unad logica sv plantilla act 10

6
ESCUELA CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Unidad de Ciencias Básicas Lógica Matemática 2011 I - Act. 10 TRABAJO COLABORATIVO No. 2 Act. 10 TRABAJO COLABORATIVO No. 2 Nombre de curso: 90004 – Lógica Matemática Temáticas revisadas: Unidad 2, Razonamiento deductivo e inductivo Número de páginas: 5 Políticas para el desarrollo de la actividad: Tres son las condiciones que deben ser cumplidas para recibir nota por el desarrollo de este trabajo colaborativo: 1. Que el equipo haya entregado un producto final consolidado 2. Que el estudiante haya hecho aportes significativos y oportunos planteando su solución del problema. 3. Que el estudiante haya desarrollado la fase 1 Este trabajo se compone de dos fases con una sola entrega de documento final. El equipo de trabajo colaborativo debe entregar un único documento-informe que presente la tarea grupal propuesta. Los participantes deberán fijar las reglas de funcionamiento del equipo, cuidando de planificar el tiempo disponible hasta la entrega del trabajo, determinando los distintos pasos que hay que completar y el tiempo disponible para cada uno de ellos. GUÍA DE ACTIVIDADES Profundización de la Unidad 2: Queridos estudiantes, a través de esta actividad realizaremos el proceso de transferencia de los temas de la segunda unidad. Para lograrlo desarrollaremos la actividad 10, la cual está dividida en dos fases con una única entrega de trabajo final, tengan en cuenta que el equipo de trabajo colaborativo debe plantear fechas límite de participación para la solución de cada etapa. De la participación activa dependerá la evaluación de su desempeño por parte del tutor asignado al equipo. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co PTU: www.unadvirtual.org / Docente diseñador: Georffrey Acevedo González 1/6

Upload: ricardo-garrido

Post on 14-Dec-2014

124 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNAD Logica SV Plantilla Act 10

ESCUELA CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Unidad de Ciencias BásicasLógica Matemática2011 I - Act. 10 TRABAJO COLABORATIVO No. 2

Act. 10 TRABAJO COLABORATIVO No. 2

Nombre de curso: 90004 – Lógica Matemática

Temáticas revisadas: Unidad 2, Razonamiento deductivo e inductivo

Número de páginas: 5

Políticas para el desarrollo de la actividad:

Tres son las condiciones que deben ser cumplidas para recibir nota por el desarrollo de este trabajo colaborativo:

1. Que el equipo haya entregado un producto final consolidado

2. Que el estudiante haya hecho aportes significativos y oportunos planteando su solución del problema.

3. Que el estudiante haya desarrollado la fase 1

Este trabajo se compone de dos fases con una sola entrega de documento final. El equipo de trabajo colaborativo debe entregar un único documento-informe que presente la tarea grupal propuesta.

Los participantes deberán fijar las reglas de funcionamiento del equipo, cuidando de planificar el tiempo disponible hasta la entrega del trabajo, determinando los distintos pasos que hay que completar y el tiempo disponible para cada uno de ellos.

GUÍA DE ACTIVIDADES

Profundización de la Unidad 2: Queridos estudiantes, a través de esta actividad realizaremos el proceso de transferencia de los temas de la segunda unidad. Para lograrlo desarrollaremos la actividad 10, la cual está dividida en dos fases con una única entrega de trabajo final, tengan en cuenta que el equipo de trabajo colaborativo debe plantear fechas límite de participación para la solución de cada etapa. De la participación activa dependerá la evaluación de su desempeño por parte del tutor asignado al equipo.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co

PTU: www.unadvirtual.org / Docente diseñador: Georffrey Acevedo González 1/6

Page 2: UNAD Logica SV Plantilla Act 10

ESCUELA CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Unidad de Ciencias BásicasLógica Matemática2011 I - Act. 10 TRABAJO COLABORATIVO No. 2

Fase 1. Reconocimiento de las políticas para el desarrollo de la actividad (sin puntos) El desarrollo de esta primera fase no recibirán ningún punto pero es una fase que cada uno debe desarrollar como requisito.

Esta fase tiene como objetivo que conozcan las políticas del trabajo en equipo, es una estrategia para que nos animemos a trabajar y a consolidar buenos equipos de trabajo colaborativo, también evaluaremos su capacidad para leer atentamente y seguir instrucciones:

Luego de hacer con mucho entusiasmo y alegría la lectura completa de esta guía de actividades, en el foro creado por tu tutor para el debate y envío de aportes deben iniciar saludando a sus compañeros de equipo y discutiendo las actividades a realizar, así como estableciendo acuerdos y compromisos para el desarrollo de las actividades. Queda a criterio del tutor disponer o no un tema específico para esta fase.

Fase 2. Problema de aplicación

Los razonamientos lógicos que hemos estudiado se encuentran presentes no son exclusivos de los espacios académicos. Por el contrario, hacemos uso de éstos en el debate cotidiano de ideas. A continuación se propone un diálogo entre varios estudiantes de la Unad:

Juan: Hola compañeros, ¿sabían que todos podemos hacer algo por la paz?Patricia: ¡todos queremos la paz! Ana: O construimos paz o generamos violencia. Diego: ¿y a caso generamos violencia? Freddy: Si construyéramos paz, entonces cumpliríamos nuestra palabra.María: pero si generáramos violencia, entonces no nos preocuparíamos por la política.Jorge: Es verdad. Pero la preocupación por la política puede buscar el interés general o el particular.María: Digamos pues que si generáramos violencia, entonces no nos preocuparíamos por el bien común.Tania: Si buscáramos el bien común los dirigentes serían buenos. Y si buscáramos el interés personal, los dirigentes resultarían malos. Guillermo: Un dirigente que busca el bien propio resulta ser un dirigente malo.Claudia: La realidad a mostrado que un gran porcentaje de los dirigentes busca el bien propio.Carlos: Entonces todos generamos violencia.

I) Cada estudiante debe plantear su respuesta individual a la tabla que se propone a continuación. Posteriormente debe debatir con tus compañeros el valor de verdad de las proposiciones lógicas y su correspondiente justificación:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co

PTU: www.unadvirtual.org / Docente diseñador: Georffrey Acevedo González 2/6

Page 3: UNAD Logica SV Plantilla Act 10

ESCUELA CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Unidad de Ciencias BásicasLógica Matemática2011 I - Act. 10 TRABAJO COLABORATIVO No. 2

No Proposición

Declaración de proposiciones simples

Premisas y conclusión

V o F

JustificaciónLas demostraciones de una conclusión se

deben justificar mediante las leyes

de inferencia

1El enunciado de Patricia es un enunciado científico

NO APLICA

2El enunciado de Diego es un enunciado científico

NO APLICA

3El enunciado de Juan corresponde a una proposición lógica

NO APLICA

4

A partir de los enunciados de Claudia, Guillermo y Tania, podemos concluir que buscamos el interés personal.

5

De acuerdo con Freddy, y Ana, si no cumplimos nuestra palabra, generamos violencia. Esto es así por MTT y DC.

6

A partir de los enunciados de Claudia y Guillermo se puede concluir que los dirigentes son malos. A esta conclusión se llega por demostración indirecta aplicando MPP.

7De acuerdo con Jorge, si se busca el bien particular, se busca el bien general.

8Claudia plantea un razonamiento inductivo basado en la observación

NO APLICA

9

De la afirmación de María, podemos afirma que si no nos preocupamos por el bien común, entonces generamos violencia.

Apoyate en el módulo y en el audio:Audio: Hablemos sobre las leyes de inferencia

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co

PTU: www.unadvirtual.org / Docente diseñador: Georffrey Acevedo González 3/6

Page 4: UNAD Logica SV Plantilla Act 10

ESCUELA CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Unidad de Ciencias BásicasLógica Matemática2011 I - Act. 10 TRABAJO COLABORATIVO No. 2

II) Demuestra a continuación la validez de la conclusión planteada por Carlos:

Declaración de proposiciones simples:

Premisas:

Conclusión:

Demostración:

Ejemplo:

El benefactor hubo de ser: o Pedro, o Andrés- Si hubiera sido Pedro, tuvo que estar presente, pero estaba de viaje.En conclusión: tuvo que ser Andrés.

Declaración de proposiciones simples:

p = El benefactor fue Pedroq = El benefactor fue Andréss = Pedro estaba presentet = Pedro estaba de viaje

Premisas:

premisa 1: p v qpremisa 2: p → spremisa 3: tpremisa 4: t → ~s

Conclusión: q

Demostración:

premisa 1: p v qpremisa 2: p → spremisa 3: tpremisa 4: t → ~s____________________

5. ~s 3, 4 MPP6. ~p 5, 2 MTT7. q 6,1 S.D

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co

PTU: www.unadvirtual.org / Docente diseñador: Georffrey Acevedo González 4/6

Page 5: UNAD Logica SV Plantilla Act 10

ESCUELA CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Unidad de Ciencias BásicasLógica Matemática2011 I - Act. 10 TRABAJO COLABORATIVO No. 2

III) Finalmente, haciendo uso de las tablas de verdad determina la validez del siguiente razonamiento:

Para dar solución a este tercer punto puedes apoyarte en el módulo, en la lectura “a que viene la lógica” y el material de apoyo dispuesto para la unidad: http://campus01.unadvirtual.org/moodle/mod/resource/view.php?id=5026

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co

PTU: www.unadvirtual.org / Docente diseñador: Georffrey Acevedo González 5/6

premisa1 : pqpremisa2 :q∧rconclusión : p

Page 6: UNAD Logica SV Plantilla Act 10

ESCUELA CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Unidad de Ciencias BásicasLógica Matemática2011 I - Act. 10 TRABAJO COLABORATIVO No. 2

Especificaciones del documento final del trabajo:

Portada con los nombres y números de documento de identificación de los integrantes que fuera de la fase 1, debatieron los aportes para la solución del problema.

Introducción (al contenido que el lector encontrará en el trabajo) Recuerda que no es la introducción al curso de lógica, es la introducción al trabajo desarrollado

Desarrollo de la actividad

Conclusiones específicas relativas a la solución de los problemas

Referencias bibliográficas usadas. Estas referencias deben tener formato APA, las referencias de documentos tomados de Internet también llevan formato APA (apellido, nombre, año entre paréntesis, título en itálica, institución, editorial, ciudad).

RECUERDA:En la portada debe figurar el nombre completo, y documento de identificación de los estudiantes que participaron activamente en el desarrollo de la actividad.

Formato del archivo:

1. El archivo debe adjuntarse a través de este foro por un integrante del equipo en el tema creado para ello por el tutor del equipo.2. El archivo debe tener el nombre: Número_del_equipo_Act_10. Por ejemplo, si su grupo es el 21, el nombre de su archivo será: 21_Act_10 sin usar caracteres especiales como tildes o puntos.3. Entregar el archivo en formato pdf

! ÉXITOS EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD !

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co

PTU: www.unadvirtual.org / Docente diseñador: Georffrey Acevedo González 6/6