una carta para la tierra, por alex fergusson

3
27/3/2014 Una Carta para la Tierra http://www.el-nacional.com/opinion/Carta-Tierra_0_379762152.html 1/2 En 1987, la Comisión Mundial para el Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas hizo un llamado para la creación de una carta que tuviera los principios fundamentales para el desarrollo sostenible. La redacción de la Carta de la Tierra fue uno de los asuntos inconclusos de la Cumbre de la Tierra de Río en 1992.  A principios de 1997 la Comisión de la Carta de la Tierra formó un comité redactor internacional. El Comité Redactor ayudó a conducir el proceso internacional de consulta y la evolución y desarrollo del documento refleja el progreso de un diálogo mundial. Comenzando con el Borrador de Referencia el cual fue editado por la Comisión inmediatamente después del Foro de Río + 5 en Río de Janeiro, los borradores de la Carta de la Tierra fueron circulados internacionalmente como parte del proceso de consulta. La versión final de la Carta fue aprobada por la Comisión en la reunión celebrada en las oficinas centrales de UNESCO en París en marzo del 2000. Por cierto, en su redacción intervino, junto con otros personajes ilustres del mundo (Leonardo Boff, Mihail Gorvachev, Wangari Maathai, Elizabeth May, Federico Mayor, Mercedes Sosa y Maurice Strong), el amigo Pierre Calame, miembro de la Fundación "Charles Leopold Mayer para el Progreso de la Humanidad" y fundador auspiciante del Observatorio Internacional de Reformas Universitarias (ORUS-Int) del cual formamos parte en el Capítulo de Venezuela y El Caribe. La Carta de la Tierra constituye una declaración de principios fundamentales que tiene el propósito de promover una sociedad justa, sostenible y pacífica en el siglo 21. Busca inspirar en los pueblos un nuevo sentido de interdependiencia y responsabilidad compartida para el bien de la humanidad y las demás especies que habitan la Tierra. Es una expresión de esperanza así como un llamado de ayuda para crear una sociedad mundializada en un momento crítico en la historia. En sí, la Carta de la Tierra contiene una síntesis de valores, principios y aspiraciones compartidos por un número creciente de hombres y mujeres en todas las regiones del mundo y reflejan una extensa consulta internacional llevada a cabo en un lapso de muchos años.  Así, en su preámbulo, la Carta de la tierra dice: “Estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra, en el cual la humanidad debe elegir su futuro. A medida que el mundo se vuelve cada vez más interdependiente y frágil, el futuro depara, a la vez, grandes riesgos y grandes promesas. Para seguir adelante, debemos reconocer que en medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común. Debemos unirnos para crear una sociedad mundial sustentable fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz. En torno a ese fin, es imperativo que nosotros, los pueblos de la tierra, declaremos nuestra responsabilidad, unos hacia otros, hacia la gran 27 DE MARZO 2014 - 00:01  Buscar 

Upload: miguel-felipe-dorta

Post on 18-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 Una Carta Para La Tierra, Por ALEX FERGUSSON

    1/3

    27/3/2014 Una Carta para la Tierra

    http://www.el-nacional.com/opinion/Carta-Tierra_0_379762152.html 1/2

    O P I N I N

    2 1 : 4 8 P M 2 7 D E M A R Z O D E 2 0 1 4 C A R A C A S ( V E N E Z U E L A )

    E n v i a r p o r m a i l

    I m p r i m i r

    R e c t i f i c a r

    En 1987, la Comisin Mundial para el Ambiente y

    Desarrollo de las Naciones Unidas hizo un

    llamado para la creacin de una carta que tuviera

    los principios fundamentales para el desarrollo

    sostenible. La redaccin de la Carta de la Tierra

    fue uno de los asuntos inconclusos de la Cumbre

    de la Tierra de Ro en 1992.

    A principios de 1997 la C omisin de la Carta de la Tierra form un

    comit redactor internacional. El Comit Redactor ayud a conducir el

    proceso internacional de consulta y la evolucin y desarrollo del

    documento refleja el progreso de un dilogo mundial. Comenzando con

    el Borrador de Referencia el cual fue editado por la Comisininmediatamente despus del Foro de Ro + 5 en Ro de Janeiro, los

    borradores de la Carta de la Tierra fueron circulados

    internacionalmente como parte del proceso de consulta. La versin

    final de la Carta fue aprobada por la Comisin en la reunin celebrada

    en las oficinas centrales de UNESCO en Pars en marzo del 2000. Por

    cierto, en su redaccin intervino, junto con otros personajes ilustres

    del mundo (Leonardo Boff, Mihail Gorvachev, Wangari Maathai,

    Elizabeth May, Federico Mayor, Mercedes Sosa y Maurice Strong), el

    amigo Pierre Calame, miembro de la Fundacin "Charles Leopold

    Mayer para el Progreso de la Humanidad" y fundador auspiciante del

    Observatorio Internacional de Reformas Universitarias (ORUS-Int) del

    cual formamos parte en el Captulo de Venezuela y El Caribe.

    La Carta de la Tierra constituye una declaracin de principios

    fundamentales que tiene el propsito de promover una sociedad justa,

    sostenible y pacfica en el siglo 21. Busca inspirar en los pueblos unnuevo sentido de interdependiencia y responsabilidad compartida para

    el bien de la humanidad y las dems especies que habitan la Tierra. Es

    una expresin de esperanza as como un llamado de ayuda para crear

    una sociedad mundializada en un momento crtico en la historia.

    En s, la Carta de la Tierra contiene una sntesis de valores, principios

    y aspiraciones compartidos por un nmero creciente de hombres y

    mujeres en todas las regiones del mundo y reflejan una extensa

    consulta internacional llevada a cabo en un lapso de muchos aos.

    As, en su prembulo, la Carta de la tierra dice: Estamos en un

    momento crtico de la historia de la Tierra, en el cual la humanidad

    debe elegir su futuro. A medida que el mundo se vuelve cada vez ms

    interdependiente y frgil, el futuro depara, a la vez, grandes riesgos y

    grandes promesas. Para seguir adelante, debemos reconocer que en

    medio de la magnfica diversidad de culturas y formas de vida, somos

    una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino

    comn. Debemos unirnos para crear una sociedad mundial

    sustentable fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos

    humanos universales, la justicia econmica y una cultura de paz. En

    torno a ese fin, es imperativo que nosotros, los pueblos de la tierra,

    declaremos nuestra responsabilidad, unos hacia otros, hacia la gran

    A L I N S T A N T E

    A L E X F E R G U S S O N

    U n a C a r t a p a r a l a T i e r r a

    27 DE MARZO 2014 - 00:01

    E M E T O D O E N D O M I N G O A R C H I V O T W I T T E R L O G I N R E G S T R A T E I M P R E S O D I G I T A L Buscar

    O P I N I N N A C I N E C O N O M A M U N D O S U C E S O S C C S D E P O R T E S E S C E N A S T E C N O L O G A S U P L E M E N T O S R E P O R T E Y A M S

    http://www.el-nacional.com/mundo/http://www.el-nacional.com/sucesos/http://www.el-nacional.com/caracas/http://www.el-nacional.com/deportes/http://www.el-nacional.com/escenas/http://www.el-nacional.com/tecnologia/http://www.el-nacional.com/opinion/Carta-Tierra_0_379762152.htmlhttp://www.el-nacional.com/reporteyahttp://www.el-nacional.com/etiqueta/libertad_de_expresion/http://www.el-nacional.com/gptw-2014http://www.el-nacional.com/http://www.el-nacional.com/reporteyahttp://www.el-nacional.com/opinion/Carta-Tierra_0_379762152.htmlhttp://www.el-nacional.com/tecnologia/http://www.el-nacional.com/escenas/http://www.el-nacional.com/deportes/http://www.el-nacional.com/caracas/http://www.el-nacional.com/sucesos/http://www.el-nacional.com/mundo/http://www.el-nacional.com/economia/http://www.el-nacional.com/politica/http://www.el-nacional.com/opinion/http://www.el-nacional.com/http://secure1.infotech-corp.com/elnacional/http://www.el-nacional.com/rss/http://www.dailymotion.com/elnacionalwebhttp://instagram.com/elnacionalwebhttp://pinterest.com/elnacionalweb/http://www.facebook.com/elnacionalfbhttp://twitter.com/elnacionalwebhttp://www.el-nacional.com/registro.htmlhttp://www.el-nacional.com/twitter/http://www.el-nacional.com/archivo/http://impresodigital.el-nacional.com/todoendomingo/http://impresodigital.el-nacional.com/eme/http://www.el-nacional.com/autores/alex_fergusson/http://www.el-nacional.com/24_horas/http://www.el-nacional.com/gptw-2014http://www.el-nacional.com/etiqueta/libertad_de_expresion/
  • 5/28/2018 Una Carta Para La Tierra, Por ALEX FERGUSSON

    2/3

    27/3/2014 Una Carta para la Tierra

    http://www.el-nacional.com/opinion/Carta-Tierra_0_379762152.html 2/2

    comunidad de la vida y hacia las generaciones futuras.

    Ms adelante seala que: La humanidad es parte de un vasto

    universo evolutivo y que ... la proteccin de la vitalidad, la

    diversidad y el valor esttico de la Tierra es un deber sagrado. As

    mismo, declara que Los patrones dominantes de produccin y

    consumo estn causando devastacin ambiental, agotamiento de

    recursos y extincin masiva de especies Los beneficios del

    desarrollo no se comparten equitativamente y la brecha entre ricos y

    pobres se est ensanchando La injusticia, la pobreza, la

    ignorancia y los conflictos violentos se manifiestan por doquier y son la

    causa de grandes sufrimientos, para culminar sealando que: ... Se

    necesitan cambios fundamentales en nuestros valores, instituciones yformas de vida, y los actuales retos ambientales, econmicos,

    polticos, s ociales y espirituales nos ofrecen la oportunidad de

    proponer y concretar soluciones comprensivas en un mundo

    interrelacionado. Necesitamos urgentemente una visin compartida

    sobre los valores bsicos que brinden un fundamento tico para la

    comunidad mundializada que emerge.

    En la actualidad, la Soka Gakkai Internacional (organizacin budista

    laica presente en 193 pases y territorios del mundo, incluida

    Venezuela), adelanta una iniciativa para impulsar la difusin de la

    Carta de la Tierra en nuestro pas, con la aspiracin a que sea

    convertida en instrumento de accin para la conservacin de la vida, el

    respeto a los derechos humanos, la lucha contra la pobreza y la

    exclusin, y para la instalacin de una cultura para la convivencia y la

    paz.

    En el 2012, el Parlamento Latinoamericano aprob la Carta Ambiental

    para Amrica Latina y el Caribe, inspirada en la Carta de la Tierra, pero

    adecuada al contexto latinoamericano y caribeo, que significa una

    propuesta orientadora para las polticas sociales y ambientales de los

    pases de la regin.

    No tengo dudas acerca de que la Carta de la Tierra y ahora la Carta

    Ambiental del Parlatino, constituyen, junto con la Carta Magna y la

    Declaracin Universal de los Derechos Humanos, un documento

    inspirador que siembra semillas de cambio y apunta al diseo de un

    nuevo modelo civilizacional. No queda ms que apoyar la iniciativa.

  • 5/28/2018 Una Carta Para La Tierra, Por ALEX FERGUSSON

    3/3