unidad 7 toda una vida - ele.sgel.es · u nidad 7 toda una vida actividad 2: la vida de frida ......

14
Unidad 7 Toda una vida Actividad 1: Pasado, pasado OBJETIVOS Practicar las formas del pretérito indefinido de verbos regulares. DURACIÓN 10 - 15 minutos. FORMA DE TRABAJO En pequeños grupos. DESTREZAS Comprensión lectora e interacción oral. MATERIAL Ficha para recortar. PROCEDIMIENTO Los estudiantes se agrupan en pequeños grupos. Deberán componer frases lógicas utilizando las fichas. Después comparan con el resto de la clase para ver coincidencias.

Upload: phamkhanh

Post on 29-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Unidad 7 Toda una vida

Actividad 1: Pasado, pasado

OBJETIVOS Practicar las formas del pretérito indefinido de verbos regulares.

DURACIÓN 10 - 15 minutos. FORMA DE TRABAJO

En pequeños grupos.

DESTREZAS Comprensión lectora e interacción oral. MATERIAL Ficha para recortar. PROCEDIMIENTO Los estudiantes se agrupan en pequeños grupos. Deberán

componer frases lógicas utilizando las fichas. Después comparan con el resto de la clase para ver coincidencias.

U nidad 7 Toda una vida

Actividad 1: Pasado, pasado

• Juan Carlos nació en Caracas.

• Elena trabajó como abogada durante muchos años.

• Ester y su marido se cambiaron de casa el año pasado.

• Empecé a trabajar en mi nueva oficina la semana pasada.

• ¿Cuándo entraste en la universidad?

• Mis padres se casaron en 1965.

• Mi abuelo se jubiló hace dos años.

• Tere salió con Samuel cuatro años.

• Sus padres tuvieron diversos trabajos.

U nidad 7 Toda una vida

Actividad 2: La vida de Frida Kahlo.

OBJETIVOS Practicar las formas de pretérito indefinido para relatar biografías.

DURACIÓN 10 - 15 minutos. FORMA DE TRABAJO

En pequeños grupos.

DESTREZAS Comprensión lectora e interacción oral. MATERIAL Fichas con frases para ordenar. PROCEDIMIENTO Los estudiantes en pequeños grupos tendrán que ordenar la

biografía de la pintora mexicana Frida Kahlo. Después comprueban para ver si han completado correctamente el ejercicio. Se puede sugerir que los alumnos busquen cuadros de esta pintora en internet y los presenten en clase hablando del título, el año en que se pintó, el tema, que es lo que les gusta (los colores, los sentimientos que produce), etc.

Frida Kahlo Calderón nació en el barrio de Coyoacán, a las afueras de

México el 6 de julio de 1907.

Fue la tercera hija del matrimonio formado por Guillermo Kahlo y Matilde

Calderón.

En 1913 sufrió un ataque de poliomielitis que afectó su pierna derecha.

Empezó a estudiar en la Escuela Nacional Preparatoria en 1922, donde

conoció a Diego Rivera.

El 17 de septiembre de 1926 sufrió un grave accidente cuando el autobús en

el que viajaba chocó contra un tranvía.

Como resultado del accidente, se rompió la columna vertebral, la clavícula,

la pierna y el pie derecho.

Ese accidente la marcó para toda su vida, reflejando su dolor en sus obras

artísticas.

Empezó a pintar mientras estaba en la cama, convaleciente por su

accidente.

Volvió a reencontrarse con Diego Rivera en 1927 y dos años más tarde se

U nidad 7 Toda una vida

casaron.

La pareja vivió en Cuernavaca y después se marcharon a Estados Unidos.

Durante su estancia en Nueva York empezó a realizar sus primeros cuadros

llenos de simbolismo.

En 1943 regresan a México y tras unos años Frida se separó de Diego

Rivera.

Tras su separación, se marchó a Nueva York de nuevo.

En 1938 realizó su primera exposición en esta ciudad.

Hacia finales de 1940, y tras años separados, Frida y Diego Rivera se

volvieron a casar.

Regresaron a México en 1941 y Frida siguió pintando y exponiendo.

Entre 1944 y 1949 pintó y participó en numerosas exposiciones nacionales

e internacionales.

Su primera exposición individual se celebró en 1953, alcanzando así

méritos por su extensa obra.

Enferma, murió el 13 de julio de 1954 en su Casa Azul de Coyoacán.

1. Frida Kahlo Calderón nació en el barrio de Coyoacán, a las afueras de

México el 6 de julio de 1907.

2. Fue la tercera hija del matrimonio formado por Guillermo Kahlo y Matilde

Calderón.

3. En 1913 sufrió un ataque de poliomielitis que afectó su pierna derecha.

4. Empezó a estudiar en la Escuela Nacional Preparatoria en 1922, donde

conoció a Diego Rivera.

5. El 17 de septiembre de 1926 sufrió un grave accidente cuando el autobús en

el que viajaba chocó contra un tranvía.

6. Como resultado del accidente, se rompió la columna vertebral, la clavícula,

la pierna y el pie derecho.

7. Ese accidente la marcó para toda su vida, reflejando su dolor en sus obras

artísticas.

8. Empezó a pintar mientras estaba en la cama, convaleciente por su accidente.

U nidad 7 Toda una vida

9. Volvió a reencontrarse con Diego Rivera en 1927 y dos años más tarde se

casaron.

10. La pareja vivió en Cuernavaca y después se marcharon a Estados Unidos.

11. Durante su estancia en Nueva York empezó a realizar sus primeros cuadros

llenos de simbolismo.

12. En 1943 regresan a México y tras unos años Frida se separó de Diego

Rivera.

13. Tras su separación, se marchó a Nueva York de nuevo.

14. En 1938 realizó su primera exposición en esta ciudad.

15. Hacia finales de 1940, y tras años separados, Frida y Diego Rivera se

volvieron a casar.

16. Regresaron a México en 1941 y Frida siguió pintando y exponiendo.

17. Entre 1944 y 1949 pintó y participó en numerosas exposiciones nacionales e

internacionales.

18. Su primera exposición individual se celebró en 1953, alcanzando así méritos

por su extensa obra.

19. Enferma, murió el 13 de julio de 1954 en su Casa Azul de Coyoacán.

U nidad 7 Toda una vida

Actividad 3: Datos interesantes

OBJETIVOS Revisar estructuras de pretérito indefinido y los interrogativos.

DURACIÓN 15 -20 minutos. FORMA DE TRABAJO

En parejas.

DESTREZAS Interacción oral. MATERIAL Ficha A y B para el estudiante. PROCEDIMIENTO Los estudiantes trabajan en parejas. Deberán completar la

ficha con fechas, nombres, etc. Para ello preguntarán al compañero. El profesor puede revisar con los estudiantes previamente la formación del pretérito indefinido y recordar las palabras y estructuras interrogativas que podrán utilizar y recordar los números para las fechas. Después se propone realizar un póster informativo sobre una de estos personajes en el que recojan datos interesantes de su biografía.

1. Picasso nació en Málaga en 1881.

2. Che Guevara nació en Rosario en 1928.

3. Gabriel García Márquez recibió el premio Nobel de Literatura en 1982.

4. Jorge Luis Borges escribió Historia de eternidad en 1936.

5. Pedro Almodóvar rodó su primer largometraje Pepi, Luci y Bom y otras chicas del

montón en 1980.

6. Icíar Bollaín recibió el Premio de crítica del Festival de Cine de Cannes con su

película Flores de otro mundo.

7. Ricardo Darín actuó en la película El hijo de la novia.

8. Salma Hayek nació en Veracruz en 1966.

9. Juan de la Cierva inventó el autogiro en 1923.

10. Manuel Jalón Corominas diseñó la fregona en 1956.

11. Barcelona celebró las Juegos Olímpicos en 1992.

12. Clara Campoamor luchó para conseguir el sufragio de las mujeres.

13. Salvador Dalí murió en Figueras en 1989.

14. Ana María Matute vivió en Barcelona durante muchos años.

15. Isabel Allende se casó con Willie Gordon en 1988.

16. Gioconda Belli nació en Managua en 1948.

17. Shakira empezó a cantar a los cuatro años.

18. Fernando Botero estudió en la Academia de San Fernando de Madrid.

19. Mario Benedetti vivió en muchos países durante su exilio.

20. Ferrán Adrià abrió su restaurante El Bulli en la Costa Brava.

U nidad 7 Toda una vida

Actividad 3: Datos interesantes

En parejas vamos a completar las siguientes frases con información de personajes

célebres del mundo hispano.

Después podemos elegir a uno de estos personajes y crear un póster informativo con

datos biográficos interesantes.

U nidad 7 Toda una vida

Actividad 3: Datos interesantes

En parejas vamos a completar las siguientes frases con información de personajes

célebres del mundo hispano.

Después podemos elegir a uno de estos personajes y crear un póster informativo con

datos biográficos interesantes.

U nidad 7 Toda una vida

Actividad 4: El cuaderno de viaje de Sara

OBJETIVOS Revisar estructuras del pretérito indefinido.

DURACIÓN 15 -20 minutos. FORMA DE TRABAJO

En pequeños grupos.

DESTREZAS Comprensión lectora e interacción oral. MATERIAL Ficha del alumno. PROCEDIMIENTO Los estudiantes trabajan en parejas. Deberán completar la

ficha con los verbos en las formas correctas. Después deberán ordenar las fotos según el relato. A continuación se puede hacer una actividad más libre en la que los estudiantes en parejas o pequeños grupos recrean un viaje real o imaginario a una ciudad o un país hispano. Pueden hacer una presentación Power Point y presentarla al resto de la clase. Se puede preparar para la siguiente clase, por ejemplo.

7, 5, 2, 4, 3, 6, 1.

U nidad 7 Toda una vida

U nidad 7 Toda una vida

Actividad 4: El cuaderno de viaje de Sara

En parejas vamos a completar el texto sobre el viaje de Sara a Bolivia. Faltan algunos

verbos en pretérito indefinido que encontraréis en el recuadro. Después de leer el texto

colocaremos las fotografías en el orden que sigue el texto.

Para la próxima clase vamos a preparar nosotros un texto sobre un viaje real o

imaginario a una ciudad o país hispano y presentarlo al resto de la clase. Trabajaremos

en parejas o pequeños grupos y buscaremos fotografías, datos y curiosidades para

integrar en la presentación.

U nidad 7 Toda una vida

U nidad 7 Toda una vida

U nidad 7 Toda una vida