une-en 12504-2

10

Click here to load reader

Upload: gustavo-adolfo-gamba-valenzuela

Post on 20-Jan-2016

406 views

Category:

Documents


41 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNE-EN 12504-2

UNE-EN 12504-2normaespañola

Abril 2002

TÍTULO Ensayos de hormigón en estructuras

Parte 2: Ensayos no destructivos

Determinación del índice de rebote

Testing concrete in structures. Part 2: Non-destructive testing. Determination of rebound number.

Essais pour béton dans les estructures. Partie 2: Essais non destructifs. Détermination de l'indice derebondissement.

CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 12504-2 dejunio de 2001.

OBSERVACIONES Esta norma anula y sustituye a la Norma UNE 83307 de diciembre de 1986.

ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 83 Hormigón cuyaSecretaría desempeña ANEFHOP.

Editada e impresa por AENORDepósito legal: M 18868:2002

LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

8 Páginas

AENOR 2002Reproducción prohibida

C Génova, 628004 MADRID-España

Teléfono 91 432 60 00Fax 91 310 40 32

Grupo 8

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DA CORUÑA

Page 2: UNE-EN 12504-2

S

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DA CORUÑA

Page 3: UNE-EN 12504-2

NORMA EUROPEAEUROPEAN STANDARDNORME EUROPÉENNEEUROPÄISCHE NORM

EN 12504-2Junio 2001

ICS 91.100.30

Versión en español

Ensayos de hormigón en estructurasParte 2: Ensayos no destructivos

Determinación del índice de rebote

Testing concrete in structures. Part 2:Non-destructive testing. Determination ofrebound number.

Essais pour béton dans les estructures.Partie 2: Essais non destructifs.Détermination de l'indice derebondissement.

Prüfung von Beton in Bauwerken. Teil 2:Zerstörungsfreie Prüfung. Bestimmungder Rückprallzahl.

Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2000-04-17. Los miembros de CEN están sometidos al ReglamentoInterior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificación, la normaeuropea como norma nacional.

Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales, puedenobtenerse en la Secretaría Central de CEN, o a través de sus miembros.

Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizadabajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada a la Secretaría Central, tiene elmismo rango que aquéllas.

Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria,Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos,Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.

CENCOMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN

European Committee for StandardizationComité Européen de NormalisationEuropäisches Komitee für Normung

SECRETARÍA CENTRAL: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles

2001 Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DA CORUÑA

Page 4: UNE-EN 12504-2

EN 12504-2:2001 - 4 -

ÍNDICE

Página

ANTECEDENTES............................................................................................................................ 5

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ...................................................................... 6

2 NORMAS PARA CONSULTA....................................................................................... 6

3 FUNDAMENTO............................................................................................................... 6

4 APARATOS...................................................................................................................... 6

5 ZONA DE ENSAYO........................................................................................................ 6

6 PROCEDIMIENTO......................................................................................................... 7

7 RESULTADO DEL ENSAYO ........................................................................................ 8

8 INFORME DEL ENSAYO.............................................................................................. 8

9 PRECISIÓN ..................................................................................................................... 8

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DA CORUÑA

Page 5: UNE-EN 12504-2

- 5 - EN 12504-2:2001

ANTECEDENTES

Esta norma europea ha sido elaborada por el Comité Técnico CEN/TC 104 Hormigón (prestaciones,producción, puesta en obra y criterios de conformidad), cuya Secretaría desempeña DIN.

Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto idénticoa la misma o mediante ratificación antes de finales de diciembre de 2001, y todas las normas nacionalestécnicamente divergentes deben anularse antes de finales de diciembre de 2003.

Esta norma pertenece a una serie de normas de métodos de ensayo del hormigón.

Está basada en la Norma Internacional ISO (DIS) 8045 − Hormigón endurecido. Determinación del índicede rebote mediante el uso del esclerómetro, y hace referencia a la norma ASTM C805. Índice de rebotedel hormigón endurecido.

La norma ha sido concebida para el uso del esclerómetro tipo N, diseñado originalmente por Schmidt.

Un borrador de esta norma fue publicado en 1996 para encuesta CEN como prEN 12398. Pertenecía a unaserie de normas destinadas al ensayo del hormigón fresco u hormigón endurecido que se numeraron indi-vidualmente. Ahora por conveniencia se ha decidido combinar estos proyectos de normas individuales entres nuevas normas con partes independientes para cada método de ensayo, como se indica a continua-ción:

− ensayos de hormigón fresco (EN 12350);

− ensayos de hormigón endurecido (EN 12390);

− ensayos de hormigón en estructuras (EN 12504).

Esta serie EN 12504 incluye las partes siguientes, dándose entre paréntesis los números bajo los que estosmétodos de ensayo se publicaron para encuentra CEN:

EN 12504 Ensayos de hormigón en estructuras

Parte 1: Testigos. Extracción, examen y ensayo a compresión (anteriormente prEN 12504:1996).

Parte 2: Ensayos no destructivos. Determinación del índice de rebote (anteriormente prEN 12398:1996).

Parte 3: Determinación de la fuerza de arrancamiento (anteriormente prEN 12399:1996).

Parte 4: Determinación de la velocidad de propagación de los impulsos ultrasónicos (anteriormenteprEN 12396:1996).

De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, están obligados a adoptar esta norma europealos organismos de normalización de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca,España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos,Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DA CORUÑA

Page 6: UNE-EN 12504-2

EN 12504-2:2001 - 6 -

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma especifica un método para la determinación del índice de rebote de una zona de hormigón endurecido usan-do el esclerómetro.

NOTA 1 − El índice de rebote determinado por este método puede usarse para la comprobación de la uniformidad del hormigón in situ, para delimi-tar zonas o áreas de pobre calidad u hormigón deteriorado en estructuras.

NOTA 2 − El método de ensayo no debe ser entendido como una alternativa a la determinación de la resistencia a la compresión del hormigón(EN 12390-3), pero con una adecuada correlación se puede estimar la resistencia in situ.

2 NORMAS PARA CONSULTA

No es aplicable.

3 FUNDAMENTO

Una masa proyectada, por un muelle, golpea a un vástago en contacto con la superficie del hormigón y el resultado delensayo se expresa en términos de la medida de la distancia de rebote de la masa.

4 APARATOS

4.1 esclerómetro: Consta de una masa de acero impulsada por un muelle el cual, cuando es liberado, golpea un vásta-go de acero en contacto con la superficie de hormigón. La distancia del rebote del martillo de acero se medirá en una es-cala lineal acoplada al instrumento.

NOTA − Comercialmente existen distintos tipos y tamaños de esclerómetros para ensayar diversas clases y tipos de hormigón. Cada tipo y tamañode esclerómetro se usará solamente para la clase y tipo de hormigón para el cual ha sido fabricado.

4.2 yunque de tarado: Yunque de acero para la verificación del esclerómetro, definido por una dureza mínima de 52 HRCy una masa de (16 ± 1) kg y un diámetro de aproximadamente 150 mm.

NOTA − La verificación sobre un yunque no garantiza que diferentes esclerómetros produzcan los mismos resultados en otros puntos de la escala.

4.3 piedra abrasiva: Piedra de carburo de silicio de textura de grano medio o similar.

5 ZONA DE ENSAYO

5.1 Selección

Los elementos de hormigón a ensayar deberán tener un espesor mínimo de 100 mm. y estar solidariamente fijos a unaestructura. Se pueden ensayar probetas más pequeñas con la condición de estar firmemente sujetas. Se deben evitar laszonas que presenten coqueras, exfoliaciones, textura rugosa o alta porosidad.

Para la selección de la zona de ensayo se tendrán en cuenta los siguientes factores:

a) la resistencia del hormigón;

b) tipo de superficie;

c) tipo de hormigón;

d) humedad de la superficie;

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DA CORUÑA

Page 7: UNE-EN 12504-2

- 7 - EN 12504-2:2001

e) carbonatación (si es apropiado);

f) movimiento del hormigón bajo ensayo;

g) dirección de ensayo;

h) otros factores.

El área de ensayo debe ser de aproximadamente 300 mm x 300 mm.

5.2 Preparación

Las superficies texturadas en exceso, con presencia de polvo o con pérdida de mortero, se alisarán usando la piedraabrasiva, hasta que presenten un aspecto liso. Las superficies obtenidas con encofrados lisos o alisadas pueden ensayar-se sin pulido.

Se eliminará cualquier presencia de agua sobre la superficie del hormigón.

6 PROCEDIMIENTO

6.1 Preparación preliminar

6.1.1 Se utilizará el esclerómetro de acuerdo con las instrucciones de manejo del fabricante.

6.1.2 Se activa el esclerómetro al menos tres veces, antes de tomar cualquier lectura, para asegurar que funciona co-rrectamente.

6.1.3 Antes de una secuencia de ensayo sobre una superficie de hormigón, se realizarán y registrarán lecturas sobre elyunque de tarado para asegurar que se encuentran dentro del rango recomendado por el fabricante. Si no lo están, el es-clerómetro se limpiará y/o ajustará.

6.1.4 El esclerómetro se usará a una temperatura dentro del rango de 10 ºC a 35 ºC.

6.2 Operaciones

El esclerómetro se sujetará firmemente en una posición que permita transmitir mediante el vástago un impacto perpen-dicular a la superficie de ensayo.

La presión sobre el vástago ha de ser gradualmente incrementada hasta que se produzca el impacto del esclerómetro.(véase el apartado 6.1.1).

Después del impacto, se anota el valor del índice de rebote.

Se han de tomar, al menos, nueve lecturas con el fin de disponer de una estimación fiable del índice de rebote de la zonade ensayo.

Se anotará la posición y orientación del esclerómetro para cada conjunto de lecturas.

No se deben elegir dos puntos de impacto a una distancia inferior a 25 mm entre ellos, ni a 25 mm del borde de la pieza.

NOTA − Es recomendable dibujar una cuadrícula de líneas separadas entre 25 a 50 mm. y tomar las intersecciones de las líneas como puntos de im-pacto.

Se examina cada huella efectuada en la superficie después del choque y si el impacto aplasta o rompe huecos próximosa la superficie, el resultado obtenido será desestimado.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DA CORUÑA

Page 8: UNE-EN 12504-2

EN 12504-2:2001 - 8 -

6.3 Comprobación de referencia.

Después de los ensayos, se realizarán lecturas usando el yunque de tarado, registrandolos y comparándolos con los efec-tuados con anterioridad a los ensayos (véase el apartado 6.1.3). Si los resultados difieren, el esclerómetro se limpiaráy/o ajustará y se repetirán los ensayos.

7 RESULTADO DEL ENSAYO

El resultado se tomará como la mediana de todas las lecturas corregidas, si es necesario, teniendo en cuenta la orienta-ción del esclerómetro de acuerdo con las instrucciones del fabricante y expresado como un número entero.

Si más del 20% de todas las lecturas difieren de la mediana en más de seis unidades, se descartarán la totalidad de laslecturas.

NOTA − Si se utiliza más de un esclerómetro, se realizará un número suficientemente amplio de ensayos sobre superficies de hormigón similares,con el fin de determinar la variación de los resultados obtenidos.

8 INFORME DEL ENSAYO

El informe deberá incluir:

a) identificación del elemento/estructura de hormigón;

b) localización de la(s) zona(s) de ensayo;

c) identificación del esclerómetro;

d) descripción de la preparación de la zona de ensayo;

e) detalles del hormigón y su condición;

f) fecha y hora de realización del ensayo;

g) resultado del ensayo (mediana) y orientación del aparato respecto de la superficie ensayada;

h) resultados corregidos por la orientación del aparato (Si procede);

i) cualquier desviación del método de ensayo;

j) declaración de la persona técnicamente responsable del ensayo de que este ha sido efectuado con arreglo a esta nor-ma a excepción de lo mencionado en i).

NOTA − Si se solicita, el informe puede incluir el conjunto de lecturas individuales.

9 PRECISIÓN

No existen datos disponibles sobre la precisión.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DA CORUÑA

Page 9: UNE-EN 12504-2

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DA CORUÑA

Page 10: UNE-EN 12504-2

Dirección C Génova, 6 Teléfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 3228004 MADRID-España

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DA CORUÑA