unidad didáctica 2

25
7-10-2013 DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA ESPAÑOLA UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA CAJA DE MÚSICA 4º GRADO MAGISTERIO DE PRIMARIA Trabajo realizado por: Raquel Martín Manchado DNI: 74376133-K

Upload: raquelmm

Post on 13-Jun-2015

800 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Unidad didáctica realizada para la clase de Didáctica de la Lengua y la Literatura Castellana, cuya docencia se imparte en el 4º curso del Grado de Magisterio de Primaria en la universidad de Alicante.

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad didáctica 2

7-10-2013

DIDÁCTICA

DE LA

LENGUA Y

LA

LITERATURA

ESPAÑOLA

UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA CAJA DE MÚSICA

4º GRADO MAGISTERIO DE PRIMARIA Trabajo realizado por:

Raquel Martín Manchado

DNI: 74376133-K

Page 2: Unidad didáctica 2

1

ÍNDICE

Pág.

1. CONTEXTUALIZACIÓN _________________________________________2

2. OBJETIVOS ____________________________________________________3

3. CONTENIDOS __________________________________________________3

4. COMPETENCIAS ________________________________________________4

5. METODOLOGÍA ________________________________________________6

6. TEMPORALIZACIÓN ____________________________________________9

7. ACTIVIDADES _________________________________________________9

8. EVALUACIÓN _________________________________________________23

9. MATERIALES _________________________________________________23

10. BIBLIOGRAFÍA________________________________________________24

Page 3: Unidad didáctica 2

2

1. CONTEXTUALIZACIÓN

Esta unidad está dirigida hacia un grupo de 6º curso de Primaria, es decir, 3er

ciclo, en el que encontramos alumnos de edades comprendidas entre los 11 y los 12

años.

El grupo consta de veintisiete alumnos, de los cuales dos presentan necesidades

educativas específicas: un ciego total de 12 años de edad que, además de su minusvalía,

presenta ligeros problemas con la lengua española puesto que su familia es de

procedencia argelina.

También hay un alumno absentista, que presenta problemas de atención

(posiblemente debido a una discapacidad auditiva), y durante las sesiones del área de

Conocimiento del Medio, se ausenta para trabajar con la especialista de audición y

lenguaje.

Como grupo, destaca su carácter de unión e integración, lo que facilita la labor

del docente y permite un ritmo de trabajo bastante fluido, respecto a otro grupo del

centro de este mismo nivel. Tal vez, el principal motivo de que el grupo presente estas

características es que, durante los anteriores cursos realizados, ha estado formado por

los mismos niños y niñas y ha mantenido a la misma maestra.

Debido a las características anteriormente mencionadas, sería necesario

emplear una metodología adaptada a la máxima integración posible de estos dos niños,

basándola, principalmente, en el uso de la expresión oral, de la pragmática y de

diferentes cuadernos de fichas (como puede ser el de Braille para el niño ciego,

adaptado por la ONCE, u otros de un nivel algo inferior para el niño absentista, ya que

presenta problemas de lectoescritura). Por esta misma razón, podemos concretar que no

presentan adaptaciones curriculares significativas (por ser el curso que es) pero sí que se

deben adaptar algunos materiales para ayudarles a alcanzar los objetivos y las

competencias mínimas como el resto de alumnos.

Page 4: Unidad didáctica 2

3

2. OBJETIVOS

Leer un texto narrativo de manera fluida.

Interpretar y comprender el contenido del texto.

Aumentar el número de vocablos y formas expresivas gracias a la lectura.

Distinguir los pronombres demostrativos.

Dominar las reglas de acentuación.

Realizar una presentación oral.

Aprender a interpretar poesías sencillas.

Recitar poesías siguiendo la entonación y pausas necesarias.

Construir versos sencillos, siguiendo una estructura.

3. CONTENIDOS

CONCEPTUALES

Los pronombres demostrativos.

Las reglas de acentuación.

PROCEDIMENTALES

Lectura del texto que inicia la unidad.

Uso del léxico utilizado en la lectura.

Creación de un pequeño texto teatral.

Composición de la estructura de una poesía.

Desarrollo de la expresión oral.

ACTITUDINALES

Cuidado con las reglas ortográficas.

Apreciación de los textos teatrales como ejemplo de narración.

Page 5: Unidad didáctica 2

4

Conocimiento de las cualidades que pueden ofrecerles los textos escritos.

Desarrollo de la creatividad poética.

4. COMPETENCIAS BÁSICAS

En esta Unidad Didáctica se desarrollará la Competencia lingüística., principalmente,

además de las siguientes competencias básicas:

Interacción con el mundo físico.

En el texto que inicia la unidad “La caja de música” se trata el descubrimiento del

mundo por parte de una Muñeca encerrada en una caja. Este hecho nos permite hablar

en las actividades sobre qué cosas maravillosas crean nuestro planeta, qué les gustaría

ver o conocer.

Competencia social y ciudadana.

Mediante el mismo texto, se podría trabajar las características psicológicas de la

Muñeca y Nino y que los niños comprendan y desarrollen habilidades de solidaridad y

ayuda con personas que lo estén pasando mal o que tengan problemas de adaptación.

También se desarrolla esta competencia al trabajar en equipo en diversas actividades

de la unidad.

Autonomía e iniciativa personal.

El acto de ayudar a otro, como Nino ayuda a Muñeca, sería una gran iniciativa

personal. Este hecho nos ayuda a debatir con los niños sobre un tema muy preocupante

para ellos como la soledad.

Los adolescentes frecuentemente se sienten tristes y deprimidos por algún motivo.

Hablar con ellos del tema a propósito de las actividades en las que se solicita su opinión.

Mostrar respeto por los sentimientos de todos e insistir en la importancia de encontrar

razones positivas para salir de ese estado.

Page 6: Unidad didáctica 2

5

Aprender a aprender.

Esta competencia se puede observar en muchas actividades a lo largo de la unidad

como por ejemplo, buscar en el diccionario, pensar palabras para que otros compañeros

les pongan las reglas de acentuación, elegir entre todos los versos que más les gusten

para realizar una poesía, etc.

Tratamiento de la información.

Dado que los alumnos utilizan frecuente los medios digitales para comunicarse, en los

que se prescinde por motivos prácticos de las tildes, es importante que sepan que ese

uso es incorrecto e insistir en la conveniencia de acentuar correctamente las palabras.

Page 7: Unidad didáctica 2

6

5. METODOLOGÍA

En este punto de la unidad se pretenden reflejar los pasos para la consecución de los

objetivos, contenidos y competencias básicas establecidos, así como los mecanismos de

actuación en el aula.

En la primera sesión de esta unidad didáctica, se propone comenzar con la lectura del

cuento La caja de música, extraído de un manual de 6º de primaria de la editorial SM.

Antes de la lectura en voz alta del cuento, se procederá a realizar una actividad de

prelectura. Ésta consistirá en una pequeña introducción al funcionamiento de texto

teatral ya que el texto a leer se basa en un narrador y dos personajes.

Tras este pequeño contacto con el texto teatral, se procederá a leer el cuento que inicia

la unidad, cada personaje será leído por un alumno diferente. Tantas veces como vea

oportuno el docente, por diferentes alumnos en cada ocasión.

Al completar la lectura, los alumnos con ayuda del maestro o maestra, realizarán una

lista con las palabras que les hayan resultado más complejas y buscarán sus

definiciones, por grupos, en los diccionarios del aula.

En la segunda sesión se finalizará el trabajo sobre la lectura inicial, mediante la

realización de actividades de comprensión lectora. Gracias a las cuales tendrán que

analizar más exhaustivamente el texto y extraer sus ideas principales y secundarias. Así

como establecer el carácter psicológico de los personajes.

En la tercera sesión, se procederá a enseñar uno de los principales contenidos de la

unidad, los demostrativos. Para ello, se hará una explicación teórica de éstos, indicando

para qué se utilizan y los tipos existentes.

Tras la teoría se realizarán diversas actividades para completar frases o identificar los

demostrativos que se demanden. De esta manera se pretende que los alumnos se

familiaricen con ellos.

Page 8: Unidad didáctica 2

7

La cuarta sesión de la unidad didáctica trata la acentuación. Para poder explicarla se

ha optado por distinguir las palabras entre tres tipos según el lugar donde poseen la

sílaba tónica o acento; es decir, en agudas, llanas o esdrújulas.

Para que este apartado teórico sea comprendido se procederá a realizar una primera

actividad en la que tendrán que encontrar diversas palabras de cada tipo en el texto “El

consejo de los ratones”, en la segunda actividad deberán decir de qué tipo es cada

palabra de la lista y en la tercera, tendrán que escribir ellos mismos varias palabras de

cada tipo.

Para la quinta sesión, una vez adquirida esta destreza, se procederá a explicar las

reglas de acentuación según el tipo de palabra. De nuevo, para asentar dichas normas se

propone la ejecución de varias actividades donde los niños y niñas deberán discriminar

cuándo una palabra necesita tilde o no; escribiéndolas ellos mismos o localizando las

que se les indique.

En las dos primeras actividades deberán encontrar las palabras demandadas en el texto

de la sesión anterior, “El consejo de los ratones”. La tercera actividad consiste en

completar una tabla de palabras con tilde o sin tilde. La cuarta tarea se realizará en

grupos, los cuales escribirán en una hoja varias palabras que necesiten tilde, pero las

escribirán sin ella, después se intercambiarán los folios y otro grupo deberá colocar las

tildes donde sea necesario y explicar en voz alta las reglas de acentuación utilizadas. La

última actividad consiste en corregir un texto, escribiendo las tildes que falten.

En la sexta y última sesión de la unidad, se tratará la poesía como texto literario a

analizar.

Para ello, se recitará un poema de Federico García Lorca, “Nocturnos de la ventana”,

teniendo en cuenta las pausas poéticas y la entonación.

Después se creará un pequeño debate con la finalidad de diferenciar el género poético

de otros como el narrativo o el periodístico.

La última actividad de la sesión consiste en continuar una poesía siguiendo como

ejemplo la estructura del primer verso de un poema de Federico García Lorca.

Más tarde, se leerá cada creación en voz alta y entre todos elegirán los versos que más

les gusten realizando en gran grupo una poesía completa.

Page 9: Unidad didáctica 2

8

Metodología a tener en cuenta con el niño que presenta discapacidad visual:

Como podemos observar en la contextualización de nuestra unidad didáctica, en

nuestro grupo se encuentran dos alumnos con necesidades educativas específicas, en

concreto, uno de ellos con ceguera total desde el nacimiento.

A primera vista, puede parecer una dificultad para el buen desarrollo del curso, pero

por suerte, en nuestro país contamos con la conocida asociación O.N.C.E. Esta

asociación tiene acuerdos con la gran mayoría de editoriales para que se les permita

traducir sus libros, no adaptarlos.

Este hecho supone que nuestro alumno sin visión cuente con todo el material

necesario para seguir las clases al mismo ritmo que sus compañeros. Ahora bien, como

acabamos de indicar, la O.N.C.E. está autorizada para traducir y no para adaptar. Esto

supone que actividades del estilo: “Describe la siguiente imagen…” o “fíjate en las

imágenes”, deberán realizarse de modo en que este alumno sea capaz de llevarla a cabo.

La opción más asequible para cualquier docente será realizar las actividades en voz alta

centrando sobre la atención del alumno invidente.

Por otro lado, aquellos alumnos con ceguera total poseen la ayuda de un especialista

de esta asociación que les ayudará a mejorar en aquellos aspectos que les presenten

dificultad. Estos especialistas suelen asistir a los centros ordinarios dos o tres veces

semanalmente.

La colocación del alumno en el aula también es un factor a tener en cuenta. Se deberá

colocar su mesa, la cual suele ser de mayor tamaño, cerca de la mesa del profesor, y a su

vez, cerca de la puerta del aula.

Por último, es importante que sus propios compañeros sean conscientes sin ningún

tipo de pudor de las diferencias de su compañero. Esta necesidad es debida a que ellos

mismos serán los encargados de facilitar la escolarización e integración de su

compañero. Por ejemplo, pequeños detalles como el hecho de que la puerta del aula se

encuentre completamente cerrada o abierta evitará que su compañero tropiece con ella.

Page 10: Unidad didáctica 2

9

6. TEMPORALIZACIÓN

Las clases de Lengua y Literatura Castellana se darán lunes, martes y jueves. Por lo

tanto, esta unidad didáctica tendrá lugar los días 23, 24, 26 y 30 de Septiembre y 1 y 3

de Octubre; es decir, la última semana de Septiembre y la primera semana de Octubre.

1ª sesión: 23 de Septiembre

2ª sesión: 24 de Septiembre

3ª sesión: 26 de Septiembre

4ª sesión: 30 de Septiembre

5ª sesión: 1 de Octubre

6ª sesión: 3 de Octubre

7. ACTIVIDADES

1ª SESIÓN

ANTES DE LEER

El cuento que vamos a leer a continuación se trata de un pequeño fragmento de

un texto teatral. ¿Sabéis cómo se realiza uno?

Vamos a crear entre todos una pequeña historia, donde hayan dos o tres personajes, un

narrador y las correspondientes pautas a seguir en el teatro.

DURANTE LA LECTURA

Para la realización de las actividades necesitamos leer este fragmento del cuento

La caja de música de Alfonso Zurro. Tras esta primera lectura, haremos una lista de las

palabras más complejas del texto, las cuales buscarán por grupos en el diccionario.

Page 11: Unidad didáctica 2

10

LA CAJA DE MÚSICA

NARRADOR. Érase una vez una Muñeca que

vivía dentro de una caja de música...

Y ahora, fíjate en esa Muñeca; está

vestida como una bailarina de tiempos pasados y

tiene los brazos extendidos. Está así, quieta y

atenta por si alguien abre la caja. Cuando esto

sucede, suena una música dulce y ella empieza a

bailar girando sobre sí misma. Aunque la verdad es

que la Muñeca no recuerda cuándo fue la última

vez que bailó. Fue hace tanto tiempo...

Tal vez lleve así días, meses, o incluso años...Pero

hoy, precisamente, esa vigilia concienzuda acaba

de ser interrumpida por un extraño suceso. Nuestra Muñeca siente que algo invade su

caja, cruza por delante de sus ojos y cae delante de ella... ¿Qué es eso que está en el

suelo? ¿Por dónde ha entrado? Y sin mover una pestaña, no aparta la mirada de aquello

que está a sus pies. ¿Qué es?

Aquello es algo que tú conoces muy bien: un avión de papel. Se le ha colado por una

rendija que el tiempo ha trabajado en la tapa. Tú también sabes que detrás de un avión

de papel siempre corre su hacedor... Y este es un niño. Un niño no más grande que la

Muñeca y que se llama Nino. Nino busca por aquí, busca por allá, y... descubre la

brecha por donde ha entrado. Mira dentro y… allí está, justo al lado de...

NINO. Eh, tú, chica. Oye, oye, chica, chica, ¿por qué no contestas? ¿Juegas a algo?

¿Qué haces?

MUÑECA. Espero.

NINO. Pues el que espera desespera. ¿Por qué estás tan quieta?

Page 12: Unidad didáctica 2

11

MUÑECA. Soy la Muñeca de la caja de música.

NINO. Encantado. Soy Nino, inventor de artificios voladores y

experimento con aviones de papel. Mira, ese que está junto a tus pies es uno de ellos. Se

me coló por la rendija.

MUÑECA. ¿Esto es un avión?

NINO. Sí. Dámelo.

MUÑECA. Es imposible, tengo que estar así, quieta... Quieta... ¡siempre!

NINO. Cuando dices siempre, ¿es siempre, siempre?

MUÑECA. No. Si se levanta la tapa, suena la música; entonces bailo.

NINO. Algo es algo. Y si eso no ocurre, ¿qué haces?

MUÑECA. Nada. Sigo esperando...

NINO. Pues vaya aburrimiento. Alcánzame el avión y vente conmigo;

te llevaré volando por encima de las nubes.

MUÑECA. ¿Qué son las nubes?

NINO. ¿Nunca has visto las nubes?

MUÑECA. No.

NINO. Si no has visto las nubes, no has visto mundo.

MUÑECA. Es que siempre he vivido aquí dentro.

Page 13: Unidad didáctica 2

12

NINO. ¿No has salido alguna vez de la caja?

MUÑECA. ¿Qué hay fuera?

NINO. Pues esto... ¡Vaya! Ahora acaba de aparecer una estrella. Es una estrella

pequeñita. Apenas un puntito de luz.

MUÑECA. ¿Cómo es una estrella?

NINO. Chica, eres una caja de sorpresas. Una estrella es... es... Bueno, la cogeré para ti.

Cuando tengas la estrella en tu mano, su luz... te arrastrará a la aventura y escaparás de

ahí. No podrás resistirlo. Vamos, ven estrellita, estrellita…

Lista con las posibles palabras dificultosas del texto.

Palabra Definición

Vigilia Espera

Concienzuda Muy atenta

Hacedor Persona que hace algo

Brecha Agujero

Artificios voladores Máquinas capaces de volar

Page 14: Unidad didáctica 2

13

2º SESIÓN

DESPUÉS DE LEER

Volveremos a leer la lectura en voz alta, para hacer un recordatorio, y cada

alumno contestará en la libreta las siguientes preguntas.

1. ¿Cómo se llaman los personajes que aparecen en esta obra? ¿Cómo te los

imaginas?

2. El narrador se dirige directamente al lector, ¿qué crees que quiere conseguir?

a) Comprobar si habla bastante alto.

b) Implicar al lector en la historia.

c) Ser más gracioso.

3. ¿Cuándo fue la última vez que bailó la Muñeca?

4. Nino le dice a la Muñeca que si no ha visto las nubes, no conoce el mundo.

¿Qué otras cosas del mundo debería ver para apreciar toda su belleza?

5. Escribe dos adjetivos que describan cómo era la vida de la Muñeca antes de

conocer a Nino. ¿Cómo será después?

ANTES:

DESPUÉS:

6. Explica el significado del refrán: “El que espera desespera”

7. Escribe por qué crees que la Muñeca nunca había salido de la caja de música.

¿No quería? ¿No se atrevía?

Page 15: Unidad didáctica 2

14

8. ¿Cómo le explicarías tú a la Muñeca qué es una estrella? No olvides que

nunca ha salido de la caja musical.

9. Crea un final para la historia siguiendo la estructura teatral del texto. ¿Qué

crees que pasará cuando Nino le enseñe la estrella a la Muñeca?

Puedes empezar así:

NINO. Aquí tienes una estrella.

MUÑECA. ¡Qué brillo tiene!

3ª SESIÓN

LOS DEMOSTRATIVOS

Son las palabras que acompañan a los sustantivos e indican su grado de

proximidad respecto a las personas que hablan.

Cerca Media distancia Lejos

Masculino singular este ese aquel

Masculino plural estos esos aquellos

Femenino singular esta esa aquella

Femenino plural estas esas aquellas

Neutro esto eso aquello

1. Subraya los demostrativos de las siguientes oraciones y escribe si indican

cercanía, distancia media o lejanía.

- Esta moto es de Abel: Cercanía

Page 16: Unidad didáctica 2

15

- Aquella pelota es de Javi:

- Ese lápiz es de Daniel:

- Aquel libro es de Juan:

- Este casco es de Adrián:

- Esa maleta es de Belén:

2. Completa el siguiente texto con demostrativos de cercanía:

………….. puerta de ………… habitación estaba cerrada y ………….

Niños no podían entrar para coger …………. maletas de ……… clase. Rubén

llamó a ……………..profesor y le pidió ………………llave para poder entrar.

3. Completa el siguiente texto con determinantes demostrativos de distancia media:

………….. puerta de ………… habitación estaba cerrada y ………….

Niños no podían entrar para coger …………. maletas de ……… clase. Rubén

llamó a ……………..profesor y le pidió ………………llave para poder entrar.

4. Completa el siguiente texto con determinantes demostrativos de lejanía:

………….. puerta de ………… habitación estaba cerrada y ………….

Niños no podían entrar para coger …………. maletas de ……… clase. Rubén

llamó a ……………..profesor y le pidió ………………llave para poder entrar

Page 17: Unidad didáctica 2

16

Existen dos tipos de demostrativos: los adjetivos y los pronombres.

Recuerda que los adjetivos demostrativos acompañan al nombre:

Ese coche es de mi padre

Y los pronombres demostrativos sustituyen al nombre:

Ese es de mi padre.

5. Reconoce en este texto los pronombres y los adjetivos demostrativos.

María ha tenido un día muy ajetreado. Esta mañana ha perdido el autobús que la

llevaba al colegio, así que ha llamado a su hermano para que la llevara en coche. Este,

no podía porque tenía que irse corriendo a trabajar. Así que María cogió aquella

bicicleta guardada en la terraza que nadie usaba. Al final, llegó tarde a esa clase de

matemáticas que tan poco le gusta. ¡Este sí que ha sido un día para olvidar!

- Pronombres demostrativos:

- Adjetivos demostrativos:

Page 18: Unidad didáctica 2

17

4ª SESIÓN

LA ACENTUACIÓN

Para aprender a acentuar, primero debemos diferenciar las palabras entre tres

tipos: agudas, llanas y esdrújulas.

Las palabras agudas, son aquellas que tienen el acento o sílaba tónica, en la

última sílaba. Ejemplos: camión, baúl, robot, Miguel, carnet, etc.

Las palabras llanas son aquellas que tienen el acento o sílaba tónica en la

penúltima sílaba. Ejemplos: Clara, lápiz, peonza, pajarería, etc.

Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen el acento o sílaba tónica en la

antepenúltima sílaba. Ejemplos: esdrújula, matemáticas, cólico, pájaro, etc.

1. Lee el texto y apunta en tu libreta lo que se indique.

El consejo de los ratones

En un determinado lugar había un gato que era el terror de los ratones. No les

dejaba vivir ni un instante. Les perseguía de día y de noche, de manera que los pobres

animales no podían respirar tranquilos.

Page 19: Unidad didáctica 2

18

Como los ratones veían que cada día desaparecían varios ratones en las garras

del malvado gato, decidieron hacer un consejo para estudiar el caso y buscar entre todos

una solución al problema.

Una noche oscura, se reunieron en el lugar convenido todos los ratones de la

vecindad. Después de saludarse cordialmente, pues el peligro hace que la gente se

vuelva más amable, comenzó la asamblea.

Pasaron varias horas discutiendo, pero no

llegaron a ningún acuerdo.

Entonces, un ratón se levantó pidiendo

silencio. Todos se callaron y escucharon con

atención la propuesta:

- Creo, que lo mejor sería atar un cascabel

al cuello del gato, para que cada vez que se acerque

a nosotros podamos oírle a tiempo, para poder

escapar.

Los ratones se entusiasmados ante la idea, saltaron y abrazaron al que la había

propuesto, como si fuera un héroe.

En cuanto se calmaron, el mismo ratón que había hecho la propuesta pidió de

nuevo silencio y preguntó solemnemente:

- ¿Y quién le pone el cascabel al gato?

Al oír estas palabras, los ratones se miraron unos a otros confusos… y

empezaron a dar excusas:

- Yo no sé hacerlo.

- Yo soy muy torpe y me caería.

Page 20: Unidad didáctica 2

19

- Yo me voy de viaje…

Y uno a uno se marchando a sus casas sin dar ninguna solución al problema del

gato.

Porque es muy fácil proponer soluciones, lo difícil es ponerlas en práctica.

Apunta en tu libreta cuatro palabras agudas, cuatro llanas y tres esdrújulas que

encuentres en él texto.

Agudas (4)

Llanas (4)

Esdrújulas (3)

2. Indica a cuál de los tres tipos estudiados, pertenecen las siguientes palabras:

- Batería:

- Candado:

- Cicatriz:

- Colchón:

- Rítmico:

- Pedal:

- Canción:

- Baile:

3. Escribe tú ahora, tres palabras de cada tipo.

- 3 palabras agudas:

- 3 palabras llanas:

- 3 palabras esdrújulas:

Page 21: Unidad didáctica 2

20

5ª SESIÓN

LA ACENTUACIÓN II

Ahora que ya sabemos diferenciar las palabras en agudas, llanas y esdrújulas,

vamos a aprender a acentuarlas.

Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal, “n” o “s”.

Ejemplos: delfín, sillón, champán, cojín, etc.

Las palabras llanas llevan tilde cuando no acaban en vocal, “n” o “s”.

Ejemplos: tubería, Tíber, chándal, móvil, etc.

Las palabras esdrújulas llevan tilde siempre.

Ejemplos: cátedra, práctica, cógelo, riquísimo, etc.

1. Localiza en el texto anterior 3 palabras agudas, 3 llanas y 3 esdrújulas con tilde.

2. Busca ahora 3 palabras agudas y tres llanas sin tilde.

3. Completa el recuadro con las palabras oportunas.

Con tilde Sin tilde

Palabras agudas

Palabras llanas

Palabras esdrújulas

Page 22: Unidad didáctica 2

21

4. Ahora vamos a dividir la clase en grupos. Cada grupo escogerá tres de las

palabras que lleven tilde y las escribirán en un folio dejando de poner las tildes.

Después, los grupos intercambiarán los folios y corregirán las palabras explicando de

qué clase es cada una según los principios de acentuación y por qué debe llevar tilde.

Finalmente, conviene poner en común todas las palabras escribiéndolas en la pizarra

correctamente.

5. Corrige el texto, escribiendo las tildes que faltan.

Y es que cuando una abeja localiza nectar en abundancia, realiza una especie de

danza delante de sus compañeras para darles toda la informacion que necesitan. Asi, por

ejemplo, si el alimento esta cerca, a menos de 25 metros, la abeja baila formando un

circulo. Por el contrario, cuando el alimento se encuentra lejos, la abeja realiza un baile

con forma de ocho y hace vibrar su cuerpo. La cantidad de ochos que hace la abeja

indica la distancia a la que se encuentra la comida. La velocidad con la que la abeja hace

vibrar su cuerpo indica la cantidad de alimento que encontraran sus compañeras si

llegan hasta alli. Gracias a esta informacion, las abejas pueden servirse del nectar de

flores situadas a varios kilometros de la colmena.

Page 23: Unidad didáctica 2

22

6º SESIÓN

LA POESÍA

1. Leed y comentad la siguiente poesía de Federico García Lorca llamada

“Nocturnos de la Ventana”.

Alta va la luna.

Bajo corre el

viento.

(Mis largas

miradas,

exploran el

cielo.)

Luna sobre el

agua.

Luna bajo el

viento.

(Mis cortas miradas,

exploran el suelo.)

Las voces de dos niñas

venían. Sin esfuerzo,

de la luna del agua,

me fui a la del cielo.

Un brazo de la noche

entra por mi ventana.

Un gran brazo moreno

con pulseras de agua.

Sobre un cristal azul

jugaba al río mi alma.

Los instantes heridos

por el reloj... pasaban.

¿Os parece un texto sencillo?

¿Qué diferencias tiene respecto a un cuento? ¿Y respecto a un periódico?

La poesía suele estar escrita en verso y su función es manifestar belleza o un

sentimiento estético a través de la palabra.

Page 24: Unidad didáctica 2

23

2. Escribe tu propia poesía utilizando este primer verso como estructura.

El lagarto está llorando.

La lagarta está llorando.

El lagarto y la lagarta

con delantalitos blancos.

Tras crear la poesía, será recitada en voz alta delante del resto de compañeros.

Podéis coger los versos que más os gusten y hacer una poesía completa entre

todos.

8. EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación de esta unidad didáctica, se basan en la

consecución de los objetivos propuestos al comienzo.

Se pretende que el alumnado consiga:

Leer fluidamente un texto narrativo.

Comprender un texto narrativo.

Ampliar su vocabulario básico a partir de palabras y expresiones de la lectura.

Reconocer y analizar los demostrativos y diferenciarlos en adjetivos y

pronombres.

Conocer los principios generales de acentuación.

Realizar una presentación oralmente.

Comprender y analizar una poesía sencilla.

Diferenciar y reconocer diferentes tipos de texto como el poético y el narrativo.

Page 25: Unidad didáctica 2

24

Una vez llevada a la práctica esta unidad didáctica, se debería realizar una

evaluación de la metodología, de forma que se tuviera en cuenta qué aspectos han sido

los más positivos para potenciarlos en las próximas puestas en práctica y qué aspectos

deberían ser mejorados o cambiados por otros, si fuera necesario.

También sería conveniente una autoevaluación por parte del maestro, de

forma que analizara su trabajo como docente y fuera consciente de las mejorías

convenientes para futuras sesiones.

9. MATERIALES

Diccionarios de lengua castellana.

Fotocopias con los textos de las actividades.

Folios para crear poesías en grupo.

Libretas para el alumnado.

10. BIBLIOGRAFÍA

Manual Lengua y Literatura 6º, editorial SM.

García Lorca, Federico (1993) Canciones. Alianza. 1921-1924.