unidad 4.doc

5
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” “UN AMBIENTE LIMPIO Y SALUDABLE” UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04 (Reprogramación I. INFORMACIÓN GENERAL: I.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “José María Eguren” I.2 ÁREA : Matemática I.3 GRADO Y SECCIÓN : 3°o. A-B-C-D-E 1.4 TRIMESTRE : II 1.5 TIEMPO – DURACIÓN : 6 semanas – Del 17 de Julio al 25 de Setiembre. 1.6 PROFESORES : Alfredo Mendoza Carbonell : Freddy Eloy Rojas Núñez : Honores Ocaña Celia Marisol II. NOMBRE DE LA UNIDAD: “consumo y ahorro de energía en nuestra vida” III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (DE CONTEXTO) Los derivados del petróleo atienden las necesidades de la población, sin embargo, en cierta medida dañan nuestro medio ambiente. En este sentido, la comunidad debe tomar las medidas necesarias para satisfacer sus necesidades y, al mismo tiempo, proteger el medio ambiente. Asimismo si gestionamos adecuadamente el consumo de energía podremos ahorrar. ¿Cuáles derivados energéticos del petróleo conocemos? ¿Cómo se usan estos derivados en nuestra familia? ¿Cómo podemos saber cuánto estamos ahorrando en la familia y bajo qué condiciones? IV. TEMA TRANSVERSAL: “Educación en valores que forme una conciencia ambiental para lograr personas y familias con una vida saludable” V. VALORES Y ACTITUDES: VALORES ACTITUD FRENTE AL ÁREA RESPOSABILIDAD - Deposita los residuos sólidos en un lugar adecuado. - consume alimentos saludables. - cuida sus materiales, de sus compañeros y los de la IE. - Cumple oportunamente con sus tareas. - Llega puntualmente. - Trae sus materiales. VI. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES ACTÙA Y PIENSA Matematiza situaciones Reconoce la pertinencia de

Upload: celia-marisol-honores-ocana

Post on 12-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: unidad 4.doc

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

“UN AMBIENTE LIMPIO Y SALUDABLE”

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04(Reprogramación

I. INFORMACIÓN GENERAL:I.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “José María Eguren”I.2 ÁREA : MatemáticaI.3 GRADO Y SECCIÓN : 3°o. A-B-C-D-E1.4 TRIMESTRE : II1.5 TIEMPO – DURACIÓN : 6 semanas – Del 17 de Julio al 25 de Setiembre. 1.6 PROFESORES : Alfredo Mendoza Carbonell

: Freddy Eloy Rojas Núñez: Honores Ocaña Celia Marisol

II. NOMBRE DE LA UNIDAD: “consumo y ahorro de energía en nuestra vida”III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (DE CONTEXTO)

Los derivados del petróleo atienden las necesidades de la población, sin embargo, en cierta medida dañan nuestro medio ambiente. En este sentido, la comunidad debe tomar las medidas necesarias para satisfacer sus necesidades y, al mismo tiempo, proteger el medio ambiente. Asimismo si gestionamos adecuadamente el consumo de energía podremos ahorrar.¿Cuáles derivados energéticos del petróleo conocemos? ¿Cómo se usan estos derivados en nuestra familia? ¿Cómo podemos saber cuánto estamos ahorrando en la familia y bajo qué condiciones?

IV. TEMA TRANSVERSAL:

“Educación en valores que forme una conciencia ambiental para lograr personas y familias con una vida saludable”

V. VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUD FRENTE AL ÁREA

RESPOSABILIDAD

- Deposita los residuos sólidos en un lugar adecuado.- consume alimentos saludables.- cuida sus materiales, de sus compañeros y los de la IE.- Cumple oportunamente con sus tareas.- Llega puntualmente.- Trae sus materiales.

VI. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

ACTÙA Y PIENSA MATEMÀTICAMENTE EN

SITUACIONES DE CANTIDAD.

Matematiza situaciones Reconoce la pertinencia de modelos en

determinadas situaciones que expresan relaciones entre productos notables.

Comunica y representa ideas matemáticas.

Elabora y ejecuta un plan orientado a experimentar o resolver problemas sobre factorización.

Elabora y usa estrategias. Juzga la efectividad de la ejecución de un plan al resolver el problema en los productos notables..

Razona y argumenta generando ideas matemáticas. Justifica o refuta basándose en argumentos

que expliciten el uso de conocimientos matemáticos sobre función valor absoluto y

MARISOL HONORES OCAÑA, 19/08/15,
Page 2: unidad 4.doc

función raíz cuadrada.

ACTÙA Y PIENSA MATEMÀTICAMENTE EN

SITUACIONES DE REGULARIDAD

EQUIVALENCIA Y CAMBIO

Matematiza situaciones Compara y contrasta modelos

relacionados a las funciones cuadráticas de acuerdo a situaciones afines.

Comunica y representa ideas matemáticas.

Reconoce las funciones cuadráticas a partir de sus descripciones verbales, sus tablas, sus gráficas o sus representaciones simbólicas.

Elabora y usa estrategias. Adapta y combina estrategias heurísticas,

recursos gráficos para resolver problemas relacionados con división de polinomios.

Razona y argumenta generando ideas matemáticas.

Justifica sus conjeturas o las refuta basándose en argumentaciones que expliciten puntos de vista opuestos que incluyan conceptos, relaciones y propiedades matemáticas en la división de polinomios.

VII. CAMPOS TEMÀTICOS: Productos Notables (Reprogramación) División de Polinomios (Reprogramación) Factorización Funciones: cuadráticas, valor absoluto y raíz cuadrada

VIII. SECUENCIA DIDÁCTICA (SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE)TÍTULO DE LA SESIÓN ACTIVIDADES

Sesión 1:Aplicando productos notables de binomios

En esta sesión, los y las estudiantes:Resuelven productos notables de binomio al cuadrado y el binomio al cubo en las actividades programadas en la ficha de trabajo.

Sesión 2:Aplicando productos notables de binomios

En esta sesión, los y las estudiantes:Aplican productos notables: producto de dos factores binomios con un término común y producto de un factor binomio suma por su factor diferencia en las actividades programadas en la ficha de trabajo.

Sesión 3:Aplicando la división de polinomios método de Horner

En esta sesión, los y las estudiantes:Reconocen el método Horner en las actividades programadas en la ficha de trabajo.

Sesión 4:Aplicando la división de polinomios método de Ruffini

En esta sesión, los y las estudiantes:Reconocen el método Ruffini en las actividades programadas en la ficha de trabajo.

Sesión 5:Aplicando método de factorización: Factor cómún

En esta sesión, los y las estudiantes:Reconocen el método de factorización del Factor Común en las actividades programadas en la ficha de trabajo.

Sesión 6:Aplicando método de factorización: Aspa simple

En esta sesión, los y las estudiantes:Reconocen el método de factorización del Aspa simple en las actividades programadas en la ficha de trabajo.

Sesión 7:Aplicando funciones cuadráticas

En esta sesión, los y las estudiantes:Identifican e interpretan la función cuadrática en las actividades programadas en la ficha de trabajo.

Sesión 8:Aplicando función valor absoluto

En esta sesión, los y las estudiantes:Identifican e interpretan la función valor absoluto en las actividades programadas en la ficha de trabajo.

Sesión 9Aplicando función raíz cuadrada

En esta sesión, los y las estudiantes:Identifican e interpretan la función raíz cuadrada en las actividades programadas en la ficha de trabajo.

Observación: Esta planificación de secuencia de sesiones de aprendizaje puede entrar en revisión y modificación de acuerdo a las necesidades y características de los y las estudiantes de cada sección.

Page 3: unidad 4.doc

IX. PRODUCTO: Panel informativo sobre ambiente limpio y saludable.

X. EVALUACIÒNSITUACIÒN

DE EVALUACIÒN

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

Desarrollan prácticas calificadas, sobre los temas tratados.

Elaboran un panel informativo sobre la buena convivencia escolar.

ACTÙA Y PIENSA MATEMÀTICAMENTE EN SITUACIONES

DE CANTIDAD

Matematiza situaciones

Reconoce la pertinencia de modelos en determinadas situaciones que expresan relaciones entre productos notables.

Comunica y representa ideas matemáticas

Elabora y ejecuta un plan orientado a experimentar o resolver problemas sobre factorización.

Elabora y usa estrategias. Juzga la efectividad de la ejecución de un plan al resolver el problema en los productos notables..

Razona y argumenta generando ideas

matemáticas.

Justifica o refuta basándose en argumentos que expliciten el uso de conocimientos matemáticos sobre función valor absoluto y función raíz cuadrada.

ACTÙA Y PIENSA MATEMÀTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD EQUIVALENCIA Y

CAMBIO

MatematizaSituaciones

Compara y contrasta modelos relacionados a las funciones cuadráticas de acuerdo a situaciones afines.

Comunica y representa ideas matemáticas

Reconoce las funciones cuadráticas a partir de sus descripciones verbales, sus tablas, sus gráficas o sus representaciones simbólicas.

Elabora y usa estrategias. Adapta y combina estrategias heurísticas, recursos gráficos para resolver problemas relacionados con división de polinomios.

Razona y argumenta generando ideas

matemáticas.

Justifica sus conjeturas o las refuta basándose en argumentaciones que expliciten puntos de vista opuestos que incluyan conceptos, relaciones y propiedades matemáticas en la división de polinomios.

XI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD Libro de Matemática del MINEDU Cuaderno de trabajo de matemática Papelotes Plumones Cinta adhesiva Hojas bond, de colores

Instrumentos de medida, etc.

XII. BIBLIOGRAFIA: PARA EL ESTUDIANTE:

Ministerio de educación. Matemática 3. Lima-Perú PARA EL DOCENTE:

MINEDU, Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 3 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C. MINEDU, Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden

nuestros estudiantes? Ciclo VII (versiòn 2015) Lima: Corporación Gráfica Navarrete. MINEDU, Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje General: “Hace uso de saberes matemáticos

para afrontar desafíos diversos”- (2013) Lima: Corporación Gráfica Navarrete. MINEDU, Ministerio de Educación. Módulo de Resolución de Problemas “Resolvamos 3” (2012) Lima Mary P. Dolciani y otros. Matemática Moderna para escuelas secundaria (1979). Publicaciones cultura.

BARRANCO, Agosto del 2015.

----------------------------------------------------------- ------------------------------------ V°B° Sub-directora de Formación General Asesora de Matemática

---------------------------------------- ---------------------------------------------- ----------------------------------------------

Page 4: unidad 4.doc

Lic. Freddy Eloy Rojas Núñez Lic.. Alfredo Mendoza Carbonell Prof. Celia Marisol Honores Ocaña