 00979 Extremadura 00272 00208 00607 00374 00412 00179 00189 00226 00225 Galicia 00696 00712 00631 00615 00509 00557 00337 00231 00626 Comunidad de Madrid 01277 01580 00769 01443 01808 01624 02137 02502 01450 Regioacuten de Murcia 00275 00311 00274 00364 00451 00236 00287 00373 00255 Navarra 00133 00068 00121 00005 00085 00168 00076 00155 00150 Paiacutes Vasco 00529 00378 00098 00373 00248 00627 00567 00444 00578 La Rioja 00067 00037 00061 00091 00113 00081 00120 00141 00074 Ceuta y Melilla 00033 00035 00012 00033 00075 00029 00029 00067 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

Las mayores variaciones del criterio estricto de poblacioacuten se producen cuanshydo se consideran el deacuteficit y la deuda acumulados Asiacute por ejemplo Andaluciacutea veriacutea premiada su disciplina fiscal con mayores cuotas de deacuteficit en el futuro esshypecialmente si tambieacuten se considera el deacuteficit como variable de control Para el periodo 2002-2007 esta Comunidad Autoacutenoma podriacutea disponer del 23rsquo78 del endeudamiento autonoacutemico total cuando su poblacioacuten supone uacutenicamente el 17rsquo81 del total y en teacuterminos de renta su aportacioacuten se reduce al 13rsquo66 En una situacioacuten similar a la andaluza aunque en menor medida se encontrariacutean CCAA como Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha Murcia y las CDAA de Ceuta y Melilla En los cuatro periodos considerados a estas CCAA y CDAA les corresponderiacutean cuotas de deacuteficit superiores a las que obshytendriacutean de una simple aplicacioacuten del criterio demograacutefico Lo mismo ocurririacutea para el Principado de Asturias Baleares Extremadura Madrid y La Rioja si se

mdash 27 mdash

modula la poblacioacuten con la deuda pero no asiacute si se elige el deacuteficit Por ejemplo para el Principado de Asturias con un 2rsquo52 de la poblacioacuten total en el periodo 2002-2007 le corresponderiacutea un 3rsquo41 del deacuteficit total si se modula el criterio demograacutefico con la deuda pero soacutelo un 1rsquo57 si se elige el deacuteficit

Comparando el criterio estricto de renta y la combinacioacuten de eacuteste con los nishyveles de deuda y deacuteficit las CCAA beneficiadas en todos los periodos seriacutean Baleares Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha ademaacutes de Ceuta y Melilla Para el periodo 2002-2007 su cuota conjunta seguacuten el criterio renta-deuda seriacutea del 28rsquo42 y seguacuten el criterio de renta-deacuteficit llegariacutea hasta el 32rsquo39 Si soacutelo se tuviese en cuenta la renta sin modulaciones adicionales esshytas cinco CCAA y las dos CDAA tendriacutean su liacutemite conjunto en el 19rsquo59 del deacuteficit autonoacutemico total

Cuadro 8

CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA (PERIODO 1998-2001)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01811 01834 01798 01854 02363 01344 00919 01429 01578 Aragoacuten 00294 00165 00642 00347 00112 00314 00386 00152 00304 Principado de Asturias 00267 00176 00146 00379 -00022 00228 00300 -00100 00247 Illes Balears 00207 00288 00199 00317 00181 00248 00399 00263 00227 Canarias 00421 00486 00271 00609 00688 00402 00571 00650 00411 Cantabria 00131 00100 00083 00205 00170 00127 00197 00162 00129 Castilla y Leoacuten 00614 00052 01098 00932 01379 00573 00848 01297 00593 Castilla-La Mancha 00429 00609 01329 00702 00624 00346 00535 00458 00387 Cataluntildea 01545 01791 01111 00622 01203 01861 01253 01835 01703 Comunidad Valenciana 01015 01199 00772 00609 -01758 00971 00519 -01846 00993 Extremadura 00265 00172 00588 00364 00204 00172 00177 00018 00218 Galicia 00675 00615 00571 00573 00760 00541 00304 00492 00608 Comunidad de Madrid 01287 01695 00836 01290 00731 01721 02157 01599 01504 Regioacuten de Murcia 00284 00357 00304 00404 00416 00237 00310 00322 00260 Navarra 00134 00074 00125 00093 00317 00169 00163 00387 00152 Paiacutes Vasco 00520 00315 00059 00572 02645 00642 00817 02889 00581 La Rioja 00066 00035 00058 00095 -00072 00076 00115 -00052 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00056 00029 00029 00046 00032

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

mdash 28 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 9 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 2002-2007)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01781 01834 01800 01794 02378 01366 00963 01548 01574 Aragoacuten 00288 00165 00636 00329 00250 00310 00373 00294 00299 Principado de Asturias 00252 00176 00146 00341 00157 00223 00283 00099 00237 Illes Balears 00222 00288 00200 00338 00298 00249 00392 00352 00235 Canarias 00444 00486 00273 00651 00684 00403 00568 00602 00423 Cantabria 00129 00100 00083 00196 00236 00129 00196 00236 00129 Castilla y Leoacuten 00425 00052 01084 00550 00874 00568 00836 01160 00496 Castilla-La Mancha 00582 00609 01320 00992 00948 00340 00508 00464 00461 Cataluntildea 01569 01791 01122 00692 00085 01844 01240 00635 01707 Comunidad Valenciana 01047 01199 00778 00706 00309 00980 00572 00175 01013 Extremadura 00251 00172 00582 00331 00325 00171 00171 00165 00211 Galicia 00644 00615 00571 00520 00471 00531 00294 00245 00588 Comunidad de Madrid 01339 01695 00845 01404 01353 01734 02193 02143 01536 Regioacuten de Murcia 00297 00357 00305 00424 00479 00242 00314 00369 00269 Navarra 00135 00074 00124 00077 00083 00170 00147 00153 00153 Paiacutes Vasco 00494 00315 00062 00523 00935 00637 00809 01221 00566 La Rioja 00067 00035 00058 00097 00066 00075 00113 00082 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00068 00028 00028 00056 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

A la vista de todos los resultados resulta difiacutecil decantarse por alguno de los criterios en concreto a la hora de asignar el deacuteficit autonoacutemico total entre cada una de las CCAA y CDAA Probablemente la solucioacuten maacutes sensata aconseje reshychazar la aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten y renta que si bien cuentan con la gran ventaja de su transparencia y claridad presentan el inconveshyniente de que acarrean una excesiva concentracioacuten en pocas CCAA Por otro lado y a falta de criterios adicionales la eleccioacuten entre poblacioacuten y renta (ambas con posteriores modulaciones) se resolveriacutea a favor de la primera sobre la base de criterios de equidad esto es tratando de aproximar el deacuteficit potencial por habitante En tercer lugar dada la irregular distribucioacuten territorial y funcional del stock de capital puacuteblico parece preferible que se cuente con la foacutermula que inshytroduce la ponderacioacuten de las distintas dotaciones de capital puacuteblico (poblacional

mdash 29 mdash

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 26: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

- -- -- -- -- -- -- -- --- -- -- -- -- -

- -- -- -

- -

Cuadro 6 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1992-1996)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01804 01868 01816 01825 02197 01348 00912 01285 01576 Aragoacuten 00300 00194 00660 00352 00250 00337 00425 00324 00318 Principado de Asturias 00278 00229 00179 00405 00332 00253 00354 00282 00265 Illes Balears 00192 00230 00162 00287 00347 00240 00384 00443 00216 Canarias 00398 00397 00215 00485 00543 00372 00434 00491 00385 Cantabria 00134 00112 00091 00201 00314 00129 00190 00304 00132 Castilla y Leoacuten 00642 00493 01377 00982 01352 00608 00913 01284 00625 Castilla-La Mancha 00428 00298 01126 00697 00641 00362 00565 00509 00395 Cataluntildea 01544 01734 01076 00555 -00493 01914 01293 00247 01729 Comunidad Valenciana 00997 01105 00716 00958 00902 00966 00894 00840 00982 Extremadura 00272 00209 00608 00367 00367 00183 00190 00189 00228 Galicia 00698 00726 00644 00604 00430 00557 00322 00148 00627 Comunidad de Madrid 01276 01576 00765 01458 01856 01590 02085 02484 01433 Regioacuten de Murcia 00273 00309 00273 00350 00457 00237 00278 00385 00255 Navarra 00133 00067 00120 -00015 -00028 00166 00051 00038 00149 Paiacutes Vasco 00532 00384 00102 00370 00355 00627 00559 00545 00579 La Rioja 00067 00034 00058 00088 00105 00083 00121 00137 00075 Ceuta y Melilla 00033 00035 00011 00033 00074 00029 00029 00066 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

La segregacioacuten del stock de capital puacuteblico entre aqueacutel que se asocia a los servicios puacuteblicos relacionados directamente la poblacioacuten ndasheducacioacuten y sanidad fundamentalmentendash y el que se conecta con las infraestructuras territoriales (cashyrreteras ferrocarriles aeropuertos infraestructuras hidraacuteulicas y urbanas) aporta resultados muy sugestivos Andaluciacutea continuacutea sin modificar apenas sus cuotas de participacioacuten pero siacute lo hacen Cataluntildea la Comunidad Valenciana y Madrid a la baja tanto si se compara con la aplicacioacuten del criterio demograacutefico estricto como si dicha comparacioacuten se establece con el criterio del stock de cashypital puacuteblico total Este resultado estariacutea indicando que si bien estas tres CCAA cuentan con una insuficiente dotacioacuten de infraestructuras educativas y sanitarias en cambio disfrutan de generosas dotaciones de infraestructuras de transporte urbanas e hidraacuteulicas En la situacioacuten contraria se situariacutean fundamentalmente Castilla y Leoacuten y Castilla-La Mancha

mdash 26 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 7 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1993-1997)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01808 01888 01833 01808 02073 01346 00882 01149 01577 Aragoacuten 00300 00197 00664 00347 00224 00333 00413 00290 00316 Principado de Asturias 00276 00223 00175 00405 00344 00246 00344 00284 00261 Illes Balears 00192 00229 00162 00286 00367 00239 00381 00461 00216 Canarias 00400 00402 00218 00509 00518 00377 00463 00472 00389 Cantabria 00134 00111 00090 00206 00327 00127 00193 00313 00130 Castilla y Leoacuten 00639 00491 01377 00974 01213 00606 00907 01147 00623 Castilla-La Mancha 00429 00303 01131 00701 00636 00358 00558 00494 00393 Cataluntildea 01543 01729 01071 00522 -00062 01909 01253 00670 01726 Comunidad Valenciana 00998 01097 00707 00942 00662 00960 00864 00586 00979 Extremadura 00272 00208 00607 00374 00412 00179 00189 00226 00225 Galicia 00696 00712 00631 00615 00509 00557 00337 00231 00626 Comunidad de Madrid 01277 01580 00769 01443 01808 01624 02137 02502 01450 Regioacuten de Murcia 00275 00311 00274 00364 00451 00236 00287 00373 00255 Navarra 00133 00068 00121 00005 00085 00168 00076 00155 00150 Paiacutes Vasco 00529 00378 00098 00373 00248 00627 00567 00444 00578 La Rioja 00067 00037 00061 00091 00113 00081 00120 00141 00074 Ceuta y Melilla 00033 00035 00012 00033 00075 00029 00029 00067 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

Las mayores variaciones del criterio estricto de poblacioacuten se producen cuanshydo se consideran el deacuteficit y la deuda acumulados Asiacute por ejemplo Andaluciacutea veriacutea premiada su disciplina fiscal con mayores cuotas de deacuteficit en el futuro esshypecialmente si tambieacuten se considera el deacuteficit como variable de control Para el periodo 2002-2007 esta Comunidad Autoacutenoma podriacutea disponer del 23rsquo78 del endeudamiento autonoacutemico total cuando su poblacioacuten supone uacutenicamente el 17rsquo81 del total y en teacuterminos de renta su aportacioacuten se reduce al 13rsquo66 En una situacioacuten similar a la andaluza aunque en menor medida se encontrariacutean CCAA como Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha Murcia y las CDAA de Ceuta y Melilla En los cuatro periodos considerados a estas CCAA y CDAA les corresponderiacutean cuotas de deacuteficit superiores a las que obshytendriacutean de una simple aplicacioacuten del criterio demograacutefico Lo mismo ocurririacutea para el Principado de Asturias Baleares Extremadura Madrid y La Rioja si se

mdash 27 mdash

modula la poblacioacuten con la deuda pero no asiacute si se elige el deacuteficit Por ejemplo para el Principado de Asturias con un 2rsquo52 de la poblacioacuten total en el periodo 2002-2007 le corresponderiacutea un 3rsquo41 del deacuteficit total si se modula el criterio demograacutefico con la deuda pero soacutelo un 1rsquo57 si se elige el deacuteficit

Comparando el criterio estricto de renta y la combinacioacuten de eacuteste con los nishyveles de deuda y deacuteficit las CCAA beneficiadas en todos los periodos seriacutean Baleares Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha ademaacutes de Ceuta y Melilla Para el periodo 2002-2007 su cuota conjunta seguacuten el criterio renta-deuda seriacutea del 28rsquo42 y seguacuten el criterio de renta-deacuteficit llegariacutea hasta el 32rsquo39 Si soacutelo se tuviese en cuenta la renta sin modulaciones adicionales esshytas cinco CCAA y las dos CDAA tendriacutean su liacutemite conjunto en el 19rsquo59 del deacuteficit autonoacutemico total

Cuadro 8

CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA (PERIODO 1998-2001)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01811 01834 01798 01854 02363 01344 00919 01429 01578 Aragoacuten 00294 00165 00642 00347 00112 00314 00386 00152 00304 Principado de Asturias 00267 00176 00146 00379 -00022 00228 00300 -00100 00247 Illes Balears 00207 00288 00199 00317 00181 00248 00399 00263 00227 Canarias 00421 00486 00271 00609 00688 00402 00571 00650 00411 Cantabria 00131 00100 00083 00205 00170 00127 00197 00162 00129 Castilla y Leoacuten 00614 00052 01098 00932 01379 00573 00848 01297 00593 Castilla-La Mancha 00429 00609 01329 00702 00624 00346 00535 00458 00387 Cataluntildea 01545 01791 01111 00622 01203 01861 01253 01835 01703 Comunidad Valenciana 01015 01199 00772 00609 -01758 00971 00519 -01846 00993 Extremadura 00265 00172 00588 00364 00204 00172 00177 00018 00218 Galicia 00675 00615 00571 00573 00760 00541 00304 00492 00608 Comunidad de Madrid 01287 01695 00836 01290 00731 01721 02157 01599 01504 Regioacuten de Murcia 00284 00357 00304 00404 00416 00237 00310 00322 00260 Navarra 00134 00074 00125 00093 00317 00169 00163 00387 00152 Paiacutes Vasco 00520 00315 00059 00572 02645 00642 00817 02889 00581 La Rioja 00066 00035 00058 00095 -00072 00076 00115 -00052 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00056 00029 00029 00046 00032

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

mdash 28 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 9 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 2002-2007)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01781 01834 01800 01794 02378 01366 00963 01548 01574 Aragoacuten 00288 00165 00636 00329 00250 00310 00373 00294 00299 Principado de Asturias 00252 00176 00146 00341 00157 00223 00283 00099 00237 Illes Balears 00222 00288 00200 00338 00298 00249 00392 00352 00235 Canarias 00444 00486 00273 00651 00684 00403 00568 00602 00423 Cantabria 00129 00100 00083 00196 00236 00129 00196 00236 00129 Castilla y Leoacuten 00425 00052 01084 00550 00874 00568 00836 01160 00496 Castilla-La Mancha 00582 00609 01320 00992 00948 00340 00508 00464 00461 Cataluntildea 01569 01791 01122 00692 00085 01844 01240 00635 01707 Comunidad Valenciana 01047 01199 00778 00706 00309 00980 00572 00175 01013 Extremadura 00251 00172 00582 00331 00325 00171 00171 00165 00211 Galicia 00644 00615 00571 00520 00471 00531 00294 00245 00588 Comunidad de Madrid 01339 01695 00845 01404 01353 01734 02193 02143 01536 Regioacuten de Murcia 00297 00357 00305 00424 00479 00242 00314 00369 00269 Navarra 00135 00074 00124 00077 00083 00170 00147 00153 00153 Paiacutes Vasco 00494 00315 00062 00523 00935 00637 00809 01221 00566 La Rioja 00067 00035 00058 00097 00066 00075 00113 00082 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00068 00028 00028 00056 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

A la vista de todos los resultados resulta difiacutecil decantarse por alguno de los criterios en concreto a la hora de asignar el deacuteficit autonoacutemico total entre cada una de las CCAA y CDAA Probablemente la solucioacuten maacutes sensata aconseje reshychazar la aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten y renta que si bien cuentan con la gran ventaja de su transparencia y claridad presentan el inconveshyniente de que acarrean una excesiva concentracioacuten en pocas CCAA Por otro lado y a falta de criterios adicionales la eleccioacuten entre poblacioacuten y renta (ambas con posteriores modulaciones) se resolveriacutea a favor de la primera sobre la base de criterios de equidad esto es tratando de aproximar el deacuteficit potencial por habitante En tercer lugar dada la irregular distribucioacuten territorial y funcional del stock de capital puacuteblico parece preferible que se cuente con la foacutermula que inshytroduce la ponderacioacuten de las distintas dotaciones de capital puacuteblico (poblacional

mdash 29 mdash

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 27: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 7 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 1993-1997)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01808 01888 01833 01808 02073 01346 00882 01149 01577 Aragoacuten 00300 00197 00664 00347 00224 00333 00413 00290 00316 Principado de Asturias 00276 00223 00175 00405 00344 00246 00344 00284 00261 Illes Balears 00192 00229 00162 00286 00367 00239 00381 00461 00216 Canarias 00400 00402 00218 00509 00518 00377 00463 00472 00389 Cantabria 00134 00111 00090 00206 00327 00127 00193 00313 00130 Castilla y Leoacuten 00639 00491 01377 00974 01213 00606 00907 01147 00623 Castilla-La Mancha 00429 00303 01131 00701 00636 00358 00558 00494 00393 Cataluntildea 01543 01729 01071 00522 -00062 01909 01253 00670 01726 Comunidad Valenciana 00998 01097 00707 00942 00662 00960 00864 00586 00979 Extremadura 00272 00208 00607 00374 00412 00179 00189 00226 00225 Galicia 00696 00712 00631 00615 00509 00557 00337 00231 00626 Comunidad de Madrid 01277 01580 00769 01443 01808 01624 02137 02502 01450 Regioacuten de Murcia 00275 00311 00274 00364 00451 00236 00287 00373 00255 Navarra 00133 00068 00121 00005 00085 00168 00076 00155 00150 Paiacutes Vasco 00529 00378 00098 00373 00248 00627 00567 00444 00578 La Rioja 00067 00037 00061 00091 00113 00081 00120 00141 00074 Ceuta y Melilla 00033 00035 00012 00033 00075 00029 00029 00067 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

Las mayores variaciones del criterio estricto de poblacioacuten se producen cuanshydo se consideran el deacuteficit y la deuda acumulados Asiacute por ejemplo Andaluciacutea veriacutea premiada su disciplina fiscal con mayores cuotas de deacuteficit en el futuro esshypecialmente si tambieacuten se considera el deacuteficit como variable de control Para el periodo 2002-2007 esta Comunidad Autoacutenoma podriacutea disponer del 23rsquo78 del endeudamiento autonoacutemico total cuando su poblacioacuten supone uacutenicamente el 17rsquo81 del total y en teacuterminos de renta su aportacioacuten se reduce al 13rsquo66 En una situacioacuten similar a la andaluza aunque en menor medida se encontrariacutean CCAA como Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha Murcia y las CDAA de Ceuta y Melilla En los cuatro periodos considerados a estas CCAA y CDAA les corresponderiacutean cuotas de deacuteficit superiores a las que obshytendriacutean de una simple aplicacioacuten del criterio demograacutefico Lo mismo ocurririacutea para el Principado de Asturias Baleares Extremadura Madrid y La Rioja si se

mdash 27 mdash

modula la poblacioacuten con la deuda pero no asiacute si se elige el deacuteficit Por ejemplo para el Principado de Asturias con un 2rsquo52 de la poblacioacuten total en el periodo 2002-2007 le corresponderiacutea un 3rsquo41 del deacuteficit total si se modula el criterio demograacutefico con la deuda pero soacutelo un 1rsquo57 si se elige el deacuteficit

Comparando el criterio estricto de renta y la combinacioacuten de eacuteste con los nishyveles de deuda y deacuteficit las CCAA beneficiadas en todos los periodos seriacutean Baleares Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha ademaacutes de Ceuta y Melilla Para el periodo 2002-2007 su cuota conjunta seguacuten el criterio renta-deuda seriacutea del 28rsquo42 y seguacuten el criterio de renta-deacuteficit llegariacutea hasta el 32rsquo39 Si soacutelo se tuviese en cuenta la renta sin modulaciones adicionales esshytas cinco CCAA y las dos CDAA tendriacutean su liacutemite conjunto en el 19rsquo59 del deacuteficit autonoacutemico total

Cuadro 8

CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA (PERIODO 1998-2001)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01811 01834 01798 01854 02363 01344 00919 01429 01578 Aragoacuten 00294 00165 00642 00347 00112 00314 00386 00152 00304 Principado de Asturias 00267 00176 00146 00379 -00022 00228 00300 -00100 00247 Illes Balears 00207 00288 00199 00317 00181 00248 00399 00263 00227 Canarias 00421 00486 00271 00609 00688 00402 00571 00650 00411 Cantabria 00131 00100 00083 00205 00170 00127 00197 00162 00129 Castilla y Leoacuten 00614 00052 01098 00932 01379 00573 00848 01297 00593 Castilla-La Mancha 00429 00609 01329 00702 00624 00346 00535 00458 00387 Cataluntildea 01545 01791 01111 00622 01203 01861 01253 01835 01703 Comunidad Valenciana 01015 01199 00772 00609 -01758 00971 00519 -01846 00993 Extremadura 00265 00172 00588 00364 00204 00172 00177 00018 00218 Galicia 00675 00615 00571 00573 00760 00541 00304 00492 00608 Comunidad de Madrid 01287 01695 00836 01290 00731 01721 02157 01599 01504 Regioacuten de Murcia 00284 00357 00304 00404 00416 00237 00310 00322 00260 Navarra 00134 00074 00125 00093 00317 00169 00163 00387 00152 Paiacutes Vasco 00520 00315 00059 00572 02645 00642 00817 02889 00581 La Rioja 00066 00035 00058 00095 -00072 00076 00115 -00052 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00056 00029 00029 00046 00032

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

mdash 28 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 9 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 2002-2007)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01781 01834 01800 01794 02378 01366 00963 01548 01574 Aragoacuten 00288 00165 00636 00329 00250 00310 00373 00294 00299 Principado de Asturias 00252 00176 00146 00341 00157 00223 00283 00099 00237 Illes Balears 00222 00288 00200 00338 00298 00249 00392 00352 00235 Canarias 00444 00486 00273 00651 00684 00403 00568 00602 00423 Cantabria 00129 00100 00083 00196 00236 00129 00196 00236 00129 Castilla y Leoacuten 00425 00052 01084 00550 00874 00568 00836 01160 00496 Castilla-La Mancha 00582 00609 01320 00992 00948 00340 00508 00464 00461 Cataluntildea 01569 01791 01122 00692 00085 01844 01240 00635 01707 Comunidad Valenciana 01047 01199 00778 00706 00309 00980 00572 00175 01013 Extremadura 00251 00172 00582 00331 00325 00171 00171 00165 00211 Galicia 00644 00615 00571 00520 00471 00531 00294 00245 00588 Comunidad de Madrid 01339 01695 00845 01404 01353 01734 02193 02143 01536 Regioacuten de Murcia 00297 00357 00305 00424 00479 00242 00314 00369 00269 Navarra 00135 00074 00124 00077 00083 00170 00147 00153 00153 Paiacutes Vasco 00494 00315 00062 00523 00935 00637 00809 01221 00566 La Rioja 00067 00035 00058 00097 00066 00075 00113 00082 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00068 00028 00028 00056 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

A la vista de todos los resultados resulta difiacutecil decantarse por alguno de los criterios en concreto a la hora de asignar el deacuteficit autonoacutemico total entre cada una de las CCAA y CDAA Probablemente la solucioacuten maacutes sensata aconseje reshychazar la aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten y renta que si bien cuentan con la gran ventaja de su transparencia y claridad presentan el inconveshyniente de que acarrean una excesiva concentracioacuten en pocas CCAA Por otro lado y a falta de criterios adicionales la eleccioacuten entre poblacioacuten y renta (ambas con posteriores modulaciones) se resolveriacutea a favor de la primera sobre la base de criterios de equidad esto es tratando de aproximar el deacuteficit potencial por habitante En tercer lugar dada la irregular distribucioacuten territorial y funcional del stock de capital puacuteblico parece preferible que se cuente con la foacutermula que inshytroduce la ponderacioacuten de las distintas dotaciones de capital puacuteblico (poblacional

mdash 29 mdash

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 28: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

modula la poblacioacuten con la deuda pero no asiacute si se elige el deacuteficit Por ejemplo para el Principado de Asturias con un 2rsquo52 de la poblacioacuten total en el periodo 2002-2007 le corresponderiacutea un 3rsquo41 del deacuteficit total si se modula el criterio demograacutefico con la deuda pero soacutelo un 1rsquo57 si se elige el deacuteficit

Comparando el criterio estricto de renta y la combinacioacuten de eacuteste con los nishyveles de deuda y deacuteficit las CCAA beneficiadas en todos los periodos seriacutean Baleares Canarias Cantabria Castilla y Leoacuten Castilla-La Mancha ademaacutes de Ceuta y Melilla Para el periodo 2002-2007 su cuota conjunta seguacuten el criterio renta-deuda seriacutea del 28rsquo42 y seguacuten el criterio de renta-deacuteficit llegariacutea hasta el 32rsquo39 Si soacutelo se tuviese en cuenta la renta sin modulaciones adicionales esshytas cinco CCAA y las dos CDAA tendriacutean su liacutemite conjunto en el 19rsquo59 del deacuteficit autonoacutemico total

Cuadro 8

CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA (PERIODO 1998-2001)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01811 01834 01798 01854 02363 01344 00919 01429 01578 Aragoacuten 00294 00165 00642 00347 00112 00314 00386 00152 00304 Principado de Asturias 00267 00176 00146 00379 -00022 00228 00300 -00100 00247 Illes Balears 00207 00288 00199 00317 00181 00248 00399 00263 00227 Canarias 00421 00486 00271 00609 00688 00402 00571 00650 00411 Cantabria 00131 00100 00083 00205 00170 00127 00197 00162 00129 Castilla y Leoacuten 00614 00052 01098 00932 01379 00573 00848 01297 00593 Castilla-La Mancha 00429 00609 01329 00702 00624 00346 00535 00458 00387 Cataluntildea 01545 01791 01111 00622 01203 01861 01253 01835 01703 Comunidad Valenciana 01015 01199 00772 00609 -01758 00971 00519 -01846 00993 Extremadura 00265 00172 00588 00364 00204 00172 00177 00018 00218 Galicia 00675 00615 00571 00573 00760 00541 00304 00492 00608 Comunidad de Madrid 01287 01695 00836 01290 00731 01721 02157 01599 01504 Regioacuten de Murcia 00284 00357 00304 00404 00416 00237 00310 00322 00260 Navarra 00134 00074 00125 00093 00317 00169 00163 00387 00152 Paiacutes Vasco 00520 00315 00059 00572 02645 00642 00817 02889 00581 La Rioja 00066 00035 00058 00095 -00072 00076 00115 -00052 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00056 00029 00029 00046 00032

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

mdash 28 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 9 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 2002-2007)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01781 01834 01800 01794 02378 01366 00963 01548 01574 Aragoacuten 00288 00165 00636 00329 00250 00310 00373 00294 00299 Principado de Asturias 00252 00176 00146 00341 00157 00223 00283 00099 00237 Illes Balears 00222 00288 00200 00338 00298 00249 00392 00352 00235 Canarias 00444 00486 00273 00651 00684 00403 00568 00602 00423 Cantabria 00129 00100 00083 00196 00236 00129 00196 00236 00129 Castilla y Leoacuten 00425 00052 01084 00550 00874 00568 00836 01160 00496 Castilla-La Mancha 00582 00609 01320 00992 00948 00340 00508 00464 00461 Cataluntildea 01569 01791 01122 00692 00085 01844 01240 00635 01707 Comunidad Valenciana 01047 01199 00778 00706 00309 00980 00572 00175 01013 Extremadura 00251 00172 00582 00331 00325 00171 00171 00165 00211 Galicia 00644 00615 00571 00520 00471 00531 00294 00245 00588 Comunidad de Madrid 01339 01695 00845 01404 01353 01734 02193 02143 01536 Regioacuten de Murcia 00297 00357 00305 00424 00479 00242 00314 00369 00269 Navarra 00135 00074 00124 00077 00083 00170 00147 00153 00153 Paiacutes Vasco 00494 00315 00062 00523 00935 00637 00809 01221 00566 La Rioja 00067 00035 00058 00097 00066 00075 00113 00082 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00068 00028 00028 00056 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

A la vista de todos los resultados resulta difiacutecil decantarse por alguno de los criterios en concreto a la hora de asignar el deacuteficit autonoacutemico total entre cada una de las CCAA y CDAA Probablemente la solucioacuten maacutes sensata aconseje reshychazar la aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten y renta que si bien cuentan con la gran ventaja de su transparencia y claridad presentan el inconveshyniente de que acarrean una excesiva concentracioacuten en pocas CCAA Por otro lado y a falta de criterios adicionales la eleccioacuten entre poblacioacuten y renta (ambas con posteriores modulaciones) se resolveriacutea a favor de la primera sobre la base de criterios de equidad esto es tratando de aproximar el deacuteficit potencial por habitante En tercer lugar dada la irregular distribucioacuten territorial y funcional del stock de capital puacuteblico parece preferible que se cuente con la foacutermula que inshytroduce la ponderacioacuten de las distintas dotaciones de capital puacuteblico (poblacional

mdash 29 mdash

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 29: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

Instituto de Estudios Fiscales

Cuadro 9 CUOTAS DE REPARTO HORIZONTAL DEL DEacuteFICIT ENTRE CCAA Y CDAA

(PERIODO 2002-2007)

Poblacioacuten Renta Promedio poblacioacuten y renta

Criterio puro

Stock capital puacuteblico

total

Stock capital puacuteblico

ponderado

Deuda Deacuteficit Criterio

puro Deuda Deacuteficit

Andaluciacutea 01781 01834 01800 01794 02378 01366 00963 01548 01574 Aragoacuten 00288 00165 00636 00329 00250 00310 00373 00294 00299 Principado de Asturias 00252 00176 00146 00341 00157 00223 00283 00099 00237 Illes Balears 00222 00288 00200 00338 00298 00249 00392 00352 00235 Canarias 00444 00486 00273 00651 00684 00403 00568 00602 00423 Cantabria 00129 00100 00083 00196 00236 00129 00196 00236 00129 Castilla y Leoacuten 00425 00052 01084 00550 00874 00568 00836 01160 00496 Castilla-La Mancha 00582 00609 01320 00992 00948 00340 00508 00464 00461 Cataluntildea 01569 01791 01122 00692 00085 01844 01240 00635 01707 Comunidad Valenciana 01047 01199 00778 00706 00309 00980 00572 00175 01013 Extremadura 00251 00172 00582 00331 00325 00171 00171 00165 00211 Galicia 00644 00615 00571 00520 00471 00531 00294 00245 00588 Comunidad de Madrid 01339 01695 00845 01404 01353 01734 02193 02143 01536 Regioacuten de Murcia 00297 00357 00305 00424 00479 00242 00314 00369 00269 Navarra 00135 00074 00124 00077 00083 00170 00147 00153 00153 Paiacutes Vasco 00494 00315 00062 00523 00935 00637 00809 01221 00566 La Rioja 00067 00035 00058 00097 00066 00075 00113 00082 00071 Ceuta y Melilla 00034 00036 00012 00034 00068 00028 00028 00056 00031

Total CCAA y CDAA 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

Nota Las cuotas indican la proporcioacuten del deacuteficit autonoacutemico total que corresponde a cada una de las CCAA Fuente Elaboracioacuten propia

A la vista de todos los resultados resulta difiacutecil decantarse por alguno de los criterios en concreto a la hora de asignar el deacuteficit autonoacutemico total entre cada una de las CCAA y CDAA Probablemente la solucioacuten maacutes sensata aconseje reshychazar la aplicacioacuten estricta de los criterios de poblacioacuten y renta que si bien cuentan con la gran ventaja de su transparencia y claridad presentan el inconveshyniente de que acarrean una excesiva concentracioacuten en pocas CCAA Por otro lado y a falta de criterios adicionales la eleccioacuten entre poblacioacuten y renta (ambas con posteriores modulaciones) se resolveriacutea a favor de la primera sobre la base de criterios de equidad esto es tratando de aproximar el deacuteficit potencial por habitante En tercer lugar dada la irregular distribucioacuten territorial y funcional del stock de capital puacuteblico parece preferible que se cuente con la foacutermula que inshytroduce la ponderacioacuten de las distintas dotaciones de capital puacuteblico (poblacional

mdash 29 mdash

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 30: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

y de superficie) Por uacuteltimo si se pretende incentivar de manera expliacutecita el control del endeudamiento resultariacutea adecuado modular el criterio principal mediante indicadores de deacuteficit o deuda Entre estas dos variables resultariacutea mucho maacutes recomendable la opcioacuten de la deuda por su menor variabilidad entre jurisdicciones y porque como ya se ha repetido anteriormente avanza en la liacuteshynea de las reformas que la Comisioacuten Europea (2002 2004) pretende introducir en el PEC primando la estabilidad a medio y largo plazo

Cuadro 10 SIMULACIONES DE DEacuteFICIT MAacuteXIMO PARA LAS CCAA Y CDAA (2002-2007)

Millones euro Poblacioacuten y stock de capital puacuteblico

ponderado Poblacioacuten y deuda

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Andaluciacutea 3103 1893 2005 1590 1120 592 3094 1887 1999 1585 1117 590

Aragoacuten 1097 669 708 562 396 209 568 346 367 291 205 108

Principado de Asturias 253 154 163 129 91 48 588 359 380 301 212 112

Illes Balears 345 210 223 177 124 66 582 355 376 298 210 111

Canarias 470 287 304 241 170 90 1122 684 725 575 405 214

Cantabria 144 88 93 74 52 27 339 207 219 174 122 65

Castilla y Leoacuten 1868 1140 1207 957 675 357 948 578 613 486 342 181

Castilla-La Mancha 2276 1388 1471 1166 822 434 1711 1043 1105 877 618 327

Cataluntildea 1935 1180 1250 991 699 369 1192 727 770 611 431 228

Comunidad Valenciana 1342 818 867 688 485 256 1218 743 787 624 440 232

Extremadura 1003 612 648 514 362 191 571 348 369 292 206 109

Galicia 984 600 636 504 355 188 897 547 579 459 324 171

Comunidad de Madrid 1456 888 941 746 526 278 2421 1476 1564 1240 874 462

Regioacuten de Murcia 526 320 340 269 190 100 731 446 472 375 264 140

Navarra 214 131 138 110 77 41 134 81 86 68 48 25

Paiacutes Vasco 107 65 69 55 39 20 903 550 583 462 326 172

La Rioja 101 61 65 52 36 19 167 102 108 85 60 32

Ceuta y Melilla 21 13 13 11 07 04 59 36 38 30 21 11

Total CCAA y CDAA 17243 10517 11141 8834 6226 3291 17243 10517 11141 8834 6226 3291

Nota Reparto vertical del deacuteficit seguacuten el criterio estricto del gasto puacuteblico Fuente Elaboracioacuten propia

A modo de ejemplo en el cuadro 10 se presentan las estimaciones de deacuteficit maacuteximo que corresponderiacutean a las CCAA y CDAA en el periodo 2002-2007 y que se derivan de la aplicacioacuten de los dos criterios que parecen maacutes recomenshydables La magnitud total de deacuteficit autonoacutemico se ha obtenido de la aplicacioacuten de un reparto vertical seguacuten el criterio del gasto puacuteblico en puridad A la luz de los resultados se podriacutean clasificar las CCAA y CDAA en dos grandes grupos En el primero aqueacutellas a las que la aplicacioacuten del criterio de poblacioacuten-deuda les perjudica notablemente con respecto al otro escenario reflejado en el cuadro

mdash 30 mdash

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 31: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

Instituto de Estudios Fiscales

Las maacutes perjudicadas por este cambio seriacutean en orden decreciente Castilla y Leoacuten Aragoacuten Extremadura Cataluntildea Navarra Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana y Galicia El resto ndashexcepto Andaluciacutea a la que praacutecticamente le reshysultan indiferentes ambos criteriosndash obtendriacutea mayores posibilidades de deacuteficit con el criterio que penaliza la acumulacioacuten de deuda Especialmente llamativo resulta el caso del Paiacutes Vasco que multiplicariacutea por 8 sus posibilidades de deacuteficit con respecto al otro meacutetodo de asignacioacuten

En el antildeo 2007 el deacuteficit total asignado a las CCAA y CDAA seriacutea de 329 mishyllones de euros inferior en casi un 69 del que se podriacutea incurrir en el antildeo 2003 seguacuten la metodologiacutea propuesta Previsiblemente cuando en ese antildeo se revisasen las cuotas de deacuteficit de cada una de las CCAA y CDAA y siempre que efectivamente se cumpliesen las limitaciones impuestas la variabilidad existente entre unos criterios y otros quedase atenuada en gran parte Para ello es condishycioacuten sine qua non la adecuada supervisioacuten del cumplimiento de estos nuevos esshycenarios de deacuteficit sancionando a los gobiernos incumplidores y permitiendo a los que no alcancen sus cotas maacuteximas de endeudamiento que acumulen o inshycluso transfieran sus derechos de deacuteficit a otras CCAA a traveacutes de un mecanismo de precios previamente establecido tal y como ha propuesto Casella (1999) El valor antildeadido del trabajo que aquiacute se presenta es que resuelve el problema de la asignacioacuten inicial de los permisos de deacuteficit una cuestioacuten harto compleja y para la que esta autora no planteaba una solucioacuten expliacutecita

5 CONCLUSIONES

En este trabajo se han planteado las condiciones teoacutericas que deben regir la traslacioacuten del PEC a los Estados Miembros de estructura federal utilizando coshymo marco teoacuterico de referencia el concepto de pacto interno de estabilidad Para el caso espantildeol tras haber analizado la vigente NEP se ha elaborado una propuesta diferente para desarrollar una poliacutetica de endeudamiento coordinada entre todos los niveles de gobierno con respeto al principio de autonomiacutea Se ha propuesto un reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria entre los diferentes niveles de gobierno (reparto vertical) teniendo en cuenta la idiosinshycrasia del sistema espantildeol de descentralizacioacuten Por uacuteltimo se ha evaluado la oportunidad de foacutermulas alternativas para asignar el deacuteficit maacuteximo a cada unishydad individual (reparto horizontal)

En las simulaciones numeacutericas llevadas a cabo se observan dos tipos de conshyclusiones Por un lado la situacioacuten ventajosa en que el Estado se ha situado con respecto a las CCAA y CCLL tras la aprobacioacuten de la NEP y su posterior desashyrrollo En segundo lugar la arbitrariedad y los reiterados incumplimientos de los ECP especialmente por parte de unas pocas CCAA han venido a confirmar la

mdash 31 mdash

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 32: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

necesidad de reformar las limitaciones individuales de endeudamiento construshyyendo adecuados indicadores a partir de variables objetivas y faacutecilmente identifishycables Frente a un sistema formalmente maacutes estricto pero que en la praacutectica se incumple es preferible otro maacutes transparente y aparentemente maacutes generoso pero cuyo cumplimiento estuviese maacutes estrechamente vigilado y su infraccioacuten derivase en sanciones

Las previsiones realizadas para el periodo 2002-2007 indican que seriacutea pershyfectamente asumible una situacioacuten de equilibrio o superaacutevit presupuestario agregado con una cierta flexibilizacioacuten de los criterios de acceso al creacutedito por parte de todos los niveles de gobierno y especialmente por parte de las CCAA Los principales problemas vendriacutean dados por la definicioacuten de un periodo transhysitorio de adaptacioacuten pero sobre todo por la adecuada eleccioacuten de un criterio de reparto dada la gran variabilidad existente entre los resultados alternativos En cualquier caso salvo contadas excepciones puede observarse la superiorishydad de las diferentes foacutermulas propuestas con relacioacuten a la vigente NEP en teacutershyminos de eficiencia y de control coordinado del endeudamiento

mdash 32 mdash

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 33: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

REFERENCIAS

BALASSONE Fabrizio y FRANCO Daniele (1999) ldquoFiscal Federalism and the Stashybility and Growth Pact A difficult unionrdquo Journal of Public Finance and Public Choice vol XVII paacutegs 137-166

BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) Fiscal Rules Roma Banca drsquoItalia CASELLA Alessandra (1999) ldquoTradable deficit permits efficient implementation

of the Stability Pact in the European Monetary Unionrdquo Economic Policy nordm 29 paacutegs 323-361

COMISIOacuteN EUROPEA (2001) ldquoPublic Finances in EMU 2001rdquo European Economy nordm 32001

ndash (2002) ldquoStrengthening the co-ordination of budgetary policiesrdquo Communicashytion from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2002) 668 final

ndash (2003) ldquoPublic Finances in EMU 2003rdquo European Economy nordm 32003 ndash (2004) ldquoStrengthening economic governance and clarifying the implementashy

tion of the Stability and Growth Pactrdquo Communication from the Comission to Council and the European Parliament Bruselas COM (2004) 581 final

COMITEacute DE LAS REGIONES (2001) Regional and Local Government in the European Union Responsibilities and resources Bruselas Comunidades Europeas

CONSEJO DE POLIacuteTICA FISCAL Y FINANCIERA (CPFF) (2002) Acta nordm 44 de la reushynioacuten del CPFF de 5 de abril de 2002 Madrid CPFF

DODERO JORDAacuteN Adolfo (2000) ldquoLa Ley de Estabilidad Presupuestaria consideshyraciones en torno a su impacto en las Administraciones locales ldquo Revista del Instituto de Estudios Econoacutemicos nordm 42000 paacutegs 145-166

FAumlRBER Gisela (2002) ldquoLocal Government borrowing in Germanyrdquo en DAFFLON Bernard (ed) (2002) paacutegs 135-165

FISCHER Jonas y GIUDICE Gabriele (2001) ldquoThe Stability and Convergence Proshygrammesrdquo en BRUNILA Anne BUTI Marco y FRANCO Daniele (eds) (2001) The Stability and Growth Pact The architecture of fiscal policy in EMU Basingsshytoke Palgrave paacutegs 158-182

GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO Joseacute Manuel (2001) Costes y beneficios de la disciplina fiscal La Ley de Estabilidad Presupuestaria en perspectiva Madrid Instituto de Estushydios Fiscales

JOUMARD Isabelle y VAROUDAKIS Aristomegravene (2000) ldquoOptions for reforming the Spanish tax systemrdquo OCDE Pariacutes Economics Department Working Paper nordm 249

mdash 33 mdash

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 34: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

MONACELLI Daniela (2001) ldquoComments Fiscal Rules in a decentralized frameshyworkrdquo en BANCA DrsquoITALIA (ed) (2001) paacutegs 803-813

MONASTERIO ESCUDERO Carlos (2002a) ldquoEl laberinto de la financiacioacuten autonoacuteshymicardquo Hacienda Puacuteblica EspantildeolaRevista de Economiacutea Puacuteblica vol 163 nordm 4 paacutegs 157-187

ndash (2002b) ldquoEl sistema de Financiacioacuten Autonoacutemica 2002rdquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 15-59

MONASTERIO ESCUDERO Carlos y SUAacuteREZ PANDIELLO Javier (1998) Manual de Hacienda Autonoacutemica y Local Barcelona Ariel 2ordf edicioacuten

MONASTERIO ESCUDERO Carlos BLANCO AacuteNGEL Francisco y SAacuteNCHEZ AacuteLVAREZ Isidro (2000) ldquoLa reforma del sistema de pensiones el Pacto de Toledo y su desarrollo posteriorrdquo Hacienda Puacuteblica Espantildeola Monografiacutea 2000 paacutegs 35-54

MONASTERIO ESCUDERO Carlos PEacuteREZ GARCIacuteA Francisco SEVILLA SEGURA Joseacute Viacutector y SOLEacute VILANOVA Joaquim (1995) Informe sobre el actual sistema de fishynanciacioacuten autonoacutemica y sus problemas (Libro Blanco) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

MUSGRAVE Richard A (1959) The Theory of Public Finance McGraw Hill Nueva York (traduccioacuten al castellano Teoriacutea de la Hacienda Puacuteblica Madrid Aguilar 1967)

SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) El nuevo modelo de financiacioacuten autonoacutemica (2002) Madrid Instituto de Estudios Fiscales

SALMON Pierre (2000) ldquoDecentralization and Supranationality the case of the European Unionrdquo ponencia presentada en IMF-Conference on Fiscal Decenshytralization Washington DC 20-21 Noviembre 2000

SANCHO SANCHO Agustiacuten E (1997a) ldquoEl deacuteficit puacuteblico para el acceso a la UEM su distribucioacutenrdquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 7

ndash (1997b) ldquoReflexiones sobre Espantildea y la convergencia europeardquo Revista de Treball Economia i Societat nordm 6

VALLEacuteS GIMEacuteNEZ Jaime (2002) ldquoImplicaciones de la normativa de estabilidad presupuestaria en el aacutembito autonoacutemicordquo en SALINAS JIMEacuteNEZ Javier (dir) (2002) paacutegs 203-254

VON HAGEN Juumlrgen (2003) ldquoFiscal Discipline and Growth in Euroland Experienshyces with the Stability and Growth Pactrdquo ZEI Bonn Working Paper B06-2003

VON HAGEN Juumlrgen HUGHES HALLETT Andrew y STRAUCH Rolf (2001) ldquoBudgeshytary Consolidation in EMUrdquo European EconomyEconomic Papers nordm 148

WENDORF Karsten (2001) ldquoThe discussion of a national stability pact in Gershymanyrdquo en BANCA DrsquoIITALIA (ed) (2001) paacutegs 677-712

mdash 34 mdash

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 35: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

NORMAS DE PUBLICACIOacuteN DE PAPELES DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

Esta coleccioacuten de Papeles de Trabajo tiene como objetivo ofrecer un vehiacuteculo de expresioacuten a todas aquellas personas interasadas en los temas de Economiacutea Puacuteblica Las normas para la presentacioacuten y seleccioacuten de originales son las siguientes

1 Todos los originales que se presenten estaraacuten sometidos a evaluacioacuten y podraacuten ser directamente aceptados para su publicacioacuten aceptados sujetos a revisioacuten o rechazados

2 Los trabajos deberaacuten enviarse por duplicado a la Subdireccioacuten de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales Avda Cardenal Herrera Oria 378 28035 Madrid

3 La extensioacuten maacutexima de texto escrito incluidos apeacutendices y referencias bibliograacutefiacutecas seraacute de 7000 palabras

4 Los originales deberaacuten presentarse mecanografiados a doble espacio En la primera paacutegina deberaacute aparecer el tiacutetulo del trabajo el nombre del autor(es) y la institucioacuten a la que pertenece asiacute como su direccioacuten postal y electroacutenica Ademaacutes en la primera paacutegina apareceraacute tambieacuten un abstract de no maacutes de 125 palabras los coacutedigos JEL y las palabras clave

5 Los epiacutegrafes iraacuten numerados secuencialmente siguiendo la numeracioacuten araacutebiga Las notas al texto iraacuten numeradas correlativamente y apareceraacuten al pie de la correspondiente paacutegina Las foacutermulas matemaacuteticas se numeraraacuten secuencialmente ajustadas al margen derecho de las mismas La bibliografiacutea apareceraacute al final del trabajo bajo la inscripcioacuten ldquoReferenciasrdquo por orden alfabeacutetico de autores y en cada una ajustaacutendose al siguiente orden autor(es) antildeo de publicacioacuten (distinguiendo a b c si hay varias correspondientes al mismo autor(es) y antildeo) tiacutetulo del artiacuteculo o libro tiacutetulo de la revista en cursiva nuacutemero de la revista y paacuteginas

6 En caso de que aparezcan tablas y graacuteficos eacutestos podraacuten incorporarse directamente al texto o alternativamente presentarse todos juntos y debidamente numerados al final del trabajo antes de la bibliografiacutea

7 En cualquier caso se deberaacute adjuntar un disquete con el trabajo en formato word Siempre que el documento presente tablas yo graacuteficos eacutestos deberaacuten aparecer en ficheros independientes Asimismo en caso de que los graacuteficos procedan de tablas creadas en excel estas deberaacuten incorporarse en el disquete debidamente identificadas

Junto al original del Papel de Trabajo se entregaraacute tambieacuten un resumen de un maacuteximo de dos folios que contenga las principales implicaciones de poliacutetica econoacutemica que se deriven de la investigacioacuten realizada

mdash 35 mdash

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 36: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

PUBLISHING GUIDELINES OF WORKING PAPERS AT THE INSTITUTE FOR FISCAL STUDIES

This serie of Papeles de Trabajo (working papers) aims to provide those having an interest in Public Economics with a vehicle to publicize their ideas The rules govershyning submission and selection of papers are the following

1 The manuscripts submitted will all be assessed and may be directly accepted for publication accepted with subjections for revision or rejected

2 The papers shall be sent in duplicate to Subdireccioacuten General de Estudios Tribushytarios (The Deputy Direction of Tax Studies) Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies) Avenida del Cardenal Herrera Oria nordm 378 Madrid 28035

3 The maximum length of the text including appendices and bibliography will be no more than 7000 words

4 The originals should be double spaced The first page of the manuscript should contain the following information (1) the title (2) the name and the institutional affishyliation of the author(s) (3) an abstract of no more than 125 words (4) JEL codes and keywords (5) the postal and e-mail address of the corresponding author

5 Sections will be numbered in sequence with arabic numerals Footnotes will be numbered correlatively and will appear at the foot of the corresponding page Matheshymatical formulae will be numbered on the right margin of the page in sequence Biblioshygraphical references will appear at the end of the paper under the heading ldquoReferencesrdquo in alphabetical order of authors Each reference will have to include in this order the following terms of references author(s) publishing date (with an a b or c in case there are several references to the same author(s) and year) title of the article or book name of the journal in italics number of the issue and pages

6 If tables and graphs are necessary they may be included directly in the text or alshyternatively presented altogether and duly numbered at the end of the paper before the bibliography

7 In any case a floppy disk will be enclosed in Word format Whenever the docushyment provides tables andor graphs they must be contained in separate files Furshythermore if graphs are drawn from tables within the Excell package these must be included in the floppy disk and duly identified

Together with the original copy of the working paper a brief two-page summary highlighting the main policy implications derived from the reshysearch is also requested

mdash 36 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 37: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UacuteLTIMOS PAPELES DE TRABAJO EDITADOS POR EL

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

2000

100 Creacutedito fiscal a la inversioacuten en el impuesto de sociedades y neutralidad impositiva Maacutes evidencia para un viejo debate Autor Desiderio Romero Jordaacuten Paacuteginas 40

200 Estudio del consumo familiar de bienes y servicios puacuteblicos a partir de la encuesta de presupuestos familiares Autores Ernesto Carrilllo y Manuel Tamayo Paacuteginas 40

300 Evidencia empiacuterica de la convergencia real Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 58

Nueva Eacutepoca

400 The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles Evidence salaried spanish men Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 24

500 Las ayudas fiscales a la adquisicioacuten de inmuebles residenciales en la nueva Ley del IRPF Un anaacutelisis comparado a traveacutes del concepto de coste de uso Autor Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

600 Las medidas fiscales de estiacutemulo del ahorro contenidas en el Real Decreto-Ley 32000 anaacutelisis de sus efectos a traveacutes del tipo marginal efectivo Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez Paacuteramo y Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

700 Anaacutelisis de las ganancias de bienestar asociadas a los efectos de la Reforma del IRPF sobre la oferta laboral de la familia espantildeola Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 32

800 Un marco para la discusioacuten de los efectos de la poliacutetica impositiva sobre los precios y el stock de vivienda Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 36

900 Descomposicioacuten de los efectos redistributivos de la Reforma del IRPF Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez y Mariacutea del Carmen Rodado Ruiz Paacuteginas 24

1000 Aspectos teoacutericos de la convergencia real integracioacuten y poliacutetica fiscal Autores Lorenzo Escot y Miguel Aacutengel Galindo Paacuteginas 28

mdash 37 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 38: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2001

101 Notas sobre desagregacioacuten temporal de series econoacutemicas Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 38

201 Estimacioacuten y comparacioacuten de tasas de rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Autores M Arrazola J de Hevia M Risuentildeo y J F Sanz Paacuteginas 28

301 Doble imposicioacuten ldquoefecto clientelardquo y aversioacuten al riesgo Autores Antonio Bustos Gisbert y Francisco Pedraja Chaparro Paacuteginas 34

401 Non-Institutional Federalism in Spain Autor Joan Rosselloacute Villalonga Paacuteginas 32

501 Estimating utilisation of Health care A groupe data regression approach Autora Mabel Amaya Amaya Paacuteginas 30

601 Shapley inequality descomposition by factor components Autores Mercedes Sastre y Alain Trannoy Paacuteginas 40

701 An empirical analysis of the demand for physician services across the European Union Autores Sergi Jimeacutenez Martiacuten Joseacute M Labeaga y Maite Martiacutenez-Granado Paacuteginas 40

801 Demand childbirth and the costs of babies evidence from spanish panel data Autores Joseacute Mordf Labeaga Ian Preston y Juan A Sanchis-Llopis Paacuteginas 56

901 Imposicioacuten marginal efectiva sobre el factor trabajo Breve nota metodoloacutegica y comshyparacioacuten internacional Autores Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 40

1001 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components Autores Irene Perrote Juan Gabriel Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 28

1101 Efectos sobre la renta disponible y el bienestar de la deduccioacuten por rentas ganadas en el IRPF Autora Nuria Badenes Plaacute Paacuteginas 28

1201 Seguros sanitarios y gasto puacuteblico en Espantildea Un modelo de microsimulacioacuten para las poliacuteticas de gastos fiscales en sanidad Autor Aacutengel Loacutepez Nicolaacutes Paacuteginas 40

1301 A complete parametrical class of redistribution and progressivity measures Autores Isabel Rabadaacuten y Rafael Salas Paacuteginas 20

1401 La medicioacuten de la desigualdad econoacutemica Autor Rafael Salas Paacuteginas 40

mdash 38 mdash

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 39: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

1501 Crecimiento econoacutemico y dinaacutemica de distribucioacuten de la renta en las regiones de la UE un anaacutelisis no parameacutetrico Autores Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez y Mariacutea del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 32

1601 La descentralizacioacuten territorial de las prestaciones asistenciales efectos sobre la igualdad Autores Luis Ayala Cantildeoacuten Rosa Martiacutenez Loacutepez y Jesus Ruiz-Huerta Paacuteginas 48

1701 Redistribution and labour supply Autores Jorge Onrubia Rafael Salas y Joseacute Feacutelix Sanz Paacuteginas 24

1801 Medicioacuten de la eficiencia teacutecnica en la economiacutea espantildeola El papel de las infraestructuras productivas Autoras Ma Jesuacutes Delgado Rodriacuteguez e Inmaculada Aacutelvarez Ayuso Paacuteginas 32

1901 Inversioacuten puacuteblica eficiente e impuestos distorsionantes en un contexto de equilibrio general Autores Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo y Diego Martiacutenez Loacutepez Paacuteginas 28

2001 La incidencia distributiva del gasto puacuteblico social Anaacutelisis general y tratamiento especiacutefico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad Autor Jorge Calero Martiacutenez Paacuteginas 36

2101 Crisis cambiarias Teoriacutea y evidencia Autor Oacutescar Bajo Rubio Paacuteginas 32

2201 Distributive impact and evaluation of devolution proposals in Japanese local public finance Autores Kazuyuki Nakamura Minoru Kunizaki y Masanori Tahira Paacuteginas 36

2301 El funcionamiento de los sistemas de garantiacutea en el modelo de financiacioacuten autonoacutemica Autor Alfonso Utrilla de la Hoz Paacuteginas 48

2401 Rendimiento de la educacioacuten en Espantildea Nueva evidencia de las diferencias entre Hombres y Mujeres Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 36

2501 Fecundidad y beneficios fiscales y sociales por descendientes Autora Anabel Zaacuterate Marco Paacuteginas 52

2601 Estimacioacuten de precios sombra a partir del anaacutelisis Input-Output Aplicacioacuten a la econoshymiacutea espantildeola Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 56

2701 Anaacutelisis empiacuterico de la depreciacioacuten del capital humano para el caso de las Mujeres y los Hombres en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 28

mdash 39 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 40: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2801 Equivalence scales in tax and transfer policies Autores Luis Ayala Rosa Martiacutenez y Jesuacutes Ruiz-Huerta Paacuteginas 44

2901 Un modelo de crecimiento con restricciones de demanda el gasto puacuteblico como amortiguador del desequilibrio externo Autora Beleacuten Fernaacutendez Castro Paacuteginas 44

3001 A bi-stochastic nonparametric estimator Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 24

2002

102 Las cestas autonoacutemicas Autores Alejandro Esteller Jorge Navas y Pilar Sorribas Paacuteginas 72

202 Evolucioacuten del endeudamiento autonoacutemico entre 1985 y 1997 la incidencia de los Esshycenarios de Consolidacioacuten Presupuestaria y de los liacutemites de la LOFCA Autores Julio Loacutepez Laborda y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 60

302 Optimal Pricing and Grant Policies for Museums Autores Juan Prieto Rodriacuteguez y Viacutector Fernaacutendez Blanco Paacuteginas 28

402 El mercado financiero y el racionamiento del endeudamiento autonoacutemico Autores Nuria Alcalde Fradejas y Jaime Valleacutes Gimeacutenez Paacuteginas 36

502 Experimentos secuenciales en la gestioacuten de los recursos comunes Autores Lluis Bru Susana Cabrera C Moacutenica Capra y Rosario Goacutemez Paacuteginas 32

602 La eficiencia de la universidad medida a traveacutes de la funcioacuten de distancia Un anaacutelisis de las relaciones entre la docencia y la investigacioacuten Autores Alfredo Moreno Saacuteez y David Trillo del Pozo Paacuteginas 40

702 Movilidad social y desigualdad econoacutemica Autores Juan Prieto-Rodriacuteguez Rafael Salas y Santiago Aacutelvarez-Garciacutea Paacuteginas 32

802 Modelos BVAR Especificacioacuten estimacioacuten e inferencia Autor Enrique M Quilis Paacuteginas 44

902 Imposicioacuten lineal sobre la renta y equivalencia distributiva Un ejercicio de microsimushylacioacuten Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 44

1002 The evolution of income inequality in the European Union during the period 1993-1996 Autores Santiago Aacutelvarez Garciacutea Juan Prieto-Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 36

mdash 40 mdash

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 41: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

1102 Una descomposicioacuten de la redistribucioacuten en sus componentes vertical y horizontal Una aplicacioacuten al IRPF Autora Irene Perrote Paacuteginas 32

1202 Anaacutelisis de las poliacuteticas puacuteblicas de fomento de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las regioshynes espantildeolas Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 40

1302 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el consumo privado nueva evidencia para el caso espantildeol Autores Agustiacuten Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Paacuteginas 52

1402 Micro-modelling of retirement behavior in Spain Autores Michele Boldrin Sergi Jimeacutenez-Martiacuten y Franco Peracchi Paacuteginas 96

1502 Estado de salud y participacioacuten laboral de las personas mayores Autores Juan Prieto Rodriacuteguez Desiderio Romero Jordaacuten y Santiago Aacutelvarez Garciacutea Paacuteginas 40

1602 Technological change efficiency gains and capital accumulation in labour productivity growth and convergence an application to the Spanish regions Autora Mordf del Mar Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

1702 Deacuteficit puacuteblico masa monetaria e inflacioacuten Evidencia empiacuterica en la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1802 Tax evasion and relative contribution Autora Judith Panadeacutes i Martiacute Paacuteginas 28

1902 Fiscal policy and growth revisited the case of the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y M a Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2002 Optimal endowments of public investment an empirical analysis for the Spanish regions Autores Oacutescar Bajo Rubio Carmen Diacuteaz Roldaacuten y Ma Dolores Montaacutevez Garceacutes Paacuteginas 28

2102 Reacutegimen fiscal de la previsioacuten social empresarial Incentivos existentes y equidad del sistema Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 52

2202 Poverty statics and dynamics does the accounting period matter Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 52

2302 Public employment and redistribution in Spain Autores Joseacute Manuel Marqueacutes Sevillano y Joan Rosselloacute Villallonga Paacuteginas 36

mdash 41 mdash

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 42: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

1

2402 La evolucioacuten de la pobreza estaacutetica y dinaacutemica en Espantildea en el periodo 1985-1995 Autores Olga Cantoacute Coral del Riacuteo y Carlos Gradiacuten Paacuteginas 76

2502 Estimacioacuten de los efectos de un tratamiento una aplicacioacuten a la Educacioacuten superior en Espantildea Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 32

2602 Sensibilidad de las estimaciones del rendimiento de la educacioacuten a la eleccioacuten de insshytrumentos y de forma funcional Autores M Arrazola y J de Hevia Paacuteginas 40

2702 Reforma fiscal verde y doble dividendo Una revisioacuten de la evidencia empiacuterica Autor Miguel Enrique Rodriacuteguez Meacutendez Paacuteginas 40

2802 Productividad y eficiencia en la gestioacuten puacuteblica del transporte de ferrocarriles implicashyciones de poliacutetica econoacutemica Autor Marcelino Martiacutenez Cabrera Paacuteginas 32

2902 Building stronger national movie industries The case of Spain Autores Viacutector Fernaacutendez Blanco y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 52

3002 Anaacutelisis comparativo del gravamen efectivo sobre la renta empresarial entre paiacuteses y activos en el contexto de la Unioacuten Europea (2001) Autora Raquel Paredes Goacutemez Paacuteginas 48

3102 Voting over taxes with endogenous altruism Autor Joan Esteban Paacuteginas 32

3202 Midiendo el coste marginal en bienestar de una reforma impositiva Autor Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo Paacuteginas 48

3302 Redistributive taxation with endogenous sentiments Autores Joan Esteban y Laurence Kranich Paacuteginas 40

3402 Una nota sobre la compensacioacuten de incentivos a la adquisicioacuten de vivienda habitual tras la reforma del IRPF de 1998 Autores Jorge Onrubia Fernaacutendez Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 36

3502 Simulacioacuten de poliacuteticas econoacutemicas los modelos de equilibrio general aplicado Autor Antonio Goacutemez Goacutemez-Plana Paacuteginas 36

2003

103 Anaacutelisis de la distribucioacuten de la renta a partir de funciones de cuantiles robustez y senshysibilidad de los resultados frente a escalas de equivalencia Autores Marta Pascual Saacuteez y Joseacute Mariacutea Sarabia Alegriacutea Paacuteginas 52

mdash 42 mdash

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 43: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

1

1

1

1

1

1

1

1

203 Macroeconomic conditions institutional factors and demographic structure What causes welfare caseloads Autores Luis Ayala y Ceacutesar Peacuterez Paacuteginas 44

303 Endeudamiento local y restricciones institucionales De la ley reguladora de haciendas locales a la estabilidad presupuestaria Autores Jaime Valleacutes Gimeacutenez Pedro Pascual Arzoz y Fermiacuten Cabaseacutes Hita Paacuteginas 56

403 The dual tax as a flat tax with a surtax on labour income Autor Joseacute Mariacutea Duraacuten Cabreacute Paacuteginas 40

503 La estimacioacuten de la funcioacuten de produccioacuten educativa en valor antildeadido mediante redes neuronales una aplicacioacuten para el caso espantildeol Autor Daniel Santiacuten Gonzaacutelez Paacuteginas 52

603 Privacioacuten relativa imposicioacuten sobre la renta e iacutendice de Gini generalizado Autores Elena Baacutercena Martiacuten Luis Imedio Olmedo y Guillermina Martiacuten Reyes Paacuteginas 36

703 Fijacioacuten de precios oacuteptimos en el sector puacuteblico una aplicacioacuten para el servicio munishycipal de agua Autora Mordf Aacutengeles Garciacutea Valintildeas Paacuteginas 44

803 Tasas de descuento para la evaluacioacuten de inversiones puacuteblicas Estimaciones para Espantildea Autora Guadalupe Souto Nieves Paacuteginas 40

903 Una evaluacioacuten del grado de incumplimiento fiscal para las provincias espantildeolas Autores Aacutengel Alantildeoacuten Pardo y Miguel Goacutemez de Antonio Paacuteginas 44

1003 Extended bi-polarization and inequality measures Autores Juan G Rodriacuteguez y Rafael Salas Paacuteginas 32

1103 Fiscal decentralization macrostability and growth Autores Jorge Martiacutenez-Vaacutezquez y Robert M McNab Paacuteginas 44

1203 Valoracioacuten de bienes puacuteblicos en relacioacuten al patrimonio histoacuterico cultural aplicacioacuten comparada de meacutetodos estadiacutesticos de estimacioacuten Autores Luis Ceacutesar Herrero Prieto Joseacute Aacutengel Sanz Lara y Ana Mariacutea Bedate Centeno Paacuteginas 44

1303 Growth convergence and public investment A bayesian model averaging approach Autores Roberto Leoacuten-Gonzaacutelez y Daniel Montolio Paacuteginas 44

1403 iquestQueacute puede esperarse de una reduccioacuten de la imposicioacuten indirecta que recae sobre el consumo cultural Un anaacutelisis a partir de las teacutecnicas de microsimulacioacuten Autores Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Desiderio Romero Jordaacuten y Juan Prieto Rodriacuteguez Paacuteginas 40

mdash 43 mdash

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 44: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

1503 Estimaciones de la tasa de paro de equilibrio de la economiacutea espantildeola a partir de la Ley de Okun Autores Ineacutes P Murillo y Carlos Usabiaga Paacuteginas 32

1603 La previsioacuten social en la empresa tras la Ley 462002 de reforma parcial del impuesto sobre la renta de las personas fiacutesicas Autor Feacutelix Domiacutenguez Barrero Paacuteginas 48

1703 The influence of previous labour market experiences on subsequent job tenure Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 48

1803 Promoting sutdents effort standards versus torunaments Autores Pedro Landeras y J M Peacuterez de Villarreal Paacuteginas 44

1903 Non-employment and subsequent wage losses Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 52

2003 La medida de los ingresos puacuteblicos en la Agencia Tributaria Caja derechos reconocishydos y devengo econoacutemico Autores Rafael Frutos Francisco Melis Mordf Jesuacutes Peacuterez de la Ossa y Joseacute Luis Ramos Paacuteginas 80

2103 Tratamiento fiscal de la vivienda y exceso de gravamen Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

2203 Medicioacuten del capital humano y anaacutelisis de su rendimiento Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 36

2303 Vivienda reforma impositiva y coste en bienestar Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 52

2403 Algunos comentarios sobre la medicioacuten del capital humano Autores Mariacutea Arrazola y Joseacute de Hevia Paacuteginas 40

2503 Exploring the spanish interbank yield curve Autores Leandro Navarro y Enrique M Quilis Paacuteginas 32

2603 Redes neuronales y medicioacuten de eficiencia aplicacioacuten al servicio de recogida de basuras Autor Francisco J Delgado Rivero Paacuteginas 60

2703 Equivalencia ricardiana y tipos de intereacutes Autoesr Agustiacuten Garciacutea Juliaacuten Ramajo e Ineacutes Piedraescrita Murillo Paacuteginas 40

2803 Instrumentos y objetivos de las poliacuteticas de apoyo a las PYME en Espantildea Autor Antonio Fonfriacutea Mesa Paacuteginas 44

mdash 44 mdash

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 45: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

0

0

0

0

0

0

2903 Anaacutelisis de incidencia del gasto puacuteblico en educacioacuten superior enfoque transversal Autora Mariacutea Gil Izquierdo Paacuteginas 48

3003 Rentabilidad social de la inversioacuten puacuteblica espantildeola en infraestructuras Autores Jaime Alonso-Carrera Mariacutea Jesuacutes Freire-Sereacuten y Baltasar Manzano Paacuteginas 44

3103 Las rentas de capital en Phogue anaacutelisis de su fiabilidad y correccioacuten mediante fusioacuten estadiacutestica Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

3203 Efecto de los sistemas de rentas miacutenimas autonoacutemicas sobre la migracioacuten interregional Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 44

3303 Rentas miacutenimas autonoacutemicas en Espantildea Su dimensioacuten espacial Autora Mariacutea Martiacutenez Torres Paacuteginas 76

3403 Un nuevo examen de las causas del deacuteficit autonoacutemico Autor Santiago Lago Pentildeas Paacuteginas 52

3503 Uncertainty and taxpayer compliance Autores Jordi Caballeacute y Judith Panadeacutes Paacuteginas 44

2004

104 Una propuesta para la regulacioacuten de precios en el sector del agua el caso espantildeol Autores Ma Aacutengeles Garciacutea Valintildeas y Manuel Antonio Muntildeiz Peacuterez Paacuteginas 40

204 Eficiencia en educacioacuten secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultashydos ante modelos alternativos Autores Joseacute Manuel Cordero Ferrera Francisco Pedraja Chaparro y Javier Salinas Jimeacutenez Paacuteginas 40

304 Los efectos de la poliacutetica fiscal sobre el ahorro privado evidencia para la OCDE Autores Montserrat Ferre Carracedo Agustiacuten Garciacutea Garciacutea y Juliaacuten Ramajo Hernaacutendez Paacuteginas 44

404 iquestQueacute ha sucedido con la estabilidad del empleo en Espantildea Un anaacutelisis desagregado con datos de la EPA 1987-2003 Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 80

504 La seguridad del empleo en Espantildea evidencia con datos de la EPA (1987-2003) Autores Joseacute Mariacutea Arranz y Carlos Garciacutea-Serrano Paacuteginas 72

604 La ley de Wagner un anaacutelisis sinteacutetico Autor Manuel Jaeacuten Garciacutea Paacuteginas 60

mdash 45 mdash

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 46: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

0

0

0

704 La vivienda y la reforma fiscal de 1998 un ejercicio de simulacioacuten Autor Miguel Aacutengel Loacutepez Garciacutea Paacuteginas 44

804 Modelo dual de IRPF y equidad un nuevo enfoque teoacuterico y su aplicacioacuten al caso espantildeol Autor Fidel Picos Saacutenchez Paacuteginas 44

904 Public expenditure dynamics in Spain a simplified model of its determinants Autores Manuel Jaeacuten Garciacutea y Luis Palma Martos Paacuteginas 48

1004 Simulacioacuten sobre los hogares espantildeoles de la reforma del IRPF de 2003 Efectos sobre la oferta laboral recaudacioacuten distribucioacuten y bienestar Autores Juan Manuel Castantildeer Carrasco Desiderio Romero Jordaacuten y Joseacute Feacutelix Sanz Sanz Paacuteginas 56

1104 Financiacioacuten de las Haciendas regionales espantildeolas y experiencia comparada Autor David Cantarero Prieto Paacuteginas 52

1204 Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain Autores Luis Ayala y Carolina Navarro Paacuteginas 44

1304 Multiple ocurrence of welfare recipiency determinants and policy implications Autores Luis Ayala y Magdalena Rodriacuteguez Paacuteginas 52

1404 Imposicioacuten efectiva sobre las rentas laborales en la reforma del impuesto sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 40

1504 Factores determinantes de la distribucioacuten personal de la renta un estudio empiacuterico a partir del PHOGUE Autores Marta Pascual y Joseacute Mariacutea Sarabia Paacuteginas 56

1604 Poliacutetica familiar imposicioacuten efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposishycioacuten sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en Espantildea Autoras Mariacutea Pazos Moraacuten y Teresa Peacuterez Barrasa Paacuteginas 48

1704 Efectos del deacuteficit puacuteblico evidencia empiacuterica mediante un modelo de panel dinaacutemico para los paiacuteses de la Unioacuten Europea Autor Ceacutesar Peacuterez Loacutepez Paacuteginas 40

1804 Inequality poverty and mobility Choosing income or consumption as welfare indicators Autores Carlos Gradiacuten Olga Cantoacute y Coral del Riacuteo Paacuteginas 52

1904 Tendencias internacionales en la financiacioacuten del gasto sanitario Autora Rosa Mariacutea Urbanos Garrido Paacuteginas 48

mdash 46 mdash

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash

Page 47: UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA EL CONTROL DEL … · público. Desde una óptica de eficiencia económica y en virtud de los principios de autonomía financiera e igualdad de trato,

2004 El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos una primeshyra evaluacioacuten a traveacutes de los tipos impositivos efectivos en el IRPF Autores Joseacute Mariacutea Duraacuten y Alejandro Esteller Paacuteginas 68

2104 Explaining budgetary indiscipline evidence from spanish municipalities Autores Ignacio Lago-Pentildeas y Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 44

2204 Local governmets asymmetric reactions to grants looking for the reasons Autor Santiago Lago-Pentildeas Paacuteginas 40

2304 Un pacto de estabilidad para el control del endeudamiento autonoacutemico Autor Roberto Fernaacutendez Llera Paacuteginas 48

mdash 47 mdash