unidad 3 reducida.ppt [modo de...

17
17/11/2010 1 Profesora: Jeannette 1 Concepto y evolución de la discapacidad Tipos de discapacidad e influencia en la independencia de la persona Necesidades de las personas con discapacidad. 2

Upload: truongduong

Post on 03-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 3 Reducida.ppt [Modo de compatibilidad]nfpc.wikispaces.com/file/view/Microsoft+PowerPoint+-+Unidad+3... · La falta de audición afecta en el desarrollo de la inteligencia

17/11/2010

1

Profesora: Jeannette

1

� Concepto y evolución de la discapacidad

� Tipos de discapacidad e influencia en la independencia de la persona

� Necesidades de las personas con discapacidad.

2

Page 2: Unidad 3 Reducida.ppt [Modo de compatibilidad]nfpc.wikispaces.com/file/view/Microsoft+PowerPoint+-+Unidad+3... · La falta de audición afecta en el desarrollo de la inteligencia

17/11/2010

2

Actualmente ……hecho normal que forma parte de la diversidad

humana …atención específica para conseguir el más alto grado de independencia y la integración social

A lo largo dela historia…… ha ido variando la percepción sobre las PD.

realicemos un breve recorrido… el periodo…

3

� de la negación de la discapacidadHasta el siglo XVIII eran rechazadas, menospreciadas y eliminadas.Consideradas ineducables, endemoniadas o dementes. (Infanticidio)

� de reclusiónDurante los siglos XVII y XVIII apartadas de la sociedad y encerradas en orfanatos, manicomios, prisiones sin recibir atención específica.

� de separaciónFinales del XIX toma conciencia de la necesidad de atender a estas personas. Se aparta el deficiente para proteger a los “normales” y al “minusválido” de la sociedad.

4

Page 3: Unidad 3 Reducida.ppt [Modo de compatibilidad]nfpc.wikispaces.com/file/view/Microsoft+PowerPoint+-+Unidad+3... · La falta de audición afecta en el desarrollo de la inteligencia

17/11/2010

3

� de la rehabilitaciónPrimera mitad del s. XX, los poderes públicos asumen su responsabilidad ante las PD. Establecen medidas legales e instituciones.

� de la normalización1968 Transformaciones: Atención de necesidades, integración escolar, cambio de concepción.

� de la integración y la accesibilidad. En la actualidad.Nueva manera de entender la discapacidad. Dos nuevos conceptos: *Integración: participación activa en la sociedad de todas las personas*Accesibilidad: garantizar el acceso para la participación plena

5

� Puede tener causas muy diversas (deficiencia física, sensorial, mental,…)

� Afectar en diferentes grados (leve, moderado, severo)

� Y además estar condicionada por otros factores diversos:� Momento de aparición (nacimiento, posterior, accidente,

enfermedad)� Cantidad y calidad de estímulos recibidos� Aceptación y afrontamiento por parte de la familia� Existencia o no de déficits asociados.� Servicios y sistemas sociales a su alcance� Barreras físicas, psíquicas y sociales que ha de superar� Clase social

6

Page 4: Unidad 3 Reducida.ppt [Modo de compatibilidad]nfpc.wikispaces.com/file/view/Microsoft+PowerPoint+-+Unidad+3... · La falta de audición afecta en el desarrollo de la inteligencia

17/11/2010

4

Los sentidos son los encargados de recoger y procesar la información del ambiente, seleccionar estímulos y enviarlos a través de las terminaciones nerviosas al cerebro, donde se elaboran y emiten las respuestas correspondientes.

Una personas con trastorno o déficit sensorial verá limitado su acceso a la información y por lo tanto, va a presentar dificultades que podrán afectarla en diferentes áreas; cognitiva, social, psíquica, …

7

LA VISIÓNFormado por un conjunto de estructuras y órganos que hacen posible la visión. Ojo “perciben la visión” Estructuras cerebrales “procesan la información” Vías Nerviosas “conectan los elementos”

Parámetros de la visiónLa capacidad visual se valora básicamente a partir de : � Agudeza Visual: capacidad para discriminar entre los

diferentes estímulos que se presentan a cierta distancia.� Campo Visual: Ángulo que forman los límites

máximos de visión de un ojo.

8

Page 5: Unidad 3 Reducida.ppt [Modo de compatibilidad]nfpc.wikispaces.com/file/view/Microsoft+PowerPoint+-+Unidad+3... · La falta de audición afecta en el desarrollo de la inteligencia

17/11/2010

5

LA DEFICIENCIA VISUALDisminución patente en la capacidad de visión

Causas de la deficienciaPodemos clasificarlas en: � Enfermedades Visuales de Origen Hereditario:Transmitidas de padres a hijos a través de los genes. Cataratas (opacidad del cristalino), albinismo (carencia de pigmentación)

� Enfermedades Oculares de Origen Congénito:Enfermedades, trastornos, o malformaciones aparecidas desde el nacimiento. Normalmente trastornos en el desarrollo embrionario. Atrofia de nervio óptico.

9

� Enfermedades Oculares de Origen AdquiridoEspecíficas del sistema visual que aparecen en cualquier fasedel ciclo vital. Cataratas, desprendimiento de retina. También incluimos las producidas por accidentes (traumatismo, quemadura, cuerpos extraños, …)

� Otras Enfermedades: ajenas al sistema visual pero con efectos en éste. Diabetes.

TipologíasNo hay un único criterio para establecer una clasificación. La ONCE establece como ciegas aquellas personas que conserven menos de un 10 % de resto visual.

10

Page 6: Unidad 3 Reducida.ppt [Modo de compatibilidad]nfpc.wikispaces.com/file/view/Microsoft+PowerPoint+-+Unidad+3... · La falta de audición afecta en el desarrollo de la inteligencia

17/11/2010

6

Clasificación basada en el criterio de la funcionalidad de la visión:� Persona Ciega: Carece totalmente de visión.� Persona Ciega Parcialmente: Mantiene posibilidades,

percepción de la luz, de bultos y contornos y matices de color.

� Persona con Baja Visión: Mantiene restos visuales que le permiten ver objetos a corta distancia.

� Persona con Limitaciones en la Visión: precisan de iluminación o presentación de los objetos más adecuados.

11

Necesidades de las personas con deficiencia visualLa visión y la estructuración del pensamiento

Una persona con DV tiene limitaciones en su desarrollo, no hay un único proceso de desarrollo común a todas estas personas sino que dependerá de:� Del momento en que se produjo la pérdida visual� De que haya ocurrido de modo súbito o gradual� Del grado de visión funcional que posee la persona� De la cantidad y cualidad de la estimulación provista

desde el nacimiento.

12

Page 7: Unidad 3 Reducida.ppt [Modo de compatibilidad]nfpc.wikispaces.com/file/view/Microsoft+PowerPoint+-+Unidad+3... · La falta de audición afecta en el desarrollo de la inteligencia

17/11/2010

7

Las consecuencias generales derivadas de la falta de visión es la reducción del caudal de información que repercute en el desarrollo, retraso en la adquisición de habilidades.

En sujetos con restos visuales, su evolución, de la construcción del conocimiento y de personalidad no tiene por qué diferir en nada con el proceso en un sujeto de la misma edad y las mismas características sociales, familiares, educativas, etc., en otras situaciones puede ser un proceso más lento.

En cuanto a rasgos de personalidad y conducta mayor inseguridad, baja autoestima, dificultades y cierto aislamiento en su vinculación social, muchas veces encubierto en actitudes de arrogancia, agresividad.

13

LA AUDICIÓN. El Sistema Auditivo: � Los oídos, encargados de percibir estímulos� Estructuras cerebrales encargadas del procesamiento de la

información, interpretándola y atribuyéndole significado. � Las vías nerviosas.

El parámetro para valorar el nivel de audición es la intensidad auditiva y la unidad para medirla decibelio (db)LA DEFICIENCIA AUDITIVADisfunción o alteración cuantitativa o cualitativa en la percepción auditiva. Impide o dificulta el desarrollo armónico de la personalidad, limita el mundo experiencial, privando de datos de los que se nutre el desarrollo cognitivo. Alteraciones en elequilibrio.

14

Page 8: Unidad 3 Reducida.ppt [Modo de compatibilidad]nfpc.wikispaces.com/file/view/Microsoft+PowerPoint+-+Unidad+3... · La falta de audición afecta en el desarrollo de la inteligencia

17/11/2010

8

Clasificación de las deficiencias auditivas� Según edad de aparición*Prelocutiva: Pérdida antes de la adquisición del lenguaje.(antes de 2)*Perlocutiva: Durante la adquisición del lenguaje. (entre 2 y 5)*Postlocutiva: después de la adquisición del lenguaje. (a partir de 5)*Presbiacusia: Pérdida de audición gradual a medida que se envejece. � Según el grado de pérdida de audición:En función de la intensidad a la que hay que amplificar unsonido para que sea percibido.

� Deficiencia Auditiva leve 21-40 dB� Deficiencia Auditiva media 41-70 dB� Deficiencia Auditiva severa 71-90 dB, � Deficiencia Auditiva profunda más de 90 dB� Cofosis pérdida total (unilateral o bilateral)

15

� Según la localización: los déficits auditivos se pueden clasificar en� Sordera de conducción o de transmisión: deficiencia en el

funcionamiento del oído medio (enfermedad, traumatismo) o externo (cerumen, obstruc-ciones)

� Sordera neurosensorial o de percepción: provocada por la alteración del oído interno. Puede afectar a la cóclea, nervio auditivo o al córtex cerebral.

� Sordera Mixtas. Ocurre cuando el problema afecta al oído externo/medio y al interno.

16

Page 9: Unidad 3 Reducida.ppt [Modo de compatibilidad]nfpc.wikispaces.com/file/view/Microsoft+PowerPoint+-+Unidad+3... · La falta de audición afecta en el desarrollo de la inteligencia

17/11/2010

9

Causas deficiencias auditivasEnfoque fisiológico: Causas de deficiencias auditivas� Deficiencias auditivas genéticas

� Autosómica Recesiva: Gen anómalo en los dos progenitores (S.usher)� Autosómica Dominante: Gen anómalo sólo en uno. (S. de Alport)� Recesiva ligada al cromosoma X: hipoacusia en daltonismo.

� Deficiencias auditivas adquiridas (postnatales). De origen infeccioso. Por infecciones congénitas (rubeola) traumatismo (golpe), Infecciones postnatales (meningitis) y hiperbilirrubinemia (aumento de bilirrubina por incompatibilidad de Rh).. Poco frecuentes.

Enfoque psicológicoLa falta de audición afecta en el desarrollo de la inteligencia abstracta y

conceptual. Es muy importante, la estimulación temprana, auditiva y de lectura labial.

17

Combina dos deficiencias sensoriales que se manifiestan en mayor o menor grado, generando problemas de comunicación y necesidades especiales derivadas de la dificultad para percibir de manera global, conocer, interesarse y desenvolverse en su entorno. Discapacidad singular con entidad propia

Las personas sordociegas requieren servicios especializados, personal específicamente formado y métodos especiales de comunicación y para las actividades de la vida diaria.

18

Page 10: Unidad 3 Reducida.ppt [Modo de compatibilidad]nfpc.wikispaces.com/file/view/Microsoft+PowerPoint+-+Unidad+3... · La falta de audición afecta en el desarrollo de la inteligencia

17/11/2010

10

Considerando las variables: *momento de aparición de cada una de las 2 deficiencias*orden en que aparecen;

se podría dividir la población sordociega en cuatro grandes grupos:� Grupo I: Personas con sordoceguera congénita. � Grupo II: Personas sordociegas con deficiencia auditiva

congénita y una pérdida de visión adquirida durante el transcurso de la vida.

� Grupo III: Personas sordociegas con una deficiencia visual congénita y una pérdida de audición adquirida durante el transcurso de la vida..

� Grupo IV: Personas nacidas sin deficiencias visuales ni auditivas y que sufren una pérdida de audición y de visión durante el transcurso de la vida.

19

Necesidades de las Personas Sordociegas� Exigirá una explotación máxima de otros sentidos, la

información proviene del contacto.� Empleo de Sistemas de comunicación basados en el contacto

directo corporal. Dependerá de los restos. Braille, Morse, LS apoyada, dactilológico en palma, adaptaciones ópticas, guía interprete, …

� Es difícil motivarles, y se suelen utilizar recompensas primarias (abrazos, giros, saltos...).

� La persona sordociega realizará un mapa mental del mundo a través de la exploración analítico-táctil.

� Explotar residuos para una comunicación más rica y un aprendizaje más completo.

20

Page 11: Unidad 3 Reducida.ppt [Modo de compatibilidad]nfpc.wikispaces.com/file/view/Microsoft+PowerPoint+-+Unidad+3... · La falta de audición afecta en el desarrollo de la inteligencia

17/11/2010

11

Estado de salud que presenta alteraciones psiquiátricas

como consecuencia de factores biológicos, psicológicos y sociales.

La persona que padece una DP se enfrenta a una disminución o pérdida total de libertad frente a sí mismo. Se produce una alteración de la percepción y el control de la realidad y de la interacción social de la persona.Algunas de las recogidas en la DSM IV: Demencia, Esquizofrenia, Trastornos de ansiedad, sexuales, de la conducta alimentaria, del sueño, de la personalidad,

…21

3.3.2.1.Definición“discapacidad caracterizada por limitaciones

significativas en el funcionamiento intelectual y la

conducta adaptativa tal y como se ha manifestado en

habilidades prácticas, sociales y conceptuales. Esta

discapacidad comienza antes de los 18 años.”

22

Page 12: Unidad 3 Reducida.ppt [Modo de compatibilidad]nfpc.wikispaces.com/file/view/Microsoft+PowerPoint+-+Unidad+3... · La falta de audición afecta en el desarrollo de la inteligencia

17/11/2010

12

Se compone de tres aspectos:� Limitaciones en el funcionamiento diario: antes de los

18 años, se manifiestan en dos componentes; el intelectual y la conducta adaptativa.

� El componente intelectual: rendimiento intelectual inferior al considerado normal (CI menor o igual a 70)

� La conducta adaptativa: habilidades para desenvolverse en la vida diaria. � Conceptuales: leer, escribir, matemáticas, ….� Sociales: comunicación y relación con los demás� Prácticas: cuidarse y desenvolverse (ABVD)

Es frecuente la presencia de distrofias, obesidad, …..

23

24

Page 13: Unidad 3 Reducida.ppt [Modo de compatibilidad]nfpc.wikispaces.com/file/view/Microsoft+PowerPoint+-+Unidad+3... · La falta de audición afecta en el desarrollo de la inteligencia

17/11/2010

13

3.3.2.3. Causas de la discapacidad intelectualNo están muy claras en la mayoría de los casos no se puede atribuir a una causa concreta. Se puede establecer la siguiente clasificación:� Factores Genéticos: Heredados� Factores Eternos:

� Prenatales: lesiones congénitas no heredadas. Intoxicaciones, infecciones, radiaciones…

� Perinatales: se produce entre la semana 28 de gestación y la primera semana del nacimiento. Prematuridad, anoxia, sistema inmune,…

� Postnatales: después del nacimiento, infecciones, traumatismos, tumores, intoxicaciones…..

25

3.3.2.4.Necesidades de las personas con DI*Necesidades en diferentes áreasEn general, presentan ciertas dificultades en su desarrollo:� Precisan de mayor cantidad de experiencias para

aprender y problemas para generalizar a otras situaciones.

� Suelen tener menor capacidad de almacenamiento (memoria)

� Suelen presentar impulsividad y dificultades para planificar.

� Reducida capacidad de autocontrol� En las relaciones necesitan la mediación de otros� Mejor aprendizaje con la manipulación. 26

Page 14: Unidad 3 Reducida.ppt [Modo de compatibilidad]nfpc.wikispaces.com/file/view/Microsoft+PowerPoint+-+Unidad+3... · La falta de audición afecta en el desarrollo de la inteligencia

17/11/2010

14

*Sus limitaciones en la comunicaciónEntre el 60 y el 80% presentan problemas en el lenguaje.

Esta afectación estará en función de la deficiencia mental. Es enorme la variedad, pero señalamos� Por problemas de audición o malformaciones, presentan

dificultades en la emisión de algunos fonemas� Su vocabulario comprensivo es mejor que el expresivo� Reducidas palabras en su vocabulario� Producen enunciados incompletos, oraciones simples.

27

DEFINICIÓNAquella persona que presenta problemas en la producción, regulación y

ejecución de movimientos.Puede ser debida a una alteración o al funcionamiento incorrecto del

aparato locomotor o el sistema nervioso. Gran diversidad de trastornos, enfermedades o situaciones que la producen. Enorme variabilidad. Pueden ir asociadas a otras patologías.

3.4.1. Principales Trastornos que provocan la DFEn función de la lesión:

� Lesiones del sistema nervioso: daño en los centros nerviosos (PC, Parkinson, Espína Bífida, EM y ELA)

� Lesiones del aparato locomotor: origen osteo-articular (artritis), o de origen muscular (distrofia muscular)

� Lesión de origen vascular: como el accidente vascular cerebral.� Amputación o falta de alguna extremidad: por ejemplo, accidentes

28

Page 15: Unidad 3 Reducida.ppt [Modo de compatibilidad]nfpc.wikispaces.com/file/view/Microsoft+PowerPoint+-+Unidad+3... · La falta de audición afecta en el desarrollo de la inteligencia

17/11/2010

15

LA PARÁLISIS CEREBRALTrastorno del SNC en desarrollo que afecta a las áreas neuromotoras y

tiene como consecuencia la dificultad para controlar y coordinar el cuerpo. Las causas son básicamente � prenatales : enfermedades infecciosas de la madre. Rubéola, sarampión,…� Perinatales: anoxia, fórceps, parto prolongado,…

Diferentes formas de la PC� Espasticidad: incremento marcado del tono muscular. Músculos tensos,

movimientos rígidos, bruscos y mal coordinados.� Atetosis: Dificultades para controlar y coordinar movimientos

voluntarios. Cuando se inicia una acción se desencadenan movimientos que interfieren en ella (espasmos en cabeza y músculos del habla)

� Ataxia: alteración del equilibrio y precisión de movimientos.Dificultades para medir la fuerza, distancia y dirección. Mov. Torpes y lentos.

� Mixta: presenta de manera combinada los anteriores efectos. 29

LA ENFERMEDAD DE PARKINSONEnfermedad neurológica degenerativa propia de las edades avanzadas.

Afecta al control del movimiento, así como al mantenimiento del tono muscular y la postura. De curso degenerativo, aumenta la mortalidad a medida que avanza el proceso.

Manifestaciones Principales� Temblor: aparece en las primeras fases. Afecta a extremidades, también

cara, mandíbula y lengua. � Ralentización del movimiento: Afecta principalmente a la cara y

músculos axiales. La forma más grave es el bloqueo (la persona queda repentinamente inmóvil y con una expresión facial característica)

� Rigidez: en los músculos de las extremidades afectadas� Alteración de los reflejos posturales: aparece dificultad para mantener

la estabilidad y la postura recta . Otros trastornos que pueden acompañarla: en el habla, depresión, del sueño, demencia, …

30

Page 16: Unidad 3 Reducida.ppt [Modo de compatibilidad]nfpc.wikispaces.com/file/view/Microsoft+PowerPoint+-+Unidad+3... · La falta de audición afecta en el desarrollo de la inteligencia

17/11/2010

16

� Esclerosis Múltiple: Parálisis de los miembros inferiores, pérdida de fuerza y alteraciones en la sensibilidad y coordinación de movimientos y sentidos

� Esclerosis Lateral Amiotrófica: enfermedad de las neuronas motoras. Degeneración de fibras y parálisis de MI y nervios craneales. Hawking

� Espína Bífida: Carencia o desarrollo incompleto del cierre del canal óseo de la columna. Dificultades motrices, sensitivas y control de esfínteres.

� Lesiones Musculares de Tipo Traumático: daños en la médula espinal por traumatismo. Pérdida de sensibilidad y control motor. Parapente, anamio,.

� Distrofia Muscular: Conjunto de enfermedades degenerativas, de tipo hereditario. Degradación de la masa muscular.

� Artritis: se caracteriza por dolor e hinchazón en las articulaciones. Causa dolor, dificultad para moverse e inflamación.

� Accidente Cerebral Vascular: cuando por hemorragia u obstrucción la sangre no llega al cerebro.

� Poliomielitis: lesión por virus que originan un ataque inflamatorio de las astas anteriores de la médula. Sin trastornos sensoriales ni de esfínteres.

31

Teniendo en cuenta la localización o zona afectada se pueden diferenciar los siguientes tipos de discapacidad física:� Monoplejia: Solo se encuentra afectado un miembro.

� Paraplejia: Se encuentran afectados los dos miembros inferiores.

� Tetraplejia: Están afectados los miembros superiores e inferiores

� Diplejia: Están más afectados los miembros inferiores que los superiores

� Hemiplejia: Afecta a una de las mitades simétricas del cuerpo.

32

Page 17: Unidad 3 Reducida.ppt [Modo de compatibilidad]nfpc.wikispaces.com/file/view/Microsoft+PowerPoint+-+Unidad+3... · La falta de audición afecta en el desarrollo de la inteligencia

17/11/2010

17

Necesidades en el Desarrollo Cognitivoson debidos a la ausencia o disminución de experiencias.

� Al empezar a edades tempranas tendrán dificultades para manipular, explorar, ….

� Se verá afectada la autoestima y la motivación para el aprendizaje. Deben aplicarse desde edades tempranas formas de acceso al desarrollo Cognitivo y facilitarles experiencias que le permitan explorar y manipular el entorno.

Necesidades en las Relaciones Afectivas y Sociales� Pueden tener problemas en el intercambio comunicativo (lento,comunicación no verbal, expresión,…)� El ambiente que lo rodee ha de ser compresivo pero no sobreprotector

facilitando la interacción social. � En cuanto a su desarrollo emocional crear un ambiente que exija a la

persona en relación a sus habilidades y potencialidades.

33

El TASS deber recordar que trata con personas y no con discapacidades, por eso:

� aprende a mirar y a hablar a los usuarios con naturalidad

� evita el trato infantil y sobreprotector con los usuarios y no subestimes sus capacidades, puedes ofenderles

� conoce y domina el vocabulario técnico porque te ayudará a compartir lenguaje y criterios comunes con tus compañeros de equipo.

34