une-en iso 81714-1 (2001)

20

Click here to load reader

Upload: superhypo

Post on 17-Dec-2015

70 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

81714

TRANSCRIPT

  • UNE-EN ISO 81714-1normaespaola

    Febrero 2001

    TTULO Diseo de smbolos grficos utilizables en la documentacintcnica de productos

    Parte 1: Reglas bsicas

    (ISO 81714-1:1999)

    Design of graphical symbols for use in the technical documentation of products. Part 1: Basic rules.(ISO 81714-1:1999).

    Cration de symboles graphiques utiliser dans la documentation technique de produits. Partie 1: Rglesfondamentales. (ISO 81714-1:1999).

    CORRESPONDENCIA Esta norma es la versin oficial, en espaol, de la Norma Europea EN ISO 81714-1de diciembre 1999, que a su vez adopta ntegramente la Norma InternacionalISO 81714-1:1999.

    OBSERVACIONES En esta norma UNE se han incorporado las correcciones a la Norma EN ISO 81714-1:1999recibidas mediante escrito de CEN de fecha 20 de enero 2000.

    ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comit tcnico AEN/CTN 1 Normas Generalescuya Secretara desempea AENOR.

    Editada e impresa por AENORDepsito legal: M 3324:2001

    LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

    19 Pginas

    AENOR 2001Reproduccin prohibida

    C Gnova, 628004 MADRID-Espaa

    Telfono 91 432 60 00Fax 91 310 40 32

    Grupo 14

  • S

  • NORMA EUROPEAEUROPEAN STANDARDNORME EUROPENNEEUROPISCHE NORM

    EN ISO 81714-1Diciembre 1999

    ICS 01.080.10

    Versin en espaol

    Diseo de smbolos grficos utilizablesen la documentacin tcnica de productos

    Parte 1: Reglas bsicas(ISO 81714-1:1999)

    Design of graphical symbols for use in thetechnical documentation of products.Part 1: Basic rules. (ISO 81714-1:1999).

    Cration de symboles graphiques utiliser dans la documentation techniquede produits. Partie 1: Rglesfondamentales. (ISO 81714-1:1999).

    Gestaltung von graphischen Symbolenfr die Anwendung in der technischenProduktdokumentation. Teil 1:Grundregeln. (ISO 81714-1:1999).

    Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 1999-12-15. Los miembros de CEN estn sometidos al ReglamentoInterior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificacin, la normaeuropea como norma nacional.

    Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliogrficas relativas a estas normas nacionales, puedenobtenerse en la Secretara Central de CEN, o a travs de sus miembros.

    Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemn, francs e ingls). Una versin en otra lengua realizadabajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada a la Secretara Central, tiene elmismo rango que aqullas.

    Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalizacin de los pases siguientes: Alemania, Austria,Blgica, Dinamarca, Espaa, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Pases Bajos,Portugal, Reino Unido, Repblica Checa, Suecia y Suiza.

    CENCOMIT EUROPEO DE NORMALIZACIN

    European Committee for StandardizationComit Europen de NormalisationEuropisches Komitee fr Normung

    SECRETARA CENTRAL: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles

    1999 Derechos de reproduccin reservados a los Miembros de CEN.

  • EN ISO 81714-1:1999 - 4 -

    ANTECEDENTES

    El texto de la Norma Internacional del Comit Tcnico ISO/TC 10 "Dibujos tcnicos. Definicin deproductos y documentacin relacionada", de la Organizacin Internacional de Normalizacin (ISO), ha sidoadoptado como norma europea por CEN/CS.

    Esta norma europea deber recibir el rango de norma nacional mediante la publicacin de un texto idntico ala misma o mediante ratificacin antes de finales de junio de 2000, y todas las normas nacionalestcnicamente divergentes debern anularse antes de finales de junio de 2000.

    De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, los siguientes pases estn obligados a adoptaresta norma europea: Alemania, Austria, Blgica, Dinamarca, Espaa, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda,Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Pases Bajos, Portugal, Reino Unido, Repblica Checa, Suecia ySuiza.

    DECLARACIN

    El texto de la Norma Internacional ISO 81714-1:1999 ha sido aprobado por CEN como norma europea sinninguna modificacin.

    NOTA Las referencias normativas europeas de las normas internacionales se relacionan en el anexo ZA (normativo).

  • - 5 - ISO 81714-1:1999

    NDICEPgina

    1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN ......................................................................... 6

    2 NORMAS PARA CONSULTA.......................................................................................... 6

    3 DEFINICIONES ................................................................................................................. 6

    4 MARCADORES ................................................................................................................. 7

    5 DISEO DE SMBOLOS GRFICOS ............................................................................ 75.1 Representacin grfica ....................................................................................................... 75.2 Procedimiento de diseo..................................................................................................... 7

    6 PRINCIPIOS DE DISEO ................................................................................................ 76.1 Forma................................................................................................................................... 76.2 Estado operacional.............................................................................................................. 86.3 Clases de smbolos grficos ................................................................................................ 86.4 Combinacin de smbolos grficos .................................................................................... 96.4.1 Generalidades...................................................................................................................... 96.4.2 Smbolos grficos para conjuntos complejos .................................................................... 96.4.3 Smbolos grficos que incluyen direcciones de flujo ........................................................ 116.5 Rejilla, mdulo ................................................................................................................... 116.6 Anchura de las lneas .......................................................................................................... 116.7 Arcos y lneas....................................................................................................................... 116.8 Espacio mnimo entre lneas paralelas .............................................................................. 126.9 Rayados y sombreados ....................................................................................................... 126.10 Nudos de conexin .............................................................................................................. 126.11 Posicin de los nudos de conexin ..................................................................................... 126.12 Lneas terminales .......................................................................................................... ...... 136.13 Puntos de referencia ........................................................................................................... 136.14 Texto asignado a los smbolos grficos.............................................................................. 136.14.1 Tipo de caracteres............................................................................................................... 136.14.2 Juego de caracteres............................................................................................................. 136.14.3 Orientacin de los textos .................................................................................................... 136.14.4 Situacin del texto dentro de un cuadro ........................................................................... 136.14.5 Distancias mnimas ............................................................................................................. 136.15 Tamao de los smbolos grficos ....................................................................................... 14

    7 MODIFICACIN DE LAS PROPORCIONES............................................................... 14

    8 VARIANTES DE LOS SMBOLOS GRFICOS ........................................................... 14

    ANEXO A (Informativo) BIBLIOGRAFA.................................................................................. 17

  • ISO 81714-1:1999 - 6 -

    1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACINEsta parte de la ISO 81714 especifica las reglas bsicas para el diseo de los smbolos grficos de uso en la documenta-cin tcnica de productos teniendo en cuenta las necesidades bsicas de aplicacin.

    2 NORMAS PARA CONSULTA

    Las normas que a continuacin se relacionan contienen disposiciones vlidas para esta norma internacional. En el momentode la publicacin las ediciones indicadas estaban en vigor. Toda norma est sujeta a revisin por lo que las partes que basensus acuerdos en esta norma internacional deben estudiar la posibilidad de aplicar la edicin ms reciente de las normasindicadas a continuacin. Los miembros de CEI y de ISO poseen el registro de las normas internacionales en vigor en cadamomento.

    ISO 31-11:1992 Magnitudes y unidades. Parte 11: Signos y smbolos matemticos para su uso en las ciencias fsicasy en tecnologa.

    ISO 129:1985 Dibujos tcnicos. Acotado. Principios generales, definiciones, mtodos de ejecucin e indicacionesespeciales.

    ISO 6428: 1982 Dibujos tcnicos. Requisitos de la micrografa.

    ISO/CEI 8859 (completa) Tecnologas de la informacin. Juego de caracteres grficos codificados un solo octeto.

    ISO/CEI 10367:1991 Tecnologas de la informacin. Juego de caracteres grficos normalizados a utilizar en loscdigos de un octeto.

    ISO/CEI 10646-1:1993 Tecnologas de la informacin. Juego universal de caracteres codificados en varios octetos-Parte 1: Arquitectura y tabla multilinge.

    ISO/CEI 61286:1995 Tecnologas de la informacin. Conjunto de caracteres grficos codificados que se utilizan enla preparacin de documentos, los cuales se usan en electrotecnologa y en el intercambio de informacin.

    3 DEFINICIONES

    Para las necesidades de esta parte de la ISO 81714 se aplican las siguientes definiciones:

    3.1 smbolos grficos: Figura perceptible visualmente, utilizada para transmitir informacin independientemente delidioma utilizado.

    NOTAS

    1 Los smbolos grficos pueden representar objetos de inters, tales como productos, funciones o requerimientos para la fabricacin, control decalidad, etc.

    2 Estos smbolos grficos no deben confundirse con la representacin simplificada de productos que siempre se dibujan a escala y puedenparecer un smbolo grfico.

    3.2 punto de referencia: Origen del sistema de coordenadas utilizado en la descripcin de todos los elementos grfi-cos del smbolo grfico.

    NOTA El punto de referencia puede utilizarse para el posicionado y la transformacin, por ejemplo simetra, giro, traslacin.

    3.3 familia de smbolos: Conjunto de smbolos grficos que tienen una concepcin comn utilizando caractersticasgrficas con significados especficos.

  • - 7 - ISO 81714-1:1999

    3.4 nudo de conexin: Emplazamiento sobre un smbolo grfico destinado a establecer una conexin.

    3.5 lnea terminal: Lnea de un smbolo grfico que termina en un nudo de conexin.

    3.6 texto: Lnea de caracteres alfabticos, numricos y/u otros caracteres.

    3.7 arco: Lnea curva sin punto de inflexin

    4 MARCADORES

    En esta parte de la ISO 81714, se emplea el marcador siguiente para ilustrar las posiciones de los nudos de conexin.

    5 DISEO DE SMBOLOS GRFICOS

    5.1 Representacin grfica

    Los smbolos grficos deben estar concebidos para transmitir la informacin relativa a una funcin o a un requisitoespecial. Se aplica igualmente cuando los productos fsicos deben representarse por smbolos grficos.

    5.2 Procedimiento de diseo

    El diseo de un smbolo grfico debe seguir las reglas definidas en el captulo 6, teniendo en cuenta las siguientes con-sideraciones

    la descripcin de lo que el smbolo grfico est destinado a representar;

    los requisitos relativos a la presentacin sobre papel u otro soporte y procesado de los datos;

    anlisis de las consecuencias despus de una rotacin, simetra o escalado (permitiendo diferentes valores de facto-res de escala sobre los ejes x- e y-, si fuera necesario);

    si los smbolos grficos estn funcionalmente relacionados, deben disearse como una familia de smbolos;

    la aplicacin normal de los smbolos grficos, por ejemplo de la designacin de referencia (vase la CEI 61346-1),de los datos tcnicos, etc.;

    los requisitos adicionales como se especifican en la ISO 6428 que deben ser aplicadas si se piensa utilizar la micro-crafa.

    6 PRINCIPIOS DE DISEO

    6.1 Forma

    La forma de un smbolo grfico debe ser:

    simple, con objeto de mejorar la perceptibilidad y la reproductibilidad;

    asociado fcilmente al significado previsto, es decir debe ser evidente por si mismo y ser fcil de aprender y memo-rizar.

  • ISO 81714-1:1999 - 8 -

    Deberan evitarse los smbolos grficos que tengan la misma forma y que representen informaciones diferentes.

    Debido al limitado nmero de elementos grficos y al limitado nmero de combinaciones de estos elementos, puede sernecesario atribuir significados diferentes a smbolos grficos con la misma forma. En estos casos, un smbolo grficoseparado debe ser atribuido a cada significado.

    Los smbolos grficos que tengan formas diferentes no deben representar la misma informacin.

    Para el lector humano, el significado de un smbolo grfico puede reconocerse gracias al contexto del documento. Si noes as, tales smbolos grficos deben acompaarse de informaciones suplementarias.

    6.2 Estado operacional

    Los smbolos grficos que tengan un elemento representativo de una parte mvil de un producto, por ejemplo un ele-mento de vlvula en una vlvula direccional en una transmisin hidrulica, y un contacto en un dispositivo de conmuta-cin electromecnica, deben estar concebidos en una posicin que corresponde a:

    la posicin en reposo (no influenciado) para los productos con retorno automtico (por ejemplo muelle de retorno);

    la posicin no activa para los productos sin retorno automtico (por ejemplo, una vlvula cerrada, un dispositivo deconmutacin electromecnico en posicin de circuito abierto).

    Si los estados operacionales adems de los especificados aqu son necesarios, conviene indicar en la norma relativa a lossmbolos grficos las informaciones correspondientes.

    6.3 Clases de smbolos grficos

    Se reconocen dos clases de smbolos grficos:

    clase 1 smbolos grficos que proporcionan informacin bsica;

    clase 2 smbolos grficos que proporcionan informacin suplementaria.

    Los smbolos grficos pertenecientes a la clase 2 deberan concebirse fuera de todo contexto especfico a fin de hacerque su aplicacin sea tan amplia como sea posible. Estos smbolos grficos estn previstos para su utilizacin nica-mente junto a los smbolos de la clase 1.

    Los smbolos grficos pertenecientes a la clase 1, reducidos proporcionalmente en dimensin, pueden utilizarse tambinpara proporcionar informacin suplementaria (vanse las figuras 1 y 2).

    NOTA Los smbolos grficos que proporcionan informacin bsica acerca de una bomba como se muestra en la figura 1, y de un condensadorcomo en la figura 2, se utilizan en cada una de las combinaciones como smbolo grfico con informacin suplementaria.

    Fig. 1 Sistema de bombeo Fig. 2 Micrfono electrosttico

  • - 9 - ISO 81714-1:1999

    6.4 Combinacin de smbolos grficos

    6.4.1 Generalidades. Los smbolos grficos pueden combinarse para formar un nuevo smbolo grfico. La informa-cin representada por la nueva combinacin debe ser consistente con la informacin representada por sus constituyen-tes. En la figura 3 se muestran ejemplos de combinaciones de smbolos grficos.

    Fig. 3 Ejemplos de combinaciones de smbolos grficos

    6.4.2 Smbolos grficos para conjuntos complejos. Los smbolos grficos que representen conjuntos deben cons-truirse combinando los smbolos grficos de sus constituyentes.

    Si el smbolo grfico de un conjunto complejo, bien por razones de complejidad o ausencia de smbolos grficos querepresenten los constituyentes, no puede construirse con el mtodo anterior, se aplica lo siguiente.

    Los smbolos grficos deben basarse en un cuadro simple en trazo continuo, completado preferentemente en el interiorcon informaciones segn a) a f) o combinaciones como las indicadas abajo. Es conveniente que el cuadro tenga, comoregla general, forma de cuadrado o en caso necesario, de un rectngulo o cualquier otra forma cerrada.

    a) Smbolo(s) grfico(s) representando los constituyentes mas significativos (vase figura 1).

    b) Los signos matemticos y/o formulas, smbolos literales para magnitudes, frmulas qumicas, grficos y smbolos denormas internacionales. Los signos matemticos deben ser conformes con la ISO 31-11 (vase figura 4).

    Fig. 4 Elemento lgico "Y"

  • ISO 81714-1:1999 - 10 -

    c) Abreviaciones, preferentemente nemotcnicas, basadas en la lengua inglesa (vase figura 5).

    Fig. 5 Multiplexor

    d) Smbolos grficos proporcionando informacin suplementaria referente a cada salida y a cada entrada (vase figura6).

    Fig. 6 Elemento biestable

    e) Smbolos grficos proporcionando informacin suplementaria relacionada con el conjunto como un todo, situada eel interior o en el exterior del cuadro en trazo continuo (vase figura 7).

    Fig. 7 Controlador de retroalimentacin y sistema de radio

    f) Si es imposible describir el significado del smbolo grfico por los procedimientos dados de a) hasta e), se puedeaadir un breve texto descriptivo.

    Este texto debera escribirse en ingls, independientemente del idioma(s) utilizado, por ejemplo en un esquema. Noobstante, para una utilizacin limitada a una zona lingstica definida, puede utilizarse otro idioma distinto del ingls. Eltexto puede situarse en el interior o en el exterior del recuadro o contorno (vase figura 8) y debera ser lo ms cortoposible.

    NOTA La colocacin del texto en el exterior del recuadro distingue el smbolo grfico internacional de las informaciones textuales y la reproduc-cin en los diferentes idiomas.

    Fig. 8 Sistema de control hidrulico

    SISTEMA DE CONTROLHIDRULICO

    [1] [1] SISTEMA DECONTROLHIDRULICO

  • - 11 - ISO 81714-1:1999

    6.4.3 Smbolos grficos que incluyen direcciones de flujo. Los smbolos grficos con indicaciones de direcciones deflujo, utilizados para proporcionar informacin suplementaria, deben utilizarse de tal manera que se enfatice el flujototal (vase figura 16).

    6.5 Rejilla, mduloComo base para el diseo de smbolos grficos, se debe utilizar una rejilla ortogonal con lneas paralelas espaciadas en1 M, donde M es el mdulo. Esta rejilla puede subdividirse en otras a 0,1 M o 0,125 M (vase figura 9). Para el mismosmbolo grfico o familia de smbolos grficos, slo debe utilizarse uno de estos dos sistemas de rejillas de referencia eindicarse en un documento apropiado.

    Fig. 9 Ejemplos de rejilla

    6.6 Anchura de las lneas

    La relacin entre la anchura de las lneas y el tamao del mdulo M empleado para el diseo de los smbolos grficosdebe ser de 0,1. Los caracteres y los trazos de los smbolos grficos deberan tener la misma anchura de trazo. Si sonnecesarias anchuras de trazo suplementarias, la relacin entre dos anchuras de trazo cualquiera debera ser al menos de2:1. Se recomiendan las anchuras de trazo normalizadas dadas en la ISO 128-20.

    6.7 Arcos y lneas

    Los tipos de lneas deberan ser conformes con la ISO 128-20. No se deberan utilizar valores inferiores a 15 para losngulos resultantes del contacto o cruce entre lneas. Las lneas rectas que no sean paralelas a las de la rejilla deberanformar ngulos de 15 o deberan definirse con relaciones crecientes (por ejemplo 1:1, 2:1, 3:1, 4:1). Las lneas rectasdeberan empezar y terminar en las intersecciones de la rejilla.

    Los puntos finales de un arco deben situarse en las intersecciones de la rejilla. Las curvas deben estar formadas nica-mente por segmentos de arco y/o lneas rectas.

  • ISO 81714-1:1999 - 12 -

    Las especificaciones siguientes se aplican a lneas rectas y arcos que definen el recuadro de un smbolo grfico en elque se requieren nudos de conexin (vase figura 10):

    los ejes de las lneas horizontales y verticales deben situarse sobre la rejilla de 0,5 m o 1 M;

    el eje de lneas o arcos inclinados deben cortar tantas intersecciones de la rejilla de 0,5 M como nudos de conexinsean necesarios.

    Fig. 10 Ejemplos de contornos de smbolos grficos que contienen nudos de conexin

    6.8 Espacio mnimo entre lneas paralelas

    El espacio mnimo entre dos lneas paralelas debe ser al menos dos veces la anchura de la lnea ms ancha.

    6.9 Rayados y sombreados

    Para las zonas rayadas se deben aplicar los mismos criterios de espaciado y anchura de lnea que para las lneas parale-las.

    Se deberan evitar los sombreados.

    6.10 Nudos de conexin

    Si fuera necesario, el smbolo grfico debera contar con el nmero suficiente de nudos para representar la entradas y lassalidas.

    6.11 Posicin de los nudos de conexin

    Los nudos de conexin se debera situar en la interseccin de la rejilla de 1 M o 0,5 M (vase por ejemplo la figura 10).

    Si se ha de colocar texto entre los nudos de conexin o lneas terminales paralelas, el espacio mnimo entre estos nudoso lneas ser de 2 M.

  • - 13 - ISO 81714-1:1999

    6.12 Lneas terminales

    Si se requieren lneas terminales, stas deberan ser tan cortas como sea posible.

    En aquellos casos en los que los smbolos grficos no incluyan lneas terminales y las lneas de conexin debieran deunirse al smbolo grfico de una forma especfica, las lneas de conexin deberan indicarse con lneas de puntos (vasefigura 3, ejemplo 2).

    6.13 Puntos de referencia

    Para su utilizacin en sistemas asistidos por ordenador, los smbolos grficos requieren un punto de referencia. Estedebe encontrarse en una interseccin de 0,5 M o 1 M sobre la misma rejilla que la utilizada para la creacin del smbologrfico.

    NOTA Otras recomendaciones relativas a la situacin del punto de referencia pueden darse en otras normas internacionales apropiadas.

    6.14 Texto asignado a los smbolos grficos

    6.14.1 Tipo de caracteres. El tipo de caracteres debera ser conforme al tipo B vertical de la ISO 3098-2, cuando pro-ceda. Se recomiendan los smbolos literales de las magnitudes dados en la ISO 31 y en la CEI 60027.

    6.14.2 Juego de caracteres. Cualquier texto dentro de un smbolo grfico debera estar formado por juegos de caracte-res normalizados. Para mantener la compatibilidad con el procesado por ordenador, los caracteres deberan restringirse alos codificados en juegos de siete bit en la ISO/CEI 646, Versin Internacional de Referencia (VIR), excluyendo loscaracteres de control y de sustitucin nacionales. Si se requieren caracteres adicionales, stos deben seleccionarse de losjuegos de caracteres codificados existentes, por ejemplo ISO/CEI 8859, ISO/CEI 10367, ISO/CEI 10646-1 yCEI 61286.

    6.14.3 Orientacin de los textos. La orientacin del texto (direccin de lectura) ligado a un smbolo grfico debe cum-plir con las reglas para la orientacin de los valores de tamao de la ISO 129, que se limita a los valores horizontales yverticales.

    6.14.4 Situacin del texto dentro de un cuadro. El texto ligado a un smbolo grfico debera situarse con preferenciaen la parte superior central (vase figura 11a) o alternativamente en el medio (vase figura 11b) del cuadro del smbologrfico.

    El texto relativo a la entrada/salida debe situarse prximo a la entrada/salida correspondiente (vase figura 11c).

    6.14.5 Distancias mnimas. El espacio mnimo entre el texto y contorno circundante debe ser al menos dos veces elancho de lnea (d) de la lnea ms ancha (vase figura 12).

    NOTA Las zonas sombreadas representan las ocupadas por el texto.

    Fig. 11 Ejemplos de situacin de textos

  • ISO 81714-1:1999 - 14 -

    Fig. 12 Distancias mnimas entre texto y lneas

    6.15 Tamao de los smbolos grficos

    El tamao de un smbolo grfico debera tener en cuenta los requerimientos de espacio consecuencia del texto incluido,smbolos grficos constituyentes, otros detalles grficos, situacin y nmero de nudos de conexin.

    7 MODIFICACIN DE LAS PROPORCIONESLas proporciones normalizadas de los smbolos grficos deberan ser como se indica en las normas internacionales quesean de aplicacin. No obstante, las proporciones de un smbolo grfico existente, por ejemplo los mostrados en lasfiguras 4 y 5, pueden modificarse con la condicin de que la modificacin no vare la informacin dada por el original.

    NOTA Las versiones modificadas de los smbolos grficos pueden mostrarse, por ejemplo, en una documentacin separada o e las normas deaplicacin.

    8 VARIANTES DE LOS SMBOLOS GRFICOSNOTA En el contexto de esta parte de la ISO 81714, no se consideran las variantes de los smbolos grficos como smbolos grficos diferentes.

    En la prctica, diferentes variantes de un smbolos grfico, respondiendo a las diferentes exigencias relativas a la direc-cin de flujo y otras direcciones de lectura, pueden ser necesarias. Debido a la diferencia de forma geomtrica del sm-bolo grfico, es posible exigir dos, cuatro y hasta ocho variantes.

    En los casos simples las variantes pueden obtenerse por rotacin o por simetra. A ttulo de ejemplo, en las figuras 13,14 y 15, la variante A est girada en sentido contrario a las agujas del reloj en saltos de 90 para obtener las variantes B,C y D. La variante E est construida como una simetra de la variante A sobre el eje y-y. La variante E de nuevo estgirada en sentido contrario al de las agujas del reloj en saltos de 90 para obtener las variantes F, G y H.

    En casos mas complicados, por ejemplo cuando el smbolo grfico incluye texto, puede ser necesario ajustar la direc-cin de lectura (vase 6.14.3) y desplazar la posicin del texto.

    Entre todas las variantes posibles mostradas en las figuras 16 y 17, las A, B, E y F son las preferidas de acuerdo con lasreglas dadas en esta parte de la ISO 81714.

  • - 15 - ISO 81714-1:1999

    Fig. 13 Posibles variantes del smbolo grfico para una reduccin asimtrica

    Fig. 14 Posibles variantes del smbolo grfico para un tiristor

    Fig. 15 Posibles variantes de smbolos grficos compuestos

  • ISO 81714-1:1999 - 16 -

    Fig. 16 Ejemplo de modificaciones necesarias en diferentes variantes

    Fig. 17 Ejemplo de modificaciones necesarias en diferentes variantes

  • - 17 - ISO 81714-1:1999

    ANEXO A (Informativo)

    BIBLIOGRAFA

    [1] ISO 31 (todas sus partes) Magnitudes y unidades.

    [2] ISO 128-20:1996 Dibujos tcnicos. Principios generales de representacin. Parte 20: Convenciones bsicaspara lneas.

    [3] ISO 3098-2:1) Documentacin tcnica de productos. Escritura. Parte 2: Alfabeto latino, cifras y signos.

    [4] ISO/CEI 646:1991 Tecnologa de la informacin. Juego ISO de caracteres codificados por 7 bits para inter-cambio de informacin.

    [5] CEI 60027 (todas sus partes) Smbolos literales utilizados en electrotecnia.

    [6] CEI 61082-1:1991 Preparacin de documentos utilizados en electrotecnia. Parte 1: Requisitos generales.

    [7] CEI 61346-1:1996 Sistemas industriales, instalaciones y equipos y productos industriales. Principios de es-tructuracin y designaciones de referencia. Parte 1: Reglas bsicas.

  • EN ISO 81714-1:1999 - 18 -

    ANEXO ZA (Normativo)

    OTRAS NORMAS INTERNACIONALES CITADAS EN ESTA NORMACON LAS REFERENCIAS DE LAS NORMAS EUROPEAS CORRESPONDIENTES

    Esta norma europea incorpora disposiciones de otras normas por su referencia, con o sin fecha. Estas referencias nor-mativas se citan en los lugares apropiados del texto de la norma y se relacionan a continuacin. Las revisiones o modifi-caciones posteriores de cualquiera de las normas citadas con fecha, slo se aplican a esta norma europea cuando seincorporan mediante revisin o modificacin. Para las referencias sin fecha se aplica la ltima edicin de esa norma.

    NormaInternacional Ao Ttulo EN Ao

    ISO 6428 1982 Dibujos tcnicos. Requisitos de la micro-grafa

    EN ISO 6428 1999

  • - 19 - UNE-EN ISO 81714-1

    ANEXO NACIONAL

    Las normas que se relacionan a continuacin, citadas en esta norma europea, han sido incorporadas al cuerpo normativoUNE con los siguientes cdigos:

    Norma Internacional Norma UNEISO 31-11:1992ISO 129:1985ISO 6428:1982ISO/CEI 61286:1995

    UNE 82100-11:1996UNE 1039:1994UNE-EN ISO 6428:2000UNE-EN 61286:1997

  • Direccin C Gnova, 6 Telfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 3228004 MADRID-Espaa