uni 5 termo 3c5a e celerina

11
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA Instrumentación Didáctica por Competencias Referencia a la Norma ISO 9001; 7.1, 7.2.1 b - d), 7.5.1 a - e), 8.1, 8.2.4. Revisión: OR-I 01 Código: ITORI-AC-PO-009-01 Página 1 de 11 Subdirección Académica Departamento: Ingeniería Química Período: Enero Junio 2013 Nombre de la asignatura: Termodinámica Carrera: Ingeniería Química Clave de la asignatura: 3c5A Horas teoría-Horas práctica- Créditos: 3 2 5 1. Caracterización de la asignatura Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero habilidades para identificar, analizar, formular, sintetizar y resolver problemas, considerando el uso eficiente de la energía en los procesos de producción, además de trabajar en equipo. Se organiza el temario, en cinco unidades, en la primera unidad se tratan los conceptos básicos y las leyes de la termodinámica. Al estudiar cada ley se incluyen los conceptos involucrados con ella para hacer un tratamiento más significativo, oportuno e integrado de dichos conceptos. En la segunda unidad se inicia caracterizando las propiedades de los fluidos y las leyes que los rigen. En la tercera y cuarta unidad integra la primera y segunda ley de la termodinámica, sus aplicaciones en diferentes sistemas. La quinta unidad contempla el estudio termodinámico de las reacciones químicas con y sin cambio de fase. Puesto que esta materia dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales, se inserta en el tercer semestre.

Upload: hugo-sanchez-huerta

Post on 19-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

sgese ege ger gsegsgese ege ger gsegsgese ege ger gsegsgese ege ger gsegsgese ege ger gsegsgese ege ger gsegsgese ege ger gsegsgese ege ger gsegsgese ege ger gsegsgese ege ger gseg

TRANSCRIPT

SUBDIRECCIN ACADMICA

PAGE INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA

Instrumentacin Didctica por Competencias

Referencia a la Norma ISO 9001; 7.1, 7.2.1 b - d), 7.5.1 a - e), 8.1, 8.2.4.

Revisin: OR-I 01Cdigo: ITORI-AC-PO-009-01Pgina 2 de 7

Subdireccin Acadmica

Departamento:Ingeniera QumicaPerodo:Enero Junio 2013

Nombre de la asignatura: Termodinmica

Carrera: Ingeniera Qumica

Clave de la asignatura:3c5A

Horas teora-Horas prctica-Crditos:3 2 5

1. Caracterizacin de la asignaturaEsta asignatura aporta al perfil del Ingeniero habilidades para identificar, analizar, formular, sintetizar y resolver problemas, considerando el uso eficiente de la energa en los procesos de produccin, adems de trabajar en equipo.

Se organiza el temario, en cinco unidades, en la primera unidad se tratan los conceptos bsicos y las leyes de la termodinmica. Al estudiar cada ley se incluyen los conceptos involucrados con ella para hacer un tratamiento ms significativo, oportuno e integrado de dichos conceptos. En la segunda unidad se inicia caracterizando las propiedades de los fluidos y las leyes que los rigen.

En la tercera y cuarta unidad integra la primera y segunda ley de la termodinmica, sus aplicaciones en diferentes sistemas.

La quinta unidad contempla el estudio termodinmico de las reacciones qumicas con y sin cambio de fase. Puesto que esta materia dar soporte a otras, ms directamente vinculadas con desempeos profesionales, se inserta en el tercer semestre.

2. Objetivo(s) general(es) del curso. (Competencias especficas a desarrollar)

Aplicar las leyes de la termodinmica en el clculo de requerimientos de calor y trabajo en equipos y procesos industriales.

3. Anlisis por unidadUnidad:5Tema:Termofisica y termoqumica

Competencia especfica de la unidadCriterios de evaluacin de la Unidad

Calcular los cambios de entalpa en transformaciones fsicas y qumicas.. Examen 30%

Resolucin de ejercicios 40%

Mapa conceptual de la unidad 30 %

Actividades de aprendizajeActividades de enseanzaDesarrollo de competencias genricas

Horas terico-prcticas

Calcular la variacin de entalpa con y sin cambio de fase.

Revisar los siguientes conceptos calor de reaccin, calor de

formacin, valores convencionales de entalpa de formacin, calor de

combustin, Ley de Hess, calores de solucin y dilucin, efectos de la temperatura en el calor de reaccin

Calcular entalpas de reaccin en

funcin de energas de enlace.

Elaborar trabajos sobre mediciones calorimtricas.

Calcular cambios de entalpas

durante una reaccin qumica.

Participar en discusiones grupales

de los temas investigados.

Dar a conocer el significado de Entalpa sin y con cambio de fase Explicar los siguientes conceptos :calor de reaccin , de formacin , de combustin , de disolucin , de mezclado . Explicar la Ley de Hess y los efectos de la temperatura en el calor de reaccin

Resolver problemas de Entalpa de formacin , reaccin, combustin mezclado , disolucin Aplicar dinmica grupal para elaborar un resumen de mediciones calorimtricas Resolver problemas de Entalpia con cambio de fase y reaccin.... .Desarrollar la capacidad de manejar la crtica y autocrtica de forma constructiva.

Desarrollar la capacidad para la resolucin de problemas Desarrollar la capacidad de trabajar en equipoDesarrollar la capacidad de construir su propio conocimiento..11 hr

Fuentes de informacin Apoyos didcticos:

Smith, J. M., Van Ness, H. C. y Abbott, M. M. Introduccin a la Termodinmica en Ingeniera Qumica. Mxico: McGraw Hill, 6ta. edicin. . Cengel, Y. A. y Boles, M. A. Termodinmica. Mxico: McGraw Hill, 4ta.edicin. Wark, K. Termodinmica. Mxico: McGraw Hill, Quinta edicin.

Manrique, J. Termodinmica. Oxford University Press, Tercera edicin. Levenspiel, O. Fundamentos de Termodinmica. Mxico: Prentice Hall,

Hispanoamericana.

Russell, L. D. y Adebiyi, G. A. Termodinmica Clsica. Mxico: Addison WesLeyLongman.

Material DidcticoArtculos

Problemas

Calendarizacin de evaluacin (semanas):(11)Sem.12345678910111213141516

T. P(. (

T.R.

( = Evaluacin diagnstica. ( = Evaluacin formativa. ( = Evaluacin sumativa. TP= Tiempo planeado TR=Tiempo real

Fecha de elaboracin_25 de Enero 2013___

M.C. E. Celerina Ayala BautistaDr. Gustavo Alvarado Kinell

Nombre y Firma del Docente Vo. Bo. Jefe del DepartamentoInstructivo:

Indicaciones para desarrollar la instrumentacin didctica:

(1) Caracterizacin de la asignatura.Determinar los atributos de la asignatura, de modo que claramente se distinga de las dems y, al mismo tiempo, se vean las relaciones con las dems y con el perfil profesional:

Explicar la aportacin de la asignatura al perfil profesional.

Explicar la importancia de la asignatura.

Explicar en qu consiste la asignatura.

Explicar con que otras asignaturas se relaciona, en qu temas, con que competencias especficas.

(2) Objetivo(s) general(es) del curso. Competencias especficas a desarrollar.

Se enuncia de manera clara y descriptiva la competencia(s) especfica(s) que se pretende que el alumno desarrolle de manera adecuada respondiendo a la pregunta Qu debe saber y saber hacer el estudiante como resultado de su proceso formativo en el desarrollo de la asignatura?.

(3) Competencia especfica de la unidad.

Se enuncia de manera clara y descriptiva la competencia especfica que se pretende que el alumno desarrolle de manera adecuada respondiendo a la pregunta Qu debe saber y saber hacer el estudiante como resultado de su proceso formativo en el desarrollo de la unidad?.

(4) Actividades de aprendizajeEl desarrollo de competencias profesionales lleva a pensar en un conjunto de las actividades que el estudiante desarrollar y que el profesor indicar, organizar, coordinar y llevar a cabo para propiciar el desarrollo de tales competencias profesionales. Estas actividades no solo son importantes para la adquisicin de las competencias especficas; sino que tambin se constituyen en aprendizajes importantes para la adquisicin y desarrollo de competencias genricas en el estudiante, competencias fundamentales en su formacin (pero sobre todo en su futuro desempeo profesional).

(5) Actividades de enseanza.Las actividades que el profesor llevar a cabo para que el estudiante desarrolle, la o las competencias genricas y especficas establecidas para la unidad.

(6) Desarrollo de competencias genricas.

Con base en las actividades de aprendizaje establecidas en las unidades, analizarlas en su conjunto y establecer que competencias genricas se estn desarrollando con dichas actividades. Este punto es el ltimo en desarrollarse en la elaboracin de la instrumentacin didctica para la formacin y desarrollo de competencias profesionales. A continuacin se presentan su definicin y caractersticas:

Competencias genricas

I. Competencias instrumentales: competencias relacionadas con la comprensin y manipulacin de ideas, metodologas, equipo y destrezas como las lingsticas, de investigacin, de anlisis de informacin.

II. Competencias interpersonales: capacidades individuales relativas a la capacidad de expresar los propios sentimientos, habilidades crticas y de autocrtica.

III. Competencias sistmicas: son las destrezas y habilidades que conciernen a los sistemas como totalidad. Suponen una combinacin de la comprensin, la sensibilidad y el conocimiento que permiten al individuo ver como las partes de un todo se relacionan, estructuran y agrupan.

(7) Horas tericos-prcticas.

Con base en las actividades de aprendizaje y enseanza, establecer las horas terico-prcticas necesarias, para que el estudiante desarrolle adecuadamente la competencia especfica, plasmada en la unidad respectiva.

(8) Criterios de evaluacin de la unidad.Valoracin asignada por el docente a los productos de aprendizaje realizados por el estudiante. La valoracin total deber ser el 100%.

(9) Fuentes de informacinEn este espacio se presentan las fuentes de informacin necesarias para el tratamiento de los temas que se desarrollaran en la unidad.

(10) Apoyos didcticosEn este punto se enumeraran los apoyos didcticos necesarios para el desarrollo de la unidad.

(11) Calendarizacin de evaluacin

En este apartado el profesor registrara los diversos momentos y tipos de las evaluaciones as como la unidad a la que corresponden estas evaluaciones. Tanto las planeadas antes del inicio del semestre, como las reales conforme avance en el desarrollo de las mismas, con este apartado y con el portafolio de evidencias el jefe del departamento acadmico dar seguimiento al desarrollo del curso.