una idea-y una fuente, luminosas - valle de elda · d.moriano ~egura u o.hoque calpena nuevos...

10
SEMANARIO DE INFORMACION LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOS ' 1 • Elda debe buscar nueuas • · tuentes de riqueza fl -mn l ·. · llHIDH dO problemo de . HOUHS ., A un concrJal no Interesa -' guntafÍe 10 que vo a hHcer, stno Jo que ha he- fhn cuando acabe su le- , gtsiatura . . . . En la última fase de las elec- ciones mnni ci ¡ia!e,.· h11 sido Afio 11 - Número 68 · . ·· l!J· Elda, 14 Diciembre 1957 Precio: 2 pesetas neva.mente ele ád o .concejal do u Mariano Martí- nflZ ii<'I qniell'hem os ""'tas interesante s manif .. sta- ci é1 \." es en t orno a proble- latentesUn a idea -y una fuente, Un ou é se · füma ba ' uli ses Grant-y al gue no nembs por ello· emparentado con 'el (ainoso genefil. l nos envió ' una 'carta· oue tuvimos 'el honor de publicar· fa 'Semana pasada, en nÜestra habitual sec- . ción «Correo de Valle de Eld,a». · En esta epfstóla. "se brintiaba «a pudiera correswnder» :una idea que no dudamos en calificar de luminosa. Se trataba de la po- sible creaci ón, aprovechand,o la's i:_spaldas de la fuente luminosa · instalada en la Plaza del Sagra- do, Corazón de Jesús, · de una fuente destinada al abastedmien- to de agua pota.ple al público. La carta ha pasado ·sin pena ni glo- ria por l¡¡s páginas de nuestro s emanario y. una vez perdida su actualidad el número . en el que se había inserta4o. parece que es- condenada al completo ol- vido y por parte de todos. haciendo nuestra la propuesta del señor Grant y si- . guiendo el camino que nos he- un za oa1ero · de ' Petrel SE CONVERTIRA EN . ·. . 1 luminosas mós trazadq, en nue'Stro proposi-· to de por el progre- y mejora de . nuestra ' ciudad, nos vamos . a · permitir insistir aquÍ sobre esta iniciativa, que cÓ- rre el peligro · de pasar poCo me- nos que desapercibida . La .Plaza del Sagrado Corazión --más conocida popularme nte ron el- nombre de Plaza de Castelar- . ha ido siendo mejorada paul:ati- name nte desde que fue creada. Primero fUe 'Su -ampliación, que (T ermina en [f: fN. FR 4 · '''" . Vea en pág. ina 7 Marcaa or S tmulfiíneo DA·RDO· · En la últimQ.e· las . elec- ciones mun:dpales ha si do vamente .. elegido concejal don Mar iano Segura Martinez, de . quien hemos recogido estas inte- (Termlna en CUARTA páir.J Diez mil millones de pesetas es la 1anu1osa tortuna que deJó . un · a. sus nerederos José Ascnsi nos reloto · los potllienores de esto uposiononte reolidod La da es. una auténtica. nove- . .. la a veces sobrecargada de tin-. Pedro LOpez u Reu, -uíclimas , de · un ·. aparatoso accidente .d .e motocicleta . · tes tan acusados que hi- jos · de Ja imaginación calenturieó- ta de cualquier folletinista Si."1 embargo, todo suele responde: a la realidad aunque en oc¡¡sion>!s nos fanl?ástica o desorbi- Sirva de ejempel caso ex- ' cepcional que hoy nos ocupa en · el ciue están interesadas familias modestas que espe ran , enri quecerse con la cuantiosa for · tuna que dejara · uno de sus as- .cendientes muerto en el · extran- jerc. AL HABLA CON UN RO' MILLONARIO J osé As ensi mien· 1ras al perio- . . di sta los detalles de la · fabulosa heren· cía qué cambiará el rumbo de su vida al convertirlo en millonario después de haber pasado muchas estrecheces y Pe· nalidades para Ranar el · sustento de En la villa alicantina de Petrel 11ive en una hUmilde casa, entre- gado a_ su oficio de · zapatero. Jo- sé Asensi.' de las Nieves, soltero y de 27 a, iilos de edad. Es atendido por ·su· tía Aí:itonia Asensi, dos veces vi uda y .sin familia, pues tu- vo también la gran desgracia de perder a SU hifa única de r I8 añ. os. Cuand:o los visitamo s- en cada dla . (Foto BASILIO) (Termina en TERCERA pág.)' .r El pasa,do lwies, día 9_, a las dos de la tarde, ocurrió ern la ca- rretera de Madrid a Alicante oo aparatoso . accidrenlie de cirqula- ción que por - las q1racterísticas . que · lo rodea; on pu do trá : gicas consecuenéias para los de la motocicleta, 10 que afortunadamente no ocurrió. Las ; f i r nl.) en qne q11edó la motocicleta en qne viajaban Peñro López ·, y Rey al . ser atropellada por un au.tomóvil. (Foto SOGORB)

Upload: vankhue

Post on 01-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SEMANARIO DE INFORMACION LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOS ' • 1 •

Elda debe buscar nueuas • • · tuentes de riqueza

fl -mnl ·. · llHIDHdO

problemo de .HOUHS

~ .,

A un concrJal no Interesa ~r -'guntafÍe 10 que vo a hHcer, stnoJo que ha he­fhn cuando acabe su le-, gtsiatura .

. . . En la última fase de las elec­

ciones mnnici ¡ia!e,.· h 11 sido

Afio 11 - Número 68 · . ·· l!J· Elda, 14 Diciembre 1957 Precio: 2 pesetas

neva.mente eleádo .concejal do u Mariano Se~1,1ra Martí­nflZ ii<'I qniell 'hemos rec~o'1;ido ""'tas interesantes manif .. sta-cié1\."es en torno a l o~ proble­m~s mnn~cipalP !'l latentes.·

Una idea-y una fuente, Un · caball~o oué se · fümaba

'ulises Grant-y al gue no ~upo­nemb s por ello· emparentado con 'el (ainoso genefil.l secesionistgl~ nos envió ' una 'carta· oue tuvimos 'el honor de publicar· fa 'Semana pasada, en nÜestra habitual sec­. ción «Correo de Valle de Eld,a». · En esta epfstóla. "se brintiaba «a qui~ pudiera correswnder» :una idea que no dudamos en calificar de luminosa. Se trataba de la po­sible creación, aprovechand,o la's i:_spaldas de la fuente luminosa

· instalada en la Plaza del Sagra­do , Corazón de Jesús, · de una fuente destinada al abastedmien­to de agua pota.ple al público. La carta ha pasado ·sin pena ni glo­ria por l¡¡s páginas de nuestro semanario y. una vez perdida su actualidad el número . en el que se había inserta4o. parece que es­tá condenada al ~s completo ol­vido y de~én por parte de todos. Nosotr~, haciendo nuestra la

propuesta del señor Grant y si­. guiendo el camino que nos he-

un zaoa1ero ·de 'Petrel SE CONVERTIRA EN MILLONA~IO

. ·. . 1

luminosas mós trazadq, en nue'Stro proposi- · to de .~sforza:rnos por el progre­~ y mejora de .nuestra 'ciudad, nos vamos . a · permitir insistir aquÍ sobre esta iniciativa, que cÓ­rre el peligro ·de pasar poCo me­nos que desapercibida .

La .Plaza del Sagrado Corazión --más conocida popularmente ron el- nombre de Plaza de Castelar­

. ha ido siendo mejorada paul:ati-namente desde que fue creada. Primero fUe 'Su -ampliación, que (Ter m i na en [f: fN. FR 4 ·'''" .

Vea en lá pág.ina 7

Marcaaor Stmulfiíneo

DA·RDO·

·En la última· fa.~e Q.e· las . elec­ciones mun:dpales ha sido ~ue­vamente.. elegido concejal don Mariano Segura Martinez, de

. quien hemos recogido estas inte-

(Termlna en CUARTA páir.J

Diez mil millones de pesetas es la 1anu1osa tortuna que deJó. un eso~no1 · a. sus nerederos José Ascnsi nos reloto· los potllienores de esto uposiononte reolidod

La ví da es. una auténtica. nove­. .. la a veces sobrecargada de tin- .

Pedro LOpez u Reu, -uíclimas , de · un ·. aparatoso accidente. d.e motocicleta .

· tes tan acusados que par~u hi­jos · de Ja imaginación calenturieó­ta de cualquier folletinista Si."1 embargo, todo suele responde: a la realidad aunque en oc¡¡sion>!s nos pai~zca fanl?ástica o desorbi­t~da . Sirva de ejempló el caso ex- ' cepcional que hoy nos ocupa en

· el ciue están interesadas mucha~ familias modestas que esperan , en riquecerse con la cuantiosa for · tuna que dejara · uno de sus as­

.cendientes muerto en el · extran­jerc.

AL HABLA CON UN l~UTU­RO' MILLONARIO

J osé Asensi mien·1ras refier~ al perio- . . dista los detalles de la · fabulosa heren·

cía qué cambiará el rumbo de su vida al convertirlo en millonario después de haber pasado muchas estrecheces y Pe· nalidades para Ranar el ·sustento de

En la villa alicantina de Petrel 11ive en una hUmilde casa, entre­gado a _su oficio de · zapatero. Jo­sé Asensi.' de las Nieves, soltero y de 27 a,iilos de edad. Es atendido por ·su· tía Aí:itonia Asensi, dos veces viuda y .sin familia, pues tu­vo también la gran desgracia de perder a SU hifa única de rI8 añ.os. Cuand:o los visitamos- en

cada dla. (Foto BASILIO) (Termina en TERCERA pág.)'

.r

El pasa,do lwies, día 9_, a las dos de la tarde, ocurrió ern la ca­rretera de Madrid a Alicante oo aparatoso . accidrenlie de cirqula­ción que por - las q1racterísticas

. que · lo rodea;on pudo ten~r trá: gicas consecuenéias para los ocu~ p;mte;~ de la motocicleta, 10 que afortunadamente no ocurrió. Las

; f i rnl/· . )

Esta~o' en qne q11edó la motocicleta en qne viajaban Peñro López ·, y Rey al .ser atropellada por un au.tomóvil. (Foto SOGORB)

D.Moriano ~egura u O.Hoque Calpena nuevos conce¡ales

. Por el tercio de· ·representa­ción de entidades económicas y culturales han . sido elegrdos y proclam¡:¡dos nuevos conce­jales del E.xcmo .. Ayuntamien-· to de Elda, los señores Maria­no Segura Martínez y Roque Caip~na Giménez.

comlsion . mun1cioa1 Permanente

Extracto de los acuerdos 'to­mados en la sesión celebrada el · día 9 d¡::l corriente : •

'Eliminar de 4 convocatoria pa­ra cubrir ima .plaza de G=dia .Municipal Urbano y tre8 .de Guardias de Puertas de .Arbití.-ios, la plaza de Guardia Muni~al . Urbano, en atención a haber· si­do cubierta p0r un funcionario de la Administración de Marrue-

. tos, segúÍJ. orden publicada en el B. O. del E. /

Vistos informe del aparejador municipal sobre estado de la fin­ca sita en la esquina de la calle San Francisco, esquina a I.,.egio­nario y resultando de él no !haber lugar a la declaración de obra ruinosa, la Comisión acordó acep­tar· en todas sus panes el citado ín~onne.

Conceder las siguientes licen­cias de obras : elevación de un pi­so a las fincas siras en Gral. Va­:~ela núm. , r ; !Generalísimo, i.4;

- y Garrido 1.estache, ~gulo a don Juan de Austiia; construcción de una cas~ de planta ibaía y piso en , la . calle de León XIII, eleva e

ción de un pico a las casas sií:as en las calles F3il- Conde, núme- -ro 20 ; Alcázar de Toledo, nú~ mero 14o y Cura Abad, Il!Úm. 18;

. constiueción de una finca de planta ·baja y piso en la calle ge-neral Monasterio (final) y deses­timar instancia soii<;ítando licen­cia de edificación ·. de una planta baja en la Huerta Nueva, por que la construcción en esta zona ha de tener planta baja y piso co­mo mínimo ..

Autorizar a los vecinos de la licen por su cuenta, y bajo' la di~ calle Amadeo Vives para que rea­rección de los técnicos municipa· · les, el akanta·ri:llado en d.icha ca­lle, con sujeción a las condicio­nes fijadas en el acuerdo.

Aprobar relación de facturas.

PágiM 2

EMOGRAFÍA •

:~ies d~ septiembre

~TRIMONIOS .

Día 2.- Antonio Bellido . Vi­lla plana con Francisca Arenas To más;. Antonio Monzó Leal con Concepción Navarro Rico; Juan José · Pérez Fuster con Remedios Carbonell Maestre; Franciseo Ri­co Gil con Encarnación Pérez

. Fuster \Y José & enas ·Bañón con · · Remedios Serna Clario (Parro- ·

quia de Santa Ana). Juan Rico Castillo ct>n Hortensia Vidal Maes tre , (& capilla particular) .

Día 4.-Juan José Saz Pard9 con Emerenciana. Figueres Mar­cos y . Rober!Q Juan · García con Maria Navarro Digón (Inmacula­da).

Día . 6.-<Miguel Albert Vicenr . con Manuela Reina Navarro; Joaquín Gaxcia ·Hernández .con Ootiide· Miralles Jesús.; José Po- · veda Maestre con Gregoria Fer­nández Guill; José Pa:yá García con ·Consuelo Paredes J?érez (San ta Ana), Antonio Vergara Marco con .Flida González Aguado (In­macudada).

Día 7 .-Antonio Amat Juan con" Salud Almendrns Sirvent, y Pascual Román Rubio con Ma­ría Antonia Mánmez· Corredor, (Santa Ana).. José Pomares Se­gu+¡¡ con Vic~nta Marti Maxtinei (Inmaculada);

Día 8 .. -Teodoro Ca'Stillo · R<r dríguez con Maria Roldán Te- · r'uel ' (Santa .Ana).

Día 11.-Francisco José de Juan Guriérre:i¡ Ortega eod Con­cepción R~ldán Moreno (S. A,na).

Día 12.-José Más Zamora con Elen! Aloti.s0 Guill y Franq sco Gras Berenguer <;_on• Remedios Quiles Payii ; Bartolomé Crespí Ramis con María Luz Gil Can­tó y Armando Guerra Juan · con Elena Gil Cantó {Santa Ana).

·Santiago .A!bad Cañizares con Ma nuela Salas Martinez (Inmacula-da). ·

Día 14.-Pasoual Vidal TorrÓ con · Soledad Orgilés Martinez ; Francisco Garaoh Galán con Ma­ría ·Isabel Aguado Sánchez (San-ta Aná). '

Día 15.-Miguel ~taño Mo­rales con Pilar Rome!:o Vida! ; José del Rey Pagim con Rosa -Gan~a.Gangá (Santa Ana),

Día 16.-Rafael Pérez Díez con Manuela Díez Vicente; Jo- . sé Joaquí~ Romero R,ico con I sa· bel Vidatl Vera; Jos~ Antonio Amat Oliver con Nieves Guerr-e­ro Tenza (Santa Ana). Manuel

·Román Bañón con Teresa Cielos Tomás Mas. (Inmaculada):

Día 119.-Vicente García Cerdá con Antonia Pérez Navarro ; Ra­fael Requena González CO!li Ma­ría Bernabeu Durá y ·M anut l Na-

. varro. P lai con Ascensión Esteve Sirvent (Santa Ana).

D ía 23 . ......,Dfego li'érez . 'García con .(\mpai;o Riquelme N avarro (Santa Ana). ·Alurelio Rico N ava-

. rro con María Pérez Vida] ; Au­rylio Cerdá.'l. López con Juana Sánchez 'Gan9ía; Femando Gar­.cía M artínez con M¡¡:ría H-orten-

\

(Continuación)

sia Navarro Busquier. (Inmacula­da).

Día 25.-Cristó~ Barba' Fon­talva con VaJ.entina Navarro An­dreu; José Lu:11 Alba con' Ana Mo1ales Baello; Francisco Benei­to Sáez con Maria Gracia Amo­ró.$ Navarro (Santa Ana); Aveli­no Bañón Serrano con Consuelo Sánchez Sánchez (Inmaculada).

Día 26.-Manuel Luciano Pé­rez .Afni.odóvar · con Antonia Arráez Payá (Inmaculada).

Díi 28~Manuel Martinez Jo­loñer .. con Consuelo Juan Maní­nez ;'José Martinez Picó con Lui­sa Vera Poveda; · José Tomás González con Carmen Pérez Rwz (Santá Ana). José Joz GoD.ZJález con Ana Maria García Vera (In-

, maculada). ·

Día 29.~Ramón Sánchez .l\Ino­raga con María. Romero Albert

. .{Inmaculada).

Día 30.:-Manuel · Sánchez Ro­~ero con JoaquitJ.3 Llorent Ochoa ; Juan Abelláp .Albert . con Isabel Martínez Oarcia; Miguel Vicente Olivares CGn Julia Ama~ Compañ (Santa Ana). Antonio Quinto Rico con Concepción Mar tínez González (IÍtmaculada).

DEFUNCIONES·

iDú{ 1..-Miguel Jara Gandía, de 78 años de edaP,.

Día 5.-Josefa Reina del Cas~ · tillo, de 79.

Día 6.-Rafael Llorca Cuenca, de 24.

Día 11.-Dolores Maní . Gol, de 79, y Francisca Esci.idero Flor, de 56.

Día 12.-.,.Ramón Peiró Durá, de ·34. -

Día 14.-Laura Cabrera Miras, de 43, y Victoria Pére:i¡ ~egas. de 78'.

Día 15.-Virtudes Ra·mirez To- · más. de' 84. •

/

Da · 17,.-,Francisca Galvañ Ma1 . tínez, de 77.

Día 20.-Maria Teresa Cerdá Gandía, de E meses.

Día 21.-Andrés José . García Useras, qe 5 mese~.

Día 22.-Remedios Ayala San­ta , ,de 77 años. · · _Día 23.-José Aracil Garrigós,

de 7r. Día 28.-Isabel Alexandre Can

tó, de 63 . Rosalia M artinez Gar­cía, ae 8r.

CUPON PRO-ClEGOS

NUMEROSPREMIADOS Sábado, 7 . . Lunes, 9 . Martes, 10. Miérc9Ies , 11,

· Jueves, 12. .

061

305 444 096 709

· ·Horario <le misas para manana, Parroquia ae Santa Ana: 7,

8'30, 11 y 1.2.

Paroquia de la Inmaculada : 7'30, !S'30. . 10 , y u ·30. - ·:

Hospital Municipal .: 7' 45.

Comentario en torno al évan­ge).¡o del Donungo HI de Ad­VIento:

Al ok J.a _predicación de San fuan .b<l.UClS<a, ei pueoio sencillo ie emocionaoa, nacia pen~tencia

'I se bauuzaoa., Los ~arJ.SeOs1 en cambio, como escucnaoan esa · mi~ma dóctr.J,Pa QOn m<úa volun­tad, se hicieron peores ·con ella. · Algo parecido sucede entre los

crisuános, pues <le ·lo¡¡ m.fsmos serm0nes que a unos aprovechan para su vida espirnuaL los otros toman ocas•ón para ser peores.

Los ,fariseos, co,n mala volun­tad. preguntaban · al Bautista: a:¿Por qué bautizas, si no eres Crisro, ni Elías, ni profeta? ¿Por que bautizas?» · Los fariseos le pedían a San · Juan ~plicaciones · d.e lo que ha­cía, y esto· nos hace .recordar lo frec:ueme que .es, aún entre cris· tianos, que1 no se ocupe!J. de arre­glar sus ~sturnbres ·y de ente­rarse de lo que deben hacer, y en cambio se p,reocupan de la con­ducta del prójimo, critican sus actos y piden cuenta 'de .todo cuanto hace; p~¡¡ona~ ·que se in­teresan poco ·en cumplir sus dé­beres, pero muchos en averiguar 'si el prójimo cumple los suyos·; persona·s. que no son oapaces de gobernar su casa y tfamiliab y quieren que nada se ha~a en ca­sa del vecino sin su ·beneplácito; y lo que se haoe y ·a ellos no les parece bien, lo censuran., lo re­prueban y preguntan por qué se ha · hecho. Son estos semejantes a aquellos fariseos que ni se co- · rregían de los' v.icios que el Bau• tista les · advertí_a, ni conocieron al Me'sías que él les mostró; pe· ro en - cambio, le pedíán cuenta de 'por qué predicaba y por qu.4 bautizaba.

A cada uno Dios I;edir;í cuen­ta de su conducta, de stls actos v de los de aquellos que están a su cargo : . a los padres, de los hi­jos; a las \autoridades, de los tú bditos; pero de ningún modo nos pedirá cuenta de los actos de aquella§ personas que no e$tán a nuestro- cargo. Es ridículo, pOl lo ' tanto, preo::upamos de la con· ducta d~ ''prójimo y descuídar nuestra~ obligaciones, de !as que tenemos· que res:ponder anee Dios.

UNO

Guía ·litúrgica: Misa del III Domingo de Ad~

viento. Credo, sin. Gloria. Prefa, cio de la Santí~ima T!l'midad.

.J... 1

Farmacia ·de Guardia del Iones 16 ol 20 de dicie!llbre

Ledo. D. José M.ª 'Hernúndez Amo General Mola, 8 ELl>A

VA~LE nF. ELDA

• • I

.\

·EL S A ·~

Guarido Eisa se dirige hacia el altar -avanza casi ingrávida-, sumisa la. testa; y en su boca la sonrisa

· como ún botón de lis al reventar.

E.l templo se haqe día, al. despert1;1r -nueva gracia; la .fe se diviniza más y más ... ; el Misterio de la Misa llega eón toda hondura a penetrar ...

· En su pecho el-teml?lor del. dardo santo; beatitud en la frente; y un fulgor en sus ojos se ve a través del 1lanto; ..

o

Mientras, queda vencida -corno flor angélica ofrendada al Puro Encantc;i­ante el Ara sublime qel Señor.

FRANCISCO MOLL.A

Un zapatero de Petrel se convertirá .en miflonário nn ,. ,, f'. ,,,,. l .'I PRfMERA · .p&g.}

· ~u domicilio, · tuvieron la · gen ti· 'ieza de facilitar . .nuestra labor ih· formativa y hoy nos complace· mos en of;recer al curioso le<;tor las W.terés:antes manifestaciones que nos hicieron. ,.

. \ . . ¿QUIEN ERA EL. ,POSEEDOR DE LOS DIEZ MIL MILLO­

. NES DE ·PESETIÁIS?

. A nuesq:a pregun~ de «¿Quién era el po¡¡eedor de la ·fabulosa fortuna.?» José A~nsi nps con-testa: , ·

-Hace muchos años el exceleri- · tisimo señor don Vicente P istor García, . capitán general de Sevi· !la, se trasladó ·a Chile donde ocupó muy altos car.gos, consi­guiendo una gran fortuna . Falle· ció en 1786, ihace por tanto J.71 añó~ y. como no tenía h ijos., le­gó sus bienes a los familiares más '!!llegados, Uñ henruino a.rz~bi~po y otro cardenal . en 'España. L a guerra de Qh.ile y otras · dificul­tades · impid~eron rescatar el capi­taL si bien nunca se han perdido las esperanzas de lograrlo.

LA FABULOSA BiBRENCIA

-¿A cuánto ascendían los b ie- . nes y · el dinero en efectivo de d~n Vicente .Pastor?

-se· calcula que sobrepasará la cifra _de los do5cientos . millvnes . de- dólares, apro~damente los ·diez mil millones d~ . ¡)esetas.

~¿Dónd_, está ese dinero? -Depositado en el . Banco de

BuenQs .. AiI'es. --¿Cómo se enteró de. que po·

día ser partícipe de esa fortuna? -En nuestra famili a, se pensó

·siempre en · con seguir ese d inero. De pequeño me decía mucha_¡¡ ve­ces mi madre que llegaría a ser millonario. ·

-¿Vive· actualmente su madre? '-Es una de las herederas . di·

rectas. Vive ·con sú segundo es- ' poso V de este matrimonio "tiene una hija de siete aoos. Se llama

'llALIE DE E'DA

doña Antonia de las Nieves · Pas­t9r y .cuenta 49 años · de edad.

-,-- ¿Cuántos hermanos Son . us tede~?

· ..:.,Del primer matrimonio de mi madre, cuatro: dos herm"nas ya casadas, otro que está cum­pli~ndo el servicio militar y un servidor,,· ·

UNOS MIL · DESCENDIEN­TE.$ · SE DISPUTARAIN iLA

HERB.."N"CIA 1

-¿Se sabe . ya con certeza quiénes son los descendientes ·de don Vicente- Pastor a · los que les cbr¡.-esponde . participar en su in· mensa fortuna? ·

-'--Creo se está comprobando aon cértificaciones del Registro Civil . qwcries son los legítimos herederos. Muchos que se ape­llidan :Pastor se han ·apresurado a solicitar partich>ación en la he-

. renda ·pero es · necesario hacer 1as correspondien~ inve&tigaciones. Nuestro señor abogado calculaba que se fuñtarán unos n:iii de to­& ' Es1J.3ña, pues los hay disper­sos ¡;;Or todo el territorio nacio­nal. En Maririd creo hav tam· bién una familia,, descendiente del difunto multimillori:ario. Otros hay en Elche, San Vicente del · Raspeig, Alicahte, Monforte del Cid, etc. Desde luego, áun no se puede tener una idea exacta de los que nos beneficiaremos

1de tan

importante legado. , .

DE ZAPATERO A MILLO: NA:RIO FABRICANTE DE

- BOLSOS

-¿Cómo recibirá usted esa llu· . via de dinero? · ~Ya .ge lo .puede ~maginar:

con Qos hrazps. . . y ei bolsillo abiertos.

-¿En qué invertirá ·las pese· tas que le correspondan?

-P r o c u r a r é administrarme bien. Cuando sabemes lo . que cuesta_ ganar el dinero evitamos

..

Uua· i~eay nna fnente,lnmino~a~ ..., -,..,,.~

(Viene e la PRIMERA plg.J

. la aumentó en un tercio de su . extensión actúaÍ. Más tarde, 'el

. templete y la fuente lúminosa -instalada esta última en el li­m:te ge -la deliciosa rosaleda-añladieron nuevos atractivos · a lo que ya· se había convertido en el iardin de Eída, por excelencia.

. Pero, por alguna r.azón que no se nos alcanza, . fue suprimida la fuente públk:Í que un Clia exis­tió en S:U pane más ~ baja, en la ¡;alle Reyes Católicós, sin que foe­-ra sustituida poi: runguna otra. Q¡;¡é nosotros s~pamos, no &is­te otra fuente por las illmedia· ciones, ·al servicio de lo5 ·pasean­tes que quieran aplacar su sed siri necesidad · dé alejarse de lo que bien podríamQS . llamar Bues-trp Parqu~ Municipal. Conoce­mos la · existencia dé tina fuente" cilla de surtidor :en .la· Flaza ; pe> ro, bien sea por su ·poco acerta· do empla-zamiento o t><>r estar abastecida por agua del Canto -extremo é.ste· . que coniesamo~ no ha·be¡¡- comprobado-:--lo ··cierto es que la ºcitada fuentecilla es bien poco utilizada. Creemos de verdadero interés la creación en la: Plaz~ de una fuente pública· que venga a llenar estas. necesi­dades, y que sirva no solamente al . público de la Plaza, · sin,_o al ve~'ndario de los a.J:redédor~s de lá misma, aue tienen ·aue acudir 'l aprovisioiiarse en la ~:aétualidad a fuentes bástante disuintes de

. .ios domicilios de la mayo.ría. En, general, y mieBtras en Elda sub­sísta Ja ' p.ctual - situación de ;no p<;>tabilidad del agi,ia . corríente suministrada a laJ casas ,particu· tares, cree_mos · que la muJtiplica-ción-. de las · fuente•s públicas de · agua potable es algo de irrefuta­ble conveniencia, cuyo logro no

· lleva aparejados, ' poi: otra parte, gastos demasiado cuantiosos.

Concretándonos a ).a fuente. de Ulises Grant, qmsideramos que es un próyecto .de verdadera· uti· lidad y fácilmente realizable. No exige grande~ trabajos de insta· "ladón ni dispendios cuantiosos

. Es ·una original. i~ea esta de apro" veciha~ la& . espaldas de la fuente

malgastarlo. Mi ·deseo sería mon­tar t¡p.a fábrica de Q<>lsos,

-¿No le gustaría vivir de las rentas? . -, . ·

--Creo que no me acostumbra- . ría a . permanec~r· inactiv.Q, Se me . harían los días excesivamente lar-gos y abuqidos. ·

SE CASIARIA CON UNA M Ü ­JER DE . SU CASA ,

-Si Sé viera rico · siendo, como es, tan joven, ¿buscaría una mu- · je; rica para casarse? .

_:_rfal vez fuera más feliz con Ujila :Pobre porque sabria coro· prenderme mejor. Yo no puedo cambiar de ambiente ni de esfera social, porque estarí:¡. como . gallo en corral ajeno. La mujer . que eligiera para es.posa habría de ser lo . que se llama una ·Kmujer . de

luminosa, dando a la misma dos .qi.ms : runa de' utilidad y Qtra de ~-ornato» . Bastaría~ habi­litar la oarte trasera de esta fuen~ te lumfuosa, que · en la· actuali-

dad ofreee el\ &o $TÍS del eeqte"n­to :desnudo. Unos bcicetos -sen<>i· •

· Uos, ~zados por el personal t.écnico competente, podrían ser publicados en es¡:as mi~s pá· ginas, que · desinteresadamente ~frecemos · para tal objeto, y el püblico refrendaría con su voto el proyecto más popular. Po<;QS ele-mentos, aparte die un simple gri­fo v unos ·metros de cañería d@ cilofuo. serían sufici~tes para d!U amplia satisfacción a los buenos desros de muchos vecinos . de los 1tlrededores y · del pueblo entero, ·q:iie frecuenta nuestra llJagnífica Plaza de Cas!elar. No hay enemi-go pequeño, ni mejora desp~eda­ble P<>r su escasa dimensión. Que no se nos culpe de . tratar de ni ­miedades. En el plano local, esta fuent~ · ~r la que abogamos es cómpa!rabare al proy!eeto dr, uñ

·he rmoso pantano-pongamos poi caso-refer ido a! 9laµo nacional, que de la suma -de los pequeños detalles, resultan los grandiosos conjuntos. l'[uestra pretensión, en . este asun-to, es que se considere en serio el pr:oyecto, que se es­tudieñ sus pasibilidades, que ·ne se pase _por alto- como una ·cosa banáÍ. Poc esó, en cumplimiento de lo -q~ esti'mamos una obli· ~,.Ción, nos limitamos a s1:.ñ2i?· con el dedo . . . ·

LEA Y PROPAGUE

.,VA,LLE DE

ELDA

~u casa» : ihonrada, tr~bajadora y que me quisiera mucho · aµnque no tuvier( una perra.

Aquí terminó nuestra entrevis­ta · con José Asen.si, el presunto millonario que eypera impaciente se Ultimen los trámites legales _para ser. dueño de una gran ·for­tuna. Sus ·últimas plilal?ras ,pue­den llenar de esperanza a ,mu­chos corazones femeninos oue . es· . peren también !a fortuna -de 'un amor ~incero que, .si · se amasa con ;millones será · sin duda más d.e color de r-osa porque el otro, el -pobre,. el modestó, se va po-­niendo. un poro ne!1,I'o con las di­ficultades que la :vida nos pre­senta a cada paso . ..

FRANCISCO TETILLA

Pógiria 3

Elda debe ·buscar nurvas fuentes~ .. No .se mate u~ted, señora

Compro su llboraolón

(VIP.nP d .. 11' P~IMER.A o'4~.J :Z.Csantes . manifesta'.ciones ~ · ~

. ·rio a · los problemas municipales

cano, ya que . nuestra tierra reúne · excelentes con,dic:iooes y gozamos

de .un clima privilegiado.. ·

latentes. ' . ELDA DEBE BUSCAR . NUE'..

-¿Alguna otra preocupación · .. de tipo municipal?

V.AS FUENTES DE RIQUEZA A · nuestra preggnta sobre los

. problemas de mayor · reso:nancia que conviene afrontar, el señor Segura . nos . cont~ta :

-Hay algo de gran trascen­dencia para e~ fotuio · de nues~a ciu<jad, aparte de otros · proble- · ·mas.

-¿Pue.de .decirnos de qué - se trata? · ·

-Usted sabe oue -todas o casi · todas - las activi~des . dC. nlJe'Stra

población .giran ' e11- torno a la in­dustria del c:a'lzado, que se va acrecentando con la inmigración · masiva. orientada al · mismo obje-to en gracia a un rápido apren­dizaj·e. y una pronta compensa­ción económica. Ocurre que el me--ado de zapatos .:.e. ~tura, , ori­gim ndo crisis más o menos pro­longadas P<>r no poder colocar toda la produc<1ióri. Este proble­ma . sería fácilmente soluble si oani:fil"amos con la exportación,

-Existe el· ~l llamado prcr blema de . aguas. Elda no tiene tal problema, como ·Pinoso y otras local1dades que careeen del pre­ciado líquido. A nuestra ciudaj;I puede _llegar en abundancia,, tan­to de Salinas como .de Carbone-. ras, cuyos pozos artes\anos ~umi­nistran buen ~udal, SlJSCeptible de realizar nuevas captaciones.

Me. permito anticipar que, una vez terminadas las obras subasta­das por el Municipio, no haqrá. probléma de_ aguas con la rea existente v en cuanto a 1 a total ~lubridad' de las misma$, depen­de del tiempo que se invierta en. su canaliziación, Tanto mis com­pañeros de Concejo como yo, en- . ·cai:ninarem<>S nuestro esfuerzo 'siempre al servicio de la ciudad y p<>r su riJ.ejoram iento. Nunca po­dremos agradecer bastante los el­

_dénses los sacrificios y abi:i.ega­c:on~s de los que han dedicado mm::hás horas e incluso han pues to en peligro sus patrimonios per­sonales eri la consecución de es-

· ta rrascendemtal mejora oara · nuesfró pueblo. {Qué sería d~ la

actual Elda ~i sólo hubie-ra · con~ tado con e1 agua del pantano, insalubre e impropia para usos dom:!sticos, y !a· insuficien te q :.:e

nos llega del Canto? Puedo ase­gurar que sería un pueblo_yip. vi­da porque un pueblo. que . carece . de agua está condenado a :'.l. muerte .

Procuraremos que lle~ a El­da toda el agua que necesite ~· en las oondiciones de salubrida_tl converiientes, llevados '.l)Or un no­ble afán y con. fu ~Spefanza de tia·cer, entre todos, una ciudad

,más. cómoda, más próspera y má~. · bella. El agua potable qebe lle­gar ·a' todos l~ hogal?~ y es con­veniente la ampliación de la red.

. -Aparte . de .lo manifestado · -¿lleva al Ayuntamiento . :algt:jn programa definidor .

-Pennítame que, mejor que hablar ahora .'de lo que intento , hacer, pueda decirle · un día lo que .. baya hecho, cuando · · aca·be mi gestión al servicio de nuestro A)'untainiento.-F. T.

CO.NCE$IONARIO COM A,RCAL

y¡·cenle Novorro rérez · · ~llaura, 12 . .E .L DA

~-

Herramientas-éubiertos -y VajÍllas: Baterías y Artículos de Cocina-~lt;ivazón-.Tornillería

·y todo, clase de artículos del ramo.

Ferreteria. del rrooreso · Gral .. Jordana, 24. (Junto al Merca.do_ de .Abastos}

·""

·pei:o de no haber esta posibili­dad por d momento, estamos ex­puestos a colaps<>s . que pueden repercutir gravement~. en nuestras economía~ . Par otra · parte . hay que tener en ·cuenta los acelera­dos· progreS<>s de la técnica Y. las ventajas de la productividad, que nos van capacitando para un ma­yor rendimiento enil!v1tntándonos aún más con el fantasma de co­locar nuestra producciói'.i. Pedró Lóoez u neu, accidentados ... F.estiw_.al taurino

Por fin va a . celebrerse el anunciado festiv'a.l taurino pro­damnificados de Va1encia1 que por: causas ajenas a los organi­zadores se hubo de suspender

. el 24 d.e noviembre pasado.

. -'-¿Qué puedé hacerse . para evF tar esto? ·

-En lo oue respecta a nues~ tra ciudad que d MunicipiÓ, las Entidades , u Organismos junta­mente con persona~ ~igi:µficadas estudien la ·posibilidad de conse­guir nuevas fuentes de riqueza ,que nos pongan a salvo de los pe­' ligros interío.rmeb.te .enunciados .. Hay que estable= otras indus­trias, apelar a otros· medios 'que . salvaguarden n~estra · eoonomía anticipándono~ · Q.sí a resolver un problema qué el futw-o nos pue­de plantear.

Por ejemplo .: Una vez termina" das las canalizaci0nes respectivas y qµe se pueda r,eguJarizar ei rie'

· go convendría ~iirigir la vista al campo e . inl;ensificar · Jos cultivos eii esas· 5.500 tahul.las a ·Jas que ·llega el agua y conseguir esta me­jora en. las otras tres mil de .se-

(Viflne de la 1 á página) .. ' víctimas de él son nuesi:ro entu­_siasta colaborador Pedro López Soriano, oonocido en .el mU[l4illo futbolístico loeal pc>r su seudóni­mo pe ·«Carpin~ero» y Jgsé So­rüano Moren~), más conocido por · «Rey»., entrenador_ que fue de la . Unión y ex-jugador del Depor­tivo,. actualmente entrenador dél Monóvar; A,mbos venían de As­pe en e! «Scooter» del. segundo.

· oo~ducido por su dueño, R ey. llevando de «paquete» a · Pedro Lópe.z. Al llegar a hi 1.ª Trave­sía de la \AJv·enida de Chapí, Fe­dJ:o hizo 'la señal reglamentaria con el brazo de qüe se disiponian a Cruzar la·· carretera para entrar en dicha . tdavesía, ~in darse cuen­ta de que tl11S elloo· venia, al pa­rncer a gran velocidad, un · auto­móvil matrícula PM-89r8. EI con­ductor de . éste, Ramón Mesas

U.níversal Médico Q.uirúrg'ica,· ·S. A.

De•egación de J;lda . . ¿Corioce V d. nuestros servicios?

. Infórmese y sefá üno de nuestros asociados

Admi~istrador: Don Peclro Mae.tre '

Sari ~oqüe, 56 ELDA

PÓgiria 4

GonzáleG, dio. U[l fuerte frenazo, no pudiedo evitar que su coche embistiera a la motocicleta, des­pidiendo a sus ocupantes Y. arras­trfudola ha-sta que coche y moto fu~ron parados por una acequia que corre junto a . la carretera. Por estar el lugar del accidente casi en el. casco· de la poolición, fue · visto po -!'.bastante tr:anseún­te~, que rápici·amente llevaron a los · heridos . a la CaSa de Socorro, ~onde se les · apreció . a Pedró Ló­pez fract~a conminuta _de _pero­né en su terd o inferior y fractu­ra del maleolo intérno con ma­.gtÜa:rriientO general ·y a José So­riano heridas contusas en cabe­za y cara, fisura de costilla . y ~e­matomas ·. diversas. Una vez cura=

' do-s d,e primera. intención los .. he­ridos pasaron· a sus . domicilios particti.lares, · . ·

En el lugar del suceso s_e cons­tituyó e! ,Juzgado Municipal que ordenó la remotjón de los ve­hiculos e instruyó las oporwnas d)tigencias.

EL EST'.ADO D E LOS ACCI '­DENTADOS : A la ho¡:a que es­cribimos ei;tas lineas · es fl~anca­mente .satisfactorio. A nuestro co· laborador · Pedro López se le ha escayolado el pie y los médicos creen que no quedará deformidad a 1 g un a , cosa verdaderamente

. asombrosa, pues el tobillo refr bió · casi toda la fuerza del eho-

. que, aplastándose entre el para- · chóques del. ·automóvil y la carro­cer.ía de la moto.

El estado de Rey no es satis­factorio, pues ha sufrido hei:no-

· . A un nuevo cambio en el programa se han .visto · obliga~ dos, ya que ante la imposibili­dad de v~ nir en esta.fecha Pepe Bienvenida, será11>ustitufdo pQr el también matador de .toros Dáma1>0 Gómez, que llen~rá el cs,rtel con Gregl\:rio Sánchez y Jos novilleros Joiélete, eldense

· y Luis Rodríguez, madrileño. Dada la finalidad de dicho

festival', cuyo · ~:x:ito artlstico puede darse por asegurado_,

·debe contarse de antemano con el económico, pese a la dupli­cidag de espectáculo con el partido de fútbqt ·

rragias que llaoeJ¡. delicado ~u estado, . e~perándose que pasados unos días loo mé~icos' . puedan dic­taminar sobre la importancia de las lesiones produddas.

Rea1m~n.te_,· visto como q\leda­. ron el automóvil y la motocicle­

ta después del choque, es casi mi-· 1agr0so el que el accidente no haya re&J.!}tado de .· má~ graves consecuencias. L a ~uene que fa­vÓreció a los ocupañtes · de la «scooter» fue que el golpe los d~spÍdió fuera del vehículo qul! montaban, . pues si r;i.o huqi~an oodido· salir de él hubieran que­dado ciertamente destromdos, co-·

· mo quedó la m4quina. Esperemos que prosiga la me·

joría de estos buen,os amigos.-A.

VALLE .DE ELDA

• - - 13 - - - - - - • CINE.· ·-··--·-·ª-

KlltU Nacionalidad : Alemana. Director : A1fred Wcidenmann. Intérpretes : Romy Schneider,

Karlheinz Bohm, O. E. Has.se. Censuxa del Estado: Apta pa~ ra todos los ¡IDbliéos. Se trata de ux¡a alegre y des­

enwelta comedia ep. la QUe se satiriza de forma amable y risue-ña, la ineficacia de las Conferen­cias internacionales ciue oon más

IDEAL CINEMA Sábado, do•i1go g li~ts: 7'15 9 10 ' 30~

Estreno de la gran super- · produ_cclón .

Juventud criminal por I~a Mlradda

(Autorizada "'ªy~res)

eOMPLEMENTOS

Teatro-Cinema Cantó _Sábado, Doai1go y lane;'

Espectacular y maravilloso estre· no en clnem~s'cope . y tecnlcolor

.M&NIOUIE$ DE PARIS . por Madelelne Robinson-Mlscha Auer y fas más sugestJvas mu'

; jeres ~e Parfs ( ~utorlzada mayores) COMPLEMENTOS

o menos frecueneia suelen cele­brarse en Ginebra. U¡µ leve· tra­ma sentimental a ~go ~el per­i¡onaje que ~te'.tpa:eta Rol!l'y Schneider con su habitual pareja Kar1heinz Bohm, sirve para dar mayor amenid ad ·a la cinta, que roza en muchos momentos de su desarrollo y en sil mismo desen­lace con lo que en· Literatura sue- .~

le llamarse «género rosa». Buena -------------ambientación y excelente colori-do que muestra bellas perspecti­vas de la capital suiza. BU;!!lla in-terpretación. ·

man1uures "de Parrs Nacionalidad : Franeesa. Director : André Hunnebelle. Intérpretes: .l\\adeJeil!e Robiru-

son, Iván Desny;1. J. Pierreux.

SA_LA REX Sábad,o, domingo. y lunes,

tarde y noche ·

La pelfcula francesa

Brigada criminal p.or Gil'bert Gil

los apuros de Sally por Lucille Ba!l·

TEATRO CASTELAR · Sábado, doai.ngo g lvoes

Grandióso estreno de la_produc­clón en:. color

Kitt¡ ·por Romy Schne!der

(Tolerada .menores)

COMPLEMENTOS

. tl·HE:MA tERV q.NTES_ . Sábado, do•into g loa.es• 7'30 g 10'45

Marav!Uos0 programa. doble

Solo l'I clrto lo sa:be por Rod Huqson y Jane Wyman

, . I . . ,

- ta· casa N;º 322 Fred Me Murray y Kim Novak

. (Autorizadas mayores)

. . ,

COLISEO ESPAÑ4·· Sábado, lomiogo g luus: 7'30 g 10'45

Maravdioso programa ilobfe

Veracruz .· por Gary Cooper

CrlmPn Imposible (Autqrlza'das mayores)

"'

CODD(O O~ V \llt ·o~ lLD.~

·S'.I.'. Directar:

El trozo de la p>laza · de Már­tire~ R. N . S. (Sagasta), que oo~ rresponde a la calle de Martinez Anido (y toda ella) · ~ -encuentra sin acera, y por lo tant<;> todos los o:anseúntes estamos a merced de l~ cond~fores de vehíc1:11os, sin ·n inguna . pro~ión y quiiJá, Dios no quiera, si· ocurriese al­gún accidente, sin ningún dere­cho. Creo · que debiera arreglarse para no tener que . ¡amén·tamos

J uego de no haberlo ·hedMv. " ., . y ya que estamos h~blando de

¿5ra .p1~za, .n:o estaría mal que al ' meterse· hacia - adentro pafa . hacer

la acera que le fálta, piensen .si. tonvendXía (pues quedaría la ph­za más reducida) enladrillarla, de jando algunos ·macizos pai:a las flores, y poniendo asientoS cómo­dos para C!Ue nuestros anciano!

· puedan tornar el sol al].0!a en el invierno.- José Pérez.

* '

Censura del Estado : Autoriza­da para mayores.

La película trata de la vida co­rriente y habitual de las modelos de las imPOrtantes ¡¡;asas de mo das, cen!:t'ándose la acción en un tero.a amoroso, resuelto de la for­ma más amabl~ ~ible. Los due­ños de la fuma comercial, un rna· · trimonio desigua1, . ven enturbia­da su felicidad aJ interpoµerse una e,xtraña mujer entre ellos. Tenemos ocasión de asistir a la presentación por las modelos d<> coleccione8 en distintos lug;¡res. desenvolviéndose la pelietila de

De la \lelada infantil

. Sr. Romero : Nos parece muy lógi~ y· razonable cuan,to nos di­ce en su carta. ero eomprenda que nosotros no podemos com­pr.obar uno por' uno los apodos o apelativos distintos al nombre que nos envían nuestros corres­ponsales en ·alineaciones de club

. de fútOOl. Creemos que son los interesados lós bue debén indi­car - el nómbre j:x;r el que de~ean ser conócidqs futlíolísticament~. y

prohibir que lós designen de otra manera. Si ellos no lo hacen y pllmiten Ja popularización de · un

pro niños V'O..lenoia n .os

•. manera amená, enmarcada en la suntuosidad de estos salones y te­rrazas. Buen colorido e interpre­tación ajustada.

UllLLE DE 'ELDll es una e m p r e s a períodística que da prestigio a Elda, El elde-nse puede ayu­darla con su suscripción o con su anuncio.

~

La comisiQn. organizado q\l~ con tanto entusiasmo y generosi­dad ha laborádo por el éxito de la velada infantil. Pro Niños Va­lencianos, celebrada reciente­mente, ·nos ruega ~agamos cons­ta.D que fos ingr~s obtenidos ascienden a ,18.26o pesetas y los gastos a 3.000'41, habiéndóse ob- . tenido un beneficio liquido de 15.259"59 pe.setas.

La Junta de Hambres de A. C., cedió gratuitamente el Cine Rex y costeó los gastos de flúido eléc­trico durante los dos me~es que han durado Jos ensayos; e!l· tea; tro Casrelat fue también cedido galantemente por la empresa y el $'.!.'. E.squitino ofreció con igual gener~idad el servicio microf& nico. ·La · señora viuda de don Norberto Rosas donó siete pases de su propiedad y además abonó

l GBDH YERTA ·DE SOLOBES r ¡

1 I_

11 PO.BU EDIFIGOB " "

!I 11

Junto al Grupo de . Viviendas Protegidqs «LUIS BATLLES 1UAN» •I

! Razón: General M<?la, 18, 1.º

¡

VA~LE PE EL'DA

84 ·'· . pesetas de entfadas. Don . Francisco Alba cedió igualmente · dos pases y abonó dos entradas.

'. 1Los cuadros pintados por ei ~queño artista José Eduardo M · .ra fuer.on adquiridos en .subasta por doíµ María SaJvd Cremades · Y. don Juan Mixl! que ofrecieron 500 pe~tas jJor cada cuadro.

. Todos. los niños , participantes y los que carg?J~n con .la r~spon­sabilidaéi. y diiección del festival.

-profesora de música·, doña Ma­tilde Insá, c:kliía Carolina Am<i, y do;n I~rnael· Verdú Payá, así como

·sus ·cola!boradores pusieroñ el ma-vor· entusiasmo y generosidad · eri su .labor. ,. ·

Actualmente S<l" . realizan , ges­tiones para '.l.'epeJ.ir el festival en Valencia y ' ofrecer lo recaudado 9. los niños valencianos.

RELOJERl-A

. nombre supuesto, nosotros---ni · etialquie;: ot.ro ~iódic~pQde­mos h~cér nada IJO.r evitarlo.

AVISO -DON FRANCISCO · TETI­LLA al hacerse. eorge de la Delegación o::n. esta plaza de la FINANCIERA NA­CIONAL DE SEGUROS Y REASEGUROS sé compla­ce en ofrecer los. servicios de la 'misma en ·todos los . -ramos: Incendios, ·vid a, robo, accidentes efe. etc. Queipo de L{ano, 39, 1 º. -Frente a la Caja de Ahorros

del Sureste ,

·B-E10 .TTO f '

Reparaciones de Optíca ,, Relojería y Platería

Ventas al contado y plazos con las máximas condicion~s

Las mejores marcas ~as mejores co.ndícíones Consulte precios antes de hacer sus compras

1

I.-De vez en cuando la Pren­sa trae noticias de la «.Maffia». ¿Sabe usted qué ~?

Una enfermedad; un · nuevo baile; una organi:zaci,ón delicti­va.; una r~gión .siciliana; un hu~ racán clel Caribe.

2.-¿Cuál de los sJ:guientes . ba­res · eldenses llevaba antes el nom­bre de mGambrinus>? · ·.1dvory»~ «Negresco», ·«ldeab; «La · Granja» ; ·«EJ. Patio». 3.~¿Y sabe usted también

quién fue Gambr~us? Un famoso «dandy» londinen­

Ge del ~- XVIII'; un r_ey alemán legendario inventor de la cerye­za ; un dios nlitológieo de los mares; un químico austríaco des- . cubridor- del lúpulo; un río mi­tológico.

4.-Cuando le !hablen de. un <astmtón» tenga presente que es ... · Un dialecto; un .viento hura­

canado; un,a ,plaga del dllnpo; un caballo salvaje; un medica­mento curanderil.

5.-¿Qµé .país rige actualmen~ t.e -el Rey Feisal U?

Cruc¡_grama . 1

1

2

..

,. J--+-+--

J~rdania; Ira!<:; había Saudi­ta ; Siria; Líbano.

6.-Hace pocos días falleció el gran cantante . .: •

Gayarre; Carusó; frito Scliip­·Pª ; Mario !Lam¡a ;- Beniamino Gi-

. ~1i; Fleta. . . . .

7.-¿Recuerda haber leído a[" go sobre . fa¡¡ · · guerras médiéas? ¿Quiénes fueron los ' contendien­tes? ·

Judíos y árabes. Médicos y cu­randeros. Griegos y medos. Par­tidarios y enemigos de los Mé­dicis. Capuletos y Montescos.

8 . .'.._¿'Sabe decimos ·quién 'des­rubiió Ja ' éstreptomicina?

Ferrán; · F'leming; Voronof; Waksma:n; Mar3ifuSn.

9.-¿Quién es -el autor de ·18 ingeniosa teoría de !os actos fa­llidos?

Freuá · Adler · Jl:ing · Carnot · Ktihn; Otarcot.' ' '

10.-¿A qué 'nación americana pertenece hoy la región llamada antiguamente tAfrliiuco?

Ohifo; Uruguay~ Brasil; Ecua­dor; 'Perú; Colombia.

, '

numero 57 Por A. N.

HOR.IZONTALES. 1. H~rmano de Rómu lo. Ciudad de Tarra­g:Ona'.-2. Aféresis de ahora. Hágase: - 3. Facultar. - 4 . Cerro cerca de 'Y ecla fa mo­so por sus vestigiqs arqcreológkos.-5 Nin fa déf aire y de la tie­

. rra. Eppca. -6. Al re­vés. labrase.-7. Con cautela (plu. y fem.)-8. Gritp infantil. Qúie .

9 ra.-'-9. Oxide;> ·de so-.. . . .di9 . . ,Animales.

' ' vgR.'r~CALEs.-1: f'.Ígurado, cosa mu~ d~ra. r:~stumb1'es.--:- . 2. Para trillar. Meta\.-3. ~apa de la bove~a celeste.-4. Ria sallega. -5. Adverl:ífo. ·Río americano.-6. Natural de una anti­gua raza (fem.).-7. Figurado: enton¡:¡das y orgullosas.-8. Voca-les. 'El que .mand~.-9. Nombre bíbfico. Campeones. '

SOLUCIONES ,

Al cEstrG:jese el Magfn•: 1.0

Barcelona fue fundada por el •cartaginés AmUcar Barca.-2. dios suPrt'mÓ de la teologfa ·egipcia fue Amón. · 3. l\rrenda­dero es el nombre de esas ani·

·nas que, sujetas a la pared, sirven para atar las caballe ·rtas.-4. El rey Alfonso XII mu· rió a los 27 afios de edad.-5. En arquitectura ·se llama tam- .. l>ién .t(imi.do• al arco de herra­dura.-6. La cofa de un barco ea una plataforma elevada si­tuada en uno de los palo11.-7 . .E1:soborno de un funcionario

· pftbiico se llan¡.a cqhecho.-8. La frontera de E1pañ:a con

Página 6

Francia mide, contando sus si­nuosidades, 663 kilómetros.-9.

· El astrágalo es ~n hueso situa­do en el pie humanó.-10. José de Espronced.a, glorüi de las letras hispanas, nació en Al­mea.dralejo, provhrcia d~ Ba-· dajgz

Al crucigrama nftmero 56.­HORIZONTALES.-1. Noé.-2. Farsa.~ 3. Cam.-4. Paralelos.-5. Sabor. Ravel.- 6. Relicario . -7. Nad.-8. · DonaJ.:_9. Sos. -YERTICALES.-1. Par.-2. Ma- · bel.-3: Rol.-4. Nacarinos.-,5. Forál. Canon.-6. Esmeradas. :-7. Lar.~8. Novia.-9. Seo.

lo que recibimos, tal y como nos IJega

;¡'.

Enamorado 'del amor

. ¡Oh an:ior! palabra soñadora en labios de poeta y de naturaleza, jamás frase , alguna ' te podrá igualar; jqué bello es soñar, soñar, sueños de amor, transportador dEii ilusiones que .vienen y van. ·Miranao a Ufl rosal, dije un día con -pasión, ¡qué altivo y presumido estás rosal florido! y lleno de hermoso amor, pues en ti denotas el a'lma de poeta y el sentir sin .ilusión. , Ganta el pájaro caritor, y Hora ·el pobre su dolor, y el ·que canta y el -que llora,· el que ríe y se•entristrece, 'expresa en su mirada dé pa&ión la grandeza, la virtud y ·y su sueño, _suepo de .amor . .

Si .pensando en tí me . muero ' sin pensar contigo soy feliz,

pues· quiero morir. contigo que ser feliz sin ti.

MANUEL GARCIA DURO

1:1 bosque ·

El sól del ancho e inmenso cielo, de azulado raso de Castilla, dora el grano de síl blando suelo, fulge d.iarnantes en la arenilla ...

El bosque, de un rizado. oieaje, el sol al besar la tierna verdura, : ·pone temblores y el rarrgije emerge, juego de luz de mortal 'hermosura:

·canta el pájaro, ál albor contento, · el aire esparce fragantes aromas Y' murmura con .cálido acento. '

Recoge sus alas en la espesura, la soledad cformjta en silencio

·• y muévese un mundo de cr-iaturas . .

J. f> A Y A (Madrid)

.~ · ~ -

RCA Es,pañola,, S. A. Asociada de la __ Rodlo ~orporallón

m ,Amertcá · Presenla sus discos IÍe ctienlos y vmancicos

.· 3 · 22022-EL ORFEON :MEJICANO interpretando <Noche · de Paz» -y e Lu Posadas• .

3·B-30002-ALICIA EN .EL PAIS DE LAS MARAVILLAS 3 - 40001-LAS AVENTURAS DE PETf;R PAN 3·B·40Ó02-LA DAMA Y EL VAGABUNDO

Discos que podrá adquirir en: ;

'Establecimientos CANO Generalísimo, 17

VALLE ·oE Elt>A

.•

/ .

\

. . . ' . ' . .

-T.iros tles,de la géiler~I-mes para lo8 que, como. yo,, no saben. latín). ·eon poca suerte que t<;inga la Unión veremos en el parque una ((guerra de las Ga­lia S>~ eri tñ.inia tura.

/ Vie ne· a r-: ' '' últ.lma pág .. J •. aquí hasta el finál los que «tiro--. po. Pero el Depon,Ívo , irá como tean» sen o1untarioo ínterin~). - •:un «miura» a por los dos puntos-' -,o-,

. . Que hay que hacer acópio · de Anúncio por palabral!: «Se ha . ..r.enci~ para poder vivir de cllas. perdido la. velocidad, la, experiet¡c

~· cía y Ja vet~run.ía. Se gratifi~ará · ·. , Un «señor Rodríguez» nos man a quien. las w~en~.> . .

. ' ·. <la · unos recones de los «ti.Tos» ...,..()---pQIÍiéndonos «de . vuelta y media» . Decía un ~ñgr en el Paxq{¡e:

. por decir que el Depor,tivo iba a «Bartolioo. está. bien, pero para .·ganade oor - 3-0· al Hércules. «y · Segunda Qivj.sión le .falta UI:¡; , po­.:sin reba)a». Otr¡¡ vez, para que co ·de . ga!i(>lin¡¡». · Y .a Bartole el • .se alegre el «señor Rodrígµe2l»1 · domingo ie. wbró · gasolina, gas-~· pondré . que perderá el Deportivo oíl y hásta · aceite del . bueno.

-en casa~ .j Fueron los m,otore.~ prmciwles --o- · tos aue no arrancaban ni con

• sere¡}tOmieina ! · Ta~bién felicita al señor Ka­

. ·:rag J)orque, come ·siempre ·da al '. De¡i9rtiV.o -' perd~dor, alguna vei - 'aGierta. ·

... Y, finalmente,. nos cr1uca por · 10 que dijimos de qué .en ' Ce.µta · ·daremos . el prim~r paso hacia Pri­' mera D ivisiáil,, VaiI).os !l: tener

que volvernos. al revés y · escri­-·bir contra el Deportivo, para ver ·«sf contentamQS. al «señor Ro.éirí-

·gueú>: . __ (Y )J.asta aquí los ·«Tiros» . que - ·escribió «Carpintero» antes d:e ·su . ag:.id<¡J}te· del ·. que .damos cuenta .. fetl . Otra parte del · número. De

---o--.,

Nuestra . interinidad . no nos ·obliga a insistir eri la petición de «·Carpintero» de un interio¡.-. Pero lo que sí que se pµede exigir a ciertos elementos es menos ma­labári5mos más jugar 'al fütboi · 'Para fantasías ya vimos reciro~ · · temente las <~Melodías qel ·nanu-bio,». ·

---0-

S·e ·oía :POI' un lado .: . «La <:erra­da defensa herCulána impidió ·el .

, triunfo local». Y ·' por otr¿: <!Él gran :fracaso · de Ja delantera atul­grana {ex9üyen<lo :a Bartoló),

· f lrmas oue ua1roc1nan la ouü11cac1on del marcador Simultáneo "Dardo"

.. en VA L,LÉ D E ELDA. ,. ~ '

'

Ahor~, en in.vi.erno, pued~ usted · &dquirir

la famosa ·'·

« scoot,er •

A plazos hasta 18 meses

Jósé· Amat Jove~ -:- Moto Servicio -:- E L D A

11·.'; las Mej~res Cervezas·

A.G:\JILA . ~foy Pastor : El O A

principal causa del empate>h En qué .quedamos? ¡En· lo último, .señor0 en lo ' último! , ·

UN INTERINO-

\ ., ' t '

. ¡Vaya "un :-pµnto viajero!. pJ Elck;nse . le arranca un ;punto' al Plu~ Ultra. El :Herculies se lo ¡¡uita. al,, .Dep0rtivo. Pero, e~ Plus· LJ1tra no .está confqrme. Y .. ~ lo

, arr«bª!ª al Alocyano. Mli'a por donde el Als;oyano_ ha pagado, los liies.tos rotos -:·or el Eldense. en Chama~. - ·

--.o- . Porque · esó de · Ja «Primera Di- /

visión»· es. que Cliámartín hj.fu el papel d~ '«E.a Viña» o del ·· «Do­mecq». Se l es subió a 1a atbeza a · nuestros oompañe:r~; •·

---0- .

Dejemos . la ¡ Primera D ivisión. Y . magnáninia!Jlente .~damos a:uestro puestó ~ ella a ·esos an­Siio.~os Mu:rcia, · Betis, Córdoba y Hércu1es que se Quieten eritram­Par. . ¡ Allá ellos ! N?sotros 'bien abrigad.iros en Ja·· Segunda,

,,,-...:. ~

El Elche; con Cé= . . o sin 'Cé­sar, . ·se disJ)one a pasar ele Rubi­có:g del :Parque. «Ale;¡: jacta ,est». La suerte está echada (traduci-

' . . Pero .C9Jl los papeles qimbia-:

'cji>s" _¿eh? ' Que Vercinget'orix unionista 1e dé la primera pali­za a César blanqi::¿verge.

·"-' . . , . . . ---()-.,.

<. •

Adeffiás, ¡ que alguna ve:il tie­ne gue S<¡r la primera! Con lo. he­cho hasta ahora. ya tiene el El­che suficiente$ ;. laureles. ~ algo

,ha de dejar para los <lemás;:.Por .lo menos, q ue les deje lós pj.ln­to.s de su casa. .

- .~·

. --<>-,;

Con el Elche no valen fas $U·· perstici6nes. El ' partido · 13 ' que debía haberles sido ~tal, ~ des­arrolló sin náda más que un mo­desto tanteo de <1.-1 al · Albacete. Esperemos eme ei bartido de la mala suerte ka el 1-4. De la ma­la suerte ilicitana. porque de ma­la . suerte unionista. ya · tenemos bastantes muestras a lo largo de la competición.

·--<>-

El Elche perderá en ei' Parque. . Porque bien est1 que se · neven puntos de Elda' el Novelda, el Agúi.fas · y la · C~tagenera,- Pero el El.che, no.· ¡Pues estaría 1bonF to! , '

OTRO I:NTER.ll':J°O

C. L. AUES DEL MARCADÓR ." .. ·o·. RB'. 0. º, 1 ~ . SIMULTANÉO H

• .,

'

, > ~~: P R. 1 M .E R A - D 1 V 1 S 1 O N

_, Pepp~ .. ··

BA~Dl,.E;T PAl'ilOS .

·BAMBARA At. Madr~d - R. Ja~n· ' Zaragoza - Barcelona

~

REUJJ DOGMA ( · EL CALCETIM PERFECTO

Punto Blanto . Osasu~a - Valencia

.. HJ51W!!~ '

CüieiiiiNflEX 1

. . .... ' ·- '

Éspa.ií~l!-IR. Sociedad Valladolid - R. ~ijón

CASA ALFONSO -

' .,

Hace regalos ·c. sus· clientes · /

P R O ·v ·· 1, M en el con;tedero, gana~cia para ·d gr~njer~ . . . ·:

Piensos compuestos

C. O. C~ S. A. Teléfonos· 147 y 254

VALlE ·DE ELDA

. ,

.. i •

G!ª!!ª-.da - Sevilla ' ! Celta - R~ ~a~rid . ~~~-..,.~-=-'.--~--:~~ ........ ~_.:....,....~...,..~~~~~· _.:......;;~.,,,,.;.~_,,.1 .-'

- SIGNOS CONV~NCIONALES ~ Er color de las flechas indica: Amarille, Primer tiempo.-Ver.de', Descanso· Rojo . Segundo tiempo. - ·· Negro1 Final parti.do.-Flecha blgnca . Par tido · suspendido - Flecha fra n jas blancas y negras, AY.ería telefónica - Cua- '

. d~do neg¡o, Ju.gador expuhado'.-Oisco rojo, Penalty en coritra .,,

· SEGUNDA DIVISION

Ferro! , H R. VaHeca~o

Sabadel i ...,,. G,er nn11. s

. Cor~fta . __ . _ _,L....,·_&,~F-e_I_g_n_e_r_&_ .• · Leonesa · J i.,iviedo

Eib o J Avilés '

. . ,Con~e.l . Tarrasa , ·~-....... ~~~=-~-~~~-~~ ---,-, ~~----"-----•

F~CI LITA'REM95 MEDIO TIEMPO Y . 1'.INAL

'"'~~ i li i : l•] ~ ~ ~,r~~oo~~ ~u~¡~ ~pi!~ a~~~~~ . M O D E S T O ~ sionado, f~rtuitamente. el jugador A fin de coni;eguir más detalles

. ,y_,._ . ~ ..... - .!'-= eldense Vicente iHernández Sen- del percance. visitamos a la m.a'" ,' ta. el OJa1 forma en ·d once de;! dre del jugador, en su domicilio.

Resultados de · la jornada co­rrespondiente al domingo 8 de . cLiciembre de 1957 :

CAMPEONATO . AIMATEUR _1956-57

3. a. Categoría. ~ T'!:iquete, 2; Estrella, r.

cHI COPA CONSOLJAOION .195¡58»

Rácíng Qub, 2; Bólonense, o. Spórting, ·o; S. Vicente, r. !della, 2; Torino. r. Ta,falera, 2; Húracán,. 11'. •

PAR'TlpüS AMISTOSOS

Frontera, 2; Iberia, l.

CAMPEONATO REGIONAL DE J:OVENILES

Thader, l; U. D. _Elda, o.

CAMPEONATO COMARCAL - F. J. J. de SAX

Sax C. F., 2; Segisa, r. .Sµ. Eulalia, o; !'lecha, r.

· Hisparua, l ; ' Calvario, 3 . .

NOTAS DEPORTIVAS

El ·Comité de C.Ompetición de la cE. T. I :' S. D .>» nós facilita la siguiénte nota : _ ·

r.0 Quedan eliminados de la tlI Copa Consolación los equi­pos Spórting, lluracán, · Pandi y Bolonense. ·

_ 2.0 Durante el panido Idella­Torino, jugado el pasado domiJ:l­go día 8 y valedero para la · III

· Copa <::;onsolación, fue expul_sado del terreno de juego el jugador del Torino C. D., Francisco Cres­po Gómez, por agresión a ún con­trario, siendo sancionado con sus­pensión por d0s partidos oficiales.

3.0 Equipos ·que s:ompondrán el l·.º- Grupo de la, 3.ª Categoría del Campeonato Amateur 1957-19~8 : Bolonen:se. Calvario, Im­perial, Rápid Club,_ P . D. Matu, Trinquete, Español y Estre~~ -

COME.NTARIO A LA JORNADA

RiesOn'ante Triunfo del · Calva­rio. de Elda, · sobre el Hi"spania, de Novel<la. en la l'v1.agdalena, donde los muchachos eldenses, en ·una tarde de grandes aciertos; vencieron oor un claro l-3. El . partido, válederó para. · el Cam-

,.

peona,to Comarcal del F. de JJ. de Sax, los C0I1,sagra en e.l segun­do puesto de la cla~ificación. Ar­bis:ó, sin complicaciones, Amari­llo, de la cE. T. I. S. :Ó.:».

En la III Copa Conoolación se registraron resultados de escai;a driferencia, por la buena calidad. del juego desarrollado entre los equipos locales. El enrusiasta . !della venció al lTorino por 2-1, superándole en velOCidad y co­dicia. El · Rácing, tras un : duro partido, se deshko del Bolónen-6e • ·por 2-0. "El Tafalerl\ ·venció oon apuros al Huracán, tras mi

reñido encuentro, por 2-r. Otro tanto ocurrió Con · el San Vioente, que apenas · ·pudo vencer ai Sporti:Íig por l ;<>. sien<lo el últi­mo gol µ¡.arcado por Sánchez a1 final del partido.

·En el Campeonato Reg:onaJ para JÜvenil:eli, el equipo . de la U. D . Elda no pudo presentarse en ·Rojales por_ falt-a de medios de comunicación,: dándose vence­dor al Thader :por 1lrO. tAlgo ex­traño este, caso, para cuyo rei;ul­tado hubiéramos . preferido otras causas, y · !hubiéramos deseado

. que .. · se jug',alSe este· int~nte partido. RAMON HER.i""l"AN-DEZ.

C. D. Santa E!Jlalia, de la Colo- Dicha señora nos confumó que, náa de Villena. El citado Club es- en efecto, la lesión de .su hijo· re--tá tomando . parte .en el Czrnpeo- sultó de gravedad, oues · i;egim el" nato Comareal dél F. de JJ. de diagnóstico de los médicos seño-:::>ax.. res !Torrella y Rico Pérez, iwe lo

Según nos manifestó el árbi- visitaron, presentaba un:¡¡ perfo-tro del · enooen(ro que aquella ración intestinal :;i consecuéneia mañana tenía que celebrar el men d~ fuerte golpe, y fue · necesario cionado equipo con el Flecha, de trasladarlo con urgencia a! Hos~· Petrel, lo ocurrido fue lo si- pita! Provincial de Alicante para guiente: ser intervenido sin pérdi~a efe.

El C. D . Santa Eulalia,- por tiempo. · incomparecencia de varios de sus jugadores, no pu_do pre&entar el núnimo que- previene el Regla­mento,. y en con~enpa, · extln- . guido el plaz0 qué se le dio poi si llegabá!} con retraso, ' se acor­dó dar por celebrado el partido, sin jugarlo, asignando la victoria al Flecha, por l a o, por incom­parecencia. inj~tificada del con· trario. ·.

Los jugadores del . Flecha y el árbitro abandonaron el campo de

'·deportes; para regresar a su:s res-· pectivos domicilios, y allí queda­ron los pocoS jugadoies- del -san­ta Eulalia• entfenándosé. .

Durante ..éste entrenamiento, el jugador -en cuestión recibió u~ fuerte encontronazo con el porte­ro del eauipo local, v vistos los síntoma~ de gravedad que presen­taQa d lesiO!]ado, fue · _rrasladado

_, ·Dentro de la gravedad del ca~ s0, los mé~cos que · le asisten se­ñalan una ligera mejoría, y mani"'< fiestan Ia esperanza de que a pe­sar -de todo se sobrepong;¡¡. al gra~ ve percance._ , ·

Lo lamenta,Ole es aue la. farñí~ lía · del jugador; de coi:idición mo­de~ta, se encuentra fa:lta de n:ie­

. dios económicos para sufragar los gastos · del tratamiento, de por si costoso, pues--según nos .manifies ta la madre-sólo en unas inyec­ciones que hubo· que aplicarle, y aue tuvo qrandes dificultadei; en hallar, hubO de gastar 700 pese-fü~ .

De veras sentimoi; lo ocurrido a este . entusiasta deportista, y desde­.estas colürnnas le deseamos un p_ronto · restablecimiento.

RAM,PN HERNANDEZ

la jor.narla de mañana El Deporti'vo marcha a C1:111ta

con bUl'Jlf'& ánimos •. El empate ante el Hércules no ha rasque, . brajado la bu.ena moral de los azulgranaa y se aspira a un buen resµltado, naturalmente, favorable. El ei:tadio Murnbe DO es campo fácil, ,solamente han arranca~o _puntos de allí el Málaga, que venció por O 1, y el San Fernando, que empató, puntos recuperaCioa inmedia~a­mente por el Ceuta frente al . Betis y Le'lán!~, venciendo a aquel en HeliQpoli11. La campa­fla realizada por ; el conjunto afr!,siano es magnifica Tealmen­te, y no es para hacerse ·excesi" vas ilusiones sobre un triuDfo eldense. No obstante, si h. ·de-

lantera azuJ11rana encuentra por fin esa acometividad y efj­cacia que no vimos ante el Hér­culPs, pudiera muy bien traer­se algtln punto más. · · Lucha fraticida en La Vifia.

· Nuevamente vuelven a en .. on­trarse Jos antaño· rivales Hér­cules y ~lcoyaÍld, peró ahora con notoria desventaja para.los blanquiazules de Afüoy. No 61!· peramos sorpresas en este par­tido y sf en el Levante-Alicante dónde podria arranéar el cqn· . junto celeste algtln puoto· que Je enderece en su jncómoda posici6n.

El Murcia, lider real, puede aumentar "U puntuación a cos­ta del San Fernando en La Isla.

Partidos de diffoil prorióstic:O los Jerez.Córdoba y Badajoz­Málaga en los que nos inclina­mos por los propietarios aun­qu_e su triunfo creemos 11e~ minimo: El Hner Tenerife vol­~e .. á a qu.:idar rezagado al per-· der A!! Sevilla f '-ent~ al animo­so Retis y el Plus U!trá se laa verá •negras» para desemban­zarse del Cádiz qoe va embala. do en busca de~ primer puesto. -En Huelva, con la .focorpora­ción de dos htlu~aros paree& ha cobrado una firmeza insos­pechada liace algunas jornadas por lo q.ue ño creemos que loa szulgrana de Ahneodralejo sa­quen del Estadio Municipal de Huelva otra cosa q a e un dis~ua­to para BU& partidarios.-F. C

ALELUYAS . LIGUERAS • -ATL. CEUTA ELDENSE • LUCHA EN 1

CADIZ JEREZ

14ERCULES · coRooBA 5AH FE l?Hll'IDO

·eADAJ02 CE UTA

·. 16-2 15+3 13 +3 13+3 Í2 = p 12 =0 12-= o

VAi LE DE ELDA

'En.. la J~.ª jornada del torneo, tras · una campaii/a brillantísima, como no recordamos en la 3.& Di­\'isión, nos llega, · mañana al Par­.que el equipo ilicitano, imbatido f con los lógicos deseos de un triunfo que _le permita coritin,uar en esa: p;>.&ición privilegiada que actualmente ocupa en el grupo.

. sesenta goles a fav.0JC, con un pro- · medio de 5 P<>r j?artido jugado y osólo 8 en 'COntra es el b~nce que .pre&enta, ·· no . igtialado ·por ning¡ún dub de las tres divisiones.

Va· a 'ser ·el adyersano de tl!F"' .no de nuestra .-u. Deportiva.. la que, , · por el · contr_¡¡rio; lleva la campaña más Iloja .que · le recor­damo&. Si· echamos- uná mirada a

1a clasificacióÍl,, veremos muy · cla­ramente la diferencia que existe

·de un equi·po_a otro en el orden técnico; y lógicamente. hemos de pensar . que la victoria no puede :&Cantarse nlás ,que ·hacia el. lado ' blanquiverde . .Pero el fútbol está -~rtsado 'de demostramos- qu~ no ·existe esa lógica, y en esta .nue-._ · va lucha · entre . David y Goliat • bien pudiera darse la ·sorpresa . de 'la jornada. A una mayor técnica y superioridad en . los ilicitanos,

· ¡os unionistas · deben :t pueden · oponer ese· brío, ese . entusiasmo· can característicó en ellos que en . otras . ocasiones les ha hecho salir

-triunfadores de los encuentros ntás difíciles. ·

Si nos dejamos llevar por el optirriismo entusiasta que reina en

-las filas merengues, .no tendríamos · inconveniente alguno en vatici-· nar la primera derrota del líder, · pero para que esto :;.e · produjera,

. 1!

Artículos pora­reg'olo ••.

ISTABU:CIMIEHTOS

PLANELLES

no bastará con esos deseos de triunfo que tanto' en jugadores, como entrenador y 'diiectivos se ha venido observando en estos das. En este encuentro ha· de ju~

· gar un papel importantsimo la aficiÓn eldense, la rivalidad de­portiva entre Elche y E!da, de­mostrada en sus respectivos equi­po$r-ayer DeP<>rtivo y Elche; hoy Elche y Unión Deportiva ; · en un mañana próximo quizás de nuevo Deportivo y Elche, ya es­te último en ~gunda _ División-. Esa afición que hasta ahora sólo

·ha compreli~do el deporte elden-se en los colores . azurlgra~a, sin pensar, en su insensato error. que , también la U. - D . representa a Elda en categoría ·nacional; esa

· afición que se ha llegado a llamar · la mejor de España, pero que. co- · mo todas, exteriorizla ·su entusias-mo si su equipo ' gana y le cen­sura si pier<ie. sin examinarse a · sí . mismo si ·en la parte que le corresponde lb.a sido también cul­pable de la derrota o artífice del triunfo. Esa -afición , debe volcar­se mañana .en e! Parque para ser más oue los ilicitanos oue ven­gan, para alentar sin deScanso al equipo elden&e en tan d ifícil tran­c:e, pue:s no deiaría de ser una gran gesta en lo d~rtlvo el que todos unidos lográramos un 'triun­fo tan trascendental sobre el club albiverde; lo. que no debe hacer es permanecer impasible; como si a ella no . le imi>ortara el resulta­dc., Esta afición, repetimos, pue-

. de jugar un papel importantísi­mo . .

El equipo merengue se ha es" tado preparando ~ concienzuda­meñte durante la seman¡i y .se cuenta con la __ reaparición regura

. de DarwJn y R0berto, siendo en cambio inse«Ura la de Ma:rio v Barber, aunP'ue este último va . se ~ntreo.a ouin.ce días s.in molestia alguna. También cubri~á la pueTc­ta . Saoro, \oue aunq ue en VÜhjO­yosa r·~sultó lesioi;iadó en una ma­no, Jio fu~ de poia <;onSideración.

y ahora a esnerar a mañana. · Ojalá podamos presenciar im gran . encueptr~ y en esta noble luclta.

s·onría el triunfo al me!or ·y éste ;-¿c o.r qué no?~que sea nues­tra Unión.

VISPA

Lo d e l ~.órdob@9 ·un bulo . Una entrevista con Juan Ra­

món siempre es i~teresante para el periodist,a. Pero. después de leer '!!\ el ·semanario deportivo ·<Fue.ta

de jl,lega~ de Córdoba, que nues­tro entrenador se · ihabía . ofrecido al club del Arcángel para cubri:r el puesto dejado vacante por 'Jun CQSa, 1.a entrevista era obligatoria.

Como esperábamos, Juan Ra­món ha ne.c:i:ado rotundamente tal · 'inf,ormación-: ·

.,,-No tengo por qi:lé ofrecerme a nádie. Pertenezco a un club en el que estoy . contento y me de-boa éf. -

Una vez aclarado el asunto,

aprovechamos · e! diálogo p~a pre guntarle sobre el momento futbo-lí~ticó JOClll: ·· · -~Causas _4el empate?

-Nq nos rodaron bien las co­sas, ni tuvimos suerte . · -¡:No será más cierto qué fa·

lló el planteamíento? · -Yo creo que no. Ar no ser

que Vcf. me · indique en dónde ·estuvo mi equivocación. ·

-,¿Por· qué .sacó Vdi. a iBarto­lo retrasado desde el primer mo- . mento'? ·

-Buscaba la anulacil>n de Ro­drí'gllez, por ser el elemento ba­se del Hérq!les. ~¿No cree Vd. que Banolo

con su juego creador le habría ido mejor el ataque, y má!l cori· tando V d. con elementos más efi­caces para esa misión?

-Esas cosas se ven después de lc)s parti~os. Cuando se gana na­die pregUnta eso.

-¿Le falló a Vd. alguien? . -Quizá. ~¿Nombres?

. -Narios. No aéostumbro a de­cirlos.

-¿Se sacará de Ceutli lo que se ha perdido_?

__:Pro=aremos sacar este pun· to y otro más. Por lo menos és­te es nuestr.o deseo.

Y el nuestro, señor e~tre~ador.

Pedro LO~Z

''El · Glllb . dBf Bulo¡" tiene establecidos preci~s de

competencia ·para vent_as ate contado

' Pla~a · M. R. N. S., 13 EL O A

"

EL CAMPO AFRICANO . • ¿GANARA ' AL MORO EL CRISTIANO?

HDEHS'E R .HUE'LVA LEVAHrt ALIC.HITf

12 =º 12 =o 11 -1 11-1 . 9-1 11 + l ~ . . 10-2 '

'VALLE DE ELDA Página 9

11) Eldense, o Hércules. o ALINEACIONES: ELDENSE: Castaños; Marqués,.Andrés ._. Marco.'

Grande, Ca molc; Bartola, Fuertes, Ju'an, Niciei:a y Fustero HERCULES: Ramirez; Ventura, Ernesto, Navarro; Almagro, · Mangriñán; José Maria, · Rodrfguet, Mécarle, Ser-rano y Chalé. · .

EL PARTl'DC: Eri un encuentro rodeado de gran expectación y ner· vosismo, la delantera eld.mse se· mostró ineficaz para romper la cerrada

. d!f~~SilJa dg un Húcules que apenas atacó algunas pocas. veces, <ie'ndo dpminado duránte toda la tarde I;l Eldense 'múec.ió un triunfo sobre su oponente que sus delqnteros no supieron -_ darle, con¡rastando su falta de acierte¿ con la buena labor realizada por médios y defensas. Concluyó el encuentro con el resultado de (J:O, privando al Deportivo del positivo .con·

· quistado el pasado domingo en Chaf!lartfn. Arbitró Pardo, que cumplió. CL)l.SlFJ ,~A CJON. Se sitµa en el lugar ca'torce, con once puntos y un

positivo, a cinco puntos y tres positivos del ·Murcia, ltder real. •• · LOS OTROS PARTIDOS:. Tenerife, ?,; }fue/va, 2-Extremadura, 2;

Ceuta1 !-Alcoyano, 1, Plus Ultra, 1-Cádiz, 1; Jerez, O-Córdoba, 2, San Fernando, l-Murcia, 3; Levan.te, 2-Alicante, Q; Baúafoz, 2-Málaga, 2; Bel-is, 2.

t.3) ·vulajoyosa, 7, u. n. ~Ida. 3 . ALINEACIONES: VILLAJOYOSA: Castaños; . Cano, Calsita II,

-Botella;. Amorós," Torres; Lorenzo, Abellán, Ca/sita 1, Planelles y Royalty, ELDA: Saoro;· Ripoll, Diegc, Charles; Galiana, Salas; Mario, Botfu, Adrover, Ramos y Romifo. •

· ~ EL PARTIDO: En e'l "campo del Pla encajó la Unión una nueva y • estrepito~a _de~'rota, perdiendo por 7-3 .. El equipo 'blanco causó muy buena

impresión entre· la afición jonense. A los veintin'ueve minutos, Planelles batió a Saoro, empatandq la Unión al marcar Calsita en su propio marco. El primer tiempo termina con 2-1 a favor del Villajoyo<a. A los cuatro minutos vuelve. a marcar Calsifa. Cuatro minutos después, Botfu cpnsigue el segundo gol elden<e y tres if¡inutos después Adrover 'marca el empate a tres. Viendo que ·se les iba .el partido, los locales apretaron el juego domi- · nando .totalmente ylograndv cuatro goles más, por ninguno las pÚitantes. · Arbitró el señor Carrasco, . "regular, · ' · . ..

CLASIFICA CION: Se mantiene la Unión en el lugar 16 de la tabla, con nueve puntos y cinco negativos. En cabeza, el · Elche, con veintitrés puntos, seis de ventaja sobre su inmediato seguidor . .

Mi pronóstico de 3-0 para el partido eontra cl · Hércules se CU!IIlplió solamente a medias. i..os alicantin~ hicieron su pane; . fueron los eldenses las aue no . quisieron p0ner la suya: Así que a mi no me echen la culpa.

-:-<J--'

Los . interiores fracasaron ro­trmdarnente, así corno el extremo ·izquierda. No nos explicarnos esos altibajo~ ·en su juego con lo que llevarnos ya de Liga .

~

Y mañana a · Ceuta. Buen carn- · po y ~uen piibliao. Y buen eq:ui-

( C onti nú a en SEPTIMA pág.)

manana conocerá el Elche ·su·: ·pr-i mera derrota,. 8seg11.ra .el meta Sh\O.RO

Saoio i:i.ació en :Novelda y em­pezo su vida deponiva en equi- · po_s loeaQe.s, pasando al Ilicitano ·de · Elche y de este al Laraéhe, de III División .. Pasó al Novelda por tres tem.;poradas y .fue prO­bado. ~ · el Atlétioo madrileño. que po; cieno. tenía siete pone­-ros. · QU:incoces, entonces entrena­dor, dese¡¡,bá que 'me· quedara par¡¡ cederme . al Cüatro Caminos, pe­ra . no ~e interesó. Este afio fui requerido por la ReaL Socieqad; · _es c{ecir, por su entt'enador Ar- . tigas, pero tampoco me interesa­ron las . condiciones· y me vine a casa, fichando 'más tarde por, la Unión . .

-.¿Cómo .enjuicia; a su actuál equipo?

~ -Está bi:en, .peto le falta ~uer- · te. Esper~ que mejoraremos rá­·piéfamente consígui'endQ mejor clasificaciQ_n.

-¿Q~ pasará ipañana?

1 l·

-El partido· se presenta muy coinPetido Y. emocionante. Técni­camente el Elche - nos a'ICeniaja,,

pero nosotros ie . aventajamos en

ardor y · coraj,e. Mañana· conoce­rá el Elche . su primera derrota.

Así s'ea, Saoro.-P. L. •

Por AMi\T

_:_Ese d e b ·e· . . ser Cé~ar, ¿ver,

dad? El mef 01", Bartolo, luchando co­

mo un león en rm puesto que no era el suyo. Y con él, Casta­ños v Marco. El oortero nos li-

. bró ·de que el .punto perd ido fueran dos. ·

r· ' ra la edificación de casas ULTIMOS DIAS delaventadesolarespa-

- ·: en .el fínal' d~ las calles de ·

1" Redacció~ . y AdminL~tración: General Mascard6, 1 Teléfonos 300 y 504

Su~cripción Trimestral. 25 ; Sem'estral. 50; Anual, 100

General Yagüe, Vázquez de Mdla,. Victoria y Fray Luis de Granada, si· ruados a "la derecha de la Gran- Avenida, de 9 metros de fachada por

13'500 m'etros d~ fondo. ·Solares en,, centros de callés y esquinas. VENTA ESPECIAL: . · ' . ·.

5 solares. de las mismas dimensí~nes eri las calles Cas~ellóri y Alicante. VENTA ECONOMICA: Solares de 8 metros de fachada por 11 metros

de fondo en e[ camino de la Estación. .

Ventas al e1,mtado r con faeFldades de pago . . I\1ra ipformes, adquisición eº exam~n de planos:

Gorrido lHsfnche, 13 y Genrrnl-Molo, 25, tº · Jeléfono 525 · V

rap. ~r · -i;.1 ~c. sur · ~?RRA ·: c.• · A.Ltt.:Aff s.

·ELDA ·