unidad1: lademocracia · 2019-10-10 · unidad1: lademocracia conceptodedemocracia 1...

22
UNIDAD 1: LA DEMOCRACIA Concepto de democracia 1 Antecedentes: la democracia y otras formas de gobierno 1 En la Antigüedad y la Edad Moderna 1 Los siglos XVIII y XIX: orígenes de la democracia contemporánea 2 En el siglo XX: democracia y autocracia 3 Distintas formas de democracia 3 Leyes de la democracia 4 Las diferencias con un régimen autocrático 4 Consagración internacional de la democracia 5 Montesquieu y la idea de la virtud pública 5 La corrupción: un grave problema social 5 Acción e influencia de los grandes ciudadanos en la formación, desenvolvimiento y progreso de la democracia 6 Actividades: 1 (pág. 6), 2 (pág. 7), 3 (pág. 8), 4 (pág. 8), 5 (pág. 8), 6 (pág. 9), 7 (pág. 10), 8 (pág. 10), 9 (pág. 12). UNIDAD 2: ANTECEDENTES CONSTITUCIONALES Instituciones políticas del gobierno colonial 15 Las tierras conquistadas, ¿eran colonias o reinos? 15 Las instituciones coloniales y la monarquía 16 Instituciones metropolitanas: el Rey, el Consejo de Indias, la Casa de Contratación 17 El Rey 17 El Consejo Real y Supremo de Indias 17 La Casa de Contratación 18 Instituciones locales o residentes en América 19 La época de los Adelantados 19 Virreyes y Audiencias 19 Otros funcionarios 20 El Cabildo: ¿una institución popular? 20 El Cabildo abierto: asamblea de vecinos 21 La Residencia y la Visita 21 La Real Ordenanza de Intendentes y las reformas borbónicas 22 Los consulados 23 Las Leyes de Indias 23 Actividades: 1 (pág. 24), 2 (pág. 26), 3 (pág. 27). V ÍNDICE

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD1: LADEMOCRACIA · 2019-10-10 · UNIDAD1: LADEMOCRACIA Conceptodedemocracia 1 Antecedentes:lademocraciayotrasformas degobierno 1 EnlaAntigüedadylaEdadModerna 1 LossiglosXVIIIyXIX:orígenesdela

UNIDAD 1: LA DEMOCRACIA

Concepto de democracia 1Antecedentes: la democracia y otras formas

de gobierno 1En la Antigüedad y la Edad Moderna 1Los siglos XVIII y XIX: orígenes de lademocracia contemporánea 2

En el siglo XX: democracia y autocracia 3Distintas formas de democracia 3

Leyes de la democracia 4Las diferencias con un régimen autocrático 4Consagración internacional de la democracia 5

Montesquieu y la idea de la virtud pública 5La corrupción: un grave problema social 5

Acción e influencia de los grandes ciudadanosen la formación, desenvolvimiento y progresode la democracia 6

Actividades: 1 (pág. 6), 2 (pág. 7), 3 (pág. 8), 4 (pág. 8),5 (pág. 8), 6 (pág. 9), 7 (pág. 10), 8 (pág. 10), 9 (pág. 12).

UNIDAD 2: ANTECEDENTES CONSTITUCIONALES

Instituciones políticas del gobierno colonial 15Las tierras conquistadas, ¿eran coloniaso reinos? 15Las instituciones coloniales y la monarquía 16

Instituciones metropolitanas: el Rey,el Consejo de Indias, la Casa de Contratación 17

El Rey 17El Consejo Real y Supremo de Indias 17La Casa de Contratación 18

Instituciones locales o residentes en América 19La época de los Adelantados 19Virreyes y Audiencias 19Otros funcionarios 20El Cabildo: ¿una institución popular? 20El Cabildo abierto: asamblea de vecinos 21La Residencia y la Visita 21

La Real Ordenanza de Intendentesy las reformas borbónicas 22

Los consulados 23Las Leyes de Indias 23

Actividades: 1 (pág. 24), 2 (pág. 26), 3 (pág. 27).

V

ÍNDICE

02 Indice:2 24/11/10 10:52 Página V

Page 2: UNIDAD1: LADEMOCRACIA · 2019-10-10 · UNIDAD1: LADEMOCRACIA Conceptodedemocracia 1 Antecedentes:lademocraciayotrasformas degobierno 1 EnlaAntigüedadylaEdadModerna 1 LossiglosXVIIIyXIX:orígenesdela

UNIDAD 3: LA REVOLUCIÓN DE MAYOY LA EVOLUCIÓN

CONSTITUCIONAL ARGENTINA

Principios políticos de la Revolución de Mayo 29La “Primera Junta” 30

Estatutos y Reglamentos constitucionalesdel año 1811 301812: reformas judiciales y convocatoriaconstituyente 31

1813: La Asamblea General y los proyectosconstitucionales 31

Los Estatutos de 1815 y de 1817 331819: La “Constitución de las Provincias

Unidas en Sud América” 341826: “Constitución de la República Argentina” 34Los pactos interprovinciales (1819-1852) 35

El Pacto Federal de 1831 361852: El Acuerdo de San Nicolás 36

El Congreso Constituyente de Santa Fey la Constitución de 1853 37

Fuentes de la Constitución Nacional 371859: “El Pacto de San José de Floresy la Reforma de 1860” 37Reformas posteriores: 1866, 1898,1949, 1957, 1972 y 1994 38

Actividades: 1 (pág. 39), 2 (pág. 40), 3 (pág. 40), 4 (pág. 41).

UNIDAD 4: NOCIÓN DE PUEBLO, NACIÓN, ESTADO

Pueblo 43Nación 43Estado 44El Derecho 44El derecho positivo 45

El derecho positivo y la estructuradel orden jurídico 45

La ley 46Soberanía 46Poder público 46Patria y patriotismo 47

Manifestaciones y deformacionesdel patriotismo 47

Formas de gobierno 47Forma representativa, republicanay federal de gobierno 48Ventajas y peligros del régimenrepublicano, representativo y federal 50

Actividades: 1 (pág. 51), 2 (pág. 52), 3 (pág. 53),4 (pág. 55), 5 (pág. 56), 6 (pág. 57).

VI

02 Indice:2 24/11/10 10:52 Página VI

Page 3: UNIDAD1: LADEMOCRACIA · 2019-10-10 · UNIDAD1: LADEMOCRACIA Conceptodedemocracia 1 Antecedentes:lademocraciayotrasformas degobierno 1 EnlaAntigüedadylaEdadModerna 1 LossiglosXVIIIyXIX:orígenesdela

UNIDAD 5: PREÁMBULO, DECLARACIONES,DERECHOS Y GARANTÍAS

EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

El preámbulo de la Constitución argentina 59Comparación con el preámbulo norteamericano 59Fines de la Constitución Nacional 60

Declaraciones, derechos y garantías 60Declaraciones 60Derechos y garantías 61Derechos civiles: de la personalidady patrimoniales 62Derechos sociales: individuales y colectivos 63Derechos políticos y ciudadanía 64

Nacionalidad, naturalización y ciudadanía 64Nacionalidad 65Naturalización 65La ciudadanía y su pérdida 65

Deberes y obligaciones del ciudadanoen sus relaciones con el Estado 65

Deberes del Estado para con los ciudadanos 66

Actividades: 1 (pág. 69), 2 (pág. 71), 3 (pág. 71),4 (pág. 72), 5 (pág. 73), 6 (pág. 75), 7 (pág. 75).

UNIDAD 6: EL GOBIERNO FEDERAL, EL SUFRAGIOY LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El gobierno federal 77Fundamentos de la autoridad pública 78La división de poderes o funciones 78

Armonía y coordinación de los poderes 79El sufragio 79

Distintas formas de sufragio 80Los sistemas electorales argentinos 82

Bases constitucionales del sufragio 82La reforma electoral de 1912 83El voto femenino: 1947 84La legislación electoral en las últimas décadas 84Cupo femenino 85El sufragio como derecho, como debery como función pública 85

La indiferencia cívica 85Modos de evitar la indiferencia cívica 86

El respeto a la Constitución y a la ley de partede gobernantes y gobernados 86

La difusión de la cultura pública 86Influencia y responsabilidad de los partidos

políticos y de sus dirigentes 87¿Qué es un partido político? 87Su influencia y responsabilidad 88

Actividades: 1 (pág. 89), 2 (pág. 89), 3 (pág. 90),4 (pág. 91), 5 (pág. 93), 6 (pág. 93), 7 (pág. 94), 8 (pág. 95).

VII

02 Indice:2 24/11/10 10:52 Página VII

Page 4: UNIDAD1: LADEMOCRACIA · 2019-10-10 · UNIDAD1: LADEMOCRACIA Conceptodedemocracia 1 Antecedentes:lademocraciayotrasformas degobierno 1 EnlaAntigüedadylaEdadModerna 1 LossiglosXVIIIyXIX:orígenesdela

UNIDAD 7: LIBERTAD E IGUALDAD CIVILEL DERECHO DE PROPIEDAD

La libertad 97Los límites de la libertad: el marco de la ley 97La libertad civil 97La libertad política 98Protección de la libertad 98

La igualdad civil 98Análisis del artículo 16de la Constitución Nacional 99

El derecho de propiedad 100El derecho de propiedaden la Constitución Nacional 100El derecho de propiedaden el Código Civil argentino 101Extensión del derecho de propiedad 101Dominio del Estado 102Garantías al derecho de propiedad 102El artículo 17 de la Constitución Nacional 102La expropiación por causa de utilidad pública 103Propiedad intelectual: el derechode autores e inventores 103

Actividades: 1 (pág. 105), 2 (pág. 106), 3 (pág. 106),4 (pág. 107), 5 (pág. 108), 6 (pág. 109), 7 (pág. 109).

UNIDAD 8: LAS GARANTÍAS INDIVIDUALESY LA LIBERTAD DE CONCIENCIA.

LA DEFENSA NACIONALY LAS FUERZAS ARMADAS

Garantías individuales 111Análisis del artículo 18de la Constitución Nacional 111Tratados internacionales sobre el tema 113

La libertad de conciencia 113Límites a la libertad de conciencia 114La tolerancia y el respeto recíproco:principios esenciales de la convivencia social 114

La defensa nacional y el servicio militar 116Servicio Militar Voluntario y mujeresen las Fuerzas Armadas 116La virtud militar y el espíritude sacrificio en el ciudadano 117

Actividades: 1 (pág. 117), 2 (pág. 118),3 (pág. 119), 4 (pág. 119).

VIII

02 Indice:2 24/11/10 10:52 Página VIII

Page 5: UNIDAD1: LADEMOCRACIA · 2019-10-10 · UNIDAD1: LADEMOCRACIA Conceptodedemocracia 1 Antecedentes:lademocraciayotrasformas degobierno 1 EnlaAntigüedadylaEdadModerna 1 LossiglosXVIIIyXIX:orígenesdela

UNIDAD 9: EL HÁBEAS CORPUSY EL ESTADO DE SITIO

El hábeas corpus 121Origen e historia: la Carta Magnay los fueros españoles 121¿Qué es actualmente el hábeas corpus? 121Finalidad y alcance del hábeas corpuscomo garantía constitucional 122Legislación vigente sobre el hábeas corpus 122

La acción de amparo 123La acción de hábeas data 123El estado de sitio: suspensión

de las garantías constitucionales 124Poder que declara el estado de sitio 124Alcances del estado de sitio 125Facultades del Presidentedurante el estado de sitio 125Finalización del estado de sitio 126

Actividades: 1 (pág. 127), 2 (pág. 127).

UNIDAD 10: LA CONSTITUCIÓN NACIONAL,LEY SUPREMA

¿Qué es una Constitución? 129¿Qué establece una Constitución? 129

Distintas formas de Constitución 130Supremacía de la Constitución Nacional 130

La Constitución Nacional es la Ley Suprema 130Reforma de la Constitución 131

“Libertad de imprenta” y libertad de expresión 132Importancia de la libertad de expresión 132La censura previa es inconstitucional 133Libertad de expresión y responsabilidad 133

Derechos implícitos 133La ley 134

¿Qué es la ley? 134Inconstitucionalidad: recurso judicialcontra una ley arbitraria 135

Actividades: 1 (pág. 136), 2 (pág. 136),3 (pág. 137), 4 (pág. 138), 5 (pág. 139)

IX

02 Indice:2 24/11/10 10:52 Página IX

Page 6: UNIDAD1: LADEMOCRACIA · 2019-10-10 · UNIDAD1: LADEMOCRACIA Conceptodedemocracia 1 Antecedentes:lademocraciayotrasformas degobierno 1 EnlaAntigüedadylaEdadModerna 1 LossiglosXVIIIyXIX:orígenesdela

UNIDAD 11: EL PODER LEGISLATIVO

Función, carácter y estructura:el parlamento bicameral 141Sistema bicameral 141

La Cámara de Diputados 142Su carácter e integración 142Atribuciones exclusivasde la Cámara de Diputados 142

La Cámara de Senadores 143Su carácter e integración 143Los senadores nacionales 143Atribuciones exclusivas del Senado 143

“Cámara joven” y “Cámara alta” 144Inmunidades parlamentarias 144

Privilegios de ambas cámaras 144El funcionamiento del Congreso 145Formación y sanción de las leyes 145Atribuciones del Congreso 148

Atribuciones y funciones del Congreso 148Juicio político 149

Definición 149Quiénes y por qué pueden ser sometidos a juicio político 150Procedimiento y consecuencias de un juicio político 150La Auditoría General de la Nación 150El defensor del pueblo 151

Actividades: 1 (pág. 151), 2 (pág. 152), 3 (pág. 153),4 (pág. 154), 5 (pág. 155).

UNIDAD 12: EL PODER EJECUTIVO

Función y carácter: un sistema presidencialista 157Carácter del Poder Ejecutivo 157

Elección y mandato presidenciales 157Requisitos para ser elegidoPresidente o Vicepresidente de la Nación 157Cómo se eligen el Presidente y el Vicepresidente 158Duración del mandato presidencial 159Acefalía del Poder Ejecutivo 159

Atribuciones del Poder Ejecutivo 160El Jefe de gabinete y demás ministrosdel Poder Ejecutivo 161El Jefe de gabinete 161

Actividades: 1 (pág. 163), 2 (pág. 164), 3 (pág. 164).

X

02 Indice:2 24/11/10 10:52 Página X

Page 7: UNIDAD1: LADEMOCRACIA · 2019-10-10 · UNIDAD1: LADEMOCRACIA Conceptodedemocracia 1 Antecedentes:lademocraciayotrasformas degobierno 1 EnlaAntigüedadylaEdadModerna 1 LossiglosXVIIIyXIX:orígenesdela

UNIDAD 13: EL PODER JUDICIAL

Funciones y características 167Organización del Poder Judicial de la Nación 167

La Corte Suprema de Justicia de la Nación 168Los tribunales inferiores 169La designación de los juecesy el Consejo de la Magistratura 170

Atribuciones del Poder Judicialde la Nación (Justicia Federal) 170Atribuciones judiciales 170Atribuciones colegislativas 171Atribuciones coejecutivas (administrativas) 171

La justicia provincial 171La independencia de la justicia 171

Inamovilidad de los jueces 171La independencia de la justicia y el sistema democrático 172El Ministerio Público 172

Actividades: 1 (pág. 173), 2 (pág. 173),3 (pág. 174), 4 (pág. 175).

UNIDAD 14: EL DERECHO FEDERALEN LA CONSTITUCIÓN

Concepto general 177Las provincias y las autonomías provinciales 177

Las autonomías provinciales 177Las autonomías provinciales en la Constitución 178La ciudad de Buenos Aires 178

Poderes no delegados o expresamente reservados 178Poder delegado y poder concurrente 179Las constituciones provinciales 179Intervención federal en las provincias 180

Poder que dispone la intervención 180Cuándo debe disponerse una intervención 180Alcances de la intervención federal 181

Los gobernadores de provincias como agentes naturalesdel gobierno federal 181

Estado de derecho y gobiernos de facto 181

Actividades: 1 (pág. 182), 2 (pág. 183), 3 (pág. 185),4 (pág. 187), 5 (pág. 188).

Bibliografía general 189

APÉNDICE: texto completo de la Constitución Nacional. 193

XI

02 Indice:2 24/11/10 10:52 Página XI

Page 8: UNIDAD1: LADEMOCRACIA · 2019-10-10 · UNIDAD1: LADEMOCRACIA Conceptodedemocracia 1 Antecedentes:lademocraciayotrasformas degobierno 1 EnlaAntigüedadylaEdadModerna 1 LossiglosXVIIIyXIX:orígenesdela

Para utilizar con mayor facilidad este libro con-viene tener en cuenta las siguientes aclaraciones:

• Su contenido se divide en tres partes: Texto deestudio, Actividades para el aprendizaje y la eva-luación, y Apéndice.

• El texto de estudio comprende 14 Unidades; alfinalizar cada una de ellas se encuentran las Activi-dades correspondientes a la misma. En el texto seseñala esa correspondencia usando la expresión“Ver ACTIVIDAD...”, indicando la numeración encada caso.

• El signo se emplea para destacar las de-finiciones, ideas y datos fundamentales de cada te-ma. Otros elementos importantes se resaltan ennegrita o bastardilla.

• En las Actividades se incluyen vocabularios au-xiliares para facilitar la lectura de los párrafos pro-puestos y cuestionarios guía para orientar el análi-sis de los mismos.

• En el Apéndice, a partir de la página 191, se re-produce el texto completo de la Constitución Na-cional con las reformas sancionadas en 1994.

Su consulta es imprescindible para el desarrollodel programa y para resolver muchas de las Activi-dades propuestas.

INTRODUCCIÓN

©A-Zeditora.IN

STRU

CCIÓNCIVICA

.Foto

copia

rlibros

esun

delito

.

03 Introduccio?n_P_XII:03 24/11/10 10:55 Página 1

Page 9: UNIDAD1: LADEMOCRACIA · 2019-10-10 · UNIDAD1: LADEMOCRACIA Conceptodedemocracia 1 Antecedentes:lademocraciayotrasformas degobierno 1 EnlaAntigüedadylaEdadModerna 1 LossiglosXVIIIyXIX:orígenesdela

CONCEPTO DE DEMOCRACIA

En un sentido amplio y actual, la demo-cracia es un sistema de gobierno y unaforma de vida. El elemento fundamental deese sistema político es la participación delpueblo en la formación, conducción y con-trol de los órganos del gobierno.

La palabra democracia es de origen griego. Enese idioma se integra con dos vocablos: demos(pueblo, conjunto de ciudadanos) y kratos (autori-dad) o kratein (gobierno).

El término democracia, ya era empleado haceveinticinco siglos en Grecia. En nuestro tiempo al-canzó un prestigio tal que hizo que fuera utilizadocomo propio por los más diversos partidos políti-cos y regímenes de gobierno, aun por aquellosque no son democráticos.

Para definir y entender bien el concepto de democraciaes conveniente compararlo con el de otras formas de go-bierno y analizar las leyes o principios y las característicasque lo distinguen. Eso haremos en esta primera Unidad dellibro.

Ver ACTIVIDAD 1

ANTECEDENTES:LA DEMOCRACIA Y OTRASFORMAS DE GOBIERNO

En la Antigüedad yla Edad Moderna

En los pueblos civilizados de la Antigüedad, losgriegos fueron los primeros en aplicar y definir lademocracia.

Los escritores de ese origen señalaron en susobras la existencia de tres formas clásicas de go-bierno: la monarquía, la aristocracia y la demo-

cracia(1). Para esta clasificación tuvieron en cuen-ta, principalmente, a quienes controlaban el poderpolítico: una sola persona, un grupo o todos losciudadanos.

También describieron otros sistemas que eranconsiderados como deformación o corrupción deaquellos tres.

El filósofo Aristóteles fue el autor de la siguien-te clasificación:

1

UNIDAD 1

(1) Entre estos autores griegos estaban el historiador Herodoto (480-425 a.C.) y los filósofos Platón (427-347 a.C.)y Aristóteles (384-322 a.C.).

En ellas el objetivo per-seguido por el gobiernoes el bien de todos losmiembros de la comuni-dad.

Monarquía(“gobierno de uno solo”,un rey o monarca)

Aristocracia(“gobierno de los mejo-res”, gobierno de pocos)

Democracia(“gobierno del demos”,gobierno de muchos)

En ellas el objetivo per-seguido por el gobiernoes beneficiar el interésde unos pocos, los quecontrolan el poder.

Tiranía(poder despótico ejerci-do por un monarca)

Oligarquía(“gobierno de unos po-cos”, en beneficio de supropio sector)

Demagogia(dominación tiránicasostenida con el halagode la masa popular oplebe)

Impuras o corrompidasPuras

La democracia

Formas de gobiernosegún Aristóteles

©A-Zeditora.IN

STRU

CCIÓNCÍVICA

.Fotocopiarlibrosesundelito.

U 01 09-32-43:p3 24/11/10 10:53 Página 1

Page 10: UNIDAD1: LADEMOCRACIA · 2019-10-10 · UNIDAD1: LADEMOCRACIA Conceptodedemocracia 1 Antecedentes:lademocraciayotrasformas degobierno 1 EnlaAntigüedadylaEdadModerna 1 LossiglosXVIIIyXIX:orígenesdela

U 1

Los antiguos también señalaron la existenciade formas mixtas.

Con respecto a la democracia griega, debemoshacer una aclaración importante: como entre to-dos los pueblos civilizados de la época, en los es-tados griegos existía la esclavitud. Esa instituciónsocial es inaceptable dentro del concepto actualde democracia, que supone como premisa funda-mental la libertad individual.

Los romanos(2) también reconocían tres formasbásicas de gobierno: la monarquía, la aristocraciay el “gobierno popular”. Agrupaban estas dos últi-mas en el concepto de república (palabra de ori-gen latino que significa “cosa pública”).

En la época del Renacimiento el italiano Nico-lás Maquiavelo(3), aplicando a su época la tradi-ción romana, estableció la siguiente clasificación:

A lo largo de la Edad Moderna (siglos XV-XVIII) se impusieron en Europa las monarquíasabsolutas, sistema en el que todo el poder seconcentraba en el Rey y que se consagraba a tra-vés de la idea de que el poder de los monarcasprovenía de Dios. La doctrina del origen divino delpoder político justificaba la autoridad prácticamen-te ilimitada, como ocurrió en Francia con Luis XIV.

Los siglos XVIII y XIX: orígenesde la democracia contemporánea

En la parte final de la Edad Moderna, surgieronnuevas ideas políticas que sostenían la necesidadde limitar la autoridad de los reyes y afirmaron elprincipio de la soberanía popular: el pueblo erael origen del poder político y tenía derecho a parti-cipar en la formación del gobierno(4).

La idea antigua de la democracia recibió en es-ta época el aporte de nuevos principios sociales,como el de igualdad ante la ley, tolerancia religio-sa, libertad civil, etcétera.

Entre los pensadores que, a la luz de las nue-vas ideas, clasificaron las formas de gobierno, sedestacaron el francés Montesquieu y el inglésThomas Paine.

Paine(5), por su parte, consideraba que existíandos sistemas de gobierno fundamentales:• El gobierno representativo, elegido por elpueblo.• El gobierno que se forma por sucesión here-ditaria.

Las ideas democráticas ejercieron fuerte influen-cia en el movimiento de emancipación norteameri-cana, en la Revolución Francesa y en los movi-mientos independentistas latinoamericanos, comola Revolución de Mayo de 1810 en la Argentina.

2

(2) Entre ellos, el orador y político Cicerón (106-43 a.C.).(3) Historiador y escritor político italiano (1469-1527).(4) Entre los representantes de las nuevas ideas se contaron el inglés John Locke (1632-1704) y los franceses

Charles L. de Secondat barón de Montesquieu (1689-1755); François Arouet, llamado Voltaire (1694-1778), yJuan J. Rousseau (1712-1778).

(5) Este pensador y político europeo (1737-1809) colaboró en la independencia norteamericana.

Principado(monarquía) República

Aristocrática Democráticao popular

que presentaba dos variantes

DemocráticaCuando elpoder resideen el puebloentero.

AristocráticaCuando elpoder resideen una partedel pueblo.

Gobierno deuno solo pe-ro respetan-do las leyespreestable-cidas.

DespotismoMonarquíaen la que elRey no res-peta la ley yg o b i e r n a“según suvoluntad ysus capri-chos”, sinrendir cuen-tas de susactos.

Formas de gobiernosegún Montesquieu

República Monarquía

Formas de gobiernosegún Maquiavelo

(siglo XV)

©A-Zeditora.IN

STRU

CCIÓNCÍVICA

.Fotocopiarlibrosesundelito.

U 01 09-32-43:p3 24/11/10 10:53 Página 2

Page 11: UNIDAD1: LADEMOCRACIA · 2019-10-10 · UNIDAD1: LADEMOCRACIA Conceptodedemocracia 1 Antecedentes:lademocraciayotrasformas degobierno 1 EnlaAntigüedadylaEdadModerna 1 LossiglosXVIIIyXIX:orígenesdela

U 1

Así, durante la Semana de Mayo, los revolucio-narios proclamaron en los debates sostenidos enel Cabildo que “no quede duda que es el pueblo elque confiere la autoridad o mando” (Saavedra) y elderecho popular a saber “de qué se trata”.

Ver ACTIVIDADES 2 y 3

EN EL SIGLO XX:DEMOCRACIA Y AUTOCRACIA

Hans Kelsen(6) describe la democraciacomo el régimen de gobierno cuya caracterís-tica principal es la participación del pueblo enla creación de las leyes. El régimen contrarioa la democracia es la autocracia, sistemadonde los ciudadanos no participan libremen-te en la creación de las leyes.

Podemos completar este concepto agregandola caracterización que hace otro jurista contempo-ráneo, Herman Heller, quien señala las siguientesdiferencias entre la democracia y la autocracia.• En la democracia el poder se constituye “deabajo hacia arriba”, o sea, desde el pueblo; rige lasoberanía popular y existe plena vigencia de la li-bertad política.• En la autocracia el poder se constituye “dearriba hacia abajo”; la soberanía reside en el jefe ogrupo que domina el gobierno y no existe la liber-tad política.

Distintas formas de democracia

La participación popular en la formación del go-bierno y de las leyes puede hacerse de dos mane-ras diferentes, que dan lugar a dos formas distin-tas de democracia:

La democracia directa se aplicó en las ciuda-des Estado de la antigua Grecia, en las asambleasde guerreros de los germanos primitivos y en muypocos otros casos. En la actualidad, el volumen depoblación y la complejidad de las naciones moder-nas hacen prácticamente imposible la existencia dedemocracias directas. Tal sistema, solamente seejercita en ciertos cantones suizos y en algunas ciu-dades de Nueva Inglaterra (región del Nordeste delos EE.UU., sobre el Atlántico). Sin embargo, enotros Estados modernos se aplican instituciones dedemocracia semidirecta para complementar a lademocracia representativa.

En nuestro país rigen actualmente formas dedemocracia semidirecta: fueron introducidas por laConvención Nacional Constituyente en el nuevotexto de la Constitución Nacional, sancionado el22 de agosto de 1994. Se trata de la iniciativa po-pular para la sanción de leyes y de la consultapopular (referéndum o plebiscito). Esta últimapuede ser o no vinculante.

La consulta popular es vinculante cuando su resultadoes de cumplimiento obligatorio para el gobierno. En el casode la consulta no vinculante, el pronunciamiento de los ciu-dadanos a través del voto solamente es tenido en cuentacomo una opinión; su objetivo es conocer la voluntad

3

DirectaEl pueblo reunido en asam-blea sanciona directamentela ley y toma las decisionesejecutivas y judiciales.

Indirecta o representativaEl pueblo elige representan-tes y son éstos los que in-tegran los órganos del go-bierno.

Democracia

Referéndumy Plebiscito

Ambas se resuelven porconsultas electoralesdonde los votantes eli-gen entre dos alternati-vas. En el referéndumse somete a la ciudada-nía la aprobación deuna ley o un acto admi-nistrativo; en el plebisci-to se pide la aprobacióno el rechazo de una pro-puesta sobre soberanía,poderes excepcionales,etc. (por ejemplo: laaprobación de un trata-do de paz).

Iniciativa popularConsiste en el derecho atribui-do a los ciudadanos de propo-ner la sanción o derogación deuna ley si la sostiene un nú-mero determinado de ellos.

Destitución popularo recall

Es semejante a la “iniciativapopular”, pero aquí se trata deuna propuesta para destituir aun mandatario electo antes definalizado su período. Estainstitución está vigente en laCiudad Autónoma de BuenosAires, según el artículo 67 desu Constitución

Formas usuales de democraciasemidirecta

(6) Hans Kelsen, jurista austríaco (1881-1973).

©A-Zeditora.IN

STRU

CCIÓNCÍVICA

.Fotocopiarlibrosesundelito.

U 01 09-32-43:p3 24/11/10 10:53 Página 3

Page 12: UNIDAD1: LADEMOCRACIA · 2019-10-10 · UNIDAD1: LADEMOCRACIA Conceptodedemocracia 1 Antecedentes:lademocraciayotrasformas degobierno 1 EnlaAntigüedadylaEdadModerna 1 LossiglosXVIIIyXIX:orígenesdela

popular. Como antecedente se cuenta la realización en1984 de un plebiscito no obligatorio a modo de consulta po-pular. Entonces se puso a consideración de los ciudadanosun acuerdo de límites con Chile que debía ser aprobadopor el Congreso. El resultado de esta consulta popular–que resultó ampliamente favorable al acuerdo– se consi-deró “no vinculante”: los legisladores no tenían la obliga-ción de aceptar el resultado al emitir sus votos en el Con-greso.

Entre los países que emplean estos sistemas podemosmencionar a Francia e Italia, que han recurrido en diversasoportunidades al referéndum o al plebiscito; en nuestro ve-cino Uruguay, tiene vigencia la iniciativa popular.

LEYES DE LA DEMOCRACIA

Denominamos “leyes de la democracia” a losprincipios generales que caracterizan este sistemade gobierno. Las fundamentales son:

LA PARTICIPACIÓN POPULAR. La ciudadanía ejerceel gobierno, ya sea en forma directa (en los casosde democracia directa) o por medio de sus repre-sentantes libremente elegidos a través del sufra-gio (en los casos de democracia representativa).

PREDOMINIO DE LA VOLUNTAD DE LA MAYORÍA. Elconcepto de mayoría es variable. Se dice que unsector tiene “mayoría simple” cuando es el másnumeroso pero no alcanza a superar el 50% deltotal. En cambio, cuando un sector o partido supe-ra el 50% del total de votantes, se dice que logró“mayoría absoluta”.

RESPETO POR LAS MINORÍAS Y TOLERANCIA DE IDEASY CREENCIAS. En el concepto actual de democraciael predominio de las mayorías debe complemen-tarse con la protección de los derechos de las mi-norías.

Este principio se refiere a las minorías políticas y a lasminorías sociales, culturales o religiosas. Las primerassuelen ser transitorias, como ocurre con partidos políticoscuyo número de seguidores puede variar de una época aotra. Las segundas tienen un carácter más permanente; esel caso de las minorías raciales, por ejemplo. En estos ca-sos es esencial asegurar su protección evitando la tiraniza-ción de las minorías por una mayoría estable. Esa protec-ción se logra mediante normas especiales tales como lasque aseguran la libertad de cultos, proscriben la discrimina-ción racial, etcétera.

VIGENCIA DEL PLURALISMO POLÍTICO. La plenitud dela democracia sólo es posible a través de la libreexistencia de partidos políticos.

VIGENCIA DE LA LIBERTAD Y RESPETO POR LOS DERE-CHOS HUMANOS. Ésta es una de las característicasque definen a la democracia moderna como algomás amplio que un sistema político: es tambiénuna forma de vida.

Las diferencias con un régimenautocrático

Características muy distintas de las señaladasson las de los gobiernos autocráticos. En ellosquien ejerce el poder es “siempre superior al or-den social y por consiguiente irresponsable de porsí”(7).

En las autocracias rige generalmente el princi-pio del secreto de gobierno. El gobierno monopoli-za la influencia sobre las masas y existe una ten-dencia coactiva hacia la unanimidad o, como seha dicho, una “pasión por la unanimidad”. Esa "pa-sión por la unanimidad" se evidencia en la historiadel siglo XX por los llamados regímenes de parti-do único, en los que el poder político solamentepermitía la existencia de un partido oficialista (ge-neralmente ligado a la autoridad de un dictador).Entre estos sistemas se destacaron el comunismosoviético, el fascismo italiano, el nacionalsocialis-mo alemán y el régimen franquista en España.

Ver ACTIVIDAD 4

4

U 1

Una organización de go-bierno que impida la con-centración del poder políti-co en una persona o enuna institución.La división de poderes ofunciones refuerza la de-mocracia.

Periodicidad en el ejercicio de los cargos públicos.(Una excepción compatible con la democracia la constituyenlos reyes en monarquías constitucionales como las de Bélgica,España, Holanda, Inglaterra y otros Estados).

Responsabilidad de losfuncionarios ante la comu-nidad.

Publicidad de los actos degobierno.

Otros elementos de un régimendemocrático de gobierno

(7) Hans Kelsen.

©A-Zeditora.IN

STRU

CCIÓNCÍVICA

.Fotocopiarlibrosesundelito.

U 01 09-32-43:p3 24/11/10 10:53 Página 4

Page 13: UNIDAD1: LADEMOCRACIA · 2019-10-10 · UNIDAD1: LADEMOCRACIA Conceptodedemocracia 1 Antecedentes:lademocraciayotrasformas degobierno 1 EnlaAntigüedadylaEdadModerna 1 LossiglosXVIIIyXIX:orígenesdela

En un régimen democrático no debe existir esa“pasión por la unanimidad”, sino una saludable con-vivencia dentro de las discrepancias. Una conviven-cia donde la crítica dentro del sistema –como hadicho el pensador del siglo XX Karl Popper–“constituye la vida misma de la democracia”.

Ver ACTIVIDAD 5

Consagración internacionalde la democracia

En 1948 la Asamblea General de las NacionesUnidas aprobó una Declaración Universal de De-rechos Humanos(8). Entre otros principios funda-mentales proclamados en la oportunidad, se con-taron los del sistema democrático: se sostenía que“la voluntad del pueblo es la base del poder públi-co”, mediante formas directas o indirectas.

Esta Declaración demuestra, sobre todo, elprestigio de la democracia en el mundo moderno,pero no su plena vigencia: son muchos los Esta-dos donde existen regímenes de gobierno auto-cráticos, aunque sus respectivas constitucionesnacionales proclamen formalmente la democracia.

Ver ACTIVIDADES 6 y 7

MONTESQUIEU Y LA IDEADE LA VIRTUD PÚBLICA

Se define virtud como la capacidad de haceralgo bien. Así, por ejemplo, decimos que alguienes “un músico virtuoso” cuando sobresale en latécnica de su arte. En el campo de las relacioneshumanas, virtud es la capacidad o predisposiciónpara actuar rectamente sobre la base de la leymoral.

Cuando hablamos de virtud pública nosreferimos a la conducta política de los ciuda-danos, al civismo, palabra que significa cui-dado de los intereses e instituciones de la Pa-tria.

El pensador francés Montesquieu escribió, ha-ce ya más de dos siglos, que en una república lavirtud “es la cosa más sencilla: es el amor a la re-pública”. El amor a la república lleva al ciudadanoa actuar con desinterés personal y en procura delbien común. Montesquieu señalaba que “el amor a

la república, en una democracia, es el amor a lademocracia; el amor a la democracia es el amor ala igualdad”. Para él, la virtud era el principio queinspiraba la forma de gobierno republicana.

La virtud pública debe ser la base de la con-ducta de los ciudadanos y, especialmente, deaquellos que son elegidos o designados para ejer-cer la representación del pueblo o intervenir en elgobierno. El pueblo debe obrar bien. Obrar bien enla función pública (en el ejercicio de cargos políti-cos) significa, fundamentalmente, proceder condesinterés personal y teniendo, ante todo, comoobjetivo principal, el cumplimiento de la Constitu-ción y de las leyes, los intereses nacionales y elbienestar general.

Ver ACTIVIDAD 8

La corrupción:un grave problema social

Uno de los principales males que perjudican ala sociedad, es la corrupción de los funcionariospúblicos o de los particulares que realizan tareaspara el Estado o en relación con él.

La expresión corrupción se utiliza en este casopara definir la conducta de quienes –en lugar deatender al bien común y de proceder según losdictados de la virtud pública– sirven ilegalmentea sus propios intereses, aprovechando su posiciónen el gobierno o sus relaciones con la administra-ción pública. Así –por ejemplo–, aceptan o pagansobornos, permiten que se cometan delitos o fal-tas diversas.

Estas conductas –que van desde aceptar pe-queñas “coimas” a la realización de negocios ilíci-tos por grandes sumas– causan serios daños altesoro nacional y a la población en general.

La gravedad y difusión de estas conductas lle-vó a la Convención reformadora a incluir una nor-ma especial en el texto constitucional sancionadoen agosto de 1994.(9)

Ver ACTIVIDAD 9

5

U 1

(8) En la República Argentina esta Declaración tiene jerarquía constitucional desde la citada reforma de 1994.(Artículo 75, inciso 22 de la Constitución Nacional.)

(9) Constitución Nacional, art. 36.

©A-Zeditora.IN

STRU

CCIÓNCÍVICA

.Fotocopiarlibrosesundelito.

U 01 09-32-43:p3 24/11/10 10:53 Página 5

Page 14: UNIDAD1: LADEMOCRACIA · 2019-10-10 · UNIDAD1: LADEMOCRACIA Conceptodedemocracia 1 Antecedentes:lademocraciayotrasformas degobierno 1 EnlaAntigüedadylaEdadModerna 1 LossiglosXVIIIyXIX:orígenesdela

U 1

ACCIÓN E INFLUENCIADE LOS GRANDES CIUDADANOS

EN LA FORMACIÓN,DESENVOLVIMIENTO Y

PROGRESO DE LA DEMOCRACIA

El principal protagonista de la democracia es elconjunto de la ciudadanía actuando dentro delmarco de la ley. Sin embargo, la historia tambiénmuestra cómo el aporte individual de los ciudada-nos destacados ha sido de enorme importancia pa-ra el progreso o consolidación de la democracia.

El talento de los grandes estadistas y pensado-res, el desprendimiento y capacidad personalesde los líderes han canalizado y orientado a lasmultitudes a través de la historia mediante el ejer-cicio de la virtud pública. Cuando un ciudadanodestacado actúa teniendo en cuenta, en primer lu-gar, el interés de la comunidad, aun en perjuiciode sus intereses personales, se convierte en unejemplo que alienta al hombre común a perseve-rar en el camino del respeto a la ley y es ejemplopara las generaciones futuras.

Entre los nombres que pueden mencionarse ennuestro pasado histórico descuella, como “granciudadano”, el doctor Manuel Belgrano, patriotaque abandonó el ejercicio de su profesión y losnegocios familiares para volcarse a la función pú-blica o a la conducción de los ejércitos emancipa-dores y sacrificó así su destino personal en benefi-cio del ideal independentista.

También es el caso de aquellos gobernantesque guían sus actos teniendo en cuenta esos inte-reses generales por encima de los de una faccióno partido. Podemos mencionar el caso del doctorRoque Sáenz Peña, quien, en ejercicio de la presi-dencia, puso fin al fraude electoral y contribuyó aimplantar una verdadera democracia representati-va aun sabiendo que perjudicaba con ello a suspropios amigos políticos.

Hace dos mil cuatrocientos años:la democracia ateniense

Testimonio de la época

“[…] tenemos un Estado que no sigue las leyesde las otras ciudades vecinas y comarcanas, sinoque da leyes y ejemplo a los otros, y nuestro go-bierno se llama democracia, porque la administra-ción del Estado no pertenece ni está en pocos si-no en muchos. Por lo cual cada uno de nosotros,de cualquier estado o condición que sea, si tienealgún conocimiento de virtud, tan obligado está aprocurar el bien y honra de la ciudad como losotros, y no será nombrado para ningún cargo, nihonrado, ni acatado por su linaje o solar, sino tansólo por su virtud y bondad. Que por pobre y debajo suelo que sea, con tal que pueda hacer bieny provecho al Estado, no será excluido de los car-gos y dignidades públicas […]”.

“[…] Todos cuidan de igual modo de las cosasde la República que tocan al bien común, como delas suyas propias; y ocupados en sus negociosparticulares, procuran estar enterados de los delcomún […]”.

Fragmento de un discurso de Pericles (siglo V a.C.)reproducido por Tucídides en

Historia de la guerra del Peloponeso.

Pericles: político griego que dirigió el gobierno de Atenasdurante las guerras del Peloponeso.

Vocabulario auxiliar:

“Comarcanas”: cercanas, de la misma región.“Linaje”: se refiere a la ascendencia familiar.“De bajo suelo”: de baja posición social.“Los del común”: se refiere a los asuntos de la co-munidad.

Cuestionario guía

1. Seleccione y copie una definición de democra-cia empleada por Pericles.

2. ¿En qué expresiones del discurso aparece laidea de igualdad?

3. ¿Qué obligaciones y derechos ciudadanos otor-gaba la democracia griega?

6

ACTIVIDAD 1

©A-Zeditora.IN

STRU

CCIÓNCÍVICA

.Fotocopiarlibrosesundelito.

U 01 09-32-43:p3 24/11/10 10:53 Página 6

Page 15: UNIDAD1: LADEMOCRACIA · 2019-10-10 · UNIDAD1: LADEMOCRACIA Conceptodedemocracia 1 Antecedentes:lademocraciayotrasformas degobierno 1 EnlaAntigüedadylaEdadModerna 1 LossiglosXVIIIyXIX:orígenesdela

U 1

El siglo XIX: la democraciaen América

1810: La Revolución de Mayo

1. “Y que no quede duda que es el pueblo el queconfiere la autoridad o mando.”

Fragmento del voto de Cornelio Saavedra en elCabildo abierto del 22 de mayo.

2. “No nos falta un solo título de los que pudierandesearse y jamás autoridad alguna derivó de unorigen más puro que el que anima la nuestra.”

Mariano Moreno, 1810.

Cornelio Saavedra y Mariano Moreno se contaronentre los principales dirigentes

de la revolución emancipadora argentina.

Tocqueville: “es el pueblo el que dirige”

3. “En Norteamérica, el pueblo nombra a quien ha-ce la ley y a quien la ejecuta; él mismo forma eljurado que castiga las infracciones de la ley. Nosolamente las instituciones son democráticasen su principio, sino también en todo su desa-rrollo. Así, el pueblo nombra directamente a susrepresentantes y los escoge en general cadaaño, a fin de tenerlos completamente bajo sudependencia. Es, pues, realmente el puebloquien dirige y, aunque la forma del gobierno searepresentativa, es evidente que las opiniones,los prejuicios, los intereses y aun las pasionesdel pueblo no pueden encontrar obstáculos du-rables que le impidan producirse en la direccióncotidiana de la sociedad.

En los Estados Unidos, como en todos lospaíses donde manda el pueblo, la mayoría es laque gobierna en nombre del pueblo.

Esta mayoría se compone principalmente deciudadanos pacíficos que, ya sea por gusto opor interés, desean sinceramente el bien delpaís. En torno de ellos se agitan sin cesar lospartidos, que tratan de atraerlos a su seno y deapoyarse en ellos.”

Alexis de Tocqueville. La democracia en América.México, FCE, 1957.

Tocqueville: pensador y escritor francés que vivió en el si-glo XIX. En 1831 visitó los EE.UU. y cuatro años después

publicó el libro del que tomamos este fragmento.

Vocabulario auxiliar:

“Jurado”: tribunal integrado por ciudadanos comu-nes utilizado en los países anglosajones.

Esteban Echeverría: “el gobierno de lasmayorías”4. “La democracia es el gobierno de las mayoríaso el consentimiento uniforme de la razón de to-dos, obrando para la creación de la ley y paradecidir soberanamente sobre todo aquello queinteresa a la asociación.

Ese consentimiento general y uniforme cons-tituye la soberanía del pueblo.

La soberanía del pueblo es ilimitada en todolo que pertenece a la sociedad, en la política, enla filosofía, en la religión; pero el pueblo no es so-berano de lo que toca al individuo, de su con-ciencia, de su propiedad, de su vida y su libertad.

La asociación se ha establecido para elbien de todos; ella es el fondo común de todoslos intereses individuales o el símbolo animadode la fuerza e inteligencia de cada uno.

El fin de la asociación es organizar la demo-cracia y asegurar a todos y cada uno de losmiembros asociados la más amplia y libre frui-ción de sus derechos naturales; el más amplio ylibre ejercicio de sus facultades.

Luego el pueblo soberano o la mayoría nopuede violar esos derechos individuales, coartarel ejercicio de esas facultades, que son a untiempo el origen, el vínculo, la condición y el finde la asociación.”

Esteban Echeverría.Dogma socialista de la Asociación de Mayo.

Bs. As., Editorial Perrot, 1958.

Echeverría: pensador y político argentino del siglo XIX.Fue uno de los representantes más destacados

de la “generación del 37.”

Vocabulario auxiliar:“Consentimiento”: acuerdo, aceptación voluntaria.“Asociación”: concurrencia voluntaria de las perso-nas a un fin común.

7

ACTIVIDAD 2

©A-Zeditora.IN

STRU

CCIÓNCÍVICA

.Fotocopiarlibrosesundelito.

U 01 09-32-43:p3 24/11/10 10:53 Página 7

Page 16: UNIDAD1: LADEMOCRACIA · 2019-10-10 · UNIDAD1: LADEMOCRACIA Conceptodedemocracia 1 Antecedentes:lademocraciayotrasformas degobierno 1 EnlaAntigüedadylaEdadModerna 1 LossiglosXVIIIyXIX:orígenesdela

“Fruición”: disfrute.“Coartar”: limitar, restringir.

Cuestionario guía

Lea atentamente los textos 3 y 4 y responda:1. ¿Cuál era la participación popular en la elabora-ción y aplicación de la ley en Estados Unidos?

2. ¿Cómo define Echeverría a la democracia?¿Qué parecidos encuentra entre esta definicióny las palabras de Tocqueville?

3.Explique las frases destacadas en letra bastar-dilla en los dos textos.

Revise ahora los textos 1 y 2:4. ¿Cuál es el “origen” de la autoridad a la que serefiere Moreno?

Dos definiciones clásicas y unaelaboración personal

Democracia:

• “Es el gobierno del pueblo, por el pueblo y parael pueblo.”

Abraham Lincoln,presidente de los EE.UU. (1861-1865)

• “Es el régimen de libertad fundado sobre laigualdad de clases.”

Esteban Echeverría.

Cuestionario guía

1. Elija y comente una de estas dos definiciones.2. Sobre la base de todo lo analizado y estudiadohasta ahora, redacte tres oraciones con los ele-mentos fundamentales del concepto de demo-cracia.

Autocracia: Prohibido disentir

"El Partido de Trabajadores Alemanes Nacio-nalsocialistas constituye el único partido en Ale-mania. Quienquiera que tome a su cargo el man-tenimiento de la organización de otro partido oconstituya un nuevo partido político será castigadocon trabajos forzados hasta tres años o con pri-sión de tres meses a seis años, si el hecho no es-tá castigado con otra pena mayor de acuerdo conotras disposiciones".

Fragmento del texto de la ley sancionada por elgobierno nazi alemán, el 14 de julio de 1933.

Citado en William L. Shirer. Auge y caída del TercerReich... Barcelona, L. de Caralt, 1967.

Cuestionario guía

1. Relea el tema "Leyes de la Democracia":¿con cuáles de esos principios generales se con-tradice la ley nazi aquí citada?

2. Conexión con Historia: ¿entre qué años rigióen Alemania el Tercer Reich? ¿Qué otros regíme-nes de la época presentaban esta misma particu-laridad?

Las disidencias en la democracia

La visión de un pensador del siglo XX

Sócrates (469-399 a.C.) fue un crítico de la so-ciedad y el gobierno de Atenas y condenado por elloa muerte. Al analizar las ideas del famoso filósofogriego, un gran escritor del siglo pasado expresó:

“Sócrates no fue un jefe de la democracia ate-niense, como Pericles, ni tampoco un teórico de lasociedad abierta, como Protágoras. Sócrates fue,más bien, un crítico de Atenas y sus instituciones

8

U 1

ACTIVIDAD 5

ACTIVIDAD 3

©A-Zeditora.IN

STRU

CCIÓNCÍVICA

.Fotocopiarlibrosesundelito.

ACTIVIDAD 4

U 01 09-32-43:p3 24/11/10 10:53 Página 8

Page 17: UNIDAD1: LADEMOCRACIA · 2019-10-10 · UNIDAD1: LADEMOCRACIA Conceptodedemocracia 1 Antecedentes:lademocraciayotrasformas degobierno 1 EnlaAntigüedadylaEdadModerna 1 LossiglosXVIIIyXIX:orígenesdela

democráticas, y en esto sí puede guardar cierta se-mejanza superficial con algunos de los jefes de lareacción contra la sociedad abierta. Pero un hom-bre que critica la democracia y las instituciones de-mocráticas no debe ser, forzosamente, su enemi-go; si bien tanto los demócratas a los cuales critica,como los totalitarios que esperan sacar partido decualquier desunión en el bando demócratico, tien-den a tacharlo de tal. Sin embargo, hay una dife-rencia fundamental entre la crítica democrática dela democracia y la totalitaria. La crítica de Sócratesera de naturaleza democrática, más aún, era esetipo de crítica que constituye la vida misma de lademocracia. (Los demócratas que no advierten ladiferencia que media entre una crítica amistosa dela democracia y otra hostil se hallan imbuidos deespíritu totalitario. Claro está que el totalitarismo nopuede considerar amistosa ninguna crítica, dadoque cualquier crítica de su autoridad debe desafiar,forzosamente, el propio principio autoritarista.) […]

Es por ello que [Sócrates] insistió tanto en queel hombre no era tan sólo una porción de carne,un cuerpo. Hay algo más en el hombre, esa chispadivina, la razón, y el amor a la verdad, a los senti-mientos de bondad y humanidad, el amor a la be-lleza y al bien. Es todo ello lo que confiere algúnvalor a la vida del hombre. Pero si no soy nadamás que un “cuerpo”, ¿qué soy entonces? Eres,ante todo, inteligencia, era la respuesta de Sócra-tes. Es tu inteligencia la que te hace humano, laque te permite ser algo más que un mero puñadode deseos y ansiedades. Lo que hace que tebastes a ti mismo como individuo y lo que te facul-ta a sostener que eres un fin en ti mismo. La frasede Sócrates, “cuida tu alma”, constituye, en granmedida, un llamado a la honestidad intelectual, asícomo la frase “conócete a ti mismo” está destinadaa recordarnos nuestras limitaciones intelectuales.

Son estas cosas solamente las que importan,insistía Sócrates. Y lo que criticaba en la democra-cia y en los estadistas democráticos era, precisa-mente, su imperfecta comprensión de estas mis-mas cosas. Los criticaba con razón por su falta dehonestidad intelectual y por dejarse obsesionarpor la política del poder. […]

“[…] el ataque de Sócrates contra los políticosdemocráticos de su tiempo obedeció, en parte, alpropósito de poner de manifiesto el egoísmo yafán de poder de los hipócritas demagogos delpueblo, más específicamente, de los jóvenes aris-

tócratas que se hacían pasar por demócratas peroque sólo veían en el pueblo el instrumento ade-cuado para satisfacer su sed de poder […].”

Karl Popper. La sociedad abierta y sus enemigos.Barcelona, Paidós, 1982.

K. Popper, importante pensador liberal austríaco,fallecido en 1994.

Vocabulario auxiliar:

“Sociedad abierta”: se refiere a un régimen políticosocial donde impera la democracia y la libertad.

Cuestionario guía

1.Explique cuál es, para usted, el significado de lafrase “ese tipo de crítica que constituye la vida mis-ma de la democracia”.

2.¿Qué diferencia surge del texto entre los concep-tos “democracia” y “demagogia”? ¿Por qué Popperusa la expresión “hipócritas demagogos”?

La democracia en el mundo

La democracia y las Naciones Unidas

“1) Toda persona tiene derecho a participar enel gobierno de su país, directamente o por mediode representantes libremente escogidos. 2) Todapersona tiene el derecho de acceso, en condicio-nes de igualdad, a las funciones públicas de supaís. 3) La voluntad del pueblo es la base de la au-toridad del poder público; esta voluntad se expre-sará mediante elecciones auténticas que habránde celebrarse periódicamente, por sufragio univer-sal e igual y por voto secreto u otro procedimientoequivalente que garantice la libertad del voto.”

Artículo 21 de la Declaración Universalde Derechos Humanos proclamada por

la Organización de las Naciones Unidas en 1948.

La Organización de las Naciones Unidas se constituyóen 1945 con el fin de mantener la paz entre los Estados.

9

U 1©A-Zeditora.IN

STRU

CCIÓNCÍVICA

.Fotocopiarlibrosesundelito.

ACTIVIDAD 6

U 01 09-32-43:p3 24/11/10 10:53 Página 9

Page 18: UNIDAD1: LADEMOCRACIA · 2019-10-10 · UNIDAD1: LADEMOCRACIA Conceptodedemocracia 1 Antecedentes:lademocraciayotrasformas degobierno 1 EnlaAntigüedadylaEdadModerna 1 LossiglosXVIIIyXIX:orígenesdela

U 1

Cuestionario guía

1. Seleccione y copie la frase que coincida con losconceptos y definiciones de democracia quehemos visto antes.

2. ¿A qué formas de democracia se hace referen-cia en el párrafo 1?

Sugerencia para un trabajo de investigaciónperiodística

1. Revise los diarios a lo largo de una semana yrecorte 4 noticias o comentarios sobre la vigen-cia de la democracia y de la autocracia en elmundo.

2. En todos los casos anote el nombre del periódi-co y la fecha de la publicación.

3. Explique por qué consideró que los artículos se-leccionados se relacionan con los temas tratados.

4. Elija uno de los artículos y redacte su opiniónpersonal sobre su contenido.

Dos visiones de nuestro tiempo:la democracia como lucha por lalibertad

1. "[...] La democracia no es únicamente unconjunto de garantías institucionales, una libertadnegativa. Es la lucha de unos sujetos, en su culturay en su libertad, contra la lógica dominadora de lossistemas [...]. Para la democracia, la gran cuestiónpasa a ser defenderse y producir la diversidad deuna cultura de masas [...]. El régimen democráticoes la forma de vida política que da la mayor liber-tad al mayor número, que protege y reconoce lamayor diversidad posible [...]. La democracia tienepor fin principal asegurar la igualdad, no sólo delos derechos sino también de las posibilidades [...]"

Alain Touraine. ¿Qué es la democracia?Montevideo, FCE, 1995.

El autor es un sociólogo francés contemporáneo.

2. "El aspecto medular de la libertad cultural esla capacidad de las personas de vivir como de-sean hacerlo y de contar con oportunidades acep-tables para evaluar otras opciones. Es práctica-mente imposible invocar el peso normativo de la li-bertad si las personas no están en condiciones deconsiderar realmente una opinión diferente, seaésta real o potencial".

Organización de las Naciones Unidas. Informe sobredesarrollo humano. México, PNUD, 2004.

Cuestionario guía

1. ¿Qué caracteriza a la democracia como "formade vida", según Touraine?

2. Lea el texto de la ONU y trate de desarrollar laidea central en un comentario escrito.

3. Relea el texto citado en la ACTIVIDAD 5 y seña-le coincidencias conceptuales con los dos traba-jados en la ACTIVIDAD 7.

Ideas para un debate grupal

Previa relectura de los textos hasta aquí anali-zados (en las ACTIVIDADES 1 a 7 inclusive) sediscutirá, extrayendo conclusiones, alguno de lossiguientes conceptos:

La democracia como sistema de gobierno.La democracia como medio de convivencia.Autocracia y "pasión por la unanimidad".

La virtud pública

“Virtud: amor a la república”

1. “La virtud, en una república, es la cosa mássencilla: es el amor a la república; es un senti-miento y no una serie de conocimientos; el últi-mo de los hombres puede sentir ese amor co-mo el primero [...].

10

ACTIVIDAD 8

ACTIVIDAD 7

©A-Zeditora.IN

STRU

CCIÓNCÍVICA

.Fotocopiarlibrosesundelito.

U 01 09-32-43:p3 24/11/10 10:53 Página 10

Page 19: UNIDAD1: LADEMOCRACIA · 2019-10-10 · UNIDAD1: LADEMOCRACIA Conceptodedemocracia 1 Antecedentes:lademocraciayotrasformas degobierno 1 EnlaAntigüedadylaEdadModerna 1 LossiglosXVIIIyXIX:orígenesdela

U 1

El amor a la república, en una democracia,es el amor a la democracia; el amor a la demo-cracia es el amor a la igualdad.

Amar la democracia es también amar la fru-galidad. Teniendo todos el mismo bienestar ylas mismas ventajas, deben gozar todos de losmismos placeres y abrigar las mismas esperan-zas; lo que no se puede conseguir si la frugali-dad no es general.

En una democracia, el amor a la igualdad li-mita la ambición al solo deseo de prestar a lapatria más y mayores servicios que los demásciudadanos. Todos no pueden hacerle igualesservicios, pero todos deben igualmente hacér-selos, cada uno hasta donde pueda. Al nacer,ya se contrae con la patria una deuda inmensaque nunca se acaba de pagar.

Así las distinciones, en la democracia, sefundan y se originan en el principio de igualdad,aunque ésta parezca suprimida por mayoresservicios o talentos superiores.”

Montesquieu. El espíritu de las leyes (1748).

Vocabulario auxiliar

“Frugalidad”: se usa aquí en sentido de modera-ción, modestia en gastos, etcétera.

1813: Belgrano y un ejemplo de virtud pública

A principios de ese año, la Asamblea GeneralConstituyente reunida en Buenos Aires votó unpremio de 40.000 pesos de la época (una sumarealmente importante) como recompensa para elgeneral Belgrano por sus triunfos en Tucumán ySalta. Belgrano respondió con la siguiente carta:

2. “El honor con que V. E. me favorece al comuni-carme los decretos de la Soberana Asamblea,me empeña sobremanera a mayores esfuerzosy sacrificios por la libertad de la Patria. Perocuando considero que estos servicios, en tantodeben merecer el aprecio de la Nación, encuanto sean efecto de una virtud y fruto de miscortos conocimientos dedicados al empeño demis deberes; y que, ni la virtud, ni los talentos,tienen precio, ni pueden compensarse con dine-ro sin degradarlos; cuando considero que nadahay más despreciable para el hombre de bien, pa-ra el verdadero patriota que merece la confianzade sus conciudadanos en el manejo de los nego-cios públicos, que el dinero o las riquezas; que és-tas son un escollo de la virtud que no llega adespreciarlas; y que, adjudicadas en premio, nosólo son capaces de excitar la avaricia de losdemás, haciendo que por general objeto de susacciones se [superponga] el bienestar particularal interés público […] he creído propio de mi ho-nor y de los deseos que me inflaman por laprosperidad de mi patria, destinar los expresa-dos cuarenta mil pesos, para la dotación de cua-tro escuelas públicas de primeras letras, en quese enseñe a leer y escribir, la aritmética, la doc-trina cristiana, los primeros rudimentos de losderechos y obligaciones del hombre en socie-dad, hacia ésta y hacia el gobierno que la rige[…].”

El autor de esta carta se hallaba en el Norteen campaña contra los ejércitos realistas.

Vocabulario auxiliar

“Me empeña”: me obliga.“Escollo”: obstáculo.“Objeto de sus acciones”: objetivo o meta de susactos.“Dotación”: acción de proveer de medios, recur-sos, etcétera.

11

Montesquieu:

Su nombre completo era Charles Louis de Secondat,barón de Montesquieu. Nació en Francia en 1689 y murióen 1755. En aquella época Francia era una monarquía yMontesquieu pertenecía a la nobleza, por lo que pudoocupar cargos públicos de importancia.

Su legado principal fueron sus obras escritas, en lasque volcó su pensamiento político, participando en la co-rriente de nuevas ideas que dieron base a la democraciamoderna.

Entre sus libros mencionaremos las Cartas persas,Consideraciones sobre la grandeza y decadencia de losromanos y El espíritu de las leyes.

Este último, publicado en 1748, es el de mayor tras-cendencia. En él, tomando como modelo a la monarquíaparlamentaria que por entonces existía en Inglaterra,Montesquieu explicó la idea de la división de los poderesdel Estado (ejecutivo, legislativo y judicial), doctrina quetuvo enorme influencia en la organizacion política de mu-chos países.

©A-Zeditora.IN

STRU

CCIÓNCÍVICA

.Fotocopiarlibrosesundelito.

U 01 09-32-43:p3 24/11/10 10:53 Página 11

Page 20: UNIDAD1: LADEMOCRACIA · 2019-10-10 · UNIDAD1: LADEMOCRACIA Conceptodedemocracia 1 Antecedentes:lademocraciayotrasformas degobierno 1 EnlaAntigüedadylaEdadModerna 1 LossiglosXVIIIyXIX:orígenesdela

U 1

Cuestionario guía

1. Lea el texto 1 y explique cómo se manifiesta,según Montesquieu, la virtud pública.

2. Lea ahora el texto 2 y responda: ¿Puede califi-carse como virtuosa esta actitud de Manuel Bel-grano? ¿Por qué? Señale las coincidencias queencuentre entre ese modo de proceder y las ex-presiones del escritor francés.

3. Explique el significado de las palabras de Bel-grano destacadas en bastardilla.

Sugerencia para un trabajo de investigaciónperiodística

1. Revise los diarios o revistas a lo largo de unasemana y recorte una noticia o comentario so-bre el tema de la virtud pública.

2. Anote el nombre del periódico y la fecha de lapublicación.

3. Redacte su opinión personal sobre el contenidodel artículo.

Corrupción: daño al Estadoy a la población

La visión de un analista y periodistacontemporáneo

“Daños de la corrupción al sistema social

1. En un estado de corrupción, las leyes y las lici-taciones no se deciden en función de lo que esmejor para la sociedad sino según el interésprivado de los empresarios y funcionarios co-rruptos.

Cuando –por ejemplo– se concede una lici-tación a espaldas del bien común y debido a unacto de cohecho (en otras palabras, cuando nose elige a la empresa que ofrece mayores be-neficios sino a aquella que ofrece mayores so-bornos), el ciudadano sufre dos daños.

Uno es el dinero que en lugar de alimentarlas arcas públicas engorda el bolsillo del funcio-nario involucrado; el otro, aún más grave, con-siste en padecer, quizá durante décadas, lasconsecuencias de la decisión errónea que setomó: por ejemplo, un servicio público deficien-te o no tan eficiente como el que se podría ha-ber tenido si los procedimientos al licitarlo hu-biesen sido correctos.

Al convertirse este tipo de actos en un hábi-to, el Estado deja de orientar la economía; ensu reemplazo cunden la ineficacia y el derroche.Si el estado de corrupción se exacerba hastaser una cleptocracia desaparece cualquier posi-bilidad de que existan decisiones racionales enfunción del bien común y en su lugar aparece lapugna entre los intereses clánicos.

2. El anterior estado de cosas ahuyenta a los capi-tales sanos y serios dispuestos a invertir a lar-go plazo, que son reemplazados por capitalesespeculadores y prebendarios.

Un sistema económico corrupto, en efecto,resulta atractivo para negocios tales como el la-vado de narcodólares, que sólo pueden pros-perar en el ámbito de lo subrepticio. Las mis-mas condiciones desalientan al capital purita-no, acostumbrado a triunfar sobre la base de laprofesionalidad e idoneidad. […]

3. El estado de corrupción falsifica el sistema de-mocrático: la democracia supone que los ciuda-danos eligen delegados para que cuiden el in-terés común. Si el delegado cuida en cambiosus propios intereses privados, está falsifican-do los fundamentos mismos del sistema.

Cuando los representantes del pueblo son in-fieles al contrato que su mandato implica, la clasepolítica comienza a perder prestigio en los ojos delos ciudadanos. El descrédito creciente de los po-líticos suele estar acompañado por el surgimientode mesiánicos “salvadores de la patria” –quienes,por lo general, portan sable o metralleta.

El peligro que un estado de corrupción impli-ca para la democracia es que, al falsificar elsistema, finalmente puede abrir el camino aquienes, sin creer en él, reclaman el poder ab-soluto para combatir los males que lo acosan.Ésta es una trampa sin salida, porque como elpoder absoluto corrompe absolutamente, por logeneral la pérdida de controles deviene en unaumento de la corrupción, esta vez en benefi-cio de quienes quisieron combatirla. […]

12

ACTIVIDAD 9

©A-Zeditora.IN

STRU

CCIÓNCÍVICA

.Fotocopiarlibrosesundelito.

U 01 09-32-43:p3 24/11/10 10:53 Página 12

Page 21: UNIDAD1: LADEMOCRACIA · 2019-10-10 · UNIDAD1: LADEMOCRACIA Conceptodedemocracia 1 Antecedentes:lademocraciayotrasformas degobierno 1 EnlaAntigüedadylaEdadModerna 1 LossiglosXVIIIyXIX:orígenesdela

U 1

4. La falsificación del sistema democrático queconlleva el estado de corrupción debilita al Es-tado y arrastra a las naciones de la modernidada la premodernidad. […]

5. En un estado de corrupción aumenta la desi-gualdad social, porque sólo se aprovechan ple-namente de la corrupción aquellos situados enlas altas esferas políticas o económicas.

Imaginemos una sociedad desigual, dondeciertos mecanismos –como la escuela pública–han sido diseñados con el objetivo de nivelarlas oportunidades. Si la corrupción se instalaseen esa sociedad, neutralizaría las herramientasde nivelación social y acentuaría las desigual-dades.

Un Estado débil, en efecto, es un Estadoque no puede cumplir con sus funciones bási-cas de proteger la salud, la educación y la se-guridad de los ciudadanos más pobres, a losque finalmente tampoco puede garantizar igual-dad jurídica: los empleados públicos –médicos,maestros, policías y abogados– no sólo estánmal pagos sino que, lo que es más grave, pier-den por una parte la conciencia de la dignidadde su vocación, por la otra el deseo de servir aesta vocación. […]

El estado de corrupción pone fin a la igual-dad de oportunidades.

6. La corrupción generalizada, además, promueveun clima de cinismo generalizado, cuyo rematees la envidia que sienten por los corruptosaquellos que no consiguen corromperse porquehan quedado afuera del círculo del poder.

El cinismo colectivo consiste en que en unestado de corrupción se da por supuesto que lasociedad en su conjunto roba, que el robo es elmodus operandi por excelencia y que aquel queno lo practica es porque no puede. […]

7. Los actos de corrupción tienden a multiplicarse.La corrupción es endémica; sin control, se ex-pande. Esto es lógico desde el momento en queun acto de corrupción no puede realizarse indi-vidualmente, sino de a dos. […]

El cohecho […] implica, por definición, que eldelito requiere de las dos partes: una que ofrez-ca el soborno y otra que lo reciba […].”

Mariano Grondona. La corrupción.Bs. As., Planeta, 1993.

El autor es un conocido académico, periodistay analista político argentino.

Vocabulario auxiliar:

“Licitación”: acto por el que el Estado contrata unservicio o la realización de una obra pública eli-giendo entre varias empresas a la que ofrece con-diciones más ventajosas.“Cohecho”: soborno.“Cleptocracia”: del griego kleptes (ladrón) y cratos(poder); significa literalmente “gobierno de ladro-nes”.“Prebendario”: en este caso, la expresión se refie-re al capital que procura obtener beneficios fácil-mente y mediante privilegios, incluso violando laley.“Lavado de narcodólares”: operación financieraque consiste en ingresar al circuito legal de dinerodólares obtenidos en el tráfico ilegal de drogasprohibidas.“Mesiánico”: en el campo político se usa la expre-sión mesianismo para describir la tendencia a es-perar soluciones de un líder o un grupo de “salva-dores” en los que sus simpatizantes depositan unaconfianza ilimitada.“Cinismo”: en este caso, actitud de quien defiendeo aprueba con descaro acciones delictivas o inmo-rales.“Modus operandi”: expresión latina que significa“manera de actuar”.

Cuestionario guía

1. Resuma las ideas principales del autor hacien-do una lista de los perjuicios que causa la co-rrupción a la sociedad.

2. ¿Puede perjudicar a usted y a su familia la exis-tencia de actos de corrupción? ¿Cómo?

3. Redacte un comentario personal sobre el temaoponiendo los conceptos virtud pública y co-rrupción.

13

©A-Zeditora.IN

STRU

CCIÓNCÍVICA

.Fotocopiarlibrosesundelito.

U 01 09-32-43:p3 24/11/10 10:53 Página 13

Page 22: UNIDAD1: LADEMOCRACIA · 2019-10-10 · UNIDAD1: LADEMOCRACIA Conceptodedemocracia 1 Antecedentes:lademocraciayotrasformas degobierno 1 EnlaAntigüedadylaEdadModerna 1 LossiglosXVIIIyXIX:orígenesdela

Una visión desde el humor político

Dibujo del humorista rosarino Roberto Fontanarrosa, en:Fontanarrosa y la política. Bs. As., Editorial de la Flor,1983.

Cuestionario guía

1. ¿Qué le sugiere el dibujo? Redacte un comen-tario personal.

Tarea de investigación sugerida:

Recopilar en diarios y revistas testimonios grá-ficos del mismo tipo y redactar un comentario per-sonal sobre el mensaje que transmiten.

14

U 1

©A-Zeditora.IN

STRU

CCIÓNCÍVICA

.Fotocopiarlibrosesundelito.

U 01 09-32-43:p3 24/11/10 10:54 Página 14