unidad 1 - naturaleza e industria

24
EJEMPLOS DE ESQUEMAS Esquema de llaves Esquema numérico 1 EL CICLO DE PRODUCCIÓN 1-1 Definición Se conoce con el nombre de ciclo de producción el largo y a veces complejo camino que recorren los objetos desde que se extrae su materia prima de la naturaleza hasta su elaboración definitiva. 1-2 Tipos de industrias que intervienen: a) De extracción. Son las que proporcionan las materias primas obtenidas de los recursos naturales, como la madera de los árboles, los minerales, etc. b) De transformación. Son las que proporcionan materiales industriales con las características adecuadas para fabricar objetos. EL CICLO DE PRODUCCIÓN - Definici Se conoce con el nombre de ciclo de producción el largo y a veces complejo camino que recorren los objetos desde que se extrae su materia prima de la -Tipos de industria s que intervien en: -De extracci Esquema o mapa conceptual 1 EL CICLO DE PRODUCCIÓN El largo y a veces complejo camino que recorren los objetos desde que se extrae su materia prima de la naturaleza hasta Se define Extracción Transformaci ón Fabricac ión -De transformac -De elaboraci Son las que proporcionan las materias primas obtenidas de los recursos naturales, como la madera Son las que proporcionan materiales industriales con las características adecuadas para fabricar objetos. Ejemplos de estos materiales son: Son las que fabrican los productos que utilizamos normalmente como por ejemplo: muebles, vehículos, electrodomésticos, etc En el intervienen las industrias de

Upload: jose-flores-gaspar

Post on 24-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Indica a que fase del ciclo de producción (extracción, transformación o elaboración) corresponden las siguientes industrias: Fábrica de juguetes, mina de carbón, carpintería, fábrica textil, altos hornos y gravera

TRANSCRIPT

EJEMPLOS DE ESQUEMAS

EJEMPLOS DE ESQUEMAS

Actividad n 1 de la pgina 8

Indica a que fase del ciclo de produccin (extraccin, transformacin o elaboracin) corresponden las siguientes industrias: Fbrica de juguetes, mina de carbn, carpintera, fbrica textil, altos hornos y gravera.

Solucin

Fbrica de juguetes y carpintera pertenecen a la fase de elaboracin, la mina de carbn y la gravera a la de extraccin y la fbrica textil y los altos hornos a la de transformacin.

Actividad n 2 de la pgina 9Qu nombre reciben los lugares de extraccin de rocas como el granito o el mrmol?

Solucin:

Canteras

Actividad n 3 de la pgina 9

Los minerales metlicos y el carbn suelen encontrase en el subsuelo, al igual que el petrleo o el gas natural. En que se diferencian, sin embargo, sus formas de extraccin?

Solucin:

Se diferencian en que los minerales metlicos y el carbn se encuentran en estado slido en minas de donde se extraen con las tcnicas caractersticas de la minera, y el petrleo se encuentra en estado lquido y el gas natural en estado gaseoso en el subsuelo de donde se extraen mediante pozos de perforacin, que permiten su liberacin al exterior como resultado de la presin a la que se encuentran, o bien con la ayuda de bombas extractoras.

Actividad 4 de la pgina 10

Qu tipo de materiales o sustancias se obtienen en las industrias siderrgicas?

Solucin:

Se obtienen productos semielaborados derivados del hierro: tuberas, perfiles, chapas, etc..

Actividad 5 de la pgina 10

De los siguientes materiales y sustancias: plsticos, cemento, fertilizantes, carburantes, aluminio, cuero; Cules se obtienen en las industrias petroqumicas?

Solucin:

Los plsticos, los fertilizantes y los carburantes

Actividad 6 de la pgina 11

De los siguientes procedimientos de fabricacin, Cules corresponden a la fase de realizacin de piezas?

Moldeo, barnizado, atornillado, embalaje, mecanizado y curvado

Solucin:

Como hemos estudiado en la teora, la fase de realizacin de piezas es la 2 fase en el proceso de fabricacin de un objeto y viene despus de la 1 fase que es la recepcin del material por la industria de fabricacin. Todo objeto, independientemente de su tamao y complejidad est formado por piezas que tienen un cometido concreto en el mismo. De los procedimientos que se indican en el enunciado corresponden a la fase de realizacion de piezas los siguientes:Moldeo: Es un proceso por el que se obtienen piezas echando materiales fundidos en un molde.

Mecanizado: Es un proceso de fabricacin que comprende un conjunto de operaciones de conformacin de piezas mediante remocin de material, ya sea por arranque de viruta o por abrasin.Curvado: Es un proceso que trata de deformar un material para que tome una forma redonda.Nota: El barnizado es un procedimiento de acabado, el atornillado de unin de piezas y el embalaje de almacenaje.

Actividad 7 de la pgina 11

Cules de los siguientes prodcutgos pasan por una cadena de montaje para su fabricacin? Bicicleta, cmara de vdeo, botella de vidrio, pantaln vaquero, autobs.Solucin: Para que resulte rentable la venta de los objetos que producen las industrias de fabricacin, es necesario que se produzcan en grandes cantidades porque solo de esa manera se abaratan los costes de fabricacin y el precio final del objeto puede ser atractivo para los clientes. Para la fabricacin de grandes cantidades las industrias montan cadenas de montaje compuestas por varios puestos donde operarios especializados realizan una tarea concreta sobre el objeto y cuando finalizan se lo pasan al siguiente puesto y as sucesivamente hasta el final de la fabricacin. En el caso concreto de los productos del enunciado, como en la mayora de los productos industriales, todos se fabrican en una cadena de montaje.

SISTEMA DE IDENTIFICACIN DE MATERIALES DE ENVASADO

Actividad 8 de la pgina 12Indica 5 razones por las que resultan aconsejables para el conjunto de la humanidad las polticas de desarrollo sostenible frente al crecimiento econmico sin ms.

Solucin:-Permiten el mantenimiento de la biodiversidad.

-Favorecen el consumo de materias primas a un ritmo igual o inferior al de su regeneracin

-Equilibran las actividades industriales y, por tanto, la riqueza entre los distintos territorios.

-Permiten las actividades industriales de tal manera que la emisin de contaminantes sea inferior a la capacidad de asimilacin del medio .

-Limitan la produccin de residuos y basuras.

Actividad 9 de la pgina 12

En qu consiste la recogida selectiva de desechos? Qu ventajas ofrece separar los distintos tipos de productos desechables en el lugar del consumo en vez de hacerlo en la planta de tratamiento de basuras?SolucinEs la separacin de los desechos en origen, es decir, llevada a cabo por el propio consumidor. Supone un importante ahorro de costes tanto en la separacin manual como en la utilizacin de maquinaria especializada (separadores magnticos, aspiradores de materiales, cribas, etc.).

Actividad 10 de la pgina 13

Rellena la tabla adjunta referida a las etiquetas que podemos encontrar en la actualidad en los envases de los productos que normalmente adquirimos.Tipo de productoMarca comercialEtiqueta identificativa del material de envasadoSignificado de la etiqueta

Solucin:Tipo de productoMarca comercialEtiqueta identificativa del material de envasadoSignificado de la etiqueta

Envase tipo bote metlico de refrescoCoca ColaMaterial reciclable

Botella de plstico de lavavajillasMistolPET1Tereftalato de polietileno

Envase tipo caja de cartn para hojas A4MotifCartn corrugado

Recipiente para conservar alimentosTuperwarePP5Polipropileno

Botella de plstico de gaseosaLa caseraMaterial reciclable

Actividad 11 de la pgina 14Desde el punto de vista medioambiental, Qu resulta mas beneficioso, el empleo de un portaminas o el de un lapicero? Razone la respuesta.

Solucin:

El de un portaminas, ya que puede durar toda la vida y lo nico que se debe recargar es la mina. El uso del lapicero supone un gasto aadido y continuado de la madera que reviste su mina.Actividad 12 de la pgina 13De las industrias extractivas espaolas, Cul es la que cubre la demanda de nuestro consumo interno?

Solucin:

La relacionada con las rocas y minerales no metlicos ni energticos

Actividad 13 de la pgina 13

Cul es el principal problema de la industria energtica espaola?

Solucin:

Que el carbn y casi todos los hidrocarburos debemos comprarlos a otros pases.

Actividad de lectura comprensiva (pgina 15 del libro)

-IntroduccinLa lectura es unas de las principales herramientas con las que cuenta un estudiante para realizar la actividad del estudio. Gracias a ella obtiene la informacin que se encuentra recogida en los libros de estudio, en los apuntes de clase o en los manuales de consulta. Por eso es necesario que un estudiante aprenda a leer de una manera comprensiva o eficaz. Este tipo de lectura se consigue aplicando la tcnica correspondiente que bsicamente se puede resumir en los dos siguientes apartados:

1 En primer lugar un estudiante debe hacer una lectura global del tema de estudio para adquirir una visin de conjunto que le permita conocer, de forma general, el asunto del que trata, las partes en que est dividido y las dificultades que entraa.

Es conveniente fijarse en la distribucin de los apartados y en el ttulo de los mismos, y que trate de localizar las ideas bsicas del tema.

2 A continuacin se puede realizar una segunda lectura ms detenida, cuidadosa y atenta. Para ello, se debe leer uno a uno todos los apartados, comprendiendo su contenido, destacando las ideas principales y las secundarias. Se debe prestar especial atencin a los elementos grficos que acompaan al texto (dibujos, fotografas, cuadros, diagramas, etc.): su lectura detenida, relacionando y asociando imagen y palabra, ser de mucha utilidad para comprender mejor el texto.

-Enunciado

A continuacin se te va a entregar un texto que debers leer de forma comprensiva durante 10 minutos. Cuando termine este tiempo el profesor recoger el texto y te dictar unas preguntas sobre lo que has ledo que debers devolver contestadas pasados otros 10 minutos. El nmero de respuestas que aciertes te dar una idea del grado de comprensibilidad de tu lectura y por tanto del mayor o menor control que tienes de esta tcnica, que debers aprender y practicar, si an no lo has hecho, para obtener un mayor rendimiento en tus estudios.

Actividad 14 de la pgina 15Indica las cinco comunidades autnomas ms industrializadas de nuestro pas y las cinco que menos presencia industrial poseen.

Solucin:

Las cinco comunidades mas industrializadas son: Catalua, Pas Vasco, Valencia, Navarra y la Rioja.

Las cinco comunidades menos industrializadas son: Extremadura, Galicia, Castilla-La Mancha, Castilla y Len y las Islas Canarias.

Actividad 15 de la pgina 17

Relaciona las siguientes materias naturales con los materiales industriales correspondientes.

Materiales naturalesMateriales industriales

PetrleoPlancha de hojalata

Tronco de rbolTablero de madera

Mineral de hierroTejido de algodn

Roca calizaCemento

Fruto de algodnNailon

Solucin:

Materiales naturalesMateriales industriales

PetrleoNailon

Tronco de rbolTablero de madera

Mineral de hierroPlancha de hojalata

Roca calizaCemento

Fruto de algodnTejido de algodn

Actividad 17 de la pgina 17

Qu diferencias existen entre la extraccin de minerales metlicos o carbn y las rocas de granito o mrmol?Solucin:

Los minerales metlicos y el carbn se extraen mediante tcnicas de minera subterrneas o a cielo abierto. Estos minerales se extraen en pequeos tamaos que posteriormente se triturarn para separar los minerales buscados del resto de minerales y rocas.

Las rocas de granito o mrmol se extraen en canteras a cielo abierto mediante tcnicas que permiten la separacin de grandes bloques prismticos de dichas rocas.

Actividad 18 de la pgina 17

Relaciona la obtencin de las siguientes materias primas con el tipo de actividad tcnica correspondiente.

Materias primasActividad tcnica mediante la que se obtiene

LanaSilvicultura

CarbnGanadera

AlgodnTrabajos de cantera

Madera de hayaMinera

MrmolAgricultura

Solucin:Materias primasActividad tcnica mediante la que se obtiene

LanaGanadera

CarbnMinera

AlgodnAgricultura

Madera de hayaSilvicultura

MrmolTrabajos de cantera

Actividad 19 de la pgina 17Realiza una lista con diferentes aflicciones tcnicas de los siguientes recursos naturales: Lana, gas natural, arena, mineral de hierro.Solucin:

Lana: Prendas de ropa, alfombras, fieltros, etc.Gas natural: Energa para calefaccin y agua caliente en los domicilios, energa para las centrales elctricas, carburantes para los vehculos, materia prima para algunos productos petroqumicos.

Arena: Hormign y de vidrio.

Mineral de hierro: Productos siderrgicos: Aceros y fundiciones.Actividad 20 de la pgina 17

Por qu las industrias de produccin de plsticos reciben el nombre de petroqumicas?

Actividad 21 de la pgina 17

Con qu materias primas y en qu tipo de industrias han sido elaborados los materiales que aparecen la fotografa (raqueta de tenis, bote metlico de refresco, vela, tornillo, tubera)?

Actividad 22 de la pgina 17

Realiza una lista de productos que uses a diario que estn hechos en parte o totalmente con materiales reciclados.

Actividad 24 de la pgina 17

Ordena de ms a menos beneficioso para el medio ambiente las siguientes prcticas de ahorro de recursos: Reduccin del consumo, reciclado de los materiales, reciclado de piezas y materiales, reutilizacin del producto completo, reutilizacin mediante recambio de piezas.Esquema de llaves

Se conoce con el nombre de ciclo de produccin el largo y a veces complejo camino que recorren los objetos desde que se extrae su materia prima de la naturaleza hasta su elaboracin definitiva.

-Definicin

Son las que proporcionan las materias primas obtenidas de los recursos naturales, como la madera de los rboles, los minerales, etc.

-De extraccin

Son las que proporcionan materiales industriales con las caractersticas adecuadas para fabricar objetos. Ejemplos de estos materiales son: tableros de madera, chapas metlicas o tejidos.

EL CICLO DE PRODUCCIN

-De transformacin

-Tipos de industrias que intervienen:

Son las que fabrican los productos que utilizamos normalmente como por ejemplo: muebles, vehculos, electrodomsticos, etc

-De elaboracin

Esquema numrico

1 EL CICLO DE PRODUCCIN

Definicin

Se conoce con el nombre de ciclo de produccin el largo y a veces complejo camino que recorren los objetos desde que se extrae su materia prima de la naturaleza hasta su elaboracin definitiva.

Tipos de industrias que intervienen:

De extraccin. Son las que proporcionan las materias primas obtenidas de los recursos naturales, como la madera de los rboles, los minerales, etc.

De transformacin. Son las que proporcionan materiales industriales con las caractersticas adecuadas para fabricar objetos.

De elaboracin. Son las que fabrican los productos que utilizamos normalmente como por ejemplo: muebles, vehculos, electrodomsticos, etc

Esquema o mapa conceptual

1 EL CICLO DE PRODUCCIN

En el intervienen las industrias de

Se define como

Fabricacin

Transformacin

Extraccin

El largo y a veces complejo camino que recorren los objetos desde que se extrae su materia prima de la naturaleza hasta su elaboracin definitiva.

Son las que propor-cionan materiales industriales con las caractersticas adecuadas para fabricar objetos.

Son las que fabrican los productos que utilizamos normalmen-te como por ejemplo: muebles, vehculos, electrodomsticos, etc

Son las que propor-cionan las materias primas obtenidas de los recursos natura-les, como la madera de los rboles, los minerales, etc.

1-2 LA EXTRACCIN DE MATERIAS PRIMAS

Son las que proporcionan las materias primas obtenidas de los recursos naturales, como la madera de los rboles, los minerales, etc.

Las industrias de extraccin

-Las instalaciones y tcnicas de estas industrias dependen del tipo de recurso.

-Los recursos o materias primas que manejan estas industrias son: Minerales energticos (por ejemplo el carbn) o metales (minerales de hierro, aluminio, etc), Rocas o minerales no metlicos (mrmol, granito, etc), Hidrocarburos (petrleo y gas natural) y Materias vegetales y animales (madera, algodn, etc.)

-Caractersticas

-Definicin

-Caractersticas

Las

Industrias

de elaboracin

-Definicin

-En estas industrias los materiales semielaborados procedentes de las industrias de transformacin son sometidos a diferentes procedimientos de fabricacin con la ayuda de mquinas y equipos.

-Las fases del proceso de fabricacin son: 1 Recepcin de materiales y piezas, 2 Realizacin de piezas, 3 Unin de piezas, 4 Realizacin de acabados, 5 Montaje de piezas en cadena y 6 Control del producto y almacenaje

Son las que fabrican los productos que utilizamos normalmente como por ejemplo: muebles, vehculos, electrodomsticos, etc

1-4 LAS INDUSTRIAS DE FABRICACIN

-Los materiales industriales que proporcionan estas industrias reciben el nombre de materiales semielaborados y presentan formas y dimensiones diversas.

-Dependiendo de las materias primas con las que trabajan y los productos semielaborados que proporcionan las industrias de transformacin pueden ser de varios tipos: Siderrgicas y metalrgicas, Petroqumicas, Papeleras e industria de maderas artificiales, Industrias textil y de la piel, e Industrias cermicas, del vidrio y de los materiales de construccin.

-Definicin

-Caractersticas

Las industrias de transfor-macin

Son las que proporcionan materiales industriales con las caractersticas adecuadas para fabricar objetos. Ejemplos de estos materiales son: tableros de madera, chapas metlicas o tejidos.

1-3 LAS INDUSTRIAS DE TRANSFORMACIN

1-5 DESARROLLO SOSTENIBLE

-Definicin

-Caractersticas

-Acciones polticas a llevar a cabo por los gobiernos

-Es aquella que atiende a las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para hacerse cargo de sus propias necesidades.

-Desde el punto de vista social:

Que el nivel material de vida sea adecuado y seguro para todos los habitantes de la Tierra.

-Desde el punto de vista energtico:

Que las tasas de utilizacin de recursos renovables no excedan sus tasas de regeneracin.

Que las tasas de utilizacin de los recursos no renovables no excedan de la tasa a la cual se desarrollan los sustitutos renovables.

Que las tasas de emisin de agentes contaminantes no excedan la capacidad de asimilacin del medio ambiente.

-Facilitar el desarrollo de los pases ms pobres.

-Frenar el crecimiento exponencial de la poblacin y el capital industrial.

-Detener la erosin de los recursos renovables.

-Reducir el uso de los recursos no renovables y buscar alternativas que los sustituyan.

-Usar los materiales y la energa con la mxima eficacia.

-.....

SOCIEDAD SOSTENIBLE

-Ahorro energtico

-Apagando las luces que no se necesiten.

-Utilizando el transporte pblico.

-Aislando trmicamente nuestras viviendas

-Evitar el consumo de productos cuyos envases son excesivos o difciles de reciclar.

-Comprar cosas por su calidad y no por su aspecto o porque estn de moda.

-Acciones a llevar a cabo por los ciudadanos

-Consumo responsable

-Ahorro de recursos

-Cuidando lo que tenemos para que nos dure ms o funcione durante ms tiempo.

-Colaborando con el reciclaje de materiales.

-Tomar conciencia del problema

-Informndose a travs de medios de comunicacin, libros, revistas, etc.

-Participando en los movimientos sociales sensibles con el problema.

Las etiquetas medioambientales

Maderas

Plsticos

NombreAbreviaturaNumeracinPET1Polietileno de alta densidadHDPE2Policloruro de viniloPVC3Polietileno de baja densidadLDPE4PolipropilenoPP5PoliestirenoPS678..19

NombreAbreviaturaNumeracinMaderaFOR50CorchoFOR515253..59

Textiles

NombreAbreviaturaNumeracinAlgodnTEX60YuteTEX616263..69

Papel

NombreAbreviaturaNumeracinCartn corrugadoPAP20Cartn no corrugadoPAP21PapelPAP222324..39

Vidrios

NombreAbreviaturaNumeracinVidrio incoloroGL70Vidrio verdeGL71Vidrio marrnGL7273..79

Metales

Materiales compuestos

NombreAbreviaturaNumeracinAceroFE40AluminioALU414243..49

NombreAbreviaturaNumeracinPapel y cartn/metales diversos80Papel y cartn/Plsticos81Papel y cartn/aluminio82Papel y cartn/hojalata83Papel y cartn/plast./aluminio84Papel y cartn/plas./alu./hojal.85Plstico/aluminio90

-Consiste en la disminucin del consumo de recursos naturales que se produce debido a las acciones polticas realizadas por los gobiernos y al cambio de hbitos de consumo realizado por los ciudadanos.

-El ahorro de los recursos naturales, junto a la reduccin de la contaminacin ambiental, el reparto equitativo de la riqueza y la reduccin de la generacin de residuos son los pilares en los que se apoya el desarrollo sostenible

PAP

20

1-6 EL AHORRO DE LOS RECURSOS NATURALES

-Reducir el consumo

-Algunas ideas para mejorar los hbitos de consumo son:

-Comprobar que los productos no se fabrican con compuestos qumicos perju-diciales para el entorno

-Rechazar los productos excesivamente envasados

-Reutilizar

-Reparar

-Adquirir productos reciclados

-Colaborar en el reciclaje de materiales

-Fundamentalmente modificar los hbitos de consumo aplicando la regla de las 3 R:

Reducir: No comprar o consumir productos o energa que no resulten realmente necesarios.

Reutilizar: Consiste en tratar de dar nuevas posibilidades de uso a los productos cuya vida til ha

finalizado

Reciclar: Consiste en colaborar para que se puedan aprovechar para fabricar productos nuevos,

productos cuya vida til ha finalizado y no es posible reutilizarlos para otras aplicaciones.

-Medidas que los ciudadanos pueden tomar

-Definicin

EL AHORRO DE LOS RECURSOS NATURALES