un singular plural

Upload: adrian-reyes-bauza

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Un Singular Plural

    1/6

    Un singular plural

    El psicoanálisis ante la prueba del grupo

    René kaës

    Introducción.

     A partir de las investigaciones que se exponen en el libro el autor se proponen

    saber cómo se forma, se transforma o se aliena la psique del sueto singular a

    través de las diversas modalidades de los v!nculos intersubetivos que lo

    preceden.

    "l trabao de #aës consistió en intentar una articulación entre la realidad

    ps!quica del grupo $ la del sueto singular con miras a dar cuenta de la parte

    que este toma en la formación de la otra $ de la manera en que el sueto seforma en la intersubetividad como sueto del I%%.

    "l método psicoanal!tico del grupo presenta gran interés terapéutico, pero

    también es una v!a de acceso a problemas fundamentales& la consistencia I%%

    del v!nculo intersubetivo, el funcionamiento I%% del sueto en el v!nculo $ el

    sueto del I%% en cuanto es sueto del v!nculo. 'el estudio de la relación entre

    estos tres espacios se desprenden una determinada concepción del I%%.

    • (os tres pilares del psiquismo

    ) sexualidad infantil.) (a palabra.) (os v!nculos intersubetivos

    "stos tres pilares est*n estrec+amente interrelacionados, la larga duración de

    dependencia, por la pre maturación, del recién nacido, determina su

    sexualidad, sus v!nculos $ su acceso a la palabra $ al lenguae.

    (a palabra $ el lenguae llegan al infans el que no +abla-, marcado por la

    represión de su propia sexualidad $ por las condiciones intersubetivas que su

    primer entorno madre-, le aporta trasmitiendo sus propios contenidos I%% $ su

    propia represión.

    "stas condiciones son a la ve subetivas psique maternal-, e intersubetivas

    el encuentro entre esta $ la psique del infans-. "l v!nculo intersubetivo se

    inscribe en la sexualidad $ en la palabra $ las marca con sus efectos.

  • 8/17/2019 Un Singular Plural

    2/6

    /exualidad, palabra $ v!nculo concurren de manera distinta $ fundamental a la

    formación del I%% del sueto $ a la construcción de su 01. "n el mismo

    movimiento, estos tres pilares concurren a la formación de la realidad ps!quica

    I%% del v!nculo intersubetivo.

    "l aporte de la cl!nica psicoanal!tica del grupo $ del sueto en el

    grupo al tratamiento de sufrimientos ps!quicos 22inaccesibles de

    otro modo33.

    "l trabao psicoanal!tico en situación plurisubetiva proporciona aportes al

    tratamiento de sufrimientos ps!quicos $ psicopat!as 22apenas accesible de otro

    modo33.

    (as pertenencias comunitarias, las creencias compartidas proveedoras de

    certeas, las alianas fundadas en las pro+ibiciones fundamentales, +ace

    pensar en las funciones metaps!quicas del grupo. "l desauste o deficiencia de

    estas funciones metaps!quicas afectan directamente la estructuración $ el

    desarrollo de la vida ps!quica de cada cual.

    4etaps!quica& formaciones $ funciones que enmarcan la vida ps!quica de cada

    sueto.

    "l autor se5ala tres tipos de deficiencias&

    ) 'eficiencia de los dispositivos intersubetivos de protección

    antiestimulo $ de represión en la estructuración de los

    apuntalamientos de la vida pulsional. "n lugar de la formación de

    obetos internos estables $ fiables, se desarrollan formaciones

    escindidas $ no subetivadas, desfavorables a los procesos de

    simboliación $ sublimación.) 'eficiencia en los procesos de formación de las identificaciones $ de

    las alianas intersubetivas estructurantes b*sicas.) 'eficiencia en los procesos de transformación $ mediación. /on

    condición para el trabao de simboliación $ de formación de la

    alteridad, pero también de la capacidad de amar, trabaar, ugar $

    so5ar. (a principal consecuencia de esta deficiencia es el derrumbe $

    la desactivación de pre%%, el arrasamiento de la capacidad de

    pensar por el desmoronamiento de las representaciones verbales.

    "l concepto de intersubetividad $ la formación del sueto en el

    v!nculo, las alianas I%% $ los espacios ps!quicos comunes $

    compartidos.

  • 8/17/2019 Un Singular Plural

    3/6

    "l autor entiende intersubetividad como la experiencia $ el espacio de la

    realidad ps!quica especificada por sus relaciones de suetos del I%%.

     A una lógica de procesos $ formaciones internas es necesario articular una

    lógica de correlaciones de subetividades, una lógica de conunción $

    dis$unción. 226o el uno sin el otro $ sin el conunto que los constitu$e $ loscontiene& el uno sin el otro, pero en el conunto que los re7ne33. "sta fórmula

    sostienes que no podemos no estar en intersubetividad. "sto significa adem*s

    que la v!a del 22devenir 0133, est* traada en relación intersubetiva con el

    otro. "sto es v*lido para el ni5o, el devenir +ombre, el devenir muer, para el

    devenir padre $ para el devenir madre.

    (a problem*tica de la intersubetividad nos permite acceder a sufrimientos

    ps!quicos $ a formas de la psicopatolog!a contempor*nea que solo pueden ser

    comprendidas, analiadas $ aliviadas articul*ndolas con los valores $ las

    funciones que +an cobrado o siguen cobrando para otro, para varios otros $

    finalmente para el grupo del cual el sueto es parte constituida $ parte

    constitu$ente.

    "l grupo como realidad ps!quica especifica.

    "l principal problema epistemológico al que se ve confrontada la teor!acorresponde a tres conuntos de cuestiones.

    ) 8/e puede concebir $ caracteriar una realidad ps!quica consistente

    formada por los efectos del I%%. en un espacio com7n $ compartido

    tal como el grupo9) 8'e qué modo el concepto de grupo es pensable con la +ipótesis del

    I%%.9) 8'e qué modo el concepto del I%%. se transforma con la +ipótesis de

    grupo9

    "xisten fenómenos irreductibles a los fenómenos individuales de los suetos

    que los componen.

    (a psique del grupo consiste en formaciones $ procesos ps!quicos espec!ficos

    $ en su seno operan procesos I%%.

    "l grupo dispone de estructuras, organiaciones $ procesos ps!quicos que le

    son propios, se crean entidades ps!quicas que no existir!an sin agrupamiento.

    (a identificaciones comunes, fantas!as $ representaciones compartida, las

    formaciones del ideal, la matri on!rica com7n, as! como las alianas I%%., sonlos puntos del pasae $ las l!neas de ruptura entre el espacio intrapsiquico $ el

  • 8/17/2019 Un Singular Plural

    4/6

    espacio intersubetivo. 'e este espacio com7n $ el espacio intersubetivo. 'e

    este espacio com7n emergen suetos que cumplen para s! mismos $ para el

    grupo funciones de porta)s!ntoma, de porta)sue5o, de porta)palabra,: algunos

    son portadores de ideales e ilusión, otros son portadores de muerte& todos son

    agentes de ligaón.

    (os efectos de la psique del sueto en el grupo.

    "l sueto no est* dividido solo por dentro, esta también entre la realiación de

    su propio fin $ el lugar que debe de asumir en los v!nculos que lo +an

    constituido. "sta división es estructural $ eerce u efecto decisivo sobre la

    formación del sueto del I%%. el sueto del I%%. es indisociablemente sueto del

    grupo $ correlativamente, este es una dimensión de aquel.

    6iveles lógicos en el estudio de la realidad ps!quica del grupo&

    ) "l del grupo.) "l de los v!nculos.) "ntre los suetos que la componen $ el de cada sueto considerado

    en su singularidad.

    "l grupo es un espacio ps!quico com7n $ compartido, no solo +a$ que tomar en

    cuenta lo que corresponde a la psique de los suetos en las formaciones

    originales que componen al grupo, sino también especificar lo que es singular $

    privado, lo que es com7n $ compartido $ lo que permanece diferente.

    ) (o 22singular33 corresponde al espacio ps!quico individual que

    marca con su especificidad la estructura, la +istoria $ la subetividad

    de un sueto singular: su organiación pulsional, sus fantas!as

    secundarias, sus mecanismos de defensa $ sus contenidos

    reprimidos o escindidos, sus identificaciones, sus relaciones de

    obeto: en suma, lo que singularia su deseo I%%. una parte de lo

    singular también tiene origen en lo que el sueto a +eredado,

    adquirido $ transformado.) (o 22com7n33 es la sustancia ps!quica que une a quienes son

    miembros de un v!nculo. /on comunes o devienen tales: una

    fantas!a, un sue5o, un deseo, identificaciones, ideales, significantes,

    una ilusión, alianas I%%. no existe v!nculo sin esta sustancia

    ps!quica com7n a los suetos de un v!nculo. (o com7n exige el

    abandono o la perdida de ciertos l!mites individuales de los suetos

    en el v!nculo, cierta indiferenciación, pero es también la materia

    ps!quica b*sica necesaria para que emera el sueto en su

    singularidad. (o 22com7n33 tiene matices, es igual o desigualmente

    com7n.

  • 8/17/2019 Un Singular Plural

    5/6

    ) (o 22compartido33 corresponde a la parte que toma cada sueto o

    al lugar propio $ complementario que ocupa en una fantas!a, una

    aliana, un contrato, un sistema defensivo com7n a los suetos de un

    v!nculo. ;odos son moviliados por esta fantas!a $ cada uno es

    alternativa o simult*neamente, el actor pasivo o activo o incluso el

    observador de esta acción ps!quica. /in embargo cada sueto puede

    ocupar en esta fantas!a cierto lugar, el lugar que le es propio $ que lo

    singularia.) (o 22diferente33 toma en cuenta la separación de los suetos en el

    v!nculo all! donde su diferencia revela lo que no puede ser entre ellos

    ni com7n ni compartido.

    6o existe v!nculo sin material com7n. Un v!nculo no puede reposar sobre la

    exclusividad de la diferencia.

    "statutos de las formaciones ps!quicas en los tres espacios

    ps!quicos.

    (a experiencia del grupo es, esencialmente, la experiencia del ensamble o del

    acoplamiento entre estos tres espacios& el del grupo, el de los v!nculos

    intersubetivos $ el intrapsiquico.

  • 8/17/2019 Un Singular Plural

    6/6

    ps!quicos& el grupo como entidad, el de los v!nculos $ el del sueto

    singular en el grupo.

    ) Principio de complementariedad& el grupo forma una entidadpsicológica $ esta el en relación de complementariedad con otras

    organiaciones de la vida ps!quica.- Principio de plurifocalidad: a pesar de la representación com7n de

    que el grupo es un c!rculo $ posee un centro, este mismo puede ser

    plural, cuando uno est* activo los otros se mantienen en latencia.- Principio polifónico: en el espacio ps!quico del grupo se +acen

    escuc+ar varias voces $ varios enunciados los cuales tienen varios

    destinatarios.- Principio de complejidad: es 7til pensar los procesos de

    organiación $ reorganiación de los espacios de la realidad ps!quica

    de los suetos miembros del grupo, entre ellos $ en el grupo.