unidad 9. españa, desde la restauración y la guerra civil

19

Click here to load reader

Upload: gagoromero

Post on 15-May-2015

2.935 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil

Unidad 9. España, de la Restauración a la Guerra CivilApuntes.

UNIDAD 9. ESPAÑA, DE LA RESTAURACIÓN A LA GUERRA

CIVIL. (1875-1939).

1. LA RESTAURACIÓN

1.1. La Constitución de 1876.

1.2. El Caciquismo.

2. PROBLEMAS DEL REINADO DE ALFONSO XII.

3.1. La Guerra Carlista.

3.2. El Conflicto de Cuba.

4. LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA. PROBLEMAS POLÍTICOS.

4.1. Gobierno Liberal (1886-1890).

4.2. Gobierno conservador (1890-1892).

4.3. Gobierno liberal (1892-1895).

4.4. La cuestión de Marruecos.

4.5. El problema de las Carolinas.

4.6. La guerra de Cuba y la Crisis del 1898.

5.- LOS NACIONALISMOS.

5.1. El Nacionalismo catalán.

5.2. El Nacionalismo vasco.

5.3. Los Regionalismos Gallego y Valenciano.

6.- EL MOVIMIENTO OBRERO DURANTE LA RESTAURACIÓN.

6.1. El Anarquismo.

6.2. El Socialismo.

6.3. El Sindicalismo cristiano.

7. EL REINADO DE ALFONSO XIII.

7.1. Sistema político.

7.2. Relevo de los Partidos Políticos.

7.3. Las Repercusiones de la Primera Guerra Mundial

7.4. La Crisis del Sistema.

7. 4.1 Las Juntas Militares.

7.4.2 La Asamblea de Parlamentarios.

7.4.3 La Huelga General de 1917.

7.5. Consecuencias de la Crisis. Inestabilidad política y conflictividad

social.

7.6. El Desastre de Annual. Paso a la Dictadura de Primo de Rivera.

1

Page 2: Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil

Unidad 9. España, de la Restauración a la Guerra CivilApuntes.

8. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA.

8.1.1- Pronunciamiento de Primo de Rivera.

8.2.1- El Directorio militar.

8.1.3.- El Directorio Civil.

8.1.4.- Política laboral. Movimiento Obrero.

8.1. 5. Crisis de la Dictadura.

8.1. 6. El Gobierno de Berenguer.

8.1. 7. Insurrección Republicana.

8.1.8. La Caída de la Monarquía.

9. LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

9.1 Del golpe de Estado a la Guerra Civil

9.2. Las operaciones militares.

9.3. La España Republicana.

9.3.1. El Gobierno de Largo Caballero.

9.3.2. Obra política.

9.3.3. La cultura

9.3.4. La caída del Gobierno de Largo Caballero.

9.3.5. El Gobierno de Negrín.

9.4. La España “Nacional”

9.4.1. La Jefatura de Franco.

9.4.2. Obra política.

9.4.3. La Cultura.

9.5. La España Republicana.

9.5.1. El Gobierno de Largo Caballero.

9.5.2. Obra política.

9.5.3. La Cultura.

9.6. La caída del Gobierno de Largo Caballero.

9.7.- El Gobierno de Negrín.

9.8. La España “Nacional”.

9.8.1. La Jefatura de Franco.

2

Page 3: Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil

Unidad 9. España, de la Restauración a la Guerra CivilApuntes.

1. LA RESTAURACIÓN

El nuevo rey, Alfonso XII, había recibido a los 17 años la legitimidad histórica de la

casa de los Borbones al abdicar su madre en él en 1870. Su educación tiene lugar en la

corte austríaca y en la academia inglesa de Sandhurst. En 1874 anuncia su programa

político en el Manifiesto de Sandhurst:

• Establecimiento de una monarquía de carácter liberal.

• Dos corrientes del liberalismo: moderados (Cánovas) y progresistas (Sagasta)

• Confesionalidad católica de la Corona.

La restauración es la obra política de Cánovas del Castillo, que recoge las aspiraciones de la

burguesía española de mantener la autoridad del Estado frente al cantonalismo, carlismo y

Guerra de Cuba. Un sistema político de carácter bipartidista en el que predomine lo civil

frente a lo militar y el orden frente a la libertad.

En diciembre de ese mismo año se produce el golpe de estado de Martínez Campos en

Sagunto, que acelera la llegada del nuevo monarca. En 1875 hace su entrada en Madrid el

joven Alfonso XII, que confirma a Cánovas como presidente del Gobierno, cuyo objetivo es

el de establecer un sistema que propicie la alternancia entre dos fuerzas políticas fieles al

monarca: el partido liberal conservador (cuyo líder es Cánovas del Castillo) y la izquierda

liberal (cuyo líder es Mateo Sagasta) y en el centro la figura del monarca que regula la

alternancia del poder entre ambas fuerzas políticas (turnismo). Fuera de este turnismo

quedan los partidos republicanos y el PSOE.

1.1. La Constitución de 1876.

Es la constitución de mayor vigencia en nuestra historia. Restaura el liberalismo

doctrinario, es decir la existencia de dos fuentes de soberanía: el rey y la Cortes.

• Sistema de representación. Se establecen dos cámaras: El congreso de los

diputados: al menos un diputado, mayor de 25 años, por cada 50.000 ciudadanos. Con

una mandato de 5 años. El senado: 3 tipos de senadores: de derecho propio (hijos de rey,

Grandes de España, arzobispos, capitanes generales,...); vitalicios (designados por el rey

entre intelectuales, la Iglesia, la Administración); y los elegidos por las corporaciones y los

mayores contribuyentes.

• Rey: adquiere la mayoría de edad a los 16 años. Con irresponsabilidad política.

• Unidad de códigos: con la actitud centralista de Cánovas se quitan los privilegios.

• Administración local: la corona interviene en la elección de los alcaldes.

3

Page 4: Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil

Unidad 9. España, de la Restauración a la Guerra CivilApuntes.

• Relaciones Iglesia-Estado: le religión católica es la oficial del Estado y se prohíbe

cualquier otra.

1.2. El Caciquismo.

Es un proceso en el que el rey, ante una crisis, nombra como presidente del gobierno a uno

de los dirigentes de los dos partidos que se turnan en el país. El presidente elige a su

gobierno, en el que el ministro de la Gobernación es el encargado de hacer el encasillado,

es decir, de la adjudicación de los diputados al partido gobernante. El gobernador de la

provincia, a continuación, establece la red de contactos con los caciques, que por ser

figuras de ámbito provincial o municipal con prestigio por su poder económico, controlan

de forma directa o indirecta a grupos humanos y presionan para que los resultados

electorales se ajusten a las expectativas del Gobierno.

1.3. Problemas del Reinado de Alfonso XII.

El periodo 1875-1880, está marcado por la presencia del partido Conservador y por la

figura de Cánovas del Castillo, que tiene que hacer frente a problemas como:

1.3.1. La Guerra Carlista.

La guerra que persiste desde el sexenio, termina con la movilización de 100.000 hombres

que acaban con la resistencia carlista de los Territorios Vascos y Navarra.

En 1876 Carlos VII abandonó España y Alfonso XII se gana el título de “el Pacificador”.

Las consecuencias político-administrativas para los Territorios Vascos se concretan en una

reforma del régimen foral que supone la aportación de jóvenes vascos al ejército nacional.

1.3.2.- El conflicto de Cuba.

Cuba quería su independencia de España y por eso comienza su sublevación en 1868, pero

los éxitos conseguidos por España provocan el agotamiento y la falta de recursos de los

independentistas a causa de la neutralidad de Estados Unidos, por la cual abandonan la

lucha y firma la Paz de Zanjón (1878), en la que no consiguen su independencia pero si

la abolición de la esclavitud en 1880.

1.4. LA REGENCIA DE Mª CRISTINA. PROBLEMAS POLÍTICOS.

En 1885 muere Alfonso XII y le sucede como regente su segunda mujer Mª Cristina de

Habsburgo, embarazada del futuro rey Alfonso XIII.

Cánovas dimite y sube al poder Sagasta, debido al Pacto de Pardo, firmado entre los dos

líderes, en el que se acuerda la subida de los liberales al poder con la muerte del monarca.

1.4.1. Gobierno liberal (1886-1890).

En este periodo se aprueban las leyes de asociación en 1887 y la ley electoral en

1890, por la que establece el sufragio universal.

4

Page 5: Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil

Unidad 9. España, de la Restauración a la Guerra CivilApuntes.

En 1890, Sagasta es destituido por la regente, en medio de acusaciones de corrupción en el

Gobierno y en el Ayuntamiento de Madrid. Al frente del Gobierno reaparece Cánovas.

1.4.2. Gobierno conservador (1890-1892).

Este Gobierno responde más a un marco internacional proteccionista y sobre todo a las

demandas de los productores de trigo y de la burguesía industrial vasca y catalana.

Debido a los enfrentamientos de los políticos conservadores Francisco Robledo y Francisco

Silvela, y su consecuente crisis en el Gobierno, Cánovas dimite y Sagasta sube de nuevo al

poder.

1.4.3. Gobierno liberal (1892-1895)

El partido de Sagasta se aproxima a la política proteccionista conservadora con las subidas

de las tarifas aduaneras. La crisis se agudiza con el asalto de la redacción de algunos

diarios madrileñas por parte de grupos de militares ante lo que consideran artículos

injuriosos contra el ejército.

1.4.4. La Cuestión de Marruecos.

En los primeros tiempos de la ocupación de África, España fija sus posiciones. Los roces

con las cabilas marroquíes son frecuentes por lo que España lleva a cabo campañas llenas

de éxitos, que como consecuencias, amplían los límites territoriales y se le exige una

indemnización al sultán de Marruecos. Se firma el Tratado de París (1900), que

reconoce la ocupación española en Guinea Ecuatorial y del Sahara.

1. 4.5. El Problema de las Carolinas.

Alemania quiere establecer un protectorado sobre las islas Carolinas y las Palaos, para que

abastezcan de carbón a sus barcos. Estas islas son consideradas por España como propias,

para solucionar la crisis el papa, da la soberanía a España y permite el abastecimiento de

carbón a Alemania.

1.4.6.- La Guerra de Cuba y la Crisis del 1898.

La guerra de Cuba. Movimiento independentista. La segunda guerra de

independencia cubana comienza un 1895 y tiene como inspirador a José

Martí en el grito de Baire, el cual crea el Partido de la Revolución Cubana en 1892. La

guerra hace que el estado español obligue a los ciudadanos de clase trabajadora a alistarse

que no pueden eludir el servicio militar mediante un sustituto o merced al pago de 2000

pesetas a Hacienda.

Tras el asesinato de Cánovas en 1897, vuelve a presidir Sagasta, partidario de un

entendimiento con Estados Unidos.

5

Page 6: Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil

Unidad 9. España, de la Restauración a la Guerra CivilApuntes.

Participación de Estados Unidos en el conflicto Estados Unidos tiene

grandes intereses económicos y estratégicos y por ello interviene en el conflicto en

1897 con una oferta España de compra de la isla por 300 millones de dólares y lanza

un ultimátum si no le es vendida de inmediato.

La voladura y hundimiento del acorazado norteamericano Maine, trae como

consecuencia la declaración de guerra a España por el Congreso de los Estados

Unidos en 1898. La flota americana derrotará a las españolas en Cavite (Filipinas) y

Santiago de Cuba.

La firma del tratado de París. La guerra termina con la firma del Tratado de

París (1898), en el que España reconoce la independencia de Cuba y se cede a

Estados Unidos las islas de Puerto Rico, Filipinas y Guam a cambio de una

contraprestación económica, y vende a Alemania las islas de Carolinas, las Marianas

y las Palaos en 1899.

La Crisis de 1898. En 1899, y como consecuencia de la derrota en la guerra

colonial (desastre del 98), Sagasta es sustituido por el conservador Francisco

Silvela, que presenta un programa regeneracionista que hace especial hincapié en

las cuestiones sociales y educativas.

5.- LOS NACIONALISMOS.

5.1. El Nacionalismo Catalán.

Sus rasgos distintivos son la exaltación de la lengua, la existencia de un pasado

común y de un Derecho y una Cortes propias. El catalanismo tiene su origen en la

Renaixença. Uno de sus primeros teóricos fue Enric Prat de la Riba, redactor entre otros de

las Bases de Manresa en las que se exponían las competencias del Estado: Relaciones

internacionales, control del ejército, construcción de carreteras, etc. y las de Cataluña:

Catalán como lengua oficial, moneda propia, orden público, etc. Dirigió el periódico La Veu

de Catalunya.

5.2.- El Nacionalismo Vasco.

Sabino Arana fue su fundador. Este nacionalismo, al contrario que el catalán, no tiene base

literaria por lo que Arana dedica parte de su tiempo a normalizar el euskera. Fundó el

Partido Nacionalista Vasco.

Sus rasgos distintivos son: profundo catolicismo, la raza, las costumbres, el

antiespañolismo y un profundo catolicismo.

6

Page 7: Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil

Unidad 9. España, de la Restauración a la Guerra CivilApuntes.

5.3.- Los Regionalismos Gallego y Valenciano.

Gallego Manuel Murguía expone los puntos esenciales del nacionalismo gallego:

Estrechar los lazos entre todos los pueblos gallegos. Reservar la representación

parlamentaria de Galicia a los gallegos. Combatir el caciquismo. Fomento de las artes e

industrias gallegas.

Valenciano. En 1878, Constantino Llombart, a través de la asociación Lo rat penat, crea

los juegos florales como escenario de recreación de la lengua valenciana.

6.- EL MOVIMIENTO OBRERO DURANTE LA RESTAURACIÓN.

6.1.- El Anarquismo.

En 1881, la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE) acomete

nuevamente su organización en Barcelona, extendiéndose rápidamente por Zaragoza,

Valencia y Andalucía.

Sus ideales eran:

• Libertad individual.

• No a la propiedad privada.

• No al Estado o a cualquier sistema de autoridad.

Una parte de sus dirigentes optan por formar un partido político para subir al poder, otros

optan por los atentados contra los patronos o contra autoridades políticas como el

realizado a Martínez Campos en 1893, o el magnicidio de Cánovas de Castillo en 1897. El

Gobierno crea así las leyes antiterroristas que contemplan la pena de muerte.

En 1907 se crea en Barcelona Solidaridad Obrera., respuesta proletaria a la creación de

Solidaridad Catalana por parte de los regionalistas. En 1910 se transforma en la

Confederación Nacional del Trabajo (CNT). La CNT llaga a su apogeo en su III

congreso con una afiliación de 700.000 trabajadores.

6.2.- El Socialismo.

En 1871, se funda la Asociación del Arte de Imprimir en la que ingresa Pablo Iglesias,

También se crea en 1879 el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), cuyo programa

consiste en:

• Libertades políticas.

• Prohibición de trabajar para niños menores de 9 años.

• Creación de comisiones de vigilancia en las minas y fábricas Justicia gratuita

• Servicio de armas obligatorio y universal.

• Reforma de las leyes de inquilinato.

En 1921, un grupo de 30 congresistas se separan del PSOE y crean el Partido Comunista

7

Page 8: Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil

Unidad 9. España, de la Restauración a la Guerra CivilApuntes.

Español, que junto con el Partido Comunista Obrero Español (PCOE) de

juventudes socialistas en)1922 se unen formando el Partido Comunista de España

(PCE).

En 1888, se funda la unión General de Trabajadores (UGT),cuyo crecimiento es reducido

al principio pero que a principios del siglo XX logra un espectacular crecimiento.

6.3.- El Sindicalismo Cristiano.

Entre 1879 y 1893 se crean los Círculos Católicos de Obreros, que operan como cajas de

resistencia y que en la práctica desarrollan un sindicalismo conciliador. Estos tienen un

amplio desarrollo en España, logrando agrupar a más de 200.000 afiliados en torno a la

Confederación Católica Nacional Agraria.

7. EL REINADO DE ALFONSO XIII.

7.1. Sistema político.

La regencia de Mª Cristina termina en 1902 con la entronización, a los dieciséis años de

edad, de su, hijo Alfonso XIII, esta monarquía se caracteriza por una crisis generalizada del

sistema, provocada por:

• La desaparición de los líderes que crearon la Restauración, como Cánovas (1897),

Martínez Campos (1900) y Sagasta (1903).

• La falta de respuesta a las demandas de los partidos ajenos al turno pacífico

(movimiento obrero y nacionalismo).

• La crisis económica del campo español que apenas se ha modernizado.

7.2. Relevo de los partidos políticos.

Conservador (Silvela y Maura, 1902-1904). Durante este Gobierno del partido

Conservador cabe destacar la creación del Instituto de Reformas Sociales para desarrollar

una política de relaciones laborales entre empresarios y trabajadores. Antonio Maura inicia

un breve Gobierno conservador, ya que sólo dura hasta 1904 e intentó una reforma de la

Administración local que no llegó a terminar.

Liberal (Moret, 1905-1907): El partido Liberal retorna al poder en 1905 con Moret y

con un cierto agotamiento de su programa. Lleva a las Cortes la ley de jurisdicciones. Su

Gobierno termina en 1907.

Conservador (Maura, 1907-1909): Antonio Maura, líder conservador, asume la

jefatura del Gobierno en 1907. Estableció la obligatoriedad del voto, también estableció la

ley de Administración local, creó la ley de Mancomunidades, para contentar a los

nacionalismos, pero sin darles, la autonomía. Esta ley no pasa de su discusión en Cortes,

pues los sucesos en Barcelona de La Semana Trágica provocan la caída de Maura. Este

8

Page 9: Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil

Unidad 9. España, de la Restauración a la Guerra CivilApuntes.

suceso consistió en que cuando ya se consolidó el reparto del territorio marroquí entre

España y Francia con la Conferencia de Algeciras (1906) y España comenzó su

explotación en las tierras africanas, los obreros españoles que estaban en estas tierras

sufrieron ataques de las tropas marroquíes y tuvieron un gran número de bajas en el

barranco del Lobo. Por ello en 1909 la organización Solidaridad Obrera proclama la huelga

general en Barcelona, que provoca altercados callejeros, levantamiento de barricadas,

incendio de conventos, vuelco de tranvías,... Finalmente el ejército reprime con extrema

dureza a estos huelguistas, aunque el balance de esta semana fue trágico: más de cien

muertos y prisión para más de mil personas y cinco ejecuciones.

Alfonso XIII, que ha sostenido Maura durante la crisis, fuerza su dimisión en 1909 y da

paso a un breve Gobierno de Moret.

Liberal (Canalejas, 1910-1912): José Canalejas fue el líder del Partido Liberal desde

1910 hasta su asesinato en 1912 por un anarquista. Promueve la reforma del servicio

militar, obligatorio en tiempos de guerra y redimible en tiempos de paz, también la ley del

candado por la que prohíbe durante 2 años la instalación de nuevas congregaciones

religiosas sin autorización previa. El proyecto de Mancomunidades fue aprobado en el

Congreso, aunque no en el Senado por el asesinato de Canalejas.

Conservador (Dato, 1913-1915): Eduardo Dato llega al poder en 1913, publica un

decreto sobre la ley de Mancomunidades en 1913, también le correspondió decidir la

posición de España durante la Primera Guerra Mundial que fue de neutralidad.

Liberal (Romanones, 1915-1917): Del gobierno de Romanones cabe destacar el

proyecto de destinar los beneficios originados por la guerra a la creación de

infraestructuras y a la educación. Este proyecto fue rechazado, lo que supuso la sustitución

de Romanones por el también liberal García Prieto.

7.3. Las Repercusiones de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial tiene un efecto importante en la vida económica y social

española. La neutralidad favoreció la exportación de productos a los países en guerra, lo

que permitió la acumulación de capital y ciertos avances tecnológicos.

La coyuntura favorable se manifestó con la llegada de grandes cantidades de oro y el

crecimiento del capitalismo español, al vender a los países beligerantes: hiero, plomo,

cereales…

La guerra también provocó un desabastecimiento de productos básicos en el interior, como

el trigo, y el consiguiente aumento de precios, que no se vio compensado con un alza de los

9

Page 10: Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil

Unidad 9. España, de la Restauración a la Guerra CivilApuntes.

salarios. Esto favoreció la afiliación masiva de los obreros a los sindicatos que originó

grades movilizaciones.

7.4. La Crisis del Sistema.

La monarquía de la Restauración vivió durante 1917 una de sus más profundas crisis,

debido a varios factores:

• El desarrollo económico no fue seguido una distribución de los beneficios entre los

obreros.

• Un sistema político que no asume la nueva realidad social, con la aparición de nuevos

partidos políticos.

• Descontento en el ejército por los sistemas de ascensos y por la pérdida del poder

adquisitivo.

• Los conflictos internos en los partidos Liberal y Conservador.

Las fuerzas que influyeron en la crisis de 1917 fueron tres: militares, obreros y burgueses y

todas perseguían el mismo objetivo: derrocar al Gobierno y reformar la Constitución.

7.4.1 Las Juntas Militares.

En 1916 existe un profundo malestar entre los oficiales de las fuerzas armadas de

infantería, caballería y artillería, por el modo de obtener los ascensos (los militares

africanistas ascendían más rápido por méritos de guerra) Como consecuencia de ello se

realiza una protesta, organizándose una Junta de Defensa Militar por toda la península. La

insistente presión de estas Juntas fuerza a Alfonso XIII a nombrar a Dato presidente del

Gobierno el cual suspende las garantías constitucionales pero acepta el reglamento de las

Juntas, que se mantienen organizadas hasta 1922.

7.4.2 La Asamblea de Parlamentarios.

Una segunda fuerza que se manifiesta en 1917, es la de los parlamentarios para la

reapertura de la Cortes que el presidente Dato había ordenado cerrar. Para reivindicar este

hecho, se reúnen en asamblea diputados y senadores catalanes para exigir un proceso

constituyente que reorganice el Estado sobre una base autonómica, pero finalmente el

Gobierno la disuelve mediante el empleo de la fuerza.

7.4.3 La Huelga general de 1917.

La carestía de la vida, producida por la subida de los precios es el origen de un amplio

movimiento huelguístico en Barcelona, Madrid, Zaragoza…, que crea el enfrentamiento

con el ejército. Finalmente el comité de huelga fue detenido, con lo que la movilización

decae. Los dirigentes socialistas son juzgados y condenados á cadena perpetua.

10

Page 11: Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil

Unidad 9. España, de la Restauración a la Guerra CivilApuntes.

7.4.4 Consecuencias de la Crisis. Inestabilidad política y conflictividad social.

Entre 1917 y 1923, se producen en España trece crisis totales de Gobierno y treinta

parciales, lo que refleja una inestabilidad generalizada del turnismo político y un deterioro

del poder civil, ante la acción, cada vez más fuerte, de los militares.

La crisis generalizada que se origina en Europa tras la Primera Guerra Mundial por

la reestructuración de la industria tiene como consecuencia un trienio (1918-1920) con un

descenso de la producción, un incremento del paro, y una disminución de los beneficios

empresariales.

Se producen movilizaciones de jornaleros en Andalucía y Extremadura, que

producen la ocupación de tierras y la proclamación del comunismo libertario. Se producen

enfrentamientos con la Guardia Civil y el ejército que desalojan a los campesinos de las

tierras ocupadas.

Ante la movilización obrera y los atentados a la patronal, los empresarios crearon

el Sindicato Libre, organización que contó con el apoyo de las autoridades y originó el

asesinato de algunos líderes sindicales.

7.4.5. El Desastre de Annual. Paso a la Dictadura de Primo de Rivera.

En la cuestión de Marruecos, algunos políticos y militares españoles eran

partidarios de retirarse, mientras que los gobiernos de Alfonso XIII, querían conquistar el

territorio y convertir a España en una gran potencia. Por ello se crearon cuerpos militares

adaptados a la guerra colonial como los Tabores de Regulares y la Legión española.

En estas maniobras de expansión, desde Melilla, el general Silvestre se propone controlar

la zona del Rif y llegar hasta Alhucemas en 1921, pero subestima a las fuerzas, marroquíes

que, han logrado una sólida alianza. Esto tiene como consecuencia la muerte de más de

diez mil soldados, entre ellos el general Silvestre, y la reducción del dominio sobre el

protectorado. Como consecuencia de este desastre de Annual, el Gobierno nombra una

comisión presidida por el general Picasso para esclarecer los hechos aunque muy

presionada por los conservadores y los militares.

El rey ante la exigencia de responsabilidades por la opinión pública, amenaza con abdicar e

insinúa la necesidad de una solución con o sin Constitución.

El 12 de Septiembre de 1923 el general Miguel Primo de Rivera, capitán general de

Cataluña, se pronuncia en Barcelona y, ante la indiferencia ciudadana, suspende la

Constitución de 1876, disuelve las Cortes, prohíbe la actividad de los partidos e impone la

censura previa.

11

Page 12: Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil

Unidad 9. España, de la Restauración a la Guerra CivilApuntes.

El rey Alfonso XIII, acepta el recurso al pronunciamiento como cambio político. Esta

decisión de apoyo al golpe de Estado le costará, años más tarde, la corona.

8.LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA.

8.1. Pronunciamiento de Primo de Rivera.

Primo de Rivera (Capitán General de Cataluña) realiza un golpe de Estado en Barcelona el

12 de septiembre de 1923, publicando el Manifiesto de 13 de septiembre de 1923; en el que

se explican los motivos de su pronunciamiento.

- Desorden social: huelgas, revueltas, asesinatos,...

- Problemas económicos: Aumento de los precios con la parálisis de la actividad

industrial.

- Desastre de Annual, del cual se buscan responsables en el ejército. El rey busca una

solución "con o sin Constitución".

También en él se enuncia un programa de gobierno basado en:

- La creación de un directorio militar.

- La creación de un somatén español.

- Una solución al problema de Marruecos

- El castigo para los corruptos.

8.2. El Directorio militar.

Primo de Rivera crea un Directorio Militar para establecer un nuevo sistema de poder que

permita la adopción de futuras medidas políticas para la regeneración del país. Se prolonga

entre 1923 y 1925.

Libertades y sistema de representación:

- Suspende las garantías constitucionales.

- Sustituye a los gobernadores civiles por gobernadores militares.

- Crea el somatén

- Limita la libertad de prensa.

- Clausura el Ateneo y destierra a Miguel de Unamuno, muy crítico con la dictadura.

- Prohíbe las manifestaciones del Primero de Mayo.

Cataluña: El nacionalismo catalán en un primer momento apoya a Primo de Rivera

creyendo que al ser el capitán general de Cataluña, les favorecería más en libertades,

lengua,...Pero no es así dado su carácter centralista, de hecho prohíbe el uso del Catalán

en las Iglesias, cierra el periódico La Veu de Catalunya, y entra en colisión con el

catalanismo.

12

Page 13: Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil

Unidad 9. España, de la Restauración a la Guerra CivilApuntes.

Guerra de Marruecos: Primo de Rivera tiene que hacer frente a la situación de

Marruecos, y para ello se nombra alto comisario de Marruecos. Se crea un frente franco-

español que tiene como resultado el desembarco de Alhucemas (1925): Marruecos es

derrotado y se ve obligado a pedir negociaciones, rindiéndose Abd el Krim meses más

tarde finalizando la guerra de Marruecos (1926).

Unión Patriótica: Primo de Rivera quiere instalar la dictadura como un gobierno

político más, ya que ésta solo se instauró para solucionar los problemas que había en ese

momento, y una vez solucionados la Dictadura se quita. Por ello Primo de Rivera crea un

partido político, llamado Unión Patriótica, cuyo lema era: "Dios, Patria y Rey". Dicho

partido sería el único permitido por el Dictador.

8.3.El Directorio Civil.

Primo de Rivera establece un Directorio Civil con la intención de institucionalizar el nuevo

régimen. Para ello se convoca un plebiscito para elegir una Asamblea Nacional

Consultiva en 1928, en la que se redacta una nueva Constitución terminada en 1929.

Pero el proyecto es rechazado al no contar con el apoyo de la corona y tampoco el

de la oposición que consideraban, al contrario que el monarca, que se le daban demasiados

poderes al rey.

Política económica: Durante el Directorio Civil Primo de Rivera tratará de impulsar la

economía española, para ello actuará de la siguiente forma:

- Intervención del Estado en la economía favoreciendo la creación de monopolios como

CAMPSA (Petróleo) dejando de lado a la estadounidense Shell, CTNA (Telefónica) que en

principio fue gestionada por la ITT.

- Concesión de subvenciones á compañías navieras, como Transmediterránea.

- Realización de obras públicas (más de 7000 kilómetros de carreteras).

- Realizó obras hidráulicas, para desarrollo de la agricultura.

- Concentración bancaria, que provoca la desaparición de la banca catalana y la creación

de grandes bancos como: Banco de Bilbao, Vizcaya, Central Hispano, Urquijo...

8.4. Política laboral. Movimiento Obrero.

Eduardo Aunós, ministro de Trabajo en el gobierno de Primo de Rivera, crea la

Organización Corporativa del Trabajo, organización formada por Comités Paritarios

formados por patronos y obreros para llegar a acuerdos en cuestiones laborales (con

arbitraje del Estado), en la que la UGT participa para crear una organización fuerte que

asegure la transformación paulatina de la sociedad. Por ello el socialismo español se

divide en dos ramas; la rama social mayoritaria, favorable a la colaboración con la

13

Page 14: Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil

Unidad 9. España, de la Restauración a la Guerra CivilApuntes.

dictadura y otra minoritaria, no colaboracionista. El resultado de esta estrategia socialista

logro cierta paz social, pero el partido apenas crece. La CNT, no se recuperará hasta el

final de la Dictadura y los sindicatos cristianos también se acercarán al dictador.

8.5 .Crisis de la dictadura.

La Dictadura entra en c r i s i s a partir de 1928, tras el fracaso de la institucionalización

del régimen, debido a varias causas:

Movimiento estudiantil. En 1928 se realiza una gran movilización de los estudiantes

de la Universidad de Madrid, apoyada por el claustro de profesores, debido a la aprobación

del artículo 53 de la reforma de la enseñanza, en el que se equiparan los títulos de las

Universidades privadas, como la de los Agustinos del Escorial o la de los Jesuitas de

Deusto, con los de las universidades públicas. La movilización se extiende a otras

universidades de España.

Finalmente, después de un gran desgaste, en 1929 el Gobierno deroga el artículo 53.

Malestar del ejército.

En 1926 se produce un enfrentamiento entre el ejército con el dictador tras la

modificación de los criterios tradicionales de ascenso, por escala cerrada, en el arma

de artillería. Finalmente, el Gobierno suspende a todos los oficiales de artillería y libera

de la subordinación y disciplina a los suboficiales y a los soldados. El rey no interviene. Por

todo esto la artillería se acercará a posturas republicanas.

Pronunciamiento republicano.

José Sanchís Guerra en 1929 realiza un pronunciamiento para implantar la República y

para llevar a cabo una huelga general. El movimiento fracasa y Sanchís Guerra es detenido

en Valencia.

Crisis de la peseta. El déficit y la especulación de ciertos grupos en torno al valor de la

peseta motivan se devaluación respecto a la libra.

Estos factores quebrantan la imagen de un régimen que apenas cuenta con apoyo político

en la izquierda ni en la derecha. La Corona, que teme ser arrastrada con el dictador, acepta

la dimisión de Primo de Rivera en 1930

8.6. El Gobierno de Berenguer.

El antiguo alto comisario de Marruecos, general Dámaso Berenguer, culpado del desastre

de Annual fue elegido por el rey Alfonso XIII para conducir la transición del régimen

dictatorial a la normalidad constitucional de 1876.

Los apoyos al nuevo gobierno son escasos. La lentitud de Berenguer en acometer las

reformas (disolución de la Asamblea Nacional y sustitución de los cargos municipales

14

Page 15: Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil

Unidad 9. España, de la Restauración a la Guerra CivilApuntes.

anteriores) junto con los problemas que surgirán (huelgas, aparición de la Unión

Monárquica) harán que su gobierno se prolongue desde 1930 hasta 1931.

8.7.- Insurrección Republicana

El viejo republicanismo y los nuevos grupos conservadores, que estiman necesaria la caída

de la monarquía, crean el Pacto de San Sebastián ((1930), en el que se establece la

formación de un poder ejecutivo y la estrategia para el advenimiento de la República. Para

ello, el comité establece el 15 de diciembre como fecha de insurrección. Pero el 12 de

diciembre se produjo una insurrección en Jaca(Huesca) de los capitanes Galán y García

Hernández, que proclamaron la República, dicha insurrección no recibió apoyos y fracasó,

por lo que sus líderes fueron fusilados el 14 de diciembre y se detuvo al gobierno

provisional republicano. Debido a esto, el 15 de diciembre, el movimiento fracasó ya que

las movilizaciones obreras y los militares comprometidos no entran en acción.

8.8. La Caída de la Monarquía.

El fracaso de la insurrección no detuvo el ascendente movimiento hacia un nuevo régimen.

Berenguer, cada día con menos fuerzas y falto de apoyos, dimite en 1931, y el rey da paso al

último Gobierno de la monarquía que recae en el Almirante Aznar, que como misión

inmediata tiene que celebrar elecciones, definidas finalmente como municipales para el

12 de abril. En ellas triunfan por mayoría las candidaturas republicanas. El monarca

intenta una última maniobra para mantener la corona, pero finalmente decide salir de

España desde el puerto de Cartagena, proclamándose así la II República Española el 14

de abril de 1931.

9.LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

9.1.- Del golpe de Estado a la Guerra Civil.

En las guarniciones del ejército de África se vive en la tarde del 17 de julio un clima de

insurrección protagonizado por las tropas al mando de los coroneles Seguí, Yagüe y

Bertomeu, a la espera de la llegada, el día 19, del general Francisco Franco, para ponerse al

frente de las tropas.

Entre la mañana y la tarde del 18 de julio de 1936 los militares comprometidos en el golpe

de estado despliegan sus tropas por el conjunto del territorio nacional de tal forma que

quedan:

• Bajo las fuerzas insurrectas: Cádiz, Córdoba y Granada (Andalucía), Oviedo

(Asturias), Galicia, Castilla y León, La Rioja y Navarra, parte de Aragón, las islas

Canarias y Mallorca e Ibiza en Baleares.

• Bajo las fuerzas republicanas: Asturias, Valencia y Murcia, Cataluña (en

15

Page 16: Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil

Unidad 9. España, de la Restauración a la Guerra CivilApuntes.

Barcelona Goded fracasa y es fusilado), Madrid (donde fracasa la sublevación y

el general Fanjul es fusilado) y gran parte de Andalucía (Jaén, Málaga, Huelva,

Almería)

El Golpe de estado fracasa ya que el Gobierno legítimo controla la mayoría de las ciudades

industriales y las provincias más ricas y, porque la Guardia Civil y la Guardia de Asalto,

además gran parte de la aviación y la flota de Cartagena, tampoco se suman a la

insurrección. Comienza entonces la Guerra Civil española (1936-1939).

9.2. Dimensión internacional de la guerra.

Desde los primeros días, la Guerra Civil española no es indiferente para el conjunto de los

Gobiernos europeos y mundiales ante el avance de los partidos fascistas, ya que los apoyos

fueron:

• Para los sublevados: Alemania, que envió la Legión Cóndor (aviación), Italia envió

tropas voluntarias (CTV) y Portugal también aportó tropas al conflicto (los Viriato).

Además Alemania e Italia ayudaron a los sublevados a pasar las tropas de África a

la península

• Para la República: La Unión Soviética y México (armamento) y las Brigadas

Internacionales formadas por comunistas y antifascistas de numerosos países, que

vinieron a España a luchar contra el fascismo.

• No intervienen: Francia y Reino Unido que forman en 1936 el Comité de No

Intervención para vigilar la neutralidad del resto de países europeos, y Estados

Unidos que se proclama neutral en el conflicto español, aunque la Texas Oil Company

garantizó el suministro de petróleo a los sublevados.

9.3. Las operaciones militares.

Los sublevados tuvieron que pedir ayuda a Italia y Alemania para cruzar el estrecho, en

agosto de 1936, aviones italianos y alemanes procedieron a trasladar a hombres y material

a la península, hecho que inclinará la balanza a favor de los sublevados.

El bando “nacional” se organizará en torno a dos ejércitos, el del norte (Burgos), al mando

de Mola y el del sur (Sevilla) al mando de Franco. El ejército de Mola dirige una ofensiva

contra Madrid que es frenada en la sierra madrileña. Se realiza otra ofensiva sobre el País

Vasco que termina en poder de los nacionales.

Franco se dirige desde Sevilla hacia Madrid ocupando Extremadura, y sorpresivamente

dirigió sus tropas a Toledo para liberar el Alcázar que se había sublevado al mando del

coronel Moscardó y estaba asediado por tropas republicanas.

16

Page 17: Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil

Unidad 9. España, de la Restauración a la Guerra CivilApuntes.

En torno a Madrid se van a llevar a cabo una serie de operaciones militares ya que para los

sublevados es importante ocupar la capital de la República. En noviembre de 1936 ante la

amenaza de las tropas nacionales, el gobierno se traslada a Valencia dejando en Madrid

una Junta de Defensa. En torno a Madrid se producirán algunas de las batallas más

importantes de la guerra, como la del Jarama en el intento de Franco de cortar la

comunicación con Valencia y la de Guadalajara, en la que se produjo la primera derrota del

fascismo europeo.

Ante la imposibilidad de tomar Madrid, Franco orienta las operaciones a la conquista del

País Vasco y la cornisa cantábrica; en este contexto se produjo el bombardeo de Guernica

por la aviación alemana. En junio de 1937 se toma Bilbao.

Los republicanos inician las ofensivas de Brunete y Belchite, para distraer a las tropas

franquistas, estas fracasan y los nacionales toman Santander y Asturias. Entonces para

proteger Madrid, los republicanos atacan Teruel y la conquistan, pero es recuperada por

los nacionales que desde allí se dirigen a Vinaroz (Castellón) para aislar a Cataluña.

La República en un último intento por romper el aislamiento de Cataluña pone todos sus

efectivos en la batalla del Ebro, que se convierte así en la más dura y decisiva de la Guerra

Civil. En noviembre de 1938 las tropas franquistas obtienen la victoria y se abren paso

hacia Cataluña que cae finalmente en enero de 1939.

Tras la caída de Cataluña en Madrid surge el dilema de resistir o rendirse, finalmente el

coronel Casado da un golpe de estado y manda detener y ejecutar a comunistas vinculados

a Negrín,

que tienen que huir de España. Casado intenta negociar la rendición con Franco pero al

negarse este, se marcha de España.

Finalmente el 28 de marzo de 1939 se produce la caída de Madrid bajo el poder de los

insurrectos y con ella el resto de las provincias en el poder de los Republicanos. El 1

de abril Francisco Franco firma el último parte de guerra.

9.4. La España Republicana.

9.4.1.El Gobierno de Largo Caballero.

El Gobierno de Giral estrictamente republicano carece de los medios para coordinar la

respuesta militar y política frente a los insurrectos por ello el 4 de septiembre de 1936

forma el Gobierno presidido por Largo Caballero, el cual trata de recuperar el control del

Estado y de regular los cambios sociales profundos. Queda pendiente la reestructuración

del ejército republicano que tenía que enfrentarse a unas tropas nacionales disciplinadas y

con mando único.

17

Page 18: Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil

Unidad 9. España, de la Restauración a la Guerra CivilApuntes.

9.4.2. Obra política.

Política autonómica: las Cortes republicanas aprueban el Estatuto de Autonomía para

las provincias vascas.

Justicia y política se crean los tribunales populares (juicios con jurado)

Reforma agraria: se promulga el decreto de Uribe (comunista) por el que se expropian

sin indemnización las tierras de todos aquellos propietarios que se suman a la insurrección

para ser explotadas en colectividad.

Industria: reconversión de las industrias para hacer frente a las necesidades de la guerra.

Se colectivizan las empresas, y los sectores estratégicos pasan a control del Estado.

Guerra y Gobernación: se crean las primeras brigadas mixtas y las escuelas populares

de guerra para la formación acelerada de oficiales. Llegan a España las Brigadas

Internacionales.

9.4.3.La cultura

La cultura en la España republicana insiste en la alfabetización y la construcción de

escuelas. En la España republicana es mayoritario el grupo de intelectuales españoles, que

apoyan al Gobierno republicano, como Antonio Machado o Miguel Hernández. Y de otros

países como Pablo Neruda.

9.5. La caída del Gobierno de Largo Caballero.

Tras la creación del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), éste en vísperas del

Primero de Mayo, lleva a cabo en Barcelona una gran campaña en torno a la creación

de un Gobierno "obrero y campesino" y rechaza la reorganización de los servicios de

vigilancia establecidos por la Generalitat. El día 8 de mayo es restablecido el orden por las

autoridades republicanas

Estos sucesos son vistos por la opinión pública como una traición, lo que provoca críticas

a la forma de dirección de la guerra por parte de Largo Caballero. Como consecuencia

Largo Caballero es destituido y el POUM es disuelto, nombrando a Juan Negrín como

presidente del Gobierno.

9.6.- El Gobierno de Negrín.

El objetivo principal del Ejecutivo es ganar la guerra. Para ello toma varias medidas como:

• La nacionalización de la industria de guerra.

• La disolución del POUM.

• La desmantelación del Consejo de Aragón

La eficacia de éstas medidas dota al ejército de una estructura organizativa. A mediados de

1938 el bando republicano se divide entre los partidarios de resistir a cualquier precio y los

18

Page 19: Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil

Unidad 9. España, de la Restauración a la Guerra CivilApuntes.

que abanderan la idea de la negociación de la paz con Franco. El enfrentamiento entre

estas dos posturas provoca e golpe de estado del coronel Casado.

9.7.La España “Nacional”

9.7.1. La Jefatura de Franco.

Ante la necesidad de art icular un mando único para los distintos ejércitos que ya

operan cerca de Madrid y de crear una jefatura política para el nuevo Estado resultante

de la insurrección, el 1 de Octubre Francisco Franco es nombrado “Generalísimo de los

ejércitos” y jefe del nuevo estado.

Franco crea en abril de 1937 un partido político único, la Falange Española

Tradicionalista de las JONS, que aglutina a falangistas y tradicionalistas.

En febrero de 1938 Franco creará el primer gobierno cívico-militar

9.7.2. Obra política.

Relaciones Iglesia-estado: Se otorgan amplias prerrogativas a la Iglesia que ha

legitimado la guerra al considerarla como “cruzada”, se derogan la ley de congregaciones

religiosas y la de divorcio, el Vaticano reconoce el nuevo Estado, se garantiza un salario a

los sacerdotes y se vuelve a implantar en España la Compañía de Jesús.

Contrarreforma agraria: Se crea el Servicio Nacional de Reforma Económica y Social

de la Tierra organismo que debe dirigir el proceso de devolución de tierras a sus antiguos

propietarios.

Autonomías: se suprimen los Estatutos de Autonomía vasco y catalán.

9.7.3. La Cultura.

La cultura en la España "nacional" se reduce a una expansión en el ámbito educativo y

de la prensa de las ideas generales del fascismo, del predominio de lo militar sobre lo civil,

delnacional-catolicismo y de los tópicos culturales y regionales.

19