unidad didáctica n 2

Upload: dany

Post on 08-Oct-2015

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Unidad pedagógica escolar

TRANSCRIPT

Unidad Didctica N 2

Fundamentacin

Durante esta unidad el eje vertebrador ser mi identidad nacional y el sentido patriotico. Los alumnos deben lograr ser honrados ciudadanos y buenos cristianos, en palabras de Don Bosco; para construir esto se necesita trabajar significativamente el valor del patriotismo argentino desde el conocimiento sobre la vida y obra de Manuel Belgrano, la importancia de los smbolos patrios y el respeto por los eventos culturales como el Mundial de Futbol.En este planteamiento educativo, los contenidos transversales, deben cumplir un papel fundamental en la formacin de ciudadanos crticos que participen activamente en la construccin de un mundo ms solidario, ms tolerante, ms respetuoso, en suma, ms acorde con los valores de la justicia, la solidaridad, la igualdad, la libertad. Es por esto que esta unidad dar lugar a la reflexin crtica constructiva continua en el aula tanto de los propios alumnos como de las propias prcticas profesionales. Es un aprender haciendo entre todos.

MateriasLenguaMatemticaCiencias NaturalesCiencias socialesTecnologaFormacin tica y ciudadana

Junio-Julio-AgostoLas prcticas del lenguaje en torno a la literatura :

Relatos Tradicionales: la leyenda .Origen y transmisin oral .Versiones literarias .Secuencias Narrativas. Tipos de personajes. Produccin de leyenda.

Stuacion comunicativa. Estructura de la carta .Cartas formales e informales.

La carta postal y el e_mail

La carta literaria. Caractersticas discursivas.Produccin de cartas

Recta numrica.

Multiplicacin y divisin por la unidad seguida de ceros.

Multiplicacin y divisin por 2 cifras.

Propiedades de la suma y la resta.

Situaciones problemticas.

Propiedades de la multiplicacin y la divisin.

Situaciones problemticas aplicando las cuatro operaciones.

Medidas: longitud, capacidad, masa y tiempo. Las funciones de los seres vivos .

Reproduccin y desarrollo en plantas y animales.

-Diversas formas de reproduccin y

desarrollo en las plantas. Requerimientos

para el desarrollo.

-Diversas formas de reproduccin y

desarrollo en animales.

Sistema osteoartromuscular

Crecimiento y desarrollo del cuerpo humano

Representacin grfica de los procesos histricos.

Reafirmacin de los derechos sobre las islas Malvinas e islas del Atlntico Sur

La conquista espaola de Amrica, respuestas de los pueblos originarios y conformacin de la sociedad colonial.

Vida de Belgrano y los tiempo de independencia

Creacin de la bandera

Simbolos patrios naionales y provinciales. El Mundial de futbol como un encuentro intercultural.Las unidades cronolgicas.

Las herramientas y maquinas sencillas.

Reciclado delpapel.

La industria.

La industria lanera y petrolera.

El petrleo y la produccin ovina.Las religiones.

Apariencia corporal y salud.

Respeto a los demas como ejercicio de equidad y solidaridad.

Evaluacin:

La evaluacin es un proceso continuo de seguimiento, que nos permite la reformulacin de las propuestas y la toma de decisiones que mejoren los procesos de enseanza y aprendizaje y desde la concepcin social de conocimiento es necesario que la evaluacin integre la accin didctica, no se limite al producto, no se base exclusivamente en la medicin y revalorice el error por su funcin formativa. La evaluacin debe orientar, posibilitar la reflexin, el crecimiento personal. Se tendr en cuenta el cundo, el cmo y para qu evaluamos. La evaluacin ser un proceso continuo y recproco. Para esto se tendr en cuanta una evaluacin:

Inicial: Para recuperar saberes previos.

De proceso: Atendiendo a la diversidad y corrigiendo la marcha de los aprendizajes ante las dificultades.

Final: Integracin de los contenidos aprendidos con distinto grado de complejidad.

TCNICASINSTRUMENTOSSITUACIONES DE EVALUACIN

ObservacinLista de control.

Realizacin de tareas.

Escala de logros obtenidos.

Registro de logros individuales sobre

Actitudes, comportamientos, datos de aprendizaje.

Anlisis de cuadernos de clase.

Trabajo individual y grupal.

Trabajo en equipo.

Salidas con fines educativos.

Participacin en actividades divertidas.

Participacin oral.

InterrogacinCuestionarios abiertos y cerrados.

Entrevistas con la familia y equipo directivo.

Autocorreccin de tareas.

Planteo de preguntas, reconocer errores y correcciones.

Promocin de la autonoma gradual en funcin

con el nivel en que se encuentra.

Anlisis de tareasRegistro continuo de avances y dificultades

(cuadernos, actividades grupales, individuales, legajos de los alumnos).

Ficha de auto-evaluacin por proyecto.

Actividades regladas y no regladas.

Juegos.

Examinacin de la responsabilidad diaria de cada uno.

Recursos:

Equipo multibase, figuras, lminas, plastilina, textos, diccionarios, videos, planos.

Metodologa:

Observacin

Formulacin de suposiciones.

Planteo y resoluciones de situaciones.

Secuenciacin

Lectura de imgenes

Eleccin de opciones.

Uso del diccionario.

Dilogos guiados.

Induccin, deduccin.

Razonamientos.

Resolucin de conflictos.

Busqueda, seleccin y lectura crtica de informacin en diferentes fuentes.

Posibles actividades:

Lectura de distintos textos

Narraciones de textos

Dramatizaciones

Lectura de documentos histricos (Preparados y adaptados adecuadamente), imgenes de pinturas, dramatizaciones, videos, audios, preparacin para el acto del 25 de mayo (La sociedad colonial: enfatizar en la existencia histrica que haba personas con poder y sin poder, que llevaron a los sucesos del camino hacia el primer gobierno patrio)

Produccin de textos borradores

Correcciones de textos borradores.

Producciones de textos

Exposiciones de trabajos grupales e individuales

Produccin de textos en la netbooks

Lectura crtica de textos informativos en la netbooks

Resoluciones de distintas situaciones problemticas

Biliografa:

NAP. Cuadernos para el aula 2 ciclo, Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa.

Ana Laura Dominguez y otros, Revista Segundo Ciclo, Editorial Ediba, 2012 y 2013..

Pgina web: www.pakapaka.gov Pgina web: www.educar.gov