unidad didáctica

20
U.D. Educación para la ciudadanía: LA PAZ

Upload: pepitaaaaa

Post on 15-Jun-2015

826 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad Didáctica

U.D. Educación para la ciudadanía:

LA PAZ

Page 2: Unidad Didáctica

Esta Unidad Didáctica está diseñada para alumnos de 3º ciclo, concretamente para 5º de Educación Primaria.

La realización de esta se llevará a cabo en aproximadamente una semana. (En la semana del 30 de Enero; Día de la paz y la no-violencia).

La canción que hemos elegido para la Unidad ha sido la siguiente:

“Que canten los niños” de José Luis Perales.http://www.youtube.com/watch?v=CrZ1L3YtH70

Page 3: Unidad Didáctica

OBJETIVOS:Conocer la propia identidad, las características y

experiencias personales.Aceptar todas las razas y culturas.Desarrollar la afectividad en todos los ámbitos de la

personalidad.Fomentar las relaciones con los demás.Mantener una actitud contraria a los estereotipos y

prejuicios.Reconocer la diversidad como enriquecedora de la

convivencia.Desarrollar cambios de actitudes en los niños.Desarrollar en los niños los derechos humanos.

Page 4: Unidad Didáctica

Descubrir la complementariedad de las personas con sus diferentes características.

Saber que hombres y mujeres tienen los mismos derechos.

Poder diferenciar entre el bien y el mal.Conmemorar en día Mundial de La Paz y la No

Violencia. Inculcar la paz, la cooperación y la solidaridad en

todas las actividades escolares y no escolares.Profundizar en la vida de otras personas que

lucharon pro conseguir un mundo más pacífico.Observar que la búsqueda de la paz se puede

encontrar en todo momento y en cualquier situación.

Page 5: Unidad Didáctica

ACTIVIDADES:1º Actividad:

Se realizará en grupos de aproximadamente 5 personas. Se trata de realizar un mural con cartulinas de colores y en él plasmar una opinión de grupo general a cerca de La Paz acompañado de dibujos relacionados con el tema.Se premiará principalmente la originalidad y los conocimientos que se tengan a cerca de La Paz.

Page 6: Unidad Didáctica

2º Actividad:Se realizará de manera individual, cada alumno con el material suficiente debe construirse un colgante con un símbolo que represente La Paz. A continuación se ofrecen unos ejemplos pero pueden ser otros.

Page 7: Unidad Didáctica

3º Actividad:Esta actividad se realiza de manera individual.Se trata de resolver la siguiente sopa de letras encontrando las 10 palabras escondidas que son sinónimos de Paz y las 6 que son antónimos de Paz.

Page 8: Unidad Didáctica

4º Actividad:Esta actividad se realiza en parejas de 2. Se trata de formas tantos símbolos como sea posible para formar una larga cadena. Estos deben estar agarrados por las manos y se tienen que dibujar en un papel DINA-4. Queremos conseguir una larga cadena para colgarla por todo el techo del aula.

Page 9: Unidad Didáctica

5º Actividad:Es una actividad individual. Se trata de construir una gran paloma blanca con globos y rotuladores para su decoración, para finalmente liberarlos en el patio del colegio por el aire el día de La Paz todos juntos, quedando una bonita escena.

Page 10: Unidad Didáctica

6º Actividad:Es una actividad grupal fuera del aula. Se trata de realizar en el patio del colegio símbolos de la Paz, con material distinto, tales como harina de cocinar, lana de coser, botones, azúcar, etc.

Page 11: Unidad Didáctica

7º Actividad:Es una actividad individual. Se trata de que cada alumno, después de haber escuchado la canción propuesta en la Unidad, escriba la frase que le haya llamado más la atención o que tengas un significado especial para él en las velas que proporcionará el profesor/a para el 30 de Enero.

Page 12: Unidad Didáctica

8º Actividad:

Es una actividad grupal en la que participan todos los miembros de la clase. Es una actividad que se realiza en el pabellón del colegio o en el patio ya que requiere mayor espacio que las anteriores.Se trata de que entre todos formen el símbolo de la paz con sus cuerpos.

Page 13: Unidad Didáctica

9º Actividad-Taller:Se trata de una actividad grupal, en la que se requiere ayuda por parte del profesor y mucho compañerismo para que la actividad de sus frutos y salga todo correctamente.

El grupo se dividirá en 2 subgrupos, cada uno se dedicará a cada una de las siguientes actividades propuestas y podrán cambiar de taller cuando lo ordene el profesor para llevar un orden. Estas son:

Construcción de símbolos con gomaespuma, hilo y aguja.

Construcción de pasteles en la cocina del colegio con formas de palomas.

Page 14: Unidad Didáctica

Construcción de símbolos con gomaespuma, hilo y aguja.

Construcción de pasteles en la cocina del colegio con formas de palomas.

Page 15: Unidad Didáctica

10º Actividad:Décima y última actividad. Como los alumnos a los que va dirigida esta Unidad son los más grandes del colegio, estos tienen la responsabilidad de elaborar el guión a seguir el día 30 de Enero en el patio con el resto del colegio.Ejemplos: Cantar la canción en alto con el audio, representarlo con diferentes personajes, en los espacios en que la canción no tiene letra se podría rezar El Padre Nuestro en alto, etc.

“Que canten los niños” de José Luis Perales.http://www.youtube.com/watch?v=CrZ1L3YtH70

Page 16: Unidad Didáctica

RECURSOS:Cartulinas de colores y folios DINA-4Pegamento, tijerasRotuladores y coloresMaterial de casaGlobosLanaGomaespuma, hilo y agujaIngredientesVelas blancasAudio

Page 17: Unidad Didáctica

CONCLUSIÓN:La finalidad de esta Unidad primordialmente es desarrollar y potenciar en los niños los derechos humanos.

La paz debe ser un estado que se busque todos los días, con la participación de todos. No puede ser un proceso de búsqueda aislada ni temporal, sino permanente.

Para lograr la cultura de paz en los ciudadanos es necesario enseñar a los niños y jóvenes que es posible solucionar los conflictos a través de formas como el diálogo, el respeto a las diferencias, la tolerancia, entre otras.

Page 18: Unidad Didáctica

El objetivo de esta Unidad es además de enseñar a los niños y jóvenes una cultura de paz, incluir dentro del sistema educativo capacitación permanente sobre el tema, de manera que se transmitan los conocimientos necesarios, y se desarrollen las habilidades y actitudes necesarias, que permitan, como una forma de establecer y fortalecer el proyecto, ir creando Centros Estudiantiles de Mediación (C.E.M.) en los diferentes centros educativos de primaria.

Page 19: Unidad Didáctica
Page 20: Unidad Didáctica

COMPONENTES:Alonso Pomares, MiriamFernández Villa, Mª JoséOliva Aguado, Beatriz