unesco 2o taller indicadores cultura desarrollo 08 … · inclusiva y coherente de las ricas y...

30
“Batería de Indicadores UNESCO en Cultura para el Desarrollo ” Con el apoyo de: para el Desarrollo ” SEGUNDO TALLER Montevideo, 8 de Setiembre 2011

Upload: lynhu

Post on 25-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“Batería de Indicadores UNESCO en Cultura para el Desarrollo ”

Con el apoyo de:

para el Desarrollo ”

SEGUNDO TALLER

Montevideo, 8 de Setiembre 2011

OBJETIVOS DEL 2º TALLER

• Presentación del Proyecto y Perspectivas Futuras

• Presentar la Batería de Indicadores UNESCO en Cultura para el Desarrollo

y aplicación al Uruguay

OBJETIVOS DEL 2º TALLER

• Analizar los resultados de los principales indicadores para Uruguay

• Discutir acerca de la potencialidad de la Batería

La iniciativa UNESCO

La Batería de Indicadores en Cultura y Desarrollo de la UNESCOprocura medir la contribución de la cultura a los procesos dedesarrollo a nivel nacional.

Inspirada por la visión inclusiva de la UNESCO sobre el potencial dela cultura para el desarrollo, tiene como objetivo demostrar cómo lacultura contribuye al crecimiento económico y ayuda a las

El Proyecto

cultura contribuye al crecimiento económico y ayuda a laspersonas y comunidades a ampliar sus opciones de vida yadaptarse al cambio .

Los principales destinatarios de la Batería son actores nacionales einternacionales a cargo de los programas y estrategias dedesarrollo .

La Suite de indicadores adopta un enfoque pragmático para superarlas limitaciones conceptuales y metodológicas:

� Basada en fuentes de datos preexistentes a nivel nacional, nopretende establecer un ranking de países

� Analiza de forma conjunta 7 dimensiones complementarias através del prisma “cultura y desarrollo” para obtener una visión

El Proyecto

través del prisma “cultura y desarrollo” para obtener una visióninclusiva y coherente de las ricas y variadas relaciones entre ambosámbitos

� Es un instrumento flexible , capaz de adaptarse a contextosnacionales diversos y a las fuentes de datos disponibles.

El Proyecto- Objetivos

1. Demostrar y hacer visible la contribución de la c ultura al desarrollo a nivel nacional mediante:

– una metodología original que permite un análisis cruzado de 7 dimensiones clave de cultura y desarrollo;

– una nueva herramienta de sensibilización que explicita la contribución de la cultura al logro de los objetivos de desarrollo nacionales y a los convenidos internacionalmente, incluidos los ODM.ODM.

2. Ofrecer a los actores del desarrollo una platafo rma compartida , flexible y adaptada a sus necesidades para reposicionar la cultura en los ejercicios de programación.

3. Difundir una visión del desarrollo sostenible in clusiva basada en el Informe Mundial Nuestra Diversidad Creativa (1996), que saque plenamente partido del potencial de la cultura.

Elaboración de un Manual Metodológico Preliminar (2 010)Basado en contribuciones de expertos y procesos de consultaSirve de guía a la construcción de la Suite a nivel nacional

Implementación de la Suite en 12 países (2011)Verificar la relevancia y pertinencia de los indicadores

El Proyecto- Implementación 1

Para lograr cumplir con esos objetivos se trazaron un conjunto de etapas:

1

2Verificar la relevancia y pertinencia de los indicadores seleccionadosFase de Prueba 1 (marzo–julio 2011): Bosnia, Colombia, Costa Rica, Ghana, Uruguay, Vietnam Fase de Prueba 2 (sept. 2011–feb. 2012): países a determinar

Convocatoria de una reunión de expertos (2011)Analizar los resultados y finalizar la Suite Crear consenso en torno a esta nueva herramienta

3

El Proyecto- Implementación 2

Desarrollo de una estrategia de influencia (2011-12 )– Dirigida a las principales organizaciones de desarrollo

regionales e internacionales (UE, BM, BID, PNUD, etc)

Diseño de un software con la interfaz gráfica de la suite – Que permita visualizar los resultados de la contribución de la

4

5– Que permita visualizar los resultados de la contribución de la

cultura al desarrollo a nivel nacional

Programa de implementación en 10 países (2012)– Crear una masa crítica de experiencias – Demostrar el impacto potencial de la Suite en el terreno

6

Batería de Indicadores

¿Cómo ayuda la cultura a abordar los retos de las sociedades y aagregar valor a las intervenciones de desarrollo?

La iniciativa - Pregunta Clave

�Carecer de información sobre esta relación hace que no se hayapodido ir más allá del nivel de discurso, ni ser incluida en los enfoquesde desarrollo.

�Dada la magnitud de los desafíos del desarrollo y la presión por�Dada la magnitud de los desafíos del desarrollo y la presión poralcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para2015, existe una oportunidad sin precedentes para presentar lacultura como una dimensión integral y sostenible del desarrollo.

�La Batería de Indicadores en Cultura para el Desarrollo de laUNESCO ofrece un aprendizaje y una herramienta de promoción queilustran el "cómo": cómo la cultura contribuye a la reducción de lapobreza y el crecimiento económico, amplía las opciones de laspersonas, favorece la consecución de otros objetivos clave dedesarrollo, incluyendo los ODM.

Cultura y Desarrollo- Generalidades

La Batería de Indicadores de la UNESCO trabaja en función de tresejes principales:

1. La cultura como un sector de actividad económica;

2. La cultura como una serie de recursos que agrega valor a lasintervenciones de desarrollo y aumenta su impacto;

3. La cultura como un marco sostenible para la cohesión social y lapaz, indispensable para el desarrollo humano.

Batería de Indicadores

Busca identificar las relaciones entre las

Un conjunto de indicadores de diferentes dimensiones que se reúnen de manera

temática con el fin de comprender mejor un ámbito político donde los resultados son abstractos, difíciles de medir o con datos

incompletos.

¿Qué es?

¿Para qué? Busca identificar las relaciones entre lasdistintas dimensiones de un ámbito político

(la cultura) y examinarlas a la luz de una pregunta temática o un concepto (cultura y

desarrollo). Al centrarse en las interconexiones entre los indicadores, el objetivo de una batería de

indicadores consiste en generar conocimientos sobre aspectos de un

ámbito político complejo que un indicador por sí solo no puede proporcionar .

¿Para qué?

Batería de Indicadores

Las dimensiones son:

- Economía de la Cultura;

- Educación;

- Patrimonio Cultural;

- Comunicación;

Estas 7 dimensiones de la Batería de Indicadores de la UNESCO han sido identificadas a partir de las recomendaciones de Nuestra Diversidad Creativa y se nutren también del marco de cultura y desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

(AECID).

- Gobernanza;

- Participación y Cohesión Social;

- Igualdad de género.

Dimensión Economía de la Cultura

Dimensión Economía de la Cultura

Pretende demostrar y poner de relieve el potencial de lacultura como motor del desarrollo económico, capaz degenerar ingresos y crear empleo.

Los resultados de su aplicación podrían contribuir a losLos resultados de su aplicación podrían contribuir a losprocesos de medición de los logros obtenidos en laimplementación del ODM 1, vinculado a "Erradicar lapobreza extrema y el hambre”.

Dimensión Participación y Cohesión Social

Participación y Cohesión Social

Esta dimensión busca medir las creencias y los sistemas de valoresque fomentan las capacidades humanas y permiten una mejoraequitativa y sostenible de la calidad de vida y la cohesión social.

Las tres subdimensiones propuestas evalúan la relación entre lasdimensiones sociales de la cultura y el desarrollo, concentrándoseen la medición de resultados, en lugar de medir productos oen la medición de resultados, en lugar de medir productos oinsumos.

Se ha optado por medir resultados, porque se acercan más que losinsumos y productos a la evaluación de lo que afecta directamente alos individuos, las sociedades y las capacidades individuales. Sonútiles, ya que pueden actuar como una variable indirecta paraevaluar las capacidades y el nivel de competencia.

Dimensión Educación

Educación

Esta dimensión está destinada a subrayar los vínculos entreeducación, cultura y desarrollo.

Con este fin, se ocupa de: 1) la inversión pública y la prioridadacordada a una educación, desde la secundaria hasta la educaciónsuperior, que apoye el potencial del sector cultural, y 2) el grado enque la diversidad cultural se promueve a través del aprendizaje en lasque la diversidad cultural se promueve a través del aprendizaje en lasescuelas con el fin de fomentar la comprensión entre los diferentesgrupos sociales.

A su vez, se vincula con el ODM 2 "Lograr la enseñanza primariauniversal” y con el ODM 1.

Dimensión Patrimonio Cultural

Patrimonio Cultural

Esta dimensión pretende abordar el nivel de voluntad política yparticipación activa de las autoridades públicas en laconservación, salvaguardia y valorización del patrimonio cultural deun país determinado.

Estudia en qué medida existen políticas, recursos y compromisospúblicos para garantizar la sostenibilidad del patrimonio cultural, depúblicos para garantizar la sostenibilidad del patrimonio cultural, deforma que éste contribuya a enriquecer las sociedades, preservar ladiversidad y contribuir a los procesos de desarrollo en beneficio de lasgeneraciones presentes y futuras.

Dimensión Igualdad de Género

Igualdad de Género

Esta dimensión se concentra en la relación beneficiosa recíproca entrecultura e igualdad de género, que tiene el potencial de instigartransformaciones sociales de valores y normas culturales. Laimportancia de esta dimensión se reconoce en el ODM-3: “Promoverla igualdad entre los géneros y la autonomía de las mujeres”

Utilizando el análisis de Amartya Sen del desarrollo, se examina laigualdad de género desde una perspectiva de capacidades yigualdad de género desde una perspectiva de capacidades yoportunidades: analiza las capacidades y oportunidades de mujeres yhombres de participar e involucrarse activamente en su cultura y sussociedades.

La cultura y la igualdad de género pueden reforzar mutuamente eldesarrollo humano al desafiar las desigualdades de género, redefinirlas relaciones de género y abrir nuevas oportunidades para crearsociedades plenas y culturalmente diversas que fomenten laparticipación equitativa de mujeres y hombres.

Dimensión Comunicación

Comunicación

Analiza las capacidades, oportunidades y derechos de las personaspara comunicar sus puntos de vista y su cultura y recibir einteractuar con la cultura de otros.

Se centra en cómo diferentes elementos de la comunicación —derechos y marcos legales, infraestructuras y acceso y capacidades ycontenido— se entrecruzan y se relacionan entre sí en el contextocontenido— se entrecruzan y se relacionan entre sí en el contextomás amplio de la cultura y el desarrollo.

Este enfoque es relevante para medir cómo la comunicación y lacultura apoyan el desarrollo humano a nivel individual, y cómopueden reforzar o motivar el diálogo intercultural y el desarrollo anivel nacional.

Dimensión Gobernanza y Derechos Culturales

Gobernanza y Derechos Culturales

Esta dimensión examina la normativa, las políticas y las accionesinstitucionales establecidas por las autoridades públicas parapromover y reconocer oficialmente la diversidad cultural en todas susformas.

También analiza los derechos culturales -en particular, el derecho aparticipar en la vida cultural-, que son vitales para desarrollarsociedades pacíficas en las que los individuos tienen la posibilidad desociedades pacíficas en las que los individuos tienen la posibilidad dellevar una vida plena y creativa de acuerdo con lo que ellos valoran.

Las políticas públicas y los sistemas de gobernanza que promueven yamplían la diversidad y los derechos culturales desempeñan un papelvital en el desarrollo humano y sostenible que no debe subestimarse.Los derechos culturales son, en definitiva herramientas esenciales parael desarrollo, la paz y la erradicación de la pobreza, y para laconstrucción de la cohesión social, el respeto mutuo y la comprensiónentre individuos y grupos, en toda su diversidad

Comentarios Finales

COMENTARIOS FINALES

Experiencias de la aplicación de la Suite de Indicadores en Uruguay:

o se reconoce la existencia de un sistema de informaciónrelativamente bueno, destacándose esfuerzos como el Sistema deInformación Cultural (SIC) creado en el marco del ProyectoConjunto “Viví Cultura”

oestán sentadas las bases de sistemas de cooperación entre actoresoestán sentadas las bases de sistemas de cooperación entre actoresvinculados a la cultura

oexiste una comunidad formal de referencia que puede serfortalecida y consolidada

o se observan vínculos de buena calidad con el mundo académico,tanto público como privado

oentre los actores contactados existe comprensión de laconveniencia de desarrollar un sistema como éste