unidad 9 de tecnologías de la información y comunicación

2

Click here to load reader

Upload: profesorserval

Post on 12-Jul-2015

700 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicación

Unidad 9. Las relaciones interculturales y multiculturales: viejo anhelo con nuevas posibilidades y exigencias.

a. La sociedad de la información y la construcción de un nuevo paradigma cultural.

Estamos en un momento clave de la evolución de la humanidad, los avances en las tecnologías de la información y

comunicaciones (TIC''s) han permitido obtener grandes avances en todos los campos, la educación es quizás uno de los

sectores más beneficiado con la nueva sociedad del conocimiento y la información fruto de la aplicación de estas

herramientas.

El uso intensivo de las nuevas tecnologías de la comunicación ha facilitado el acceso a la vasta cantidad de información

disponible en el Internet, han modificado sustancialmente la forma de relacionarnos con los demás, por ejemplo la Web 2.0

o Redes Sociales. Desafortunadamente, las TIC’s también han excluido digitalmente la población en condiciones

desfavorables, que no tienen acceso al uso de las herramientas por mera incapacidad económica o por falta infraestructura

en lugares alejados de las cabeceras municipales.

Esto hace necesario una articulación de los estados con el sector privado para llegar con infraestructuras y equipos a la

población necesitada.

El Internet y las redes sociales han redefinido el concepto tradicional del cuerpo, se da el caso de la confluencia de dos

identidades la normal y la e-identidad (o virtual). Todo esto sin la perdida de la esencia de la persona, solamente existe un

cambio de medio.

Este nuevo paradigma de la sociedad red, del conocimiento y de la información permite el surgimiento de la educación

mediada por TIC's (e-learning) como una respuesta a las nuevas competencias informacionales y de actualización, continua

requeridas por los sectores económicos y, para algunos gobiernos, la inclusión de la población vulnerable en proyectos de

capacitación en masa para que mejoren sus condiciones de vida.

Desafortunadamente, aunque el interés está generalizado hacia el uso inclusivo, es frenado sólo por problemas

presupuestales y de gestión de las TIC's digital.

Fuente: http://www.slideshare.net/jacosol/implicaciones-sociales-del-e-learning-4088369

b. Un poco de verdad al nuevo “paradigma cultural” de las nuevas tecnologías.

El modelo cultural que plantean las nuevas tecnologías, se resume de la siguiente manera:

- Gran cantidad de información disponible, a través de las TIC’s.

- Enormes necesidades de consumo informativo, dado la acelerada vida que se lleva, creada precisamente por el sistema en

el que vivimos.

- Integración de todas las culturas, hacia el uso y aplicación de las mismas tecnologías, bajo las mismas reglas, los mismos

procedimientos, parámetros y condiciones, así como exclusión a quien no siga estos elementos.

- Un “¿nuevo orden sociocultural?”, donde internet integrará a todas las personas, las cuales irán dejando sus peculiaridades

socioculturales, por las que planteen las TIC’s.

Por consiguiente, las TIC’s surgen como plataforma tecnológica y de comunicación, del proyecto “globalización”, por parte

de las élites que gobiernan este mundo, un proyecto que navega bajo la bandera de la integración y comunión cultural, del

respeto a todas las culturas, pero que, por debajo de toda este planteamiento, realmente tienen el objetivo de integrar, de

reunir, de programar a la sociedad para el uso masivo, tecnificado, unificado y controlado del internet y de las nuevas

tecnologías, las cuales les proporcionarán toda la información necesaria para sus vidas, información que será creada,

controlada y suministrada por el sistema.

c. El ser humano y las nuevas tecnologías. ¿Cómo no dejar de ser humano y sortear los nuevos retos de las nuevas

tecnologías. Las nuevas tecnologías, además de lo expuesto líneas atrás, poseen sugerentes contenidos y condiciones de uso y aplicación,

lo cual genera en todas las personas cierta enajenación, dada sus características. El descubrimiento de internet y las TIC’s,

por parte de los individuos que integran a la sociedad, ofrece un entretenimiento, una posibilidad de instrucción,

información y apropiación, como ningún otro medio lo ofrece, por lo que la enajenación es innegable. El consumo promedio

de internet se estima entre 4 y 6 horas diarias por persona, de acuerdo a las estimaciones de estudiosos del tema, tiempo que

podría ser aprovechado para otras cosas. Las relaciones interpersonales, laborales, sociales y económicas están

transformándose y transformando el escenario social, dada la aparición de las TIC’s. Es decir, existe la posibilidad de dejar

de ser humano, con todo lo que conlleva, gracias a éstas, que son excelentes herramientas, pero, insisto, son sólo

herramientas de trabajo y de mediación, mas no pueden sustituir lo esencial de la vida, como lo son las relaciones

Page 2: Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicación

interpersonales, el contacto con la realidad y con uno mismo, el crecimiento humano y espiritual, tan necesario en estos

delicados, pero interesantes y vibrantes tiempos en los que nos encontramos.

A mi parecer, ése pareciera ser el objetivo de quienes han promovido el uso exagerado de éstas: desconectar al hombre de sí

mismo, enajenarlo hasta el punto de que olvide quién es, qué desea y qué necesita hacer para crecer en sí mismo, para

alcanzar la felicidad. Lejos de eso, el sistema promueve que la felicidad se alcanza siguiendo lo que la lógica del consumo,

del sistema dual “bien-mal”, “miedo-amor”, plantea a través de la publicidad, de la prensa cotidiana y de los artículos

periodísticos “light”, de revistas y páginas webs de entretenimiento, sin dejar de lado lo que quieren proyectar del uso de los

reproductores mp3, los PDMA, los Ipods, Ipads, laps, consolas de videojuegos y demás gadgets y widgets que rodean al

ciudadano, cada vez más ensimismado en el consumo de éstos.

Si el ser humano dese encontrar respuestas a lo que está sucediendo en el mundo, con estos desastres naturales

incrementándose, con la excesiva polarización hacia el “mal”, las guerras urbanas del narcotráfico, la cada vez más impune

corrupción en la corrompida política y en el ámbito de gobierno, entre otras cosas, le convendría alejarse un tiempo de toda

este entramado de estímulos multimedia de las TIC’s, a fin de cultivar su lado espiritual, que lo conecte consigo mismo y le

haga comprender el camino que es su vida, que le devuelva la bella esencia de lo que es ser humano, esencia y camino que

le ayudarán a comprender lo que está sucediendo y que le indicaran cómo moverse en este incierto y potencial panorama en

el que se desenvuelve, el hombre de este nuevo milenio.