unidad1_8°(editada)

13
Planificación de Unidad Didáctica: “Relación entre nutrición y salud” Secuencia de contenidos para la unidad 5° Básico (Proyecto Sé) 8° Básico (Proyecto Sé Protagonista) 2° Medio (Proyecto Sé Protagonista) No hay contenidos previos asociados a esta temática. Investigar experimentalmente y explicar las características de los nutrientes (carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua) en los alimentos y sus efectos para la salud humana. No hay contenidos posteriores (hasta 2° Medio) asociados a esta temática. Analizar el consumo de alimento diario (variedad, tamaño y frecuencia de porciones) reconociendo los alimentos para el crecimiento, la reparación, el desarrollo y el movimiento del cuerpo. Analizar y evaluar, basados en evidencias, los factores que contribuyen a mantener un cuerpo saludable, proponiendo un plan que considere: una alimentación balanceada. un ejercicio físico regular. evitar consumo de alcohol, tabaco y drogas. No hay contenidos posteriores (hasta 2° Medio) asociados a esta temática. Tiempo estimado: 5 semanas Actitudes Habilidades Trabajar responsablemente en forma proactiva y colaborativa, considerando y respetando los variados aportes del equipo y manifestando disposición a entender los argumentos de otros en las soluciones a problemas científicos. Manifestar una actitud de pensamiento crítico, buscando rigurosidad y replicabilidad de las evidencias para sustentar las respuestas, las soluciones o las hipótesis. Demostrar valoración y cuidado por la salud y la integridad de las personas, evitando conductas de riesgo, considerando medidas de seguridad y tomando conciencia de las implicancias éticas de los avances científicos y tecnológicos. Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, y manifestar conductas de cuidado y uso Identificar problemas que puedan ser resueltos mediante una investigación científica. Formular predicciones basadas en conocimiento científico. Planificar una investigación experimental. Planificar una investigación no experimental. Llevar a cabo el plan de una investigación científica. Organizar el trabajo colaborativo. Organizar datos cuantitativos y/o cualitativos en tablas y gráficos. Crear o usar modelos u otras representaciones. Inferir y concluir a partir de los resultados de una investigación. Comunicar y explicar conocimientos provenientes de investigaciones científicas. Discutir en forma oral y escrita las ideas de una investigación científica.

Upload: misgatos

Post on 16-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sintesis

TRANSCRIPT

Planificacin de Unidad Didctica: Relacin entre nutricin y saludSecuencia de contenidos para la unidad

5 Bsico (Proyecto S)8 Bsico (Proyecto S Protagonista)2 Medio (Proyecto S Protagonista)

No hay contenidos previos asociados a esta temtica.Investigar experimentalmente y explicar las caractersticas de los nutrientes (carbohidratos, protenas, grasas, vitaminas, minerales y agua) en los alimentos y sus efectos para la salud humana.

No hay contenidos posteriores (hasta 2 Medio) asociados a esta temtica.

Analizar el consumo de alimento diario (variedad, tamao y frecuencia de porciones) reconociendo los alimentos para el crecimiento, la reparacin, el desarrollo y el movimiento del cuerpo.Analizar y evaluar, basados en evidencias, los factores que contribuyen a mantener un cuerpo saludable, proponiendo un plan que considere: una alimentacin balanceada. un ejercicio fsico regular. evitar consumo de alcohol, tabaco y drogas.No hay contenidos posteriores (hasta 2 Medio) asociados a esta temtica.

Tiempo estimado: 5 semanas

Actitudes Habilidades

Trabajar responsablemente en forma proactiva y colaborativa, considerando y respetando los variados aportes del equipo y manifestando disposicin a entender los argumentos de otros en las soluciones a problemas cientficos. Manifestar una actitud de pensamiento crtico, buscando rigurosidad y replicabilidad de las evidencias para sustentar las respuestas, las soluciones o las hiptesis. Demostrar valoracin y cuidado por la salud y la integridad de las personas, evitando conductas de riesgo, considerando medidas de seguridad y tomando conciencia de las implicancias ticas de los avances cientficos y tecnolgicos. Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, y manifestar conductas de cuidado y uso eficiente de los recursos naturales y energticos en favor del desarrollo sustentable y la proteccin del ambiente. Identificar problemas que puedan ser resueltos mediante una investigacin cientfica. Formular predicciones basadas en conocimiento cientfico. Planificar una investigacin experimental. Planificar una investigacin no experimental. Llevar a cabo el plan de una investigacin cientfica. Organizar el trabajo colaborativo. Organizar datos cuantitativos y/o cualitativos en tablas y grficos. Crear o usar modelos u otras representaciones. Inferir y concluir a partir de los resultados de una investigacin. Comunicar y explicar conocimientos provenientes de investigaciones cientficas. Discutir en forma oral y escrita las ideas de una investigacin cientfica.

Esquema conceptualQu tan consciente eres de tu alimentacin?De dnde obtienes la energa?

En qu gasta la energa tu organismo?

Qu es comer equilibradamente?

Qu informacin nos entrega una etiqueta nutricional?

Leccin 2Cmo reconocer la presencia de nutrientes?Qu son las protenas?Leccin 1Qu son las sales minerales?Cmo nos estamos alimentando?Leccin 3Taller de estrategias Por qu es importante realizar actividad fsica?Evaluacin inicialModelamiento tipo SIMCE Evaluacin finalQu es el estado nutricional?Taller de cienciasSntesisQu son los carbohidratos?Qu son los lpidos?Qu es el agua?Qu enfermedades se relacionan con problemas nutricionales?Qu son las vitaminas?Qu conductas son saludables?Cmo lograr una produccin y un consumo de alimentos en armona con la salud y el medio ambiente?Taller de estrategiasTaller de estrategias

Ciencia, tecnologa y sociedad

Unidad Relacin entre nutricin y saludPlanificacin por lecciones

Leccin 1: Alimentacin equilibrada

Pginas: 14 a 25Tiempo estimado: 2 semanasActitudes y habilidades: Organizar el trabajo colaborativo en actividades de curso y grupo. Utilizar modelos matemticos para el clculo del nmero de caloras que aportan los diferentes nutrientes, el gasto energtico diario de una persona y el IMC. Concluir, en base a tablas, la relacin entre el IMC y el estado de salud nutricional. Manifestar una actitud de pensamiento crtico, buscando rigurosidad y replicabilidad de las evidencias para sustentar las respuestas, las soluciones o las hiptesis. Examinar los resultados de investigaciones cientficas relacionadas con los efectos de la ingesta de comida chatarra para plantear inferencias y conclusiones.

Seccin del libroObjetivo de AprendizajeOrientaciones didcticasRecursos didcticos

Contenidos: Qu tan consciente eres de tu alimentacin?

Pginas: 14 y 15

Organizar y llevar a la prctica proyectos relacionados con una alimentacin sana.En estas pginas se busca motivar a los estudiantes con el tema de la alimentacin saludable. Inicialmente, a partir de una revisin de sus propias conductas alimentarias, y luego con propuestas de proyectos desafiantes que pueden desarrollar a lo largo del ao.

El trabajo de proyectos es una muy buena instancia para desarrollar en los estudiantes mltiples destrezas a partir de temticas que puedan resultar de su inters. Se incentiva el trabajo en grupo, la definicin de objetivos, la planificacin de estrategias, su puesta en marcha y su respectiva evaluacin. Es factible destinar un semestre para su ejecucin.

Contenidos: De dnde obtienes la energa?

Pgina: 16

Calcular la cantidad de kilocaloras que aportan los alimentos de un men.Explique a sus estudiantes que algunos de los nutrientes constituyen la fuente de energa que necesitamos para vivir. Utilice la tabla para darles a entender qu nutrientes son y cunta energa nos aportan. Luego, realice la primera parte de la actividad junto a ellos para que aprendan a calcular las kilocaloras que son aportadas por distintos alimentos. Luego, pdales que realicen la segunda parte de la actividad de manera individual o la desarrollen como tarea.

Puede construir fichas de trabajo con ejemplos de alimentos y entregrselas a sus estudiantes a modo de ejercitacin. Puede utilizar los alimentos presentes en la tabla de la pgina 192.

Contenidos: En qu gasta la energa tu organismo?

Pgina: 17

Calcular, en base a tablas de gasto energtico, cuntas kcal necesita una persona diariamente, comprendiendo que incluso el estado de reposo implica un gasto.En la pgina anterior se estudi de dnde obtiene su energa una persona y en esta pgina se estudiar en qu se gasta esa energa. Utilice el ejemplo que se presenta en la actividad para que a los estudiantes les quede ms claro el concepto. Puede llevar otros ejemplos a la clase.

Puede proponerles a sus estudiantes que construyan su propio programa de actividades y calculen la energa gastada.

Contenidos: Qu es comer equilibradamente?

Pginas: 18 y 19

Comprender que la pirmide de los alimentos representa la proporcin de los diferentes alimentos que se necesitan ingerir para tener una alimentacin equilibrada.Comience la clase preguntando a sus estudiantes si han visto antes una imagen como esta. Es probable que as sea. Explqueles que pueden encontrar distintas referencias relacionadas con la pirmide alimentaria, pero que se basen en una como la que est presente en su texto para evitar confusiones. De todas formas enfatice que son solo recomendaciones generales de proporciones que varan caso a caso segn la relacin de ingesta y gasto de cada persona. Puede mencionar, por ejemplo, lo que sucede con los requerimientos de los deportistas de alto rendimiento. Detalle la clasificacin de alimentos de cada nivel y su principal aporte nutritivo.

Realice junto a los estudiantes el Taller de estrategias sugerido en la pgina 19. Es importante que aprendan a calcular el IMC como referencia de su estado nutricional.Recuerde llevar a la clase una bscula, una huincha de medir y calculadora.

Contenidos: Qu informacin nos entrega una etiqueta nutricional?

Pginas: 20 y 21

Analizar y comparar etiquetas de alimentos con informacin nutricional.Explique detenidamente toda la informacin que se puede obtener a partir de una etiqueta nutricional. Para la actividad de la pgina 21 se les pide a los estudiantes que lleven etiquetas de distintos alimentos. Esto tambin les ayudar a reconocer las variantes que se observan en la informacin que estas entregan.

A pesar de que las etiquetas se las pida a los estudiantes la clase anterior, de todas formas lleve algunos ejemplos para tener de muestra por si lo olvidan.

Taller de estrategias: Efectos de la ingesta de comida chatarra.

Pginas: 22 y 23

Examinar los resultados de investigaciones cientficas relacionadas con los efectos de la ingesta de comida chatarra y, a partir de ellos, plantear inferencias y conclusiones.Este tipo de taller permite trabajar en los estudiantes el desarrollo de opiniones, pero a partir de fundamentos, en este caso teniendo como referencia los resultados de dos investigaciones.

A partir de la actividad sugerida en el desafo puede organizar un plenario y permitir que los estudiantes compartan sus opiniones, se explayen y conecten temticas que tal vez no haban relacionado y que pueden resultar muy interesantes.

Es til compartir con los estudiantes investigaciones actuales y que generan controversia. Por un lado, pueden evidenciar el dinamismo de la ciencia y, por otro lado, entregarles un sustento ideolgico sobre el cual fundamentar.

Evaluacin leccin 1

Pginas: 24 y 25

Leccin 2: Los alimentos y sus nutrientes

Pginas: 26 a 39Tiempo estimado: 2 semanasActitudes y habilidades: Organizar el trabajo colaborativo. Investigar experimentalmente y explicar las caractersticas de los nutrientes (carbohidratos, protenas, lpidos, vitaminas, minerales y agua) en los alimentos y sus efectos para la salud humana. Procesar datos de gramos de nutrientes en los alimentos. Comunicar y explicar conocimientos provenientes de investigaciones cientficas. Analizar, basados en evidencias, los factores que contribuyen a mantener un cuerpo saludable, proponiendo un plan que considere una alimentacin balanceada.

Seccin del libroObjetivo de AprendizajeOrientaciones didcticasRecursos didcticos

Contenidos: Cmo reconocer la presencia de nutrientes?

Pgina: 26

Reconocer experimentalmente nutrientes en diferentes alimentos.Comience esta leccin con la prctica propuesta. Si bien se requieren ciertos materiales, tal vez puede organizar una demostracin en la misma sala de clases. Pregunte a sus estudiantes: Cul es el principal nutriente presente en la leche?, y en las otras muestras de alimentos? El agua contiene alguno de estos nutrientes? Despus de realizar la experiencia prctica lea junto a sus estudiantes las explicaciones que cierran la actividad exploratoria.

Recuerde llevar a la clase los materiales indicados en el texto.

Contenidos: Qu son las protenas?

Pgina: 27

Comprender la estructura y funcin de las protenas, cul es su importancia para nosotros y de dnde podemos obtenerlas.Lea el ttulo de la pgina en voz alta y antes de continuar pregunte a los estudiantes: de qu estn formadas las protenas? Es importante que ellos manejen esta informacin para luego relacionar la ingesta de protenas con los aminocidos esenciales y, una vez estudiado el sistema digestivo (en la prxima unidad), les haga sentido lo que ocurre en la etapa de digestin de los alimentos.

Para facilitar el estudio y la comprensin de estas temticas se presenta para cada tipo de nutriente la misma informacin: definicin, en qu procesos participan y en qu alimentos se encuentran.

Contenidos: Qu son los carbohidratos?

Pgina: 28

Comprender la estructura y funcin de los carbohidratos, cul es su importancia para nosotros y de dnde podemos obtenerlos.Lleve a cabo la misma dinmica propuesta para las protenas. Puede comenzar explicando que los carbohidratos estn formados por unidades bsicas de monosacridos.

Detngase en la explicacin del esquema central para que sus estudiantes comprendan las posibles rutas que sigue la glucosa al interior del cuerpo.

Contenidos: Qu son los lpidos?

Pgina: 29

Comprender la estructura y funcin de los lpidos, cul es su importancia para nosotros y de dnde podemos obtenerlos.Lleve a cabo la misma dinmica propuesta para las protenas. Puede comenzar explicando que los lpidos estn formados, entre otras molculas, por unidades bsicas de cidos grasos.

Pida a sus estudiantes que lleven resuelta la actividad de la pgina 29 y explique, en trminos muy generales, las diferencias entre los distintos tipos de grasas.

Contenidos: Qu son el agua, las vitaminas y las sales minerales?

Pginas: 30 y 31

Comprender la estructura y funcin del agua, de las vitaminas y de las sales minerales, cul es su importancia para nosotros y de dnde podemos obtener estos nutrientes.Destaque la importancia del consumo de estos nutrientes y enfatice aquellos alimentos que los aportan. A modo de cierre de los contenidos, pdales a sus estudiantes que lleven a cabo la actividad sugerida en la pgina 31. Es importante aclararles las unidades de medida en que se expresan las cantidades de nutrientes. Puede utilizar algn tipo de analoga para ayudarles a los estudiantes a dimensionarlas.

A modo de resumen, puede pedirles a sus estudiantes que construyan una tabla comparativa que incluya todos los tipos de nutrientes y los criterios de clasificacin estudiados.

Taller de ciencias: Identificacin de nutrientes en los alimentos.

Pginas: 32 y 33

Reconocer experimentalmente la presencia de nutrientes en diferentes alimentos.Separe a los estudiantes en grupos para trabajar las actividades propuestas. Dependiendo del tiempo disponible, pueden realizar todos los grupos todas las actividades, o cada grupo hacer una actividad, para luego compartir los resultados con el resto de los compaeros.A modo de cierre, pueden construir un informe para sintetizar las conclusiones y explicar cmo lograron identificar los nutrientes presentes en los alimentos.

Consiga todos los materiales solicitados en el texto para la sesin de laboratorio.

Taller de estrategias:Elaboracin de un plan de alimentacin saludable.

Pginas: 34 y 35

Desarrollar un plan de trabajo y elaborar una propuesta de alimentacin saludable.Se sugiere proponerles a los estudiantes desarrollar estas actividades como un trabajo individual, ya que necesitan trabajar con su propios datos y obtener sus respectivos valores. Los clculos matemticos no debieran ser una limitante para que los estudiantes puedan crear su propio men saludable.

Pdales a los estudiantes que compartan las propuestas de men desarrolladas. Entre todos pueden surgir nuevas ideas sobre cmo combinar los alimentos de manera sana y entretenida.

Desarrolla tus habilidades:Procesar datos numricos y planificar.

Pginas: 36 y 37

Procesar datos numricos de gramos de nutrientes en los alimentos para crear un men saludable.Asigne el trabajo de estas pginas como tarea para la casa, ya que se trata de una ejercitacin de los mismos procedimientos que ya han conocido. De todas formas puede revisar a la clase siguiente algunos ejemplos para corroborar los aprendizajes adquiridos y aclarar posibles dudas.

Evaluacin leccin 2

Pginas: 38 y 39

Leccin 3: Hbitos de vida saludable

Pginas: 40 a 53Tiempo estimado: 1 semanaActitudes y habilidades: Concientizar a su entorno sobre el estilo de alimentacin que las personas llevan normalmente e incentivarlos a adoptar una alimentacin saludable. Analizar grficos de barras relacionados con el estado nutricional de la poblacin en Chile. Analizar e incentivar la importancia de estructurar un plan de ejercicio fsico para contribuir a mantener un cuerpo saludable. Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, y manifestar conductas de cuidado y uso eficiente de los recursos naturales y energticos en favor del desarrollo sustentable y la proteccin del ambiente.

Seccin del libroObjetivo de AprendizajeOrientaciones didcticasRecursos didcticos

Contenidos: Cmo nos estamos alimentando?

Pginas: 40 y 41

Tomar conciencia del tipo de alimentacin que llevan normalmente.Utilice la informacin presentada en la pgina 40 para advertir a los estudiantes sobre la elevada cantidad de azcar que poseen los alimentos envasados, incluidas las bebidas. Si realizan la actividad propuesta o usan otros alimentos podrn llegar a sus propias conclusiones. Le puede pedir a cada estudiante que elija un producto, realice los clculos y lleven a la clase siguiente la cantidad de azcar presente en 100 gramos de ese alimento. Puede resultar bastante til para que disminuyan su ingesta de caloras vacas.

Realice el mismo ejercicio del azcar, pero considerando la sal de algunos alimentos, como las papas fritas, para lograr el mismo impacto cuando evidencien las grandes cantidades de sal que consumen sin saberlo.

Contenidos: Por qu es importante realizar actividad fsica?

Pginas: 42 y 43

Iniciar la prctica de una actividad deportiva como parte del desarrollo de una vida saludable.Motive a sus estudiantes a partir de la imagen central que aparece en la doble pgina. Incentvelos a practicar alguna actividad fsica, idealmente al aire libre y acompaados de amigos. La idea es concientizarlos sobre la importancia de practicar actividad fsica y que ellos mismos propongan alguna una rutina que les acomode. Pdales a sus estudiantes que realicen la actividad propuesta en la seccin Desarrolla tus habilidades y en el Taller de estrategias de la pgina 43.

Contenidos: Qu es el estado nutricional?

Pginas: 44 y 45

Analizar grficos relacionados con el estado nutricional de la poblacin en Chile.Para guiar la correcta interpretacin del grfico de la pgina 44, pregunte a sus estudiantes: Qu representan las barras verdes?, y las rojas? Si observamos la cantidad de gente con bajo peso, qu ao se registra un mayor nmero de personas en esta categora?Repita la pregunta anterior para las categoras de sobrepeso, obesidad y obesidad mrbida. Qu estado nutricional result ser el que abarca a un mayor nmero de personas durante el ao 2003?, y el 2010? Qu podran concluir a partir de la informacin del grfico? Pdales que respondan la actividad de la pgina 45 de manera individual.Pdales a los estudiantes que lean el contenido de la doble pgina y subrayen las ideas que consideren ms relevantes sobre lo que estn leyendo. Luego revise algunos ejemplos y realicen juntos las actividades de interpretacin de grficos.

Contenidos: Qu enfermedades se relacionan con problemas nutricionales?

Pgina: 46

Reflexionar sobre las graves consecuencias que pueden tener las enfermedades nutricionales y de qu forma se pueden prevenir y tratar.Trabaje este contenido en un contexto de contencin y confianza. Puede sentar a los estudiantes en crculo y preguntarles su opinin sobre los parmetros de belleza actuales y las presiones sociales que las personas experimentan para intentar responder a esos parmetros.

Haga hincapi en la importancia del autocuidado como medida de proteccin y trabaje dinmicas que ayuden a potenciar la autoestima de los estudiantes en una etapa escolar donde este tema adquiere una relevancia enorme.Puede llevar a la clase historias como la de la famosa modelo francesa Isabelle Caro que muri de anorexia y comparti con el mundo entero fotografas de lo que esta enfermedad hizo con su cuerpo.

Contenidos: Qu conductas son saludables?

Pgina: 47

Incentivar conductas de vida saludable en su entorno.Lea las conductas saludables en voz alta y pdales a los estudiantes que marquen con un ticket aquellas que ya realizan y encierren en un crculo las que podran incorporar a su diario vivir en un corto plazo. Tambin pueden proponerse metas a mediano y largo plazo.

Con esta simple actividad puede ensearles a los estudiantes a ponerse metas, establecer qu tienen que hacer para llevarlas a cabo, definir plazos y todo lo que involucra una planificacin.

Taller de estrategias: Valorar la importancia de respirar correctamente y tener buena postura.

Pginas: 48 y 49Tomar conciencia de la respiracin y la postura corporal para conectarse con lo que sucede en su cuerpo.Las actividades propuestas no debieran tomar mucho tiempo, pero es importante que les destine un momento de su clase, ya que no es muy comn que los nios logren reconocer cmo respiran ni que tomen conciencia real de su postura corporal, lo cual puede desencadenar una serie de lesiones que son posibles de prevenir a tiempo con talleres como este.Si le parece pertinente, puede coordinar esta sesin o la actividad del desafo con el docente de Educacin Fsica.

Contenido: Cmo lograr una produccin y consumo de alimentos en armona con la salud y el medio ambiente?

Pginas: 50 y 51Comprender qu formas existen para producir y consumir alimentos de manera sustentable y en armona con el medio ambiente.Puede usar cada uno de los recuadros del esquema para establecer un anlisis acabado de la temtica y vincular su importancia dentro de una cadena de produccin sustentable.

Se sugiere utilizar una temtica como esta para que los estudiantes organicen una presentacin, tipo obra de teatro, en la que representen distintas situaciones que dejen una enseanza. Esta obra puede ser presentada a estudiantes de otros cursos.

Evaluacin leccin 3

Pginas: 52 y 53

El guion cinematogrfico