unan-managua curso de análisis y diseño de … · saber modelar fenómenos económicos a través...

33
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua Curso de Análisis y Diseño de Modelos Econométricos Encuentro No.1 Introducción a la Econometría Participantes: Docentes /FAREM-Carazo Profesor: MSc. Julio Rito Vargas Avilés. www.jrvargas.wordpress.com 2011 Objetivos del curso, Conceptos de econometría , Estadísticos principales y gráficos descriptivos de un estudio econométrico Año académico:

Upload: phamthu

Post on 30-Sep-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

UNAN-Managua

Curso de Análisis y Diseño de Modelos Econométricos

Encuentro No.1

Introducción a la EconometríaParticipantes:

Docentes /FAREM-Carazo

Profesor:

MSc. Julio Rito

Vargas Avilés.

www.jrvargas.wordpress.com

2011

Objetivos del curso, Conceptos de econometría , Estadísticos

principales y gráficos descriptivos de un estudio econométrico

Año académico:

La calidad y los cambios, los realizan los

docentes, pero…¿qué tienen que tener

para involucrarse, comprometerse,

participar y apoyar los proyectos de la

Institución?

El secreto radica en tener las

competencias necesarias para

enfrentar con calidad los cambios,

trabajando en equipos.

Los cambios sin competencias carecen de calidad

DIDÁCTICA

DE LA

ECONOMETRÍA

Prueba Solución

Objetivos del Curso

Objetivo General

Saber modelar fenómenos económicos a través de ecuaciones de

regresión lineal que describan la relación de una variable dependiente

(Y), de otra (X) o más variables (X1,X2,X3..XN) independientes o

EXPLICTIVAS, considerando el análisis de los supuestos básicos en los

diferentes modelos teóricos para realizar análisis económico de:

• Estructura

• Dinamismo

• Tendencia y estacionalidad

• Predicción/Planeación

Objetivos del Curso

Objetivos Específicos

Construcción y planteamiento del modelo básico de regresión lineal

(especificación, estimación y contraste del modelo uniecuacional).

Familiarizar a los participantes con un Software econométrico Gretl.

Interpretar los componentes de un modelo econométrico

Obtener valores de predicción a partir del modelo econométrico

Competencias Genéricas de Econometría

Instrumentales

Capacidad de análisis y

síntesis

Capacidad de organización y

planificación

Capacidad para la resolución

de problemas

Habilidad para analizar y

buscar información proveniente

de fuentes diversas

Comunicación oral y escrita

Capacidad de tomar

decisiones

Conocimientos de informática

relativos al ámbito de estudio

Personales

Capacidad para

trabajar en equipo

Capacidad crítica y

autocrítica

Compromiso ético en

el trabajo

Sistémicas Capacidad de

aprendizaje autónomo

Creatividad

Competencias Específicas de Econometría

Buscar información económica.

Manejar la información hasta

convertirla en un conjunto de datos útil

para la toma de decisiones.

Identificar e interpretar los componentes

de un modelo econométrico.

Manejar software econométrico

específico e interpretar sus resultados.

Contrastar hipótesis.

Identificar los principales problemas

asociados al incumplimiento de las

hipótesis habituales y tratar de

resolverlos.

Realizar predicciones y simulaciones

en el ámbito de la economía y la empresa

Diseñar y elaborar informes

econométricos, sectoriales, regionales y/o

de empresa.

Forma de Organización Docente-Competencia

Genérica

Plan Temático

Encuentro 1(2h) Encuentro 2(2h) Encuentro 3(2h) Encuentro 4(2h) Encuentro 5(2h)

1. Presentación

del programa del

curso.

2. Prueba

diagnóstica

3. Conceptos

econométricos.

4. Estadísticos

principales y

gráficos de un

estudio

econométrico.

1. Aprendiendo

el uso del

Software

econométrico

“Gretl” . con

datos

económicos del

BCN relativos

al costo de la

canasta básica

1. El modelo

de regresión

lineal

2. Concepto de

linealidad

en

econometría.

3. Los supuestos

del modelo

de regresión

lineal

1. Ejemplo de

regresión

lineal

múltiple,

contraste de

hipótesis.

2. Pronósticos

3. Problemas

propuestos a

participantes

1. Modelos

econométricos

logartimicos,

Semilogarítmicos

,recíprocos y

polinómicos.

2. Prácticas

individuales.

Enfoque de la Econometría

Introducción

Se pueden distinguir dos tipos de modelos:

Clásicos: una serie de variables exógenas son utilizadas para

explicar el comportamiento de una variable llamada endógena.

Como perfeccionamiento de estos modelos se utilizan los M.C.O.

Modelos de Series Temporales: utilizan como variable explicativa

el pasado de la serie en estudio. Los modelos multivariantes unen

causalidad y el análisis puro del pasado de la serie

Origen y Evolución de la Econometría

En 1926 Ragnar Frisch introdujo el término Econometría para

denominar a esta nueva disciplina que surge en el campo de la

ciencia económica. Se constituye de estudios de la teoría

económica, la estadística y la matemática.

La etapa pre-econométrica se inicia en el siglo XVII con W. Petty. Se

considera como aquella en la que la estadística y la economía

evolucionaron al sentar las bases de soporte de la econometría. En

esta época se descatan: K.Gauss, William S. Gosset, Irving Fisher,

entre otros.

Origen y Evolución de la Econometría

Etapas de aportaciones básicas: se caracteriza por el estudio de

los principales problemas econométricos, tales como la identificación

y estimación de ecuaciones simultáneas, autocorrelación de las

perturbaciones y la multicolinealidad de los regresores. En la década

de 1960 se efectúan aplicaciones prácticas a modelos de demanda,

producción e inversión, y se desarrollan los principales modelos

macroeconométricos de enfoque keynesiano. En 1970, se incorpora

la metodología ARIMA. En 1980 y 1990 se destacan las

contribuciones metodológicas relativas a los contrastes de

especificación y evaluación de los modelos, avances en la

metodología de los modelos dinámicos, entre otros.

Concepto de Econometría

Concepto 1:

La Econometría es una rama de la economía que

utiliza la estadística para medir o cuantificar las

relaciones existentes entre variables económicas. Es

una materia interdisciplinar que utiliza la teoría

económica, la matemática, la estadística y los métodos

computacionales. En palabras de Ramanathan (2002):

Concepto de Econometría

Concepto 2:

La econometría se puede definir como una disciplina

científica que tiene por objeto la explicación y la

predicción de los fenómenos económicos, mediante el

uso de modelos expresados en forma matemática y la

utilización de métodos estadísticos de estimación y

contraste.

Concepto de Econometría

Concepto 3:

Frisch, primer editor de la revista Econométrica(1933)

Metodología para un Modelo Econométrico

Las fases de diseño de un modelo econométrico difieren

según se trate de un modelo causal o de un modelo de

predicción univariante. Sin embargo, ambas clases de

modelo comprenden una primera fase de estimación de

varias especificaciones alternativas, una segunda fase en la

que se efectúan una serie de contrastes estadísticos con

objeto de seleccionar la más apropiada, y una tercera fase

de aplicación del modelo seleccionado para la

predicción y/o contraste de hipótesis económicas.

Metodología para un Modelo Econométrico

Si el objeto de un estudio econométrico es conocer las causas que

determinan la evolución de una variable, se expresará una relación

matemática entre la variable explicada por el modelo y las variables que

podrían explicar su comportamiento. Luego se recopilan datos

estadísticos de las variables. Por medio de los métodos econométricos

se estimarán los valores desconocidos de los parámetros y se

efectuarán los contrastes respecto a la validez del modelo, lo que

permitirá seleccionar las variables explicativas que manifiestan una

mayor incidencia sobre la variable explicada. Una vez estimado el

modelo apropiado, se podrá utilizar para predecir el comportamiento

futuro de la variable cuya evolución estamos analizando.

Herramienta Fundamental de la Econometría

La herramienta fundamental de la econometría es el análisis de

regresión matemática. Sus orígenes se remontan a 1886 con las

investigaciones de Francis Garton.

Según Gujarati: el análisis de regresión está relacionado con el

estudio de la dependencia de una variable, llamada variable

dependiente, con una o más variables adicionales, llamadas

independientes, con la perspectiva de estimar el valor medio o

promedio de la primera en términos conocidos de las segundas.

Herramienta Fundamental de la Econometría

Dado que es improbable establecer la totalidad de las variables

independientes, así como de especificar en forma perfecta la

relación entre ambas, se debe agregar e esa relación un término

que exprese esa deficiencia, el que recibe el nombre de término de

perturbación o término de error estocástico.

La relación se expresa:

Y = f(X) + e Ecuación de regresión de

Y sobre X

Objetivos de la Econometría

Según Christ(1966): Tomamos como objetivo de la

econometría la producción de proposiciones económicas

cuantitativas que expliquen o describan las variaciones de

variables ya observadas, o que pronostiquen o predigan las

variables aun no observadas o que hagan ambas cosas a la

vez.

Dos Visiones Americanas(El Instrumentalismo y

operacionalismo)

Análisis descriptivo de una variable

El objetivo del análisis descriptivo es resumir un conjunto de datos, extrayendo

las características e información más relevante para el estudio. En primer

lugar, sintetizaremos la información de cada una de las variables y en una

segunda etapa, obtendremos una primera idea de las relaciones existentes

entre las variables.

Media aritmética

Recorrido = Máximo - Mínimo

La varianza

Análisis descriptivo de una variable

La desviación típica =

CV= si Coeficiente de Variación

Coeficiente de asimetría =

Curtosis =

Análisis descriptivo de una

variable

PC-Alumno

Metodología para

obtener un Modelo

Econométrico

Planteamento de la Teoría

Económic a o Hipotesis

Especificac ión del Modelo

matmática (de la teoría)

Especificac ión del modelo

ec onométrico (de la teoría)

Obtención de Información (Datos)

(para estimar el modelo

ec onométrico)

Estimación del Modelo

Econométrico

Prueba de Hipótesis Pronóstico o Predicc ión

Usando el modelo para fines de

control o políticas ec onómicas