universidad andina del cusco

5
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO TE HUYRO LUCERO ARONI DIAZ ROCIO MAQQUE VALDEZ

Upload: samuel-hancco

Post on 03-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RR

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO TE HUYRO

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

TE HUYRO LUCERO ARONI DIAZROCIO MAQQUE VALDEZ

MISIONVISION

CENTRAL DE COOPERATIVAS TE HUYROFecha de Fundacin: 10/10/1970Nmero de trabajadores: 1000 PersonasDireccin Principal: CAR. CARRETERA VIA-CUSCO-QUILLABAMB #SNSector econmico de desempeo: ELABORACION DE OTROS PRODUCTOS ALIMENTICIOSRUC : 20136203003En un vivero de t , se les deja crecer un poco y se van podando cada semanse podan a 30 cmAl cabo de dos aos cuando alcanza los 150-180 cm meses cuando miden entre 15 y 20 cmse transplantan a la plantacin al cabo de unos seis mesesse cran plantas

MARCHITAMIENTO: Se inicia en el momento de la cosecha y tiene como finalidad reblandecer la hoja y hacerla maleable para poder enrollarla sin romperla. Antao se ponan las hojas a secar al sol o mejor simplemente a la sombra. Hoy se hace circular una corriente de aire a 20-22 en unos tneles con cintas transportadoras o bien en cubas. ENROLLADO: Antao las hojas se amasaban con las palmas de las manos, hoy mediante unas mquinas enrolladoras, que rompen las clulas de las hojas y as se liberan los aceites esenciales de la planta. FERMENTACIN: Se colocan las hojas sobre planchas inertes para que no contaminen el proceso con una atmsfera muy hmeda (90-95%) y a una temperatura constante de 22. La temperatura en el interior de la masa de fermentacin va subiendo hasta alcanzar un mximo y luego vuelve a bajar. Cuando alcanza la temperatura mxima es cuando hay que detener el proceso de fermentacin. DESECACIN O SECADO: es la operacin que tiene como finalidad detener la fermentacin en el momento deseado, se realiza con unos ventiladores de aire caliente. En esta etapa hay que tener en cuenta dos parmetros: la temperatura de secado y la duracin. LA ELABORACIN DEL T