unidad ii semana3 rev01
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
1/54
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I
Módulo: II Unidad: II Semana: 3
Ing !"ONNY ADA#$ERTO DE# AGUI#A TORRES
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
2/54
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I
I El ma%&o de %e'e%en&ia (a%a la di%e&&ión de(%o)e&*o+ , In*%odu&&ión
II El ma%&o de %e'e%en&ia (a%a la di%e&&ión de(%o)e&*o+ , Ci&lo de -ida del (%o)e&*o )o%gani.a&ión
III #a no%ma (a%a di%e&&ión de (%o)e&*o+ /
IV #a no%ma (a%a di%e&&ión de (%o)e&*o+ 0V Ge+*ión de la in*eg%a&ión ) ge+*ión del
al&an&e del (%o)e&*o
CONTENIDOS TEMÁTICOS
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
3/54
VI Ge+*ión del *iem(o ) ge+*ión del &o+*o del
(%o)e&*oVIIGe+*ión de &alidad1 ge+*ión de %e&u%+o+2umano+ ) Ge+*ión de la &omuni&a&ione+del (%o)e&*o
VIIIGe+*ión de %ie+go+ 1 ge+*ión de laadui+i&ione+ ) ge+*ión de lo+ +*a4e2olde%+del (%o)e&*o
CONTENIDOS TEMÁTICOS
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
4/54
Semana 3
#A NORMA PARA DIRECCIÓNDE PROYECTOS /
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
5/54
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Grupos de procesos de la dirección deproyectos para un proyecto
Grupo de procesos de iniciaciónGrupo de procesos de Planificación
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
6/54
ORIENTACIONES
• A las tutorías, tanto telemáticas como presenciales, el alumno deeducación a distancia deberá acudir abiendo leído la unidadcorrespondiente!
•
Destinar un espacio de tiempo al día o semana para el estudio!• "ara los momentos de estudio, ubicarse en un lu#ar $entilado %con ruido reducido o ausente, sentarse en un asiento un tantoincómodo de tal suerte &ue no lo in$ite al sue'o!
• En su comunidad, (omente la (ormación de círculos de estudio,
cu%as reuniones $ersen e)clusi$amente en la temática del cursoo cursos!
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
7/54
O*+ETIOS
Analiza el rol de los Grupos de procesos de la direcciónde proyectos para un proyecto.Analizar e interpretar la Actividad del Grupo de
procesos de iniciación.Explicar, analizar e interpretar la Definición del Grupode procesos de Planificación.
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
8/54
GRUPOS DE PROCESOS DE#A DIRECCIÓN DE PROYECTOS
PARA UN PROYECTO
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
9/54
Grupos de Procesos de la Dirección deProyectos
DIRECCION DEPROYECTOS
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
10/54
#a no%ma (a%a la di%e&&ión de
(%o)e&*o+De(inición tomada del"M*O- ./uía de los(undamentos para ladirección de pro%ectos01 2nproceso es un con3unto deacciones % acti$idadesinterrelacionadas reali4adas
para obtener un producto,resultado o ser$icioprede(inido cada aplicarse %por las salidas &ue se
obtienen!
"roceso de la dirección de
pro%ectos1 esta de(inidocomo una serie deacti$idades secuenciales&ue deben serdesarrolladas paraconse#uir un meta!
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
11/54
#OS PROCESOS DE DIRECCIONDE PROYECTOS:
Comunes a la ma%oría de los pro%ectos por lo #eneral estánrelacionados entre sí por el eco &ue se lle$an a cabopara un propósito inte#rado! El propósito es iniciar, plani(icare3ecutar, super$isar % controlar % cerrar un pro%ecto!
Especi(ican % crean el producto delpro%ecto estos procesos normalmente sonde(inidos por el ciclo de $ida del pro%ecto %$arían se#5n el área de aplicación!
6os procesos orientados al producto1
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
12/54
P%o&e+o
• El equipo de proyecto
es el encargado de
ejecutar cadaproceso.
• Los procesos se
pueden ejecutar
varias veces
7Un proceso es unconjunto de acciones y
actividades
interrelacionada que sellevan a cabo para
alcanzar un conjunto
previamente
especificado de
productos, resultados y
servicios.
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
13/54
Ti(o+ de (%o&e+o+
• Los procesos de orientados al producto. – Especifican y crean el producto del proyecto.
– Se definen por el ciclo de vida del proyecto.
7 Los procesos de la dirección de proyectos.- Son comunes a la mayoría de proyecto.- Se relacionan por que son integradores.- Tienen el propsito de iniciar, planificar, ejecutar,supervisar, controlar y cerrar un proyecto.- !nteract"an en relacin a los alcances, costos ycronograma del proyecto #$reas de conocimiento%.
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
14/54
G%u(o+ de (%o&e+o
• Son cinco grupos de procesos.• Son independientes del $rea de aplicacin y
de la industria.
• Tienen dependencias claras y se llevan acabo siguiendo la misma secuencia en cada
proceso.
• Los procesos componentes se pueden repetir#volver a ejecutar% antes de concluir el
proyecto.
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
15/54
G%u(o+ de P%o&e+o+de la Di%e&&ión de P%o)e&*o+
• Los procesos de la dirección de proyectos sedividen en cinco grupos de proceso.
P%o&e+o+de ini&ia&ión
P%o&e+o+de &ie%%e
P%o&e+o+ de(lani'i&a&ión
P%o&e+o+ dee5e&u&ión
"roceso de Se#uimiento % control
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
16/54
G%u(o+ de P%o&e+o+
1. Grupo de procesos deiniciación. Define yautoriza el proyecto yuna fase del iso.
!. Grupo de procesos de planificación.Define y refina los o"#etivos y planificael curso de acción re$uerido paralograr los o"#etivos y el alcancepretendido en el proyecto.
%. Grupo deprocesos dee#ecución. &ntegra a laspersonas y otros
recursos parallevar a ca"o elplan de gestióndel proyectopara el proyecto.
' . Grupo de procesos de seguiiento ycontrol. (ide y supervisa el avance afin de identificar variaciones en el plandel proyecto y toar las edidas.
). Grupo de procesos de cierre.*oraliza la aceptación del producto yterina el proyecto y una fase deliso.
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
17/54
/rupos de "rocesos
6a+e de Ini&io6a+e de T7%minoTiem(o
procesos
deiniciación
procesos deplani(icación
(%o&e+o+ de e5e&u&ión
se#uimiento% control
procesos
de cierre
N i - e l d e
e + ' u e % . o
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
18/54
G+P DE P+E// DE &0&&A&0
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
19/54
8GRUPO DE PROCESOS DE INICIACION
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
20/54
G%u(o de P%o&e+o+ de Ini&ia&ión
• Se inicia con la
documentacin de las
necesidades o requisitos dela organizacin.
• La viabilidad se realiza a
trav&s de un proceso de
evaluacin de alternativas.• Se estable la definicin de
los objetivos del proyecto.
7'utorizan la ejecucin formaldel proyecto o una fase del
mismo.7(or lo general se realizafuera de los $mbitos de
control del proyecto.
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
21/54
P%o&e+o+ de Ini&ia&ión
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
22/54
P%o&e+o+ de Ini&ia&ión
Entradas• Descripción del
"roducto!•
"lan Estrat8#ico• Criterios deselección delpro%ecto!
• In(ormaciónistórica!
Salidas• A&*a de
&on+*i*u&ión del(%o)e&*o
• Enun&iado delal&an&e del(%o)e&*o
• +e(e de "ro%ectoasi#nado!
• 9estricciones• Supuestos!
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
23/54
• Los proyectos
frecuentemente son utilizados
como un edio para lograr el
plan estrat2gico de unaorganizacin, sea mediante
un equipo de proyecto
formado por funcionarios de
la organizacin o medianteun servicio contratado
G%u(o de P%o&e+o+ de Ini&ia&ión
7Los proyectos son unedio para organizaractividades que no
pueden ser abordadas
dentro de los límites
operacionales normales
de la organizacin
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
24/54
P%o&e+o+ de Ini&ia&ión
• Los proyectos son típicamente autorizados como
resultado de una de las siguientes situaciones)
– La deanda del ercado – na solicitud de un cliente – n avance tecnológico – n re$uisito legal o regulatorios –
na necesidad social
• La alta gerencia de precisa decidir cmo responder a
estos estímulos y cuales proyectos deben ser autorizados
Necesidades delne#ocioP%o9lema uo(o%*unidad
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
25/54
O95e*i-o del P%o)e&*o
• Describir lo &ue el pro%ectos debeacer o producir!
• Debe se#uir la re#la SMA9T – Speci(ic .especí(ico0 – Measurable .medible0
– Accurate .e)acto0 – 9ealistic .realista0 – Time bounded .limitado en el tiempo0
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
26/54
E3emplo
E#eplo !• 'umento de la capacidad de
procesamiento del servidor de
datos.• 'umento de la capacidad de
procesamiento del servidor de
datos de *.+ -z a ./ -z
para inicios del siguiente a0oinvirtiendo US1 2,///.
E#eplo 173onstruccin dedepsitos para el
almacenamiento.73onstruccin de 4depsitos para el
almacenamiento en 2
meses con un proyeccinde inversin de US1
5/,///.
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
27/54
"rocesos
• Desarrollar el enunciado del alcance del pro%ecto.preliminar0 – De(inición preliminar de alto ni$el del pro%ecto
usando el acta de constitución del pro%ecto % otras
entradas! – Aborda % documenta los re&uisitos del pro%ecto % de
los productos entre#ables, los re&uisitos de losproductos, los límites de los pro%ectos, los m8todosde aceptación % control de alcance de alto ni$el
7Desarrollar el acta de constitución del pro%ecto!9elacionado con la autori4ación del pro%ecto, o enm5ltiples (ases con una (ase del pro%ecto!Se documenta la necesidad del nue$o producto,ser$icio o resultado!
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
28/54
A&*a de &on+*i*u&ión del (%o)e&*o
• Es publicado por el director:#erente .patrocinador0 conautoridad (ormal en la estructura or#ani4acional!
• 9econoce % autori4a (ormalmente la e)istencia del pro%ecto!• Desi#na al #erente del pro%ecto % le concede autoridad
(ormal para usar recursos en la acti$idades del pro%ecto• Identi(icar los límites de reporte % atribuciones para el
#erente de pro%ecto!• Contiene un re(erencia a1
– las necesidades del ne#ocio
– El alcance del producto o ser$icio a entre#ar – 6os bene(icios para la or#ani4ación
• Debe tener amplia publicidad en la or#ani4ación
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
29/54
Enun&iado del al&an&edel (%o)e&*o
• 6bjetivos del proyecto y del
producto
• 7equisitos y características
del producto o servicio• 3riterios de aceptacin del
producto
• Límites del proyecto
• 7equisitos y productosentregables del proyecto
• 7estricciones del proyecto
7'sunciones del proyecto76rganizacin inicial del proyecto77iesgos iniciales definidos
7-itos del cronograma7E'( inicial7Estimacin de los costos enorden de magnitud77equisitos de gestin de laconfiguracin del proyecto77equisitos de aprobacin
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
30/54
"remisas
• Es al#o &ue se asume como$erdadero para el pro%ecto!
• Son condicionantes para la e3ecucióndel pro%ecto con(orme a la
planeación!• Si una premisa no es con(irmada es
preciso re$isar el planeamiento delpro%ecto!
• 2na premisa debe ser especí(ica,
precisa % clara!• 6as premisas deben ser $alidadas por
los sta;eolders % res#uardan al#erente de pro%ectos!
E3emplos2n analista de ne#ociosdebe estar disponible el
clases pordíaEl tipo de cambio en ela'o será de [email protected]
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
31/54
9estricciones• Son 2e&2o+ &on&%e*o+ ue limi*an la+ o(&ione+ del
eui(o de (%o)e&*o
alcanceCosto
Tiempo
La triplerestricción
E#eplosEl proyecto de"e estar operativo a fines del !31)Los l4ites de gasto son /D 1)3,3335odos los productos de"en atender a las especificaciones de lanora &/ 66666
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
32/54
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
33/54
A # C A
N C E C
O S T O
T I E M P O
R E C U R S O
RIESGO
Sa*i+'a&&iónde lo+
S*a4e2olde%+
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
34/54
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
35/54
GRUPO DE PROCESOSDE P#ANI6ICACION
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
36/54
8GRUPO DE PROCESOS DE P#ANI6ICACION
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
37/54
G%u(o de P%o&e+o+ de
Plani'i&a&ión• (ermite planificar y gestionar el proyecto
•'yuda a recoger la informacin de varias fuentes dediverso grado de completitud y confianza
• Es un proceso iterativo de control y mejora continua.
• 1efinen la línea base del proyecto a partir del cual
controlar el avance del proyecto.
• 1efine el plan de gestin del proyecto.
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
38/54
"rocesos de "laneación
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
39/54
P%o&e+o+ de Plani'i&a&ión
Entradas
• 'cta de constitucin
• Enunciado del alcance del
proyecto preliminar
Salidas
• (lan de estin del 'lcance
• (lan de estin del
cronograma
• (lan de estin de costes
• (lan de estin de calidad
• (lan de estin de personal
• (lan de estin de las
comunicaciones• (lan de estin de riesgos
• (lan de estin de las
adquisiciones
Plan deGe+*ión delP%o)e&*o
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
40/54
Plan de Ge+*ión del P%o)e&*o
*. (lan de estin del alcance
+. (lan de estin del cronograma
. (lan de estin de costes
8. (lan de estin de calidad4. (lan de estin de personal
5. (lan de estin de las
comunicaciones
9. (lan de estin de riesgos
2. (lan de estin de las adquisiciones
Plan de
Ge+*ión delP%o)e&*o
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
41/54
/rupo de procesos de
plani(icación
7:uc;os caminos llevan a 7oma. Elobjetivo del planeamiento es encontrar
el mejor #el m$s corto, de menor costo
y de menor trabajo%
7(lanear es definir y refinar losobjetivos a lograr y trazar el camino
necesario para alcanzarlos
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
42/54
Bu8 plani(icar
=! El alcance .estructura analítica delpro%ecto0
?! El crono#rama .tiempos0
! 6os costos! 6a calidad
>! El personal
F! 6as comunicacionesG! 6os ries#os
@! 6as ad&uisiciones
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
43/54
/ Planea&ión del Al&an&e
• 'lcance del proyecto.
– El trabajo que debe ser ;ec;o con la
finalidad de obtener el producto de
acuerdo con las especificaciones.
– Se mide contra el plan del proyecto.
7 Alcance del producto.7Aspectos y funciones $ue caracterizan un producto oservicio.7/e ide contra los re$uisitos del producto
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
44/54
0 Planeamien*o del Tiem(o
•!ncluye) – 1efinicin de las actividades – Secuenciacin de las actividades
– Estimacin de recursos para cada actividad
– Estimacin de la duracin de cada actividad – 1esarrollo del cronograma de trabajo.
– 3ontrol del cronograma
!ncluir todos los procesos necesarios para planear cmo concluir
el proyecto en un determinado plazo.
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
45/54
3 Planeamien*o de Co+*o
• !nvolucra planear los costos asociados a la
realizacin de los trabajos y la forma de
controlarlos.
• Tiene como objetivo garantizar que el capitaldisponible ser$ suficiente para obtener todos
los recursos necesarios para que se ejecuten
los trabajos del proyecto.
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
46/54
Planeamien*o de la Calidad
• El objetivo es garantizar que el proyecto se concluya
dentro de las cualidades deseadas, garantizando la
satisfaccin de las necesidades de los interesados.
• La calidad es el grado en que un conjunto de
características in;erentes satisface los requisitos.
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
47/54
; Planeamien*o de RR""
• !nvolucra identificar, documentar y designar
las funciones, las responsabilidades y las
relaciones jer$rquicas del proyecto.
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
48/54
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
49/54
= Planeamien*o de Riego+
• Inclu%e los procesos relacionados con laplani(icación, identi(icación, análisis,respuestas, se#uimiento, control de los
ries#os!• Se pretende aumentar la probabilidad e
impacto de los e$entos .H0 % reducir la
probabilidad e impacto de los e$entos .0• In$olucra la anticipación % el tratamiento de
los ries#os del pro%ecto!
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
50/54
@ Planeamien*o de la+ Adui+i&ione+
• !ncluye los procesos para comprar y adquirir los
productos, servicios o resultados necesarios fuera del
equipo de proyecto para realizar el trabajo.
• La organizacin puede ser la compradora o lavendedora del producto.
• !ncluye los proceso de gestin de contratos y control de
cambios.
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
51/54
>=
>%ea+ deCono&imien*o
G%u(o de P%o&e+o+ de la Di%e&&ión de P%o)e&*o+
Iniciación "lani(icación E3ecución Se#uimiento % Control Cierre
/estión deInte#ración
Desarrollar el Acta deConstitución del
"ro%ecto
Desarrollar el "lan para laDirección del "ro%ecto
Diri#ir % #estionar lae3ecución del pro%ecto
Monitorear % controlarel traba3o del pro%ecto9eali4ar el control
inte#rado de cambios
Cerrar elpro%ecto o (ase
/estión de Alcance "lani(icar la /estión del Alcance9ecopilar 9e&uisitosDe(inir el alcanceCrear el EDT
alidar el alcanceControlar el alcance
/estión de Tiempo "lani(icar la /estión delCrono#ramaDe(inir las acti$idadesSecuenciar las acti$idadesEstimar los recursos de lasacti$idadesEstimar la duración de lasacti$idadesDesarrollar el crono#rama
Controlar elcrono#rama
/estión de Costos "lani(icar la /estión de losCostosEstimar los costosDeterminar el presupuesto
Controlar los costos
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
52/54
7 Acciones correcti$as7 Acta de constitución del pro%ecto7 Comit8 de cambios7 Control inte#rado de cambios7 M8todos de selección de pro%ectos7 "lan para la dirección del pro%ecto7 Sistema de control de cambios7 Sistema de #estión de dirección de
pro%ectos7 Sistema de #estión de la con(i#uración
7 Solicitud de cambio
6ecciones Aprendidas
>?
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
53/54
CONC#USIONES Y?O ACTIVIDADES DEINVESTIGACIÓN SUGERIDAS
In#resar a sus enlaces para consulta
"articipar en el (oro % blo# In#resar a la *iblioteca irtual de la D2ED paraconsulta
-
8/18/2019 Unidad II Semana3 Rev01
54/54