una alianza de los trabajadores contra el trabajo forzoso ... · romania bulgaria turkey denmark...

1
Atlantic Pacific Pacific Ocean Ocean Ocean Ocean Arctic Ocean Arctic Ocean Indian Chukchi Sea Beaufort Sea Caribbean Sea Hudson Bay Gulf of Alaska Gulf of Mexico Norwegian Sea Greenland Sea North Sea Mediterranean Sea Baltic Sea Black Sea Aral Sea Arabian Sea Bay of Bengal South China Sea Sea of Japan (East Sea) East China Sea Yellow Sea Sea of Okhotsk Bering Sea Tasman Sea Great Australian Bight Barents Sea Leptev Sea Prince Edward Islands Canary Islands Madeira Islands Falkland Islands Marshall Islands Gilbert Islands Svalbard Elizabeth Islands Queen E Victoria V ic c to or ia Island Is s la an d Baffin Ba af fi n Island Is sla an d Severnaya Zemlya Novosibirskiye Ostrova Russia R R u u u s s s s i a a Finland Italy I Ital aly It al y Italy Spain Sp Spa ain n Sweden S Sw wed den n Norway N No Norw rwa way y Germany G Ger rm man n ny G r m n y France F Fra an nce e Portugal Hungary Hun ngar ry Romania R R Rom man ia Bulgaria B ulga aria Turkey T Tur ur rk key y Denmark Poland Po ola an nd Belarus B Bel lar rus s Ukraine U Uk kra ain ne Czech. Rep. Slovakia Slo vak a e Greece e Cyprus Netherlands M Moldova old a Mo Lithuania Lit th uan ia Latvia Latv ia Estonia Est oni Switz. Sw witz United States U U Un ni it te ed d S St ta at te e s s Canada C C Ca a n n a ad d a a Mexico M Me xi ico o M e i o The Bahamas Cuba Panama El Salvador Honduras Hon dur as Nicaragua Costa Rica Jamaica Haiti Dominican Republic Dominica Antigua Argentina A Arg gen enti tina na Bolivia B Bol liv via a Colombia C Co olo om mb bi ia Venezuela V Ve ene ezu uel la Peru Pe eru u Brazil B B Br r a a z zi i l French Guiana Suriname S uri nam e Guyana Guy yana Chile C hi le C Ch il e Ecuador E Ecu uad dor Paraguay P ar ag ua P Pa a rag gu ay Uruguay U Urug gua ay Kenya K Ke eny ya Ethiopia Eritrea Sudan Egypt E E g y p t Niger N Ni g ge r Mauritania M M Ma aur rit an nia a Mali M Ma al li i Nigeria N Ni Nige geri ria Somalia Namibia N Nam mi ibi ia Libya L L Lib by ya a Chad C C h a d South Africa So ou uth h A A Afr ric ca Tanzania T Ta anz z zan nia a Dem. Rep. D De Dem m. . R Rep p. Of Congo O Of f C C Con ong go Angola Algeria A Al lg ge er ri ia Mozambique Botswana B Bot ts sw wa ana a Zambia Z Zam mb bia a Gabon Central African Ce ent ral A fr ri can n Republic R Rep pub blic c c Tunisia Tun nisi a Malta Morocco Uganda waziland Sw Sw Sw Lesotho Les tho L Bur rundi ru und uru da Rwanda R da Rwa nd da R Togo o T Togo Tog T o Benin Be enin n Ghana Cote d'Ivoire Liberia L ibe ria L L Sierra Leone e Gambia Cameroon C Cam mer roo n Sao Tome & Principe Zimbabwe Congo Equatorial Guinea Western Sahara Djibouti Senegal Sen neg gal Guinea Bissau Cape Verde e Azores Jordan or dan J n Azerbaijan zer rbai jan n n Georgia G eorg ia Kyrgyzstan Ky yrg gyz zsta an Tajikistan Ta ajik istan t Kuwait t K Qatar U. A. E. . . U A E. Yemen Syria S Syr yria Iraq I Ira raq Iran Oman O Om man n Saudi S Sa au ud d i Arabia A A r a b ia a Afghanistan Pakistan India China C C h h i n n a a Kazakhstan K K a z a k h s t a n n Turkmenistan T Tur rk km me en nis sta an Uzbekistan U Uzb bek kis sta n Thailand Cambodia Ca amb bod ia Bhutan tnam Viet t Sri Lanka Laos La os Bangladesh Malaysia Malaysia Singapore in Papua New Guinea Brunei Philippines I n d o n e s i a Japan Mongolia M Mo o n ng go o l i a South Korea North Korea Australia A A u us s t tr r a a l l i a a New Zealand U. K. U. . K K K. New Caledonia Vanuatu Guam Palau Soloman Islands Fiji Kiribati Micronesia Guadeloupe Martinique St. Lucia St. Vincent Grenada Trinidad and Tobago Samoa Islands Tonga Serbia Ser bia Timor Leste (East Timor) Myanmar (Burma) 1000 Km 0 1000 Miles 0 Ratificación de los instrumentos internacionales (A la fecha de Febrero 2010) Fuentes: CSI / Estadísticas: OIT (2005) África Subsahariana En el África subsahariana más de 660.000 personas trabajan en condiciones de trabajo forzoso que van desde las tradicionales modalidades de esclavitud hasta variantes modernas equivalentes. Cuatro de cada cinco trabajadores forzosos están siendo explotados económicamente. Sigue habiendo indicios de esclavitud tradicional en algunos países de África occidental, donde la discriminación entre diferentes tribus y etnias a menudo genera o agrava el problema junto con una pobreza extrema. La trata de niños en el sector agrícola, pesquero y del trabajo doméstico es también una cuestión importante. El trabajo forzoso suele venir impuesto por las autoridades conservadoras o religiosas, o bien es consecuencia de procesos de trata de personas. El trabajo forzoso impuesto por el Estado representa un 11%, e incluye mano de obra en prisión, donde el 8% se encuentra en el campo de la explotación sexual para fines comerciales. En la mayoría de los países subsaharianos, la pobreza, el desempleo y los conflictos avivan la masiva migración forzosa. Como consecuencia, la trata de personas se ha convertido en una cuestión de considerable envergadura. En Kenya, el Kenya Union of Domestic, Hotels, Educational Institutions, Hospitals and Allied Workers (KUDHEIHA), en cooperación con el Solidarity Center, ha formado a representantes sindicales y conseguido llegar a más de 2.500 miembros sindicales del sector del turismo, informándoles sobre los riesgos que supone la trata de personas. Desde entonces, el número de personas rescatadas de redes de trata de personas y las remisiones de infractores han disminuido considerablemente. KUDHEIHA ha desarrollado asimismo una serie de medidas para luchar contra el trabajo forzoso en el sector doméstico. Las campañas de sensibilización y las reuniones con trabajadores domésticos, empleadores y funcionarios públicos han dado resultados muy positivos. En Malawi, el Malawi Congress of Trade Unions (MCTU) está luchando contra el trabajo forzoso infantil en el sector agrícola, sobre todo en las granjas de tabaco. Están haciendo presión por la promulgación de un acuerdo de proyecto de ley laboral en las plantaciones de tabaco, y están rescatando a niños que se encuentran realizando trabajos peligrosos y forzosos o que están siendo explotados en el sector agrícola, y los están enviando a la escuela. En Burkina Faso, el National Trade Union of Road Transport and Travel of Burkina (SNTRV – B) ha instalado una cartelera gigante a efectos de sensibilizar a la gente, solicitando que se ponga fin a la trata de niños dentro de una de las principales rutas africanas de trata de niños. En Mauritania, la Confederación general de trabajadores de Mauritania (CGTM), en cooperación con la CSI, está organizando seminarios informativos en su Centro de orientación para migrantes en Nouakchott, dirigidos a los trabajadores y trabajadoras migrantes y en particular a las trabajadoras domésticas. Por otro lado, el CGTM tiene un plan de acción en asociación con ONG especializadas, a fin de luchar contra las prácticas tradicionales, muy similares a la esclavitud, dirigidas a la minoría Haratine. En Togo, la Confederación sindical de trabajadores del Togo (CSTT) está luchando contra la trata de niños y el trabajo forzoso infantil. Se están poniendo en marcha campañas de sensibilización y un proyecto sobre la recuperación y reintegración de las víctimas. Kiribati Oriente Medio y África del norte Según las estimaciones de la OIT, en esta región se estima que el número de personas en situación de trabajo forzoso supera los 260.000, aproximadamente el 88% de los casos se trata de un trabajo forzoso. Los trabajadores migrantes procedentes de países asiáticos pobres se convierten en víctimas de agencias y agentes de empleo sin escrúpulos, que les prometen sueldos altos y buenas condiciones de trabajo. Sin embargo, una vez llegados al país de destino en Oriente Medio, las víctimas se encuentran con unas condiciones y unos sueldos pésimos. A menudo, se les suele confiscar sus documentos, con lo que les resulta imposible escapar. Estas prácticas se dan mucho en el sector de la construcción y en el sector del trabajo doméstico, este último concierne más a menudo a las mujeres. Las mujeres víctimas de estas prácticas son también mayoría en los casos de explotación sexual con fines comerciales, que representan el 10% del total. Por último está la modalidad del trabajo forzoso impuesto por el Estado, cuya proporción es del 3%. Una gran mayoría de individuos en trabajo forzoso fueron víctimas de la trata de personas, lo que asciende a 230.000. En Bahrein, la General Federation of Bahrain Trade Unions (GFBTU) está organizando importantes campañas a favor de 80.000 trabajadores migrantes procedentes de países asiáticos en el sector de la construcción. También está desarrollando el National Trade Union for Construction Sector para que los expatriados puedan hacerse miembros y defender sus derechos. La GFBTU está creando asimismo redes internacionales para informar a los trabajadores migrantes en sus países de origen y para evitar falsas promesas por parte de agentes sin escrúpulos. En Jordania, los sectores del textil y el trabajo doméstico son abordados por la General Federation of Jordanian Trade Unions (GFJTU). Muchos trabajadores migrantes, principalmente de Bangladesh y Sri Lanka están empleados en el sector textil de las Zonas Francas Industriales (ZFI). Las principales medidas que está llevando a cabo la GFJTU son campañas informativas sobre los derechos de estos trabajadores, con folletos en muchos idiomas, traducciones de los contratos de trabajo, y una lucha por salarios y condiciones de trabajo decentes a fin de terminar con las situaciones laborales en condiciones de esclavitud por endeudamiento. La GFJTU coopera con la Federación Internacional de los Trabajadores del Textil, Vestido y Cuero (FITTVC) a fin de identificar las empresas internacionales instaladas en las ZFI y obligarlas a respetar sus propios códigos de conducta. En Israel, HISTADRUT, la General Federation of Labour in Israel, ha abierto oficinas locales para asistir al gran número de trabajadores migrantes asiáticos empleados principalmente en la agricultura, la construcción y el trabajo doméstico. HISTADRUT anima a los trabajadores migrantes a que se afilien al sindicato y ha establecido una línea telefónica directa para informarles sobre sus derechos. ¿Qué es el trabajo forzoso? El trabajo forzoso es «Todo trabajo o servicio que es exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual dicho individuo no se ofrece voluntariamente» Convenio de la OIT sobre el trabajo forzoso, 1930 (núm. 29). En la práctica, el trabajo forzoso es una situación donde una persona no es libre de dejar su trabajo debido a ciertas amenazas, deudas u otras formas de coacción física o psicológica. El trabajo forzoso es un problema mundial, que afecta a casi todos los países del mundo. Actualmente, hay al menos 12,3 millones de personas en trabajo forzoso incluyendo a 2.45 millones víctimas de la trata de personas. La mayoría de las víctimas son personas pobres en Asia, América Latina y África, cuya vulnerabilidad es explotada por otros para un provecho. Sin embargo, más de 350.000 mujeres y hombres están también en trabajo forzoso en los países industrializados, víctimas de trata para explotación laboral o sexual. La mitad de las personas en trabajo forzoso son niñas y niños. En 2009, la OIT estimó que el costo financiero total de la coacción - excluyendo a las víctimas de explotación sexual comercial - asciende a 21 miles de millones de dólares estadounidenses. Esto representa un pago insuficiente de salarios a los mismos (incluidos los descuentos salariales realizados para la alimentación y otros productos esenciales, exceso de horas extraordinarias no remuneradas) y las tasas de contratación. Para obtener más información sobre el trabajo forzoso y la trata, visite la página web de la OIT sobre el Programa de Acción Especial para Combatir el Trabajo Forzoso www.ilo.org/forcedlabour Alianza Sindical Mundial contra el Trabajo Forzoso y la Trata Los sindicatos han tenido un papel fundamental en la lucha contra la esclavitud y el trabajo forzoso desde el siglo 19 y necesitan seguir en el siglo 21. Si bien parte del trabajo forzoso sigue siendo exigido por las autoridades estatales, tal como en Birmania o en China, la mayoría de las víctimas del trabajo forzoso se encuentra en la economía privada. Las formas modernas de trabajo forzoso que sufren los trabajadores informales y migrantes se encuentran en la construcción, el trabajo doméstico, agrícola o forestal, a través de formas más sutiles de coacción, como la manipulación de deudas, la retención de salarios o de documentos de identidad, las amenazas de violencia o denuncia. Una Alianza de los trabajadores contra el trabajo forzoso y la trata de personas Estas formas modernas de trabajo forzoso requieren enfoques innovadores adecuados del movimiento sindical para llegar a estos esclavos modernos y extenderles la solidaridad de los trabajadores. Un número creciente de sindicatos se han unido a la alianza global, junto con una serie de organizaciones no gubernamentales expertas, mediante la intensificación de su activismo y el aumento de la cooperación para combatir y prevenir nuevas formas de trabajo forzoso, incluyendo la trata de seres humanos, así como el fomento de la sindicalización tradicional de trabajadoras y trabajadores para su capacitación sostenible. ¡Únase a la Alianza! Descubra más en la página web www.ituc-csi.org/forcedlabour o envíe un correo electrónico a [email protected]. Diseñado por Jessica Peton © 2010 - Confederación Sindical Internacional Hecho con el apoyo financiero y técnico del Programa de Acción especial para combatir el trabajo forzoso del Programa de la OIT para promover la Declaración relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el trabajo América Latina En América Latina y el Caribe el trabajo forzoso afecta principalmente a los pueblos indígenas como consecuencia de la discriminación, la pobreza extrema y la falta de educación. Más de 1.3 millones de personas se encuentran trabajando en condiciones de trabajo forzoso, con un mínimo de 250.000 como, resultado de procesos de trata de personas. En las zonas rurales, la explotación económica forzosa se da principalmente en los sectores agrícola y forestal, donde los intermediarios adelantan a los trabajadores parte del salario y a la vez les cobran más de la cuenta por gastos de alojamiento, comida y artículos de uso diario, manteniendo de esta manera a la gente en condiciones permanentes de esclavitud por endeudamiento. En las zonas rurales, el trabajo doméstico forzoso en un problema considerable. La OIT y la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera están organizando una serie de intervenciones conjuntas, como campañas de información y sensibilización. El sindicato holandés FNV y la Federación Nacional de la Industria de la Madera de Perú (FENATIMAP) están consiguiendo reducir el número de personas que se encuentran en el trabajo forzoso mediante campañas de sensibilización directa y de desarrollo personal. Ofrecen a sindicalistas locales y a líderes indígenas formación sobre cuestiones como el trabajo forzoso, los derechos fundamentales, medidas legales contra el abuso, negociación colectiva. Los líderes indígenas repiten en sus respectivas comunidades el mismo tipo de formación con la ayuda de miembros de la FENATIMAP. Como resultado, se han creado una serie de redes establecidas. En América central, Costa Rica, la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN), la Central Sandinista de Trabajadores (CST) de Nicaragua y la Confederación de Unificación Sindical (CUS), han firmado un acuerdo de cooperación bilateral centrando en sectores específicos con alta densidad de trabajadores migrantes. Juntas han puesto en funcionamiento los Centros Sindicales de Migrantes (CSM), apoyadas por la CSI y la central sindical sueca LO-TCO, para sensibilizar al público en general sobre cuestiones relativas a los migrantes, ofrecer asistencia directa a los migrantes y organizarlos en sindicatos. La Central del Movimiento de Trabajadores Costarricenses (CMTC) está enfocándose especialmente en los trabajadores de la economía informal, ofreciendo diversidad de servicios para los trabajadores migrantes autónomos, como guarderías, alojamiento y seguros sociales. Países industrializados y economías en transición La trata de personas es un tema importante en los países industrializados (incluyendo América del Norte, Australia, Japón y Europa occidental), 270.000 víctimas, es decir tres cuartos del total de trabajadores forzosos. En las economías en transición la cifra asciende a 200.000, lo cual representa más de la mitad del total que han sido objeto de trata. Las víctimas son principalmente mujeres, con frecuencia víctimas de la trata para la prostitución. Los trabajadores y trabajadoras están obligados a trabajar principalmente en la agricultura, la construcción y la servidumbre doméstica. La campaña “Oro Rojo – de la realidad a la verdad” de la Federazione Lavoratori dell'Agro-Industria (FLAI) interviene directamente en las granjas de producción de tomates del sur de Italia. Muchas de estas granjas emplean a un gran número de migrantes durante la época de la cosecha, pagándoles sueldos muy por debajo de los salarios contractuales normales. Estos últimos están obligados a trabajar 14 horas al día y en condiciones de vida sumamente precarias y viviendo en campamentos de chabolas cercanos a los campos, sin tener siquiera agua potable. La FLAI ha entrado en contacto con más de 5.000 trabajadores, proporcionándoles información sobre sus derechos y sobre la afiliación sindical y ofreciéndoles asistencia legal. Los principales sindicatos de los países europeos de destino para los trabajadores víctimas de la trata de personas, han abierto oficinas con el objetivo de ayudar a los trabajadores migrantes (in)documentados. Estas oficinas son gestionadas a menudo por los propios migrantes. Estas proporcionan información, formación profesional y lingüística, así como asistencia administrativa y jurídica. Ofrecen indistintamente sus servicios a los trabajadores y en particular, a los trabajadores indocumentados que sean miembros afiliados o no. Como ejemplo, citaremos el Centro de Información para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros (CITE) de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) de España, y la ANOLF (Associazione Nazionale Oltre le Frontiere) de la Confederazione Italiana Sindacati dei Lavoratori (CISL) de Italia y en Alemania, la Deutsche Gewerkschaftsbund (DGB). El American Center for International Labor Solidarity (Solidarity Center) de la American Federation of Labor-Congress of Industrial Organizations (AFL-CIO) está dirigiendo, junto con su sindicato y asociados de la sociedad civil en todo el mundo, un programa global contra la trata de personas. Asia y el Pacífico La OIT estima que unos 9.5 millones de trabajadores y trabajadoras realizan trabajos forzosos en Asia y el Pacífico, lo que supone más de tres cuartos del total mundial. La explotación económica impuesta por agentes privados afecta a 6 millones de trabajadores, principalmente en países como India, Pakistán, Nepal y el sureste asiático, adoptando diferentes modalidades que van desde el trabajo en condiciones de servidumbre en hornos de ladrillos, minas y molinos de arroz, hasta la esclavitud por endeudamiento en el sector agrícola y el trabajo doméstico. El trabajo forzoso infantil se encuentra muy extendido en los sectores del cultivo del algodón, del tejido de alfombras y otros tipos de trabajos de fábrica y trabajo doméstico. Aunque la pobreza extrema sea la razón principal, estas cuestiones están también fuertemente vinculadas a la discriminación étnica tradicional y a los sistemas de castas. El trabajo forzoso impuesto por el Estado representa casi el 20% (1.9 millones de individuos), se localiza en un reducido número de países entre ellos Birmania. En la región, la explotación sexual con fines comerciales representa el 10% de todo el trabajo forzoso. Igualmente, en lo referente a la trata de personas, Asia y el Pacífico exhiben las cifras más elevadas con 1.360.000 de víctimas del trabajo forzoso. Por otro lado, una cuestión importante en países como China e India es la migración interna desde zonas rurales a grandes áreas metropolitanas en las que las personas acaban en situaciones de trabajo forzoso. En Nepal, la central sindical General Federation of Nepalese Trade Unions (GEFONT), en cooperación con Antislavery International, está involucrada desde hace años en la lucha contra el tradicional sistema Kamaiya parecido a la esclavitud. Su doble intervención consiste en liberar a individuos y familias de esta forma ilegal de trabajo en condiciones de servidumbre y rehabilitarlos a través de asistencia y programas de desarrollo de capacidades. En Sri Lanka, la National Trade Union Federation (NTUF) y el National Workers Congress (NWC) organizan campañas de sensibilización dirigidas a los trabajadores migrantes que se van hacia la región del Golfo. En Malasia, el Malaysian Trades Union Congress (MTUC) está implementando una serie de iniciativas con relación a los trabajadores domésticos migrantes. Interactúan de manera regular con las autoridades para que el trabajo doméstico sea reconocido oficialmente y para que estos trabajadores estén incluidos en la legislación de empleo. El MTUC está llevando a cabo sólidas campañas a favor del establecimiento de contratos que proporcionen un salario decente y condiciones laborales decentes que incluyan al menos un día libre remunerado. En Filipinas la trata de personas es una gran preocupación. El Trade Union Congress of the Philippines (TUCP) ha desarrollado a través de diversas medidas una amplia experiencia en la lucha contra la trata de personas. Las actividades de prevención se llevan a cabo mediante campañas y mediante la instalación de herramientas de información visual permanente en contra de la trata de personas, que se colocan en zonas de tránsito muy concurridas. Se han establecido números gratuitos de línea directa para denunciar los casos de trata de personas, y el TUCP ha desarrollado además asociaciones con empresas de transporte para proporcionar billetes gratuitos a los trabajadores/as víctimas de la trata de personas que regresan. Proporcionan alojamiento temporal, asistencia jurídica y programas de reintegración, como por ejemplo formación profesional gratuita. A nivel internacional se ha puesto en marcha una asociación entre el sindicato japonés RENGO, FKTU de Corea y el Consejo Sindical de la ASEAN. Esta cooperación se encarga de asistir a trabajadores/as migrantes en situación angustiosa – incluidos aquellos que hayan sido víctimas de la trata de personas – y de intercambiar constantemente información y buenas prácticas. Convenio de la OIT sobre el trabajo forzoso, 1930, (No. 29) Convenio de la OIT sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957, (No. 105) Convenios No. 29 y 105 de la OIT Ha ratificado ningún de los Convenios de la OIT Convenio del Consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos Protocolo de la ONU para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas (Protocolo de Palermo, 2000)

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una Alianza de los trabajadores contra el trabajo forzoso ... · Romania Bulgaria Turkey Denmark Poland Belarus Czech. Rep. Ukraine Slovakia Greece Cyprus Netherlands Moldova Lithuania

A t l a n t i c

P a c i f i c

P a c i f i cO c e a n

I n d i a n

O c e a n

O c e a n

O c e a n

A r c t i c O c e a n A r c t i c O c e a n

I n d i a n

Chukchi Sea

B e a u f o r t S e a

Caribbean Sea

Hudson BayGulf of Alaska

B a f f i n B a y

Gulfof Mexico

N o r w e g i a n S e a

G r e e n l a n d S e a

North Sea

Mediterranean Sea

Baltic Sea

Black Sea

AralSea

ArabianSea

Bay of Bengal South ChinaSea

Sea ofJapan

(East Sea)

EastChina

Sea

YellowSea

Sea ofOkhotsk

Bering Sea

T a s m a n S e aGreat

AustralianBight

B a r e n t s S e a

Kara Sea

L e p t e v S e a

ReunionReunionReunionReunionReunion

KerguelenIslands

Prince EdwardIslands

Canary Islands

Madeira Islands

South Georgia

Falkland Islands

M a r s h a l lI s l a n d s

GilbertIslands

S v a l b a r dQ u e e n E l i z a b e t h I s l a n d sQ u e e n E l i z a b e t h I s l a n d sQ u e e n E l i z a b e t h I s l a n d sQ u e e n E l i z a b e t h I s l a n d sQ u e e n E l i z a b e t h I s l a n d sQ u e e n E l i z a b e t h I s l a n d s

V i c t o r i aV i c t o r i aV i c t o r i aV i c t o r i aV i c t o r i aV i c t o r i aV i c t o r i aI s l a n dI s l a n dI s l a n dI s l a n dI s l a n dI s l a n d

B a f f i nB a f f i nB a f f i nB a f f i nB a f f i nI s l a n dI s l a n dI s l a n dI s l a n dI s l a n d

Novaya Zemlya

Severnaya Zemlya

Novosibirskiye Ostrova

R u s s i aR u s s i aR u s s i aR u s s i aR u s s i aR u s s i aR u s s i aR u s s i aR u s s i aR u s s i aR u s s i aR u s s i aR u s s i aFinland

ItalyItalyItalyItalyItalyItalyItalyItalyItalyItaly

SpainSpainSpainSpainSpain

SwedenSwedenSwedenSwedenSwedenSweden

NorwayNorwayNorwayNorwayNorwayNorwayNorwayNorway

GermanyGermanyGermanyGermanyGermanyGermanyGermanyGermanyGermanyGermanyGermanyGermanyGermany

FranceFranceFranceFranceFranceFrance

Portugal

HungaryHungaryHungaryHungaryRomaniaRomaniaRomaniaRomaniaRomaniaRomania

BulgariaBulgariaBulgariaBulgaria

TurkeyTurkeyTurkeyTurkeyTurkeyTurkeyTurkey

Denmark

PolandPolandPolandPolandPolandBelarusBelarusBelarusBelarusBelarusBelarus

UkraineUkraineUkraineUkraineUkraineUkraineCzech. Rep.SlovakiaSlovakiaSlovakiaSlovakia

GreeceGreeceGreece

Cyprus

Netherlands

MoldovaMoldovaMoldovaMoldovaMoldova

LithuaniaLithuaniaLithuaniaLithuaniaLithuania

LatviaLatviaLatvia

EstoniaEstoniaEstoniaEstonia

Switz.Switz.Switz.

G r e e n l a n dG r e e n l a n dG r e e n l a n dG r e e n l a n dG r e e n l a n dG r e e n l a n dG r e e n l a n dG r e e n l a n dG r e e n l a n dG r e e n l a n d

Iceland

U n i t e d S t a t e sU n i t e d S t a t e sU n i t e d S t a t e sU n i t e d S t a t e sU n i t e d S t a t e sU n i t e d S t a t e sU n i t e d S t a t e sU n i t e d S t a t e sU n i t e d S t a t e sU n i t e d S t a t e sU n i t e d S t a t e sU n i t e d S t a t e sU n i t e d S t a t e sU n i t e d S t a t e sU n i t e d S t a t e sU n i t e d S t a t e sU n i t e d S t a t e s

C a n a d aC a n a d aC a n a d aC a n a d aC a n a d aC a n a d aC a n a d aC a n a d aC a n a d aC a n a d aC a n a d aC a n a d a

MexicoMexicoMexicoMexicoMexicoMexicoMexicoMexicoMexicoMexico

The Bahamas

Cuba

Panama

El Salvador

HondurasHondurasHondurasHonduras

Nicaragua

CostaRica

JamaicaHaiti

DominicanRepublicRepublicRepublic

Dominica

Antigua

ArgentinaArgentinaArgentinaArgentinaArgentinaArgentinaArgentina

BoliviaBoliviaBoliviaBoliviaBoliviaBolivia

ColombiaColombiaColombiaColombiaColombiaColombiaColombiaColombia

VenezuelaVenezuelaVenezuelaVenezuelaVenezuelaVenezuelaVenezuela

PeruPeruPeruPeru

B r a z i lB r a z i lB r a z i lB r a z i lB r a z i lB r a z i lB r a z i lB r a z i lB r a z i lB r a z i lB r a z i lB r a z i lB r a z i l

French Guiana

SurinameSurinameSurinameSurinameSurinameGuyanaGuyanaGuyanaGuyana

ChileChileChileChileChileChileChileChile

EcuadorEcuadorEcuadorEcuadorEcuador

ParaguayParaguayParaguayParaguayParaguayParaguayParaguayParaguayParaguayParaguayParaguayParaguayParaguayParaguay

UruguayUruguayUruguayUruguayUruguay

KenyaKenyaKenyaKenyaKenya

Ethiopia

Eritrea

S u d a n

E g y p tE g y p tE g y p tE g y p tE g y p tE g y p tE g y p t

N i g e rN i g e rN i g e rN i g e rN i g e rN i g e rN i g e rN i g e rMauritaniaMauritaniaMauritaniaMauritaniaMauritaniaMauritaniaMauritaniaMauritaniaMauritania

M a l iM a l iM a l iM a l iM a l iM a l iM a l i

NigeriaNigeriaNigeriaNigeriaNigeriaNigeria

Somalia

NamibiaNamibiaNamibiaNamibiaNamibiaNamibia

L i b y aL i b y aL i b y aL i b y aL i b y aL i b y aL i b y a

C h a dC h a dC h a dC h a dC h a dC h a d

South AfricaSouth AfricaSouth AfricaSouth AfricaSouth AfricaSouth AfricaSouth AfricaSouth AfricaSouth Africa

TanzaniaTanzaniaTanzaniaTanzaniaTanzaniaTanzaniaTanzaniaTanzania

Dem. Rep.Dem. Rep.Dem. Rep.Dem. Rep.Dem. Rep.Dem. Rep.Dem. Rep.Dem. Rep.Dem. Rep.Of CongoOf CongoOf CongoOf CongoOf CongoOf CongoOf CongoOf CongoOf Congo

Angola

A l g e r i aA l g e r i aA l g e r i aA l g e r i aA l g e r i aA l g e r i aA l g e r i aA l g e r i a

Madagascar

MauritiusReunionMauritiusReunionMozambique

BotswanaBotswanaBotswanaBotswanaBotswanaBotswanaBotswanaBotswana

ZambiaZambiaZambiaZambiaZambiaZambia

Gabon

Central AfricanCentral AfricanCentral AfricanCentral AfricanCentral AfricanCentral AfricanCentral AfricanCentral AfricanCentral AfricanRepublicRepublicRepublicRepublicRepublicRepublicRepublic

TunisiaTunisiaTunisiaTunisia

Malta

Morocco

Uganda

SwazilandSwazilandSwazilandSwaziland

LesothoLesothoLesothoLesotho

BurundiBurundiBurundiBurundiBurundiRwandaRwandaRwandaRwandaRwandaRwandaRwandaRwandaRwandaRwanda

TogoTogoTogoTogoTogoTogoTogoTogo

BeninBeninBeninBenin

GhanaCote

d'IvoireLiberiaLiberiaLiberiaLiberiaLiberiaLiberiaSierra LeoneSierra Leone

Gambia

CameroonCameroonCameroonCameroonCameroonCameroonCameroon

Sao Tome & Principe

Zimbabwe

Congo

Equatorial Guinea

WesternSahara

DjiboutiDjibouti

SenegalSenegalSenegalSenegal

Guinea Bissau

CapeVerdeVerde

Azores

JordanJordanJordanJordanJordan

AzerbaijanAzerbaijanAzerbaijanAzerbaijanAzerbaijanAzerbaijanAzerbaijan

GeorgiaGeorgiaGeorgiaGeorgiaGeorgiaGeorgiaGeorgiaGeorgiaGeorgia KyrgyzstanKyrgyzstanKyrgyzstanKyrgyzstanKyrgyzstanKyrgyzstan

TajikistanTajikistanTajikistanTajikistanTajikistan

KuwaitKuwaitKuwaitKuwait

Qatar

U. A. E.U. A. E.U. A. E.U. A. E.U. A. E.U. A. E.

Yemen

SyriaSyriaSyriaSyriaSyria

IraqIraqIraqIraqIraqI r a n

OmanOmanOmanOmanOman

S a u d iS a u d iS a u d iS a u d iS a u d iS a u d iS a u d iA r a b i aA r a b i aA r a b i aA r a b i aA r a b i aA r a b i aA r a b i aA r a b i a

Afghanistan

Pakistan

I n d i a

C h i n aC h i n aC h i n aC h i n aC h i n aC h i n aC h i n aC h i n aC h i n aC h i n aC h i n aC h i n a

K a z a k h s t a nK a z a k h s t a nK a z a k h s t a nK a z a k h s t a nK a z a k h s t a nK a z a k h s t a nK a z a k h s t a nK a z a k h s t a nK a z a k h s t a nK a z a k h s t a nK a z a k h s t a nK a z a k h s t a nK a z a k h s t a nK a z a k h s t a n

TurkmenistanTurkmenistanTurkmenistanTurkmenistanTurkmenistanTurkmenistanTurkmenistanTurkmenistanTurkmenistanTurkmenistan

UzbekistanUzbekistanUzbekistanUzbekistanUzbekistanUzbekistanUzbekistan

Thailand

CambodiaCambodiaCambodiaCambodiaCambodia

Bhutan

VietnamVietnamVietnam

Sri Lanka

LaosLaosLaos

BangladeshBangladeshBangladesh

MalaysiaMalaysia Malaysia

SingaporeSingapore

Papua NewGuinea

Brunei

Philippines

I n d o n e s i a

Japan

M o n g o l i aM o n g o l i aM o n g o l i aM o n g o l i aM o n g o l i aM o n g o l i aM o n g o l i aM o n g o l i aM o n g o l i aM o n g o l i aM o n g o l i aM o n g o l i aM o n g o l i a

South Korea

NorthKorea

A u s t r a l i aA u s t r a l i aA u s t r a l i aA u s t r a l i aA u s t r a l i aA u s t r a l i aA u s t r a l i aA u s t r a l i aA u s t r a l i aA u s t r a l i aA u s t r a l i aA u s t r a l i aA u s t r a l i aA u s t r a l i aA u s t r a l i aA u s t r a l i a

NewZealand

U. K.U. K.U. K.U. K.U. K.

NewCaledonia

Vanuatu

Guam

Palau

SolomanIslands

Fiji

Comoros

K i r i b a t i

M i c r o n e s i a

K i r i b a t i

Guadeloupe

MartiniqueSt. Lucia

St. VincentGrenada

Trinidad and Tobago

SamoaIslands

Tonga

F r e n c h P o l y n e s i a

SerbiaSerbiaSerbia

Timor Leste (East Timor)

Myanmar(Burma)

1000 Km0

1000 Miles0

Rati�cación de los instrumentos internacionales(A la fecha de Febrero 2010)

Fuentes: CSI / Estadísticas: OIT (2005)

África Subsahariana

En el África subsahariana más de 660.000 personas trabajan en condiciones de trabajo forzoso que van desde las tradicionales modalidades de esclavitud hasta variantes modernas equivalentes. Cuatro de cada cinco trabajadores forzosos están siendo explotados económicamente. Sigue habiendo indicios de esclavitud tradicional en algunos países de África occidental, donde la discriminación entre diferentes tribus y etnias a menudo genera o agrava el problema junto con una pobreza extrema. La trata de niños en el sector agrícola, pesquero y del trabajo doméstico es también una cuestión importante. El trabajo forzoso suele venir impuesto por las autoridades conservadoras o religiosas, o bien es consecuencia de procesos de trata de personas. El trabajo forzoso impuesto por el Estado representa un 11%, e incluye mano de obra en prisión, donde el 8% se encuentra en el campo de la explotación sexual para �nes comerciales.

En la mayoría de los países subsaharianos, la pobreza, el desempleo y los con�ictos avivan la masiva migración forzosa. Como consecuencia, la trata de personas se ha convertido en una cuestión de considerable envergadura. En Kenya, el Kenya Union of Domestic, Hotels, Educational Institutions, Hospitals and Allied Workers (KUDHEIHA), en cooperación con el Solidarity Center, ha formado a representantes sindicales y conseguido llegar a más de 2.500 miembros sindicales del sector del turismo, informándoles sobre los riesgos que supone la trata de personas. Desde entonces, el número de personas rescatadas de redes de trata de personas y las remisiones de infractores han disminuido considerablemente. KUDHEIHA ha desarrollado asimismo una serie de medidas para luchar contra el trabajo forzoso en el sector doméstico. Las campañas de sensibilización y las reuniones con trabajadores domésticos, empleadores y funcionarios públicos han dado resultados muy positivos. En Malawi, el Malawi Congress of Trade Unions (MCTU) está luchando contra el trabajo forzoso infantil en el sector agrícola, sobre todo en las granjas de tabaco. Están haciendo presión por la promulgación de un acuerdo de proyecto de ley laboral en las plantaciones de tabaco, y están rescatando a niños que se encuentran realizando trabajos peligrosos y forzosos o que están siendo explotados en el sector agrícola, y los están enviando a la escuela. En Burkina Faso, el National Trade Union of Road Transport and Travel of Burkina (SNTRV – B) ha instalado una cartelera gigante a efectos de sensibilizar a la gente, solicitando que se ponga �n a la trata de niños dentro de una de las principales rutas africanas de trata de niños. En Mauritania, la Confederación general de trabajadores de Mauritania (CGTM), en cooperación con la CSI, está organizando seminarios informativos en su Centro de orientación para migrantes en Nouakchott, dirigidos a los trabajadores y trabajadoras migrantes y en particular a las trabajadoras domésticas. Por otro lado, el CGTM tiene un plan de acción en asociación con ONG especializadas, a �n de luchar contra las prácticas tradicionales, muy similares a la esclavitud, dirigidas a la minoría Haratine. En Togo, la Confederación sindical de trabajadores del Togo (CSTT) está luchando contra la trata de niños y el trabajo forzoso infantil. Se están poniendo en marcha campañas de sensibilización y un proyecto sobre la recuperación y reintegración de las víctimas.

K i r i b a t i

Oriente Medio y África del norte

Según las estimaciones de la OIT, en esta región se estima que el número de personas en situación de trabajo forzoso supera los 260.000, aproximadamente el 88% de los casos se trata de un trabajo forzoso. Los trabajadores migrantes procedentes de países asiáticos pobres se convierten en víctimas de agencias y agentes de empleo sin escrúpulos, que les prometen sueldos altos y buenas condiciones de trabajo. Sin embargo, una vez llegados al país de destino en Oriente Medio, las víctimas se encuentran con unas condiciones y unos sueldos pésimos. A menudo, se les suele con�scar sus documentos, con lo que les resulta imposible escapar. Estas prácticas se dan mucho en el sector de la construcción y en el sector del trabajo doméstico, este último concierne más a menudo a las mujeres. Las mujeres víctimas de estas prácticas son también mayoría en los casos de explotación sexual con �nes comerciales, que representan el 10% del total. Por último está la modalidad del trabajo forzoso impuesto por el Estado, cuya proporción es del 3%. Una gran mayoría de individuos en trabajo forzoso fueron víctimas de la trata de personas, lo que asciende a 230.000.

En Bahrein, la General Federation of Bahrain Trade Unions (GFBTU) está organizando importantes campañas a favor de 80.000 trabajadores migrantes procedentes de países asiáticos en el sector de la construcción. También está desarrollando el National Trade Union for Construction Sector para que los expatriados puedan hacerse miembros y defender sus derechos. La GFBTU está creando asimismo redes internacionales para informar a los trabajadores migrantes en sus países de origen y para evitar falsas promesas por parte de agentes sin escrúpulos. En Jordania, los sectores del textil y el trabajo doméstico son abordados por la General Federation of Jordanian Trade Unions (GFJTU). Muchos trabajadores migrantes, principalmente de Bangladesh y Sri Lanka están empleados en el sector textil de las Zonas Francas Industriales (ZFI). Las principales medidas que está llevando a cabo la GFJTU son campañas informativas sobre los derechos de estos trabajadores, con folletos en muchos idiomas, traducciones de los contratos de trabajo, y una lucha por salarios y condiciones de trabajo decentes a �n de terminar con las situaciones laborales en condiciones de esclavitud por endeudamiento. La GFJTU coopera con la Federación Internacional de los Trabajadores del Textil, Vestido y Cuero (FITTVC) a �n de identi�car las empresas internacionales instaladas en las ZFI y obligarlas a respetar sus propios códigos de conducta. En Israel, HISTADRUT, la General Federation of Labour in Israel, ha abierto o�cinas locales para asistir al gran número de trabajadores migrantes asiáticos empleados principalmente en la agricultura, la construcción y el trabajo doméstico. HISTADRUT anima a los trabajadores migrantes a que se a�lien al sindicato y ha establecido una línea telefónica directa para informarles sobre sus derechos.

¿Qué es el trabajo forzoso?

El trabajo forzoso es «Todo trabajo o servicio que es exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual dicho individuo no se ofrece voluntariamente» Convenio de la OIT sobre el trabajo forzoso, 1930 (núm. 29). En la práctica, el trabajo forzoso es una situación donde una persona no es libre de dejar su trabajo debido a ciertas amenazas, deudas u otras formas de coacción física o psicológica.

El trabajo forzoso es un problema mundial, que afecta a casi todos los países del mundo. Actualmente, hay al menos 12,3 millones de personas en trabajo forzoso incluyendo a 2.45 millones víctimas de la trata de personas. La mayoría de las víctimas son personas pobres en Asia, América Latina y África, cuya vulnerabilidad es explotada por otros para un provecho.

Sin embargo, más de 350.000 mujeres y hombres están también en trabajo forzoso en los países industrializados, víctimas de trata para explotación laboral o sexual. La mitad de las personas en trabajo forzoso son niñas y niños.

En 2009, la OIT estimó que el costo �nanciero total de la coacción - excluyendo a las víctimas de explotación sexual comercial - asciende a 21 miles de millones de dólares estadounidenses. Esto representa un pago insu�ciente de salarios a los mismos (incluidos los descuentos salariales realizados para la alimentación y otros productos esenciales, exceso de horas extraordinarias no remuneradas) y las tasas de contratación.

Para obtener más información sobre el trabajo forzoso y la trata, visite la página web de la OIT sobre el Programa de Acción Especial para Combatir el Trabajo Forzoso www.ilo.org/forcedlabour

Alianza Sindical Mundial contra el Trabajo Forzoso y la Trata

Los sindicatos han tenido un papel fundamental en la lucha contra la esclavitud y el trabajo forzoso desde el siglo 19 y necesitan seguir en el siglo 21. Si bien parte del trabajo forzoso sigue siendo exigido por las autoridades estatales, tal como en Birmania o en China, la mayoría de las víctimas del trabajo forzoso se encuentra en la economía privada.

Las formas modernas de trabajo forzoso que sufren los trabajadores informales y migrantes se encuentran en la construcción, el trabajo doméstico, agrícola o forestal, a través de formas más sutiles de coacción, como la manipulación de deudas, la retención de salarios o de documentos de identidad, las amenazas de violencia o denuncia.

Una Alianza de los trabajadores contra el trabajo forzoso y la trata de personas

Estas formas modernas de trabajo forzoso requieren enfoques innovadores adecuados del movimiento sindical para llegar a estos esclavos modernos y extenderles la solidaridad de los trabajadores.

Un número creciente de sindicatos se han unido a la alianza global, junto con una serie de organizaciones no gubernamentales expertas, mediante la intensi�cación de su activismo y el aumento de la cooperación para combatir y prevenir nuevas formas de trabajo forzoso, incluyendo la trata de seres humanos, así como el fomento de la sindicalización tradicional de trabajadoras y trabajadores para su capacitación sostenible.

¡Únase a la Alianza! Descubra más en la página web www.ituc-csi.org/forcedlabour o envíe un correo electrónico a [email protected].

Diseñado por Jessica Peton

© 2010 - Confederación Sindical Internacional

Hecho con el apoyo �nanciero y técnico del Programa de Acción especial para combatir el trabajo forzoso del Programa de la OIT para promover la Declaración relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el trabajo

América Latina

En América Latina y el Caribe el trabajo forzoso afecta principalmente a los pueblos indígenas como consecuencia de la discriminación, la pobreza extrema y la falta de educación. Más de 1.3 millones de personas se encuentran trabajando en condiciones de trabajo forzoso, con un mínimo de 250.000 como, resultado de procesos de trata de personas. En las zonas rurales, la explotación económica forzosa se da principalmente en los sectores agrícola y forestal, donde los intermediarios adelantan a los trabajadores parte del salario y a la vez les cobran más de la cuenta por gastos de alojamiento, comida y artículos de uso diario, manteniendo de esta manera a la gente en condiciones permanentes de esclavitud por endeudamiento. En las zonas rurales, el trabajo doméstico forzoso en un problema considerable.

La OIT y la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera están organizando una serie de intervenciones conjuntas, como campañas de información y sensibilización. El sindicato holandés FNV y la Federación Nacional de la Industria de la Madera de Perú (FENATIMAP) están consiguiendo reducir el número de personas que se encuentran en el trabajo forzoso mediante campañas de sensibilización directa y de desarrollo personal. Ofrecen a sindicalistas locales y a líderes indígenas formación sobre cuestiones como el trabajo forzoso, los derechos fundamentales, medidas legales contra el abuso, negociación colectiva. Los líderes indígenas repiten en sus respectivas comunidades el mismo tipo de formación con la ayuda de miembros de la FENATIMAP. Como resultado, se han creado una serie de redes establecidas.

En América central, Costa Rica, la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN), la Central Sandinista de Trabajadores (CST) de Nicaragua y la Confederación de Uni�cación Sindical (CUS), han �rmado un acuerdo de cooperación bilateral centrando en sectores especí�cos con alta densidad de trabajadores migrantes. Juntas han puesto en funcionamiento los Centros Sindicales de Migrantes (CSM), apoyadas por la CSI y la central sindical sueca LO-TCO, para sensibilizar al público en general sobre cuestiones relativas a los migrantes, ofrecer asistencia directa a los migrantes y organizarlos en sindicatos. La Central del Movimiento de Trabajadores Costarricenses (CMTC) está enfocándose especialmente en los trabajadores de la economía informal, ofreciendo diversidad de servicios para los trabajadores migrantes autónomos, como guarderías, alojamiento y seguros sociales.

Países industrializados y economías en transición

La trata de personas es un tema importante en los países industrializados (incluyendo América del Norte, Australia, Japón y Europa occidental), 270.000 víctimas, es decir tres cuartos del total de trabajadores forzosos. En las economías en transición la cifra asciende a 200.000, lo cual representa más de la mitad del total que han sido objeto de trata. Las víctimas son principalmente mujeres, con frecuencia víctimas de la trata para la prostitución. Los trabajadores y trabajadoras están obligados a trabajar principalmente en la agricultura, la construcción y la servidumbre doméstica.

La campaña “Oro Rojo – de la realidad a la verdad” de la Federazione Lavoratori dell'Agro-Industria (FLAI) interviene directamente en las granjas de producción de tomates del sur de Italia. Muchas de estas granjas emplean a un gran número de migrantes durante la época de la cosecha, pagándoles sueldos muy por debajo de los salarios contractuales normales. Estos últimos están obligados a trabajar 14 horas al día y en condiciones de vida sumamente precarias y viviendo en campamentos de chabolas cercanos a los campos, sin tener siquiera agua potable. La FLAI ha entrado en contacto con más de 5.000 trabajadores, proporcionándoles información sobre sus derechos y sobre la a�liación sindical y ofreciéndoles asistencia legal. Los principales sindicatos de los países europeos de destino para los trabajadores víctimas de la trata de personas, han abierto o�cinas con el objetivo de ayudar a los trabajadores migrantes (in)documentados. Estas o�cinas son gestionadas a menudo por los propios migrantes. Estas proporcionan información, formación profesional y lingüística, así como asistencia administrativa y jurídica. Ofrecen indistintamente sus servicios a los trabajadores y en particular, a los trabajadores indocumentados que sean miembros a�liados o no. Como ejemplo, citaremos el Centro de Información para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros (CITE) de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) de España, y la ANOLF (Associazione Nazionale Oltre le Frontiere) de la Confederazione Italiana Sindacati dei Lavoratori (CISL) de Italia y en Alemania, la Deutsche Gewerkschaftsbund (DGB).

El American Center for International Labor Solidarity (Solidarity Center) de la American Federation of Labor-Congress of Industrial Organizations (AFL-CIO) está dirigiendo, junto con su sindicato y asociados de la sociedad civil en todo el mundo, un programa global contra la trata de personas.

Asia y el Pací�co

La OIT estima que unos 9.5 millones de trabajadores y trabajadoras realizan trabajos forzosos en Asia y el Pací�co, lo que supone más de tres cuartos del total mundial. La explotación económica impuesta por agentes privados afecta a 6 millones de trabajadores, principalmente en países como India, Pakistán, Nepal y el sureste asiático, adoptando diferentes modalidades que van desde el trabajo en condiciones de servidumbre en hornos de ladrillos, minas y molinos de arroz, hasta la esclavitud por endeudamiento en el sector agrícola y el trabajo doméstico. El trabajo forzoso infantil se encuentra muy extendido en los sectores del cultivo del algodón, del tejido de alfombras y otros tipos de trabajos de fábrica y trabajo doméstico. Aunque la pobreza extrema sea la razón principal, estas cuestiones están también fuertemente vinculadas a la discriminación étnica tradicional y a los sistemas de castas. El trabajo forzoso impuesto por el Estado representa casi el 20% (1.9 millones de individuos), se localiza en un reducido número de países entre ellos Birmania. En la región, la explotación sexual con �nes comerciales representa el 10% de todo el trabajo forzoso. Igualmente, en lo referente a la trata de personas, Asia y el Pací�co exhiben las cifras más elevadas con 1.360.000 de víctimas del trabajo forzoso. Por otro lado, una cuestión importante en países como China e India es la migración interna desde zonas rurales a grandes áreas metropolitanas en las que las personas acaban en situaciones de trabajo forzoso.

En Nepal, la central sindical General Federation of Nepalese Trade Unions (GEFONT), en cooperación con Antislavery International, está involucrada desde hace años en la lucha contra el tradicional sistema Kamaiya parecido a la esclavitud. Su doble intervención consiste en liberar a individuos y familias de esta forma ilegal de trabajo en condiciones de servidumbre y rehabilitarlos a través de asistencia y programas de desarrollo de capacidades. En Sri Lanka, la National Trade Union Federation (NTUF) y el National Workers Congress (NWC) organizan campañas de sensibilización dirigidas a los trabajadores migrantes que se van hacia la región del Golfo. En Malasia, el Malaysian Trades Union Congress (MTUC) está implementando una serie de iniciativas con relación a los trabajadores domésticos migrantes. Interactúan de manera regular con las autoridades para que el trabajo doméstico sea reconocido o�cialmente y para que estos trabajadores estén incluidos en la legislación de empleo. El MTUC está llevando a cabo sólidas campañas a favor del establecimiento de contratos que proporcionen un salario decente y condiciones laborales decentes que incluyan al menos un día libre remunerado. En Filipinas la trata de personas es una gran preocupación. El Trade Union Congress of the Philippines (TUCP) ha desarrollado a través de diversas medidas una amplia experiencia en la lucha contra la trata de personas. Las actividades de prevención se llevan a cabo mediante campañas y mediante la instalación de herramientas de información visual permanente en contra de la trata de personas, que se colocan en zonas de tránsito muy concurridas. Se han establecido números gratuitos de línea directa para denunciar los casos de trata de personas, y el TUCP ha desarrollado además asociaciones con empresas de transporte para proporcionar billetes gratuitos a los trabajadores/as víctimas de la trata de personas que regresan. Proporcionan alojamiento temporal, asistencia jurídica y programas de reintegración, como por ejemplo formación profesional gratuita. A nivel internacional se ha puesto en marcha una asociación entre el sindicato japonés RENGO, FKTU de Corea y el Consejo Sindical de la ASEAN. Esta cooperación se encarga de asistir a trabajadores/as migrantes en situación angustiosa – incluidos aquellos que hayan sido víctimas de la trata de personas – y de intercambiar constantemente información y buenas prácticas.

Convenio de la OIT sobre el trabajo forzoso, 1930, (No. 29)

Convenio de la OIT sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957, (No. 105)

Convenios No. 29 y 105 de la OIT

Ha rati�cado ningún de los Convenios de la OIT

Convenio del Consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos

Protocolo de la ONU para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas (Protocolo de Palermo, 2000)