unidad 1 textos narrativos literarios

14
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 2014 – ED BÁSICA ACTIVIDADES DURACIÓN: 45 minutos FECHA: 13 – 03 – 2014. OBJETIVO DE LA CLASE: Comprender un texto oral para obtener información formulando y fundamentando una opinión sobre lo escuchado. CONTENIDO DE LA CLASE: textos narrativos. INICIO (15 minutos) Se presenta el objetivo de la clase. Se dan a conocer las actividades a desarrollar. Se hacen preguntas para activar conocimientos previos en torno al cuento a leer en el texto de estudio. RECURSOS - Textos de estudio. - Útiles escolares. EVALUACIÓN/INDICADOR Evaluación: Formativa. Indicadores: - Resumen los hechos principales o los temas de un texto escuchado en clases. - Hacen preguntas para aclarar o profundizar aspectos de la obra escuchada en clases. DESARROLLO (60 minutos) Leen el cuento de las páginas 10 y 11 del texto del estudiante y resuelven las actividades sugeridas en la sección. CIERRE (15 minutos) Revisan sus respuestas y las comparten con su compañero de puesto. Describen qué ideas del cuento corresponde a inicio, desarrollo y desenlace de la historia de tal manera que puedan extraer una idea principal de cada estructura. Responden preguntas de metacognición. DOCENTE: Paulina Oyarzo V. CURSO: 5° A SUB SECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y Comunicación UNIDAD: Textos narrativos literarios OBJETIVOS: Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como: cuentos folclóricos y de autor, mitos y leyendas, capítulos de novelas.

Upload: maribel-igor-subiabre

Post on 18-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

planificaciones

TRANSCRIPT

PLANIFICACIN CLASE A CLASE 2014 ED BSICA

DOCENTE: Paulina Oyarzo V.CURSO: 5 ASUB SECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y Comunicacin

UNIDAD: Textos narrativos literariosOBJETIVOS: Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o ledas por un adulto, como: cuentos folclricos y de autor, mitos y leyendas, captulos de novelas.Resolver ecuaciones e inecuaciones de un paso, que involucren adiciones y sustracciones, comprobando los resultados en forma pictrica y simblica del 0 al 100, aplicando las relaciones inversas entre la adicin y la sustraccin. Realizar encuestas, analizar los datos y comparar con los resultados de muestras aleatorias, usando tablas y grficos. Identificar, escribir y representar fracciones propias y los nmeros mixtos hasta el 5, de manera concreta, pictrica y simblica en el contexto de la resolucin deIdentificar, escribir y representar fracciones propias y los nmeros mixtos hasta el 5, de manera concreta, pictrica y simblica en el contexto de la resolucin de problemas. Describir y representar decimales (dcimos y centsimos): representndolos en forma concreta, pictrica y simblica,de manera manual y/o con software educativo comparndolos y ordenndolos hasta la centsima Resolver adiciones y sustracciones de decimales, empleando el valor posicional hasta la centsima en el contexto de la resolucin de problemas (OA 12)

ACTIVIDADESDURACIN: 45 minutosFECHA: 13 03 2014.

OBJETIVO DE LA CLASE:Comprender un texto oral para obtener informacin formulando y fundamentando una opinin sobre lo escuchado.CONTENIDO DE LA CLASE:textos narrativos.

INICIO (15 minutos)Se presenta el objetivo de la clase. Se dan a conocer las actividades a desarrollar. Se hacen preguntas para activar conocimientos previos en torno al cuento a leer en el texto de estudio.

RECURSOS

Textos de estudio. tiles escolares.EVALUACIN/INDICADOREvaluacin: Formativa.Indicadores: Resumen los hechos principales o los temas de un texto escuchado en clases. Hacen preguntas para aclarar o profundizar aspectos de la obra escuchada en clases.

DESARROLLO (60 minutos)Leen el cuento de las pginas 10 y 11 del texto del estudiante y resuelven las actividades sugeridas en la seccin.

CIERRE (15 minutos)Revisan sus respuestas y las comparten con su compaero de puesto. Describen qu ideas del cuento corresponde a inicio, desarrollo y desenlace de la historia de tal manera que puedan extraer una idea principal de cada estructura.Responden preguntas de metacognicin.

OBSERVACIONES:________________________________________________________________________________________

PLANIFICACIN CLASE A CLASE 2014 ED BSICA

DOCENTE: Paulina Oyarzo V.CURSO: 5 ASUB SECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y Comunicacin

UNIDAD: Textos Narrativos Literarios.OBJETIVOS: Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o ledas por un adulto, como: cuentos folclricos y de autor, mitos y leyendas, captulos de novelas.Resolver ecuaciones e inecuaciones de un paso, que involucren adiciones y sustracciones, comprobando los resultados en forma pictrica y simblica del 0 al 100, aplicando las relaciones inversas entre la adicin y la sustraccin. Realizar encuestas, analizar los datos y comparar con los resultados de muestras aleatorias, usando tablas y grficos. Identificar, escribir y representar fracciones propias y los nmeros mixtos hasta el 5, de manera concreta, pictrica y simblica en el contexto de la resolucin deIdentificar, escribir y representar fracciones propias y los nmeros mixtos hasta el 5, de manera concreta, pictrica y simblica en el contexto de la resolucin de problemas. Describir y representar decimales (dcimos y centsimos): representndolos en forma concreta, pictrica y simblica,de manera manual y/o con software educativo comparndolos y ordenndolos hasta la centsima Resolver adiciones y sustracciones de decimales, empleando el valor posicional hasta la centsima en el contexto de la resolucin de problemas (OA 12)

ACTIVIDADESDURACIN: 90 minutosFECHA: 14 03 2014.

OBJETIVO DE LA CLASE:Describir las caractersticas principales de un texto narrativo.CONTENIDO DE LA CLASE:Textos narrativos.

INICIO (15 minutos)Se presenta el objetivo de la clase. Se dan a conocer las actividades a realizar y los tiempos estimados para ellos. Se presenta el cuento El hombre que contaba historias y el docente pregunta de qu creen que trata este cuento? Luego se entregan datos acerca del autor.RECURSOS

Proyector. Computador. Textos de estudio. tiles escolares.EVALUACIN/INDICADOREvaluacin: Formativa.Indicadores: Hacen preguntas para aclarar o profundizar aspectos de la obra escuchada en clases. Explican qu les gust o no de un texto escuchado en clases. Describen las caractersticas de los textos narrativos.

DESARROLLO (60 minutos)Los estudiantes leen el cuento y luego responden preguntas extrayendo informacin explcita e implcita. Luego analizan las caractersticas de los textos narrativos.

CIERRE (15 minutos)En base al cuento ledo los estudiantes escriben una pregunta la plantean al curso para responderla todos juntos. Responden preguntas de metacognicin en relacin a lo aprendido.

OBSERVACIONES:________________________________________________________________________________________

PLANIFICACIN CLASE A CLASE 2014 ED BSICA

DOCENTE: Paulina Oyarzo V.CURSO: 5 ASUB SECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y Comunicacin

UNIDAD: Textos Narrativos Literarios.OBJETIVOS: Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o ledas por un adulto, como: cuentos folclricos y de autor, mitos y leyendas, captulos de novelas.Analizar aspectos relevantes de narraciones ledas para profundizar su comprensin: interpretando el lenguaje figurado presente en el texto, expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentndolas con ejemplos del texto determinando las consecuencias de hechos o acciones, describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto, explicando las caractersticas fsicas y sicolgicas de los personajes que son relevantes para el desarrollo de la historia, comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno.Resolver ecuaciones e inecuaciones de un paso, que involucren adiciones y sustracciones, comprobando los resultados en forma pictrica y simblica del 0 al 100, aplicando las relaciones inversas entre la adicin y la sustraccin. Realizar encuestas, analizar los datos y comparar con los resultados de muestras aleatorias, usando tablas y grficos. Identificar, escribir y representar fracciones propias y los nmeros mixtos hasta el 5, de manera concreta, pictrica y simblica en el contexto de la resolucin deIdentificar, escribir y representar fracciones propias y los nmeros mixtos hasta el 5, de manera concreta, pictrica y simblica en el contexto de la resolucin de problemas. Describir y representar decimales (dcimos y centsimos): representndolos en forma concreta, pictrica y simblica,de manera manual y/o con software educativo comparndolos y ordenndolos hasta la centsima Resolver adiciones y sustracciones de decimales, empleando el valor posicional hasta la centsima en el contexto de la resolucin de problemas (OA 12)

ACTIVIDADESDURACIN: 45 minutosFECHA: 18 - 03 2014.

OBJETIVO DE LA CLASE:Comprender los conceptos de tiempo y espacio de un texto narrativo.CONTENIDO DE LA CLASE: Textos Narrativos.

INICIO (15 minutos)Se presenta el objetivo de la clase. El docente pregunta Cul es la funcin de los textos narrativos? Recuerdan lo visto la clase anterior y se seala las actividades a desarrollar.RECURSOS

Proyector. Computador. Cuadernos tiles escolares.EVALUACIN/INDICADOREvaluacin: Formativa.Indicadores: Identifican el tiempo y espacio de una obra leda.

Explican qu consecuencia tiene determinada accin para un personaje.

DESARROLLO (60 minutos)Registran informacin sobre el concepto de tiempo y espacio en los que se desarrolla un texto narrativo.Leen un texto identificando cul es el tiempo y espacio en que se desarrolla el relato.

CIERRE (15 minutos)Responden preguntas de repaso retroalimentando a los alumnos. Resumen lo aprendido en clases.

OBSERVACIONES:________________________________________________________________________________________

PLANIFICACIN CLASE A CLASE 2014 ED BSICA

DOCENTE: Paulina Oyarzo V.CURSO: 5 ASUB SECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y Comunicacin

UNIDAD: Textos Narrativos LiterariosOBJETIVOS: Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o ledas por un adulto, como: cuentos folclricos y de autor, mitos y leyendas, captulos de novelas.Analizar aspectos relevantes de narraciones ledas para profundizar su comprensin: interpretando el lenguaje figurado presente en el texto, expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentndolas con ejemplos del texto determinando las consecuencias de hechos o acciones, describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto, explicando las caractersticas fsicas y sicolgicas de los personajes que son relevantes para el desarrollo de la historia, comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno.Resolver ecuaciones e inecuaciones de un paso, que involucren adiciones y sustracciones, comprobando los resultados en forma pictrica y simblica del 0 al 100, aplicando las relaciones inversas entre la adicin y la sustraccin. Realizar encuestas, analizar los datos y comparar con los resultados de muestras aleatorias, usando tablas y grficos. Identificar, escribir y representar fracciones propias y los nmeros mixtos hasta el 5, de manera concreta, pictrica y simblica en el contexto de la resolucin deIdentificar, escribir y representar fracciones propias y los nmeros mixtos hasta el 5, de manera concreta, pictrica y simblica en el contexto de la resolucin de problemas. Describir y representar decimales (dcimos y centsimos): representndolos en forma concreta, pictrica y simblica,de manera manual y/o con software educativo comparndolos y ordenndolos hasta la centsima Resolver adiciones y sustracciones de decimales, empleando el valor posicional hasta la centsima en el contexto de la resolucin de problemas (OA 12)

ACTIVIDADESDURACIN: 3 horasFECHA: 20 03 2014.

OBJETIVO DE LA CLASE:Reconocer los tipos de personajes presentes en los cuentos tradicionales.CONTENIDO DE LA CLASE:Textos Narrativos.

INICIO (15 minutos)Se presenta el objetivo de la clase y recuerdan las caractersticas de los textos narrativos. Predicen qu tipos de personajes existen en las narraciones y explican qu funcin cumplen.RECURSOS

Proyector. Computador. Textos de estudio. Cuadernos. tiles escolares.EVALUACIN/INDICADOREvaluacin: Formativa.Indicadores: Reconocen los tipos de personajes presentes en el texto. Explican qu consecuencia tiene determinada accin para un personaje. Expresan, oralmente o por escrito, una postura frente a la accin de un personaje y la fundamentan con ejemplos del texto.

DESARROLLO Registran en su cuaderno cules son los tipos de personajes existentes. Leen el cuento El sastrecillo valiente y reconocen los personajes existentes en el texto. Responden preguntas extrayendo informacin y opinando la actitud de los personajes y sus consecuencias.

CIERRE (15 minutos)Comentan en conjunto la enseanza que deja el cuento y comparten el desarrollo de sus respuestas.Responden preguntas de metacognicin.

OBSERVACIONES:________________________________________________________________________________________

PLANIFICACIN CLASE A CLASE 2014 ED BSICA

DOCENTE: Paulina Oyarzo V.CURSO: 5 ASUB SECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y Comunicacin

UNIDAD: Textos Narrativos Literarios.OBJETIVOS: Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o ledas por un adulto, como: cuentos folclricos y de autor, mitos y leyendas, captulos de novelas.Analizar aspectos relevantes de narraciones ledas para profundizar su comprensin: interpretando el lenguaje figurado presente en el texto, expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentndolas con ejemplos del texto determinando las consecuencias de hechos o acciones, describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto, explicando las caractersticas fsicas y sicolgicas de los personajes que son relevantes para el desarrollo de la historia, comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno.Resolver ecuaciones e inecuaciones de un paso, que involucren adiciones y sustracciones, comprobando los resultados en forma pictrica y simblica del 0 al 100, aplicando las relaciones inversas entre la adicin y la sustraccin. Realizar encuestas, analizar los datos y comparar con los resultados de muestras aleatorias, usando tablas y grficos. Identificar, escribir y representar fracciones propias y los nmeros mixtos hasta el 5, de manera concreta, pictrica y simblica en el contexto de la resolucin deIdentificar, escribir y representar fracciones propias y los nmeros mixtos hasta el 5, de manera concreta, pictrica y simblica en el contexto de la resolucin de problemas. Describir y representar decimales (dcimos y centsimos): representndolos en forma concreta, pictrica y simblica,de manera manual y/o con software educativo comparndolos y ordenndolos hasta la centsima Resolver adiciones y sustracciones de decimales, empleando el valor posicional hasta la centsima en el contexto de la resolucin de problemas (OA 12)

ACTIVIDADESDURACIN: 90 minutosFECHA: 21 03 2014.

OBJETIVO DE LA CLASE:Profundizar los aprendizajes relativos a la comprensin de una lectura.CONTENIDO DE LA CLASE:

INICIO (15 minutos)Se presenta el objetivo de la clase. Recuerdan los contenidos vistos anteriormente y se presenta el texto a leer El traje nuevo del emperador reflexionan sobre la poca y contexto de produccin del cuento.

RECURSOS

Textos de estudio. Cuadernos. tiles escolares.EVALUACIN/INDICADOREvaluacin: Formativa.Indicadores: Explican qu consecuencia tiene determinada accin para un personaje. Expresan, oralmente o por escrito, una postura frente a la accin de un personaje y la fundamentan con ejemplos del texto. Explican qu sentiran ellos si estuviesen en el lugar del personaje.

DESARROLLO (60 minutos)Leen el cuento de la pgina 22 del texto de estudio. Los estudiantes se enfrentas a diferentes preguntas que deben responder oralmente y otras por escrito en su cuaderno.

CIERRE (15 minutos)Los estudiantes generan opinin sobre las preguntas planteadas. Expresan la enseanza del cuento y qu personaje del relato les identifica y por qu.Comentan lo aprendido.

OBSERVACIONES:________________________________________________________________________________________

PLANIFICACIN CLASE A CLASE 2014 ED BSICA

DOCENTE: Paulina Oyarzo V.CURSO: 5 ASUB SECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y Comunicacin

UNIDAD: Textos Narrativos Literarios.OBJETIVOS: Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o ledas por un adulto, como: cuentos folclricos y de autor, mitos y leyendas, captulos de novelas.Analizar aspectos relevantes de narraciones ledas para profundizar su comprensin: interpretando el lenguaje figurado presente en el texto, expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentndolas con ejemplos del texto determinando las consecuencias de hechos o acciones, describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto, explicando las caractersticas fsicas y sicolgicas de los personajes que son relevantes para el desarrollo de la historia, comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno.Resolver ecuaciones e inecuaciones de un paso, que involucren adiciones y sustracciones, comprobando los resultados en forma pictrica y simblica del 0 al 100, aplicando las relaciones inversas entre la adicin y la sustraccin. Realizar encuestas, analizar los datos y comparar con los resultados de muestras aleatorias, usando tablas y grficos. Identificar, escribir y representar fracciones propias y los nmeros mixtos hasta el 5, de manera concreta, pictrica y simblica en el contexto de la resolucin deIdentificar, escribir y representar fracciones propias y los nmeros mixtos hasta el 5, de manera concreta, pictrica y simblica en el contexto de la resolucin de problemas. Describir y representar decimales (dcimos y centsimos): representndolos en forma concreta, pictrica y simblica,de manera manual y/o con software educativo comparndolos y ordenndolos hasta la centsima Resolver adiciones y sustracciones de decimales, empleando el valor posicional hasta la centsima en el contexto de la resolucin de problemas (OA 12)

ACTIVIDADESDURACIN: 45 minutosFECHA: 25 03 2014.

OBJETIVO DE LA CLASE:Leer comprensivamente un texto respondiendo preguntas y ordenando acciones del relato.CONTENIDO DE LA CLASE:Textos Narrativos.

INICIO (15 minutos)Se presenta el objetivo de la clase. Se da a conocer las actividades con sus tiempos correspondientes.Se presenta el texto a leer Historia de por qu la Lloica tiene el pecho colorado. Se explica que el nombre loica o lloica es originario del pueblo mapuche referido a un ave chilena.

RECURSOS

Textos de estudio. Cuadernos. tiles escolares.EVALUACIN/INDICADOREvaluacin: Formativa.Indicadores: Expresan, oralmente o por escrito, una postura frente a la accin de un personaje y la fundamentan con ejemplos del texto. Incorporan palabras y expresiones especficas del tema tratado. Ordenan cronolgicamente acciones que ocurren dentro del relato.

DESARROLLO (60 minutos)Leen el texto presentado en su texto de estudio pgina 44 a la 47 donde desarrollan actividades de comprensin lectora.

CIERRE (15 minutos)Realizan puesta en comn corrigiendo sus respuestas enfocadas en la ltima actividad Cmo se encadenan las acciones?

OBSERVACIONES:________________________________________________________________________________________

PLANIFICACIN CLASE A CLASE 2014 ED BSICA

DOCENTE: Paulina Oyarzo V.CURSO: 5 ASUB SECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y Comunicacin

UNIDAD: Textos Narrativos Literarios.OBJETIVOS: Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o ledas por un adulto, como: cuentos folclricos y de autor, mitos y leyendas, captulos de novelas.Analizar aspectos relevantes de narraciones ledas para profundizar su comprensin: interpretando el lenguaje figurado presente en el texto, expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentndolas con ejemplos del texto determinando las consecuencias de hechos o acciones, describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto, explicando las caractersticas fsicas y sicolgicas de los personajes que son relevantes para el desarrollo de la historia, comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno.Resolver ecuaciones e inecuaciones de un paso, que involucren adiciones y sustracciones, comprobando los resultados en forma pictrica y simblica del 0 al 100, aplicando las relaciones inversas entre la adicin y la sustraccin. Realizar encuestas, analizar los datos y comparar con los resultados de muestras aleatorias, usando tablas y grficos. Identificar, escribir y representar fracciones propias y los nmeros mixtos hasta el 5, de manera concreta, pictrica y simblica en el contexto de la resolucin deIdentificar, escribir y representar fracciones propias y los nmeros mixtos hasta el 5, de manera concreta, pictrica y simblica en el contexto de la resolucin de problemas. Describir y representar decimales (dcimos y centsimos): representndolos en forma concreta, pictrica y simblica,de manera manual y/o con software educativo comparndolos y ordenndolos hasta la centsima Resolver adiciones y sustracciones de decimales, empleando el valor posicional hasta la centsima en el contexto de la resolucin de problemas (OA 12)

ACTIVIDADESDURACIN: 3 horasFECHA: 27 03 2014.

OBJETIVO DE LA CLASE:Leer y comprender el contenido de las fbulas.CONTENIDO DE LA CLASE:Textos Narrativos

INICIO (15 minutos)Se presenta el objetivo de la clase. Se da a conocer las actividades con sus tiempos correspondientes. Se inicia una conversacin en torno a qu conocen por fbulas. Sealan si conocen historias que dejen una enseanza y las comentan.

RECURSOS

Cuadernos. tiles escolares. Sala biblioteca. Gua de aprendizajeEVALUACIN/INDICADOREvaluacin: Formativa.Indicadores: Relacionan aspectos del texto con sus experiencias y conocimientos. Comparan sus costumbres con la de los personajes. Explican oralmente o por escrito, los problemas a los cuales se enfrentan los personajes y cmo se resuelven.

DESARROLLO (60 minutos)En sala de biblioteca investigan sobre 2 fbulas, las leen y redactan un escrito en relacin a la enseanza que deja para ellos.Luego en sala resuelven una gua de aprendizaje donde leern ms fbulas y los estudiantes debern extraer informacin explcita e implcita de estos.

CIERRE (15 minutos)Corrigen el desarrollo de la gua y reflexionan sobre la importancia de rescatar una enseanza en todos los textos narrativos.

OBSERVACIONES:________________________________________________________________________________________

PLANIFICACIN CLASE A CLASE 2014 ED BSICA

DOCENTE: Paulina Oyarzo V.CURSO: 5 ASUB SECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y Comunicacin

UNIDAD: Textos Narrativos Literarios.OBJETIVOS: Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propsito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: desarrollan las ideas agregando informacin, emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado, releen a medida que escriben, aseguran la coherencia y agregan conectores, editan, en forma independiente, aspectos de ortografa y presentacin, utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar sinnimos, corregir ortografa y gramtica y dar formato (cuando escriben en computador).Resolver ecuaciones e inecuaciones de un paso, que involucren adiciones y sustracciones, comprobando los resultados en forma pictrica y simblica del 0 al 100, aplicando las relaciones inversas entre la adicin y la sustraccin. Realizar encuestas, analizar los datos y comparar con los resultados de muestras aleatorias, usando tablas y grficos. Identificar, escribir y representar fracciones propias y los nmeros mixtos hasta el 5, de manera concreta, pictrica y simblica en el contexto de la resolucin deIdentificar, escribir y representar fracciones propias y los nmeros mixtos hasta el 5, de manera concreta, pictrica y simblica en el contexto de la resolucin de problemas. Describir y representar decimales (dcimos y centsimos): representndolos en forma concreta, pictrica y simblica,de manera manual y/o con software educativo comparndolos y ordenndolos hasta la centsima Resolver adiciones y sustracciones de decimales, empleando el valor posicional hasta la centsima en el contexto de la resolucin de problemas (OA 12)

ACTIVIDADESDURACIN:90 minutosFECHA: 28 03 2014.

OBJETIVO DE LA CLASE:Planificar la escritura de un texto narrativo.CONTENIDO DE LA CLASE:Textos Narrativos

INICIO (15 minutos)Se presenta el objetivo de la clase. Se da a conocer las actividades con sus tiempos correspondientes. Se inicia recordando cul es la estructura de un texto narrativo (inicio desarrollo desenlace). Se indica que la finalidad es aplicar esa estructura mediante la creacin de una fbula.

RECURSOS

Cuadernos. tiles escolares.

EVALUACIN/INDICADOREvaluacin: Formativa.Indicadores: Incorporan palabras y expresiones especficas del tema tratado. Aclaran sus dudas de ortografa a medida que redactan. Reescriben sus textos incorporando conectores para relacionar las ideas o revisando la concordancia de persona y nmero o corrigiendo la ortografa literal, acentual y puntual.

DESARROLLO (60 minutos)A travs de un ppt se explica qu deben considerar al momento de escribir un texto paso por paso. Aplican la estrategia en base a la redaccin de una fbula.

CIERRE (15 minutos)Releen su redaccin agregando conectores y corrigiendo ortografa para compartirla al curso.

OBSERVACIONES:________________________________________________________________________________________

PLANIFICACIN CLASE A CLASE 2014 ED BSICA

DOCENTE: Paulina Oyarzo V.CURSO: 5 ASUB SECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y Comunicacin

UNIDAD: Textos Narrativos Literarios.OBJETIVOS: Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propsito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: desarrollan las ideas agregando informacin, emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado, releen a medida que escriben, aseguran la coherencia y agregan conectores, editan, en forma independiente, aspectos de ortografa y presentacin, utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar sinnimos, corregir ortografa y gramtica y dar formato (cuando escriben en computador).Resolver ecuaciones e inecuaciones de un paso, que involucren adiciones y sustracciones, comprobando los resultados en forma pictrica y simblica del 0 al 100, aplicando las relaciones inversas entre la adicin y la sustraccin. Realizar encuestas, analizar los datos y comparar con los resultados de muestras aleatorias, usando tablas y grficos. Identificar, escribir y representar fracciones propias y los nmeros mixtos hasta el 5, de manera concreta, pictrica y simblica en el contexto de la resolucin deIdentificar, escribir y representar fracciones propias y los nmeros mixtos hasta el 5, de manera concreta, pictrica y simblica en el contexto de la resolucin de problemas. Describir y representar decimales (dcimos y centsimos): representndolos en forma concreta, pictrica y simblica,de manera manual y/o con software educativo comparndolos y ordenndolos hasta la centsima Resolver adiciones y sustracciones de decimales, empleando el valor posicional hasta la centsima en el contexto de la resolucin de problemas (OA 12)

ACTIVIDADESDURACIN:45 minutosFECHA: 01 04 2014.

OBJETIVO DE LA CLASE:Escribir un cuento con tema libre.CONTENIDO DE LA CLASE:Escritura.

INICIO (15 minutos)Se presenta el objetivo de la clase. Se da a conocer las actividades con sus tiempos correspondientes. Se recuerda la estructura externa e interna que debe poseer un cuento. Se dan las instrucciones o pasos a considerar al momento de escribir.

RECURSOS

Cuadernos. tiles escolares.

EVALUACIN/INDICADOREvaluacin: Formativa.Indicadores: Incorporan palabras y expresiones especficas del tema tratado. Aclaran sus dudas de ortografa a medida que redactan. Utilizan un registro acorde al destinatario y al propsito del texto.

DESARROLLO (60 minutos)Escriben su cuento el cual ser con tema libre. Revisan ideas y ortografa constantemente para la buena comprensin del lector.

CIERRE (15 minutos)Se realiza un monitoreo de la construccin de los textos indicando que sern finalizados en la prxima clase.

OBSERVACIONES:________________________________________________________________________________________

PLANIFICACIN CLASE A CLASE 2014 ED BSICA

DOCENTE: Paulina Oyarzo V.CURSO: 5 ASUB SECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y Comunicacin

UNIDAD: Textos Narrativos Literarios.OBJETIVOS: Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propsito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: desarrollan las ideas agregando informacin, emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado, releen a medida que escriben, aseguran la coherencia y agregan conectores, editan, en forma independiente, aspectos de ortografa y presentacin, utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar sinnimos, corregir ortografa y gramtica y dar formato (cuando escriben en computador).Resolver ecuaciones e inecuaciones de un paso, que involucren adiciones y sustracciones, comprobando los resultados en forma pictrica y simblica del 0 al 100, aplicando las relaciones inversas entre la adicin y la sustraccin. Realizar encuestas, analizar los datos y comparar con los resultados de muestras aleatorias, usando tablas y grficos. Identificar, escribir y representar fracciones propias y los nmeros mixtos hasta el 5, de manera concreta, pictrica y simblica en el contexto de la resolucin deIdentificar, escribir y representar fracciones propias y los nmeros mixtos hasta el 5, de manera concreta, pictrica y simblica en el contexto de la resolucin de problemas. Describir y representar decimales (dcimos y centsimos): representndolos en forma concreta, pictrica y simblica,de manera manual y/o con software educativo comparndolos y ordenndolos hasta la centsima Resolver adiciones y sustracciones de decimales, empleando el valor posicional hasta la centsima en el contexto de la resolucin de problemas (OA 12)

ACTIVIDADESDURACIN: 3 horas.FECHA: 03 04 2014.

OBJETIVO DE LA CLASE:Editar sus cuentos para mejorar la creacin literaria.CONTENIDO DE LA CLASE:Escritura.

INICIO (15 minutos)Se presenta el objetivo de la clase. Se da a conocer las actividades con sus tiempos correspondientes. Recuerdan y comentan sus cuentos creados. Revisan sus creaciones completando informacin para luego ser revisadas.

RECURSOS

Cuadernos. tiles escolares.

EVALUACIN/INDICADOREvaluacin: Formativa.Indicadores: Mejoran los textos: o agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para profundizar las ideas o acortando oraciones para que el texto sea ms claro o combinando oraciones para dar fluidez al texto eliminando ideas redundantes o que no se relacionan con el tema. Releen y marcan en su texto: oraciones que no se comprenden o ideas que hay que explicar mejor o prrafos en los que falta informacin.

DESARROLLO (60 minutos)Mediante la revisin del docente los alumnos editan sus textos para mejorar sus creaciones y los cuentos puedan cumplir con la estructura externa e interna de los textos narrativos.

CIERRE (15 minutos)Finalizada la edicin los alumnos comparten sus creaciones con el curso voluntariamente.

OBSERVACIONES:________________________________________________________________________________________

PLANIFICACIN CLASE A CLASE 2014 ED BSICA

DOCENTE: Paulina Oyarzo V.CURSO: 5 ASUB SECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y Comunicacin

UNIDAD: Textos Narrativos Literarios.OBJETIVOS: Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o ledas por un adulto, como: cuentos folclricos y de autor, mitos y leyendas, captulos de novelas.Analizar aspectos relevantes de narraciones ledas para profundizar su comprensin: interpretando el lenguaje figurado presente en el texto, expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentndolas con ejemplos del texto determinando las consecuencias de hechos o acciones, describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto, explicando las caractersticas fsicas y sicolgicas de los personajes que son relevantes para el desarrollo de la historia, comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno.Resolver ecuaciones e inecuaciones de un paso, que involucren adiciones y sustracciones, comprobando los resultados en forma pictrica y simblica del 0 al 100, aplicando las relaciones inversas entre la adicin y la sustraccin. Realizar encuestas, analizar los datos y comparar con los resultados de muestras aleatorias, usando tablas y grficos. Identificar, escribir y representar fracciones propias y los nmeros mixtos hasta el 5, de manera concreta, pictrica y simblica en el contexto de la resolucin deIdentificar, escribir y representar fracciones propias y los nmeros mixtos hasta el 5, de manera concreta, pictrica y simblica en el contexto de la resolucin de problemas. Describir y representar decimales (dcimos y centsimos): representndolos en forma concreta, pictrica y simblica,de manera manual y/o con software educativo comparndolos y ordenndolos hasta la centsima Resolver adiciones y sustracciones de decimales, empleando el valor posicional hasta la centsima en el contexto de la resolucin de problemas (OA 12)

ACTIVIDADESDURACIN: 90 minutos.FECHA: 04 04 2014.

OBJETIVO DE LA CLASE:Desarrollar evaluacin sumativa de la unidad I.CONTENIDO DE LA CLASE:Textos Narrativos

INICIO (15 minutos)Se presenta el objetivo de la clase. Se dan a conocer las instrucciones para el desarrollo de la evaluacin de la unidad y el tiempo que tendrn para ello.

RECURSOS

Pruebas Sumativa tiles escolares.EVALUACIN/INDICADOREvaluacin: SumativaIndicadores: Resumen los hechos principales o los temas de un texto escuchado en clases. Explican oralmente o por escrito una postura frente a la accin de un personaje y la fundamentan con ejemplos del texto. Explican oralmente o por escrito, los problemas a los cuales se enfrentan los personajes y cmo se resuelven. Describen a los personajes de acuerdo con las actitudes que toman en el relato y sus reacciones frente a los problemas

DESARROLLO (60 minutos)Resuelven evaluacin sumativa en los tiempos estimados para ello.

CIERRE (15 minutos)Finalizan la evaluacin y esta es recepcionada por el docente.

OBSERVACIONES:________________________________________________________________________________________