un paseo por la red : diario de doble entrada

4
http://servicios.uapa.edu.do/virtual/pluginfile.php/1041745/mod_folder/content/0/UN%20PASEO%20POR%20LA %20RED.docx?forcedownload=1 2.- Resumen completo de lectura: En este artículo, Olga nos relata como su participación en un estudio sobre el uso de blogs en educación infantil le llevó a formar una red de profesionales comprometidos con la educación llamada TRIBU 2.0. La cual surgió con el propósito de ayudar a caminar hacia la educación del futuro, la única posible: esa que hace que nos esforcemos en conocer a los alumnos, sus necesidades, intereses y motivaciones. El Plan Audiovisual surgió con este fin, el cual busca utilizar el cine para lograr este objetivo. Esta iniciativa y otras, han impulsado un Proyecto Educativo en el colegio CEIP San Isidoro, donde Olga es directora, basado en el diálogo, el consenso, pero también en la reflexión docente: sobre nuestra actuación, sobre el uso de las tecnologías, sobre nuestro entorno y sobre el desarrollo y fomento de la creatividad en las aulas. Este Proyecto Educativo contempla el Plan Audiovisual, la comisión de delegados de aula y el uso de las tecnologías en educación. Para ello están Opinión sobre el contenido general de la lectura Este artículo ha sido muy inspirador para mí, pues me impulsa a soñar con la idea de que yo, un simple educador de un pequeño colegio, puedo iniciar una revolución con miras a mejorar el sistema educativo. Algo que comenzó como un simple estudio, culminó en todo un Proyecto Educativo que está siendo implementado en un colegio real, con miras a expandirse. También me anima a no temer el hacer uso de la tecnología; a dejar de verla como una enemiga y por el contrario verla como una aliada. También a hacer un mayor uso del cine, el cual sabemos fascina a los estudiantes, para conectarnos con ellos y también instruirlos. Es nuestra responsabilidad como decentes instruir a nuestros estudiantes de cómo hacer un buen uso del cine y de la tecnología en general, y no solo a ellos, sino también lograr un mayor acercamiento con las familias, con este mismo fin, para que nuestra labor surta un efecto aun mayor. Diario de doble entrada de Ludwin Ramos (1-incapre1414), Correspondiente a la Tarea Unidad II Fecha: 21-4-2015

Upload: ludwin-ramos

Post on 10-Aug-2015

56 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un paseo por la Red : Diario de Doble Entrada

1.- Ficha bibliográfica: Olga Catasús Poveda, “Un paseo por la red, un encuentro en la nube y aterrizaje en la dirección”http://servicios.uapa.edu.do/virtual/pluginfile.php/1041745/mod_folder/content/0/UN%20PASEO%20POR%20LA%20RED.docx?forcedownload=1

2.- Resumen completo de lectura:

En este artículo, Olga nos relata como su participación en un estudio sobre el uso de blogs en educación infantil le llevó a formar una red de profesionales comprometidos con la educación llamada TRIBU 2.0. La cual surgió con el propósito de ayudar a caminar hacia la educación del futuro, la única posible: esa que hace que nos esforcemos en conocer a los alumnos, sus necesidades, intereses y motivaciones. El Plan Audiovisual surgió con este fin, el cual busca utilizar el cine para lograr este objetivo.

Esta iniciativa y otras, han impulsado un Proyecto Educativo en el colegio CEIP San Isidoro, donde Olga es directora, basado en el diálogo, el consenso, pero también en la reflexión docente: sobre nuestra actuación, sobre el uso de las tecnologías, sobre nuestro entorno y sobre el desarrollo y fomento de la creatividad en las aulas.

Este Proyecto Educativo contempla el Plan Audiovisual, la comisión de delegados de aula y el uso de las tecnologías en educación. Para ello están dotando al centro de medios y generando una variedad de actividades integradas, fomentando proyectos de emprendedores en el aula y desarrollando el Plan para la Mejora del Éxito escolar, basado no sólo y exclusivamente en las materias instrumentales, sino proyectando y realizando un proyecto integral de los aspectos antes mencionados, focalizados en :

- Atención a la diversidad.

- Búsqueda de nuevas metodologías y medios para estimular la motivación del alumnado para aprender: Plan Audiovisual, TIC, Art Crafts.

- Estimulación para la lectura y el gusto por la literatura.

- La participación de la familia en el ámbito escolar.

Opinión sobre el contenido general de la lectura

Este artículo ha sido muy inspirador para mí, pues me impulsa a soñar con la idea de que yo, un simple educador de un pequeño colegio, puedo iniciar una revolución con miras a mejorar el sistema educativo.

Algo que comenzó como un simple estudio, culminó en todo un Proyecto Educativo que está siendo implementado en un colegio real, con miras a expandirse.

También me anima a no temer el hacer uso de la tecnología; a dejar de verla como una enemiga y por el contrario verla como una aliada.

También a hacer un mayor uso del cine, el cual sabemos fascina a los estudiantes, para conectarnos con ellos y también instruirlos.

Es nuestra responsabilidad como decentes instruir a nuestros estudiantes de cómo hacer un buen uso del cine y de la tecnología en general, y no solo a ellos, sino también lograr un mayor acercamiento con las familias, con este mismo fin, para que nuestra labor surta un efecto aun mayor.

Diario de doble entrada de Ludwin Ramos (1-incapre1414),Correspondiente a la Tarea Unidad II

Fecha: 21-4-2015

Page 2: Un paseo por la Red : Diario de Doble Entrada

3.- Cinco puntos o citas provocativas :

1. “…buscábamos esa TRIBU que nos ayudara a caminar hacia la educación del futuro, la única posible: esa que hace que nos esforcemos en conocer a los alumnos, su necesidades, intereses y motivaciones, sin contar los minutos que dedicamos a la enseñanza o los esfuerzos y la piel que nos dejamos en construir nuevos paradigmas.”

2. “…nada de los que hacemos los adultos, es indiferente para nuestros pequeños.”

3. "¿Y ahora dónde vamos?" de Nadine Labaki, una conmovedora historia que consiguió removernos por dentro y buscar los puntos de encuentro con otras personas por distintas que sean. Si optamos por sumar en lugar de restar, iremos construyendo nuevos caminos que sean lugar de encuentro.”

4. "El cine nos hace bucear en nuestros recuerdos, soñar con un futuro mejor, imaginar otras realidades, sentir las más íntimas emociones... Y nosotros los educadores debemos saber desentrañar los misterios del séptimo arte, dejar que nuestros alumnos se expresen, compartan emociones, las verbalicen y descubran los que les gusta y lo que no, lo que cambiarían de una historia o lo que les aporta en su vida.”

5. “Ya no soy una persona aislada en mi aula, tratando de sumar compañeros de aventuras, ahora está en mis manos, en las manos de nuestro equipo directivo, el hacer del nuestro un Centro que apueste por esta ambiciosa línea de trabajo.”

Razones por la que lo consideramos provocativos:

1. Muchas veces, consciente o inconscientemente tratamos de luchar solos, pero resulta imposible lograr grandes cosas sin la ayuda de personas que compartan nuestra visión y para ello debemos compartir nuestras ideas. Y para que estas hallen cabida en corazones nobles, estas ideas deben de ser nobles. ¿Y que cosa mas noble puede haber que el desear lo mejor para nuestros estudiantes?

2. Debemos estar siempre conscientes de que nuestros estudiantes nos están mirando y que más importante que nuestras palabras son nuestros hechos.

3. Si realmente queremos lograr grandes cosas, debemos dejar de criticar a las personas y enfocarnos en las cosas que tenemos en común, para aunar fuerzas y lograr avanzara juntos.

4. El cine es visto como algo negativo por la mayoría de las personas. Y aunque es cierto que muchas películas son malas, no obstante, existen buenas películas las cuales pueden ser utilizadas no solo como entretenimiento, sino también para compenetrarnos con nuestros alumnos para lograr una mejor comunicación y poder impactarles mucho más. Además de que las películas y documentales, resultan herramientas muy poderosas para impartir conocimiento.

5. Debemos trabajar de manera tal que otros nos sigan, apoyando nuestros proyectos. Esto no se logra de la noche a la mañana, requiere esfuerzo, paciencia y amor.

Page 3: Un paseo por la Red : Diario de Doble Entrada

4.- Pregunta:

¿Qué podemos hacer nosotros por nuestros estudiantes, colegios y finalmente por nuestro país para lograr mejorar el sistema educativo a la luz de este ejemplo?

Importancia e implicaciones de la pregunta:

Como educadores, se nos hace tan fácil ver las fallas del sistema educativo, pero tan difícil lograr que mejoren. El problema radica en que desearíamos tener una barita mágica y hacer cambiar todo de un golpe y un porrazo. Pero las cosas no cambian así de fácil. Además, los problemas son tantos y tan complejos, que el intentar cambiarlo todo de una vez resulta imposible. Por lo cual, creo que el ejemplo de Olga debe ser imitado si realmente queremos lo mejor para nuestros niños. Y no me refiero exclusivamente a que imitemos su enfoque y metodología, sino más bien a que cada uno de nosotros debe encontrar su propio enfoque, identificar una problemática con la que se identifique y trabajar en equipo con miras a solucionarla. Esta tarea no es fácil, pues requiere mucha paciencia y ayuda de otros. Quiera nuestro buen Dios ayudarnos a luchar sin descansar por una mejor educación, por una mejor nación.