universidad autónoma de san luis...

779

Upload: others

Post on 01-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 2: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 3: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 4: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 5: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 6: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

i

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA

PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN CURRICULAR DE LA

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA EN FITOTECNIA

Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí, México. Mayo 2013

Page 7: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

2

DIRECTORIO DE LA UASLP

Arq. Manuel Fermín Villar Rubio

Rector

L.E. David Vega Niño Secretario General

M.C. Luz María Nieto Caraveo Secretaria Académica

DIRECTORIO DE LA FACULTAD

Dr. José Luis Lara Mireles Director

M.C. Carlos Villar Morales Secretario General

PhD. Rosa Elena Santos Díaz Secretaria Académica

Dr. Juan Carlos Rodríguez Ortiz Coordinador del PE de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Ing. José Ignacio Núñez Quezada Jefe del Departamento de Desarrollo Curricular

COMISIÓN CURRICULAR

Dr. José Luis Lara Mireles Ing. José Ignacio Núñez Quezada

M.C. Miguel Ángel Tiscareño Iracheta M.C. Jesús Huerta Díaz

M.C. Carlos Villar Morales PhD. Rosa Elena Santos Díaz

Dr. Juan Carlos Rodríguez Ortiz Dr. Héctor Aarón Lee Rangel

Dr. Marco Antonio Rivas Jacobo Dr. Pablo Delgado Sánchez

Dr. Ángel Natanael Rojas Velázquez Dr. José Marín Sánchez

Dr. Hugo Magdaleno Ramírez Tobías Dr. Fernando Alberto Muñoz Tenería

Dr. Jorge Alberto Flores Cano

Page 8: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

3

COMISIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA CURRICULAR

FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA

Dr. José Luis Lara Mireles Ing. José Ignacio Núñez Quezada

M.C. Miguel Ángel Tiscareño Iracheta M.C. Jesús Huerta Díaz

Dr. Jorge Alonso Alcalá Jáuregui M.C. Alejandra Hernández Montoya

Dr. Federico Villareal Guerrero Dr. Juan Carlos Rodríguez Ortiz

Dr. Ovidio Díaz Gómez Dra. Luisa Eugenia del Socorro Hernández Arteaga

SECRETARÍA ACADÉMICA, UASLP

M.C. Luz María Nieto Caraveo M.A. Maricela Ramírez Zacarías

M.C. Sergio Dávila Espinoza M.C. Beatriz Liliana Gómez Olivo Ing. Alejandro Morán Fernández

Page 9: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

4

ÍNDICE

PRESENTACIÓN ................................................................................................................................. 9

1. FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ............................................................................ 11

1.1 ANTECEDENTES CURRICULARES. ....................................................................................... 11

1.2 CAPACIDAD INSTALADA. ..................................................................................................... 15

1.3 DESAFÍO DE LA CALIDAD Y PERTINENCIA. ............................................................................ 17

2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................ 19

2.1 MARCO DE PLANEACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. .................................................... 19

2.1.1 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.................................................................. 19

2.1.2 Programa Sectorial de Educación 2007-2012. ........................................................ 22

2.1.3 Documentos de ANUIES. ........................................................................................ 23

2.1.4 Plan Estatal de Desarrollo de San Luis Potosí 2009-2015. .................................... 25

2.1.5 Propuesta de Trabajo 2012-2016 del Rector de la UASLP. .................................... 26

2.2 PROFESIÓN DEL INGENIERO AGRÓNOMO FITOTECNISTA. ...................................................... 28

2.2.1 Significado de la Profesión. ..................................................................................... 28

2.2.2 Importancia de la Profesión. ................................................................................... 29

2.2.3 La Educación Agrícola en México. .......................................................................... 31

2.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA EDUCATIVA Y ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE INGRESO. ................. 33

2.3.1 Oferta Educativa y Demanda de Ingreso. ............................................................... 33

2.3.2 Población Escolar. .................................................................................................. 35

2.4 REQUERIMIENTOS OCUPACIONALES Y MERCADO DE TRABAJO. ............................................. 37

2.5 OPINIÓN DEL SECTOR SOCIAL PRODUCTIVO, EMPLEADORES, EGRESADOS, ALUMNOS Y PROFESORES PARA LA FORMACIÓN DEL IAF. ...................................................... 40

2.6 JUSTIFICACIÓN DE CAMBIO AL CURRICULUM DE IAF. ............................................................ 44

2.7 METODOLOGÍA PARA FORMULAR LA PROPUESTA. ................................................................ 45

3. CONTEXTUALIZACIÓN................................................................................................................. 47

3.1 FACTORES MACRO SOCIALES, ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y AMBIENTALES. ............................. 47

3.1.1 Contexto Regional e Internacional. ......................................................................... 48

3.1.2 Contexto Nacional. .................................................................................................. 51

Page 10: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

5

3.1.3 Contexto Estatal. ..................................................................................................... 63

3.4 TENDENCIAS EN EL CAMPO CIENTÍFICO-DISCIPLINARIO. ........................................................ 71

3.5 TENDENCIAS EN EL CAMPO LABORAL Y COMPETENCIAS REQUERIDAS. ................................... 73

3.6 TENDENCIAS EDUCATIVAS INNOVADORAS Y DIMENSIONES DE LA FORMACIÓN

INTEGRAL DE LA UASLP. .................................................................................................... 76

3.6.1 Generales de la Educación Superior. ..................................................................... 76

3.6.2 Específicas de la UASLP y la Facultad de Agronomía............................................ 80

3.6.3 Específicas de la Carrera de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista. ............................. 80

3.7 FUNDAMENTOS DE LA PERTINENCIA DEL CURRICULUM DE IAF. .............................................. 81

4. CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA EN FITOTECNIA. .................................................... 83

4.1 MISIÓN. ............................................................................................................................ 83

4.2 VISIÓN. ............................................................................................................................. 83

4.3 OBJETIVO DE LA CARRERA.................................................................................................. 83

4.4 MODELO EDUCATIVO.......................................................................................................... 83

5. ESTRUCTURA CURRICULAR ...................................................................................................... 86

5.1 REQUISITOS ACADÉMICOS PARA EL INGRESO. ...................................................................... 86

5.2 PERFIL DE INGRESO. .......................................................................................................... 86

5.2.1 Síntesis del Perfil de Ingreso. ................................................................................. 86

5.2.2 Características Necesarias y Deseables de los Alumnos de Nuevo Ingreso. ......... 86

5.3 PERFIL DE EGRESO. ........................................................................................................... 87

5.3.1 Síntesis del Perfil de Egreso. .................................................................................. 87

5.3.2 Competencias Profesionales. ................................................................................. 91

5.3.3 Competencias Transversales. ............................................................................... 105

5.4 ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CURRICULUM. ..................................................................... 122

5.4.1 Líneas Curriculares y Organización de Contenidos. ............................................. 122

5.4.2 Enfoque Educativo del Curriculum. ....................................................................... 124

5.4.3 Criterios Externos de Ajuste a la Propuesta Curricular. ........................................ 128

5.4.4 Criterios para el Cálculo de Créditos..................................................................... 130

5.5 PLAN DE ESTUDIOS. ......................................................................................................... 130

5.5.1 Asignaturas y Otras Actividades Académicas. ...................................................... 130

5.5.2 Mapa Curricular. ................................................................................................... 140

5.6 ASPECTOS NORMATIVOS Y DE ORGANIZACIÓN. .................................................................. 142

Page 11: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

6

5.6.1 Lineamientos de Evaluación y Acreditación. ......................................................... 142

5.6.2 Tabla de Equivalencias y Vigencia del Actual Plan de Estudios. .......................... 146

5.6.3 Requisitos de Egreso y Titulación. ........................................................................ 150

5.6.4 Evaluación y Seguimiento del Curriculum. ............................................................ 154

5.7 ANÁLISIS DE CONGRUENCIA. ............................................................................................. 156

5.7.1 Congruencia Interna. ............................................................................................ 156

5.7.2 Congruencia Externa. ........................................................................................... 165

6. PROGRAMAS DE ASIGNATURA ................................................................................................ 170

6.1 PROGRAMAS ANALÍTICOS Y SINTÉTICOS. ........................................................................... 170

6.2 PROGRAMAS DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. ............................................................ 170

6.3 PROGRAMA DE LAS ACTIVIDADES DERIVADAS DEL SISTEMA TUTORIAL. ................................ 170

7. PLAN DE OPERACIÓN DEL PE. ................................................................................................. 171

8. SIGLAS O ACRÓNIMOS. ............................................................................................................. 173

9. REFERENCIAS. ........................................................................................................................... 175

Page 12: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

7

ÍNDICE DE CUADROS, GRÁFICAS Y FIGURAS

CUADROS

Cuadro 1. Instituciones de Educación Superior que Ofertan la Carrera de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista en México.

Cuadro 2. Programas Educativos de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Re-acreditados por el COMEAA en México, 2012.

Cuadro 3. Oferta Educativa de las Ciencias Agropecuarias en San Luis Potosí, por Municipio e Institución de Educación Superior que lo Imparte.

Cuadro 4. Demanda de Ingreso en los Años Escolares 2007 al 2012 de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia, UASLP.

Cuadro 5. Población Escolar Total por Tipo de Bachillerato en México y San Luis Potosí, Ciclos Escolares 2007-2008 y 2009-2010.

Cuadro 6. Población Escolar Total de la Licenciatura Universitaria y Tecnológica en México y San Luis Potosí de Acuerdo al Tipo de Régimen, Ciclos Escolares 2007-2008 y 2009-2010.

Cuadro 7. Matrícula Total Nacional y de San Luis Potosí por Áreas de Estudio a Nivel Superior, Ciclos Escolares 2007-2008 y 2009-2010.

Cuadro 8. Clasificación de los Índices de Desarrollo Humano.

Cuadro 9. Índice de Desarrollo Humano de México en Comparación con América Latina y el Caribe y el Mundo 1980-2011.

Cuadro 10. Indicadores de Desarrollo Humano. Perfil de México.

Cuadro 11. Superficie, Producción y Valor de la Producción Agrícola de los Principales Cultivos en México Ciclo P-V 2010 Modalidad de Riego y Temporal.

Cuadro 12. Distribución de la Población y el PIB Global y Per Cápita del Estado y las Cuatro Regiones Potosinas.

Cuadro 13. Superficie, Producción y Valor de la Producción Agrícola de los Principales Cultivos en San Luis Potosí, Ciclo P-V 2010, Modalidad de Riego y Temporal.

Cuadro 14. Las Competencias en el Mundo Laboral y en el Mundo Educativo.

Cuadro 15. Síntesis del Perfil de Ingreso.

Cuadro 16. Elementos Básicos del Perfil de Egreso.

Cuadro 17. Competencias Profesionales 1, 2 y 3.

Cuadro 18. Competencias Transversales 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

Page 13: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

8

Cuadro 19. Síntesis de la Organización de los Contenidos Curriculares Mediante Líneas Curriculares.

Cuadro 20. Estructura y Organización Curricular de las Actividades Previstas en el Plan de Estudios.

Cuadro 21. Características Básicas de las Materias del Plan de Estudios.

Cuadro 22. Requisitos, Equivalencias e Incompatibilidad de las Asignaturas del Plan de Estudios.

Cuadro 23. Tabla de Equivalencias y Vigencia del Actual Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia.

Cuadro 24. Análisis de Congruencia de los Contenidos con el Perfil del Egresado.

Cuadro 25. Análisis de Congruencia de las Dimensiones del Modelo de Formación Integral.

Cuadro 26. Ubicación de las Competencias Transversales en las Asignaturas del Plan de | Estudios.

Cuadro 27. Ubicación de las Competencias Profesionales en las Asignaturas del Plan de Estudios.

Cuadro 28. Análisis de Congruencia del Perfil del Egresado del PE con el Contexto.

GRÁFICAS

Gráfica 1. Índice de Desarrollo Humano: Salud, Educación e Ingresos.

Gráfica 2. Población de México total de 1950-2010.

Gráfica 3. Evolución de la Pobreza Alimentaria en México, 1992-2008.

Grafica 4. Habitantes por Edad y Sexo.

FIGURAS

Figura 1. Volumen de la Producción (Toneladas) de Hortalizas en México, 2010.

Figura 2. Producción de las Principales Hortalizas 2006-2010 (Millones de Toneladas).

Figura 3. Estructura del Modelo Educativo de la carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia.

Figura 4. Estructura del Perfil de Egreso de la carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia.

Page 14: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

9

PRESENTACIÓN

La agricultura mexicana es un sector estratégico que contribuye al desarrollo económico, social, ambiental y político. La agricultura constituye la forma de vida de millones de mexicanos; es una de las principales actividades al emplear aproximadamente el 10% de la población; y su tendencia es a ser más competitiva con mejores rendimientos y productividad. La superficie cultivable en nuestro país es muy amplia, pues según los datos del banco mundial alrededor del 13% de la totalidad del territorio está dedicado a la agricultura. Es por ello, que en un entorno de globalización y apertura, nuestro país debe de contar con una agricultura más competitiva, eficiente, calidad, disponer de mejores recursos humanos y políticas públicas de intervención más efectivas. Se requiere de una agricultura con mayores rendimientos, equidad, orientada al paradigma más sostenible y con mercados para generar posibilidades de crecimiento de la economía del sector agrícola. El sector agrícola representa un importante potencial para desarrollar actividades productivas y competitivas de las especies vegetales de los cultivos básicos, hortícolas, frutícolas, industriales, ornamentales, etc. Además, esta actividad adquiere relevancia ya que los sectores primario, secundario y terciario se encuentran involucrados directa e indirectamente como impulsores del desarrollo agrícola. El primario basado en la producción de alimentos de origen vegetal, el secundario impulsando la producción de recursos a través de la industria y el sector terciario basado en el comercio de esos productos bien sea para su exportación o importación.

Actualmente los profesionales de la carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia enfrentan nuevos retos como la generación de nuevos conceptos de la producción vegetal, el desarrollo de nuevas tecnologías, requerimientos de trabajo diverso, el nuevo ordenamiento del mercado laboral y la evolución de bienes y servicios que demanda la sociedad derivado por el fenómeno de la globalización. Dentro de esta gran complejidad de la profesión, los nuevos retos que enfrenta la agricultura deben estar inscritos en el nuevo currículo, de manera tal que permita que los futuros profesionistas que se formen en esta área del conocimiento logren seguir revalorando los viejos esquemas tecnológicos y explorar otros modelos de la agricultura alternativa que atiendan y resuelvan los problemas que surjan en el sector agrícola.

La profesión constituye el punto de partida para hacer factible el crecimiento agrícola con equidad y sustentabilidad de tal manera que los productores tengan oportunidades reales de beneficiarse con los avances y el desarrollo científico y tecnológico, mejorar sus ingresos y las condiciones de vida de sus familias en el medio rural. Ante este panorama, la Facultad de Agronomía y Veterinaria mantiene permanentemente actualizado y con pertinencia el PE de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia. Es necesario tomar en cuenta que entre el nuevo diseño curricular con respecto al plan de estudios anterior, el cambio significativo se orienta en la formación de los estudiantes a través de un modelo curricular ligado a la realidad, con nuevos métodos y medios de enseñanza aprendizaje significativo, con competencias profesionales y genéricas, flexible para adaptarse a las necesidades y características de los alumnos de manera que permita desarrollar individuos más creativos y aptos

Page 15: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

10

para actuar en contextos diversos en su vida profesional y el desarrollo de la capacidad de innovación de los alumnos.

Page 16: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

11

1. FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA

Es una Institución de Educación Agrícola Superior, dependiente de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Realiza sus funciones y cumple sus fines para la enseñanza y la investigación a través de sus programas educativos de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia, Ingeniería Agronómica en Zootecnia, Ingeniero Agroecólogo, Ingeniería Agronómica en Producción en Invernaderos, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería Agronómica en Recursos Forestales y el de la Maestría en Producción Agropecuaria que a través de su Centro de Investigación y Estudios de Posgrado y sus Cuerpos Académicos son los encargados de generar y aplicar el conocimiento. Se encuentra ubicada en el Ejido Palma de la Cruz, municipio de Soledad de Graciano Sánchez. Km 14.5 carretera 57 San Luis Potosí-Matehuala.

1.1 ANTECEDENTES CURRICULARES.

En los años setentas en una etapa de la evolución histórica de la educación agrícola superior en México y como consecuencia a las necesidades profesionales demandadas por la sociedad para atender los problemas y el desarrollo de la agricultura y la ganadería a nivel local, regional y nacional, el H. Consejo Directivo Universitario de la UASLP, en sesión extraordinaria de fecha 13 de julio de 1972 autoriza la creación e implementación de la Carrera de Agronomía dentro de la entonces Escuela de Ingeniería.

El 29 de agosto de 1973 en sesión extraordinaria el H. Consejo Directivo Universitario (HCDU) aprobó el nuevo plan de estudios para la carrera de Ingeniero Agrónomo con dos opciones educativas, una para Ingeniero Agrónomo Fitotecnista (IAF) y la otra para Ingeniero Agrónomo Zootecnista (IAZ), dando lugar a una mayor integración de la propia carrera para que cumpla con las necesidades que el campo mexicano requiere. El esquema del plan de estudios adoptado fue rígido, organizado por asignaturas y estructurado en nueve semestres, con un tronco común de cuatro semestres y el resto para el desarrollo de las orientaciones señaladas. El plan de estudios comprendía un total de 54 asignaturas.

Page 17: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

12

En 1976, la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior (AMEAS) organizó cuatro reuniones nacionales, una en la Escuela de Agricultura y Ganadería de la Universidad de Sonora en la Cd. de Hermosillo, para atender la orientación de Zootecnia, la segunda en la Escuela Superior de Agricultura “Hermanos Escobar” en Cd. Juárez, Chihuahua, para atender la orientación de Fitotecnia, la tercera en la Escuela de Agronomia de la UASLP, en San Luis Potosí, S.L.P. y la cuarta en la Escuela de Agronomia y Zootecnia de la Universidad de Guanajuato, en la Cd. de Irapuato, Gto. El objetivo de las reuniones fue reestructurar y uniformizar los planes y programas de estudio. La entonces Escuela de Agronomía de la UASLP, actualizó sus contenidos curriculares, sufrió cambios en la seriación, secuenciación, ubicación, títulos e inclusión y exclusión de materias con relación al plan de estudios anterior. Los contenidos curriculares de las orientaciones se organizaron en 54 asignaturas cada una.

El 28 de julio de 1982, se efectúa un perfeccionamiento al plan de estudios de 1976. El proyecto se limitó a la modificación de contenidos de los planes de estudio, cambio de seriación, secuenciación, ubicación, títulos, inclusión y exclusión de materias con respecto al anterior plan. Las asignaturas de ambas orientaciones se agruparon en áreas del conocimiento: Matemáticas, Suelos y Agua, Socio-Administrativas, Producción Fitotecnia, Producción Zootecnia, Investigación Fitotecnia y Zootecnia, Parasitología Agrícola, Nutrición Zootecnia, Forrajes y Fisiología Zootecnia. La relación teórica-práctica de las asignaturas se ubicó en una relación 60% de teoría y 40% de práctica. El producto de este perfeccionamiento, dio como resultado un plan de estudios rígido, con contenidos curriculares organizados por 52 asignaturas para Fitotecnia y 55 para Zootecnia, con un tronco común de cuatro semestres y el resto de los semestres para el desarrollo de cada orientación.

En respuesta a las evidencias cada vez más notorias del deterioro ambiental y al impacto ecológico que estaba causando la agricultura moderna con los sistemas agropecuarios y forestales, que se manifestaban en la destrucción de los recursos naturales del país, el 25 de febrero de 1991, el H. Consejo Directivo Universitario aprobó la creación de la Carrera de Ingeniero Agroecólogo, como una alternativa de estudio a nivel licenciatura en el campo de la agronomía y la ecología conjuntamente. El plan de estudios adoptado mostraba una estructura rígida, cuyos contenidos curriculares se organizaron en 54 asignaturas distribuidas en nueve semestres.

En 1992 con el fin de mantener la pertinencia de los programas educativos de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista e Ingeniero Agrónomo Zootecnista, la Escuela de Agronomía realiza el Primer Foro de Consulta y Análisis denominado “Perfiles Profesionales” UASLP-Sector Social y Productivo. El objetivo del foro fue propiciar espacios de reflexión e intercambio de propuestas en torno a las características de los perfiles de la UASLP-Escuela de Agronomía con relación a la problemática y perspectivas concretas de los campos ocupacionales de las carreras antes señaladas.

A partir de 1992, la Escuela de Agronomía de la UASLP, inició una reflexión sistemática sobre las características curriculares de la enseñanza que imparte, proponiéndose a planificar cambios y evaluar recursos disponibles para la presentación de nuevas opciones educativas a nivel posgrado, dando como resultado la conformación de las especialidades en: Producción de Rumiantes en Zonas Áridas (1994) y la de Sanidad Vegetal (995). El objetivo de dichas especialidades tienen como propósito formar cuadros a nivel posgrado que se caractericen por su alta calidad técnica, científica y

Page 18: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

13

social para intervenir en el desarrollo y aplicación de tecnología en sistemas de producción animal en las zonas áridas y semiáridas de México y la de resolver problemas fitosanitarios que inciden en la agricultura estatal, regional y nacional, respectivamente.

El 31 de octubre de 1995 el H. Consejo Directivo Universitario aprueba la creación de los Programas de Maestría en Ciencias Agropecuarias y el Doctorado en Ciencias Agropecuarias, cuyos objetivos primordiales son: consolidar líneas de generación y aplicación del conocimiento, formar grupos de investigadores que contribuyan a resolver la problemática en la producción de alimentos, ofrecer un programa de posgrado que permita consolidar a la Facultad, mejorando el desarrollo académico y proporcionar una mayor aportación a las necesidades educativas, profesionales, sociales, ecológicas, tecnológicas y culturales del entorno.

A partir de 1998, por acuerdo del H. Consejo Directivo Universitario, a los planes de estudio de los programas educativos de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista, Ingeniero Agrónomo Zootecnista e Ingeniero Agroecólogo se le adiciona con carácter de obligatorio el idioma inglés, a través de cinco niveles: Básico I, Básico II, Intermedio I, Intermedio II y Avanzado.

En 1998, los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES)- Comité de Ciencias Agropecuarias, evaluaron los Programas Educativos de Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista, Ingeniero Agrónomo Zootecnista e Ingeniero Agroecólogo, considerándolos como programas de calidad, distinguiéndolos con el Nivel 1.

En abril del 2003 los Pares Académicos de los CIEES y del Comité Mexicano de Acreditación Agronómica (COMEAA) realizaron a los PE de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista, Ingeniero Agrónomo Zootecnista e Ingeniero Agroecólogo, la evaluación de preparación para la acreditación, el resultado de ello fue que los tres PE fueron candidatos a ser evaluados con fines de acreditación, mismos que se aplicaron a partir de las generaciones del 2005.

La Facultad de Agronomía, en búsqueda de su permanente actualización en la calidad académica de sus profesionales acordes con las necesidades que le plantea el sector agrícola, plantea la necesidad de incorporar nuevos elementos a sus programas curriculares, desde una perspectiva social amplia, en donde se le da una importancia al contexto social, político, económico y ambiental, pensando en el currículo como el eje central para la formación de profesionales y como una propuesta educativa pensada e impulsada por autoridades, profesores y alumnos de la Facultad, así como, por egresados, productores y empleadores de las cuatro zonas geográficas del estado de San Luis Potosí (Centro, Altiplano, Huasteca y Media). Para este proceso de actualización, se diseñaron cuestionarios a egresados y empleadores. Los resultados obtenidos sirvieron de base para el rediseño de los currículos de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista e Ingeniero Agrónomo Zootecnista, mismos que fueron aprobados por el H. Consejo Directivo Universitario el 27 de septiembre del 2004 y puestos en operación en agosto del 2005.

En el 2005, se recibió la visita de los Pares Académicos del COMEAA, a fin de constatar el proceso de autoevaluación con fines de acreditación de los programas educativos de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista, Ingeniero Agrónomo Zootecnista e Ingeniero Agroecólogo. El 15 de agosto de 2005 se otorga a dichos programas educativos un certificado de acreditación por cinco años (2005-2010) por

Page 19: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

14

parte del Comité Mexicano de Acreditación Agronómica (COMEAA) y el 3 de febrero de 2006, se hacen entrega de los reconocimientos nacionales de acreditación a los PE.

En sesión ordinaria del H. Consejo Directivo Universitario de fecha 27 de febrero del 2006, aprobó la Reestructuración de la Maestría en Ciencias Agropecuarias, con la finalidad de unificar los programas de posgrado: Especialidad en Sanidad Vegetal, Especialidad en Producción de Rumiantes en Zonas Áridas, Maestría en Ciencias Agropecuarias y Doctorado en Ciencias Agropecuarias.

El 13 de julio del 2007, el H. Consejo Directivo Universitario en sesión ordinaria aprobó la “Propuesta de Evaluación y Rediseño Curricular de la Carrera de Ingeniero Agroecólogo” mediante un modelo curricular pertinente, flexible e innovador con competencias genéricas y profesionales, incluyendo las dimensiones de la formación integral universitaria: científico-tecnológica, cognitiva, de responsabilidad social y sustentabilidad, ético-valoral, internacional e intercultural, de comunicación e información.

En el 2008, la Maestría en Ciencias Agropecuarias, se somete a un proceso de autoevaluación, resultado de ello, quedó registrada como Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) como (FCP-Reciente Creación).

El 26 de febrero de 2010, el H. Consejo Directivo Universitario aprobó la Creación de la licenciatura de Ingeniería Agronómica en Producción en Invernaderos y el 14 de julio del mismo año aprobó la Propuesta Curricular para dicha carrera, misma que incluye en su modelo educativo con competencias transversales y profesionales, talleres y la residencia como parte de la columna vertebral del PE, el trabajo centrado en el estudiante, uso de nuevos modelos pedagógicos centrados en el aprendizaje, tutoría flexible como nicho para la adquisición de competencias, movilidad nacional e internacional de estudiantes, etc. El programa dio inicio en agosto del 2010 con una población de 30 alumnos.

Después de cinco años del proceso de acreditación (2005-2010) de los programas educativos de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista, Ingeniero Agrónomo Zootecnista e Ingeniero Agroecólogo, en el 2010 se recibió nuevamente la visita de los Pares Académicos del COMEAA para verificar que los PE sigan manteniendo y mejorando los indicadores, procesos y mecanismos en los procesos educativos. Dentro de este proceso el COMEAA realizó una autoevaluación con base a los criterios e indicadores establecidos por el COMEAA en su Marco de Referencia denominado “Sistema Mexicano de Acreditación de Programas Académicos para Educación Agrícola Superior”. Derivado de este proceso, se le otorgó a cada uno de los programas educativos antes señalados el Certificado de Re Acreditación por cinco años más (2010-2015). El 21 de febrero de 2011, el H. Consejo Directivo Universitario aprobó la Creación de la Licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia y el 15 de julio del mismo año aprobó la Propuesta Curricular de dicha carrera, misma que incluye en su modelo educativo con competencias transversales y profesionales, prácticas profesionales como parte fundamental para el desarrollo de habilidades y destrezas, estancia profesionalizante que ayude a los estudiantes a generar experiencias de aprendizaje el trabajo centrado en el estudiante, uso de nuevos modelos pedagógicos centrados en

Page 20: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

15

el aprendizaje, tutoría flexible como nicho para la adquisición de competencias, movilidad nacional e internacional de estudiantes, modalidades de innovación y flexibilidad del plan de estudios. El programa dio inicio en agosto del 2011 con una población de 35 alumnos.

El H. Consejo Directivo Universitario en sesión ordinaria de fecha 13 de diciembre del 2011, aprobó el cambio de nombre de la “Maestría en Ciencias Agropecuarias” por el de “Maestría en Producción Agropecuaria”.

El 21 de febrero de 2012, el H. Consejo Directivo Universitario aprobó la creación de la Licenciatura de Ingeniería Agronómica en Recursos Forestales y el 13 de julio de 2012 aprobó la Propuesta Curricular de dicha licenciatura, misma que incluye un modelo educativo con competencias transversales y profesionales, el trabajo centrado en el estudiante, empleo de modelos y metodologías centrados en el aprendizaje, tutoría flexible como estrategia para mejorar la calidad educativa y como un nicho para la adquisición de competencias, movilidad nacional e internacional de estudiantes, residencia y el desarrollo de prácticas forestales, cultura empresarial, servicio social compatible con la residencia, uso de las TIC basadas en recursos y actividades enfocadas en el aula, internacionalización y la doble titulación, modalidades de innovación y flexibilidad curricular del programa educativo. El 28 de enero de 2012, el H. Consejo Directivo Universitario aprobó la reestructuración Curricular de la Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Zootecnista, misma que incluye un modelo curricular flexible, pertinente e innovador con competencias profesionales y transversales, el trabajo centrado en el estudiante, empleo de modelos y metodologías centrados en el aprendizaje, tutoría flexible como estrategia para mejorar la calidad educativa y como un nicho para la adquisición de competencias, movilidad nacional e internacional de estudiantes, residencia y el desarrollo de prácticas forestales, cultura empresarial, servicio social compatible con la residencia, uso de las TIC basadas en recursos y actividades enfocadas en el aula, internacionalización y la doble titulación, modalidades de innovación y flexibilidad curricular del programa educativo. El H. Consejo Directivo Universitario en sesión ordinaria de fecha 22 de marzo de 2013, aprobó el cambio de nombre de Facultad de Agronomía por el de Facultad de Agronomía y Veterinaria.

El 28 de enero de 2013, el H. Consejo Directivo Universitario aprobó la Reestructuración Curricular de la licenciatura de Ingeniero Agrónomo Zootecnista.

1.2 CAPACIDAD INSTALADA.

Recursos humanos: Actualmente, la Facultad está constituida por 72 profesores (39 PTC, 30 PA, 3 TA). De los PTC 31 tienen grado doctoral, 6 de maestría y 2 de licenciatura. 21 PTC tienen perfil PROMEP y 9 se encuentran en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Recursos de infraestructura y equipamiento: Para atender el programa educativo, se cuenta con la infraestructura y el equipo siguiente:

Page 21: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

16

Unidad de oficinas administrativas para la atención académica, investigación, gestión y

vinculación. Salones de clase equipados con computadora, cañón e Internet. Laboratorios especializados: Suelos y Aguas, Bromatología, Fitopatología, Entomología,

Recursos Naturales, Parasitología-Microbiología-Virología. Infraestructura equipada con computadora, cañón e Internet.

Unidad de laboratorios de uso múltiple: Parasitología, Suelos y Aguas, Ingeniería Ambiental, Química y Física, Biología y Genética, Biotecnología, Topografía y una área de almacén de reactivos, materiales y equipo.

Campo agrícola experimental. Campo de producción agrícola. Cobertizo, maquinaría y equipo agrícola. Bodega para insumos y herramientas. Área para la docencia, investigación y la práctica del desarrollo de la agricultura protegida:

invernaderos, malla sombra y macro-túneles. Jardín Botánico Regional de Zonas Áridas, con área adyacente para investigación de

especies útiles de las zonas áridas y un módulo agroforestal. Estación meteorológica. Campo Experimental “Rancho las Delicias”, para la producción de forraje y de caprinos de

registro de la raza Nubia. Taller de Cómputo. Centro Integral de Aprendizaje moderno y funcional (Biblioteca), con una existencia actual

de 4,850 títulos, 9,780 libros, 198 títulos de revistas y 18 por suscripción, 889 títulos y 1,877 volúmenes, 187 títulos de videos y 263 volúmenes, entre otros materiales bibliográficos, banco de datos en línea (OCLC-FIRST SEARCH, EBSCO HOST y CURRENT CONTENTS CONNECT), áreas de estudio grupal, sala de usos múltiples y sala de medios electrónicos para apoyar la docencia y la investigación. El centro está integrado a la Red Mexicana de Bibliotecas Agropecuarias (REMBA).

Cubículos para PTC equipados con computadora y acceso a Internet. Auditorio. Sala Audiovisual. Área de servicio de fotocopiado y apoyo de equipo didáctico.

Conectividad: Telefonía. Internet inalámbrico y alámbrico para estudiantes y profesores.

Áreas de esparcimiento y práctica deportiva: Instalaciones deportivas para practicar: Fútbol; Basquetbol; Voleibol y Futbolito. Cafetería.

Sistema de transporte para el traslado de estudiantes, trabajadores y profesores.

Page 22: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

17

Normativa: Legislación Universitaria: Estatuto Orgánico y sus diferentes Reglamentos. Reglamento Interno de la Facultad.

1.3 DESAFÍO DE LA CALIDAD Y PERTINENCIA.

La Facultad ha contribuido en los logros y avances alcanzados por la UASLP, buscando con ello dar respuesta a las necesidades que le ha demandado la sociedad en su conjunto y el sector productivo en particular. Con la participación comprometida por parte de las autoridades universitarias y escolares, profesores, alumnos, personal administrativo ha permitido construir una cultura de calidad, misma que se refleja en los indicadores de calidad 2012, siguientes:

Refrendo de Acreditación 2010-2015 de las carreras de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista, Ingeniero Agrónomo Zootecnista e Ingeniero Agroecólogo por parte del Comité Mexicano de Acreditación Agronómica.

Tres nuevas carreras creadas en los tres últimos años: o Licenciatura de Ingeniería Agronómica en Producción en Invernaderos en el 2010, con

estructura curricular de pertinencia, calidad, flexibilidad e innovación curricular, con competencias.

o Licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia en el 2011, con estructura curricular de pertinencia, calidad, flexibilidad e innovación curricular, con competencias.

o Licenciatura de Ingeniería Agronómica en Recursos Forestales en el 2012, con estructura curricular de pertinencia, calidad, flexibilidad e innovación curricular, con competencias.

La Maestría en Producción Agropecuaria como posgrado nacional de calidad reconocido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

94.87% de los PTC cuentan con estudios de posgrado. 9 investigadores reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores. 21 profesores con perfil PROMEP. 2 Cuerpos Académicos en Consolidación y 2 en Formación, reconocidos por el PROMEP;

además de 3 CA en pre-registro en la UASLP. Un nuevo edificio de aulas, laboratorios, cubículos con equipo de cómputo e Internet. Cobertura con los servicios de cómputo y conectividad en todos los espacios académicos y

administrativos de la Facultad. Egresados con características competitivas como sus habilidades de comunicación en

inglés. Procesos de Gestión Académica con certificación para algunas áreas de la Facultad:

o Certificación ISO 9001:2008 Sistemas de Comercialización de Productos Lácteos, otorgado a la Facultad de Agronomía en 2011.

o Certificado de la Norma ISO 9001:2008 “Gestión Administrativa para la Colocación de Productos Lácteos de la UASLP-Facultad de Agronomía”, dado el 24 de agosto de 2010 con validez a 23 de agosto de 2013.

Page 23: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

18

o Certificado del Programa de Intercalibración de Suelo de la Sociedad Mexicana del

Suelo otorgado al Laboratorio de Suelo y Agua de la Facultad de Agronomía durante el 2010 y 2011.

Alumnos participando en el programa de movilidad estudiantil nacional e internacional. Sede del Primer Curso Nacional, VI Congreso Nacional y XI Simposio Internacional de

Agricultura Sostenible 2011, 4 Cursos-Talleres. La Facultad ha participado como consejera en diversos Comités y Consejos Estatales,

Distritales y Municipales en toma de decisiones en el Sector Social y Productivo. Firma de Convenios Internacionales, Nacionales y Locales. Sede del Centro de Biociencias.

La pertinencia académica y de investigación, la autoevaluación, la evaluación, los procesos de acreditación de los PE y la planeación estratégica mediante el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), se han constituido como los pilares principales del proceso del mejoramiento de la calidad de la Facultad y de sus PE. De igual forma, la vinculación universitaria se ha convertido en un mecanismo que ha permitido elevar la calidad de la investigación, la docencia y integración con las necesidades sociales tal como los señala (Acuña, 1993).

Page 24: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

19

2. JUSTIFICACIÓN

La educación es un proceso bastante complejo de formación permanente, personal, cultural y social, que implica una gran responsabilidad y se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, por lo que en este proceso de formación debe participar la institución y la sociedad en su conjunto. Para ello, es necesario lograr identificar y registrar todos los procesos que contribuyen a la formación profesional en función a las necesidades que demanda la nueva sociedad del conocimiento, con el fin de seguir brindando nuevas alternativas de solución a la problemática del sector agrícola de San Luis Potosí y en general del país.

La agronomía ha significado para el mundo una de las principales actividades de gran significado para la alimentación humana. Para el caso de México el alimento es parte de la soberanía nacional. En la actualidad el campo mexicano sigue requiriendo la formación de Ingenieros Agrónomos Fitotecnistas con una preparación adecuada a las necesidades de este tiempo, que no solo produzcan alimentos sino que estén inmersos en todos los procesos y ámbitos del campo y así lograr que estos profesionales sean más productivos.

La información generada en el pasado y el presente tiende a simplificar y generalizar los problemas complejos y diversos existentes en el campo de la ganadería. De esta complejidad surge la importancia de la profesión y la necesidad de formar profesionales orientados en la producción de alimentos derivados de los vegetales, de tal manera que estos profesionales logren seguir revalorando los viejos esquemas tecnológicos y explorar otros modelos de la agricultura alternativa que atiendan y resuelvan los problemas surgidos en el sector agrícola. La atención y respuesta a los problemas surgidos deberán realizarse con una sólida base social y científica y con una interacción racional del hombre-naturaleza para asegurar la producción sostenida a las generaciones venideras.

De igual forma es necesario que estos requerimientos sociales que se le plantean al profesional de la fitotecnia deban estar alineados con la política social de los gobiernos federal y estatal, mediante acciones en educación, salud, nutrición, vivienda, etc., y particularmente a la oferta educativa en este campo profesional, requerimientos ocupacionales, al mercado de trabajo y a las ramas de la producción en la que impactará la profesión (elementos básicos del perfil de egreso). A continuación se presenta un análisis de pertinencia que justifican la necesidad de seguir preparando nuevos profesionales en la producción vegetal.

2.1 MARCO DE PLANEACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

2.1.1 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

El PND proyecta, hacer de México una sociedad de derechos, en donde todos tengan acceso a los derechos que otorgan la Constitución.

Para ello, el plan traza grandes objetivos de las políticas públicas y se establece acciones específicas para alcanzarlos. Se trata de un plan realista, viable y claro para alcanzar las metas siguientes: un México en Paz, un México Incluyente, un México con Educación de Calidad, un

Page 25: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

20

México Próspero y un México con Responsabilidad Global. De estas se abordarán únicamente las metas dos y tres.

Meta: México incluyente.

Enfocar la acción del Estado en garantizar el ejercicio de los derechos sociales y cerrar las brechas de desigualdad social que aún nos dividen, como es el combate a la pobreza y apoyar a los sectores más vulnerables de la población ya que de acuerdo (CONEVAL) para el 2010, el 46.2% de la población se encontraba en condiciones de pobreza. Combatir el hambre es considerada como la expresión más lacerante de la pobreza extrema.

Para garantizar este derecho social para toda la población, se plantean la estrategia y acciones siguientes:

Asegurar una alimentación y nutrición adecuada de los mexicanos, en particular para aquellos en extrema pobreza o con carencia alimentaria severa. Combatir la carencia alimentaria de la población a través de políticas públicas coordinadas y

concurrentes, priorizando la atención en las familias en extrema pobreza. Propiciar un ingreso mínimo necesario para que las familias tengan acceso a suficientes

alimentos inocuos y nutritivos. Facilitar el acceso a productos alimenticios básicos y complementarios a un precio

adecuado. Incorporar componentes de carácter productivo a las acciones y programas sociales con

objeto de mejorar los ingresos de los mexicanos, proveerles empleo y garantizar el acceso a alimentos indispensables para el ejercicio de sus derechos.

Adecuar el marco jurídico para fortalecer la Seguridad Alimentaria y el Derecho a la Alimentación.

Para avanzar en esta meta se plantea necesario integrar una sociedad con equidad, cohesión social e igualdad de oportunidades sustantiva.

Meta: México con Educación de Calidad.

Es fundamental que la nación dirija sus esfuerzos para transitar hacia una Sociedad del Conocimiento. Es importante implementar políticas de estado que garanticen el derecho a la educación de calidad para todos los mexicanos, fortalecer la vinculación con las necesidades sociales y económicas, desarrollar programas de cultura y deportes, desarrollo de la investigación científica, la articulación entre niveles educativos, con el fin de generar un capital humano de calidad que detone la innovación nacional.

Para garantizar este derecho social para toda la población, se plantean la estrategia y acciones siguientes:

Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad. Establecer un sistema de profesionalización docente que promueva la formación,

selección, actualización y evaluación del personal docente y de apoyo técnico pedagógico.

Page 26: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

21

Modernizar la infraestructura y el equipamiento de los centros educativos. Garantizar que los planes y programas de estudio sean pertinentes y contribuyan a que

los estudiantes puedan avanzar exitosamente en su trayectoria educativa, al tiempo que desarrollen aprendizajes significativos y competencias que les sirvan a lo largo de la vida.

Promover la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Disminuir el abandono escolar, mejorar la eficiencia terminal en cada nivel educativo y aumentar las tasas de transición entre un nivel y otro.

Impulsar un Sistema Nacional de Evaluación que ordene, articule y racionalice los elementos y ejercicios de medición y evaluación de la educación.

Garantizar la inclusión y la equidad en el sistema educativo. Ampliar las oportunidades de acceso a la educación en todas las regiones y sectores de la población. Ampliar los apoyos a niños y jóvenes en situación de desventaja o vulnerabilidad. Crear nuevos servicios educativos, ampliar los existentes y aprovechar la capacidad instalada de los planteles, entre ellos se contempla:

Incrementar de manera sostenida la cobertura en educación media superior y superior, hasta alcanzar al menos el 80% en media superior y 40% en superior.

Ampliar la oferta educativa de las diferentes modalidades, incluyendo la mixta y la no escolarizada.

Asegurar la suficiencia financiera de los programas destinados al mejoramiento de la calidad e incremento de la cobertura, con especial énfasis en las regiones con mayor rezago educativo.

Impulsar la diversificación de la oferta educativa en la educación media superior y superior de conformidad con los requerimientos del desarrollo local, estatal y regional.

Fomentar la creación de nuevas opciones educativas, a la vanguardia del conocimiento científico y tecnológico.

Ampliar el acceso a la cultura como un medio para la formación integral de los ciudadanos.

Situar a la cultura entre los servicios básicos brindados a la población como forma de favorecer la cohesión social.

Asegurar las condiciones para que la infraestructura cultural permita disponer de espacios adecuados para la difusión de la cultura en todo el país.

Proteger y preservar el patrimonio cultural. Fomentar el desarrollo cultural del país a través del apoyo a industrias culturales y

vinculando la inversión en cultura con otras actividades productivas. Posibilitar el acceso universal a la cultura mediante el uso de las tecnologías de la

información y comunicación, y del establecimiento de una Agenda Digital de Cultura en el marco de la Estrategia Digital Nacional.

Promover el deporte de manera incluyente para fomentar una cultura de salud.

Crear un programa de infraestructura deportiva.

Page 27: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

22

Diseñar programas de actividad física y deporte diferenciados para atender las diversas

necesidades sociales.

Hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación pilares para el progreso económico y social sostenible.

Contribuir a que la inversión nacional en investigación científica y desarrollo tecnológico crezca anualmente y alcance un nivel de 1% del PIB.

Contribuir a la formación y fortalecimiento del capital humano de alto nivel. Impulsar el desarrollo de las vocaciones y capacidades científicas, tecnológicas y de

innovación locales, para fortalecer el desarrollo regional sustentable e incluyente. Contribuir a la transferencia y aprovechamiento del conocimiento, vinculado a las

instituciones de educación superior y los centros de investigación con los sectores público, social y privado.

Contribuir al fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica del país.

2.1.2 Programa Sectorial de Educación 2007-2012.

México es una de las economías más importantes del mundo, con una industria y sectores productivos mucho más modernos y eficientes; con una mejor red de comunicaciones y transportes, con grandes urbes en las que se concentra buena parte de la población nacional. Este avance indiscutible en la modernización y progreso del país no hubiera sido posible sin la contribución fundamental del sistema educativo nacional.

La educación ha sido uno de los principales impulsores de todos estos avances y transformaciones, las cuales, en conjunto, conforman una nueva realidad y un nuevo país. Dichos avances han abierto una nueva etapa en el desarrollo de México y nos dan fortaleza para superar los nuevos desafíos del siglo XXI. Los retos a que nos debemos enfrentar son: seguir ampliando la cobertura; desarrollar plenamente en los estudiantes las habilidades que les permitan resolver problemas con creatividad y eficacia, y estar mejor preparados para los desafíos que les presentan la vida y la inserción en el mercado laboral; formar futuros ciudadanos como personas, seres humanos conscientes, libres, irremplazables, con identidad, razón y dignidad, con derechos y deberes, creadores de valores y de ideales; fortalecer la democracia y la creación de la ciudadanía; exigir una educación de calidad; generar y aplicar nuevos conocimientos y hacer de la educación, la ciencia y la tecnología los puntales de su desarrollo.

Para el desarrollo del país, el Programa Sectorial considera que es necesario: elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional; ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad; impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento; ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos, a través de actividades regulares del aula, la práctica docente y el ambiente institucional, para fortalecer la convivencia democrática e

Page 28: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

23

intercultural; ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral y fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones, corresponsabilice a los diferentes actores sociales y educativos, y promueva la seguridad de alumnos y profesores, la transparencia y la rendición de cuentas.

2.1.3 Documentos de ANUIES.

Texto: Consolidación y Avance de la Educación Superior.

La ANUIES, en su documento “Consolidación y Avance de la Educación Superior, 2006”, postula:

La necesidad de conformar un sistema de educación superior que en su conjunto sea abierto y flexible, y esté articulado y orientado al desarrollo del estudiante y a la producción de conocimientos e innovaciones.

Examinar el papel de la educación superior en la ampliación efectiva de oportunidades para la población de ingresos medios y bajos. La ANUIES plantea la necesidad de relanzar el crecimiento de la educación superior con un fuerte énfasis en la igualación de oportunidades educativas. Con esta orientación, se considera necesario que para el año 2012 la cobertura nacional en educación superior sea cuando menos de 30% ciento del grupo de edad correspondiente y ninguna entidad federativa tengan una cobertura inferior a 20 por ciento.

Actualizar las estructuras curriculares de duración diversa y de tipo integrado, en las cuales la licenciatura se articula con el posgrado, como lo están haciendo los sistemas de educación superior de Norteamérica y Europa. Los cambios curriculares requieren de una selección adecuada y una participación comprometida de los profesores para garantizar la sostenibilidad de las reformas propuestas.

Que ante los nuevos retos de la expansión esperada del nivel superior, con el consiguiente aumento de egresados que buscarán empleo, se requiere del concurso del sector productivo para ampliar el mercado de trabajo y mejorar las condiciones de inserción de los egresados. Una política de educación superior pertinente exige la convergencia de los sectores público y privado. Los planes y proyectos de las instituciones requieren, en efecto, de una más adecuada articulación con otras políticas públicas.

Construir mecanismos de regulación, coordinación y cooperación tales que permitan la articulación de un auténtico sistema de educación superior abierto, flexible, y centrado en el estudiante, así como en la generación de conocimientos e innovaciones.

Además la ANUIES, considera indispensable: Ampliar la cobertura con equidad. Acentuar la pertinencia y la responsabilidad social. Mejorar la calidad educativa. Promover la innovación.

La ANUIES propone redoblar esfuerzos de innovación, lo que implica desarrollar procesos integrales de formación en las diversas áreas del conocimiento y disciplinas profesionales,

Page 29: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

24

impulsar programas en distintas modalidades y formatos educativos –como la educación virtual, semi presencial y a distancia–, y abrir oportunidades de formación y actualización en previsión de las nuevas demandas de la población adulta. Además, la práctica docente debe ser transformada para lograr ambientes de aprendizaje que permitan una relación más estimulante entre profesores y estudiantes. Los modelos educativos deben lograr que los alumnos desarrollen las habilidades intelectuales, las competencias y los valores socialmente deseables. En los procesos educativos se deben aprovechar las nuevas tecnologías de información y comunicación, ampliar las oportunidades de movilidad de estudiantes y académicos, así como impulsar la internacionalización.

Así mismo, se pretende fortalecer las capacidades académicas y de organización; potenciar la generación y aplicación de conocimientos; formar recursos humanos de alto nivel; renovar la vinculación, la extensión de los servicios y la difusión de la cultura; actualizar la coordinación y regulación del sistema; ampliar el financiamiento y mejorar su distribución; integrar el sistema nacional de información de la educación superior.

Inclusión con Responsabilidad Social. La Nueva Propuesta de la ANUIES.

El enfoque de la nueva propuesta está centrado en la noción de responsabilidad social de las IES del país. Se indica que éstas deben contribuir, junto con los gobiernos, las entidades políticas y los actores sociales a impulsar y dar soporte a un nuevo modelo de desarrollo nacional incluyente, en el cual el conocimiento avanzado sea crucial para el empuje de las fuerzas productivas,; fortalecer una ciudadanía informada, participativa y critica, comprometida con los valores de la democracia, la equidad , la justicia, la paz, la libertad, la responsabilidad social y el respeto a la diversidad cultura; y dar mayor prioridad al desarrollo sustentable, a fin de asegurar el progreso humano en condiciones de respeto al medio ambiente y la biodiversidad, así como del aprovechamiento racional de los recursos naturales.

Dentro de los ejes estratégicos y propuestas que la ANUIES ha formulado son: Un nuevo diseño institucional para la gestión y coordinación de la educación superior. Un nuevo sentido de cobertura de la educación superior. La vinculación: atributo fundamental de las funciones sustantivas. Renovación de la evaluación para mejorar la calidad académica. Fortalecimiento de la carrera académica. Innovación: creación de polos regionales de investigación. Plena movilidad en el sistema de educación superior. Un nuevo enfoque de internacionalización. Financiamiento con visión de Estado. Reforzamiento de la seguridad en las instalaciones educativas.

La idea de inclusión se refiere también a la necesidad de renovar las formas en que el sistema universitario se proyecta y sirve a la sociedad en su conjunto: pertinencia local, involucramiento con los grandes problemas nacionales y regionales, contribución al desarrollo nacional, entre otras responsabilidades.

Page 30: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

25

2.1.4 Plan Estatal de Desarrollo de San Luis Potosí 2009-2015.

El Eje No. 1, sobre la Política Social y Combate a la Pobreza-Sector Educación, establece que la educación es el camino más seguro para ampliar las oportunidades de lograr una vida digna, promover la equidad e impulsar el progreso económico de la población. Para ello, se debe de buscar la transformación del sistema educativo, impulsando la conformación de comunidades capaces de elevar la calidad educativa, mejorando los indicadores de desempeño académico con programas pertinentes a la realidad social; comunidades comprometidas con la responsabilidad y la rendición de cuentas.

Se plantea que los desafíos de la educación estatal son la cobertura, la calidad, la equidad y la infraestructura educativa. Para la atención de estos desafíos se plantean objetivos y estrategias siguientes:

Objetivo de cobertura. Establece la necesidad de elevar los índices de cobertura y absorción, que permitan a más potosinos ser parte del sistema educativo, mediante el fortalecimiento de las capacidades para otorgar servicios educativos de calidad acorde a las necesidades y requerimientos específicos de las regiones, así como a la demanda que plantea la dinámica poblacional. Estrategias. Ampliar la matrícula escolar en todos los niveles educativos, especialmente en educación media superior y superior; fortalecer la oferta educativa en los municipios y regiones con baja capacidad de atención de estudiantes y alta demanda de estudios; establecer la universalidad de la educación preescolar que permita incorporar al sistema educativo a la población infantil que no tiene acceso a la educación básica; impulsar nuevas modalidades de formación educativa, apoyadas en el uso intensivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Objetivo de calidad. Señala la necesidad de mejorar la calidad de la educación mediante la prestación de servicios integrales, oportunos y centrados en el aprendizaje de los estudiantes, a fin de elevar la permanencia y el desempeño académico de los alumnos durante su trayectoria escolar. Estrategias. Impulsar la calidad educativa a través de la investigación educativa orientada a apoyar la trayectoria del estudiante; consolidar las reformas al diseño curricular; identificar y difundir estrategias pedagógicas innovadoras, y asegurar la pertinencia de la oferta educativa; Consolidar los programas de formación profesional, actualización y capacitación de los docentes, privilegiando la adquisición de competencias en tecnologías de la información y la comunicación; establecer un sistema de apoyos pedagógicos que permitan mejorar los ambientes de aprendizaje para reducir la reprobación y deserción, elevar la eficiencia terminal y mejorar los resultados en las evaluaciones internas y externas y articular las acciones de los diferentes niveles educativos en torno a propósitos comunes y de largo plazo que tomen como referencia los perfiles de egreso e ingreso, así como una sólida vinculación de los centros escolares con el entorno y las necesidades de los sectores productivos de la Entidad. Objetivo de equidad. Sugiere fomentar la equidad, ampliando las oportunidades de acceso y permanencia en centros educativos a sectores sociales en condiciones de desventaja y

Page 31: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

26

vulnerabilidad, principalmente indígenas, niños y jóvenes de zonas marginadas, con un enfoque regional e intercultural. Estrategias. Refieren a la necesidad de: aumentar la oferta educativa de calidad en municipios con amplia presencia de población indígena, fortaleciendo la interculturalidad de la educación comunitaria e indígena; impulsar los programas que favorezcan la inserción y permanencia educativa mediante becas, incentivos al rendimiento, apoyos escolares, entre otros; incrementar las opciones de apoyo que permitan a más niños y jóvenes de zonas rurales y urbanas, así como a alumnos con necesidades educativas especiales, concluir la educación básica y establecer la perspectiva de género como un principio básico de la política educativa.

Objetivo de infraestructura. Indica la necesidad de fortalecer la infraestructura en la que se desarrolla el trabajo académico, mediante la ampliación y mejoramiento de los espacios físicos para la adecuada prestación de los servicios educativos. Estrategias. acelerar la construcción y rehabilitación de centros escolares, aulas, talleres y laboratorios, especialmente en educación primaria y secundaria, para mejorar las condiciones físicas en las que se desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje, y asegurar así, un ambiente saludable a los estudiantes; construir la red educativa estatal de conectividad que permitirá crear comunidades educativas virtuales y desarrollar modalidades escolares con altos estándares académicos, con servicios de Internet, videoconferencia, asesoría y evaluación en línea y el apoyo de docentes con amplio dominio en la creación de ambientes digitales de aprendizaje.

2.1.5 Propuesta de Trabajo 2012-2016 del Rector de la UASLP.

La propuesta de trabajo del Rector de la UASLP, resaltan las consideraciones siguientes:

El engranaje del proyecto de la Universidad es un valor en potencia en donde lo que hace cada una de las entidades en trabajo colaborativo, puede lograr como producto, además del beneficio social, un nuevo modelo de interacción con los diferentes sectores. La investigación podrá darse en función de necesidades reales de la sociedad, la docencia, dirigida a satisfacer las demandas de cada lugar y región, así como de su medio social y productivo, y de la difusión de la cultura, podrá buscar mayor pertinencia, que se traduzca en un progreso gradual de la comunidad.

La UASLP ha de ser líder en campos de investigación estratégicos para México, que se consolide como motor de cambio social, promoviendo el flujo de información e intercambio de las ideas, con un rol prominente en el desarrollo de la región, con una participación activa en la vida de la sociedad. Una Universidad integrada a la comunidad, aceptada tomada en cuenta y adaptada a la realidad local, nacional y mundial, con fuerte participación y colaboración en proyectos sociales, en que se atienda e impacte a grupos vulnerables y beneficie a las micro-regiones del estado, líder en procesos de fortalecimiento de organizaciones comunitarias, mediante programas de investigación específicos, con estrategias productivas y participativas para conseguir fondos públicos y privados, sin comprometer la autonomía.

Con respecto a la propuesta de trabajo para la docencia se señala: Que la educación deberá ser coherente con las demandas de los diversos sectores. Se mantendrá en el estado de alta calidad que observa la educación y se depurarán los procesos

Page 32: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

27

que se den al interior, en la vida real y en el funcionamiento de la institución toda, como en cada una de sus partes. Se cuidará la calidad de procesos y de prácticas docentes, didácticas y pedagógicas.

Es fundamental la pertinencia de los programas vigentes, en su relación con su entorno y sociedad, así como la previsión de apertura de nuevos programas que encuentren pertinencia en cada punto del estado.

La Universidad mantendrá y revisará la pertinencia de cada programa en cada entidad, esta revisión será permanente, para que exista la opción de la actualización oportuna de los programas en función de necesidades que se vayan presentando.

Se reforzará la docencia, a partir de la aplicación de modelos educativos actuales y de nuevas orientaciones de las ciencias de la educación.

Los perfiles de egreso se ajustarán a las nuevas competencias y capacidades, como el dominio de la informática y de idiomas diferentes al materno.

Se privilegiará la educación continua, con programas permanentes de atención a la demanda, con oferta presencial y en línea, abarcando todas las áreas del conocimiento. Se ofrecerán cursos para la población en general, con un programa de universidad para la vida, con capacitación flexible para que los jóvenes desempleados se preparen mejor ante los nuevos retos.

Es importante que exista en la Universidad un programa efectivo de inducción a los principios, valores y ética universitaria, para la formación de los estudiantes.

El alumno en general, partirá de bases comunes en su área de formación y después desarrollará competencias especializadas que le permita una inmersión al mercado laboral, desarrollará un grado de especialización en los últimos semestres.

Los planes de estudio estarán vinculados a los sectores de la sociedad, y serán acordes con la demanda de empleadores locales, nacionales e internacionales.

Se dará importancia al aprendizaje práctico asociado a la profesión. Se les dará una educación centrada en el aprendizaje, en aprender a aprender y en la diversidad. Los modelos educativos se apoyarán en el auto-aprendizaje.

Se formarán alumnos de alto rendimiento, competitivos en el conocimiento, habilidades y actitudes que desarrollan, en los valores que van formando, en el comportamiento que observen apegados a la ética, y con capacidad de adaptación al momento, al lugar y a las circunstancias.

Se atenderá a los egresados para saber de la pertinencia del conocimiento adquirido, su aplicabilidad en el medio real, sí como la necesidad de actualizarlo.

La Universidad hará notar la importancia que el medio ambiente tiene para el correcto funcionamiento institucional pero sobre todo para que la vida de las personas y comunidades. Se fomentará la respuesta sustentable desde las diferentes disciplinas y se cuidará que se protejan y conserven los bienes naturales.

Page 33: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

28

De igual manera la institución facilitará los medios de la más alta calidad que permitan aprovechar las posibilidades de la era digital y cibernética, para automáticamente potenciar la posibilidad de elevar las capacidades de los docentes e investigadores en sus áreas de actividad.

2.2 PROFESIÓN DEL INGENIERO AGRÓNOMO FITOTECNISTA.

La actual sociedad del conocimiento, con acceso global a la información plural, participativa y solidaria ha estado inmersa en un pasado de rural y agraria a urbana y post industrial, de la dictadura a la democracia, y de la autarquía al mercado.

Para el caso de México se puede señalar que en el pasado la agricultura se caracterizó por usar una tecnología empírica y poco productiva y la del presente se ha caracterizado por el uso de dos tecnologías: la de los pobres y la de los ricos. La propia dinámica del mercado internacional ha llevado a replantear y desarrollar nuevos esquemas tecnológicos propios de la agricultura en México.

La información generada en el pasado y el presente tiende a simplificar y generalizar los problemas complejos y diversos existentes en el campo de la agronomía. De esta complejidad surge la importancia de la profesión y la necesidad de formar profesionales orientados en la producción de alimentos derivados de las plantas, de tal manera que estos profesionales logren seguir revalorando los viejos esquemas tecnológicos, explorando otros modelos de agricultura alternativa que atiendan y resuelvan los problemas de seguridad alimentaria como: la baja en la producción del sector agrícola debido en gran medida a las condiciones climatológicas, plagas, enfermedades, sequías, contaminación del agua-suelo-medio ambiente; la falta de desarrollo y aplicación tecnológica y científica. De igual manera deberán dar respuesta a los problemas surgidos ante un mercado interno cada vez más urbano; una mayor competencia en el mercado internacional; al crecimiento demográfico con una dependencia externa por la importación de alimentos; los residuos de plaguicidas en los alimentos y la necesidad de garantizar el respeto a la diversidad de microclimas, a la vocación de suelos y a la recuperación de nichos ecológicos, entre otros problemas que plantea la sociedad. La atención y respuesta a los problemas planteados deberán realizarse con una sólida base social y científica y con una interacción racional del hombre-naturaleza para asegurar la producción sostenida a las generaciones venideras.

2.2.1 Significado de la Profesión.

El conjunto de elementos que integran el nombre de la profesión, se sustenta en base a que:

La Ingeniería involucra los conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la invención, perfeccionamiento y utilización de técnicas que sirven para la formación de los alumnos de la fitotecnia. La Agronomía. Se define como la teoría de la agricultura. La agronomía es la aplicación de un conjunto de conocimientos para lograr mayor productividad, estos se refieren a una serie de aplicaciones combinadas con los conocimientos de las ciencias naturales, físico-químicas, exactas, biológicas, económicas y administrativas. Estudia las leyes que predicen las funciones de la planta,

Page 34: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

29

la influencia del medio externo en que viven y las modalidades de modificar esta influencia en sentido favorable para el agricultor que las ha de llevar a la práctica (Reyes, 1997).

La Fitotecnia. Es la materia que, basándose en conocimientos científico técnicos de las distintas disciplinas científicas, investiga los fundamentos biológicos, edáficos, climáticos, sanitarios y técnicos para optimizar la producción de cultivos; los aplica en forma armónica para obtener productos vegetales, útiles al hombre, en las mejores condiciones económicas, ecológicas y de respeto al medio y cultura. Su principal objetivo es conocer los principales factores climáticos, edáficos y biológicos, que controlan la actividad de las plantas y su influencia sobre ellas para, de esa forma, ser capaces de utilizar técnicas que modifiquen los factores y mejoren la producción.

2.2.2 Importancia de la Profesión.

La Ingeniería Agronómica en Fitotecnia es una profesión que forma parte del contexto nacional e internacional, su relación con otros profesionales ha dado coherencia a enfoques comunes y ha permitido destacar las diferencias locales y nacionales en cuanto a la respuesta que debe dar el profesionista en cuanto al desarrollo del sector agrícola.

La profesión constituye el punto de partida para hacer factible el crecimiento agrícola con equidad, de tal manera que los productores tengan oportunidades reales de beneficiarse con los avances y el desarrollo científico y tecnológico, mejorar sus ingresos y las condiciones de vida de sus familias en el medio rural.

Los profesionales de la Fitotecnia en su ejercicio profesional aplican un conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas para lograr mayor calidad de los productos agrícolas y mejor productividad de los cultivos básicos, frutales, hortalizas, textiles, oleaginosas, industriales, flores cortadas, ornamentales y forestales. Estudian las relaciones causa-efecto; las leyes y principios que rigen el proceso agrícola; para el que plantea hipótesis y las pruebas con experimentos diseñados conforme al método científico; para aquel intelectual que modifica, mejora, crea y desarrolla nuevas tecnologías o descubre hechos a través de la observación y la experiencia y, en fin, para el profesional que estudia los principios científicos de la agricultura, que luego ha de aplicar el agricultor para aumentar la producción y calidad de alimentos, disminuir sus costos, optimizar el aprovechamiento de los recursos naturales y mejorar el capital y el trabajo.

¿Por qué conservar la carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia? En este sentido, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP, tiene como finalidad seguir formando Ingenieros Agrónomos Fitotecnistas para el presente y futuro, de manera que estos logren dar mejor atención a los múltiples problemas y dificultades que enfrentan los agricultores en la producción de alimentos de origen vegetal durante el proceso productivo, la cosecha, transporte y almacenamiento. Entre los principales problemas a que debe enfrentarse la profesión se encuentran las sequías, heladas, plagas, enfermedades, malezas, agotamiento de acuíferos, destrucción y salinización del suelo, la contaminación por plaguicidas y fertilizantes, la deforestación o la pérdida de biodiversidad genética, inocuidad de los alimentos, la seguridad alimentaria, la baja productividad de los alimentos de origen vegetal y por consecuencia la lucha contra el hambre etc. Estos son problemas a los que hay que seguir haciendo frente y que sin lugar a dudas históricamente la

Page 35: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

30

profesión ha jugado un papel relevante en su atención y solución. De igual forma la profesión ha contribuido en la atención a problemas y necesidades sociales como la pobreza, la desigualdad, el analfabetismo, la falta de oportunidades educativas, el cambio climático y sus efectos, la contaminación ambiental, entre otros. Los profesionales de la Ingeniería Agronómica en Fitotecnia, históricamente ha tenido una participación y responsabilidad en la vida social, en virtud de que:

El campo de la agricultura es un sector fundamental para el desarrollo de la economía y por ello es necesario emprender medidas que fomenten su productividad.

La agricultura es la actividad humana que más estrecha relación tiene con el medio ambiente y con la sobrevivencia del hombre en el planeta, pues debe atender la demanda de alimentos provocada por la explosión demográfica y la inequidad social. Asimismo, se ha convertido en una causa significativa del deterioro, la contaminación y el agotamiento de los recursos naturales.

En el ámbito agrícola se están generando nuevos conceptos de la producción que engloban y dan cuenta de los avances científicos, el uso de las nuevas tecnologías, los nuevos ordenamientos del mercado laboral, en donde los bienes y servicios que demanda la sociedad han evolucionado y seguirán evolucionando a lo largo del tiempo derivado por la globalización y ante ésta la internacionalización de la educación superior.

En las condiciones de hoy, el aumento de la productividad en la agricultura resulta el factor estratégico más importante para imprimir dinamismo en los demás sectores económicos, ya que la industria ha reducido el ritmo de crecimiento por falta de demanda externa para sus productos.

Es necesario dar prioridad al desarrollo agrícola, de no ser así, nos enfrentamos a serias limitaciones para acelerar el desarrollo industrial y de servicios respectivamente.

El cumplimiento de las funciones que el sector agrícola puede jugar en el desarrollo económico de México, radica en enfrentar simultáneamente los objetivos de rentabilidad, productividad, competitividad, equidad y sustentabilidad. Este reto exige pensar en formas alternativas de hacer agricultura, si es que se desea promover un crecimiento agropecuario sustentable, pues la atención a los problemas del campo es urgente y fundamental para la viabilidad del país.

Nuestro país logre competir en un mercado globalizado, creando condiciones no sólo para el crecimiento de las industrias de exportación, sino para la autonomía de nuestro futuro económico.

La entrada en vigor de acuerdos internacionales ha propiciado la transformación cualitativa del ejercicio profesional, debido a la necesidad de verificar que los alimentos de origen vegetal cumplan con las normas nacionales e internacionales de calidad e higiene, así como garantizar que la eficiencia productiva permita mantener la competitividad internacional.

Como resultado de las transformaciones sociales y las presiones ejercidas por los tratados de libre comercio hacen que el papel del Ingeniero Agrónomo Fitotecnista sea mayor en el manejo sustentable y la reducción del impacto ambiental de la producción agrícola.

La UASLP a través de la Facultad tiene un legado de experiencia académica y de investigación a lo largo de sus 40 años de vida de dicho PE en beneficio del sector rural.

Page 36: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

31

Una razón fundamental para seguir formando recursos humanos en esta disciplina es en gran medida a que nuestro país ha contribuido a la agricultura mundial con algunas especies de plantas, entre ellas: el maíz Zea maiz L.; frijol Phaseolus vulgaris; Tabaco Nicotiana tabacum L.; cacao Theobroma cacao L.; algodón Gossypium hirsutum L.; henequén Agave fourcroydes Lemaire; tomate Lycopersicum esculentum Mill.; jitomate Physalis pubescens L.; cacahuate Arachis hypogea L.; tuna Opuntia ficus indica L.; maguey Agave americana L.; aguacate Persea americana Mill; piña Ananas comosus Merr.; Chicle Chrysophllum mexicanum Brad; chicozapote Achras zapota L.; Zapote blanco Morisonia americana L.; zapote prieto o negro Dispyros ebenaster Retz.; mamey Mammea americana L.; capulin Prunus capuli; papaya Carica papaya L.; Chile Capsicum annum L.; yuca Manihot esculenta Crantz; jícama Pachyrhizus palmalilobus (Moc. et Sessé) Benth et Hook (Reyes, 1997). Estas especies de plantas mexicanas, además de las que han contribuido otros países requieren que los profesionales de la fitotecnia las sigan desarrollando para contribuir a la alimentación de la población mexicana. En México, el sector rural representa un importante potencial para desarrollar actividades productivas y competitivas de los cultivos: básicos, hortícolas, frutícolas, industriales, ornato, etc. Dentro de esta actividad se encuentran involucrados directa e indirectamente como impulsores del desarrollo agrícola los sectores primario, secundario y terciario. El primario basado en la producción agrícola, el secundario se basa en la producción de recursos a través de la industria y el sector terciario basado en el comercio de esos productos bien sea para su exportación o importación.

2.2.3 La Educación Agrícola en México.

Pedro Reyes Castañeda, 1997. En su libro Historia de la Agricultura. Describe la cronología de los principales acontecimientos en el desarrollo de la educación agrícola superior. Algunos de los rasgos de la evolución de la educación agrícola se presentan a continuación:

La enseñanza agrícola se inició en el año de 1832, en el Hospicio y Huerta de Santo Tomás, convirtiéndose en una escuela de agricultura (Reyes, 1997).

En el año de 1854 se funda la Escuela Nacional de Agricultura en San Jacinto, D.F. Desde entonces la educación agrícola se agrupa en varias etapas:

Primera etapa.

En las postrimerías de la época porfirista se trató de formar un sistema escolar en las áreas rurales, cuyos fines eran enseñar a hablar, leer y escribir el castellano y ejecutar las cuatro operaciones fundamentales.

La Escuela Nacional de Agricultura de San Jacinto, formó técnicos y científicos con las denominaciones siguientes: Administrador de Fincas Rurales; Mariscal Inteligente; Agrónomo; Ingeniero Agrónomo e Hidrólogo y Veterinario.

A continuación se presenta una breve cronología que caracterizó este periodo:

En la Escuela Nacional de Agricultura, en 1856 se establece la carrera de teórico práctico en agricultura; en 1857, se establecen las carreras de Agricultor, Veterinario o Ingeniero;

Page 37: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

32

1869, se señalan como carreras a seguir las de Agricultor y Médico Veterinario; en 1883, se abre la carrera de Ingeniero Agrónomo en 7 años.

Segunda etapa. En esta etapa se sucedieron importantes acontecimientos en la educación agrícola: En 1906, en la Escuela nacional de Agricultura se estudian las carreras de Ingeniero

Agrónomo y mayordoma en Fincas Rústicas. Se funda la Escuela Particular de Agricultura en Cd. Juárez, Chih. Fue organizada con una

orientación de carácter técnico-práctico diplomado agrónomos. Se reorganizó la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria de San Jacinto, D.F. La

orientación que se le dio fue la de técnicos en Mecánica Agrícola, Agrónomos, Ingenieros Agrónomos y Médicos Veterinarios.

En 1910, se estudiaron las carreras de Agrónomo en 5 años, Ingeniero Agrónomo e Hidráulico en 7 años y Médico Veterinario en 6 años, en la Escuela Nacional de Agricultura en San Jacinto, D.F.

Se funda en 1923 la Escuela Superior de Agricultura “Antonio Narro” en el Estado e Coahuila.

En 1924 se organiza Chapingo, se estudia en la Escuela Nacional de Agricultura la carrera de Ingeniero Agrónomo en 7 años con las especialidades siguientes: Industrias, Fitotecnia, Ganadería, Irrigación, y Servicios Agrícolas; se traslada la institución de San Jacinto, D.F., a la ex-hacienda de Chapingo, México.

Tercera etapa. En 1937, se dicta el acuerdo presidencial relativo a la procedencia de los alumnos que

ingresen a la Escuela Nacional de Agricultura, estipulando que el 60% debe de provenir de las escuelas regionales campesinas y el 40% de las escuelas secundarias del medio urbano. En 1938, se establece el ciclo preparatorio en la Escuela Nacional de Agricultura, con planes de estudio y modalidades adecuadas a la carrera de Ingeniero Agrónomo.

Se expide la Ley de Educación Agrícola en 1945. Se establece en 1948, la Escuela de Agricultura en el Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Monterrey. A partir de 1953 se empiezan a fundar diversas instituciones agrícolas: en 1953, la Escuela

de Agricultura y Ganadería de la Universidad de Sonora; en 1956, la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León; en 1957, la Escuela de Zootecnia en la Universidad de Chihuahua; 1959, el Colegio de Posgraduados de Chapingo, con 9 especialidades: Botánica, Divulgación Agrícola, Fitopatología, Entomología, Economía Agrícola, Genética, Estadística y Cálculo, Riego y Drenaje, y Suelos. Así mismo, se crean: en 1960 la Escuela de la Universidad de Sinaloa en Culiacán, Sinaloa; en 1961, la Escuela de Agrobiología en Morelia Michoacán; en 1962, la Escuela de Agricultura en la Universidad de Chilpancingo, Guerrero; en 1964, la Escuela de Agricultura de la Universidad de Guadalajara, Jalisco; en 1965, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Tamaulipas en Ciudad Mante, Tamaulipas y en 1967 la de Ciudad Victoria; la Escuela de Agronomía de la Universidad de Chihuahua; en 1969, la Escuela de Agricultura Tropical en Cárdenas, Tabasco, a nivel Posgrado, como dependencia de Chapingo.

Page 38: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

33

Entre 1970 y 1979 se constituyen la Universidad Autónoma Chapingo y la Universidad

Autónoma Agraria Antonio Narro. A partir de los años setenta, en el marco de la ampliación del sistema educativo en el área

agropecuaria en México, donde era evidente el aumento de la matrícula y la demanda del sector agropecuario para atender los problemas y el desarrollo de la agricultura y la ganadería a nivel local, regional y nacional, así como la urgencia de responder a las necesidades sentidas por la sociedad, se crean nuevos centros de educación agrícola. Entre estas, se distingue la creación en 1972, la Facultad de Agronomía dependiente de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la cual inicio su actividad formando Ingenieros Agrónomos Fitotecnistas e Ingenieros Agrónomos Zootecnistas.

2.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA EDUCATIVA Y ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE INGRESO.

2.3.1 Oferta Educativa y Demanda de Ingreso.

México cuenta con una gran diversidad de disciplinas en las ciencias agropecuarias, mismas que son ofertadas por distintas Instituciones de Educación Agrícola Superior de México. Las ciencias agropecuarias agrupan las disciplinas como la Agronomía, Desarrollo Agropecuario, Forestal, Desarrollo Rural, Horticultura, Ingeniería Industrial, Ingeniería Agronómica, Química Agropecuaria, Veterinaria y Zootecnia (ANUIES, 2007). En el contexto nacional la enseñanza de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista se ofrece en diferentes IES de 11 entidades federativas (Cuadro 1).

Cuadro 1. Instituciones de Educación Superior que Ofertan la Carrera de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista en México.

Entidad Federativa Institución que lo imparte

Baja California Universidad de los Mochis, Instituto de Ciencias Agrícolas

Guerrero Instituto Tecnológico de Ciudad Altamirano

Chihuahua Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales , Unidad de Ciudad Delicias

Durango Universidad Juárez del Estado de Durango, Facultad de Agricultura y Zootecnia

Guanajuato Universidad de la Salle Bajío A.C., Escuela de Agronomía

Guerrero Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero

Estado de México Universidad Autónoma Chapingo

Estado de México Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias Agrícolas

Puebla Universidad Realística de México, Escuela de Ingeniería

Querétaro Universidad Xilcotepetl A.C., Escuela de Ingeniería

San Luis Potosí Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Agronomía

Sinaloa Universidad Autónoma de Sinaloa, Escuela Superior del Valle del Fuerte Fuente: ANUIES-Catálogo de Carreras de Licenciatura en Universidades e Institutos Tecnológicos, 2007

Los PE de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista re-acreditados al 2012 por el Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica A.C. (COMEAA), se encuentran señalados en el Cuadro 2.

Page 39: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

34

Cuadro 2. Programas Educativos de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Re-acreditados por el COMEAA en México, 2012.

Nombre de la Escuela o Facultad Institución que lo imparte

Facultad de Ciencias Agrícolas Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales Universidad Autónoma de Chihuahua

Universidad Autónoma Chapingo Universidad Autónoma Chapingo

Facultad de Agronomía Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Fuente: Comité Mexicano de Acreditación Agronómica A.C. (COMEAA). Reporte al mes de febrero de 2012

Actualmente, en el Estado de San Luis Potosí se ofertan 9 carreras a nivel licenciatura de las Ciencias Agropecuarias (Cuadro 3), entre estas se encuentra la de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia dependiente de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP.

Cuadro 3. Oferta Educativa de las Ciencias Agropecuarias en San Luis Potosí, por Municipio e Institución de Educación Superior que lo Imparte.

Municipio Institución Programa Educativo Demanda Prevista

Soledad de Graciano Sánchez

Universidad Autónoma de San Luis Potosí-Facultad de Agronomía y Veterinaria.

Ingeniería Agronómica en Zootecnia

60

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

30

Ingeniero Agroecólogo 30

Ingeniería Agronómica en Producción en Invernaderos

30

Medicina Veterinaria y Zootecnia 40

Ingeniería Agronómica en Recursos Forestales

25

San Luis Potosí Universidad Autónoma de San Luis Potosí-Facultad de Ingeniería, Coordinación Académica Región Huasteca Sur Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media

Ingeniero Agroindustrial 55

30

30

Matlapa Universidad Intercultural Ingeniero en Agronegocios 30

Rioverde Instituto Tecnológico Superior en Rioverde

Ingeniero en Innovación Agrícola Sustentable

80

Matehuala Universidad de Matehuala Médico Veterinario Zootecnista 30 Fuente: Secretaria de Educación de Gobierno del Estado de San Luis Potosí-COEPES. Ciclo escolar 2012-2013

En el Cuadro 4, se presenta un análisis sobre la demanda de nuevo ingreso que ha tenido la licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista dependiente de UASLP, durante los años escolares de 2007 a 2012, observándose una demanda promedio de nuevo ingreso de 29 estudiantes. También en dicho cuadro se estima una capacidad de admisión promedio de 30 estudiantes para los años del 2013 al 2017.

Page 40: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

35

Cuadro 4. Demanda de Ingreso en los Años Escolares 2007 al 2012 de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia, UASLP.

Demanda Primer Ingreso Año de Ingreso

26 2007

30 2008

27 2009

30 2010

30 2011

30 2012

Promedio 29

Proyección de la demanda a primer ingreso para los años escolares de 2013 a 2017

30 2013

30 2014

30 2015

30 2016

30 2017 Fuente: Secretaría Académica de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, UASLP.

2.3.2 Población Escolar.

La matrícula de la educación superior durante el periodo comprendido para los ciclos 1980-1981 al 2000-2001 creció 118.8%, incremento mayor al experimentado por la matrícula de educación básica y media superior, que fueron de 25.5% y 112.9% respectivamente. Como resultado de los cambios demográficos a ocurrir en el presente siglo, se prevé un considerable crecimiento en la demanda de educación superior (del grupo de edad de 18 a 24 años), que no comenzará su descenso hasta después del 2013, año en que alcanzará un máximo de 14.9 millones de personas con edad potencial de cursar la educación superior, de manera que entre 2000 y 2013 la demanda se incrementará un 6.9%. El siglo XXI muestra escenarios que generarán presión y retos adicionales a la educación superior de nuestro país. Uno de los retos que se plantea ante los nuevos escenarios, será la necesidad de generar mayor infraestructura que atienda la demanda creciente que se proyecta para este nivel educativo en los próximos años del presente siglo. Así mismo, el nivel educativo medio superior genera presión sobre la educación superior, debido a que los indicadores educativos se han elevado, lo que intensifica a su vez la demanda del nivel superior. Es decir, son cada vez más jóvenes que logran concluir sus estudios de secundaria y bachillerato, lo que hace necesario aumentar la cobertura del siguiente nivel que demandarán estos jóvenes (CESOP, 2005).

Un ejemplo de la presión que está generando la educación media superior sobre el nivel superior se refleja del ciclo escolar 2007-2008 al 2009-2010, en donde se observa un crecimiento en la población escolar del 5.6% (225,667 alumnos) en el país y para el caso de San Luis Potosí se observa un crecimiento del 6.2% (5,536 alumnos). Lo anterior, quiere decir que más jóvenes concluirán sus estudios de bachillerato y demandarán espacios en el nivel superior. Estas cifras justifican la necesidad de ampliar y diversificar la oferta educativa tanto a nivel nacional como estatal para atender la demanda de muchos jóvenes que aspiran a estudiar la educación superior. De igual,

Page 41: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

36

dentro del análisis de ambos ciclos escolares, las mujeres posiblemente son las que demandarán más espacios en la educación superior (Cuadro 5).

Cuadro 5. Población Escolar Total por Tipo de Bachillerato en México y San Luis Potosí, Ciclos Escolares 2007-2008 y 2009-2010.

Bachillerato General

Bachillerato Tecnológico

Profesional Técnico

Total

H M H M H M H M Total

Ciclo Escolar 2007-2008 Nacional 1’094,493 1’229,030 571,468 575,424 185,774 172,853 1’851,735 1’977,307 3’829,042

San Luis Potosí 26,867 30,352 10,754 10,761 2,666 2,530 40,297 43,643 83,940

Ciclo Escolar 2009-2010 Nacional 1’165,757 1’281,108 622,625 612,336 197,333 175,550 1’985,715 2’068,994 4’054,709

San Luis Potosí 28,722 31,792 11,796 1,1579 2951 2,627 43,469 45,998 89,476

Fuente: ANUIES Anuario Estadístico Población Escolar y Personal Docente en la Educación Media Superior y Superior 2008 y 2010.

De igual forma, para la entidad federativa de San Luis Potosí, en educación media superior, en el ciclo escolar 2010-2011 se atendieron 99 mil 210 alumnos, de los cuales 93 mil 727 corresponden a bachillerato y 5 mil 483 a profesional medio, se atendieron 5 mil 514 estudiantes más que el ciclo anterior con un índice de cobertura de 56.5 por ciento. La absorción en educación media superior se elevó de 85.5 por ciento en 2009-2010 a 88 por ciento en 2010-2011 (SEGE, 2011). En cuanto a la población de la educación superior pública y privada de licenciatura universitaria y tecnológica, se observa que del ciclo escolar 2007-2008 al 2009-2010 se tuvo un crecimiento a nivel nacional de 5.6% (225,667 alumnos) y de 6.2% (5,536 alumnos) para San Luis Potosí (Cuadro 6). En el mismo cuadro se observa que el total de la población atendida en ambos regímenes para el ciclo 2009-2010 a nivel nacional fue de 2’418,144 alumnos y para San Luis Potosí de 49,431 alumnos, mismo que representa el 2% con respecto a la población nacional. Con base a la matrícula total para el ciclo escolar 2009-2010, las instituciones de educación superior públicas lograron atender el 68% de la población escolar del nivel superior y particularmente San Luis Potosí logró atender el 74% de su población escolar para el mismo nivel educativo. Con base al importante crecimiento obtenido en tan solo dos ciclos escolares, se hace necesario que las instituciones de educación superior generen la infraestructura requerida frente a la demanda creciente de la educación superior tanto a nivel nacional como local.

Cuadro 6. Población Escolar Total de la Licenciatura Universitaria y Tecnológica en México y San Luis Potosí de Acuerdo al Tipo de Régimen,

Ciclos Escolares 2007-2008 y 2009-2010. Primer Ingreso Reingreso Matrícula Total Total

Público Particular Público Particular Público Particular Público + Particular

Ciclo Escolar 2007-2008 Nacional 356,086 212,583 1’131,085 532,435 1’487,171 745,018 2’232,189

San Luis Potosí 8,440 4,309 25,184 8,538 33,624 12,847 46,471

Ciclo Escolar 2009-2010 Nacional 410,264 216,484 1’225,536 565,860 1’635,800 782,344 2’418,144

Page 42: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

37

Cuadro 6. Población Escolar Total de la Licenciatura Universitaria y Tecnológica en México y San Luis Potosí de Acuerdo al Tipo de Régimen,

Ciclos Escolares 2007-2008 y 2009-2010. Primer Ingreso Reingreso Matrícula Total Total

Público Particular Público Particular Público Particular Público + Particular

San Luis Potosí 9,327 3,896 27,407 8,801 36,734 12,697 49,431 Fuente: ANUIES Anuario Estadístico Población Escolar y Personal Docente en la Educación Media Superior y Superior 2008 y 2010.

Por otro lado, al hacer un análisis de la población escolar de la licenciatura universitaria y tecnológica por área de estudio para los ciclos escolares 2007-2008 y 2009-2010 (Cuadro 7), se observa tanto a nivel nacional como estatal la mayor parte de la población escolar se concentra en las Ciencias Sociales y Administrativas (46.5%) y en Ingeniería y Tecnología (33.4%). A nivel nacional, del ciclo escolar 2007-2009 al 2010-2011 las Ciencias Sociales y Administrativas tuvo un decremento del 2.3%, las Ciencias Agropecuarias crecieron el 0.1%, las Ciencias de la Salud 0.7%, Educación y Humanidades el 0.1%, e Ingeniería y Tecnología el 1.4%; para el caso de San Luis Potosí se observa que las Ciencias Agropecuarias aunque no refleja un crecimiento porcentual se puede ver que la población escolar creció en 63 alumnos, las Ciencias de la Salud creció en un 0.8%, Educación y Humanidades decreció 0.5%, las Ciencias Sociales y Administrativas tuvo un decremento de 2.1% e Ingeniería y Tecnología creció el 1.8% . En cuanto al área de estudio de las Ciencias Agropecuarias, existe un déficit de demanda de profesionistas, por lo que se debe de considerar como una área de oportunidades.

Cuadro 7. Matrícula Total Nacional y de San Luis Potosí por Áreas de Estudio a Nivel Superior, Ciclos Escolares 2007-2008 y 2009-2010.

Área de Estudio Nacional San Luis Potosí Nacional San Luis Potosí

Población % Población % Población % Población %

Ciclo Escolar 2007-2009 Ciclo Escolar 2009-2010

Ciencias Agropecuarias

51,941 2.3 590 1.3 57,925 2.4 653 1.3

Ciencias de la Salud 213,646 9.6 4,112 8.8 249,361 10.3 4,735 9.6

Ciencias Naturales y Exactas

44,700 2.0 559 1.2 48,494 2.0 614 1.2

Educación y Humanidades

137,871 6.2 2,125 4.6 152,407 6.3 2,088 4.1

Ciencias Sociales y Administrativas

1’038,854 46.5 21,088 45.4 1’068,906 44.2

21,396 43.3

Ingeniería y Tecnología 745,377 33.4 17,997 38.7 841,051 34.8 20,025 40.5

Total 2’232,189 100 46,471 100 2’418,144 100 49,431 100 Fuente: ANUIES Anuario Estadístico Población Escolar y Personal Docente en la Educación Media Superior y Superior 2008 y 2010.

2.4 REQUERIMIENTOS OCUPACIONALES Y MERCADO DE TRABAJO.

En un estudio publicado por la OCDE revela que la inequidad de género afecta a la oportunidad de empleos en México, el gobierno federal señaló que un 78% de jóvenes que no estudian ni trabajan son mujeres, según datos de las secretarías de Educación (SEP), y del Trabajo y Previsión Social (STPS). En dicho estudio se muestra que uno de cada diez jóvenes varones entre 15 y 29 años no trabajaba ni estudiaba, hecho que constituye uno de los niveles más bajos de la OCDE. En el estudio Education Glance 2011, que da a conoce la OCDE señala que casi el 40% de las mujeres

Page 43: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

38

mexicanas de entre 15 y 29 años no estudia ni trabaja, lo que coloca a México en la posición número uno de los países con mayor tasa de desocupación femenina. La OCDE señala que casi cada uno de cuatro jóvenes mexicanos no estudia ni trabaja, ya que casi 7 millones 226 mil 680 jóvenes no realiza alguna actividad productiva. Ante ello, México necesita reformas educativas para ser competitivo para ponerse a la par de otras naciones y ser competitivo a nivel internacional, de no ser así, el país perderá hasta 25 trillones de dólares en los próximos 80 años, pues su población carecerá de los conocimientos para competir en el mercado global del trabajo.

El Observatorio Laboral Mexicano (OLM), es un servicio público de información sobre el mercado laboral, que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ofrece al público en general sobre el comportamiento de las carreras profesionales más representativas y las principales ocupaciones del país. (OLM 2011).

A continuación se presentan datos relacionados con la ocupación y rangos de ingresos profesional, basados en los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del tercer trimestre del año 2011 y realizada por el OLM.

El número total de profesionistas en el país es de 6.3 millones de personas. Las carreras con mayor número de profesionistas ocupados son: Contaduría (65,9400), Ciencias Administrativas (637,400) y Derecho (60,400). No obstante, no todos los profesionistas de estas carreras se ocupan en actividades afines a sus estudios: Contaduría (31.8%), Ciencias Administrativas (59.4%) y Derecho (37.7%).

Las áreas que muestran menor número de ocupados son: Humanidades, Artes y Ciencias Físico-Matemáticas. Las carreras con menos profesionistas ocupados son: Forestales (3,800), Ciencias del Deporte (3,500) y Pilotos Aviadores y Navales (3,200).

La participación de los jóvenes profesionistas también ha aumentado en la ocupación. En México los profesionistas ocupados de 20 a 24 años de edad se concentran mayoritariamente en las áreas de Artes, Humanidades, Ciencias Sociales e Ingenierías. Las carreras que cuentan con el porcentaje más alto de jóvenes ocupados en este rango de edad son: Nutrición, Antropología, Administración Pública y Ciencias Políticas (20.3%, 18.8% y 15.8% respectivamente). Mientras que los profesionistas ocupados de 25 a 34 años se concentran en mayor medida en las áreas de Artes, Humanidades e Ingenierías. Por su parte, los profesionistas ocupados de 35 a 44 años tienen una mayor representación en las áreas de Ciencias Físico Matemáticas, Económico Administrativas y Artes. Para el grupo de profesionistas ocupados mayores de 45 años, la mayor concentración se observa en las áreas de las Ciencias Biológicas, Ciencias de la Salud y en el área de Ciencias Físico-Matemáticas. Las carreras de Ciencias Naturales (81.4%), Zootecnia (64.7%) y Ciencias Sociales (60.8%) son las que ocupan al mayor número de personas mayores de 45 años.

En su mayoría, los profesionistas ocupados en el país son asalariados, es decir, en promedio, 8 de cada 10 dependen de un patrón. Al tercer trimestre de 2011, el sector de la educación es el área con la mayor proporción de profesionistas ocupados asalariados (96 de cada 100). Las carreras de Geografía, Ciencias de la Educación y Educación Musical, poseen los porcentajes más elevados de profesionistas asalariados (99.1%, 97.5% y 97.5% respectivamente). Por el contrario, la proporción más baja de profesionistas asalariados se encuentra en el área de Arquitectura, Urbanismo y

Page 44: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

39

Diseño, ya que de cada 100 profesionistas ocupados 69 son asalariados. Las carreras con más profesionistas independientes (no asalariados) son: Odontología, Artes Plásticas y Diseño Textil (57.2%, 54.7% y 48.9% respectivamente). El ingreso promedio mensual de los profesionistas ocupados del país fue de $9,956 pesos. El área de Ingenierías es la que percibe los ingresos más elevados ($11,117), seguida del área de Arquitectura, Urbanismo y Diseño ($10,955) y por último el área de Ciencias Físico Matemáticas ($10,698). Pilotos Aviadores y Navales es la carrera con el ingreso promedio mensual más alto ($19,689), seguida de Relaciones Públicas ($18,768) e Ingeniería en Minas y Metalúrgica ($18,609). Las áreas que presentan niveles de ingreso por debajo del promedio de todos los profesionistas ocupados son: Ciencias Biológicas ($9,324), Educación ($8,199), Humanidades ($7,996) y Artes ($7,866). Más del 30% de los profesionistas ocupados en las áreas de Ciencias Sociales, Ingenierías, Ciencias Biológicas y Económico Administrativas trabajan en ocupaciones que no son acordes con su formación profesional. Las carreras con el mayor porcentaje de profesionistas ocupados en actividades no acordes con sus estudios son: Ciencias Políticas (73.5%), Ciencias de la Comunicación (68%) y Bioquímica (65.3%). En contraste, en las áreas de Educación, Ciencias de la Salud, Artes, Arquitectura, Urbanismo y Diseño, y Humanidades la proporción de quienes si trabajan en ocupaciones acordes con sus estudios es superior al 70%. Las carreras que mostraron una mayor relación entre los estudios realizados y la ocupación desempeñada son: Medicina Física y Fisioterapia (93.5%), Medicina (88.8%) y Formación Docente en Educación Preescolar (87.2%).

En lo que se refiere a la distribución geográfica de los profesionistas ocupados en México, la región Centro concentra el mayor número de profesionistas ocupados 36 de cada 100. Enseguida se encuentra la región Centro Occidente, 20 de cada 100 (en la que se encuentra San Luis Potosí); en la región Sur sureste 18 de cada 100; en la Noreste 16 de cada 100; y la región con el menor número de profesionistas ocupados es la Noroeste, 9 de cada 100.

Para el caso de Agronomía, Ingeniería Agropecuaria y Ciencias Agrícolas, la situación nacional es como sigue (OLM, 2009):

De acuerdo a los resultados del 2009 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el número de ocupados que estudiaron esta carrera fue de 133,400. Lo que representa el 2.3% respecto al número total de profesionistas ocupados en el país (5.8 millones de personas). Los ocupados de esta carrera perciben un ingreso mensual promedio neto de $9,230 pesos, cifra por debajo al ingreso promedio nacional ($9,961) de los profesionistas ocupados.

Por otro lado, de cada 100 profesionistas ocupados que estudiaron esta carrera, en promedio 69 de ellos son asalariados, es decir trabajan para un patrón y 49 de cada 100 se ocupan en una actividad acorde a sus estudios.

Las mujeres profesionistas ocupadas en esta carrera representa el 8.5%. Los profesionistas ocupados de 45 años y más de edad es donde se concentran el mayor

porcentaje de ocupados en esta carrera (56.2%), seguido por profesionistas con edades entre 35 y 44 años (27.5%) y profesionistas entre 25 y 34 años (15.8%). El resto, profesionistas entre 20 y 24 años representa el 2.2%.

Page 45: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

40

En cuanto a la distribución geográfica de los profesionistas ocupados que estudiaron esta

carrera, en la región Sur Sureste del país concentra la mayor proporción de ocupados (27.8%), el 22.6% se encuentra en el Centro Occidente, el 20% en la región Noreste. El resto se concentra en las regiones Noroeste y Centro, con 18.2% y 11.4%, respectivamente.

En cuanto a la actividad económica en la que se ocupan, el sector de gobierno y organismos internacionales emplean 19 de cada 100 profesionistas ocupados que estudiaron Agronomía, Ingeniería Agropecuaria y Ciencias Agrícolas. El sector comercio ocupa el 19% de estos profesionistas y servicios sociales emplea al 16.6%. El sector de Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Caza y Pesca emplea al 14.2% y el resto, representado por el 12.2% de los profesionistas es ocupado por el sector de servicios profesionales, financieros y corporativos.

Las principales ocupaciones de estos profesionistas son: Agrónomos, Veterinarios y profesionistas en forestación y pesca (11.5%), Directores, Gerentes y Administradores de área o establecimientos, empresas, instituciones y negocios públicos y privados (8.4%), Profesores de enseñanza secundaria (6.7%), Comerciantes en establecimientos (5.9%) y trabajadores en actividades agrícolas (5.3%).

2.5 OPINIÓN DEL SECTOR SOCIAL PRODUCTIVO, EMPLEADORES, EGRESADOS, ALUMNOS Y

PROFESORES PARA LA FORMACIÓN DEL IAF.

El currículo como proyecto social, instrumento para la planeación instruccional y recurso normativo principal para el proceso concreto de enseñanza-aprendizaje se sustenta en las necesidades que demandan los sectores sociales y productivos de acuerdo con el nuevo orden social, los avances de la ciencia y la tecnología, mercado ocupacional y a las variaciones de las actividades profesionales nacionales e internacionales.

Para determinar dichas necesidades y valorar la eficiencia, eficacia e impacto social de los egresados, la Facultad de Agronomía realizó un Foro de Consulta y Análisis UASLP-Sector Social y Productivo Perfil Profesional con Competencias, en donde se analizaron, discutieron y concretaron propuestas sobre cuáles serán los conocimientos, habilidades, valores, actitudes y aptitudes; así como las competencias, las funciones que desempeñará, el mercado ocupacional potencial y las ramas de la producción en la que impactará la profesión de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia.

En cuanto a los resultados derivados del Foro, se estableció que los nuevos profesionales deberán tener una formación con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores siguientes:

Conocimientos: Administración de recursos y uso de las nuevas

tecnologías. Cultura de las comunidades y las necesidades

del entorno. Formulación de proyectos y las reglas de

operación. Sistemas de producción del país, no solo los

regionales.

Cultivos protegidos. Cultivos transgénicos. Bioseguridad agropecuaria. Agricultura de conservación. Agricultura Urbana (agricultura en ambientes

controlados en la ciudad). Legislación agropecuaria. Enfoques de suelo – planta ambiente-cultivos.

Page 46: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

41

Manejo de sistemas de producción con tecnología media y alta (Invernaderos, malla sombra, y todo lo que implica: manejo de fertilizantes, mejoradores de suelo, equipos de riego, sustratos, nuevas variedades etc.).

Bases sociales que le permitan entender a los productores.

Cambio climático y su impacto en los sistemas de producción y en la inocuidad.

Planeación y evaluación de proyectos productivos.

Mercadotecnia y Comercialización de insumos y productos agrícolas.

Inocuidad de productos agrícolas. Crédito agrícola.

Maximización de rendimientos. Agricultura a campo abierto. Manejo de postcosecha. Comercialización y mercadeo. Conservación del agua de lluvia y uso potencial

del suelo. Fertilidad de suelos. Maquinaría agrícola. Diagnóstico de plagas y enfermedades. Manejo y control de plagas y enfermedades. Malezas y su control. Bases sociológicas. Manejo de los sistemas de producción en

agricultura de temporal.

Habilidades: Aprender a aprender. Aplicar conocimientos. Aplicar metodologías de investigación. Resolución de problemas. Comunicarse eficazmente (mediante las nuevas

tecnologías) y en distintos idiomas. Trabajo en equipo. Capacidad de gestión. Desempeñarse en ambientes multiculturales. Para adaptarse al cambio. Capacidad de hacer evaluaciones diagnósticas

integrales que le permitan proponer cambios a los sistemas de producción existentes y proponer nuevos modelos de producción.

Integración del conocimiento. Capacidad de análisis y síntesis. Aplicación de técnicas de producción.

Capacitarlos para que encuentren áreas de oportunidad.

Capacidad de servicio y competitivo. Capacidad emprendedora. Visión amplia para el manejo de los sistemas

productivos. Sensibilidad para el trato a las personas del

campo para contribuir a que tengan un mejor nivel de vida.

Visión empresarial. Capacitar para transferir tecnologías al campo. Capacidad para el manejo de conflictos. Capacidad de previsión. Que tengan vocación. Conciencia del cuidado del ambiente y de la

cultura de la sustentabilidad. Manejo de herramientas del campo.

Actitudes y Valores: De Justicia. Proactivo. Cultura de calidad en su desempeño profesional. Disciplina. Actitud positiva. Responsable. Honesto. Actitud de superación permanente y actualización

continúa.

Respetuoso del conocimiento empírico del productor.

Con valores morales. Capacidad crítica. Disposición para el uso correcto de los medios de

información. Humildad para proponer el cambio. Ética profesional. Sentido de pertenencia social.

Desempeño en: Asesoría Técnica (Extensión Agrícola). Docencia e Investigación. Asesoría técnica y transferencia de tecnologías

en los diferentes sistemas de producción con tecnología media y alta (Invernaderos, malla sombra, etc., y todo los conocimientos que implican estas tecnologías).

Programas Gubernamentales. Empleados en las empresas, sanidad vegetal

principalmente. Elaboración de proyectos; en el manejo de

sistemas ecológicos y manejo de sistemas sustentable. Agricultura de tipo empresarial (empresas exportadoras).

Page 47: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

42

Los resultados derivados del Programa de Seguimiento de Egresados, establecen que el índice de satisfacción y pertinencia del plan de estudios cursado es:

Bueno, en cuanto a que los contenidos de los programas de las materias que cursaron estaban actualizados.

Bueno a muy bueno, en cuanto a que los contenidos de los programas de las materias que cursaron estaban completos.

Bueno, en cuanto a que los contenidos de los programas que cursaron eran prácticos. Buena la preparación académica de los profesores que les impartieron clases. Buena a muy buena la preparación pedagógica de los maestros que les impartieron clases. Muy buena las instalaciones de los laboratorios, talleres, salones, biblioteca, cubículos,

oficinas, auditorios, equipo de computo. Buena en cuanto a las actividades culturales y deportivas impartidas. Buena a muy buena en cuanto a que se cumplieron las expectativas de formación

profesional que tenía al ingresar a la universidad. Muy buena en cuanto a que los conocimientos adquiridos fueron de utilidad para su ejercicio

profesional o la actividad laboral. Buena a muy buena en cuanto a que los estudios de licenciatura coincidieron plenamente

con su actividad laboral. Regular en cuanto a que el prestigio de la institución donde estudio fue determinante para la

obtención del puesto. Insuficiente en cuanto a que los contenidos de las materias de la carrera con las

necesidades de la institución donde labora facilitó la obtención del empleo.

Nota: Los valores tomados para determinar el índice de satisfacción y la pertinencia del plan de estudios son: 6 = Insuficiente; 7 = Regular; 8 = Bueno; 9 = Muy Bueno y 10 = Satisfactorio.

Los alumnos del PE opinaron en cuanto a la coherencia, eficiencia y flexibilidad del plan de estudios; evaluación a profesores; calidad de los servicios; movilidad estudiantil y otras generalidades consideran lo siguiente:

92.31% si conoce las asignaturas obligatorias y optativa del plan de estudios que cursa. 80.77 % dice conocer las actividades complementarias. 78.21% dice desconocer las actividades derivadas del sistema de tutorías. El 87.18% opina que las asignaturas optativas y obligatorias del plan de estudios están

adecuadamente ubicadas en el semestre en que actualmente se ofrecen. 79.49% menciona que las materias que son requisito de otras no están muy separadas entre

ellas. El 70.51% considera que las materias del plan de estudios no tienen demasiados

prerrequisitos, en contraste el 28.21% de los alumnos encuestados considera que hay materias que tienen demasiados prerrequisitos, entre ellas se encuentran las asignaturas de Diseños y Operación de Sistemas de Riego, Biología de Nemátoda y Exápoda, e Hidrología.

44.87 % señala que existen asignaturas en las que se repiten contenidos y el 53.85% considera que no existen asignaturas en las que se repiten contenidos. Entre las materias que se repiten contenidos se tiene a Bioestadística vs. Diseños Experimentales, UCSA vs. RASPA, Bioestadística I vs. Bioestadística II, Entomología vs. Biología de Nemátoda y

Page 48: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

43

Hexápoda, Bioquímica vs. Fisiología Vegetal, Metodología de la Investigación vs. Seminario de Investigación.

75.64% considera que el tiempo por semana asignado a cada asignatura es suficiente y el 21.79% considera que es insuficiente. Entre las materias que consideran que es insuficiente el tiempo asignado por semana son: Sistemas de Producción de Hortalizas, Maquinaría Agrícola, Diseño y Operación de Sistemas de Riego, Microbiología, Biología de Nemátada y Hexápoda, Fisiología Vegetal y Fitopatología.

79.49% menciona que el número de asignaturas que debe de cursar durante su carrera es suficiente y el 20.51 % mencionan que es insuficiente.

El 55.13% de los alumnos considera que el número de materias optativas entre las que puede elegir del plan de estudios es suficiente y el 44.87% indica que es insuficiente. Algunas asignaturas que se deben considerar como optativas son: Hidroponía e Innovación Agropecuaria.

56.41% opinaron que la Actividad de Arte y Cultura contribuye a su formación integral. 79,49% indican que la actividad de Deportes si contribuye a su formación. 97.44% indican que la actividad complementaria de Computación sí contribuye a su

formación integral. 96.15% opinan que la actividad complementaria de Ingles sí contribuye a su formación

integral. 84.62% señalan que las materias que cursan con alumnos de otras carreras son afines a su

plan de estudios y les es de utilidad cursar materias con alumnos de otras carreras. 75.64% consideran que de las materias que han cursado hasta ahora se enfatizan más los

aspectos teóricos que prácticos. 52.56% considera que en las asignaturas cursadas hasta la fecha se da mucho énfasis a la

enseñanza teórica. 44.87% opina que se cubre en su mayoría las expectativas de formación profesional que

tenían los alumnos a su ingreso a la Facultad y el 44.87% considera que se cubren medianamente. y el 3.85% considera que se cubren completamente.

50% considera que la disponibilidad de material bibliográfico es buena y el 23.08% de los encuestados la considera como muy buena.

47.44% considera como buena la disponibilidad de material didáctico y el 34.62% la consideran como regular y el 14.10% la consideraron como muy buena.

43.59% opina que el acceso a servicios de biblioteca es muy bueno y el 41.03% lo calificó como bueno.

44.87% considera el acceso a servicios de cómputo como bueno, el 26.92% lo considera como regular y solo el 23.08% lo calificó como muy bueno.

23.08% de los encuestados calificaron como malo el servicio médico universitario, el 29.49% indican que es bueno y el 8.97% lo calificaron como muy bueno.

38.46% de los alumnos consideran que el acceso a tutorías es regular, el 26.92% lo considera como bueno y solo un 5.13% lo considera como muy bueno.

50% consideran que el equipamiento de aulas es bueno y el 34.62% de los alumnos lo considera como muy bueno.

Page 49: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

44

52.56% de los alumnos encuestados considera que el equipamiento de laboratorios y

talleres es bueno, el 23.08% lo considera como regular y solo el 14.10% de los alumnos que dieron su opinión lo consideran como muy bueno.

47.44% considera que los espacios existentes para desarrollar sus actividades de estudio son buenos, y el 24.36% lo califica como muy buenos.

51,28% considera que hay limpieza en aulas y laboratorios, el 24.36% la considera como muy buena y el 6.41% la considera como mala.

34.62% considera que la limpieza de sanitarios es buena y de regular a mala el 56.41% de los alumnos.

41.03% considera que el servicio de transporte es bueno, regular el 21.79% y el 24.36% de lo considera como muy bueno.

44.87% considera que la atención del personal administrativo y de servicio es buena, el 30.77% la considera como regular y el 10.26% la calificó como mala y solo el 12.82% la considera como muy buena.

71.79% opinan que la información general y relativa al perfil de ingreso que le proporcionaron como aspirante a la carrera de IAF si le fue de utilidad para elegir la carrera, y el 15.38% consideran que no le fue de utilidad.

2.6 JUSTIFICACIÓN DE CAMBIO AL CURRICULUM DE IAF.

La finalidad del cambio propuesto al plan de estudios es generar una oferta educativa con habilidades y competencias que permita a los estudiantes estar a la vanguardia de las nuevas tendencias académicas, científicas y tecnológicas que están estrechamente relacionada con el desarrollo agrícola, como alternativa para mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales a través del manejo de sistemas productivos de las especies vegetales de manera sostenible tales como los cultivos básicos, textiles, frutales, hortícolas, industriales, ornamentales bajo un enfoque que permita la resolución de situaciones problemáticas complejas.

La reestructuración al plan de estudios, responde al interés de actualización académica para el fortalecimiento y desarrollo de la disciplina bajo el nuevo paradigma de educación de la UASLP en el marco del actual contexto local, nacional e internacional. Para alcanzar lo anterior, el modelo educativo se centra en el desarrollo de competencias profesionales que permite integrar la teoría con la práctica, así como la inclusión de competencias transversales para la formación para la vida.

Otras consideraciones observadas para el cambio del plan de estudios lo representan el conjunto de metas, estrategias, acciones derivados del PND; consideraciones del Programa Sectorial de la Educación; ejes estratégicos de ANUIES; objetivos y estrategias del Plan Estatal de Desarrollo de San Luis Potosí; propuesta de trabajo de la Rectoría de la UASLP; la opinión de empleadores, egresados, alumnos y profesores. Donde a través de un análisis estos criterios educativos permito la construcción de un nuevo modelo educativo centrado en el desarrollo de competencias, la flexibilidad, movilidad, internacionalización, vinculación, la formación integral, el aprendizaje centrado en el estudiante mediante nuevos modelos pedagógicos, uso de la TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje, aprendizaje de una segunda lengua, entre otros criterios. La concepción de este modelo

Page 50: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

45

curricular permitirá hacer frente a los retos actuales como son los desafíos relacionados con el rezago en el sistema educativo nacional, servicios de salud y pobreza; la crisis agroalimentaria traducida en la pobreza alimentaria; el agotamiento de los recursos naturales; discriminación y obstáculos en el desarrollo de la mujer y el bajo crecimiento económico donde se refleja una insuficiente creación de empleos. Estos son los desafíos que se deben de superar, estudiar y adaptados al campo curricular de la nueva oferta educativa con el propósito de contribuir en el desarrollo del sector rural.

En este sentido con el cambio curricular podrá hacer frente a la emergencia de un nuevo paradigma agronómico que incluye la agricultura para el desarrollo sostenible, la orgánica, la de conservación. Así como las tendencias en el campo científico disciplinar que permita que la producción vegetal en México, de un paso significativo al incorporar tecnologías de punta en materia del mejoramiento genético, que estén dirigidas a mejorar la competitividad y sustentabilidad del subsector agrícola.

Otro factor importante del cambio propuesto lo significa la relación del mercado laboral con las competencias profesionales de la producción vegetal, por considerarla esencial para que los egresados se inserten en un medio laboral nacional y más internacional. Se espera que el nuevo profesional de la fitotecnia logre laborar en una amplia gama de actividades enmarcadas en la organización, dirección y asesoramiento de establecimientos dedicados a la producción agrícola, así como también en docencia, investigación y extensión desde instituciones estatales y privadas.

2.7 METODOLOGÍA PARA FORMULAR LA PROPUESTA.

Para la formulación de la Propuesta de Reestructuración Curricular de la carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia, se designó una Comisión integrada por un grupo de profesores e investigadores de la Facultad con conocimientos y experiencias en el desarrollo curricular y el tema de la enseñanza agropecuaria.

Bajo el marco metodológico diseñado para la formulación de la nueva restructuración curricular, la Comisión tomo como base los criterios generales aprobados por el H. Consejo Directivo Universitario, consistentes en un modelo curricular flexible, pertinente e innovador, el cual incluye competencias genéricas y específicas profesionales requeridas por el campo profesional de la licenciatura, además de la incorporación de la formación integral universitaria. Para el diseño, elaboración, revisión, dictamen y aprobación se estableció la estructura de trabajo siguiente:

Diseño curricular: Departamento de Desarrollo Curricular.

Elaboración del documento: Director. Jefe del Departamento de Desarrollo Curricular. Comisión de Profesores. Comisión Curricular.

Page 51: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

46

Revisión y opiniones:

Secretaría Académica, UASLP. División de Finanzas. División de Servicios Escolares y Estudiantiles. División de Desarrollo Humano.

Aprobación: H. Consejo Técnico Consultivo. H. Consejo Directivo Universitario.

Durante el proceso de trabajo curricular se realizaron diversas actividades, como:

Reuniones del Departamento de Desarrollo Curricular con la Comisión de Profesores, Comisión Curricular, Autoridades, Secretaría Académica UASLP y con expertos en Educación Superior de la Enseñanza Agropecuaria.

Revisión de documentos institucionales, ANUIES, SEP, COMEAA, OLM, UNESCO, CONAFOR, SEMARNAT, Plan Nacional de Desarrollo, Programa Sectorial de Educación, Plan de Desarrollo de San Luis Potosí, PNUD, entre otras referencias.

Elaboración de la propuesta curricular. Diseño y elaboración de los programas sintéticos y analíticos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA

ESTRUCTURA METODOLÓGICA

PARA FORMULAR LA PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN CURRICULAR DE IAF

Director de la FacultadPropone al Análisis y Aprobación del HCTC y del HCDU la

Propuesta de Reestructuración Curricular.

Secretaría Académica, UASLP Seguimiento, asesoría y opinión al HCDU.

Departamento de Desarrollo CurricularResponsable de Asesorar, Coordinar y Dirigir el Trabajo de

Desarrollo Curricular.

Elaborar el Documento de la Nueva Propuesta Curricular.

Comisión Curricular

Revisar y aprobar la Propuesta de Reestructuración Curricular

del Currículum.

Proponer al Director de la Facultad el documento de la

Reestructuración del Curriculum.

Comisión Responsable de la

Elaboración de la Reestructuración

Curricular

Revisa, analiza e Integra la Documentación para el Desarrollo

Curricular.

Participa en la actividad permanente de los trabajos

Curriculares.

Toma decisiones para el diseño curricular.

Elabora el Documento se Reestructuración Curricular.

Subcomisiones

Profesores

Alumnos

Asesores Externos

División de Servicios Escolares, UASLP

División de Finanzas, UASLP

División de Desarrollo Humano, UASLP Revisión y opinión al HCDU.

Page 52: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

47

3. CONTEXTUALIZACIÓN

3.1 FACTORES MACRO SOCIALES, ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y AMBIENTALES.

La contextualización forma parte de del análisis de la pertinencia y en él se establecen las relaciones más significativas entre el currículum profesional de la licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista y los diferentes campos del quehacer social con los que se relaciona. Es decir, mediante el análisis del contexto se busca identificar las variables clave y sus interrelaciones multivariadas que pueden determinar o influir en el currículo.

El análisis del contexto curricular presentado muestra implicaciones y articulaciones significativas entre las variables clave del contexto y las decisiones curriculares. En este sentido los factores analizados refieren a los problemas y necesidades sociales económicas, políticas y ambientales que impactan en el desarrollo social mundial, regional, nacional y estatal. Múltiples son los problemas detectados que padecen las naciones del mundo, entre los que sobresalen: la pobreza, acceso a la educación y la salud, desigualdad, discriminación, inseguridad, crisis alimentaria, degradación ambiental y los recursos naturales, los cuales están interrelacionados entre sí y por su complejidad deben ser considerados y adecuados a los programas educativos universitarios.

Se ha establecido que la orientación curricular debe construirse buscando la adecuación entre lo que la sociedad, de acuerdo a sus propósitos colectivos, espera de las instituciones de educación superior y lo que éstas hacen (UNESCO, 1998). Ello requiere, entre otros factores, de la orientación a largo plazo de los contenidos curriculares hacía la atención de los objetivos y necesidades sociales, bajo los principios de legitimidad, ecuanimidad, justicia, equidad (Judt, 2010), respeto a la diversidad cultural, al conocimiento tradicional y al medio ambiente.

La Educación Superior debe perseguir incesantemente la pertinencia con relación a las necesidades del país, por lo que la docencia, investigación y la difusión, deben planearse y llevarse a cabo, buscando atender la problemática del entorno de cada una de las Instituciones de Educación Superior (IES), Propuesta de la Educación Superior en el Siglo XXI (ANUIES, 2000).

Considerando que la educación es el principal pilar del desarrollo humano y la más segura y eficiente forma de promover el desarrollo real y permanente de las personas, los pueblos y las naciones, las IES y en general los centros de generación de conocimiento deben trabajar en la construcción social de las estrategias para dar solución a los problemas y necesidades en torno a la pertinencia de sus programas educativos.

Es por tanto que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí ha establecido criterios para que los nuevos programas educativos y los existentes se circunscriban en la contextualización del curriculum y la pertinencia de estos en torno a las necesidades sociales. Con base a estos criterios la licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista fundamenta su curriculum identificando los principales problemas macro sociales, económicos, políticos y ambientales que están íntimamente relacionados con la formación profesional.

Page 53: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

48

3.1.1 Contexto Regional e Internacional.

A lo largo del desarrollo de la sociedad humana, múltiples son los problemas que padecen las naciones del mundo como la pobreza alimentaria, el acceso a la educación y la salud, la desigualdad, la discriminación, la degradación ambiental y los recursos naturales (consecuencia de ello lo constituye el cambio climático, la reducción de la capa de ozono, la lluvia ácida, el incremento de los residuos municipales e industriales, la contaminación del suelo y el agua por metales pesados y desechos tóxicos, la pérdida de recursos forestales, la desertificación, la sobreexplotación de los recursos hídricos y la pérdida de la biodiversidad), dando como consecuencia grandes rezagos en capacidades y oportunidades esenciales de Desarrollo Humano (DH). Por ello, la comunidad internacional se esfuerza por alcanzar un desarrollo humano integral que permita un mundo más pacífico, más próspero y más justo, cuyos resultados permita que los seres humanos disfruten hoy una vida más prolongada y más saludable, con mejores oportunidades a la educación y a una amplia gama de bienes y servicios.

“Desde 1990 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha promovido el concepto de desarrollo humano definido como el proceso de ampliación de las posibilidades de elección de los individuos, un proceso que tiene como objetivo expandir la gama de oportunidades abiertas a las personas para vivir una vida saludable y creativa. Esto requiere que las personas dispongan de los medios adecuados para desenvolverse en su entorno social”.

El DH como modelo flexible, sólido, activo en constante evolución, es un paradigma aplicable tanto para países ricos como para naciones con una situación económica adversa, en donde la salud y la educación han mejorado notablemente. Los avances que se observan en los países con Índices de Desarrollo Humano alto y muy alto reflejan un mejoramiento no sólo en salud, educación e ingresos, sino también en la capacidad de la gente para elegir a sus líderes, influir en las decisiones públicas y compartir conocimientos. Los avances conseguidos por estos países en gran medida se deben a la implementación de políticas públicas innovadoras para luchar contra los riesgos y las desigualdades.

También, las iniciativas y proyectos de desarrollo social-humano son instrumentos de mecanismo de diálogo y concertación que buscan el desarrollo equilibrado entre los países. Un ejemplo de ello es el Foro Regional de Reflexión sobre las Metas del Milenio y la Equidad de Género en el Marco del Plan Puebla-Panamá (PPP) impulsado por el Gobierno de México, el cual busca impulsar el desarrollo integral sostenible y sustentable para la región Sureste de México, y coordinar acciones con los gobiernos de los siete países de Centroamérica, con la perspectiva de promover un desarrollo equilibrado en esta región, enfatizando que el PPP, permitirá abrir puertas a la participación de la sociedad y en especial a las mujeres.

En el marco del Foro se hace alusión a las Metas del Milenio que los gobiernos de 191 Estados firmaron en el año 2000. Las Metas del Milenio al 2015, hacen referencia a la erradicación de la pobreza extrema y el hambre; lograr la enseñanza primaria universal; promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer; reducir la mortalidad infantil de los niños menores de 5 años en dos terceras partes; mejorar la salud materna; combatir el VIH/SIDA, el paludismo, la malaria, la

Page 54: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

49

tuberculosis y otras enfermedades; garantizar la sostenibilidad del medio ambiente (incorporando los principios de desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales con relación a los bosques, al agua potable, el uso de energía eléctrica, así como con la biodiversidad); fomentar una asociación mundial para el desarrollo, cuyo compromiso sea lograr un buen ejercicio del poder, el desarrollo y la reducción de la pobreza en el plano nacional e internacional. En este proyecto se reitera que tanto las mujeres como los hombres deben vivir su vida y ejercer sus derechos fundamentales libres de discriminación, violencia, hambre, opresión e injusticia; que la igualdad como parámetro principal de acción es un factor indispensable para alcanzar los ocho Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio, y por lo tanto, la transversalización de la perspectiva de género es un componente ineludible en los esfuerzos internacionales por combatir la pobreza, la discriminación, la degradación ambiental y el combate a las pandemias, entre otros problemas mundiales.

El Informe 2011 sobre el Desarrollo Humano (DH) prevé un retroceso alarmante de dichas tendencias en caso de que el deterioro medioambiental y las desigualdades sociales sigan intensificándose, con una previsión de que los países menos desarrollados invertirán esta tendencia y se alejarán de nuevo de los patrones globales antes de 2050. El Informe muestra cómo los más desfavorecidos del mundo son los que más sufren la degradación medioambiental, también en su entorno personal más inmediato, y la desproporcionada falta de poder político, dificultando aún más que la comunidad internacional llegue a un consenso sobre los cambios de políticas globales necesarios. También, afirma que los apremiantes desafíos globales de sostenibilidad y equidad deben tratarse de forma conjunta y, al mismo tiempo, identifica aquellas políticas nacionales y globales que podrían dar un impulso a la consecución de estos objetivos vinculados.

En cuanto a la seguridad alimentaria en el mundo, la FAO (Informe 2011), señala que las crisis alimentaria y económica de los últimos años están obstaculizando nuestros esfuerzos por alcanzar el Objetivo de Desarrollo del Milenio consistente en reducir a la mitad para el año 2015 la proporción de personas que pasan hambre. También el informe hace hincapié en que las variaciones de los precios mundiales repercuten en la seguridad alimentaria y la nutrición de los hogares de manera sumamente específica en función del contexto. Las repercusiones dependen del producto básico concreto, de las políticas nacionales que afectan a la repercusión de los precios de los mercados mundiales en los mercados internos, de las características demográficas y productivas de los distintos hogares y de una variedad de otros factores. Bajo este marco es muy probable que:

Los precios de los alimentos sigan siendo elevados y volátiles. La demanda de los consumidores en los países con economía en rápido crecimiento aumentará, la población continuará creciendo, y debido a la expansión de los biocombustibles el sistema alimentario se verá sometido a demandas adicionales.

La volatilidad de los precios hace que los pequeños agricultores y los consumidores pobres sean cada vez más vulnerables a la pobreza. Dado que los alimentos constituyen una gran proporción de los ingresos de los agricultores y del presupuesto de los consumidores pobres, los aumentos significativos de los precios tienen efectos considerables en los ingresos reales.

Los cambios significativos de los precios a corto plazo pueden tener repercusiones a largo plazo en el desarrollo. Los cambios en los ingresos debido a las fluctuaciones de los precios

Page 55: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

50

pueden hacer que se reduzca el consumo por los niños de nutrientes esenciales durante los primeros 1,000 días de vida desde el momento de la concepción, lo que a su vez causa una reducción permanente de su capacidad de obtener ingresos en el futuro, aumenta la probabilidad de que resulten afectados por la pobreza en el futuro y, en consecuencia, provoca una ralentización del proceso de desarrollo económico.

Los precios altos de los alimentos intensifican la inseguridad alimentaria a corto plazo. Los beneficios recaen principalmente en los agricultores que disponen de acceso adecuado a la tierra y otros recursos, mientras que los más pobres de entre los pobres compran más alimentos de los que producen. Además de perjudicar a los pobres de las zonas urbanas, los precios elevados de los alimentos perjudican también a gran parte de los pobres de las zonas rurales, que normalmente son compradores netos de alimentos. La diversidad de las repercusiones dentro de cada país apunta también a la necesidad de mejorar el análisis de los datos y las políticas.

El último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) traza un panorama desalentador sobre el hambre en el mundo y pone de manifiesto las consecuencias de la escasa ayuda de los países más ricos y la falta de políticas de desarrollo y distribución de ingresos en los afectados. Según el informe, en el bienio 1998-2000 había alrededor de 840 millones de personas desnutridas en el mundo. De esa cifra, 799 millones son de países en vías de desarrollo y sólo 11 millones viven en países industrializados. Las principales causas son la pobreza, los conflictos armados y los desplazamientos de poblaciones. Asimismo, destaca que el acceso a la tierra y al agua son requisitos clave para saldar la deuda del hambre. Según la FAO, hay más de mil millones de personas que viven sin acceso al agua potable en el mundo. La falta de agua segura para beber y cocinar y la precariedad sanitaria son el origen de las más de 9 millones de muertes al año vinculadas a la pobreza. El informe también destaca el "hambre o desnutrición encubierta", originada en la deficiencia de vitaminas y minerales en las dietas de las personas, padecida por 2.000 millones de personas.

Dentro de la problemática agropecuaria que ocurre en el mundo se encuentra el cambio climático que está revolucionando el clima mundial, generando lluvias intensas, convertidas, a veces, en desastrosos huracanes, y temperaturas agudas que aumentan por un lado la sequía en varias regiones del mundo y por otro lado genera inviernos inclementes que afectan notoriamente a la humanidad. Además de estos sucesos climáticos que inciden en la producción de alimentos de origen vegetal y animal y que dan como consecuencia el incremento de pobreza alimentaria alrededor del Planeta, también se suman otros problemas como la incidencia de plagas y enfermedades a los cultivos y animales, contaminantes atmosféricos, escasez de agua, degradación del suelo para los cultivos, la desertificación; los incendios forestales, perdida de la biodiversidad y la baja productividad agrícola.

En el transcurso del tiempo se han venido mejorando la agricultura modificando la producción vegetal y animal a través de selección de plantas y animales para su inserción y cruzamiento, obteniendo mejores razas y variedades para su modificación genética, haciendo a éstos más resistentes al medio ambiente, así como el control de plagas animales y vegetales, la diversificación de los cultivos y la rotación de los mismos. También para garantizar el abasto alimentario se han mejorado las técnicas productivas en la producción de alimentos para superar los efectos del cambio

Page 56: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

51

climático, la escasez de agua, erosión del suelo, deterioro ambiental, desastres naturales, etc. Sin embargo, siguen existiendo algunos dilemas que condicionan la capacidad del sector agropecuario para hacer frente a esta problemática, entre estos se pueden citar a la dependencia alimentaria, el crecimiento poblacional, la integración de los mercados, la problemática del campo y de los recursos naturales. Estos dilemas, además de que afectan el desarrollo del sector agropecuario, también repercuten en la actividad productiva de los demás sectores productivo, por ello, es necesario atenderlos y darles solución.

3.1.2 Contexto Nacional.

El Desarrollo Humano Sustentable, es el principio rector del Plan Nacional de Desarrollo de nuestro país, el cual considera a la persona, sus derechos y la ampliación de sus capacidades como columna vertebral para la toma de decisiones y la definición de las políticas públicas. La estrategia integral propuesta para este plan, está basada en los siguientes cinco grandes ejes rectores: estado de derecho y seguridad; economía competitiva y generadora de empleos; igualdad de oportunidades; sustentabilidad ambiental y democracia efectiva y política exterior responsable.

Lo anterior, significa asegurar para los mexicanos de hoy la satisfacción de sus necesidades fundamentales como la educación, la salud, la alimentación, la vivienda y la protección a sus derechos humanos. Significa también, que las oportunidades para las generaciones actuales y futuras puedan ampliarse, y que el desarrollo de hoy no comprometa el de las siguientes generaciones. Además, significa que es necesario que la economía crezca a un mayor ritmo y sea capaz de generar los empleos que México requiere.

Enfrentamos retos nacionales y globales que exigen respuestas inmediatas y eficaces. Dentro de los grandes desafíos se encuentran la sociedad del conocimiento, la competitividad del mundo, el calentamiento global, la inseguridad y la equidad de género. De igual manera los grandes problemas que se deberán atender son la pobreza, la desigualdad, el analfabetismo, la falta de oportunidades educativas, la mortalidad materna y la infantil, la insuficiente generación de empleo, los rezagos en el campo y la pérdida de recursos naturales, entre otros. Los problemas sociales, políticos y económicos de nuestro país están íntimamente relacionados. Por ello, los grandes grupos de políticas públicas propuestos en este PND son complementarios para resolver los problemas de pobreza, marginación y falta de oportunidades en todos los ámbitos.

El bienestar de las personas tanto de quienes viven en pobreza como del resto de los mexicanos, constituyen el centro de la acción del Gobierno en materia de igualdad de oportunidades. En informes sobre el desarrollo humano, han demostrado que los estándares de vida de la mayoría de países han mejorado y han ampliado su bienestar, tal es el caso de México, el se encuentra clasificado para el 2011 en una clasificación de IDH alto de 0.770 (Cuadro 8), comparado con un IDH bajo-medio en 1980, colocándolo en la posición 57 de 187 países, por arriba de Venezuela (0.735), Perú (0.725), Ecuador (0.720), Brasil (0.718), Colombia (0.710) y por debajo de Uruguay (0.783), Argentina (0.797), Chile (0.805), Canadá (0.908) y Estados Unidos (0.910) de acuerdo con los Índices Internacionales de Desarrollo Humano-PNUD.

Page 57: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

52

Cuadro 8. Clasificación de los Índices de Desarrollo Humano.

Clasificación IDH IDH 2011 Desarrollo Humano muy alto 0.889

Desarrollo Humano alto 0.741

Desarrollo Humano medio 0.630

Desarrollo Humano bajo 0.456 Fuente: Indicadores Internacionales sobre el Desarrollo Humano. PNUD

Para el año 2011, México se ubicó con un índice de desarrollo humano de 0.770, por encima de la media regional (América Latina y el Caribe) con IDH de 0.731 y la mundial con un valor de 0.682. De igual forma la tendencia de crecimiento de desarrollo humano para nuestro país tuvo un crecimiento de 1980 al 2011 de 0.177 (Cuadro 9).

Cuadro 9. Índice de Desarrollo Humano de México en Comparación con América Latina y el Caribe y el Mundo 1980-2011.

Año México Desarrollo Humano Alto

América Latina y el Caribe (OR)

Mundo

2011 0.770 0.741 0.731 0.682

2010 0.767 0.739 0.728 0.679

2009 0.762 0.734 0.722 0.676

2008 0.761 0.733 0.720 0.674

2007 0.755 0.728 0.715 0.670

2006 0.748 0.721 0.708 0.664

2005 0.741 0.716 0.703 0.660

2000 0.718 0.687 0.680 0.634

1995 0.674 0.662 0.650 0.613

1990 0.649 0.648 0.624 0.594

1985 0.629 0.630 0.604 0.576

1980 0.593 0.614 0.582 0.558 Fuente: Indicadores Internacionales sobre el Desarrollo Humano. PNUD

El IDH ofrece una medida compuesta de tres dimensiones básicas del desarrollo humano: salud, educación e ingresos. Para el 2011 (Gráfica 1).

Gráfica 1. Índice de Desarrollo Humano: Salud, Educación e Ingresos. Fuente: Indicadores Internacionales sobre el Desarrollo Humano. PNUD

Page 58: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

53

En lo general el perfil de México en cuanto a los indicadores de desarrollo humano se sustentan en las dimensiones de salud, educación, ingresos, desigualdad, pobreza, género, sostenibilidad y demografía, sus valores actuales se encuentran representados en el Cuadro 10.

Cuadro 10. Indicadores de Desarrollo Humano. Perfil de México.

Índice de desarrollo humano Posición 57 Salud Esperanza de vida al nacer (años) 77.0 Índice de 0.898

Educación Índice de educación (años esperados y promedio de instrucción) 0.726

Ingresos $13,245 Índice de 0.700

Desigualdad Índice de desarrollo humano, ajustado por la igualdad 0.589

Pobreza Índice de pobreza multidimensional 0.015%

Género Índice de desigualdad de género 0.448

Sostenibilidad Ahorro neto ajustado (% del INB) 9.1

Demografía Población, total considerando ambos sexos 114,793.3 Fuente: Indicadores Internacionales sobre el Desarrollo Humano. PNUD

Lo anterior, nos demuestra un importante histórico a nivel nacional y localiza las pronunciadas brechas existentes en el bienestar y en las oportunidades de vida que continúan dividiendo nuestro mundo interconectado.

En cuanto a la población, México cuenta con 112´336,538 millones de habitantes (Gráfica 2), encontrándose entre los once países más poblados del mundo (INEGI, 2010). Población a la que se debe aspirar a llevar a las comunidades acciones encaminadas a mejorar los indicadores de desarrollo humano como salud, educación, ingresos, la desigualdad, pobreza, género y sostenibilidad) para lograr el desarrollo humano y bienestar a través de la igualdad de oportunidades en todos los mexicanos.

Gráfica 2. Población de México total de 1950-2010. Fuente: INEGI. Estadísticas Socio demográficas e INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

En educación, aún persisten rezagos de consideración en el sistema educativo nacional. Los más importantes son la falta de oportunidades de gran parte de la población para acceder a una educación de calidad, y a los avances en materia de tecnología e información. Otro reto ligado al anterior es superar la desvinculación entre la educación media superior y superior y el sistema productivo.

Page 59: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

54

El rezago en educación básica se estima en más de 30 millones de personas de más de 15 años que no concluyeron, o que nunca cursaron, la primaria o la secundaria. De ellos, la mitad son jóvenes de entre 15 y 35 años. Actualmente los años de escolaridad promedio de las personas entre 15 y 24 años son de 9.7. Nos proponemos alcanzar al final del sexenio un promedio de 12.5 años. El nivel nacional de analfabetismo es de 7.7%, aunque con notables variaciones entre los estados de la República. Por ejemplo, mientras en Baja California el porcentaje de población analfabeta es de 1%, en Chiapas es de 18.9%.

Durante 2006, el sistema educativo nacional atendió al 73% de la demanda en el país, lo cual contrasta favorablemente con el 59.7% logrado en 1992. No obstante, la cobertura presenta grandes diferencias por nivel educativo. Para el mismo año, la mayor cobertura se logró en educación básica: la preescolar, con 66.9%; la primaria, con 94.2% y la secundaria con 87%.

Actualmente, la educación media superior atiende a cerca de tres quintas partes de la población de 16 a 18 años, es decir, 58.6%; si bien la matrícula en este nivel educativo ha crecido notablemente, su eficiencia terminal en el 2006 fue de 60.1%. Por su parte, la educación superior sólo capta a uno de cada cuatro jóvenes de entre 18 y 22 años de edad. De éstos, la gran mayoría, cerca del 94%, estudia licenciatura o sus equivalentes, y aproximadamente el 6% cursa estudios de posgrado.

La escasa matrícula en educación superior obedece a rezagos e ineficiencias en los niveles previos, a la pobreza de las familias y a las características propias de las instituciones de educación superior. En México, muchas instituciones de educación superior trabajan por debajo de su capacidad, ya que la demanda educativa está muy concentrada.

El rezago educativo de la juventud impide avanzar con un mejor ritmo en lo referente a crecimiento económico y superación de la pobreza. Este rezago afecta el logro de otros objetivos nacionales como el apego a la legalidad, que debería ser cultivado como parte integral de la formación en las sucesivas etapas de la educación de los jóvenes.

En el PND se plantean objetivos para mejorar las oportunidades de educación para la niñez y la juventud de México, poniendo especial atención a los sectores de población menos favorecidos: entre ellos se citan: elevar la calidad educativa; reducir las desigualdades regionales, de género y entre grupos sociales en las oportunidades educativas; impulsar el desarrollo y utilización de nuevas tecnologías en el sistema educativo para apoyar la inserción de los estudiantes en la sociedad del conocimiento y ampliar sus capacidades para la vida; promover la educación integral de las personas en todo el sistema educativo; fortalecer el acceso y la permanencia en el sistema de enseñanza media superior, brindando una educación de calidad orientada al desarrollo de competencias; ampliar la cobertura, favorecer la equidad y mejorar la calidad y pertinencia de la educación superior.

La educación es el principal pilar del desarrollo humano y la más segura y eficiente forma de promover el desarrollo real y permanente de las personas, los pueblos y las naciones. Por ello, es necesario seguir promoviendo el desarrollo agropecuario a través de una educación más eficaz: de jóvenes del medio rural (consistente en la enseñanza de conocimientos y el desarrollo de

Page 60: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

55

habilidades, valores, actitudes y habilidades que les permitan ser productores exitosos); de productores mediante cursos, talleres, demostraciones de campo y el desarrollo de proyectos agropecuarios y de los futuros profesionales a través de un programa educativo vinculado con el sector productivo.

La salud de la sociedad mexicana se ve reflejada en las desigualdades sociales y económicas del país. Se reconoce que persisten grandes desigualdades en la calidad de los servicios de salud de los habitantes de nuestro país, principalmente por la falta de infraestructura moderna y la insuficiencia de insumos; la cantidad de personal capacitado disponible en el sector salud; la desigualdad entre instituciones; el desabasto de medicamentos; la desigual cobertura efectiva; la falta de modernización de los servicios de salud; los bajos recursos financieros.

Aún cuando en los últimos años, se han registrado en el mundo importantes adelantos en materia de salud, México no ha sido la excepción. Un ejemplo de ello en el país es la aplicación universal de vacunas, la disminución en los índices de desnutrición, la reducción de enfermedades infecciosas y el aumento en la cobertura de los servicios públicos de salud. En este rubro, existen importantes desafíos por superar derivados principalmente de la transición demográfica y de la desigualdad económica. Las muertes por enfermedades no transmisibles, los padecimientos asociados a una larga vida –como la diabetes y la hipertensión–, así como las lesiones por accidentes o violencia, representan hoy el 85% de las muertes que se registran en México. El otro 15% corresponde a las muertes por enfermedades asociadas con la pobreza, como las infecciosas, la desnutrición y las que tienen que ver con la reproducción, mismas que hace 50 años eran las más frecuentes en el conjunto de la población y que ahora afectan sobre todo a quienes viven en situaciones precarias.

El esfuerzo del Estado mexicano por hacer accesibles los servicios de salud a más personas, si bien se ha reflejado en una infraestructura hospitalaria y de servicios médicos de grandes dimensiones, se enfrenta al doble desafío de atender las llamadas enfermedades del subdesarrollo, como son la desnutrición y las infecciones que afectan principalmente a la población marginada, y padecimientos propios de países desarrollados, como el cáncer, la obesidad, las cardiopatías y la diabetes. Hacer frente a esta doble problemática representa un reto muy complejo, que para ser atendido adecuadamente requiere de la unión de recursos y compromisos entre la sociedad y los tres órdenes de gobierno.

La difusión cada vez más rápida del VIH y el SIDA en las zonas rurales plantea un problema muy grave al afectar a grupos de personas que se hallan en la edad más productiva (comprendidas entre los 15 y 50 años). De este modo, tiene efectos cuantitativos y cualitativos directos en la mano de obra agrícola, pues reduce en gran medida el tamaño y la productividad de la fuerza laboral agrícola, modifica la división del trabajo, y determina una pérdida de conocimientos prácticos importantes para la explotación, comercialización y ordenación de los recursos.

Se prevé una esperanza de vida de 77 años y un índice de salud de 0.898. Sin embargo, las personas más pobres tienen mayor riesgo de morir a edades más tempranas que el resto de la población.

Page 61: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

56

En el análisis de la evolución de la pobreza nacional destaca tres hallazgos: primero, entre 1994 y 1996 se presentó un incremento sin precedentes en la pobreza en México que deterioró drásticamente los niveles de bienestar de la población. Segundo, entre 1996 y 2005 se observa una reducción importante de la pobreza. Cabe destacar que la disminución más acelerada ocurrió durante el periodo de 1996 a 2000. Tercero, la reducción en la pobreza entre 1996 y 2005 sólo ha permitido restablecer los niveles de pobreza prevalecientes hasta antes de la crisis económica de 1995.

Después de la crisis económica, los niveles de pobreza se han mantenido prácticamente sin cambios: la pobreza alimentaria se incrementó en 15.2 millones de personas entre 1994 y 1996, y bajó en 15.3 millones de personas entre 1996 y 2005. Por lo tanto, a pesar de la reducción de la pobreza en los últimos años, se aprecia que hoy en día los niveles de pobreza son similares a los que se tenían en 1992. Para el año 2005, aproximadamente 18% de los mexicanos vivían en condiciones de pobreza alimentaria y 47% de la población en situación de pobreza patrimonial y un índice de pobreza multidimensional de 0.015%.

En México la desigual distribución del ingreso no ha mejorado durante los últimos años, y la desigualdad en el acceso a oportunidades ha sido un elemento persistente histórico.

El reducido crecimiento económico del país se ha reflejado en una insuficiente creación de empleos formales y en un crecimiento prácticamente nulo de los salarios reales. Lo anterior ha impedido incrementar de forma sostenida los ingresos de las familias, lo que ha repercutido de manera determinante en la persistencia e intensidad de la pobreza en México. De no incrementarse los salarios reales y el empleo en el país, que son los principales motores del ingreso de la población, la pobreza no podrá reducirse de manera sustantiva en el mediano y largo plazos.

En cuanto al género, el papel de las mujeres se ha transformado durante la mayor parte del siglo XX. Comenzaron a participar activamente en áreas de desempeño laboral y profesional en las que no habían incursionado. Muchas mujeres empezaron a cumplir un doble papel en el espacio vital de la sociedad mexicana: como madres al frente de las necesidades de sus hijos y como proveedoras de sus hogares, en conjunción con sus maridos o sin ellos. La discriminación y los obstáculos al desarrollo de las mujeres han estado tan presentes a lo largo de la historia, que su esfuerzo, su tenacidad y su capacidad para superarlos representan un gran ejemplo y han sido un factor importante para el desarrollo de la nación. Por lo tanto, es necesario que asumamos la obligación de terminar con esta situación y lograr la igualdad efectiva entre los géneros.

La mujer mexicana tiene un papel central en el proceso social del Desarrollo Humano Sustentable, participando activamente en diferentes esferas de la vida como lo hace hoy en día, comparte todo su tiempo y esfuerzo con la familia y la comunidad, permitiendo que los hijos se formen y se desarrollen y hacer posible que el trabajo, la política y la cultura prosperen en la vida social del país. Para ello, es importante promover acciones para fomentar una vida sin violencia ni discriminación, así como una auténtica cultura de la igualdad; así como la implementación de políticas públicas encaminadas a defender la integridad, la dignidad y los derechos de todas las mexicanas.

Page 62: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

57

Las mujeres rurales desempeñan un papel importante en la producción de cultivos básicos, la cría de pollos y animales pequeños (ovejas, cabras, conejos y cobayos), y el suministro de mano de obra para las actividades posteriores a la cosecha. Estudios de la FAO demuestran que en la mayoría de los países en desarrollo las mujeres, si bien constituyen el pilar del sector agropecuario, de la mano de obra agrícola y de los sistemas alimentarios (y de la subsistencia diaria de las familias), son las últimas en recibir los beneficios de los procesos de crecimiento y desarrollo económicos imperantes, y en algunos casos han sido afectadas negativamente por ellos. Para lograr promover el desarrollo agrícola y rural, se necesita aprovechar plenamente las potencialidades de la mujer en la agricultura.

La sustentabilidad ambiental es un criterio rector en el fomento de las actividades productivas. En México enfrentamos grandes retos en todos los aspectos de la agenda ambiental, la cual comprende temas fundamentales como la conciliación de la protección del medio ambiente (la mitigación del cambio climático, la reforestación de bosques y selvas, la conservación y uso del agua y del suelo, la preservación de la biodiversidad, el ordenamiento ecológico y la gestión ambiental) con la competitividad de los sectores productivos y con el desarrollo social. Estos temas pueden atenderse desde tres grandes líneas de acción: aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, protección del medio ambiente, y educación y conocimiento para la sustentabilidad ambiental.

Uno de los principales retos que enfrenta nuestro país es incluir al medio ambiente como uno de los elementos de la competitividad y el desarrollo económico y social. Solo así se puede alcanzar un desarrollo sustentable. Desafortunadamente, los esfuerzos de conservación de los recursos naturales y ecosistemas suelen verse obstaculizados por un círculo vicioso que incluye pobreza, agotamiento de los recursos naturales, deterioro ambiental y más pobreza.

El Gobierno de la República ha optado por sumarse a los esfuerzos internacionales suscribiendo importantes acuerdos, entre los que destacan el Convenio sobre Diversidad Biológica; la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su Protocolo de Kyoto; el Convenio de Estocolmo, sobre contaminantes orgánicos persistentes; el Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono; la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación; la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres; y los Objetivos del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas. Estos acuerdos tienen como propósito hacer de México un participante activo en el desarrollo sustentable.

Aunque el modelo global de desarrollo ha propiciado mejoras en algunos países y regiones, el medio ambiente y los recursos naturales continúan deteriorándose a una velocidad alarmante. Información científica reciente muestra que los impactos ambientales derivados de los patrones de producción y consumo, así como las presiones demográficas, podrían provocar transformaciones masivas en el entorno que enfrentarán las generaciones futuras.

Es importante atender aspectos de protección de las aguas superficiales y de los mantos acuíferos, ya que su disponibilidad por habitante se está reduciendo debido a factores demográficos y climáticos. Resulta impostergable incrementar la eficiencia de la utilización del agua en la agricultura, ya que se trata del principal uso del recurso y su eficiencia promedio es de únicamente 46%.

Page 63: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

58

México es el cuarto país del mundo con mayor riqueza biológica. Sin embargo, es también uno de los países donde la biodiversidad se ve más amenazada por la destrucción de ecosistemas, lo que implica una responsabilidad a nivel internacional. Este proceso destructivo es, en buena medida resultado de la falta de recursos y actividades económicas alternativas de las comunidades que los explotan. En este sentido, la falta de oportunidades para el uso sustentable de la vida silvestre ha sido un factor muy importante.

En relación con los bosques y selvas, el avance de las fronteras agropecuaria y urbana, así como la deforestación, la tala clandestina, los incendios, la introducción de especies no nativas, entre otros factores, ha tenido un efecto negativo en el territorio nacional. El bosque se ha visto como una fuente inagotable de madera, sin considerar que su recuperación toma tiempo. Paradójicamente, los beneficios económicos y ambientales para las comunidades aún no son aprovechados del todo. Frenar la deforestación, que ha llegado a ser una de las más altas del mundo, es una tarea ineludible para el país.

El impacto de los gases de efecto invernadero es cada vez más evidente. En México, el consumo de combustibles fósiles es el factor que genera en mayor medida dichos gases, lo cual se ve agravado por la falta de un sistema de transporte eficiente que reduzca su generación. Las prácticas agrícolas y pecuarias dañinas, así como el atraso tecnológico en gran parte de la industria, contribuyen también a la emisión de gases de efecto invernadero.

El manejo de residuos sólidos se ha caracterizado por la falta de planeación e infraestructura. Aunado a ello, la ausencia de espacios para su disposición ha generado conflictos entre municipios y entidades federativas. Los residuos peligrosos agregan un nivel de complejidad al problema, ya que no se han desarrollado suficientes espacios para su confinamiento. Los residuos depositados inadecuadamente tienden a contaminar los mantos freáticos y a degradar los suelos, haciéndolos inadecuados para cualquier uso.

El deterioro del medio ambiente está frecuentemente asociado a la falta de oportunidades para amplios sectores de la población. Bajo la óptica del Desarrollo Humano Sustentable, la generación de oportunidades para estos sectores libera a algunos ecosistemas o reservas de la biosfera del efecto de depredación ocasionado por las actividades de subsistencia propias de las comunidades.

Los efectos globales del deterioro ambiental traen consigo impactos adversos, entre los cuales destacan: modificación espacial, temporal y cuantitativa de lluvias y sequías, así como de la distribución de escurrimientos superficiales e inundaciones; incremento en la frecuencia de incendios forestales e intensificación de los procesos de deforestación, mayor erosión, liberación de carbono y pérdida de biodiversidad; reducción o desaparición de ecosistemas forestales del territorio nacional; reducción o extinción de poblaciones de especies silvestres; disminución de zonas aptas para la producción primaria de alimentos y modificación de la productividad agrícola, pecuaria, forestal y pesquera; y elevación del nivel del mar y la consecuente modificación de ecosistemas costeros y marinos, con cambios en la distribución y disponibilidad de los recursos pesqueros más sensibles a los cambios de temperatura, y en las corrientes que atraviesan los mares mexicanos.

Page 64: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

59

En cuanto a la producción agroalimentaria vinculada a la crisis alimentaria, en el territorio nacional 145 millones de hectáreas se dedican a la actividad agropecuaria. Cerca de 30 millones de hectáreas son tierras de cultivo y 115 millones son de agostadero. Además, los bosques y selvas cubren 45.5 millones de hectáreas. La agricultura en México es más que un sector productivo importante. Más allá de su baja participación en el PIB nacional, que es de apenas 4%, las múltiples funciones de la agricultura en el desarrollo económico, social y ambiental determinan que su incidencia en el desarrollo sea mucho mayor de lo que ese indicador implicaría (FAO, 2009).

El PIB agroalimentario aumentó durante el periodo 2000-2006 a un ritmo anual del 2.4%, lo cual duplica al crecimiento de la población (1.2%) durante el mismo lapso. La producción agroalimentaria de esos años fue 16.6% mayor a la observada entre 1994 y el año 2000 y 31.8% a la de 1989 y 1994. Mientras que el PIB agropecuario y pesquero aumentó a una tasa anual (2.5%) superior a las alcanzadas en los dos sexenios previos, para colocarse 13.7% y 24.7% por encima del valor generado en esos períodos.

En 2006, el comercio agroalimentario y pesquero de México con el mundo alcanzó 29 mil millones de dólares, cifra 2.5 veces superior a la registrada en 1994. Con ello, el déficit en la balanza agroalimentaria y pesquera paso de 60.9% en 1994 a 15.3% 4 en el 2006 (Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP, 2012).

La erradicación de la pobreza representa, sin duda, una prioridad nacional y en esa lucha el desarrollo agrícola y rural tiene un papel preponderante. En 2008, de los 19.5 millones de personas en pobreza alimentaria, 7.2 millones se ubicaban en las ciudades y 12.2 millones en las zonas rurales. Es decir, seis de cada diez habitantes en situación de pobreza alimentaria residen en el medio rural. Asimismo, la incidencia de la pobreza entre los habitantes del campo es mucho mayor que en las ciudades; mientras que en las áreas urbanas la pobreza alimentaria afecta a 10.6% de la población, en el campo ese porcentaje es tres veces mayor, 31.8% (Gráfica 3). El imperativo -ético, económico y político- de reducir la pobreza en el país implica la atención al desarrollo agrícola y rural (FAO, 2009).

Gráfica 3. Evolución de la Pobreza Alimentaria en México, 1992-2008.

(Porcentaje de personas) Fuente: Evolución de la pobreza por ingresos en las entidades federativas 1992-2008. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 2009.

Page 65: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

60

El desarrollo agrícola y rural juega un papel relevante en la solución al problema de la pobreza agroalimentaria, el empleo, la conservación de los recursos naturales, el medio ambiente, etc., y en mucho sustenta el desarrollo económico y social de México. La agricultura de México ha logrado aportes importantes a la alimentación mundial, pues ha desarrollado una rica y compleja agricultura, con varias decenas de especies importantes, desde los alimentos básicos como el maíz, el frijol, la calabaza y el amaranto, hasta los complementos sibaríticos como el cacao y la vainilla, pasando por la espectacular diversidad de chiles y numerosas frutas, hierbas, hongos e insectos. Un ejemplo de ello, es que nuestro país es considerado como una potencia productora y exportadora de hortalizas (Figura 1), ocupa el décimo lugar mundial por volumen y cuarto lugar como exportador. Gracias a la gran diversidad de condiciones climáticas y tipos de suelos se pueden producir más de 70 variedades de hortalizas durante el año; logrando además ser el principal abastecedor de estos cultivos. En el lapso 2006-2010, la producción de hortalizas alcanzo 10 millones 806 mil toneladas anuales, representando el 8.6% de crecimiento con relación al período comprendido entre el 2000-2006. El promedio anual de la producción de hortalizas alcanzó un valor de $38 mil 183 millones 680 mil pesos, equivalente al PIB de países como Togo o Barbados en África (SIAP, 2012).

Figura 1. Volumen de la Producción (toneladas) de Hortalizas en México, 2010.

Fuente: SIAP con información del INPC por el INEGI

Las hortalizas representan el 5% de la producción nacional y el 16% del valor. Dentro de este grupo de plantas, el chile verde, jitomate y la cebolla concentran más de la mitad del volumen de las hortalizas, obteniéndose para el 2010 una producción (millones de toneladas) de jitomate de 2.2, cebolla de 1.3 y de chile verde de 2.3 (Figura 2). La producción de estos bienes se debe al creciente número de unidades de producción en agricultura protegida.

Page 66: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

61

Figura 2. Producción de las Principales Hortalizas 2006-2010 (Millones de Toneladas).

Fuente: SIAP con Información de la SAGARPA

El Sistema de Información Agroalimentaria y Pesca para el 2010, cita como cultivos estratégicos en México, a: el maíz, frijol, ajo, ajonjolí, algodón, arroz, avena, brócoli, calabacita, cártamo, cebada, coliflor, fresa, lechuga, melón, papa, pepino, sandía, sorgo, soya, tabaco, trigo, zanahoria, aguacate, alfalfa, cacao, café, mango, manzana, naranja, nopal, nuez, papaya, piña, plátano, toronja, uva, limón, guayaba, esparrago, durazno, copra, caña de azúcar, etc., Cuadro 11.

Cuadro 11. Superficie, Producción y Valor de la Producción Agrícola de los Principales Cultivos en México, Ciclo P-V 2010 Modalidad de Riego y Temporal.

Cultivo Superficie Sembrada

(ha)

Superficie Cosechada

(ha)

Superficie Siniestrada

(ha)

Producción (ton)

Valor de la Producción

(Miles de Pesos) Maíz de grano

6,705,435.14 6,011266.81 694,168.33 16,629,859.08 49,272,636.50

Frijol 1,560,261,17 1,314,405.46 245,855.71 756,334.53 5,853,359.81

Sorgo de grano

1,065,673.59 993,733.13 71,940.46 4,009,691.92 9,618,519.92

Chile verde 110,576.66 108,457.05 2,119.61 1,420,793.56 8,406,533.96

Jitomate 25, 411.37 24,882.68 528.69 1,152,716.60 8,796,275.85

Cebolla 23,291.07 23,145.07 146.00 695,686.87 2,312,441.76

Sandía 16,940.04 16,039.84 990.2 1,886.43 794,753.75

Melón 11,033.27 9,418.02 1,615.25 166,782.01 810,166.03

Brócoli 10,790.00 10,746.00 44.0 144,207.94 530,168.13

Lechuga 9,017.39 9,009.64 7.75 187,425.99 476,743.48

Zanahoria 8,760.68 8,743.68 17.0 216,050.95 605,424.01

Pepino 6,441.41 6,333.10 108.31 165,971.40 850.117.31

Girasol 1,192.59 1,117.59 75.0 2,098.39 10.061.45

Tabaco 651.00 651.00 0.0 893.96 46,318.32

Ajo 269.50 269.50 0.0 2,475.39 50,581.21

Fresa 165.00 165.00 0.0 2,606.55 11,556.22

Aceituna 8,928.50 6,817.50 - 27,209.35 187,324.00

Aguacate 134,322.12 123,403.69 - 1,107,135.16 14,165.758.09

Alfalfa 383,436.68 377,755.75 - 29,110,563. 11,018,750.50

Cacao 61,344.25 61,187.25 - 27,173.61 1,018,299.71

Page 67: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

62

Cuadro 11. Superficie, Producción y Valor de la Producción Agrícola de los Principales Cultivos en México, Ciclo P-V 2010 Modalidad de Riego y Temporal.

Cultivo Superficie Sembrada

(ha)

Superficie Cosechada

(ha)

Superficie Siniestrada

(ha)

Producción (ton)

Valor de la Producción

(Miles de Pesos) Café cereza

781,015.99 741,410.69 - 1,332,263.19 5,727,519.07

Caña de A. 734,818.74 703,943.12 - 50,421,619.53 31,250,469.38

Ciruela 15,294.65 14,940.65 - 70,202.44 225,827.09

Durazno 44,720.86 41,648.41 - 227,421.64 1,528,695.86

Guayaba 22,576.11 22,246.86 - 305,227.94 1,145,600.37

Lima 1,372.25 1,321.25 - 13,572.70 31,461.46

Limón 153,442.62 143,869.42 - 1,891,403.15 5,437,093.48

Mandarina 19,011.82 18,721.10 - 213,506.74 235,695.31

Mango 183,108.37 174,969.85 - 1,632,649.44 4,347,697.77

Manzana 61,219.53 57,742.95 - 584,655.18 3,253,065.86

Naranja 339,389.04 334,573.21 - 4,051,631.61 4,876,987.94

Nuez 88,054.94 69,548,76 - 76,627.01 4,116,578.40

Piña 31,871.25 16,604.95 - 701,740.48 1,973,666.61

Plátano 78,130.06 76,927.28 - 2,103,361.89 4,787,968.60 Fuente: SIAP-SAGARPA.

Para México, la FAO estima que la producción de cereales en 2011 cayó en 6.5 por ciento respecto a 2010 para ubicarse en 31.9 millones de toneladas, por lo que se estima que las reservas de cereales para 2012 disminuyan a 2.8 millones de toneladas. En cuanto al cultivo del trigo en México del ciclo 2011/2012, se estima que la siembra se encuentra completa y, a pesar de que el área sembrada se estima por debajo en 5 por ciento al del nivel del año anterior, los pronósticos apuntan a que la producción se aproxime a los niveles del año previo. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en febrero los precios de los alimentos y de la canasta básica siguen mostrando mayor dinamismo que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Esta situación se confirma con el crecimiento de 5.85 por ciento anual de la canasta básica y el 6.93 por ciento del índice de precios de los alimentos, cifras superiores al 3.87 por ciento anual que registró el INPC durante el mes de análisis Centro de Estudios de la Finanzas Públicas (CEFP, 2012).

En el Cuadro 11, se observa la superficie siniestrada, misma que probablemente puede ser el resultado de la baja productividad agrícola nacional. Las consecuencias de la baja de productividad en el sector agrícola en mayor o menor medida son debidas: al deterioro de suelos y aguas que son utilizados en las actividades agropecuarias y pesqueras (cada año se pierden alrededor de 260 mil hectáreas de bosque, las principales cuencas hidrológicas están contaminadas y la erosión hídrica y eólica afecta con los suelos fértiles), donde el 67.7% de la superficie con potencial productivo presenta algún grado de degradación (química, eólica, hídrica ó física), mientras que los mantos acuíferos muestran sobre-explotación o intrusión salina (sobre todo noroeste, norte y centro) y la mayor parte de cuerpos de agua superficiales reciben descargas residuales; sequías prolongadas en diferentes sitios de México, donde cada año se repite la falta de lluvias, lluvias persistentes en otras regiones del país, que conducen la inundación de los suelos y al estrés de la planta; las pérdidas ocasionadas por plagas y enfermedades en los cultivos, las que pueden llegar a estimarse entre el

Page 68: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

63

10 y 20% del total de la producción y de acuerdo al cultivo; daños por bajas temperaturas ocasionadas a cultivos básicos, frutales, hortalizas, ornamentales; la contaminación ambiental como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente en cantidades que causen efectos adversos en el hombre, animales, vegetales; los incendios forestales con pérdidas de miles de hectáreas destinadas a la actividad forestal, agrícola y ganadera, tal es el reciente caso del Estado de Coahuila; la pérdida de ecosistemas donde habitan seres vivos, animales, plantas y microorganismos (perdida de la biodiversidad).

Debido al problema de la sequía, actualmente el país vive una situación que lo pone en alto riesgo a la población del sector primario. De acuerdo con el INEGI, entre el cuarto trimestre de 2010 y el mismo periodo de 2011, la población ocupada del sector primario en los estados afectados por la sequía se redujo en más de 145 mil personas, destacando los siguientes estados: Chihuahua

(‐17,127 personas ocupadas), Durango (‐9,528), Jalisco (‐36,507), Nayarit (‐9,946), Nuevo

León (‐9,656), San Luis Potosí (‐27,144), Sinaloa (‐5,636), Tamaulipas (‐1,365), Veracruz

(‐14,420) y Zacatecas (‐13,968) (CEFP, 2012). En este análisis San Luis Potosí fue la segunda

entidad más afectada en la pérdida de empleos relacionados con la agricultura, poniendo de manifiesto la situación que viven los trabajadores agrícolas y que para revertir este problema es necesario impulsar políticas públicas que promuevan el crecimiento y desarrollo del sector agropecuario.

La compleja problemática descrita implica que resolver la situación en la producción primaria requiere de medidas estructurales importantes y de procesos que permitan focalizar los recursos que llegan al campo. Para ello, en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, se han implantado objetivos como: elevar el nivel de desarrollo humano y patrimonial de los mexicanos que viven en las zonas rurales y costeras; abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de nuestros campos y mares; mejorar los ingresos de los productores incrementando nuestra presencia en los mercados globales; revertir el deterioro de los ecosistemas, a través de acciones para preservar el agua, el suelo y la biodiversidad; vinculándolos con los procesos de agregación de valor y el desarrollo de la agroenergética, para producir energía a partir de biomasa generada por cultivos vegetales específicos, ofreciendo oportunidades de negocios para los agricultores.

3.1.3 Contexto Estatal.

El Estado de San Luis Potosí, se ubica en la región centro-norte del territorio nacional y ocupa un área muy amplia del altiplano mexicano, Cuenta con su extensión territorial de 63,068 km es el decimoquinto estado por extensión de la República Mexicana. Está ubicado entre los 24°22’ y 21°07’ de latitud norte y 98°20' y 102°17' de longitud oeste. Colinda al norte con Nuevo León, al noreste con Tamaulipas, al este con Veracruz, al sureste con Hidalgo, al sur con Querétaro, Guanajuato y Jalisco y al oeste con Zacatecas.

En su marco geopolítico, San Luis Potosí está dividido en 58 municipios, los cuales manifiestan desigualdades en su composición poblacional que derivan en limitantes esenciales para su desarrollo; 7 de ellos son urbanos, 12 semiurbanos, 22 de ellos preponderantemente rurales y 17 municipios rurales.

Page 69: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

64

La unidad territorial del Estado se encuentra organizada en cuatro regiones: Altiplano, Centro, Media y Huasteca; pero para efectos de planear su desarrollo, en la Ley de Planeación del Estado y Municipios de San Luis Potosí, se establece una subdivisión que agrupa a los municipios en 10 microrregiones: Microrregión Altiplano Este; Microrregión Altiplano Centro; Microrregión Altiplano Oeste; Microrregión Centro; Microrregión Centro Sur; Microrregión Media Oeste; Microrregión Media Este; Microrregión Huasteca Norte; Microrregión Huasteca Centro; Microrregión Huasteca Sur.

Según estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico de San Luis Potosí (SEDECO), la distribución de la población y del PIB global y Per cápita se advierte de la siguiente forma: el conjunto de la gran región Centro, genera el 71.5% del Producto Interno Bruto del Estado, concentrando en el conglomerado urbano. Su tasa de desocupación fue al cierre de 2009, de 7.9%, y de su población ocupada el 51.6% tiene ingresos menores a dos salarios mínimos. En tanto las regiones Media, Altiplano y Huasteca, generan en conjunto el 28.5% del PIB, lo que muestra los niveles de desigualdad social y regional, que se expresan en el PIB Per cápita: el más elevado se encuentra en el Centro, le sigue la región Media, el Altiplano y luego la Huasteca, Cuadro 12.

Cuadro 12. Distribución de la Población y el PIB Global y Per Cápita del Estado y las Cuatro Regiones Potosinas.

Estado Regiones

Centro Altiplano Huasteca Media Población 2,489,183 1,194,937 318,456 708,024 267,766

PIB (mill.) $ 203,768 - - - -

PIB Regional 71.5% 7.0% 13.6% 7.9%

PIB Per cápita $ 81,861 $122,026 $50,394 39,042 $53,269 Fuente: SEDECO. Secretaría de Desarrollo Económico, estimación 2009.

San Luis Potosí es una entidad federativa que se encuentra en una fase moderada de transición Demográfica. A mitad del 2009 la población del Estado alcanzó los 2 millones 485 mil habitantes de los cuales 48,4% son hombres y 51,6% mujeres (CONAPO, 2009), mientras que en el 2010 alcanzó los 2 millones 585 mil 518 habitantes de los cuales 1´325,152 son mujeres y 1´260,366 son hombres (INEGI-Censo de Población y Vivienda, 2010), Gráfica 4, ocupando el lugar 19 a nivel nacional por su número de habitantes, representando el 2.3 respecto al total de la población de México y con una tasa de crecimiento anual durante el periodo de 2005 al 2010 de 1.4%.

Grafica 4. Habitantes por Edad y Sexo. Fuente INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Page 70: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

65

El Consejo Nacional de Población (CONAPO), estima que durante ese año nacieron 47 mil 269 niños y fallecieron 13 mil potosinos, lo cual equivale a un incremento natural de 1.38%, mientras que el saldo neto migratorio arrojó una pérdida de poco más de 23 mil habitantes, por lo que finalmente el incremento neto en 2009 es de 10 mil 905 potosinos, que representa una tasa de crecimiento total de 0.4%. Esto se relaciona con el creciente grado de despoblamiento en gran parte de los municipios que conforman la Entidad, registrando el 25.9% de despoblamiento del territorio en 1995, 34.5% en el año 2000, y 56.9% del territorio en despoblamiento en el 2005. De acuerdo con proyecciones del CONAPO, la composición por edad de la población representa un verdadero reto para la planeación del desarrollo en el Estado. La población infantil está actualmente en pleno descenso y se prevé que continúe así por lo menos durante los próximos 20 años, lo que producirá cambios en las demandas de los sistemas educativos y de salud.

Por otra parte, el monto de personas en edades intermedias continuará creciendo hasta inicios del 2022, en donde se estima que empiece a disminuir su participación porcentual. El volumen en este grupo repercute directamente en la demanda de diversos aspectos como el empleo, la educación superior, demanda de vivienda y sus servicios, entre otros.

Hasta el segundo trimestre del 2009, la población ocupada para el Estado fue de 973,691 de los cuales 616,540 son hombres y 357,151 mujeres. La distribución de la población económicamente activa se concentra en el sector agropecuario con 178,532 personas (18.33%); en la construcción con 76,910 (7.9%); en la industria manufacturera con 139,331 (14.3%); en el comercio con 182,589 (18.75%); servicios con 375,745 (38.58%); otros con 13,643 (1.4%) y otros no especificados con 6,941 (0.71%) (INEGI, 2010).

En relación a la población con al menos 65 años de edad, se observó un incremento porcentual entre 2005 y 2009, situación que marca el proceso de envejecimiento de la población del Estado. A nivel municipal, San Nicolás Tolentino mantiene un alto porcentaje de población mayor de 65 años con 17.2%; Lagunillas, Armadillo de los Infante y Villa Juárez presentan cifras alrededor del 16%, mientras que en el otro extremo, los municipios con menor porcentaje de población con al menos 65 años, son Soledad de Graciano Sánchez con 3.65%, San Luis Potosí, Villa de Reyes, Matlapa y Aquismón con porcentajes cercanos al 5.5%. Este sector de la población se incrementará tanto en números absolutos, como en su participación porcentual, superando el 12% en 2020. Ante la creciente población de este sector es necesario enfocar políticas públicas específicas, puesto que en los próximos años y derivado de este crecimiento, observaremos un incremento en la demanda de pensiones, servicios de salud –con el consiguiente incremento en su costo público–, atención tanto social como familiar, y aquellos servicios inherentes al envejecimiento de la población, debido a que el índice de envejecimiento en la entidad es en promedio de 28 a 40 adultos mayores por cada 100 niños menores de 15 años, lo que coincide con la franja que atraviesa el territorio potosino por despoblamiento y envejecimiento.

En lo que se refiere a la tasa de asistencia escolar según grupos de edad, en 2005 se observa que por cada 100 niños o niñas de 5 a 9 años de edad aproximadamente, 97 en promedio asistieron a la escuela; en tanto que en el grupo de 35 años y más asistieron casi 2 años, lo que indica el avance en escolaridad; sin embargo, considerando que la población en edad productiva de los 15 a los 64

Page 71: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

66

años de edad requiere potenciar sus capacidades productivas, es necesario el diseño e implementación de políticas públicas en términos de educación y capacitación para el trabajo que permitan capitalizar el bono demográfico, que en los próximos años podría contribuir al crecimiento económico del estado.

Finalmente, los cambios en la fecundidad, la mortalidad y la migración en nuestra Entidad, permiten prever que su población aumentará de 2.4 millones que había en 2005, a 2.57 millones en 2020, y 2.59 millones de potosinos a 2030. Esto quiere decir que la población del Estado seguirá creciendo en términos absolutos, pero las adiciones anuales tenderán a ser cada vez menores: en el 2009 se consideró un incremento anual de 10 mil 905 personas en tanto que para el 2020 este incremento disminuirá a 5 mil 309, llegando al 2030 a una pérdida de 1 mil 100 habitantes, con lo que se dará inicio a una etapa de decremento poblacional.

En cuanto al desarrollo humano, la pobreza en el Estado de San Luis Potosí es una realidad evidente en todo su territorio, tanto en el medio rural como en el urbano, resultado de las inequidades que distinguen a las actividades productivas y sociales; y que se expresan entre las personas por las brechas existentes en oportunidades de trabajo e ingreso. Los datos del CONEVAL de 2009, señalan que el 15.2% de la población se encuentra en pobreza multidimensional extrema, el 35.9% en pobreza multidimensional moderada y que más de la mitad de la población, el 51.1%, padece pobreza, lo que significa en total 1 millón 260 mil personas. Derivado de lo anterior, se tienen 570 mil personas en rezago educativo; 1 millón 590 mil personas no tienen acceso a seguridad social; 560 mil carecen de una vivienda de calidad y espacio suficiente; 640 mil carecen de servicios básicos en la vivienda y 580 mil no tienen acceso a una alimentación segura.

De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas (PNUD, 2010), en materia de desarrollo humano, el índice de desarrollo humano para el estado de San Luis Potosí para el 2008 fue de 0.7109 y para el 2010 de 0.7144, en este periodo aumentó su índice de desarrollo humano en 0.0035 y se posesiona en el lugar 22 con respecto al resto de las entidades federativa.

En la página http://www.coneval.gob.mx/coordinacion/entidades/Documents/San_Luis_Potosi/rezago_social/24rs0510.pdf se describen los mapas de rezago social 2005 y 2010 para San Luis Potosí (CONEVAL). En el contexto de las microrregiones las inequidades se han generado por las ventajas de unas sobre otras en un contexto de competitividad económica; y entre sectores productivos por los desequilibrios que presenta la economía rural respecto de las actividades industriales y de servicios en el medio urbano. De acuerdo con los Índices de Marginación 2005, publicados por el Consejo Nacional de Población (CONAPO), nuestro Estado formaba parte del grupo de entidades con marginación alta, ubicándose en el lugar sexto, después de Guerrero, Chiapas y Oaxaca, los de más alta marginación, y de Veracruz e Hidalgo. Asimismo, se colocó en el lugar 11 entre las entidades con mayor porcentaje de población analfabeta de 15 años y más, y el mismo lugar con referencia al porcentaje de población de 15 años y más sin primaria completa. Los más críticos fueron el lugar 4 en porcentaje de población sin energía eléctrica; el lugar 5 por el porcentaje de personas en viviendas con piso de tierra; y el 6 en porcentaje de viviendas sin agua entubada. De un total de 2 millones 410 mil 414 habitantes en 2005, el 3.5% se encontró en cuatro municipios de muy alta

Page 72: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

67

marginación (Aquismón, San Antonio, Santa Catarina y Tanlajás) y el 32.7% en 37 municipios con marginación alta, lo que representa casi 873 mil personas en condiciones de rezago social crítico. Además se registraron 10 municipios con marginación moderada (Cedral, Cerro de San Pedro, Ciudad Fernández, Charcas, Ébano, El Naranjo, Rioverde, Salinas, San Ciro de Acosta y Tamuín), con el 12.3% de la población; en tanto que poco más de la mitad (51.5%) se ubicó en siete municipios de marginación baja y muy baja (Ciudad Valles, Cerritos, Cárdenas, Villa de la Paz, San Luis Potosí, Matehuala y Soledad de Graciano Sánchez).

La Entidad se encuentra mejor que la media nacional en 11 de los 19 principales indicadores educativos: cobertura en preescolar, deserción y eficiencia terminal en primaria, los cuatro indicadores de secundaria (absorción, deserción, reprobación y eficiencia terminal), así como deserción y eficiencia terminal en profesional medio y en bachillerato.

En virtud de que la educación es el camino más seguro para ampliar las oportunidades de lograr una vida digna, promover la equidad e impulsar el progreso económico de la población, es necesario, mejorar los indicadores de desempeño académico con programas pertinentes a la realidad social; comunidades comprometidas con la responsabilidad y la rendición de cuentas. El gran reto de San Luis Potosí en los próximos años será impulsar la prestación de servicios educativos de calidad para avanzar en la incorporación de más niños y jóvenes al sistema escolar.

De acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo de San Luis Potosí 2009-2015 en el ciclo escolar 2008-2009, la matrícula se incrementó en 68 mil 543 alumnos en comparación al ciclo 2002-2003, lo que representa un crecimiento a una tasa media anual de 1.4%. La matrícula en el sistema educativo estatal atiende al 68.8% de la población total de 0 a 24 años en el Estado y alcanzó los 865 mil 404 alumnos en el ciclo escolar 2008-2009, de los cuales 651 mil 540 correspondieron a educación básica, 90 mil 196 a educación media superior y 59 mil 816 a educación superior y postgrado. El resto se distribuyó en educación inicial, especial, capacitación para el trabajo y educación básica para adultos. La cobertura en educación básica (3 a 15 años de edad) pasó de 84.8% en 2002-2003 a 93.9% en 2008-2009; en educación media superior el avance fue del 45.6% al 56% en el mismo periodo; al mismo tiempo, en educación superior. La cobertura se incrementó del 18% al 23%. Para el futuro, los esfuerzos de absorción deberán privilegiar el fortalecimiento de los niveles de educación media superior y superior, así como reducir las brechas educativas regionales de estos mismos niveles en el interior del Estado.

Las estadísticas del sistema educativo estatal muestran que la absorción, la deserción y la eficiencia terminal, presentan un comportamiento desfavorable en grupos y sectores sociales como: mujeres, población indígena, personas con necesidades educativas especiales, niños y jóvenes de familias con bajos ingresos en áreas urbanas, jóvenes y adultos sin oportunidad para reincorporarse a los procesos de formación educativa

Los nuevos retos en salud como el envejecimiento de la población, la obesidad, la diabetes mellitus, el tabaquismo, el alcoholismo, las enfermedades del aparato circulatorio, la salud mental, las lesiones, los accidentes de tránsito y el VIH/SIDA entre otros, representan desafíos y cambios en la dinámica de la prestación de los servicios médicos, como lo es la influenza AH1N1, los cuales deberán ser atendidos mediante la infraestructura en salud. El sector salud atiende a la población de

Page 73: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

68

acuerdo a los criterios de regionalización vigentes en el Estado, de tal forma que el 61.25% de la población es atendida por las unidades de los Servicios de Salud de San Luis Potosí e IMSS Oportunidades. En tanto que el 38.75% restante es atendido por la Seguridad Social, como el IMSS Régimen Ordinario, ISSSTE, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Petróleos Mexicanos (PEMEX).

En cuanto a la cobertura de personal de salud en contacto con el paciente, se cuenta con un médico general por cada 3 mil habitantes, cifra igual al estándar requerido, lo que representa la falta puntual de médicos sea un problema de distribución de los mismos en las diversas regiones del Estado, y no de falta de personal. En lo que respecta a médicos especialistas, éstos se concentran en las zonas urbanas y no necesariamente en el sector salud.

El Sistema Estatal de Salud presenta grandes desafíos en cuanto al cambio epidemiológico, que se traduce en la coexistencia de enfermedades infecciosas con enfermedades no trasmisibles, entre ellas las crónicas degenerativas. Estas últimas en incremento, dada su asociación a las dinámicas urbanas, tecnológicas y al aumento de la longevidad

La incorporación de la mujer al mercado de trabajo ha sido un proceso intenso y constante desde hace varios años; de hecho, la tasa de participación femenina se ha incrementado notablemente al pasar de 17.6% en 1970, a 36.8% en 1995 y 42% en 2008. De las mujeres mayores de 14 años, 375 mil que representan el 40%, son personas identificadas como económicamente activas, de ellas, un 97% se encuentran ocupadas; un 7.6% se localizan en el sector primario, 19.1% en el secundario y el 73.3% en el sector terciario. Sin embargo, el 58% de las mujeres ocupadas tienen un ingreso de tres o menos salarios mínimos.

De cada 100 mujeres que sufren violencia, 95 viven violencia emocional; 49 sufren violencia económica; 27 violencia física y 23 violencia sexual. El índice de violencia detectado en cada una de las regiones de estudio presenta variaciones, destacando por sus altos niveles, la microrregión Huasteca Centro, donde de cada 10 mujeres, 6.2 manifestaron sufrir violencia; en la zona conurbada de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez 7.2 de cada 10; Altiplano Este, 6.9 de cada 10; y en la microrregión Media Oeste, 7.3 de cada 10 mujeres.

Casi la mitad de las mujeres realizan una actividad remunerada (48.70%). El servicio de salud con el que cuenta un alto porcentaje de este grupo (36.52%) es el Seguro Popular, seguido de centros de salud con un 26.96% y tan sólo el 16.52% se encuentra afiliado a instituciones como el IMSS; el resto de la población tiene que acudir a otro tipo de asistencia médica.

En este sentido, es necesario fortalecer los mecanismos para construir, mantener y dar seguimiento a indicadores de género, que permitan conocer de forma permanente los avances en el proceso de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

El Sector Agropecuario y la Producción Agroalimentaria de San Luis Potosí han sostenido un aumento de la actividad agropecuaria, silvícola y pesquera mayor al de su población. En 2007, el Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario, silvícola y pesquero, participó con el 5.4% del PIB

Page 74: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

69

nacional; nuestro Estado aportó el 2.14% del total nacional del sector, que representó a su vez el 3.95% del PIB estatal.

En 2008 los productores potosinos participaron en la producción nacional agrícola con un volumen cercano a los 7 millones de toneladas, que tuvieron un valor económico superior a los 6 mil millones de pesos. Destacando por su competitividad en el mercado, la caña de azúcar ocupó el tercer lugar nacional, y el chile seco, tomate rojo y alfalfa, con el cuarto lugar en el País. De las 750 mil hectáreas que se siembran en un año agrícola, cuatro productos representan el 87% de la superficie cultivable: maíz, frijol, sorgo y avena forrajera, que aportan el 30% del valor de la producción; mientras que el chile y el jitomate de riego significan el 3% de la superficie sembrada y aportan el 47% del valor en cuestión, en un año agrícola.

Distinguiendo sólo la modalidad de riego por tipo de producto, entre los perennes destacan el cultivo de pastos, alfalfa, caña de azúcar y naranja, con una superficie de alrededor de 54 mil hectáreas. Estos productos perennes de riego dentro de una canasta de 21 productos, representan el 94% de la superficie total y la mitad de la superficie de riego del Estado, y sólo la caña de azúcar opera bajo el esquema de agricultura bajo contrato, con empresas industriales.

No obstante esta estructura productiva del sector primario potosino favorable en la economía, existe una situación muy heterogénea, que se explica tanto por las características productivas de las diferentes regiones, climas, tamaño de las unidades productivas y tipos de propiedad, como por los niveles diferenciados de productividad y de composición social del sector rural.

El 90% de la superficie de labor es de temporal, donde encontramos nueve unidades de producción por una de riego, y sus principales productos son dominados por los tradicionales maíz, frijol, avena y sorgo, en donde es normal encontrar un bajo rendimiento en su producción y una alta siniestralidad.

Las actividades agropecuarias y forestales en el territorio albergan una población de 900 mil 449 habitantes, representan el 33.5% y residen en centros de población pequeños y dispersos, en condiciones de marginación muy alta y alta. Algunos de los principales cultivos establecidos en San Luis Potosí para el ciclo P-V 2010 en la modalidad de riego y temporal, se encuentran descritos en el Cuadro 13.

Cuadro 13. Superficie, Producción y Valor de la Producción Agrícola de los Principales Cultivos en San Luis Potosí, Ciclo P-V 2010, Modalidad de Riego y Temporal.

Cultivo Superficie Sembrada

(ha)

Superficie Cosechada

(ha)

Superficie Siniestrada

(ha)

Producción (ton)

Valor de la Producción

(Miles de Pesos) Chile verde 14,723.00 14,596.00 127.00 179,054.00 1,231,685.35

Frijol 127,906.01 91,373.00 36,533.01 33,754.25 194,744.12

Maíz de grano

254,148.01 149,161.00 104,987.01 147,310.79 443,677.78

Sorgo de grano

33,421.00 24,444.00 8,977.00 50,822.15 111,612.07

Soya 23,558.00 17,133.00 6,425.00 20,670.60 120,471.58

Page 75: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

70

Cuadro 13. Superficie, Producción y Valor de la Producción Agrícola de los Principales Cultivos en San Luis Potosí, Ciclo P-V 2010, Modalidad de Riego y Temporal.

Cultivo Superficie Sembrada

(ha)

Superficie Cosechada

(ha)

Superficie Siniestrada

(ha)

Producción (ton)

Valor de la Producción

(Miles de Pesos) Jitomate 1,793.50 1,578.50 215.00 86,186.50 664,391.10

Cebolla 1,549.50 1,549.50 0.00 55,257.50 151,123.30

Cebada de grano

8,750.00 6,800.00 1,950.00 5,348.00 14,707.00

Cacahuate 2,350.00 1,385.00 965.00 2,416.02 19,477.67

Avena de grano

1,800.00 1,420.00 380.00 994.00 2,137.10

Avena forrajera

16,083.00 13,933.00 2,150.00 171,564.50 55,519.18

Trigo de grano

800.00 630.00 170.00 630.00 1,858.50

Alfalfa verde

13,916.00 13,916.00 - 1,624,044.00 784,275.18

Café cereza

21,283.00 21,283.00 - 15,492.48 13,927.26

Caña de azúcar

68,072.00 60,730.00 - 3,032,325.34 1,929,332.83

Limón 1,246.00 1,245.00 - 10,328.05 13,925.28

Mandarina 2,337.00 2,337.00 - 17,439.74 17,277.60

Naranja 17,277.60 43,450.50 - 393,133.20 569,425.37

Tuna 3,927.00 1,728.00 - 13,441.50 46,775.62

Pastos 65,644.00 65,644.00 - 1,355,836.00 788,741.22 Fuente: SIAP-SAGARPA.

En el Cuadro 13, se observa la superficie siniestrada, misma que probablemente puede ser el resultado de la baja productividad agrícola estatal. Las consecuencias de la baja de productividad en el sector agrícola en mayor o menor medida son debidas: al deterioro de suelos y aguas que son utilizados en las actividades agropecuarias y pesqueras; sequías prolongadas y erráticas en diferentes sitios del Estado de San Luis Potosí, tal es el caso de los municipios de Santo Domingo, Salinas, Villa de Ramos, etc., donde cada año se repite la falta de lluvias; excesos de lluvia en otras regiones del estado, que conducen la inundación de los suelos y al estrés de la planta; las pérdidas ocasionadas por plagas y enfermedades en los cultivos, las que pueden llegar a estimarse entre el 10 y 20% del total de la producción y de acuerdo al cultivo; daños por bajas temperaturas ocasionadas a cultivos básicos, frutales, hortalizas, ornamentales; la contaminación ambiental como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente en cantidades que causen efectos adversos en el hombre, animales, vegetales; los incendios forestales con pérdidas de miles de hectáreas destinadas a la actividad forestal, agrícola y ganadera; la pérdida de ecosistemas donde habitan seres vivos, animales, plantas y microorganismos (perdida de la biodiversidad).

La compleja problemática descrita implica que resolver la situación en la producción primaria requiere de medidas estructurales importantes y de procesos que permitan focalizar los recursos que llegan al campo. Para ello, en el Plan Estatal de Desarrollo de San Luis Potosí 2009-2015, se han implantado objetivos y estrategias para: preservar, proteger y restaurar los ecosistemas

Page 76: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

71

agropecuarios, silvícola y pesquero del Estado, para evitar la pérdida de agua, suelo y biodiversidad, reincorporándolos a esquemas productivos; impulsar la reconfiguración productiva para aumentar la capitalización del medio rural, logrando incrementar la oferta de alimentos, de bienes y de servicios; promover actividades productivas y de servicios agropecuarias en las zonas de alta y muy alta marginación; conservar y mejorar el estatus de la sanidad e inocuidad de la producción agropecuaria, silvícola y pesquera e impulsar y fortalecer el proceso de acopio, transformación y comercialización de la producción agropecuaria y forestal. Conducir al desarrollo armónico del medio rural es necesario desarrollar acciones y tomar acuerdos con todos los actores de la sociedad rural para no permitir la pérdida del capital humano y social y no debilitar el tejido social en el campo.

3.4 TENDENCIAS EN EL CAMPO CIENTÍFICO-DISCIPLINARIO.

A lo largo de la historia, los avances científicos y tecnológicos han impactado en gran medida a la agricultura. Los primeros agricultores mejoraron su producción, en primer lugar, mediante la invención de herramientas de laboreo manual. Hoy en día, los agricultores mejoran la producción agrícola mediante el uso de sistemas de posicionamiento global; uso y aprovechamiento de agroquímicos; maquinaria agrícola; mejoramiento genético; aprovechamiento de los productos de la biotecnología agrícola moderna; uso de sistemas de manejo, conservación y aprovechamiento de agua; manejando y regulando plagas y enfermedades nativas y disminuyendo los riesgos de las exóticas; usando tecnologías de información y comunicación, usan subproductos para la generación de energía directamente, lo que es más eficiente que la producción de biocombustibles específicos, entre otras estrategias. Por lo tanto, se debe tener en cuenta que los procesos biológicos de la agricultura son sensibles a las condiciones locales, tipo de suelo, clima y condiciones de plagas, que son diversos en México, entonces, la investigación agrícola y sus científicos deben estar en una posición para reconocer y responder a las necesidades locales de investigación y desarrollo de tecnología agrícola, para atender los problemas. Esto significa que con base en la investigación agrícola y el desarrollo tecnológico el crecimiento de la productividad es de importancia fundamental para el futuro de la agricultura en México.

Las nuevas tecnologías agrícolas, aunque menos contaminantes del medio ambiente que en la década de 1970, siguen siendo causa de la erosión del suelo y de los problemas de calidad del aire y del agua, y del uso de grandes cantidades de combustibles fósil; de la demanda de energía, y de la pérdida de hábitats naturales (Keystone Alliance for Sustainable Agriculture, 2009). Por otro lado, organismos productores de enfermedades y otros agentes patógenos evolucionan continuamente y ponen en peligro los avances últimos en la productividad agrícola y ganadera por lo que la ciencia y la tecnología se ven en apuros para mantener, por no hablar de aumentar la productividad agrícola en el futuro. Al mismo tiempo, algunos grupos de interés, particularmente las ONG, llaman a la limitación de fertilizantes y plaguicidas, y de organismos genéticamente modificados.

Por lo tano, la producción de alimentos, a través del uso de insumos no convencionales, requiere organizar la investigación, el desarrollo, y las inversiones en mano de obra calificada (científicos, técnicos de campo y de laboratorio y asistentes de investigación), así como de otros servicios (materiales biológicos, laboratorios, ordenadores, programas informáticos, invernaderos, oficinas, y transporte).

Page 77: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

72

La ciencia y tecnología agrícolas existentes pueden hacer frente a algunas de las causas subyacentes de la disminución de la productividad. Sin embargo, es necesario seguir avanzando basándose en un enfoque multidisciplinar, comenzando por un mayor control de la forma en que se utilizan los recursos naturales. Otras posibilidades de acción serían investigar más sobre la utilización responsable de dichos recursos y emprender iniciativas para sensibilizar al público de su importancia.

La ciencia y la tecnología deberían centrarse en garantizar que la agricultura no sólo proporcione alimentos, sino que también cumpla funciones medioambientales, sociales y económicas, tales como mitigar el cambio climático, preservar la biodiversidad y la producción de cultivos agroenergéticos. Se deberían eliminar los subsidios que fomenten prácticas insostenibles, y proporcionar incentivos por la gestión sostenible de los recursos naturales. Además, se puede mejorar la salud humana, esforzándose por añadir variedad y valor nutricional a las dietas, utilizando los avances tecnológicos para el procesamiento, conservación y distribución de los alimentos, y mejorando los sistemas y políticas sanitarios.

Es necesario replantearse cómo los conocimientos, las ciencias y las tecnologías agrícolas pueden contribuir a un desarrollo más equitativo y sostenible. Es necesario dar prioridad a las necesidades de la pequeña agricultura en los ecosistemas heterogéneos y a las zonas más necesitadas. Esto implica mejorar los medios de subsistencia en las zonas rurales, aumentar el poder de los actores marginalizados, preservar los recursos naturales, potenciar los múltiples beneficios que proporcionan los ecosistemas, tener en cuenta las distintas formas de conocimiento, y facilitar un acceso justo al mercado para los productos agrícolas.

Hoy día hay un creciente uso de los sistemas de posicionamiento global en la producción de alimentos, es una nueva forma de tecnología que beneficia a los agricultores. Pero los avances en la biotecnología, ingeniería genética y biología molecular, y su aplicación en la producción de cultivos ha causado controversia. Muchos problemas se solucionarían si la biotecnología se centrara en las prioridades locales, identificadas mediante procesos transparentes que implicaran a todas las partes interesadas.

Algunos recursos para la gestión de la producción agrícola pueden ayudar a mitigar el calentamiento global, por ejemplo la plantación de árboles, la recuperación de las tierras degradadas, la conservación de los hábitats naturales, y un mejor manejo de los suelos y de su fertilidad. Las opciones políticas incluyen las medidas financieras para fomentar la plantación de árboles, la reducción de la deforestación y el desarrollo de fuentes de energía renovable. La agricultura y otras actividades rurales deben incluirse en futuros acuerdos de política internacional sobre el cambio climático. Sin embargo, dado que algunos cambios en el clima son ya inevitables, también es imprescindible adoptar medidas de adaptación.

Dos procesos ocurren en el sector agrícola a nivel mundial, con implicaciones fundamentales para la conducción y los resultados de la investigación agrícola. El primero es la atomización de las ciencias de la vida, donde se proponen soluciones de alta tecnología para los problemas de la agricultura, incluyendo la biotecnología, y sobre todo los transgénicos, donde se considera a la biología

Page 78: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

73

molecular en la parte superior de la jerarquía de prestigio en las ciencias agrícolas, con mejoramiento de las plantas. La segunda tendencia es la creciente privatización del sector agrícola y la ciencia. Estas tendencias tienen un fuerte impacto sobre la "cultura de la ciencia". Hoy en día, publicaciones de alto perfil, proyecciones comerciales, patentes, aplicaciones y la puesta en marcha empresas son vistas como la parte central de la empresa científica (incluso en instituciones del sector público). Estas tendencias globales están ayudando a reconfigurar los actores, lugares y redes de investigación y el desarrollo de las ciencias agrícolas. Lo que convierte a las instituciones de educación e investigación en elementos estratégicos de los sistemas de producción agrícola, para adaptarse a la generación, innovación, capacitación y transferencia de tecnología local. En México, la mayor parte de la investigación básica y previa a la invención, se produce en las universidades públicas y privadas e instituciones gubernamentales, mientras que la investigación aplicada se reparte entre universidades, instituciones gubernamentales y empresas privadas.

Algunos de los desafíos que se deben cumplir a través de minuciosa investigación adaptativa, desarrollada en el contexto local para generar tecnologías adaptables a zonas determinadas se basan en: estudios detallados de los recursos agrícolas y el suelo; investigación sobre la situación de uso de la tierra; desarrollo de cultivos de manera ordenada y sistemática; transformación, a mediano y largo plazo, de tierras de cultivo de bajo rendimiento; difusión de agrotecnias para cultivos de temporal. Además, para conseguir una mayor equidad en la agricultura es necesario invertir en llevar la tecnología y la educación a las zonas rurales.

3.5 TENDENCIAS EN EL CAMPO LABORAL Y COMPETENCIAS REQUERIDAS.

Las instituciones de educación agrícola superior deben responder de manera adecuada al nuevo orden social. El proceso de la globalización, ha tenido impactos en la economía de los países, así como en el aspecto social y educativo. Con ello, el mercado laboral de los egresados de las IES, demanda nuevos requerimientos formativos a través de modelos educativos que permitan formar profesionales con perfiles requeridos para atender los retos de la globalización. Un factor importante relacionado con el mercado laboral es la identificación de la competencia, por considerarla esencial para que los egresados se inserten en un medio laboral más internacional (Knigth, J.). La formación por competencias en el campo laboral o educación basada en normas de competencia (EBNC) es muy diferente a la formación profesión recibida en la Educación Basada en Competencias (EBC), por que no es lo mismo formar a un individuo con la finalidad de desempeñar un oficio o acrecentar ganancias de una empresa, que educar de manera integral a una persona, para que se desempeñe como ciudadano y profesional en una sociedad (Cuadro 14).

Cuadro 14. Las Competencias en el Mundo Laboral y en el Mundo Educativo.

Las Competencias en el Mundo Laboral

Las Competencias en el Mundo Educativo

Finalidad Optimizar ganancias en el sector productivo

Mejorar a los ciudadanos, en lo personal y lo profesional y a la

Page 79: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

74

Cuadro 14. Las Competencias en el Mundo Laboral y en el Mundo Educativo.

Las Competencias en el Mundo Laboral

Las Competencias en el Mundo Educativo

sociedad, en su conjunto

Naturaleza de la enseñanza Es un servicio Es un derecho

Duración Está determinada por los requerimientos de la empresa

Está determinado por leyes

Carácter Puntual Integral

Resultado Mejora de la empresa Mejora del individuo y la sociedad Fuente: Bellocchio, 2009.

El proyecto Tuning, de acuerdo con diversos estudios realizados a través de consultas realizadas a egresados, empleadores, académicos y estudiantes avanzados, señala que las competencias que se deben encontrar en todo egresado universitario son: capacidad de abstracción, análisis y síntesis; capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica; capacidad para organizar y planificar el tiempo; conocimiento sobre el área de estudio y la profesión; responsabilidad social y compromiso ciudadano; capacidad de comunicación en un segundo idioma; habilidad en el uso de las TIC; capacidad de investigación; capacidad de aprender y actualizarse permanentemente; habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas; capacidad crítica y autocrítica; capacidad para actuar en nuevas situaciones; capacidad creativa; capacidad para identificar, plantear y resolver problemas; capacidad para tomar decisiones; capacidad de trabajo en equipo; habilidades interpersonales; capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes; compromiso con la preservación del medio ambiente; compromiso con su medio socio-cultural; valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad; habilidad para trabajar en contextos internacionales; habilidad para trabajar en forma autónoma; capacidad para formular y gestionar proyectos, compromiso ético; compromiso con calidad. La exigencia por la formación de profesionales con estas competencias, requiere que las IES privilegien la práctica educativa basada en modelos educativos centrados en el aprendizaje de los estudiantes, actividades en contextos reales de aprendizaje, participación de los estudiantes en el desarrollo de proyectos que atiendan problemas complejos de la realidad y donde el profesor sea un facilitador de los aprendizajes y promotor de actividades que propicien la formación integral. Algunas de las tendencias en el mundo del trabajo que privilegian la importancia de los perfiles ocupacionales, así como la supuesta adecuación a las demandas del mercado de trabajo son las siguientes (Gómez y Celis, 2004):

La emergencia de la sociedad del conocimiento, la información y la economía de los servicios.

Las nuevas formas y tendencias de organización, diferenciación, identidad y delimitación del conocimiento.

Las tecnologías actuales conllevan nuevas formas de aprendizaje. La creciente valoración a la individualización, la flexibilidad en la experiencia educativa, la

posibilidad de cambiar de áreas de estudio. Oferta de formación en ciclos, basada en la necesidad social de una continúa expansión de

oportunidades educativas a nuevos sectores socioeconómicos.

Page 80: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

75

Ante este panorama (Córdova, D.G., Ramírez, L. V; Barbosa, J. E. R., 2011), consideran que la formación de los profesionales de la Ingeniería Agronómica deberá descansar en la formación de profesionales competentes, competitivos, con actualización constante, que se desenvuelvan en un mundo globalizado, versátiles, con amplia vocación social, éticos, honestos y emprendedores, de acuerdo con las necesidades del medio ambiente y el avance científico y tecnológico. Para estar acorde con las necesidades del medio y la formación agronómica, una forma de hacerlo es a través de la implementación del enfoque por competencias, cuyas características es fomentar el saber hacer y la formación integral del estudiante. En cuanto al profesional de la Ingeniería Agronómica, este tiene una competencia profesional muy bien definida que es la producción agrícola. Sin embargo, ante los diferentes grandes problemas que enfrenta la producción agrícola, como la escasez de agua, contaminación de suelos derivados de la fertilización química y el uso de agroquímicos, problemas fitosanitarios, la baja calidad en la producción de los cultivos, deficientes esquemas de comercialización, falta de rentabilidad de la producción, escaza preparación de los agricultores para incorporar nuevas tecnologías, escaso número de variedades de plantas con buen potencial productivo, se ha observado perfiles que no satisfacen las necesidades del contexto.

Ante este panorama, emerge un nuevo paradigma agronómico que incluye la agricultura para el desarrollo sostenible, la orgánica, la de conservación entre otros enfoques, lo cual implica la reconsideración de un nuevo perfil profesional. En este marco referencial de las competencias en México para la educación y la capacitación agrícola debe de estar enfocada en competencias:

Técnicas: Dirección del proceso educativo. Formulación, desarrollo, seguimiento y evaluación de proyectos de desarrollo agropecuario. Procesos innovadores y de liderazgo agropecuario. Planeación agropecuaria. Comercialización agropecuaria. Saber hacer. Manejo de maquinaria y el equipo agropecuario. Fomento del desarrollo sustentable.

Metodológicas:

Planteamiento, desarrollo, ejecución y presentación de un trabajo de investigación. Aprender a aprender. Dominio de los medios de comunicación.

Sociales:

Desarrollo rural y organización de productores. Comunicarse correctamente. Dominio del idioma inglés.

Page 81: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

76

Concretamente, el contexto ha cambiado y sigue cambiando, por lo que es necesario buscar perfiles de egreso para estar acorde a las necesidades del medio y de la formación agronómica. Una forma de hacerlo, es mediante el enfoque por competencias que articulan los conocimientos sistemáticos, habilidades, actitudes, y valores adquiridos, así como otros tipos de saberes y conocimientos tácitos, que entran en juego en un contexto de interacciones caracterizado por su incertidumbre y complejidad, y que produce desempeños concretos (Díaz Villa, 2006).

Estas tendencias descritas en este apartado han permitido el diseño de las competencias profesionales y transversales que permitirán formar los futuros Ingenieros Agrónomos Fitotecnistas.

3.6 TENDENCIAS EDUCATIVAS INNOVADORAS Y DIMENSIONES DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LA

UASLP.

3.6.1 Generales de la Educación Superior.

En los años ochentas la innovación educativa en México adquiere presencia como política nacional y es incorporada al Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte en el periodo presidencial de 1982-1988 para favorecer el desarrollo integral del individuo y de la sociedad mexicana; el programa de manera paralela estableció la necesidad de promover los cambios curriculares para estimular la vinculación de la investigación científica con la docencia y con las necesidades del desarrollo nacional.

En la década de los noventa se dieron cambios en las estructuras curriculares. Con la entrada del Programa Nacional de Educación 2001-2006 se consideró como parte fundamental de la innovación el diseño de propuestas de flexibilidad curricular, la formación integral de los estudiantes y en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la operación de los programas educativos, este momento de la innovación educativa fue motivada por: la presión internacional debida al impacto de la globalización y su influencia a la educación superior; la revolución científica-tecnológica, sobre todo el uso de las TIC; la aplicación de políticas públicas de educación superior derivada de las recomendaciones de organismos multilaterales y a la baja eficiencia y calidad del sistema educativo en su conjunto.

La ANUIES (2006B: 98-99) propone un escenario para la innovación en el año 2012, cuyos rasgos presentan las siguientes características: innovaciones en la organización académico-administrativa; construir el Sistema Nacional de Educación Abierta y a Distancia; oferta de estudios profesionales; flexibilidad curricular; Comisión Nacional de Currículo; Interculturalidad; fortalecimiento de la formación profesional mediante el programa de tutorías a nivel superior; intensificación del uso de las TIC (aprendizaje, formación de redes); programa de educación continua para la formación a lo largo de la vida; programa de apoyo a estudiantes indígenas y uso de medios masivo de comunicación para el desarrollo de los programas educativos.

Otras instituciones como la OCDE, UNESCO, ANUIES y expertos en la innovación educativa hacen referencia a las tendencias en los documentos siguientes:

Page 82: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

77

Heriberto Aranda Gutiérrez, Guillermo Basante Butrón, Juan Roberto Guerrero Agama, Karina Yazmín Gutiérrez Jurado, en su documento “Tendencias y Retos hacia el 2020 para Instituciones Mexicanas de Educación Agrícola Superior de, se menciona que:

En educación, las corrientes de pensamiento y de acción que a nivel internacional están presentes en los cambios y en la evolución de la educación, marcan entre las tendencias importantes: el avance acelerado de la tecnología y su influencia en la vida diaria debe ser aprovechada en el ámbito escolar, como un instrumento básico de enseñanza-aprendizaje desde el nivel preescolar; así mismo, los medios de comunicación deben ser convertidos en medios de autoeducación. Además, señala la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2011), la tendencia es que la educación se muda de los pasillos de mármol de la academia y se instala en nuestros hogares para convertirse en una parte integral de nuestra vida diaria.

La globalización del mercado y la educación, según la OCDE, marca que “más que crear un sistema de equivalencia educativa, se estudia la creación de un mercado abierto para el intercambio de valor educativo”, apoyado con un bachillerato internacional generalizado, basado en principios de aseguramiento de la calidad en la educación internacional. Los modelos educativos de calidad deberán ser sustentables, basados en un conjunto sólido de valores que propicie el desarrollo integral y que contengan el plus educativo de una visión prospectiva que no pierda de vista el ser y el deber ser del hombre como ejes que iluminan un progresivo saber, y encienden un positivo hacer.

Otras megatendencias alertan sobre la súper especialización de saberes y funciones, donde la ciencia y la tecnología avanzan a un ritmo tal que el presente de la formación profesional se caracteriza por la súper especialización; la prioridad de los valores materiales sobre los humanos donde el tener y el saber se han situado por encima del ser; y el ecologismo que en los últimos años ha logrado un renovado auge en la toma de conciencia acerca de los daños causados al ambiente natural.

En cuanto a la Educación Superior en México, en los postulados orientadores y visión al año 2020 del Sistema de Educación Superior, La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) manifiesta la urgencia de una auténtica transformación de las Instituciones de Educación Superior (IES), en donde los puntos de referencia fundamentales en todos los programas de desarrollo son la calidad y la innovación.

Según la visión “PRONAE 2025” en México, la educación superior será la palanca impulsora del desarrollo social, de la democracia, de la convivencia multicultural, y del desarrollo sustentable del país. Se contará con un sistema de educación superior abierta, flexible y de buena calidad, que gozará de reconocimiento nacional e internacional. Las instituciones de educación superior tendrán una alta capacidad de respuesta para atender las necesidades académicas de sus estudiantes cada vez más diversos por su origen social y étnico, y formarán parte de redes de cooperación e intercambios académicos, nacionales e internacionales, que sustentarán los programas de movilidad de profesores y alumnos. El sistema de educación superior atenderá a más de la mitad de la población entre 19 y 23 años con una oferta amplia, flexible y diversificada de programas educativos en instituciones de diversos perfiles tipológicos. La sociedad estará

Page 83: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

78

plenamente informada del desempeño académico y del uso de los recursos de todas las instituciones de educación superior, con sustento en procesos consolidados de evaluación y acreditación.

Recientemente la OCDE presentó un estudio sobre la viabilidad para establecer entre sus asociados un proceso de Evaluación de los Resultados del Aprendizaje de la Educación Superior (AHELO, por su siglas en inglés), el cual es considerado como la evaluación de las universidades más grande y más integradora que se haya elaborado para evaluar su influencia sobre los resultados de los estudiantes de la educación superior. Este proceso se percibe junto con la Gestión de Universidades Socialmente Responsables, una fuerte influencia para la segunda década de este siglo.

La ANUIES, en su documento “Consolidación y Avances de la Educación Superior 2006”, señala que:

Para dar respuesta a las demandas actuales es preciso transformar los modelos de enseñanza-aprendizaje, innovar continuamente, diversificar las modalidades educativas e impulsar una educación para todos durante toda la vida.

Se deben redoblar esfuerzos de innovación, lo que implica desarrollar procesos integrales de formación en las diversas áreas del conocimiento y disciplinas profesionales, impulsar programas en distintas modalidades y formatos educativos –como la educación virtual, semipresencial y a distancia–, y abrir oportunidades de formación y actualización en previsión de las nuevas demandas de la población adulta.

En los procesos educativos se deben aprovechar las nuevas tecnologías de información y comunicación, ampliar las oportunidades de movilidad de estudiantes y académicos, así como impulsar la internacionalización.

Se debe también continuar con la revisión y actualización de los planes y programas de estudio de todas las carreras para que incorporen los conocimientos de frontera y respondan a las transformaciones de las prácticas profesionales. Ello requiere de estructuras curriculares flexibles, susceptibles de adaptación e innovación. Se propone que las políticas que orienten el programa sectorial educativo pongan especial énfasis en el apoyo a las iniciativas de innovación que desarrollen las IES y fortalezcan los proyectos orientados al desarrollo integral de los estudiantes.

En Educación Internacional, Desarrollo Profesional y Conciencia Global en “Estrategias Conjuntas para la Internacionalización de la Educación: Redes y Asociaciones” 2009, autores como:

Rosario Hernández, en su artículo “Educación Internacional, Desarrollo Profesional y Conciencia Global, menciona que en el contexto actual, caracterizado por la globalización de la economía y el uso generalizado de las tecnologías de la información y comunicación en los sectores laboral, educativo y social, exige nuevas competencias y habilidades a los profesionales del siglo XXI. La internacionalización de la educación superior es la respuesta que las instituciones de este nivel tienen como estrategia para enfrentar los retos y demandas de la sociedad actual. La internacionalización de la educación superior, según De Wit y Knight (1997) es el proceso de transformación instrucional integral que pretende incorporar una dimensión internacional e

Page 84: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

79

intercultural en la misión y las funciones sustantivas de la institución, de manera que lleguen a ser inseparables de identidad y cultura. El desarrollo profesional es entendido como el conjunto de competencias, habilidades, actitudes y aprendizajes adquiridos por el individuo que impactan directa y positivamente su campo profesional y laboral. La movilidad estudiantil en el extranjero ha contribuido al desarrollo profesional y personal de quienes han realizado este tipo de estadías con expectativas de obtener mejores oportunidades laborales. En cuanto al desarrollo de la conciencia global, implica desarrollar una nueva visión ciudadana, la cual traspasa las fronteras de nuestro país y empieza con el despertar de una conciencia global, que incluye el desarrollo de la sensibilidad intercultural, con su consecuente empatía y respeto por las gentes de otras culturas y tradiciones, así como la toma de conciencia de la responsabilidad que todo humano tiene como ciudadano del mundo.

Nydia María Castillo Pérez y Julio Rodríguez Anido, en su artículo “La Hora de las Redes”, señalan que los gigantescos procesos de cambio que están alternando las estructuras profundas de las naciones, incluyendo sus patrones culturales y la organización sobre las que se fundan sus construcciones económicas, en las que se desenvuelven sus sociedades políticas y civiles, hacen ver hasta qué punto han llegado en el mundo la hora de las redes de información y comunicación que lo atraviesan y de qué manera están contribuyendo a condicionar su devenir en momentos en que hasta conceptos que parecían inmutables, como el tiempo y el espacio, adquieren nuevas dimensiones y sentido. En la educación es un medio novedoso que le permite transformar la manera de enseñar y aprender, dar dimensiones globales al fenómeno educativo. Las estrategias de cambio de la universidad indican que existe la necesidad de desarrollar intensamente los sistemas de educación permanente, ya no en forma piramidal sino por conjuntos, abarcando a grandes cantidades de personas conectadas por medio de redes de comunicación, si que se trate necesariamente de organizar carreras terminales con este sistema.

Jocelyne Gacel-Ávila, en su artículo “Los Programas de Grado Conjunto y de Doble Titulación en América Latina. Tendencias, Retos y Oportunidades”, menciona que América Latina enfrenta, como el resto del mundo, la necesidad de responder a nuevas demandas impuestas por la globalización y la economía basada en el conocimiento. En vista que la capacidad de América Latina para formar los recursos humanos que necesita depende de la calidad de sus sistemas de educación superior, le urge hacer cambios en sus modelos educativos y pedagógicos, así como en la formación de sus profesores y el perfil de los egresados. Los programas de grado conjunto y los de doble titulación constituyen una estrategia de internacionalización cuya importancia va en aumento entre las universidades de la región latinoamericana; las razones para instrumentar estos programas son.: internacionalizar el currículo, aumentar la oferta académica con programas innovadores, atraer estudiantes extranjeros, incrementar el prestigio y el posicionamiento de la institución, y propiciar las oportunidades de empleo para los estudiantes. La modalidad preferida son os programas internacionales de doble titulación, los cuales se han incrementado desde 2002.

Clemente Ruiz Durán en su libro “Reto de la Educación Superior en la Sociedad del Conocimiento”, capítulo 4 (Modelo Institucional del Siglo XXI), establece que:

Page 85: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

80

El sistema de educación superior tendrá que rediseñarse en la perspectiva de un esquema de educación que combine los sistemas tradicionales con el de educación a distancia, el cual tendrá que incorporar todos los adelantos de la informática electrónica, perfeccionando el “aula virtual”, que será la base del conocimiento en el siglo XXI. El perfeccionamiento del aula virtual es factible de imaginar considerando las nuevas tecnologías que permiten una comunicación continua entre el educador y el educando, sin que se reúnan en un mismo espacio y en un mismo momento.

Si bien ya existen sistemas de educación interactivos a distancia, como es el caso del Sistema de Educación Interactiva por Satélite (SEIS) del ITESM, que conecta a las diferentes instituciones de esta casa de estudios, estos sistemas acceden a una fracción muy pequeña de la matrícula de educación superior, el reto es ampliar el acceso a este tipo de educación de manera sistemática. El diseño de la universidad del futuro requiere combinar los elementos anteriores con un sistema de certificación eficiente, que permita que se multipliquen los medios, sin demérito de la calidad. En la Unión Europea se trabaja en la actualidad en la tarjeta electrónica ciudadana, que será el mecanismo de certificación de conocimientos actualizados que tenga cada individuo y que servirá para que el mercado de trabajo tenga información suficiente para contratar a un individuo”.

Cardona Ossa, Guillermo. “Tendencias educativas para el siglo XXI Educación virtual, online y @learning, elementos para la discusión”, menciona:

Que en el siglo XXI puede ser el uso de tecnología en beneficio de la formación integral de los seres humanos. Que sí bien la tecnología es un medio y no el fin, no podemos ignorar que el uso de ella puede incrementar la cobertura y la calidad de los servicios educativos.

3.6.2 Específicas de la UASLP y la Facultad de Agronomía.

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí no es ajena a las tendencias educativas innovadoras que han sido planteadas en el apartado anterior. En un corto tiempo ha logrado establecer en sus entidades académicas, una cultura de la innovación educativa como “valor académico” para atender los problemas del rezago, cobertura, calidad y pertinencia. Para ello, en los últimos años ha logrado establecer criterios para que nuevas licenciaturas y las existentes deban basarse en un “Modelo Curricular Flexible, Pertinente e Innovador”, que incluya competencias genéricas y específicas profesionales requeridas por los campos profesionales y que además incorpore una formación integral a través de las dimensiones siguientes: científico-tecnológica; cognitiva y emprendedora; de responsabilidad social y sustentabilidad; ético-valoral; internacional e intercultural; comunicación e información.

3.6.3 Específicas de la Carrera de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista.

El PE de la carrera de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista plantea un modelo educativo innovador, que incluye la formación integral universitaria y se caracteriza por:

El modelo universitario. Modelos pedagógicos centrados en el estudiante. Prácticas y talleres destinados a fortalecer prioritariamente la práctica de los alumnos en su

proceso formativo.

Page 86: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

81

Una Residencia profesionalizante, donde se generarán experiencias de aprendizaje que le

permitan al alumno analizar, comprender y vincularse con los problemas que atenderá durante su desempeño profesional.

Una tutoría flexible a lo largo de la trayectoria escolar. La internacionalización mediante la movilidad estudiantil y de profesores. La doble titulación. Trabajo en redes. Modalidades de innovación y flexibilidad que permitan al estudiante: La participación de los cuerpos académicos, que contribuyen a la integración del sistema

educativo. El uso de las tecnologías de información y comunicación.

3.7 FUNDAMENTOS DE LA PERTINENCIA DEL CURRICULUM DE IAF.

México es una de las economías más importantes del mundo, con una industria y sectores productivos mucho más modernos y eficientes, con una mejor red de comunicaciones y transportes, y con grandes urbes en las que se concentra buena parte de la población nacional. Este avance indiscutible en la modernización y progreso del país no hubiera sido posible sin la contribución fundamental del sistema educativo nacional, tal como se establece en el PND 2007-2012, PED 2009-2015 y la ANUIES, los cuales coinciden en la necesidad de ampliar y consolidar la educación superior como un sistema de mayor cobertura, más abierto, diversificado, flexible, articulado y de alta calidad esencial para los mexicanos. Además establecen también la necesidad de atender los problemas que padecen las diferentes regiones de nuestro país, como lo son: la pobreza, acceso a la educación y la salud, desigualdad, discriminación, inseguridad, crisis alimentaria, degradación ambiental y los recursos naturales, los cuales están interrelacionados entre sí y que por su complejidad deben ser considerados y adecuados a los programas educativos universitarios.

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí en este marco de necesidades, centra sus esfuerzos de una manera muy importante para que sus entidades académicas logren que sus PE atiendan las necesidades que demanda la nueva sociedad del conocimiento ante las nuevas formas de vida, de producción y de trabajo. Tomando como parte fundamental la innovación en el diseño de propuestas de flexibilidad curricular; la formación integral de los estudiantes; uso de las tecnologías de la información y la comunicación (aprendizaje, formación de redes); fortalecimiento de la formación profesional mediante el programa de tutorías a nivel superior; establecimiento de programas de educación continua para la formación a lo largo de la vida; uso de medios masivo de comunicación para el desarrollo de los programas educativos; bachillerato internacional generalizado, basado en principios de aseguramiento de la calidad en la educación internacional; redes de cooperación e intercambios académicos, nacionales e internacionales, que sustenten los programas de movilidad de profesores y alumnos; impulso de programas en distintas modalidades y formatos educativos –como la educación virtual, semipresencial y a distancia–; ampliación de las oportunidades de movilidad de estudiantes y académicos, y el impulso de la internacionalización; la revisión y actualización de los planes y programas de estudio de todas las carreras para que incorporen los conocimientos de frontera y respondan a las transformaciones de las prácticas profesionales; nuevas

Page 87: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

82

competencias y habilidades a los profesionales del siglo XXI; programas de Grado Conjunto y de Doble Titulación en América Latina; nuevas posibilidades de aprender para el ser humano en cualquier tiempo y en cualquier lugar; educación virtual, online y @learning.

Con base en lo anterior la UASLP establece que los nuevos programas educativos deben basarse en un modelo curricular, flexible, pertinente e innovador que incluye competencias y la formación integral universitaria a través de las dimensiones científico-tecnológica; cognitiva; social y de sustentabilidad; ético-valoral; internacional e intercultural y la de comunicación e información. Es dentro de estos principios y dimensiones que se sustentará el diseño curricular de la carrera de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista considerando los cambios y necesidades que ocurren en el contexto para incorporarlo a su currículo y logre atender las necesidades presentes y futuras de acuerdo con el nuevo orden económico mundial. De ahí la necesidad de analizar el contexto social económico, político y ambiental que impactan en el desarrollo social mundial, regional, nacional y estatal, asegurando con ello la pertinencia y factibilidad del PE.

Page 88: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

83

4. CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA EN FITOTECNIA.

La licenciatura de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia con adscripción a la Facultad de Agronomía de la UASLP, es una de las opciones educativas con cuarenta años de experiencia, reconocimiento y servicio a la sociedad.

4.1 MISIÓN.

Formar profesionales de calidad, con capacidad técnica, práctica y científica para manejar los sistemas de producción agrícola en forma rentable, competitiva, creativa y con bases de sustentabilidad, mediante el desarrollo de la investigación, transferencia de tecnología y la difusión del conocimiento y la cultura, en un marco de libertad, pluralidad y responsabilidad.

4.2 VISIÓN.

Ser un programa educativo con reconocimiento nacional e internacional, sustentado en un programa acreditado, cuerpos académicos consolidados generadores del conocimiento científico e innovación en el campo agrícola, vinculado con el sector productivo y con compromiso de actualización continua de parte de profesores, investigadores y alumnos.

4.3 OBJETIVO DE LA CARRERA.

Formar profesionistas con competencias profesionales y transversales universitarias, para que los egresados logren:

Contribuir al desarrollo agrícola nacional, estatal y regional. Impulsar las ramas de la producción agrícola con sustentabilidad. Atender y crear programas de educación y cultura en el sector rural. Impulsar y lograr mejorar los conocimientos que abarca la actividad agrícola. Aplicar conocimientos técnicos científicos en el ámbito agrícola.

4.4 MODELO EDUCATIVO.

El modelo educativo de la licenciatura es el patrón conceptual donde se esquematiza clara y sintéticamente los elementos generales más representativos del currículo del programa educativo. En el modelo están representadas las características del modelo universitario (currículo pertinente, flexible e innovador con competencias profesionales y transversales, incluyendo además la formación integral universitaria; metodologías centradas en el aprendizaje y en el trabajo del estudiante; tutoría durante la estancia formativa de los alumnos; la movilidad nacional e internacional de los estudiantes; el uso de las tecnologías de la información y comunicación; la participación de los cuerpos académicos; la formación práctica apoyados por la residencia, el servicio social y la práctica agrícola; la tendencia de la internacionalización y la doble titulación. El modelo educativo tiene como propósito incidir en la transformación de las modalidades tradicionales de la formación; desarrollar

Page 89: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

84

individuos más creativos, aptos para actuar en contextos diversos y complejos en su vida profesional y el desarrollo de la capacidad de innovación de los alumnos.

En la Figura 4, se esquematizan los elementos del modelo educativo de la licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista, cuyas características particulares son:

Competencias profesionales. Refieren a los atributos que caracterizan al profesional en pleno ejercicio, permitiendo a los egresados lograr actuar en diversos contextos de actuación y realización, y mantener una educación de calidad permanente.

Competencias genéricas o transversales. Refieren a los rasgos distintivos de la formación integral universitaria que incluyen las dimensiones: científico-tecnológica, cognitiva, de responsabilidad social y sustentabilidad, ético-valoral, internacional e intercultural y la de comunicación e información.

Trabajo centrado en el estudiante. Mediante una orientación pedagógica formativa, creativa, enfocada al desarrollo de habilidades del pensamiento, de manera que permita concretar situaciones específicas de aprendizaje y nuevas formas de trabajo, posibilitando la indagación y la construcción de sus propios métodos y técnicas de acción, reflexión y aprendizaje.

Modelos y metodologías centrados en el aprendizaje. Que permitan el desarrollo de procesos cognitivos y metacognitivos.

Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Basadas en recursos y actividades enfocadas en el aula.

Tutoría flexible. Como estrategia para mejorar la calidad educativa de los estudiantes y como un nicho para la adquisición de competencias mediada por una intervención individual, grupal, de materia, de servicios, grupos de expertos, entre pares, acorde con la cultura y lineamientos de la Facultad.

Movilidad estudiantil. Permite enriquecer la formación académica y fortalece los valores y actitudes, habilidades de liderazgo y la vinculación con otros estudiantes nacionales e internacionales.

Residencia y el desarrollo de prácticas agrícolas. Actividades vinculadas con el sector social y productivo, donde los estudiantes participan en diversos contextos de aprendizaje y actuación de manera que fomente y desarrolle competencias y les produzca desempeños concretos.

Cultura empresarial. Fomento de actividades tendientes a impulsar la cultura empresarial, de manera que ayude a los alumnos a activar y desarrollar el espíritu emprendedor, con una visión innovadora en la formación de líderes empresariales.

Servicio social. Actividad que podrá ser compatible con la Residencia. La participación de los cuerpos académicos en el proceso educativo. La internacionalización y la doble titulación. Mediante las Políticas y Lineamientos

universitarios.

Las principales modalidades de innovación y flexibilidad curricular del programa educativo, permitirán que los alumnos:

o Desarrollen competencias para la vida personal y profesional. o Cursen asignaturas propias de la carrera (obligatorias, optativas, actividades

complementarias) con otros programas educativos de licenciatura de la Facultad y de la

Page 90: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

85

UASLP, así como de otras instituciones de educación superior nacionales e internacionales.

o Administrar su plan de estudios por créditos. o Cursar asignaturas con menos prerrequisitos. o Seleccionar un paquete de materias que forman parte de una orientación terminal. o Obtener una formación con esquemas más integrados en los contenidos curriculares. o Desarrollar el aprendizaje autónomo del alumno. o Desarrollar una formación práctica vinculada a un contexto real mediante la Residencia,

Talleres, Servicio Social y la Práctica Agrícola. o Cursar un plan de estudios más flexible. o Lograr adquirir la enseñanza de un segundo idioma (Inglés) y de la herramienta de la

computación. o Desarrollen actividades deportivas y culturales para su desarrollo personal.

Figura 3. Estructura del Modelo Educativo de la carrera de

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia.

Page 91: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

86

5. ESTRUCTURA CURRICULAR

5.1 REQUISITOS ACADÉMICOS PARA EL INGRESO.

Para ser alumno del PE, se requiere ser egresado de la Preparatoria Universitaria o incorporadas, así como de la Preparatoria Abierta, Colegio de Bachilleres, Bachilleratos Tecnológicos que tengan cursado y aprobado un bachillerato general o en cualquiera de las áreas de Químico-Biológicas, Físico-Matemáticas y Socio-Administrativas. Además, es requisito efectuar los trámites de preinscripción y realizar el examen de admisión que consta de:

Examen Psicométrico

Examen Médico

Examen Conocimientos

Examen CENEVAL EXANI-II.

5.2 PERFIL DE INGRESO.

5.2.1 Síntesis del Perfil de Ingreso.

Los aspirantes a ingresar a la licenciatura deberán contar con un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes y valores necesarios y deseables (Cuadro 15) necesarias para su formación y desempeño en su trayectoria escolar.

5.2.2 Características Necesarias y Deseables de los Alumnos de Nuevo Ingreso.

Cuadro 15. Síntesis del Perfil de Ingreso.

Características necesarias

Conocimientos

Problemas sociales, económicos, políticos y ambientales del contexto nacional y de San Luis Potosí.

Matemáticas, Química, Biología, Física, Ecología. Ciencias Sociales, Administrativas y Humanísticas.

Habilidades Para comunicarse en forma oral y escrita. Para trabajo en equipo.

Actitudes y

valores

Respeto. Honestidad. Responsabilidad. Disciplina.

Compromiso ético. Seguridad en si mismo. Disposición al aprendizaje. Apertura al cambio.

Destrezas Manejo de equipo. Modernas herramientas (computación, Internet, software).

Aptitudes Trabajo al aire libre. Disponibilidad a las diferentes actividades académicas.

Conocimientos Computación (Windows, procesador de textos y hoja de cálculo. Idioma ingles. Cultura rural.

Habilidades

Análisis y síntesis. Para consulta de información especializada.

Page 92: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

87

Cuadro 15. Síntesis del Perfil de Ingreso.

Características Deseables

Liderazgo. Planear y organizar su trabajo hacia resultados.

Actitudes y

valores

Iniciativa. Orden y manejo de

herramientas de trabajo. Creatividad.

Destrezas Manejo adecuado de materiales e insumos.

Aptitudes

Mentalidad innovadora. Visión empresarial. Espíritu emprendedor.

5.3 PERFIL DE EGRESO.

Para el óptimo desempeño profesional de los egresados es necesario que éstos posean un conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades, aptitudes y actitudes en términos de atributos formativos que especifiquen las competencias y estas a su vez hagan énfasis y transparenten el perfil profesional, tal como se esquematiza en la Figura 5.

Figura 4. Estructura del Perfil de Egreso de la carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia.

5.3.1 Síntesis del Perfil de Egreso.

El egresado es el profesional formado con competencias que representan una combinación dinámica de conocimientos, comprensión, capacidades y habilidades para que los profesionales logren manejar con criterios de sustentabilidad los sistemas de producción agrícola, a fin de resolver los problemas relacionados con el sector rural, con enfoque bioético, capacidad de autogestión de aprendizaje y con espíritu investigador, innovador y emprendedor.

Page 93: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

88

En el Cuadro 16, se sistematiza la información general del perfil de egreso, en él se describen en términos formales: el titulo recibido en ambos géneros; la denominación de la licenciatura; las instituciones, organizaciones, empresas y otros espacios laborales donde se podrá insertar el egresado y las funciones que este será capaz de desarrollar en el campo profesional; los componentes de la formación ciudadana y profesional que el egresado adquirirá en su paso por la Facultad y las competencias profesionales (Cuadro 17) y transversales (Cuadro 18) que los egresados estarán debidamente capacitados para demostrar al insertarse en el campo profesional.

Cuadro 16. Elementos Básicos del Perfil de Egreso.

Denominación formal del egresado de acuerdo al genero

Ingeniera Agrónoma Fitotecnista

Ingeniero Agrónomo Fitotecnista

Denominación formal de la licenciatura

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Descripción del campo profesional

Instituciones, organizaciones, empresas

Organismos centralizados o descentralizados de la administración pública federal, estatal o municipal.

ONGs nacionales e internacionales. Iniciativa privada. Instituciones de investigación y docencia públicas y privadas. Empresas agropecuarias públicas y privadas nacionales e

internacionales. Empresas de consultoría. Ranchos agrícolas. Instituciones de financiamiento agropecuario.

Principales funciones que el egresado podrá desempeñar

Manejo sustentables de sistemas de producción agrícola: básicos, frutales, hortalizas, industriales, oleaginosas, ornamentales, forrajeras, especias.

Control fitosanitario. Prestador de servicios técnicos agrícolas. Dirección, planeación, coordinación, administración, supervisión y

operación de sistemas de producción de cultivos. Manejo y asesoría de empresas agropecuarias. Formulación, gestión y evaluación de proyectos agropecuarios. Estudios de mercado y comercialización.

Investigación y docencia. Emprender negocios.

Componentes de la formación profesional y competencias profesionales

Obligatoria profesional

Conocimientos

Sistemas de producción agrícola con sustentabilidad de interés comercial de baja, media y alta tecnología en campo abierto.

Fundamentos de cultivos protegidos (invernaderos, malla sombra, manejo de fertilizantes, mejoradores de suelo, equipos de riego, sustratos y nuevas variedades).

Cultivos alternativos y energéticos. Fundamentos de ingeniería genética, uso de cultivos genéticamente

modificados y bioseguridad. Cambio climático y su impacto en los sistemas de producción. Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota. Economía global, mercadotecnia y comercialización de insumos y

productos agrícolas. Formulación, planeación, evaluación y operación de proyectos

Page 94: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

89

Cuadro 16. Elementos Básicos del Perfil de Egreso. productivos.

Inocuidad de productos agrícolas. Diagnóstico, evaluación y manejo de plagas, enfermedades y

malezas en ambientes rurales y urbanos. Fisiología de cultivos y de postcosecha. Diagnóstico, manejo, conservación y rehabilitación del suelo y agua

y su relación con el ambiente y la producción de cultivos. Sociología y legislación agropecuaria. Métodos para la investigación científica. Manejo de sistemas de producción agrícolas alternativos y

sustentables.

Habilidades

Capacidad de hacer evaluaciones diagnósticas integrales que le permitan proponer cambios a los sistemas de producción existentes y proponer nuevos modelos de producción.

Manejo de los sistemas productivos. Aplicación de técnicas de producción. Manejo de equipo y herramientas del campo. Manejo de nuevas tecnología para el aprendizaje y la actividad

profesional. Definir y desarrollar proyectos de investigación. Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de gestión.

Actitudes y Valores

Honestidad. Responsabilidad, compromiso y sensibilidad social. Respeto a los valores y principios institucionales. Respeto por el ambiente. Liderazgo y actitud emprendedora. Autoestima e iniciativa. Actitud de servicio. Entusiasmo y creatividad. Compromiso con la actualización del conocimiento. Ética profesional. Pasión por la profesión.

Aptitudes

El trabajo en equipo y en grupos interdisciplinarios. Buscar, analizar, integrar, interpretar y sistematizar la información. Generar su propio espacio de trabajo. Comprender y desarrollar mecanizaciones numéricas. Comprender palabras, oraciones, textos y relaciones entre los

mismos. Desarrollar formas, aplicar colores y apreciar formas estéticas. Comprender e interactuar con el prójimo. Planificar y dirigir grupos de trabajo.

Competencias profesionales

1. Usar y Manejar los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola.

2. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria.

3. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

Componentes de la formación profesional y competencias básicas o transversales

Conocimientos

Gramática y redacción para la comunicación escrita. Métodos de investigación. Desarrollo emprendedor. Medio ambiente y sustentabilidad. Noción del contexto regional, nacional y global.

Page 95: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

90

Cuadro 16. Elementos Básicos del Perfil de Egreso.

Básica o transversal

Desarrollo humano. Estilos y prácticas de liderazgo. Características básicas de los equipos de cómputo y manejo de

programas. Gramática y vocabulario en el idioma inglés.

Habilidades

Desarrollar el pensamiento crítico y creativo. Comunicar de forma oral y escrita en el propio idioma. Hablar y escribir en un segundo idioma. Procesar información. Manejar paquetes básicos de cómputo. Buscar estrategias de autoaprendizaje. Interactuar entre diversos grupos. Actuar ante situaciones problemáticas o novedosas. Trabajar en contextos internacionales. Comprender otras culturas. Colaborar en equipo.

Actitudes y valores

Apreciar el valor del propio idioma. Estimar la diversidad y la multiculturalidad. Apreciar y colaborar en grupos interdisciplinarios. Cooperar en el desarrollo del país. Valorar la autonomía, la democracia y solidaridad. Respetar el medio ambiente. Respetar los derechos de autor. Asumir la responsabilidad social y ciudadana. Desarrollar un compromiso con las empresas e instituciones en

donde desarrolle su actividad profesional, con respeto y honestidad.

Competencias

1. Razonamiento científico tecnológico: razonar a través del establecimiento de relaciones coherentes y sistematizables entre la información derivada de la experiencia y los marcos conceptuales y modelos explicativos derivados de los campos científicos y tecnológicos propios de la profesión.

2. Cognitiva emprendedora: aprender a aprender, capacidad emprendedora y de adaptarse a los requerimientos cambiantes del contexto a través de habilidades de pensamiento complejo (análisis, problematización, contextualización, investigación, discernimiento, decisión, innovación y liderazgo).

3. Responsabilidad social y sustentabilidad: asumir las propias responsabilidades bajo criterios de calidad y pertinencia hacia la sociedad, y contribuyendo activamente en la identificación y solución de las problemáticas de la sustentabilidad social, económica, política y ambiental.

4. Ético valoral: afrontar las disyuntivas y dilemas propios de su inserción en el mundo social y productivo, ya sea como ciudadano y/o como profesionista, a través de la aplicación de criterios, normas y principios ético-valorales.

5. Internacional e intercultural: comprender el mundo que lo rodea e insertarse en él bajo una perspectiva cultural propia y al mismo tiempo tolerante y abierto a la comprensión de otras perspectivas y culturas.

6. Comunicación e información: comunicar sus ideas en forma oral y escrita, tanto en español como en inglés, así como a través de las más modernas tecnologías de información.

Page 96: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

91

5.3.2 Competencias Profesionales.

Cuadro 17. Competencia 1. Nombre de la competencia: Usar y Manejar los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola.

Tipo

Elementos:

Básica o transversal Profesional Específica

X

Contexto de actuación y realización El egresado aplicará conocimientos, metodologías y técnicas en diferentes contextos de desempeño profesional en la actividad agrícola, desarrollando sus capacidades, habilidades y destrezas en el uso y manejo eficiente de los recursos agua y suelo en los sistemas de producción, bajo criterios de calidad y de sustentabilidad, contribuyendo a la identificación y solución de problemas del sector.

Descripción Evidencia Criterio de evaluación

Conocimientos

Diagnóstico, manejo, conservación y rehabilitación del suelo y agua y su relación con el ambiente y la producción de cultivos.

Sistemas de producción agrícola de interés comercial de baja, media y alta tecnología en campo abierto.

Fundamentos de cultivos protegidos (invernaderos, malla sombra, manejo de fertilizantes, mejoradores de suelo, equipos de riego, sustratos y nuevas variedades).

Microbiología del suelo. Formulación, planeación, evaluación y

operación de proyectos de manejo de suelo y agua.

Climatología, cambio climático y su impacto en los sistemas de producción.

Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota.

Fisiología de cultivos Métodos para la investigación científica. Sistemas de producción agrícolas

Síntesis de textos científicos. Mapas conceptuales

elaborados. Documentos de informes de

campo u opiniones. Análisis y revisión de estudios

de caso. Proyectos elaborados. Documentos de tareas y

resolución de problemas. Proyectos de investigación. Bitácora de registros y control. Tareas y resolución de

problemas. Exámenes.

Informes: comprensión, coherencia textual, profundidad, elaboración de referencias y secuencia de los contenidos desarrollados.

Exámenes y tareas: grado de precisión, comprensión y aplicación de conocimientos

Proyectos: calidad, factibilidad económica y social y ambiental.

Grado de argumentación de las opiniones.

Page 97: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

92

Cuadro 17. Competencia 1. Nombre de la competencia: Usar y Manejar los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola.

Componentes de la formación requeridos

alternativos y sustentables.

Habilidades

Capacidad de hacer evaluaciones diagnósticas integrales e interpretación de análisis de agua, suelo y planta.

Manejo de equipo y herramientas de campo y laboratorio.

Manejo de nuevas tecnología para el aprendizaje y la actividad profesional.

Definir y desarrollar proyectos de investigación.

Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de gestión.

Documentos de informes de campo u opiniones.

Análisis y revisión de estudios de caso.

Proyectos elaborados. Documentos de tareas y

resolución de problemas. Bitácora de registros y control. Tareas y resolución de

problemas. Exámenes.

Informes: comprensión, coherencia textual, profundidad, elaboración de referencias y secuencia de los contenidos desarrollados.

Exámenes y tareas: grado de precisión, comprensión y aplicación de conocimientos

Proyectos: calidad, factibilidad económica y social y ambiental.

Grado de argumentación de las opiniones.

Actitudes y Valores

Honestidad y responsabilidad.. Tolerancia Trabajo en equipo e interdisciplinario Respeto a los valores y principios

institucionales. Respeto por el ambiente. Liderazgo y actitud emprendedora. Autoestima e iniciativa. Actitud de servicio. Entusiasmo y creatividad. Compromiso con la actualización del

conocimiento. Ética y pasión por la profesión.

Documentos: informes realizados y opiniones emitidas.

Observación directa trabajo individual y en equipo).

Observación en trabajos de práctica.

Rigor conceptual y metodológico en el manejo de la información.

La responsabilidad individual y el trabajo colaborativo en equipo.

La calidad y cumplimiento de los requisitos, para la entrega de los trabajos.

La iniciativa en la solución de problemas.

1 Caracterizará, clasificará y relacionará las propiedades de los recursos agua y suelo.

Síntesis de textos científicos. Documentos de informes u

opiniones. Observación directa. Análisis, revisión de estudios de

caso.

Informes: comprensión, coherencia textual, profundidad, elaboración de referencias y secuencia de los contenidos desarrollados.

Page 98: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

93

Cuadro 17. Competencia 1. Nombre de la competencia: Usar y Manejar los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola.

Desempeños que componen la competencia

Documentos de tareas y de Formulación y resolución de problemas.

Colección de fertilizantes. Exámenes. Proyectos elaborados.

Exámenes y tareas: grado de precisión, comprensión y aplicación de conocimientos

Proyectos: calidad, factibilidad económica y social y ambiental.

Grado de argumentación de las opiniones.

Participación activa de los alumnos.

2 Conocerá, Inferirá y aplicará métodos y técnicas para la conservación y rehabilitación de los recursos agua y suelo.

Síntesis de textos científicos. Documentos de informes u

opiniones. Observación directa. Análisis, revisión de estudios de

caso. Documentos de tareas y de

Formulación y resolución de problemas.

Exámenes. Proyectos elaborados.

Informes: comprensión, coherencia textual, profundidad, elaboración de referencias y secuencia de los contenidos desarrollados.

Exámenes y tareas: grado de precisión, comprensión y aplicación de conocimientos

Proyectos: calidad, factibilidad económica y social y ambiental.

Grado de argumentación de las opiniones.

Participación activa de los alumnos.

3 Relacionará los recursos agua suelo con la fisiología de las plantas; diagnosticará y propone soluciones a los problemas nutricionales de las plantas y su corrección.

Síntesis de textos científicos. Documentos de informes u

opiniones. Observación directa. Análisis, revisión de estudios de

caso. Documentos de tareas y de

Informes: comprensión, coherencia textual, profundidad, elaboración de referencias y secuencia de los contenidos desarrollados.

Exámenes y tareas: grado

Page 99: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

94

Cuadro 17. Competencia 1. Nombre de la competencia: Usar y Manejar los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola.

Formulación y resolución de problemas.

Exámenes. Proyectos elaborados.

de precisión, comprensión y aplicación de conocimientos

Proyectos: calidad, factibilidad económica y social y ambiental.

Grado de argumentación de las opiniones.

Grado de identificación de relaciones entre los componentes de un problema.

Participación activa de los alumnos.

4 Operará equipos para el uso eficiente de los recursos agua suelo y la aplicación de fertilizantes.

Cuaderno de trabajo o bitácora Informes de resultados en

campo. Documentos de tareas y de

Formulación y resolución de problemas

Informes: comprensión, coherencia textual, profundidad, elaboración de referencias y secuencia de los contenidos desarrollados.

Exámenes y tareas: comprensión y aplicación de conocimientos.

Participación activa de los alumnos.

5 Diseñará y operará sistemas de riego a nivel parcelario y programas de fertirrigación.

Proyecto de un sistema de riego.

Bitácora de registros y control. Tareas y resolución de

problemas. Análisis de caso. Documentos de exámenes y

seminarios presentados.

Proyectos: calidad, factibilidad económica y social y ambiental.

Informes: comprensión, coherencia textual, profundidad, elaboración de referencias y secuencia de los contenidos desarrollados.

Exámenes y tareas:

Page 100: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

95

Cuadro 17. Competencia 1. Nombre de la competencia: Usar y Manejar los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola.

comprensión y aplicación de conocimientos.

Grado de argumentación de las opiniones.

Participación activa de los alumnos.

Contextos de aprendizaje

Espacio curricular

La formación académica de los alumnos se realizará en el aula, campo, invernadero, laboratorios, biblioteca; participación en congresos, talleres, reuniones, cursos pedagógicos y disciplinares, simposios, seminarios y otros eventos académicos; en espacios vinculados con el sector científico y el social y productivo para el desarrollo de las prácticas; espacios virtuales y presenciales apoyados con objetos de aprendizaje a través de las tecnologías de la información y comunicación.

Descripción

Los componentes para la formación básica, obligatoria y optativa está dada por conocimientos, habilidades, actitudes y valores que especifican la presente competencia, a través de las asignaturas siguientes: Química, Climatología y Meteorología, Edafología, Topografía, Hidrología, Microbiología, Ecología y Sustentabilidad, Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal, Uso y Conservación del Suelo y Agua, Abonos y Mejoradores, Relación Agua Suelo Planta Atmósfera, Diseño y Operación de Sistemas de Riego, Taller: Agua Suelo, Fertirrigación, Manejo de Cuencas Hidrológicas, Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota. También conforman parte e impactan a esta competencia, las asignaturas siguientes: Matemáticas, Biología, Maquinaría Agropecuaria, Bioquímica, Fisiología Vegetal, Microbiología, Genética General, Bioestadística, Diseños Experimentales, Producción de Hortalizas, Cultivos Básicos, Oleaginosas, Fibras e Industriales, Fruticultura, Taller: Diseño y Manejo de Sistemas de Producción Agrícola, Cultivos Alternativos, Cultivos Ornamentales, Cultivos Protegido, Agricultura Orgánica, Cultivos Agroenergéticos, Producción de Semillas, Metodología y Seminario de Investigación, Propagación Vegetal, Impacto Ambiental, Administración de Empresas Agrícolas, Formulación y Evaluación de Proyectos, Residencia, Servicio Social, Cultura Empresarial, Agronegocios, Extensión Agropecuaria, Economía Agrícola. Las Actividades Complementarias: Práctica Agrícola, Inglés, Computación.

Metodología de trabajo Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje basado en proyectos. Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje transformador.

Aprendizaje activo. Aprendizaje contextual. Aprendizaje en ambientes virtuales. Aprendizaje significativo.

Formas de evaluación

Exámenes escritos y orales. Opiniones e informes escritos. Proyectos. Tareas.

Observación directa. Portafolio de evidencias. Estudios de caso. Seminarios.

Page 101: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

96

Cuadro 17. Competencia 2.

Nombre de la competencia: Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria

Tipo

Elementos:

Básica o transversal Profesional Específica

X

Contexto de actuación y realización El egresado realizará diagnósticos y aplicará conocimientos, técnicas y estrategias de manejo integrado de insectos-plaga, enfermedades y malezas de importancia agrícola, jardinería o de ambientes urbanos bajo criterios de calidad y sustentabilidad; así mismo, aplicará estrategias para reducir el deterioro de la seguridad alimentaria; conocerá y aplicará las normas oficiales mexicanas e internacionales de inocuidad agroalimentaria.

Descripción Evidencia Criterio de evaluación

Componentes de la formación

Conocimientos

Diagnóstico, evaluación y manejo de insectos-plaga, enfermedades y malezas perjudiciales en diferentes sistemas de producción agrícola.

Aplicación y manejo de productos químicos de uso agrícola.

Inocuidad de productos agrícolas (normas oficiales).

Fisiología y conservación de productos agrícolas de postcosecha.

Economía global, mercadotecnia y comercialización de insumos y productos agrícolas.

Métodos para la investigación científica. Impacto ambiental por agroquímicos.

Síntesis de textos científicos. Guión de ideas principales. Mapas conceptuales

elaborados. Documentos de informes de

campo u opiniones. Análisis y revisión de estudios

de caso. Proyectos elaborados. Documentos de tareas y

resolución de problemas. Proyectos de investigación. Bitácora de registros y control. Tareas y resolución de

problemas. Exámenes.

Informes: comprensión, coherencia textual, profundidad, elaboración de referencias y secuencia de los contenidos desarrollados.

Exámenes y tareas: grado de precisión, comprensión y aplicación de conocimientos

Proyectos: calidad, factibilidad económica y social y ambiental.

Grado de argumentación de las opiniones.

Habilidades

Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de hacer diagnósticos en

laboratorio y campo. Manejo de equipo de laboratorio,

computo y para la de aplicación de plaguicidas.

Manejo de nuevas tecnología para el aprendizaje y la actividad profesional.

Definir y desarrollar proyectos de

Documentos de informes de campo u opiniones.

Análisis y revisión de estudios de caso.

Proyectos elaborados. Documentos de tareas y

resolución de problemas. Bitácora de registros y control. Tareas y resolución de

Ensayo e informes: comprensión, coherencia textual, profundidad, elaboración de referencias y secuencia de los contenidos desarrollados.

Exámenes y tareas: comprensión y aplicación de conocimientos.

Page 102: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

97

Cuadro 17. Competencia 2. Nombre de la competencia: Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria

requeridos investigación. Capacidad de gestión. Interpretación de las normas oficiales en

materia de inocuidad agroalimentaria.

problemas. Exámenes.

Proyectos: calidad, factibilidad económica y

social y ambiental.

Actitudes y Valores

Responsabilidad, compromiso y sensibilidad social.

Respeto a los valores y principios institucionales.

Respeto por el ambiente. Liderazgo y actitud emprendedora. Autoestima e iniciativa. Actitud de servicio. Entusiasmo y creatividad. Compromiso con la actualización del

conocimiento. Ética profesional. Pasión por la profesión.

Documentos: informes realizados y opiniones emitidas.

Observación directa trabajo individual y en equipo).

Observación en trabajos de práctica.

Rigor conceptual y metodológico en el manejo de la información.

La responsabilidad individual y el trabajo colaborativo en equipo.

La calidad y cumplimiento de los requisitos, para la entrega de los trabajos.

La iniciativa en la solución de problemas.

1 Observará, Identificará y clasificará microorganismos fitopatógenos e insectos-plaga perjudiciales y benéficos en la agricultura.

Síntesis de textos científicos. Documentos de informes u

opiniones. Observación directa de trabajos

individuales y en equipo. Colección entomológica y

fitopatológica. Análisis, revisión de estudios de

caso. Documentos de tareas y de

Formulación y resolución de problemas.

Exámenes. Portafolios.

Informes: comprensión, coherencia textual, profundidad, elaboración de referencias y secuencia de los contenidos desarrollados.

Exámenes y tareas: comprensión y aplicación de conocimientos.

Participación activa de los alumnos.

2 Muestreará insectos y estimará la densidad poblacional; Muestreará y evaluará la incidencia y severidad de enfermedades de las plantas cultivadas;

Síntesis de textos científicos. Documentos de informes u

opiniones. Observación directa de trabajos

Informes: comprensión, coherencia textual, profundidad, elaboración de referencias y secuencia de

Page 103: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

98

Cuadro 17. Competencia 2. Nombre de la competencia: Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria

Desempeños que componen la competencia

estimará daños económicos causados por insectos, enfermedades y malezas en sistemas de producción agrícola.

individuales y en equipo. Análisis, revisión de estudios de

caso. Documentos de tareas y de

Formulación y resolución de problemas.

Exámenes. Portafolios.

los contenidos desarrollados.

Exámenes y tareas: comprensión y aplicación de conocimientos.

Participación activa de los alumnos.

3 Implementará estrategias, operará equipos especializados de aplicación y supervisará los resultados de las estrategias del manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas.

Documentos de informes u opiniones.

Observación directa de trabajos individuales y en equipo.

Análisis, revisión de estudios de caso.

Documentos de tareas y de Formulación y resolución de problemas.

Portafolios.

Informes: comprensión, coherencia textual, profundidad, elaboración de referencias y secuencia de los contenidos desarrollados.

Exámenes y tareas: comprensión y aplicación de conocimientos.

Participación activa de los alumnos.

4 Identificará y analizará los factores biológicos y ambientales que se involucran en la conservación de productos postcosecha y aplica técnicas postcosecha para mantener la calidad de frutas, hortalizas, granos y semillas aplicando las normas oficiales en materia de Inocuidad agroalimentaria.

Documentos de informes u opiniones.

Observación directa de trabajos individuales y en equipo.

Análisis, revisión de estudios de caso.

Documentos de tareas y de Formulación y resolución de problemas.

Portafolios.

Informes: comprensión, coherencia textual, profundidad, elaboración de referencias y secuencia de los contenidos desarrollados.

Exámenes y tareas: comprensión y aplicación de conocimientos.

Participación activa de los alumnos.

Espacio curricular La formación académica de los alumnos se realizará en el aula, campo, invernadero, laboratorios, biblioteca; participación en congresos, talleres, reuniones, cursos pedagógicos y disciplinares, simposios, seminarios y otros eventos académicos; en espacios vinculados con el sector científico y el social y productivo para el desarrollo de las prácticas; espacios virtuales y presenciales apoyados con objetos de aprendizaje a través de las tecnologías de la información y comunicación.

Los componentes para la formación básica, obligatoria y optativa está dada por conocimientos, habilidades, actitudes y

Page 104: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

99

Cuadro 17. Competencia 2. Nombre de la competencia: Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria

Contextos de aprendizaje

Descripción

valores que especifican la presente competencia, a través de las asignaturas siguientes: Biología, Climatología y Meteorología, Bioquímica, Microbiología, Ecología y Sustentabilidad, Fisiología Vegetal, Entomología General, Entomología Agrícola, Fitopatología, Manejo de Malezas, Manejo de Plaguicidas, Taller: Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria, Manejo de Enfermedades e Insectos Plaga, Virología Agrícola, Acarología Agrícola, Control Biológico, Inocuidad Agroalimentaria y Manejo de Postcosecha, Biotecnología Agrícola, Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota. También conforman parte e impactan a esta competencia, las asignaturas siguientes: Química, Matemáticas, Topografía, Maquinaría Agropecuaria, Bioestadística, Genética General, Administración de Empresas Agrícolas, Diseños Experimentales, Mejoramiento Genético Vegetal, Metodología y Seminario de Investigación, Comercio Internacional, Administración de Empresas Agrícolas, Cultura Empresarial, Agronegocios, Extensión Agropecuaria, Economía Agrícola, Producción de Hortalizas, Cultivos Básicos, Oleaginosas, Fibras e Industriales, Fruticultura, Taller: Diseño y Manejo de Sistemas de Producción Agrícola, Cultivos Alternativos, Cultivos Ornamentales, Cultivos Protegidos, Agricultura Orgánica, Cultivos Agroenergéticos, Producción de Semillas, Propagación Vegetal, Impacto Ambiental, Formulación y Evaluación de Proyectos, Residencia, Servicio Social. Las Actividades Complementarias: Práctica Agrícola, Inglés, Computación.

Metodología de trabajo Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje basado en proyectos. Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje transformador.

Aprendizaje activo. Aprendizaje contextual. Aprendizaje en ambientes virtuales. Aprendizaje significativo.

Formas de evaluación Exámenes escritos y orales. Opiniones e informes escritos. Proyectos. Tareas.

Observación directa. Portafolio de evidencias. Estudios de caso. Seminarios.

Page 105: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

100

Cuadro 17. Competencia 3.

Nombre de la competencia: Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola

Tipo

Elementos:

Básica o transversal Profesional Específica

X

Contexto de actuación y realización El egresado será capaz de integrar los conocimientos, habilidades y destrezas para el diseño, manejo, administración y comercialización de sistemas de producción vegetal (cultivos básicos, hortícolas, ornamentales, frutales, oleaginosas, fibras, industriales, alternativos) en agricultura abierta, orgánica y protegida bajo criterios de calidad y sustentabilidad.

Descripción Evidencia Criterio de evaluación

Conocimientos

Sistemas de producción agrícola de interés comercial de baja, media y alta tecnología en campo abierto.

Fundamentos de cultivos protegidos (invernaderos, malla sombra, manejo de fertilizantes, mejoradores de suelo, equipos de riego, sustratos y nuevas variedades).

Fundamentos de ingeniería genética, uso de cultivos genéticamente modificados y bioseguridad.

Cambio climático y su impacto en los sistemas de producción.

Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota.

Economía global, mercadotecnia y comercialización de insumos y productos agrícolas.

Formulación, planeación, evaluación y operación de proyectos productivos.

Inocuidad de productos agrícolas. Diagnóstico, evaluación y manejo de

plagas, enfermedades y malezas en ambientes rurales y urbanos.

Fisiología de cultivos y de postcosecha. Diagnóstico, manejo, conservación y

Elaboración de proyectos e informes.

Solución de problemas y casos. Informes de bioensayos de

campo y laboratorio. Informes e interpretación de

resultados de análisis de laboratorio y campo.

Memorias y presentación de seminarios.

Resultados de exámenes escritos

Tareas. Informes de visitas a unidades de

producción. Revisiones bibliográficas.

Proyectos: conceptualización, originalidad, pertinencia, comprensión, coherencia textual, profundidad, factibilidad, elaboración de referencias y secuencia de los contenidos desarrollados.

Informes: claridad y coherencia textual, grado de análisis, fundamentación bibliográfica, claridad de la presentación de los resultados, grado de discusión y congruencia de las conclusiones.

Memorias y presentación de seminarios: argumentación, proposición, elocuencia, expresión oral y corporal, dominio del tema, interpretación, análisis, síntesis, respeto, tolerancia y capacidad de autocrítica, participación y saber

Page 106: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

101

Cuadro 17. Competencia 3. Nombre de la competencia: Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola

Componentes de la formación requeridos

rehabilitación del suelo y agua y su relación con el ambiente y la producción de cultivos.

Sociología y legislación agropecuaria. Métodos para la investigación científica. Sistemas de producción agrícolas

alternativos y sustentables.

escuchar, capacidad de responder de manera acertada a preguntas.

Exámenes y tareas: comprensión, claridad, congruencia, objetividad, originalidad y aplicación de conocimientos.

Habilidades

Capacidad de hacer evaluaciones diagnósticas integrales que le permitan proponer cambios a los sistemas de producción existentes y proponer nuevos modelos de producción.

Manejo de los sistemas productivos. Aplicación de técnicas de producción. Manejo de equipo y herramientas de

campo. Manejo de nuevas tecnología para el

aprendizaje y la actividad profesional. Definir y desarrollar proyectos de

investigación. Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de gestión.

Informes de estudios de caso y de solución de problemas.

Informes de proyectos productivos.

Informes de bioensayos de campo y laboratorio.

Análisis y revisión de casos. Interpretación de resultados de

análisis de laboratorio. Informe de identificación,

diagnóstico y manejo de problemas técnicos, administrativos y económicos en los sistemas de producción agrícola.

Seminario de residencias

Capacidad de resolución de problemas.

Capacidad de integración de disciplinas para la resolución de problemas.

Capacidad de iniciativa para resolver problemas.

Comprensión, coherencia textual, grado de análisis, pertinencia de las citas bibliográficas utilizadas y secuencia de los contenidos desarrollados.

Operación práctica de los sistemas de producción agrícola.

Rigor conceptual y metodológico en el manejo de la información.

Actitudes y Valores

Responsabilidad, compromiso y sensibilidad social.

Respeto a los valores y principios institucionales.

Respeto por el ambiente. Liderazgo y actitud emprendedora. Autoestima e iniciativa. Actitud de servicio.

Documentos: informes realizados y opiniones emitidas.

Observación directa de trabajos en equipo.

Observación en trabajos de práctica.

Responsabilidad individual y el trabajo colaborativo en equipo.

Calidad y cumplimiento de los requisitos para la entrega de los trabajos.

Iniciativa en la solución de problemas.

Page 107: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

102

Cuadro 17. Competencia 3. Nombre de la competencia: Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola

Entusiasmo y creatividad. Compromiso con la actualización del

conocimiento. Ética profesional. Pasión por la profesión.

Puntualidad en la entrega de trabajos.

Desempeños

1 Diseñará y manejará sistemas de producción de cultivos básicos, hortícolas, frutales, ornamentales, oleaginosas, fibras, industriales en sus diferentes etapas de producción.

Documentos de informes u opiniones.

Observación directa de trabajo individual y en equipo.

Análisis, revisión de estudios de caso.

Documentos de tareas y de Formulación y resolución de problemas.

Portafolios de evidencias de diseño y operación de un sistema de producción de un cultivo.

Informes: comprensión, coherencia textual, profundidad, elaboración de referencias y secuencia de los contenidos desarrollados.

Exámenes y tareas: comprensión y aplicación de conocimientos.

Participación activa de los alumnos.

Exámenes y tareas: comprensión y aplicación de conocimientos.

Participación activa de los alumnos.

2 Diseñará, manejará la producción de plantas y semillas.

Documentos de informes u opiniones.

Observación directa de trabajo individual y en equipo.

Análisis, revisión de estudios de caso.

Documentos de tareas y de Formulación y resolución de problemas.

Portafolios de evidencias de diseño y operación de un sistema de producción de un cultivo.

Documentos: presentación de

Informes: comprensión, coherencia textual, profundidad, elaboración de referencias y secuencia de los contenidos desarrollados.

Exámenes y tareas: comprensión y aplicación de conocimientos.

Participación activa de los alumnos.

Exámenes y tareas: comprensión y aplicación de conocimientos.

Page 108: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

103

Cuadro 17. Competencia 3. Nombre de la competencia: Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola

que componen la competencia

seminarios. Participación activa de los alumnos.

3 Formulará, planeará, evaluará y operará proyectos agrícolas (precosecha, postcosecha, administración y comercialización).

Proyecto productivo (trabajo elaborado).

Portafolios de evidencias de diseño y operación de un sistema de producción de un cultivo.

Documentos: presentación de seminarios.

Documentos de tareas y de Formulación y resolución de problemas.

Proyectos: conceptualización, originalidad, pertinencia, comprensión, coherencia textual, profundidad, factibilidad, elaboración de referencias y secuencia de los contenidos desarrollados.

Informes: claridad y coherencia textual, grado de análisis, fundamentación bibliográfica, claridad de la presentación de los resultados, grado de discusión y congruencia de las conclusiones.

4 Aplicará los métodos de investigación científica aplicada para identificar y resolver problemas concretos en los sistemas de producción agrícola.

Revisión bibliográfica. Presentación de seminario. Proyecto de investigación.

Revisión: actualización, pertinencia de las citas, congruencia, claridad, diversidad de fuentes.

Presentación de seminario: dominio del tema, calidad de material presentado, elocuencia, tiempo de exposición, expresión oral y corporal, nivel de responder preguntas.

Proyectos de investigación: originalidad, pertinencia del problema a resolver, claridad de redacción, grado de análisis, factibilidad,

Page 109: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

104

Cuadro 17. Competencia 3. Nombre de la competencia: Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola

fundamento teórico, viabilidad económica, marco metodológico.

Contextos de aprendizaje

Espacio curricular La formación académica de los alumnos se realizará en el aula, campo, invernadero, laboratorios, biblioteca; participación en congresos, talleres, reuniones, cursos pedagógicos y disciplinares, simposios, seminarios y otros eventos académicos; en espacios vinculados con el sector científico y el social y productivo para el desarrollo de las prácticas; espacios virtuales y presenciales apoyados con objetos de aprendizaje a través de las tecnologías de la información y comunicación.

Descripción

Los componentes para la formación básica, obligatoria y optativa está dada por conocimientos, habilidades, actitudes y valores que especifican la presente competencia, a través de las asignaturas siguientes: Producción de Hortalizas, Cultivos Básicos, Oleaginosas, Fibras e Industriales, Fruticultura, Taller: Diseño y Manejo de Sistemas de Producción Agrícola, Cultivos Alternativos, Cultivos Ornamentales, Cultivos Protegidos, Agricultura Orgánica, Cultivos Agroenergéticos, Producción de Semillas, Propagación Vegetal, Residencia, Servicio Social, Formulación y Evaluación de Proyectos, Administración de Empresas Agrícolas, Comercio Internacional, Agronegocios, Cultura Empresarial, Metodología y Seminario de Investigación. También conforman parte e impactan a esta competencia, las asignaturas siguientes: Química, Botánica, Matemáticas, Biología, Maquinaría Agropecuaria, Climatología y Meteorología, Bioquímica, Edafología, Topografía, Legislación y Organizaciones Rurales, Ecología y Sustentabilidad, Fisiología Vegetal, Genética General, Hidrología, Bioestadística, Entomología General, Microbiología, Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegeta, Uso y Conservación del Suelo y Agua, Diseños Experimentales, Entomología Agrícola, Fitopatología, Mejoramiento Genético Vegetal, Abonos y Mejoradores, Relación Agua Suelo Planta Atmósfera, Manejo de Malezas, Manejo de Plaguicidas, Taller: Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria, Diseño y Operación de Sistemas de Riego, Manejo de Enfermedades e Insectos Plaga, Taller: Agua Suelo, Virología Agrícola, Acarología Agrícola, Control Biológico, Inocuidad Agroalimentaria y Manejo de Postcosecha, Biotecnología Agrícola, Fertirrigación, Manejo de Cuencas Hidrológicas, Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota, Impacto Ambiental, Extensión Agropecuaria, Economía Agrícola. Las Actividades Complementarias: Práctica Agrícola, Inglés, Computación.

Metodología de trabajo Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje basado en proyectos. Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje transformador.

Aprendizaje activo. Aprendizaje contextual. Aprendizaje en ambientes virtuales. Aprendizaje significativo.

Formas de evaluación Exámenes escritos y orales. Opiniones e informes escritos. Proyectos. Tareas.

Observación directa. Portafolio de evidencias. Estudios de caso. Seminarios.

Page 110: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

105

5.3.3 Competencias Transversales.

Cuadro 18. Competencia 1. Nombre de la competencia: Razonamiento Científico Tecnológico

Enunciado sintético Razonar a través del establecimiento de relaciones coherentes y sistematizables entre la información derivada de la experiencia y los marcos conceptuales y modelos explicativos derivados de los campos científicos y tecnológicos propios de la profesión.

Tipo Elementos:

Básica o transversal Profesional Específica

X

Contexto de actuación y realización

Al enfrentarse a una situación donde el egresado deba plantear una solución a un problema o a un desafío técnico, establecerá razonamientos coherentes y sistematizables entre la información derivada de la experiencia, los marcos conceptuales y los modelos explicativos derivados de los campos científicos y tecnológicos propios de la profesión. A medida que desarrolle experiencia posterior a la licenciatura, esta competencia le permitirá articular un mayor número de conocimientos tácitos con los conocimientos científico-tecnológicos actualizados de su profesión.

Descripción Evidencia Criterio de evaluación

Componentes de formación requeridos

Conocimientos, Habilidades Actitudes y

valores

Esta competencia transversal requiere los conocimientos, habilidades, actitudes y valores propios de la profesión, en función de los requerimientos de los campos profesionales y avances del conocimiento que se detallan en las áreas obligatoria y optativa del plan de estudios.

Desempeños que componen la competencia

1

Distinguirá lo esencial de lo accesorio o superficial de textos científicos propios de su profesión.

Mapas conceptuales elaborados Guión de ideas principales Documentos de informes u opiniones

formuladas

Grado de precisión de las tareas. Grado de argumentación de las

opiniones.

2

Implementará estrategias o procedimientos para llegar a un determinado resultado, basándose en un marco conceptual explícito.

Observación directa Análisis y revisión de casos Síntesis de textos científicos

Nivel de integración de los factores pertinentes en el análisis o formulación de hipótesis.

3

Seleccionará la metodología adecuada para la elaboración de proyectos propios de su profesión

Proyectos elaborados Formulación de problemas de

investigación que tengan claridad conceptual y metodológica.

Valoración de la aplicación de los criterios requeridos en la elaboración de proyectos.

Rigor conceptual y metodológico implementado en los proyectos.

Page 111: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

106

Cuadro 18. Competencia 1. Nombre de la competencia: Razonamiento Científico Tecnológico

4

Sistematizará los marcos conceptuales y modelos explicativos provenientes del avance científico y tecnológico de su profesión

Documentos con fundamentación teórica de los proyectos elaborados.

Proyectos de investigación

Valoración precisa de los referentes teóricos utilizados.

Determinación de acciones a partir de conocimientos y convicciones.

5

Discriminará entre los distintos aspectos, componentes, niveles o factores que configuran una determinada realidad.

Análisis de proyectos. Observación directa en situaciones de

aprendizaje. Establecer controles periódicos de

avance.

Riqueza y factibilidad de las propuestas

Contextos de aprendizaje

Espacio

curricular

La formación académica de los alumnos se realizará en el aula, campo, invernadero, laboratorios, biblioteca; participación en congresos, talleres, reuniones, cursos pedagógicos y disciplinares, simposios, seminarios y otros eventos académicos; en espacios vinculados con el sector social y productivo para el desarrollo de las prácticas; espacios virtuales y presenciales apoyados con objetos de aprendizaje a través de las tecnologías de la información y comunicación. En ella se involucra directa o indirectamente las asignaturas obligatorias y optativas, las actividades complementarias y las derivadas del sistema tutorial. Los conocimientos, habilidades, actitudes y valores principalmente que serán adquiridos por los estudiantes, se encuentran en los contenidos y actividades de las asignaturas como: Matemáticas, Bioestadística, Diseños Experimentales, Metodología y Seminario de Investigación, Residencia, Servicio Social. La formación también puede complementarse con cursos institucionales, participación en seminarios de investigación, congresos, foros, simposios relacionados con la profesión.

Descripción

Metodología de trabajo

Según el contexto en que se desarrolle, la formación de esta competencia requiere la utilización de modelos innovadores como:

Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje por proyectos Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje transformador.

Aprendizaje activo. Aprendizaje contextual. Aprendizaje en ambientes virtuales. Aprendizaje significativo.

Formas de evaluación

Exámenes escritos. Opiniones e informes por escrito.

Observación directa Portafolios de evidencias

Page 112: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

107

Cuadro 18. Competencia 2.

Nombre de la competencia: Cognitiva Emprendedora

Enunciado sintético Aprender a aprender, capacidad emprendedora y de adaptación a los requerimientos cambiantes del contexto, a través de habilidades de pensamiento complejo (análisis, problematización, contextualización, investigación, discernimiento, decisión, innovación y liderazgo).

Tipo Elementos:

Básica o transversal Profesional Específica

X

Contexto de actuación y realización

Al enfrentarse a una situación donde deba plantear un problema, emprender una iniciativa o fundamentar una solución técnica, el egresado recopilará y sistematizará la información necesaria, analizará y expresará en forma coherente los elementos del contexto que deben tomarse en cuenta, ya sea a nivel macro o de la organización en que trabaja, incorporando elementos innovadores, así como de anticipar y realizar la secuencia de etapas que se requieren para el desarrollo de un proyecto productivo, y si se requiere, liderar su puesta en marcha.

Descripción Evidencia Criterio de evaluación

Componentes de formación requeridos

Conocimientos

Desarrollo emprendedor, liderazgo, creatividad e innovación.

Funcionamiento de las capacidades cognitivas

Metodologías de investigación. Noción del contexto regional,

nacional y global. Conceptualización y análisis de

necesidades entre la situación actual y la situación deseada.

Resultados de exámenes escritos y ensayos.

Documentos de informes u opiniones formuladas.

Tareas realizadas.

Se enfatizará la adquisición de saberes integradores y no la información aislada o fragmentada.

80% en el grado de precisión de trabajo a partir de los errores y obstáculos en el aprendizaje.

Habilidades

Búsqueda de información Análisis de alternativas Valoración de soluciones Visualización de consecuencias Toma de decisiones Identificación de elementos

significativos de un problema.

Exámenes. Tareas realizadas en cada uno de

los métodos descritos. Elaboración de mapas

conceptuales Documentos escritos: informes u

opiniones.

Seleccionar y realizar los medios de acción necesarios para la resolución de problemas.

Establecer controles periódicos de toma de decisiones.

Page 113: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

108

Cuadro 18. Competencia 2. Nombre de la competencia: Cognitiva Emprendedora

Actitudes y valores

Disposición al trabajo en equipo Apertura al diálogo Actualización permanente Flexibilidad de pensamiento Liderazgo Motivación intrínseca al aprendizaje

autónomo.

Lista de cotejo. Reportes de debates y grupos de

discusión.

Desarrollo de un adecuado balance entre la autonomía profesional y el trabajo colaborativo.

Valoración del grado de independencia a partir de conocimientos y actitudes en situaciones determinadas.

Desempeños que componen la competencia

1

Sistematizará su estudio para un aprendizaje autónomo y responsable

Elaboración y enriquecimiento de esquemas, cuadros y gráficas.

Observación directa al trabajo individual y colaborativo

Valoración de metas dirigidas e intencionadas

Relación e integración de conceptos.

2

Identificará y analizará los elementos significativos que constituye un problema para resolverlo de forma efectiva.

Observación de características que mantienen la motivación (curiosidad, creatividad)

Verificación de criterios para la búsqueda de alternativas para la resolución de problemas.

3

Modificará de forma flexible y continua los esquemas mentales propios para comprender y transformar la realidad.

Trabajo en equipo sobre temas profesionales propios.

Documentos producidos de informes u opiniones

Nivel de profundización en las discusiones individuales y grupales.

4

Se adaptará a situaciones cambiantes, modificando su conducta, con versatilidad y flexibilidad.

Observación directa en equipos de trabajo interdisciplinar

Grado de integración de la información nueva con la existente.

5 Mantendrá sus conocimientos

profesionales al día por medio de la actualización permanente

Ensayo o trabajo elaborado sobre un tema de actualidad.

Grado verificación de los elementos propios para el desarrollo de un texto.

6

Actuará de forma proactiva, poniendo en acción las ideas en forma de actividades y proyectos con el fin de explotar las oportunidades al máximo asumiendo los riesgos necesarios

Resolución creativa de problemas. Selección y análisis de información para la solución de problemas.

Page 114: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

109

Cuadro 18. Competencia 2. Nombre de la competencia: Cognitiva Emprendedora

7

Distingue áreas de oportunidad para generar ideas de nuevas iniciativas o de negocios, formulando un proyecto innovador.

Desarrollo de un proyecto innovador.

Alcances del proyecto. Grado de innovación.

Contextos de aprendizaje

Espacio curricular

La formación académica de los alumnos se realizará en el aula, campo, invernadero, laboratorios, biblioteca; participación en congresos, talleres, reuniones, cursos pedagógicos y disciplinares, simposios, seminarios y otros eventos académicos; en espacios vinculados con el sector social y productivo para el desarrollo de las prácticas; espacios virtuales y presenciales apoyados con objetos de aprendizaje a través de las tecnologías de la información y comunicación. En ella se involucra directa o indirectamente las asignaturas obligatorias y optativas, las actividades complementarias y las derivadas del sistema tutorial. Los conocimientos, habilidades, actitudes y valores principalmente que serán adquiridos por los estudiantes, se encuentran en los contenidos y actividades de las asignaturas como: Economía Agrícola, Administración de Empresas Agrícolas, Formulación y Evaluación de Proyectos Agrícolas, Comercio Internacional, Agronegocios, Cultura Empresarial, Extensión Agropecuaria, Economía Agrícola, Legislación y Organizaciones Rurales. La formación también puede complementarse con cursos institucionales, participación en seminarios de investigación, congresos, foros, simposios relacionados con la profesión.

Descripción

Metodología de trabajo

Según el contexto en que se desarrolle, la formación de esta competencia requiere la utilización de modelos innovadores como:

Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje por proyectos Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje transformador.

Aprendizaje activo. Aprendizaje contextual. Aprendizaje en ambientes virtuales. Aprendizaje significativo.

Formas de evaluación

Exámenes escritos. Opiniones e informes por escrito.

Observación directa Portafolios de evidencias

Page 115: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

110

Cuadro 18. Competencia 3.

Nombre de la competencia: Sustentabilidad y Responsabilidad Social

Enunciado sintético Asumir las propias responsabilidades bajo criterios de calidad y pertinencia hacia la sociedad, y contribuyendo activamente en la identificación y solución de las problemáticas de la sustentabilidad social, económica, política y ambiental. (Dimensión de responsabilidad social y sustentabilidad)

Tipo Elementos:

Básica o transversal Profesional Específica

X

Contexto de actuación y realización

Al enfrentarse a una situación donde deba seleccionar alternativas o proponer decisiones, el egresado analizará las implicaciones ambientales y para la sustentabilidad de las opciones que tiene, y planteará aquellas que minimicen los impactos ambientales negativos y optimicen la sustentabilidad social, económica y política de la partes interesadas, así como de las organizaciones y comunidades implicadas.

Descripción Evidencia Criterio de evaluación

Componentes de formación requeridos

Conocimientos

Fundamentos de ecología. Panorámica de la problemática

ambiental. Conceptos básicos sobre la

sustentabilidad social, económica, política y ambiental

Nociones del contexto regional, nacional y global.

Desafíos de la sociedad.

Exámenes. Documentos informes u opiniones

formuladas.

Manejo de contenidos Grado de generación de ideas nuevas

a través de la especulación de posibles consecuencias.

Habilidades

Pensamiento sistémico y crítico. Identificación de las relaciones

existentes entre problemáticas regionales, nacionales y globales.

Presentación de alternativas ante problemáticas locales presentadas.

Grado de identificación de relaciones entre los componentes de un problema.

Grado de articulación de los diferentes niveles implicados.

Actitudes y valores

Disposición al trabajo en equipo. Interés de participación en

espacios políticos y sociales. Cooperación en el desarrollo del

entorno. Respeto al medio ambiente Uso sustentable de los recursos

naturales.

Actividades comunitarias realizadas en equipos de trabajo.

Observación directa de trabajos en equipo.

Observación de colaboración Indicadores de participación en

acciones ciudadanas Obtención de informes con alto grado

de objetividad y honestidad.

Page 116: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

111

Cuadro 18. Competencia 3. Nombre de la competencia: Sustentabilidad y Responsabilidad Social

Desempeños que componen la competencia

1

Participará en acciones a favor de la igualdad de oportunidades que mejoren la calidad de vida de los grupos desfavorecidos

Presentación de proyectos de impacto comunitario elaborados en trabajo colaborativo.

Actividades comunitarias realizadas de manera individual y por equipos de trabajo.

Presentación de alternativas ante la presentación de la problemática local.

Defensa en una simulación de consulta pública.

Discusión por equipos y a nivel grupal sobre temas controversiales

Integración de contenidos en proyectos

2

Cuidará, protegerá y aprovechará los recursos naturales de manera responsable, proponiendo acciones para su restauración cuando sea necesario.

Riqueza y factibilidad de las propuestas.

Grado de priorización y calificación de acciones ciudadanas

Observación de la colaboración de los equipos.

3

Promoverá la cultura de la legalidad como elemento propio de la ciudadanía y de su campo profesional.

Escala de participación activa en acciones ciudadanas

Nivel de profundización en la elaboración de un proyecto de intervención.

4

Analizará y detectará los impactos ambientales propios de las actividades productivas de su profesión.

Exámenes. Análisis de casos.

Grado de argumentación y profundización de las opiniones.

5

Participará en el cuidado de los ecosistemas y la biodiversidad mediante acciones de prevención y protección relacionadas con su profesión y con su papel de ciudadano.

Análisis de casos. Elaboración de un proyecto personal del alumno en el que se de respuesta a problemas reales.

Espacio curricular

La formación académica de los alumnos se realizará en el aula, campo, invernadero, laboratorios, biblioteca; participación en congresos, talleres, reuniones, cursos pedagógicos y disciplinares, simposios, seminarios y otros eventos académicos; en espacios vinculados con el sector social y productivo para el desarrollo de las prácticas; espacios virtuales y presenciales apoyados con objetos de aprendizaje a través de las tecnologías de la información y comunicación.

Page 117: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

112

Cuadro 18. Competencia 3. Nombre de la competencia: Sustentabilidad y Responsabilidad Social

Contextos de aprendizaje

Descripción

En ella se involucra directa o indirectamente las asignaturas obligatorias y optativas, las actividades complementarias y las derivadas del sistema tutorial. Los conocimientos, habilidades, actitudes y valores principalmente que serán adquiridos por los estudiantes, se encuentran en los contenidos y actividades de las asignaturas como: Biología, Ecología y Sustentabilidad, Taller: Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria, Manejo de Postcosecha e Inocuidad Agroalimentaria e Impacto Ambiental. La formación también puede complementarse con cursos institucionales, participación en seminarios de investigación, congresos, foros, simposios relacionados con la profesión.

Metodología de trabajo

Según el contexto en que se desarrolle, la formación de esta competencia requiere la utilización de modelos innovadores como:

Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje por proyectos Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje transformador.

Aprendizaje activo. Aprendizaje contextual. Aprendizaje en ambientes virtuales. Aprendizaje significativo.

Formas de evaluación

Exámenes escritos. Opiniones e informes por escrito.

Observación directa Portafolios de evidencias

Page 118: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

113

Cuadro 18. Competencia 4.

Nombre de la competencia: Ético Valoral

Enunciado sintético Afrontar las disyuntivas y dilemas propios de su inserción en el mundo social y productivo, ya sea como ciudadano y/o como profesionista, a través de la aplicación de criterios, normas y principios ético-valorales. (Dimensión ético-valoral)

Tipo Elementos:

Básica o transversal Profesional Específica

X

Contexto de actuación y realización

Al enfrentarse a una situación donde deba tomar o proponer una decisión a partir de varias opciones, el egresado reflexionará sobre las implicaciones éticas individuales, de la organización para la que trabaja y para la sociedad de cada una de ellas, afrontando las diversas alternativas que se le presenten y seleccionando aquella que mejor se inserte en los principios de responsabilidad, honestidad, libertad y respeto a los derechos humanos.

Descripción Evidencia Criterio de evaluación

Componentes de formación requeridos

Conocimientos

Identidad profesional Derechos fundamentales del

hombre. Profundización de la

democracia. Conceptualización de la

sustentabilidad social, económica y política.

Resultados de exámenes escritos y ensayos comparativos sobre casos.

Documentos de informes u opiniones formuladas.

Grado de adquisición de saberes integradores.

Examinar criterios y fundamentos con alto contenido ético.

Habilidades

Identificación de principios éticos profesionales

Actuar con honestidad y respeto

Afrontar los conflictos desde una perspectiva solidaria

Tomar partido en la socialización de valores dirigidos al cambio y mejoramiento personal y social.

Acciones de apoyo ciudadano Simulaciones de disyuntivas

profesionales.

Actividades comunitarias realizadas en equipos de trabajo.

Presentación de alternativas ante problemáticas locales presentadas.

Page 119: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

114

Cuadro 18. Competencia 4. Nombre de la competencia: Ético Valoral

Actitudes y valores

Valorar la autonomía, la democracia y libertad.

Asumir la responsabilidad social y ciudadana.

Desarrollar un compromiso con las empresas e instituciones en donde desarrolle su actividad profesional, con respeto y honestidad

Relacionarse positivamente con otras personas

Acciones realizadas dentro del ámbito profesional y ciudadano.

Observación directa de los aspectos dirigidos hacia un modo de vida autorregulado.

Proyectos dirigidos al servicio de la comunidad.

Desarrollo de un adecuado balance entre la autonomía profesional y el trabajo colaborativo.

Nivel de compromiso con los valores propios de la profesión.

Grado de cooperación para afrontar los conflictos.

Desempeños que componen la competencia

1

Socializara y aplicara los conocimientos propios de su formación de manera ética y profesional.

Observación directa de trabajos individuales y en equipo.

Análisis de casos. Solución de problemas

Análisis y grado de argumentación de las opiniones.

Establecer controles periódicos de toma de decisiones.

2

Formulará propuestas claras para la solución de problemas comunes.

Implementación de conocimientos y discusión de argumentos en un foro abierto.

Análisis de casos.

Grado de respeto y tolerancia a las soluciones adoptadas.

3

Mostrará una actitud de apertura, tolerancia y ética frente a situaciones controvertidas.

Presentación de proyectos elaborados con calidad.

Observación directa. Elaboración de reflexiones

Grado de iniciativa y formas para adaptarse a la toma de decisiones.

Observación de conductas deseables.

4

Realizará proyectos de calidad mostrando una actitud de mejora continua.

Portafolios de evidencias. Observación directa de trabajos

elaborados de manera individual y por equipo.

Riqueza y factibilidad de los proyectos presentados.

5

Valorará toda actividad que le ayude a desarrollarse personal y profesionalmente

Presentación de alternativas ante problemáticas locales presentadas.

Elaboración de juicios de valor respecto a los logros y avances que se vayan alcanzando.

Observación de conductas deseables Grado de adecuación a las diversas

actividades.

Page 120: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

115

Cuadro 18. Competencia 4. Nombre de la competencia: Ético Valoral

6

Formulará propuestas apegadas al contexto en el que se desenvuelva.

Simulación de situaciones controvertidas en un momento y lugar determinado.

Manejo de técnicas para la sistematización y análisis de la información.

Autorregulación de los procesos cognitivos durante la generación del conocimiento.

Contextos de aprendizaje

Espacio curricular

La formación académica de los alumnos se realizará en el aula, campo, invernadero, laboratorios, biblioteca; participación en congresos, talleres, reuniones, cursos pedagógicos y disciplinares, simposios, seminarios y otros eventos académicos; en espacios vinculados con el sector social y productivo para el desarrollo de las prácticas; espacios virtuales y presenciales apoyados con objetos de aprendizaje a través de las tecnologías de la información y comunicación. En ella se involucra directa o indirectamente las asignaturas obligatorias y optativas, las actividades complementarias y las derivadas del sistema tutorial.

Descripción

Metodología de trabajo

Según el contexto en que se desarrolle, la formación de esta competencia requiere la utilización de modelos innovadores como:

Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje por proyectos Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje transformador.

Aprendizaje activo. Aprendizaje contextual. Aprendizaje en ambientes virtuales. Aprendizaje significativo.

Formas de evaluación

Exámenes escritos. Opiniones e informes por escrito.

Observación directa Portafolios de evidencias

Page 121: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

116

Cuadro 18. Competencia 5.

Nombre de la competencia: Intercultural e Internacional

Enunciado sintético Comprender el mundo que lo rodea e insertarse en él bajo una perspectiva cultural propia y al mismo tiempo tolerante y abierta a la comprensión de otras perspectivas y culturas. (Dimensión internacional e intercultural)

Tipo Elementos:

Básica o transversal Profesional Específica

X

Contexto de actuación y realización

Al encontrarse en el contexto de marcos culturales y creencias diferentes a los propios, el egresado podrá comprender y respetar las culturas y formas de pensar de otras personas, evitando estereotipos, prejuicios y discriminaciones.

Descripción Evidencia Criterio de evaluación

Componentes de formación requeridos

Conocimientos

Conceptualización sobre las costumbres y tradiciones nacionales e internacionales.

Comparación de las principales corrientes políticas, económicas y sociales.

Nociones de Historia Universal

Nociones de Sociología

Trabajo con textos y estudios comparativos: gráficas, tablas, cuadros.

Listas de Cotejo. Elaboración de dictámenes, informes y

escritos.

Se enfatizará la adquisición de saberes integradores y no la información aislada o fragmentada.

Grado de integración de conocimientos en conductas deseables.

Habilidades

Reconocimiento de las principales culturas internacionales.

Favorecer y preservar las tradiciones nacionales.

Formulación de supuestos prácticos. Elaboración de dictámenes, informes y

escritos. Observación directa de trabajos en

equipo. Análisis y formulación de supuestos

prácticos.

Grado de dominio a operaciones básicas de inducción, deducción, e interpretación.

Nivel de elaboración de dictámenes e informes escritos.

Actitudes y valores

Apreciación de las diversas manifestaciones culturales.

Sensibilización ante el fenómeno de la migración.

Grado de involucramiento personal a las representaciones de manifestación cultural.

1

Comprenderá la diversidad social y cultural como un componente enriquecedor personal y colectivo.

Observación directa. Simulación y dramatización acerca de

la diversidad internacional e intercultural.

Grado de involucramiento de sus trabajos en un contexto social real.

Page 122: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

117

Cuadro 18. Competencia 5. Nombre de la competencia: Intercultural e Internacional

Desempeños que componen la competencia

2

Mantendrá una actitud de respeto a las tradiciones culturales.

Forma parte activa de su comunidad al desempeñar sus actividades.

Elaboración de informes y proyectos comparativos.

Grado de revaloración y acercamiento a las tradiciones culturales.

3

Trabajará para garantizar las condiciones que aseguren una vida digna a los grupos sociales más desfavorecidos

Capacidad de aceptación y empatía a la información proveniente de otras culturas.

Nivel de participación en acciones comunitarias.

4 Encontrará conexiones

interculturales entre ideas diversas.

Análisis de casos. Búsqueda y recopilación de

información: elaboración de un dossier

Grado de aceptación a situaciones ambiguas, complejas e impredecibles.

5

Aceptará la diversidad ideológica, étnica y cultural de distintos grupos sociales.

Elaboración de informes y trabajos escritos.

Opiniones escritas de debates y grupos de discusión.

Defensa en una simulación de consulta pública.

Grado de aceptación y adecuación a la nuevos modelos sociales y culturales.

Contextos de aprendizaje

Espacio curricular

La formación académica de los alumnos se realizará en el aula, campo, invernadero, laboratorios, biblioteca; participación en congresos, talleres, reuniones, cursos pedagógicos y disciplinares, simposios, seminarios y otros eventos académicos; en espacios vinculados con el sector social y productivo para el desarrollo de las prácticas; espacios virtuales y presenciales apoyados con objetos de aprendizaje a través de las tecnologías de la información y comunicación. En ella se involucra directa o indirectamente las asignaturas obligatorias y optativas, las actividades complementarias y las derivadas del sistema tutorial.

Descripción

Metodología de trabajo

Según el contexto en que se desarrolle, la formación de esta competencia requiere la utilización de modelos innovadores como:

Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje por proyectos Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje transformador.

Aprendizaje activo. Aprendizaje contextual. Aprendizaje en ambientes virtuales. Aprendizaje significativo.

Formas de evaluación

Exámenes escritos. Opiniones e informes por escrito.

Observación directa Portafolios de evidencias

Page 123: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

118

Cuadro 18. Competencia 6.

Nombre de la competencia: Comunicación e Información

Enunciado sintético Comunicar sus ideas en forma oral y escrita, tanto en español como en inglés, así como a través de las más modernas tecnologías de información. (Dimensión de comunicación e información)

Tipo Elementos:

Básica o transversal Profesional Específica

X

Contexto de actuación y realización

En las tareas propias de su profesión donde se requiera expresarse en forma oral o escrita, el egresado utilizará la terminología adecuada, organizará sus ideas claramente y planteará los argumentos necesarios, tanto en español como en inglés, haciendo uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación de uso generalizado y aquellas que específicamente requiere su campo profesional.

Descripción Evidencia Criterio de evaluación

Componentes de formación requeridos

Conocimientos

Gramática y vocabulario en idioma Inglés.

Técnicas de expresión oral y escrita.

Clasificación y tipos de escritos

Elementos para la presentación de trabajos académicos

Técnicas de análisis de la información

Ortografía y redacción.

Elaboración de informes escritos. Presentaciones orales haciendo uso

de las tecnologías de la comunicación. Participación en actividades

académicas.

Adquisición de saberes integradores y no así uso de información aislada o fragmentada.

Precisión en el desarrollo de los trabajos académicos.

Habilidades

Uso correcto de Búsqueda de información

Análisis de la información Manejo de las fuentes de

información Exposición y disertación de

temas, con claridad y precisión.

Habilidad de gestión de la información con las nuevas tecnologías.

Realización de ejercicios de clasificación y organización de las ideas.

Elaboración y construcción de diversos tipos de párrafos.

Uso correcto de los signos de puntuación.

Ejercicios de escritura con un procesador de textos.

Búsqueda y recopilación de información.

Dominio del lenguaje: leer, comprender, escribir, escuchar y hablar.

Uso de aplicaciones específicas de las tecnologías de información y comunicación.

Page 124: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

119

Cuadro 18. Competencia 6. Nombre de la competencia: Comunicación e Información

Actitudes y valores

Capacidad de diálogo. Capacidad de interacción

social en diversos ambientes (presencial y/o virtual).

Honestidad en el uso y manejo de la información

Disposición a la crítica y autocrítica

Organización y redacción de las ideas. Búsqueda y recopilación de

información. Uso de referencias bibliográficas.

Desarrollo de un adecuado balance entre la autonomía profesional y el trabajo colaborativo.

Autovalorar la estructura y consistencia de los informes escritos en ingles y/ o español.

Desempeños que Componen la competencia

1. Elaborará trabajos, escritos,

reportes y ensayos académicos.

Presentación de informes, ensayos y escritos académicos.

Grado de dominio en el uso de los criterios de la APA

2.

Formulará argumentos, discusiones, posturas e intenciones en las exposiciones orales

Exposición de trabajos académicos Grado de argumentación y estructuración de las ideas.

Nivel de aplicación de conocimientos a la práctica.

3. Responderá un equivalente a

450 puntos del examen TOEFL en inglés.

Presentación del examen TOEFL de inglés.

Aplicación de los criterios del examen TOEFL de inglés.

4

Analizará textos académicos, de divulgación y literarios, que le permita una mayor comprensión en la lectura.

Elaboración de escritos en sus diversas modalidades.

Uso correcto de la gramática y símbolos de puntuación.

Grado de distinción de los diferentes géneros literarios.

Nivel de profundidad en la elaboración de ensayos, informes y escritos.

5

Utilizará la tecnología de la información y la comunicación en el proceso de aprendizaje como herramienta de acceso al mundo globalizado.

Manejo de las aplicaciones específicas de las tecnologías de información y comunicación.

Grado de expertísimo desarrollado en el uso de las herramientas multimedia.

Nivel de elaboración de textos en el procesador.

6 Tomará conciencia del valor

que tiene el uso y manejo correcto de la información.

Honestidad y responsabilidad en el uso y manejo de la información.

Nivel de gestión de la información de diversas fuentes.

Contextos de

Espacio curricular

La formación académica de los alumnos se realizará en el aula, campo, invernadero, laboratorios, biblioteca; participación en congresos, talleres, reuniones, cursos pedagógicos y disciplinares, simposios, seminarios y otros eventos académicos; en espacios vinculados con el sector social y productivo para el desarrollo de las prácticas; espacios virtuales y presenciales apoyados con objetos de aprendizaje a través de las tecnologías de la información y comunicación.

Page 125: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

120

Cuadro 18. Competencia 6. Nombre de la competencia: Comunicación e Información

aprendizaje Descripción

En ella se involucra directa o indirectamente las asignaturas obligatorias y optativas, las actividades complementarias y las derivadas del sistema tutorial, entre ellas la enseñanza del Inglés.

Metodología de

trabajo

Según el contexto en que se desarrolle, la formación de esta competencia requiere la utilización de modelos innovadores como:

Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje por proyectos Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje transformador.

Aprendizaje activo. Aprendizaje contextual. Aprendizaje en ambientes virtuales. Aprendizaje significativo.

Formas de evaluación

Exámenes escritos. Opiniones e informes por escrito.

Observación directa Portafolios de evidencias

Page 126: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

121

Para el desarrollo de las competencias se contempla que los profesores diseñarán secuencias didácticas basadas en competencias (Montellano y Espinosa, 2004), tomando como base los programas analíticos de las asignaturas del PE. Este método permite determinar el proceso que un estudiante debe seguir para efectuar una determinada tarea, pero sobre todo va a permitir habilitar tanto al alumno como al maestro en la concientización de los procesos necesarios para lograr metas establecidas en beneficio del aprendizaje del alumno.

Para el diseño de las secuencias didácticas se tomará como base las unidades del programa temático de cada asignatura del PE, de acuerdo al siguiente formato:

Nombre de la asignatura: ____________________________________________________________

OBJETIVO (S) GENERALES:

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad: No. de horas %

Objetivo específico:

Contenido Temas y subtemas

Proceso Actividades Evidencias Desempeños Competencias Transversales y Profesionales

Fuente: Montellano y Espinosa. Curso de Diseño de Secuencias Didácticas Basadas en Competencias, 2012

La primera columna del formato refiere el contenido relativo a los temas y subtemas de cada unidad temática de una asignatura del PE de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista. La segunda columna se refiere al proceso cognitivo que el alumno seguirá para lograr el desempeño y la competencia; para cada proceso habrá una conducta observable que para fines de este formato se denomina criterios y para cada proceso podrá haber uno o varios criterios. En la columna de actividades, estas serán las responsables de que el criterio definido se lleve a cabo, esto es –el que hacer y el cómo hacer-, las actividades deberán estar en concordancia con el criterio. Una evidencia es el resultado o producto requerido en el desempeño para probar y evaluar la competencia de un individuo incluyendo sus habilidades sociales (Porres Hernández, 2009). La evidencia es una prueba que muestra a donde llega el alumno en conocimientos, habilidades, destrezas incluso actitudes y comportamientos (Montellano y Espinosa, 2011). El portafolio de evidencias es la historia del estudiante que integra las producciones que hará durante un determinado aprendizaje y que después deberán ser evaluadas para que se puedan emitir juicios de valor como logros y fortalezas. Es importante tomar en cuenta que las evidencias manifiestan el logro de las actividades, las actividades están relacionadas con los criterios, el criterio depende del proceso, el conjunto de procesos es lo que llevará al logro de los desempeños y la competencia. La quinta columna refiere a los desempeños que componen cada una de las competencias profesionales y transversales del PE.

Page 127: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

122

5.4 ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CURRICULUM.

5.4.1 Líneas Curriculares y Organización de Contenidos.

Las líneas curriculares son los campos del conocimiento que permiten organizar el total de experiencias de enseñanza-aprendizaje que deben ser cursados durante toda la carrera. El curriculum está organizado mediante asignaturas obligatorias y optativas; actividades complementarias y las derivadas de la actividad tutorial, las cuales están agrupadas por las líneas curriculares: Básica Común, Agronómica, Socio Administrativas, Producción Agrícola y Desarrollo Personal (Cuadro 19). Lo anterior, como un método lógico y eficaz para organizar y construir eficientemente el conocimiento que deberán alcanzar los estudiantes y los objetivos de un curso.

Cuadro 19. Síntesis de la Organización de los Contenidos Curriculares Mediante Líneas Curriculares.

Líneas Curriculares Asignaturas y Actividades Complementarias y Tutoriales Básica Común Química, Matemáticas, Biología, Maquinaria Agropecuaria, Bioquímica, Climatología y

Meteorología, Topografía, Edafología, Genética General, Hidrología, Botánica, Fisiología Vegetal, Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota, Impacto Ambiental, Ecología y Sustentabilidad, Bioestadística, Microbiología,

Agronómica Entomología General, Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal, Uso y Conservación del Suelo y Agua, Diseños Experimentales, Mejoramiento Genético Vegetal, Fitopatología, Entomología Agrícola, Abonos y Mejoradores, Relación Agua Suelo Planta Atmósfera, Metodología y Seminario de Investigación, Manejo de Malezas, Manejo de Plaguicidas, Taller: Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria, Diseño y Operación de Sistemas de Riego, Manejo de Enfermedades e Insectos Plaga, Taller: Agua Suelo, Virología Agrícola, Acarología Agrícola, Control Biológico, Fertirrigación, Manejo de Cuencas Hidrológicas, Práctica Agrícola.

Socio Administrativas Economía Agrícola, Administración de Empresas Agrícolas, Formulación y Evaluación de Proyectos Agrícolas, Comercio Internacional, Agronegocios, Cultura Empresarial, Legislación y Organizaciones Rurales, Extensión Agropecuaria.

Producción Agrícola Producción de Hortalizas, Cultivos Básicos, Oleaginosas, Fibras e Industriales, Fruticultura, Residencia, Servicio Social, Taller: Diseño y Manejo de Sistemas de Producción Agrícola, Cultivos Alternativos, Cultivos Ornamentales, Cultivos Protegidos, Agricultura Orgánica, Cultivos Agroenergéticos, Producción de Semillas, Propagación Vegetal, Inocuidad Agroalimentaria y Manejo de Postcosecha, Biotecnología Agrícola.

Desarrollo Personal Inglés, Arte y Cultura, Deportes, Computación. Cursos o Talleres cortos de Ortografía, Lectura, Redacción, Técnicas de Estudio, TIC. Además de la asistencia a Seminarios y Eventos Académicos relacionados con la carrera.

Las asignaturas obligatorias y optativas, las actividades complementarias, las derivadas del sistema tutorial y el servicio social se han organizado y estructurado a lo largo de nueve semestres, con congruencia tanto en lo horizontal como en lo vertical. La ubicación y secuenciación de todas las actividades previstas en el plan de estudios se detallan en el mapa curricular del PE.

Page 128: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

123

La organización y estructuración curricular del PE, se diseño por el Departamento de Desarrollo Curricular, apoyado con un equipo multidisciplinario involucrado en la profesión, el cual generó los criterios y las consideraciones ideológicas, profesionales y educativas.

El plan de estudios esta organizado y estructurado por cursos obligatorios y optativos, actividades complementarias, actividades derivadas del sistema tutorial, servicio social como parte esencial de la formación profesional e integral de los estudiantes, las cuales se reflejan en el Cuadro 20. El plan de estudios contempla:

1. Asignaturas de carácter:

Obligatorias. Las cuales los estudiantes necesariamente deberán cursar para su formación ciudadana y disciplinar..

o Comunes. Asignaturas que podrá compartir con otros programas educativos. o Específicas. Asignaturas propias del PE.

Optativas. Corresponden a las asignaturas que los estudiantes deberán cursar de forma libre para complementar sus estudios. Estas serán seleccionadas dentro de un paquete o listado general de materias señaladas por el PE.

2. Actividades Complementarias. Forman parte de la formación profesional e integral de los estudiantes e inciden en su desarrollo humano, maduración, personalidad y la consolidación del conocimiento.

3. Actividades Derivadas del Sistema Tutorial. Forma parte del desarrollo personal y profesional de los estudiantes.

Cuadro 20. Estructura y Organización Curricular de las Actividades Previstas en el Plan de Estudios.

Considera créditos obligatorios

Considera créditos optativos

adicionales

Asignaturas

Obligatorias Comunes Si Si

Específicas Si Si

Optativas De énfasis No No

Generales Si Si

Actividades Complementarias

Práctica Agrícola Si No

Inglés, Computación, Arte y Cultura, Deportes.

No No

Actividades Derivadas del Sistema tutorial.

Cursos o Talleres cortos de Ortografía, Lectura, Redacción, Técnicas de Estudio, TIC. Además de la asistencia a Seminarios y Eventos Académicos relacionados con la carrera.

No No

Servicio Social No No

Page 129: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

124

5.4.2 Enfoque Educativo del Curriculum.

La pertinencia y la relevancia del PE son aspectos importantes y prioritarios que se aplican para la formación de los Ingenieros Agrónomos Fitotecnistas. La pertinencia refiere la cualidad del plan de estudio y su relación de la escuela con el entorno, permitiendo que los alumnos encuentren los aprendizajes significativos para su vida y sus necesidades. Así mismo, la pertinencia tiene que ver con la consecución en el plan de estudios y el cumplimiento del perfil del egresado. La relevancia se refiere a asegurar que los estudiantes aprendan aquello que está relacionado con la pertinencia.

Por tanto, se ofrecerá un programa curricular con un enfoque educativo de buena calidad que incluye la enseñanza y la educación para la vida y el trabajo de manera que responda a las necesidades del sector social y productivo, y que considere la diversidad cultural y la formación integral de los estudiantes. Con ello se pretende incrementar las posibilidades de los egresados para insertarse en la vida productiva y ciudadana.

El nuevo modelo curricular se basa en un modelo curricular flexible, pertinente e innovador que incluye competencias genéricas y específicas profesionales, además de las dimensiones básicas de la formación integral universitario. Con base al planteamiento de las competencias con el que está diseñado el PE, la formación profesional está orientada en los siguientes ejes:

Formación profesional transversal, mediante conocimientos, habilidades, actitudes y valores para la formación ciudadana y personal, que la Facultad y el PE se proponen reforzar a través de la formación de los estudiantes.

Formación profesional obligatoria, a través de conocimientos, habilidades, aptitudes, actitudes y valores indispensables para el ejercicio de la profesión que le confiera a los alumnos del PE una formación general de manera que permita al egresado mantenerse actualizado a lo largo de toda su vida y logre adaptarse a los distintos requerimientos de las actividades laborales que desempeñe en función a la formación obtenida.

Formación profesional optativa, mediante conocimientos, habilidades, actitudes y valores que constituyen los rasgos formativos distintivos que aporta la Universidad, la Facultad y el PE, de acuerdo con el énfasis seleccionado en su plan de estudios.

Los cursos obligatorios y optativos a través de los conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes y valores especifican las competencias y estas a su vez enfatizan y transparentan el perfil de egreso. Las competencias profesionales y transversales se evaluarán a través de los desempeños que los estudiantes adquieran en su proceso formativo, teniendo como base los Talleres de: Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria, Agua Suelo y Diseño y Manejo de Sistemas de Producción Agrícola.

Ante las nuevas exigencias formativas que demanda la sociedad del conocimiento, la Facultad y el PE asumen el compromiso de ofrecer un modelo educativo mediado por el proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación. En términos conceptuales concebimos a:

La enseñanza como un conjunto de conocimientos, medios y actividades que hacen posible la educación a través de la interacción del profesor, los alumnos y la institución.

Page 130: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

125

El aprendizaje como un proceso constructivo mediante el cual un sujeto adquiere destrezas

o habilidades prácticas, incorpora contenidos informativos, o adopta nuevas estrategias de conocimiento y/o acción.

La evaluación como la etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar de manera sistemática en qué medida se han logrado los objetivos. Consiste en emitir un juicio de valor sobre la evolución de los resultados de los estudiantes a fin de tomar decisiones.

Aprendizaje. En cuanto a la flexibilidad curricular, un elemento importante que se incorpora a la innovación educativa del PE es la flexibilidad pedagógica mediada por enfoques y modelos pedagógicos centrados en el aprendizaje:

Basado en proyectos, donde los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tengan aplicación en la realidad.

Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas seleccionados o diseñados especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.

Basado en estudios de caso, el cual refiere al análisis de situaciones problemáticas reales que deben ser resueltas con la finalidad de que los estudiantes reflexionen respecto de algún tema en especial que sea abordado de forma distinta.

Transformador, en el se concibe el aprendizaje como un proceso que resulta de una interacción con el medio ambiente o circunstancias en que la persona asimila nuevas experiencias y las integra con sus experiencias previas.

Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre todas las personas implicadas en el proceso. Las tecnologías de la información facilitan este aprendizaje, permiten que los alumnos compartan información, trabajen con documentos conjuntos y esto les facilita la solución de problemas y toma de decisiones.

Activo, en el se puede ayudar a los estudiantes a recordar y enfocarse mejor en información importante. Se empieza haciendo preguntas que la ayuden a pensar con mayor profundidad en cosas que usted ve y escucha.

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como instrumentos cognitivos y recurso interactivo de aprendizaje; sirven como fuente y procesamiento de información, canal de comunicación para el trabajo colaborativo, medios de expresión y para la creación.

Las TIC están siendo insertadas en todas las actividades de nuestra vida cotidiana, provocando diferentes impactos en la vida de nuestra sociedad. La educación forma parte de este impacto social, donde las TIC han logrado favorecer la introducción de aspectos innovadores en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las tecnologías en la medida en que intervienen en los modos de aprendizaje, el acceso a la información, la adquisición de los conocimientos y en las formas de comunicación, introducen elementos nuevos en la formación y la educación de las personas.

Estos instrumentos se convierten en verdaderos elementos y recursos potenciales para el aprendizaje por lo que es necesario entender sus bondades para ser aplicadas a la educación. Las

Page 131: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

126

tecnologías apoyarán a crear entornos multimedia de comunicación, utilizar entornos de comunicación sincrónicos y asincrónicos, superar las limitaciones espacio-temporales que la comunicación presencial introduce, facilitar que los alumnos se conviertan en constructores de información, construir entornos hipertextuales de información, propiciar la interactividad entre los usuarios del sistema, actualizar de forma inmediata la información y favorecer la creación de entornos colaborativos para el aprendizaje.

La incorporación de las TIC a la formación de los Ingenieros Agrónomos Fitotecnista, favorecerá la implementación de los modelos de formación a distancia, proveyendo un soporte de interacción del estudiante con el profesor, la colaboración entre pares y la construcción conjunta del conocimiento. Estos modelos ayudarán a que los alumnos se vuelvan agentes activos del proceso aprendizaje y los docentes en facilitadores del aprendizaje. Dentro de estas modalidades mediadas por la computadora que se impulsarán para que sean insertadas en los procesos de enseñanza de las diferentes asignaturas del PE corresponden a grupos de discusión, debates, foros, chat y video y audio-conferencias. Con ello, se pretende favorecer la colaboración, flexibilizar los horarios y espacios comunicativos, facilitar el acceso a los contenidos, el dialogo entre los participantes, compartir el conocimiento y a la construcción del nuevo conocimiento.

Un recurso importante para promover los aprendizajes con el apoyo de tecnologías lo constituye el desarrollo de objetos de aprendizaje (OA). Donde estos son conceptualizados como una entidad informativa digital desarrollada para la generación de conocimiento, habilidades y actitudes requeridas en el desarrollo de competencias. Dada la importancia de esta herramienta digital, la Facultad promoverá el diseño, implementación y evaluación de OA para facilitar el aprendizaje significativo de los estudiantes y con ello fortalecerá las asignaturas de la licenciatura. Para ello, se generarán materiales educativos gratuitos como textos, videos, audios software relacionados con las asignaturas del PE, y de las experiencias prácticas que se generen tanto en la Práctica Agrícola, los Talleres de: Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria, Agua Suelo y Diseño y Manejo de Sistemas de Producción Agrícola, la Residencia y el Servicio Social, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales, para ser utilizados por la comunidad educativa y particularmente por los profesores y alumnos de la Facultad. El modelo de “aprender a aprender” es un pilar de la educación del PE, mismo que permitirá a los estudiantes desarrollar competencias en diferentes escenarios de aprendizaje y el desarrollo de capacidades de construcción de significados a partir de los aprendizajes y experiencias que serán adquiridos en los cursos obligatorios y optativos, actividades complementarias, actividades derivadas del sistema tutorial, talleres y práctica pecuaria y la vinculación con el sector social y productivo a través de la residencia y el servicio social como espacios reales de enseñanza-aprendizaje fuera de la institución.

Los enfoques pedagógicos antes citados influirán en la forma de planear, organizar, desarrollar y evaluar el currículo educativo en sus diferentes componentes: propósitos, contenidos, secuencia, métodos, recursos didácticos y evaluación. En este sentido es importante que los docentes diseñen y adopten el modelo o los modelos pedagógicos que más se ajusten en el logro del proceso de la enseñanza, de manera que facilite el aprendizaje de los alumnos.

Page 132: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

127

Enseñanza. Es importante considerar que un aspecto primordial dentro de la vida profesional de los profesores del PE es el de reflexionar sobre el quehacer pedagógico y en la necesidad de hacer mejor la labor como profesor. Se requiere romper con los esquemas tradicionales de la enseñanza-aprendizaje y proponer otras alternativas de enseñanza centrado en el estudiante, mediante una orientación pedagógica formativa, creativa, enfocada al desarrollo de habilidades del pensamiento, de manera que permita concretar situaciones específicas de aprendizaje y nuevas formas de trabajo, posibilitando la indagación y la construcción de sus propios métodos y técnicas de acción, reflexión y aprendizaje. Dentro de las acciones de los docentes para el cambio de su práctica educativa, se hace necesario entender que existen diversas maneras de enseñar, para ello se plantea el uso de modelos y metodologías centrados en el aprendizaje que permitan en los estudiantes el desarrollo de procesos cognitivos y metacognitivos que describen y explican una realidad educativa, teniendo como fundamento un método de enseñanza, una concepción de vida universitaria, estilo de vida, una formación en valores y un compromiso institucional para la formación de los recursos humanos de manera que muestren la realidad para transformar nuestro esquema tradicional de enseñanza. En este sentido el profesor debe de convertirse en un facilitador del aprendizaje, permitiéndole diseñar experiencias de aprendizaje, medios, materiales y recursos para los estudiantes, mismos que no sólo serán elaborados por el docente, sino en colaboración con todos los involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje además de otros expertos que aportarán todos sus conocimientos para lo organización del curso. El docente durante el proceso formativo de los estudiantes tendrá una comunicación diaria con ellos, adoptando una posición más activa en el proceso formativo, ayudando a resolver de manera individual y colectiva las dudas que surjan, fomentar las actividades de trabajo colectivo, evaluar las actividades realizadas, guiar a los alumnos para estos amplíen y desarrollen sus argumentos propios y los de sus compañeros, asesorar en métodos de estudio en red, facilitar información adicional, apoyar a los estudiantes en sus habilidades de comunicación.

Desde el punto de vista educativo los profesores actuarán como mediadores en el aprendizaje de los alumnos; motivarán y diagnosticarán situaciones de aprendizaje de los estudiantes; se encargarán de clarificar, aportar y desarrollar valores en los estudiantes e impulsará el desarrollo de capacidades cognoscitivas como el análisis, la síntesis y la creatividad. Mediante la acción tutorial el docente también actuará como un orientador personal y profesional, así como facilitador de experiencias educativas que permitan a los estudiantes aprender, generar actividad y propicien el pensamiento reflexivo y crítico.

Evaluación. La evaluación será una parte integral del proceso de enseñanza y aprendizaje que servirá como instrumento para identificar los logros alcanzados, los errores cometidos, los elementos que han favorecido o impedido el aprendizaje y con ello determinar los ajustes necesarios a la intervención pedagógica. Así mismo, la evaluación permitirá una acción reguladora entre los procesos de enseñanza y aprendizaje, de manera que el alumno se adapte al sistema educativo propuesto.

Page 133: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

128

5.4.3 Criterios Externos de Ajuste a la Propuesta Curricular.

La Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP, es una institución de educación agrícola superior que vincula su quehacer con productores y empleadores, del sector público y privado. Sus interacciones y articulaciones favorecen una relación con la problemática pecuaria, agrícola, forestal y ecológica en el contexto local, regional y nacional. Es por ello, que requiere mantener con pertinencia y calidad sus programas educativos, en razón de las nuevas necesidades sociales, considerando para ello, el nuevo orden social, los avances de la ciencia y la tecnología, mercado ocupacional y las variaciones de las actividades profesionales nacionales e internacionales.

En este sentido, el programa educativo debe de estar alineado al:

Marco de Referencia de los Comités Institucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CIEES-Comité de Ciencias Agropecuarias), cuya misión fundamental es evaluar las funciones y los programas académicos que se imparten en las instituciones educativas que lo solicitan y formular recomendaciones puntuales para su mejoramiento, contenidas en los informes de evaluación, que se entregan a los directivos de las instituciones. o En 1998, dicho Comité evaluó el Programa Educativo de Ingeniería Agronómica en

Fitotecnia, considerándolo como programa de calidad y distinguiéndolo con el Nivel 1.

Marco de Referencia del Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica A.C. (COMEAA). Es un organismo acreditador no gubernamental de programas académicos de educación superior en los niveles de licenciatura, técnico superior universitario o profesional asociado y diplomados en agronomía, forestería, zootecnia, agroindustrias y los relativos a las áreas socio-económico-adminsitrativas. o En abril del 2003, los Pares Académicos de los CIEES y del Comité Mexicano de

Acreditación Agronómica (COMEAA) realizaron al PE la evaluación de preparación para su posterior acreditación.

o En el 2005, se recibió la visita de los Pares Académicos del COMEAA, a fin de constatar el proceso de autoevaluación con fines de acreditación del programa educativo.

o El 15 de agosto de 2005, se otorga al PE un certificado de acreditación por cinco años (2005-2010) por parte del Comité Mexicano de Acreditación Agronómica (COMEAA). Para ello, fue necesario cumplir con las categorías, criterios, indicadores y estándares de referencia para la acreditación.

o El 3 de febrero de 2006, se hacen entrega de los reconocimientos nacionales de acreditación a los PE.

o El PE al obtener la acreditación por cinco años, se comprometerá a informar por escrito cualquier cambio sustantivo al programa, y a informar (informe de autoevaluación) brevemente una vez al año, sobre el cumplimiento de las recomendaciones del Comité de Acreditación (COMEAA), el cual realizará una visita de seguimiento en diferentes momentos durante la vigencia del certificado y preferentemente al segundo y cuarto año.

o Después de cinco años del proceso de acreditación (2005-2010) del programa educativo, en el 2010 se recibió nuevamente la visita de los Pares Académicos del COMEAA para verificar que los PE sigan manteniendo y mejorando los indicadores,

Page 134: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

129

procesos y mecanismos en los procesos educativos. Dentro de este proceso el COMEAA realizó una autoevaluación con base a los criterios e indicadores establecidos por el COMEAA en su Marco de Referencia denominado “Sistema Mexicano de Acreditación de Programas Académicos para Educación Agrícola Superior”. Derivado de este proceso, se le otorgó a cada uno de los programas educativos antes señalados el Certificado de Re-Acreditación por cinco años más (2010-2015).

o Al término de la vigencia del certificado de acreditación de cinco años. El PE demostró haber cubierto ampliamente el 100% de los indicadores esenciales y necesarios y los vigentes a la fecha.

o Durante el proceso de la Reacreditación el responsable del programa académico acreditado deberá informar cada año de los avances en el cumplimiento de las recomendaciones realizadas mediante un sistema de seguimiento electrónico y al segundo y cuarto año el COMEAA, realizará una visita de verificación de la información enviada.

o Actualmente se ha dado cumplimiento al informe de autoevaluación de los años de 2011 y 2012.

o Con la propuesta de reestructuración curricular del PE en el 2013, se continuará manteniendo la calidad del PE y su subsiguiente proceso de reacreditación ante el organismo acreditador.

Examen de Egreso-Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).

Es una prueba de cobertura nacional que evalúa el nivel de conocimientos y habilidades académicas de los recién egresados de las licenciaturas de las Ciencias Agrícolas, mediante el cual permite identificar si los egresados cuentan con los conocimientos y habilidades necesarios para iniciarse eficazmente en el ejercicio profesional. La alineación a la propuesta curricular es importante en función a que los resultados de egreso: o Nos permite identificar las deficiencias académicas de los egresados y por tanto será un

instrumento que después de un proceso de evaluación permitirá hacer los ajustes y mejoramiento al programa educativo. Por lo anterior y para que su aplicación a los egresados sea del cien por ciento, el examen de egreso será obligatorio y un requisito para el egreso.

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), instrumento orientado a integrar la

planeación, la evaluación y el financiamiento con el propósito de mejorar la capacidad y competitividad académica para permitir la consolidación de los cuerpos académicos y la acreditación de los programas educativos.

Sector Social y Productivo, a través de Foros de Consulta y Análisis para determinar las necesidades sociales y valorar la eficiencia, eficacia e impacto social de los egresados, en donde se analizan, discuten y se concretan propuestas sobre cuáles serán los conocimientos, habilidades, valores, actitudes y aptitudes; así como las competencias, las funciones que desempeñará, el mercado ocupacional potencial y las ramas de la producción en la que impactará la profesión.

Page 135: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

130

5.4.4 Criterios para el Cálculo de Créditos.

El criterio seguido para calcular los créditos de las asignaturas tanto obligatorias como optativas se basan al acuerdo No. 279 de la SEP, de fecha 16 de junio de 2000. Por cada hora efectiva de actividad de aprendizaje se asignarán 0.0625 créditos. Esta asignación es independiente de la estructura de calendario utilizada y se aplica con base en la carga académica efectiva en horas de trabajo.

Por actividad de aprendizaje se entenderá toda acción en la que el estudiante participe con el fin de adquirir los conocimientos o habilidades requeridos en un plan de estudios. Las actividades podrán desarrollarse:

Bajo la condición de un académico, en espacios internos de la institución, como aulas, centros, talleres o laboratorios, o en espacios externos.

De manera independiente, sea en espacios internos o externos, fuera de los horarios establecidos y como parte de procesos autónomos vinculados a la asignatura o unidad de aprendizaje.

Para el caso de las asignaturas obligatorias y optativas del presente plan de estudios el criterio que se estableció es:

Para cada hora de trabajo repetida durante 16 semanas/semestre equivale a un crédito. Más las horas de carga adicional de trabajo de los alumnos que incluyen tareas, prácticas y

trabajos adicionales fuera de clase en algunas asignaturas señaladas por el PE.

5.5 PLAN DE ESTUDIOS.

5.5.1 Asignaturas y Otras Actividades Académicas.

1. Los cursos obligatorios y optativos corresponden a los contenidos curriculares que se van a impartir y tienen valor en créditos. El alumno deberá cursar y aprobar 39 asignaturas obligatorias, la residencia y 9 asignaturas optativas, cuyas características básicas, prerrequisitos e incompatibilidades se encuentran señaladas en el mapa curricular y los (Cuadros 21 y 22).

2. Las actividades complementarias conforman una parte esencial de la formación integral del estudiante y no tienen valor en créditos. El alumno durante su carrera deberá acreditar las actividades siguientes:

Práctica Agrícola. Cinco cursos del idioma inglés: Básico I, Básico II, Intermedio I, Intermedio II y Avanzado. Dos módulos de tres Módulos de Computación:

o Módulo 1: Introducción a la Computación y Sistema Operativo Windows. o Módulo 2: Procesador de Textos Word. o Módulo 3: Hoja Electrónica Excel.

Un curso taller y asistencia a ocho eventos de Arte y Cultura.

Page 136: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

131

Dos clínicas y otros eventos Deportivos.

3. Las actividades derivadas del Sistema Tutorial, refieren a Cursos o Talleres cortos de Ortografía, Lectura, Redacción, Técnicas de Estudio, TIC. Además de la asistencia a Seminarios y Eventos Académicos relacionados con la carrera.

4. El servicio social. Forma parte del currículo, permite generar experiencias de aprendizaje que le permitan al alumno analizar, comprender y vincularse con los problemas reales del entorno que habrá de atender posteriormente en el ejercicio de su profesión; es acreditable, no tiene valor en créditos y es obligatorio para el egreso.

Page 137: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

132

Cuadro 21. Características Básicas de las Materias del Plan de Estudios.

ID Denominación formal Semestre Línea curricular

Carga horaria por semana

Créditos Tipo de asignatura o

actividad Teo. Prác. Est.

IAF 1 Química I Básica Común 3 2 1 6 Obligatoria

IAF 2 Climatología y Meteorología I Básica Común 3 2 1 6 Obligatoria IAF 3 Matemáticas I Básica Común 4 1 2 7 Obligatoria IAF 4 Maquinaria Agropecuaria I Básic a Común 3 2 1 6 Obligatoria

IAF 5 Botánica I Básica Común 3 2 1 6 Obligatoria

IAF 6 Biología I Básica Común 3 2 1 6 Obligatoria Total 19 11 7 37

IAF 7 Edafología II Básica Común 3 2 1 6 Obligatoria IAF 8 Ecología y Sustentabilidad II Básica Común 3 2 1 6 Obligatoria IAF 9 Topografía II Básica Común 3 2 2 7 Obligatoria IAF 10 Bioquímica II Básica Común 3 2 1 6 Obligatoria IAF 11 Legislación y Organizaciones Rurales II Socio Administrativas 4 2 1 7 Obligatoria IAF 12 Genética General II Básica Común 3 2 1 6 Obligatoria

Total 19 12 7 38

IAF 13 Fisiología Vegetal III Básica Común 3 2 2 7 Obligatoria IAF 14 Hidrología III Básica Común 3 2 1 6 Obligatoria IAF 15 Bioestadística III Básica Común 3 2 1 6 Obligatoria IAF 16 Entomología General III Agronómica 3 2 1 6 Obligatoria IAF 17 Microbiología III Básica Común 3 2 2 7 Obligatoria IAF 18 Administración de Empresas Agrícolas III Socio Administrativas 3 2 1 6 Obligatoria

Total 18 12 8 38

IAF 19 Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal IV Agronómica 3 2 1 6 Obligatoria IAF 20 Uso y Conservación del Suelo y Agua IV Agronómica 3 2 1 6 Obligatoria IAF 21 Diseños Experimentales IV Agronómica 3 2 1 6 Obligatoria IAF 22 Entomología Agrícola IV Agronómica 3 2 1 6 Obligatoria IAF 23 Fitopatología IV Agronómica 3 2 1 6 Obligatoria IAF 24 Mejoramiento Genético Vegetal IV Agronómica 3 2 1 6 Obligatoria

Total 18 12 6 36

Page 138: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

133

Cuadro 21. Características Básicas de las Materias del Plan de Estudios. ID Denominación formal Semestre Línea curricular

Carga horaria por

semana Créditos Tipo de

asignatura o actividad Teo. Prác. Est.

IAF 25 Abonos y Mejoradores V Agronómica 3 2 1 6 Obligatoria IAF 26 Relación Agua Suelo Planta Atmósfera V Agronómica 3 2 1 6 Obligatoria IAF 27 Metodología y Seminario de

Investigación V Agronómica 3 2 1 6 Obligatoria

IAF 28 Manejo de Malezas V Agronómica 3 2 1 6 Obligatoria IAF 29 Manejo de Plaguicidas V Agronómica 3 2 1 6 Obligatoria IAF 30 Inocuidad Agroalimentaria y Manejo de

Postcosecha V Producción Agrícola 4 2 1 7 Obligatoria

Total 19 12 6 37

IAF 31 Taller: Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria

VI Agronómica 0 7 0 7 Obligatoria

IAF 32 Diseño y Operación de Sistemas de Riego

VI Agronómica 3 2 2 7 Obligatoria

IAF 33 Producción de Hortalizas VI Producción Agrícola 3 2 2 7 Obligatoria IAF 34 Cultivos Básicos VI Producción Agrícola 3 2 2 7 Obligatoria IAF 35 Manejo de Enfermedades e Insectos

Plaga VI Agronómica 4 2 1 7 Obligatoria

IAF 36 Oleaginosas, Fibras e Industriales VI Producción Agrícola 3 2 2 7 Obligatoria

Total 16 17 9 42

IAF 37 Taller: Agua Suelo VII Agronómica 0 7 0 7 Obligatoria IAF 38 Fruticultura VII Producción Agrícola 3 2 2 7 Obligatoria IAF 39 Cultivos Alternativos VII y IX Producción Agrícola 3 2 2 7 Optativa IAF 40 Cultivos Ornamentales VII y IX Producción Agrícola 3 2 2 7 Optativa IAF 41 Cultivos Protegidos VII y IX Producción Agrícola 3 2 2 7 Optativa IAF 42 Agricultura Orgánica VII y IX Producción Agrícola 3 2 2 7 Optativa IAF 43 Producción de Semillas VII y IX Producción Agrícola 3 2 2 7 Optativa IAF 44 Propagación Vegetal VII y IX Producción Agrícola 3 2 2 7 Optativa IAF 45 Virología Agrícola VII y IX Agronómica 3 2 2 7 Optativa IAF 46 Acarología Agrícola VII y IX Agronómica 3 2 2 7 Optativa IAF 47 Control Biológico VII y IX Agronómica 3 2 2 7 Optativa

Page 139: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

134

Cuadro 21. Características Básicas de las Materias del Plan de Estudios. ID Denominación formal Semestre Línea curricular

Carga horaria por

semana Créditos Tipo de

asignatura o actividad Teo. Prác. Est.

IAF 48 Biotecnología Agrícola VII y IX Producción Agrícola 3 2 2 7 Optativa IAF 49 Comercio Internacional VII y IX Socio Administrativas 3 2 2 7 Optativa IAF 50 Agronegocios VII y IX Socio Administrativas 3 2 2 7 Optativa IAF 51 Cultura Empresarial VII y IX Socio Administrativas 3 2 2 7 Optativa IAF 52 Extensión Agropecuaria VII y IX Socio Administrativas 3 2 2 7 Optativa

IAF 53 Economía Agrícola VII y IX Socio Administrativas 3 2 2 7 Optativa

IAF 54 Fertirrigación VII y IX Agronómica 3 2 2 7 Optativa IAF 55 Manejo de Cuencas Hidrológicas VII y IX Agronómica 3 2 2 7 Optativa IAF 56 Sistemas de Información Geográfica y

Percepción Remota VII y IX Básica Común 3 2 2 7 Optativa

IAF 57 Impacto Ambiental VII y IX Agronómica 3 2 2 7 Optativa IAF 58 Formulación y Evaluación de Proyectos

Agrícolas IX Socio Administrativas 3 2 2 7 Obligatoria

IAF 59 Taller: Diseño y Manejo de Sistemas de

Producción Agrícola

IX Agronómica 0 7 0 7 Obligatoria

IAF 60 Cultivos Agroenergéticos VII y IX Producción Agrícola 3 2 2 7 Optativa

IAF 61 Residencia VIII Producción Agrícola 0 30 12 42 Obligatoria Total 0 30 12 42

Actividades complementarias IAF 62 Práctica Agrícola I Agronómica 0 7 0 7 Actividad

Complementaria

IAF 63 Inglés Básico I * Desarrollo Personal DUI DUI DUI 0 Actividad Complementaria

IAF 64 Inglés Básico II * Desarrollo Personal DUI DUI DUI 0 Actividad Complementaria

IAF 65 Inglés Intermedio I * Desarrollo Personal DUI DUI DUI 0 Actividad Complementaria

IAF 66 Inglés Intermedio II * Desarrollo Personal DUI DUI DUI 0 Actividad Complementaria

IAF 67 Inglés Avanzado * Desarrollo Personal DUI DUI DUI 0 Actividad

Page 140: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

135

Cuadro 21. Características Básicas de las Materias del Plan de Estudios. ID Denominación formal Semestre Línea curricular

Carga horaria por

semana Créditos Tipo de

asignatura o actividad Teo. Prác. Est.

Complementaria

IAF 68 Computación Módulo I ** Desarrollo Personal ** ** 0 0 Actividad Complementaria

IAF 69 Computación Módulo II ** Desarrollo Personal ** ** 0 0 Actividad Complementaria

IAF 70 Computación Módulo III ** Desarrollo Personal ** ** 0 0 Actividad Complementaria

IAF 71 Arte y Cultura *** Desarrollo Personal *** *** 0 0 Actividad Complementaria

IAF 72 Deporte **** Desarrollo Personal **** **** 0 0 Actividad Complementaria

Actividades derivadas del sistema tutorial IAF 73 Cursos o Talleres cortos de Ortografía,

Lectura, Redacción, Técnicas de Estudio, TIC. Además de la asistencia a Seminarios y Eventos Académicos relacionados con la carrera académicos, entre otras.

***** Desarrollo Personal ****** ****** 0 0 Actividad Tutorial

Servicio social IAF 74 Servicio Social ****** Producción Agrícola ****** ****** 0 0 Actividad

Tutorial

DUI Inglés: La carga horaria de teoría, práctica y alumno son establecidas por el Departamento Universitario de Inglés. * Inglés: A partir del inicio del segundo semestre y hasta antes de iniciar el noveno, se acreditarán de manera secuencial los cinco niveles del inglés. ** Computación: A partir del inicio del primer semestre y hasta el inicio del tercero, se acreditaran dos de tres módulos. El programa del curso se desarrollará con sesiones teórico - prácticas, y estos se podrán impartir inter-semestralmente o durante el semestre normal. Se recomienda idealmente que por cada hora de clase se destine de dos a tres horas de práctica adicional con el objeto de lograr la capacitación en el uso de estas herramientas. El total de horas programadas por Módulo es de 30 horas. *** Arte y Cultura: A partir del inicio del primer semestre y hasta antes de iniciar el quinto, se acreditará: un curso o taller y la asistencia a cuatro eventos de arte y cultura (un evento por semestre). Además, a partir del inicio del quinto semestre y hasta el inicio del noveno, se acreditará la asistencia a cuatro eventos más de arte y cultura (un evento por semestre). No contempla horas teoría y práctica específicas. **** Deportes: A partir del inicio del primer semestre y hasta antes de iniciar el quinto, se acreditará: una Clínica Deportiva y la participación en un evento deportivo. Además, a partir del inicio del quinto semestre y hasta antes de iniciar el octavo, se acreditará: una Clínica Deportiva más y la participación en otro evento

Page 141: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

136

deportivo. No contempla horas teoría y práctica específicas. ***** Actividades derivadas del sistema tutorial: No contempla horas teoría y práctica específicas. ****** Servicio Social/Residencia forma parte del currículo, es acreditable, no tiene valor en créditos y es obligatorio para el egreso. Lo podrá llevar a cabo al mismo

tiempo que realice la Residencia, para lo cual deberá cumplir con lo dispuesto en la reglamentación vigente para tal fin, en el programa analítico de la Residencia y lo establecido en la Ley General de Educación, Reglamento para la Prestación del Servicio Social de la UASLP y el Reglamento Interno de la Facultad.

Page 142: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

137

Cuadro 22. Requisitos, Equivalencias e Incompatibilidad de las Asignaturas del Plan de Estudios.

ID Denominación formal Prerrequisitos Incompatibilidades IAF 1 Química Sin prerrequisito Asignatura que podrá compartir

con otros programas educativos

IAF 2 Climatología y Meteorología Sin prerrequisito Asignatura que podrá compartir con otros programas educativos

IAF 3 Matemáticas Sin prerrequisito Asignatura que podrá compartir con otros programas educativos

IAF 4 Maquinaria Agropecuaria Sin prerrequisito Asignatura que podrá compartir con otros programas educativos

IAF 5 Botánica Sin prerrequisito Asignatura que podrá compartir con otros programas educativos

IAF 6 Biología Sin prerrequisito Asignatura que podrá compartir con otros programas educativos

IAF 7 Edafología Química Asignatura que podrá compartir con otros programas educativos

IAF 8 Ecología y Sustentabilidad Sin prerrequisito Específica del PE

IAF 9 Topografía Sin prerrequisito Asignatura que podrá compartir con otros programas educativos

IAF 10 Bioquímica Sin prerrequisito Asignatura que podrá compartir con otros programas educativos

IAF 11 Legislación y Organizaciones Rurales

Sin prerrequisito Asignatura que podrá compartir con otros programas educativos

IAF 12 Genética General Biología Asignatura que podrá compartir con otros programas educativos

IAF 13 Fisiología Vegetal Sin prerrequisito Asignatura que podrá compartir con otros programas educativos

IAF 14 Hidrología Climatología y Meteorología Específica del PE

IAF 15 Bioestadística Matemáticas Específica del PE

IAF 16 Entomología General Sin prerrequisito Específica del PE

IAF 17 Microbiología Bioquímica Asignatura que podrá compartir con otros programas educativos

IAF 18 Administración de Empresas Agrícolas

Sin prerrequisito Específica del PE

IAF 19 Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal

Edafología Específica del PE

IAF 20 Uso y Conservación del Suelo y Agua

Hidrología Asignatura que podrá compartir con otros programas educativos

IAF 21 Diseños Experimentales Bioestadística Asignatura que podrá compartir con otros programas educativos

IAF 22 Entomología Agrícola Entomología General Específica del PE

IAF 23 Fitopatología Microbiología Específica del PE

IAF 24 Mejoramiento Genético Vegetal Genética General Específica del PE

IAF 25 Abonos y Mejoradores Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal

Específica del PE

IAF 26 Relación Agua Suelo Planta Atmósfera

Uso y Conservación del Suelo y Agua

Asignatura que podrá compartir con otros programas educativos.

IAF 27 Metodología y Seminario de Investigación

Diseños Experimentales Específica del PE

IAF 28 Manejo de Malezas Sin prerrequisito Específica del PE

IAF 29 Manejo de Plaguicidas Sin prerrequisito Específica del PE

Page 143: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

138

Cuadro 22. Requisitos, Equivalencias e Incompatibilidad de las Asignaturas del Plan de Estudios.

ID Denominación formal Prerrequisitos Incompatibilidades IAF 30 Inocuidad Agroalimentaria y

Manejo de Postcosecha Sin prerrequisito Específica del PE

IAF 31 Taller: Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria

Tener acreditas las asignaturas obligatorias del área de sanidad vegetal e inocuidad agroalimentaria (*), además de haber inscrito Manejo de Enfermedades e Insectos Plaga.

Específica del PE

IAF 32 Diseño y Operación de Sistemas de Riego

Relación Agua Suelo Planta Atmósfera

Específica del PE

IAF 33 Producción de Hortalizas Sin prerrequisito Específica del PE

IAF 34 Producción de Cereales y Leguminosas

Sin prerrequisito Específica del PE

IAF 35 Manejo de Enfermedades e Insectos Plaga

Manejo de Plaguicidas Específica del PE

IAF 36 Oleaginosas, Fibras e Industriales Sin prerrequisito Específica del PE

IAF 37 Taller: Agua Suelo Tener acreditas las asignaturas obligatorias del área de agua y suelo (**).

Específica del PE

IAF 38 Fruticultura Sin prerrequisito Específica del PE

IAF 39 Cultivos Alternativos Cubrir un total de 191 créditos

Específica del PE

IAF 40 Cultivos Ornamentales Cubrir un total de 191 créditos

Específica del PE

IAF 41 Cultivos Protegidos Cubrir un total de 191 créditos

Asignatura que podrá compartir con otros programas educativos

IAF 42 Agricultura Orgánica Cubrir un total de 191 créditos

Específica del PE

IAF 43 Producción de Semillas Cubrir un total de 191 créditos

Específica del PE

IAF 44 Propagación Vegetal Cubrir un total de 191 créditos

Específica del PE

IAF 45 Virología Agrícola Cubrir un total de 191 créditos

Específica del PE

IAF 46 Acarología Agrícola Cubrir un total de 191 créditos

Específica del PE

IAF 47 Control Biológico Cubrir un total de 191 créditos

Específica del PE

IAF 48 Biotecnología Agrícola Cubrir un total de 191 créditos

Específica del PE

IAF 49 Comercio Internacional Cubrir un total de 191 créditos

Asignatura que podrá compartir con otros programas educativos

IAF 50 Agronegocios Cubrir un total de 191 créditos

Asignatura que podrá compartir con otros programas educativos

IAF 51 Cultura Empresarial Cubrir un total de 191 créditos

Asignatura que podrá compartir con otros programas educativos

IAF 52 Extensión Agropecuaria Cubrir un total de 191 créditos

Asignatura que podrá compartir con otros programas educativos

IAF 53 Economía Agrícola Cubrir un total de 191

Page 144: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

139

Cuadro 22. Requisitos, Equivalencias e Incompatibilidad de las Asignaturas del Plan de Estudios.

ID Denominación formal Prerrequisitos Incompatibilidades créditos

IAF 54 Fertirrigación Cubrir un total de 191 créditos

Asignatura que podrá compartir con otros programas educativos

IAF 55 Manejo de Cuencas Hidrológicas Cubrir un total de 191 créditos

Asignatura que podrá compartir con otros programas educativos

IAF 56 Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota

Cubrir un total de 191 créditos

Asignatura que podrá compartir con otros programas educativos

IAF 57 Impacto Ambiental Cubrir un total de 191 créditos

Asignatura que podrá compartir con otros programas educativos

IAF 58 Formulación y Evaluación de Proyectos Agrícolas

Sin prerrequisito Específica del PE

IAF 59 Taller: Diseño y Manejo de

Sistemas de Producción Agrícola

Tener acreditas las asignaturas obligatorias del área de sistemas de producción agrícola (***).

Específica del PE

IAF 60 Cultivos Agroenergéticos Cubrir un total de 191 créditos

Específica del PE

IAF 61 Residencia Concluir íntegramente el total de los créditos hasta el VII

semestre.

Específica del PE

Actividades complementarias

IAF 62 Práctica Agrícola Sin prerrequisito Específica del PE

IAF 63 Inglés Básico I Sin prerrequisito Común con los PE de la UASLP

IAF 64 Inglés Básico II Inglés Básico I Común con los PE de la UASLP

IAF 65 Inglés Intermedio I Inglés Básico II Común con los PE de la UASLP

IAF 66 Inglés Intermedio II Inglés Intermedio I Común con los PE de la UASLP

IAF 67 Inglés Avanzado Inglés Intermedio II Común con los PE de la UASLP

IAF 68 Computación Módulo I Sin prerrequisito Asignatura que podrá compartir con otros programas educativos

IAF 69 Computación Módulo II Sin prerrequisito Asignatura que podrá compartir con otros programas educativos

IAF 70 Computación Módulo III Sin prerrequisito Asignatura que podrá compartir con otros programas educativos

IAF 71 Arte y Cultura Sin prerrequisito Asignatura que podrá compartir con otros programas educativos

IAF 72 Deporte Sin prerrequisito Asignatura que podrá compartir con otros programas educativos

Actividades derivadas del sistema tutorial IAF 73 Cursos o Talleres cortos de

Ortografía, Lectura, Redacción, Técnicas de Estudio, TIC. Además de la asistencia a Seminarios y Eventos Académicos relacionados con la carrera.

Sin prerrequisito No aplica

Servicio social

IAF 74 Servicio social De acuerdo a lo dispuesto en el apartado de Lineamientos

No aplica

Page 145: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

140

Cuadro 22. Requisitos, Equivalencias e Incompatibilidad de las Asignaturas del Plan de Estudios.

ID Denominación formal Prerrequisitos Incompatibilidades de Evaluación y Acreditación

de este documento.

* Microbiología, Entomología General, Fitopatología, Entomología Agrícola, Manejo de Malezas, Manejo de Plaguicidas, Inocuidad Agroalimentaria y Manejo de Postcosecha. Además de haber inscrito Manejo de Enfermedades e Insectos Plaga. ** Edafología, Hidrología, Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal, Uso y Conservación del Suelo y Agua, Abonos y Mejoradores, Relación Agua Suelo Planta Atmósfera, Diseño y Operación de Sistemas de Riego. *** Producción de Hortalizas, Cultivos Básicos, Oleaginosas, Fibras e Industriales, Fruticultura.

5.5.2 Mapa Curricular.

Es la representación gráfica de la organización del plan de estudios. Para la formación profesional y ciudadana de los estudiantes, el plan de estudios está constituido por los siguientes ejes formativos: las asignaturas obligatorias y optativas, actividades complementarias, actividades derivadas del sistema tutorial y el servicio social, mediante una organización semestral y una duración de la carrera de nueve semestres. El mapa curricular señala la flexibilidad curricular en cuanto a la seriación, prerrequisitos, créditos, distribución de cargas horarias y la duración del plan de estudios.

Page 146: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

141

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUÍS POTOSÍ FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA

MAPA CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA EN FITOTECNIA 2013

SEM. ASIGNATURAS OBLIGATORIAS Y OPTATIVAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

I Química Climatología y

MeteorologíaMatemáticas Maquinaría Agropecuaria Botánica Biología

Computación

A partir del

inicio del

primer

semestre y

hasta el inicio

del tercero, se

acreditaran

dos módulos.

Deporte

A partir del

inicio del

primer

semestre y

hasta antes

de iniciar el

quinto, se

acreditará:

una Clínica

Deportiva y la

participación

en un evento

deportivo.

II Ecología y

SustentabilidadTopografía Bioquímica

Legislación y

Organizaciones RuralesGenética General

Inglés

A partir del

inicio del

segundo

semestre y

hasta antes

de iniciar el

noveno, se

acreditarán

de manera

secuencial

los niveles

siguientes:

Básico I

Básico II

Intermedio I

Intermedio II

Avanzado

III

Edafología

Hidrología Bioestadística Entomología General MicrobiologíaAdministración de

Empresas Agrícolas

IV

Fisiología Vegetal

Uso y Conservación del

Suelo y AguaDiseños Experimentales Entomología Agrícola Fitopatología

Mejoramiento Genético

Vegetal

V

Fertilidad de Suelos y

Nutrición Vegetal

Relación Agua Suelo

Planta Atmósfera

Metodología y Seminario

de InvestigaciónManejo de Malezas Manejo de Plaguicidas

Inocuidad Agroalimentaria

y Manejo de Postcosecha

VI

Abonos y Mejoradores

Diseño y Operación de

Sistemas de RiegoProducción de Hortalizas Cultivos Básicos

Manejo de Enfermedades

e Insectos Plaga

Oleaginosas, Fibras e

Industriales

VII

Taller: Sanidad Vegetal e

Inocuidad Agroalimentaria

Fruticultura Optativa 1 Optativa 2 Optativa 3 Optativa 4

VIII

Taller: Agua Suelo

Residencia

2 6 1 3 2 6 1 4 1 7 1 3 2 6 1 3 2 6 1 3 2 6

1 3 2 6

1 3 2 7

2 3 2 6

2 3 2 6

2 0 7 7

2 0 7 7

1 3 2 6

2 3 2 6

2 3 2 6

2 3 2 6

2 3 2 7

7

1 3 2 7

1 3 2 6

2 3 2 6

2 3 2 6

4 3 2 7

7

1 3 2 6

2 3 2 6

2 3 2 6

2 3 2 6

4 3 2 7

3 2 7

3 4 2 7

1 3 2 7

2 3 2 6

2 3 2 6

2 4 2 7

7

1 3 2 6

3 3 2 6

2 3 2 6

4 4 2 7

4 3 2 7

3 2 7

4 0 30 42

IX

1

2 3 4 5

1 = Nombre de la materia

2 = Línea curricular

3 = Horas teoría/semana

4 = Horas práctica/semana

5 = Créditos

AC

T

I

V

I

D

A

D

E

S

DE

R

I

V

A

D

A

S

D

E

L

SI

S

T

E

M

A

TU

T

O

R

I

A

LOptativa 5

7

Optativa 6

7

Optativa 7

7

ASIGNATURAS OPTATIVAS

1. Básica Común

2. Agronómica

3. Socio Administrativas

4. Producción Agrícola

5. Desarrollo Personal

LÍNEAS CURRICULARES

Arte y Cultura

A partir del inicio

del primer

semestre y hasta

antes de iniciar

el quinto, se

acreditará: un

Curso o Taller

y la asistencia a

cuatro eventos

de arte y cultura

(un evento por

semestre)

Además, a partir

del inicio del

quinto semestre

y hasta el inicio

del noveno, se

acreditará la

asistencia a

cuatro eventos

más de arte y

cultura (un

evento por

semestre).

CRÉDITOS

42

38

38

36

37

42

42

42

42

Total de créditos

Además, a

partir del

inicio del

quinto

semestre y

hasta antes

de iniciar el

octavo, se

acreditará:

una Clínica

Deportiva

más y la

participación

en otro

evento

deportivo.

SERVICIO SOCIAL

7 7 7

La línea curricular y el requisito para cursar las asignaturas optativas, horas teoría/semana, horas práctica/

semana y horas trabajo adicional alumno están señalados en los programas analíticos correspondientes.

- Comercio Internacional

- Agronegocios

- Cultura Empresarial

- Extensión Agropecuaria

- Economía Agrícola

- Cultivos Agoenergéticos

- Fertirrigación

- Manejo de Cuencas Hidrológicas

- Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota

- Impacto Ambiental

1 3

- Cultivos Alternativos

- Cultivos Ornamentales

- Cultivos Protegidos

- Agricultura Orgánica

- Producción de Semillas

- Propagación Vegetal

- Virología Agrícola

- Acarología Agrícola

- Control Biológico

- Biotecnología Agrícola

Es una actividad académica que forma parte de

la currícula y es requisito obligatorio para el

egreso.

Se podrá realizar de acuerdo a lo dispuesto en

el apartado de Lineamientos de Evaluación y

Acreditación del proyecto curricular.

Formulación y Evaluación

de Proyectos Agrícolas

Taller:

Diseño y Manejo de Sistemas

de Producción Agrícola

Optativa 8

359

A juicio del Tutor cuando se detecte

deficiencias el alumno según sea el caso

deberá acreditar las actividades siguientes:

Cursos o Talleres cortos de Ortografía,

Lectura, Redacción, Técnicas de Estudio,

TIC,

Además de la Asistencia a Seminarios y

Eventos Académicos relacionados con la

carrera.

A. D. S. Tutorial

Práctica Agrícola

3 3 2

4 3 2 3 2 3 2

0 7 3 2 3 2 3 2 3

2 0 77

24

Page 147: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

142

5.6 ASPECTOS NORMATIVOS Y DE ORGANIZACIÓN.

5.6.1 Lineamientos de Evaluación y Acreditación.

Los elementos básicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje son los profesores y estudiantes, los medios y recursos que se utilizan con fines didácticos, el medio ambiente institucional y el entorno cuyas interacciones reales entre ellos constituyen la parte fundamental del proceso. Desde esta perspectiva la evaluación y la acreditación del aprendizaje serán de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de Exámenes de la UASLP y los acuerdos del H. Consejo Directivo Universitario. La evaluación integral del aprendizaje del estudiante se realizará demostrando las habilidades, capacidades y conocimientos mediante el trabajo en el aula, campo, laboratorio, talleres, residencia, seminarios, entre otras. Con el proceso de la evaluación se medirá la adquisición de los conocimientos y habilidades alcanzados por los alumnos, asignándoles una calificación de cero al diez según el nivel de aprendizaje alcanzado. La forma en que se aplicarán los exámenes podrán ser escritos, orales, combinaciones de los anteriores o cualquier otra forma mediante la cual se compruebe el dominio de habilidades y de los contenidos, según se establecen en el Reglamento de Exámenes de la UASLP. Particularmente para el caso de la presente licenciatura, los programas analíticos y sintéticos señalan: las formas en que se aplicarán los exámenes; otros medios de acreditación; número de exámenes parciales y su periodicidad; los contenidos que abarcan los exámenes parciales y el valor relativo de estos; las actividades académicas necesarias para acreditar las asignaturas; y el valor relativo que tendrán los exámenes parciales y el examen final ordinario, así como el de otras actividades requeridas. La permanencia es una condición que permite a los alumnos conservar su estatus a través de su desempeño académico deseable y acorde con el cumplimiento de la normatividad que rigen a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a la Facultad y al Programa Académico en particular. Con base en ello, se establece que:

Son alumnos quienes se inscriban y cumplan sus actividades de validez académica establecidas por la Facultad y el P E.

Los alumnos inscritos adquieren derechos y obligaciones que deberán cumplir de acuerdo a lo establecido en la normatividad universitaria vigente.

Para conservar el carácter de alumno se deben cumplir los requisitos siguientes: a) realizar el proceso de inscripción administrativa y la inscripción académica semestral; b) cumplir con las asignaturas obligatorias y optativas; c) actividades complementarias; d) actividades derivadas del sistema tutorial; e) el servicio social; todo ello, de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de Exámenes y las demás disposiciones que establece el Estatuto Orgánico, la Facultad de Agronomía y el plan de estudios del PE.

Page 148: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

143

Ningún alumno podrá inscribir más de dos veces la misma asignatura, sin perjuicio de las

oportunidades que le concede el Estatuto Orgánico de la UASLP y el Reglamento de Exámenes, para regularizar su situación académica.

El alumno tendrá derecho a presentar un máximo de cinco exámenes de regularización por cada materia y tendrá derecho a presentar un máximo de doce exámenes de regularización en toda su carrera.

Los programas analíticos de las asignaturas obligatorias y optativas, incluyendo la residencia señalarán: los contenidos, semestre en que se imparten; los prerrequisitos; las horas teoría, práctica y las horas de trabajo adicional del estudiante, créditos, formas de evaluación y acreditación, etc.

Las asignaturas obligatorias y optativas se acreditarán mediante exámenes parciales, examen final ordinario, examen extraordinario, examen a título de suficiencia por cada ocasión que se curse la asignatura y por exámenes de regularización según corresponda. Las calificaciones expresarán los resultados de dichos exámenes, en una escala del cero al diez, de la siguiente manera: a) la calificación mínima aprobatoria será de seis; b) la calificación superior deberá expresarse aproximada al medio punto o al entero superior o inferior, según corresponda; c) la calificación reprobatoria se expresará con números fraccionarios si los hubiera.

La Residencia por ser una actividad eminentemente práctica, únicamente se acreditará en examen final ordinario y se cursará en una sola ocasión en razón a que está vinculada con el sector productivo y por tanto se deberá realizar en espacios externos a la Universidad. Los alumnos durante el semestre que corresponda solamente podrán inscribir y cursar la Residencia, mismos que deberán acreditar el 75% de asistencia. La no acreditación de la Residencia, no se le concederá nueva inscripción en la Facultad.

Los alumnos al momento de inscribir la Residencia no podrán inscribir ni cursar para ese semestre otras asignaturas de carácter obligatorio u optativo, actividades complementarias y las derivadas del sistema tutorial.

Las asignaturas obligatorias y optativas incluyendo la Residencia operan bajo un sistema de créditos.

Los talleres integradores de Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria; Agua Suelo; y Diseño y Manejo de Sistemas de Producción Agrícola, por ser actividades eminentemente prácticas se acreditarán únicamente mediante examen ordinario con una asistencia del 75% de asistencia y las demás actividades señaladas en el programa de estudios de cada Taller. No se podrán acreditar mediante exámenes extraordinarios, a título de suficiencia o de regularización. Una vez que el alumno curse dos veces esta actividad complementaria y no la apruebe, no se le concederá nueva inscripción en la Facultad. Los talleres permitirán evaluar los desempeños de los alumnos y asegurar que el alumno llegue con los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y comportamientos deseables del PE.

Una asignatura obligatoria u optativa, en ningún caso, debe ser inscrita por el alumno si no acredita los requisitos establecidos en el plan de estudios.

Una asignatura optativa inscrita por el alumno, adquiere el carácter de obligatoria y no podrá ser substituida por otra.

Page 149: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

144

Las materias optativas serán elegidas por el alumno y asesorado por su tutor para su

posterior inscripción. El alumno que desee inscribir otras asignaturas de carácter optativo no contempladas en su

plan de estudios, éste mediante el asesoramiento por su tutor podrá elegir alguna(s) asignatura(s) del plan de estudios de otras licenciaturas de la Facultad con base a la reglamentación establecida para tal fin.

El alumno que repruebe alguna asignatura podrá inscribir materias obligatorias y optativas hasta de tres semestres consecutivos, siempre y cuando la seriación y los horarios se lo permitan.

Las actividades complementarias son obligatorias y acreditables, con excepción de la actividad Práctica Agrícola, las demás no tienen valor en créditos y ningún alumno podrá inscribirlas en más de dos ocasiones. o La Práctica Agrícola por ser una actividad eminentemente práctica se acreditará

mediante examen ordinario con una asistencia del 75% de asistencia. No se podrán acreditar mediante exámenes extraordinarios, a título de suficiencia o de regularización.

o Los cinco niveles del idioma inglés se deberán acreditar secuencialmente a partir del inicio del segundo semestre y hasta antes de iniciar el noveno. Se podrán cursar y acreditar los niveles del inglés en la UASLP con base a lo estipulado por el Departamento Universitario de Inglés.

o Se deberán acreditar dos de tres módulos de computación a partir del inicio del primer semestre y hasta el inicio del tercero. Estos se podrán cursar y acreditar en la Facultad o también se podrán acreditar si se demuestra mediante documentación que ha recibido capacitación en otra institución que ofrezca este tipo de módulos o mediante una evaluación que garantice que el alumno tiene dominio de la herramienta, de acuerdo a su programa de actividades.

o El curso y la asistencia a los eventos de arte y cultura se acreditarán en los tiempos y formas siguientes: a) a partir del inicio del primer semestre y hasta antes de iniciar el quinto, se deberá acreditar un curso o taller y la asistencia a cuatro eventos de arte y cultura (un evento por semestre); b) además, a partir del inicio del quinto semestre y hasta el inicio del noveno se deberá acreditar la asistencia de cuatro eventos más de arte y cultura (un evento por semestre). La actividad se podrá realizar a través de la Dirección de Arte y Cultura de la UASLP, las oficinas relacionadas con la actividad y que dependan del municipio y del Gobierno del estado de San Luis Potosí, así como de otros organismos públicos y privados, presentando la documentación que la acredite, de acuerdo a su programa de actividades.

o Las clínicas deportivas y la participación en eventos deportivos se acreditarán de la manera siguiente: a) a partir del inicio del primer semestre y hasta antes de iniciar el quinto, se deberá acreditar una clínica deportiva y la participación en un evento deportivo; b) además a partir del inicio del quinto semestre y hasta antes de iniciar el octavo, se deberá acreditar una clínica deportiva más y la participación en otro evento deportivo. La actividad se realizará a través de la Dirección de Actividades Deportivas y Recreativas de la UASLP, presentando la documentación que la acredite, de acuerdo con lo dispuesto en el programa de actividades.

Page 150: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

145

Las actividades derivadas del sistema tutorial no tienen valor en créditos, ni podrán ser

presentadas en examen parcial, ordinario, extraordinario, título de suficiencia y de regularización, solamente se acreditaran mediante la constancia respectiva. Estas actividades por su naturaleza solamente podrán ser inscritas en una ocasión.

Para el caso de las actividades derivadas del sistema tutorial, los alumno que a juicio del tutor se le detecte alguna deficiencia académica relacionada con las técnicas de estudio, lectura, redacción, ortografía, TIC entre otras, deberá obligatoriamente cursar y acreditar en tiempo y forma según lo indique el tutor, cursos o talleres cortos que ofrezca y sean avalados por la propia Universidad. Además los alumnos tendrán la obligación de asistir a Seminarios y Eventos Académicos relacionados con la carrera. Para tal efecto, el tutor deberá reportar dichas actividades formativas adicionales a la instancia académica de la Facultad para su registro en el kárdex.

El alumno de primer ingreso que no acredite sus asignaturas al término del primer semestre, deberá de inscribir por segunda ocasión la(s) asignatura(s) no aprobada(s) al momento de su reinscripción académica al segundo semestre, siempre y cuando estas sean programadas.

Cuando un alumno no acredite alguna de las actividades complementarias o las derivadas del sistema tutorial en los semestres a que corresponda, para tener derecho a su reinscripción académica, deberá solicitar autorización al H. Consejo Técnico Consultivo de la Facultad. En estos casos el H.C.T.C. dictaminará lo conducente, y en su caso, fijará el plazo máximo en el que el alumno deberá de acreditar dicha actividad.

El alumno regular que se reinscriba académicamente y que en el semestre inmediato anterior haya aprobado el total de créditos establecidos para el semestre que corresponda, las actividades complementarias y las derivadas del sistema tutorial tendrá un lugar preferencial en la reinscripción académica.

El alumno regular que se reinscriba académicamente y que en el semestre inmediato anterior haya aprobado el total de créditos establecidos para cada semestre, más las actividades complementarias, las derivadas del sistema tutorial y que haya obtenido un promedio de 8.0 (ocho punto cero) o superior podrá aspirar a: a) inscribir una asignatura más de semestres consecutivos, siempre y cuando la seriación de materias se lo permita, b) ser becario en alguna área académica de la Facultad, c) recibir un reconocimiento por parte de las autoridades de la Facultad, d) obtener un lugar preferencial para realizar su Residencia e) ser propuesto como candidato al Programa de Movilidad de Estudiantes, como parte de su programa curricular.

El servicio social forma parte del currículo, es acreditable, no tiene valor en créditos y es obligatorio para el egreso. El alumno lo podrá realizar de la manera siguiente: o Cuando cumpla un total de 191 créditos en su programa educativo con apego a la Ley

General de Educación, Reglamento para la Prestación del Servicio Social de la UASLP y el Reglamento Interno de la Facultad.

o O bien, lo podrá llevar a cabo al mismo tiempo que realice la Residencia, para lo cual deberá cumplir con lo dispuesto en la reglamentación vigente para tal fin, en el programa analítico de la Residencia y lo establecido en la Ley General de Educación, Reglamento

Page 151: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

146

para la Prestación del Servicio Social de la UASLP y el Reglamento Interno de la Facultad.

La duración del plan de estudios es de nueve semestres, y en función del avance académico del alumno podrá ser menor.

El alumno no podrá exceder la conclusión de su plan de estudios en más de dos años posteriores a la duración del mismo; cuando esto suceda, éste podrá continuar con sus estudios previa autorización del H. Consejo Técnico Consultivo de la Facultad, quién le indicará el plazo máximo para la conclusión del mismo. De no hacerlo, el estudiante causará baja definitiva.

Para ser egresado del PE, deberá cumplir con:

o 359 créditos correspondientes a las asignaturas obligatorias y optativas. o Las actividades complementarias. o Las actividades derivadas del sistema tutorial. o El servicio social. o La presentación del Examen General de Egreso de Licenciatura EGEL-CENEVAL, cuyo

costo será cubierto por el egresado.

5.6.2 Tabla de Equivalencias y Vigencia del Actual Plan de Estudios.

La tabla de equivalencias indica la convalidación existente entre las asignaturas del plan de estudios en liquidación y el nuevo, Cuadro 23.

Al concluir la impartición del último semestre del actual plan de estudios, se dará una vigencia de dos años para aquellos estudiantes que no hayan concluido el plan de estudios en proceso de liquidación, en caso de no hacerlo, se sujetarán al nuevo plan de estudios de acuerdo a la siguiente tabla de equivalencias y con dispensa de violación de ciclos de las asignaturas a revalidar.

Cuadro 23. Tabla de Equivalencias y Vigencia del Actual Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia.

Plan de estudios actual VS. Plan de estudios nuevo

No Nombre de la asignatura

Sem. Situación de la asignatura

Nombre de la asignatura Sem.

1 Química Agricola I Equivalente por Química I

2 Física I Liquidada

3 Matemáticas I Equivalente por Matemáticas I

4 Metodología de la Investigación I Equivalente por Metodología y Seminario de Investigación

V

5 Seminario de Investigación VII

6 Botánica Agrícola I Equivalente por Botánica I

7 Desarrollo de Habilidades del Pensamiento

I Liquidada

8 Edafología II Equivalente por Edafología II

9 Climatología II Equivalente por Climatología y Meteorología I

10 Topografía II Equivalente por Topografía II

11 Bioquímica II Equivalente por Bioquímica II

12 Ecología II Equivalente por Ecología y Sustentabilidad II

13 Ética II Liquidada

14 Maquinaría Agrícola y Forestal III Equivalente por Maquinaría Agropecuaria I

Page 152: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

147

Cuadro 23. Tabla de Equivalencias y Vigencia del Actual Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia.

Plan de estudios actual VS. Plan de estudios nuevo

No Nombre de la asignatura

Sem. Situación de la asignatura

Nombre de la asignatura Sem.

15 Hidrología III Equivalente por Hidrología III

16 Bioestadística I III Equivalente por Bioestadística III

17 Bioestaística II IV

18 Fisiología Vegetal III Equivalente por Fisiología Vegetal III

19 Biología de Nematoda y Hexapoda

III Equivalente por Biología I

20 Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal

IV Equivalente por Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal

IV

21 Uso y Conservación del Suelo y Agua

IV Equivalente por Uso y Conservación del Suelo y Agua

IV

22 Genética General IV Equivalente por Genética General II

23 Mejoramiento Genético Vegetal VI Equivalente por Mejoramiento Genético Vegetal IV

24 Microbiología IV Equivalente por Microbiología III

25 Economía IV Equivalente por Economía Agrícola VII o IX

26 Abonos y Mejoradores V Equivalente por Abonos y Mejoradores V

27 Relación Agua Suelo Planta Atmósfera

V Equivalente por Relación Agua Suelo Planta Atmósfera

V

28 Diseños Experimentales V Equivalente por Diseños Experimentales IV

29 Fitopatología V Equivalente por Fitopatología IV

30 Entomología Agrícola V Equivalente por Entomología Agrícola IV

31 Administración y Planeación Agropecuaria

V Equivalente por Administración de Empresas Agrícolas

III

Optativas Línea Agua Suelo:

32 Fertigación VI o VII Equivalente por Fertirrigación VII o IX

33 Diseño y Operación de Sistemas de Riego

VI o VII Equivalente por Diseño y Operación de Sistemas de Riego

VII o IX

34 Sistemas de Información Geográfica

VI o VII Equivalente por Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota

VII o IX

Optativas Línea Socio-Administrativas

35 Mercadotecnia VI Liquidada

36 Cultura Empresarial VI Equivalente por Cultura Empresarial VII o IX

37 Propagación Vegetal VI Equivalente por Propagación Vegetal VII o IX

38 Manejo de Plaguicidas VI Equivalente por Manejo de Plaguicidas V

39 Sociología III Equivalente por Legislación y Organizaciones Rurales

II

40 Legislación Agropecuaria y Forestal

VI

41 Manejo de Enfermedades VII Equivalente por Manejo de Enfermedades e Insectos Plaga

VI

42 Manejo Integrado de Insectos Plaga

VIII

43 Manejo de Malezas VIII Equivalente por Manejo de Malezas V

Optativas Línea Sanidad Vegetal

44 Manejo de Postcosecha VII Liquidada

45 Patología y Biotecnología de VII Liquidada

Page 153: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

148

Cuadro 23. Tabla de Equivalencias y Vigencia del Actual Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia.

Plan de estudios actual VS. Plan de estudios nuevo

No Nombre de la asignatura

Sem. Situación de la asignatura

Nombre de la asignatura Sem.

Insectos

46 Proyectos Productivos VIII Equivalente por Formulación y Evaluación de Proyectos Agrícolas

V

Optativas Línea Agronómica

47 Producción de Hortalizas VIII o IX Equivalente por Producción de Hortalizas VI

48 Fruticultura VIII o IX Equivalente por Fruticultura VII

49 Cultivos Básicos VIII o IX Equivalente por Cultivos Básicos VI

50 Textiles, Oleaginosas e Industriales

VIII o IX Equivalente por Oleaginosas, Fibras e Industriales

VI

51 Sistemas de Producción en Invernaderos

VIII o IX Equivalente por Cultivos Protegidos VII o IX

52 Apicultura VIII o IX Liquidada

53 Floricultura y Plantas de Ornato VIII o IX Equivalente por Cultivos Ornamentales VII o IX

54 Sistemas Agroforestales VIII o IX Liquidada

Optativa Línea Fisiología y Genética Vegetal

55 Biotecnología Vegetal VII Equivalente por Biotecnología Agrícola VII o IX

56 Tecnología de Producción de Semillas

VII Equivalente por Producción de Semillas VII o IX

57 Agronegocios VIII Equivalente por Agronegocios VII o IX

A cursar Taller: Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria

VI

A cursar Taller: Agua Suelo VII

A cursar Residencia VIII

A cursar Taller. Diseño y Manejo de Sistemas de Producción Agrícola

IX

Asignaturas optativas

A cursar Cultivos Alternativos VII o IX

A cursar Agricultura Orgánica VII o IX

A cursar Cultivos Agroenergéticos VII o IX

A cursar Propagación Vegetal VII o IX

A cursar Virología Agrícola VII o IX

A cursar Acarología Agrícola VII o IX

A cursar Control Biológico VII o IX

A cursar Comercio Internacional VII o IX

A cursar Extensión Agropecuaria VII o IX

A cursar Manejo de Cuencas Hidrológicas

VII o IX

A cursar Impacto Ambiental VII o IX

A cursar Inocuidad Agroalimentaria y Manejo de Postcosecha

IX

A cursar Servicio Social *

Curso-Taller de Inducción a la Fitotecnia

I Equivalente por Práctica Agrícola I

Inglés Básico I Equivalente por Inglés Básico I *

Page 154: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

149

Cuadro 23. Tabla de Equivalencias y Vigencia del Actual Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia.

Plan de estudios actual VS. Plan de estudios nuevo

No Nombre de la asignatura

Sem. Situación de la asignatura

Nombre de la asignatura Sem.

Inglés Básico II Equivalente por Inglés Básico II * Inglés Intermedio I Equivalente por Inglés Intermedio I * Inglés Intermedio II Equivalente por Inglés Intermedio II * Inglés Avanzado Equivalente por Inglés Avanzado * Computación Modulo I Equivalente por Computación Modulo I * Computación Modulo II Equivalente por Computación Modulo II * Computación Modulo III Equivalente por Computación Modulo III * Estancia con el Sector

Productivo Liquidada

Arte y Cultura Equivalente por Arte y Cultura * Deportes Equivalente por Deportes * Actividades Derivadas del

Sistema Tutorial Equivalente por Actividades Derivadas del

Sistema Tutorial *

* De acuerdo a los tiempos dispuestos en los programas correspondientes.

Las asignaturas de Física, Desarrollo de Habilidades del Pensamiento y Ética se liquidan en función a que los contenidos versados en el bachillerato son suficientes, reforzando sus conocimientos directa o indirectamente a través de las asignaturas obligatorias y optativas, las actividades complementarias y las derivadas del sistema tutorial. Así como la participación de los alumnos en talleres, cursos pedagógicos y disciplinares y otros eventos académicos.

Por lo que respecta a las asignaturas Patología y Biotecnología de Insectos, Apicultura, Sistemas Agroforestales y Mercadotecnia, estas también fueron liquidadas para dar paso a otras asignaturas con mayor relación a cada una de las competencias profesionales diseñadas para la formación de los futuros egresados, tal es el caso de las materias de Cultivos Alternativos, Cultivos Agroenergéticos, Agricultura Orgánica, Propagación Vegetal, Virología Agrícola, Acarología Agrícola, Control Biológico, Inocuidad Agroalimentaria, Comercio Internacional, Extensión Agropecuaria, Manejo de Cuencas Hidrológicas e Impacto Ambiental.

Otras asignaturas correspondientes al plan de estudios en liquidación desaparecen de acuerdo a su nombre pero no en cuanto a sus contenidos. Las asignaturas del nuevo plan de estudios retoman dichos contenidos y adicionan nuevos contenidos temáticos derivados del avance de la ciencia y la tecnología. Los nombres de las asignaturas referidas se muestran en el cuadro siguiente:

Asignaturas del plan de estudios en liquidación

Contenidos curriculares

Asignaturas del plan de estudios nuevo

Química Agrícola en Química

Metodología de la Investigación y Seminario de Investigación

en Metodología y Seminario de Investigación

Botánica Agrícola en Botánica

Climatología en Climatología y Meteorología

Page 155: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

150

Asignaturas del plan de estudios en liquidación

Contenidos curriculares

Asignaturas del plan de estudios nuevo

Ecología en Ecología y Sustentabilidad

Maquinaría Agrícola y Forestal en Maquinaría Agropecuaria

Bioestadística I y Bioestadística II

en Bioestadística

Biología de Nematoda y Hexapoda en Biología

Genética General y Mejoramiento Genético Vegetal

en Mejoramiento Genético Vegetal

Administración y Planeación Agropecuaria en Administración de Empresas Agrícolas

Fertigación en Fertirrigación

Sistemas de Información Geográfica en Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota

Sociología y Legislación Agropecuaria y Forestal

Legislación y Organizaciones Rurales

Manejo de Enfermedades y Manejo Integrado de Insectos Plaga

en Manejo de Enfermedades e Insectos Plaga

Manejo de Postcosecha en Inocuidad Agroalimentaria y Manejo de Postcosecha

Proyectos Productivos en Formulación y Evaluación de Proyectos Agrícolas

Textiles, Oleaginosas e Industriales en Oleaginosas, Fibras e Industriales

Sistemas de Producción en Invernaderos en Cultivos Protegidos

Floricultura y Plantas de Ornato en Cultivos Ornamentales

Biotecnología Vegetal en Biotecnología Agrícola

Tecnología de Producción de Semillas en Producción de Semillas

Por lo que hace a la Actividades Complementarias Curso-Taller de Inducción a la Fitotecnia cambia su nombre por la de Práctica Agrícola para fortalecer la identidad práctica de la carrera. La Estancia con el Sector Productivo desaparece como actividad complementaria y da lugar a la Residencia que permite a los estudiantes tener una formación práctica de mejor calidad y durante más tiempo (un semestre) vinculados con el sector productivo, permitiéndoles participar más activamente en diversos contextos de aprendizaje y actuación del manejo sustentable de los sistemas de producción agrícola, desde la planeación, desarrollo, forma de administración de recursos, atención y solución a la problemática detectada, cosecha y comercialización de los productos.

5.6.3 Requisitos de Egreso y Titulación.

Requisitos de egreso.

Haber cursado y aprobado la totalidad de las asignaturas y/o cubrir los créditos previstos en el plan de estudios vigente.

Acreditar las actividades complementarias previstas en el plan de estudios vigente. Acreditar las actividades derivadas del sistema tutorial. Haber concluido su servicio social en forma satisfactoria de acuerdo a la reglamentación

vigente. Cumplir con los trámites administrativos en tiempo y forma, que para el efecto sean

estipulados por la Facultad.

Page 156: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

151

No deberá de tener adeudos económicos, de libros, de material y equipo de campo y/o

laboratorio dentro de la Facultad o en la Universidad. Presentar el Examen General de Egreso de Licenciatura EGEL-CENEVAL, cuyo costo será

cubierto por el egresado.

Requisitos para la titulación.

Cubrir los costos por derecho al trámite del examen profesional, expedición y registro del título profesional, y demás requisitos previstos en la reglamentación correspondiente a cada forma de titulación.

No haber transcurrido más de dos años entre la fecha del último examen presentado o de la última actividad curricular acreditable prevista en el plan de estudios y la fecha de solicitud del examen profesional.

Sustentar y aprobar el examen profesional de acuerdo a la modalidad que elija, de las previstas en el plan de estudios y aprobadas por las instancias Universitarias correspondientes.

La evaluación que otorga el título de licenciatura es el examen profesional, para éste se requiere la aprobación en su caso del examen previo.

El examen previo es una evaluación general de los conocimientos adquiridos y del trabajo por escrito que presenta el sustentante. La duración mínima del examen será de dos horas, en el horario y lugar establecido para tal efecto, debiendo los sinodales permanecer con participación activa en el desarrollo del mismo.

Examen profesional.

El examen profesional, es una evaluación general de conocimientos y del trabajo escrito, que permiten valorar la aptitud para el desempeño de las funciones profesionales del egresado.

El examen profesional, es un acto solemne el cual deberá de ser presidido por un H. Jurado compuesto por un Presidente, un Secretario y un Sinodal; los tres integrantes del jurado deberán de ser profesores de la Facultad, el profesor con mayor antigüedad en la misma deberá de ser el presidente de jurado siempre y cuando no sea el Director o asesor principal del trabajo de tesis o de trabajo recepcional; el profesor de menor antigüedad deberá fungir como secretario de jurado.

El Presidente de Jurado vigilará la solemnidad del acto, presidirá el examen profesional, será responsable del desarrollo y culminación del examen, en tiempo y forma.

El Secretario del Jurado formulará el acta del examen profesional con base en los acuerdos que se tomen por el jurado, los cuales deberán de ser por unanimidad de votos, previa deliberación secreta del mismo. El Secretario recabará las firmas del acta correspondiente.

El examen profesional tendrá una duración mínima de dos horas y el inicio deberá de apegarse a la fecha y hora programada por el Secretario General de la Facultad, para darle la solemnidad requerida por el acto.

El examen deberá ser público. El examen profesional podrá ser aprobado o reprobado por unanimidad de votos, de

acuerdo a la deliberación secreta que haga el jurado del examen.

Page 157: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

152

Si el examen es aprobado, se levantará el acta correspondiente, se leerá en público y se

procederá a la toma de protesta al nuevo profesionista. En caso de que a juicio del jurado el sustentante no pueda ser aprobado, el jurado lo hará

del conocimiento del mismo después de la deliberación en forma privada. Le harán las recomendaciones conducentes y acordarán un máximo de seis meses a fin de que presente un segundo examen, para el cual contará con la orientación y apoyo de los profesores, quienes conformarán el jurado del segundo examen.

Las decisiones del jurado son inapelables. En caso de que el pasante no solicite el examen dentro del plazo de dos años posteriores a

la conclusión de sus estudios, deberá solicitar una prórroga al H. Consejo Técnico Consultivo de la Facultad para que se le extienda el plazo, haciendo una exposición de motivos que justifiquen su solicitud, la cual deberá de ser tomada en cuenta por el órgano colegiado para emitir su dictamen.

Opciones de titulación.

Tesis profesional. El trabajo de tesis se refiere a la realización y publicación de un trabajo de investigación científica, bajo la dirección y asesoría de un comité de tesis.

o Una vez concluido el trabajo de tesis profesional, contando con la autorización de su comité y habiendo cumplido con los requisitos establecidos en las normas correspondientes, podrá solicitarse la presentación del examen previo.

o Una vez aprobado el examen previo, el pasante procederá a iniciar los trámites correspondientes para presentar su examen profesional, en el cual expondrá y defenderá su trabajo de tesis para efectos de su evaluación por el jurado del examen.

o En caso de no aprobar el examen previo se concederá una última oportunidad en un plazo máximo de tres meses.

Trabajo recepcional. Se refiere a la realización y publicación de un trabajo de investigación documental, bajo la dirección y asesoría de un comité y de acuerdo a las normas correspondientes.

o Una vez concluido el trabajo recepcional, contando con la autorización de su comité y haber cumplido con los requisitos establecidos en las normas correspondientes, podrá solicitar la presentación del examen previo.

o Una vez aprobado el examen previo, el pasante procederá a iniciar los trámites correspondientes para presentar su examen profesional, en el cual expondrá y defenderá su trabajo recepcional para efectos de su evaluación por el jurado del examen.

Promedio general de 9.0 (nueve punto cero) o superior durante toda la carrera. Los pasantes que después de haber cumplido con las actividades consideradas en su plan de estudios y que hayan obtenido un promedio general de 9.0 (nueve punto cero) o superior durante toda su carrera, que no hayan presentado ningún examen extraordinario, a título de suficiencia o de regularización, podrán solicitar su examen profesional directamente, previo

Page 158: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

153

cumplimiento de los requisitos previstos en el procedimiento de titulación; en esta opción, sólo se hará la lectura correspondiente al acta.

o Si un pasante reúne los requisitos para esta opción de titulación y además realiza trabajo de tesis o trabajo recepcional, deberá de cumplir los requisitos y procedimientos señalados en la normativa correspondiente, para su publicación y defensa.

o Cuando un pasante cumple los requisitos de esta opción de titulación y además presentó su trabajo de tesis o recepcional, podrá solicitar al jurado la modalidad de titulación que él elija, sin que exista negativa por parte del mismo a su solicitud.

Cursar y aprobar dos asignaturas de algún programa de posgrado que se imparta en la Facultad. El egresado podrá optar por esta modalidad, bajo los siguientes procedimientos: o Registrarse a las dos asignaturas del posgrado correspondiente y cumplir con todas las

actividades que se establezcan en el programa de estudios de cada asignatura. o El interesado que opte por esta modalidad de titulación no se le considerará como

alumno del Programa de Posgrado en que participe. o La Coordinación de Posgrado de la Facultad le asignará al interesado un profesor-

asesor quién lo apoyará y orientará en la selección de las asignaturas, en su desempeño académico y en la preparación del tema que el egresado expondrá en el examen profesional. El profesor-asesor formará parte del jurado del examen profesional.

o Solicitar constancia de aprobación de las asignaturas. Con ella podrá iniciar sus trámites de solicitud el examen profesional de acuerdo a los procedimientos y requisitos establecidos.

o Para el examen profesional el egresado deberá exponer un tema con base a los contenidos curriculares de las asignaturas cursadas en el posgrado.

Examen General de Egreso de Licenciatura EGEL-CENEVAL.

o Testimonio de Desempeño Sobresaliente o su equivalente, previa presentación de una copia certificada, así como la original a la vista. Podrán iniciar sus trámites de solicitud de examen profesional de acuerdo a los procedimientos y requisitos establecidos. Esta opción no requiere presentar examen profesional, sólo se hará la lectura correspondiente al acta.

o Testimonio de Desempeño Satisfactorio o su equivalente, previa presentación de una copia certificada, así como la original a la vista. Podrán iniciar sus trámites de solicitud de examen profesional de acuerdo a los procedimientos y requisitos establecidos. Esta opción no requiere presentar examen profesional, sólo se hará la lectura correspondiente al acta.

Curso opción a tesis.

o La Facultad organizará cursos con opción a tesis para aquellos pasantes que no hayan seleccionado otra modalidad de titulación y a juicio del H. Consejo Técnico Consultivo de la Facultad, se justifique su ofrecimiento, los pasantes se sujetarán al siguiente procedimiento: Inscribirse al curso.

Page 159: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

154

Cubrir el pago de derechos correspondientes y cumplir los requisitos que se señalen en la convocatoria.

Aprobar el curso con un mínimo de 8.0 (ocho punto cero) de promedio, cumplir con todos los requisitos y criterios previstos para su aprobación y señalados en el programa.

Solicitar constancia de aprobación del curso.

Realizar los trámites correspondientes para presentar el examen profesional.

Apegarse a las disposiciones del examen profesional.

El pasante deberá exponer un tema o proyecto de acuerdo al contenido del curso opción a tesis, como parte del examen profesional, para lo cual podrá solicitar el apoyo académico de un profesor, quien formará parte del jurado del examen profesional.

Memorias de experiencia profesional. o Estará dirigida a egresados con cinco años o más, de haber concluido sus estudios. o Se refiere a la elaboración y publicación de una memoria de las experiencias

profesionales, de acuerdo a la normativa que para tal efecto instrumente la Facultad. o Para la elaboración de las memorias de experiencia profesional, el pasante contará con

la dirección y asesoría de un comité, el cual fungirá como jurado en el examen profesional.

o Una vez que el pasante haya concluido las memorias de experiencia profesional, contando con la autorización de su comité, podrá solicitar la presentación del examen previo.

o Aprobado el examen previo, el pasante procederá a iniciar los trámites correspondientes para presentar su examen profesional, en el cual, el jurado del examen procederá a la evaluación del sustentante, apegado a la normativa que para tal efecto instrumente la Facultad.

Las demás que sean aprobadas por el H. Consejo Técnico Consultivo y el H. Consejo Directivo Universitario, así como lo dispuesto en el Reglamento Interno de la Facultad.

5.6.4 Evaluación y Seguimiento del Curriculum.

La Educación Superior en México constituye un factor clave en el desarrollo humano, la economía y la competitividad, por lo que debe responder a los retos como la equidad, la pertinencia y la calidad educativa. Así como de las nuevas necesidades que el entorno exige en materia de educación y formación, especialmente en materia científica, técnica, desarrollo tecnológico, desarrollo de competencias, tecnologías de la comunicación y la información, innovación, entre otros. Ante este reto las IES deben encontrar las formas de incidir de manera decidida, permanente y eficaz en la sociedad.

Una de estas formas es la evaluación del currículo de los programas educativos, como tarea continua de manera que nos permita determinar la conveniencia de conservar o modificar el

Page 160: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

155

currículo, adecuándolo a las nuevas necesidades sociales, a los avances de la ciencia y la tecnología, así como a los nuevos mercados laborales. En este sentido, el currículo como documento para la planeación instruccional, será sometido a:

Evaluaciones anuales. Estas actividades se realizarán durante el mes de junio de los años de 2014, 2015, 2016 y 2017 y cada una de ellas comprenderá los ciclos escolares 2014-2015, 2015-2016, 2016-2017 y 2017-2018 respectivamente. Las evaluaciones anuales tienen como propósito recabar información sobre la coherencia, eficiencia y flexibilidad del plan de estudios y revisar la consistencia de la estructura curricular como son los objetivos generales, contenidos de asignaturas y el perfil de egreso. La evaluación anual, consistirá en la aplicación de un cuestionario dirigido a profesores, alumnos y egresados, el cual será diseñado y actualizado por el Departamento de Desarrollo Curricular y la Comisión Curricular. Los resultados de cada evaluación se obtendrán durante el mes de octubre en los años de 2014, 2015, 2016 y 2017, mismos que permitirán tomar las decisiones adecuadas y proponer la continúa actualización del curriculum.

Una evaluación interna y externa cada cinco años. Las actividades consistirán en valorar la eficiencia, eficacia del curriculum y el impacto social de los egresados. Para ello, al egresar la primera generación (enero-febrero 2020) del correspondiente plan de estudios, se aplicarán cuestionarios a los alumnos, egresados, productores y empleadores, mismos que serán diseñados y actualizados por el Departamento de Desarrollo Curricular y la Comisión Curricular. El diagnóstico interno y externo como producto del estudio, permitirá detectar logros y deficiencias del currículo que servirán de base para tomar decisiones de su reestructuración. En este proceso se fundamentará la carrera profesional, analizando las necesidades que debe de satisfacer el profesionista, la justificación de la perspectiva adoptada como viable (pertinencia) para intervenir en las necesidades detectadas, mercado ocupacional, etc. De igual manera, este proceso se fortalecerá con la realización un Foro de Consulta con el Sector Social y Productivo (septiembre de 2019).

Con el resultado de estos proceso de trabajo curricular, se espera obtener productos que indiquen la problemática, fortalezas, nichos de oportunidades y nuevas competencias laborales que deberán desempeñar los futuros egresados. La estructura encargada del trabajo de desarrollo curricular derivado de las evaluaciones citadas, comprenderá la participación de:

Un órgano unipersonal: Director de la Facultad, Secretaría Académica, Jefe del Departamento de Desarrollo Curricular, Coordinador del PE, Asesor Externo.

Los órganos colegiados: H. Consejo Técnico Consultivo, Comisión Curricular, Academias y Grupos de Trabajo (integrados por profesores y alumnos) como apoyo al trabajo de las Academias.

Page 161: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

156

Los responsables de la conducción del trabajo del desarrollo curricular son el Departamento de Desarrollo Curricular y la Comisión Curricular con apoyo de las Academias.

5.7 ANÁLISIS DE CONGRUENCIA.

El diseño curricular plantea una congruencia interna y externa de calidad reflejando los espacios curriculares que se encargarán de los aprendizajes esperados. De acuerdo con el análisis mostrado en los Cuadros 24, 25, 26, 27 se observa que los contenidos curriculares contribuyen con el perfil del egresado y las dimensiones del modelo de formación integral de la UASLP son congruentes con el plan de estudios del PE, respectivamente. En lo externo también se observa que los elementos del perfil de egreso son congruentes con el contexto tal como se muestra en el Cuadro 28.

5.7.1 Congruencia Interna.

Cuadro 24. Análisis de Congruencia de los Contenidos con el Perfil del Egresado. ID Denominación formal de la

asignatura Aporta:

Conocimiento Habilidad Actitud o Valor Competencia

IAF 1 Química X X X X

IAF 2 Climatología y Meteorología X X X X

IAF 3 Matemáticas X X X X

IAF 4 Maquinaria Agropecuaria X X X X

IAF 5 Botánica X X X X

IAF 6 Biología X X X X

IAF 7 Edafología X X X X

IAF 8 Ecología y Sustentabilidad X X X X

IAF 9 Topografía X X X X

IAF 10 Bioquímica X X X X

IAF 11 Legislación y Organizaciones Rurales

X X X X

IAF 12 Genética General X X X X

IAF 13 Fisiología Vegetal X X X X

IAF 14 Hidrología X X X X

IAF 15 Bioestadística X X X X

IAF 16 Entomología General X X X X

IAF 17 Microbiología X X X X

IAF 18 Administración de Empresas Agrícolas

X X X X

IAF 19 Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal

X X X X

IAF 20 Uso y Conservación del Suelo y Agua

X X X X

IAF 21 Diseños Experimentales X X X X

IAF 22 Entomología Agrícola X X X X

IAF 23 Fitopatología X X X X

IAF 24 Mejoramiento Genético Vegetal X X X X

IAF 25 Abonos y Mejoradores X X X X

IAF 26 Relación Agua Suelo Planta Atmósfera

X X X X

Page 162: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

157

Cuadro 24. Análisis de Congruencia de los Contenidos con el Perfil del Egresado. ID Denominación formal de la

asignatura Aporta:

Conocimiento Habilidad Actitud o Valor Competencia

IAF 27 Metodología y Seminario de Investigación

X X X X

IAF 28 Manejo de Malezas X X X X

IAF 29 Manejo de Plaguicidas X X X X

IAF 30 Inocuidad Agroalimentaria y Manejo de Postcosecha

X X X X

IAF 31 Taller: Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria

X X X X

IAF 32 Diseño y Operación de Sistemas de Riego

X X X X

IAF 33 Producción de Hortalizas X X X X

IAF 34 Cultivos Básicos X X X X

IAF 35 Manejo de Enfermedades e Insectos Plaga

X X X X

IAF 36 Oleaginosas, Fibras e Industriales X X X X

IAF 37 Taller: Agua Suelo X X X X

IAF 38 Fruticultura X X X X

IAF 39 Cultivos Alternativos X X X X

IAF 40 Cultivos Ornamentales X X X X

IAF 41 Cultivos Protegidos X X X X

IAF 42 Agricultura Orgánica X X X X

IAF 43 Producción de Semillas X X X X

IAF 44 Propagación Vegetal X X X X

IAF 45 Virología Agrícola X X X X

IAF 46 Acarología Agrícola X X X X

IAF 47 Control Biológico X X X X

IAF 48 Biotecnología Agrícola X X X X

IAF 49 Comercio Internacional X X X X

IAF 50 Agronegocios X X X X

IAF 51 Cultura Empresarial X X X X

IAF 52 Extensión Agropecuaria X X X X

IAF 53 Economía Agrícola X X X X

IAF 54 Fertirrigación X X X X

IAF 55 Manejo de Cuencas Hidrológicas X X X X

IAF 56 Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota

X X X X

IAF 57 Impacto Ambiental X X X X

IAF 58 Formulación y Evaluación de Proyectos Agrícolas

X X X X

IAF 59 Taller: Diseño y Manejo de Sistemas de Producción Agrícola

X X X X

IAF 60 Cultivos Agroenergéticos X X X X

IAF 61 Residencia X X X X

Actividades complementarias IAF 62 Práctica Agrícola X X X X

IAF 63 Inglés Básico I X X X X

IAF 64 Inglés Básico II X X X X

IAF 65 Inglés Intermedio I X X X X

Page 163: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

158

Cuadro 24. Análisis de Congruencia de los Contenidos con el Perfil del Egresado. ID Denominación formal de la

asignatura Aporta:

Conocimiento Habilidad Actitud o Valor Competencia

IAF 66 Inglés Intermedio II X X X X

IAF 67 Inglés Avanzado X X X X

IAF 68 Computación Módulo I X X X X

IAF 69 Computación Módulo II X X X X

IAF 70 Computación Módulo III X X X X

IAF 71 Arte y Cultura X X X X

IAF 72 Deporte X X X X

Actividades derivadas del sistema tutorial IAF 73 Cursos o Talleres cortos de

Ortografía, Lectura, Redacción, Técnicas de Estudio, TIC. Además de la asistencia a Seminarios y Eventos Académicos relacionados con la carrera.

X X X X

Servicio social IAF 74 Servicio social X X X X

Page 164: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

159

Cuadro 25. Análisis de Congruencia de las Dimensiones del Modelo de Formación Integral.

ID Denominación formal de la asignatura DCT DCE DRS DEV DII DCI

IAF 1 Química X X X

IAF 2 Climatología y Meteorología X

IAF 3 Matemáticas X X X X

IAF 4 Maquinaria Agropecuaria X X X

IAF 5 Botánica X X

IAF 6 Biología X X X

IAF 7 Edafología X X X

IAF 8 Ecología y Sustentabilidad X X X X

IAF 9 Topografía X X X X

IAF 10 Bioquímica X X X

IAF 11 Legislación y Organizaciones Rurales X X X X

IAF 12 Genética General X X X X

IAF 13 Fisiología Vegetal X X X

IAF 14 Hidrología X X X

IAF 15 Bioestadística X X X X

IAF 16 Entomología General X X X

IAF 17 Microbiología X X X

IAF 18 Administración de Empresas Agrícolas X X X X

IAF 19 Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal X X X

IAF 20 Uso y Conservación del Suelo y Agua X X X

IAF 21 Diseños Experimentales X X X X

IAF 22 Entomología Agrícola X X X

IAF 23 Fitopatología X X X X

IAF 24 Mejoramiento Genético Vegetal X X X X

IAF 25 Abonos y Mejoradores X X X

IAF 26 Relación Agua Suelo Planta Atmósfera X X X

IAF 27 Metodología y Seminario de Investigación X X X X X

IAF 28 Manejo de Malezas X X X

IAF 29 Manejo de Plaguicidas X X X

IAF 30 Inocuidad Agroalimentaria y Manejo de Postcosecha

X X X X X X

IAF 31 Taller: Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria

X X X X X X

IAF 32 Diseño y Operación de Sistemas de Riego X X X

IAF 33 Producción de Hortalizas X X X

IAF 34 Cultivos Básicos X X X

IAF 35 Manejo de Enfermedades e Insectos Plaga X X X

IAF 36 Oleaginosas, Fibras e Industriales X X X

IAF 37 Taller: Agua Suelo X X X X X X

IAF 38 Fruticultura X X X

IAF 39 Cultivos Alternativos X X X X

IAF 40 Cultivos Ornamentales X X X X

IAF 41 Cultivos Protegidos X X X X X

IAF 42 Agricultura Orgánica X X X X X

IAF 43 Producción de Semillas X X X X X

IAF 44 Propagación Vegetal X X X X

Page 165: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

160

Cuadro 25. Análisis de Congruencia de las Dimensiones del Modelo de Formación Integral.

ID Denominación formal de la asignatura DCT DCE DRS DEV DII DCI

IAF 45 Virología Agrícola X X X

IAF 46 Acarología Agrícola X X X

IAF 47 Control Biológico X X X

IAF 48 Biotecnología Agrícola X X X X X

IAF 49 Comercio Internacional X X X X X

IAF 50 Agronegocios X X X X X

IAF 51 Cultura Empresarial X X X X X

IAF 52 Extensión Agropecuaria X X X X X X

IAF 53 Economía Agrícola X X X X X

IAF 54 Fertirrigación X X X

IAF 55 Manejo de Cuencas Hidrológicas X X X

IAF 56 Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota

X X X X

IAF 57 Impacto Ambiental X X X X

IAF 58 Formulación y Evaluación de Proyectos Agrícolas

X X X X X

IAF 59 Taller: Diseño y Manejo de Sistemas de Producción Agrícola

X X X X X X

IAF 60 Cultivos Agroenergéticos X X X X

IAF 61 Residencia X X X X X X

Actividades complementarias IAF 62 Práctica Agrícola X X X X X X

IAF 63 Inglés Básico I X X X

IAF 64 Inglés Básico II X X X

IAF 65 Inglés Intermedio I X X X

IAF 66 Inglés Intermedio II X X X

IAF 67 Inglés Avanzado X X X

IAF 68 Computación Módulo I X X X X

IAF 69 Computación Módulo II X X X X

IAF 70 Computación Módulo III X X X X

IAF 71 Arte y Cultura X X X X X

IAF 72 Deporte X X X X

Actividades derivadas del sistema tutorial IAF 73 Cursos o Talleres cortos de Ortografía,

Lectura, Redacción, Técnicas de Estudio, TIC. Además de la asistencia a Seminarios y Eventos Académicos relacionados con la carrera.

X X X X X X

Servicio social IAF 74 Servicio social X X X X X X

DCT Dimensión científico tecnológica DCO Dimensión cognitiva emprendedora DRS Dimensión de responsabilidad social y sustentabilidad DEV Dimensión ética valoral DII Dimensión internacional e intercultural DCI Dimensión de comunicación e información

Page 166: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

161

Cuadro 26. Ubicación de las Competencias Transversales en las Asignaturas del Plan de Estudios.

ID Denominación formal de la materia CCT CCE CRS CEV CII CCI IAF 1 Química X X X

IAF 2 Climatología y Meteorología X

IAF 3 Matemáticas X X X X

IAF 4 Maquinaria Agropecuaria X X X

IAF 5 Botánica X X

IAF 6 Biología X X X

IAF 7 Edafología X X X

IAF 8 Ecología y Sustentabilidad X X X X

IAF 9 Topografía X X X X

IAF 10 Bioquímica X X X

IAF 11 Legislación y Organizaciones Rurales X X X X

IAF 12 Genética General X X X X

IAF 13 Fisiología Vegetal X X X

IAF 14 Hidrología X X X

IAF 15 Bioestadística X X X X

IAF 16 Entomología General X X X

IAF 17 Microbiología X X X

IAF 18 Administración de Empresas Agrícolas X X X X

IAF 19 Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal X X X

IAF 20 Uso y Conservación del Suelo y Agua X X X

IAF 21 Diseños Experimentales X X X X

IAF 22 Entomología Agrícola X X X

IAF 23 Fitopatología X X X X

IAF 24 Mejoramiento Genético Vegetal X X X X

IAF 25 Abonos y Mejoradores X X X

IAF 26 Relación Agua Suelo Planta Atmósfera X X X

IAF 27 Metodología y Seminario de Investigación X X X X X

IAF 28 Manejo de Malezas X X X

IAF 29 Manejo de Plaguicidas X X X

IAF 30 Inocuidad Agroalimentaria y Manejo de Postcosecha

X X X X X X

IAF 31 Taller: Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria

X X X X X X

IAF 32 Diseño y Operación de Sistemas de Riego X X X

IAF 33 Producción de Hortalizas X X X

IAF 34 Cultivos Básicos X X X

IAF 35 Manejo de Enfermedades e Insectos Plaga X X X

IAF 36 Oleaginosas, Fibras e Industriales X X X

IAF 37 Taller: Agua Suelo X X X X X X

IAF 38 Fruticultura X X X

IAF 39 Cultivos Alternativos X X X X

IAF 40 Cultivos Ornamentales X X X X

IAF 41 Cultivos Protegidos X X X X X

IAF 42 Agricultura Orgánica X X X X X

IAF 43 Producción de Semillas X X X X X

IAF 44 Propagación Vegetal X X X X

IAF 45 Virología Agrícola X X X

IAF 46 Acarología Agrícola X X X

Page 167: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

162

Cuadro 26. Ubicación de las Competencias Transversales en las Asignaturas del Plan de Estudios.

ID Denominación formal de la materia CCT CCE CRS CEV CII CCI IAF 47 Control Biológico X X X

IAF 48 Biotecnología Agrícola X X X X X

IAF 49 Comercio Internacional X X X X X

IAF 50 Agronegocios X X X X X

IAF 51 Cultura Empresarial X X X X X

IAF 52 Extensión Agropecuaria X X X X X X

IAF 53 Economía Agrícola X X X X X

IAF 54 Fertirrigación X X X

IAF 55 Manejo de Cuencas Hidrológicas X X X

IAF 56 Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota

X X X X

IAF 57 Impacto Ambiental X X X X

IAF 58 Formulación y Evaluación de Proyectos Agrícolas

X X X X X

IAF 59 Taller: Diseño y Manejo de Sistemas de Producción Agrícola

X X X X X X

IAF 60 Cultivos Agroenergéticos X X X X

IAF 61 Residencia X X X X X X

Actividades complementarias IAF 62 Práctica Pecuaria X X X X X X

IAF 63 Inglés Básico I X X X

IAF 64 Inglés Básico II X X X

IAF 65 Inglés Intermedio I X X X

IAF 66 Inglés Intermedio II X X X

IAF 67 Inglés Avanzado X X X

IAF 68 Computación Módulo I X X X X

IAF 69 Computación Módulo II X X X X

IAF 70 Computación Módulo III X X X X

IAF 71 Arte y Cultura X X X X X

IAF 72 Deporte X X X X

Actividades derivadas del sistema tutorial IAF 73 Cursos o Talleres cortos de Ortografía,

Lectura, Redacción, Técnicas de Estudio, TIC. Además de la asistencia a Seminarios y Eventos Académicos relacionados con la carrera.

X X X X X X

Servicio social IAF 74 Servicio social X X X X X X CCT Competencia científico tecnológica CCO Competencia cognitiva emprendedora CRS Competencia de responsabilidad social y sustentabilidad CEV Competencia ético valoral CII Competencia internacional e intercultural CCI Competencia de comunicación e información

C Se aporta conocimiento. H Se aporta una habilidad o destreza V Se aporta un valor o actitud D Se aporta a un desempeño. E Se evalúa un desempeño

Page 168: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

163

Cuadro 27. Ubicación de las Competencias Profesionales en las Asignaturas del Plan de Estudios.

ID Denominación formal de la asignatura CPO1 CPO2 CPO3 IAF 1 Química X X X

IAF 2 Climatología y Meteorología X X X

IAF 3 Matemáticas X X X

IAF 4 Maquinaria Agropecuaria X X X

IAF 5 Botánica X X X

IAF 6 Biología X X X

IAF 7 Edafología X X

IAF 8 Ecología y Sustentabilidad X X X

IAF 9 Topografía X X X

IAF 10 Bioquímica X X X

IAF 11 Legislación y Organizaciones Rurales X X X

IAF 12 Genética General X X X

IAF 13 Fisiología Vegetal X X X

IAF 14 Hidrología X X

IAF 15 Bioestadística X X X

IAF 16 Entomología General X X

IAF 17 Microbiología X X X

IAF 18 Administración de Empresas Agrícolas X X X

IAF 19 Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal X X

IAF 20 Uso y Conservación del Suelo y Agua X X

IAF 21 Diseños Experimentales X X X

IAF 22 Entomología Agrícola X X

IAF 23 Fitopatología X X

IAF 24 Mejoramiento Genético Vegetal X X X

IAF 25 Abonos y Mejoradores X X

IAF 26 Relación Agua Suelo Planta Atmósfera X X

IAF 27 Metodología y Seminario de Investigación X X X

IAF 28 Manejo de Malezas X X

IAF 29 Manejo de Plaguicidas X X

IAF 30 Inocuidad Agroalimentaria y Manejo de Postcosecha

X X X

IAF 31 Taller: Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria

X

IAF 32 Diseño y Operación de Sistemas de Riego X X

IAF 33 Producción de Hortalizas X X X

IAF 34 Cultivos Básicos X X X

IAF 35 Manejo de Enfermedades e Insectos Plaga X X

IAF 36 Oleaginosas, Fibras e Industriales X X X

IAF 37 Taller: Agua Suelo X

IAF 38 Fruticultura X X X

IAF 39 Cultivos Alternativos X X X

IAF 40 Cultivos Ornamentales X X X

IAF 41 Cultivos Protegidos X X X

IAF 42 Agricultura Orgánica X X X

IAF 43 Producción de Semillas X X X

IAF 44 Propagación Vegetal X X X

IAF 45 Virología Agrícola X X

Page 169: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

164

Cuadro 27. Ubicación de las Competencias Profesionales en las Asignaturas del Plan de Estudios.

ID Denominación formal de la asignatura CPO1 CPO2 CPO3 IAF 46 Acarología Agrícola X X

IAF 47 Control Biológico X X

IAF 48 Biotecnología Agrícola X X X

IAF 49 Comercio Internacional X X X

IAF 50 Agronegocios X X X

IAF 51 Cultura Empresarial X X X

IAF 52 Extensión Agropecuaria X X X

IAF 53 Economía Agrícola X X X

IAF 54 Fertirrigación X X

IAF 55 Manejo de Cuencas Hidrológicas X X

IAF 56 Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota

X X X

IAF 57 Impacto Ambiental X X X

IAF 58 Formulación y Evaluación de Proyectos Agrícolas

X X X

IAF 59 Taller: Diseño y Manejo de Sistemas de Producción Agrícola

X

IAF 60 Cultivos Agroenergéticos X X X

IAF 61 Residencia X X X

Actividades complementarias IAF 62 Práctica Agrícola X X X

IAF 63 Inglés Básico I X X X

IAF 64 Inglés Básico II X X X

IAF 65 Inglés Intermedio I X X X

IAF 66 Inglés Intermedio II X X X

IAF 67 Inglés Avanzado X X X

IAF 68 Computación Módulo I X X X

IAF 69 Computación Módulo II X X X

IAF 70 Computación Módulo III X X X

IAF 71 Arte y Cultura X X X

IAF 72 Deporte X X X

Actividades derivadas del sistema tutorial IAF 73 Cursos o Talleres cortos de Ortografía, Lectura,

Redacción, Técnicas de Estudio, TIC. Además de la asistencia a Seminarios y Eventos Académicos relacionados con la carrera.

X X X

Servicio social IAF 74 Servicio social X X X CPO1 Usar y Manejar los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. CPO2 Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. CPO3 Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

C Se aporta conocimiento. H Se aporta una habilidad o destreza V Se aporta un valor o actitud D Se aporta a un desempeño. E Se evalúa un desempeño

Page 170: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

165

5.7.2 Congruencia Externa.

Cuadro 28. Análisis de Congruencia del Perfil del Egresado del PE con el Contexto. Elementos del perfil Descripción sintética FMACRO TPROF TCIEN TEDU UASLP

Descripción del campo profesional

Instituciones, organizaciones, empresas

Organismos centralizados o descentralizados de la administración pública federal, estatal o municipal.

ONGs nacionales e internacionales. Iniciativa privada. Instituciones de investigación y docencia públicas y privadas. Empresas agropecuarias públicas y privadas nacionales e

internacionales. Empresas de consultoría. Ranchos agrícolas. Instituciones de financiamiento agropecuario.

X X X X X

Principales funciones que el egresado podrá desempeñar

Manejo sustentables de sistemas de producción agrícola: básicos, frutales, hortalizas, industriales, oleaginosas, ornamentales, forrajeras, especias.

Control fitosanitario. Prestador de servicios técnicos agrícolas. Dirección, planeación, coordinación, administración,

supervisión y operación de sistemas de producción de cultivos.

Manejo y asesoría de empresas agropecuarias. Formulación, gestión y evaluación de proyectos

agropecuarios. Estudios de mercado y comercialización.

Investigación y docencia. Emprender negocios.

X X X X X

Sistemas de producción agrícola de interés comercial de baja, media y alta tecnología en campo abierto.

Fundamentos de cultivos protegidos (invernaderos, malla sombra, manejo de fertilizantes, mejoradores de suelo, equipos de riego, sustratos y nuevas variedades).

Cultivos alternativos y energéticos. Fundamentos de ingeniería genética, uso de cultivos

X X X X X

Page 171: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

166

Cuadro 28. Análisis de Congruencia del Perfil del Egresado del PE con el Contexto. Elementos del perfil Descripción sintética FMACRO TPROF TCIEN TEDU UASLP

a) Área obligatoria

Conocimientos

genéticamente modificados y bioseguridad. Cambio climático y su impacto en los sistemas de

producción. Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota. Economía global, mercadotecnia y comercialización de

insumos y productos agrícolas. Formulación, planeación, evaluación y operación de

proyectos productivos. Inocuidad de productos agrícolas. Diagnóstico, evaluación y manejo de plagas, enfermedades

y malezas en ambientes rurales y urbanos. Fisiología de cultivos y de postcosecha. Diagnóstico, manejo, conservación y rehabilitación del suelo

y agua y su relación con el ambiente y la producción de cultivos.

Sociología y legislación agropecuaria. Métodos para la investigación científica. Manejo de sistemas de producción agrícolas alternativos y

sustentables.

Habilidades

Capacidad de hacer evaluaciones diagnósticas integrales que le permitan proponer cambios a los sistemas de producción existentes y proponer nuevos modelos de producción.

Manejo de los sistemas productivos. Aplicación de técnicas de producción. Manejo de equipo y herramientas del campo. Manejo de nuevas tecnología para el aprendizaje y la

actividad profesional. Definir y desarrollar proyectos de investigación. Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de gestión.

X X X X X

Actitudes y valores

Honestidad. Responsabilidad, compromiso y sensibilidad social. Respeto a los valores y principios institucionales. Respeto por el ambiente.

X X X X X

Page 172: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

167

Cuadro 28. Análisis de Congruencia del Perfil del Egresado del PE con el Contexto. Elementos del perfil Descripción sintética FMACRO TPROF TCIEN TEDU UASLP

Liderazgo y actitud emprendedora. Autoestima e iniciativa. Actitud de servicio. Entusiasmo y creatividad. Compromiso con la actualización del conocimiento. Ética profesional. Pasión por la profesión.

Aptitudes

El trabajo en equipo y en grupos interdisciplinarios. Buscar, analizar, integrar, interpretar y sistematizar la

información. Generar su propio espacio de trabajo. Comprender y desarrollar mecanizaciones numéricas. Comprender palabras, oraciones, textos y relaciones entre

los mismos. Desarrollar formas, aplicar colores y apreciar formas

estéticas. Comprender e interactuar con el prójimo. Planificar y dirigir grupos de trabajo.

X X X X X

Competencias

1. Usar y Manejar los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola.

X X X X X

2. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. X X X X X

3. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola. X X X X X

Conocimientos

Gramática y redacción para la comunicación escrita. Métodos de investigación. Desarrollo emprendedor. Medio ambiente y sustentabilidad. Noción del contexto regional, nacional y global. Desarrollo humano. Estilos y prácticas de liderazgo. Características básicas de los equipos de cómputo y manejo

de programas. Gramática y vocabulario en el idioma inglés.

X X X X X

Desarrollar el pensamiento crítico y creativo. Comunicar de forma oral y escrita en el propio idioma. Hablar y escribir en un segundo idioma.

X X X X X

Page 173: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

168

Cuadro 28. Análisis de Congruencia del Perfil del Egresado del PE con el Contexto. Elementos del perfil Descripción sintética FMACRO TPROF TCIEN TEDU UASLP

b) Área básica o transversal

Habilidades

Procesar información. Manejar paquetes básicos de cómputo. Buscar estrategias de autoaprendizaje. Interactuar entre diversos grupos. Actuar ante situaciones problemáticas o novedosas. Trabajar en contextos internacionales. Comprender otras culturas. Colaborar en equipo.

Actitudes y valores

Apreciar el valor del propio idioma. Estimar la diversidad y la multiculturalidad. Apreciar y colaborar en grupos interdisciplinarios. Cooperar en el desarrollo del país. Valorar la autonomía, la democracia y solidaridad. Respetar el medio ambiente. Respetar los derechos de autor. Asumir la responsabilidad social y ciudadana. Desarrollar un compromiso con las empresas e instituciones

en donde desarrolle su actividad profesional, con respeto y honestidad.

X X X X X

Competencias

1. Científico tecnológica: razonar a través del establecimiento de relaciones coherentes y sistematizables entre la información derivada de la experiencia y los marcos conceptuales y modelos explicativos derivados de los campos científicos y tecnológicos propios de la profesión.

X X X X X

2. Cognitiva emprendedora: aprender a aprender, capacidad emprendedora y de adaptarse a los requerimientos cambiantes del contexto a través de habilidades de pensamiento complejo (análisis, problematización, contextualización, investigación, discernimiento, decisión, innovación y liderazgo).

X X X X X

3. Responsabilidad social y sustentabilidad: asumir las propias responsabilidades bajo criterios de calidad y pertinencia hacia la sociedad, y contribuyendo activamente en la identificación y solución de las problemáticas de la sustentabilidad social, económica, política y ambiental.

X X X X X

Page 174: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

169

Cuadro 28. Análisis de Congruencia del Perfil del Egresado del PE con el Contexto. Elementos del perfil Descripción sintética FMACRO TPROF TCIEN TEDU UASLP

4. Ético valoral: afrontar las disyuntivas y dilemas propios de su inserción en el mundo social y productivo, ya sea como ciudadano y/o como profesionista, a través de la aplicación de criterios, normas y principios ético-valorales.

X X X X X

5. Internacional e intercultural: comprender el mundo que lo rodea e insertarse en él bajo una perspectiva cultural propia y al mismo tiempo tolerante y abierto a la comprensión de otras perspectivas y culturas.

X X X X X

6. Comunicación e información: comunicar sus ideas en forma oral y escrita, tanto en español como en inglés, así como a través de las más modernas tecnologías de información.

X X X X X

FMACRO Factores macro sociales, económicos, políticos y ambientales. TPROF Tendencias en el campo científico-disciplinario. TCIEN Tendencias en el campo laboral y competencias requeridas. TEDU Tendencias educativas innovadoras y dimensiones de la formación integral. UASLP Criterios autorizados por el HCDU.

Page 175: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

170

6. PROGRAMAS DE ASIGNATURA

Los programas de estudio representan los elementos constitutivos del plan de estudios, y describen las actividades de enseñanza-aprendizaje que permitan alcanzar los objetivos de un curso, taller, residencia, actividades complementarias y las derivadas del sistema tutorial.

6.1 PROGRAMAS ANALÍTICOS Y SINTÉTICOS.

Los programas analíticos comprenden la identificación de la asignatura (nombre, semestre en que se imparte, número de horas teoría/semana; número de horas práctica/semana; total de horas teoría/práctica/semana; total de horas teoría/práctica/semestre, horas trabajo adicional estudiantes, requisito, valor en créditos. De igual manera incluye los apartados siguientes: la contribución al perfil de egreso, competencias a desarrollar, objetivos, programa temático (contenido temático, métodos de enseñanza, actividades de aprendizaje, número de horas por contenido temático), habilidades y destrezas, estrategias generales de enseñanza-aprendizaje, mecanismos y procedimientos de evaluación y bibliografía.

Los programas sintéticos comprenden, la identificación de la asignatura (nombre, semestre en que se imparte, número de horas teoría/semana; número de horas práctica/semana; total de horas teoría/práctica/semana; total de horas teoría/práctica/semestre, horas trabajo adicional estudiantes, requisito, valor en créditos. De igual manera incluye los apartados siguientes: la contribución al perfil de egreso, competencias a desarrollar, objetivos, programa temático (contenido temático por unidades y objetivos, número de horas por unidad), métodos y prácticas, mecanismos y procedimientos de evaluación y bibliografía básica de referencia.

En los anexos 1 y 2 se encuentran descritos los programas analíticos del I y II semestre y los programas sintéticos del I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII y IX semestre respectivamente.

6.2 PROGRAMAS DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

Los programas de las actividades complementarias llevan implícito: la identificación de la actividad, introducción, objetivo(s), contenido temático o actividades, estrategias, criterios de acreditación y bibliografía, según sea el caso. En el anexo 3 se encuentran descritos los programas de las actividades complementarias.

6.3 PROGRAMA DE LAS ACTIVIDADES DERIVADAS DEL SISTEMA TUTORIAL.

Se describen todas las actividades que se derivarán de la actividad tutorial y llevan implícito la identificación de las actividades, introducción, objetivo(s), contenido temático o actividades, estrategias, criterios de acreditación y bibliografía, según sea el caso. En el anexo 4 se encuentran descritas cada una de las actividades correspondientes.

Page 176: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

171

7. PLAN DE OPERACIÓN DEL PE.

Actualmente el PE de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia cuenta con: a) infraestructura física: aulas, cubículos, laboratorios generales, laboratorios especializados, campo experimental, posta zootécnica, Centro de Aprendizaje Campus Agronomía, taller de computación, Internet, autobuses, etc., b) equipo especializado y c) PTC del núcleo básico existente, PTC de otros programas educativos de licenciatura de la Facultad y PA para la impartición de la docencia, investigación, tutoría, asesoría relativa a la Residencia y para la gestión propia de la licenciatura.

La población escolar del PE de Fitotecnia para agosto de 2012 fue de 137 alumnos. La proyección esperada de la población de nuevo ingreso para los próximos seis años se prevé que será en promedio de 30 alumnos por año.

El proceso académico administrativo consistente en el manejo de expedientes de los nuevos y de reingreso, sistema escolarizado, programación de horarios de clase y profesores, atención alumnos, inscripción, egreso y titulación estará a cargo por la Secretaría General y la Secretaría Académica de la Facultad.

La actividad tutorial de la actual población y futuros alumnos será conducida y coordinada por el Responsable de Tutoría de la Facultad y el Responsable de la UASLP. Los alumnos en su proceso formativo recibirán atención tutorial en las distintas etapas de su trayectoria escolar (integración, consolidación y transición) con diversas estrategias de intervención (tutoría individual, grupal, de materia, de servicios, grupos de expertos, entre pares).

En cuanto a la bibliografía básica y complementa, audiovisuales, revistas impresas y en red, existe suficiente material bibliográfico para atender los contenidos temáticos de las asignaturas del nuevo plan de estudios.

Sin embargo, para seguir asegurando la calidad del PE en su vida académica, investigación, administrativa y de gestión del PE, será necesario en el futuro contar con nuevas instalaciones y equipo especializado, proporcionar mantenimiento a la infraestructura vigente; así como el apoyo para que estudiantes y profesores participen en el programa de movilidad nacional e internacional, además de la continua actualización y capacitación disciplinar y pedagógica de profesores y alumnos como parte del desarrollo de la innovación educativa universitaria y específicamente con el propósito de atender con calidad el PE. De igual manera, atendiendo al desarrollo de la ciencia y a la aparición de nuevas tecnologías será necesario actualizar el material bibliográfico existente.

El programa educativo compartirá asignaturas obligatorias y optativas, las actividades complementarias -inglés, Arte y Cultura, Deportes, Computación- y las derivadas del sistema tutorial con los PE de Ingeniero Agrónomo Zootecnista, Ingeniero Agroecólogo, Ingeniería Agronómica en Producción en Invernaderos, Medicina Veterinaria y Zootecnia e Ingeniería Agronómica en Recursos Forestales. Además, para seguir optimizando la infraestructura física, equipo y de profesores, se seguirá fortaleciendo vínculos de apoyo y colaboración académica e investigación entre los PE de la Facultad y con otras entidades dependientes de la UASLP relacionadas con la disciplina. También se prevé continuar con la suscripción de convenios de colaboración y participación con otras

Page 177: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

172

instituciones nacionales e internacionales en beneficio de la formación profesional de los estudiantes y el desarrollo de las LGAC. Para mantener la calidad del PE se requerirán fuentes económicas para el crecimiento de nueva infraestructura física y de equipo, para lo cual se prevé obtener fuentes de financiamiento a través del PIFI, PROMEP, FAM, donaciones, convenios de apoyo y con recursos propios de la UASLP. El nuevo modelo educativo propuesto se aplicará para los alumnos que ingresen al programa educativo a partir de agosto del 2013.

Page 178: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

173

8. SIGLAS O ACRÓNIMOS. AHELO Assessment of Higher Education Learning Outcomesen

ANUIES Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

AMEAS Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior

AMPEI Asociación Mexicana para la Educación Internacional

CA Cuerpo Académico

CESOP Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

CEFP Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

CIEES Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior

COEPES Comisión Estatal de para la Planeación de la Educación Superior en el Estado de San Luis Potosí

COMEAA Comité Mexicano de Acreditación Agronómica

CONAEVA Comisión Nacional para la Evaluación de la Educación Superior

CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

CONEVAL Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

CONAPO Consejo Nacional de Población

DH Desarrollo Humano

EBC Educación Basada en Competencias

EBNC Educación Basada en Normas de Competencia

ENOE Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

HCDU Honorable Consejo Directivo Universitario

HCTC Honorable Consejo Técnico Consultivo

IES Institución de Educación Superior

IE Institución de Educación

IAF Ingeniero Agrónomo Fitotecnista

IAZ Ingeniero Agrónomo Zootecnista

IARF Ingeniería Agronómica en Recursos Forestales

IDH Índice de Desarrollo Humano

INB Ingreso Nacional Bruto

INEGI Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Page 179: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

174

LBE Línea de Bienestar Económico

LGAC Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

OLM Observatorio Laboral Mexicano

OUI Organización Universitaria Internacional

PA Profesor Asignatura

PIB Producto Interno Bruto

PE Programa Educativo

PEA Población Económicamente Activa

PIFI Programa Integral de Fortalecimiento Institucional

PND Plan Nacional de Desarrollo

PNPC Programa Nacional de Posgrados de Calidad

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PROMEP Programa de Mejoramiento del Profesorado

PTC Profesor de Tiempo Completo

REMBA Red Mexicana de Bibliotecas Agropecuarias

TIC Tecnologías de la Información y la Comunicación

UASLP Universidad Autónoma de San Luis Potosí

UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

UNIFEM Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer

SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

SEP Secretaría de Educación Pública

SEGE Secretaría de Educación de Gobierno del Estado de San Luis Potosí

SEDECO Secretaría de Desarrollo Económico

SEDESORE Secretaría de Desarrollo Social y Regional

SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social

SEDUCOP Secretaría de Desarrollo Urbano, Comunicaciones y Obras Públicas

SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

SIAP Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera

SLP San Luis Potosí

SNI Sistema Nacional de Investigadores

Page 180: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

175

9. REFERENCIAS.

Acuña, Patricia. Vinculación Universidad-Sector Productivo (Artículo). ANUIES. Disponible en: http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res087/txt7.htm#11

AMPEI 2009. Educación Superior: La Hora de la Redes de Nydia maría Castillo Pérez y Julio Rodríguez Anido; Los Programas en Conjunto y de Doble Titulación en América Latina: Tendencias y Oportunidades de Jocelyne Gacel-Ávila; Educación Internacional, desarrollo Profesional y Conciencia Global de Rosario Hernández en: Educación Internacional, Desarrollo Profesional y Conciencia Global en “Estrategias Conjuntas para la Internacionalización de la Educación: Redes y Asociaciones. Educación Global, volumen 13. Editorial Universitaria Universidad de Guadalajara. México.

ANUIES La Educación Superior en el Siglo XXI. Líneas Estartegicas de Desarrollo. Una Propuesta de la ANUIES. Disponible en:

http://books.google.com.mx/books?id=knoUQNRt0MYC&printsec=frontcover&dq=inauthor:%22Asociaci%C3%B3n+Nacional+de+Universidades+e+Instituciones+de+Educaci%C3%B3n+Superior%22&hl=es#

ANUIES (marzo de 2000). La Educación Superior en el Siglo XXI, Líneas Estratégicas de Desarrollo. Recuperado el 11 de abril de 2011, de Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Supeior, Documentos Estratégicos: http://www.anuies.mx/servicios/d_estrategicos/documentos_estrategicos/21/index.html

ANUIES Conceptualización y Estrategias para Mejorar la Educación Superior. Disponible en: http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res083/txt2.htm#contenido

ANUIES 2007. Encuentro Nacional “Integración, Innovación y Futuro de la Educación Superior Media Superior”. La Pertinencia de la Educación Media Superior. Disponible en:

http://foros.anuies.mx/media_superior/La%20pertinencia%20de%20la%20EMS.swf

ANUIES (Marzo de 2000). La Educación Superior en el Siglo XXI. Líneas Estrategicas de Desarrollo. Recuperado el11 de Abril de 2011.Documentos Estrategicos. Disponible en:

http://www.anuies.mx/servicios/d_estrategicos/documentos_estrategicos/21/index.html

ANUIES 2006. Consolidación y Avances de la Educación Superior. Temas Cruciales de la Agenda. México. Disponible en: http://www.anuies.mx/secciones/convocatorias/pdf/consolidacion.pdf

ANUIES 2007. Catálogo de Carreras de Licenciatura en Universidades e Institutos Tecnológicos. Disponible en: http://www.anuies.mx/servicios/catalogo_nvo/Catalogo_2007Version%20Final_red.pdf

ANUIES 2009. Cobertura de la Educación Superior en México. Tendencias, Retos y Perspectivas.

Page 181: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

176

ANUIES 2009. Manuel Gil Anton, Javier Mendoza Rojas, Roberto Rodríguez Gómez, María Jesús

Pérez García. Cobertura de la Educación Superior en México, Tendencias, Retos y Perspectivas. Colección Documentos.

ANUIES 2008. Anuario Estadístico, Población Escolar y Personal Docente en la Educación Media Superior y Superior, Ciclo Escolar 2007-2008.

ANUIES 2010. Anuario Estadístico, Población Escolar y Personal Docente en la Educación Media Superior y Superior, Ciclo Escolar 2009-2010.

ANUIES 2009. Innovación Educativa en México. Propuestas Metodológicas y Experiencias. Coordinadoras Lourdes Medina Cuevas, Alma X. Herrera Márquez, Addy Rodríguez Betanzos y Yolanda González Contreras. México.

ANUIES Inclusión con Responsabilidad Social. La nueva Propuesta. Disponible en: http://www.ses.unam.mx/publicaciones/articulos.php?proceso=visualiza&idart=1571

Aranda, G.H. Tendencias y Retos Hacia el 2020 para las Instituciones Mexicanas de Educación Agrícola Superior: Disponible en: http://www.uaaan.mx/portal/documentos/Memorias%20Encuentro/Pres%20Encuentro%20Academ/Articulos%20por%20Mesa/M1-1%2010_Tendencias_Inst_Educ_Sup%20Fin.pdf

Bellocchio, M. 2009. Educación Basada en Competencias y Constructivismo. Un Enfoque y un Modelo para la Formación Pedagógica del Siglo XXI. ANUIES. México.

Bermejo, Isabel: “Las Reservas Mundiales de Alimentos se Reducen Año a Año”. En Revista Ecologista, Otoño, 2007.

Cardona Ossa, Guillermo. Tendencias Educativas para el Siglo XXI Educación Virtual, Online y @learning, Elementos para la Discusión. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. No. 15/Mayo 02. Disponible en: http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec15/car.htm

CEFP Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. H. Cámara de Diputados. Análisis Mensual de Productos Básicos. Marzo 2012. Disponible en: http://www.cefp.gob.mx/publicaciones/apbcefp/2012/marzo/apbcefp032012.pdf CESOP 2005. Perspectivas de la Educación Superior en México. Centro de Estudios Sociales y de

Opinión Pública. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/cesop/doctos/PERSPECTIVA%20DE%20LA%20EDUCACION%20SUPERIOR%20EN%20MEIXCO%20PARA%20EL%20SIGLO.pdf

CIEES Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. Disponible en: http://www.ciees.edu.mx/ciees/quesonciees.php

Page 182: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

177

Comisión-Nacional-del-Agua. (2010). Estadísticas del Agua en México, edición 2010. México D. F.,

México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Competencias Tunig en la Educación Superior. Disponible en: http://www.emagister.com/curso-competencias-objetivos-docencia-educacion-superior/competencias-tunnig-educacion-superior

Córdova Duarte, Gabriel; Ramírez, Liberio Victorino; Barbosa Jaramillo, Elva Rosa. El Perfil Académico Profesional del Ingeniero Agrónomo. Una Propuesta Renovada para el Siglo XXI. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), Vol. XLI, núm. 1-2, 2011, pp 143-178. Centro de Estudios Educativos. A.C. Distrito Federal, México.

De Alba A. 1997. El Curriculum Universitario de Cara al Nuevo Milenio. Editorial Plaza y Valdés. Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Díaz-Barriga, Frida; Lule González, Ma. De Lourdes; Pacheco Pinzón, Diana; Rojas-Drummond; Saad Dayán. 2000. Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior. Editorial Trillas. Octava Reimpresión 2000. México.

Díaz Villa, Mario et al (2006). “Nociología de las Competencias. Referentes Básicos de la Noción de Competencia”. Educación Superior: Horizontes y Valoraciones. Colombia: ICFES, Universidad de San Buena Ventura, 327p. (p 85-89).

Facultad de Agronomía. Reglamento Interno 2008.

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El estado de Inseguridad Alimentaria del Mundo 2011. Disponible en:

http://www.fao.org/publications/sofi/es/ http://www.fao.org/docrep/014/i2330s/i2381s00.pdf FAO en México más de 60 años de Cooperación 1945 – 2009. Disponible en: http://www.fao.org.mx/documentos/Libro_FAO.pdf Fidalgo, Ángel. Innovación Educativa en la Universidad. La Asignatura Pendiente. Revista mi+d,

marzo 2008. www.madrimasd.org/revista.

Gago, A. (2000). El CENEVAL y la Evaluación Externa de la Educación en México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 2 (2). Consultado el 5 de abril de 2011 en: http://redie.ens.uabc.mx/vol2no2/contenido-gago.html

González P. C. (Coordinador) y Delgado M. I. (Compiladora). 1993. La Agricultura 500 años Después. Primera edición. Universidad Autónoma de México. México.

INEGI. 2002. Síntesis de Información Geográfica del Estado de San Luis Potosí. México. 112 p.

Page 183: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

178

INEGI Agricultura y Vegetación de San Luis Potosí: Disponible en: http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/slp/agri.cfm?c=444&e=24 INEGI 2010 Población de México. Disponible en: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/default.aspx?tema=P

INEGI 2010 Información por Entidad (Población de San Luis Potosí). Disponible en: http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/slp/poblacion/default.aspx?tema=me&e=24 Iguñiz E. J. 2002. La pobreza multidimensional: Un Ensayo de Clasificación. Documento de trabajo 209. Disponible en: http://www.pucp.edu.pe/economia/pdf/DDD209.pdf http://departamento.pucp.edu.pe/economia/images/documentos/DDD209.pdf

INEGI 2010 Anuario de Estadísticas por Entidad Federativa. 8 Trabajo. Disponible en: http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/pais/aepef/2010/Aepef2010.pdf

Knigth, Jane. Internacionalización de la Educación Superior, Capítulo 1 en “Calidad e Internacionalización en la Educación Superior”, (Colección Documentos). Libro en línea ANUIES. México.

Narro R. J. 2009. Educación Superior para el Desarrollo de México. Presentación del 21 de agosto de 2009, Valle de Bravo, Estado de México. Disponible en: http://www.anuies.mx/secciones/convocatorias/pdf/Presen_ANUIES_FINAL_agosto_2009.pdf

Nieto C. L. M. 2007. Diseño de Competencias Profesionales. Curso-Taller “Diseño de Perfiles de Ingreso y Egreso”, Facultad de Agronomía, UASLP. 1 de junio de 2007.

Nieto y Díaz. 2007. Taller “Curriculum Profesional y Diseño de Competencias”, realizado en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, México.

OLM Observatorio Laboral Mexicano. Disponible en: http://www.observatoriolaboral.gob.mx http://www.observatoriolaboral.gob.mx/wb/ola/ola_tendencias_del_empleo_profesional#A

OCDE La Inequidad de Género Afecta la Ocupación Laboral de las Mujeres. México Necesita Reformas Educativas para ser Competitivo. Disponible en:

http://mexico.cnn.com/nacional/2011/09/13/la-inequidad-de-genero-afecta-la-ocupacion-laboral-de-las-mujeres-ocde

http://mexico.cnn.com/nacional/2011/02/01/mexico-necesita-reformas-educativas-para-ser-competitivo-dice-la-ocde

OCDE La Visión de la OCDE sobre la Educación Superior Mexicana: Disponible en:

http://www.eumed.net/tesis/2009/scg/vision%20de%20la%20OCDE%20sobre%20de%20la%20educacion%20superior%20mexicana.htm

Page 184: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

179

Pichardo G. B. 2996. La Revolución Verde en México. Disponible en:

http://www.geografia.fflch.usp.br/revistaagraria/revistas/4/texto_3_gonzales_b_p.pdf Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Metas: México Incluyente, México con Educación de

Calidad. Disponible en: http://pnd.gob.mx/ Propuesta de Trabajo Rectoría de la UASLP 2012-2016. Disponible en:

http://www.uaslp.mx/Spanish/Rectoria/rector/Plantrabajo/Documents/Propuesta%20de%20trabajo%202012-2016.pdf

PNUD Indicadores Internacionales sobre el Desarrollo Humano. Disponible en: http://hdr.undp.org/es/datos/perfiles/ http://hdrstats.undp.org/es/paises/perfiles/MEX.html PNUD (1994, septiembre). Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 1994. Una nueva forma de cooperación para el desarrollo. Disponible en: http://indh.pnud.org.co/files/rec/nuevaformacooperacion1994.pdf PNUD 2005 Informe sobre el Desarrollo Humano de San Luis Potosí. Disponible en: http://www.undp.org.mx/spip.php?page=area_interior&id_rubrique=121&id_article=2159&id_parent=119 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Disponible en: http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/desarrollo-humano.html http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/igualdad-de-oportunidades.html http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/sustentabilidad-ambiental.html

Programa Sectorial de Educación 2007-2012. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/pdf/marco/PSE2007-2012.pdf

Problema y Dilemas de la Agricultura en el Mundo. Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/gonzalez_m_pi/capitulo1.pdf

Plan Estatal de Desarrollo de San Luis Potosí 2009-2015. Disponible en: http://www.slp.gob.mx/Gobierno/Ped20092015/Ped20092015.aspx

Plan de Acción Tutorial 2009. Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Puig, H. 1991. Vegetación de la Huasteca, México. Estudio fitogeográfico y ecológico. Primera Edición. ORSTOM, INE y CEMCA. México. 360 p.

Reyes C, P. 1997. Historia de la Agricultura. Información y Síntesis. AGT Editor, S.A. Tercera Reimpresión. México, D.F.

Page 185: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

180

Ruiz Durán, Clemente. El Reto de la Educación Superior en la Sociedad del Conocimiento. Capitulo

4, El Modelo Institucional del Siglo XXI. Disponible en: http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/libros/lib1/0.htm

Secretaría de Educación de Gobierno del Estado de San Luis Potosí-COEPES. Las Opciones de Educación Superior en el Estado de San Luis Potosí Ciclo Escolar 2012-2013. Disponible en: http://www.seslp.gob.mx/pdf/Coepes%202011.pdf

SEGE Política Educativa. Segundo Informe Ciudadano. San Luis Potosí 2011.Disponible en:

http://www.cpte.gob.mx/sege/transparencia/archivos/19-IX/2o_inf_cualitativo_educacion[oct2011].pdf

SEP 2009. Planeación Institucional (Metodología). Disponible en:

http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/planeacion_institucional/planeacion_inst_v2_090831.pdf

SEP 2009. Trabaja la SEP a Favor de Fortalecer la Calidad y Pertinencia de la Educación Superior

del País. SEMARNAT 2008. Informe de la Situación del Medio Ambiente en México. Edición 2008. Compendio

de Estadísticas Ambientales. México.

SEMARNAT 2009 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Informe de la Situación del Medio Ambiente en México. Compendio de Estadísticas Ambientales.

SER México-UNIFEM-PNUD 2004. Memoria del Foro Regional de Reflexión sobre las Metas del Milenio y la Equidad de Género en el Marco del Plan Puebla-Panamá. 332 p.

SIEP 2010 Servicio de Información Agroalimentaria y Pesca SIAP-SAGARPA http://www.siap.gob.mx/

SIAP Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera 2010. Producción Agrícola 2010. Disponible en:

http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=350

SIAP Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera 2012. México Cuarto Exportador Mundial de Hortalizas. Estadísticas del Sector Agroalimentario y Pesquero. México. 30 de enero de 2012, Número 64.

UASLP 2007. Manual para la Formulación de las Propuestas Curriculares y Planes de Gestión de la Nueva Oferta Educativa Autorizada por el H. Consejo Directivo Universitario. Recuperado el 11 de abril de 2011, de Portal de la Universidad Autonóma de San Luis Potosí. Disponible en: http://www.uaslp.mx/Spanish/Administracion/academica/DIE/innovacion_curricular/Documents/UASLP-ManualCurrDoctoV1.1F.pdf

Page 186: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

181

UASLP 2011. Compilación de la Legislación Universitaria. Sexta Edición. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

UASLP-Facultad de Agronomía 20009. Foro de Consulta y Análisis Perfil Profesional con Competencias de la Licenciaturas de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista, Ingeniero Agrónomo Zootecnista e Ingeniero Agroecólogo.

UNESCO Conferencia Mundial sobre Educación Superior. La Educación Superior en el Siglo XXI.

Visión y Acción. Octubre de 1998. Disponible en: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm#declaracion

World Economic Forum: The Mexico Competititiveness, Report 2009, Harvard University. Disponible en: http://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/07/the-mexico-competitiveness-report-2009-publicado-por-world-economic-forum.php

Zaldívar M., Pablo; Medina E., Joaquín y Franco M., Omar. Concepciones Teóricas-Metodológicas para el Análisis del Medio Ambiente y la Agricultura. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Disponible en:

http://www.alasru.org/cdalasru2006/14%20GT%20Pablo%20Zaldivar%20Mart%C3%Adnez,%20Joaqu%C3%Adn%20Medina%20Esteban,%20Omar%20Franco%20Mora.pdf

Page 187: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

1

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Anexo 1

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 188: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

2

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programas Sintéticos

I al IX Semestre

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 189: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

3

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

ÍNDICE

IAF 1 Química……………………….………………………………………….…….…...

IAF 2 Climatología y Meteorología……………………….……………………………

IAF 3 Matemáticas……………………….……………………………………………….

IAF 4 Maquinaria Agropecuaria………………………….………….………….…......

IAF 5 Botánica…………………………………………………………………….……….

IAF 6 Biología………………………………………………………………….…….…….

IAF 7 Edafología……………………………………………….……………….…….……

IAF 8 Ecología y Sustentabilidad………………….……...……………….…………..

IAF 9 Topografía…………………………………………………….……………….…....

IAF 10 Bioquímica……………………………………………….………………………..

IAF11 Legislación y Organizaciones Rurales……………………….………………

IAF 12 Genética General……………………….…………………………………………

IAF 13 Fisiología Vegetal………………………………..…………………..……..……

IAF 14 Hidrología………………...…………………………..…..……………………….

IAF 15 Bioestadística……………..………………………………………..…..………..

IAF 16 Entomología General……………………….……………………………….

IAF 17 Microbiología………………………………………...……………………...…..…

IAF 18 Administración de Empresas Agrícolas……………………………………..

Página

8

13

18

23

28

33

39

45

50

55

60

65

71

76

81

86

91

96

Page 190: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

4

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

IAF 19 Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal…….….…………………………...

IAF 20 Uso y Conservación del Suelo y Agua……….………………..……………..

IAF 21 Diseños Experimentales…..…………………………………...….……………...

IAF 22 Entomología Agrícola……….…………………….…..….……………………..

IAF 23 Fitopatología…………………...……….…………………….……………………

IAF 24 Mejoramiento Genético Vegetal……………………….….…....……………..

IAF 25 Abonos y Mejoradores……………………….…………………………………

IAF 26 Relación Agua Suelo Planta Atmósfera……………...……………………...

IAF 27 Metodología y Seminario de Investigación….…….…………………………

IAF 28 Manejo de Malezas…………….….……………………………..……………….

IAF 29 Manejo de Plaguicidas……...……………...……………………………………

IAF 30 Manejo de Postcosecha e Inocuidad Agroalimentaria….….……………..

IAF 31 Taller: Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria……………………….

IAF 32 Diseño y Operación de Sistemas de Riego.…….…………………………..

IAF 33 Producción de Hortalizas…...………………………………………………….

IAF 34 Cultivos Básicos………………….………….…………………………………...

IAF 35 Manejo de Enfermedades e Insectos Plaga……..……….…………………

IAF 36 Oleaginosas, Fibras e Industriales……………….……....….…..…………..

IAF 37 Taller: Agua Suelo…………...….…………………………………..…………...

Página

102

107

113

118

123

128

134

139

145

150

155

161

169

177

183

190

196

202

208

Page 191: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

5

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

IAF 38 Fruticultura…………………….……………..………..….….........……………..

IAF 39 Cultivos Alternativos…………………………………..……………………...…

IAF 40 Cultivos Ornamentales…..……..………………………..……….……………..

IAF 41 Cultivos Protegidos………………………………………………..…………….

IAF 42 Agricultura Orgánica……………..………….……………..……...…….………

IAF 43 Producción de Semillas…..…………………….……………...……………..…

IAF 44 Propagación Vegetal….……….…………………….….….………..………….

IAF 45 Virología Agrícola….…………………...………….…....…………..……………

IAF 46 Acarología Agrícola………………....………………….…..…..…..…………….

IAF 47 Control Biológico……………………………….…………………..……..……..

IAF 48 Biotecnología Agrícola……………….…...….......…………….…..……………

IAF 49 Comercio Internacional……………….……………….…….……..……………

IAF 50 Agronegocios……………………….…………...…..………..……….….………

IAF 51 Cultura Empresarial……………….....………………………………..………...

IAF 52 Extensión Agropecuaria……………………………………………..……….…

IAF 53 Economía Agrícola……………………………………………………………….

IAF 54 Fertirrigación…………………………….………………………….…..………...

Página

216

221

227

232

238

244

249

254

259

265

270

275

280

285

289

294

299

Page 192: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

6

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

IAF 55 Manejo de Cuencas Hidrológicas………………………..…………...……….

IAF 56 Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota…….....…….

IAF 57 Impacto Ambiental……..……………..………..….…………………….………

IAF 58 Formulación y Evaluación de Proyectos Agrícolas……………….………

IAF 59 Taller: Diseño y Manejo de Sistemas de Producción Agrícola………….

IAF 60 Cultivos Agroenergéticos……………………………………………………….

IAF 61 Residencia…………..……………..……………………………………….……..

Página

304

309

315

321

327

334

340

Page 193: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

7

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programas Sintéticos Primer semestre

Page 194: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

8

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 1 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Química

Semestre en que se imparte: I

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: M.C. Alejandra Hernández Montoya. Dra. Luisa Eugenia del Socorro Hernández Arteaga. Dra. Paola Elizabeth Díaz Flores.

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 195: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

9

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

La Química es esencial la comprensión desde el punto de vista químico, de fenómenos que ocurren en la labor profesional, así como el conocimiento de sustancias químicas utilizadas en la producción agrícola y como generan impactos ambientales de considerable magnitud. Contribuyendo en el aumento de los rendimientos y coadyuvar en el desarrollo científico de técnicas y productos así como el uso racional de fertilizantes y plaguicidas. Nuestro país al igual que el resto del mundo no debe quedar exento de utilizar nuevas tecnologías para un uso adecuado de la química en la producción agrícola.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Comprender la importancia del carbono como componente esencial de sustancias y compuestos orgánicos, fundamental en la composición de la materia viva, conocimientos básicos sobre la estructura, propiedades físicas y reacciones de las sustancias, la familiarización con la nomenclatura de los compuestos orgánicos que le permitirá el manejo adecuado de información. Entender la actividad agrícola mediante el estudio de los procesos químicos e interpretara los valores de acidez y alcalinidad en sistemas biológicos, además conocerá la utilidad de los sistemas coloidales en el suelo, los elementos químicos en la nutrición de los vegetales; así como la identificación de estos elementos por medios cualitativos y cuantitativos.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Átomo de carbono. No. de horas: 16 20%

Objetivo Conocer la importancia del carbono y de los compuestos hidrocarbonados, el benceno y los compuestos químicos derivados del mismo así como algunos ácidos carboxílicos.

Unidad 2: Biomoléculas (carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). No. de horas: 12 15%

Objetivo Conocer y comprender la estructura, química de los carbohidratos, lípidos proteínas y ácidos nucleicos que serán de utilidad para el alumno en asignaturas posteriores

Unidad 3: Estequiometria y soluciones. No. de horas: 14 17.5 %

Page 196: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

10

Objetivo Conocer el mecanismo de una reacción química y las características para la preparación de soluciones y su concentración.

Unidad 4: Ácidos y bases. No. de horas: 11 13.75 %

Objetivo Comprender el concepto de auto ionización del agua y la disociación de los ácidos y bases débiles, de interés en los sistemas biológicos.

Unidad 5: Coloides. No. de horas: 7 8.75%

Objetivo Comprender como intervienen los sistemas coloidales en las propiedades físicas y químicas en los sistemas biológicos.

Unidad 6: Intercambio iónico en el suelo. No. de horas: 8 10%

Objetivo Conocer como se lleva a cabo el intercambio entre los elementos químicos y la fracción coloidal del suelo.

Unidad 7: Importancia de los elementos químicos en la agricultura. No. de horas: 6 7.5%

Objetivo Analizar las formas químicas de los elementos que intervienen en la nutrición de las plantas mediante reacciones químicas.

Unidad 8: Análisis químico cuantitativo. No. de horas: 6 7.5%

Objetivo Identificar en suelos y en agua de riego los iones de mayor importancia agrícola por medio de métodos cuantitativos.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Búsqueda de información, trabajos prácticos, debates, resolución de problemas, trabajos escritos y prácticos. Las estrategias de aprendizaje se enfocarán al:

Trabajo activo que permita a los alumnos a ayudarles a recordar y a enfocarse mejor en información importante.

Aprendizaje colaborativo, el cual posibilita a los alumnos el intercambio de información, el dialogo y la discusión.

Aprendizaje significativo, el cual les permite a los estudiantes aprender a aprender, a partir de sus conocimientos previos y de los adquiridos recientemente de manera que logren integrar el conocimiento adquirido.

Aprendizaje donde los alumnos logren analizar y resolver problemas para el logro de objetivos de aprendizaje.

Aprendizaje basado en prácticas de laboratorio y escritura de reportes técnicos. Uso de las TIC mediante el Internet y las Web institucionales.

Page 197: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

11

Prácticas: Normas de Seguridad y Prevención de accidentes en el laboratorio. Introducción al equipo y material de laboratorio. Obtención de la pectina en cítricos. Obtención del gluten del trigo. Tipos de reacciones químicas. Preparación de soluciones y su concentración. Determinación de acidez por métodos volumétricos. Coloides. CIC en suelo. Determinación de carbonatos y bicarbonato. Determinación de dureza en agua. Determinación de cloruros en agua.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3 Forma: Escrito Valor relativo: 35% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 4, 5 Forma: Escrito

Valor relativo: 30% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 6, 7, 8 Forma: Escrito

Valor relativo: 35% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de laboratorio: 10% Trabajos de investigación: 10% Tareas: 10% Participación en clase: 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 40%

Page 198: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

12

4. Otros métodos o procedimientos: No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito

7. Examen a regularización: Forma: Escrito

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos:

1. Autheserre M. 1990. La química y sus aplicaciones agrícolas. Ediciones Mundi Prensa. 2. Molly M.B. 1993. Química de los organismos vivos. Editorial Limusa, México. 3. Orozco F. Análisis Químico Cuantitativo. Editorial Porrúa. 4. Sharrer. Química Agrícola. Manual no. 19 Editorial Uteha.

5. Skog Douglas A. 2000. Química Analítica. Editorial McGraw Hill 7ª Edición. 6. Baird Colin, 2005. Química Ambiental. University of Western, Notario, Canadá. Reverté. España. 7. Malone Leo J, 2001. Introducción a la Química, Editorial Limusa. 8. Salomons, 2000. Química Orgánica. Editorial Limusa 9. Cotton y Wilkinson, 2001. Química Orgánica Avanzada. Editorial Limusa. 10. Rakoff, 2000. Química Orgánica Fundamental. Editorial Limusa. 11. Alfaro, Limón, Martínez, Ramos, Reyes, Tijerina, 2005. Ciencias del Ambiente. Editorial Cecsa

Textos complementarios:

1. Ayres G.H. Análisis químico cuantitativo. Editorial Harla. 2. Bargalló M. 1989. Química Inorgánica. Editorial Porrúa. 3. Brumblay R.U. Análisis Cuantitativo. Editorial CECSA. 4. Carrasco Dorrien J.M. 1989. Química Agrícola. Editorial Univ. Politécnica de Valencia España. 5. Cépeda Dovala J.M. Química de Suelos Editorial Trillas.

6. Chang Raymond 1997. Química. Editorial McGraw Hill 7ª edición México. 7. Norma mexicana Recnat-021-2001.

Page 199: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

13

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 2 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Climatología y Meteorología

Semestre en que se imparte: I

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo, laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: M.C. Sergio Arturo García Hernández

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 200: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

14

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporcionara al estudiante el conocimiento de los distintos factores que ocurren en la atmosfera y su interacción con la relación existente entre el clima y los sistemas de producción agrícola, pecuaria y forestal.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales Científica-Tecnológica.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Identificar y diagnosticar los factores climáticos y meteorológicos en las que inciden en las condiciones climáticas de la superficie terrestre.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Climatología Atmósfera, Meteorología. No. de horas: 3 3.75%

Objetivo: Comprender el concepto básico de la climatología, atmósfera y meteorología.

Unidad 2: Estaciones y observatorios meteorológicos. No. de horas: 4 5%

Objetivo: Conocer las estaciones y el proceso de datos del estado del tiempo en una estación climatológica.

Unidad 3: Radiación solar. No. de horas: 12 15%

Objetivo: Conocer la naturaleza de la radiación solar y sus fenómenos, así como la variación de la radiación solar recibida en la tierra y su efecto sobre las plantas.

Unidad 4: Calor y temperatura. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Entender las formas de intercambio de calor en la atmosfera, la variación (diurna y anual) de la temperatura del aire, el concepto de helada, inversión térmica.

Unidad 5: Viento y presión atmosférica. No. de horas: 9 11.25%

Objetivo: Conocer y aprender lo que es viento y presión atmosférica su relación. Conocer la clasificación general de los vientos y su circulación en la atmosfera. Medir vientos y presión atmosférica.

Page 201: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

15

Unidad 6: Humedad atmosférica y precipitación. No. de horas: 12 15%

Objetivo: Conocer la importancia de la humedad atmosférica, así como los procesos de formación de vapor de agua en la atmósfera, formación de nubes, condensación atmosférica y los tipos de precipitación.

Unidad 7: Evaporación y evapotranspiración. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Conocer las causas y efectos de la perdida de agua por evaporación y transpiración de las plantas.

Unidad 8: Relación clima-planta. No. de horas: 13 16.25%

Objetivo: Conocer la influencia del clima y sus fenómenos en la producción agrícola.

Unidad 9: Clasificación del clima e índices climáticos. No. de horas: 12 15%

Objetivo: Conocer los criterios para la clasificación del clima y la clasificación climática de Köppen, índices climáticos. Clasificaciones climáticas. Fenología

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Para lograr el aprendizaje del programa analítico se utilizarán estrategias o métodos pedagógicos siguientes: Apoyado por el profesor analizar y resolver problemas relacionados con el clima en el campo agropecuario. El trabajo colaborativo mediante el uso de presentaciones, imágenes, salidas al campo intercambien información, discutan y dialoguen para resolver problemas relativos al cambio climático mediante estudios de caso de acuerdo con situaciones problemáticas reales que deberán ser resueltas.

El profesor mediante la generación de preguntas al grupo ayudará a los estudiantes a pensar e interpretar con mayor profundidad sobre la importancia de la climatología y las previsiones meteorológicas en el campo agropecuario.

Mediante el uso de los instrumentos de las TIC el alumno deberá realizar cálculos mediante el uso de programas en ordenadores.

Page 202: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

16

Prácticas: Levantamiento de un terreno con cinta.

Levantamiento de un terreno a desnivel con cinta.

Levantamiento de un terreno con cinta y brújula.

Levantamiento a detalle con transito y estadal.

Nivelación.

Levantamiento con estación total.

Levantamiento con GPS.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 ) a) Primer parcial.

Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3 Forma: Escrito Valor relativo: 33.3% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 4, 5, 6 Forma: Escrito Valor relativo: 33.3% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 7, 8, 9 Forma: Escrito

Valor relativo: 33.3% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60%

2. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 20% Trabajos de investigación: 10% Participación en clase: 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 40% _____________

Page 203: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

17

Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito y presentación de proyecto individual 6. Examen a titulo de suficiencia:

Forma: Escrito y presentación de proyecto individual 7. Examen a regularización:

Forma: Escrito

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos:

1. Ayllón t. 1996. Elementos de meteorología y climatología. Editorial Trillas. México. 197 p. 2. Garduño, R. 2003. El veleidoso clima. 3a edición. México. SEP-FCE- CONACYT. 170 p. 3. Griffiths J. 1985. Climatología aplicada. Publicaciones culturales, Primera edición en español. 4. Hafez. E. 1972. Desarrollo y nutrición animal Ed. Acribia, España. 5. Lindsay et. al. 1985. Producciones ganaderas, Biología de los animales. Las celles. Barcelona, España. 6. Medina G., G., G. Díaz P., C. Loredo O., V. Serrano A., m. A. Cano G. 2005. Estadísticas climatológicas básicas del estado de San Luis Potosí (periodo 1961-2001). Libro

Técnico núm. 2. INIFAP-CIRNE-C.E. San Luis. México, D.F. 319 p. 7. Romaní C. 1990. Eco técnicas para el trópico húmedo. Centro de desarrollo de CONACYT. Programa de las naciones unidas para el medio ambiente. México. 8. Vicente, E 1992. Compendio de apuntes de Meteorología. 1992. Universidad Autónoma Chapingo México.

Textos complementarios:

1. Chorley Richard J., R. Graham B. 1999. Atmosfera, tiempo y clima. Editorial Omega; Barcelona, España. 500 p. 2. Gracia Prats A. 2006. Sequías: teoría y práctica. Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente. Ed. UPV. 142 p. 3. Porta C., J.; M. López-Acevedo R.; C. Roquero L. 1994. Edafología para la agricultura y el medio ambiente. Mundi-Prensa. Madrid. 807 p.

Sitios de Internet:

1. Red nacional de Estaciones estatales Agroclimatológicas. INIFAP.http://clima.inifap.gob.mx/redclima/ 2. Servicio Meteorológico Nacional. http://smn.cna.gob.mx 3. Información climática. http://www.tutiempo.net 4. Programa de investigación en Cambio Climático http://www.pincc.unam.mx 5. Instituto Nacional de Ecología. http://www.ine.gob.mx/index.php 6. Centro de Ciencias de la Atmosfera. http//www.atmosfera.unam.mx

Page 204: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

18

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 3 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Matemáticas

Semestre en que se imparte: I

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 4

Número de horas práctica/semana: 1

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Gabinete, cómputo, investigación y biblioteca.

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: Fis. José Correa Fabela

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 205: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

19

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporciona al estudiante el conocimiento del uso e interpretación de los conceptos básicos del cálculo: Función, Derivada, Integral. Cabe señalar que además de la formación teórica, para corroborar lo que se expone en clase, el alumno también aprende a realizar experimentos, ya sean teóricos y/o prácticos, en donde intervienen dichos conceptos de manera directa o indirecta. Introducir al joven estudiante en el estudio del cálculo diferencial e integral a través de la presentación gráfica de las ideas de función, límite y continuidad hasta llegar a la derivada e integral y buscando siempre que el estudiante relacione el tema de estudio a situaciones y problemas de la vida cotidiana.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Cognitiva y Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al concluir el curso el estudiante tendrá capacidad de: Identificar y entender las funciones básicas. Conocer y comprender la información relevante que se obtiene al aplicar y desarrollar la “derivada” e “integral” de dichas funciones básicas.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Funciones y sus gráficas. No. de horas: 11 13.75%

Objetivo: Aprender y utilizar los conceptos de función y relación, sus características, y principalmente su representación gráfica. Conocer las diferentes variables y como éstas se interpretan de manera funcional y/o gráfica, identificando información relevante.

Unidad 2: Límites y continuidad. No. de horas: 7 8.75%

Objetivo: Conocer de manera intuitiva el concepto matemático del límite y aplicar la definición de continuidad de funciones sobre intervalos reales, todo esto con el fin de inducir de manera conceptual la unidad 3.

Unidad 3: Derivada. No. de horas: 22 27.5%

Objetivo: Conocer el concepto de derivada como un límite. Calcular la derivada de funciones algebraicas, trigonométricas y de las funciones exponencial y logarítmica.

Page 206: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

20

Inducir las ideas de máximos y mínimos en el uso de la derivada, tanto conceptual como gráficamente.

Unidad 4: Aplicaciones de la derivada. No. de horas: 20 25%

Objetivo: Aprender a manejar la derivada como una herramienta en problemas de optimización a través del cálculo de máximos y mínimos, y entender entonces, como influye en la obtención de información en los mecanismos y comportamientos de las variables que se planten.

Unidad 5: Integración. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Entender la definición de integral como el área bajo una curva, para realizar diversos cálculos de integrales y aplicarlos a problemas prácticos. Relacionar el propio concepto como cálculo de variables indirectas en procesos de laboratorio y su uso en fórmulas matemáticas.

Unidad 6: Modelado con ecuaciones diferenciales. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Aprender a utilizar el cálculo (derivación e integración) como una herramienta que le permita resolver problemas prácticos relacionados con la carrera planteando así ecuaciones diferenciales ordinarias simples para los casos ideales.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: El alumno apoyados por el profesor resuelvan y analicen problemas matemáticos seleccionados para cada temática de la asignatura.

El profesor a través de sus exposiciones frente a grupo logrará intercambiar información, para discutirla y analizarla con el fin de analizarla de manera conjunta, logrando asimilar nuevas experiencias e integrarlas a su formación.

Se utilizarán las TIC como un instrumento que permita que los alumnos compartan información y trabajen de manera colaborativa con documentos conjuntos facilitándoles la solución de problemas matemáticos.

Es indispensable tratar de normalizar las deficiencias que tenga el alumno antes de entrar con los diferentes temas. Por otra parte hay que hacer énfasis en el uso de la propia biblioteca de la Faculta de Agronomía pero más enfocado, al análisis y discusión de artículos y tesis publicadas los cuales, servirán como exposición frente a grupo. Estrategias generales de aprendizaje: Aprendizaje basado en casos. Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje activo.

Page 207: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

21

Prácticas: 1. Límite en todas partes. 2. Manejo de las tablas de derivadas. 3. Resolución de problemas de máximos y mínimos. 4. Área bajo la curva. 5. Buscando una ecuación diferencial en el campo de estudio de mi carrera.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número ( 4 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 Forma: Escrita Valor relativo: 30% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 3, 4 Forma: Escrita Valor relativo: 30% c) Tercer parcial.

Contenido abarcado: Unidad: 5 Forma: Escrita

Valor relativo: 20% d) Cuarto parcial.

Contenido abarcado: Unidad: 6 Forma: Escrita Valor relativo: 20% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 5%

Page 208: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

22

Prácticas de laboratorio: 5% Trabajos de investigación: 4% Tareas: 9% Participación en clase: 2% Valor relativo de las actividades requeridas: 25%

4. Otros métodos o procedimientos. Exposiciones frente a grupo y/o en el auditorio de la Facultad. 15%

Valor relativo de las actividades requeridas: 15% _____________ Total de calificación final ordinaria: 100%

5. Examen extraordinario: Forma: Escrito 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito 7. Examen a regularización: Forma: Escrito

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Bibliografía básica:

1. Larson, Roland E., Hostetler, Robert, Edwards, Bruce. 2000. Cálculo y geometría analítica. Editorial McGraw-Hill. Sexta edición en español Vol. I, México. 2. Purcell, Edwin, Varberg, Dale. 2000. Cálculo con geometría analítica. Editorial Prentice-Hall. Sexta edición en español, México. 3. Swokowski, Earl. 1989. Cálculo con geometría analítica. Grupo Editorial Iberoamérica. Segunda edición en español, México. 4. Zill, Dennis G. 2002. Ecuaciones diferenciales con aplicaciones de modelado. International Thomson Editors. Séptima edición en español, México.

Bibliografía complementaria:

1. Swokowski, Earl W., Cole, Jeffery A. 1998. Álgebra y trigonometría con geometría analítica. International Thomson Editors. Novena edición en español, México. 2. Stewart, James. 1999. Cálculo, conceptos y contextos. Editorial International Thomson Editores, primera edición en español, México. 3. Stein, Sherman, Barcellos, Anthony. 1995. Cálculo y geometría analítica. Editorial McGraw-Hill. Quinta edición en español, México. 4. Edwards, C.H., Jr. Penney David E. 1994. Ecuaciones diferenciales elementales y problemas con condiciones en la frontera. Prentice-Hall Hispanoamericana. Tercera edición en

español, México. 5. Barnett, Raymond A. 1988. Álgebra y trigonometría. Editorial McGraw-Hill, segunda edición en español, México.

Page 209: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

23

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 4 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Maquinaria Agropecuaria

Semestre en que se imparte: I

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: Dr. César Posadas Leal M.C. Miguel Ángel Tiscareño Iracheta IAF. José Luis Castañeda Herrera

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 210: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

24

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporcionará al estudiante el conocimiento necesario para entender la importancia que tiene el uso, operación y mantenimiento de la maquinaria agropecuaria y sus implementos para incrementar la producción de los forrajes utilizados en la alimentación de los humanos y los animales, así como el de utilizar las diferentes tecnologías que permiten tener una mejor preparación del terreno de producción con el menor impacto ambiental.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al concluir el curso el alumno logrará: Conocer el funcionamiento básico y la operación y mantenimiento de los tractores agrícolas y de los principales implementos que se utilizan en una explotación agrícola y pecuaria y tengan la capacidad para hacer un uso eficiente de estas herramientas de trabajo reduciendo el impacto en el ambiente.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción al estudio de la maquinaria agrícola. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo Comprender la evolución de la mecanización agrícola a través del tiempo. Conocer los diferentes tipos de tractores y las partes fundamentales y auxiliares de un tractor estándar.

Unidad 2: Principios de funcionamiento de un motor de combustión interna. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo Conocer el funcionamiento básico de un motor de combustión interna y los sistemas que hacen posible el desempeño adecuado del mismo. Conocer y realizar el mantenimiento básico y preventivo de un tractor agrícola.

Unidad 3: Aprovechamiento de fuerza y manejo del tractor. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo Aplicar correctamente la fuerza que genera el tractor, las reglas de circulación y seguridad en el manejo de un tractor agrícola. Identificar las fallas más comunes en un tractor.

Page 211: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

25

Unidad 4: Labranza al suelo. No. de horas: 20 25%

Objetivo Conocer la importancia de la cultura en la formación humana y su impacto en la sociedad.

Unidad 5: Implementos agrícolas y pecuarios. No. de horas: 25 31.25%

Objetivo Conocer las características principales para la selección, operación y funcionamiento de los equipos utilizados para siembra o trasplante, fertilización, aplicación de plaguicidas y cosecha de cultivos forrajeros, básicos, industriales. Conocer el equipo básico para el uso agrícola y pecuario.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS: Métodos de aprendizaje contemplados en el curso: basado en:

La resolución de problemas sobre el uso eficiente de los implementos agrícolas.

Aprendizaje colaborativo con el intercambio de información y uso de las TIC.

Estudios de caso sobre el funcionamiento básico y la operación y mantenimiento de los tractores agrícolas. Laboratorio, Bibliografía, Revistas técnicas, Manuales, Artículos científicos, Maquinaria agrícola, Videos, Diapositivas, Software, Internet, Demostraciones de campo, Equipo de laboratorio, Equipo de campo. Prácticas de laboratorio:

Identificación de las partes que componen a un tractor.

Identificación de fallas mecánicas en los tractores y sus composturas.

Calculo del rendimiento de un tractor.

Operación de implementos agropecuarios.

Cosecha de forraje.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidad: 1 Forma: Escrito Valor relativo: 33.3% b) Segundo parcial Contenido abarcado: Unidades: 2, 3

Page 212: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

26

Forma: Escrito Valor relativo: 33.3%

c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 4, 5 Forma: Escrito y oral Valor relativo: 33.3% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación.

Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 70%

2. Examen ordinario: No

3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 20% Tareas: 5% Asistencia: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 30% _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Examen escrito.

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Examen escrito.

7. Examen a regularización: Forma: Examen escrito.

Page 213: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

27

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Bibliografía básica:

1. Arias-Paz Guitian M. 1998. Tractores. Ed. Dossat 2000. 2. Arnal Atares P.V. y A. Laguna B. 1993. Tractores y Motores Agrícolas. Ed. Mundi-Prensa. 3. Hunt Donnell. 1991. Maquinaria Agrícola. Ed. Limusa. 4. Liljedahl B. John, Walter M. Carlton, Paul P. Turnquist y David W. Smith. 1991. Tractores, Diseño y Funcionamiento. Ed. Limusa. 5. Murillo Soto Francisco. 1985. Equipo Agrícola: Selección y Administración. Ed. Tecnológica de Costa Rica.

Bibliografía complementaria:

1. Ortiz Cañavate Jaime. 1995. Las Máquinas Agrícolas y su Aplicación. Ed. Mundi-Prensa. 2. Ortiz Cañavate J. y José L. Hernanz. 1989. Técnica de la Mecanización Agrícola. Ed. Mundi-Prensa. 3. SEP. 1991. Tractores Agrícolas. Ed. Trillas. 4. SEP. 1991. Cosechadoras de Forraje. Ed. Trillas. 5. SEP. 1987. Cosechadoras de Granos. Ed. Trillas. 6. SEP 1986.- Cosechadoras de Cultivos Industriales. Ed. Trillas 7. Soto Molina Saúl. 1994. Introducción al Estudio de Maquinaria Agrícola. Ed. Trillas. 8. Stone A. Archie y Harold E. Gulvin. 1987. Maquinaria Agrícola. Ed. Continental.

Page 214: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

28

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 5 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Botánica

Semestre en que se imparte: I

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo y laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: Ing. José Alfonso Cedillo Martínez

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 215: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

29

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

El objeto de estudio de la Botánica, lo constituyen los vegetales; para conocerlos se aplica un método, el razonamiento científico (que implica observar, deducir, experimentar y obtener una conclusión), y una procedimiento (es decir un modo de actuar). De acuerdo con los medios disponibles: laboratorio equipado con instrumentos y reactivos, jardín botánico, herbario, excursiones de campo, instrumentos. Su estudio se justifica por la utilidad que le representa al hombre en forma directa y al papel que desempeña con relación a su medio ambiente.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico Tecnológico. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al termino del curso el alumno tendrá la capacidad de. Conocer la organografía de las plantas fanerógamas, así como la anatomía y morfología de los órganos de nutrición y de reproducción. Comprender la importancia de los vegetales para la vida del hombre y su función en el ecosistema. Entender los criterios básicos para comprender las estrategias de producción acordes a la sustentabilidad.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Revisar, describir, identificar y comparar los diferentes tejidos vegetales.

Unidad 2: Los tejidos vegetales. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Revisar, describir, identificar y comparar los órganos de nutrición raíz, tallo y hoja vegetal.

Unidad 3: Los órganos de nutrición vegetal. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Revisara los órganos de nutrición raíz, tallo y hoja vegetal.

Unidad 4: Los órganos de reproducción flor, fruto, semilla No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Revisar e identificar los órganos de reproducción y los relacionará con la perpetuación de la especie.

Page 216: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

30

Unidad 5: Analizar las Gimnospermas o Pinophyta y Angiospermas o Magnoliphyta. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Comparar las plantas gimnospermas y angiospermas.

Unidad 6 Las plantas talofitas. No. De horas: 15 18.75%

Objetivo: Describir las plantas talofitas.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Como estrategias utilizadas para el proceso de la enseñanza aprendizaje de la asignatura, se utilizarán distintos modelos pedagógicos:

El profesor utilizará algunas de las diferentes metodologías de enseñanza como pueden ser:

Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre todas las personas implicadas en el proceso. Las tecnologías de la información facilitan este aprendizaje, permiten que los alumnos compartan información, trabajen con documentos conjuntos y esto les facilita la solución de problemas y toma de decisiones.

El uso de las TIC, como instrumentos, fuente de información, canal de comunicación y para el trabajo colaborativo, medios de expresión y para la creación, instrumento cognitivo y para procesar información, recurso interactivo de aprendizaje.

Activo, en el se puede ayudar a los estudiantes a recordar y enfocarse mejor en información importante. Se empieza haciendo preguntas que la ayuden a pensar con mayor profundidad en cosas que usted ve y escucha.

Estudios de caso. El profesor a través de deliberaciones, lecturas, diapositivas, videos y seminarios relacionados con los temas de la asignatura, posibilitará el intercambio de información, posibilitando el dialogo y la discusión de la misma información y trabajen en documentos conjuntos para resolver problemas y ayudarlos en la toma de decisiones. El profesor a través de la generación de preguntas logrará ayudar a los estudiantes a recordar y enfocarse mejor a los temas de la asignatura, de manera que permita a los estudiantes a pensar con mayor profundidad. De igual manera se buscará el uso de los sistemas de información y comunicación (Internet y plataforma Web) como instrumento cognitivo y para el procesamiento de información como recurso interactivo de aprendizaje.

Page 217: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

31

Prácticas: 1. Análisis de los Componentes de la pared Celular. 2. Estudio de los Tejidos de crecimiento. 3. Anatomía de la Hoja. 4. Morfología del Tallo. 5. Anatomía de la Flor. 6. Las Inflorescencias. 7. El fruto. 8. Identificación de la Familia Malvaceae (Malváceas). 9. Identificación de la Familia Poaceae (Poáceas). 10. Identificación de la Familia Fabaceae (Fabáceas). 11. Identificación de la Familia Solanaceae (Solanáceas) 12. Identificación de la Familia Rosaceae (Rosáceas)

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número ( 4 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2

Forma: Escrita Valor relativo: 25% b) Segundo parcial Contenido abarcado: Unidad: 3 Forma: Escrita Valor relativo: 25% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidad: 4 Forma: Oral y Escrito Valor relativo: 25% d) Cuarto parcial Contenido abarcado: Unidades: 5, 6 Forma Oral y Escrito Valor relativo 25% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación.

Page 218: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

32

Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 70%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: Siembra de plantas para observar su desarrollo (por semilla o material vegetativo) 10% Prácticas de laboratorio: Observación de la anatomía y morfología vegetal. 10% Trabajos de investigación: Etnobotánica de algunas plantas. 5% Participación en clase: Exposición de temas, aportaciones. 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 30% 4. Otros métodos o procedimientos. No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito 7. Examen a regularización: Forma: Escrito y oral

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Bibliografía básica:

1. López Ríos G. F. 2005. Anatomía, morfología y Diversidad. UACH. México 2. García Esteban, Guindeo Casasus, 2003. La Madera y su Anatomía. Ed. Mundo-Prensa 3. D. Pennington, Sarukhan. 2005. Árboles Tropicales de México. Fondo Cultura Económica 4. J. L. Fuentes Yague. 2001. Iniciación a la Botánica. Editorial Mundi-Prensa. Barcelona España. 5. Villareal, Q. J. A. (1993). Introducción a la Botánica Forestal. Segunda Edición. Editorial Trillas. México.

Bibliografía complementaria: 1. Arthur Cronquist. 1986. Botánica Básica. Compañía Editorial Continental, S. A de C. V. México. 2. Raven, Evert, Eichhorn. 1992. Biología de las Plantas. Editorial Reverté. Barcelona, España. 3. Muños L. De Bustamante F. 1996. Plantas Medicinales y Aromáticas, Estudio, Cultivo y Procesado. Ediciones Mundi-Prensa. Barcelona España. 4. Niembro R. Aníbal. 1989. Semillas de Plantas Leñosas, Morfología Comparada. Editorial LIMUSA. México. 5. López B. Luis. 2003. Cultivos Industriales. Ediciones Mundi Prensa. Barcelona, España.

Page 219: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

33

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Biología

Semestre en que se imparte: I

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo y laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: Dr. Ovidio Díaz Gómez Dr. Ángel Natanael Rojas Velázquez Ing. José Ignacio Núñez Quezada

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 220: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

34

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporciona al estudiante los conocimientos básicos sobre los factores bióticos asociados a los sistemas de producción agrícola.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de: Reconocer los diferentes tipos de organismos que están relacionados con los sistemas de producción agrícola, su estructura general, organismos, fisiología y su importancia en el manejo agrícola.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Naturaleza de las ciencias y biología. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo Conocer el origen de la vida, la diversidad de organismos y sus características.

Unidad 2: Origen de la vida. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo Analizar el origen de la vida y de los componentes celulares, la multicelularidad y aplicar la microscopía a la observación de microorganismos.

Unidad 3: Organización celular. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo Conocer y entender la estructura celular y su funcionamiento.

Unidad 4: ADN y genética molecular. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo Entender la estructura del ADN y su importancia en la vida de los seres y su aplicación en la agricultura.

Page 221: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

35

Unidad 5: Síntesis de proteínas. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo Entender y aplicar el dogma central.

Unidad 6: Mitosis y meiosis. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo Analizar los ciclos de vida celular y las formas de reproducción celular.

Unidad 7: Diversidad biológica: clasificación. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo Conocer la organización y bases de la biodiversidad.

Unidad 8: Estructura vegetal. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo Analizar la organización y estructura vegetal.

Unidad 9: Biodiversidad vegetal. No. de horas: 25 31.25%

Objetivo Estudiar los principales grupos de plantas.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: El profesor a través de deliberaciones, lecturas, diapositivas, videos y seminarios relacionados con los temas de la asignatura, posibilitará que los alumnos busquen información, trabajen en documentos conjuntos que ayuden a fortalecer sus ideas, resolver problemas y la toma de decisiones. Guiará y apoyará a los estudiantes en la realización de debates, resolución de problemas, visitas de campo y biblioteca, búsqueda de información, elaboración de objetos de aprendizaje. Como estrategias para el aprendizaje, se aplicarán los modelos pedagógicos centrados en él: Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje activo. Aprendizaje basado en problemas y estudios de caso. Aprendizaje basado en situaciones problemáticas reales de campo. TIC, mediante el uso de Internet y plataforma Web como instrumento cognitivo y para el procesamiento de información como recurso interactivo de aprendizaje.

Page 222: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

36

Práctica: Coacervados. Microscopia. Organización celular. Ácidos nucleicos. Código genético. Mitosis y meiosis. Identificación de biodiversidad. Estructuras vegetales, monocotiledóneas y dicotiledóneas, identificación de estructura de flores. Plantas vasculares y estructuras florales y frutas.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3 Forma: Escrito

Valor relativo: 33.3% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 4, 5, 6 Forma: Escrito y práctico

Valor relativo: 33.3% c) Tercer parcial.

Contenido abarcado: Unidades: 7, 8, 9 Forma: Escrito

Valor relativo: 33.3% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 90%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas:

Page 223: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

37

Prácticas de laboratorio: 5.0% Trabajos de investigación: 2.5% Participación en clase: 2.5% Valor relativo de las actividades requeridas: 10%

4. Otros métodos o procedimientos: No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100%

5. Examen extraordinario: Forma: Escrito 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito 7. Examen a regularización: Forma: Escrito

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Bibliografía básica:

1. Campbell, N. A., and Reece J. B. 2007. Biology Mastering Biology. (8ª Ed.) Pearson Education. ISBN 9780321623539 1175 p. 2. Farabee M.J. 2002. Biology. Estrella Mountain Community College. Arizona. On Line book. http://www.emc.maricopa.edu/faculty/farabee/BIOBK/BioBookintro.html 3. Ondarza, Raúl N. 2006. Biología Moderna. Editorial Trillas. México.

Bibliografía complementaria:

1. Audesirk, T., Audedesirk, G. y Byers, B. E.2008. Biología la Vida en la Tierra. Pearson Pretince Hall. México. 2. Madigan, M. T., Martinko, J. M., Dunlap, P. V. y Clark, D. P. 2009. Biología de los Microorganismos. Pearson Addison Wesley. España.

Page 224: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

38

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programas Sintéticos Segundo semestre

Page 225: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

39

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 7 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Edafología

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo, laboratorio, biblioteca.

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Química

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: Dra. Catarina Loredo Osti Dr. José Luis Lara Mireles Dr. Juan Carlos Rodríguez Ortiz Dr. José Luis Woo Reza

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 226: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

40

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

El estudio de la edafología entendida como el estudio del suelo, es indispensable en la formación de los Ingenieros Agrónomos Fitotecnistas ya que les permite comprender las funciones del suelo en el contexto de la productividad agrícola, capacitándolos para obtener información en aulas y campo, analizarla, ordenarla y extraer de ella conocimientos sobre los factores y procesos de formación, propiedades y clasificación de suelos, a fin de obtener las bases para dar al este recurso un manejo integral de acuerdo a sus condiciones.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Entender el concepto de suelo como sistema, sus funciones, distinguirá factores y procesos de formación, diferenciará horizontes. Conocer las principales propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, los ciclos biogeoquímicos, así como la clasificación por capacidad de uso. Conocer las principales prácticas de manejo de los suelos agrícolas.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: El recurso suelo. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Entender el concepto del suelo como sistema e identificar su importancia en la actividad agrícola y en el desarrollo económico del país. Ubicar a la edafología dentro del ámbito científico y valorar la relevancia de los estudios de suelos.

Unidad 2: Formación y componentes del suelo. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Entender el proceso de formación de un suelo y los factores que influyeron en ello. Identificar los componentes del suelo.

Unidad 3: Propiedades físicas del suelo. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Reconocer las propiedades físicas de un suelo. Analizar las interrelaciones entre estas y la producción de cultivos.

Page 227: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

41

Unidad 4: Propiedades químicas y biológicas del suelo. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Reconocer las propiedades químicas y biológicas de un suelo. Analizar las interrelaciones entre estas y la producción de cultivos.

Unidad 5: Ciclos biogeoquímicos, agua y la nutrición mineral de las plantas. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Reconocer la importancia del agua como componente del suelo y su relación con los ciclos biogeoquímicos y la nutrición vegetal.

Unidad 6: Perfil y horizontes del suelo. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Identificar los horizontes de un perfil de un suelo Reconocer las características físicas, químicas y biológicas asociadas a cada horizonte.

Unidad 7: Erosión del suelo. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Reconocer la importancia de la erosión de un suelo. Tomar conciencia sobre la importancia de la conservación de este recurso.

Unidad 8: Clasificación de suelos. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Conocer los principales sistemas de clasificación de suelos. Identificar y describir los tipos de suelos en un mapa de INEGI.

Page 228: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

42

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: El profesor utilizará ilustraciones, preguntas intercaladas, mapas conceptuales, descripciones de campo, lecturas de texto, a fin de recircular la información, elaborar inferencias y analogías, así como el uso de sistemas de clasificación a fin de fomentar habilidades de asimilación, retención, organización y aplicación de la información generada en el curso para la toma de decisiones sobre el manejo del suelo en la producción de cultivos. El profesor guiará y apoyará a los estudiantes en la realización de debates, resolución de problemas, visitas de campo y biblioteca, búsqueda de información, elaboración de objetos de aprendizaje. Como estrategias para el aprendizaje, se aplicarán los modelos pedagógicos centrados en él: Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje activo. Aprendizaje basado en problemas y estudios de caso. Aprendizaje basado en situaciones problemáticas reales de campo. TIC, mediante el uso de Internet y plataforma Web como instrumento cognitivo y para el procesamiento de información como recurso interactivo de aprendizaje.

Práctica: 1. Muestreo de suelo en campo.

2. Identificación del tipo de material parental. 3. Evaluación de propiedades físicas del suelo en campo (textura, estructura y densidad aparente). 4. Evaluación de propiedades químicas del suelo con equipo portátil. 5. Evaluación del contenido de humedad del suelo. 6. Interpretación de un análisis de laboratorio. 7. Realización y descripción de un perfil de suelo en campo. 8. Identificación de grados y formas de erosión en campo. 9. Clasificación del uso potencial del suelo en campo.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3 Forma: Escrito Valor relativo: 35% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 4, 5, 6 Forma: Escrito Valor relativo: 35% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 7, 8

Page 229: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

43

Forma: Escrito Valor relativo: 30% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 50%

2. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo y laboratorio: 20% Trabajos de investigación: 10% Tareas: 5% Participación en clase: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 40% 3. Otros métodos o procedimientos. Exposición y contenido de Seminario final: 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 10%

_____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 4. Examen extraordinario:

Forma: Escrito

5. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito

6. Examen a regularización: Forma: Escrito

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos:

1. Porta, J., M. López-Acevedo y R. M. Poch. 2008. Introducción a la edafología: uso y protección del suelo. Ediciones Mundi-Prensa. 452 p 2. Rodríguez, F. H. y Rodríguez, A. 2002. Métodos de análisis de suelos y plantas. Criterios de interpretación. Editorial Trillas. México. 196 p

Page 230: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

44

Textos complementarios: 1. Becerra Moreno, A. 1999. Escorrentía, Erosión y Conservación de Suelos. Universidad Autónoma de Chapingo. 376 p. 2. Buol, S. W., F. D. Hole, y R. J. McCracken. 1988. Génesis y clasificación de suelos. Trillas. 417 p. 3. Cepeda, D. J. M. 1991. Química de suelos. Editorial Trillas. 167 p. 3. CONAFOR Comisión Nacional Forestal. 2007. Protección, restauración y conservación de suelos forestales. 298 p. 4. Fitzpatrick, E. A. 1996. Introducción a la ciencia de los suelos. Trillas. 288 p. 5. Labrador Moreno, J. 1996. La materia orgánica en los agrosistemas. Coedición Ministerios de agua, pesca y alimentación de España y Ediciones Mundi-Prensa. 174 p. 6. Loredo-Osti C., S. Beltrán López, F. Moreno Sánchez, M. Casiano Domínguez. 2007. Riesgo a la erosión hídrica y proyección de acciones de manejo y conservación del suelo en

32 microcuencas de San Luis Potosí. Libro Técnico No. 3. INIFAP-CIRNE-Campo Experimental San Luis. San Luis Potosí, S. L. P. México. 209 p. 7. Narro, F. E. 1994. Física de suelos con enfoque agrícola. Editorial trillas. 195 p. 8. Navarro, G. 2000. Química agrícola. Editorial Mundi-Prensa. España. 488 p. 9. Ortiz Villanueva, B. y Ortiz Solorio, C. A. 1988. Edafología. 7ª edición. Universidad Autónoma de Chapingo. Departamento de Suelos. Chapingo, México. 372 p. 10. Porta, J., M. López-Acevedo y C. Roquero. 2003. Edafología para la agricultura y el medio ambiente. Ediciones Mundi-Prensa.

Sitios de Internet:

1. www.conafor.gob.mx/portal/index.php/temas-forestales/suelos Suelos forestales. Comisión Nacional Forestal. 2012.

Page 231: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

45

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 8 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Ecología y Sustentabilidad

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo y laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: Dr. Juan Carlos Rodríguez Ortiz Dr. Jorge Alonso Alcalá Jáuregui

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 232: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

46

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

La asignatura contribuirá al perfil de egreso en: Conocimientos básicos: Cambio climático y su impacto en los sistemas de producción. Diagnóstico, manejo, conservación y rehabilitación del suelo y agua y su relación con el ambiente y la producción de cultivos. Habilidades: Capacidad de hacer evaluaciones diagnósticas integrales que le permitan proponer cambios a los sistemas de producción existentes y proponer nuevos modelos de producción. Actitudes y valores: Honestidad. Responsabilidad, compromiso y sensibilidad social. Respeto por el ambiente. Actitud de servicio. Ética profesional. Pasión por la profesión.

Aptitudes: El trabajo en equipo y en grupos interdisciplinarios.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Cognitiva Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Valorar el entorno donde se desarrolla la actividad agrícola. Proponer estrategias y acciones enfocadas a una producción sustentable.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción a la ecología. No. de horas: 16 20%

Objetivo: Reconocer los conceptos básicos de la ecología.

Page 233: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

47

Unidad 2: Principios básicos de la naturaleza, energía y ciclos de biogeoquímicos. No. de horas: 16 20%

Objetivo: Reconocer los principios básicos de la naturaleza, e identificar el flujo de energía y los ciclos biogeoquímicos.

Unidad 3: Población humana y medio ambiente. No. de horas: 16 20%

Objetivo: Analizar como la población humana es capaz de alterar el medio ambiente.

Unidad 4: Medio ambiente agrícola. No. de horas: 16 20%

Objetivo: Reconocer la estructura y función de los agroecosistemas, Ilustrar los principales recursos agrícolas e impactos ambientales derivados de sus acciones.

Unidad 5: Desarrollo agrícola sustentable. No. de horas: 16 20%

Objetivo: Proponer estrategias y acciones para realizar un desarrollo agrícola sustentable.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: El profesor a través de deliberaciones, lecturas, diapositivas, videos y seminarios relacionados con los temas de la asignatura, posibilitará que los alumnos busquen información, trabajen en documentos conjuntos que ayuden a fortalecer sus ideas, resolver problemas y la toma de decisiones. El profesor guiará y apoyará a los estudiantes en la realización de debates, resolución de problemas, visitas de campo y biblioteca, búsqueda de información, elaboración de objetos de aprendizaje.

Basado en proyectos. Basado en problemas. Colaborativo. Activo El uso de la TIC, como instrumentos como fuente de información, canal de comunicación y para el trabajo

colaborativo, medios de expresión y para la creación, instrumento cognitivo y para procesar información, recurso interactivo de aprendizaje.

Prácticas: Estructura y función de un sistema. Flujo de energía en un ecosistema. Estudio de dinámica poblacional y estimación de consumo de recursos en una comunidad rural. Estudio del impacto ambiental de un agroecosistema. Estudio de sustentabilidad de un agroecosistema y propuesta de mejora.

Page 234: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

48

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 2 ) a) Primer parcial.

Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 Forma: Escrito Valor relativo: 40% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 3, 4, 5 Forma: Escrito

Valor relativo: 60% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 40%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 10% Trabajos de investigación: 10% Tareas: 5% Participación en clase: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 30% 4. Otros métodos o procedimientos. Proyecto de propuesta de un sistema de producción agrícola sustentable. 30%

Valor relativo de las actividades requeridas: 30%

_____________ Total de calificación final ordinaria: 100%

Page 235: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

49

5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito

7. Examen a regularización: Forma: Escrito

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos:

1. Gallegos García, J. L. (2009). “Ecología para no ecologistas: ideas y pequeños gestos cotidianos que contribuirán a mejorar nuestra relación con el planeta”. Editor Ariel. 2. Valverde Valdés, T. (2005). “Ecología y medio ambiente”. Editor Pearson Educación. 3. Alfaro/Limón/Martínez/Ramos/Reyes/Tijerina. (2003). “Ciencias del ambiente”. CECSA/UANL. 4. Villalobos, F. J. (2002). “Fitotecnia: bases y tecnologías de la producción agrícola”. Ediciones Mundi-Prensa. 5. Isla de Bauer, M. L. (2009). “Agricultura; deterioro y preservación ambiental”. Ediciones Mundi-Prensa 6. Cunningham y Saigo. (1999). “Environmental Science”. McGraw-Hill. 7. Leff, Enrique. (2007). “Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder”. Siglo XXI. 8. Masera, Omar. (1999). Sustentabilidad y manejo de recursos naturales: el marco de evaluación MESMIS. Editor Gira. 9. Horne, James. (2001). The next green revolution: essential steps to healthy, sustainable agriculture. Food Products Press. 10. Díaz Coutiño, R. (2009). “Desarrollo sustentable: oportunidad para la vida”. McGraw-Hill/Interamericana.

Textos complementarios:

1. Ruiz Figueroa, J. F. (2000). La agricultura orgánica: ¿ecología o mitología? Editorial UACh. 2. Xu, Hui Lan. (2000). Nature farming and microbial applications. Food Products Press. 3. Murillo, Rueda, García, Ruiz y Beltrán. (2010).Agricultura orgánica. Temas de actualidad. Editores Plaza y Valdés.

Sitios de Internet:

1. El reto de alimentar al mundo en el futuro: http://www.croplifela.org/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=24&Itemid=23&lang=es 2. La Sociedad Mexicana de Producción Orgánica, A.C. (SOMEXPRO): http://somexpro.org/ 3. Red de agricultura sostenible de la zona centro y norte de México: http://redasocen.blogspot.mx/

Base de datos: INEGI: www.inegi.org.mx/ SEMARNAT: www.semarnat.gob.mx Banco Mundial de Datos: http://redasocen.blogspot.mx/

Page 236: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

50

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 9 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Topografía

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo, laboratorio, cómputo.

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: M.C. Sergio Arturo García Hernández M.C. Samuel López Aguirre

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 237: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

51

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporciona al estudiante la aptitud de trabajar en equipo y dirigir grupos de trabajo para la conservación de suelo, distribución de usos de suelos, almacenamientos de agua, y adquirir la información topográfica que permita conocer las características físicas y geomorfológicas.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Cognitiva y Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el alumno tendrá la capacidad de: Conocer y entender la topografía, su uso en el sector agropecuario para desarrollar e interpretar las distintas expresiones topográficas. Ejecutar un levantamiento y saber ordenar un trabajo topográfico.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Conceptos básicos. No. de horas: 3 3.75%

Objetivo Comprender los conceptos de topografía y sus aplicaciones en general.

Unidad 2: Mediciones con cinta. No. de horas: 3 3.75%

Objetivo Usar la cinta métrica en medición de una poligonal, trazos de líneas y mediciones de ángulos y con cinta métrica.

Unidad 3: Dirección de líneas y ángulos horizontales. No. de horas: 4 5%

Objetivo Conocer, trazar e interpretar líneas con base en una posición geográfica.

Unidad 4: Levantamiento con brújula y cinta. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo Aplicar los conocimientos relacionados con vectores y trigonometría en topografía de tal manera que pueda darle una posición geográfica a una poligonal.

Page 238: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

52

Unidad 5: Dibujo topográfico asistido por computadora. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo Adquirir el conocimiento básico de un programa dibujante para la elaboración de planos topográficos.

Unidad 6: Levantamiento con transito y estadal. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo Conocer los métodos y sistemas de levantamientos topográficos con equipo de mayor precisión para identificar formas de las poligonales, superficies y posiciones de las componentes de la poligonal.

Unidad 7: Nivelación. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo Conocer algunos métodos para obtener la diferencia de niveles entre puntos, la representación grafica y su proporción por medio de la pendiente.

Unidad 8: Configuración topográfica. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo Conocer los principios básicos de obtener la información de campo para representar en un plano el relieve de un terreno para sus diferentes usos agrícolas.

Unidad 9: Levantamientos con estación total. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo Actualizar al alumno en el uso de quipo electrónico, aplicando los métodos de levantamientos que aprendió con el uso de equipo óptico.

Unidad 10: Levantamientos con GPS. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo Actualizar al alumno en el uso de quipo electrónico, aplicando los métodos de levantamientos que aprendió con el uso de equipo satelital.

Page 239: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

53

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Para lograr el aprendizaje del programa analítico a los estudiantes tendrán un aprendizaje:

Basado en proyectos topográficos donde los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos en áreas pecuarias distintas y reales.

Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas de terrenos agropecuarios.

Basado en estudios de caso.

Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre los alumnos.

El uso de la TIC como instrumentos para el aprendizaje colaborativo, auxiliándose de medios electrónicos (PowerPoint, googlehearth, programa dibujante entre otros. Uso de equipo electrónico para el levantamiento topográfico y el uso de GPS entre otros.

Prácticas: Toma y procesamiento de datos de evaporación, lluvia y viento.

Toma y procesamiento de datos de radiación solar.

Toma y procesamiento de datos de radiación solar.

Estación Meteorológica.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 4 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 Forma: Escrito Valor relativo: 25% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 3, 4, 5 Forma: Escrito, trabajo de campo Valor relativo: 25% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 6, 7, 8 Forma: Escrito, trabajo de campo

Valor relativo: 25% d) Cuarto parcial. Contenido abarcado: Unidades: 9, 10 Forma: Escrito, trabajo de campo

Valor relativo: 25%

Page 240: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

54

Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 70%

2. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 10% Tareas: 10% Participación en clase: 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 30% _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito y presentación de un levantamiento topográfico

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito y presentación de un levantamiento topográfico

7. Examen a regularización: Forma: Escrito

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos:

1. Ballesteros, T.N. 2000. Topografía. Editorial Limusa. 2. Montes de Oca. 2000. Topografía, Ed. R.S.I.S.A 3. Alcántara, G. D. 1990. Topografía, Editorial McGraw Hill.

Textos complementarios:

1. Domínguez, G. T. 1998.Topografía General y Aplicada. Editorial Mundi-Prensa 13° edición 2. Dorado, C. C. Topografía. 3. Montero, J.M.1972. Tratado de Topografía. Editorial Tolle Lege 4. Torres, N. A. et al. 2001 Topografía: Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. 5. Domínguez, G. T. 1997.Topografía Abreviada. Editorial Mundi-Prensa 12° edición

Page 241: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

55

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 10 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Bioquímica

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Química

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: Dra. Luisa Eugenia del Socorro Hernández Arteaga M.C. Alejandra Hernández Montoya M.C. Lucila Guadalupe Sotomayor

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 242: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

56

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporciona los conocimientos sobre las reacciones químicas y biológicas que ocurren en una célula, por lo que es necesario conocer las características que tiene toda reacción química.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de comprender las reacciones químicas que suceden en una célula y las interacciones metabólicas que surgen a partir de las biomoléculas, tomando como modelo principal la célula vegetal.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción a la bioquímica: Enzimas. No. de horas: 12 15%

Objetivo Conocer la importancia de la bioquímica en el área de fitotecnia y revisar la clasificación, estructura y función de las enzimas, principalmente su papel como catalizadores orgánicos capaces de incrementar y/o modular la velocidad de las reacciones que ocurren en una célula viva.

Unidad 2: Bioenergética. No. de horas: 8 10%

Objetivo Conocer los compuestos utilizados por la célula y su capacidad de transformarlos en poder reductor y en energía química.

Unidad 3: Carbohidratos. No. de horas: 20 25%

Objetivo Conocer que los principales procesos anabólicos y catabólicos de la célula en la utilización de carbohidratos (proporcionar energía, almacén y transformación).

Unidad 4: Lípidos. No. de horas: 20 25%

Objetivo Conocer las características generales de estas moléculas y las vías metabólicas por las cuáles los lípidos son capaces de ceder su energía, almacenarse y transformarse en otras moléculas.

Page 243: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

57

Unidad 5: Proteínas. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo Conocer las vías metabólicas involucradas en el aprovechamiento de aminoácidos, su eliminación e importancia para la generación de otros aminoácidos y otros compuestos.

Unidad 6: Fotosíntesis. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo Conocer las reacciones químicas involucradas en el proceso de fotosíntesis.

Unidad 7: Ácidos nucleicos ye integración metabólica. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo Conocer la regulación genética para la síntesis de proteínas, revisar y conocer la aplicación del código genético y su relación con la producción de aminoácidos e integrar la información de manera sistemática a las unidades anteriores.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: El profesor a través de deliberaciones, lecturas, diapositivas, videos y seminarios relacionados con los temas de la asignatura, posibilitará que los alumnos busquen información, trabajen en documentos conjuntos que ayuden a fortalecer sus ideas, resolver problemas y la toma de decisiones. Se trabajará mediante aprendizajes.

Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas que le permitan comprender las reacciones que suceden en una célula vegetal y las interrelaciones que tienen entre sí.

Transformador, en el se concibe el aprendizaje como un proceso que resulta de una interacción con el medio ambiente o circunstancias en que la persona asimila nuevas experiencias y las integra con sus experiencias previas.

Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre los alumnos mediante exposiciones, ejercicios, etc.,

Uso de las tecnologías de la información para facilitar la búsqueda de información en las páginas Web y la plataforma WEB.

El profesor facilitará el aprendizaje activo para ayudar a los estudiantes a recordar y enfocarse mejor en los temas relacionados con la asignatura.

Prácticas: Reglamento de laboratorio, manejo de equipo, actividad enzimática de la catalasa de distintos materiales vegetales, Efecto de la temperatura en la actividad enzimática, Taller de cinética enzimática, Identificación de carbohidratos, Fermentación alcohólica, Saponificación, Extracción de aceite a partir de oleaginosas, Determinación de proteínas por el método de Biuret, Taller: Simulación bioquímica del proceso de fotosíntesis, extracción de DNA a partir de material vegetal.

Page 244: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

58

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( c/tres semanas ) Número ( 6 ) a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1 y 2 Forma: Escrito Valor relativo: 10% b) Segundo parcial Contenido abarcado: Unidad: 3 Forma: Escrito Valor relativo: 20% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidad: 4 Forma: Escrito Valor relativo: 20% d) Cuarto parcial Contenido abarcado: Unidad: 5 Forma: Escrito Valor relativo: 20% e) Quinto parcial. Contenido abarcado: Unidad: 6 Forma: Oral Valor relativo: 20% f) Sexto parcial Contenido abarcado: Unidad: 7 Forma: Escrito Valor relativo: 10%

Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación.

Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 80% 2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas:

Page 245: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

59

Prácticas de laboratorio: 10% Trabajos de investigación y tareas: 5% Participación en clase: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 20% _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario: Forma: Examen escrito del contenido de las siete unidades temáticas además del diagrama metabólico integrativo 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Examen escrito del contenido de las siete unidades temáticas 7. Examen a regularización: Forma: Examen escrito del contenido de las siete unidades temáticas

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Bibliografía básica:

1. Horton H, Moran R, Laurence A. Principios de Bioquímica. Pearson, 2008. 2. Mathews, C. K, Van Holde, K. E y Ahern, K. G. 202. Bioquímica. Perason Addison Wesley. 3era edición. España. 3. Nelson DL. y Cox MM. Lehninger Principios de Bioquímica, 4ª edición, Omega, 2006. 4. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. Bioquímica conceptos esenciales. Panamericana, 2011.

Bibliografía complementaria:

1. Murray RK. Harper Bioquímica ilustrada, 28ª edición, McGraw Hill, 2010. 2. Mary K. Campbell, Shawn O Farrell. Bioquímica. 4ª edición, Thompson. 2004. 3. Izquierdo JF., Cunill F., Tejero J., Iborra M., Fité C. Cinética de las Reacciones Químicas. Universidad de Barcelona Ediciones. 2004. 4. Berkeley Madonna. Chemical Engeeniering Dynamics. SOFTWARE, 2007. 5. Berg JM, Tymocko JL., Strayer L. Bioquímica, 6ª edición, Reverté, 2007. 6. Azcon- Bieto J. Fundamentos de Fisiología Vegetal, 2ª edición, McGraw-Hill, 2008. 7. Alberts B., Jhonsosn A., Lewis J., Raff M., Roberts K., Walter P. Molecular Biology of the Cell, Gerland Science, 7a edición, 2004. 8. Levine Ira. Fisicoquímica, Interamericana/McGraw Hill, 5ª edición, 2004. 9. Campbell, M. k. y Farrell, S. O Bioquímica. Cengage Learning. Sexta edición. México. 2009.

Sitios de Internet: Sitios de Internet: National Center by Biotechnology Information. www.ncbi.gov Sitios de consulta de artículos revistas agropecuarias. www.scielo.org

Page 246: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

60

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 11 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Legislación y Organizaciones Rurales

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 4

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 6

Total horas/clase/semestre: 96

Tipo de práctica: Biblioteca, campo, cómputo.

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Socio Administrativas

Nombre de los profesores participantes: Ing. José Ignacio Núñez Quezada Lic. Claudia Ruiz Reyna

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 247: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

61

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Aporta conocimientos, habilidades, valores y actitudes que permiten al profesional conocer, entender e interpretar el marco jurídico (leyes) que norma las actividades rurales dentro de un sistema de producción Así mismo, aporta el conocimiento general y particular del tipo, sistemas y forma de las diferentes organizaciones que participan e intervienen en los diferentes segmentos de producción, comercialización formal e informal a fin de que la interacción del agrónomo sea eficiente en un proyecto de vida nacional, considerando el sistema económico de globalización.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Cognitiva y Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral. Comunicación e Información.

Competencia(s) profesionales Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Conocer el marco jurídico que apoya y norma a la producción agropecuaria y forestal. En base a la nueva estructura legislativa y a la política del Estado, para aumentar la producción y productividad de alimentos a través de un manejo sostenible, considerando el aprovechamiento optimo de los factores de producción. Introducir al conocimiento de la sociología rural. Conocer y comprender la integración social y las distintas organizaciones rurales relacionadas con el sector agropecuario.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Objeto y contenido de la sociología. No. de horas: 7 7.3%

Objetivo: Introducir al conocimiento científico de la sociología rural y su relación con otras ciencias relativas con la agronomía.

Unidad 2: Formaciones y organización social. No. de horas: 14 14.6%

Objetivo: Comprender la integración social y los diferentes grupos que la componen y la caracterización particular de cada grupo, influencia y participación en la sociedad.

Unidad 3: Organizaciones rurales. No. de horas: 5 5.2%

Page 248: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

62

Objetivo: Relacionar las políticas de las distintas organizaciones que se encuentran en el sector agropecuario para lograr mejores resultados.

Unidad 4: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 27 y sus Leyes. No. de horas: 9 9.4%

Objetivo: Comprender como se constituye la pequeña propiedad agrícola, ganadera y forestal; cual es la función de las sociedades mercantiles por acciones y como los ejidatarios y comuneros podrá adoptar las condiciones que más les convengan en el aprovechamiento de los recursos productivos.

Unidad 5: Principales Leyes Federales que regulan las actividades agropecuarias de México. No. de horas: 56 58.3%

Objetivo: Conocer la temática, alcances, personas involucradas y dependencias que regulan las leyes que regulan las actividades agropecuarias y forestales en México.

Unidad 6: Marco conceptual. No. de horas: 5 5.2%

Objetivo: Conocer la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y entender las funciones de los Poderes de la Unión: Legislativo, Ejecutivo y Judicial Federales.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS: El profesor se apoyará con los recursos: Internet, biblioteca (revistas científicas, artículos científicos, videos). Aprendizajes:

Aprendizaje activo. El docente realizará las exposiciones necesarias, a satisfacción del estudiante, sobre los temas del presente programa analítico.

El docente motivará a los estudiantes al aprendizaje autodidacta por medio de las investigaciones bibliográficas

Aprendizaje colaborativo. El docente entregará en forma previa a los alumnos lecturas de apoyo a los temas incluidos en el presente programa analítico las cuales posibilitarán el intercambio de información, el dialogo, la discusión entre los estudiantes apoyados por el profesor.

Análisis y resolución de estudio de caso

Resolución de problemas que le permitirán a los estudiantes plantear, resolver e interpretar problemas estadísticos reales y familiarizarlo con el análisis estadístico computacional a través del uso de software estadístico.

Uso de las herramientas de las tecnologías de la información y comunicación como instrumento cognitivo.

Aprendizaje significativo. Prácticas:

Visita a oficinas gubernamentales (SAGARPA y SEDARH) con el propósito de: recolectar información en relación al trabajo y competencia que tiene en materia agrícola; conocer las instituciones relacionadas con el área de trabajo, proyectos productivos, programas de apoyo para el campo y conocer los tipos de formatos que manejan dichas dependencias.

Investigar el Programa PROAIRE.

Page 249: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

63

Investigar el Informe de Impacto Ambiental, requisitos y formatos.

Conocer la NOMS en materia de atmósfera.

Investigación y trabajo en equipo basándose en el Artículo 111 bis, tratamiento de residuos peligrosos (fertilizantes, plaguicidas) a fin de que conozcan que dice la ley y lo que dice la norma, de tal manera que realicen un procedimiento simulado para ver si con el uso de estas sustancias no infringe la ley.

Investigar cómo se involucra SEMARNAT en el control de químicos contaminantes.

Identificar la diferencia entre una concesión y una asignación con sus formatos.

Investigar los requisitos de operación de pozos para infiltración y monitoreo, basados en la NOM 015 de CONAGUA.

Formatos de requisitos fitosanitarios (transportación, manejo de vegetales para exportación).

Requisitos y formatos de calificación de semillas y procedimiento.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Bimestral ) Número ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, Forma: Escrito Valor relativo: 20% b) Segundo parcial Contenido abarcado: Unidad: 3, 4 Forma: Escrito Valor relativo: 20%

c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 5, 6 Forma: Escrito y oral Valor relativo: 60%

Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 70%

2. Examen ordinario: No

Page 250: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

64

3. Actividades académicas requeridas: Tareas: 5% Asistencia: 5% Foros, discusión y análisis: 20% Valor relativo de las actividades requeridas: 30% _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Examen escrito.

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Examen escrito.

7. Examen a regularización: Forma: Examen escrito.

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA

Bibliografía básica: 1. Cobos, G. R. y Hernández, L. H. 2000. Introducción a las Ciencias Sociales. Editorial Porrúa, México, D.F. 2. Diario Oficial de la Federación, Articulo 27 Constitucional. 3. Directorio de Asociaciones. SAGARPA. 4. Jiménez, D.R. y Lamo, E. J. 1998. Agricultura sostenible. Editorial Mundi-Prensa. 5. Leyes Federales Vigentes. H. Congreso de la Unión (Cámara de Diputados). Última reforma Constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de

2013. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm 6. La Constitución Política de los Estados Mexicanos. México 2002. 7. Méndez, J.S, Zorrilla, S, y Monroy, F. 1993. Dinámica Social de las Organizaciones. McGraw Hill, tercera edición. México, D. F. 8. Nodarse, J.J., 1997. elementos de Sociología. Editorial Selecto.

Bibliografía complementaria:

1. Periódico Oficial del Estado de San Luis Potosí 3 jul de 1990, Código Ecológico y Urbano de San Luis Potosí S.L.P. 2. Relación de Ejidos en el Estado. SRA. 3. Publicación: Desarrollo Rural A.C. 4. Publicación de la Unión Regional Ganadera. 5. Phillips, B., 1997. Sociología. Editorial McGraw Hill, México, D.F. 6. Gerard, H. y Wunsch, G. 1975. Demografía, Editorial Pirámide, Madrid, España. 7. Volke, H. V y Sepúlveda, G. I. 1987. Agricultura de subsistencia. Editorial Trillas, primera edición. México, D. F.

Page 251: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

65

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 12 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Genética General

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo y laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Biología

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: Dr. José Butrón Rodríguez

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 252: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

66

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Aporta conocimientos, habilidades, valores y actitudes que permiten al profesional conocer, entender las fuerzas que determinan cambios en las frecuencias genéticas y genotípicas en las poblaciones.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Cognitiva y Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Comprender la naturaleza, transmisión, expresión y cambios del material genético nuclear y extracromosómico; así como las fuerzas que determinan cambios en las frecuencias génicas y genotípicas en las poblaciones.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Bases físicas y químicas de la herencia. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Comprender la finalidad, importancia y utilidad de la genética y las bases físicas y químicas de la misma.

Unidad 2: Genética mendeliana. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Comprender las leyes de la herencia y la aplicación de las herramientas estadísticas en dichas leyes.

Unidad 3: Excepciones Mendelianas e Interacción Génica. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Comprender los conceptos y herencia de ausencia de dominancia, codominancia, genes letales, citogenes y alelos múltiples, aplicándolos en la resolución de problemas.

Unidad 4: Herencia del Sexo. No. de horas: 15

Page 253: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

67

Objetivo: Comprender y diferenciar los tipos de interacción genética y como se modifican las proporciones fenotípicas esperadas. Comprender la diferenciación sexual y la influencia del sexo en la herencia de caracteres.

Unidad 5: Ligamiento factorial y mapas cromosómicos. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: El alumno comprenderá las técnicas de mapeo cromosómico en organismos diploides.

Unidad 6: Mutaciones. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Conocer los diferentes tipos de mutaciones a nivel puntual, cambios en la estructura y número de cromosomas, su impacto en las poblaciones y agentes causales.

Unidad 7: Principios de Genética de Poblaciones. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Comprender el cómo los cambios en las frecuencias genéticas en poblaciones variables influye en la evolución de las mismas.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS: El profesor a través de deliberaciones, lecturas, diapositivas, videos y seminarios relacionados con los temas de la asignatura, posibilitará que los alumnos busquen información, trabajen en documentos conjuntos que ayuden a fortalecer sus ideas, resolver problemas y la toma de decisiones. El profesor guiará y apoyará a los estudiantes en la realización de debates, resolución de problemas, visitas de campo y biblioteca, búsqueda de información, elaboración de objetos de aprendizaje. Se trabajará mediante aprendizajes.

Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas que le permitan comprender las reacciones que suceden en una célula vegetal y las interrelaciones que tienen entre sí.

Estudios de caso.

Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre los alumnos mediante exposiciones, ejercicios, etc.,

Uso de las tecnologías de la información para facilitar la búsqueda de información en las páginas Web y la plataforma WEB.

El profesor facilitará el aprendizaje activo para ayudar a los estudiantes a recordar y enfocarse mejor en los temas relacionados con la asignatura.

Prácticas:

Documental de la división celular y gametogénesis.

Resolución de problemas de herencia mendeliana (cruzas monohíbridas, dihíbridas y trihíbridas).

Page 254: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

68

Resolución de Problemas con Interacción génica epistática y no epistática.

Calculo de la frecuencia de recombinación y elaboración de un mapa genético.

Cálculo de las frecuencias génicas y genotípicas y Propiedades de la población con respecto a un locus.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 ) a) Primer parcial.

Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 Forma: Escrito Valor relativo: 30% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 3. 4 Forma: Escrito

Valor relativo: 30% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 5, 6, 7 Forma: Escrito

Valor relativo: 40% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 80%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 5% Prácticas de laboratorio: 10% Tareas: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 20%

Page 255: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

69

4. Otros métodos o procedimientos: No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito

7. Examen a regularización: Forma: Escrito

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos: 1. Stickberger, D.S. 1970. Genética. Editorial C.E.C.S.A. México. 2. Gardner, E.J; Simmons, M.J: y Snustad, D.P. Principios de Genética. Editorial Limusa Wiley, cuarta edición. 3. Lewin, B. 1993. Genes I. Editorial Reverté, S.A. segunda edición. España 4. Robles, S.R: 1971. Terminología Genética y Fitogenética. Editorial Trillas, primera edición 5. Stanfield, W.S. 1992. Teoría y Problemas de Genética. Editorial McGraw Hill. Tercera edición. 6. Wilkie, D. 1970. Herencia Citoplásmica. Editorial Alhambra, S.A. primera edición 7. De la Loma, J.L. 1963. Genética General y Aplicada. Editorial Uteha, S.A. 8. Herskowtz, I.H. 1979. Genética. Editorial Continental. primera edición en español. 9. Guzmán, M.E.E. 1988. Genética. Editorial U.A.A.A.N., Saltillo, Coah. México. 10. Falconer, D.S. 1970. Introducción a la Genética Cuantitativa. Editorial C.E.C.S.A. Primera edición en español.

Page 256: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

70

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programas Sintéticos Tercer semestre

Page 257: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

71

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 13 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Fisiología Vegetal

Semestre en que se imparte: III

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Laboratorio y campo.

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: Dr. Ángel Natanael Rojas Velázquez

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 258: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

72

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

El estudio de la fisiología vegetal aporta elementos indispensables en la formación de los estudiantes, permitiéndoles comprender la forma en que se estructura funcionalmente un organismo vegetal desde su nivel más básico de organización como lo es la célula, tejidos y órganos, adentrándolos en el conocimiento de las bases celulares que soportan el funcionamiento normal de los organismos vegetales y proporcionándoles capacidades para la identificación de alteraciones diversas a nivel celular, además de que conozcan los diversos factores que intervienen en el metabolismo vegetal para un optimo crecimiento y desarrollo, que los conduzca a la generación de los respectivos diagnósticos de diversos síntomas o padecimientos fisiológicos de mayor importancia e incidencia en los vegetales.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVOS: El estudiante al concluir el curso será capaz de: Conocer las nociones básicas sobre las interacciones externas e internas que existen en las plantas, desde su estructura, función y efecto en el metabolismo de los vegetales de manera que le permita a los alumnos entender el óptimo crecimiento y desarrollo de las plantas.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción a la fisiología vegetal. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Comprender el estudio e importancia de la fisiología vegetal en los procesos que ordenan el desarrollo y comportamiento de las plantas.

Unidad 2: La célula y tejidos vegetales. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Reconocer las características estructurales de una célula vegetal, conocer las propiedades fisicoquímicas de sus componentes e identificar las características generales de un tejido vegetal de acuerdo a sus rasgos morfológicos y sus funciones fisiológicas.

Unidad 3: El agua en los vegetales. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Conocer las características fisicoquímicas del agua, el movimiento del agua y otras substancias a través de las membranas y tejidos e identificar los mecanismos a través de los cuales pierde agua el vegetal.

Page 259: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

73

Unidad 4: La nutrición mineral. No. de horas: 20 25%

Objetivo: Conocer los minerales esenciales para el vegetal, así como cada una de las diferentes funciones fisiológicas que desempeña cada uno en el metabolismo celular e identificar los síntomas del vegetal ante la deficiencia de minerales.

Unidad 5: El metabolismo en los vegetales. No. de horas: 20 25%

Objetivo: Reconocer las características estructurales de una célula vegetal, conocer las propiedades fisicoquímicas de sus componentes e identificar las características generales de un tejido vegetal de acuerdo a sus rasgos morfológicos y sus funciones fisiológicas.

Unidad 6: Crecimiento y desarrollo. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Conocer los mecanismos de los diferentes procesos en célula viva que dan como resultado el crecimiento y desarrollo de un organismo.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Algunos de los métodos de aprendizaje contemplados en el curso son:

La resolución de problemas sobre el uso eficiente de los recursos por parte de las plantas.

Aprendizaje colaborativo con el intercambio de información y uso de las TIC.

Estudios de caso sobre el funcionamiento básico y la operación de los procesos fisiológicos de las plantas.

El profesor al mismo tiempo podrá apoyarse en:

Exposición del maestro con apoyo de recursos visuales y audiovisuales.

Tareas y lecturas de cada tema.

Exposición de estudiantes en forma individual y/o en equipo según las características del grupo y/o del tema analizado.

Dinámicas grupales (Debate, Mesas Redondas, Asignación de Roles).

Análisis de artículos científicos y tecnológicos.

Evaluación de conceptos formales en exámenes parciales.

Evaluación de la capacidad de síntesis e integración del conocimiento mediante la escritura de ensayos, bitácoras de laboratorio, reportes de laboratorio, estudios de caso, resolución de problemas hipotéticos y ejercicios.

Prácticas: En las sesiones prácticas se trabajará sobre: La respuesta fisiológica de las plantas a diferentes factores como el agua. La temperatura, luz, nutrientes, hormonas, etc. Permitiendo analizar variables de crecimiento y desarrollo de utilidad en la fisiología vegetal a fin de ayudar en la solución de problemas prácticos comunes.

Page 260: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

74

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 Forma: Escrito, oral Valor relativo: 33.3% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 3, 4 Forma: Escrito, oral Valor relativo: 33.3% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 5, 6 Forma: Escrito, oral Valor relativo: 33.3% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de laboratorio: 10% Trabajos de investigación: 10% Tareas: 10% Participación en clase: 5% Asistencia 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 40% 4. Otros métodos o procedimientos. No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100%

Page 261: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

75

5. Examen extraordinario: Forma: Escrito, oral

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito, oral

7. Examen a regularización: Forma: Escrito, oral

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos:

1. Salisbury F., C. Ross. 1994. Fisiología Vegetal. Grupo Editorial Iberoamericana S.A. de C.V. 2. Bidwell, R. Fisiología Vegetal. AGT Editor, S.A.

Textos complementarios:

1. Azcon-Brito J., M. Talon. 2000. Fundamentos de Fisiología Vegetal. Interamericana McGraw-Hill. 2. Azcon-Brito J., M. Talon. 1993. Fisiología y Bioquímica Vegetal. Interamericana. McGraw-Hill

Page 262: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

76

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 14 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Hidrología

Semestre en que se imparte: III

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo y laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Climatología y Meteorología

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: M.C. Rodolfo Muro Reyes

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 263: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

77

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Aporta: Los conocimientos en diseños elementales de pequeñas obras hidráulicas como son: las de captación, el control de avenidas, las de almacenamiento en sus diferentes usos, en las derivaciones yen obras de conservación y protección. Metodologías con que cuenta la hidrología para ayudar a su dimensionamiento Conocimientos de los procesos del ciclo hidrológico para comprender mejor ciertos conceptos relacionados con el campo, por ejemplo la evapotranspiración, la lluvia efectiva, la infiltración y descarga de la humedad en el suelo.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al concluir el curso los estudiantes tendrán la capacidad de: Comprender los procesos involucrados en el ciclo hidrológico y su interrelación, incluyendo sus métodos de medición y técnicas de procesamiento de datos. Conocer la diversidad de los factores que influyen y condicionan la precipitación y la intercepción, la infiltración, la evaporación y el escurrimiento. Establecer los lineamientos del diseño hidrológico de las diversas obras hidráulicas: almacenamientos, estructuras de drenaje y protección en zonas agrícolas.

V. PROGRAMA TEMÁTICO

Introducción: El conocimiento básico del concepto de la hidrología apoyado en el proceso del ciclo hidrológico como punto de partida para el entendimiento de la material.

Unidad 1: Generalidades y ciclo hidrológico. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Comprender los fundamentos principales de la hidrología apoyada en el entendimiento del ciclo hidrológico para su aplicación práctica en el área agronómica.

Unidad 2: Cuenca hidrográfica. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Conocer las características topográficas de una cuenca hidrológica.

Page 264: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

78

Unidad 3: Precipitación. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Evaluar la calidad de la información pluviométrica y ajustar en su caso para la estimación correspondiente.

Unidad 4: Perdidas: intercepción, infiltración y evaporación. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Comprender el comportamiento del agua de lluvia en el suelo y en almacenamientos de superficie libre.

Unidad 5: Escurrimiento. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Comprender el comportamiento del agua de lluvia en la superficie del suelo y su estimación correspondiente.

Unidad 6: Obras hidráulicas. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Conocer diferentes tipos de obras para almacenamiento de agua.

Unidad 7: Geohidrología. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Entender el agua subterránea como parte del proceso del ciclo hidrológico.

Unidad 8: Estimación y manejo de avenidas máximas. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Conocer y considerar medidas preventivas para un manejo prudente de avenida máximas.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Algunos de los métodos de aprendizaje contemplados en el curso son:

La resolución de problemas sobre el uso eficiente de los recursos hídricos.

Aprendizaje colaborativo con el intercambio de información y uso de las TIC.

Estudios de caso. El profesor al mismo tiempo podrá apoyarse en: Exposición con apoyo de recursos visuales y audiovisuales. Tareas y lecturas de cada tema. Exposición de estudiantes en forma individual y/o en equipo según las características del grupo y/o del tema analizado. Dinámicas grupales (Debate, Mesas Redondas, Asignación de Roles). Análisis de artículos científicos y tecnológicos. Evaluación de conceptos formales en exámenes parciales. Evaluación de la capacidad de síntesis e integración del conocimiento mediante la escritura de ensayos,

bitácoras de laboratorio, reportes de laboratorio, estudios de caso, resolución de problemas hipotéticos y ejercicios.

Page 265: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

79

Prácticas: En las sesiones prácticas se trabajará sobre: Determinar cuencas hidrológicas. Determinar parámetros de infiltración de suelos agrícolas mediante medida directa con infiltrómetros Manejar programas informáticos para el cálculo de escurrimientos en cuencas agrícolas Manejar programas informáticos para el diseño, cálculo y análisis de redes de distribución de agua a presión Estudiar el funcionamiento de dispositivos de aforo de caudal en conducciones abiertas y a presión

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3 Forma: Escrito, oral Valor relativo: 30% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 4, 5, 6 Forma: Escrito, oral Valor relativo: 40% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 7, 8 Forma: Escrito, oral Valor relativo: 30% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de laboratorio: 10% Trabajos de investigación: 10% Tareas: 10%

Page 266: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

80

Participación en clase: 5% Asistencia 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 40% 4. Otros métodos o procedimientos. No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito, oral 6. Examen a titulo de suficiencia:

Forma: Escrito, oral 7. Examen a regularización:

Forma: Escrito, oral

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos: 1. Campos Aranda D. F. 1998. Procesos del Ciclo Hidrológico, Editorial Universitaria Potosina, segunda edición, S.L.P: México. 2. Chanson, Hubert. Hidráulica del flujo en canales abiertos. McGraw – Hill, Colombia, 2002. 560 p. 3. French, Richard H. Hidráulica de canales abiertos. México: McGraw Hill, 1988. 724 p. 4. Naudascher, Eduard. Hidráulica de canales. México: Limusa, 2001. 381 p. www.noriega.com.mx 5. Linsley, Kohler, Palaus 1984, Hidrología para Ingenieros, Ed. McGraw-Hill 6. Teresa Ayllón, 1996, Elementos de meteorología y climatología, Ed. Trillas 7. Alfredo, J. A.1981, Hidrología Agrícola Aplicada, Ed. Hemisferios sur S. A. 8. Ven Te Chow, David r. Maidment, Larry w. Mays, 1994, Hidrología Aplicada, McGraw-Hill.

REVISTAS TÉCNICAS: Water Resources Publications http://www.wrpllc.com/ Journal of the hydraulics division, ASCE, NY. www.asce.org Journal of Fluid Mechanics, London. Avances en Recursos Hidráulicos- UN- Posgrado en aprovechamiento de Recursos Hidráulicos.

Page 267: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

81

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 15 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Bioestadística

Semestre en que se imparte: III

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo y Laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Matemáticas

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: Dr. José Butrón Rodríguez

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 268: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

82

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

La contribución esta en relación en el conocimiento para la aplicación de métodos y técnicas estadísticas para la predicción y toma de decisiones en poblaciones de individuos en experimentación científica.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Cognitiva y Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Colectar, resumir e interpretar la información de grupo de datos de campo y/o laboratorio de variables cuantitativas y cualitativas. Tomar decisiones a cerca de una poblaciones variables a partir de los datos de una muestra de la población. Usar e interpretar los resultados de la relación entre variables.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción a los métodos estadísticos. No. de horas: 6 7.5 %

Objetivo: El alumno comprenderá la importancia de la estadística y su aplicación en la investigación científica.

Unidad 2: Estadística descriptiva. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: El alumno comprenderá y aplicará los métodos para la recopilación, organización, resumen e interpretación de un conjunto de datos agrupados.

Unidad 3: Principios básicos de probabilidad. No. de horas: 12 15%

Objetivo: El alumno comprenderá los conceptos básicos de probabilidad y los métodos para calcular la probabilidad de un evento.

Unidad 4: Distribuciones de probabilidad. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: El alumno conocerá las características, aplicaciones e interpretación de las distribuciones de probabilidad más comunes para variables discretas y continuas.

Page 269: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

83

Unidad 5: Muestreo y distribuciones muestrales. No. de horas: 12 15%

Objetivo: El alumno será capaz de aplicar correctamente las diferentes técnicas del muestreo para la obtención de información necesaria para la inferencia estadística correcta.

Unidad 6: Inferencia estadística. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: El alumno comprenderá las dos áreas generales de la inferencia estadística a fin de apoyarse en la toma de decisiones en torno a una población a través de una muestra de la población.

Unidad 7: Asociación de variables. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Estudiar relación entre dos o más variables en una muestra o población de individuos y su correcta interpretación para proporcionar una adecuada respuesta al fenómeno biológico de interés.

Unidad 8: Análisis de varianza No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Conocer los principios básicos y los supuestos del análisis de varianza y su aplicación en los diseños experimentales.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Se organizarán debates, se guiará en la búsqueda de información, se ayudará a los alumnos a identificar y organizar sus ideas, ejecutará y resolverá problemas, además de realizar visitas a campo. Método de aprendizaje:

Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas seleccionados o diseñados especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.

Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre todas las personas implicadas en el proceso. Las tecnologías de la información facilitan este aprendizaje, permiten que los alumnos compartan información, trabajen con documentos conjuntos y esto les facilita la solución de problemas y toma de decisiones.

El uso de las TIC, como instrumentos, fuente de información, canal de comunicación y para el trabajo colaborativo, medios de expresión y para la creación, instrumento cognitivo y para procesar información, recurso interactivo de aprendizaje.

Clases presenciales, trabajos prácticos, búsqueda de información, ejercicios en clases y tareas.

Page 270: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

84

Prácticas: Estadística descriptiva. Principios básicos de probabilidad. Distribuciones de probabilidad. Muestreo y distribuciones muestrales. Inferencia estadística. Asociación de variables. Análisis de varianza

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 4 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 Forma: Escrito Valor relativo: 25% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 3, 4 Forma: Escrito

Valor relativo: 25% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 5, 6

Forma: Escrito

Valor relativo: 25% d) Cuarto parcial. Contenido abarcado: Unidades: 7, 8 Forma: Escrito

Valor relativo: 25% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 70%

2. Examen ordinario: No

Page 271: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

85

3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 5% Prácticas de laboratorio: 15% Tareas: 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 30% 4. Otros métodos o procedimientos: No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito

7. Examen a regularización: Forma: Escrito

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Bibliografía básica:

1. Snedecor, W.G. y Cochran, G.W. 1975. Métodos Estadísticos. Ed. Continental. México. 2. Wayne W. Daniel 1987. Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la salud. Editorial Limusa. México 3. Scheaffer, R.L.; Mendenhall, W. y Ott, L. 1986. Elementos de Muestreo. Grupo Editorial Iberoamericano.

Bibliografía complementaria:

1. Steel, R.G.D. Y J.H. Torrie. 1992. Bioestadística, Principios y Procedimientos. McGraw-Hill. México 2. Reyes, C.P. 2002. Bioestadística aplicada. Agronomía, Biología, Química. Editorial Trillas. 3. Johnson, R. 1994. Estadística Elemental. Editorial trillas. 4. Ostle, B. 1983. Estadística Aplicada. Editorial Limusa.

Sitios de Internet: http:/www.google.com.mx/search?hl=es&source=hp&q=Bioestad%C3%ADstica+b%C3%A1sica+o+general&aq=f&aqi=&

Page 272: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

86

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 16 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Entomología General

Semestre en que se imparte: III

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo y Laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Agronómica

Nombre de los profesores participantes: Dr. Ovidio Díaz Gómez

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 273: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

87

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Contribuye al conocimiento de los sistemas de producción agrícola de interés comercial de baja, media y alta tecnología en campo abierto; así como al diagnóstico, evaluación y manejo de plagas, enfermedades y malezas en ambientes rurales y urbanos.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al terminar el curso los alumnos tendrán capacidad de: Desarrollar en los estudiantes la capacidad para realizar diagnósticos de problemas causados por insectos en los sistemas de producción agrícola de interés comercial de baja, media y alta tecnología en campo abierto, y para contribuir a la inocuidad alimentaria.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Morfología de insectos. No. de horas: 18 22.5%

Objetivo: Introducir a los estudiantes en el estudio de morfología y fisiología de hexápodos de importancia agrícola.

Unidad 2: Biología de insectos. No. de horas: 18 22.5%

Objetivo: Introducir al estudiante al estudio del desarrollo y reproducción de los hexápodos.

Unidad 3: Hábitos alimenticios de estados inmaduros y adultos de los insectos. No. de horas: 8 10.0%

Objetivo: Introducir al estudiante al conocimiento de los hábitos alimenticios de los insectos de importancia agrícola y de ambientes urbanos.

Unidad 4: Clasificación, nomenclatura e identificación. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Conocerr las categorías taxonómicas relacionadas con los hexápodos, la nomenclatura y las reglas básicas de pronunciación científica.

Unidad 5: Identificación de órdenes y familias de insectos de importancia agrícola. No. de horas: 18 22.5%

Page 274: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

88

Objetivo: Desarrollar en los estudiantes la habilidad para identificar hexápodos de importancia agrícola a nivel de familia o a género de especies de importancia en invernaderos.

Unidad 6: Bases para el manejo de insectos plaga de importancia agrícola, y urbana. No. de horas: 13 16.25%

Objetivo: Introducir a los estudiantes en las estrategias de manejo de insectos plaga de invernadero.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Se organizarán debates, se guiará en la búsqueda de información, se ayudará a los alumnos a identificar y organizar sus ideas, ejecutará y resolverá problemas, además de realizar visitas a campo, áreas de jardinería y de la industria turística.

Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas seleccionados o diseñados especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.

Transformador, en el se concibe el aprendizaje como un proceso que resulta de una interacción con el medio ambiente o circunstancias en que la persona asimila nuevas experiencias y las integra con sus experiencias previas.

Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre todas las personas implicadas en el proceso. Las tecnologías de la información facilitan este aprendizaje, permiten que los alumnos compartan información, trabajen con documentos conjuntos y esto les facilita la solución de problemas y toma de decisiones.

El uso de las TIC, como instrumentos, fuente de información, canal de comunicación y para el trabajo colaborativo, medios de expresión y para la creación, instrumento cognitivo y para procesar información, recurso interactivo de aprendizaje.

Prácticas: Morfología de insectos. Tipos de aparatos bucales. Tipo de patas y alas, anatomía de insectos. Metamorfosis y desarrollo de insectos. Identificación de estados inmaduros. Identificación de daños de los insectos. Identificación de adultos. Insumos y métodos de manejo de plagas.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número ( 3 ) a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidad: 1 Forma: Escrito u oral Valor relativo: 25%

Page 275: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

89

b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 2, 3, 4 Forma: Escrito u oral Valor relativo: 40% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 5, 6 Forma: Escrito u oral Valor relativo: 35%

Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación.

Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 90% 2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 2.5% Prácticas de laboratorio: 2.5% Participación en clase: 5.0% Valor relativo de las actividades requeridas: 10% 4. Otros métodos o procedimientos: No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario: Forma: Escrito teórico y práctico 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito teórico y práctico 7. Examen a regularización: Forma: Escrito teórico y práctico

Page 276: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

90

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Bibliografía:

1. Borror D.J., C. A. Triplehorn, N.F. Johnson. 2005. Introduction to the study of Insect. International Thompson Publishing. 2. Chapman R.F. 1998. The Insects Structure and Function. Cambridge University Press. UK 3. Maredia K.M., D. Dacouo y D. Mota-Sánchez. 2003. Integrated Pest Management in the Global Arena. CABI Publishing USA.

Page 277: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

91

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 17 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Microbiología

Semestre en que se imparte: III

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Bioquímica

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: M. C. Clara Teresa Monreal Vargas

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 278: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

92

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Contribuye en el desarrollo y manejo de sistemas agrícolas alternativos y sustentables. Aporta las bases para entender los principios de inocuidad con los deben cumplir los productos agrícolas. Le proporciona los fundamentos que aplicará en conservación y sanidad de los suelos, a través de los procesos microbianos.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Identificar a la Microbiología como un campo de trabajo por la aplicabilidad que tiene en la agricultura. Identificar y clasificar a los hongos, bacterias, nematodos y virus. Manejar las técnicas clásicas para el estudio de hongos, bacterias y nematodos. Entender las interacciones microbianas y con el ambiente para aplicarlas en mejorar el desarrollo de las plantas, control biológico de plagas y sistemas sustentables de producción agrícola.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Entender la importancia de la microbiología, así como su relación con la sociedad y la agricultura. Diferenciar a los organismos procariotes de los eucariotes y conocer todos los grupos microbianos

Unidad 2: Diversidad microbiana, sistemas taxonómicos universales y sistemas específicos. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Tipificar a los grupos microbianos y los clasificará de acuerdo a los sistemas filogenéticos universales. Conocer la taxonomía para bacterias, hongos, nematodos y virus

Unidad 3: Metodologías para el estudio de los microorganismos y crecimiento microbiano. No. de horas: 20 25%

Objetivo: Manejar las metodologías básicas como el uso del microscopio compuesto, tinciones para bacterias y hongo, asepsia y esterilización; además de efectuar el aislamiento, crecimiento y conteo de los microorganismos. Conocerá las técnicas propias para virus, así como las técnicas moleculares.

Page 279: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

93

Unidad 4: Ecología microbiana. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Reafirmar los factores climáticos que definen las poblaciones microbianas en un hábitat, conocerá las interacciones entre poblaciones microbianas y con macroorganismos. Entender el efecto de los plaguicidas sintéticos en la alteración de las poblaciones benéficas y en el equilibrio de los microecosistemas, así como la aplicación de las interacciones microbianas en control biológico de fitopatógenos e insectos plaga, y su uso como bioplaguicidas.

Unidad 5: Microorganismos y suelo. No. de horas: 20 25%

Objetivo: Conocer la participación de los microorganismos en la degradación de la materia orgánica, formación del humus, transformación del nitrógeno, fósforo, azufre y hierro, así como su relación con la fertilidad de suelos. Conocer las comunidades microbianas del suelo, en particular las de la rizosfera, la interacción entre ellas y con las plantas. Entender la aplicación de los microorganismos en el compostaje, como biofertilizantes y bioplaguicidas para mantener la sanidad del suelo.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Actividades de aprendizaje:

Activo, en el se puede ayudar a los estudiantes a recordar y enfocarse mejor en información importante.

Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre todas las personas implicadas en el proceso.

Basado en estudios de caso, el cual refiere al análisis de situaciones problemáticas reales que deben ser resueltas con la finalidad de que los estudiantes reflexionen respecto de algún tema en especial que sea abordado de forma distinta.

El uso de la TIC, como instrumentos como fuente de información, canal de comunicación y para el trabajo colaborativo, medios de expresión y para la creación, instrumento cognitivo y para procesar información, recurso interactivo de aprendizaje.

Materiales didácticos: Laboratorios, Biblioteca, Manuales, Pintarrón, Audiovisuales (diapositivas y videos), Internet, Equipo de laboratorio, Materiales y Reactivos.

Page 280: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

94

Prácticas: 1) Morfología Microscópica de Procariotes y Eucariotes; y microscopio compuesto. 2) Procesos de asepsia. 3) Aislamiento de microorganismos y conteo de crecimiento microbiano. 4) Caracterización macroscópica de hongos y bacterias. 5) Técnicas de tinción para hongos y bacterias. 6) Comunidades microbianas de la rizosfera. 7) Comunidades microbianas de la filosfera. 8) Antagonismo microbiano.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual /Quincenal ) Número de exámenes: ( 5 ) a) Primer parcial.

Contenido abarcado: Unidades: 1 y 2 Forma: Escrito, oral Valor relativo: 20% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidad: 3 Forma: Escrito, oral Valor relativo: 20% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidad: 4 Forma: Escrito, oral Valor relativo: 20% d) Cuarto parcial. Contenido abarcado: Unidad: 5 Forma: Escrito, oral Valor relativo: 20% e) Quinto parcial Contenido abarcado (unidades o temas): Resultados, análisis y discusión de prácticas.

Forma: Oral Valor relativo: 20%

El curso es teórico-práctico, por lo que se utilizará el horario indicado para esta materia en forma indistinta. Prácticas de laboratorio: La realización del 95% de las sesiones prácticas es fundamental para acreditar la parte teórica del curso No se podrá exponer la práctica a la que no se asistió y ésta se calificará con cero.

Page 281: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

95

Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 85%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de laboratorio: 2.5% Trabajos de investigación: 2.5% Participación en clase: 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 15% 4. Otros métodos o procedimientos. No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Oral 6. Examen a titulo de suficiencia:

Forma: Escrito/Oral (teórico-práctico) 7. Examen a regularización:

Forma: Escrito/Oral (teórico-práctico)

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos:

1. Elsas, J. D. Van. J. K. Jansson, and J. T. Trevors. 2007. Modern Soil Microbiology. Edit. Books in soil, plants and the environment. 2. Ferrera-Cerrato, R. y col. 2007. Microbiología agrícola: hongos, bacterias, micro y macrofauna, control biológico y planta-microorganismo México: Trillas. 3. Gillings, Michael y Holmes, Andrew J. 2004. Plant microbiology. London, UK: BIOS Scientific Publishers, 2004. 4. Prescott, L. M., J. P. Harley, y D. A. Klein. 2009. Microbiología. 7a Ed. Editorial McGraw-Hill. Interamericana. Madrid.

Textos complementarios:

1. Frioni L. 2005. Procesos Microbianos. Editorial de la Universidad del Río Cuarto. Argentina 2. Laskin, A. I., J. W. Bennett, J. W. y G. M. Gadd. 2003. Advances in Applied Microbiology. Vol. 52. Edit. Academia Press.

Sitios de Internet: http://www.elergonomista.com/microbiologia/ http://www.rizobacter.com.ar/

Page 282: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

96

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 18 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Administración de Empresas Agrícolas

Semestre en que se imparte: III

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Investigación, visita a empresas

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Socio Administrativas

Nombre de los profesores participantes: M.V.Z. Ramón Luck Montero M.G.A.

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 283: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

97

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporcionar al estudiante conocimientos básicos de la administración de empresas pecuarias; integrar, gestionar, administrar, ejecutar y evaluar proyectos agrícolas, con liderazgo e innovación, seguridad y ética profesional.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Cognitiva y Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral. Internacional e Intercultural.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de: Comprender la organización administrativa de una empresa, a través del conocimiento y análisis del proceso administrativo. Conocer los fundamentos para la formulación de anteproyectos de inversión, de la administración, de la mercadotecnia, finanzas y recursos humanos Tomar las decisiones en el manejo de los recursos y el logro de resultados.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción a la Administración. No. de horas: 16 20%

Objetivo: Conocer elementos básicos de la administración, generalidades de la administración, etapas del proceso administrativo y factores del entorno que afectan la organización para el reconocimiento de la importancia de las organizaciones en las empresas.

Unidad 2: Fundamentos y Guías para la Formulación de Anteproyectos de Inversión. No. de horas: 16 20%

Objetivo: Identificar la estructura de un anteproyecto de inversión conociendo las etapas del estudio de mercado, estudio técnico y estudio financiero que lo integran.

Unidad 3: Administración de la Mercadotecnia. No. de horas: 16 20%

Objetivo: Conocer las variables de mercadotecnia identificando el producto, precio, plaza y promoción para elaborar un plan de mercado.

Page 284: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

98

Unidad 4: Administración Financiera. No. de horas: 16 20%

Objetivo: Comprender las bases de la administración financiera con la identificación del crédito, valor del dinero en el tiempo, métodos descontados y las bases de contabilidad para la resolución y toma de decisiones de problemas financieros de la empresa.

Unidad 5: Administración de Recursos Humanos. No. de horas: 16 20%

Objetivo: Conocer la administración de recursos humanos con la perspectiva del proceso de integración y dirección del factor humano para el logro de los objetivos de la empresa.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Estrategias de enseñanza, donde el profesor: Realice debates, guie la búsqueda de información, ayude a los alumnos a identificar y organizar sus ideas, ejecute y resuelva problemas, además de realizar visitas al campo agrícola de la Facultad. Los estudiantes serán capaces de desarrollar habilidades que propicien un aprendizaje más perdurable, significativo y de mayor aplicabilidad en la toma de decisiones y en la solución de problemas donde los alumnos apoyados por el profesor analizarán y resolverán problemas relacionados con las situaciones a que el individuo se enfrenta en su interacción con el medio. Actividades de aprendizaje:

Trabajo colaborativo mediante presentaciones.

Generación de ideas; estudios de caso en el ámbito de la empresa.

Resolución de problemas,

Actividades: búsqueda de información, visitas a empresas constituidas, oficinas estatales, lecturas, tareas, ejercicios en clases, investigaciones.

Prácticas: Prácticas:

Auditorías de empresas (simulacro), evaluación.

Planificar y aplicar estrategias para el eficiente manejo administrativo de una empresa agrícola.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2

Page 285: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

99

Forma: Escrito

Valor relativo: 33.3% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 3, 4 Forma: Escrito

Valor relativo: 33.3% c) Tercer parcial.

Contenido abarcado: Unidad: 5 Forma: Escrito.

Valor relativo: 33.3% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 70%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Asistencia: 10% Trabajos de investigación: 10% Tareas: 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 30% 4. Otros métodos o procedimientos. No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario: Forma: Escrito

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito

7. Examen a regularización: Forma: Escrito

Page 286: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

100

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Bibliografía básica:

1. Chiavenato, I.: Introducción a la Teoría General de la Administración. 7 Edición, Editorial McGraw Hill. 2005 2. Garza, T.J.G.: Administración Contemporánea. 2 Edición, Editorial McGraw Hill. México, 2000. 3. Munch, G.L.: Fundamentos de Administración. Casos y Prácticas. 3 Reimpresión. Editorial Trillas. 2004.

Lectura Complementaria:

1. Chiavenato, I.: Administración de Recursos Humanos. 5 Edición. Editorial McGraw Hill. México, 2007. 2. Romero, J.: Principios de Contabilidad. 3 Edición. McGraw Hill. México, 2006. 3. Harold, F. y Heinzweihrich. Administración. Una Perspectiva Global. 13 Edición. México, 2008.

Web: http://www.pymesonline.com/formación/index.php http://www.monografias.com http://www.fiancierarural.gob.mx http://www.infoaserca.gob.mx http://www.chapingo.mx/investigación/pronisea/forma.html http://www.economia.gob.mx http://sagarpa.gob.mx http://www.galeon.com/revistaagropecus http://portal.fira.gob.mx

Page 287: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

101

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programas Sintéticos Cuarto semestre

Page 288: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

102

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 19 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal

Semestre en que se imparte: IV

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Laboratorio y campo

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Edafología

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Agronómica

Nombre de los profesores participantes: M.C. Jesús Huerta Díaz M.C. José Luis Lara Míreles Dr. Juan Carlos Rodríguez Ortiz

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 289: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

103

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporcionar al estudiante conocimientos y herramientas que le permitan tomar decisiones correctas para un uso y manejo adecuado del suelo con respecto a la nutrición de las plantas, y que le lleve a tomar decisiones sustentadas técnicamente para el desarrollo de sistemas de producción, y le permita ser más competitivo en su vida profesional.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al terminar el curso los alumnos podrán: Realizar el diagnóstico de la fertilidad física y química del suelo, así como en los aspectos básicos de la nutrición de plantas, que les permita tomar decisiones correctas, durante el desarrollo de sistemas de producción de cultivos.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Introducción: Importancia del suelo, agua y elementos minerales en el crecimiento y desarrollo de los cultivos y otros factores que interactúan en el medio.

No. de horas: 2 2.5%

Unidad 1: El suelo como sistema proveedor de nutrientes, sistema de soporte y depósito de agua. No. de horas: 6 7.5%

Objetivo: Conocer las relaciones del suelo planta con énfasis en la disponibilidad y absorción de nutrientes.

Unidad 2: Contenido y función de los nutrientes en las plantas. No. de horas: 6 7.5%

Objetivo: Conocer los elementos requeridos por las plantas y las funciones que tienen en las plantas, así como los factores que determinan la concentración de nutrientes en el tejido vegetal.

Unidad 3: Mecanismo de absorción de nutrientes por las plantas. No. de horas: 6 7.5%

Objetivo: Conocer y comprender los diferentes mecanismos que utilizan las plantas para la absorción de nutrientes y los factores que lo determinan.

Page 290: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

104

Unidad 4: Dinámica de los nutrientes en la planta. No. de horas: 6 7.5%

Objetivo: Comprender los mecanismos que rigen el movimiento y traslado de nutrientes en el interior de la planta.

Unidad 5: Mecanismos de absorción foliar. No. de horas: 4 4%

Objetivo: Comprender los mecanismos de absorción de iones y moléculas por la parte aérea de la planta, y su importancia en los programas de nutrición de plantas.

Unidad 6: Dinámica de los nutrientes en la planta. No. de horas: 35 43.75%

Objetivo: Conocer y comprender la dinámica en el suelo de los nutrientes esenciales para la planta, las formas de absorción su función en el metabolismo y los síntomas de deficiencia en las plantas.

Unidad 7: Evaluación de la fertilidad del suelo. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Diagnosticar problemas de fertilidad del suelo y diagnosticar deficiencias o excesos de nutrientes en plantas, así como la interpretación de los análisis de suelo y tejido vegetal, con fines de determinar las necesidades de fertilización de cultivos.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Estrategias de enseñanza, donde el profesor: Realice debates, guie la búsqueda de información, ayude a los alumnos a identificar y organizar sus ideas, ejecute y resuelva problemas, además de realizar visitas al campo agrícola de la Facultad. Los estudiantes serán capaces de desarrollar habilidades que propicien un aprendizaje más perdurable, significativo y de mayor aplicabilidad en la toma de decisiones y en la solución de problemas donde los alumnos apoyados por el profesor analizarán y resolverán problemas relacionados con las situaciones a que el individuo se enfrenta en su interacción con el medio. Actividades de aprendizaje:

Trabajo colaborativo mediante presentaciones.

Generación de ideas; estudios de caso en el ámbito de la empresa.

Resolución de problemas,

Actividades: búsqueda de información, visitas a empresas constituidas, oficinas estatales, lecturas, tareas, ejercicios en clases, investigaciones.

Estudios de caso.

Prácticas: Se desarrollarán prácticas relacionadas con cada una de las unidades temáticas.

Page 291: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

105

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3 Forma: Escrito

Valor relativo: 40% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 4, 5 Forma: Escrito

Valor relativo: 30% c) Tercer parcial.

Contenido abarcado: Unidades: 6, 7 Forma: Escrito.

Valor relativo: 30% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 70%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 15% Asistencia: 5% Trabajos de investigación: 10% Tareas: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 30% 4. Otros métodos o procedimientos. No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100%

Page 292: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

106

5. Examen extraordinario: Forma: Escrito

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito

7. Examen a regularización: Forma: Escrito

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Bibliografía básica:

1. Benton Jones J, Benton J. Jones. 2001. Laboratory Guide for Conducting Soil Tests and Plant Analysis. CRC Press - St. Lucie Press. Boca Raton, FL. USA. 2. Benton Jones J. 2002. Hydroponics: A Practical Guide for the Soilless Grower. J. B. Jones (Editor), CRC Press - St. Lucie Press. Boca Raton, FL. USA. 3. Beverly, R.B. 1991. A practical guide to the diagnosis and recommendation integrate system. Micro-Macro Publishing. Georgia, USA. 4. Castellanos J.Z., J. X. Uvalle Bueno y A. Aguilar Santelises. 2000. Manual de Interpretación de Análisis de Suelos y Aguas. 2ª. Edición INCAPA. 5. Domínguez Vivancos Alonsa. 1997. Tratado de fertilización. 3ª Edición. 3ª Reimpresión. 6. Marschener Horst. 2002. Mineral nutrtion in higher plants. Academic Press. 7. Mills Harry A.J. Benton, Jr. Jones. 1996. Plant Analysis Handbook II: A Practical, Sampling, Preparation, Analysis, and Interpretation Guide. Micro MacRo Publishing Inc. Georgia,

USA. 8. Romero Rojas J. A. 1999. Calidad del agua. 2ª. Edición. Edit. Alfa Omega. México, D.F. 9. Soil Improvement committee California Fertilizer Association. 1990. Western Fertizer Handbook, Horticulture Edition. Interstate Publishers, Inc. Danville, Illinois. USA. 10. Stevenson F. J. M. A. Cole. 1999. Cycles of Soils: Carbon, Nitrogen, Phosphorus, Sulfur, Micronutrients. Second edition, John Wiley and Sons Inc. New York, N.Y. USA 11. Rodríguez Suppo Florencio, Fertilizantes, Nutrición Vegetal, Edit. AGT Editor, S.A. 12. Zamudio A. Carlos. Mecanismos de Absorción Foliar de Nutrimentos. Universidad Autónoma de Chapingo.

Page 293: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

107

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 20 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Uso y Conservación del Suelo y Agua

Semestre en que se imparte: IV

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo, laboratorio y cómputo

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Hidrología

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Agronómica

Nombre de los profesores participantes: Dr. José Luis Lara Mireles Dra. Catarina Loredo Ostí Dr. José Luis Woo Reza M.C. Jesús Huerta Díaz

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 294: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

108

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

La asignatura contribuye en forma integral al perfil de egreso con conocimientos para el manejo de las cuencas hidrológicas en cuanto a la relación del suelo agua planta y atmósfera, conservación y restauración de suelos, uso actual y potencial del suelo; con énfasis en los sistemas agropecuarios. Desarrollando habilidades para Integrar, gestionar, administrar, ejecutar y evaluar proyectos productivos, capacidad de comunicación social: extensionismo y vinculación, capacidad para entender las interacciones en los ecosistemas, manejo de inventarios de las cuencas y capacidad de entender la problemática social e interacción con otras disciplinas. Fortaleciendo las actitudes y valores de responsabilidad, compromiso, respeto al medio ambiente, y sensibilidad social con aptitudes para trabajo en equipo y en grupos interdisciplinarios y planificar y dirigir grupos de trabajo.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Elaborar y realizar estudios de manejo, conservación y aprovechamiento del agua y suelo en cuencas hidrológicas con énfasis en los sistemas agropecuarios. Lograr conservar los recursos naturales, a través de la comprensión de conceptos generales y específicos que se le presentarán en forma teórica y práctica.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Introducción: El manejo, conservación y aprovechamiento del agua y suelo, dentro del campo agropecuario, son objetivos primordiales para poder conservar los recursos

naturales, suelo-agua, mediante prácticas vegetativas, agrícolas, topográficas y mecánicas en forma sustentable; este curso pretende aportar las bases para

incrementar la producción y productividad de los suelos y el desarrollo rural integral de las cuencas hidrológicas con énfasis en los sistemas agropecuarios;

comprender y conocer el uso y manejo del agua almacenada en forma superficial y en mantos acuíferos subterráneos (balance de agua en la cuenca), en beneficio

de la agricultura, la ganadera , la forestaría, la industria y el consumo humano; conocer las estrategias para un mejor aprovechamiento de los recursos de la cuenca

hidrológica.

Unidad 1: Cuenca hidrológica. No. de horas: 20 25%

Objetivo: Conocer las características geomorfológicas de una cuenca hidrológica y comprender la utilidad e importancia de manejar, conservar y aprovechar los recursos naturales (suelo y agua), dentro del manejo integral de una cuenca. Conocer los conceptos básicos de geohidrología para tener mejor comprensión del balance del agua de una cuenca.

Page 295: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

109

Comprender y conocerá el uso y manejo del agua almacenada en forma superficial y en mantos acuíferos subterráneos, para su uso agrícola, pecuario, forestal, doméstico e industrial.

Unidad 2: Erosión. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Comprender la utilidad e importancia de conservar los recursos naturales (suelo y agua), dentro de campo agronómico en las cuencas. Conocer los diferentes procesos y formas de erosión del suelo ocasionada por factores naturales e inducidos, su clasificación, los métodos para medirla y, como combatirla y controlarla de acuerdo a diferentes suelos y climas.

Unidad 3: Escurrimientos superficiales. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Analizar los diferentes factores asociados con la precipitación pluvial en una cuenca hidrológica para determinar los escurrimientos superficiales, los factores que la afectan y los métodos para medirla con la finalidad de tener criterios en la toma de decisiones para el manejo integral de cuencas. Determinar sus efectos y su control, con énfasis en el diseño y construcción de presas filtrantes o de retención de azolves.

Unidad 4: Clasificación de tierras y manejo de suelos. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Aplicar el criterio en la elaboración y realización de estudios agrológicos, con la finalidad de determinar el uso del suelo. Conocer el uso actual y potencial de los suelos de acuerdo con los factores limitantes (clima, erosión, topografía y suelo) y de acuerdo a estos factores aplicar las diferentes prácticas topográficas, mecánicas, agronómicas y vegetativas de conservación de suelo y agua.

Unidad 5: Practicas de conservación del suelo y agua. No. de horas: 20 25%

Objetivo: Conocer y diseñar las diferentes prácticas vegetativas, agronómicas, topográficas y mecánicas de conservación de suelo y agua, de acuerdo a los factores limitantes de la producción en áreas agrícolas, pecuarias y forestales. Conocer las ventajas y desventajas de los diferentes sistemas de producción de acuerdo a las características edáficas y climáticas de la región y los implementos agrícolas utilizados. Aplicar las diferentes prácticas de conservación de suelo y agua en el manejo integral de cuencas.

Unidad 6: Estrategias de manejo del agua en zonas áridas y semiáridas. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Conocer las tecnologías apropiadas de retención y captación de agua de lluvia según el clima y suelo, para uso en los sistemas agropecuarios.

Page 296: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

110

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Los métodos de aprendizaje contemplados en el curso son:

La resolución de problemas sobre el uso eficiente de los implementos agrícolas.

Aprendizaje colaborativo con el intercambio de información y uso de las TIC.

Estudios de caso sobre el funcionamiento básico y la operación y mantenimiento de los tractores agrícolas.

El profesor al mismo tiempo podrá apoyarse en:

Prácticas de campo y gabinete.

Estudios de caso y resolución de problemas.

Investigación bibliográfica a través de problemarios, cuestionarios, tareas y/o temas de investigación.

Clases teóricas con sesiones audiovisuales de las características de la cuenca, balance de agua y sus usos.

Calculo de la distribución del agua de una microcuenca para uso doméstico, pecuario, agrícola, forestal e industrial.

Presentación de seminarios.

Prácticas: Durante el curso se desarrollarán prácticas sobre:

Delimitación de una cuenca hidrológica y su red de drenaje.

Balance de agua de una microcuenca de acuerdo a su uso.

Evaluación de la pérdida del suelo por erosión.

Determinar el uso actual y potencial del suelo utilizando cartas de INEGI.

Realizar un estudio agrológico con el fin de determinar el uso potencial en función de sus factores limitantes.

Construcción de curvas a nivel.

Obras de conservación de suelos y aguas.

Establecimiento de terrazas individuales.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3 Forma: Escrito y prácticas realizadas; problemarios, cuestionarios y/o tareas. Valor relativo: 50% b) Segundo parcial:

Page 297: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

111

Contenido abarcado: Unidad: 4 Forma: Escrito y prácticas realizadas; problemarios, cuestionarios y/o tareas. Valor relativo: 20% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 5, 6 Forma: Escrito y prácticas realizadas; problemarios, cuestionarios y/o tareas. Valor relativo: 30% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 10% Prácticas de laboratorio: 10% Tareas: 5% Participación en clase: 5%

Valor relativo de las actividades requeridas: 30% 4. Otros métodos o procedimientos. Presentación de Seminario Forma: Exposición oral y escrito. Valor: 10% * Presentación de seminario en el que el estudiante desarrollará un tema durante el semestre que culminará con presentación y documento escrito, para esto, el estudiante investigará sobre el tema específico que se le asigne. Valor relativo de las actividades requeridas: 10% _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito. 6. Examen a titulo de suficiencia:

Page 298: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

112

Forma: Escrito. 7. Examen a regularización: Forma: Escrito.

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos:

1. Anaya G., M.; M. R. Martínez M.; A. Trueba C.; B. Figueroa S.; O. Fernández M. 1982. Manual de conservación del suelo y del agua. Colegio de Postgraduados, Dirección General de Conservación del Suelo y Agua. Chapingo, México, México.

2. Becerra M.A. 1999. Escorentia, erosión y conservación de suelos. Ed. UACH. México. 3. Campos A., D. F. 1998. Procesos del ciclo hidrológico. 3ª. Reimpresión. Fac. de Ingeniería de la, UASLP. 4. Cano M.J. y Vázquez G.A. 1997. Nivelación de tierras. Ed. Mund-Prensa. Ministerio de agricultura, pesca y alimentación, España.

5. Colegio de postgraduados. 1977. Manual de conservación del suelo y agua. Ed. Talleres Chapingo. Méx. 6. Departamento de agricultura de EUA 1988. Manual de conservación de suelos. Ed. LIMUSA, Méx. 7. Fortanelli M., J.; J. R. Aguirre R. 2000. Pequeños regadíos en el altiplano potosino. Editorial Universitaria Potosina. San Luis Potosí, México).

8. Foster B, A. 1985. Métodos aprobados en la conservación de suelos. Ed. Trillas. Méx. 9. INEGI.2003. Síntesis de información geográfica del Estado de San Luis Potosí. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México. 10. Moreno O., C. 1989. Levantamientos agrológicos. Ed. Trillas. México. 11. Morgan, R. P. C. 1997. Erosión y conservación de suelos. Mundi-Prensa. Madrid, España. 12. Osuna C., E. S. 2000. Desarrollo de sistemas de producción sostenible para uso y conservación de suelo y agua en las zonas áridas y semiáridas del norte-centro de

México. Cuaderno de trabajo. Sistema de Investigación Miguel Hidalgo. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. 13. Postel, S. 2001. Growing more food with less water. Scientific American. Feb. 2001. pp. 46-51 14. Velasco M., H.A. 1983. Uso y manejo del suelo. Edit. Limusa. México, D.F.

Textos complementarios;

1. Brooks, K.N., P.F. Ffolliott, H.M. Gregersen, and, L.F. DeBano. 1997. "Hydrology and the Management of Watersheds." lowa State University Press. 2. Heathcote, I.W. 1998. "Integrated Watershed Management". Joen Wiley and Sons. 3. Kenneth, N. B., Ffolliott, P. F., Gregersen, H. M. and Thames J. L. 1991. Hydrology and the management of watersheds. Iowa State University Press/Ames. Iowa, U. S. A.

392 p.Rodríguez, T. F. 1981. Elementos del escurrimiento superficial. Departamento de Irrigación. Universidad Autónoma de Chapingo. Chapingo, Estado de México.

Page 299: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

113

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 21 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Diseños Experimentales

Semestre en que se imparte: IV

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo y laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Bioestadística

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Agronómica

Nombre de los profesores participantes: Dr. José Butrón Rodríguez

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 300: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

114

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

La contribución esta en relación en el conocimiento para la aplicación de métodos y técnicas estadísticas para realizar el análisis estadístico y la interpretación de resultados que los egresados deberán conocer al realizar una investigación en campo.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Cognitiva y Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: El estudiante será capaz de aplicar el diseño experimental y el arreglo factorial indicado, de acuerdo a la naturaleza de los datos y al objetivo del trabajo experimental, efectuar el análisis estadístico y la correcta interpretación de los resultados.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción a los diseños experimentales. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Comprender la importancia de los diseños experimentales y los principios generales de la investigación científica.

Unidad 2: Diseño completamente aleatorio (DCA). No. de horas: 7 8.75%

Objetivo: Aplicar correctamente el diseño experimental de acuerdo a las características específicas del experimento. Analizar e interpretar los resultados.

Unidad 3: Comparaciones ortogonales y no ortogonales. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Aplicar correctamente la prueba de comparación de clase indicada de acuerdo al objetivo del experimento y a la naturaleza de los tratamientos

Unidad 4: Diseño en bloques completos al azar. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: El estudiante tendrá la capacidad de aplicar correctamente el diseño experimental de acuerdo a las características específicas del experimento, así como el análisis e interpretación de los resultados.

Page 301: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

115

Unidad 5: Diseño Cuadro Latino. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Aplicar los conocimientos de cómo estimar y corregir los efectos de la heterogeneidad de las unidades experimentales.

Unidad 6: Análisis de Covarianza en diseños experimentales simples. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Aplicar el análisis de covarianza para estimar la variación simultánea de dos variables correlacionas a fin de incrementar la precisión de los experimentos.

Unidad 7: Comparaciones de tendencia ortogonales. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Analizar e interpretar correctamente un factor de tipo cuantitativo, evaluando la tendencia de la variable de respuesta en función de los niveles del factor en estudio.

Unidad 8: Experimentos factoriales. No. de horas: 18 22.5%

Objetivo: Conocer las ventajas de los experimentos factoriales y será capaz de de aplicar correctamente el arreglo de los factores de acuerdo a las características específicas del experimento. Interpretar y concluir los efectos principales e interacción de los factores en estudio.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Se organizarán debates, se guiará en la búsqueda de información, se ayudará a los alumnos a identificar y organizar sus ideas, ejecutará y resolverá problemas, además de realizar visitas a campo. Clases presenciales, trabajos prácticos, búsqueda de información, ejercicios en clases y tareas. Exposición de clase, revisión bibliográfica y discusión de los temas de cada unidad. Método de aprendizaje:

Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas seleccionados o diseñados especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.

Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre todas las personas implicadas en el proceso. Las tecnologías de la información facilitan este aprendizaje, permiten que los alumnos compartan información, trabajen con documentos conjuntos y esto les facilita la solución de problemas y toma de decisiones.

El uso de las TIC, como instrumentos, fuente de información, canal de comunicación y para el trabajo colaborativo.

Prácticas: Análisis de varianza y comparaciones de tratamientos en forma manual y con computadora de los diseños básicos y experimentos factoriales. Interpretación y conclusión de resultados utilizando el paquete estadístico de la UANL.

Page 302: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

116

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 4 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3 Forma: Escrito Valor relativo: 25% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 4, 5 Forma: Escrito

Valor relativo: 25% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 6, 7 Forma: Escrito

Valor relativo: 25% d) Cuarto parcial. Contenido abarcado: Unidad: 8 Forma: Escrito

Valor relativo: 25% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 70%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 10% Prácticas de laboratorio: 10% Tareas: 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 30%

Page 303: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

117

4. Otros métodos o procedimientos: No. _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito

7. Examen a regularización: Forma: Escrito

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos:

1. Cochran, W.G. y Cox, M.G. 1978. Diseños Experimentales. Editorial Trillas. México. 2. Steel Robert G.D. y James H. Torrie. Principles and Procedures of statistics. Ed. McGraw Hill. 3. Reyes, C.P. 1980. Diseños experimentales. Editorial Trillas

Textos complementarios:

1. Padrón, C.E. 1996. Diseños experimentales con Aplicación a la Agricultura y Ganadería. Editorial trillas. 2. Martínez, G.A. 1988. Diseños Experimentales, métodos y elementos de teoría. Editorial Trillas.

Sitios de Internet: http:/www.google.com.mx/search?hl=es&source=hp&q=Dise%C3%B1os+Experimentales+Agropecuarios&rlz=1W1GPEA_’

Page 304: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

118

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 22 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Entomología Agrícola

Semestre en que se imparte: IV

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Laboratorio, campo

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Entomología General

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Agronómica

Nombre de los profesores participantes: Dr. Ovidio Díaz Gómez Dr. Rabindranath Manuel Thompson Farfán M.C. Carlos Villar Morales Ing. José Ignacio Núñez Quezada

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 305: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

119

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Aporta conocimientos y herramientas estratégicas que permita a los egresados contribuir en una etapa del proceso de producción de alimentos de origen vegetal inocuos a la salud humana, al contar con habilidades para identificar, estimar la importancia económica de las plagas insectiles y tomar decisiones de manejo racional de las mismas.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al concluir el curso los alumnos serán capaces de: Identificar los hábitos de insectos de importancia agrícola y los daños que causan en la agricultura. Reconocer la biología de los insectos y su relación con la implementación de estrategias apropiadas de manejo. Estimar la densidad de población, pérdidas causadas por insectos y en la toma de decisiones para implementar estrategias de manejo o regulación poblacional en campo e invernadero. Conocer la biología, etología y ecología de insectos para regular poblaciones en cultivos hortícolas, básicos, frutales, textiles, oleaginosas, industriales, de ornato y sistemas agroforestales.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Ecología de insectos. No. de horas: 12 15%

Objetivo: Conocer los niveles de organización de la materia y energía, para entender los conceptos de población y el balance de la naturaleza.

Unidad 2: Concepto de plaga. No. de horas: 14 17.5%

Objetivo: Entender el concepto de plaga y las causas por las que se originan, basados en los conceptos nivel de significancia económica y umbral económico.

Unidad 3: Principios sobre métodos de manejo de plagas. No. de horas: 28 35%

Objetivo: Conocer los diferentes principios que hay para manejo de plagas insectiles y su uso en agricultura.

Unidad 4: Plagas de importancia económica. No. de horas: 26 32.5%

Page 306: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

120

Objetivo: Describir las plagas de mayor importancia económica, considerando biología, daños, umbrales económicos y manejo, de cultivos hortícolas, básicos, frutales, textiles, oleaginosas, industriales, flores y de ornato y de sistemas agroforestales.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Algunos de los métodos de aprendizaje contemplados en el curso son:

La resolución de problemas.

Estudios de caso.

Aprendizaje colaborativo con el intercambio de información y uso de las TIC.

Aprendizaje significativo.

El profesor al mismo tiempo podrá apoyarse en:

Prácticas de campo y gabinete.

Estudios de caso y resolución de problemas.

Investigación bibliográfica a través de problemarios, cuestionarios, tareas y/o temas de investigación.

Clases teóricas con sesiones audiovisuales.

Presentación de seminarios.

Prácticas: Durante el curso se desarrollarán prácticas sobre:

Tipos de metamorfosis.

Hábitos de alimentación de insectos de importancia agrícola.

Ecología de insectos.

Umbrales económicos.

Manejo de plagas.

Manejo de Plagas de importancia económica.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 Forma: Escrito y prácticas realizadas; problemarios, cuestionarios y/o tareas. Valor relativo: 40% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidad: 3 Forma: Escrito y prácticas realizadas; problemarios, cuestionarios y/o tareas. Valor relativo: 30%

Page 307: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

121

c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidad: 4 Forma: Escrito y prácticas realizadas; problemarios, cuestionarios y/o tareas. Valor relativo: 30% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 50%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 20% Prácticas de laboratorio: 20% Tareas: 5% Reportes: 5%

Valor relativo de las actividades requeridas: 50% 4. Otros métodos o procedimientos. No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito. 6. Examen a titulo de suficiencia:

Forma: Escrito. 7. Examen a regularización: Forma: Escrito.

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos:

1. Pedigo L.P. 2001. Entomology and Pest Management. Prentice Hall. USA 2. University of California. 2001. Integrated Pest Management for Floriculture and Nurseries. University of California. USA.

Page 308: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

122

3. Elzinga R. J. 2003. Fundamentals of Entomology. Prentice Hall. USA. 4. University of California. 2002. Integrated Pest Management for Almonds. University of California. USA. 5. University of California. 1999. Integrated Pest Management for Stone fruits. University of California. USA. 6. I University of California. 2001. PM in Practice: Principles and Methods of Integrated Pest Management. University of California.USA. 7. Maredia K.M., D. Dacouo y D. Mota-Sánchez. 2003. Integrated Pest Management in the Global Arena. CABI Publishing USA. 8. Bautista M. N., J. Alvarado L., J. C. Chavarin P. y H. Sánchez A. 2002. Manejo Fitosanitario de Ornamentales. Colegio de Postgraduados. México. 9. Bautista M. N. y O. Díaz G. 2001. Bases para Realizar Estudios de Efectividad Biológica de Plaguicidas. Colegio de Postgraduados. México.

Page 309: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

123

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 23 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Fitopatología

Semestre en que se imparte: IV

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo, laboratorio, computo, biblioteca

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Microbiología

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Agronómica

Nombre de los profesores participantes: Ing. José Ignacio Núñez Quezada

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 310: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

124

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporciona conocimiento, habilidades, destrezas y herramientas necesarias para comprender la causa, manifestación y efecto de los problemas de enfermedad en las plantas, así como la lógica para enfrentar el manejo de las mismas.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al termino del curso los alumnos serán capaces de: Comprender el concepto de enfermedad y la ecología de la planta enferma, reconocer la sintomatología, comprender el ciclo biológico y aplicar los principios de manejo sustentable de las enfermedades causadas por hongos, bacterias, virus, nematodos que dañan las plantas cultivadas.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción e importancia de la fitopatología. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo Conocer y manejar adecuadamente la conceptualización, desarrollo histórico, importancia, clasificaciones y fuentes de información de las enfermedades de las plantas.

Unidad 2: Enfermedad. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo Comprender él porque y el cómo los patógenos son causa de enfermedades, a través del manejo preciso de los conceptos de patogenia, patogénesis y saprogénesis; asimismo los parámetros de interacción en los que se manifiesta la enfermedad y sus posibles formas de evolución; bajo este esquema análisis de los mecanismos posibles de defensa del vegetal incorporando los avances brindados en este campo por la fisiología, la fitotecnia y la ingeniería genética.

Unidad 3: Sintomatología, diagnóstico y principios de manejo de las enfermedades. No. de horas: 20 25%

Objetivo Proporcionar el conocimiento y la habilidad en el análisis de signos, síntomas y sintomatología como medio de diagnóstico presuntivo, diferencial y de certeza (confirmativo) e introducir al estudiante en los principios de manejo que rigen el control de las enfermedades para minimizar impactos.

Unidad 4: Ecología de la planta enferma. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo Conocer los elementos ecológicos clave en el desarrollo de las enfermedades de las plantas y las interacciones que se suscitan entre ellos que pueden predisponer o

Page 311: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

125

no a la planta a la acción de los patógenos.

Unidad 5: Epifitiología. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo Definir el concepto, analizar y conocer los daños que caracterizan a una epifitia; asimismo los procesos involucrados en el desarrollo de epidemias vegetales provocan los fitopatógenos y los sistemas de pronóstico y alarma.

Unidad 6: Enfermedades de importancia económica: descripción, sintomatología, ciclos de vida. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo Ofrecer un panorama amplio sobre las principales enfermedades de los cultivos más importantes de nuestro país e indicar los métodos de manejo más efectivos.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: El profesor: Realizará debates, guiará en la búsqueda de información, ayudará a los alumnos a identificar y organizar sus ideas, ejecutará y resolverá problemas, además de realizar prácticas en el área agrícola de la Facultad y visita a ejidos y unidades de producción de la región. Se apoyará en: Laboratorio, Bibliografía, Revistas científicas, Manuales, Artículos científicos, Videos, Software, Internet, Campo, Invernadero, Equipo de laboratorio, Colecciones. Los estudiantes serán capaces de desarrollar habilidades que propicien un aprendizaje más perdurable, significativo y de mayor aplicabilidad en la toma de decisiones y en la solución de problemas relacionados con la asignatura, mediante métodos de aprendizaje como:

Basado en proyectos, donde los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tengan aplicación en la realidad.

Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas seleccionados o diseñados especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.

Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre todas las personas implicadas en el proceso. Las tecnologías de la información facilitan este aprendizaje, permiten que los alumnos compartan información, trabajen con documentos conjuntos y esto les facilita la solución de problemas y toma de decisiones.

El uso de las TIC, como instrumentos, fuente de información, canal de comunicación y para el trabajo colaborativo.

Page 312: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

126

Prácticas: 1. Material de laboratorio y campo utilizado en la detección de enfermedades. 2. Métodos de preparación de medios de cultivo en laboratorio. 3. Aislamiento de hongos, siembra y purificación. 4. Inoculación de patógenos en una planta sana. 5. Evaluación de daños y medición de la incidencia y severidad de las enfermedades. 6. Montaje de hongos fitopatógenos. 7. Extracción de nematodos en suelo y material vegetal enfermo. 8. Detección de hongos y bacterias en el campo. 9. Calibración de equipo y aplicación de fungicidas en el campo.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 Forma: Escrito Valor relativo: 33.3% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 3, 4 Forma: Escrito

Valor relativo: 33.3% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 5, 6 Forma: Escrito

Valor relativo: 33.3% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas:

Page 313: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

127

Prácticas de laboratorio: 20% Colección: 15% Participación en clase: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 40% 4. Otros métodos o procedimientos: No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito

7. Examen a regularización: Forma: Escrito

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos:

1. Agrios, G.N. 2001: Fitopatología. UTEHA-Noriega, México. 2. Albouy, J. y Devergne, J.C. 1999: Enfermedades producidas por virus de las plantas ornamentales. INRA y Mundi-Prensa, Madrid, España. 3. Blancard, D.; Lecoq, H. y Pitrat, M. 2000: Enfermedades de las cucurbitáceas. INRA y Mundi-Prensa, Madrid, España. 4. Brooks, A. y Halstead, A. 1990: Plagas y enfermedades del jardín. Folio, Barcelona, España. 5. Cepeda Siller, M. 1998. Prácticas de fitopatología agrícola. Editorial Trillas. Primera edición. México. 6. Conti, M. Et al. 2000: Principales virus de las plantas hortícolas. Bayer y Mundi-Prensa, Madrid, España. 7. Holliday, P. 1989: A dictionary of Plant Pathology. Cambridge University Press, Cambridge. 8. Llacer, G.; López, M.M.; Trapero, A. y Bello, A. 2000: Patología Vegetal. Tomos I y II. Mundi-Prensa, Madrid, España. 9. Ogawa, J.M.; Zehr, E.I.; Bird, G.W.; Ritchie, D.F.; Uriu, K. y Uyemoto, J.K. 2000: Plagas y enfermedades de los frutales de hueso. Mundi-Prensa, Madrid, España.

Revistas y otras Publicaciones: Annual Review of Phytopathology Boletines de información técnica. CIP Descriptions of Plant Viruses Fitopatología (Asociación Latinoamericana de Fitopatología) Fitopatología Brasileira Phytopathology Plant Diseas Plant Pathology Revista Mexicana de Fitopatología.

Page 314: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

128

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 24 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Mejoramiento Genético Vegetal

Semestre en que se imparte: IV

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo y laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Genética General

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Agronómica

Nombre de los profesores participantes: Dr. José Butrón Rodríguez

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 315: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

129

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Aportara conocimientos que le permitan al egresado lograr incrementar el rendimiento de la parte económica de los cultivos agrícolas en las diferentes regiones agroecológicas, a través de la introducción, selección e hibridación de plantas y a través del mejoramiento de características de importancia en poblaciones criollas, así como la conservación de recursos fitogenéticos.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Cognitiva y Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante tendrá el conocimiento y la capacidad para: Aplicar los principios y metodologías del mejoramiento genético para diseñar, sintetizar, conservar, multiplicar y distribuir nuevas variedades de plantas cultivadas, capaces de prosperar eficientemente bajo las condiciones ambientales y socioeconómicas para las cuales fueron diseñadas, de tal manera que contribuyan a la sustentabilidad de los sistemas agrícolas que las utilicen.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Comprender el objetivo general y la importancia del mejoramiento genético de las plantas, así como el manejo y conservación del germoplasma.

Unidad 2: Bases genéticas del mejoramiento y reproducción de las plantas cultivadas. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Aplicar los conocimientos de la genética en el mejoramiento de los cultivos y comprender la importancia de los sistemas de reproducción en los métodos de mejoramiento genético.

Unidad 3: Esterilidad e incompatibilidad. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Conocer los diferentes tipos de androesterilidad e incompatibilidad y su importancia en el fitomejoramiento.

Unidad 4: Métodos de selección intrapoblacional en especie alógamas. No. de horas: 20 25%

Page 316: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

130

Objetivo: Conocer y aplicar las diferentes metodologías para mejorar genéticamente una población per-se.

Unidad 5: Hibridación. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Comprender el concepto de heterosis. Aplicar un procedimiento general para la formación de híbridos.

Unidad 6: Métodos de Selección en Especie Autógamas. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Conocer y aplicar las diferentes metodologías de mejoramiento en especies autógamas y como incorporar un carácter en una variedad comercial.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Se organizarán debates, se guiará en la búsqueda de información, se ayudará a los alumnos a identificar y organizar sus ideas, ejecutará y resolverá problemas, además de realizar visitas a campo. Clases presenciales, trabajos prácticos, búsqueda de información, ejercicios en clases y tareas. Exposición de clase, revisión bibliográfica y discusión de los temas de cada unidad. Establecimiento de cultivos de especies alógamas y autógamas en campo. Método de aprendizaje:

Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas seleccionados o diseñados especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.

Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre todas las personas implicadas en el proceso. Las tecnologías de la información facilitan este aprendizaje, permiten que los alumnos compartan información, trabajen con documentos conjuntos y esto les facilita la solución de problemas y toma de decisiones.

El uso de las TIC, como instrumentos, fuente de información, canal de comunicación y para el trabajo colaborativo.

Prácticas: Siembra de dos poblaciones criollas de maíz y variedades de sorgo androestériles y androfértiles.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 ) a) Primer parcial.

Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 Forma: Escrito

Page 317: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

131

Valor relativo: 33.3% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 3, 4

Forma: Escrito

Valor relativo: 33.3% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 5, 6 Forma: Escrito

Valor relativo: 33.3% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 70%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 10% Prácticas de laboratorio: 10% Tareas: 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 30% 4. Otros métodos o procedimientos: No. _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito

7. Examen a regularización: Forma: Escrito

Page 318: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

132

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos:

1. Chávez, A.J.L.1987. Mejoramiento de Plantas I. Editorial. U.A.A.A.N. Saltillo, Coah. México. 2. Allard, R.W. Principio de la Mejora Genética de las Plantas. Editorial Omega. Primera edición 3. Reyes, C.P. 1983. Fitogenotecnia Básica y Aplicada. AGT EDITOR, S.A., primera edición. 4. Chávez, A.J.L. y López, P.E. 19877. Mejoramiento de Plantas II. Editorial. U.A.A.A.N. Saltillo, Coah. México.

Textos complementarios:

1. Brauer, O. 1969. Fitogenética Aplicada. Editorial Limusa, primera edición. 2. Poehlman, J.M. 1987. Mejoramiento Genético de las Cosechas. Editorial Limusa. Primera edición. 3. Marqués, S.F.1985. Genotecnia Vegetal I. AGT EDITOR, S.A. primera edición. 4. Marqués, S.F.1985. Genotecnia Vegetal II. AGT EDITOR, S.A. primera edición.

Page 319: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

133

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programas Sintéticos Quinto semestre

Page 320: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

134

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 25 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Abonos y Mejoradores

Semestre en que se imparte: V

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo y laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Agronómica

Nombre de los profesores participantes: M.C. Jesús Huerta Díaz M.C. José Luis Lara Míreles Dr. Juan Carlos Rodríguez Ortiz

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 321: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

135

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Aporta el estudio, conocimiento y manejo de los diversos materiales utilizados como fertilizantes y mejoradores de suelo, tanto desde el punto de vista físico como químico, su aplicación y beneficios económicos en la agricultura. Los conocimientos de esta materia son muy útiles para las materias del área de producción y el ejercicio de la profesión.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al concluir el curso los alumnos serán capaces de: Implementar programas de fertilización en función de las características del suelo, de los cultivos y agrosistema a desarrollar, tanto para agricultura de baja tecnología como en aquella en donde la práctica de la fertigación sea necesaria. Entender las ventajas económicas y su problemática en los sistemas de producción.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción. No. de horas: 2 2.5%

Objetivo: Analizar y comprender la importancia del uso de fertilizantes y mejoradores en la agricultura y contraste sus beneficios con los principios que rigen la agricultura orgánica.

Unidad 2: Fertilizantes químicos. No. de horas: 24 30%

Objetivo: Conocer las características de los principales fertilizantes nitrogenados, fosfóricos, potásicos y sales portadoras de micronutrientes; entenderá los principios de fabricación, su comportamiento en el suelo y estará capacitado para determinar la dosis óptima económica de fertilización en función del suelo y tipo de cultivo.

Unidad 3: Mezclas de fertilizantes y preparación de formulaciones. No. de horas: 8 10%

Objetivo: Elaborar fórmulas fertilizantes a partir de fertilizantes simples, así como en la preparación de mezclas líquidas con énfasis en la preparación de fertilizantes hiperácidos, que le permitan sustituir las existentes comercialmente.

Page 322: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

136

Unidad 4: Métodos de fertilización. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Fertilizar cultivos, usando los métodos más apropiados, así como en la calibración de equipos de fertilización.

Unidad 5: Principios de fertigación. No. de horas: 12 15%

Objetivo: Capacitar en los principios que rigen los programas de fertigación de cultivos. Elaborar soluciones nutritivas tipo para implementar programas de fertigación con sustratos y por etapas fenológicas.

Unidad 6: Valor económico de la fertilización. No. de horas: 4 5%

Objetivo: Determinar la dosis óptima económica de fertilización en función de distintos tratamiento de fertilización, clase de fertilizante y rendimiento de cultivos.

Unidad 7: Mejoradores orgánicos. No. de horas: 8 10%

Objetivo: Que el alumno entienda la ventaja del uso de los abonos orgánicos, como mejoradores y fuente de nutrientes, así como las principales limitantes para su uso en forma extensiva. Implementar prácticas de mejoramiento de suelos con abonos orgánicos haciendo un uso eficiente de estos.

Unidad 8: Mejoradores químicos. No. de horas: 17 21.25%

Objetivo: Diagnosticar suelos con problemas de acidez, salinidad y/o sodicidad y las limitaciones que presentan para el desarrollo de cultivos. Implementar prácticas de prevención y mejoramiento en suelos con problemas de acidez, salinidad y/o sodicidad.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Análisis y discusión de artículos científicos. Foros para discusión de temas relevantes de actualidad. Investigación

bibliográfica a través de problemarios, cuestionarios, tareas y/o temas de investigación. Clases teóricas con sesiones audiovisuales. Presentación de seminarios. Aprendizaje:

Basado en proyectos, donde los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tengan aplicación en la realidad.

Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas seleccionados o diseñados especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.

Basado en estudios de caso. Colaborativo.

Page 323: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

137

Prácticas: Desarrollar prácticas de mejoramiento de suelos que les permita mejorar la fertilidad física de suelos, y en el uso de mejoradores para suelos ácidos, salinos y sódicos; así como en la determinación de las dosis óptimas económicas de aplicación de fertilizantes.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3 Forma: Escrito y prácticas realizadas; problemarios, cuestionarios y/o tareas. Valor relativo: 40% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 4, 5, 6 Forma: Escrito y prácticas realizadas; problemarios, cuestionarios y/o tareas. Valor relativo: 30% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 7, 8 Forma: Escrito y prácticas realizadas; problemarios, cuestionarios y/o tareas. Valor relativo: 30% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 70%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 10% Prácticas de laboratorio: 10% Tareas: 5% Participación en clase: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 30%

Page 324: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

138

4. Otros métodos o procedimientos. No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito. 6. Examen a titulo de suficiencia:

Forma: Escrito. 7. Examen a regularización: Forma: Escrito.

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos:

1. Alonso Domínguez Vivancos 1989, Tratado de Fertilización. 2a. Edición Edit. Mundi-Prensa, Madrid, España. 2. Andre Loue (1988), Los microelementos en agricultura, Edit. Mundi-Prensa, Madrid, España. 3. Cadahia Carlos. 1998. Fertirrigacion. Cultivos hortícolas y ornamentales. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid España. 4. Jasso Ibarra R., M. Montes Helú y C. Hernández Yáñez 1990. Aprovechamiento del agua y los fertilizantes en las regiones áridas de México, Sociedad Mexicana de la Ciencia del

Suelo. 5. Junta de Extremadura (1992). Interpretación de análisis de suelo, foliar y agua de riego. Edit. Mundi- Prensa, Madrid, España. 6. J.J. Mortvet, P.M. Jiordano y W.L. Linsay (Compiladores 1983, Micronutrientes en la agricultura, Edit. AGT Editores, México, D.F. 7. Memorias de Congresos de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo. 8. Pizarro F. 1985. Drenaje Agrícola y recuperación de suelos salinos. Edit. Agrícola Española, Madrid, España. 9. Potash a Phosphate Institute, Potash a Phosphate Institute of Canada, Foundation for Agronomic Research 1988, Manual de Fertilidad de los Suelos, Atlanta, Georgia, U.S.A. 10. Rodríguez Suppo Florencio, Fertilizantes, Nutrición Vegetal, Edit. AGT Editor, S.A. 11. Rojas Garcidueñas M., Fisiología Vegetal Aplicada, Ed. McGraw-Hill, México, D.F. 12. Soil Improvement Committee California Fertilizar Association. Western Fertilizer Handbook, Printers and Publishers, Inc. Danville, Illinois, U.S.A.

Page 325: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

139

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 26 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Relación Agua Suelo Planta Atmósfera

Semestre en que se imparte: V

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo, laboratorio y cómputo

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Uso y Conservación del Suelo y Agua

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Agronómica

Nombre de los profesores participantes: Dr. José Luis Lara Mireles Dra. Catarina Loredo Ostí Dr. José Luis Woo Reza M.C. Jesús Huerta Díaz

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 326: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

140

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

La asignatura contribuye en forma integral al perfil de egreso con conocimientos para el manejo de los recursos del suelo y el agua interrelacionándolos con la planta y la atmósfera, con énfasis en los sistemas agropecuarios. Desarrollando habilidades para Integrar, gestionar, administrar, ejecutar y evaluar proyectos productivos, capacidad de comunicación social: extensionismo y vinculación, capacidad para entender las interacciones en los ecosistemas, manejo de inventarios de las cuencas y capacidad de entender la problemática social e interacción con otras disciplinas. Fortaleciendo las actitudes y valores de responsabilidad, compromiso, respeto al medio ambiente, y sensibilidad social con aptitudes para trabajo en equipo y en grupos interdisciplinarios y planificar y dirigir grupos de trabajo.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVOS: Al concluir la asignatura los alumnos serán capaces de: Conocer los principios que gobiernan las interacciones más importantes de los seres vivos con el medio ambiente hídrico, edáfico y climático en que se desarrollan. Conocer las causas y mecanismos implícitos en las interacciones en el ecosistema. Evaluar mediante un análisis crítico y detallado, problemas y situaciones reales y teóricas y aplicar los conocimientos adquiridos en el manejo de los recursos, en los procesos de producción agropecuaria así como la conservación de los recursos naturales y protección al ambiente de acuerdo a los diferentes sistemas de producción en condiciones favorables o adversas.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Introducción: El rendimiento de los cultivos agrícolas depende de la interacción de la planta con su medio ambiente. Por lo que un mejor entendimiento de los procesos en el

sistema, nos ayudará a realizar un mejor manejo de los recursos del suelo, planta y atmósfera. Este curso se enfoca al estudio, discusión y utilización de las

principales propiedades del agua en el sistema Suelo-Planta-Atmósfera, con énfasis en los procesos de transporte de agua y nutrimentos y con esto identificar los

problemas que limitan la productividad de los organismos y determinar su mejor solución, optimizando el uso del agua en los sistemas agropecuarios.

Unidad 1: Propiedades generales del agua. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Conocer las propiedades excepcionales del agua, además de sus propiedades térmicas y su importancia en la ecología y la agricultura.

Unidad 2: Características generales del suelo agrícola. No. de horas: 15 18.75%

Page 327: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

141

Objetivo: Analizar las principales características físicas y químicas del suelo que influyen sobre la nutrición de los cultivos, como fundamento base para tomar decisiones en

el manejo adecuado de los sistemas de producción de cultivos.

Aprender a interpretar en forma práctica los análisis fisicoquímicos del suelo.

Unidad 3: Relación del agua y el suelo. No. de horas: 20 25%

Objetivo: Medir el estado energético del agua en el suelo y relacionarlo con el contenido de agua disponible para la planta y su relación con el movimiento del agua en el suelo. Conocer los términos, métodos, y la interpretación en forma práctica de los análisis fisicoquímicos del agua y suelo: estableciendo las bases para las recomendaciones de aplicación de láminas de riego a nivel parcelario.

Unidad 4: Relación Agua-Planta. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Conocer las funciones del agua en la planta; las estrategias, mecanismos morfológicos y fisiológicos que intervienen la regulación del estado hídrico interno de las plantas y su aplicación en la tecnología agrícola. Conocer cómo se desarrolla un déficit hídrico y que procesos y/o parámetros afecta, disminuyendo el rendimiento. Tener bases para comprender las alternativas para mejorar la utilización del agua de lluvia en las zonas áridas y semiáridas.

Unidad 5: Relación Planta-Atmosfera. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Conocer las principales interrelaciones de los factores del clima con las plantas.

Unidad 6 Relación Agua-Suelo-Planta-Atmósfera. No. de horas: 20 25%

Objetivo: Aplicar las teorías de las relaciones hídricas del suelo y plantas en la optimización en el uso del agua. Conocer los requerimientos hídricos de los cultivos y las metodologías para medirlo. Comprender y aplicar los métodos para determinar las fechas de riego y la cuantificación del mismo para cada cultivo. Obtener el criterio para decidir la cantidad de agua por aplicar según el objetivo y restricciones logrando la eficiencia en el uso del agua. Conocer y analizar los diferentes modelos de predicción del rendimiento en base a la respuesta al agua.

Page 328: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

142

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Análisis y discusión de artículos científicos. Foros para discusión de temas relevantes de actualidad. Investigación bibliográfica a través de problemarios, cuestionarios, tareas y/o temas de investigación. Clases teóricas con sesiones audiovisuales. Presentación de seminarios. Aprendizaje:

Basado en proyectos, donde los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tengan aplicación en la realidad.

Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas seleccionados o diseñados especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.

Basado en estudios de caso, el cual refiere al análisis de situaciones problemáticas reales que deben ser resueltas con la finalidad de que los estudiantes reflexionen respecto de algún tema en especial que sea abordado de forma distinta.

Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre todas las personas implicadas en el proceso. Las tecnologías de la información facilitan este aprendizaje, permiten que los alumnos compartan información, trabajen con documentos conjuntos y esto les facilita la solución de problemas y toma de decisiones.

Prácticas: Prácticas sobre: Investigación bibliográfica de los requerimientos edáficos y climáticos de los cultivos. Aplicación de laminas de riego y cálculo de volúmenes de agua aplicados y tiempo de regado en sistemas de riego

por gravedad y presurizados. Interpretación de análisis de fertilidad de suelo, salinidad de suelo y agua, además de un análisis foliar. Cálculo de los requerimientos hídricos del cultivo. Calculo de laminas de riego, eficiencia en el uso del agua,

volúmenes de agua aplicados y tiempo de regado.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3 Forma: Escrito y prácticas realizadas; problemarios, cuestionarios y/o tareas. Valor relativo: 50% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 4, 5 Forma: Escrito y prácticas realizadas; problemarios, cuestionarios y/o tareas. Valor relativo: 20%

Page 329: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

143

c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidad: 6 Forma: Escrito y prácticas realizadas; problemarios, cuestionarios y/o tareas. Valor relativo: 30% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 10% Prácticas de laboratorio: 10% Tareas: 5% Participación en clase: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 30% 4. Otros métodos o procedimientos. Presentación de Seminario Forma: Exposición oral y escrito. Valor relativo: 10% Presentación de seminario en el que el estudiante desarrollará un trabajo experimental durante el semestre que culminará con presentación y documento escrito, para esto, el estudiante investigará sobre el tema específico que se le asigne. Valor relativo de las actividades requeridas: 10% _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito. 6. Examen a titulo de suficiencia:

Forma: Escrito. 7. Examen a regularización: Forma: Escrito.

Page 330: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

144

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos:

1. Aguilar S. A; J. D. Etchevers B. Y J. Z. Castellanos R. 1987. Análisis químico para evaluar la fertilidad del suelo, SMCS. 2. Aguilera C. M. y Martínez R. E. 1980. Relación Agua Suelo Planta Atmósfera. 2ª. Edición. UACH. Texcoco, México. 3. Benton Jones J, Benton J. Jones. 2001. Laboratory Guide for Conducting Soil Tests and Plant Analysis. CRC Press - St. Lucie Press. Boca Raton, FL. USA. 4. Benton Jones J. 1998. Plant Nutrition Manual, CRC Press St. Lucie Press. Boca Raton, FL. USA. 5. Bidwell., R.G.S. 2003. Fisiología Vegetal. Primera Edición. AGT, Ed. México. 6. Campos A. D. 1998. Procesos del Ciclo Hidrológico. Tomos I y II Ed. Universitaria Potosina, México. 7. Castellanos J. Z., J. X. Uvalle Bueno y A. Aguilar Santelises. 2000. Manual de Interpretación de Análisis de Suelos y Aguas. 8. Hebert del Valle F. 1992. Prácticas de relaciones agua-suelo-planta-atmósfera. UACH. Texcoco, México. 9. Nalco Water Handbook 1990. Manual del agua. Su naturaleza, tratamiento y aplicaciones. Tomo I. Ed. McGraw-Hill. Méx. 10. Narro F. 1999. Física de suelos. Ed. Trillas, México. 11. Pizarro, C. F. 1996. Riegos localizados de alta frecuencia. Goteo, aspersión y exudación. 3° edición. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, España. 513 p. 12. Resh, M.H. 1997. Hydroponic Food production. Woodbrige Press publishing Company, Santa Barbara, SA. 13. Romero Rojas J. A. 1999. Calidad del agua. 2ª. Edición. Edit. Alfa Omega. México, D.F. 14. Salisbury F. B. y C. W. Ross. 1994. Fisiología Vegetal. Ed. Grupo Editorial Iberoamericana. México. 15. Smith M. 1993. Cropwat. Programa ordenador para planificar y manejar el riego. FAO, Servicio de fomento y ordenación de recursos hídricos, Dirección de fomento de tierras y

aguas.

Page 331: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

145

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 27 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Metodología y Seminario de Investigación

Semestre en que se imparte: V

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo, laboratorio, computo, centros de documentación

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Diseños Experimentales

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Agronómica

Nombre de los profesores participantes: Dr. Hugo Magdaleno Ramírez Tobías

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 332: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

146

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporciona los conocimientos básicos del método científico para aplicarlo al planteamiento y resolución de problemas en los sistemas de producción agrícolas, propicia las habilidades para integrar y evaluar proyectos y promueve actitudes de responsabilidad, liderazgo y contacto con el conocimiento científico, además de fomentar el trabajo en grupos de colaboración.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral. Internacional e Intercultural. Comunicación e Información.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Comprender la relevancia de la metodología científica, sus conceptos y principios en el campo de la fitotecnia y en general en el desarrollo de la sociedad. Elaborar un protocolo de investigación para presentarse ante un auditorio crítico.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Conceptos básicos: Ciencia, epistemología, pensamiento e investigación científicos. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Conocer los conceptos básicos de la metodología de la investigación.

Unidad 2: La investigación científica. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Conocer la investigación científica, las formas y tipos de investigación y sus características de interdisciplinariedad.

Unidad 3: El proceso de la investigación científica. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Conocer los pasos del proceso de generación del conocimiento.

Page 333: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

147

Unidad 4: El tema de investigación, el planteamiento del problema y la hipótesis. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Formular un problema de investigación y sus hipótesis dentro de una temática.

Unidad 5: El Marco teórico y conceptual. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Conocer y aplicar los conceptos de marco teórico en la búsqueda de información para ampliar la fundamentación del problema y conocer el estado del arte.

Unidad 6: El anteproyecto de investigación. No. de horas: 30 37.5%

Objetivo: Elaborar un anteproyecto de investigación científica y presentarlo en diferentes modalidades de comunicación.

Unidad 7: El informe científico y el financiamiento de la investigación. No. de horas: 5 6.25 %

Objetivo: Conocer las opciones de comunicación del conocimiento científico y de financiamiento de proyectos de investigación.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Métodos de aprendizaje contemplados en el curso son:

La resolución de problemas sobre los sistemas de producción agrícola.

La formulación de soluciones a problemas de la fitotecnia con fundamento científico.

Aprendizaje colaborativo con el intercambio de información y uso de las TIC.

Revisión y análisis de documentos técnico-científicos en el área de la fitotecnia.

Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre todas las personas implicadas en el proceso. Las tecnologías de la información facilitan este aprendizaje, permiten que los alumnos compartan información, trabajen con documentos conjuntos y esto les facilita la solución de problemas y toma de decisiones.

Además el profesor al mismo tiempo podrá apoyarse en el uso de: Presentaciones audiovisuales del profesor y de los estudiantes, trabajo colaborativo, deliberaciones, seminarios investigación documental y de campo, tareas, análisis de fuentes de información.

Prácticas: El alumno desarrollará prácticas correspondientes:

Análisis e identificación de informes científicos para conocer diferentes tipos de investigación.

Comprensión del proceso de la investigación en publicaciones científicas.

Análisis de los planteamientos de investigación.

Elaboración del anteproyecto de investigación.

Page 334: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

148

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 ) a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3 Forma: Escrita u oral Valor relativo: 30% b) Segundo parcial Contenido abarcado: Unidades: 4, 5 Forma: Escrita u oral Valor relativo: 25% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 6, 7 Forma: Escrita u oral Valor relativo: 45% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas : 15% Trabajos de investigación: 15% Tareas: 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 40% ______________ Total calificación final ordina 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito, oral o ambas

Page 335: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

149

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito, oral o ambas

7. Examen a regularización: Forma: Escrito, oral o ambas

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Bibliografía:

1. Baena, P.G. 1995. Instrumentos de Investigación. Tesis Profesional y Trabajos Académicos. Editores Mexicanos Unidos, S.A. Méx. 134p. 2. Bunge, M. 1989. La ciencia, su método y su filosofía. Ediciones siglo XX. Segunda edición. México, 110 p. 3. Blaxter L., Hughes Ch. y Tight, M. 2000. Como se hace una investigación. Ed. Gedisa. 1ª Ed. Barcelona, España. 351 p. 4. G. Saenz R. y Sánchez González J. 1988. Metodología del trabajo intelectual Ed. ESFINGE, 9º Ed. México. 200 p. 5. Hernández Sampieri R., Fernández Collado C. Y Baptista Lucio P. 1998. Metodología de la investigación Mc CRAW-HILL, Interamericana Editores. 2ª Ed. 501 p. 6. Hochman E. Montero M. 1979. Técnicas de investigación documental Ed. Trillas. 6ª Ed. 88 p. 7. Namakforeesh, M.N. 2002. Metodología de la Investigación Ed. Limusa. 2ª Ed. México 525 p. 8. Rangel Hinojosa M 1986. Comunicación Oral. Ed. Trillas. 1ª Ed. México 91 p. 9. Rivera M.M. 1990. La comprobación científica, área de metodología de la ciencia. Serie de Temas Básicos, ANUIES. Ed. Trillas S.A. 3ª edición, México, 95 p. 10. Tamayo T.M. 1987. El proceso de la investigación científica. Editorial LIMUSA. México. 2ª Ed. 161 p.

Page 336: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

150

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 28 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Manejo de Malezas

Semestre en que se imparte: V

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Agronómica

Nombre de los profesores participantes: M.C. Antonio Buen Abad Domínguez

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 337: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

151

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

El programa contribuye con conocimientos y habilidades para que los egresados logren manejar los problemas de malezas en los sistemas de producción agrícola: básicos, frutales, hortalizas, industriales, oleaginosas, ornamentales, forrajeras, especias.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: El alumno al concluir el curso será capaz de: Conoce, entender y manejar los fitorreguladores o biorreguladores usados en los sistemas de producción agrícola.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Conocer los diferentes biorreguladores que pueden ser utilizados para la mejor producción de productos alimenticios, textiles, oleaginosos, hortícolas, y de forraje.

Unidad 2: Taxonomía de malezas. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Conocer las principales especies vegetales consideradas maleza, y su distribución botánica y numérica.

Unidad 3: Ecología de malezas. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Aplicar el concepto ecológico en relación a la competencia entre plantas por recursos naturales.

Unidad 4: Métodos de control. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Conocer los diferentes métodos de control que actualmente forman el manejo integrado de maleza.

Unidad 5: Herbicidas. No. de horas: 15 18.75%

Page 338: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

152

Objetivo: Conocer los agroquímicos biorreguladores denominados herbicidas, su modo y mecanismo de acción de los herbicidas.

Unidad 6: Resistencia a herbicidas. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Conocer y manejar los factores que originan la resistencia de especies de malezas a herbicidas, por el mal uso, así como los biotipos actuales.

Unidad 7: Coadyuvantes y sufractantes. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Conocer y manejar otros agroquímicos que mejoran la retención, absorción y traslocación dentro de la planta.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: El curso incluye métodos de aprendizaje basados en: Basado en proyectos, donde los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tengan aplicación en la realidad. Estudios de caso. Transformador, en el se concibe el aprendizaje como un proceso que resulta de una interacción con el medio ambiente o circunstancias en que la persona asimila nuevas experiencias y las integra con sus experiencias previas. Activo, en el se puede ayudar a los estudiantes a recordar y enfocarse mejor en información importante. Se empieza haciendo preguntas que la ayuden a pensar con mayor profundidad en cosas que usted ve y escucha. El uso de la TIC, como instrumentos como fuente de información, canal de comunicación y para el trabajo colaborativo, instrumento cognitivo y para procesar información, recurso interactivo de aprendizaje.

Prácticas: Identificación de fitorreguladores. Reconocimiento de especies de maleza. Estimación poblacional y efectos indirectos de la maleza sobre el cultivo. Aplicación de los métodos de control. Manejo de herbicidas.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 ) a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 Forma: Escrito Valor relativo: 33.3% b) Segundo parcial:

Page 339: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

153

Contenido abarcado: Unidades: 3, 4, 5 Forma: Escrito Valor relativo: 33.3% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 6, 7 Forma: Escrito Valor relativo: 33.3%

Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación.

Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60% 2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 15% Trabajos de investigación: 5% Tareas: 10% Participación en clase: 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 40% 4. Otros métodos o procedimientos: No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario: Forma: Escrito 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito 7. Examen a regularización: Forma: Escrito

Page 340: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

154

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA 1. Ashton, F. M. and T. J. Monaco. 1991. Weed Science: Principles and Practices. 3ª. Ed. John Wiley & Sons, Inc. New York, N. Y. 466 p. 2. Calderón B. O., Espinosa G. F. J. 1997. Manual de Identificación de Semillas de Maleza. Unidad de Referencia en Roedores, Aves y Maleza. SAGAR. 113 Págs. México. 3. Ciba-Geigy, S/F. Introducción al Control de Malezas. 120 págs. 4. De Prado R. 2002. Modo de Acción de Herbicidas. Curso Precongreso Actualización en el Conocimiento y Manejo de Malezas y Plantas Contra Plagas. ASOMECIMA. San Luis

Potosí, S.L.P. México. 5. Domínguez V. J. A. 2002. Modo de Acción y Síntomas de Fitointoxicación de Herbicidas en Plantas. Curso Precongreso Actualización en el Conocimiento y Manejo de Malezas y

Plantas Contra Plagas. ASOMECIMA. San Luis Potosí, S.L.P. México. 6. FAO 1987. Manejo de Malezas. Manual del Instructor. Roma, Italia. 7. Gunsolus Jeffrey L., Curran William S.1991 Herbicide Mode of Action and Injury Symptoms. North Central Regional Extension Publication 377. 8. Labrada R., Caseley J.C., Parker C. 1996. Manejo de Malezas para Países en Desarrollo. FAO. 120. 9. Leguizamón E.S. s/f. Las Malezas y el Agroecosistema. www.edu.agro.ar 10. Medina P. J. L., Domínguez V. J. A. 2002. Coberturas Vegetales como Alternativa en el Manejo de Malezas. Curso Precongreso Actualización en el Conocimiento y Manejo de

Malezas y Plantas Contra Plagas. ASOMECIMA. San Luis Potosí, S.L.P. México. 11. Rosales R. E., Medina C. T., Contreras de la C. E., Tamayo E. L. M., Esqueda E. V. 2002. Manejo de la Maleza en Maíz, Sorgo y Trigo Bajo Labranza de Conservación. INIFAP-

CIRNE. Campo Experimental Río Bravo. Folleto Técnico Num. 24. Tamps. México. 81 p. 12. Urzúa S. F. 2002. Biología de Malezas. Curso Precongreso Actualización en el Conocimiento y Manejo de Malezas y Plantas Contra Plagas. ASOMECIMA. San Luis Potosí,

S.L.P. México. 13. Villarias M. J.L. 2000. Atlas de Malas Hierbas. 3ª Edición. Ed. Mundi Prensa.

Page 341: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

155

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 29 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Manejo de Plaguicidas

Semestre en que se imparte: V

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo, Laboratorio, Biblioteca.

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Agronómica

Nombre de los profesores participantes: M.C. Carlos Villar Morales Dr. Ovidio Díaz Gómez Ing. José Ignacio Núñez Quezada Dr. Rabindranath Manuel Thompson Farfán M.C. Clara Teresa Monreal Vargas

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 342: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

156

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporciona al estudiante el conocimiento de los plaguicidas, sus características principales para el manejo de los problemas y niveles de daño fitosanitario y plantear soluciones en los sistemas de producción agrícola.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Manejar y usar racionalmente los plaguicidas. Conocer sus modos de acción en los insectos y patógenos y su persistencia en el ecosistema.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Conocer las diferentes clases de plaguicidas y su importancia mundial y nacional, así como los problemas que ocasionan las plagas en el mundo.

Unidad 2: Formulación de plaguicidas. No. de horas: 6 7%

Objetivo: Conocer los componentes de una formulación, para que se formula y las diferentes formulaciones de los plaguicidas.

Unidad 3: Investigación en el desarrollo de los plaguicidas. No. de horas 2 3.5%

Objetivo: Conocer las diferentes etapas en el desarrollo de un plaguicida.

Unidad 4: Fundamentos de toxicología. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Conocer que es la toxicología, la unidad de medida y como se expresa la toxicidad de un plaguicida.

Page 343: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

157

Unidad 5: Métodos de aplicación de los plaguicidas. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Calibrar equipo de aplicación de plaguicidas y su aplicación con los métodos manual y terrestre (tractor)

Unidad 6: Insecticidas. No. de horas: 20 25%

objetivo: Conocer las diferentes clases de insecticidas, las características generales de cada una de ellas y modo de acción en los insectos.

Unidad 7: Fungicidas. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Conocer la clasificación general y modo de acción de los fungicidas.

Unidad 8: Fumigantes. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Conocerá la clasificación de estos plaguicidas y sus características generales.

Unidad 9: Bactericidas y Nematicidas. No. de horas: 5 6.25%

objetivo: El alumno conocerá la clasificación y sus características generales

Unidad 10: Bioplaguicidas. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Conocerá los diferentes bioinsecticidas y sus modos de acción.

Unidad 11: Métodos alternativos. No. de horas: 7 8.25%

Objetivo: El alumno conocerá de los diferentes métodos no químicos de control de plagas.

Unidad 12: Manejo toxicológico de un área agrícola. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Aprenderá como integrar la información sobre el combate químico en una región agrícola.

Page 344: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

158

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Discusión de temas, artículos y estudios de caso, seminarios y dinámicas de grupo Métodos de enseñanza y materiales didácticos elaborados y utilizados por los profesores.

Apuntes, diapositivas, equipo de aplicación, visitas a casas comerciales de venta de plaguicidas. Los modelos de aprendizaje centrados en el estudiante.

Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas seleccionados o diseñados especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.

Basado en estudios de caso, el cual refiere al análisis de situaciones problemáticas reales que deben ser resueltas con la finalidad de que los estudiantes reflexionen respecto de algún tema en especial que sea abordado de forma distinta.

Prácticas: Equipo de seguridad para la aplicación de plaguicidas.

Calibración de equipo de aplicación de plaguicidas.

Aplicación de diferentes plaguicidas.

Visita a compañía formuladora de plaguicidas líquidos y polvos.

Viaje de campo.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( 3 semanas ) Número ( 5 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3, 4 Forma: Escrito u oral, Valor relativo: 20% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 5, 6 Forma: Escrito u oral Valor relativo: 20% c) Tercer parcial.

Contenido abarcado: Unidades: 7, 8 Forma: Escrito u oral

Valor relativo: 20% d) Cuarto parcial.

Contenido abarcado: Unidades: 9, 10 Forma: Escrito u oral Valor relativo: 20%

Page 345: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

159

e) Quinto parcial. Contenido abarcado: Unidades: 11, 12

Forma: Escrito u oral Valor relativo: 20% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 80%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 2% Prácticas de laboratorio: 2% Trabajos de investigación: 2% Tareas: 2% Participación en clase: 2% Valor relativo de las actividades requeridas: 10% 4. Otros métodos o procedimientos. Presentación de resultados y discusión de las prácticas. 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 10%

_____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario: Forma: Oral y escrita 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Oral y escrita 7. Examen a regularización: Forma: Oral y escrita

Page 346: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

160

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos:

1. Académica Nacional de Ciencias .1980. Efectos de los plaguicidas en la fisiología de las frutas y hortalizas. Vol. 6. Editorial Limusa; México. 2. Académica Nacional de Ciencias. 1980. Manejo y control de plagas de insectos. Vol. 3. Editorial Limusa; México. 3. Barbera C. 1979. Pesticidas Agrícolas, Editorial C.E.C.S.A. Barcelona, España. 4. Bautista M. N. Y O. Díaz G. 2001. Bases para realizar estudios de efectividad biológica de plaguicidas. Colegio de Postgraduados. 5. Brecelt A. y C. Hellpap. 1994. Memorias del 1er. Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Nim y otros Insecticidas Vegetales. Tanto domingo, República Dominicana. 6. Catálogo oficial de plaguicidas. 1998. Ed. CICOPLAFEST. 7. Cremlyn R. 1995. Plaguicidas Modernos y su Acción Bioquímica; Editorial Limusa México. 8. Diccionario de Especialidades Agroquímicas. Ed. PLM. 2009. Fernández F. M., M. López R. Y F. Ortíz B. 2002. Aplicación de plaguicidas. Nivel básico. Manual y ejercicios. Ed.

Ilustres S.L. 104 p. 9. Matthews G. A. Métodos para la aplicación de pesticidas. Ed. CECSA. 365 10. Metacalf, C.L. y V.P. Flint (1972) Insectos destructivos e Insectos útiles sus costumbres y su control. Cuarta Ed. C.E.C.S.A. México. 11. Ortíz Barrera Ramón. 1989. Manejo de la resistencia a Fungicidas Manual CIBA-GEIGY. México. 12. Ortíz Berrocal F., M. López R. y M. Fernández F. 2002. Aplicación de plaguicidas. Nivel cualificado. Manual y ejercicios. Ed. Ilustres S. L. 233 p. 13. Rodríguez Hernández C. 1996. Control alternativo de insectos plaga. Memoria de curso. Colegio de Postgraduados y F. M. E. A .A. C. México. 14. Vélez Luna E. 1988. Plaguicidas Agrícolas Depto. Parasitología Agrícola, UACH. 15. Lagunes T.A. y J.A. Villanueva Jiménez, 1994, Toxicología y Manejo de Insecticidas. Colegio de Posgraduados. México. 16. Pest Management Science. USDA ISSN 1526-498X. Rev. Periódica. 17. Pesticida Journal. Revista Periódica.

Page 347: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

161

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 30 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Inocuidad Agroalimentaria y Manejo de Postcosecha

Semestre en que se imparte: V

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 4

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 6

Total horas/clase/semestre: 96

Tipo de práctica: Campo, laboratorio, almacén

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Producción Agrícola

Nombre de los profesores participantes: Ing. José Ignacio Núñez Quezada M.C. Clara Teresa Monreal Vargas Dr. Ovidio Díaz Gómez

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 348: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

162

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Contribuye con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores para comprender el desarrollo y manejo de sistemas de producción agrícola de calidad a nivel comercial de baja, media y alta tecnología en campo abierto; y su impacto en la economía global, mercadotecnia, comercialización de insumos y productos agrícolas que cumplan con las normas de inocuidad y protección de la salud y ambiente. Además aporta los conocimientos, métodos, técnicas para el adecuado manejo y conservación de los productos agrícolas de postcosecha.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Cognitiva y Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral. Internacional e Intercultural. Comunicación e Información.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de: Implementar buenas prácticas agrícolas y buenas prácticas de manufactura para asegurar la inocuidad de los alimentos provenientes de sistemas agrícolas de baja, media y alta tecnología. Conocer las causas y los daños que ocasionan los insectos, microorganismos y roedores. Aplicar técnicas para el manejo y conservación de los productos postcosecha y desarrollarán habilidades y destrezas a fin de evitar que los productos agrícolas se pierdan en el almacenamiento.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Programa de Inocuidad Agroalimentaria

Unidad 1: Introducción. Problemas de contaminación, conceptos y antecedentes de la inocuidad alimentaria.

No. de horas: 5 5.2 %

Objetivo: Conocer los principales agentes y vías de contaminación de los alimentos en los sistemas de producción agrícola y entiendan la trascendencia que tiene la inocuidad alimentaria en la salud y competitividad. Además conocer las normas, principios básicos, estrategias y los análisis de peligro.

Unidad 2: Buenas prácticas agrícolas. No. de horas: 16 16.6%

Page 349: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

163

Objetivo: Comprender y aplicar buenas prácticas relacionadas con los factores de producción, suelo, agua, fertilizantes, semillas, plagas, enfermedades, medidas de higiene, sanidad, y el desarrolla de documentos de evaluación y seguimiento en sistemas a campo abierto de baja, media y alta tecnología.

Unidad 3: Buenas prácticas de manufactura. No. de horas: 12 12.5%

Objetivo: Desarrollar los conocimientos necesarios para llevar a cabo en el ejercicio profesional buenas prácticas de manufactura del producto como son la limpieza, tratamiento de productos, embalaje, almacenamiento y transporte, así como limpieza y desinfección de equipo, principios de HACCP, instalaciones y trazabilidad de productos.

Unidad 4: Estudios de caso. No. de horas: 12 12.5%

Objetivo: Analizar y discutir casos prácticos sobre inocuidad; prácticas de campo, diagnósticos, y auditorias de BPA y de BPM; además de realizar un estudio de caso.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Programa de Manejo de Postcosecha

Unidad 5: Introducción. Panorama de los problemas de postcosecha de los productos perecederos y no perecederos en México.

No. de horas: 2 2.1%

Objetivo: Conocer la importancia que tienen los productos agrícolas destinados al consumo nacional y las pérdidas de postcosecha.

MANEJO POSTCOSECHA EN GRANOS Y SEMILLAS

Unidad 6: Problemas biológicos que intervienen en las pérdidas de postcosecha de granos y semillas. Problemas asociados a la descomposición química y física de los productos almacenados.

No. de horas: 10 10.4%

Objetivo: Conocer los principales microorganismos, insectos y roedores que dañan a los granos y semillas. Conocer como se producen los cambios químicos y físicos asociados al deterioro de los granos y semillas almacenados.

Unidad 7: Manejo de postcosecha en granos y semillas almacenadas. No. de horas: 10 10.4%

Objetivo: Conocer los tipos de locales y las buenas prácticas de almacenamiento, las técnicas de inspección y muestreo, así como los procedimientos para la prevención y el manejo de insectos, microorganismos y roedores.

MANEJO POSTCOSECHA EN FRUTAS, HORTALIZAS Y FLORES

Unidad 8: Factores que afectan a la conservación y la comercialización de la fruta. No. de horas: 5 5.3%

Objetivo: Conocer los factores fisiológicos, culturales y ecológicos que afectan el fruto en precosecha; así como los cuidados en la recolección de la fruta de postcosecha, a fin

Page 350: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

164

de llevar a cabo una buena conservación frigorífica y obtener productos de calidad.

Unidad 9: Fenómeno y control de la maduración del fruto. No. de horas: 2 2.1%

Objetivo: Conocer los procesos que tienen lugar desde que se inicia el cambio de color hasta que alcanza todas las características que lo hacen apto para el consumo.

Unidad 10: Sistemas de almacenamiento y conservación de productos hortícolas. No. de horas: 5 5.3%

Objetivo: Comprender que el frío y algunas técnicas complementarias a la frigoconservación actúan sobre los productos vegetales como factores de duración y de calidad.

Unidad 11: Manejo postcosecha de frutos, hortalizas y flores cortadas (seminarios). No. de horas: 17 17.7%

Objetivo: Conocer los pasos requeridos para el manejo de postcosecha de los frutos, hortalizas y flores cortadas a fin de proteger y mantener la calidad inicial y minimizar las pérdidas durante el proceso de comercialización.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Actividades de aprendizaje: Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas

seleccionados o diseñados especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje. Transformador, en el se concibe el aprendizaje como un proceso que resulta de una interacción con el medio

ambiente o circunstancias en que la persona asimila nuevas experiencias y las integra con sus experiencias previas.

Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre todas las personas implicadas en el proceso. Las tecnologías de la información facilitan este aprendizaje, permiten que los alumnos compartan información, trabajen con documentos conjuntos y esto les facilita la solución de problemas y toma de decisiones.

El uso de las TIC, como instrumentos, fuente de información, canal de comunicación y para el trabajo colaborativo, medios de expresión y para la creación, instrumento cognitivo y para procesar información, recurso interactivo de aprendizaje.

Page 351: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

165

Prácticas: Prácticas de Inocuidad Agroalimentaria: Detección de las diversas fuentes y tipos de contaminación para los alimentos en los sistemas de producción a campo abierto. Buenas prácticas agrícolas sobre suelo, agua, fertilizantes, control de plagas y enfermedades, sanidad e higiene, desarrollo de documentos y bitácoras. Buenas prácticas de manufactura en tratamiento de productos, embalaje, almacenamiento y transporte, limpieza y desinfección de equipo, control de plagas, principios de HACCP e instalaciones. Evaluar sistemas de producción en términos de inocuidad. Prácticas de Manejo de Postcosecha: Determinación de las características físicas de frutas y hortalizas. Determinar las características morfológicas de la las frutas. Identificación de problemas biológicos potenciales que inciden en las pérdidas postcosecha. Determinación de madurez en frutas. Selección, clasificación y calificación de la calidad en frutas y hortalizas. Características físicas de importancia en el diseño de empaques. Preenfriamento de frutas y hortalizas. Daño por frio en diferentes productos. Aplicación de tratamientos de desinfección en postcosecha de frutas.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número ( 3 ) a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3, 4 Forma: Escrito u oral Valor relativo: 50% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 5, 6, 7 Forma: Escrito u oral Valor relativo: 20% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 8, 9, 10, 11 Forma: Escrito u oral Valor relativo: 30%

Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación.

Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 90%

Page 352: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

166

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 2.5% Prácticas de laboratorio: 2.5% Participación en clase: 5.0% Valor relativo de las actividades requeridas: 10% 4. Otros métodos o procedimientos: No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario: Forma: Escrito teórico y práctico 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito teórico y práctico 7. Examen a regularización: Forma: Escrito teórico y práctico

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Bibliografía: Inocuidad Agroalimentaria:

1. Codex Alimentarius, Volumen 1A, Requisitos generales. Sección 6, Contaminantes de los alimentos.2ª ed. Roma, FAO/OMS, 1995. (Revisada en 1995) 2. Codex Alimentarius, Volumen 2, Residuos de plaguicidas en los alimentos. 2ª ed. Roma, FAO/OMS, 1994. 3. Codex Alimentarius, Volumen 2B, Residuos de plaguicidas en los alimentos – Límites máximos de residuos. 2ª ed. Roma, FAO/OMS, 1998. (Revisada en 1998) 4. Díaz, A. 2008. Buenas Prácticas Agrícolas: guía para pequeños y medianos agro empresarios. Ed. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA 5. FAO/OMS. 2003. Garantía de la inocuidad y calidad de los alimentos: directrices para el fortalecimiento de los sistemas nacionales de control de los alimentos. Publicación

conjunta FAO/OMS. 94 p. 6. J. H. Siller-Cepeda, M. A. Báez Sañudo, A. Sañudo Baraja y R. Báez Sañudo. 2002. Manual de Buenas Prácticas Agrícolas. Ed. Centro de Investigación en Alimentación y

Desarrollo, A. C. 70 p. 7. Ibáñez, S. J. 2005. Tiene sentido producir con calidad? En: IX Simposium Internacional de Citricultura “Fitosanidad e Inocuidad”. Cd. Victoria, Tamps. 21-23 de abril de 2005 8. Maldonado, G. H. 2005. Globalización e Inocuidad. En: IX Simposium Internacional de Citricultura “Fitosanidad e Inocuidad” Cd. Victoria, Tamps. 21-23 de abril.

Manejo de Postcosecha:

1. Arthey, D. Y Dennis, C. 1992. Procesado de hortalizas. Editorial Acriba. España. 2. Barnett, H.L. y Barry B. Hunter. Illustrated Genera of Imperfect Fungi. Burgess Publishing Company. 3. Cepeda, S. M. y Mercado, T.M.1995. La rata de campo. Editorial Trillas. Primera edición. México.

Page 353: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

167

4. Coscolla, Ramón. 1993. Residuos de plaguicidas en alimentos vegetales. Ediciones Mundi-Prensa. España. 5. Desrosier, N.W. 1994. Elementos de tecnología de alimentos. Compañía Editorial Continental. Décima reimpresión. México. 6. Durán, T. S. 1983. Frigo-conservación de la fruta. Editorial Aedos. Barcelona, España. 7. García, L. E. 1983, Conservación d la Producción Agrícola. Editorial Aedos. Barcelona, España. 8. Jamieson, M. y Jobber, P. 1990. Manejo de los alimentos-ecología del almacenamiento. Volumen 1. Primera reimpresión. Editorial Pax -México. 9. Jamieson, M. y Jobber, P. 1990. Manejo de los alimentos, prevención de las pérdidas durante el almacenamiento. Volumen 3. Primera reimpresión. Editorial Pax-México. 10. Mann, G. y otros. Frigoríficos para frutas y verduras. Editorial Acriba. España. 11. Namesny, A. 1999. Post-recolección de Hortalizas. Volumen III hortalizas de fruto. Ediciones de horticultura, S.L. España. 12. SAGARPA. 2002. Memorias del Curso-Taller “Detección de patógenos, insectos y malezas de interés cuarentenario en semillas”. Dirección General de Sanidad Vegetal. México. 13. Romojaro, F. y otros. 1996. Nuevas Tecnologías de Conservación de Frutas y Hortalizas. Ediciones Mundi-Prensa. España. 14. Velasco, S. A. y Nava, N.R. 1988. Ratas y ratones domésticos: métodos y alternativas para su control. Editorial Limusa. Primera edición. México. 15. Yahia, E.M y Higuera, C. I. 1992. Fisiología y Tecnología Postcosecha de Productos Hortícolas. Editorial Limusa. Primera edición. México.

Page 354: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

168

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programas Sintéticos Sexto semestre

Page 355: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

169

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 31 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Taller: Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria

Semestre en que se imparte: VI

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 0

Número de horas práctica/semana: 7

Total horas/clase/semana: 7

Total horas/clase/semestre: 112

Tipo de práctica: Campo, laboratorio, computo

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

0

Materia(s)-requisito(s): Acreditar las asignaturas obligatorias del área de sanidad vegetal e inocuidad agroalimentaria: Microbiología, Entomología General, Fitopatología, Entomología Agrícola, Manejo de Malezas, Manejo de Plaguicidas, Inocuidad Agroalimentaria y Manejo de Postcosecha, además de tener inscrita la asignatura de Manejo de Enfermedades e Insectos Plaga.

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece:

Agronómica

Nombre de los profesores participantes:

Ing. José Ignacio Núñez Quezada Dr. Rabindranath Thompson Farfán Dr. Ovidio Díaz Gómez M.C. Clara Teresa Monreal Vargas

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 356: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

170

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporcionará conocimientos, habilidades, actitudes y valores para que los profesionales logren manejar la sanidad vegetal y la inocuidad agroalimentaria de los sistemas de producción agrícola a través del manejo científico de los ecosistemas para resolver los problemas relacionados a la calidad y condición del sector rural con un enfoque bioético, de sustentabilidad y equidad para el bienestar social de la población, aunado a la capacidad de autogestión de aprendizaje y el desarrollo de un espíritu investigador, innovador y emprendedor.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científica Tecnológica. Cognitiva Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético Valoral. Internacional e Intercultural. Comunicación e Información.

Competencia(s) profesionales Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Objetivo general: Evaluar los desempeños de la competencia Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Objetivos específicos: Comprometer activamente al alumno para que participe en las labores del manejo de la salud e inocuidad de los alimentos agrícolas. Generar experiencias de aprendizaje que le permitan al alumno analizar, comprender y vincularse con los problemas reales del entorno que habrá de atender posteriormente en el ejercicio de su profesión. Aplicar y fortalecer los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores adquiridos en su trayecto escolar. Generar experiencias prácticas de aprendizaje que le permitan al alumno producir desempeños en diferentes entornos reales.

INTRODUCCIÓN Tradicionalmente la formación académica de los estudiantes se desarrolla principalmente en las aulas, laboratorios y campos de producción propios de la Facultad y a través de viajes de estudio y visitas guiadas a los sistemas de producción agrícola con el sector social y productivo. Sin embargo, para una formación de mejor calidad de los estudiantes se requiere que estos se vinculen y participen más activamente en diversos contextos de aprendizaje y actuación del manejo sustentable de los sistemas de producción agrícola, desde la planeación, desarrollo, forma de administración de recursos, atención y solución a la problemática detectada, cosecha y comercialización de los productos agrícola. Para alcanzar estos estándares de formación, los estudiantes de la carrera de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista deberán de cumplir con el presente taller integrador de manera que fomente y produzca desempeños concretos correspondientes a la competencia de Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria.

Page 357: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

171

VI. ACTIVIDADES, EVIDENCIAS, EVALUACIÓN DE LOS DESEMÉÑOS DEL TALLER

Unidad 1: Desempeño 1: Observará, Identificará y clasificará microorganismos fitopatógenos e insectos-plaga perjudiciales y benéficos en la agricultura. Evidencia: Síntesis de textos científicos. Documentos de informes u opiniones. Observación directa de trabajos individuales y en equipo. Colección entomológica y fitopatológica. Análisis, revisión de estudios de caso. Documentos de tareas y de Formulación y resolución de problemas. Exámenes. Portafolios.

Criterios de evaluación Informes: comprensión, coherencia textual, profundidad, elaboración de referencias y secuencia de los contenidos desarrollados. Exámenes y tareas: comprensión y aplicación de conocimientos. Participación activa de los alumnos.

Unidad 2: Desempeño 2: Muestreará insectos y estimará la densidad poblacional; Muestreará y evaluará la incidencia y severidad de enfermedades de las plantas cultivadas; estimará daños económicos causados por insectos, enfermedades y malezas en sistemas de producción agrícola. Evidencia: Síntesis de textos científicos. Documentos de informes u opiniones. Observación directa de trabajos individuales y en equipo. Análisis, revisión de estudios de caso. Documentos de tareas y de formulación y resolución de problemas. Exámenes. Portafolios.

Criterios de evaluación Informes: comprensión, coherencia textual, profundidad, elaboración de referencias y secuencia de los contenidos desarrollados. Exámenes y tareas: comprensión y aplicación de conocimientos. Participación activa de los alumnos.

Page 358: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

172

Unidad 3: Desempeño 3: Implementará estrategias, operará equipos especializados de aplicación y supervisará los resultados de las estrategias del manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas. Evidencia: Documentos de informes u opiniones. Observación directa de trabajos individuales y en equipo. Análisis, revisión de estudios de caso. Documentos de tareas y de formulación y resolución de problemas. Portafolios.

Criterios de evaluación Informes: comprensión, coherencia textual, profundidad, elaboración de referencias y secuencia de los contenidos desarrollados. Exámenes y tareas: comprensión y aplicación de conocimientos. Participación activa de los alumnos.

Unidad 4: Desempeño 4: Identificará y analizará los factores biológicos y ambientales que se involucran en la conservación de productos postcosecha y aplica técnicas postcosecha para mantener la calidad de frutas, hortalizas, granos y semillas aplicando las normas oficiales en materia de Inocuidad agroalimentaria. Evidencia: Documentos de informes u opiniones. Observación directa de trabajos individuales y en equipo. Análisis, revisión de estudios de caso. Documentos de tareas y de formulación y resolución de problemas. Portafolios.

Criterios de evaluación Revisión: actualización, pertinencia de las citas, congruencia, claridad, diversidad de fuentes. Informes: comprensión, coherencia textual, profundidad, elaboración de referencias y secuencia de los contenidos desarrollados. Exámenes y tareas: comprensión y aplicación de conocimientos. Participación activa de los alumnos.

Page 359: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

173

VII. DISPOSICIONES Y PROCEDIMIENTOS La actividad del taller se realizará en 16 sesiones de 7 horas trabajo/sesión/semana. El Taller es eminentemente práctico y se realizarán en el campo agrícola de Facultad, así como en ranchos, empresas agrícolas, etc., de las diferentes regiones de San Luis Potosí o en otras áreas colindantes con el estado. Para este fin, se trabajará con un equipo de profesores especialistas en el manejo de los sistemas de producción agrícola para que los alumnos logren tener un aprendizaje integral y se logre realizar la evaluación de los desempeños. Antes de dar inicio al semestre que corresponda realizar el taller, los profesores responsables de impartir el taller a través del Coordinador del PE de IAF, presentarán por escrito al Director de la Facultad el programa específico de todas las actividades que tendrán que desarrollar los estudiantes con el propósito de evaluar los desempeños, especificando las evidencias y los formatos de evaluación para cada desempeño. Con base en lo anterior, el programa de actividades se mantendrá actualizado de manera permanente. Los profesores responsables deberán diseñar la secuencia didáctica de las actividades que deberán realizar los alumnos durante el tiempo que dure el taller y que serán en base a cada uno de los desempeños de la competencia de Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Los profesores responsables del taller diseñaran un instrumento que permita evaluar los desempeños logrados por los estudiantes al finalizar el semestre. Previamente al taller y con base al diseño de las actividades diseñadas por los profesores para cada práctica, los alumnos deberán debidamente documentarse para logra el aprendizaje deseado. El alumno durante la práctica deberá participar académicamente y desarrollar las actividades previamente programadas y definidas. El alumno deberá recabar los productos obtenidos de las prácticas –informes, tareas, proyectos, información documental, bitácoras, estudios de caso, fotografías, etc.- para estructurar el portafolio de evidencias requeridas y las memorias. Con base a las evidencias obtenidas, los alumnos elaborarán con asesoría de los profesores responsables del taller una presentación en PowerPoint que se expondrá en el seminario que programará el profesor responsable, al finalizar el semestre. Los estudiantes en el proceso de las actividades del taller presentarán el portafolio de evidencias y se someterán a una evaluación para determinar los logros alcanzados en conocimientos, habilidades, actitudes, valores. Para compartir las experiencias de aprendizaje con la comunidad universitaria y la sociedad, los profesores responsables del taller solicitaran un espacio de la página Web de la Facultad para subir las experiencias adquiridas por los alumnos.

Page 360: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

174

VIII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos y prácticas: Los aprendizajes prácticos se basan en:

Estudios de caso.

Trabajo Colaborativo y activo.

Resolución de problemas.

Elaboración de proyectos.

Uso de las TIC. Los alumnos guiados por el profesor realizarán investigación documental, lecturas, visitas al campo de la Facultad y a ranchos agrícolas (diferentes entornos de aprendizaje) y ejecución de tareas.

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Evaluaciones para acreditar el Taller de forma ordinaria: Examen ordinario: Actividades obligatorias: Informes, tareas, proyectos, información documental, bitácoras, estudios de caso, fotografías, etc.- para estructurar el portafolio de evidencias requeridas. 20% Los alumnos presentarán un portafolio de evidencias –historia del estudiante que integra las producciones que realizó por cada una de las sesiones de trabajo y que serán evaluadas para determinar los logros alcanzados en conocimientos, habilidades, actitudes, valores-. 20% Evaluación práctica de los desempeños. 40% Al final del semestre los alumnos presentarán ante alumnos y profesores del PE, un seminario donde expondrán las experiencias de aprendizajes obtenidas. 30% Memorias del seminario. 10%

Forma de aplicación del examen: Escrito y oral El taller será acreditado por el alumno mediante el cumplimiento de un 75% de asistencia, la presentación del seminario, la entrega del portafolio de evidencias, la memoria del seminario y la aprobación en la evaluación de los desempeños señalados en las unidades 1, 2, 3, 4. Además los alumnos se deberán apegar a lo dispuesto en los Lineamientos de Evaluación y Acreditación dispuestos en la Reestructuración

Page 361: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

175

Curricular del PE. Valor relativo: 100%

_____________ Total de calificación final ordinaria: 100%

5. Examen extraordinario: Forma: No aplica 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: No aplica 7. Examen a regularización: Forma: No aplica

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA

Bibliografía: 1. Borror D.J., C. A. Triplehorn, N.F. Johnson. 2005. Introduction to the study of Insect. International Thompson Publishing. 2. Maredia K.M., D. Dacouo y D. Mota-Sánchez. 2003. Integrated Pest Management in the Global Arena. CABI Publishing USA. 3. Elsas, J. D. Van. J. K. Jansson, and J. T. Trevors. 2007. Modern Soil Microbiology. Edit. Books in soil, plants and the environment. 4. Ferrera-Cerrato, R. y col. 2007. Microbiología agrícola: hongos, bacterias, micro y macrofauna, control biológico y planta-microorganismo México: Trillas. 5. Prescott, L. M., J. P. Harley, y D. A. Klein. 2009. Microbiología. 7a Ed. Editorial McGraw-Hill. Interamericana. Madrid. 6. Pedigo L.P. 2001. Entomology and Pest Management. Prentice Hall. USA 7. Elzinga R. J. 2003. Fundamentals of Entomology. Prentice Hall. USA. 8. Bautista M. N., J. Alvarado L., J. C. Chavarin P. y H. Sánchez A. 2002. Manejo Fitosanitario de Ornamentales. Colegio de Postgraduados. México. 9. Agrios, G.N. 2001: Fitopatología. UTEHA-Noriega, México. 10. Blancard, D.; Lecoq, H. y Pitrat, M. 2000: Enfermedades de las cucurbitáceas. INRA y Mundi-Prensa, Madrid, España. 11. Llacer, G.; López, M.M.; Trapero, A. y Bello, A. 2000: Patología Vegetal. Tomos I y II. Mundi-Prensa, Madrid, España. 12. Cremlyn R. 1995. Plaguicidas Modernos y su Acción Bioquímica; Editorial Limusa México. 13. Diccionario de Especialidades Agroquímicas. Ed. PLM. 2009. Fernández F. M., M. López R. Y F. Ortíz B. 2002. Aplicación de plaguicidas. Nivel básico. Manual y ejercicios. Ed.

Ilustres S.L. 104 p. 14. Matthews G. A. Métodos para la aplicación de pesticidas. Ed. CECSA. 365 15. Ortíz Berrocal F., M. López R. y M. Fernández F. 2002. Aplicación de plaguicidas. Nivel cualificado. Manual y ejercicios. Ed. Ilustres S. L. 233 p. 16. Codex Alimentarius, Volumen 1A, Requisitos generales. Sección 6, Contaminantes de los alimentos.2ª ed. Roma, FAO/OMS, 1995. (Revisada en 1995) 17. Codex Alimentarius, Volumen 2, Residuos de plaguicidas en los alimentos. 2ª ed. Roma, FAO/OMS, 1994. 18. Codex Alimentarius, Volumen 2B, Residuos de plaguicidas en los alimentos – Límites máximos de residuos. 2ª ed. Roma, FAO/OMS, 1998. (Revisada en 1998) 19. FAO/OMS. 2003. Garantía de la inocuidad y calidad de los alimentos: directrices para el fortalecimiento de los sistemas nacionales de control de los alimentos. Publicación

conjunta FAO/OMS. 94 p. 20. Ibáñez, S. J. 2005. Tiene sentido producir con calidad? En: IX Simposium Internacional de Citricultura “Fitosanidad e Inocuidad”. Cd. Victoria, Tam. 21-23 de abril de 2005

Page 362: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

176

21. Maldonado, G. H. 2005. Globalización e Inocuidad. En: IX Simposium Internacional de Citricultura “Fitosanidad e Inocuidad” Cd. Victoria, Tam. 21-23 de abril. 22. Durán, T. S. 1983. Frigo-conservación de la fruta. Editorial Aedos. Barcelona, España. 23. Mann, G. y otros. Frigoríficos para frutas y verduras. Editorial Acriba. España. 24. Namesny, A. 1999. Post-recolección de Hortalizas. Volumen III hortalizas de fruto. Ediciones de horticultura, S.L. España. 25. SAGARPA. 2002. Memorias del Curso-Taller “Detección de patógenos, insectos y malezas de interés cuarentenario en semillas”. Dirección General de Sanidad Vegetal. México. 26. Romojaro, F. y otros. 1996. Nuevas Tecnologías de Conservación de Frutas y Hortalizas. Ediciones Mundi-Prensa. España. 27. Yahia, E.M y Higuera, C. I. 1992. Fisiología y Tecnología Postcosecha de Productos Hortícolas. Editorial Limusa. Primera edición. México.

Page 363: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

177

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 32 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Diseño y Operación de Sistemas de Riego

Semestre en que se imparte: VI

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo, laboratorio, uso de software para diseño y cálculos

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Relación Agua Suelo Planta Atmósfera

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Agronómica

Nombre de los profesores participantes: M.C. Jesús Huerta Díaz

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 364: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

178

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Conocimientos: De los principios hidráulicos para el diseño de sistemas de conducción en canales y tuberías Metodologías y técnicas para el diseño agronómico e hidráulico de los sistemas de riego por gravedad, aspersión y goteo. Para la selección de los componentes del sistema de riego Para la operación y evaluación de los sistemas de riego a nivel parcelario. Desarrollar Habilidades para: Elaboración y diseño de proyectos de sistemas de riego. Manejo de equipos y herramientas para la operación de los sistemas de riego y evaluar su eficiencia. Procesar datos y generar nueva información para operar con eficiencia los sistemas de riego El mantenimiento y limpieza de los componentes de los sistemas de riego. Actitudes y valores que se promoverán: Cultura de la calidad y la responsabilidad social en el uso eficiente del agua y su conservación. Honestidad, respeto, iniciativa, responsabilidad, trabajo en equipo y puntualidad.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVOS: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Comprender los principios hidráulicos que rigen el diseño de sistemas de conducción de agua. Tener los conocimientos y habilidades para seleccionar equipos, diseñar agronómica e hidráulicamente. Operar los sistemas de riego por gravedad, aspersión y goteo que le permitan hacer propuestas para lograr una mayor eficiencia en el uso del agua en los sistemas de producción agropecuarios. Diseñar estrategias para su preservación.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción. No. de horas: 3 3.75%

Objetivo: Concientizar al alumno sobre la problemática del uso del agua y la importancia de su conservación

Page 365: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

179

Unidad 2: Métodos utilizados para la medición del agua de riego. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Conocer y aplicar los distintos métodos para evaluar el gasto de fuentes de abastecimiento o sistemas de conducción que le permitan planificar su uso en un proyecto de riego. Proyectar su conducción y aplicación a los cultivos.

Unidad 3: Hidráulica de canales y tuberías. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Manejar los principios hidráulicos que rigen la conducción de agua en canales y tuberías, que le permitan hacer cálculos hidráulicos básicos para el diseño de sistemas de conducción de agua.

Unidad 4: Diseño de sistemas de conducción de agua para riego. No. de horas: 6 7.5 %

Objetivo: Capacitar al alumno en el diseño de sistemas de conducción del agua de riego a nivel parcelario que le permitan incrementar la eficiencia en el uso del agua.

Unidad 5: Fuentes de abastecimiento y selección de equipos de bombeo. No. de horas: 6 7.5%

Objetivo: Capacitar al alumno en los criterios de selección y operación de equipos de bombeo, así como en la determinación de los costos de operación de los sistemas.

Unidad 6: Diseño y evaluación de sistemas de riego. No. de horas: 40 50%

Objetivo: Capacitar a los alumnos en el diseño, operación y evaluación de sistemas de riego por gravedad, aspersión y goteo que le permitan lograr una mayor eficiencia en el uso del agua y los recursos.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Aprendizajes basados en: Estudios de caso. Resolución de problemas. Elaboración de proyectos. Investigación documental, lecturas, visitas guiadas y ejecución de tareas.

Page 366: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

180

Prácticas: Prácticas a desarrollar:

Determinación de la lámina de riego y momento oportuno de aplicación del agua a un cultivo especifico, mediante el uso de software, considerando riego por gravedad, aspersión y goteo, para un sitio y suelo problema.

Determinación del gasto y superficie potencial irrigable de un predio Agrícola

Diseño y revestimiento de canales de concreto.

Diseño de un sistema de drenaje a nivel parcelario

Diseño hidráulica de un sistema de conducción de agua por medio de tuberías por gravedad, baja y alta presión.

Determinación de niveles de bombeo y selección de equipos de bombeo

Instalación de tensiómetros e interpretación de las lecturas para efectos de decidir la oportunidad de aplicación del agua de riego en sistemas de riego localizados en suelo.

Diseño agronómico e hidráulico de un sistema de riego por aspersión

Evaluación de la eficiencia de aplicación del agua de un sistema de riego por aspersión.

Diseño de un sistema de riego por goteo para campo abierto

Evaluación de la eficiencia de aplicación del agua de un sistema de riego por goteo.

Selección y dimensionamiento del equipo motobomba, sistema de fertilización y de filtrado.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3 Forma: Escrito Valor relativo: 35% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 4, 5 Forma: Escrito

Valor relativo: 15% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidad: 6 Forma: Elaboración de un proyecto de riego por aspersión y elaboración de un riego por goteo (en equipo) Valor relativo: 50% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará

Page 367: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

181

el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 70%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de Gabinete y tareas: 10% Prácticas de Campo: 10% Estudios de caso, elaboración de proyectos de conducción y documentación de proyectos de riego presurizado 5% Participación en clase y disposición al trabajo e 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 30% 4. Otros métodos o procedimientos. No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito y elaboración de un proyecto

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito y elaboración de un proyecto

7. Examen a regularización: Forma: Escrito y elaboración de un proyecto

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos: 1. Martínez Elizondo René. 2003. Diseño Agronómico del Riego. En: Fundamentos y sistemas de riego por gravedad IX Curso Internacional de Sistemas de Riego Vol. I. UACH,

Chapingo, Estado de México. 2. Reyes Sánchez J., S. Pérez Nieto, F. García Herrera, R. Martínez Elizondo, M. Carrillo García, J. R. Sánchez Bravo, V. Ángeles Montiel, y F. R. Hernández Saucedo. 2003.

Fundamentos y Sistemas de Riego por Gravedad. IX Curso Internacional de Sistemas de Riego. Volumen I. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo. de México. 3. Reyes Sánchez J., S. Pérez Nieto, F. García Herrera, R. Martínez Elizondo, M. Carrillo García, J. R. Sánchez Bravo, V. Ángeles Montiel, y F. R. Hernández Saucedo. 2003. Sistemas

de Riego por Aspersión y Equipos de Bombeo. IX Curso Internacional de Sistemas de Riego. Volumen II. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo. de México. 4. Reyes Sánchez J., S. Pérez Nieto, F. García Herrera, R. Martínez Elizondo, M. Carrillo García, J. R. Sánchez Bravo, V. Ángeles Montiel, y F. R. Hernández Saucedo. 2003. Riego

Localizado, Ferti-irrigación y Nutrición Vegetal. IX Curso Internacional de Sistemas de Riego. Volumen III. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo. de México. 5. Reyes Sánchez, José. 2003. Marco General Hidráulico. Riego Localizado, Ferti-irrigación y nutrición vegetal. Volumen III. UACH., Chapingo, México 6. Castellanos J. Z. El tensiómetro para medir la humedad del suelo In: Javier Castellanos Ramos. 2009. Manual de Producción de Tomate en Invernaderos. Intagri, S.C. Celaya Gto.

México.

Page 368: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

182

7. Moya Talens J.A. Riego localizado y Fertirrigación. 2005. Ediciones Mundi-prensa. Madrid España. Textos complementarios: 1. Cerda García Antonio. 2006. Diseño de riego por goteo. U. de Sevilla, España. 2. Cadahia López Carlos. 2005. Fertigación Cultivos Hortícolas, Frutales y Ornamentales. 3ª. Edición Ampliada, Editorial Mundi-Prensa, Madrid, España. 3. Burt C., Connor K. and T. Ruehr. 1995. Fertigation. California Polytechnic State University. San Luis Obispo, CA. 4. Castellanos J. Z. y José Luis Ojo de Agua. 2009. Manejo de la Fertirrigación del Tomate en Suelo. In: Javier Castellanos Ramos. 2009. Manual de Producción de Tomate en

Invernaderos. Intagri, S.C. Celaya Gto. México. 5. Roberts Irrigation Products, Inc. 2001. Ro Drip. Manual del Usuario. San Marcos CA. USA. 6. IMTA. 1997. Manual para el diseño de zonas de riego pequeñas. Departamento de Irrigación, UACH, Chapingo, México. 7. Jasso Ibarra R., Montes Helú M., Hernández Yáñez C. 1990.- Aprovechamiento del agua y fertilizantes en regiones áridas de México. 8. Montalvo López T. 1995. Riego localizado, Diseño e Instalaciones. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad Autónoma de Valencia, Valencia España. 9. Medina San Juan J. A. 1993. Riego por goteo. 3ª. Edición. Editorial Mundi-prensa, Madrid, España. 10. Zazueta Ranahan Fedro S. 2003. Micro irrigación. IX Curso Internacional de Sistemas de Riego. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo. de México.

Page 369: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

183

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 33 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Producción de Hortalizas

Semestre en que se imparte: VI

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo, invernadero y laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Producción Agrícola

Nombre de los profesores participantes: Dr. Juan Carlos Rodríguez Ortiz

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 370: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

184

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

La asignatura contribuirá al perfil de egreso en: Conocimientos: Sistemas de producción agrícola de interés comercial de baja, media y alta tecnología en campo abierto. Habilidades: Capacidad de hacer evaluaciones diagnósticas integrales que le permitan proponer cambios a los sistemas de producción existentes y proponer nuevos modelos de producción. Manejo de los sistemas productivos. Aplicación de técnicas de producción. Manejo de equipo y herramientas del campo. Manejo de nuevas tecnología para el aprendizaje y la actividad profesional. Capacidad de análisis y síntesis. Actitudes y valores: Honestidad. Responsabilidad, compromiso y sensibilidad social. Respeto por el ambiente. Liderazgo y actitud emprendedora. Autoestima e iniciativa. Actitud de servicio. Entusiasmo y creatividad. Compromiso con la actualización del conocimiento. Ética profesional. Pasión por la profesión. Aptitudes: El trabajo en equipo y en grupos interdisciplinarios. Buscar, analizar, integrar, interpretar y sistematizar la información. Generar su propio espacio de trabajo.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Diseñar y evaluar sistemas de producción de hortalizas productivos, eficientes y competitivos a nivel nacional e internacional

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Definición y clasificación de hortalizas. No. de horas: 4 5%

Objetivo: Describir y clasificar las hortalizas de mayor importancia en México y el mundo diferenciándolas de otros grupos de cultivos.

Page 371: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

185

Unidad 2: Importancia de las hortalizas. No. de horas: 4 5%

Objetivo: Reconocer la importancia de las hortalizas en el entorno estatal, nacional e internacional.

Unidad 3: La empresa de producción de hortalizas. No. de horas: 4 5%

Objetivo: Aplicar los principales puntos a considerar para establecer una empresa de producción de hortalizas exitosa.

Unidad 4: Importancia de la selección del genotipo. No. de horas: 8 10%

Objetivo: Analizar y proponer los materiales genéticos más aptos para establecer con éxito en un determinado ambiente.

Unidad 5: Siembra de hortalizas. No. de horas: 8 10%

Objetivo: Establecer y evaluar diferentes métodos de siembra de hortalizas.

Unidad 6 Trasplante de hortalizas. No. de horas: 4 5%

Objetivo: Controlar y evaluar el trasplante eficiente de hortalizas.

Unidad 7 Cultivo de solanáceas. No. de horas: 8 10%

Objetivo: Estructurar, analizar y evaluar sistemas de producción de solanáceas.

Unidad 8 Cultivo de cucurbitáceas. No. de horas: 8 10%

Objetivo: Estructurar, analizar y evaluar sistemas de producción de cucurbitáceas.

Unidad 9 Cultivo de brassicas. No. de horas: 8 10%

Objetivo: Estructurar, analizar y evaluar sistemas de producción de brassicas.

Unidad 10 Cultivo de compuestas. No. de horas: 8 10%

Page 372: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

186

Objetivo: Estructurar, analizar y evaluar sistemas de producción de compuestas.

Unidad 11 Cultivo de alliums. No. de horas: 8 10%

Objetivo: Estructurar, analizar y evaluar sistemas de producción de amarilidáceas.

Unidad 12 Cultivo de otras hortalizas. No. de horas: 8 10%

Objetivo: Estructurar, analizar y evaluar sistemas de producción de hortalizas como zanahoria, fresas y otras.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: El profesor: Realizará debates, guiará en la búsqueda de información, ayudará a los alumnos a identificar y organizar sus ideas, ejecutará y resolverá problemas, además de realizar prácticas en el área agrícola de la Facultad de Agronomía y visita a ejidos y unidades de producción de la región.

Los estudiantes serán capaces de desarrollar habilidades que propicien un aprendizaje más perdurable, significativo y de mayor aplicabilidad en la toma de decisiones y en la solución de problemas relacionados con la producción sustentable de cereales, leguminosas y otros cultivos básicos de interés regional y la problemática que enfrenta en su interacción con el medio, mediante métodos de enseñanza como son:

Basado en proyectos, donde los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tengan aplicación en la realidad.

Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas seleccionados o diseñados especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.

Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre todas las personas implicadas en el proceso. Las tecnologías de la información facilitan este aprendizaje, permiten que los alumnos compartan información, trabajen con documentos conjuntos y esto les facilita la solución de problemas y toma de decisiones.

El uso de las TIC, como instrumentos, fuente de información, canal de comunicación y para el trabajo colaborativo.

Page 373: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

187

Prácticas: Colección y clasificación botánica de semillas de hortalizas

Pruebas de germinación de semillas de hortalizas.

Siembra de hortalizas en invernadero

Siembra de hortalizas en almácigo

Trasplante de hortalizas

Manejo de hortalizas en campo

Cosecha de hortalizas

Medición de la calidad de hortalizas (°Brix, color, consistencia, acidez titulable)

Visitas a unidades de producción

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 ) a) Primer parcial.

Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3, 4 Forma: Escrito Valor relativo: 30% b) Segundo parcial. Contenido abarcado: Unidades: 5, 6, 7, 8 Forma: Escrito Valor relativo: 30% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 9, 10, 11, 12 Forma: Escrito Valor relativo: 40% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 30%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas:

Page 374: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

188

Prácticas de campo: 40% Prácticas de laboratorio: 10% Trabajos de investigación: 10% Tareas: 5% Participación en clase: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 70% 4. Otros métodos o procedimientos: No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito

7. Examen a regularización: Forma: Escrito

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos:

1. Giaconi, M. y Escaff, G. (2004). Cultivo de hortalizas. Editorial Universitaria, Santiago de Chile. 2. Maroto, J.V. (2000). Horticultura herbácea especial. Ediciones Mundi-prensa. 3. Ott, Steve (2010). Manual de cultivo de hortalizas. Editor Omega.

Textos complementarios:

1. Bewster, J. L. (2001). Las cebollas y otros Alliums. Editorial ACRIBIA, S.A. 2. Nuez, F. (1999). El cultivo del tomate. Editorial Mundi-Prensa. 3. Heredia, G. y Delgadillo S. (2000). El ajo en México. SAGAR-INIFAP. 4. Nuez, F. (2003). El cultivo de pimientos, chiles y ajíes. Ediciones Monserrate LTDA 5. Rodolfo Sabori Palma. (2004). Guía para la producción de cucurbitáceas en la Costa de Hermosillo, Sonora. SAGARPA. 6. Maroto, Gómez y Baixauli. (2000). La lechuga y la escarola. Ediciones Mundi-prensa. 7. Theodoracopoulos, M. & Lardizábal, R. (2008). Manual de producción de brócoli. USAID.RED. 8. Theodoracopoulos, M., Lardizabal, R. & Arias, S. (2008). Manual de producción de coliflor. USAID.RED. 9. Theodoracopoulos, M., Arias, S. y Ávila, H. (2008). Manual de producción de papa (Solanum tuberosum). USAID.RED.

Sitios de Internet: Alcazar Ocampo, J.C. (2010). Manual básico “producción de hortalizas“. In: http://www.utn.org.mx/docs_pdf/novedades/MANUAL_HORTALIZAS_PESA_CHIAPAS_2010.pdf

Page 375: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

189

Revista “Productores de hortalizas”. In: http://www.hortalizas.com/ Revista “Chapingo serie Horticultura”. In: www.chapingo.mx/revistas/horticultura Revista “dRiego”. In: http://www.revistaderiego.com.mx/ Revista “Hortscience”. In: http://hortsci.ashspublications.org/ Base de datos: INEGI: http://www.inegi.org.mx/ SAGARPA: http://www.inegi.org.mx/ SEDARH: www.sedarh.gob.mx/ CONAPROCH: www.conaproch.org.mx/ 5.- AMPHAC. www.amhpac.org

Page 376: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

190

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 34 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Cultivos Básicos

Semestre en que se imparte: VI

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo, laboratorio, biblioteca.

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Producción Agrícola

Nombre de los profesores participantes: Dr. Ramón Jarquin Gálvez M.C. Miguel Ángel Tiscareño Iracheta M.C. Antonio Buen Abad Domínguez Dr. R. Manuel Thompson Farfán

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 377: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

191

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Desarrollo de capacidades para el manejo de sistemas de producción agrícola de interés comercial de baja, media y alta tecnología en campo abierto.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Entender y manejar sistemas de producción de cultivos básicos en forma rentable y competitiva, con sentido social, de conservación del medio ambiente y de optimización de los recursos materiales.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Identificar la importancia de los cultivos básicos en la alimentación.

Unidad 2: Sistemas de producción. No. de horas: 9 11.25%

Objetivo: Conocer los principales conceptos de sistemas de producción agrícola.

Unidad 3: Factores que influyen en el desarrollo de los cultivos básicos. No. de horas: 11 13.75%

Objetivo: Reconocer los diferentes factores que tienen influencia en el crecimiento y desarrollo de los cultivos

Unidad 4: Prácticas de cultivo para el establecimiento y manejo de cultivos básicos. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Conocer las diferentes prácticas de cultivo que se requieren para el establecimiento y manejo de los diferentes cultivos básicos.

Unidad 5: Sistemas de producción de cereales. No. de horas: 20 25%

Page 378: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

192

Objetivo: Manejar sistemas de producción de cereales en forma rentable y competitiva, con sentido de conservación de los recursos naturales y cuidado del medio ambiente.

Unidad 6: Sistemas de producción de leguminosas No. de horas: 20 25%

Objetivo: Manejar sistemas de producción de leguminosas en forma rentable y competitiva, con sentido de conservación de los recursos naturales y cuidado del medio ambiente.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: El profesor: Realizará debates, guiará en la búsqueda de información, ayudará a los alumnos a identificar y organizar sus ideas, ejecutará y resolverá problemas, además de realizar prácticas en el área agrícola de la Facultad de Agronomía y visita a ejidos y unidades de producción de la región.

Los estudiantes serán capaces de desarrollar habilidades que propicien un aprendizaje más perdurable, significativo y de mayor aplicabilidad en la toma de decisiones y en la solución de problemas relacionados con la producción sustentable de cereales, leguminosas y otros cultivos básicos de interés regional y la problemática que enfrenta en su interacción con el medio, mediante métodos de enseñanza como son:

Basado en proyectos, donde los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tengan aplicación en la realidad.

Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas seleccionados o diseñados especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.

Transformador, en el se concibe el aprendizaje como un proceso que resulta de una interacción con el medio ambiente o circunstancias en que la persona asimila nuevas experiencias y las integra con sus experiencias previas.

Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre todas las personas implicadas en el proceso. Las tecnologías de la información facilitan este aprendizaje, permiten que los alumnos compartan información, trabajen con documentos conjuntos y esto les facilita la solución de problemas y toma de decisiones.

El uso de las TIC, como instrumentos, fuente de información, canal de comunicación y para el trabajo colaborativo, medios de expresión y para la creación, instrumento cognitivo y para procesar información, recurso interactivo de aprendizaje, utilizando la plataforma del curso en la dirección http://evirtual.uaslp.mx/Agronomía/199001/. Creada ex profeso para el curso.

Para lograr tal fin, será necesario que los estudiantes en el salón de clase desarrollen y generen ideas; realicen debate, trabajos prácticos, resolución de problemas, visitas, búsqueda de información y presenten trabajos por escrito y seminarios Es indispensable tratar de normalizar las deficiencias que tenga el alumno antes de entrar con los diferentes temas. Por otra parte hay que hacer énfasis en el uso de la biblioteca de la Facultad de Agronomía para la consulta y el estudio efectivo en los diferentes temas que comprende el programa de estudio.

Page 379: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

193

Prácticas: Unidad 2

Sistemas de producción. Objetivo: Reconocer las actividades productivas que integradas en la Facultad de Agronomia Identificare los componentes bióticos o naturales y no naturales de los sistemas de producción existentes en la Facultad de Agronomía. Caracterizar los sistemas de producción simples y múltiples existentes en el ciclo agrícola correspondiente

Unidad 3

Factores que influyen en el desarrollo de los cultivos básicos. Objetivo: Reconocer la influencia que tienen los diferentes factores climáticos y edafológicos en el desarrollo de los cultivos básicos, relacionando ambas variables. Utilizar instrumentos y prácticas en campo que permitan corroborar información obtenida en diversas fuentes de información. Objetivo: Proporcionar criterios prácticos en la toma de decisiones

Factores que influyen en el desarrollo de los cultivos básicos. Objetivo: Reconocer la influencia que tienen los diferentes factores bióticos en el desarrollo de los cultivos básicos. Unidad 4

Prácticas de cultivo para el establecimiento y manejo de cultivos básicos. Objetivo: Aplicar el conocimiento adquirido en el uso de maquinaria, implementos de siembra, preparación del terreno y siembra de uno o varios cultivos básicos.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 ) a) Primer parcial.

Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 Forma: Escrito (Mediante actividades en la plataforma virtual del curso) Valor relativo: 20% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 3, 4 Forma: Escrito y Oral (Mediante actividades en la plataforma virtual del curso y presentación de seminarios)

Valor relativo: 30% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 5, 6 Forma: Oral, mediante seminarios en clase

Valor relativo: 50%

Page 380: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

194

Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 10% Trabajos de investigación: 20% Tareas: 5% Participación en clase: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 40% 4. Otros métodos o procedimientos. No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito (Previa entrega de prácticas y monografías)

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito (Previa entrega de prácticas y monografías)

7. Examen a regularización: Forma: Escrito (Previa entrega de prácticas y monografías)

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos:

1. Hernández, X. E. 1977. Agroecosistemas de México. Contribuciones a la enseñanza e investigación y divulgación agrícola. Colegio de Postgraduados, Chapingo, Méx. 2. Márquez, S.F. 1976. Sistemas de Producción Agrícola (Agroecosistemas). 3. Etchevers B., J. y V. Volke H. 1991. Generación de tecnologías mejoradas para pequeños productores. Serie Cuadernos de Edafología 17. Centro de Edafología. Colegio de

Posgraduados. Montecillo, Mex., México. 4. Montañés C. y Warman A. 1985. Los productores de maíz en México. Ed. Centro de Ecodesarrollo. 1ª Ed. 226 p. 5. Jugenheimer, R.W. 1988. MAÍZ. Variedades mejoradas, métodos de cultivo y producción de semillas. Primera edición, Ed. Limusa. México. 841 p. 6. López Bellido, L. 1991. Cereales. Ed. Mundi-Prensa. México. 539 p. 7. Luque, J.A. y Paoloni, J.D. 1994. Altos rendimientos de maíz y soja con riego complementario. Ed. Hemisferio Sur, S.A. Primera edición. México. 112 p. 8. Molina Cano, J.L. La Cebada. Ed. M-P. 96 p.

Page 381: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

195

9. Vázquez G. J. 2006. Ecofisiología del Maíz Volumen I Climatología. UNACH. Facultad de Ciencias Agronómicas Fundación Produce Chiapas A.C. 277p. 10. Vázquez G. J. 2008. Ecofisiología del Maíz Volumen II Agrotecnia. UNACH. Facultad de Ciencias Agronómicas Fundación Produce Chiapas A.C. 352p. 11. SARH DGSV 1980.Principales plagas del Maíz. México, D.F. 84 p. 12. SARH. INIA. 1985 Plagas del Frijol en México. México D.F. 2° Reimpresión. México, D.F. 28p. 13. SEP 1984. Trigo, Cebada, Avena. Ed. Trillas. 1ª Ed. 58 p.

Textos complementarios: 1. SARH- Colegio de Postgraduados-SPP 1991. Manual de Conservación del suelo y del agua (Instructivo). Tercera Edición. Colegio de Posgraduados. Chapingo, México.219.p. 2. Aguilera C. M. y R. Martínez E. 1980. Relaciones Agua Suelo, Planta Atmosfera. 4° Edición Universidad Autónoma Chapingo, Chapiango México 320 p. 3. Bacso N. B. 2001. Introducción a la Agrometeorologia. Instituto del Libro. Quinta reimpresión La Habana, Cuba 322p. 4. Romo G.J. y R. Arteaga R. 1983. Meteorología Agrícola. Universidad Autónoma Chapingo. Depto. de Irrigación. Chapingo, México 442 p.

Sitios de Internet: http:// evirtual.uaslp.mx/Agronomia/199001/ http://www.campopotosino.gob.mx http:// www.siap.gob.mx http://www.ifad.org/pub/index.htm http://www.cazalac.org/documentos/ Atlas_de_Zonas_Aridas_de_ALC_ Espanol.pdf http:// www.fao.org/crops www.eclac.org/publicaciones/ xml/1/32921/LCW192.pdf http://www.pasolac.org.ni/

Bases de datos: http://creativa/uaslp.mx/springer http://creativa/uaslp.mx/Elseiver http://remba.mx/default Red Mexicana de bibliotecas Agropecuarias (REMBA)

Page 382: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

196

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 35 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Manejo de Enfermedades e Insectos Plaga

Semestre en que se imparte: VI

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 4

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 6

Total horas/clase/semestre: 96

Tipo de práctica: Campo y laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Manejo de Plaguicidas

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Agronómica

Nombre de los profesores participantes: Ing. José Ignacio Núñez Quezada M.C. Carlos Villar Morales

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 383: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

197

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Aporta el conocimiento y de las técnicas y procedimientos para la prevención y el adecuado manejo de las enfermedades ocasionadas por microorganismos (hongos, bacterias, nematodos y virus) y el de los insectos plaga que dañan el desarrollo y la producción de las plantas cultivadas.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Los estudiantes al termino del curso tendrán la capacidad de: Conocer los fundamentos, las bases teóricas, las tácticas de manejo y los métodos para la prevención y manejo de las enfermedades e insectos plaga. Aplicar técnicas para la prevención y manejo de las enfermedades. Desarrollar habilidades y destrezas a fin de evitar pérdidas en las plantas.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Manejo de Enfermedades

Unidad 1: Introducción al manejo de enfermedades de las plantas. No. de horas: 2 2.1%

Objetivo: Conocer el carácter de una enfermedad, la causa y los métodos de manejo de las enfermedades.

Unidad 2: Fundamentos teóricos que constituyen las bases para el manejo de las enfermedades. No. de horas: 4 4.2%

Objetivo: Conocer los fundamentos ideales que constituyen las bases sobre las que cualquier programa de manejo debe de apoyarse.

Unidad 3: Principios básicos que fundamentan los métodos de manejo de enfermedades de las plantas y su aplicación. No. de horas: 4 4.2%

Objetivo: Conocer los principios básicos como estrategias fitosanitarias ante la amenaza de una enfermedad o complejo de ellas.

Unidad 4: Métodos y prácticas para la prevención y manejo de las enfermedades de las plantas cultivadas. No. de horas: 10 10.4%

Objetivo: Conocer y aplicar los diferentes métodos y prácticas para el manejo de enfermedades con el fin de reducir el nivel de enfermedad o su impacto en el rendimiento de la

Page 384: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

198

producción de las plantas o en su calidad.

Unidad 5: Evaluación de los daños prerrequisito esencial para la implementación de cualquier programa de protección vegetal.

No. de horas: 5 5.2%

Objetivo: Conocer y evaluar los daños ocasionados por una enfermedad como requisito esencial para implementar un programa de protección vegetal.

Unidad 6: Manejo de enfermedades de las plantas cultivadas, mediante estudios de caso. No. de horas: 20 20.8%

Objetivo: Aplicar estrategias de manejo en los cultivos en campo e invernadero, a fin de reducir las alteraciones patológicas que sufren las plantas.

Manejo de Insectos Plaga

Unidad 7: Introducción. No. horas: 3 3.1%

Objetivo: Conocer la historia y los objetivos del manejo integrado de plagas en los ámbitos nacional y mundial.

Unidad 8: Bases ecológicas del control integrado. No. de horas: 7 7.3%

Objetivo: Conocer los diferentes factores que intervienen en equilibrio ecológico y su importancia en MIP.

Unidad 9: Requerimientos esenciales en el control integrado de insectos. No. de horas: 6 6.3%

Objetivo: Conocer las prácticas de manejo integrado de plagas y su importancia a escala nacional e internacional.

Unidad 10: Factores de control integrado. No. de horas: 25 26%

Objetivo: Integrar los componentes entomológicos de los agroecosistemas y planifique, ejecute, transfiera programas de manejo integrado de plagas.

Unidad 11: Programas de manejo integrado. No. de horas: 10 10.4%

Objetivo: Conocer el grado de avance en la tecnología empleada dentro del manejo integrado de plagas en México como en el mundo.

Page 385: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

199

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: El profesor: Realizará debates, guiará en la búsqueda de información, ayudará a los alumnos a identificar y organizar sus ideas, ejecutará y resolverá problemas, además de realizar prácticas en el área agrícola de la Facultad de Agronomía y visita a ejidos y unidades de producción de la región.

Los estudiantes serán capaces de desarrollar habilidades que propicien un aprendizaje más perdurable, significativo y de mayor aplicabilidad en la toma de decisiones y en la solución de problemas relacionados con la producción sustentable de cereales, leguminosas y otros cultivos básicos de interés regional y la problemática que enfrenta en su interacción con el medio, mediante métodos de enseñanza como son:

Basado en proyectos, donde los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tengan aplicación en la realidad.

Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas seleccionados o diseñados especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.

Transformador, en el se concibe el aprendizaje como un proceso que resulta de una interacción con el medio ambiente o circunstancias en que la persona asimila nuevas experiencias y las integra con sus experiencias previas.

Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre todas las personas implicadas en el proceso. Las tecnologías de la información facilitan este aprendizaje, permiten que los alumnos compartan información, trabajen con documentos conjuntos y esto les facilita la solución de problemas y toma de decisiones.

El uso de las TIC, como instrumentos, fuente de información, canal de comunicación y para el trabajo colaborativo, medios de expresión y para la creación, instrumento cognitivo y para procesar información, recurso interactivo de aprendizaje, utilizando la plataforma del curso en la dirección http://evirtual.uaslp.mx/Agronomía/199001/. Creada ex profeso para el curso.

Para lograr tal fin, será necesario que los estudiantes en el salón de clase desarrollen y generen ideas; realicen debate, trabajos prácticos, resolución de problemas, visitas, búsqueda de información y presenten trabajos por escrito y seminarios Es indispensable tratar de normalizar las deficiencias que tenga el alumno antes de entrar con los diferentes temas. Por otra parte hay que hacer énfasis en el uso de la biblioteca de la Facultad de Agronomía para la consulta y el estudio efectivo en los diferentes temas que comprende el programa de estudio.

Prácticas: Manejo de enfermedades en cultivos básicos, hortícolas, frutales, oleaginosas, etc., mediante estudios de caso. Manejo integrado de Insectos plaga.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 4 )

Page 386: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

200

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3 Forma: Escrito y oral Valor relativo: 10% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 4, 5, 6 Forma: Escrito y Oral Valor relativo: 35% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 7, 8 Forma: Escrito y Oral Valor relativo: 20% d) Cuarto parcial. Contenido abarcado: Unidades: 9, 10, 11 Forma: Escrito y Oral Valor relativo: 35% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 10% Trabajos de investigación: 20% Tareas: 5% Participación en clase: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 40% 4. Otros métodos o procedimientos. No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito.

Page 387: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

201

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito.

7. Examen a regularización: Forma: Escrito.

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos:

1. Allan J. Hrusaka Peter M. Rosset. Estimación de los niveles de daño económico para plagas Insectos. (Curso - Taller sobre Estimación de los Niveles de Daño Económicos para Plagas Insectos. San José, Costa Rica).

2. Anaya R.S., N Bautista M y B Domínguez R. 1992 Manejo Fitosanitario de las Hortalizas en México. Centro de Entomología y Acarología. C.P. y SARH. México. 3. AGMIP. 1987. Cursillo internacional de manejo integrado de plagas. Memorias. Asociación Guatemalteca de Manejo Integrado de Plagas. Guatemala, Guatemala. 4. Agrios, G. N. 1985. Fitopatología (control de las enfermedades de las plantas). Editorial Limusa. Primera edición. p.p. 139-150. México. 5. Arauz, C. L. F. 1998. Fitopatología un enfoque agroecológico. Editorial de la Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. p.p. 289-443. 6. Bautista, M. N. y Díaz, G. O (Editores). 2001. Bases para realizar estudios de efectividad biológica de plaguicidas. Colegio de Postgraduados. Texcoco, Estado de México.

México. 7. Bautista, M. N., Suárez, V. A. D. y Morales, G. O (Editores). 2000. Temas selectos en fitosanidad y producción de hortalizas. Colegio de Postgraduados-Instituto de Fitosanidad.

Texcoco, Estado de México. México. 8. Muñoz, L. C. 2003. et al. Sanidad forestal. Ediciones Mundi-Prensa. España.

Textos complementarios: 1. Andrews I.K. y J.R. Quezada. 1989. Manejo integrado de plagas insectiles en la agricultura: Estado actual y futuro. Escuela Agrícola Panamericana. El Zamorano, Honduras.

623pp. 2. Anaya, R. S., Romero, N. J. et al. 1999. Hortalizas plagas y enfermedades. Editorial Trillas, primera edición. México. Anaya, R. S., Bautista, M. N. y Domínguez, R. B (Editores).

1992. Manejo fitosanitario de las hortalizas. Colegio de Postgraduados-Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. México. 3. Campos, A. J. Enfermedades del Frijol. 1987. Editorial Trillas, primera edición. México. 4. Kremlin, R. 1986. Plaguicidas modernos y su acción bioquímica. Editorial Limusa, segunda edición. México.

Page 388: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

202

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 36 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Oleaginosas, Fibras e Industriales

Semestre en que se imparte: VI

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Producción Agrícola

Nombre de los profesores participantes: M.C. Miguel Ángel Tiscareño Iracheta Ing. José Ignacio Núñez Quezada M.C. Antonio Buen Abad Domínguez M.C. Carlos Villar Morales Dr. Juan Carlos Rodríguez Ortíz

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 389: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

203

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Manejo sustentable de sistemas de producción agrícola, entre los que destacan los cultivos oleaginosos, fibras e industriales, los cuales tienen una gran demanda tanto nacional como en el mercado internacional.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al concluir el curso los estudiantes serán capaces de: Conocer las generalidades, importancia económica, origen geográfico, usos principales, características botánicas, requerimientos ecológicos, además tendrán las bases suficientes para planificar, manejar y evaluar un sistema de producción en cultivos oleaginosos, fibras e industriales, con criterios de sustentabilidad.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción al estudio de los cultivos oleaginosos, fibras e industriales. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Conocer las generalidades de las especies denominadas oleaginosas, fibras e industriales.

Unidad 2: Cultivos oleaginosos. No. de horas: 30 37.5%

Objetivo: Analizar los diferentes tópicos de las principales especies productoras de aceites y grasas.

Unidad 3: Cultivos de fibras. No. de horas 20 25%

Objetivo: Analizar los diferentes tópicos de las principales especies productoras de fibras suaves y duras.

Unidad 4: Cultivos industriales No. de horas 20 25%

Objetivo: Analizar los diferentes tópicos de las principales especies industriales

Page 390: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

204

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: El profesor: Realizará debates, guiará en la búsqueda de información, ayudará a los alumnos a identificar y organizar sus ideas, para la organización de los diferentes tópicos que se analizarán en clase de cada una de las especies oleaginosas, fibras e industriales. Los estudiantes serán capaces de desarrollar habilidades que incidan en un aprendizaje significativo y de mayor aplicabilidad en la toma de decisiones y en la solución de problemas relacionados con los diversos sistemas de producción agrícolas. Aprendizajes:

Basado en proyectos, donde los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tengan aplicación en la realidad.

Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas seleccionados o diseñados especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.

Transformador, en el se concibe el aprendizaje como un proceso que resulta de una interacción con el medio ambiente o circunstancias en que la persona asimila nuevas experiencias y las integra con sus experiencias previas.

Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre todas las personas implicadas en el proceso. Las tecnologías de la información facilitan este aprendizaje, permiten que los alumnos compartan información, trabajen con documentos conjuntos y esto les facilita la solución de problemas y toma de decisiones.

El uso de las TIC, como instrumentos, fuente de información, canal de comunicación y para el trabajo colaborativo, medios de expresión y para la creación, instrumento cognitivo y para procesar información, recurso interactivo de aprendizaje.

Para lograr tal fin, será necesario que los estudiantes en el salón de clase desarrollen y generen ideas; realicen debate, resolución de problemas, búsqueda de información y presenten trabajos por escrito y seminarios.

Prácticas: Establecimiento de siembras en campo de especies vegetales: girasol, soya, cártamo, ajonjolí, cacahuate y algodón. Para la realización de las prácticas los alumnos tendrán la responsabilidad de buscar información referente a cada uno de los temas que se desarrollarán en clase. Lo anterior les permitirá mejorar sus hábitos de estudio y conocer en campo las diversas etapas fenológicas de estos cultivos así como el manejo agronómico.

Page 391: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

205

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 ) a) Primer parcial.

Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 Forma: Escrito Valor relativo: 50% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidad: 3 Forma: Escrito

Valor relativo: 25% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidad: 4 Forma: Escrito Valor relativo: 25% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación.

Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 50%

3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 20% Seminario de investigación: 20% Tareas: 5% Participación en clase: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 50% 4. Otros métodos o procedimientos; No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito

Page 392: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

206

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito

7. Examen a regularización: Forma: Escrito

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos:

1. AMAE, IFOAM y UACH. 1995. Conferencia Internacional sobre Café Orgánico. Ed. Universidad Autónoma Chapingo. 2. Barranco Diego, R. Fernández-Escobar y L. Rallo. 1998. El Cultivo del Olivo. Ed. Mundi-Prensa. 3. Balbín Arias M. I., E. Ortega D. y R. Valdés C. 1996. Cambios Fisiológicos de la Caña de Azúcar ante el Déficit Hídrico. Ed. Universidad Autónoma Chapingo. 4. Consejo Oleícola Internacional. 2001. Variedades de Olivo. 5. Chen C. P. James. 2000. Manual del Azúcar de Caña. Ed. Limusa. 6. Granados D. 1993. Los Agaves en México. Ed. Universidad Autónoma Chapingo. 7. INMECAFÉ. 1990. El Cultivo del Cafeto en México. Ed. La Fuente. 8. López Bellido L. 2003. Cultivos Industriales. Ed. Mundi-Prensa. 9. Maiti R. 1995. Fibras Vegetales en el Mundo. Ed. Trillas. 10. Ortegón Morales A. S., A. Escobedo M., J. Loera G., A. Díaz F. y E. Rosales R. 1993. El Girasol. Ed. Trillas. 11. Robles Sánchez R. 1991. Producción de Oleaginosas y Textiles. Ed. Limusa. 12. Rodríguez García-Lorca D. y J. M. Carnero O. 1991. El Algodón. Ed. Mundi-Prensa. 13. Taboada M. 2002. Cultivos Alternativos en México. Ed. AGT. México.

Sitios de Internet: www.sagarpa.gob.mx www.inifap.gob.mx www.aserca.gob.mx www.fao

Page 393: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

207

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programas Sintéticos Séptimo y noveno semestre

Page 394: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

208

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 37 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Taller: Agua Suelo

Semestre en que se imparte: VII

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 0

Número de horas práctica/semana: 7

Total horas/clase/semana: 7

Total horas/clase/semestre: 112

Tipo de práctica: Campo y laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

0

Materia(s)-requisito(s): Acreditar las asignaturas obligatorias del área de agua y suelo: Edafología, Hidrología, Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal, Uso y Conservación del Suelo y Agua, Abonos y Mejoradores, Relación Agua Suelo Planta Atmósfera, Diseño y Operación de Sistemas de Riego.

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Agronómica

Nombre de los profesores participantes: Ing. José Ignacio Núñez Quezada Dr. José Luis Lara Mireles Dra. Catarina Loredo Osti Dr. José Luis Woo Reza

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 395: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

209

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporcionará conocimientos, habilidades, actitudes y valores para que los profesionales logren diseñar y manejar los sistemas de producción agrícola a través del manejo científico de los ecosistemas para resolver los problemas relacionados a la calidad y condición del sector rural con un enfoque bioético, de sustentabilidad y equidad para el bienestar social de la población, aunado a la capacidad de autogestión de aprendizaje y el desarrollo de un espíritu investigador, innovador y emprendedor.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científica Tecnológica. Cognitiva Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético Valoral. Internacional e Intercultural. Comunicación e Información.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVOS Objetivo general: Evaluar los desempeños de la competencia: Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Objetivos específicos: Comprometer activamente al alumno para que participe en las actividades relativas al uso y manejo de los recursos agua suelo. Aplicar y fortalecer los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores adquiridos en su trayecto escolar. Generar experiencias prácticas de aprendizaje que le permitan al alumno producir desempeños en diferentes entornos reales.

INTRODUCCIÓN Tradicionalmente la formación académica de los estudiantes se desarrolla principalmente en las aulas, laboratorios y campos de producción propios de la Facultad y a través de viajes de estudio y visitas guiadas a los sistemas de producción agrícola con el sector social y productivo. Sin embargo, para una formación de mejor calidad de los estudiantes se requiere que estos se vinculen y participen más activamente en diversos contextos de aprendizaje y actuación del manejo sustentable de los sistemas de producción agrícola, desde la planeación, desarrollo, forma de administración de recursos, atención y solución a la problemática detectada, cosecha y comercialización de los productos agrícola. Para alcanzar estos estándares de formación, los estudiantes de la carrera de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista deberán de cumplir con el presente taller integrador de manera que fomente y produzca desempeños concretos correspondientes a la competencia: Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola.

Page 396: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

210

VI. ACTIVIDADES, EVIDENCIAS, EVALUACIÓN DE LOS DESEMÉÑOS DEL TALLER

Unidad 1: Desempeño 1: Caracterizará, clasificará y relacionará las propiedades de los recursos agua y suelo. Evidencia: Síntesis de textos científicos. Documentos de informes u opiniones. Observación directa. Análisis, revisión de estudios de caso. Documentos de tareas y de Formulación y resolución de problemas. Colección de fertilizantes. Exámenes. Proyectos elaborados.

Criterios de evaluación Informes: comprensión, coherencia textual, profundidad, elaboración de referencias y secuencia de los contenidos desarrollados. Exámenes y tareas: grado de precisión, comprensión y aplicación de conocimientos Proyectos: calidad, factibilidad económica y social y ambiental. Grado de argumentación de las opiniones. Participación activa de los alumnos.

Unidad 2: Desempeño 2: Conocerá, Inferirá y aplicará métodos y técnicas para la conservación y rehabilitación de los recursos agua y suelo. Evidencia: Síntesis de textos científicos. Documentos de informes u opiniones. Observación directa. Análisis, revisión de estudios de caso. Documentos de tareas y de formulación y resolución de problemas. Exámenes. Proyectos elaborados.

Criterios de evaluación Informes: comprensión, coherencia textual, profundidad, elaboración de referencias y secuencia de los contenidos desarrollados. Exámenes y tareas: grado de precisión, comprensión y aplicación de conocimientos Proyectos: calidad, factibilidad económica y social y ambiental.

Page 397: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

211

Grado de argumentación de las opiniones. Participación activa de los alumnos.

Unidad 3: Desempeño 3: Relacionará los recursos agua suelo con la fisiología de las plantas; diagnosticará y propone soluciones a los problemas nutricionales de las plantas y su corrección. Evidencia: Síntesis de textos científicos. Documentos de informes u opiniones. Observación directa. Análisis, revisión de estudios de caso. Documentos de tareas y de formulación y resolución de problemas. Exámenes. Proyectos elaborados.

Criterios de evaluación Informes: comprensión, coherencia textual, profundidad, elaboración de referencias y secuencia de los contenidos desarrollados. Exámenes y tareas: grado de precisión, comprensión y aplicación de conocimientos Proyectos: calidad, factibilidad económica y social y ambiental. Grado de argumentación de las opiniones. Grado de identificación de relaciones entre los componentes de un problema. Participación activa de los alumnos.

Unidad 4: Desempeño 4: Operará equipos para el uso eficiente de los recursos agua suelo y la aplicación de fertilizantes. Evidencia: Cuaderno de trabajo o bitácora Informes de resultados en campo. Documentos de tareas y de formulación y resolución de problemas.

Criterios de evaluación Informes: comprensión, coherencia textual, profundidad, elaboración de referencias y secuencia de los contenidos desarrollados. Exámenes y tareas: comprensión y aplicación de conocimientos. Participación activa de los alumnos.

Page 398: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

212

Unidad 5: Desempeño 5: Diseñará y operará sistemas de riego a nivel parcelario y programas de fertirrigación. Evidencia: Proyecto de un sistema de riego. Bitácora de registros y control. Tareas y resolución de problemas. Análisis de caso. Documentos de exámenes y seminarios presentados.

Criterios de evaluación Proyectos: calidad, factibilidad económica y social y ambiental. Informes: comprensión, coherencia textual, profundidad, elaboración de referencias y secuencia de los contenidos desarrollados. Exámenes y tareas: comprensión y aplicación de conocimientos. Grado de argumentación de las opiniones. Participación activa de los alumnos.

VII. DISPOSICIONES Y PROCEDIMIENTOS La actividad del taller se realizará en 16 sesiones de 7 horas trabajo/sesión/semana. El Taller es eminentemente práctico y se realizarán en el campo agrícola de Facultad, así como en ranchos, empresas agrícolas, etc., de las diferentes regiones de San Luis Potosí o en otras áreas colindantes con el estado. Para este fin, se trabajará con un equipo de profesores especialistas en el manejo de los sistemas de producción agrícola para que los alumnos logren tener un aprendizaje integral y se logre realizar la evaluación de los desempeños. Antes de dar inicio al semestre que corresponda realizar el taller, los profesores responsables de impartir el taller a través del Coordinador del PE de IAF, presentarán por escrito al Director de la Facultad el programa específico de todas las actividades que tendrán que desarrollar los estudiantes con el propósito de evaluar los desempeños, especificando las evidencias y los formatos de evaluación para cada desempeño. Con base en lo anterior, el programa de actividades se mantendrá actualizado de manera permanente. Los profesores responsables deberán diseñar la secuencia didáctica de las actividades que deberán realizar los alumnos durante el tiempo que dure el taller y que serán en base a cada uno de los desempeños de la competencia de Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Los profesores responsables del taller diseñaran un instrumento que permita evaluar los desempeños logrados por los estudiantes al finalizar el semestre. Previamente al taller y con base al diseño de las actividades diseñadas por los profesores para cada práctica, los alumnos deberán debidamente documentarse para logra el aprendizaje deseado. El alumno durante la práctica deberá participar académicamente y desarrollar las actividades previamente programadas y definidas.

Page 399: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

213

El alumno deberá recabar los productos obtenidos de las prácticas –informes, tareas, proyectos, información documental, bitácoras, estudios de caso, fotografías, etc.- para estructurar el portafolio de evidencias requeridas. Con base a las evidencias obtenidas, los alumnos elaborarán con asesoría de los profesores responsables del taller una presentación en PowerPoint que se expondrá en el seminario que programará el Coordinador del PE, al finalizar el semestre. Los estudiantes en el proceso de las actividades del taller presentarán el portafolio de evidencias y se someterán a una evaluación para determinar los logros alcanzados en conocimientos, habilidades, actitudes, valores. Para compartir las experiencias de aprendizaje con la comunidad universitaria y la sociedad, los profesores responsables del taller solicitaran un espacio de la página Web de la Facultad para subir las experiencias adquiridas por los alumnos.

VIII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos y prácticas: Los aprendizajes prácticos se basan en:

Estudios de caso.

Trabajo Colaborativo y activo.

Resolución de problemas.

Elaboración de proyectos.

Uso de las TIC. Los alumnos guiados por el profesor realizarán investigación documental, lecturas, visitas al campo de la Facultad y a ranchos agrícolas (diferentes entornos de aprendizaje) y ejecución de tareas.

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Evaluaciones para acreditar el Taller de forma ordinaria: Examen ordinario: Actividades obligatorias: Informes, tareas, proyectos, información documental, bitácoras, estudios de caso, fotografías, etc.- para estructurar el portafolio de evidencias requeridas. 20% Los alumnos presentarán un portafolio de evidencias –historia del estudiante que integra las producciones que realizó por cada una de las sesiones de trabajo y que serán evaluadas para determinar los logros alcanzados en conocimientos, habilidades, actitudes, valores-. 20%

Page 400: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

214

Evaluación práctica de los desempeños. 40% Al final del semestre los alumnos presentarán ante los alumnos y profesores del PE, un seminario donde expondrán las experiencias de aprendizajes obtenidas. 30% Memorias del seminario. 10%

Forma de aplicación del examen: Escrito y oral El taller será acreditado por el alumno mediante el cumplimiento de un 75% de asistencia, la presentación del seminario, la entrega del portafolio de evidencias, la memoria del seminario y la aprobación en la evaluación de los desempeños señalados en las unidades 1, 2, 3, 4, 5. Además los alumnos se deberán apegar a lo dispuesto en los Lineamientos de Evaluación y Acreditación dispuestos en la Reestructuración Curricular del PE.

Valor relativo: 100%

_____________ Total de calificación final ordinaria: 100%

5. Examen extraordinario: Forma: No aplica 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: No aplica 7. Examen a regularización: Forma: No aplica

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Los aprendizajes prácticos se basan en:

Estudios de caso.

Trabajo Colaborativo y activo.

Resolución de problemas.

Elaboración de proyectos. Los alumnos guiados por el profesor realizarán investigación documental, lecturas, visitas al campo de la Facultad y a ranchos agrícolas (diferentes entornos de aprendizaje) y ejecución de tareas.

Page 401: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

215

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA

Bibliografía: 1. Porta, J., M. López-Acevedo y R. M. Poch. 2008. Introducción a la edafología: uso y protección del suelo. Ediciones Mundi-Prensa. 452 p 2. Rodríguez, F. H. y Rodríguez, A. 2002. Métodos de análisis de suelos y plantas. Criterios de interpretación. Editorial Trillas. México. 196 p 3. Chanson, Hubert. Hidráulica del flujo en canales abiertos. McGraw–Hill, Colombia, 2002. 560 p. 4. French, Richard H. Hidráulica de canales abiertos. México: McGraw Hill, 1988. 724 p. 5. Benton Jones J, Benton J. Jones. 2001. Laboratory Guide for Conducting Soil Tests and Plant Analysis. CRC Press - St. Lucie Press. Boca Raton, FL. USA. 6. Benton Jones J. 2002. Hydroponics: A Practical Guide for the Soilless Grower. J. B. Jones (Editor), CRC Press - St. Lucie Press. Boca Raton, FL. USA. 7. Marschener Horst. 2002. Mineral nutrtion in higher plants. Academic Press. 8. Rodríguez Suppo Florencio, Fertilizantes, Nutrición Vegetal, Edit. AGT Editor, S.A. 9. Anaya G., M.; M. R. Martínez M.; A. Trueba C.; B. Figueroa S.; O. Fernández M. 1982. Manual de conservación del suelo y del agua. Colegio de Postgraduados, Dirección

General de Conservación del Suelo y Agua. Chapingo, México, México. 10. Fortanelli M., J.; J. R. Aguirre R. 2000. Pequeños regadíos en el altiplano potosino. Editorial Universitaria Potosina. San Luis Potosí, México). 11. INEGI.2003. Síntesis de información geográfica del Estado de San Luis Potosí. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México. 12. Osuna C., E. S. 2000. Desarrollo de sistemas de producción sostenible para uso y conservación de suelo y agua en las zonas áridas y semiáridas del norte-centro de México.

Cuaderno de trabajo. Sistema de Investigación Miguel Hidalgo. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. 13. Postel, S. 2001. Growing more food with less water. Scientific American. Feb. 2001. pp. 46-51 14. Velasco M., H.A. 1983. Uso y manejo del suelo. Edit. Limusa. México, D.F. 15. Alonso Domínguez Vivancos 1989, Tratado de Fertilización. 2a. Edición Edit. Mundi-Prensa, Madrid, España. 16. Andre Loue (1988), Los microelementos en agricultura, Edit. Mundi-Prensa, Madrid, España. 17. Cadahia Carlos. 1998. Fertirrigacion. Cultivos hortícolas y ornamentales. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid España. 18. Jasso Ibarra R., M. Montes Helu y C. Hernández Yáñez 1990. Aprovechamiento del agua y los fertilizantes en las regiones áridas de México, Sociedad Mexicana de la Ciencia del

Suelo. 19. Benton Jones J, Benton J. Jones. 2001. Laboratory Guide for Conducting Soil Tests and Plant Analysis. CRC Press - St. Lucie Press. Boca Raton, FL. USA. 20. Bidwell., R.G.S. 2003. Fisiología Vegetal. Primera Edición. AGT, Ed. México. 21. Castellanos J. Z., J. X. Uvalle Bueno y A. Aguilar Santelises. 2000. Manual de Interpretación de Análisis de Suelos y Aguas. Martínez Elizondo René. 2003. Diseño Agronómico

del Riego. En: Fundamentos y sistemas de riego por gravedad IX Curso Internacional de Sistemas de Riego Vol. I. UACH, Chapingo, Estado de México. 22. Reyes Sánchez J., S. Pérez Nieto, F. García Herrera, R. Martínez Elizondo, M. Carrillo García, J. R. Sánchez Bravo, V. Ángeles Montiel, y F. R. Hernández Saucedo. 2003.

Fundamentos y Sistemas de Riego por Gravedad. IX Curso Internacional de Sistemas de Riego. Volumen I. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo. de México.

Page 402: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

216

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 38 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Fruticultura

Semestre en que se imparte: VII

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Producción Agrícola

Nombre de los profesores participantes: M.C. Antonio Buen Abad Domínguez

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 403: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

217

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporcionará conocimientos y habilidades para que los profesionales logren diseñar y manejar los sistemas de producción de cultivos frutícolas a través del manejo científico de los ecosistemas.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al concluir el curso el alumno tendrá la capacidad para: Conocer de manera práctica y descriptiva el concepto de la fruticultura, sus formas de clasificación y ubicación, las principales especies de importancia económica y de introducción, los principales problemas fitosanitarios que a la producción y los diversos sistemas de manejo.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Clasificación de los frutales. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Conocer los diversos tipos de frutales de importancia nacional y estatal en función a su clima, tipo de fruto, valor nutricional y demanda.

Unidad 2: Factores para el establecimiento de huertos frutícolas. No. de horas: 30 37.5%

Objetivo: Determinar los parámetros de clima y suelo principalmente de un caso tipo para las especies a establecer, en función al frutal seleccionado.

Unidad 3: Producción forzada de frutales. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Ubicar las condiciones especiales de manejo de producción de algunas especies, que por razones de clima y mercado es necesario de realizar una producción forzada.

Unidad 4: Maduración, cosecha y empaque de frutos. No. de horas: 20 25%

Objetivo: Entender el proceso de maduración de los frutos y parámetros para determinar su cosecha, selección, empaque y problemas postcosecha, tomando como base a los principios botánicos-anatómicos, fisiològico-bioquímicos, genotécnicos.

Page 404: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

218

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Análisis y discusión de artículos científicos. Foros para discusión de temas relevantes de actualidad. Investigación bibliográfica a través de problemarios, cuestionarios, tareas y/o temas de investigación. Clases teóricas con sesiones audiovisuales. Presentación de seminarios. Aprendizaje:

Basado en proyectos, donde los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tengan aplicación en la realidad.

Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas seleccionados o diseñados especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.

Basado en estudios de caso, el cual refiere al análisis de situaciones problemáticas reales que deben ser resueltas con la finalidad de que los estudiantes reflexionen respecto de algún tema en especial que sea abordado de forma distinta.

Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre todas las personas implicadas en el proceso. Las tecnologías de la información facilitan este aprendizaje, permiten que los alumnos compartan información, trabajen con documentos conjuntos y esto les facilita la solución de problemas y toma de decisiones.

Prácticas: Clasificación de frutales Frutales de clima tropical Frutales de clima subtropical Frutales de clima templado

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 ) a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 Forma: Escrito Valor relativo: 50% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidad: 3 Forma: Escrito Valor relativo: 25% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidad: 4 Forma: Escrito

Page 405: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

219

Valor relativo: 25%

Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación.

Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60% 2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 15% Trabajos de investigación: 5% Tareas: 10% Participación en clase: 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 40% 4. Otros métodos o procedimientos: No. _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario: Forma: Escrito 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito 7. Examen a regularización: Forma: Escrito

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA 1. Aluja S. M. 1993. Manejo Integrado de la Mosca de la Fruta. Ed. Trillas. México. 2. APS 1989. Compendium of Citrus Diseases. APS PRESS. 3. ____ 1990. Compendium of Grape Diseases. APS PRESS 4. ____ 1994 Compendium of Tropical Fruit Diseases. APS PRESS 5. ____ 1997. Comdendium of Apple and Pear Diseases. APS PRESS. 6. ____ 1999. Plagas y Enfermedades de los Frutales de Hueso. Mundi Prensa 7. Calderón A. E. 1991 La Poda de los Árboles Frutales. Ed. Limusa 3ª Edición. México.

Page 406: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

220

8. CEA 2001. Frutales Tropicales y Subtropicales. Grupo Editorial Iberoamérica, S.A. de C.V. 9. Cepeda S. M. 2001. Nematodos de los Frutales. Ed. Trillas 10. Díaz M. D. H. 2002. Fisiología de Árboles Frutales. AGT Editor, S.A. 11. Montesinos E., Melgarejo P., Cambra A. M., Pinochet J. Enfermedades de los Frutales de Pepita y de Hueso. S.E.F. Ed. Mundi Prensa. 12. Mata B. I., Mosqueda V. R. 1998. Producción del Mango en México. Ed. UTEHA Grupo Noriega Editores, S.A. de C.V. 13. _________ 1993. Avances en la Genotecnia de Frutales. AGT Editor, S.A. 14. M. Yahia E., Higuera C. I. 1992. Fisiología y Tecnología Postcosecha de Productos Hortícolas. CIAD. Ed. Limusa Grupo Noriega Editores. México 15. NMSU 1992. Manual del Nogal Pecanero. Servicio Cooperativo de Extensión Agrícola. Las Cruces, New México. NMSU. 16. Ramírez R. H. 1993. El Manzano. Ed. Trillas. 17. Samson J. A. 1991. Fruticultura Tropical. Limusa Grupo Noriega Editores. 18. Tarango R. S. H. 1993. El Cultivo del Pistachero. Colección Agropecuaria. Universidad Autónoma de Chihuahua. 19. Teliz D. 2000. El Aguacate y su Manejo Integrado. Ediciones Mundi Prensa 20. Westwood N. M. 1993. Temperature-Zone Pomology. Physiology and Culture. Timbres Press. Portland, Oregon

Page 407: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

221

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 39 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Cultivos Alternativos

Semestre en que se imparte: VII o IX

Tipo de asignatura: Optativa

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo, laboratorio, invernadero

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Cubrir un total de 191 créditos

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Producción Agrícola

Nombre de los profesores participantes: Dr. Juan Carlos Rodríguez Ortiz

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 408: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

222

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

La asignatura contribuirá al perfil de egreso en: Conocimientos: Sistemas de producción agrícola de interés comercial de baja, media y alta tecnología en campo abierto. Habilidades: Capacidad de hacer evaluaciones diagnósticas integrales que le permitan proponer cambios a los sistemas de producción existentes y proponer nuevos modelos de producción. Manejo de los sistemas productivos. Aplicación de técnicas de producción. Manejo de equipo y herramientas del campo. Manejo de nuevas tecnología para el aprendizaje y la actividad profesional. Capacidad de análisis y síntesis.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Cognitiva y Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al concluir el curso los estudiantes podrán: Diseñar y evaluar sistemas de producción de cultivos alternativos, eficientes y competitivos a nivel nacional e internacional.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Definición e importancia de cultivos alternativos. No. de horas: 8 10 %

Objetivo: Describir los cultivos alternativos y resaltar su importancia económica en los diversos agroecosistemas de México.

Unidad 2: Cultivos alternativos de gramíneas. No. de horas: 8 10%

Objetivo: Estructurar, analizar y evaluar sistemas de producción alternativos de gramíneas.

Unidad 3: Cultivos alternativos de leguminosas. No. de horas: 8 10%

Objetivo: Estructurar, analizar y evaluar sistemas de producción alternativos de leguminosas.

Page 409: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

223

Unidad 4: Cultivos alternativos de hortalizas. No. de horas: 8 10%

Objetivo: Estructurar, analizar y evaluar sistemas de producción alternativos de hortalizas.

Unidad 5: Cultivos alternativos de frutales. No. de horas: 8 10%

Objetivo: Estructurar, analizar y evaluar sistemas de producción alternativos de frutales.

Unidad 6: Cultivos alternativos de oleaginosas. No. de horas: 8 10%

Objetivo: Estructurar, analizar y evaluar sistemas de producción alternativos de oleaginosas.

Unidad 7: Cultivos alternativos de textiles. No. de horas: 8 10%

Objetivo: Estructurar, analizar y evaluar sistemas de producción alternativos de textiles.

Unidad 9: Cultivos energéticos. No. de horas: 8 10%

Objetivo: Estructurar, analizar y evaluar sistemas de producción de cultivos energéticos.

Unidad 10: Cultivos medicinales y aromáticos. No. de horas: 8 10%

Objetivo: Estructurar, analizar y evaluar sistemas de producción de cultivos energéticos.

Unidad 8: Cultivos de cactáceas. No. de horas: 8 10%

Objetivo: Estructurar, analizar y evaluar sistemas de producción alternativos de cactáceas.

Page 410: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

224

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: La parte teórica se imparte por el profesor en el aula, por medio de exposiciones, para lo cual se apoya de transparencias y material impreso, para complementar lo visto en clase se recomendaran: textos, manuales y artículos técnicos relacionados con cada uno de los temas del programa. Para reafirmar lo visto en la teoría los alumnos realizaran prácticas, en las cuales desarrollaran proyectos de diseño de estructuras de protección, además se realizaran visitas a empresas de invernaderos. El profesor utilizará: materiales didácticos, laboratorio, biblioteca, manuales, audiovisuales (diapositivas y videos), Internet. Aprendizaje:

Activo, en el se puede ayudar a los estudiantes a recordar y enfocarse mejor en información importante. Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión. Basado en estudios de caso. Resolución de problemas. El uso de la TIC, como instrumentos como fuente de información para el trabajo colaborativo.

Prácticas: Colección y clasificación botánica de semillas de cultivos alternativos. Pruebas de germinación de semillas de cultivos alternativos. Siembra de cultivos alternativos. Manejo de cultivos alternativos en campo e invernadero. Cosecha y comercialización de cultivos alternativos. Calidad de cultivos alternativos. Visitas a unidades de producción.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3 Forma: Escrito, oral y prácticas

Valor relativo: 30% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 4, 5, 6 Forma: Escrito, oral y práctico Valor relativo: 30 % c) Tercer parcial.

Contenido abarcado: Unidades: 7, 8, 9, 10 Forma: Escrito, oral y práctico Valor relativo: 40%

Page 411: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

225

Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 50%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 10% Prácticas de laboratorio: 10% Trabajos de investigación: 10% Tareas: 10% Participación en clase: 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 70% 4. Otros métodos o procedimientos: No

_____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito

7. Examen a regularización: Forma: Escrito

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos:

1. Taboada Salgado, Marisela. (2004). Cultivos alternativos en México. Editor AGT. 2. Scott O´Bar. (2013). Alternative crops for drylands.

Textos complementarios:

1. Rodríguez Fuentes, H. (2009). Cultivo orgánico de nopal. Trillas. 2. Osca, J. M. (2013). Cultivos herbáceos extensivos. UP de Valencia.

Page 412: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

226

3. S. Nadal Moyano, M.T. Moreno Yanguela , J.I. Cubero Salmeron. (2004). Las leguminosas grano en la agricultura moderna. Mundo Prensa. 4. Ott, S. (2010). Manuel del cultivo de hortalizas. OMEGA. 5. Elba B. de la Fuente; Alejandra Gil; Patricia I. Jiménez; Adriana G. Kantolic; Mónica López Pereira. (2006). Cultivos industriales. UBA.

Sitios de Internet: Cultivos energéticos alternativos. http://www.pucesi.edu.ec/files/bookcultivosenergeticos09.pdf Cultivos alternativos tecnificados. http://blog.cultivosaltec.com/ Articles PDF. http://cropsfordrylands.com/free-pdfs/ Base de datos: INEGI: http://www.inegi.org.mx/ SAGARPA: http://www.inegi.org.mx/ SEDARH: www.sedarh.gob.mx/ Video: González, José A. (1997). Cultivos alternativos.

Page 413: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

227

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 40 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Cultivos Ornamentales

Semestre en que se imparte: VII o IX

Tipo de asignatura: Optativa

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo y laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Cubrir un total de 191 créditos

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Producción Agrícola

Nombre de los profesores participantes: Dr. Ángel Natanael Rojas Velázquez

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 414: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

228

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Conocer los elementos que intervienen en la producción de flores y plantas ornamentales a fin de formular proyectos exitosos en la producción y/o en la elaboración, ejecución y supervisión de proyectos de flores y plantas ornamentales.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Cognitiva y Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Valorar el potencial económico y social de la producción de flores y plantas de ornato en el entorno nacional y mundial para ubicar las oportunidades de comercializar, además de conocer las diferentes técnicas de producción de flores de mayor importancia económica a fin de dominar el proceso productivo.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Importancia de las plantas ornamentales. No. de horas: 3 3.75 %

Objetivo: Conocer el potencial económico y social de la producción de flores y plantas de ornato en el entorno nacional y mundial para ubicar las oportunidades del sector en el mundo.

Unidad 2: La producción de flores de corte. No. de horas: 30 37.5%

Objetivo: Conocer las diferentes técnicas de producción de flores de mayor importancia económica a fin de aplicar estas y dominar el proceso productivo desde el punto de vista técnico de la producción de flores y ornamentales.

Unidad 3: Producción de plantas ornamentales de maceta. No. de horas: 30 37.5%

Objetivo: Conocer especies de plantas de ornato a producir en macetas, así como el empleo de técnicas de producción de las mismas a fin de aplicar estos principios en proyectos productivos.

Page 415: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

229

Unidad 4: Ornamentales de follaje. No. de horas: 17 21.25%

Objetivo: Conocer los tipos de ornamentales de follaje, en interior y exterior.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: El profesor utilizará: materiales didácticos, uso del laboratorio, biblioteca, manuales, audiovisuales (diapositivas y videos), Internet. La parte teórica se imparte por el profesor en el aula, por medio de exposiciones, para lo cual se apoya de transparencias y material impreso, para complementar lo visto en clase se recomendaran: textos, manuales y artículos técnicos relacionados con cada uno de los temas del programa. Para reafirmar lo visto en la teoría los alumnos realizaran prácticas, en las cuales desarrollaran proyectos de diseño de estructuras de protección, además se realizaran visitas a empresas de invernaderos. Aprendizaje:

Activo, en el se puede ayudar a los estudiantes a recordar y enfocarse mejor en información importante. Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión. Basado en estudios de caso. Resolución de problemas. El uso de la TIC, como instrumentos como fuente de información, canal de comunicación y para el trabajo

colaborativo.

Prácticas: Preparación de terreno e invernadero para el cultivo de flores de corte.

Obtención de esquejes para propagar flores de corte.

Establecimiento de cultivos mediante esquejes y bulbos.

Establecimiento de plantas ornamentales en maceta.

Manejo de flores y follaje en maceta.

Venta de flores de corte y plantas ornamentales en maceta.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número ( 3 )

b) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 Forma: Escrito, oral y prácticas

Valor relativo: 45% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidad: 3 Forma: Escrito, oral y práctico

Page 416: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

230

Valor relativo: 35% c) Tercer parcial.

Contenido abarcado: Unida: 4 Forma: Escrito, oral y práctico Valor relativo: 20% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación.

Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60%

2. Examen ordinario: No

3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 20% Prácticas de laboratorio: 5% Trabajos de investigación: 5% Tareas: 5% Participación en clase: 5%

Valor relativo de las actividades requeridas: 40%

4. Otros métodos o procedimientos. No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario: Forma: Escrito y práctico 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito y práctico 7. Examen a regularización: Forma: Escrito y práctico

Page 417: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

231

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Bibliografía básica:

1. Bañon, A. S., et al. 2003. Gerbera, lilium, tulipán y rosas. Mundi-Prensa. México. 2. Larson, R. A. 2005. Introducción a la floricultura. AGT. México. 3. Oszkinis, K. y Lisiecka, A. 2000. Gerbera. Edamex. México. 4. Vidalie, H. 2001. Producción de flores y plantas ornamentales. Mundi-Prensa. México.

Bibliografía complementaria:

1. Colegio de Postgraduados. 2002. Manejo fitosanitario de ornamentales. Colegio de Postgraduados, Montecillos, México. 2. Daughtrey, M. L. et al. 2001. Plagas y enfermedades de las plantas en macetas con flores. Mundi-Prensa. México.

Page 418: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

232

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 41 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Cultivos Protegidos

Semestre en que se imparte: VII o IX

Tipo de asignatura: Optativa

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Invernadero y laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Cubrir un total de 191 créditos

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Producción Agrícola

Nombre de los profesores participantes: Dr. Juan Carlos Rodríguez Ortiz Dr. Federico Villarreal Guerrero

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 419: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

233

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proveer al alumno de los conocimientos, habilidades y destrezas fundamentos de cultivos en ambientes protegidos (invernaderos, malla sombra, manejo de fertilizantes, mejoradores de suelo, equipos de riego, sustratos y nuevas variedades).

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Cognitiva y Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral. Internacional e Intercultural.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al termino del curso los alumnos tendrán la capacidad de: Obtener los conocimientos técnicos y científicos que les permitan diseñar, ejecutar y asesorar proyectos enfocados a resolver problemas que se presentan en la agricultura practicada bajo estructuras de protección. Conocer la interacción de los cultivos con el ambiente químico, físico y biótico en que se desarrollan. Lo anterior con el propósito de que el alumno aprenda y aproveche las ventajas de la agricultura protegida para hacer sistemas de producción más rentables.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Los cultivos protegidos, pasado, presente y futuro. No. de horas 4 5%

Objetivo: Reconocer el origen, el pasado, el estado actual y las perspectivas futuras de la agricultura protegida.

Unidad 2: Condiciones para el establecimiento de cultivos protegidos. No. de horas 4 5%

Objetivo: Reconocer las condiciones básicas para el establecimiento de cultivos bajo protección

Unidad 3: Estructuras y formas para cultivos protegidos. No. de horas 8 10%

Objetivo: Identificar las principales estructuras y formas en las que se producen los cultivos protegidos.

Page 420: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

234

Unidad 4: Materiales de recubrimiento. No. de horas 8 10%

Objetivo: Reconocer y describir los principales materiales de recubrimiento que se utilizan para la protección de cultivos.

Unidad 5: Control del ambiente en invernadero. No. de horas 12 15%

Objetivo: Operar y evaluar los diversos controles del ambiente en invernaderos.

Unidad 6: Cultivo en suelo. No. de horas 8 10%

Objetivo: Diseñe, operar y evaluar el riego y fertilización de cultivos en ambiente protegido bajo suelo.

Unidad 7: Cultivo en hidroponía. No. de horas 8 10%

Objetivo: Diseñar, operar y evaluar el riego y fertilización de cultivos en ambiente protegido bajo hidroponía y sustratos.

Unidad 8: Sanidad de cultivos. No. de horas 8 10%

Objetivo: Diseñar controles de plagas y enfermedades en cultivos bajo ambientes protegidos

Unidad 9: Polinización de cultivos. No. de horas 4 5%

Objetivo: Manipular los diferentes técnicas de polinización de cultivos bajo ambientes protegidos

Unidad 10: Producción de cultivos. No. de horas 16 20%

Objetivo: Dirigir el manejo de los cultivos de mayor importancia económica bajo ambiente protegidos.

Page 421: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

235

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: El profesor utilizará: materiales didácticos, uso del laboratorio, biblioteca, manuales, pintarrón, audiovisuales (diapositivas y videos), Internet. Aprendizaje:

Activo, en el se puede ayudar a los estudiantes a recordar y enfocarse mejor en información importante. Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión. Basado en estudios de caso. Resolución de problemas. El uso de la TIC, como instrumentos como fuente de información, canal de comunicación y para el trabajo

colaborativo.

Prácticas: Visita a diferentes unidades de producción en ambiente protegido: en suelo e hidroponía. Maqueta con diferentes estructuras y formas de protección. Colección y clasificación de materiales de recubrimiento. Manejo de instrumentos de control ambiental. Manejo de riego y nutrición en cultivo en suelo. Manejo de riego y nutrición en cultivo en hidroponía. Control de plagas y enfermedades. Polinización. Manejo de cultivos diversos.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3 Forma: Escrito Valor relativo: 25% b) Segundo. Contenido abarcado: Unidades: 4, 5, 6 Forma: Escrito Valor relativo: 25% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 7, 8, 9, 10 Forma: Escrito Valor relativo: 50% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación.

Page 422: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

236

Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 50% 2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 10% Trabajos de investigación: 10% Reportes: 5% Participación en clase: 5%

Valor relativo de las actividades requeridas: 30% 4. Otros métodos o procedimientos. Colección 10% Maqueta 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 20% _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito 7. Examen a regularización: Forma: Escrito

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos:

1. Bastida Tapia, Aurelio. (2006). Manejo y operación de invernaderos agrícolas. UACh. 2. Castilla Prados, Nicolás. (2004). Invernaderos de plástico: tecnología y manejo. Mundi-Prensa. 3. Camacho Ferre, Francisco. (2003). Técnicas de producción en ambientes protegidos. Instituto Cajamar.

Textos complementarios:

1. Z. Castellanos, J. (2009). Manual de producción de tomate en invernadero. Intagri. 2. Morales Parada, Juan T. (2007). Manejo de cultivos hidropónicos bajo invernadero. UACh.

Page 423: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

237

Sitios de Internet: 1. Manual de lechugas hidropónicas: http://www.up.edu.pe/carrera/administracion/SiteAssets/Lists/JER_Jerarquia/EditForm/11lechugh.pdf 2. Revista “Productores de hortalizas”. In: http://www.hortalizas.com/ 3. Revista “Chapingo serie Horticultura”. In: www.chapingo.mx/revistas/horticultura 4. Revista “dRiego”. In: http://www.revistaderiego.com.mx/ 5. Revista “Hortscience”. In: http://hortsci.ashspublications.org/ 6. Cultivo de pepino en invernadero: http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/publicaciones/cultivo_del_pepino_en_invernadero._primeras_p%C3%A1ginas_tcm7-

213611.pdf 7. El cultivo del pimiento bajo invernadero: http://www.agro-alimentarias.coop/ficheros/doc/02429.pdf

Base de datos:

1. INEGI: http://www.inegi.org.mx/ 2. SAGARPA: http://www.inegi.org.mx/ 3. SEDARH: www.sedarh.gob.mx/ 4. CONAPROCH: www.conaproch.org.mx/ 5. AMPHAC. www.amhpac.org

Page 424: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

238

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 42 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Agricultura Orgánica

Semestre en que se imparte: VII o IX

Tipo de asignatura: Optativa

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo, invernadero

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Cubrir un total de 191 créditos

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Producción Agrícola

Nombre de los profesores participantes: Dr. Juan Carlos Rodríguez Ortiz

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 425: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

239

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

La asignatura contribuirá al perfil de egreso en:

Conocimientos: Sistemas de producción agrícola de interés comercial de baja, media y alta tecnología en campo abierto. Sistemas de producción agrícolas alternativos y sustentables. Habilidades: Capacidad de hacer evaluaciones diagnósticas integrales que le permitan proponer cambios a los sistemas de producción existentes y proponer nuevos modelos de producción. Manejo de los sistemas productivos. Aplicación de técnicas de producción. Manejo de equipo y herramientas del campo. Capacidad de gestión. Actitudes y valores: Responsabilidad, compromiso y sensibilidad social. Aptitudes: El trabajo en equipo y en grupos interdisciplinarios. Buscar, analizar, integrar, interpretar y sistematizar la información. Generar su propio espacio de trabajo. Comprender e interactuar con el prójimo. Planificar y dirigir grupos de trabajo.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Cognitiva y Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral. Comunicación e Información.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Diseñar, manejar y evaluar los sistemas agrícolas de producción orgánicos, productivos, eficientes y competitivos a nivel local, regional, nacional e internacional.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Filosofía e importancia de la agricultura orgánica. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Reconocer e identificar la filosofía e importancia social y económica de la agricultura orgánica a nivel local, regional, nacional e internacional.

Page 426: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

240

Unidad 2: Tipos de agricultura orgánica. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Diferenciar los tipos de agricultura orgánica existente y sus normativas a manera de lograr identificar sus ventajas y poderlas aprovechar en beneficio de la sociedad.

Unidad 3: Semillas y órganos de propagación. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Identificar y manipular las principales técnicas de propagación vegetal acorde a los principios de la agricultura orgánica.

Unidad 4: Nutrición y abonado. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Diseñar, manejar y evaluar la nutrición y el abonado de productos orgánicos acorde a los principios de la agricultura orgánica y metas de producción.

Unidad 5: Manejo de cultivos, suelo y agua. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Conservar, manejar y evaluar los recursos agua, suelo y cultivo acorde a los principios de la agricultura orgánica y metas de producción

Unidad 6: Control de plagas, enfermedades y malezas. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Prevenir, controlar y evaluar las plagas, enfermedades y malezas presentes en los cultivos acorde a los principios de la agricultura orgánica y metas de producción.

Unidad 7: Gestión y comercialización de productos orgánicos. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Identificar y analizar los procesos de gestión para la comercialización de productos orgánicos a nivel nacional e internacional

Unidad 8: Manejo de cultivos bajo técnicas de agricultura orgánica. No. de horas: 20 25%

Objetivo: Identificar, manejar y evaluar los paquetes tecnológicos existentes de diversos cultivos orgánicos.

Page 427: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

241

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: El profesor utilizará: materiales didácticos, uso del laboratorio, biblioteca, manuales, audiovisuales (diapositivas y videos), Internet. Aprendizaje: Basado en proyectos Colaborativo Activo.

Estudios de caso. Prácticas: “Visita a diferentes unidades de producción para diferenciar los tipos de agricultura orgánica”

“Identificación y preparación de semillas” “Aplicación y evaluación de la nutrición y abonado en un cultivo” “Preparación de suelo, riego y manejo de cultivo” “Control de plagas, enfermedades y malezas en el cultivo” “Elaboración de proyecto productivo” “Establecimiento en campo de cultivos orgánicos”

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3 Forma: Escrito Valor relativo: 25% b) Segundo. Contenido abarcado: Unidades: 4, 5 Forma: Escrito Valor relativo: 35% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 6, 7, 8 Forma: Escrito Valor relativo: 40% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará

Page 428: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

242

el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 30%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 30% Prácticas de laboratorio: 10% Trabajos de investigación: 10% Tareas: 10% Participación en clase: 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 70% 4. Otros métodos o procedimientos: No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito

7. Examen a regularización: Forma: Escrito

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos:

1. Murillo, Rueda, García, Ruiz y Beltrán. 2010. Agricultura orgánica. Temas de actualidad. Plaza y Valdés Editores. 2. Navarro Garza, Hermilio. (2009). Agricultura orgánica y alternativa. UACh. 3. Durán Ramírez, Felipe. (2005). Manual de cultivos orgánicos y alelopatía. Grupo Latino Editores.

Textos complementarios:

1. Younie, D. (2005). Cereales y legumbres ecológicos. Acribia. 2. Xu, Hui-lian. (2000). Nature farming and microbial applications. Food Products Press. 3. Ruiz Figueroa, José Feliciano. (2000). La agricultura orgánica: ¿ecología o mitología?

Page 429: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

243

Sitios de Internet: www.somexpro.org/ www.hortalizas.com/www.ifoam.org/www.omri.org/ Base de datos: www.inegi.org.mx/ datos.bancomundial.org/ www.sagarpa.gob.mx/

Page 430: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

244

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 43 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Producción de Semillas

Semestre en que se imparte: VII o IX

Tipo de asignatura: Optativa

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo y laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Cubrir un total de 191 créditos

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Producción Agrícola

Nombre de los profesores participantes: Dr. José Butrón Rodríguez

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 431: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

245

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Aporta conocimientos y habilidades para que el egresado logre producir comercialmente semillas en sus diversas fases: campo de producción, beneficio, almacenamiento, comercialización y análisis de calidad de las muestras de semillas.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Cognitiva y Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral. Comunicación e Información.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso los alumnos serán capaces de: Producción de semillas para la actividad agrícola. Capacitar para desempeñarse en programas de producción comercial de semillas en sus diversas fases: campo de producción, beneficio, almacenamiento, comercialización y análisis de calidad de las muestras de semillas.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Importancia, legislación y características de la producción de semillas en México. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Capacitar, identificar, analizar, adecuar y/o transformar la problemática socio-económica y técnica de la producción de semillas. Interpretar y aplicar la ley correspondiente.

Unidad 2: Semillas, desarrollo, estructura y función. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Relacionar el desarrollo, estructura y función de la semilla con aspectos de su producción, manejo, conservación y control de calidad.

Unidad 3: Aspectos agronómicos y tecnológicos en la producción de semillas. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Manejar los diversos aspectos agronómicos y tecnológicos de los cultivos para semilla.

Page 432: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

246

Unidad 4: Análisis de calidad de semillas. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Realizar e interpretar pruebas de rutina y complementarias para determinar la calidad de la semilla.

Unidad 5: Acondicionamiento de semillas. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Determinar la ruta y en qué consiste cada una de las etapas del acondicionamiento de semillas, describiendo las partes fundamentales y los procedimientos de operación del equipo utilizado en cada caso.

Unidad 6: Almacenamiento de semilla. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Manejar los preceptos que rigen el almacenamiento de semillas, bajo condiciones controladas como no controladas y aplicar métodos de control de control sanitario.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: El profesor utilizará: materiales didácticos, uso del laboratorio, biblioteca, manuales, audiovisuales (diapositivas y videos), Internet, equipo de laboratorio, materiales y reactivos. Además guiará a los alumnos a realizar visitas a campos de compañías productoras de semilla y plantas beneficiadoras de semillas. Aprendizaje:

Activo, en el se puede ayudar a los estudiantes a recordar y enfocarse mejor en información importante.

Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre todas las personas implicadas en el proceso.

Basado en estudios de caso, el cual refiere al análisis de situaciones problemáticas reales que deben ser resueltas con la finalidad de que los estudiantes reflexionen respecto de algún tema en especial que sea abordado de forma distinta.

El uso de la TIC, como instrumentos como fuente de información, canal de comunicación y para el trabajo colaborativo, medios de expresión y para la creación.

Prácticas: Prácticas de campo y laboratorios sobre:

Semillas, desarrollo, estructura y función.

Aspectos agronómicos y tecnológicos en la producción de semillas.

Análisis de calidad de semillas.

Acondicionamiento de semillas.

Almacenamiento de semilla.

Page 433: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

247

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3. )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 Forma: Escrito Valor relativo: 33.3% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 3, 4 Forma: Escrito

Valor relativo: 33.3% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 5, 6

Forma: Escrito

Valor relativo: 33.3% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 15% Prácticas de laboratorio: 15% Trabajos de investigación: 5% Tareas: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 40% 4. Otros métodos o procedimientos: No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100%

Page 434: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

248

5. Examen extraordinario: Forma: Escrito

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito

7. Examen a regularización: Forma: Escrito

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos:

1. Flores Hernández Arnoldo. 2004. Introducción a la Tecnología de Semillas. Universidad Autónoma de Chapingo. 2. Besnier, R.F. 1989. Semillas, Biología y Tecnología. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. 3. Lindbland, C. y L. Druben. 1981. Almacenamiento del Grano, Manejo, Secado, Silos, Control de Insectos y Roedores. México, D.F.

Textos complementarios:

1. Thompson, J.R. 1979. An introduction to seed technology. Thompson Litho Ltd. East Kilbride, Scotland. 2. CIMMYT, UNDP and USAID. 1986. Aflatoxin in maize. A Proceeding of the Workshop. El Batan, México 3. Justice, O.L. and L.N. Bass. 1978. Principles and Practices of seed storage. Agriculture Handbook N. 506. USA.

Page 435: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

249

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 44 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Propagación Vegetal

Semestre en que se imparte: VII o IX

Tipo de asignatura: Optativa

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Cubrir un total de 191 créditos

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Producción Agrícola

Nombre de los profesores participantes: M.C. Antonio Buen Abad Domínguez M.C. José Butrón Rodríguez

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 436: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

250

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Contribuirá a que el egresado logre tener la habilidad para manejar sistemas productivos, técnicas de producción, equipo y herramientas del campo.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Cognitiva y Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Manejar diferentes formas de producción de plantas -sexual o asexual- que le permita la conservación de especies vegetales como ornamentales (flores, follaje), frutales arbustivos y arbóreos.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Tipos de producción de plantas. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Conocer las formas de producción y/o obtención de plantas, y las causas de la no producción de semilla.

Unidad 2: Propagación sexual. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Manejar la producción y obtener semillas para propagación vegetal, así como su almacenamiento temporal.

Unidad 3: Patrones o porta injertos. No. de horas: 5 6.75%

Objetivo: Identificar los porta injertos más usados en fruticultura, características y su propagación.

Unidad 4: Propagación por injerto. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Conocer los diferentes tipos de injertos.

Page 437: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

251

Unidad 5: Propagación por estacas. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Conocer y manejar la producción de plantas ornamentales, arbóreas y arbustivas por medio de la propagación por estacas.

Unidad 6: Propagación por acodos. No. de horas: 10 12.75%

Objetivo: Conocer y manejar el método de acodado o sistema de formación de raíces en tallos o brotes sin desprender de la planta madre o donadora.

Unidad 7: Propagación por medio de tallos y raíces especializadas. No. de horas: 10 12.75%

Objetivo: Conocer y manejar otra forma de propagación vegetal

Unidad 8: Principios de cultivo de tejidos para micro propagación. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Conocer el principio del cultivo de tejido como una herramienta más de la propagación de plantas en lo que actualmente se conoce como biotecnología vegetal.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: El profesor utilizará: materiales didácticos, uso del laboratorio, biblioteca, manuales, audiovisuales (diapositivas y videos), Internet, equipo de laboratorio, materiales y reactivos. Aprendizaje:

Activo, en el se puede ayudar a los estudiantes a recordar y enfocarse mejor en información importante.

Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre todas las personas implicadas en el proceso.

Basado en estudios de caso, el cual refiere al análisis de situaciones problemáticas reales que deben ser resueltas con la finalidad de que los estudiantes reflexionen respecto de algún tema en especial que sea abordado de forma distinta.

El uso de la TIC, como instrumentos como fuente de información, para el trabajo colaborativo, medios de expresión y para la creación.

Page 438: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

252

Prácticas: Clasificación de las formas de producción de plantas. Escarificación y estratificación de semillas. Tipos de porta injertos. Realización de injertos de yema y de púa. Manejo y preparación de estacas. Preparación y ejecución de acodos. Identificación de órganos especializados. Investigación sobre el cultivo de tejidos.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 ) a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 Forma: Escrito Valor relativo: 33.3% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 3, 4, 5 Forma: Escrito Valor relativo: 33.3% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 6, 7, 8 Forma: Escrito Valor relativo: 33.3% Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60% 2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 15% Trabajos de investigación: 5% Tareas: 10% Participación en clase: 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 40%

Page 439: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

253

4. Otros métodos o procedimientos. _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario: Forma: Escrito 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito 7. Examen a regularización: Forma: Escrito

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA 1. Almaguer V.G. 1998. Principios de Fruticultura. 3ª Edición Mundi Prensa – Universidad Autónoma Chapingo. México 2. Arredondo G. A. 2002. Propagación y Mantenimiento de Cactáceas. Folleto Técnico no. 21 INIFAP-CIRNO-CAESAL-SAGARPA. Fundación Produce S.L.P. A.C. 3. Barba A. A., Luna R. B. S., Romero A. J. 2001. Micro propagación de Plantas. Ed. Limusa. México 4. Boffelli E., Sirtori G. 1995. Guía Fotográfica de los Injertos. Editorial de Vecchi. Barcelona, España. 5. Calderón A. E., Aleixandre J.L. 1985. Manual de Injertación de Árboles Frutales de Hoja caduca. C.P. CEICADAR. México. 6. CEA 2001. Cultivo de Frutales. Serie Agronegocios. Grupo Editorial de Ibreroamérica S.A. de C.V. México 7. Díaz M. D. H. 2002. Fisiología de Árboles Frutales. AGT. Editor, S.A. México. 8. Hartmann T. H., Kester E.D. 1998. Propagación de Plantas. 2ª Edición, 6ª Reimpresión. Ed. CECSA. México. 9. Rojas G. M., Ramírez R. H. 1987. Control Hormonal del Desarrollo de las Plantas. Ed. Limusa. México.

Page 440: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

254

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 45 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Virología Agrícola

Semestre en que se imparte: VII o IX

Tipo de asignatura: Optativa

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo, Laboratorio, Invernadero

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Cubrir un total de 191 créditos

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Agronómica

Nombre de los profesores participantes: M. C. Clara Teresa Monreal Vargas

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 441: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

255

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Contribuye en el desarrollo de diagnóstico, evaluación y manejo de enfermedades, así como en su aplicabilidad en sistemas de producción agrícola alternativos y sustentables; y sistemas de producción agrícola de interés comercial de baja, media y alta tecnología en campo abierto.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Reconocer en campo e invernadero las enfermedades virales por sintomatología. Identificar y diagnosticar enfermedades virales. Identificar los agentes transmisores para las diversas enfermedades virales. Establecer las estrategias de manejo.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Características generales. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Conocer los componentes de las partículas virales, su morfología y replicación.

Unidad 2: Sintomatología, nomenclatura y taxonomía. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Reconocer los síntomas causados por los virus, entenderá y manejará la forma de asignarles nombre y el sistema taxonómico actual para clasificarlos.

Unidad 3: Patogénesis. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Analizar las etapas para el desarrollo de una enfermedad viral : penetración, infección, mecanismos de patogenicidad, virulencias, movimiento dentro de las plantas.

Unidad 4: Supervivencia y diseminación. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Entender que la supervivencia para la mayoría de los virus está relacionada con su mecanismo de transmisión, y por ello conocerá los diferentes tipos de transmisión de virus.

Unidad 5: Identificación y diagnóstico. No. de horas: 15 18.75%

Page 442: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

256

Objetivo: Manejar las diferentes técnicas para identificar a los virus fitopatógenos y podrá realizar diagnóstico de enfermedades virales.

Unidad 6: Manejo de enfermedades. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Aplicar los diversos principios de manejo para establecer el manejo de las enfermedades virales.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: El profesor utilizará: materiales didácticos, uso del laboratorio, biblioteca, manuales, pintarrón, audiovisuales (diapositivas y videos), Internet, equipo de laboratorio, materiales y reactivos. Aprendizaje:

Activo, en el se puede ayudar a los estudiantes a recordar y enfocarse mejor en información importante. Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre todas las

personas implicadas en el proceso. Basado en estudios de caso, el cual refiere al análisis de situaciones problemáticas reales que deben ser

resueltas con la finalidad de que los estudiantes reflexionen respecto de algún tema en especial que sea abordado de forma distinta.

El uso de la TIC, como instrumentos como fuente de información, canal de comunicación y para el trabajo colaborativo, medios de expresión y para la creación, instrumento cognitivo y para procesar información, recurso interactivo de aprendizaje.

Prácticas: 1) Diagnóstico presuntivo de enfermedades virales en campo e invernadero 2 ) Identificación de virus por transmisión mecánica y plantas indicadoras 3) Identificación de insectos vectores y tipos de transmisión 4) Identificación por serología (Inmunotiras o ELISA) 5) Identificación por técnicas moleculares (PCR) 6) Elaboración de un programa de manejo (estudio de caso)

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 ) a) Primer parcial.

Unidad 7: Enfermedades representantes de cada familia taxonómica en México y San Luis Potosí. No. de horas: 10 12.5 %

Objetivo: Conocer y analizará las diversas enfermedades virales de importancia económica que inciden en México y en San Luis Potosí.

Page 443: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

257

Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3 Forma: Escrito Valor relativo: 40% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 4, 5 Forma: Escrito

Valor relativo: 30% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 6, 7 Forma: Oral Valor relativo: 30%

Prácticas de laboratorio: La realización del 95% de las sesiones prácticas es fundamental para acreditar la parte teórica del curso No se podrá exponer la práctica a la que no se asistió y ésta se calificará con cero.

Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 80%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 5% Prácticas de laboratorio: 5% Trabajos de investigación: 5% Participación en clase: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 20% 4. Otros métodos o procedimiento: _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Oral 6. Examen a titulo de suficiencia:

Forma: Escrito (Teórico-práctico) 7. Examen a regularización:

Forma: Escrito (Teórico-práctico)

Page 444: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

258

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos:

1. C. Caranta, M. A. Aranda, M. Tepfer and J. J. López-Moya. 2011. Recent advances in plant virology. Ed. Caister Academic Press. 430 p. 2. S. Mukhopadhyay. 2010. Plant virus, vector. Ed. Science Publishers. 520 p. 3. M. V. Nayudu. 2008. Plant virus. Ed. Tata McGraw-Hill Education. 1249 p. 4. R. Hull. 2002. Matthews' Plant Virology. 4th Edition. Academic Press, San Diego, CA. 5. P. Narayanasamy. 2001. Plant pathogen detection and disease diagnosis. Marcel Dekker, Inc. Nueva York. 518 p.

Textos complementarios:

1. G. Loebenstein and J. P. Carr. 2009 Advances in virus research: Natural an engineered resistance to plant virus. Ed. Academic Press. 244 p 2. M. J. Roossinck. 2008. Plant virus evolution. Ed. Springer. 223 p. 3. G.P. Pogue, J.A. Lindbo, S.J. Garger, and W.P. Fitzmaurice. 2002. Making an ally from an enemy: plant virology and the new agriculture. Annual Review of Phytopathology 40: 45-

74. Sitios de Internet: http://image.fs.uidaho.edu/vide/refs.htm http://www.ncbi.nlm.nih.gov/ICTVdb/Ictv/fr-fst-g.htm http://www.virology.net/dvnreg.html

Page 445: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

259

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 46 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Acarología Agrícola

Semestre en que se imparte: VII o IX

Tipo de asignatura: Optativa

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo y laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Cubrir un total de 191 créditos

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Agronómica

Nombre de los profesores participantes: Dr. Rabindranath Manuel Thompson Farfán Ing. José Ignacio Núñez Quezada

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 446: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

260

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Contribuye con conocimientos y habilidades para entender la diversidad de los ácaros, su morfología y tipos de alimentación, las relaciones de los ácaros con las plantas cultivadas y el control de ácaros fitófagos.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al término del curso los alumnos serán capaces de:

Adquirir y consolidar los conocimientos básicos en Acarología Agrícola para solucionar problemas actuales en los cultivos agrícolas. Adquirir un conocimiento general y actualizado sobre aspectos básicos de los ácaros principalmente en lo concerniente a morfología, anatomía, fisiología, desarrollo y ecología de estos artrópodos. Conocer y saber identificar a los principales grupos taxonómicos de importancia agrícola de la subclase Acari. Disponer de datos acerca de las relaciones de los diferentes grupos de ácaros con el hombre y sus intereses. Apreciar la importancia de estas relaciones en la economía agrícola y la salud humana y tener conocimientos iniciales para el combate de las especies nocivas y el fomento de las especies benéficas. Conocer las principales técnicas empleadas para estudios taxonómicos, y ecológicos de ácaros.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción. Diagnosis de la subclase Acari y Diagnosis General.

No. de horas 5 6.4%

Objetivo: Reconstruir a través del conocimiento de los alumnos diagnosis de la subclase Acari por medio de discusión de publicaciones relevantes de los diferentes criterios para la clasificación de los ácaros de importancia.

Unidad 2: Morfología externa (Gnatosoma). No. de horas 6 7.5%

Objetivo: Reconocer estructuras morfológicas externas que ayuden a identificar a los ácaros en su hábitat, como son la forma, metamerización y coloración de cutícula. Identificar la estructura de gnatosoma útil para identificar a los diferentes grupos de ácaros en claves taxonómicas.

Page 447: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

261

Unidad 3: Morfología externa (Idiosoma). No. de horas 4 5%

Objetivo: Identificar las estructuras morfológicas y su nomenclatura del idiosoma útiles para el reconocimiento y clasificación de los diferentes grupos de ácaros.

Unidad 4: Anatomía interna y fisiología. No. de horas 10 12.5%

Objetivo: Conocer y discutir la estructura y función del aparato digestivo. Conocer y discutir la estructura y funcionamiento del aparato excretor, así como de los aparatos circulatorios y respiratorios, así como de los aparatos nervioso, reproductor y órganos sensoriales.

Unidad 5: Desarrollo embrionario y posenbrionario No. de horas 6 7.5%

Objetivo: Conocer y discutir los diferentes ciclos de vida. Reconocer los diferentes estadíos ninfales y adulto. Reconocer y discutir las diferentes formas de reproducción.

Unidad 6: Ecología, etiología y hábitat. No. de horas 10 12.5%

Objetivo: Conocer y discutir las relaciones intra e interespecíficas, foresia, simbiosis y antagonismo, competencia, predación y parasitismo. Identificar de métodos usados en estudios de dinámica poblacional, distribución espacial y nivel de daño económico. Identificación de enemigos naturales de los ácaros.

Unidad 7: Característica general de los órdenes y subórdenes. No. de horas 4 5%

Objetivo: Reconocer en preparaciones permanentes de ácaros, características distintivas de cada orden. Así como el uso de nomenclatura científica para la determinación.

Unidad 8: Técnicas de colecta, conservación, montaje y observación de ácaros. No. de horas 10 12.5%

Objetivo: Conocer y discutir los diferentes métodos de colecta. Desarrollo de habilidades para realizar montajes temporales y permanentes para la identificación taxonómica de los diferentes grupos de ácaros.

Unidad 9: Orden Gamasida (Generalidades e identificación). No. de horas 5 6.25%

Objetivo: Reconocer las características generales del orden Gamasida. Identificación de las principales familias de depredadores de insectos y ácaros nocivos.

Unidad 10: Orden ixodida. No. de horas 5 6.25%

Objetivo: Reconocer características generales del orden Ixodida. Identificación de las principales familias del importancia.

Page 448: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

262

Unidad 11: Orden Actinedida. No. de horas 3 3.75%

Objetivo: Reconocer las características generales del orden Actinedida. Identificar las principales familias de importancia agrícola. Conocer las especies mexicanas más importantes y especies de regulación cuarentenaria.

Unidad 12: Suborden Acárida. No. de horas 5 6.25 %

Objetivo: Reconocer las características generales del orden Acaridida. Identificar las principales familias de importancia Agrícola.

Unidad 13: Suborden Oribatida. No. de horas 3 3.75%

Objetivo: Reconocer las características generales del orden Oribatida. Identificar las principales familias de importancia.

Unidad 14: Importancia de los ácaros en el cambio climático. No. de horas 4 5%

Objetivo: Conocer la etología de los ácaros de importancia agrícola en el cambio climático.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Deductivo, activo, con trabajo individual y en grupo; análisis y discusión de temas con resolución de problemas prácticos y aplicación de técnicas en condiciones de campo y laboratorio; trabajo colaborativo, conducción de deliberaciones, búsqueda de información, estudio de caso y, resolución de problemas aplicados a cultivos agrícolas. Materiales didácticos: Laboratorios, Biblioteca, Manuales, Pintarrón, Audiovisuales (diapositivas y videos), Internet, Equipo de laboratorio, Materiales y Reactivos.

Prácticas: Prácticas supervisadas en campo. Ejercicios, tareas y desarrollo de trabajos grupales. Visita de campo donde se desarrollen acciones de manejo integrado. Prácticas: Identificación de las características diagnosticas de la clase Acari. Reconocimiento de estructuras de gnatosoma y la morfología general de ácaros. Reconocimiento de estructuras de idiosoma. Reconocimiento de los difenrentes estados de desarrollo y utilidad en la solución de problemas ocasionados por los ácaros. Identificar las características morfológicas distintivas de cada orden. Colecta y montaje de ácaros. Identificación taxonómica de familias de iterés, del orden Gamasida. Identificación taxonómica de familias de interés, del orden Ixodida. Identificación taxonómica de familias de interés del orden Actinedida. Identificación taxonómica de familias de interés del orden Acarida. Identificación taxonómica de familias de interés del orden Oribatida.

Page 449: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

263

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3, 4, 5 Forma: Escrito Valor relativo: 35% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 6, 7, 8, 9, 10 Forma: Escrito Valor relativo: 35% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 11, 12, 13, 14 Forma: Escrito-oral Valor relativo: 30% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 50%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 15% Trabajos de investigación: 10%

Valor relativo de las actividades requeridas: 25% 4. Otros métodos o procedimientos. Seminario (documento impreso, revisado con calificación aprobatoria por el profesor y presentado ante grupo donde el alumno compruebe el haber desarrollado un plan de manejo para una cuenca) 25% Valor relativo de las actividades requeridas: 25%

Page 450: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

264

_____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito 7. Examen a regularización: Forma: Escrito

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Bibliografía básica:

1. Amrine, J. W. and D. C. M. Manson. 1996. Preparation, mounting and descriptive study of eriophyoid mites. In: E. E. Lindquist, M. W.Sabelis and J. Bruin (Eds.). Eriophyoid mites-their biology, naturalenemies and control. Amsterdam: Elsevier.

2. Baker, A. S. 2009. Human hair follicle mites and forensic acarology. Experimental and Applied Acarology , 49:143–146. 3. Ben-David, T., U. Gerson and S. Morin. 2009. Asymmetric reproductive interference between two closely related spider mites: Tetranychus urticae and T. turkestani (Acari:

Tetranychidae). Experimental and Applied Acarology , 48:213–227 4. Chant, D. A. and D. A. McMurtry. 2007. Illustrated keys and diagnosesfor the genera and subgenera of the Phytoseiidae of the world (Acari: Mesostigmata) . West Bloomfield:

Indira Publishing House. 5. Childs, J. E. and C. D. Paddock. 2003. The ascendancy of Amblyomma americanum as a vector of pathogens affecting humans in TheUnited States. Annual Review of

Entomology, 48:307–37. 6. Croft, B. A., J. S. Blackwood and J. A. Mcmurtry. 2004. Classifying life-style types of hytoseiid mites: diagnostic traits. Experimental and Applied Acarology , 33: 247–260. 7. Cruickshank, R. H. 2002. Molecular markers for the phylogenetics of mites and ticks. Systematic and Applied Acarology, 7: 3-14 8. Desch, C. E. 2009. Acari in archaeology. Experimental and Applied Acarology 49:147–160. 9. Di Palmaa,A., A. Wegener B. and G. Alberti. 2009. On the ultrastructureand functional morphology of the male chelicerae (gonopods) in Parasitina and Dermanyssina mites (Acari:

Gamasida). Arthropod Structure and Development, 38:329–338. 10. Evans, G. O. 1992. Principles of Acarology, Wallinford, UK: CABInternational. 11. Evans, D. Walter. 1996. Living on leaves: mites, tomenta, and leaf domatia. Annual Rev

Page 451: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

265

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 47 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Control Biológico

Semestre en que se imparte: VII o IX

Tipo de asignatura: Optativa

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Laboratorio, campo e invernadero

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Cubrir un total de 191 créditos

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Agronómica

Nombre de los profesores participantes: Dr. Rabindranath Manuel Thompson Farfán Ing. José Ignacio Núñez Quezada

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 452: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

266

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Contribuye con conocimientos y habilidades para el manejo de sistemas de producción en la agricultura en forma rentable y competitiva de cultivos de hortalizas, frutales, ornamentales, forestales, básicos, oleaginosas, textiles y forrajeras, entre otras. Así como generar conocimientos técnicos y científicos.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Adquirir los conceptos ecológicos y los conocimientos para la aplicación del biocontrol en el manejo fitosanitarios de cultivos y plantas, así como su incorporación al manejo integrado de plagas en los sistemas de producción agrícola.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Historia del control biológico de plagas de insectos y los aspectos más relevantes para su aplicación. No. de horas: 6 7.5%

Objetivo: Interpretar el alcance del control biológico y reconocer la premisa fundamental del control biológico en el mundo y en México.

Unidad 2: Diversidad ecológica de los parasitoides. No. de horas: 6 7.5%

Objetivo: Conocer la taxonomía, biología y ecología del enemigo natural.

Unidad 3: Diversidad y ecología de depredadores. No. de horas 8 10%

Objetivo: Conocer la diversidad del depredador y la discusión sobre los grupos que han sido importantes en el control biológico.

Unidad 4: Diversidad y ecología de los agentes de control biológico de malezas. No. de horas 6 7.5%

Objetivo: Conocer los tipos de agentes usados para el control biológico clásico de malezas, principalmente insectos, ácaros, nematodos, hongos patógenos y peces herbívoros.

Page 453: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

267

Unidad 5: Redes de interacción como sistema conceptual del control biológico, para la introducción de enemigos naturales. No. de horas 6 7.5%

Objetivo: Conocer las invasiones de especies y las introducciones de enemigos naturales, para el control biológico en comunidades ecológicas.

Unidad 6: Papel de la ecología de poblaciones y de los modelos de población en el control biológico. No. de horas 9 11.25%

Objetivo: Conocer los conceptos de ecología de poblaciones para predecir eficiencia de los agentes considerados o para evaluar la eficiencia de los agentes que han sido liberados.

Unidad 7: Control biológico clásico. No. de horas 6 7.5%

Objetivo: Conocer el control biológico clásico que implica el proceso ecológico aplicado, que reasocia las plagas con sus enemigos naturales especializados e importándolos.

Unidad 8: Herramientas para el control biológico clásico. No. de horas 6 7.5%

Objetivo: Para distinguir sitios nativos de exploración para la selección de enemigos naturales.

Unidad 9: Establecimiento de los enemigos naturales en campo. No. de horas 9 11.25%

Objetivo: El establecimiento de los enemigos naturales en campo es un paso crítico, por lo que es necesario conocerlo, para asegurar la dispersión y el impacto.

Unidad 10: Conservación de los agentes de control biológico en los cultivos. No. de horas 9 11.25%

Objetivo: Reforzar los enemigos naturales, sin importar el uso de plaguicidas.

Unidad 11: Plaguicidas microbiales: problemas y conceptos. No. de horas 9 11.25%

Objetivo: Conocer la historia de los insecticidas microbiales.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Trabajo individual y en grupo; análisis y discusión de temas con resolución de problemas prácticos y aplicación de técnicas en condiciones de campo y laboratorio; trabajo colaborativo, conducción de deliberaciones, búsqueda de información, estudio de caso y, resolución de problemas aplicados a cultivos agrícolas. Materiales didácticos: Laboratorios, Biblioteca, Manuales, Pintarrón, Audiovisuales (diapositivas y videos), Internet, Equipo de laboratorio, Materiales y Reactivos.

Page 454: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

268

Prácticas: Importancia y alcance del control biológico. Colecta de parasitoides en campo. Colecta de depredadores en campo. Colectar insectos, ácaros y otros organismos útiles en el control biológico de malezas. Composición de las comunidades ecológicas. Conceptos de ecología de poblaciones para predecir la eficiencia de los agentes de biocontrol. Colección de huevecillos de lepidópteros parasitados por Trichograma s.p.p. Planeación de salidas para selección de sitios y colecta de enemigos naturales. Liberación de entomofauna benéfica en cultivos de importancia Protección de enemigos naturales en campo Principales insecticidas microbiales Visita a Invernaderos dónde se aplica control biológico.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3, 4 Forma: Escrita y práctica Valor relativo: 35% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 5, 6, 7, 8 Forma: Escrito y práctico Valor relativo: 35% c) Tercer parcial.

Contenido abarcado Unidades: 9, 10, 11 Forma: Escrita y práctica Valor relativo: 30% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación.

Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 80% 2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 5% Prácticas de laboratorio: 5% Trabajos de investigación: 5% Tareas: 5%

Page 455: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

269

Valor relativo de las actividades requeridas: 20%

4. Otros métodos o procedimientos: No _____________ Total de calificación final ordinaria 100%

5. Examen extraordinario: Forma: Escrito 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito 7. Examen a regularización: Forma: Escrito

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Bibliografía básica:

1. DeBach, P. (de.). 1969. Control Biológico de las plagas de insectos y malas hierbas. Cía. de. Continental S. A., México 2da imp. español: 949 p. 2. DeBach, P. y B. R., Barlett. 1969. Métodos de colonización, recuperación y evaluación. En P. DeBach (de.) Control biológico de las plagas de insectos y malas hierbas. Cía. De.

Continental S. A., México, 2da imp. español. Pp. 483-511. Bibliografía complementaria:

1. Roy G. Van driesche, Thomas S, Bellows, Jr. 1996 Biological Control 2. R.G. Van Driesche, M. S. Hoddle, T.D. Center nov. de 2007. Control de Plagas y Malezas por Enemigos Naturales 3. Svetlana N. Myartseva, Gregory A. Evans. Primera edición 2007, SERIE AVISPAS PARASÍTICAS DE PLAGAS Y OTROS INSECTOS

Sitios de Internet: Control Biológico, 28 Jul 2008 www.youtube.com/watch?v=CjIEARHwR40 Control biológico de plagas de cultivos perennes vs. Anuales..... e integrado de plagas y enfermedades con atención especial al uso de los recursos de la ... www.monografias.com/.../control-plagas/control-plagas.shtml

Page 456: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

270

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 48 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Biotecnología Agrícola

Semestre en que se imparte: VII o IX

Tipo de asignatura: Optativa

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Cubrir un total de 191 créditos

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Producción Agrícola

Nombre de los profesores participantes: Dr. Pablo Delgado Sánchez

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 457: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

271

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporciona al estudiante conocimientos para la aplicación de métodos y técnicas en la propagación de cultivos vegetales in vitro.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Cognitiva y Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral. Internacional e Intercultural.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: El estudiante adquirirá los conocimientos y habilidades necesarias para manipular las técnicas de cultivo de tejidos vegetales in vitro para la regeneración de plantas en cultivos de importancia agronómica.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción a la biotecnología vegetal. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Comprender la evolución, importancia y alcances de la biotecnología vegetal.

Unidad 2: Control preventivo de la contaminación microbiana. No. de horas: 5 6.25 %

Objetivo: El estudiante conocerá y aplicará las técnicas de esterilización y manipulación aséptica de los cultivos de tejidos vegetales in vitro.

Unidad 3: Medio de cultivo. No. de horas: 10 12.5 %

Objetivo: Conocer la composición y preparación de los medios de cultivo más comunes y el procedimiento para la elaboración de un medio nutritivo.

Unidad 4: Condiciones ambientales de incubación. No. de horas: 12 15 %

Objetivo: Conocer los requerimientos ambientales del cultivo in vitro durante el periodo de incubación.

Page 458: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

272

Unidad 5: Propagación in vitro. No. de horas: 12 15%

Objetivo: Conocer las diferentes metodologías para la regeneración de plantas y las fases en la diferenciación de órganos durante la regeneración.

Unidad 6: Micropropagación de especies vegetales. No. de horas: 12 15 %

Objetivo: Conocer la técnica más simple para la multiplicación masiva de plantas in vitro.

Unidad 7: Obtención de plantas libres de virus. No. de horas: 12 15 %

Objetivo: Conocer y aplicar los procedimientos para la obtención de plantas libres de virus en meristemos apicales y comprender la importancia agronómica al obtener plantas libres de virus

Unidad 8: Ingeniería genética. No. de horas: 12 15 %

Objetivo: Conocer las bases de la ingeniería genética y las técnicas para la obtención de plantas transgénicas. Asimismo, el estudiante desarrollará una actitud crítica sobre las ventajas y desventajas de utilizar estas técnicas en la producción de plantas transgénicas.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Aprendizaje:

Basado en proyectos, donde los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tengan aplicación en la realidad.

Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas seleccionados o diseñados especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.

Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre todas las personas implicadas en el proceso. Las tecnologías de la información facilitan este aprendizaje, permiten que los alumnos compartan información, trabajen con documentos conjuntos y esto les facilita la solución de problemas y toma de decisiones.

Activo, en el se puede ayudar a los estudiantes a recordar y enfocarse mejor en información importante. Se empieza haciendo preguntas que la ayuden a pensar con mayor profundidad en cosas que usted ve y escucha.

El uso de la TIC’s, como instrumentos como fuente de información, canal de comunicación y para el trabajo colaborativo, medios de expresión y para la creación, instrumento cognitivo y para procesar información, recurso interactivo de aprendizaje.

Page 459: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

273

Prácticas: 1. Límite en todas partes. 2. Manejo de las tablas de derivadas. 3. Resolución de problemas de máximos y mínimos. 4. Área bajo la curva. 5. Buscando una ecuación diferencial en el campo de estudio de mi carrera.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número ( 4 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 Forma: Escrito y oral Valor relativo: 25% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 3, 4 Forma: Escrito y oral Valor relativo: 25% c) Tercer parcial.

Contenido abarcado: Unidades: 5, 6 Forma: Escrito y oral Valor relativo: 25% d) Cuarto parcial.

Contenido abarcado: Unidades: 7, 8 Forma: Escrito y oral Valor relativo: 25% Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de laboratorio: 10% Trabajos de investigación: 10% Tareas: 10% Participación en clase: 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 40%

Page 460: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

274

4. Otros métodos o procedimientos: No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100%

5. Examen extraordinario: Forma: Escrito y oral 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito y oral 7. Examen a regularización: Forma: Escrito y oral

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos:

1. Roca, M.W. y L.A. Mroginski (1998). Cultivo de tejidos en la agricultura. Fundamentos y aplicaciones. Centro Internacional de Agricultura Tropical. 2. Dixon, R.A. (1985). Plant cell culture. A practical approach. IRL Press. 3. Hurtado, M.D.V. y Merino, M.M.E (1997). Cultivo de tejidos vegetales. Editorial Trillas. 4. Barba, A.A., Luna, R.B.S. y Romero, A.J. (2001). Micropropagación de plantas. Editorial Trillas.

Textos complementarios:

1. Edwin F. George, Michael A. Hall and Geert-Jan De Klerk. (2008). Plant Propagation by Tissue Culture. 3rd Edition. Published by Springer. 2. Leandro Peña. (2005). Transgenic Plants: Methods and Protocols. Methods in Molecular BiologyTM. Volume 286. Humana Press Inc. 3. Peter Hedden and Stephen G. Thomas. (2006). Plant Hormone Signaling. Blackwell Publishing Ltd.

4. Viviana Echenique, Clara Rubinstein y Luis Mroginski. (2004). Biotecnología y mejoramiento vegetal. Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología. Ediciones INTA.

Page 461: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

275

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 49 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Comercio Internacional

Semestre en que se imparte: VII o IX

Tipo de asignatura: Optativa

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Gabinete: análisis y solución de casos

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Cubrir un total de 191 créditos

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Socio Administrativas

Nombre de los profesores participantes: Dra. Adriana Eugenia Ramos Ávila Lic. Salvador Vaglienty Rivera

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 462: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

276

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Contribuirá con conocimientos, habilidades, valores y actitudes para que los egresados conozcan y apliquen las técnicas de investigación de mercados, para la comercialización de los bienes y/o servicios relacionados con la producción de la agricultura. De igual manera aportará los conceptos básicos legales y de logística, para la exportación de bienes y/o servicios relacionados con la producción de la agricultura.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Cognitiva y Emprendedora. Ético-Valoral. Internacional e Intercultural. Comunicación e Información.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al terminar el curso los alumnos podrán: Desarrollar las actitudes y acciones necesarias, para la comercialización de los bienes relacionados con la producción de agricultura, a partir de los resultados obtenidos en la investigación de mercados. Estudiar y analizar la importancia del Comercio Internacional, los aspectos legales generales que lo regulan, la logística para llevarlo a cabo y las barreras a las que se puede enfrentar.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción a la Mercadotecnia. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Conocer los conceptos básicos sociales, administrativos y estratégicos de la teoría y la práctica de la mercadotecnia, relacionados con la comercialización de los bienes y/o servicios en la producción de los sistemas de la agricultura.

Unidad 2: Investigación de mercados. No. de horas: 20 25%

Objetivo: Describir y explicar las etapas que se llevan a cabo en la investigación de mercados, con la finalidad de obtener resultados que nos permitan un discernimiento para la toma de decisiones.

Unidad 3: Diseño de las estrategias y planeación de los programas de Mercadotecnia. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Identificar los aspectos peculiares en el diseño de estrategias de Mercadotecnia, que le permitan a las organizaciones de producción de los sistemas de la

Page 463: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

277

agricultura posicionarse en el mercado, a partir de la mezcla del producto, precio, plaza y promoción.

Unidad 4: Introducción al Comercio Internacional. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Conocer los conceptos básicos y los organismos que regulan el Comercio Exterior

Unidad 5: Aspectos Legales. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Adquirir conocimientos generales relacionados con la Ley Aduanera y con los trámites necesarios para la exportación.

Unidad 6: Logística para la exportación. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Analizar y revisar las etapas necesarias, para la exportación de bienes y/o servicios relacionados con la producción de la agricultura.

Unidad 7: Barreras del Comercio Internacional. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Identificar las barreras a las que se puede enfrentar la exportación de bienes y/o servicios relacionados con la producción de la agricultura.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Exposición, investigación, discusión en colaboración, exposición de puntos de vista, reflexión y confrontación de criterios para llegar a las conclusiones de los temas de estudio, así como la presentación de ejemplos y solución de casos prácticos, que ilustren las ideas principales expresadas en los contenidos de los temas. Así mismo, el estudiante realizará reportes, ensayos, resúmenes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, esquemas, presentaciones. Métodos:

Basado en proyectos, donde los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tengan aplicación en la realidad.

Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas seleccionados o diseñados especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.

Basado en estudios de caso, el cual refiere al análisis de situaciones problemáticas reales que deben ser resueltas con la finalidad de que los estudiantes reflexionen respecto de algún tema en especial que sea abordado de forma distinta.

Page 464: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

278

Prácticas: Prácticas:

Obtener información significativa.

Análisis de situaciones.

Identificar variables del medio ambiente.

Expresar modelos por escrito o en gráfica.

Elaborar e interpretar estados financieros.

Solución de casos tomando en cuenta los contenidos de cada una de las unidades antes señaladas.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 Forma: Escrito, oral, combinaciones de los anteriores Valor relativo: 30% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 3, 4 Forma: Escrito, oral, combinaciones de los anteriores

Valor relativo: 30% c) Tercer parcial.

Contenido abarcado: Unidades: 5, 6, 7 Forma: Escrito, oral, combinaciones de los anteriores

Valor relativo: 40% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 70%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Trabajos de investigación: 15% Tareas: 5%

Page 465: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

279

Portafolio de evidencias: 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 30%

4. Otros métodos o procedimientos: No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100%

5. Examen extraordinario: Forma: Escrito y oral. 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito. 7. Examen a regularización: Forma: Escrito.

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Bibliografía básica:

1. Aaker, D.A., Kumar, V., Day, G. 2001. Investigación de Mercados. Limusa Wiley. Cuarta Edición. México. 2. Altamirano, A. 2001. ¿Qué son, para qué sirven y cómo se hacen las investigaciones de mercado? CECSA. Primera Edición. México. 3. Fernández Valiñas, R. 2002. Segmentación de Mercados. ECAFSA. Segunda Edición. México. 4. Fernández Valiñas, R. 2004. Manual para elaborar un plan de mercadotecnia: un enfoque latinoamericano. Thomson. Tercera Edición. México. 5. Kotler, P. 1996. Dirección de Mercadotecnia. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. Octava Edición. México. 6. Kotler, P. 2001. Dirección de mercadotecnia: análisis, planeación, implementación y control. Prentice-Hall. México. 7. Harir, J. F. Jr., Bush, R.P., Ortinau, D.J. 2004. Investigación de Mercados. Editorial McGraw Hill Interamericana. Segunda Edición. México. 8. Malhotra, N. K. 2004. Investigación de Mercados. PEARSON. Cuarta Edición. México. 9. McDaniel, C. Jr., Gates, R. 2002. Marketing research: The Impact of Internet. John Wiley & Sons, Inc. Fifth Edition. United States of America. 10. Mc Daniel, C. Jr., Gates, R. 2005. Investigación de Mercados. Thomson. Sexta Edición. México. 11. Reyes Díaz, C. H., Temas selectos de Comercio Internacional. Editorial Porrúa. México. 2008. 12. Saldaña Pérez, J.M. Comercio Internacional Régimen Jurídico Económico. 2ª Edición. Editorial Porrúa México, Universidad Panamericana. México. 2008. 13. Urzelai Inza, Aitor. Manual básico de logística integral. Díaz de Santos. Madrid. 2006 14. Reyes Díaz-Leal E. El 11º Mandamiento: Exportarás. Bufete Internacional. Asesores en Negocios Internacionales, Ficomext y Trafficless. México. 2003. 15. Reyes Díaz-Leal E. Introducción a la logística internacional. Bufete Internacional de Intercambio. México. 2002 16. Asscodes & Asmer Internacional-directora: Gloria García. Instrumentos Financieros del Comercio Internacional. Editorial Fundación CONFEMETAL. España. 1999. 17. Márquez Sosa, J.C. Comercio Exterior. 2ª Edición. Ediciones EUDECOR. Argentina. 1997. 18. Acebal, O.R. Técnicas de Exportación. RUBINZAL-CULZONI EDITORES. Argentina. 1991. 19. Lobejón Herrero, L.F., El Comercio Internacional. Akal Ediciones. Madrid. 2001.

Page 466: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

280

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 50 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Agronegocios

Semestre en que se imparte: VII o IX

Tipo de asignatura: Optativa

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Gabinete: análisis y solución de casos

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Cubrir un total de 191 créditos

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Socio Administrativas

Nombre de los profesores participantes: Dra. Adriana Eugenia Ramos Ávila L.A.A. Salvador Vaglienty Rivera

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 467: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

281

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Aportará conocimientos, habilidades, valores relativos a los aspectos tecnológicos, organizacionales y empresariales necesarios para desarrollar y administrar agronegocios relacionados con los sistemas agropecuarios.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Cognitiva y Emprendedora. Ético-Valoral. Internacional e Intercultural. Comunicación e Información.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVOS: El alumno al termino de la asignatura será capaz de: Innovar y obtener ventajas competitivas ante el cambiante entorno en el que se lleva a cabo la administración y manejo de los sistemas agropecuarios, así como su proceso de transformación y comercialización.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Panorama global de los Agronegocios. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Conocer las características, funciones, ventajas y desventajas de un agronegocio, los sistemas empresariales bajo los cuales se puede operar y los retos a los que se enfrenta en un mercado global.

Unidad 2: Establecimiento y desarrollo del agronegocio. No. de horas: 20 25%

Objetivo: Desarrollar en el estudiante una inteligencia competitiva y la capacidad de diseñar estrategias de mercado; por medio de la comprensión y aplicación de conceptos básicos en las áreas de personal, contabilidad, finanzas, mercadotecnia y competitividad, para un agronegocio.

Unidad 3: Habilidades directivas. No. de horas: 25 31.25%

Objetivo: Comprender las funciones directivas que tiene que desarrollar, los estilos de liderazgo que le permiten ser eficientes en el logro de llegar a ser un agronegocio competitivo, estableciendo un modelo de desempeño individual basado en competencias directivas que le permitan un crecimiento integral a través de un proceso constante de cambio de valores, habilidades de comunicación, delegación de funciones y trabajo en equipo.

Page 468: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

282

Unidad 4: Integración y desarrollo de cadenas productivas. No. de horas: 25 31.25%

Objetivo: Entender los fundamentos y componentes de la operación de las cadenas productivas en agronegocios de producción, para poder definir iniciativas de acción ante mercados competitivos, con un seguimiento y evaluación de sus resultados e impactos.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Exposición, investigación, discusión en colaboración, exposición de puntos de vista, reflexión y confrontación de criterios para llegar a las conclusiones de los temas de estudio, así como la presentación de ejemplos y solución de casos prácticos, que ilustren las ideas principales expresadas en los contenidos de los temas. Así mismo, el estudiante realizará reportes, ensayos, resúmenes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, esquemas, presentaciones. Métodos:

Basado en proyectos, donde los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tengan aplicación en la realidad.

Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas seleccionados o diseñados especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.

Basado en estudios de caso, el cual refiere al análisis de situaciones problemáticas reales que deben ser resueltas con la finalidad de que los estudiantes reflexionen respecto de algún tema en especial que sea abordado de forma distinta.

Prácticas: Prácticas:

Obtener información significativa.

Análisis de situaciones.

Identificar variables del medio ambiente.

Expresar modelos por escrito o en gráfica.

Elaborar e interpretar estados financieros.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 Forma: Escrito u oral Valor relativo: 35% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidad: 3

Page 469: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

283

Forma: Escrito u oral Valor relativo: 30% c) Tercer parcial.

Contenido abarcado: Unidad: 4 Forma: Escrito u oral Valor relativo: 35% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 70%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Trabajos de investigación: 15% Tareas: 5% Portafolio de evidencias: 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 30%

4. Otros métodos o procedimientos: No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100%

5. Examen extraordinario: Forma: Escrito y oral 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito. 7. Examen a regularización: Forma: Escrito

Page 470: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

284

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Bibliografía básica:

1. Aguilar Valdés A. y colaboradores. Administración de empresas agropecuarias. Séptima Edición. Diseño editorial LDCG. Anabel Adame Guerra. 2009. 2. Ferrel, O.C., Hirt, Geoffrey. Introducción a los Negocios en un Mundo Cambiante. Cuarta edición. McGraw Hill. 2004. 3. Eglash, Joanne Como Preparar un Plan de Negocios Cómo preparar un plan de negocios.com: una guía para el empresario de Internet con todo lo que necesita saber sobre

planes de negocio y alternativas de financiación. España: Gestión. 2002.

Bibliografía complementaria:

1. Aguilar Guerra Cabral. La Ética en los Agronegocios. Primera Edición. Editorial Textos Universitarios. 2003. 2. Longenecker, Justin Gooderl. Administración de pequeñas empresas: lanzamiento y crecimiento de iniciativas emprendedoras. 14va. Edición. México: CENGAGE, 2010.

Sitios de Internet:

http://www.imagenagropecuaria.com/ http://www.centrodeagronegocios.com/

Page 471: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

285

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 51 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Cultura Empresarial

Semestre en que se imparte: VII o IX

Tipo de asignatura: Optativa

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Gabinete: análisis y solución de casos

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Cubrir un total de 191 créditos

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Socio Administrativas

Nombre de los profesores participantes: Dra. Adriana Eugenia Ramos Ávila Lic. Salvador Vaglienty Rivera

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 472: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

286

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Aportará y aplicará conceptos básicos de la cultura empresarial, que le permitan identificar los elementos de éxito de una empresa relacionada con la administración y manejo de los sistemas agropecuarios.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Cognitiva y Emprendedora. Ético-Valoral. Internacional e Intercultural. Comunicación e Información.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVOS: El alumno al concluir la asignatura será capaz de: Analizar el concepto de cultura empresarial. Descubrir su funcionamiento. Entender los retos y las oportunidades de la diversidad cultural en las organizaciones de producción.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción a la Cultura Empresarial. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Describir los elementos fundamentales de la cultura empresarial.

Unidad 2: Modalidades de culturas organizacionales. No. de horas: 20 25%

Objetivo: Comparar y contrastar diferentes modalidades de culturas organizacionales.

Unidad 3: Sub-culturas organizacionales. No. de horas: 25 31.25%

Objetivo: Exponer diversas modalidades de sub-culturas que pueden existir en las organizaciones.

Unidad 4: ¿Cómo manejar la diversidad cultural? No. de horas: 25 31.25%

Objetivo: Explicar por qué la diversidad cultural gerencial es importante y describir diferentes actividades necesarias, para administrarlas con éxito.

Page 473: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

287

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Exposición, investigación, discusión en colaboración, exposición de puntos de vista, reflexión y confrontación de criterios para llegar a las conclusiones de los temas de estudio, así como la presentación de ejemplos y solución de casos prácticos, que ilustren las ideas principales expresadas en los contenidos de los temas. Métodos de aprendizaje:

Basado en proyectos, donde los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tengan aplicación en la realidad.

Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas seleccionados o diseñados especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.

Basado en estudios de caso

Prácticas: Solución de casos tomando en cuenta los contenidos de cada una de las unidades antes señaladas.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1 y 2 Forma: Escrito, oral, combinaciones de los anteriores

Valor relativo: 35% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidad: 3 Forma: Escrito, oral, combinaciones de los anteriores

Valor relativo: 35% c) Tercer parcial.

Contenido abarcado: Unidad: 4 Forma: Escrito, oral, combinaciones de los anteriores

Valor relativo: 30% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 70%

Page 474: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

288

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Trabajos de investigación: 15% Tareas: 5% Portafolio de evidencias: 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 30% 4. Otros métodos o procedimientos. No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100%

5. Examen extraordinario: Forma: Escrito y oral 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito 7. Examen a regularización: Forma: Escrito

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Bibliografía:

1. Hellriegel, Jackson, Slocum. 2002. Administración un enfoque basado en competencias. Novena edición. Editorial Thomson Learning. México. 2. Stoner, J. A. F., Freeman, R. E., Gilbert Jr. D. R. 1996. Administración. Prentice Hall. Sexta Edición. México. 3. Campos, H. L. y otros. 2000. Emprendedores para el Desarrollo Social. Editorial Trillas, México, D.F. 4. Guerrero, A. 1992. Creatividad. Editorial Guerrero. México, D. F. 5. Silvestre, L. S. J. 1990. Secretos Para obtener éxito en su propio negocio. Editorial Diana. Primera edición México, D.F. 6. Keil, M. J. 1988. Creatividad. Editorial McGraw-Hill. México, D. F. 7. Mejía, P. J. 1994. Mexicanos que escalaron el éxito. Editorial Diana. México, D. F. 8. Grabinsky, S. 1989. La chispa emprendedora. Editorial Sitesa. México, D. F. 9. Brandt, C. S. 1989 El Ejecutivo Emprendedor. Editorial CECSA. México, D. F. 10. Méndez, J.S, Zorrilla, S, y Monroy, F. 1993. Dinámica Social de las Organizaciones. McGraw-Hill, tercera edición. México, D. F. 11. Zapata, C. 1994. Forja de ejecutivos. Edomex, México, D. F. 12. Musalem, L. O. 1989. Innovación Tecnológica y Parques Científicos. Nacional Financiera. Primera edición. México, D. F. 13. Rodríguez, E. M. 1993. Creatividad en la empresa. Editorial Pax. Primera edición. México, D. F. 14. Alcaraz, R. 1995 El Emprendedor de Éxito. Editorial McGraw-Hill. Segunda edición. México, D.F.

Page 475: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

289

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 52 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Extensión Agropecuaria

Semestre en que se imparte: VII o IX

Tipo de asignatura: Optativa

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo, laboratorio, cómputo

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Cubrir un total de 191 créditos

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Socio Administrativas

Nombre de los profesores participantes: Dr. César Posadas Leal

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 476: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

290

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Aporta elementos indispensables en la formación de los futuros Ingenieros Agrónomos Fitotecnistas, permitiéndoles comprender la forma en que las comunidades sociales rurales están organizados, capacitándolos para el manejo adecuado de diferentes técnicas de divulgación de la innovación tecnológica, adentrándolos en el conocimiento del funcionamiento de los programas sectoriales por parte de gobierno federal y estatal, proporcionándoles capacidades para identificar problemáticas dentro de las comunidades rurales, que les permita determinar cual programa podría ser funcional para cada tipo de problema dentro de las comunidades rurales y como desarrollarse sustentablemente bajo diferentes condiciones ambientales.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Cognitiva y Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral. Internacional e Intercultural. Comunicación e Información.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Aplicar los conceptos básicos del extensionismo. Analizar las interacciones entre los miembros de una comunidad rural y el extensionista, comprendiendo las responsabilidades que se desarrollan en estos niveles de organización rural. Proponer mecanismos y programas agropecuarios en beneficio de las comunidades rurales.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: El papel de la extensión en el desarrollo agropecuario. No. de horas: 9 11.25%

Objetivo: Introducir a los estudiantes a comprender la historia y función del extensionismo en México.

Unidad 2: Extensión agropecuaria, aprendiendo y cambiando. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Identificar las posibles sinergias de trabajar juntos y en beneficio de los productores y sus consumidores si ellos combinan sus recursos para mejorar la eficiencia y efectividad del extensionismo y la oportunidad de aprender de la industria rural.

Page 477: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

291

Unidad 3: Programas de Gobierno Federal. No. de horas: 19 23.75%

Objetivo: Conocer los programas sectoriales que Gobierno Federal ha desarrollado para apoyo del sector agropecuario así como los beneficios que de estos puede obtener.

Unidad 4: Programas de Gobierno Estatal. No. de horas: 18 22.5%

Objetivo: Conocer los programas sectoriales que Gobierno Estatal ha desarrollado para apoyo del sector agropecuario así como los beneficios que de estos puede obtener.

Unidad 5: ¿Cómo puede la extensión agropecuaria mejorar la enseñanza de la producción agropecuaria? No. de horas: 8 10%

Objetivo: Conocer y aplicar las nuevas tecnologías de la información y comunicación para dar a conocer a los productores las innovaciones tecnológicas de una manera clara.

Unidad 6: Métodos, instrumentos y técnicas de extensión. No. de horas: 8 10%

Objetivo: Conocer los métodos, instrumentos y tecnologías que le permitan informar, expresar y enseñar a los productores la información sobre programas y servicios que les brindan las dependencias de gobierno federal, estatal y municipal.

Unidad 7: Los retos de la extensión. No. de horas: 8 10%

Objetivo: Conocer los retos que como extensionistas afrontaran en base a los avances tecnológicos, la distribución de los recursos económicos, los aspectos políticos y los intereses de las comunidades rurales.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Laboratorio, Bibliografía, Manuales, Videos, Software, Demostraciones de campo. Estrategias de aprendizaje.

Basado en proyectos, donde los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tengan aplicación en la realidad.

Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas seleccionados o diseñados especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.

Basado en estudios de caso, el cual refiere al análisis de situaciones problemáticas reales que deben ser resueltas con la finalidad de que los estudiantes reflexionen respecto de algún tema en especial que sea abordado de forma distinta.

Page 478: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

292

Prácticas: Prácticas:

Aplicar el uso de las TIC en la Extensión Agropecuaria.

Exposición de los Programas de Gobierno Federal.

Exposición de los Programas de Gobierno Estatal.

Presentación de uno de los Programas de Gobierno Federal.

Presentación de uno de los Programas de Gobierno Estatal.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado : Unidades: 1, 2 Forma: Escrito Valor relativo: 33.3% b) Segundo parcial: Contenido abarcado : Unidades: 3, 4, 5 Forma: Escrito Valor relativo: 33.3% c) Tercer parcial. Contenido abarcado : Unidades: 6, 7 Forma: Escrito Valor relativo: 33.3% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 20% Trabajos de investigación: 10% Tareas: 10%

Page 479: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

293

Valor relativo de las actividades requeridas: 40%

4. Otros métodos o procedimientos: No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito 7. Examen a regularización:

Forma: Escrito

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Bibliografía:

1. El papel de la extensión en el desarrollo agropecuario. Manual del extensionista. 2. Agricultural Extension, Learning and Change A report for the Rural Industries Research and Development Corporation by Amabel Fulton, David Fulton, Tim Tabart, Peter Ball,

Scott Champion, Jane Weatherley and David Heinjus. May 2003. 3. How Can Agricultural Extension Best Harness ICTs to Improve Rural Livelihoods in Dev1eloping Countries? By Dr. Don Richardson. Senior Consultant, Communications &

Consultation Gartner Lee Limited 3 Watson Road South, Unit 1. Guelph, Ontario, Canada. 4. Extensión Agrícola, Retos Genéricos e ingredientes para solucionarlos. Gershon Feder, Anthony Willett y Willem Zijp. 5. Los Retos de la Extensión ante una Nueva y Cambiante Noción de lo Rural. Marlon Javier Méndez Sastoque. 6. Ardila, Jorge. Extensión rural para el desarrollo de la agricultura y la seguridad alimentaria: aspectos conceptuales, situación y una visión de futuro / Jorge Ardila. San José, C.R.:

IICA, 2010

Page 480: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

294

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 53 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Economía Agrícola

Semestre en que se imparte: VII o IX

Tipo de asignatura: Optativa

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo, laboratorio, cómputo

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Cubrir un total de 191 créditos

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Socio Administrativas

Nombre de los profesores participantes:

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 481: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

295

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporciona conocimientos para entender el sistema económico que impera en el mundo actual relacionado con la globalización y las sociedades humanas, que a medida que crecen, comienzan a sobrecargar el medio ambiente y los ecosistemas del mundo natural. Lo anterior, permitirá que los estudiantes reconozcan que la economía es una ciencia dinámica, que cambia para reflejar las tendencias cambiantes de los asuntos económicos, del medio ambiente, de la economía mundial y de la sociedad en general.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Cognitiva y Emprendedora. Ético-Valoral. Internacional e Intercultural. Comunicación e Información.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Los alumnos al concluir el curso lograrán: Conocer los elementos esenciales que estudian la Economía; los factores de la producción que la componen, el medio ambiente, sus recursos y el comportamiento del hombre ante la problemática de la producción existente en el medio rural. Conocer las leyes que rigen la economía en su conjunto dentro del sistema neoliberal de globalización y el comportamiento de los productos agropecuarios dentro de los mercados local, estatal, regional nacional e internacional. Conocer la teoría de los costos de producción, elaboración y aplicación en la determinación de pérdidas y ganancias.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Introducción: La economía, una de las ciencias sociales y la más técnica de ellas, es fundamental para el profesionista, empresario y el productor, que vinculados en los sistemas productivos requieren de la obtención de beneficios, su desarrollo y el crecimiento nacional.

Unidad 1: Introducción a la economía. No. de horas: 18 22.5%

Objetivo: Identificar el conocimiento científico de la Economía, su relación con otras ciencias, la diferencia entre el ambiente microeconómico y macroeconómico, la diferencia entre la economía positiva y normativa; y los problemas relacionados con los sistemas económicos.

Unidad 2: El mercado. No. de horas: 16 20%

Objetivo: Conocer cómo funciona el mercado, su clasificación, la oferta, la demanda y el establecimiento de precios.

Page 482: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

296

Unidad 3: Teoría de la conducta del consumidor. No. de horas: 4 5%

Objetivo: Conocer el comportamiento del consumidor, de acuerdo a sus preferencias y utilidades.

Unidad 4: Teoría de la producción. No. de horas: 20 25%

Objetivo: Trabajar con las variables que intervienen en el proceso productivo como las funciones de producción, rendimientos, costos, ingresos, pérdidas o ganancias del productor.

Unidad 5: Planeación y protección al ambiente. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Considerar la necesidad de planear adecuadamente, la explotación de los recursos naturales, de acuerdo a su uso y aplicación en los sistemas de producción sustentable.

Unidad 6: Introducción matemática en la economía. No. de horas: 12 15%

Objetivo: Aplicar métodos cuantitativos elementales en la economía.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: El profesor a través de deliberaciones, lecturas, diapositivas, videos y seminarios relacionados con los temas de la asignatura, posibilitará que los alumnos busquen información, trabajen en documentos conjuntos que ayuden a fortalecer sus ideas, resolver problemas y la toma de decisiones. El profesor guiará y apoyará a los estudiantes en la realización de debates, resolución de problemas, visitas de campo y biblioteca, búsqueda de información, elaboración de objetos de aprendizaje. Se trabajará mediante aprendizajes.

Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas que le permitan comprender las reacciones que suceden en una célula vegetal y las interrelaciones que tienen entre sí.

Estudios de caso.

Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre los alumnos mediante exposiciones, ejercicios, etc.,

Uso de las tecnologías de la información para facilitar la búsqueda de información en las páginas Web y la plataforma WEB.

El profesor facilitará el aprendizaje activo para ayudar a los estudiantes a recordar y enfocarse mejor en los temas relacionados con la asignatura.

Page 483: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

297

Prácticas: Casos prácticos relacionados con la oferta y la demanda, el PIB en México, economía positiva y economía normativa. Solución de problemas relacionados con:

La demanda, oferta y punto de equilibrio.

La teoría del consumidor.

Los problemas de producción, costos, ingresos y punto de equilibrio.

Los problemas de acuerdo a los modelos lineales y el método logarítmico.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número ( 3 ) a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 Forma: Escrito Valor relativo: 45% b) Segundo parcial Contenido abarcado: Unidades: 3, 4 Forma: Escrito Valor relativo: 25% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 5, 6 Forma: Escrito Valor relativo: 30% Para acreditar las prácticas los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 70% 2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Trabajos de investigación: 15% Tareas: 10% Participación en clase: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 30%

Page 484: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

298

4. Otros métodos o procedimientos. No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario: Forma: Examen escrito. 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Examen escrito. 7. Examen a regularización: Forma: Examen escrito.

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Bibliografía básica:

1. Samuelson, P. A. 2002. Economía. McGraw-Hill. Decimoséptima edición. Madrid. 2. Nicholson, W. 2001. Microeconomía Intermedia y sus aplicaciones. McGraw-Hill. Octava edición. Bogotá. 3. Parkin, M., Esquivel, G. 2001. Microeconomía versión para Latinoamérica. Addison Wesley. Quinta edición. México.

Bibliografía complementaria:

1. Sachs, J. D. Larraín, B. F. 1994. Macroeconomía en la economía global. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. México. 2. Chiang, A-C- 1992 Métodos fundamentales de la economía matemática. McGraw-Hill. Tercera edición. México.

Page 485: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

299

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 54 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Fertirrigación

Semestre en que se imparte: VII o IX

Tipo de asignatura: Optativa

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo e invernadero

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Cubrir un total de 191 créditos

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Agronómica

Nombre de los profesores participantes: Dr. José Luis Woo Reza Dr. José Luis Lara Mireles

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 486: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

300

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporciona al estudiante el conocimiento en el manejo de sistemas de vanguardia en la fertirrigación, para su uso y aplicación en el manejo de la agricultura tanto en campo abierto como con el uso de agroplásticos en forma rentable y competitiva, con énfasis en manejo del agua y fertilizantes en cultivos de hortalizas, frutales, ornamentales, forestales y forrajeras, entre otras. Y, contribuirá en la formación de habilidades para resolver problemas en forma grupal y multidisciplinaria con respeto al medio ambiente.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVOS: Capacitar al estudiante en el área de fertirrigación en cultivos agrícolas, de manera que cuenten con conocimientos técnicos y científicos que les permitan planear, ejecutar y asesorar proyectos enfocados al manejo del agua y fertilizantes con un enfoque de optimización y uso racional de los nutrientes y del agua de riego.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Aspectos básicos de la fertirrigación. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Capacitar a los alumnos en el manejo de los principios agronómicos, de suelo, agua y fertilizantes que determinan la planeación y funcionamiento de un sistema de fertirrigación.

Unidad 2: Sustratos para el cultivo de plantas. No. de horas: 6 7.5%

Objetivo: Capacitar a los alumnos para que comprendan las propiedades de los sustratos utilizados en la producción de cultivos en condiciones controladas y su relación con las demandas de nutrientes y agua; así como las ventajas e inconvenientes de su uso y los criterios de selección.

Unidad 3: Quimigación. No. de horas: 6 7.5%

Objetivo: Comprender las ventajas y desventajas del uso de otros productos químicos y sea capaz de decidir la conveniencia o no, de uso de acuerdo a cada sistema de producción; así como el impacto que estos tienen en el ambiente.

Page 487: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

301

Unidad 4: Programación de la fertilización. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Capacitar a los alumnos en el manejo y programación de los distintos esquemas de fertirrigación que se usan en cultivos a campo abierto y en condiciones controladas.

Unidad 5: Cálculo y preparación de soluciones nutritivas. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Capacitar al alumno para la preparación de disoluciones nutritivas tipo para distintos cultivos, considerando la composición química del agua de riego.

Unidad 6: Diagnóstico y seguimiento de la nutrición en el sistema agua, suelo planta. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Conocer los diferentes criterios para el diagnóstico y seguimiento nutrimental de los cultivos, que se desarrollan bajo régimen de fertirrigación, y capacitarlo para la toma de decisiones en dichos sistemas.

Unidad 7: Componentes del sistema. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Conocer los principales componentes de un sistema de fertirrigación y comprenda su funcionamiento, así como la importancia de las labores de mantenimiento de sus componentes.

Unidad 8: Fertirrigación en cultivos. No. de horas: 18 22.5%

Objetivo: Conocer los esquemas que se utilizan en los sistemas de fertirrigación de cultivos básicos, hortalizas y de ornato, y que desarrolle un programa de fertirrigación.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Ensayos, Debates, Mapas Conceptuales, Rúbricas (presentación oral), Portafolio, observación, Lista de Cotejo. Clases de profesor, bibliografía, revistas científicas, artículos científicos, equipo de campo. Aprendizaje:

Basado en problemas.

Basado en estudios de caso.

Colaborativo, mediante el cual se realice el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre los alumnos y el profesor.

Uso de la TIC como instrumentos, fuente de información, canal de comunicación y para el trabajo colaborativo.

Page 488: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

302

Prácticas: Cálculo de las soluciones nutritivas. Ajuste del pH y CE de la solución nutritiva. Funcionamiento del cabezal de riego. Aplicación de riego. Aplicación de fertilizantes en los sistemas de riego. Medición de indicadores para el manejo del sistema de fertirriego.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3 Forma: Escrita Valor relativo: 33.33% b) Segundo parcial:

Contenido abarcado: Unidades: 4, 5 Forma: Escrita Valor relativo: 33.33% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 6, 7, 8 Forma: Escrito Valor relativo: 33.33% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 10% Trabajos de investigación: 10% Tareas: 10% Participación en clase: 10%

Page 489: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

303

Valor relativo de las actividades requeridas: 40%

4. Otros métodos o procedimientos: No _____________ Total calificación final ordinaria: 100%

5. Examen extraordinario: Forma: Escrito 6. Examen a título de suficiencia: Forma: Escrito 7. Examen a regularización: Forma: Escrito

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos:

1. Abad B, M. et al. 2000 Fertirrigación: cultivos hortícolas y ornamentales 2a ed. Rev. Madrid: Mundi-Prensa. 2. Cadahia L. C. 1988. Fertilización en riego por goteo de cultivos hortícolas. Unión explosivos Río Tinto, S.A. Madrid, España 233 p. 3. Moya T. J. A. 2002 Riego localizado y fertirrigación 3a ed. Rev. y ampliada Madrid : Mundi-Prensa

Textos complementarios:

1. Pizarro, C. F. 1996. Riegos localizados de alta frecuencia. Goteo, aspersión y exudación. 3° edición. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, España. 513 p. 2. Cadahia, C. 2005. Fertirrigación: cultivos hortícolas, frutales y ornamentales 3a ed. Rev. actualizada y ampliada. Madrid: Mundi-Prensa.

Sitios de internet: http://www.monografias.com/trabajos58/riego-goteo-fertirrigacion/riego-goteo-fertirrigacion.shtml http://www.infoagro.com/abonos/abonado_salinidad.htm

Page 490: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

304

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 55 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Manejo de Cuencas Hidrológicas

Semestre en que se imparte: VII o IX

Tipo de asignatura: Optativa

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo y Laboratorio.

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Cubrir un total de 191 créditos

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Agronómica

Nombre de los profesores participantes: Dra. Catarina Loredo Osti Dr. José Luis Lara Mireles Dr. José Luis Woo Reza M.C. Jesús Huerta Díaz

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 491: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

305

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

El estudio del manejo de cuencas hidrológicas brinda elementos importantes en la formación de los futuros ingenieros agrónomos zootecnistas sobre la importancia del manejo integral, sostenible y productivo de los recursos, capacitándolos en las tecnologías apropiadas de acuerdo a las características naturales y los aspectos políticos, legislativos y económicos de la cuenca. Obtienen capacidades para la caracterización de las actividades que se realizan en las cuencas tales como agricultura, ganadería, silvicultura, minería, recreativas, entre otras, y la interrelación de estas actividades con los recursos naturales con énfasis en agua, suelo y vegetación, que conduzcan a la realización de planes de manejo o planes rectores de cuencas.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVOS: Al termino del curso los alumnos serán capaces de: Plantear soluciones a la problemática del manejo de cuencas con una visión interdisciplinaria, a partir de conocimientos técnicos de ingeniería, hidrología, biología, edafología y vegetación, así como aspectos sociales y económicos a fin de resolver problemas de los sistemas de producción con una visión de manejo sostenible de los recursos naturales de las cuencas. Planear proyectos de desarrollo integral de manejo de cuencas con un enfoque de sostenibilidad y productividad, en donde se involucre las tecnologías apropiadas considerando los recursos naturales disponibles y los aspectos sociopolíticos, legislativos y económicos.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Cuenca hidrológica. No. de horas 10 12.5%

Objetivo: Conocer las diferentes características de una cuenca y los métodos para delimitarla.

Unidad 2: Hidrología. No. de horas 5 6.25%

Objetivo: Conocer y manejar algunos conceptos básicos del ciclo hidrológico para una mejor comprensión del balance de agua en una cuenca.

Unidad 3: Sistemas de almacenamiento y derivación. No. de horas 5 6.25%

Objetivo: Conocer las diferentes obras de almacenamiento y aprovechamiento del agua de la cuenca y métodos para medir la cantidad de agua disponible.

Page 492: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

306

Unidad 4: Sistema de distribución. No. de horas 10 12.5%

Objetivo: Obtener las bases para el diseño y construcción de las diferentes obras de distribución del agua en la cuenca.

Unidad 5: Calidad de agua. No. de horas 10 12.5%

Objetivo: Conocer los parámetros para determinar la calidad del agua de acuerdo a su uso y las fuentes de contaminación.

Unidad 6: Caracterización y manejo de la cuenca. No. de horas 20 25%

Objetivo: Caracterizar la cuenca en los aspectos climáticos, fisiográficos, edafológicos, sociales y económicos, así como el uso actual y potencial de la cuenca. En función de ello, proponer los sistemas y prácticas a realizar en la cuenca, con un enfoque de manejo integral.

Unidad 7: Desarrollo de la cuenca y obtención del plan rector. No. de horas 15 18.75%

Objetivo: Identificar las opciones de manejo de los recursos de la cuenca, considerándolos aspectos técnicos, normativos, sociales, económicos y ambientales.

Unidad 8: Proyectos. No. de horas 5 6.25 %

Objetivo: Presentar un proyecto en el que se consideren las estrategias de desarrollo integral de manejo de cuencas con un enfoque de sostenibilidad y productividad.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Aprendizaje basado en: Análisis y discusión de temas con resolución de problemas prácticos y aplicación de técnicas en condiciones de campo y laboratorio. Estudios de caso. Trabajo colaborativo. Realización de un proyecto individual durante el curso el cual será presentado ante el grupo al final del semestre como requisito para acreditar la materia. Conducción de deliberaciones, búsqueda de información. trabajo individual y en grupo;

Prácticas: Prácticas supervisadas en campo. Ejercicios, tareas y desarrollo de proyectos grupales. Visita a una cuenca donde se desarrollen acciones de manejo integrado.

Page 493: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

307

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3 Forma: Escrito Valor relativo: 25% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 4, 5 Forma: Escrito Valor relativo: 25% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 6, 7, 8 Forma: Escrito-oral Valor relativo: 50% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 50%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 15% Trabajos de investigación: 10%

Valor relativo de las actividades requeridas: 25% 4. Otros métodos o procedimientos. Seminario (documento impreso, revisado con calificación aprobatoria por el profesor y presentado ante grupo donde el alumno compruebe el haber desarrollado un plan de manejo para una cuenca) 25% Valor relativo de las actividades requeridas: 25%

Page 494: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

308

_____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito 7. Examen a regularización: Forma: Escrito Nota: Para los puntos 5, 6 y 7 tendrá que acreditar (documento impreso y revisado con calificación aprobatoria por el profesor) el haber desarrollado un plan de manejo para una cuenca.

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Bibliografía: 1. Becerra, M. A. 1999. Escorrentía, erosión y conservación de suelos. Ed. Universidad Autónoma Chapingo. 1ª edición. Chapingo, México. 376 p. 2. Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). 2004. Protección, restauración y conservación de suelos forestales. Manual de obras y prácticas. 210 p. 3. Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO). 2005. Guía técnica para la elaboración de planes rectores de producción y conservación (PRPC). México. 163 p. 4. Figueroa, S. B., A. Amante O., H. G. Cortés T., J. Pimentel L., E.S. Osuna C., Rodríguez O. J. M. y Morales F. F. J. 1991. Manual de predicción de pérdidas de suelo por erosión.

SARH. Colegio de Postgraduados. Centro regional para estudios de zonas áridas y semiáridas. 150 p. 5. Loredo Osti C. (Ed). 2005. Prácticas para la conservación del suelo y agua en zonas áridas y semiáridas. INIFAP-CIRNE-Campo Exp. San Luis. Libro técnico No. 1. San Luis Potosí,

S.L.P. México. 187 p. 6. Loredo-Osti C., S. Beltrán López, F. Moreno Sánchez, M. Casiano Domínguez. 2007. Riesgo a la erosión hídrica y proyección de acciones de manejo y conservación del suelo en 32

microcuencas de San Luis Potosí. Libro Técnico No. 3. INIFAP-CIRNE-Campo Experimental San Luis. San Luis Potosí, S. L. P. México. 209 p. 7. Medina G., G., G. Díaz P., C. Loredo O., V. Serrano A., M. A. Cano G. 2005. Estadísticas climatológicas básicas del estado de San Luis Potosí (período 1961-2001). Libro Técnico

Núm. 2. INIFAP-CIRNE-C.E. San Luis. México, D.F. 319 p. 8. Sánchez V., A., R. M. García N. y A. Palma T. 2003. La cuenca hidrográfica: unidad básica de planeación y manejo de recursos naturales. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos

Naturales. Serie: Alternativas productivas. México, D.F. 47 p.

Page 495: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

309

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 56 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Sistemas de Información Geográfica y Percepción

Remota

Semestre en que se imparte: VII o IX

Tipo de asignatura: Optativa

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Salón, campo, laboratorio, computo

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Cubrir un total de 191 créditos

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: Dr. César Posadas Leal Dra. Rosa Elena Santos Díaz

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 496: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

310

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Aporta elementos indispensables en la formación de los futuros Ingenieros Agrónomos Fitotecnistas, permitiéndoles comprender la forma en que se puede manejar información espacial referente a los recursos agrícolas, capacitándolos para el manejo adecuado de un Sistema de Información Geográfica mediante diferentes técnicas de toma, análisis, manipulación y almacenamiento de datos geográficos, adentrándolos en el conocimiento del análisis geoespacial y temporal de los cambios que sufren los recursos naturales y proporcionándoles capacidades para la identificación de sitios con alteraciones, que los conduzca a la generación de posibles soluciones a eventos naturales o antropogénicos generados en los sitios de producción agrícola.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral. Comunicación e Información.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Capturar, almacenar, manipular, analizar, generar y sintetizar información espacial de distintos sistemas (recurso natural, social, económico, agrícola y pecuario) en un SIG.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción a los SIG. No. de horas: 6 7.5%

Objetivo: Definir qué es un SIG, conocer la historia, dificultades y relaciones de los SIG, así como describir y sugerir algunas de las capacidades y usos de los SIG en la interpretación de información espacial de distintos sistemas (recursos naturales, sociales, económicos, agrícolas y pecuarios).

Unidad 2: Definiciones básicas de un SIG. No. de horas: 6 7.5%

Objetivo: Comprender e identificar un sistema informático, el cual está compuesto por software y hardware. Además de tener la capacidad de manejar una base de datos con información espacial georreferenciada.

Unidad 3: Tipos de coberturas y tipologías. No. de horas: 6 7.5%

Objetivo: Entender qué es información geográfica y poder distinguir entre datos geográficos e información geográfica.

Page 497: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

311

Unidad 4: Proyecto SIG: Fase de realización I. No. de horas: 6 7.5%

Objetivo: Entender las fases de un proyecto SIG: captura de datos y creación de la base de datos.

Unidad 5: Proyecto SIG: Fase de realización II. No. de horas: 7 8.75%

Objetivo: Entender los procesos de edición y depuración de la información, el análisis de la información, modelización o simulación y la representación gráfica de resultados.

Unidad 6: Análisis geoestadístico. No. de horas: 7 8.75%

Objetivo: Estimar valores desconocidos a partir de los conocidos, para la estimación y caracterización de los recursos y reservas.

Unidad 7: Estimación e interpolación. No. de horas: 7 8.75%

Objetivo: Realizar una estimación de los valores que puede tomar la variable Z sobre el terreno.

Unidad 8: Dependencia espacial. No. de horas: 7 8.75%

Objetivo: Revisar las herramientas para el análisis de dependencias de las variables de las que se han obtenido datos, como paso previo a la aplicación de técnicas de interpolación espacial.

Unidad 9: Geoestadística. No. de horas: 7 8.75%

Objetivo: Determinar los parámetros descriptivos del semivariograma que posteriormente serán usados en la estimación.

Unidad 10: Métodos estadísticos avanzados usados en los Sistemas de Información Geográfica. No. de horas: 14 17.5%

Objetivo: Resolver problemas espaciales diferentes. Emplear los SIG como una herramienta estadística para resolver la complejidad, su enfoque y su aplicabilidad en diferentes campos del conocimiento.

Unidad 11: Resumen de Sistemas de Información Geográfica. No. de horas: 7 8.75%

Objetivo: Sintetizar la información obtenida en campo y utilizar los SIG como una herramienta para la solución de problemas reales y a partir de la modelación.

Page 498: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

312

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Presentaciones en el salón de clase. Laboratorio. Bibliografía. Revistas científicas. Manuales. Artículos científicos. Software. Mapas. Internet. GPS. Tabla digitalizadora. Equipo de campo y de laboratorio. Aprendizaje:

Basado en problemas.

Basado en estudios de caso.

Colaborativo, mediante el cual se realice el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre los alumnos y el profesor.

Uso de la TIC como instrumentos, fuente de información, canal de comunicación y para el trabajo colaborativo.

Prácticas: Obtención de información para el proyecto.

Georreferenciación por puntos de control.

Método alternativo para la georreferenciación.

Estadística aplicada al análisis de imagen digital.

Métodos de interpolación aplicados a la generación de modelos digitales de terreno

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3, 4 Forma: Escrito y en laboratorio. Valor relativo: 33.3% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 5, 6, 7, 8 Forma: Escrito y en laboratorio. Valor relativo: 33.3% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 9, 10, 11 Forma: Escrito y en laboratorio. Valor relativo: 33.3% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará

Page 499: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

313

el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 70%

2. Examen ordinario: No

3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 5% Prácticas de laboratorio: 5% Trabajos de investigación: 5% Tareas: 5% Participación en clase: 5% Otra: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 30% 4. Otros métodos o procedimientos. No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito y en laboratorio. 6. Examen a titulo de suficiencia:

Forma: Escrito y en laboratorio. 7. Examen a regularización:

Forma: Escrito y en laboratorio.

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Bibliografía:

1. Bernhardsen, Tor. 2002. Geographic information systems: an introduction 2. Bosque, S. J., F. J. Escobar, E. García y M. J. Salado. 1994. Sistemas de Información Geográfica: Prácticas con PC Arc-info. e Idrisi. RA-MA Editorial. España. 480 pp. 3. Burrough, P.A. 1993. Principles Geographical Information Systems for Land Resources Assessment. Oxford 4. Cromley, Ellen K. 2002. GIS and public health 5. Chang, Kang-Tsung 2002. Introduction to geographic information systems 6. Demers, M.N. 2000. Fundamentals of Geographic Information Systems. John Wiley & Sons, Inc. 7. Eastman, J.R. 1992. IDRISI User’s Guide. Clark University. Graduate School of Geography. Mass. USA. 176 pp. 8. Eastman, J.R. 1993. IDRISI Update Guide. Clark University. Graduate School of Geography. Mass. USA. 210 pp. 9. Geographic Information Systems Laboratory. 1990. OSU MAP –for – the- PC, User’s Guide. Department of Geography, the Ohio State University. Columbus, Ohio, USA. 186 pp. 10. Gutiérrez Puebla, J. 2000. SIG: Sistemas de Información geográfica

Page 500: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

314

11. Harmon, John E. 2003. The design and implementation of geographic information systems [electronic resource 12. Konecny, Gottfried 2003.Geoinformation : remote sensing, photogrammetry and geographic information systems 13. Rocha Trujillo, L. 2005. Uso de los sistemas de información geográfica como una herramienta para el análisis de datos geográficos 14. Schanda, E. et al. Remote Sensing for Environmental Science. Springer – Verlag De Germany. 15. Suárez Monreal, R. 2006. Los sistemas de información geográfica como herramienta de análisis para sector agropecuario

Page 501: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

315

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 57 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Impacto Ambiental

Semestre en que se imparte: VII o IX

Tipo de asignatura: Optativa

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo y laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Cubrir un total de 191 créditos

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Agronómica

Nombre de los profesores participantes: Dr. Jorge Alonso Alcalá Jáuregui Dr. Juan Carlos Rodríguez Ortíz M.C. Alejandra Hernández Montoya

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 502: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

316

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporciona al estudiante: Las bases normativas y metodológicas para el desarrollo d estudios de impacto ambiental y la evaluación de impacto ambiental, determinación de impactos positivos y negativos de proyectos. Aplicación de metodologías y técnicas impacto ambiental e inventario ambiental. Los elementos para la prestación de servicios técnicos agrícolas, ambientales y de vida silvestre.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral. Internacional e Intercultural.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVOS: Al termino del curso el alumno será capaz de: Conocer el procedimiento de EIA, la legislación sobre EIA, la estructura de los EsIA y su contenido, y las consideraciones metodológicas más comunes para realizar un EsIA. Desarrollar destrezas para interpretar la legislación, uso de guías metodológicas y las técnicas que le permitan elaborar estudios y evaluación de impacto ambiental con proyectos directos e indirectos. Desarrollar habilidades para esquematizar, analizar e interpretar problemas ambientales derivados de los impactos ambientales en sistemas ecológicos y agrícolas.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Impacto ambiental: marco histórico y conceptual.

No. de horas 5 6.25%

Objetivo: Conocer los términos de referencia, el concepto de evaluación, y su relación con otras técnicas de planificación y ambiente. Reconocer el impacto ambiental del pasado al presente, originados por actividades humanas y fenómenos naturales; sus repercusiones en el ambiente y en la sociedad, enfatizando en lo particular en lo agropecuario y forestal.

Unidad 2: Indicadores de impacto ambiental No. de horas 5 6.25%

Objetivo: Identificar, analizar y comprender los indicadores ecológicos, sociales, económicos y culturales como factores del impacto ambiental

Page 503: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

317

Unidad 3: Impacto ambiental agua y suelo. No. de horas 10 12.5%

Objetivo: Reconocer los impactos de las actividades antropogénicas y fenómenos naturales asociados a la condición de la calidad en aguas y suelo, origen, repercusiones y posibles soluciones, así como tecnologías y técnicas aplicadas a su tratamiento.

Unidad 4: Impacto ambiental agrícola. No. de horas 10 12.5%

Objetivo: Conocer los modelos de desarrollo y producción agrícola su relación con las condicione ecológicas y ambientales, así como las variables e indicadores asociados a su impacto ambiental con problemas derivados del cambio de uso de suelo, uso de tecnología, agroquímicos, así como tecnologías y técnicas dirigidas a la prevención y mitigación de sus impactos.

Unidad 5: Evaluación de impacto ambiental (EIA) y Estudios de impacto ambiental (EsIA). No. de horas 25 31.25%

Objetivo: Analizar el marco jurídico-administrativo; conocer los antecedentes, la normatividad estatal y federal, los tipos de evaluación de impacto ambiental, los supuestos sometidos a la EIA, Las áreas ecológicas sensibles y la fase de screening. Conocer los contenidos técnicos y metodológicos básicos, el análisis y descripción del proyecto, las acciones de construcción, explotación y abandono, análisis de alternativas técnicamente viables, los estudios preliminares de ubicación y la fase de scoping.

Unidad 8: Estructura de un EsIA. No. de horas 10 12.5%

Objetivo: Conocer loes elementos que conforman la estructura del documento de estudio de impacto ambiental

Unidad 6: Metodologías y técnicas de identificación y valoración de impactos. No. de horas 10 12.5%

Objetivo: Considerar para la identificación lo indicadores de impacto ambiental, funciones de transformación y técnicas de ponderación.

Unidad 7: Inventario ambiental. No. de horas 5 6.25%

Objetivo: Describir el estado pre estudio, composición y procesos físicos y químicos, composición y procesos biológicos.

Page 504: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

318

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Clases presenciales y participativas en la que los alumnos podrán integrar grupos de discusión referente a los temas expuestos con material didáctico visual e interactivo, al estudio, análisis y resolución de casos planteados por el profesor.

Centrada en el estudiante, el profesor como facilitador del aprendizaje (estudios de caso preferentemente). Mapas conceptuales, presentaciones, estudios de caso y resolución de problemas, trabajo colaborativo, trabajos prácticos, búsqueda de información, lecturas, tareas, investigaciones. Aprendizajes basados en:

Proyectos, donde los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tengan aplicación en la realidad.

Problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas seleccionados o diseñados especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.

Estudios de caso, el cual refiere al análisis de situaciones problemáticas reales que deben ser resueltas con la finalidad de que los estudiantes reflexionen respecto de algún tema en especial que sea abordado de forma distinta.

Prácticas: En las sesiones prácticas se evaluará con la unidad temática de Evaluación de Impacto Ambiental, con:

Con la unidad temática de Impacto ambiental: marco histórico y conceptual

Con la unidad temática de Indicadores de impacto ambiental

Con la unidad temática de impacto ambiental en agua-suelo

Con la unidad temática de Evaluación de impacto ambiental (EIA) y Estudios de impacto ambiental (EsIA)

Con la unidad temática de Metodologías y técnicas de identificación y valoración de impactos

Con la unidad temática de inventario ambiental.

Con la unidad temática de estructura de un EsIA.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales Periodicidad: ( Mensual ) Número: ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1 y 2 Forma: Escrito, en formato de opción múltiple Valor relativo: 15% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 3, 4, 5

Forma: Escrito, en formato de opción múltiple/trabajo estudio de caso

Valor relativo: 50%

Page 505: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

319

c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 6, 7, 8

Forma: Escrito, en formato de opción múltiple / trabajo estudio de caso

Valor relativo: 35% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60%

2. Examen ordinario:

Contenido abarcado Unidades 1 - 8 Forma: Escrito, en formato de opción múltiple / trabajo estudio de caso

Valor relativo 25% Valor del examen ordinario relativo: 25% 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de laboratorio: 10% Trabajos de investigación: 3% Participación en clase: 2% Valor relativo de las actividades requeridas: 15%

4. Otros métodos o procedimientos. No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario: Forma: Escrito, en formato de opción múltiple / Trabajo estudio de caso 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito, en formato de opción múltiple 7. Examen a regularización: Forma: Escrito, en formato de opción múltiple

Page 506: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

320

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Bibliografía básica:

1. Canter, Larry W., “Manual de evaluación del impacto ambiental técnicas para la elaboración de estudios de impacto”, Madrid [etc.] McGraw-Hill Interamerican de España 2000. 2. La evaluación del impacto ambiental. Logros y retos para el desarrollo sustentable 1995-2000. INE. Dirección General de Ordenamiento Ecológico e Impacto Ambiental 3. Glynn Henry J., Heinke Gary W. Ingeniería Ambiental. Segunda Edición. Pearson Prentice Hall. 1999. 4. Forcada Delgado, Eduardo, “El impacto ambiental en la agricultura metodologías y procedimientos”, [Málaga] Analistas Económicos de Andalucía 2000. 5. Conesa Fernández-Vítora, Vicente, “Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental”, Madrid Mundi-Prensa 1997.

Bibliografía complementaria:

1. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Diario Oficial de la Federación.1988. Última reforma publicada en DOF 30-08-2011. 2. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental. 2000. Diario Oficial de la Federación. 30 de

mayo de 2000. 3. Cos Castillo, Manuel de, “Estudios de Impacto Ambiental (E. I. A.)”, Madrid Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales [1996]. 4. Garmendia Salvador, Alfonso, “Evaluación del impacto ambiental”, Madrid [etc.] Pearson Prentice may cop. 2005. 5. Gómez Orea, Domingo, “Evaluación de impacto ambiental un instrumento preventivo para la gestión ambiental”, Madrid Mundi-Prensa 2003. 6. Gregersen, Hans., “Análisis de impactos de proyectos forestales problemas y estrategias”, Roma Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación 1995. 7. “Guías metodológicas para la elaboración de estudios de impacto ambiental 3 Repoblaciones forestales”, Madrid Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente

Ministerio de Medio Ambiente 1995.

Page 507: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

321

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 58 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Formulación y Evaluación de Proyectos Agrícolas

Semestre en que se imparte: IX

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Gabinete: análisis y solución de casos

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Socio Administrativas

Nombre de los profesores participantes: M.C. Gerardo Nicolás Ascencio Fernández Dra. Adriana Eugenia Ramos Ávila Lic. Salvador Vaglienty Rivera

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 508: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

322

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Aprender y aplicar los conocimientos y elementos necesarios, para formular y evaluar un proyecto de inversión, disminuyendo el riesgo y la incertidumbre relacionada con todo proyecto pecuario que requiera de una justificación.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Cognitiva y Emprendedora. Ético-Valoral. Internacional e Intercultural. Comunicación e Información.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVOS: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Elaborar un proyecto agrícola, para el sector público o privado analizando soluciones y alternativas de óptimo aprovechamiento de los recursos disponibles, sean estos naturales, materiales o humanos.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Principales elementos conceptuales. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Identificar, relacionar y comprender la importancia de la Formulación y Evaluación de Proyectos en el ámbito nacional de las inversiones Públicas y Privadas, del sector agropecuario.

Unidad 2: Estudio de mercado y comercialización. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo: Conocer, comprender y aplicar las bases para elaborar e interpretar un estudio de mercado y comercialización para un determinado producto o servicio agropecuario, enfocado a la evaluación de proyectos agrícolas.

Unidad 3: Ingeniería del proyecto. No. de horas: 30 37.50%

Objetivo: Conocer, aprender, explicar, describir y aplicare el conocimiento de otras disciplinas en cada una de las partes que conforman un estudio de ingeniería del proyecto relacionado con la actividad agrícola.

Page 509: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

323

Unidad 4: Evaluación económica y financiera. No. de horas: 20 25%

Objetivo: Conocer y comprender cuáles son los elementos y la información necesaria para llevar a cabo un análisis económico, analice y aplique las técnicas de evaluación económica y financiera más comunes utilizadas en la elaboración de los estudios de factibilidad de proyectos de inversión en la administración y manejo de los sistemas agrícolas.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Exposición, investigación, discusión en colaboración, exposición de puntos de vista, reflexión y confrontación de criterios para llegar a las conclusiones de los temas de estudio, así como la presentación de ejemplos y solución de casos prácticos, que ilustren las ideas principales expresadas en los contenidos de los temas. Así mismo, el estudiante realizará reportes, ensayos, resúmenes, esquemas, presentaciones. Además de los casos prácticos que se analicen, debe desarrollar un proyecto, integrando los contenidos de los temas. Métodos utilizados:

Basado en proyectos, donde los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tengan aplicación en la realidad.

Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas seleccionados o diseñados especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.

Basado en estudios de caso, el cual refiere al análisis de situaciones problemáticas reales que deben ser resueltas con la finalidad de que los estudiantes reflexionen respecto de algún tema en especial que sea abordado de forma distinta.

Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre todas las personas implicadas en el proceso. Las tecnologías de la información facilitan este aprendizaje, permiten que los alumnos compartan información, trabajen con documentos conjuntos y esto les facilita la solución de problemas y toma de decisiones.

El uso de la TIC como instrumentos, fuente de información, canal de comunicación y para el trabajo colaborativo, medios de expresión y para la creación, instrumento cognitivo y para procesar información, recurso interactivo de aprendizaje.

Prácticas: Trabajo práctico:

Desarrollo de proyectos productivos.

Realizar estudios de caso en el ámbito agrícola.

Examinar casos prácticos.

Desarrollar propuestas de inversión.

Page 510: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

324

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número ( 4 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidad: 1 Forma: Escrito que compruebe el dominio de habilidades y contenidos Valor relativo: 18.75% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidad: 2 Forma: Escrito que compruebe el dominio de habilidades y contenidos

Valor relativo: 18.75% c) Tercer parcial.

Contenido abarcado: Unidad: 3 Forma: Escrito que compruebe el dominio de habilidades y contenidos

Valor relativo: 37.5% d) Cuarto parcial.

Contenido abarcado: Unidad: 4 Forma: Escrito que compruebe el dominio de habilidades y contenidos

Valor relativo: 25% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Trabajos de investigación: 10% Tareas: 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 20%

4. Otros métodos o procedimientos. Exposición y contenidos de seminario 20%

Page 511: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

325

Valor relativo de las actividades requeridas: 20% _____________ Total de calificación final ordinaria: 100%

5. Examen extraordinario: Forma: Escrito que compruebe el dominio de habilidades y contenidos 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito que compruebe el dominio de habilidades y contenidos 7. Examen a regularización: Forma: Escrito que compruebe el dominio de habilidades y contenidos

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos:

1. Baca Urbina, G. Año de edición 2006. Evaluación de Proyectos. Editorial McGraw Hill. Quinta Edición. México. 2. Sapag Chain, N., Sapag Chain, R. Año de edición 2003. Preparación y Evaluación de Proyectos. Editorial McGraw Hill. Cuarta edición. México 3. Sapag Puelma, J. M. Año de edición 2000. Evaluación de Proyectos. Guía de Ejercicios. Problemas y Soluciones. Editorial McGraw Hill. México. 4. Vélez Pareja, I. Año de edición 2002. Herramientas para el análisis de la rentabilidad. Guías empresariales. Editorial Alfa omega. Colombia

Textos complementarios: 1. Koontz, H. Año de edición 2004. Administración una perspectiva global. Editorial McGraw Hill. Doceava Edición. México. 2. Kotler Longenecker, Moore, Petty, Palich. Año de edición 2007. Administración de Pequeñas Empresas enfoque emprendedor. Editorial Thomson. Décimo Tercera Edición. México. 3. Robbins, S.P., Coulter, M. Año de edición 2005. Administración. Editorial PEARSON Educación. Octava Edición. México. 4. Miner, J. Año de edición 2003. Curso de Matemáticas Financieras. Editorial McGraw Hill. México. 5. Lamb, Jr. Ch.W., Hair Jr., J. F., McDaniel, C. Año de edición 2008. Marketing. Editorial CENGAGE Learning. 8ª Edición. México. 6. Lamb, Jr. Ch.W., Hair Jr., J. F., McDaniel, C. Año de edición 2006. Fundamentos de marketing. Editorial THOMSON. Cuarta edición. México.

Sitios de Internet:

1. http://creativa.uaslp.mx/CREATIVA/just.do_it 2. http://latinoamerica.cengage.com 3. es.wikipedia.org/wiki/Administración 4. www.monografias.com › ... › 5. www.gestiopolis.com/recursos/.../admonrrhhlari.htm 6. www.monografias.com/...formulacion-evaluacion-proyectos/procedimientos-formulacion-evaluacion-proyectos.shtml 7. www.mitecnologico.com/.../FormulacionYEvaluacionDeProyectos 8. www.colparmex.org/Revista/Art5/24.pdf - 9. http://formulacionproyectos.blogspot.com/

Base de datos:

Page 512: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

326

1. Academic Search Complete http://creativa.uaslp.mx/CREATIVA/access.do_it?s=&u=0&foo1=3&ir=a9h&ar=1 2. Americas Springer 2009 de Springerlin http://creativa.uaslp.mx/CREATIVA/access.do_it?s=&u=0&foo1=3&ir=aspg&ar=1 3. Business Source Premier http://creativa.uaslp.mx/CREATIVA/access.do_it?s=&u=0&foo1=3&ir=buh&ar=1 4. Economía y Negocios http://creativa.uaslp.mx/CREATIVA/access.do_it?s=&u=0&foo1=3&ir=agh&ar=1 5. Environment Complete http://creativa.uaslp.mx/CREATIVA/access.do_it?s=&u=0&foo1=3&ir=eih&ar=1 6. Master FILE Premier http://creativa.uaslp.mx/CREATIVA/access.do_it?s=&u=0&foo1=3&ir=f5h&ar=1 7. National Agricultural Library http://creativa.uaslp.mx/CREATIVA/access.do_it?s=&u=0&foo1=3&ir=nal&ar=1 8. Web of Science http://creativa.uaslp.mx/CREATIVA/access.do_it?s=&u=0&foo1=3&ir=wos&ar=1

Page 513: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

327

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 59 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Taller: Diseño y Manejo de Sistemas de Producción Agrícola

Semestre en que se imparte: IX

Tipo de actividad: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 0

Número de horas práctica/semana: 7

Total horas/clase/semana: 7

Total horas/clase/semestre: 112

Tipo de práctica: Campo

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

0

Materia(s)-requisito(s): Asignaturas obligatorias del área de sistemas de producción agrícola: Producción de Hortalizas, Cultivos Básicos, Oleaginosas, Fibras e Industriales, Fruticultura.

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece:

Agronómica

Nombre de los profesores participantes: Ing. José Ignacio Núñez Quezada Dr. Juan Carlos Rodríguez Ortiz M.C. Miguel Ángel Tiscareño Iracheta

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 514: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

328

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporcionará conocimientos, habilidades, actitudes y valores para que los profesionales logren diseñar y manejar los sistemas de producción agrícola a través del manejo científico de los ecosistemas para resolver los problemas relacionados a la calidad y condición del sector rural con un enfoque bioético, de sustentabilidad y equidad para el bienestar social de la población, aunado a la capacidad de autogestión de aprendizaje y el desarrollo de un espíritu investigador, innovador y emprendedor.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científica Tecnológica. Cognitiva Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético Valoral. Internacional e Intercultural. Comunicación e Información.

Competencia(s) profesionales

Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVOS Objetivo general: Evaluar los desempeños de la competencia Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola. Objetivos específicos: Comprometer activamente al alumno para que participe en las actividades relativas al diseño y manejo de los sistemas de producción agrícola. Aplicar y fortalecer los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores adquiridos en su trayecto escolar. Generar experiencias de aprendizaje que le permitan al alumno producir desempeños en diferentes entornos reales.

INTRODUCCIÓN Tradicionalmente la formación académica de los estudiantes se desarrolla principalmente en las aulas, laboratorios y campos de producción propios de la Facultad y a través de viajes de estudio y visitas guiadas a los sistemas de producción agrícola con el sector social y productivo. Sin embargo, para una formación de mejor calidad de los estudiantes se requiere que estos se vinculen y participen más activamente en diversos contextos de aprendizaje y actuación del manejo sustentable de los sistemas de producción agrícola, desde la planeación, desarrollo, forma de administración de recursos, atención y solución a la problemática detectada, cosecha y comercialización de los productos agrícola. Para alcanzar estos estándares de formación, los estudiantes de la carrera de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista deberán de cumplir con el presente taller integrador de manera que fomente y produzca desempeños concretos correspondientes a la competencia de Diseño y Manejo de Sistemas de Producción Agrícola.

Page 515: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

329

VI. ACTIVIDADES, EVIDENCIAS, EVALUACIÓN DE LOS DESEMÉÑOS DEL TALLER

Unidad 1: Desempeño 1: Diseñará y manejará sistemas de producción de cultivos básicos, hortícolas, frutales, ornamentales, oleaginosas, fibras, industriales en sus diferentes etapas de producción. Evidencia: Documentos de informes u opiniones. Observación directa de trabajo individual y en equipo. Análisis, revisión de estudios de caso. Documentos de tareas y de Formulación y resolución de problemas. Portafolios de evidencias de diseño y operación de un sistema de producción de un cultivo.

Criterios de evaluación Informes: comprensión, coherencia textual, profundidad, elaboración de referencias y secuencia de los contenidos desarrollados. Exámenes y tareas: comprensión y aplicación de conocimientos. Participación activa de los alumnos. Exámenes y tareas: comprensión y aplicación de conocimientos. Participación activa de los alumnos.

Unidad 2: Desempeño 2: Diseñará, manejará la producción de plantas y semillas. Evidencia: Documentos de informes u opiniones. Observación directa de trabajo individual y en equipo. Análisis, revisión de estudios de caso. Documentos de tareas y de formulación y resolución de problemas. Portafolios de evidencias de diseño y operación de un sistema de producción de un cultivo. Documentos: presentación de seminarios.

Criterios de evaluación Informes: comprensión, coherencia textual, profundidad, elaboración de referencias y secuencia de los contenidos desarrollados. Exámenes y tareas: comprensión y aplicación de conocimientos. Participación activa de los alumnos. Exámenes y tareas: comprensión y aplicación de conocimientos. Participación activa de los alumnos.

Page 516: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

330

Unidad 3: Desempeño 3: Formulará, planeará, evaluará y operará proyectos agrícolas (precosecha, postcosecha, administración y comercialización). Evidencia: Proyecto productivo (trabajo elaborado). Portafolios de evidencias de diseño y operación de un sistema de producción de un cultivo. Documentos: presentación de seminarios. Documentos de tareas y de formulación y resolución de problemas.

Criterios de evaluación Proyectos: conceptualización, originalidad, pertinencia, comprensión, coherencia textual, profundidad, factibilidad, elaboración de referencias y secuencia de los

contenidos desarrollados. Informes: claridad y coherencia textual, grado de análisis, fundamentación bibliográfica, claridad de la presentación de los resultados, grado de discusión y

congruencia de las conclusiones.

Unidad 4: Desempeño 4: Aplicará los métodos de investigación científica aplicada para identificar y resolver problemas concretos en los sistemas de producción agrícola. Evidencia: Revisión bibliográfica. Presentación de seminario. Proyecto de investigación.

Criterios de evaluación Revisión: actualización, pertinencia de las citas, congruencia, claridad, diversidad de fuentes. Presentación de seminario: dominio del tema, calidad de material presentado, elocuencia, tiempo de exposición, expresión oral y corporal, nivel de responder

preguntas. Proyectos de investigación: originalidad, pertinencia del problema a resolver, claridad de redacción, grado de análisis, factibilidad, fundamento teórico, viabilidad

económica, marco metodológico.

VII. DISPOSICIONES Y PROCEDIMIENTOS La actividad del taller se realizará en 16 sesiones de 7 horas trabajo/sesión/semana. El Taller es eminentemente práctico y se realizarán en el campo agrícola de Facultad, así como en ranchos, empresas agrícolas, etc., de las diferentes regiones de San Luis Potosí o en otras áreas colindantes con el estado. Para este fin, se trabajará con un equipo de profesores especialistas en el manejo de los sistemas de producción agrícola para que los alumnos logren tener un aprendizaje integral y se logre realizar la evaluación de los desempeños.

Page 517: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

331

Antes de dar inicio al semestre que corresponda realizar el taller, los profesores responsables de impartir el taller a través del Coordinador del PE de IAF, presentarán por escrito al Director de la Facultad el programa específico de todas las actividades que tendrán que desarrollar los estudiantes con el propósito de evaluar los desempeños, especificando las evidencias y los formatos de evaluación para cada desempeño. Con base en lo anterior, el programa de actividades se mantendrá actualizado de manera permanente. Los profesores responsables deberán diseñar la secuencia didáctica de las actividades que deberán realizar los alumnos durante el tiempo que dure el taller y que serán en base a cada uno de los desempeños de la competencia de Diseño y Manejo de Sistemas de Producción Agrícola. Los profesores responsables del taller diseñaran un instrumento que permita evaluar los desempeños logrados por los estudiantes al finalizar el semestre. Previamente al taller y con base al diseño de las actividades diseñadas por los profesores para cada práctica, los alumnos deberán debidamente documentarse para logra el aprendizaje deseado. El alumno durante la práctica deberá participar académicamente y desarrollar las actividades previamente programadas y definidas. El alumno deberá recabar los productos obtenidos de las prácticas –informes, tareas, proyectos, información documental, bitácoras, estudios de caso, fotografías, etc.- para estructurar el portafolio de evidencias requeridas. Con base a las evidencias obtenidas, los alumnos elaborarán con asesoría de los profesores responsables del taller una presentación en PowerPoint que se expondrá en el seminario que programará el Coordinador del PE, al finalizar el semestre. Los estudiantes en el proceso de las actividades del taller presentarán el portafolio de evidencias y se someterán a una evaluación para determinar los logros alcanzados en conocimientos, habilidades, actitudes, valores. Para compartir las experiencias de aprendizaje con la comunidad universitaria y la sociedad, los profesores responsables del taller solicitaran un espacio de la página Web de la Facultad para subir las experiencias adquiridas por los alumnos.

VIII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos y prácticas: Los aprendizajes prácticos se basan en:

Estudios de caso.

Trabajo colaborativo y activo.

Resolución de problemas.

Elaboración de proyectos.

Uso de las TIC. Los alumnos guiados por el profesor realizarán investigación documental, lecturas, visitas al campo de la Facultad y a ranchos agrícolas (diferentes entornos de aprendizaje) y ejecución de tareas.

Page 518: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

332

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Evaluaciones para acreditar el Taller de forma ordinaria: Examen ordinario: Actividades obligatorias: Informes, tareas, proyectos, información documental, bitácoras, estudios de caso, fotografías, etc.- para estructurar el portafolio de evidencias requeridas. 20% Los alumnos presentarán un portafolio de evidencias –historia del estudiante que integra las producciones que realizó por cada una de las sesiones de trabajo y que serán evaluadas para determinar los logros alcanzados en conocimientos, habilidades, actitudes, valores-. 20% Evaluación práctica de los desempeños. 40% Al final del semestre los alumnos presentarán ante los alumnos y profesores del PE, un seminario donde expondrán las experiencias de aprendizajes obtenidas. 30% Memorias del seminario. 10%

Forma de aplicación del examen: Escrito y oral El taller será acreditado por el alumno mediante el cumplimiento de un 75% de asistencia, la presentación del seminario, la entrega del portafolio de evidencias, la memoria del seminario y la aprobación en la evaluación de los desempeños señalados en las unidades 1, 2, 3, 4. Además los alumnos se deberán apegar a lo dispuesto en los Lineamientos de Evaluación y Acreditación dispuestos en la Reestructuración Curricular del PE.

Valor relativo: 100%

_____________ Total de calificación final ordinaria: 100%

5. Examen extraordinario: Forma: No aplica 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: No aplica 7. Examen a regularización: Forma: No aplica

Page 519: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

333

X. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Bibliografía:

1. Giaconi, M. y Escaff, G. (2004). Cultivo de hortalizas. Editorial Universitaria, Santiago de Chile. 2. Maroto, J.V. (2000). Horticultura herbácea especial. Ediciones Mundi-prensa. 3. Ott, Steve (2010). Manual de cultivo de hortalizas. Editor Omega. 4. Márquez, S.F. 1976. Sistemas de Producción Agrícola (Agroecosistemas). 5. Montañés C. y Warman A. 1985. Los productores de maíz en México. Ed. Centro de Ecodesarrollo. 1ª Ed. 226 p. 6. Jugenheimer, R.W. 1988. MAÍZ. Variedades mejoradas, métodos de cultivo y producción de semillas. Primera edición, Ed. Limusa. México. 841 p. 7. López Bellido, L. 1991. Cereales. Ed. Mundi-Prensa. México. 539 p. 8. SEP 1984. Trigo, Cebada, Avena. Ed. Trillas. 1ª Ed. 58 p. 9. AMAE, IFOAM y UACH. 1995. Conferencia Internacional sobre Café Orgánico. Ed. Universidad Autónoma Chapingo. 10. Barranco Diego, R. Fernández-Escobar y L. Rallo. 1998. El Cultivo del Olivo. Ed. Mundi-Prensa. 11. Balbín Arias M. I., E. Ortega D. y R. Valdés C. 1996. Cambios Fisiológicos de la Caña de Azúcar ante el Déficit Hídrico. Ed. Universidad Autónoma Chapingo. 12. Consejo Oleícola Internacional. 2001. Variedades de Olivo. 13. Chen C. P. James. 2000. Manual del Azúcar de Caña. Ed. Limusa. 14. Granados D. 1993. Los Agaves en México. Ed. Universidad Autónoma Chapingo. 15. INMECAFÉ. 1990. El Cultivo del Cafeto en México. Ed. La Fuente. 16. López Bellido L. 2003. Cultivos Industriales. Ed. Mundi-Prensa. 17. Maiti R. 1995. Fibras Vegetales en el Mundo. Ed. Trillas. 18. Ortegón Morales A. S., A. Escobedo M., J. Loera G., A. Díaz F. y E. Rosales R. 1993. El Girasol. Ed. Trillas. 19. Robles Sánchez R. 1991. Producción de Oleaginosas y Textiles. Ed. Limusa. 20. Rodríguez García-Lorca D. y J. M. Carnero O. 1991. El Algodón. Ed. Mundi-Prensa. 21. Taboada M. 2002. Cultivos Alternativos en México. Ed. AGT. México.

Page 520: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

334

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 60 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Cultivos Agroenergéticos

Semestre en que se imparte: VII o IX

Tipo de asignatura: Optativa

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo y laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Cubrir un total de 191 créditos

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Producción Agrícola

Nombre de los profesores participantes: Ing. José Ignacio Núñez Quezada Dr. Juan Carlos Rodríguez Ortiz Dra. Luisa Eugenia Socorro Hernández Arteaga

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 521: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

335

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Contribuye con los conocimientos para que el egresado identifique especies vegetales –cultivos energéticos- y sistemas de producción que respondan a las demandas de los nuevos sectores energéticos y que sean compatibles con objetivos de sostenibilidad tomando en consideración todos los insumos y los balances ecológicos completos.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Cognitiva y Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVOS: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Conocer e identificar los tipos de energía, clasificada como renovable y no renovable. Identificar los principales agroenergéticos como fuentes y los sistemas de producción para la biomasa para el futuro como alternativa a los combustibles fósiles. Conocer los cultivos energéticos susceptibles de ser aprovechados como biomasa transformable en combustible. Valorización de la biomasa: biocarburantes, química del vegetal, combustión directa para la producción de energía, biomateriales.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción a los agroenergéticos. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Conocer, comprender e identificar la importancia de los agroenergéticos en el contexto estatal, nacional e internacional.

Unidad 2: Los recursos energéticos: energías no renovables y energías renovables. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Establecer la diferencia de los tipos de fuentes de energía no renovable y renovable.

Unidad 3: La agroenegía y el sector agropecuario como proveedor de materias primas para la producción de biocombustible.

No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Conocer la perspectiva sectorial.

Page 522: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

336

Unidad 4: Ley de promoción y desarrollo de los bioenergéticos. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Conocer la observancia de la ley que tiene por objeto la promoción y desarrollo de los bioenergéticos.

Unidad 5: La biomasa como fuente de energía y su proceso de generación. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Conocer el proceso de generación de biomasa.

Unidad 6: Cultivos específicos utilizados para la generación de biomasa y la producción de energía. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo: Conocer los diversos tipos de cultivos utilizados con fines energéticos.

Unidad 7: Bioprocesos involucrados en la generación de biocombustibles. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Conocer los tipos de bioprocesos involucrados en la generación de biocombustibles a micro y macro escala.

Unidad 8: Biología molecular aplicada al mejoramiento de los procesos de producción de biocombustibles. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo: Conocer la aplicación de la biología molecular como herramienta de estudio y mejoramiento en la producción de biocombustibles.

Unidad 9: Cultivos energéticos. No. de horas: 25 31.25%

Objetivo: Analizar cultivos energéticos existentes susceptibles de ser aprovechados como biomasa transformable en combustible. Describir el potencial del cultivo en función de las condiciones climáticas y geográficas.

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos: Exposición, investigación, realizará reportes, ensayos, resúmenes, esquemas, presentaciones. Métodos utilizados:

Basado en proyectos, donde los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tengan aplicación en la realidad.

Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas seleccionados o diseñados especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.

Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre todas las personas implicadas en el proceso.

El uso de la TIC como instrumentos, fuente de información, canal de comunicación y para el trabajo colaborativo.

Page 523: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

337

Prácticas: Cálculos de balances energéticos de diferentes cultivos. Visita a instalaciones de aprovechamiento de subproductos. Identificar cultivos energéticos con potencialidad en San Luis Potosí. Describir el potencial de los principales cultivos energéticos en función de las condiciones climáticas, geográficas y las condiciones políticas y económicas del entorno.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3 Forma: Escrito. Valor relativo: 25% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 4, 5, 6 Forma: Escrito. Valor relativo: 30% c) Tercer parcial.

Contenido abarcado: Unidades: 7, 8, 9 Forma: Escrito. Valor relativo: 45% Para acreditar las prácticas señaladas en el apartado (VII Métodos y Prácticas), los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Trabajos de investigación: 10% Tareas: 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 20%

Page 524: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

338

4. Otros métodos o procedimientos. Exposición y contenidos de seminario 20% Valor relativo de las actividades requeridas: 20% _____________ Total de calificación final ordinaria: 100%

5. Examen extraordinario: Forma: Escrito. 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito. 7. Examen a regularización: Forma: Escrito.

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Textos básicos:

1. Cadahía L. C. 2008. Savia como índice de fertilización: cultivos agroenergéticos, hortícolas, frutales y ornamentales. Mundi-Prensa; Edición: 1 2. Fernández G. J. 2003. Agroenergética: producción de biomasa para fines energéticos. 3. Jaime A. W E. y Borja G. M. A. 2010. Microbiología aplicada a la generación de energías alternativas. 4. Maizar. 2007. Sistemas de Producción utilizados para obtener etanol. 5. Benavente Barzana, M. Elena y Giraldo Carbajo, Patricia y Rodríguez de Quijano Urquiaga, Marta y Vázquez Muñiz, José Francisco y Carrillo Becerril, José María. 2010. Análisis

comparativo del potencial de siete variedades de triticale para usos agroenergéticos. In: V Congreso de Mejora Genética de Plantas, 07/07/2010 - 09/07/2010, Madrid, España. 6. Ibañes J.J. 2006. Cultivos energéticos: La importancia del factor suelo. 7. Domínguez Garrido, U. 1.994. Energías renovables y medio ambiente. Mundi Prensa. 8. Fernández, J. 1.992. Especies vegetales alternativas para la producción de biomasa en tierras de cultivo abandonadas. C.O. Ing. Agrónomos-Ed. Agrícola. 9. Fernández Cavada, J.L. 1.991. Agroenergética. Ed. MAPA-Plan Nacional I+D. 10. Jarabo Friederich, F. 1999. La energía de la biomasa. SAPT Publicaciones Técnicas. 11. Libro blanco de la energía en la U.E. “Energía para el futuro: fuentes de energía renovables”. 12. Marcos Martín, F. 2000. Biocombustibles sólidos de origen forestal. AENOR.

Sitios de Internet: http://tipos-de-energia.blogspot.mx/search/label/Biocombustibles http://www7.international.inra.fr/es/colaboraciones/cuales_seran_los_vegetales_y_los_sistemas_de_produccion_para_la_biomasa_en_el_futuro http://www.uclm.es/profesorado/scastillo/NUEVA%20WEB-PAC/AGROENERGIA_SoniaJimenez.pdf http://www.revistaambienta.es/WebAmbienta/marm/Dinamicas/secciones/articulos/Agroenergetico.htm http://www.bioenergeticos.gob.mx/descargas/Ley-Promocion-y-Desarrollo-de-Bioenergeticos.pdf http://www.probio-project.com/SP/Events/ITAGRA.pdf

Page 525: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

339

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programas Sintéticos Octavo semestre

Page 526: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

340

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético

IAF 61 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Residencia

Semestre en que se imparte: VIII

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 0

Número de horas práctica/semana: 30

Total horas/clase/semana: 30

Total horas/clase/semestre: 480

Tipo de práctica: Campo

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

12 horas semana o 192 horas semestre (equivalente a 16 semanas/2 horas adicionales semana/6 asignaturas-semestre)

Materia(s)-requisito(s): Concluir íntegramente el total de los créditos hasta el VII semestre.

Créditos: 42

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Producción Agrícola

Nombre de los profesores participantes: Ing. José Ignacio Núñez Quezada

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 527: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

341

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporcionará conocimientos, habilidades, actitudes y valores para que los profesionales logren manejar los sistemas de producción agrícola, a través del manejo científico de los ecosistemas para resolver los problemas relacionados a la calidad y condición del sector rural con un enfoque bioético, de sustentabilidad y equidad para el bienestar social de la población, aunado a la capacidad de autogestión de aprendizaje y el desarrollo de un espíritu investigador, innovador y emprendedor.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Cognitiva y Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral. Internacional e Intercultural. Comunicación e Información.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Comprometer activamente al alumno para que participe en las labores del manejo y producción de los sistemas agrícolas directamente con productores y empleadores.

Generar experiencias de aprendizaje que le permitan al alumno analizar, comprender y vincularse con los problemas reales del entorno que habrá de atender posteriormente en el ejercicio de su profesión.

VI. OBJETIVOS: Aplicar y fortalecer los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores adquiridos en su trayecto escolar.

Desarrollar competencias y la producción de desempeños concretos.

VII. INTRODUCCIÓN Tradicionalmente la formación académica de los estudiantes se desarrolla principalmente en las aulas, laboratorios y campos de producción propios de la Facultad y a través de viajes de estudio y visitas guiadas a los sistemas de producción agrícola con el sector social y productivo. Sin embargo, para una formación de mejor calidad de los estudiantes se requiere que estos se vinculen y participen más activamente en diversos contextos de aprendizaje y actuación del manejo sustentable de los sistemas de producción agrícola, desde la planeación, desarrollo, forma de administración de recursos, atención y solución a la problemática detectada, cosecha y comercialización de los productos. Es por ello que los estudiantes de la carrera de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista deberán realizar una RESIDENCIA (como modelo educativo innovador) durante un semestre con productores, instituciones u organismos dedicados al manejo de los sistemas de producción agrícola de manera que fomente y desarrolle competencias y les produzca desempeños concretos.

Page 528: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

342

VIII. REQUISITOS, GESTIÓN Y ACTIVIDADES DURANTE Y POSTERIOR A LA CONCLUSIÓN DE LA RESIDENCIA

REQUISITOS: 1. Todo alumno deberá realizar de forma obligatoria la residencia. 2. El estudiante deberá tener concluido íntegramente el total de los créditos hasta el VII semestre. 3. Bajo la dirección del o los asesores de la residencia el estudiante presentará una documento (escrito y electrónico) que contenga una revisión bibliográfica o documental

relacionado con las actividades que desarrollará, señalando objetivos, metas y calendarización de las actividades académicas a desempeñar en la residencia. 4. El alumno deberá de entregar el documento de la revisión bibliográfica o documental con el visto bueno del o los asesores al Coordinador del PE para su registro en primera

instancia, con dos semanas de anticipación a la fecha de inicio de la residencia. 5. El alumno deberá realizar su residencia con empresas, productores o instituciones relacionadas con las actividades agrícolas, durante un semestre equivalente a dieciséis

semanas.

GESTIÓN:

1. El estudiante previamente al inicio de la residencia deberá inscribir académica y formalmente la Residencia en la Secretaría Académica, a través del Departamento de Servicios Escolares de la Facultad, presentando solicitud para realizar la Residencia, carta responsiva y documento comprobatorio de seguro médico.

2. La Residencia para ser reconocida por la Facultad, deberá ser a través de acuerdos y convenios específicos de colaboración académica entre la UASLP con productores, empresas e instituciones agrícolas nacionales e internacionales y que estén en posibilidades de proporcionar al alumno la oportunidad de realizar una Residencia. En este proceso deberán intervenir autoridades, profesores, tutores y alumnos de PE, además de los productores y empleadores.

3. Él o los asesores, coordinador del PE y el alumno serán los responsables de la gestión de la Residencia. 4. Ningún alumno podrá iniciar la Residencia si no ha cumplido con los requisitos y trámites académicos administrativos dispuestos por la Facultad. 5. Los asesores de la Residencias podrán contar con el apoyo de otros profesores que cuenten con el perfil y la experiencia para desempeñar esta actividad.

ACTIVIDADES DURANTE LA RESIDENCIA:

1. El alumno durante la Residencia deberá participar académicamente y desarrollar las actividades previamente programadas y definidas por parte de la institución, organismo o empresa receptora conjuntamente con las autoridades, profesor o tutor del alumno.

2. Durante su estancia, el alumno se informará previamente sobre la organización, planeación, funcionamiento de la empresa u organismo donde realizará su Residencia. 3. El alumno participante llevará un portafolio de evidencias de las actividades realizadas. 4. En el trayecto de la Residencia el alumno presentará al asesor o asesores un informe por lo menos bimestralmente de las actividades realizadas avaladas por el responsable de

la empresa o institución donde realiza la Residencia.

ACTIVIDADES POSTERIORES A LA RESIDENCIA:

1. Comprobar la conclusión de la Residencia mediante documento expedido por la empresa, productor o institución donde realizó la Residencia. 2. Elaboración de una Memoria de la Residencia Académica que incluya:

a) Descripción general de la organización y planeación de la empresa, institución u organismo en donde realizó su Residencia. b) Las evidencias descritas en el portafolio de las actividades realizadas. c) Conclusiones.

Page 529: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

343

3. El estudiante deberá presentar un seminario de sus actividades académicas relacionadas con su Residencia ante la comunidad universitaria y sociedad. 4. El alumno entregará al o los asesores la memoria y demás documentación que se le requiera para su evaluación. 5. El asesor será el responsable de registrar la acreditación de la Residencia cuando el estudiante haya cumplido con los requisitos respectivos.

IX. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos y prácticas: Los aprendizajes prácticos se basan en:

Estudios de caso.

Trabajo Colaborativo y activo.

Resolución de problemas.

Elaboración de proyectos.

Uso de las TIC. Los alumnos guiados por el profesor realizarán investigación documental, lecturas, visitas al campo de la Facultad y a ranchos agrícolas (diferentes entornos de aprendizaje) y ejecución de tareas.

X. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Evaluaciones para acreditar la Residencia de forma ordinaria: Examen ordinario

Contenido abarcado: 1. Informes mensuales de las actividades realizadas por el alumno 20% 2. Informe mensual del responsable de la empresa de las actividades realizadas por el alumno 20% 3. Memorias de la residencia 20% 4. Portafolio de evidencias 20% 5. Seminario 20%

La Residencia será acreditada por el alumno mediante el cumplimiento de un 75% de asistencia, presentación de los informes, memorias y presentación del seminario, la entrega del portafolio de evidencias. Además los alumnos se deberán apegar a lo dispuesto en los Lineamientos de Evaluación y Acreditación dispuestos en la Reestructuración Curricular del PE.

Forma de aplicación del examen: Escrito y oral Valor relativo: 100%

Page 530: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

344

_____________ Total de calificación final ordinaria: 100%

5. Examen extraordinario: Forma: No aplica 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: No aplica 7. Examen a regularización: Forma: No aplica

XI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Bibliografía básica:

1. Borror D.J., C. A. Triplehorn, N.F. Johnson. 2005. Introduction to the study of Insect. International Thompson Publishing. 2. Maredia K.M., D. Dacouo y D. Mota-Sánchez. 2003. Integrated Pest Management in the Global Arena. CABI Publishing USA. 3. Elsas, J. D. Van. J. K. Jansson, and J. T. Trevors. 2007. Modern Soil Microbiology. Edit. Books in soil, plants and the environment. 4. Ferrera-Cerrato, R. y col. 2007. Microbiología agrícola: hongos, bacterias, micro y macrofauna, control biológico y planta-microorganismo México: Trillas. 5. Prescott, L. M., J. P. Harley, y D. A. Klein. 2009. Microbiología. 7a Ed. Editorial McGraw-Hill. Interamericana. Madrid. 6. Pedigo L.P. 2001. Entomology and Pest Management. Prentice Hall. USA 7. Elzinga R. J. 2003. Fundamentals of Entomology. Prentice Hall. USA. 8. Bautista M. N., J. Alvarado L., J. C. Chavarin P. y H. Sánchez A. 2002. Manejo Fitosanitario de Ornamentales. Colegio de Postgraduados. México. 9. Agrios, G.N. 2001: Fitopatología. UTEHA-Noriega, México. 10. Blancard, D.; Lecoq, H. y Pitrat, M. 2000: Enfermedades de las cucurbitáceas. INRA y Mundi-Prensa, Madrid, España. 11. Llacer, G.; López, M.M.; Trapero, A. y Bello, A. 2000: Patología Vegetal. Tomos I y II. Mundi-Prensa, Madrid, España. 12. Cremlyn R. 1995. Plaguicidas Modernos y su Acción Bioquímica; Editorial Limusa México. 13. Diccionario de Especialidades Agroquímicas. Ed. PLM. 2009. Fernández F. M., M. López R. Y F. Ortíz B. 2002. Aplicación de plaguicidas. Nivel básico. Manual y ejercicios. Ed.

Ilustres S.L. 104 p. 14. Matthews G. A. Métodos para la aplicación de pesticidas. Ed. CECSA. 365 15. Ortíz Berrocal F., M. López R. y M. Fernández F. 2002. Aplicación de plaguicidas. Nivel cualificado. Manual y ejercicios. Ed. Ilustres S. L. 233 p. 16. Codex Alimentarius, Volumen 1A, Requisitos generales. Sección 6, Contaminantes de los alimentos.2ª ed. Roma, FAO/OMS, 1995. (Revisada en 1995) 17. Codex Alimentarius, Volumen 2, Residuos de plaguicidas en los alimentos. 2ª ed. Roma, FAO/OMS, 1994. 18. Codex Alimentarius, Volumen 2B, Residuos de plaguicidas en los alimentos – Límites máximos de residuos. 2ª ed. Roma, FAO/OMS, 1998. (Revisada en 1998) 19. FAO/OMS. 2003. Garantía de la inocuidad y calidad de los alimentos: directrices para el fortalecimiento de los sistemas nacionales de control de los alimentos. Publicación

conjunta FAO/OMS. 94 p. 20. Porta, J., M. López-Acevedo y R. M. Poch. 2008. Introducción a la edafología: uso y protección del suelo. Ediciones Mundi-Prensa. 452 p 21. Rodríguez, F. H. y Rodríguez, A. 2002. Métodos de análisis de suelos y plantas. Criterios de interpretación. Editorial Trillas. México. 196 p 22. Chanson, Hubert. Hidráulica del flujo en canales abiertos. McGraw–Hill, Colombia, 2002. 560 p. 23. French, Richard H. Hidráulica de canales abiertos. México: McGraw Hill, 1988. 724 p.

Page 531: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

345

24. Benton Jones J, Benton J. Jones. 2001. Laboratory Guide for Conducting Soil Tests and Plant Analysis. CRC Press - St. Lucie Press. Boca Raton, FL. USA. 25. Benton Jones J. 2002. Hydroponics: A Practical Guide for the Soilless Grower. J. B. Jones (Editor), CRC Press - St. Lucie Press. Boca Raton, FL. USA. 26. Marschener Horst. 2002. Mineral nutrtion in higher plants. Academic Press. 27. Rodríguez Suppo Florencio, Fertilizantes, Nutrición Vegetal, Edit. AGT Editor, S.A. 28. Anaya G., M.; M. R. Martínez M.; A. Trueba C.; B. Figueroa S.; O. Fernández M. 1982. Manual de conservación del suelo y del agua. Colegio de Postgraduados, Dirección

General de Conservación del Suelo y Agua. Chapingo, México, México. 29. Fortanelli M., J.; J. R. Aguirre R. 2000. Pequeños regadíos en el altiplano potosino. Editorial Universitaria Potosina. San Luis Potosí, México). 30. INEGI.2003. Síntesis de información geográfica del Estado de San Luis Potosí. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México. 31. Osuna C., E. S. 2000. Desarrollo de sistemas de producción sostenible para uso y conservación de suelo y agua en las zonas áridas y semiáridas del norte-centro de México.

Cuaderno de trabajo. Sistema de Investigación Miguel Hidalgo. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. 32. Postel, S. 2001. Growing more food with less water. Scientific American. Feb. 2001. pp. 46-51 33. Velasco M., H.A. 1983. Uso y manejo del suelo. Edit. Limusa. México, D.F. 34. Alonso Domínguez Vivancos 1989, Tratado de Fertilización. 2a. Edición Edit. Mundi-Prensa, Madrid, España. 35. Andre Loue (1988), Los microelementos en agricultura, Edit. Mundi-Prensa, Madrid, España. 36. Cadahia Carlos. 1998. Fertirrigacion. Cultivos hortícolas y ornamentales. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid España. 37. Jasso Ibarra R., M. Montes Helu y C. Hernández Yáñez 1990. Aprovechamiento del agua y los fertilizantes en las regiones áridas de México, Sociedad Mexicana de la Ciencia

del Suelo. 38. Benton Jones J, Benton J. Jones. 2001. Laboratory Guide for Conducting Soil Tests and Plant Analysis. CRC Press - St. Lucie Press. Boca Raton, FL. USA. 39. Bidwell., R.G.S. 2003. Fisiología Vegetal. Primera Edición. AGT, Ed. México. 40. Castellanos J. Z., J. X. Uvalle Bueno y A. Aguilar Santelises. 2000. Manual de Interpretación de Análisis de Suelos y Aguas. Martínez Elizondo René. 2003. Diseño Agronómico

del Riego. En: Fundamentos y sistemas de riego por gravedad IX Curso Internacional de Sistemas de Riego Vol. I. UACH, Chapingo, Estado de México. 41. Reyes Sánchez J., S. Pérez Nieto, F. García Herrera, R. Martínez Elizondo, M. Carrillo García, J. R. Sánchez Bravo, V. Ángeles Montiel, y F. R. Hernández Saucedo. 2003.

Fundamentos y Sistemas de Riego por Gravedad. IX Curso Internacional de Sistemas de Riego. Volumen I. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo. de México. 42. Giaconi, M. y Escaff, G. (2004). Cultivo de hortalizas. Editorial Universitaria, Santiago de Chile. 43. Maroto, J.V. (2000). Horticultura herbácea especial. Ediciones Mundi-prensa. 44. Ott, Steve (2010). Manual de cultivo de hortalizas. Editor Omega. 45. Márquez, S.F. 1976. Sistemas de Producción Agrícola (Agroecosistemas). 46. Montañés C. y Warman A. 1985. Los productores de maíz en México. Ed. Centro de Ecodesarrollo. 1ª Ed. 226 p. 47. Jugenheimer, R.W. 1988. MAÍZ. Variedades mejoradas, métodos de cultivo y producción de semillas. Primera edición, Ed. Limusa. México. 841 p. 48. López Bellido, L. 1991. Cereales. Ed. Mundi-Prensa. México. 539 p. 49. SEP 1984. Trigo, Cebada, Avena. Ed. Trillas. 1ª Ed. 58 p. 50. AMAE, IFOAM y UACH. 1995. Conferencia Internacional sobre Café Orgánico. Ed. Universidad Autónoma Chapingo. 51. Barranco Diego, R. Fernández-Escobar y L. Rallo. 1998. El Cultivo del Olivo. Ed. Mundi-Prensa. 52. Balbín Arias M. I., E. Ortega D. y R. Valdés C. 1996. Cambios Fisiológicos de la Caña de Azúcar ante el Déficit Hídrico. Ed. Universidad Autónoma Chapingo. 53. Consejo Oleícola Internacional. 2001. Variedades de Olivo. 54. Chen C. P. James. 2000. Manual del Azúcar de Caña. Ed. Limusa. 55. Granados D. 1993. Los Agaves en México. Ed. Universidad Autónoma Chapingo. 56. INMECAFÉ. 1990. El Cultivo del Cafeto en México. Ed. La Fuente. 57. López Bellido L. 2003. Cultivos Industriales. Ed. Mundi-Prensa.

Page 532: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

346

58. Maiti R. 1995. Fibras Vegetales en el Mundo. Ed. Trillas. 59. Ortegón Morales A. S., A. Escobedo M., J. Loera G., A. Díaz F. y E. Rosales R. 1993. El Girasol. Ed. Trillas. 60. Robles Sánchez R. 1991. Producción de Oleaginosas y Textiles. Ed. Limusa. 61. Rodríguez García-Lorca D. y J. M. Carnero O. 1991. El Algodón. Ed. Mundi-Prensa. 62. Taboada M. 2002. Cultivos Alternativos en México. Ed. AGT. México.

Page 533: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

1

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Anexo 2

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 534: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

2

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programas Analíticos

I y II Semestre

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 535: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

3

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

ÍNDICE

IAF 1 Química..........................................................................................................

IAF 2 Climatología y Meteorología.........................................................................

IAF 3 Matemáticas...................................................................................................

IAF 4 Maquinaria Agropecuaria..............................................................................

IAF 5 Botánica..........................................................................................................

IAF 6 Biología...........................................................................................................

IAF 7 Edafología.......................................................................................................

IAF 8 Ecología y Sustentabilidad...........................................................................

IAF 9 Topografía......................................................................................................

IAF 10 Bioquímica.....................................................................................................

IAF 11 Legislación y Organizaciones Rurales.......................................................

IAF 12 Genética General..........................................................................................

Página

5

15

29

40

49

60

74

86

95

104

115

125

Page 536: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

4

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programas Analíticos Primer semestre

Page 537: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

5

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Analítico

IAF 1 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Química

Semestre en que se imparte: I

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: M.C. Alejandra Hernández Montoya. Dra. Luisa Eugenia del Socorro Hernández Arteaga. Dra. Paola Elizabeth Díaz Flores.

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 538: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

6

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

La Química es esencial la comprensión desde el punto de vista químico, de fenómenos que ocurren en la labor profesional, así como el conocimiento de sustancias químicas utilizadas en la producción agrícola y como generan impactos ambientales de considerable magnitud. Contribuyendo en el aumento de los rendimientos y coadyuvar en el desarrollo científico de técnicas y productos así como el uso racional de fertilizantes y plaguicidas. Nuestro país al igual que el resto del mundo no debe quedar exento de utilizar nuevas tecnologías para un uso adecuado de la química en la producción agrícola.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Comprender la importancia del carbono como componente esencial de sustancias y compuestos orgánicos, fundamental en la composición de la materia viva, conocimientos básicos sobre la estructura, propiedades físicas y reacciones de las sustancias, la familiarización con la nomenclatura de los compuestos orgánicos que le permitirá el manejo adecuado de información. Entender la actividad agrícola mediante el estudio de los procesos químicos e interpretara los valores de acidez y alcalinidad en sistemas biológicos, además conocerá la utilidad de los sistemas coloidales en el suelo, los elementos químicos en la nutrición de los vegetales; así como la identificación de estos elementos por medios cualitativos y cuantitativos.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Átomo de carbono. No. de horas: 16 20%

Objetivo específico:

Conocer la importancia del carbono y de los compuestos hidrocarbonados, el benceno y los compuestos químicos derivados del mismo así como algunos ácidos carboxílicos.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.1. Átomo de carbono. 1.1.1. Introducción. 1.1.2. Orbitales atómicos. 1.1.3. Configuración electrónica. 1.1.4. Hibridación. 1.1.5. Estructura atómica y enlaces

Bibliografía, Invernadero, Equipo de laboratorio, Equipo de campo, Revistas científicas, Manuales y Laboratorio.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio:

1. “Normas de Seguridad y

Clasificación de compuestos derivados del benceno. Elaboración de un cuadro sinóptico de los pesticidas más utilizados.

1.1 6 1.2 4 1.3 2 1.4 4

Page 539: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

7

químicos. 1.2. Hidrocarburos aromáticos. 1.2.1. Generalidades. 1.2.2. Compuestos heterocíclicos. 1.2.3. Compuestos cíclicos. 1.2.3.1. Derivados del Benceno. 1.2.3.1.1 Monosustituidos. 1.2.3.1.2 Disustituidos. 1.2.3.1.3 Trisustituidos. 1.2.3.1.4 Polisustituídos. 1.2.3.1.5 Polinucleares. 1.3. Compuestos de carbono. 1.3.1 Haluros, alcoholes. 1.3.2. Aldehídos y cetonas. 1.4. Ácidos carboxílicos. 1.4.1. Aminas. 1.4.2. Éteres.

Prevención de accidentes

en el laboratorio”.

2. “Introducción al equipo y

material de laboratorio

Modelos atómicos Resolución de un problema en colaborativo “nombre de compuestos”.

Unidad 2: Biomoléculas (carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucléicos). No. de horas: 12 15%

Objetivo específico:

Conocer y comprender la estructura, química de los carbohidratos, lípidos proteínas y ácidos nucleicos que serán de utilidad para el alumno en asignaturas posteriores

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1. Generalidades de carbohidratos. 2.1.1. Clasificación. 2.1.2. Disacáridos. 2.1.3. Trisacáridos. 2.1.4. Polisacáridos de reserva. 2.1.5. Glucoproteínas. 2.2. Clasificación de lípidos. 2.2.1. Ácidos grasos. 2.2.2. Triglicéridos. 2.2.3. Fosfolípidos. 2.2.4. Esfingolípidos. 2.3. Proteínas. 2.3.1. Generalidades. 2.3.2. Aminoácidos.

Bibliografía, Invernadero, Equipo de laboratorio, Equipo de campo, Revistas científicas, Manuales y Laboratorio.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio:

1. “Obtención de la pectina en

cítricos”.

2. “Obtención del gluten del

trigo”.

Cuadros sinópticos. Clasificación de biomoléculas Trabajo final por equipo: las biomoléculas en el ciclo de la energía.

2.1 3 2.2 4 2.3 2 2.4 3

Page 540: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

8

2.3.3. Estructura de proteínas. 2.4 Ácidos nucléicos. 2.4.1 Nucleósidos. 2.4 2. Estructura química DNA. 2.4.3 Estructura química del RNA.

Unidad 3: Estequiometria y soluciones. No. de horas: 14 17.5%

Objetivo específico:

Conocer el mecanismo de una reacción química y las características para la preparación de soluciones y su concentración.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1. Conceptos básicos.

3.1.1. Ecuaciones químicas. 3.2 Soluciones valoradas.

3.2.1. Aplicaciones agrícolas.

Bibliografía, Invernadero, Equipo de laboratorio, Equipo de campo, Revistas científicas, Manuales y Laboratorio.

Exposición. Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio:

1. “Tipos de reacciones químicas”.

2. “Preparación de soluciones y su concentración".

Explicar el mecanismo de reacción entre compuestos. Obtener una ecuación química balanceada. Estudiar la estequiometria en disolución en donde se analizarán algunos aspectos cuantitativos de las soluciones como son la concentración y la dilución. Conocer algunas medidas de la concentración. Razonamiento de la teoría preparando distintos tipos de soluciones en el laboratorio.

3.1 7 3.2 7

Unidad 4: Ácidos y bases. No. de horas: 11 13.75%

Objetivo específico:

Comprender el concepto de auto ionización del agua y la disociación de los ácidos y bases débiles, de interés en los sistemas biológicos

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

Page 541: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

9

4.1. Ácidos y bases de Brönsted y Lewis. 4.1.1. Par conjugado. 4.1.2. Ácido-base. 4.1.3. El protón hidratado. 4.2. Auto ionización del agua y la escala de Ph. 4.2.1. El producto iónico del agua. 4.2.2. Ph. 4.3 Fuerzas de ácidos y bases. 4.3.1. Ácidos débil y fuerte. 4.3.2. Bases débil y fuerte. 4.4. Amortiguadores.

Bibliografía, Invernadero, Equipo de laboratorio, Equipo de campo, Revistas científicas, Manuales y Laboratorio.

Exposición. Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio:

1. “Determinación de acidez

por métodos volumétricos”.

Investigación. Cuadros sinópticos. Resolución de problemas aplicados con el tema. Trabajo individual y grupal.

4.1 4 4.2 3

4.3 2

4.4 2

Unidad 5: Coloides. No. de horas: 7 8.75%

Objetivo específico:

Comprender como intervienen los sistemas coloidales en las propiedades físicas y químicas en los sistemas biológicos.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Fases de meteorización. 3.1.1 Procesos químicos de meteorización 3.1.2 Propiedades físicas y químicas de minerales de arcilla. 3.2 Coloides del suelo. 3.3 Clasificación. 3.4 Complejo coloidal arcilla-humus. 3.5 Floculación y dispersión. 3.6 Origen de las cargas en los suelos. 3.7 Aplicaciones químico biológicas.

Bibliografía, Invernadero, Equipo de laboratorio, Equipo de campo, Revistas científicas, Manuales y Laboratorio.

Exposición. Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio:

1 “Coloides”

Investigación. Cuadros sinópticos. Resolución de problemas aplicados con el tema. Trabajo individual y grupal.

3.1 1 3.2 1 3.3 1 3.4 1 3.5 1 3.6 1 3.7 1

Unidad 6: Intercambio iónico en el suelo. No. de horas: 8 10%

Objetivo específico:

Conocer como se lleva a cabo el intercambio entre los elementos químicos y la fracción coloidal del suelo.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

4.1 Medio líquido. Bibliografía, Invernadero, Equipo de Exposición Investigación 4.1 1

Page 542: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

10

4.2 Capacidad de Intercambio de cationes. 4.3 Capacidad de absorción. 4.4 Absorción mecánica, física y fisicoquímica. 4.5 Naturaleza de los iones intercambiables. 4.6 Teoría de la doble capa difusa. 4.7 Intercambio aniónico. 4.8 Medida de la capacidad de intercambio catiónico.

laboratorio, Equipo de campo, Revistas científicas, Manuales y Laboratorio.

Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio:

1 “CIC en suelo”

Cuadros sinópticos. Resolución de problemas aplicados con el tema. Trabajo individual y grupal. Presentación de temas en salón de clase, lecturas bibliográficas relacionadas a la unidad

4.2 1 4.3 1 4.4 1 4.5 1 4.6 1 4.7 1 4.8 1

Unidad 7: Importancia de los elementos químicos en la agricultura. No. de horas: 6 7.5%

Objetivo específico:

Analizar las formas químicas de los elementos que intervienen en la nutrición de las plantas mediante reacciones químicas.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

7.1 Nitrógeno. 7.1.1 Formas iónicas. 7.1.2 Compuestos de nitrógeno. 7.1.3 Reacciones de nitrificación y nitración. 7.1.4 Necesidades en la planta. 7.2 Fósforo. 7.2.1 Formas iónicas. 7.2.2 Compuestos del fósforo. 7.2.3 Fijación del fósforo en el suelo. 7.2.4 Necesidades en el cultivo. 7.3 Potasio. 7.3.1 Formas iónicas. 7.3.2 Compuestos del potasio. 7.3.3 Su importancia en las arcillas. 7.3.4 Necesidades en el cultivo. 7.4 Calcio. 7.4.1 Especies químicas. 7.4.2 Su interacción en suelos calcáreos. 7.4.3 Su interacción en suelos yesíferos.

Bibliografía, Invernadero, Equipo de laboratorio, Equipo de campo, Revistas científicas, Manuales y Laboratorio.

Exposición. Solución de casos.

Explicación en el salón de clase de los temas apoyado con material didáctico; trabajo de investigación y observar al microscopio algunos minerales. Resolución de problemas aplicados con el tema. Trabajo individual y grupal.

7.1 1 7.2 1 7.3 1 7.4 1 7.5 1 7.6 1

Page 543: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

11

7.4.4 Reacciones químicas en el suelo. 7.4.5 Necesidades en el cultivo. 7.5 Magnesio. 7.5.1 Formas químicas. 7.5.2 Minerales en el suelo. 7.5.3 Necesidades en el cultivo. 7.6 Azufre. 7.6.1 Formas químicas. 7.6.2 Minerales en el suelo. 7.6.3 Necesidades en el cultivo.

Unidad 8: Análisis químico cuantitativo. No. de horas: 6 7.5%

Objetivo específico:

Identificar en suelos y en agua de riego los iones de mayor importancia agrícola por medio de métodos cuantitativos.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

8.1 Alcalimetría y acidimetría. 8.1.1 Determinación de carbonatos y bicarbonatos en extracto de suelo y en agua. 8.2 Argentometría. 8.2.1 Determinación de cloruros en extracto de suelo y en agua. 8.3 Complejometría. 8.3.1 Iones complejos. 8.3.2 Compuestos de coordinación. 8.3.3 Determinación de calcio y magnesio en extracto de suelo y en agua.

Bibliografía, Invernadero, Equipo de laboratorio, Equipo de campo, Revistas científicas, Manuales y Laboratorio.

Exposición. Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio:

1 “Determinación de carbonatos y bicarbonatos”.

2 Determinación de dureza en agua”.

3 Determinación de cloruros en agua”.

Investigación. Cuadros sinópticos. Resolución de problemas aplicados con el tema. Trabajo individual y grupal. Discusión de diferentes técnicas de laboratorio, para un mejor aprovechamiento de los estudiantes.

8.1 2 8.2 2 8.3 2

VII. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

Al finalizar el curso el alumno tendrá la habilidad para escribir formulas químicas de compuestos, analizar una reacción química, preparar soluciones que utilizará en la determinación de iones que se encuentren en suelo y agua, elaborar informes de laboratorio, conocer propiedades y composición química de algunos compuestos químicos utilizados en la agricultura así como su toxicidad.

Manejo de equipo de laboratorio. Manejo adecuado de sustancias químicas

Page 544: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

12

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Búsqueda de información, trabajos prácticos, debates, resolución de problemas, trabajos escritos y prácticos. Las estrategias de aprendizaje se enfocarán al:

Trabajo activo que permita a los alumnos a ayudarles a recordar y a enfocarse mejor en información importante.

Aprendizaje colaborativo, el cual posibilita a los alumnos el intercambio de información, el dialogo y la discusión.

Aprendizaje significativo, el cual les permite a los estudiantes aprender a aprender, a partir de sus conocimientos previos y de los adquiridos recientemente de manera que logren integrar el conocimiento adquirido.

Aprendizaje donde los alumnos logren analizar y resolver problemas para el logro de objetivos de aprendizaje.

Aprendizaje basado en prácticas de laboratorio y escritura de reportes técnicos.

Uso de las TIC mediante el Internet y las Web institucionales.

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3 Forma: Escrito Valor relativo: 35% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 4, 5 Forma: Escrito

Valor relativo: 30% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 6, 7, 8 Forma: Escrito

Valor relativo: 35% Para acreditar las prácticas los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60%

2. Examen ordinario: No

Page 545: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

13

3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de laboratorio: 10% Trabajos de investigación: 10% Tareas: 10% Participación en clase: 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 40% 4. Otros métodos o procedimientos: No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito

7. Examen a regularización: Forma: Escrito

X. BIBLIOGRAFÍA Textos básicos:

1. Autheserre M. 1990. La química y sus aplicaciones agrícolas. Ediciones Mundi Prensa. 2. Molly M.B. 1993. Química de los organismos vivos. Editorial Limusa, México. 3. Orozco F. Análisis Químico Cuantitativo. Editorial Porrúa. 4. Sharrer. Química Agrícola. Manual no. 19 Editorial Uteha.

5. Skog Douglas A. 2000. Química Analítica. Editorial McGraw Hill 7ª Edición. 6. Baird Colin, 2005. Química Ambiental. University of Western, Notario, Canadá. Reverté. España. 7. Malone Leo J, 2001. Introducción a la Química, Editorial Limusa. 8. Salomons, 2000. Química Orgánica. Editorial Limusa. 9. Cotton y Wilkinson, 2001. Química Orgánica Avanzada. Editorial Limusa. 10. Rakoff, 2000. Química Orgánica Fundamental. Editorial Limusa. 11. Alfaro, Limón, Martínez, Ramos, Reyes, Tijerina, 2005. Ciencias del Ambiente. Editorial Cecsa.

Textos complementarios:

1. Ayres G.H. Análisis químico cuantitativo. Editorial Harla. 2. Bargalló M. 1989. Química Inorgánica. Editorial Porrúa. 3. Brumblay R.U. Análisis Cuantitativo. Editorial CECSA. 4. Carrasco Dorrien J.M. 1989. Química Agrícola. Editorial Univ. Politécnica de Valencia España.

Page 546: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

14

5. Cépeda Dovala J.M. Química de Suelos Editorial Trillas.

6. Chang Raymond 1997. Química. Editorial McGraw Hill 7ª edición México. 7. Norma mexicana Recnat-021-2001

Page 547: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

15

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Analítico

IAF 2 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Climatología y Meteorología

Semestre en que se imparte: I

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo, laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: M.C. Sergio Arturo García Hernández

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 548: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

16

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporcionara al estudiante el conocimiento de los distintos factores que ocurren en la atmosfera y su interacción con la relación existente entre el clima y los sistemas de producción agrícolas y pecuarios

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales Científica-Tecnológica.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Identificar y diagnosticar los factores climáticos y meteorológicos en las que inciden en las condiciones climáticas de la superficie terrestre.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Climatología, Atmósfera, Meteorología. No. de horas: 3 3.75%

Objetivo específico:

Comprender el concepto básico de la climatología, atmósfera y meteorología.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.1 La atmósfera. 1.2 Climatología. 1.2.1 Clima y tiempo atmosférico. 1.3 Meteorología. 1.3.1 Desarrollo histórico. 1.3.2 Ramas de la meteorología. 1.3.3 Pronóstico meteorológico. 1.3.4 La meteorología y la climatología.

Consulta de referencia 1 y 4. Consulta de referencia 3. Consulta de referencia1 y 4 Visita a la pagina del INIFAP (referencia 11) y consulta de condiciones del tiempo en medios informativos.

El docente: Estimulará visitas a la biblioteca. Guiará a los alumnos en la búsqueda de información sobre los conceptos de la climatología, la atmósfera y la meteorología y realizará debates para que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las ideas de sus compañeros. Realizará sesiones apoyados con medios audiovisuales. Establecerá un itinerario de salidas al campo para conocer diversas estaciones meteorológicas.

Los alumnos: A través de visitas a la biblioteca realizarán consultas sobre la conceptualización sobre la climatología y la meteorología. Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para que se les facilite la resolución de problemas y la toma de decisiones. A través de visitas a las estaciones meteorológicas los alumnos

1

1

1

Page 549: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

17

Generará materiales educativos como textos, videos, audios software relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

consultarán y aprenderán a tomar datos relativos a las condiciones atmosféricas prevalecientes y también realizarán actividades de consulta de las condiciones ambientales a través de medios informativos. Lo anterior con la finalidad de que estos tengan experiencias reales de aprendizaje. Analizarán formatos para la captura de información atmosférica y resolverán problemas relacionados con las condiciones del tiempo que afectan a las plantas. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes . Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

Unidad 2: Estaciones y observatorios meteorológicos. No. de horas: 4 5%

Objetivo específico:

Conocer las estaciones y el proceso de datos del estado del tiempo en una estación climatológica.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Estaciones climatológicas. 2.2 Observatorios meteorológicos.

Consulta en línea del sistema nacional de estaciones climatológicas del INIFAP en tiempo real (referencia 11). Consulta en línea del sistema nacional de estaciones climatológicas del INIFAP en

El docente: Guiará a los alumnos en la búsqueda de información en la biblioteca sobre los tipos de estaciones y observatorios meteorológicos y realizará debates para que los

Los alumnos: Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para

2

2

Page 550: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

18

tiempo real (referencia 11). estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las ideas de sus compañeros. Realizarán sesiones apoyados con medios audiovisuales sobre la estructuración de un observatorio meteorológico. Establecerá un itinerario de salidas a diferentes regiones del estado para que los estudiantes conozcan el funcionamiento de un observatorio meteorológico. Estimulando la actividad del trabajo práctico sobre el proceso de datos del estado del tiempo en una estación climatológica. Generará materiales educativos como textos, videos, audios software relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

que se les facilite la resolución de problemas y la toma de decisiones. A través de visitas a las estaciones meteorológicas los alumnos consultarán y aprenderán a tomar datos relativos a las condiciones atmosféricas prevalecientes. Realizarán prácticas capturando y procesando información atmosférica derivada de una estación climatológica automatizada y de una convencional. Lo anterior con la finalidad de que estos tengan experiencias reales de aprendizaje. Analizarán datos de una estación meteorológica y resolverán problemas relacionados con las condiciones del tiempo que afectan a las plantas. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

Page 551: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

19

Unidad 3: Radiación solar. No. de horas: 12 15%

Objetivo específico:

Conocer la naturaleza de la radiación solar y sus fenómenos, así como la variación de la radiación solar recibida en la tierra y sus efectos sobre las plantas.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Radiación solar. 3.1.1 Fenómenos de absorción, reflexión y dispersión. 3.1.2 Leyes de Bouger y coseno de oblicuidad. 3.2 Radiación solar recibida en la tierra. 3.2.1 Variación anual de la radiación solar. 3.2.2 Balance de energía. 3.2.3 Aprovechamiento de la energía solar. 3.3 Medida de la radiación solar.

Consulta de referencia 1 y 2. Interpretación de la información de radiación solar obtenida de una estación climatológica con registros históricos y en tiempo real. Visita a un estación climatológica.

El profesor: Guiará a los alumnos en la búsqueda de información en la biblioteca sobre la naturaleza de la radiación solar, su variación y sus fenómenos y realizará debates para que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las ideas de sus compañeros. Realizará sesiones apoyados con medios audiovisuales para conocer la variación de la radiación y los efectos sobre las plantas. Establecerá un itinerario de salidas a diferentes regiones del estado para que los estudiantes conozcan realmente los efectos de la radiación solar sobre las plantas. Estimulando la actividad del trabajo práctico de los estudiantes. Generará materiales educativos como textos, videos, audios software relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

Los alumnos: Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para que se les facilite la resolución de problemas y la toma de decisiones. A través de visitas a campo en la estación meteorológica de la Facultad recabarán datos sobre la radiación solar y calcularán la radiación solar neta, incidencia y reflejada. Realizarán sus prácticas capturando información en la estación climatológica de la Facultad, lo anterior con la finalidad de que estos tengan experiencias directas y reales de aprendizaje. Realizarán análisis de situaciones problemáticas reales basados en estudios de caso relacionados con el clima. Así mismo realizarán cálculos mediante el uso de programas en ordenadores. Elaborarán mapas conceptuales

4

6

2

Page 552: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

20

como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

Unidad 4: Calor y temperatura. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Entender las formas de intercambio de calor en la atmosfera, la variación (diurna y anual) de la temperatura del aire, el concepto de helada, inversión térmica.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

4.1 Temperatura del aire. 4.1.1 Oscilación térmica. 4.1.2 Medición de la temperatura. 4.2 Instrumental para medición. 4.3 Concepto y cuantificación de horas calor. 4.4 Concepto y cuantificación de horas frío. 4.5 Representación gráfica de la temperatura.

Consulta de referencia 1 y 2. Consulta de referencia 1 y 2. Realización de un estudio térmico para diferentes vegetales con valores reales de una estación climatológica. Consulta de referencia 1 y 3. Consulta de referencia 1 y 3.

El docente: Guiará a los alumnos en la búsqueda de información en la biblioteca sobre el tema del calor y temperatura y realizará debates para que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las ideas de sus compañeros. Realizará sesiones apoyados con medios audiovisuales para conocer sobre la temática de la unidad tratada. Establecerá un itinerario de salidas a diferentes regiones del estado para que los estudiantes conozcan realmente los efectos de las temperaturas (bajas y altas temperaturas) sobre las plantas. Estimulando la actividad del trabajo práctico de los estudiantes.

Los alumnos: Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para que se les facilite la resolución de problemas y la toma de decisiones. Realizarán sus prácticas capturando información climatológica (calor y temperaturas) para contrastarlas con el desarrollo de las, permitiendo experiencias reales y directas de aprendizaje. Realizarán análisis de situaciones problemáticas reales basados en estudios de caso relacionados con las variaciones de temperaturas en zonas agropecuarias. Así mismo realizarán cálculos mediante el uso

2

2

2

2

2

Page 553: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

21

Generará materiales educativos como textos, videos, audios software relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

de programas en ordenadores. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

Unidad 5: Viento y presión atmosférica. No. de horas: 9 11.25%

Objetivo específico:

Conocer y aprender lo que es viento y presión atmosférica su relación. Conocer la clasificación general de los vientos y su circulación en la atmosfera. Medir vientos y presión atmosférica.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

5.1 Presión atmosférica. 5.1.1 Variación de la presión en función de la altitud. 5.1.2 Medición de la presión. 5.1.3 Distribución geográfica de la presión. 5.1.4 Sistemas de presión en la Republica Mexicana. 5.2 El viento. 5.2.1 Circulación general de los vientos. 5.2.2 Vientos dominantes en Republica Mexicana. 5.2.3 Efectos dañinos y benéficos. 5.2.4 Meteorología tropical. 5.2.5 Medición del viento.

Consulta de referencia 1 y 3. Consulta de referencia 1 y 3. Visita a una estación climatológica.

El docente: Guiará a los alumnos en la búsqueda de información en la biblioteca sobre los temas de viento y presión atmosférica y realizará debates para que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las ideas de sus compañeros. Realizará sesiones apoyados con medios audiovisuales para conocer sobre la temática de la unidad tratada. Establecerá un itinerario de salidas a diferentes regiones del estado para que los estudiantes realicen prácticas sobre las mediciones del viento y la presión atmosférica. Estimulando la actividad del trabajo práctico de los estudiantes. Generará materiales educativos

Los alumnos: Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para que se les facilite la resolución de problemas y la toma de decisiones. Realizarán sus prácticas capturando información en la estación climatológica de la Facultad, lo anterior con la finalidad de que estos tengan experiencias directas y reales de aprendizaje. Realizarán sus prácticas capturando información climatológica (viento y presión atmosférica) para contrastarlas con el desarrollo de las, permitiendo experiencias reales y directas de aprendizaje.

5

4

Page 554: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

22

como textos, videos, audios software relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

Realizarán análisis de situaciones problemáticas reales basados en estudios de caso relacionados con el problema del viento y la presión atmosférica en zonas agropecuarias. Así mismo realizarán cálculos mediante el uso de programas en ordenadores. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

Unidad 6: Humedad atmosférica y precipitación. No. de horas: 12 15%

Objetivo específico:

Conocer la importancia de la humedad atmosférica, así como los procesos de formación de vapor de agua en la atmósfera, formación de nubes, condensación atmosférica y los tipos de precipitación.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

6.1 Humedad atmosférica. 6.1.1 Humedad relativa y absoluta. 6.1.2 Medición de la humedad. 6.1.3 El ciclo del agua en la atmósfera. 6.1.4 Roció. 6.2 Precipitación. 6.2.1 Teorías sobre la formación de la lluvia. 6.2.2 Teorías sobre la formación del granizo. 6.2.3 Tipos de precipitación. 6.3 Medición de la lluvia. 6.3.1 Estimación de los datos faltantes. 6.3.2 Periodos de retorno. 6.3.3 Lluvia efectiva.

Consulta de referencia 1, 2 y 3. Consulta de referencia 2, 3 y 4. Consulta de referencia 2, 3.

El docente: Guiará a los alumnos en la búsqueda de información en la biblioteca sobre los temas de la humedad atmosférica y la precipitación y realizará debates para que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las ideas de sus compañeros. Realizará sesiones apoyados con medios audiovisuales para conocer sobre la temática de la unidad tratada. Establecerá un itinerario de salidas a diferentes regiones del estado para que los estudiantes realicen prácticas

Los alumnos: Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para que se les facilite la resolución de problemas y la toma de decisiones. Realizarán sus prácticas capturando información en la estación climatológica de la Facultad, lo anterior con la finalidad de que estos tengan experiencias directas y reales de aprendizaje.

4

2

6

Page 555: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

23

6.3.4 Balance hídrico. 6.3.5 Lluvia máxima en 24 horas.

sobre los cálculos de humedad atmosférica y las precipitaciones. Estimulando la actividad del trabajo práctico de los estudiantes. Generará materiales educativos como textos, videos, audios software relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

Realizarán sus prácticas capturando información climatológica (humedad atmosférica y precipitación) para contrastarlas con el desarrollo de las, permitiendo experiencias reales y directas de aprendizaje. Realizarán análisis de situaciones problemáticas reales basados en estudios de caso relacionados con el problema de la humedad atmosférica y precipitación en zonas agropecuarias. Así mismo realizarán cálculos mediante el uso de programas en ordenadores. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

Unidad 7: Evaporación y evapotranspiración. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo específico:

Conocer las causas y efectos de la perdida de agua por evaporación y transpiración de las plantas.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

7.1 Evaporación. 7.1.1 Instrumental para medición. 7.2 Evapotranspiración. 7.2.1 Evapotranspiración real y potencial.

Consulta en línea del sistema nacional de estaciones climatológicas del INIFAP en tiempo real (referencia 11). Consulta de referencia 2.

El docente: Guiará a los alumnos en la búsqueda de información en la biblioteca sobre los temas de evaporación y evapotranspiración y realizará debates para que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las ideas de sus compañeros. Realizará sesiones apoyados con

Los alumnos: Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para que se les facilite la resolución de problemas y la toma de decisiones. Realizarán sus prácticas capturando

2

3

Page 556: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

24

medios audiovisuales para conocer sobre la temática de la unidad tratada. Establecerá un itinerario de salidas a diferentes regiones del estado para que los estudiantes realicen prácticas sobre los cálculos de evaporación y evapotranspiración. Estimulando la actividad del trabajo práctico de los estudiantes. Generará materiales educativos como textos, videos, audios software relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

información en la estación climatológica de la Facultad, lo anterior con la finalidad de que estos tengan experiencias directas y reales de aprendizaje sobre las causas y efectos de la perdida de agua por evaporación de las plantas. Realizarán análisis de situaciones problemáticas reales basados en estudios de caso relacionados con el problema de la evaporación y

evapotranspiración en zonas

agropecuarias. Así mismo realizarán cálculos mediante el uso de programas en ordenadores. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

Unidad 8: Relación clima-planta. No. de horas: 13 16.25%

Objetivo específico:

Conocer la influencia del clima y sus fenómenos en la producción agrícola.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

8.1 Relación con los aspectos climáticos. 8.2 Efectos Directos e indirectos del clima. 8.3 Planeación agrícola y agroeconómica a escala regional y nacional. 8.4 Macro y microclima. 8.5 El clima y animales de sangre calientes. 8.6 Influencia del clima sobre el desarrollo de las plantas.

Consulta de referencia 3, 4. Consulta de referencia 7.

El docente: Guiará a los alumnos en la búsqueda de información en la biblioteca sobre el tema de influencia del clima con la ganadería y realizará debates para que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las ideas de sus compañeros. Realizará sesiones apoyados con

Los alumnos: Deberán recabar información, intercambiarla con sus compañeros de manera que compartan información y trabajen con documentos conjuntos para que se les facilite la toma de decisiones centrada en los aprendizajes colaborativo, activa y significativa.

2 2 2

2 2 3

Page 557: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

25

Consulta de referencia 5, 7.

medios audiovisuales para conocer sobre la temática de la unidad tratada. Establecerá un itinerario de salidas a diferentes regiones del estado para que los estudiantes realicen prácticas para que tengan conocimiento sobre el tema en estudio. Estimulando así la actividad del trabajo práctico de los estudiantes. Generará materiales educativos como textos, videos, audios software relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

Realizarán sus prácticas capturando información en la estación climatológica de la Facultad, lo anterior con la finalidad de que estos tengan experiencias directas y reales de aprendizaje con el tema en estudio. Realizarán análisis de situaciones problemáticas reales basados en estudios de caso sobre la caracterización del clima en diferentes lugares para un mejor aprovechamiento y rendimiento del ganado. Entregarán tareas y reportes.

Unidad 9: Clasificación del clima e índices climáticos. No. de horas: 12 15%

Objetivo específico:

Conocer los criterios para la clasificación del clima y la clasificación climática de Köppen, índices climáticos. Clasificaciones climáticas. Fenología

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

9.1 Clasificación del clima. 9.1.1 Índices climáticos. 9.2 Clasificación climática de Köppen. 9.2.1 Cambio climático. 9.3 Climogramas.

Consulta de referencia mapa de climas de INEGI. Consulta de referencia 4. Video sobre cambio climático. Consulta de referencia 2.

El docente: Guiará a los alumnos en la búsqueda de información en la biblioteca sobre el tema de la clasificación del clima e índices climáticos y realizará debates para que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las ideas de sus compañeros. Realizará sesiones apoyados con medios audiovisuales para conocer

Los alumnos: Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que conozcan los criterios para clasificar el clima. Realizarán sus prácticas que permitan aprender como clasificar los climas apoyados con la clasificación climática de Köppen. Lo anterior con

3

4

5

Page 558: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

26

sobre la temática de la unidad tratada.

la finalidad de que estos tengan experiencias directas y reales de aprendizaje. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

VII. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

Aprender los diferentes aspectos que comprende el aprendizaje de la asignatura. Protección de las especies forestales ante las adversidades climáticas.

Interpretar los datos climáticos y previsiones meteorológicos. Manejo de cualquier instrumento o aparato.

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

El profesor a través de deliberaciones, lecturas, diapositivas, videos y seminarios relacionados con los temas de la asignatura, posibilitará que los alumnos busquen información, trabajen en documentos conjuntos que ayuden a fortalecer sus ideas, resolver problemas y la toma de decisiones. De igual forma el profesor a través de la generación de preguntas logrará ayudar a los estudiantes a recordar y enfocarse mejor a los temas de la asignatura, de manera que permita a los estudiantes a pensar con mayor profundidad. El profesor guiará y apoyará a los estudiantes en la realización de debates, resolución de problemas, visitas de campo y biblioteca, búsqueda de información, elaboración de objetos de aprendizaje. Para lograr el aprendizaje del programa analítico se utilizarán estrategias o métodos pedagógicos que le permitan al alumno él:

Aprendizaje basado en problemas. Apoyado por el profesor analicen y resuelvan problemas relacionados con el clima en el campo agropecuario.

Trabajo colaborativo mediante el uso de presentaciones, imágenes, salidas al campo intercambien información, discutan y dialoguen para resolver problemas relativos al cambio climático mediante estudios de caso de acuerdo con situaciones problemáticas reales que deberán ser resueltas.

Aprendizaje activo. El profesor mediante la generación de preguntas al grupo ayudará a los estudiantes a pensar e interpretar con mayor profundidad sobre la importancia de la climatología y las previsiones meteorológicas en el campo agrícola.

Mediante el uso de los instrumentos de las TIC el alumno deberá realizar cálculos mediante el uso de programas en ordenadores.

Page 559: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

27

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3 Forma: Escrito Valor relativo: 33.3% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 4, 5, 6 Forma: Escrito Valor relativo: 33.3% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 7, 8, 9 Forma: Escrito

Valor relativo: 33.3% Para acreditar las prácticas los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60%

2. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 20% Trabajos de investigación: 10% Participación en clase: 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 40% _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito y presentación de proyecto individual 6. Examen a titulo de suficiencia:

Forma: Escrito y presentación de proyecto individual 7. Examen a regularización:

Forma: Escrito

Page 560: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

28

X. BIBLIOGRAFÍA Textos básicos:

1. Ayllón t. 1996. Elementos de meteorología y climatología. Editorial Trillas. México. 197 p. 2. Garduño, R. 2003. El veleidoso clima. 3a edición. México. SEP-FCE- CONACYT. 170 p. 3. Griffiths J. 1985. Climatología aplicada. Publicaciones culturales, Primera edición en español. 4. Hafez. E. 1972. Desarrollo y nutrición animal Ed. Acribia, España. 5. Lindsay et. al. 1985. Producciones ganaderas, Biología de los animales. Las celles. Barcelona, España. 6. Medina G., G., G. Díaz P., C. Loredo O., V. Serrano A., m. A. Cano G. 2005. Estadísticas climatológicas básicas del estado de San Luis Potosí (periodo 1961-2001). Libro

Técnico núm. 2. INIFAP-CIRNE-C.E. San Luis. México, D.F. 319 p. 7. Romaní C. 1990. Eco técnicas para el trópico húmedo. Centro de desarrollo de CONACYT. Programa de las naciones unidas para el medio ambiente. México. 8. Vicente, E 1992. Compendio de apuntes de Meteorología. 1992. Universidad Autónoma Chapingo México.

Textos complementarios:

1. Chorley Richard J., R. Graham B. 1999. Atmosfera, tiempo y clima. Editorial Omega; Barcelona, España. 500 p. 2. Gracia Prats A. 2006. Sequías: teoría y práctica. Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente. Ed. UPV. 142 p. 3. Porta C., J.; M. López-Acevedo R.; C. Roquero L. 1994. Edafología para la agricultura y el medio ambiente. Mundi-Prensa. Madrid. 807 p.

Sitios de Internet:

1. Red Nacional de Estaciones Estatales Agroclimatológicas. INIFAP.http://clima.inifap.gob.mx/redclima/ 2. Servicio Meteorológico Nacional. http://smn.cna.gob.mx 3. Información Climática. http://www.tutiempo.net 4. Programa de Investigación en Cambio Climático http://www.pincc.unam.mx 5. Instituto Nacional de Ecología. http://www.ine.gob.mx/index.php 6. Centro de Ciencias de la Atmosfera. http//www.atmosfera.unam.mx

Page 561: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

29

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Analítico

IAF 3 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Matemáticas

Semestre en que se imparte: I

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 4

Número de horas práctica/semana: 1

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Gabinete, cómputo, investigación y biblioteca.

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: Fis. José Correa Fabela

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 562: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

30

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporciona al estudiante el conocimiento del uso e interpretación de los conceptos básicos del cálculo: Función, Derivada, Integral. Cabe señalar que además de la formación teórica, para corroborar lo que se expone en clase, el alumno también aprende a realizar experimentos, ya sean teóricos y/o prácticos, en donde intervienen dichos conceptos de manera directa o indirecta. Introducir al joven estudiante en el estudio del cálculo diferencial e integral a través de la presentación gráfica de las ideas de función, límite y continuidad hasta llegar a la derivada e integral y buscando siempre que el estudiante relacione el tema de estudio a situaciones y problemas de la vida cotidiana.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Cognitiva y Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al concluir el curso el estudiante tendrá capacidad de: Identificar y entender las funciones básicas. Conocer y comprender la información relevante que se obtiene al aplicar y desarrollar la “derivada” e “integral” de dichas funciones básicas.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Funciones y sus gráficas. No. de horas: 11 13.75%

Objetivo específico:

Aprender y utilizar los conceptos de función y relación, sus características, y principalmente su representación gráfica. Conocer las diferentes variables y como éstas se interpretan de manera funcional y/o gráfica, identificando información relevante.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.1 Números reales. 1.1.1 Construcción de la recta numérica. 1.2 Funciones y relaciones. 1.2.1 Definición de relación. 1.2.2 Definición de función. 1.2.3 Dominio y rango de una función. 1.2.4 Composición de funciones. 1.2.5 Función inversa.

Capitulo 1; Swokowski, Earl W., Cole, Jeffery A. 1998. Álgebra y trigonometría con geometría analítica. International Thomson Editores. Capítulo 1; Stewart, James. 2008. Cálculo, conceptos y contextos. Editorial International Thomson Editores, sexta edición en español,

El profesor: Mostrará y enseñará a los alumnos mediante cuadros sinópticos los diferentes tipos de números que conforman a los reales. Guiará a los alumnos mediante ejercicios en pizarrón o de manera

El alumno: Localizará mediante ejercicios distintos números sobre la recta numérica, para luego debatir cómo identificar puntos coordenados y planos en dos y tres dimensiones. Recolectará información de las

1

3

Page 563: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

31

1.2.6 Ejemplos de funciones algebraicas y su representación gráfica. 1.3 Gráficas de funciones. 1.3.1 Graficación de funciones por tabulación. 1.3.2 Empleo de simetrías en la graficación. 1.3.3 Diferentes técnicas de graficación. 1.3.4 Gráficas de funciones inversas.

México. Artículos científicos y revistas científicas, actuales, de la biblioteca o del internet.

virtual la relación de los números reales sobre la recta numérica en una, dos y tres dimensiones, con el objetivo de identificar puntos coordenados y planos. Inducirá a los alumnos mediante ejemplos y debates el concepto de variable, y cómo éste se aplica en un invernadero, dando paso al concepto de función. Mostrará mediante cálculos en pizarrón o de manera virtual la forma de graficar una función, pasando así a la esquematización de las funciones básicas: lineal, par e impar, hipérbola, logarítmica, exponencial y trigonométricas. Guiará a los alumnos en la búsqueda de información para identificar qué tipo de funciones describen mecanismos y/o comportamientos dentro de un área de estudio. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

variables que son necesarias y suficientes en un invernadero. Luego mediante debates y torbellinos de ideas identificara cuales sirven como mecanismos y/o comportamientos, y cuales combinadas definen otras variables. Identificará y analizará la relación que tienen las variables. Entenderá mediante trabajos escritos y debates las conclusiones que aparecen en los artículos científicos y/o revistas científicas encontrados. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

7

Page 564: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

32

Unidad 2: Límites y continuidad. No. de horas: 7 8.75%

Objetivo específico:

Conocer de manera intuitiva el concepto matemático del límite y aplicar la definición de continuidad de funciones sobre intervalos reales, todo esto con el fin de inducir de manera conceptual la unidad 3.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2 1 Límite. 2.1.1 Noción intuitiva de límite. 2.2 Cálculo del límite de funciones. 2.2.1 Cálculo de límites por tabulación y graficación. 2.2.2 Cálculo de límites por reducción algebraica. 2.2.3 Identificación de límites infinitos 2.2.4 Límites laterales. 2.3 Continuidad. 2.3.1 Definición de continuidad. 2.3.2 Prueba de la continuidad a diversas funciones. 2.4 Ejemplos de problemas que involucra límites.

Capítulo 2; Swokowski, Earl W., Cole, Jeffery A. 1998. Álgebra y trigonometría con geometría analítica. International Thomson Editores. Capítulo 2; Stewart, James. 2008. Cálculo, conceptos y contextos. Editorial International Thomson Editores, sexta edición en español, México.

El profesor: Hará ejercicios en clase de tal manera que el alumno esboce intuitivamente la noción de límite: primero como noción general y después en forma algebraica y gráfica. Obtendrá con respecto a la búsqueda de información que se hizo en la unidad 1 por parte de los alumnos, el límite (con los diferentes métodos) de algunas funciones relevantes e indicará que tipo de información arrojan los procedimientos.

Propiciará en los alumnos la idea de continuidad para las funciones vistas en la Unidad 1 mediante preguntas. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

El alumno: Estudiará diversas situaciones en las cuales aprecie la idea de límite como una tendencia. El alumno planteará de forma superficial, ejercicios sobre los temas de límite y continuidad. Propondrá juegos de simulación, de tal manera que el concepto de límite y continuidad sirva para tomar decisiones y valorar resultados. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

2

2

2

1

Page 565: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

33

Unidad 3: Derivada. No. de horas: 22 27.5%

Objetivo específico:

Conocer el concepto de derivada como un límite. Calcular la derivada de funciones algebraicas, trigonométricas y de las funciones exponencial y logarítmica. Inducir las ideas de máximos y mínimos en el uso de la derivada, tanto conceptual como gráficamente.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1 La derivada como límite. 3.1.1 Pendiente de una recta tangente a una curva. 3.2 Derivación de funciones simples mediante el uso del límite. 3.3 Regla de la cadena. 3.3.1 Descripción de la regla de la cadena. 3.4 Derivación de funciones mediante el manejo de las tablas de derivadas. 3.4.1 Derivadas de la función potencia. 3.4.2 Derivadas de sumas, productos y cocientes de funciones. 3.4.3 Derivadas de funciones compuestas logaritmo y exponencial. 3.4.4 Derivadas de funciones seno y coseno. 3.4.5 Derivadas de funciones inversas. 3.4.6 Derivada de funciones compuestas por funciones simples. 3.5 Diferenciales.

Capítulo 3; Swokowski, Earl W., Cole, Jeffery A. 1998. Álgebra y trigonometría con geometría analítica. International Thomson Editores. Capítulo 3; Stewart, James. 2008. Cálculo, conceptos y contextos. Editorial International Thomson Editores, sexta edición en español, México. Artículos científicos y revistas científicas, actuales, de la biblioteca o del internet.

El profesor: Explicará a los alumnos mediante razonamientos, las diferentes formas de entender la derivada (segmentos de líneas tangentes al trazo de la función): así también sus diferentes nomenclaturas. Planteará ejercicios y problemas básicos que involucren el manejo de las tablas de derivadas: calculando también la derivada de algunas funciones encontradas en los artículos y/o revistas científicas por el alumno de la unidad 1, induciendo así los máximos y mínimos. Mostrará mediante un cuadro sinóptico, la idea básica de la regla de la cadena. Mostrará el origen de la forma dy/dx mediante animaciones visuales o videos. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

El alumno: Planteará en grupo mediante debate, su propia definición de la derivada, tanto de forma conceptual, como de manera gráfica, aplicándola en las variables encontradas de la unidad 1. Se ejercitará en el cálculo de derivadas de diversas funciones y funciones compuestas, mediante el manejo de las tablas de derivadas, tanto planteadas como el profesor como por el mismo. Luego pasará al cálculo de la derivada de las funciones encontradas en los artículos y/o revistas científicas de la unidad 1. Realizará ejercicios de aplicación de los diferenciales, para casos ideales, en donde es posible tomar ideas de textos de ciencia ficción, involucrando la carrera. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

3

6

1

10

2

Page 566: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

34

Unidad 4: Aplicaciones de la derivada. No. de horas: 20 25%

Objetivo específico:

Aprender a manejar la derivada como una herramienta en problemas de optimización a través del cálculo de máximos y mínimos, y entender entonces, como influye en la obtención de información en los mecanismos y comportamientos de las variables planteadas.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

4.1 Máximos y mínimos. 4.1.1 Funciones crecientes y decrecientes y criterio de la primera derivada. 4.1.2 Concavidad y el criterio de la segunda derivada. 4.2 Resolución de problemas de máximos y mínimos en general. 4.3 Resolución de problemas.

Capitulo 4; Swokowski, Earl W., Cole, Jeffery A. 1998. Álgebra y trigonometría con geometría analítica. International Thomson Editores. Capitulo 4; Stewart, James. 2008. Cálculo, conceptos y contextos. Editorial International Thomson Editores, sexta edición en español, México. Artículos científicos y revistas científicas, actuales, de la biblioteca o del internet.

El profesor: Elaborará un maletín amplio de problemas y ejercicios para los alumnos relacionado con la unidad. Hará uso extensivo de problemas en general, de optimización, calculando así máximos y mínimos manejando los criterios de la primer y segunda derivada, logrando así que el alumno comience a pensar y razonar de ésta forma. Explicará tipo de límites máximos y mínimos se deben tener en cuenta en el proceso formativo. De lo hecho en el punto 4.3, planteará problemas con solución y problemas en donde la solución no es posible con el simple conocimiento de derivada: intuyendo así lo que es una ecuación diferencial. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

El alumno: Del maletín hecho por el profesor graficará diversas funciones y localizará los puntos máximos y mínimos y su correspondiente concavidad en la gráfica. Resolverá un gran grupo de problemas de optimización. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

6

7

7

Page 567: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

35

Unidad 5: Integración. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Entender la definición de integral como el área bajo una curva, para realizar diversos cálculos de integrales y aplicarlos a problemas prácticos. Relacionar el propio concepto como cálculo de variables indirectas en procesos de laboratorio y su uso en fórmulas matemáticas.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

5.1 Integral indefinida (área bajo la curva). 5.2 Integrales de funciones simples mediante el uso del límite. 5.3 Introducción al Teorema fundamental del cálculo. 5.4 Integral definida. 5.4.1 Ejercicios de integrales definidas mediante el manejo de tablas de integrales. 5.4.2 Métodos de integración: cambio de variable e integración por partes. 5.4.3 Cálculo del área bajo la curva. 5.5 Aplicaciones de la integración como calculo de variables indirectas. 5.5.1 Presión sobre una lámina sumergida en un líquido. 5.5.2 Introducción: volúmenes de sólidos de revolución. 5.5.3 Introducción: área bajo la curva de una distribución gaussiana.

Capítulo 5; Swokowski, Earl W., Cole, Jeffery A. 1998. Álgebra y trigonometría con geometría analítica. International Thomson Editores. Capitulo 5; Stewart, James. 2008. Cálculo, conceptos y contextos. Editorial International Thomson Editores, sexta edición en español, México. Capítulo 6; Swokowski, Earl W., Cole, Jeffery A. 1998. Álgebra y trigonometría con geometría analítica. International Thomson Editores. Capítulo 6; Stewart, James. 2008. Cálculo, conceptos y contextos. Editorial International Thomson Editores, sexta edición en español, México. Artículos científicos y revistas científicas, actuales, de la biblioteca o del internet.

El profesor: Introducirá a los alumnos el concepto de la integral como el área bajo una curva, haciendo uso de animaciones virtuales o figuras en diapositivas para éste tema. Planteará el razonamiento de como la integral es la operación inversa de la derivada con figuras, cuadros sinópticos y/o razonamientos escritos. Resolverá algunos ejercicios mediante el uso del límite para el cálculo de la integral de funciones simples. Luego mostrará y explicará el uso adecuado de las tablas de integración combinando los dos métodos de integración que tiene la unidad. Explicará a los alumnos como la integral sirve para el cálculo de variables indirectas. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las

El alumno: Resolverá ejercicios sobre integrales indefinidas y definidas mediante el uso de tablas de integración. Calculará mediante un método geométrico el área bajo una curva y la comparará con el resultado de la integral definida. Buscará información sobre tipos de variables. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

1 2

1

3

3

Page 568: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

36

plataformas Web institucionales.

Unidad 6: Modelado con ecuaciones diferenciales. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Aprender a utilizar el cálculo (derivación e integración) como una herramienta que le permita resolver problemas prácticos relacionados con la carrera planteando así ecuaciones diferenciales ordinarias simples para los casos ideales.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

6.1 Razones de cambio. 6.2 Modelado con ecuaciones diferenciales ordinarias simples. 6.2.1 Planteo de ecuaciones para problemas de crecimiento, de mezclas y manejo.

Capitulo 19; Swokowski, Earl W., Cole, Jeffery A. 1998. Álgebra y trigonometría con geometría analítica. International Thomson Editores. Capitulo 9; Stewart, James. 2008. Cálculo, conceptos y contextos. Editorial International Thomson Editores, sexta edición en español, México. Capítulo 19; Swokowski, Earl W., Cole, Jeffery A. 1998. Álgebra y trigonometría con geometría analítica. International Thomson Editores. Capítulo 1; Zill, Dennis G. 2007. Ecuaciones diferenciales con aplicaciones de modelado. International Thomson Editores. Séptima edición en español, México. Artículos científicos y revistas científicas, actuales, de la biblioteca o del internet.

El profesor: Hará uso de imágenes, figuras en diapositivas para que el alumno logre entender la derivada, como el límite de una razón de cambio. Mostrará con videos la aplicación de ésta idea. Guiará a los alumnos en la búsqueda de información de las ecuaciones diferenciales. Ofrecerá un compendio de artículos científicos y/o revistas científicas de las diferentes ecuaciones diferenciales. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

El alumno: Elaborará individualmente o en grupo, exposiciones relacionadas con el modelado con ecuaciones diferenciales. Resolverá problemas prácticos relacionados con la carrera planteando así ecuaciones diferenciales ordinarias simples para los casos ideales. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

5 5

VII. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

1. Identificar y entender en forma matemática los mecanismos y comportamientos involucrados en un invernadero.

2. Interpretar de manera matemática pero básica, los artículos científicos y revistas

1. Uso de la computadora como una herramienta en su aprendizaje y en su ejercicio profesional.

2. Búsqueda de artículos científicos y revistas científicas actuales ya sea de una

Page 569: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

37

científicas actuales, en la investigación que se hacen en los invernaderos. 3. Conocer y plantear de forma ideal y básica, los modelos teóricos en los

invernaderos.

biblioteca o por internet. 3. Pensamiento y razonamiento básico matemático desde el punto de vista del cálculo.

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Estrategias generales de enseñanza:

El profesor a través de explicaciones concretas apoyado por medios visuales virtuales y en el pizarrón, introducirá los conceptos de función, derivada e integral; mediante la generación de preguntas logrará ayudar a los estudiantes a pulir la idea básica que se debe tener con respecto a estos conceptos y cómo son de gran utilidad a la hora de ser aplicados en la investigación con respecto a la carrera.

El profesor guiará y apoyará a los estudiantes en la realización de debates, resolución de problemas, discusiones, búsqueda de información, preparación de exposiciones, y así aclarar cualquier duda que se tenga en el tema que se vaya analizando, haciendo énfasis en el trabajo en equipo, de tal forma que el alumno vaya adquiriendo una forma de pensar matemática.

Estrategias generales de aprendizaje:

Aprendizaje basado en casos. Análisis de situaciones problemáticas reales que deben ser resueltas con la finalidad que los estudiantes reflexionen respecto algún tema en especial que sea abordado de forma distinta.

Aprendizaje colaborativo. Posibilita el intercambio de información, el diálogo y la discusión entre todas las personas implicadas en el proceso. Las tecnologías de la información facilitan este aprendizaje, permiten que los alumnos compartan información, trabajen con documentos conjuntos y esto les facilita la solución de problemas y toma de decisiones.

Aprendizaje activo. Método que puede ayudarle a recordar y a enfocarse mejor en información importante. Se empieza haciendo preguntas que le ayuden a pensar con mayor profundidad en cosas que ve y escucha.

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número ( 4 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 Forma: Escrita Valor relativo: 30% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 3 , 4 Forma: Escrita Valor relativo: 30%

Page 570: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

38

c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidad: 5

Forma: Escrita

Valor relativo: 20% d) Cuarto parcial.

Contenido abarcado: Unidad: 6 Forma: Escrita Valor relativo: 20% Para acreditar las prácticas los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 5% Prácticas de laboratorio: 5% Trabajos de investigación: 4% Tareas: 9% Participación en clase: 2% Valor relativo de las actividades requeridas: 25%

4. Otros métodos o procedimientos. Exposiciones frente a grupo y/o en el auditorio de la Facultad. 15%

Valor relativo de las actividades requeridas: 15% _____________ Total de calificación final ordinaria: 100%

5. Examen extraordinario: Forma: Escrito 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito

Page 571: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

39

7. Examen a regularización: Forma: Escrito

X. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica:

1. Larson, Roland E., Hostetler, Robert, Edwards, Bruce. 2000. Cálculo y geometría analítica. Editorial McGraw-Hill. Sexta edición en español Vol. I, México. 2. Purcell, Edwin, Varberg, Dale. 2000. Cálculo con geometría analítica. Editorial Prentice-Hall. Sexta edición en español, México. 3. Swokowski, Earl. 1989. Cálculo con geometría analítica. Grupo Editorial Iberoamérica. Segunda edición en español, México. 4. Zill, Dennis G. 2002. Ecuaciones diferenciales con aplicaciones de modelado. International Thomson Editors. Séptima edición en español, México.

Bibliografía complementaria:

1. Swokowski, Earl W., Cole, Jeffery A. 1998. Álgebra y trigonometría con geometría analítica. International Thomson Editors. Novena edición en español, México. 2. Stewart, James. 1999. Cálculo, conceptos y contextos. Editorial International Thomson Editores, primera edición en español, México. 3. Stein, Sherman, Barcellos, Anthony. 1995. Cálculo y geometría analítica. Editorial McGraw-Hill. Quinta edición en español, México. 4. Edwards, C.H., Jr. Penney David E. 1994. Ecuaciones diferenciales elementales y problemas con condiciones en la frontera. Prentice-Hall Hispanoamericana. Tercera edición en

español, México. 5. Barnett, Raymond A. 1988. Álgebra y trigonometría. Editorial McGraw-Hill, segunda edición en español, México.

Page 572: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

40

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Analítico

IAF 4 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Maquinaria Agropecuaria

Semestre en que se imparte: I

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: Dr. César Posadas Leal M.C. Miguel Ángel Tiscareño Iracheta IAF. José Luis Castañeda Herrera

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 573: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

41

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporcionará al estudiante el conocimiento necesario para entender la importancia que tiene el uso, operación y mantenimiento de la maquinaria agropecuaria y sus implementos para incrementar la producción de los forrajes utilizados en la alimentación de los humanos y los animales, así como el de utilizar las diferentes tecnologías que permiten tener una mejor preparación del terreno de producción con el menor impacto ambiental.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al concluir el curso el alumno logrará: Conocer el funcionamiento básico y la operación y mantenimiento de los tractores agrícolas y de los principales implementos que se utilizan en una explotación agrícola y pecuaria y tengan la capacidad para hacer un uso eficiente de estas herramientas de trabajo reduciendo el impacto en el ambiente.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción al estudio de la maquinaria agrícola. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Comprender la evolución de la mecanización agrícola a través del tiempo. Conocer los diferentes tipos de tractores y las partes fundamentales y auxiliares de un tractor estándar.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.1 Sistemas de producción agrícola. 1.1.1 Conceptos generales sobre los diferentes sistemas de producción.

1.2 Desarrollo del tractor. 1.2.1 Historia. 1.2.2 Generalidades del tractor. 1.2.3 Definición de conceptos.

Lecturas relacionadas con la historia de la mecanización del campo en México y el mundo y los diferentes tipos de tractores.

El profesor: Guiará a los estudiantes en la búsqueda de información relacionada con la evolución de la mecanización del campo y con apoyo de material didáctico presentará los diferentes tipos de tractores y su uso. Posibilitará el intercambio de información y el dialogo de manera

Los alumnos: Buscarán información en la biblioteca con el fin de que estos mediante exposiciones expongan y presenten sus propias ideas ante sus compañeros. De manera grupal compartirán la información consultada y trabajarán con documentos conjuntos,

2

3

Page 574: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

42

1.3 Tipos de tractores. 1.3.1 Clasificación descriptiva de los tractores. 1.3.2 Clasificación de tractores. 1.3.2.1 Tipo de trocha, tracción y neumáticos. 1.3.2.2 Potencia. 1.3.2.3 Diseño. 1.3.2.4 Forma de locomoción. 1.4 Diagrama general del tractor agrícola.

grupal, generando preguntas que ayuden a los estudiantes a pensar con mayor profundidad sobre los temas tratados de manera que estos logren asimilar nuevas experiencias. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

discutiendo y reflexionando sobre la temática posibilitando el aprendizaje colaborativo y activo. Presentarán trabajos e informes por escrito de manera que permita identificar y organizar sus propias ideas.

3

2

Unidad 2: Principios de funcionamiento de un motor de combustión interna. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Conocer el funcionamiento básico de un motor de combustión interna y los sistemas que hacen posible el desempeño adecuado del mismo. Conocer y realizar el mantenimiento básico y preventivo de un tractor agrícola.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Partes del motor. 2.2 Motor a diesel y gasolina. 2.3 Ciclo práctico de cuatro tiempos. 2.4 Sistemas del motor. 2.4.1 Admisión y escape. 2.4.2 Combustible. 2.4.3 Lubricación. 2.4.4 Enfriamiento. 2.4.5 Eléctrico. 2.4.6 Hidráulico. 2.5 Mantenimiento del tractor agrícola.

Lecturas relacionadas al tema en bibliografía recomendada. Proyector de diapositivas, artículos científicos-sociales.

El profesor: Con apoyo de diapositivas, videos, posters presentará las partes que forman parte de un sistema de motor de combustión interna. Acompañara a los alumnos a la biblioteca para guiarlos en la búsqueda de información relacionada con la temática. Realizará visitas al campo de la Facultad y con el apoyo de un tractor demostrará el funcionamiento básico del motor. Generará objetos de aprendizaje

Los estudiantes: Buscarán información relativa a un motor de combustión interna para identificar las partes del sistema y teóricamente conocer su funcionamiento. De manera grupal compartirán la información consultada y trabajarán con documentos conjuntos, discutiendo y reflexionando sobre la temática posibilitando el aprendizaje colaborativo y activo. Presentarán trabajos e informes por escrito de manera que permita identificar y organizar sus propias

2

2

2

2

2

Page 575: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

43

relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

ideas. Consulta a páginas Web.

Unidad 3: Aprovechamiento de fuerza y manejo del tractor. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo específico:

Aplicar correctamente la fuerza que genera el tractor, las reglas de circulación y seguridad en el manejo de un tractor agrícola. Identificar las fallas más comunes en un tractor.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Trenes de transmisión. 3.2 Enganche de tres puntos y control remoto de máquinas. 3.3 Eje de toma de fuerza. 3.4 Barra de tiro. 3.5 Polea. 3.6 Mandos finales. 3.7 Instrumentos de control. 3.8 Control de potencia. 3.9 Identificación de fallas más comunes. 3.10 Normas de circulación y seguridad. 3.11 Manejo del tractor.

Lecturas relacionadas al tema en bibliografía recomendada. Proyector de diapositivas, artículos científicos-sociales.

El profesor: Con apoyo de diapositivas, videos, posters presentará las partes que forman parte de la fuerza y manejo de un tractor agrícola. Acompañara a los alumnos a la biblioteca para guiarlos en la búsqueda de información relacionada con la temática. Realizará visitas al campo de la Facultad y con el apoyo de un tractor demostrará correctamente la aplicación de la fuerza que genera el tractor, las reglas de circulación y seguridad en el manejo de un tractor agrícola. Explicará las fallas más comunes en un tractor. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las

Los estudiantes: Buscarán información relativa a las partes que conforman la estructura de un tractor agrícola. De manera grupal compartirán la información consultada y trabajarán con documentos conjuntos, discutiendo y reflexionando sobre la temática posibilitando el aprendizaje colaborativo y activo. En el campo los alumnos guiados por el profesor identificarán las partes esenciales que conforman un tractor agrícola e identificarán sus fallas más comunes. Presentarán trabajos e informes por escrito de manera que permita identificar y organizar sus propias ideas.

2

2

1

1

1

1

1

1

2

1

3

Page 576: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

44

experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

Consulta a páginas Web.

Unidad 4: Labranza al suelo. No. de horas: 20 25%

Objetivo específico:

Conocer la importancia de la cultura en la formación humana y su impacto en la sociedad.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

4.1 Conceptos edáficos. 4.2 Labranza convencional. 4.2.1 Subsoleo. 4.2.1.1 Tipos de subsoleadores. 4.2.2 Barbecho. 4.2.2.1 Tipos de arados. 4.2.3 Rastreo. 4.2.3.1 Tipos de rastras. 4.2.4 Nivelación. 4.2.4.1 Tipos de niveladoras. 4.2.5 Métodos de trazo. 4.2.6 Labores complementarias. 4.2.6.1 Cultivos o escardas. 4.3 Labranza mínima. 4.4 Labranza cero. 4.5 Labranza de conservación. 4.6 Implementos complementarios. 4.7 Modelos de trabajo. 4.8 Rendimiento teórico y efectivo.

Lecturas relacionadas al tema en bibliografía recomendada. Proyector de diapositivas, artículos científicos-sociales.

El profesor: Con apoyo de diapositivas, videos, posters explicará los tipos de labranza al suelo (convencional, mínima, cero, conservación) y el uso de los implementos agrícolas complementarios. Acompañara a los alumnos a la biblioteca para guiarlos en la búsqueda de información relacionada con la temática. Realizará visitas al campo de la Facultad y con el apoyo de un tractor agrícola enseñará y realizará actividades de labranza al suelo de uso agrícola y el uso de los implementos complementarios. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles

Los estudiantes: Buscarán información relativa a los tipos de labranza aplicada al suelo. De manera grupal compartirán la información consultada y trabajarán con documentos conjuntos, discutiendo y reflexionando sobre la temática posibilitando el aprendizaje colaborativo y activo. En el campo los alumnos guiados por el profesor realizarán prácticas sobre labranza aplicada al suelo. Presentarán trabajos e informes por escrito de manera que permita identificar y organizar sus propias ideas. Consulta a páginas Web.

2.5

2.5

2.5

2.5

2.5

2.5

2.5

2.5

Page 577: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

45

libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

Unidad 5: Implementos agrícolas y pecuarios. No. de horas: 25 31.25%

Objetivo específico:

Conocer las características principales para la selección, operación y funcionamiento de los equipos utilizados para siembra o trasplante, fertilización, aplicación de plaguicidas y cosecha de cultivos forrajeros, básicos, industriales. Conocer el equipo básico para el uso agrícola y pecuario.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

5.1 Sembradoras. 5.2 Fertilizadoras y abonadoras. 5.3 Equipo para aplicación de plaguicidas. 5.4.1 Aspersoras. 5.4.2 Espolvoreadoras. 5.4 Cosecha de forraje. 5.4.1 Segadoras. 5.4.2 Segadoras-acondicionadoras. 5.4.3 Rastrillos. 5.4.4 Empacadoras. 5.4.5 Ensiladoras. 5.5 Cosecha de grano.

Lecturas relacionadas al tema en bibliografía recomendada. Proyector de diapositivas, artículos científicos-sociales.

El profesor: Con apoyo de diapositivas, videos, posters dará a conocer los tipos de implementos de uso agrícola y pecuario. Acompañara a los alumnos a la biblioteca para guiarlos en la búsqueda de información relacionada con la temática. Realizará visitas al campo de la Facultad para los estudiantes conozcan los diferentes implementos agrícolas y de uso pecuario. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

Los estudiantes: Buscarán información relativa a los tipos de implementos de uso agrícola y pecuario. De manera grupal compartirán la información consultada y trabajarán con documentos conjuntos, discutiendo y reflexionando sobre la temática posibilitando el aprendizaje colaborativo y activo. En el campo los alumnos guiados por el profesor realizarán prácticas sobre el uso de los implementos de uso agrícola y pecuario. Presentarán trabajos e informes por escrito de manera que permita identificar y organizar sus propias ideas. Consulta a páginas Web.

5

5

5

5

5

Page 578: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

46

VII. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

Para comprender los diferentes sistemas de producción en México, así como el desarrollo de la mecanización agrícola y pecuaria a través del tiempo. Podrá clasificar los diferentes tipos de tractores de acuerdo con las características que poseen y podrá identificar las partes fundamentales y auxiliares de un tractor agrícola. Comprenderá el funcionamiento integral de un motor de combustión interna. Conocerá los puntos principales de aprovechamiento de fuerza del tractor y su uso correcto y los instrumentos de control de potencia. Podrá detectar las fallas más comunes al operar un tractor. Podrá distinguir los diferentes implementos agrícolas y pecuarios; su uso, operación y funcionamiento correcto. Para distinguir los diferentes sistemas de labranza, modelos de trabajo en campo y determinar la capacidad de trabajo de las diferentes máquinas agropecuarias.

Para manejar maquinaria y equipo agrícola y pecuario así como herramientas diversas que se utilizan en aprovechamientos pecuarios y forrajeros.

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Para el desarrollo del curso se trabajará mediante el uso de: Laboratorio, Bibliografía, Revistas técnicas, Manuales, Artículos científicos, Maquinaria agrícola y pecuaria, Videos, Diapositivas, Software, Internet, Demostraciones de campo, Equipo de laboratorio. Se trabajará mediante aprendizajes.

Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas que le permitan comprender el funcionamiento de un tractor y su aplicación en las actividades agrícolas y pecuarias.

Transformador, en el se concibe el aprendizaje como un proceso que resulta de una interacción con el medio ambiente o circunstancias en que la persona asimila nuevas experiencias y las integra con sus experiencias previas.

Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre los alumnos mediante exposiciones, debates, ejercicios, etc.,

Uso de las tecnologías de la información para facilitar la búsqueda de información en las páginas Web y la plataforma WEB.

El profesor facilitará el aprendizaje activo para ayudar a los estudiantes a recordar y enfocarse mejor en los temas relacionados con la asignatura.

Uso de las TIC mediante el uso del Internet, plataforma Web.

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número ( 3 )

Page 579: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

47

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidad: 1 Forma: Escrito Valor relativo: 33.3% b) Segundo parcial Contenido abarcado: Unidades: 2, 3 Forma: Escrito Valor relativo: 33.3%

c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 4, 5 Forma: Escrito y oral Valor relativo: 33.3% Para acreditar las prácticas los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 70%

2. Examen ordinario: No

3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 20% Tareas: 5% Asistencia: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 30% _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Examen escrito.

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Examen escrito.

7. Examen a regularización: Forma: Examen escrito.

Page 580: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

48

X. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica:

1. Arias-Paz Guitian M. 1998. Tractores. Ed. Dossat 2000. 2. Arnal Atares P.V. y A. Laguna B. 1993. Tractores y Motores Agrícolas. Ed. Mundi-Prensa. 3. Hunt Donnell. 1991. Maquinaria Agrícola. Ed. Limusa. 4. Liljedahl B. John, Walter M. Carlton, Paul P. Turnquist y David W. Smith. 1991. Tractores, Diseño y Funcionamiento. Ed. Limusa. 5. Murillo Soto Francisco. 1985. Equipo Agrícola: Selección y Administración. Ed. Tecnológica de Costa Rica.

Bibliografía complementaria:

1. Ortiz Cañavate Jaime. 1995. Las Máquinas Agrícolas y su Aplicación. Ed. Mundi-Prensa. 2. Ortiz Cañavate J. y José L. Hernanz. 1989. Técnica de la Mecanización Agrícola. Ed. Mundi-Prensa. 3. SEP. 1991. Tractores Agrícolas. Ed. Trillas. 4. SEP. 1991. Cosechadoras de Forraje. Ed. Trillas. 5. SEP. 1987. Cosechadoras de Granos. Ed. Trillas. 6. SEP 1986.- Cosechadoras de Cultivos Industriales. Ed. Trillas 7. Soto Molina Saúl. 1994. Introducción al Estudio de Maquinaria Agrícola. Ed. Trillas. 8. Stone A. Archie y Harold E. Gulvin. 1987. Maquinaria Agrícola. Ed. Continental.

Page 581: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

49

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Analítico

IAF 5 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Botánica

Semestre en que se imparte: I

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo y laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: Ing. José Alfonso Cedillo Martínez

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 582: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

50

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Su estudio se justifica por la utilidad que le representa al hombre en forma directa y al papel que desempeña con relación a su medio ambiente. El objeto de estudio de la Botánica, lo constituyen los vegetales; para conocerlos se aplica un método, el razonamiento científico (que implica observar, deducir, experimentar y obtener una conclusión), y una procedimiento (es decir un modo de actuar). De acuerdo con los medios disponibles: laboratorio equipado con instrumentos y reactivos, jardín botánico, herbario, excursiones de campo, instrumentos.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al termino del curso el alumno tendrá la capacidad de. Conocer la organografía de las plantas fanerógamas, así como la anatomía y morfología de los órganos de nutrición y de reproducción. Comprender la importancia de los vegetales para la vida del hombre y su función en el ecosistema. Entender los criterios básicos para comprender las estrategias de producción acordes a la sustentabilidad.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Analizar las ciencias que sirven de soporte al conocimiento de las plantas.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.1 Concepto de Botánica. 1.2 Ciencias auxiliares de la Botánica. 1.3 Ramas de la Botánica. 1.4 Principios de la teoría celular.

Bibliografía, artículos científicos videos, órganos vegetales.

El docente: Estimulará la visita a la biblioteca en búsqueda de información bibliográfica sobre el tema tratado y realizará debates sobre la importancia de la botánica y su aplicación en la profesión, buscando que los alumnos fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las ideas de sus compañeros. Mostrará el camino para la resolución de problemas a través de otros casos

Los alumnos: Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para que se les facilite la resolución de problemas y la toma de decisiones. Presentarán tareas e informes de manera que les permita identificar y organizar sus propias ideas.

2.5 2.5 2.5 2.5

Page 583: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

51

que le resulten familiares a los alumnos.

Analizarán y resolverán problemas diseñados para el logro del objetivo. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes.

Unidad 2: Los tejidos vegetales. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo específico:

Revisar, describir, identificar y comparar los diferentes tejidos vegetales.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Tejidos meristemáticos. 2.2 Tejidos tegumentarios. 2.3 Tejidos de resistencia. 2.4 Tejidos de conducción. 2.5 Tejidos asimilación. 2.6 Tejidos de oreamiento. 2.7 Tejidos de reserva.

J. L. Fuentes Yague. 2001. Iniciación a la Botánica. Editorial Mundi-prensa. Barcelona España. Villareal, Q. J. A. (1993). Introducción a la Botánica Forestal. Segunda Edición. Editorial Trillas. México. Lecturas complementarias.

El docente: Estimulará visitas a la biblioteca. Guiará a los alumnos en la búsqueda de información sobre el tema relacionado con los tejidos vegetales y realizará un torbellino de ideas sobre el tema tratado de manera que se generen un gran número de ideas de manera que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las de sus compañeros. Establecerá un itinerario de salidas al campo para recolectar plantas. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las

Los alumnos: Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para que se les facilite la resolución de problemas y la toma de decisiones. A través de visitas al campo recolectarán plantas y realizarán actividades en el medio que los rodea con la finalidad de que estos tengan experiencias reales de aprendizaje. En el laboratorio, apoyados con el microscopio revisarán, describirán y harán comparaciones de los diferentes tipos de tejidos vegetales. Analizarán y resolverán ejercicios

2

2

2

2

2

2

3

Page 584: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

52

plataformas Web institucionales. para el logro de objetivos de aprendizaje basado en problemas. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

Unidad 3: Los órganos de nutrición vegetal. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo específico:

Revisar, describir, identificar y comparar los órganos de nutrición raíz, tallo y hoja vegetal.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1 La raíz. 3.2 El tallo. 3.3 La hoja.

Bibliografía, artículos científicos, material vegetativo, microscopio.

El docente: Estimulará visitas a la biblioteca. Guiará a los alumnos en la búsqueda de información sobre el tema relacionado con los órganos de nutrición vegetal (raíz, tallo y hoja) y realizará debates para que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las ideas de sus compañeros. Establecerá un itinerario de salidas al campo para recolectar plantas. Generará materiales educativos como textos, videos, audios software relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se

Los alumnos: Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para que se les facilite la resolución de problemas y la toma de decisiones. A través de visitas al campo recolectarán plantas y realizarán actividades en el medio que los rodea con la finalidad de que estos tengan experiencias reales de aprendizaje. En el laboratorio, apoyados con el microscopio revisarán, describirán y

5

5

5

Page 585: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

53

generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

harán comparaciones de los órganos de nutrición. Analizarán y resolverán ejercicios para el logro de objetivos de aprendizaje basado en problemas. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

Unidad 4: Los órganos de reproducción flor, fruto, semilla. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Revisar e identificar los órganos de reproducción y los relacionará con la perpetuación de la especie.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

4.1 La flor. 4.2 El fruto. 4.3 La semilla.

Bibliografía, artículos científicos, videos, microscopio, materia vegetal (flor, fruto, semilla).

El docente: Estimulará visitas a la biblioteca. Guiará a los alumnos en la búsqueda de información sobre el tema relacionado con los órganos de reproducción vegetal (flor, fruto y semilla) y realizará debates para que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las ideas de sus compañeros. Establecerá un itinerario de salidas al campo para recolectar plantas.

Los alumnos: Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para que se les facilite la resolución de problemas y la toma de decisiones. A través de visitas al campo recolectarán plantas y realizarán actividades en el medio que los rodea con la finalidad de que estos tengan experiencias reales de

3

3

4

Page 586: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

54

Generará materiales educativos como textos, videos, audios software relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

aprendizaje. En el laboratorio, apoyados con el microscopio revisarán, describirán y harán comparaciones de los órganos de reproducción. Analizarán y resolverán ejercicios para el logro de objetivos de aprendizaje basado en problemas. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

Unidad 5: Analizar las Gimnospermas o Pinophyta y Angiospermas o Magnoliphyta. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo específico:

Comparar las plantas gimnospermas y angiospermas.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

5.1 Características. 5.2 Distribución. 5.3 Importancia.

Bibliografía, artículos científicos, plantas. El docente: Estimulará visitas a la biblioteca. Guiará a los alumnos en la búsqueda de información sobre el tema relacionado con las plantas gimnospermas y angiospermas y realizará debates para que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las ideas de sus compañeros.

Los alumnos: Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para que se les facilite la resolución de problemas y la toma de decisiones. A través de visitas al campo

5

5

5

Page 587: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

55

Establecerá un itinerario de salidas al campo para recolectar plantas. Generará materiales educativos como textos, videos, audios software relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

recolectarán plantas y realizarán actividades en el medio que los rodea con la finalidad de que estos tengan experiencias reales de aprendizaje. En el laboratorio, apoyados con el microscopio revisarán, describirán y harán comparaciones entre las plantas gimnospermas con las angiospermas. Analizarán y resolverán ejercicios para el logro de objetivos de aprendizaje basado en problemas. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

Unidad 6: Las plantas talofitas. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo específico:

Describir las plantas talofitas.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

6.1 Las algas. 6.2 Las bacterias. 6.3 Los líquenes. 6.4 Los musgos. 6.5 Las hepáticas.

Bibliografía, artículos científicos, videos. El docente: Estimulará visitas a la biblioteca. Guiará a los alumnos en la búsqueda de información sobre el tema relacionado con las plantas talofitas y

Los alumnos: Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para

3 3 3 3 3

Page 588: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

56

realizará debates para que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las ideas de sus compañeros. Establecerá un itinerario de salidas al campo para recolectar plantas. Generará materiales educativos como textos, videos, audios software relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

que se les facilite la resolución de problemas y la toma de decisiones. A través de visitas al campo recolectarán plantas y realizarán actividades en el medio que los rodea con la finalidad de que estos tengan experiencias reales de aprendizaje. En el laboratorio, apoyados con el microscopio revisarán y describirán las plantas talofitas. Analizarán y resolverán ejercicios para el logro de objetivos de aprendizaje basado en problemas. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

VII. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

Capacidad de: Análisis. Síntesis. Capacidad de observación de estructuras vegetales. Trabajo en campo.

Manejo de equipo de laboratorio. Hablar en público. Comunicación con los conceptos botánicos. Exposición ante el grupo.

Page 589: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

57

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

El profesor a través de deliberaciones, lecturas, diapositivas, videos y seminarios relacionados con los temas de la asignatura, posibilitará que los alumnos busquen información, trabajen en documentos conjuntos que ayuden a fortalecer sus ideas, resolver problemas y la toma de decisiones. El profesor a través de la generación de preguntas logrará ayudar a los estudiantes a recordar y enfocarse mejor a los temas de la asignatura, de manera que permita a los estudiantes a pensar con mayor profundidad. El profesor guiará y apoyará a los estudiantes en la realización de debates, resolución de problemas, visitas de campo y biblioteca, búsqueda de información, elaboración de objetos de aprendizaje. Como estrategias para el aprendizaje, se aplicarán los modelos pedagógicos centrados en él:

Aprendizaje colaborativo. El profesor a través de deliberaciones, lecturas, diapositivas, videos y seminarios relacionados con los temas de la asignatura, posibilitará el intercambio de información, posibilitando el dialogo y la discusión de la misma información y trabajen en documentos conjuntos para resolver problemas y ayudarlos en la toma de decisiones.

Aprendizaje activo. El profesor a través de la generación de preguntas logrará ayudar a los estudiantes a recordar y enfocarse mejor a los temas de la asignatura, de manera que permita a los estudiantes a pensar con mayor profundidad.

Aprendizaje basado en problemas.

Aprendizaje basado en situaciones problemáticas reales de campo.

TIC, mediante el uso de Internet y plataforma Web como instrumento cognitivo y para el procesamiento de información como recurso interactivo de aprendizaje.

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número ( 4 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2

Forma: Escrita Valor relativo: 25% b) Segundo parcial Contenido abarcado: Unidad: 3 Forma: Escrita Valor relativo: 25% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidad: 4 Forma: Oral y Escrito

Page 590: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

58

Valor relativo: 25% d) Cuarto parcial Contenido abarcado: Unidades: 5, 6 Forma Oral y Escrito Valor relativo 25% Para acreditar las prácticas los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 70%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: Siembra de plantas para observar su desarrollo (por semilla o material vegetativo) 10% Prácticas de laboratorio: Observación de la anatomía y morfología vegetal. 10% Trabajos de investigación: Etnobotánica de algunas plantas. 5% Participación en clase: Exposición de temas, aportaciones. 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 30% 4. Otros métodos o procedimientos. No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito 7. Examen a regularización: Forma: Escrito y oral

Page 591: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

59

X. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica:

1. López Ríos G. F. 2005. Anatomía, Morfología y Diversidad. UACH. México 2. García Esteban, Guindeo Casasus, 2003. La Madera y su Anatomía. Ed. Mundo-Prensa 3. D. Pennington, Sarukhan. 2005. Árboles Tropicales de México. Fondo Cultura Económica 4. J. L. Fuentes Yague. 2001. Iniciación a la Botánica. Editorial Mundi-Prensa. Barcelona España. 5. Villareal, Q. J. A. (1993). Introducción a la Botánica Forestal. Segunda Edición. Editorial Trillas. México.

Bibliografía complementaria: 1. Arthur Cronquist. 1986. Botánica Básica. Compañía Editorial Continental, S. A de C. V. México. 2. Raven, Evert, Eichhorn. 1992. Biología de las Plantas. Editorial Reverté. Barcelona, España. 3. Muños L. De Bustamante F. 1996. Plantas Medicinales y Aromáticas, Estudio, Cultivo y Procesado. Ediciones Mundi-Prensa. Barcelona España. 4. Niembro R. Aníbal. 1989. Semillas de Plantas Leñosas, Morfología Comparada. Editorial LIMUSA. México. 5. López B. Luis. 2003. Cultivos Industriales. Ediciones Mundi Prensa. Barcelona, España.

Page 592: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

60

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Analítico

IAF 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Biología

Semestre en que se imparte: I

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo y laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: Dr. Ovidio Díaz Gómez Dr. Ángel Natanael Rojas Velázquez Ing. José Ignacio Núñez Quezada

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 593: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

61

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporciona al estudiante los conocimientos básicos sobre los factores bióticos asociados a los sistemas de producción agrícola.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral. Internacional e Intercultural.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de: Reconocer los diferentes tipos de organismos que están relacionados con los sistemas de producción agrícola, su estructura general, organismos, fisiología y su importancia en el manejo agrícola.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Naturaleza de las ciencias y biología. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo específico:

Conocer el origen de la vida, la diversidad de organismos y sus características.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.1 Teoría evolutiva. 1.2 Teorías de la biología moderna. 1.3 Diversidad de la vida. 1.4 Características de organismos vivos.

Capítulo de libro: The nature of science and biology.

El docente: Estimulará la visita a la biblioteca en búsqueda de información bibliográfica sobre el tema tratado y realizará debates sobre la importancia de la biología y su aplicación en la profesión, buscando que los alumnos fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las ideas de sus compañeros. Mostrará el camino para la resolución

Los alumnos: Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para que se les facilite la resolución de problemas y la toma de decisiones. Presentarán tareas e informes de manera que les permita identificar y

1

1

1

2

Page 594: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

62

de problemas a través de otros casos que le resulten familiares a los alumnos. Conducirá liberaciones. Supervisará práctica sobre coacervados.

organizar sus propias ideas. Analizarán y resolverán problemas diseñados para el logro del objetivo. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes. Realizarán prácticas.

Unidad 2: Origen de la vida. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo específico:

Analizar el origen de la vida y de los componentes celulares, la multicelularidad y aplicar la microscopía a la observación de microorganismos.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Origen de la tierra y la vida. 2.2 Componentes celulares. 2.3 Origen de la multicelularidad. 2.4 Microscopía.

Capítulo de libro: Cells: origins. Origin of the Earth and Life.

El docente: Estimulará visitas a la biblioteca. Guiará a los alumnos en la búsqueda de información sobre el tema relacionado con el origen de la vida y realizará un torbellino de ideas sobre el tema tratado de manera que se generen un gran número de ideas de manera que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las de sus compañeros. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las

Los alumnos: Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para que se les facilite la resolución de problemas y la toma de decisiones. En el laboratorio, apoyados con el microscopio prácticas sobre componentes celulares. En el laboratorio, apoyados con el microscopio prácticas sobre microscopia. Analizarán y resolverán ejercicios para el logro de objetivos de aprendizaje basado en problemas.

1

1

1

2

Page 595: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

63

plataformas Web institucionales Supervisará las prácticas sobre componentes celulares. Supervisará las prácticas sobre microscopia.

Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

Unidad 3: Organización celular. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Conocer y entender la estructura celular y su funcionamiento.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Membranas y pared celular. 3.2 Núcleo, Ribosomas, Retículo endoplasmico. 3.3 Citoplasma, vacuolas y vesículas. 3.4 Aparato de Golgi y dyctiosomas, mitocondria, endosimbiosis y lisosomas, plastidos, movimiento celular.

Capítulo de libro Cells II: cellular organization.

El docente: Estimulará visitas a la biblioteca. Guiará a los alumnos en la búsqueda de información sobre el tema relacionado con la organización celular y realizará un torbellino de ideas sobre el tema tratado de manera que se generen un gran número de ideas de manera que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las de sus compañeros. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales

Los alumnos: Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para que se les facilite la resolución de problemas y la toma de decisiones. En el laboratorio, realizarán prácticas sobre organización celular. Analizarán y resolverán ejercicios para el logro de objetivos de aprendizaje basado en problemas. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes.

2

2

2

4

Page 596: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

64

Supervisará las prácticas sobre organización celular.

Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

Unidad 4: ADN y genética molecular. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo específico:

Entender la estructura del ADN y su importancia en la vida de los seres y su aplicación en la agricultura.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

4.1 Estructura del ADN. 4.2 Replicación del ADN.

Capítulo de libro DNA and molecular genetics.

El docente: Estimulará visitas a la biblioteca. Guiará a los alumnos en la búsqueda de información sobre el tema relacionado con el ADN y la genética molecular y realizará un torbellino de ideas sobre el tema tratado de manera que se generen un gran número de ideas de manera que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las de sus compañeros. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales

Los alumnos: Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para que se les facilite la resolución de problemas y la toma de decisiones. Analizarán y resolverán ejercicios para el logro de objetivos de aprendizaje basado en problemas. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

2.5

2.5

Page 597: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

65

Unidad 5: Síntesis de proteínas. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo específico:

Entender y aplicar el dogma central.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

5.1 Un gen una proteína. 5.2 ARN. 5.3 Transcripción. 5.4 Código genético y síntesis de proteínas.

Capítulo de libro protein synthesis. El docente: Estimulará visitas a la biblioteca. Guiará a los alumnos en la búsqueda de información sobre el tema relacionado con la síntesis de proteínas y realizará un torbellino de ideas sobre el tema tratado de manera que se generen un gran número de ideas de manera que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las de sus compañeros. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales Supervisará prácticas sobre ácidos nucleicos. Supervisará práctica sobre código genético.

Los alumnos: Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para que se les facilite la resolución de problemas y la toma de decisiones. En el laboratorio, realizarán prácticas sobre ácidos nucleicos y el código genético. Analizarán y resolverán ejercicios para el logro de objetivos de aprendizaje basado en problemas. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

1

1

1

2

Page 598: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

66

Unidad 6: Mitosis y meiosis. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo específico:

Analizar los ciclos de vida celular y las formas de reproducción celular.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

6.1 División de células Procarióticas y Eucarióticas. 6.2 Reproducción sexual y meiosis. 6.3 Gametogénesis.

Capítulos de libro: Cell division: binary fission and mitosis. Cell division: meiosis and sexual reproduction.

El docente: Estimulará visitas a la biblioteca. Guiará a los alumnos en la búsqueda de información sobre el tema relacionado con la mitosis y meiosis y realizará un torbellino de ideas sobre el tema tratado de manera que se generen un gran número de ideas de manera que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las de sus compañeros. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales Supervisará prácticas sobre mitosis y meiosis.

Los alumnos: Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para que se les facilite la resolución de problemas y la toma de decisiones. En el laboratorio, realizarán prácticas sobre mitosis y meiosis. Analizarán y resolverán ejercicios para el logro de objetivos de aprendizaje basado en problemas. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

1

2

2

Page 599: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

67

Unidad 7: Diversidad biológica: clasificación. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Conocer la organización y bases de la biodiversidad.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

7.1 Taxonomía. 7.2 Los reinos de la vida.

Capítulo de libro biological diversity: classification.

El docente: Estimulará visitas a la biblioteca. Guiará a los alumnos en la búsqueda de información sobre el tema relacionado con la diversidad biológica y realizará un torbellino de ideas sobre el tema tratado de manera que se generen un gran número de ideas de manera que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las de sus compañeros. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales Supervisará prácticas sobre identificación de biodiversidad.

Los alumnos: Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para que se les facilite la resolución de problemas y la toma de decisiones. En el laboratorio, realizarán prácticas sobre identificación de biodiversidad. Analizarán y resolverán ejercicios para el logro de objetivos de aprendizaje basado en problemas. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

4

6

Page 600: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

68

Unidad 8: Estructura vegetal. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Analizar la organización y estructura vegetal.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

8.1 Organización vegetal. 8.2 Parénquima, colénquima, esclerénquima. 8.3 Xilema, floema, células epidermales. 8.4 Monocotiledóneas dicotiledóneas. 8.5 Crecimiento secundario. 8.6 Estructura de flores, fertilización, semillas y frutas, propagación vegetativa.

Capítulo de libros Plants and their structure. Plants and their structure II.

El docente: Estimulará visitas a la biblioteca. Guiará a los alumnos en la búsqueda de información sobre el tema relacionado con la estructura vegetal y realizará un torbellino de ideas sobre el tema tratado de manera que se generen un gran número de ideas de manera que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las de sus compañeros. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales Supervisará prácticas sobre estructuras vegetales, monocotiledóneas y dicotiledóneas, identificación de estructura de flores.

Los alumnos: Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para que se les facilite la resolución de problemas y la toma de decisiones. En el laboratorio, realizarán prácticas sobre estructuras vegetales, monocotiledóneas y dicotiledóneas, identificación de estructura de flores. Analizarán y resolverán ejercicios para el logro de objetivos de aprendizaje basado en problemas. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

2

1

2

2

1

2

Page 601: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

69

Unidad 9: Biodiversidad vegetal. No. de horas: 25 31.25%

Objetivo específico:

Estudiar los principales grupos de plantas.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

9.1 Plantas no vasculares. 9.2 Plantas vasculares. 9.3 Gimnospermas. 9.4 Angiospermas.

Capítulo de libro biological diversity: no vascular plants and nonseed vascular plants.

El docente: Estimulará visitas a la biblioteca. Guiará a los alumnos en la búsqueda de información sobre el tema relacionado con la biodiversidad vegetal y realizará un torbellino de ideas sobre el tema tratado de manera que se generen un gran número de ideas de manera que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las de sus compañeros. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales. Supervisará prácticas sobre plantas vasculares y estructuras florales y frutas.

Los alumnos: Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para que se les facilite la resolución de problemas y la toma de decisiones. En el laboratorio, realizarán prácticas sobre plantas vasculares y estructuras florales y frutas. Analizarán y resolverán ejercicios para el logro de objetivos de aprendizaje basado en problemas. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

5

5

5

10

Page 602: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

70

VII. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO

Habilidades Destrezas

Reconocer estructuras vegetales y su relación con la producción en invernadero. Interpretar la asociación entre la morfología celular, vegetal y la sanidad vegetal. Reconocer la importancia de la biodiversidad en la producción en condiciones de campo.

Reconocer la biodiversidad asociada a sistemas de la agricultura.

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

El profesor a través de deliberaciones, lecturas, diapositivas, videos y seminarios relacionados con los temas de la asignatura, posibilitará que los alumnos busquen información, trabajen en documentos conjuntos que ayuden a fortalecer sus ideas, resolver problemas y la toma de decisiones. El profesor a través de la generación de preguntas logrará ayudar a los estudiantes a recordar y enfocarse mejor a los temas de la asignatura, de manera que permita a los estudiantes a pensar con mayor profundidad. El profesor guiará y apoyará a los estudiantes en la realización de debates, resolución de problemas, visitas de campo y biblioteca, búsqueda de información, elaboración de objetos de aprendizaje. Como estrategias para el aprendizaje, se aplicarán los modelos pedagógicos centrados en él:

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje activo.

Aprendizaje basado en problemas y estudios de caso.

Aprendizaje basado en situaciones problemáticas reales de campo.

TIC, mediante el uso de Internet y plataforma Web como instrumento cognitivo y para el procesamiento de información como recurso interactivo de aprendizaje.

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3 Forma: Escrito

Valor relativo: 33.3% b) Segundo parcial:

Page 603: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

71

Contenido abarcado: Unidades: 4, 5, 6 Forma: Escrito y práctico

Valor relativo: 33.3% c) Tercer parcial.

Contenido abarcado: Unidades: 7, 8, 9 Forma: Escrito

Valor relativo: 33.3% Para acreditar las prácticas los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 90%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de laboratorio: 5.0% Trabajos de investigación: 2.5% Participación en clase: 2.5% Valor relativo de las actividades requeridas: 10%

4. Otros métodos o procedimientos: No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100%

5. Examen extraordinario: Forma: Escrito 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito 7. Examen a regularización: Forma: Escrito

Page 604: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

72

X. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica:

1. Campbell, N. A., and Reece J. B. 2007. Biology Mastering Biology. (8ª Ed.) Pearson Education. ISBN 9780321623539 1175 p. 2. Farabee M.J. 2002. Biology. Estrella Mountain Community College. Arizona. On Line book. http://www.emc.maricopa.edu/faculty/farabee/BIOBK/BioBookintro.html 3. Ondarza, Raúl N. 2006. Biología Moderna. Editorial Trillas. México.

Bibliografía complementaria:

1. Audesirk, T., Audedesirk, G. y Byers, B. E.2008. Biología la Vida en la Tierra. Pearson Pretince Hall. México. 2. Madigan, M. T., Martinko, J. M., Dunlap, P. V. y Clark, D. P. 2009. Biología de los Microorganismos. Pearson Addison Wesley. España.

Page 605: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

73

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programas Analíticos Segundo semestre

Page 606: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

74

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Analítico

IAF 7 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Edafología

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo, laboratorio, biblioteca.

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Química

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: Dra. Catarina Loredo Osti Dr. José Luis Lara Mireles Dr. Juan Carlos Rodríguez Ortiz Dr. José Luis Woo Reza

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 607: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

75

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

El estudio de la edafología entendida como el estudio del suelo, es indispensable en la formación de los Ingenieros Agrónomos Fitotecnistas ya que les permite comprender las funciones del suelo en el contexto de la productividad agrícola, capacitándolos para obtener información en aulas y campo, analizarla, ordenarla y extraer de ella conocimientos sobre los factores y procesos de formación, propiedades y clasificación de suelos, a fin de obtener las bases para dar al este recurso un manejo integral de acuerdo a sus condiciones.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Entender el concepto de suelo como sistema, sus funciones, distinguirá factores y procesos de formación, diferenciará horizontes. Conocer las principales propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, los ciclos biogeoquímicos, así como la clasificación por capacidad de uso. Conocer las principales prácticas de manejo de los suelos agrícolas.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: El recurso suelo. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo específico:

Entender el concepto del suelo como sistema e identificar su importancia en la actividad agrícola y en el desarrollo económico del país. Ubicar a la edafología dentro del ámbito científico y valorar la relevancia de los estudios de suelos.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.1 Concepto de edafología, edafología general y edafología aplicada. 1.2 Concepto de suelo. 1.3 Importancia del recurso suelo. 1.4 Relaciones entre edafología y otras disciplinas.

Leer el capítulo 1 Porta, J., M. López-Acevedo y R. M. Poch. 2008. Introducción a la edafología: uso y protección del suelo. Ediciones Mundi-Prensa. Consultar en línea el manual para muestreo, preparación de muestras y análisis de la página del INIFAP.

El profesor presentará sesiones teórico-prácticas y promoverá la participación de alumnos a través de la discusión de ideas. Supervisará prácticas de campo.

El alumno realizará un diagrama con los procedimientos necesarios para el muestreo de suelos y lo aplicará en campo. Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para

1

1

1

1

Page 608: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

76

1.5 Estudio del suelo: muestreo, preparación y análisis.

que se les facilite la resolución de problemas y la toma de decisiones. En el laboratorio, realizarán prácticas. Analizarán y resolverán ejercicios para el logro de objetivos de aprendizaje basado en problemas. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

1

Unidad 2: Formación y componentes del suelo. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo específico:

Entender el proceso de formación de un suelo y los factores que influyeron en ello. Identificar los componentes del suelo.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Etapas, factores y procesos formadores del suelo: formación de horizontes. 2.2 Componentes del suelo. 2.3 Composición química de la corteza terrestre. 2.4 Clasificación de rocas y minerales. 2.5 Agrupamiento genético de los suelos.

Capítulos 2 y 3 del libro de Porta, J., M. López-Acevedo y R. M. Poch. 2008. Introducción a la edafología: uso y protección del suelo. Ediciones Mundi-Prensa. Lectura de Buol, S. W., F. D. Hole, y R. J. McCracken. 1988. Génesis y clasificación de suelos. Trillas. 417 p.

El profesor guiará a los alumnos en la búsqueda de información sobre la formación y componentes del suelo y realizará debates para que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las ideas de sus compañeros.

El alumno realizará un resumen de las lecturas correspondientes a esta unidad. Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para que se les facilite la resolución de problemas y la toma de

1

1

1

1

1

Page 609: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

77

decisiones. Identificará visualmente diferentes rocas y minerales. En el laboratorio, realizarán prácticas. Analizarán y resolverán ejercicios para el logro de objetivos de aprendizaje basado en problemas. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

Unidad 3: Propiedades físicas del suelo. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo específico:

Reconocer las propiedades físicas de un suelo. Analizar las interrelaciones entre estas y la producción de cultivos.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Textura. 3.2 Densidad real y aparente. 3.3 Espacio poroso. 3.4 Estructura. 3.5 Color, consistencia y plasticidad.

Capítulos 5 y 6 del libro de Porta, J., M. López-Acevedo y R. M. Poch. 2008. Introducción a la edafología: uso y protección del suelo. Ediciones Mundi-Prensa.

El profesor presentará sesiones teórico-prácticas. Fomentará el intercambio de ideas y a través del debate; supervisará prácticas de laboratorio y campo.

El alumno realizará un resumen y mapa conceptual con la información que leyó en los dos capítulos. Tomará muestras de suelo en campo y observará textura, estructura y densidad aparente, realizará un reporte. Recabaran información bibliográfica

4

2

2

4

2

Page 610: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

78

3.6 Profundidad del suelo. y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para que se les facilite la resolución de problemas y la toma de decisiones. En el laboratorio, realizarán prácticas. Analizarán y resolverán ejercicios para el logro de objetivos de aprendizaje basado en problemas. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

1

Unidad 4: Propiedades químicas y biológicas del suelo. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo específico:

Reconocer las propiedades químicas y biológicas de un suelo. Analizar las interrelaciones entre estas y la producción de cultivos.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

4.1 Intercambio iónico. 4.1.1 Los coloides del suelo. 4.1.2 Capacidad de intercambio de cationes. 4.1.3 Intercambio de aniones. 4.1.4 Capacidad amortiguadora del suelo. 4.2.5 Porciento de saturación de bases y porciento de sodio intercambiable. 4.2 Reacción del suelo. 4.2.1 Concepto. 4.2.2 Expresión del pH.

Capítulos 7 y 8 del libro de Porta, J., M. López-Acevedo y R. M. Poch. 2008. Introducción a la edafología: uso y protección del suelo. Ediciones Mundi-Prensa.

El profesor presentará sesiones teórico-prácticas. Fomentará el intercambio de ideas y a través del debate; supervisará prácticas de laboratorio y campo. Presentará un estudio de caso con resultados de laboratorio de un análisis de suelo, para que el alumno presente propuestas de manejo en función de condiciones reales de campo.

El alumno realizará un resumen y mapa conceptual con la información que leyó en los capítulos 7 y 8. Realizará recorrido por el campo experimental de la Facultad de Agronomía para identificar las principales propiedades químicas del suelo utilizando un equipo portátil. Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con

4

4

Page 611: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

79

4.2.3 Naturaleza de la acidez del suelo. 4.2.4 Causas que modifican el pH del suelo. 4.2.5 El pH del suelo y su relación con la producción de cultivos. 4.2.6 Clasificación de suelos según su pH. 4.2.7 Medición del pH. 4.3 Salinidad del suelo. 4.3.1 Conductividad eléctrica y sales solubles. 4.3.2 Origen de las sales del suelo. 4.3.3 Efecto de las sales sobre las células vegetales. 4.3.4 Clasificación e interpretación de las sales del suelo. 4.3.5 Medición. 4.4 Materia orgánica. 4.4.1 Composición de los tejidos de las plantas. 4.4.2 Humus. 4.4.3 Descomposición de la materia orgánica. 4.4.4 Funciones de la materia orgánica en el suelo. 4.4.5 La materia orgánica y su relación con la producción de cultivos.

documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para que se les facilite la resolución de problemas y la toma de decisiones. En el laboratorio, realizarán prácticas. Analizarán y resolverán ejercicios para el logro de objetivos de aprendizaje basado en problemas. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

4

3

Unidad 5: Ciclos biogeoquímicos, agua y la nutrición mineral de las plantas. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Reconocer la importancia del agua como componente del suelo y su relación con los ciclos biogeoquímicos y la nutrición vegetal.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

5.1 Ciclos biogeoquímicos. 5.2 Ciclo hidrológico y disponibilidad de

Capítulo 9 del libro de Porta, J., M. López-Acevedo y R. M. Poch. 2008. Introducción a la edafología: uso y protección del suelo.

El profesor presentará sesiones teórico-prácticas. Fomentará el intercambio de ideas y a través del

El alumno interpretará el contenido de humedad y nutrientes de análisis de tres diferentes tipos de suelo.

2

2

Page 612: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

80

humedad. 5.2.1 El agua como componente del suelo. 5.2.2 Agua disponible. 5.3. Los nutrientes esenciales. 5.3.1 Forma y disponibilidad de los nutrientes en el suelo. 5.3.2 Restitución de la fertilidad del suelo.

Ediciones Mundi-Prensa.

debate; supervisará prácticas de laboratorio y campo. Presentará estudios de caso sobre la disponibilidad de humedad en tres tipos de suelo con diferente textura (arenosa, franca y arcillosa).

Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para que se les facilite la resolución de problemas y la toma de decisiones. En el laboratorio, realizarán prácticas. Analizarán y resolverán ejercicios para el logro de objetivos de aprendizaje basado en problemas. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

6

Unidad 6: Perfil y horizontes del suelo. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Identificar los horizontes de un perfil de un suelo Reconocer las características físicas, químicas y biológicas asociadas a cada horizonte.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

6.1 Perfil y horizontes del suelo. 6.2 El pedón como unidad de observación del suelo. 6.3 Principales objetivos a considerar para describir un perfil de suelo. 6.4 Datos que deben considerarse al describir un perfil de suelo.

Ortiz Villanueva, B. y Ortiz Solorio, C. A. 1988. Edafología. 7ª edición. Universidad Autónoma de Chapingo. Departamento de suelos. Chapingo, México. 372 p. Porta, J., M. López-Acevedo y C. Roquero. 2003. Edafología para la agricultura y el medio ambiente. Ediciones Mundi-Prensa.

El profesor orientará al alumno en la descripción de las propiedades de los horizontes de un perfil de suelo.

El alumno describirá un perfil de suelo en campo. Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para que se les facilite la resolución de problemas y la toma de

2

1

3

1

Page 613: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

81

6.5 Características de los horizontes genéticos.

decisiones. En el laboratorio, realizarán prácticas. Analizarán y resolverán ejercicios para el logro de objetivos de aprendizaje basado en problemas. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

3

Unidad 7 : Erosión del suelo. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo específico:

Reconocer la importancia de la erosión de un suelo. Tomar conciencia sobre la importancia de la conservación de este recurso.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

7.1 Conceptos. 7.2 Tipos y formas de erosión. 7.3 Medición de la erosión. 7.4 Control de la erosión.

Lectura del capítulo e del libro: Loredo-Osti C., S. Beltrán López, F. Moreno Sánchez, M. Casiano Domínguez. 2007. Riesgo a la erosión hídrica y proyección de acciones de manejo y conservación del suelo en 32 microcuencas de San Luis Potosí. Libro Técnico No. 3. INIFAP, México. 209 p.

El profesor presentará sesiones teórico-prácticas. Presentará los resultados del diagnóstico de erosión en México de la SEMARNAT y propiciará el intercambio de ideas sobre este tema.

Recorrido por la vertiente Oeste de la Sierra de Álvarez para identificar problemas de erosión y prácticas para su control. Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para que se les facilite la resolución de problemas y la toma de decisiones. En el laboratorio, realizarán prácticas. Analizarán y resolverán ejercicios

1

1

2

1

Page 614: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

82

para el logro de objetivos de aprendizaje basado en problemas. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

Unidad 8: Clasificación de suelos. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo específico:

Conocer los principales sistemas de clasificación de suelos. Identificar y describir los tipos de suelos en un mapa de INEGI.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

8.1 Objetivos de clasificación en suelos. 8.2 Clasificación en relación a su capacidad de uso potencial. 8.3 Clasificación de acuerdo al drenaje. 8.4 Sistemas de clasificación a nivel mundial. 8.4.1 Sistema del USDA-NRCS. 8.4.2 Sistema de la WRB. 8.4.3 Elementos formativos básicos de los nombres de órdenes. 8.5 Mapas de suelos.

Capítulo 11 del libro de Porta, J., M. López-Acevedo y R. M. Poch. 2008. Introducción a la edafología: uso y protección del suelo. Ediciones Mundi-Prensa. Ortiz Villanueva, B. y Ortiz Solorio, C. A. 1988. Edafología. 7ª edición. Universidad Autónoma de Chapingo. Departamento de suelos. Chapingo, México. 372 p.

El profesor presentará sesiones teórico-prácticas. Presentará los mapas de INEGI y guiará a los alumnos en su interpretación. Supervisará prácticas de laboratorio y campo.

Investigación. Identificación cartográfica de tipos de suelos de la WRB y su relación con la cobertura vegetal. Clasificación en campo y en cartografía de las clases de suelo por uso potencial. Recabaran información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas y fortalecer las propias para que se les facilite la resolución de problemas y la toma de decisiones. En el laboratorio, realizarán prácticas. Analizarán y resolverán ejercicios para el logro de objetivos de

3

3

3

3

3

Page 615: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

83

aprendizaje basado en problemas. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

VII. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

El alumno será capaz de: Reconocer e identificar las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo y su relación con la producción de cultivos. Diferenciar horizontes del suelo en campo y describir morfológicamente al suelo. Clasificar el suelo de acuerdo a su capacidad de uso. Interpretar un análisis rutinario de las propiedades físicas y químicas de un suelo. Identificar los servicios que brindan los suelos de acuerdo a su función.

Manejo de cartografía especializada sobre edafología, uso actual y uso potencial del suelo. Manejo de herramientas, equipo de laboratorio y campo que faciliten el estudio del suelo.

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

El profesor utilizará ilustraciones, preguntas intercaladas, mapas conceptuales, descripciones de campo, lecturas de texto, a fin de recircular la información, elaborar inferencias y analogías, así como el uso de sistemas de clasificación a fin de fomentar habilidades de asimilación, retención, organización y aplicación de la información generada en el curso para la toma de decisiones sobre el manejo del suelo en la producción de cultivos. El profesor guiará y apoyará a los estudiantes en la realización de debates, resolución de problemas, visitas de campo y biblioteca, búsqueda de información, elaboración de objetos de aprendizaje. Como estrategias para el aprendizaje, se aplicarán los modelos pedagógicos centrados en él:

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje activo.

Aprendizaje basado en problemas y estudios de caso.

Aprendizaje basado en situaciones problemáticas reales de campo.

TIC, mediante el uso de Internet y plataforma Web como instrumento cognitivo y para el procesamiento de información como recurso interactivo de aprendizaje.

Page 616: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

84

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2, 3 Forma: Escrito Valor relativo: 35% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 4, 5, 6 Forma: Escrito Valor relativo: 35% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 7, 8 Forma: Escrito Valor relativo: 30% Para acreditar las prácticas los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 50%

2. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo y laboratorio: 20% Trabajos de investigación: 10% Tareas: 5% Participación en clase: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 40% 3. Otros métodos o procedimientos. Exposición y contenido de Seminario Final: 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 10%

_____________

Page 617: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

85

Total de calificación final ordinaria: 100% 4. Examen extraordinario:

Forma: Escrito

5. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito

6. Examen a regularización: Forma: Escrito

X. BIBLIOGRAFÍA Textos básicos:

1. Porta, J., M. López-Acevedo y R. M. Poch. 2008. Introducción a la edafología: uso y protección del suelo. Ediciones Mundi-Prensa. 452 p 2. Rodríguez, F. H. y Rodríguez, A. 2002. Métodos de análisis de suelos y plantas. Criterios de interpretación. Editorial Trillas. México. 196 p

Textos complementarios:

1. Becerra Moreno, A. 1999. Escorrentía, Erosión y Conservación de Suelos. Universidad Autónoma de Chapingo. 376 p. 2. Buol, S. W., F. D. Hole, y R. J. McCracken. 1988. Génesis y clasificación de suelos. Trillas. 417 p. 3. Cepeda, D. J. M. 1991. Química de suelos. Editorial Trillas. 167 p. 3. CONAFOR Comisión Nacional Forestal. 2007. Protección, restauración y conservación de suelos forestales. 298 p. 4. Fitzpatrick, E. A. 1996. Introducción a la ciencia de los suelos. Trillas. 288 p. 5. Labrador Moreno, J. 1996. La materia orgánica en los agrosistemas. Coedición Ministerios de agua, pesca y alimentación de España y Ediciones Mundi-Prensa. 174 p. 6. Loredo-Osti C., S. Beltrán López, F. Moreno Sánchez, M. Casiano Domínguez. 2007. Riesgo a la erosión hídrica y proyección de acciones de manejo y conservación del suelo en

32 microcuencas de San Luis Potosí. Libro Técnico No. 3. INIFAP-CIRNE-Campo Experimental San Luis. San Luis Potosí, S. L. P. México. 209 p. 7. Narro, F. E. 1994. Física de suelos con enfoque agrícola. Editorial Trillas. 195 p. 8. Navarro, G. 2000. Química agrícola. Editorial Mundi-Prensa. España. 488 p. 9. Ortiz Villanueva, B. y Ortiz Solorio, C. A. 1988. Edafología. 7ª edición. Universidad Autónoma de Chapingo. Departamento de Suelos. Chapingo, México. 372 p. 10. Porta, J., M. López-Acevedo y C. Roquero. 2003. Edafología para la agricultura y el medio ambiente. Ediciones Mundi-Prensa.

Sitios de Internet:

1. www.conafor.gob.mx/portal/index.php/temas-forestales/suelos Suelos forestales. Comisión Nacional Forestal. 2012.

Page 618: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

86

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Analítico

IAF 8 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Ecología y Sustentabilidad

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo y laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: Dr. Juan Carlos Rodríguez Ortiz Dr. Jorge Alonso Alcalá Jáuregui

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 619: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

87

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

La asignatura contribuirá al perfil de egreso en: Conocimientos básicos: Cambio climático y su impacto en los sistemas de producción. Diagnóstico, manejo, conservación y rehabilitación del suelo y agua y su relación con el ambiente y la producción de cultivos. Habilidades: Capacidad de hacer evaluaciones diagnósticas integrales que le permitan proponer cambios a los sistemas de producción existentes y proponer nuevos modelos de producción. Actitudes y valores: Honestidad. Responsabilidad, compromiso y sensibilidad social. Respeto por el ambiente. Actitud de servicio. Ética profesional. Pasión por la profesión.

Aptitudes: El trabajo en equipo y en grupos interdisciplinarios.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Cognitiva Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Valorar el entorno donde se desarrolla la actividad agrícola. Proponer estrategias y acciones enfocadas a una producción sustentable.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción a la ecología. No. de horas: 16 20%

Objetivo específico:

Reconocer los conceptos básicos de la ecología.

Page 620: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

88

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.1 ¿Qué es ecología?

1.2 Los ecosistemas y el equilibrio natural. 1.3 Cadenas de alimentos. 1.4 Estabilidad de los ecosistemas. 1.5 Sucesión natural. 1.6 La función del hombre.

Libro: “Ecología para no ecologistas: ideas y pequeños gestos cotidianos que contribuirán a mejorar nuestra relación con el planeta” Libro: “Ecología y medio ambiente”.

El profesor: Expondrá los temas de manera visual mediante presentaciones de PowerPoint. Complementará lo expuesto por medio de los siguientes métodos de enseñanza: Generará un número de ideas sobre el tema. Realizará debates para estimular en los alumnos en examen de sus ideas y permitir familiarizarlas con las ideas de sus compañeros de manera colaborativa. Desarrollara trabajos prácticos y salidas de campo y biblioteca. Inducirá al alumno en la búsqueda de información sobre el tema en que se está trabajando.

Los alumnos: Atenderán lo expuesto por el profesor y complementarán el aprendizaje colaborativo, activo a través de las siguientes actividades: eexposición de ideas, debates, trabajos prácticos, presentarán reportes de salidas y de investigación para favorecer el aprendizaje significativo.

2

5

2

3

2

2

Unidad 2: Principios básicos de la naturaleza, energía y ciclos de biogeoquímicos. No. de horas: 16 20%

Objetivo específico:

Reconocer los principios básicos de la naturaleza, e identificar el flujo de energía y los ciclos biogeoquímicos.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Principios básicos de la naturaleza. 2.2. Flujo de energía. 2.3 Ciclos biogeoquímicos:

Unidad 1 del libro “Ciencias del ambiente”. Pag. 3-37.

El profesor: Expondrá los dos primeros temas de manera visual mediante presentaciones de PowerPoint.

Los alumnos: Atenderán lo expuesto por el profesor y complementarán el aprendizaje colaborativo, activo a través de las siguientes actividades:

2

3

Page 621: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

89

2.3.1 Hidrológico. 2.3.2 Carbono. 2.3.3 Nitrógeno. 2.3.4 Fósforo. 2.3.5 Azufre. 2.3.6 Calcio y magnesio. 2.3.7 Potasio. 2.3.8 Hierro, cobre, manganeso, zinc.

Inducirá al alumno a participar y debatir y analizar. Solicitará a los alumnos que complemente lo expuesto por medio de investigación bibliográfica. El resto de los temas 2.3.1 a 2.3.8, serán desarrollados por los alumnos por medio de Técnicas de Aprendizaje Significativo (PBL).

eexposición de ideas, debates, trabajos prácticos, presentarán reportes de salidas y de investigación para favorecer el aprendizaje significativo.

1

1

1

1

1

2

1

3

Unidad 3: Población humana y medio ambiente. No. de horas: 16 20%

Objetivo específico:

Analizar como la población humana es capaz de alterar el medio ambiente.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Distribución poblacional en el mundo. 3.2 Distribución poblacional en México. 3.3 Tasa de crecimiento de las poblaciones. 3.3. Crecimiento demográfico. 3.4 Las poblaciones y consumo de recursos naturales: 3.4.1 Energía. 3.4.2 Agua. 3.4.3 Suelo. 3.4.4 Aire

Capitulo 6, libro “Environmental Science”. pág. 119-131. Consulta página de INEGI: www.inegi.org.mx/

Capitulo 3, libro “Environmental Science”. pág. 45-66. Capitulo 11, libro “Environmental Science”. pág. 227-247.

El profesor: Expondrá los tres primeros temas de manera visual mediante presentaciones de PowerPoint. Inducirá al alumno a participar y debatir y crear torbellinos de ideas. Solicitará a los alumnos que complemente lo expuesto por medio de investigación bibliográfica. El resto de los temas 3.4.1 a 3.4.4, serán desarrollados por los alumnos por medio de Técnicas de

Los alumnos: Atenderán lo expuesto por el profesor y complementarán el aprendizaje a través de las siguientes actividades: investigación bibliográfica, presentación de seminarios por medio de trabajo colaborativo y activo, favoreciendo el aprendizaje significativo.

2

2

2

2

8

Page 622: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

90

Aprendizaje Significativo (Colaborativo).

Unidad 4: Medio ambiente agrícola. No. de horas: 16 20%

Objetivo específico:

Reconocer la estructura y función de los agroecosistemas. Ilustrar los principales recursos agrícolas e impactos ambientales derivados de sus acciones.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

4.1 Agroecosistemas. 4.1.1 Estructura y función. 4.1.2 Clasificación. 4.2 Recursos agrícolas: 4.2.1 Agua. 4.2.2 Suelo. 4.2.3 Biológicos. 4.2.4 Energéticos. 4.3 Principales impactos ambientales agrícolas: 4.3.1 Agua. 4.3.2 Suelo. 4.3.3 Biológicos. 4.3.4 Energéticos. 4.3.5 Clima.

Libro: “Fitotecnia: bases y tecnologías de la producción agrícola” Libro: “Agricultura; deterioro y preservación ambiental”. Capitulo 9-13, libro “Environmental Science”. pág. 227-247.

El profesor: Expondrá el primer tema de manera visual mediante presentaciones de PowerPoint. Inducirá al alumno a participar y debatir. El tema 4.2, se solicitara al alumno describa los principales recursos agrícolas fundamentados en la revisión bibliográfica. El tema 4.3, serán desarrollados por los alumnos por medio de Técnicas de Aprendizaje Significativo (Colaborativo).

Los alumnos: Atenderán lo expuesto por el profesor y complementarán el aprendizaje a través de las siguientes actividades: investigación bibliográfica, presentación de seminarios por medio de trabajo colaborativo y activo, favoreciendo el aprendizaje significativo.

4

4

8

Unidad 5: Desarrollo agrícola sustentable. No. de horas: 16 20%

Objetivo específico:

Proponer estrategias y acciones para realizar un desarrollo agrícola sustentable.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

5.1 Concepto de sustentabilidad. Libro “Saber ambiental: sustentabilidad, El profesor: Los alumnos: 2

Page 623: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

91

5.2 El reto de alimentar al mundo. 5.3 Análisis de sustentabilidad. 5.4 Estrategias para el desarrollo agrícola sustentable: 5.4.1 Ética ambiental. 5.4.2 Políticas internacionales. 5.4.3 Políticas nacionales. 5.4.4 Agronómicas: 5.4.4.1 Conservación de suelos. 5.4.4.2 Uso eficiente del agua. 5.4.4.3 Uso eficiente de los nutrientes. 5.4.4.4 Uso racional de pesticidas. 5.4.4.5 Manejo de residuos.

racionalidad, complejidad, poder”. Unidad 1 a la 3. Consulta presentación: http://www.croplifela.org/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=24&Itemid=23&lang=es Sustentabilidad y manejo de recursos naturales: el marco de evaluación MESMIS. Libro: The next green revolution: essential steps to healthy, sustainable agriculture. Libro: “Desarrollo sustentable: oportunidad para la vida”.

Expondrá el primer tema de manera visual mediante presentaciones de PowerPoint. Inducirá al alumno a participar y debatir. El tema 5.3 se establecerá un estudio de caso haciendo un análisis de sustentabilidad que los alumnos desarrollarán en una unidad de producción. El tema 5.4, se dará continuidad al estudio de caso de análisis de sustentabilidad ofreciendo posibles estrategias de desarrollo sustentable a lo encontrado en las unidades de producción visitadas.

Atenderán lo expuesto por el profesor y complementarán el aprendizaje a través de las siguientes actividades: Realizará investigación bibliográfica. Realizará un proyecto de investigación en unidades de producción. Propondrá estrategias de desarrollo agrícola sustentable para la unidad de producción visitada. Presentará los proyectos mediante seminarios.

2

6

6

VII. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

Capacidad para identificar y resolver problemas.

Trabajar en equipo.

Realizar investigaciones.

Capacidad de análisis y síntesis.

Analizar, detectar y resolver el problema.

Desarrollar actividades multidisciplinares conjuntamente con diversos profesionistas.

Trabajar con diferentes tipos de equipo especializado que requieran un trabajo en el laboratorio, campo, salón de clase, etc.

Page 624: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

92

Trabajar en diferentes contextos sociales, que requieran atender un problema agronómico.

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

El profesor a través de deliberaciones, lecturas, diapositivas, videos y seminarios relacionados con los temas de la asignatura, posibilitará que los alumnos busquen información, trabajen en documentos conjuntos que ayuden a fortalecer sus ideas, resolver problemas y la toma de decisiones. El profesor guiará y apoyará a los estudiantes en la realización de debates, resolución de problemas, visitas de campo y biblioteca, búsqueda de información, elaboración de objetos de aprendizaje.

Basado en proyectos, donde los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tengan aplicación en la realidad. Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas seleccionados o diseñados

especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje. Basado en estudios de caso, el cual refiere al análisis de situaciones problemáticas reales que deben ser resueltas con la finalidad de

que los estudiantes reflexionen respecto de algún tema en especial que sea abordado de forma distinta. Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre todas las personas implicadas

en el proceso. Las tecnologías de la información facilitan este aprendizaje, permiten que los alumnos compartan información, trabajen con documentos conjuntos y esto les facilita la solución de problemas y toma de decisiones.

Activo, en el se puede ayudar a los estudiantes a recordar y enfocarse mejor en información importante. Se empieza haciendo preguntas que la ayuden a pensar con mayor profundidad en cosas que usted ve y escucha.

El uso de la TIC, como instrumentos como fuente de información, canal de comunicación y para el trabajo colaborativo, medios de expresión y para la creación, instrumento cognitivo y para procesar información, recurso interactivo de aprendizaje.

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 2 ) a) Primer parcial.

Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 Forma: Escrito Valor relativo: 40% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 3, 4, 5 Forma: Escrito

Valor relativo: 60%

Para acreditar las prácticas los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El

Page 625: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

93

criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación.

Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 40% 2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 10% Trabajos de investigación: 10% Tareas: 5% Participación en clase: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 30% 4. Otros métodos o procedimientos. Proyecto de propuesta de un sistema de producción agrícola sustentable. 30%

Valor relativo de las actividades requeridas: 30%

_____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito

7. Examen a regularización: Forma: Escrito

X. BIBLIOGRAFÍA Textos básicos:

1. Gallegos García, J. L. (2009). “Ecología para no ecologistas: ideas y pequeños gestos cotidianos que contribuirán a mejorar nuestra relación con el planeta”. Editor Ariel. 2. Valverde Valdés, T. (2005). “Ecología y medio ambiente”. Editor Pearson Educación. 3. Alfaro/Limón/Martínez/Ramos/Reyes/Tijerina. (2003). “Ciencias del ambiente”. CECSA/UANL. 4. Villalobos, F. J. (2002). “Fitotecnia: bases y tecnologías de la producción agrícola”. Ediciones Mundi-Prensa. 5. Isla de Bauer, M. L. (2009). “Agricultura; deterioro y preservación ambiental”. Ediciones Mundi-Prensa

Page 626: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

94

6. Cunningham y Saigo. (1999). “Environmental Science”. McGraw-Hill. 7. Leff, Enrique. (2007). “Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder”. Siglo XXI. 8. Masera, Omar. (1999). Sustentabilidad y manejo de recursos naturales: el marco de evaluación MESMIS. Editor Gira. 9. Horne, James. (2001). The next green revolution: essential steps to healthy, sustainable agriculture. Food Products Press. 10. Díaz Coutiño, R. (2009). “Desarrollo sustentable: oportunidad para la vida”. McGraw-Hill/Interamericana.

Textos complementarios:

1. Ruiz Figueroa, J. F. (2000). La agricultura orgánica: ¿ecología o mitología? Editorial UACh. 2. Xu, Hui Lan. (2000). Nature farming and microbial applications. Food Products Press. 3. Murillo, Rueda, García, Ruiz y Beltrán. (2010).Agricultura orgánica. Temas de actualidad. Editores Plaza y Valdés.

Sitios de Internet:

1. El reto de alimentar al mundo en el futuro: http://www.croplifela.org/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=24&Itemid=23&lang=es 2. La Sociedad Mexicana de Producción Orgánica, A.C. (SOMEXPRO): http://somexpro.org/ 3. Red de agricultura sostenible de la zona centro y norte de México: http://redasocen.blogspot.mx/

Base de datos: INEGI: www.inegi.org.mx/ SEMARNAT: www.semarnat.gob.mx Banco Mundial de Datos: http://redasocen.blogspot.mx/

Page 627: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

95

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Analítico

IAF 9 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Topografía

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo, laboratorio, cómputo.

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

2

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: M.C. Sergio Arturo García Hernández M.C. Samuel López Aguirre

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 628: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

96

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporciona al estudiante la aptitud de trabajar en equipo y dirigir grupos de trabajo para la conservación de suelo, distribución de usos de suelos, almacenamientos de agua, y adquirir la información topográfica que permita conocer las características físicas y geomorfológicas.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Cognitiva y Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el alumno tendrá la capacidad de: Conocer y entender la topografía, su uso en el sector agropecuario para desarrollar e interpretar las distintas expresiones topográficas. Ejecutar un levantamiento y saber ordenar un trabajo topográfico.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Conceptos básicos. No. de horas: 3 3.75%

Objetivo específico:

Comprender los conceptos de topografía y sus aplicaciones en general.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.1 Geodesia y topografía. 1.1.1 Partes en que se divide la topografía. 1.1.2 Origen y clases de errores.

Capítulo 1 de referencia 1. El docente: Realizará sesiones apoyados con medios audiovisuales para conocer sobre la temática de la unidad tratada. Establecerá trabajos prácticos para que obtengan el conocimiento de cómo obtener ángulos internos a partir de azimuts y rumbos

El alumno: Realizará y entregará los ejercicios que se le designen en clase de manera escrita o impresa con la finalidad que practique y pueda comprender mejor el tema.

3

Page 629: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

97

Unidad 2: Mediciones con cinta. No. de horas: 3 3.75%

Objetivo específico:

Usar la cinta métrica en medición de una poligonal, trazos de líneas y mediciones de ángulos y con cinta métrica.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Generalidades. 2.2 Uso y manejo de la cinta. 2.2.1 En terrenos planos. 2.2.2 En terrenos inclinados. 2.2.3 En terrenos accidentados. 2.3 Trazo de líneas y ángulos. 2.4 Levantamiento con cinta.

Capítulo 2 de referencia 1. Capítulo 4 de referencia 1. Capítulo 4 de referencia 1. Capítulo 5, 1 de referencia 1 y 5.

El docente: Guiará a los alumnos en la búsqueda de información en la biblioteca sobre el tema de uso y manejo de la brújula donde las sesiones se realizarán con medios audiovisuales para conocer sobre la temática de la unidad tratada. Establecerá un itinerario de salidas al campo de la Facultad y a lugares vecinos para que los estudiantes realicen sus prácticas

Los alumnos: Realizarán trabajos prácticos en la Facultad como levantamientos con brújula para adquirir el conocimiento y para desarrollar sus habilidades prácticas Entregarán trabajos (planos del lugar a medir) y tareas de manera escrita o impresa.

0.5

0.5

1

1

Unidad 3: Dirección de líneas y ángulos horizontales. No. de horas: 4 5%

Objetivo específico:

Conocer, trazar e interpretar líneas con base en una posición geográfica.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Concepto rumbo, azimut, y declinación magnética. 3.1.1 Calculo de azimut a rumbos y viceversa. 3.2 Calculo de ángulos internos a partir de rumbos y a partir de azimuts.

Capítulo 6, 2 de referencia 1 y 5. Capitulo 6, 2 de referencia 1 y 5.

El docente: Realizará sesiones apoyados con medios audiovisuales para conocer sobre la temática de la unidad tratada. Establecerá trabajos prácticos para que obtengan el conocimiento de cómo obtener ángulos internos a partir de azimuts y rumbos

El alumno: Realizará y entregará los ejercicios que se le designen en clase de manera escrita o impresa con la finalidad que practique y pueda comprender mejor el tema.

2

2

Page 630: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

98

Unidad 4: Levantamiento con brújula y cinta. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Aplicar los conocimientos relacionados con vectores y trigonometría en topografía de tal manera que pueda darle una posición geográfica a una poligonal.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

4.1 Descripción del uso y manejo de la brújula. 4.2 Levantamientos con brújula y cinta. 4.3 Calculo de gabinete.

Capítulo 6, 2 de referencia 1 y 5. Capítulo 6, 2 de referencia 1 y 5. Capítulo 2 de referencia 5.

El docente: Guiará a los alumnos en la búsqueda de información en la biblioteca sobre el tema de uso y manejo de la brújula donde las sesiones se realizarán con medios audiovisuales para conocer sobre la temática de la unidad tratada. Establecerá un itinerario de salidas al campo de la Facultad y a lugares vecinos para que los estudiantes realicen sus prácticas.

Los alumnos: Realizarán trabajos prácticos en la Facultad como levantamientos con brújula para adquirir el conocimiento y para desarrollar sus habilidades prácticas. Entregarán trabajos (planos del lugar a medir) y tareas de manera escrita o impresa.

3

5

2

Unidad 5: Dibujo topográfico asistido por computadora. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Adquirir el conocimiento básico de un programa dibujante para la elaboración de planos topográficos.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

5.1 Generalidades del software dibujante. 5.2 Comandos básicos para el dibujo. 5.3 Dibujo de una poligonal por distancias y rumbos. 5.4 Dibujo de una poligonal por coordenadas. 5.5 Simbología.

Programa dibujante. El docente: Guiará a los alumnos para enseñar el uso y manejo del programa dibujante para la elaboración de planos topográficos. Realizará sesiones apoyadas por el uso de computadora y el programa dibujante.

El alumno: Deberán realizar y entregar de manera impresa (plano) sus prácticas elaboradas con el programa dibujante, con la finalidad de de identificar y organizar sus ideas para expresarse de forma clara y concisa.

1

1

2

2

3

Page 631: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

99

5.5.1 Elaboración de letreros y títulos. 5.6 Construcción de planos.

1

Unidad 6: Levantamiento con transito y estadal. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Conocer los métodos y sistemas de levantamientos topográficos con equipo de mayor precisión para identificar formas de las poligonales, superficies y posiciones de las componentes de la poligonal.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

6.1 Descripción y uso del tránsito. 6.2 Alineación de líneas y trazo de ángulos. 6.3 Teoría de la estadía. 6.4 Levantamiento de una poligonal con transito y estadal. 6.5 Levantamiento a detalle.

Capítulo 9, 3 de referencia 1 y 5. Capítulo 9, 3 de referencia 1 y 5. Capítulo 3 de referencia 5. Capítulo 9, 3 de referencia 1 y 5. Capítulo 9, 3 de referencia 1 y 5.

El docente: Guiará a los alumnos en la búsqueda de información en la biblioteca sobre el tema levantamiento con transito y estadal donde las sesiones se realizarán con medios audiovisuales para conocer sobre la temática de la unidad tratada. Establecerá un itinerario de salidas al campo de la Facultad y a lugares vecinos para que los estudiantes realicen sus prácticas.

Los alumnos: Realizarán trabajos prácticos en la Facultad como levantamientos con transito y estadal para adquirir el conocimiento y para desarrollar sus habilidades prácticas. Entregarán trabajos (planos del lugar a medir) y tareas de manera escrita o impresa.

1

2

1

3

3

Unidad 7: Nivelación. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Conocer algunos métodos para obtener la diferencia de niveles entre puntos, la representación grafica y su proporción por medio de la pendiente.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

7.1 Conceptos básicos de nivelación. 7.2 Nivelación barométrica. 7.3 Nivelación trigonométrica. 7.4 Descripción de niveles de mano y

Capítulo 12 de referencia 1. Capítulo 14, 4 de referencia 1 y 5. Capítulo 13 4 de referencia 1 y 5. Capítulo 12, 4 de referencia 1 y 5.

El docente: Guiará a los alumnos en la búsqueda de información en la biblioteca sobre el tema de nivelación donde las sesiones se realizarán con medios audiovisuales para conocer sobre la temática de la unidad tratada.

Los alumnos: Realizarán trabajos prácticos en la Facultad como: obtener curvas de nivel, nivelación de un perfil, entre otros, con la finalidad de adquirir el conocimiento y para desarrollar sus habilidades prácticas.

1

1

1

1

Page 632: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

100

niveles fijos. 7.5 Nivelación diferencial. 7.6 Teoría de los errores. 7.7 Cálculo de pendientes. 7.8 Nivelación de perfiles. 7.9 Secciones transversales.

Capítulo 12, 4 de referencia 1 y 5. Capítulo 12, 4 de referencia 1 y 5. Capítulo 4 de referencia 5. Capítulo 4 de referencia 5. Capítulo 4 de referencia 5.

Establecerá un itinerario de salidas al campo de la Facultad y a lugares vecinos para que los estudiantes realicen sus prácticas.

Entregarán trabajos (planos del lugar a medir) y tareas de manera escrita o impresa.

1

1

1

1

2

Unidad 8: Configuración topográfica. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Conocer los principios básicos de obtener la información de campo para representar en un plano el relieve de un terreno para sus diferentes usos agrícolas.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

8.1 Levantamiento de un terreno para configurarlo de manera topográfica. 8.2 Representación gráfica de la configuración topográfica y su interpretación.

Capítulo 15 de referencia 1. Capítulo 16 de referencia 1.

El docente: Guiará a los alumnos en la búsqueda de información en la biblioteca sobre las sesiones se realizarán con medios audiovisuales para conocer sobre la temática de la unidad tratada. Establecerá un itinerario de salidas al campo de la Facultad y a lugares vecinos para que los estudiantes realicen sus prácticas.

Los alumnos: Realizarán trabajos prácticos en la Facultad para adquirir el conocimiento y para desarrollar sus habilidades prácticas. Realizarán levantamientos en lugares con pendientes y relieves pronunciados para que tengan experiencia de manera directa. Entregarán trabajos (planos del lugar a medir) y tareas de manera escrita o impresa.

5

5

Unidad 9: Levantamientos con estación total. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Actualizar al alumno en el uso de quipo electrónico, aplicando los métodos de levantamientos que aprendió con el uso de equipo óptico.

Page 633: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

101

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

9.1 Descripción y uso de la estación total. 9.2 Levantamiento de una poligonal. 9.3 Levantamiento a detalle. 9.4 Nivelación de perfil. 9.5 Configuración topográfica. 9.6 Procesamiento de datos asistido por computadora.

Manual de usuario. El docente: Guiara a los alumnos en la búsqueda de información en la biblioteca sobre el tema de uso y manejo de la estación total donde las sesiones se realizarán con medios audiovisuales para conocer sobre la temática de la unidad tratada. Establecerá un itinerario de salidas al campo de la Facultad y a lugares vecinos para que los estudiantes realicen las prácticas correspondientes a la unidad.

Los alumnos: Realizarán trabajos prácticos en la Facultad como levantamientos con estación total para adquirir el conocimiento y para desarrollar sus habilidades prácticas. Entregarán trabajos (planos del lugar a medir) y tareas de manera escrita o impresa.

1

2

2

2

2

1

Unidad 10: Levantamientos con GPS. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Actualizar al alumno en el uso de equipo electrónico, aplicando los mismos métodos de levantamientos que aprendió con el uso de equipo satelital

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

10.1 Descripción y uso de la GPS. 10.2 Tolerancia y error. 10.3 Levantamiento de una poligonal. 10.4 Levantamiento a detalle. 10.5 Configuración topográfica. 10.6 Procesamiento de datos asistidos por computadora.

Manual del usuario. El docente: Guiará a los alumnos en la búsqueda de información en la biblioteca sobre el tema descripción y uso de GPS donde las sesiones se realizarán con medios audiovisuales para conocer sobre la temática de la unidad tratada. Establecerá un itinerario de salidas al campo de la Facultad y a lugares vecinos para que los estudiantes realicen las prácticas correspondientes a la unidad.

Los alumnos: Realizarán trabajos prácticos en la Facultad como levantamientos con GPS para adquirir el conocimiento y para desarrollar sus habilidades prácticas. Entregarán trabajos (planos del lugar a medir) y tareas de manera escrita o impresa.

1

1

2

2

2

2

Page 634: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

102

VII. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

Habilidad para: Podrá realizar, revisar y ordenar un trabajo topográfico.

Destrezas para: Manejara el equipo básico de topografía y Software especializado.

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Para lograr el aprendizaje del programa analítico, los estudiantes tendrán un aprendizaje: Basado en proyectos topográficos donde los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos en áreas aptas para un mejor

aprovechamiento de la agricultura. Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas de terrenos agropecuarios. Basado en estudios de caso. Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre los alumnos. El uso de la TIC como instrumentos para el aprendizaje colaborativo, auxiliándose de medios electrónicos (PowerPoint,

googlehearth, programa dibujante entre otros. Uso de equipo electrónico para el levantamiento topográfico y el uso de GPS entre otros.

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 4 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 Forma: Escrito Valor relativo: 25% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 3, 4, 5 Forma: Escrito, trabajo de campo Valor relativo: 25% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 6, 7, 8 Forma: Escrito, trabajo de campo

Valor relativo: 25% d) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 9, 10 Forma: Escrito, trabajo de campo

Valor relativo: 25%

Page 635: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

103

Para acreditar las prácticas los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 70%

2. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 10% Tareas: 10% Participación en clase: 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 30% _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito y presentación de un levantamiento topográfico

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito y presentación de un levantamiento topográfico

7. Examen a regularización: Forma: Escrito

X. BIBLIOGRAFÍA Textos básicos:

1. Ballesteros, T.N. 2000. Topografía. Editorial Limusa. 2. Montes de Oca. 2000. Topografía, Ed. R.S.I.S.A 3. Alcántara, G. D. 1990. Topografía, Editorial McGraw Hill.

Textos complementarios:

1. Domínguez, G. T. 1998.Topografía General y Aplicada. Editorial Mundi-Prensa 13° edición 2. Dorado, C. C. Topografía. 3. Montero, J.M.1972. Tratado de Topografía. Editorial Tolle Lege 4. Torres, N. A. et al. 2001 Topografía: Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. 5. Domínguez, G. T. 1997.Topografía Abreviada. Editorial Mundi-Prensa 12° edición

Page 636: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

104

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Analítico

IAF 10 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Bioquímica

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Química

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: Dra. Luisa Eugenia del Socorro Hernández Arteaga M.C. Alejandra Hernández Montoya M.C. Lucila Guadalupe Sotomayor

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 637: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

105

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporciona los conocimientos sobre las reacciones químicas y biológicas que ocurren en una célula, por lo que es necesario conocer las características que tiene toda reacción química.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de comprender las reacciones químicas que suceden en una célula y las interacciones metabólicas que surgen a partir de las biomoléculas, tomando como modelo principal la célula vegetal.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción a la bioquímica: Enzimas. No. de horas: 12 15%

Objetivo específico:

Conocer la importancia de la bioquímica en el área de fitotecnia y revisar la clasificación, estructura y función de las enzimas, principalmente su papel como catalizadores orgánicos capaces de incrementar y/o modular la velocidad de las reacciones que ocurren en una célula viva.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1. Introducción a la bioquímica. 1.1 Importancia de la bioquímica en el área

de Fitotecnia. 1.2 áreas de desarrollo. 1.3 Reacciones químicas. 1.3.1 Equilibrio en una reacción. 1.3.2 Energía de activación. 1.3.3 Cambios de energía libre. 1.3.4 Papel de las enzimas en las reacciones químicas.

Peña A., Arroyo A., Gómez A., Tapia R. Bioquímica, Limusa. Horton. Principios de Bioquímica. Castellan GW. Fisicoquímica, iberoamericana.

El docente: Realizará la exposición teórica mediante diapositivas enfocándose en un modelo de aprendizaje activo de tal manera que se resalten los conceptos más importantes que se revisaran en las unidades posteriores. Evaluará la lectura de los estudiantes mediante preguntas aleatorias del tema al inicio de clase. Generará materiales educativos

El alumno: Realizará una lectura individual de los temas.

2

Page 638: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

106

como textos, videos, audios software relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

1.2 Características generales. 1.2.1 Estructura. 1.2.2 Función. 1.2.3 Clasificación. 1.2.4 Especificidad. 1.2.5 Mecanismos de acción enzimática. 1.2.6 Regulación enzimática.

1.3 Coenzimas. 1.3.1 Naturaleza química. 1.3.2 Importancia. 1.3.3 Función.

Nelson DL. y Cox MM. Lehninger Principios de Bioquímica, Ediciones Omega. Herrera E., Elementos de Bioquímica. Interamericana/McGraw Hill.

El docente: Presentará esquemas donde se ejemplifique la función y clasificación de las enzimas. Propondrá prácticas de laboratorio. Generará materiales educativos como textos, videos, audios software relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

El alumno: Realizará un trabajo colaborativo en pequeños grupos realizando un juego didáctico donde relacionen conceptos con estructuras y funciones. Complementará la teoría con la práctica de laboratorio y entregará un reporte escrito.

6

1.4 Cinética enzimática. 1.4.1 Orden de reacción. 1.4.2 Modelos matemáticos (M-M y L-B). 1.4.3 Inhibición.

Feduchi. Bioquímica, conceptos esenciales, Panamericana. Nelson DL. y Cox MM. Lehninger Principios de Bioquímica, Ediciones Omega.

Berkeley Madonna. Modeling and Analysis of Dinamic Systems. SOFTWARE.

El docente: Presentará casos donde realizará su resolución utilizando los conceptos y ecuaciones revisados en clase. Ejemplificará con problemas del área como mediante el uso de herramientas y programas matemáticos en línea se pueden resolver problemas. Discutirá aplicaciones de la cinética en el campo de trabajo.

El estudiante: Conocerá y usará Excel entregarán los problemas escritos y en formato electrónico. Conocerá otros programas como Madonna como herramientas para los estudios cinéticos.

4

Page 639: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

107

Unidad 2: Bioenergética. No. de horas: 8 10%

Objetivo específico:

Conocer los compuestos utilizados por la célula y su capacidad de transformarlos en poder reductor y en energía química.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Energía en un sistema biológico. 2.2 Compuestos de fosfato de alta energía. 2.2.1 Producción de ATP. 2.2.2 Producción de ADP.

Nelson DL. y Cox MM. Lehninger Principios de Bioquímica, Ediciones Omega. Berg JM, Tymocko JL., Strayer L. Bioquímica, Ed. Reverté. Azcon- Bieto J., Talon M. Fisiología y Bioquímica Vegetal, Ed. Interamenricana/McGraw-Hill.

El docente: Revisará los conceptos teóricos y las estructuras mediante diapositivas. Presentará un video del papel de la fosforilación y el funcionamiento celular. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

El alumno: Realizará una búsqueda bibliográfica y presentará un diagrama ilustrativo del tema.

4

2.3 Fosforilación. 2.3.1 Nivel sustrato. 2.3.2 Oxidativa. 2.3.2.1 Descripción general del proceso.

4

Unidad 3: Carbohidratos. No. de horas: 20 25%

Objetivo específico:

Conocer que los principales procesos anabólicos y catabólicos de la célula en la utilización de carbohidratos (proporcionar energía, almacén y transformación).

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Generalidades de los carbohidratos. 3.1.1 Estructura y Clasificación. 3.1.2 Función.

Horton, principios de Bioquímica, Pearson. El docente: Revisará los conceptos teóricos utilizando diagramas. Promoverá la identificación visual de las estructuras químicas de los carbohidratos.

El alumno: Investigará de manera individual los términos básicos mediante investigación en páginas Web libres. Realizará ejercicios estructurales durante la clase.

3

3.2 Metabolismo. 3.2.1 transporte y absorción de nutrientes. 3.2.2 Catabolismo. 3.2.2.1 Movilización de carbohidratos.

Horton, principios de Bioquímica, Pearson.

Nelson DL. y Cox MM. Lehninger Principios de Bioquímica, Ediciones Omega.

El docente: Revisará los conceptos teóricos utilizando diagramas y diapositivas.

El estudiante: Realizará la integración de las vías metabólicas revisadas en esta unidad para la construcción del mapa

17

Page 640: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

108

3.2.2.2 Glucólisis. 3.2.2.3 Fermentación. 3.2.2.4 Ciclo de Krebs. 3.2.2.5 Producción de energía (FO). 3.2.2.6 Almacenamiento. 3.2.3 Anabolismo. 3.2.3.1 Síntesis de pentosas. 3.2.3.2 Síntesis de glucosa a partir de CO2.

Azcon- Bieto J., Talon M. Fisiología y Bioquímica Vegetal, Ed. Interamenricana/McGraw-Hill.

Proporcionará el estudiante material didáctico para la elaboración de los mapas y diagramas metabólicos y realizará la asignación de un código de color por cada vía. El profesor dirigirá y promoverá un debate exponiendo de manera inicial la intervención de las vías metabólicas en los organismos vivos.

metabólico final.

Unidad 4: Lípidos. No. de horas: 20 25%

Objetivo específico:

Conocer las características generales de estas moléculas y las vías metabólicas por las cuáles los lípidos son capaces de ceder su energía, almacenarse y transformarse en otras moléculas.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

4.1 Generalidades de los lípidos. 4.1.1 Estructura y clasificación. 4.1.2 Función.

Horton, principios de Bioquímica, Pearson.

El docente: Revisará los conceptos teóricos utilizando diagramas. Promoverá la identificación visual de las estructuras químicas de los carbohidratos.

El alumno: Investigará de manera individual los términos básicos mediante investigación en páginas Web libres. Realizará ejercicios estructurales durante la clase Elaborará un cuadro comparativo para diferenciar lípidos de carbohidratos, el cual presentará por escrito.

3

4.2 Metabolismo. 4.2.1 Transporte y absorción. 4.2.2 Almacenamiento. 4.2.3 Movilización. 4.2.4 Producción de energía (FO). 4.2.4.1 Oxidación del glicerol y de un ácido graso. 4.2.4.2 Importancia del metabolismo de compuestos lipídicos en plantas.

Nelson DL. y Cox MM. Lehninger Principios de Bioquímica, Ediciones Omega. Horton, principios de Bioquímica, Pearson. Azcon- Bieto J., Talon M. Fisiología y Bioquímica Vegetal, Ed. Interamenricana/McGraw-Hill.

El docente: Realizará ejercicios para obtener el balance energético de los lípidos (oxidación total). Proporcionará el estudiante material didáctico para la elaboración de los mapas y diagramas metabólicos y realizará la asignación de un código

El alumno: Realizará un taller de resolución de problemas para obtener el balance energético de distintos ácidos grasos. El estudiante realizará la integración de las vías metabólicas revisadas en esta unidad para continuar con la

17

Page 641: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

109

4.3. Anabolismo. 4.3.1 Síntesis de un ácido graso. 4.3.2 Síntesis de glicerol. 4.3.3 Síntesis de cuerpos cetónicos. 4.3.4 Síntesis de derivados lipídicos. 4.3.4.1 Hormonas. 4.3.4.2 Durante la germinación de oleaginosas. 4.3.4.3 Síntesis de glucosa.

de color por cada vía. El profesor dirigirá y promoverá un debate exponiendo de manera inicial la intervención de las vías metabólicas en los organismos vivos, promoviendo un aprendizaje transformador. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

construcción del mapa metabólico final.

Unidad 5: Proteínas. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Conocer las vías metabólicas involucradas en el aprovechamiento de aminoácidos, su eliminación e importancia para la generación de otros aminoácidos y otros compuestos.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

5.1 Generalidades de proteínas y aminoácidos. 5.2 Metabolismo. 5.2.1 Absorción y transporte. 5.2.2 Catabolismo. 5.2.2.1 Oxidación de aminoácidos. 5.2.2.2 Mecanismos de eliminación de N. 5.2.2.2.1 Desaminación. 5.2.2.2.2 Transaminación. 5.2.2.2.3 Ciclo de la urea. 5.2.2.2.4 Producción de cetoácidos. 5.2.3 Anabolismo. 5.2.3.1 Síntesis de otros aminoácidos.

Nelson DL. y Cox MM. Lehninger Principios de Bioquímica, Ediciones Omega. Horton, Principios de Bioquímica, Pearson. Azcon- Bieto J., Talon M. Fisiología y Bioquímica Vegetal, Ed. Interamenricana/McGraw-Hill.

El docente: Elaborará y entregará un cuestionario que será resuelto por el estudiante. Proporcionará el estudiante material didáctico para la elaboración de los mapas y diagramas metabólicos y realizará la asignación de un código de color por cada vía. El profesor dirigirá y promoverá un debate exponiendo de manera inicial la intervención de las vías metabólicas en los organismos vivos.

El alumno: Presentará por escrito el cuestionario dado por el profesor. Realizará la integración de las vías metabólicas revisadas en esta unidad para la construcción del mapa metabólico final.

5

5

Page 642: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

110

Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

Unidad 6: Fotosíntesis. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo específico:

Conocer las reacciones químicas involucradas en el proceso de fotosíntesis.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

6.1 El proceso de fotosíntesis. 6.1.1 Orgánulos fotosintéticos. 6.1.2 El espectro electromagnético y la longitud de onda. 6.1.3 Pigmentos fotosintéticos. 6.1.3.1 Estructura. 6.1.3.2 Función. 6.1.3.3 Importancia. 6.1.4 La fase luminosa. 6.1.5 la fase oscura. 6.1.6 Ciclo de Calvin. 6.1.7 Metabolismo C3. 6.1.8 Metabolismo C4.

Horton, Principios de Bioquímica, Pearson. El docente: Presentará los conceptos mediante el uso de diapositivas. Presentará video ilustrativo y consultará en el salón de clase páginas web e imágenes relacionadas a los temas. Promoverá una práctica demostrativa.

El estudiante: Preparará un video del tema El estudiante mediante la práctica demostrará los temas revisados en clase y explicará la función de los mismos.

5

Unidad 7: Ácidos nucleicos ye integración metabólica. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo específico:

Conocer la regulación genética para la síntesis de proteínas, revisar y conocer la aplicación del código genético y su relación con la producción de aminoácidos e integrar la información de manera sistemática a las unidades anteriores.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

7.1 Ácidos nucleicos. 7.1.1 ADN. 7.1.2 ARN.

Nelson DL. y Cox MM. Lehninger Principios de Bioquímica, Ediciones Omega.

El docente: Presentará los conceptos mediante

El estudiante: Consultará de manera individual las

5

Page 643: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

111

7.1.2.1 Replicación. 7.1.2.2 Transcripción. 7.1.2.3 Traducción y código genético. 7.1.2.4 Modificaciones postraduccionales 7.1.2.5 Integración metabólica.

Azcon- Bieto J., Talon M. Fisiología y Bioquímica Vegetal, Ed. Interamenricana/McGraw-Hill. Alberts B., Jhonsosn A., Lewis J., Raff M., Roberts K., Walter P. Molecular Biology of the Cell, Gerland Science. www.NCBI

el uso de diapositivas. Presentará video ilustrativo y consultará en el salón de clase páginas web e imágenes relacionadas a los temas. Promoverá una práctica demostrativa. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

bases de datos revisadas en clase. El estudiante mediante la práctica demostrará los temas revisados en clase y explicará la función de los mismos.

VII. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

El alumno conocerá el metabolismo de una célula y vegetal y será capaz de interrelacionar las diferentes vías metabólicas entre sí.

Será capaz de interpretar correctamente un esquema metabólico y podrá comprender las respuestas fisiológicas y de producción de un organismo principalmente vegetal.

Analizar e integrar la información revisada durante el curso.

Desarrollar trabajos en equipo para la aplicación de los temas revisados en su área de trabajo

Manejar y trabajar con equipo de laboratorio y elaboración de reportes

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

El profesor a través de deliberaciones, lecturas, diapositivas, videos y seminarios relacionados con los temas de la asignatura, posibilitará que los alumnos busquen información, trabajen en documentos conjuntos que ayuden a fortalecer sus ideas, resolver problemas y la toma de decisiones. El profesor guiará y apoyará a los estudiantes en la realización de debates, resolución de problemas, visitas de campo y biblioteca, búsqueda de información, elaboración de objetos de aprendizaje. Se trabajará mediante aprendizajes.

Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas que le permitan comprender las reacciones que suceden en una célula vegetal y las interrelaciones que tienen entre sí.

Transformador, en el se concibe el aprendizaje como un proceso que resulta de una interacción con el medio ambiente o

Page 644: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

112

circunstancias en que la persona asimila nuevas experiencias y las integra con sus experiencias previas.

Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre los alumnos mediante exposiciones, ejercicios, etc.,

Uso de las tecnologías de la información para facilitar la búsqueda de información en las páginas Web y la plataforma WEB.

El profesor facilitará el aprendizaje activo para ayudar a los estudiantes a recordar y enfocarse mejor en los temas relacionados con la asignatura.

Desarrollo de objetos de aprendizaje. Actividades: Laboratorio, Bibliografía, Revistas científicas, Manuales, Artículos científicos, Software, Internet, Equipo de laboratorio.

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( c/tres semanas ) Número ( 6 ) a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1 y 2 Forma: Escrito Valor relativo: 10% b) Segundo parcial Contenido abarcado: Unidad: 3 Forma: Escrito Valor relativo: 20% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidad: 4 Forma: Escrito Valor relativo: 20% d) Cuarto parcial Contenido abarcado: Unidad: 5 Forma: Escrito Valor relativo: 20% e) Quinto parcial. Contenido abarcado: Unidad: 6 Forma: Oral Valor relativo: 20% f) Sexto parcial Contenido abarcado: Unidad: 7 Forma: Escrito

Page 645: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

113

Valor relativo: 10% Para acreditar las prácticas los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 80% 2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de laboratorio: 10% Trabajos de investigación y tareas: 5% Participación en clase: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 20% 4. Otros métodos o procedimientos. No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario: Forma: Examen escrito del contenido de las siete unidades temáticas además del diagrama metabólico integrativo 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Examen escrito del contenido de las siete unidades temáticas 7. Examen a regularización: Forma: Examen escrito del contenido de las siete unidades temáticas

X. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica:

1. Horton H, Moran R, Laurence A. Principios de Bioquímica. Pearson, 2008 2. Mathews, C. K, Van Holde, K. E y Ahern, K. G. 202. Bioquímica. Perason Addison Wesley. 3era edición. España. 3. Nelson DL. y Cox MM. Lehninger Principios de Bioquímica, 4ª edición, Omega, 2006 4. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. Bioquímica conceptos esenciales. Panamericana, 2011

Bibliografía complementaria:

5. Murray RK. Harper Bioquímica ilustrada , 28ª edición, McGraw Hill, 2010 6. Mary K. Campbell, Shawn O Farrell. Bioquímica. 4ª edición, Thompson. 2004

Page 646: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

114

7. Izquierdo JF., Cunill F., Tejero J., Iborra M., Fité C. Cinética de las Reacciones Químicas. Universidad de Barcelona Ediciones. 2004 8. Berkeley Madonna. Chemical Engeeniering Dynamics. SOFTWARE, 2007 9. Berg JM, Tymocko JL., Strayer L. Bioquímica, 6ª edición, Reverté, 2007 10. Azcon- Bieto J. Fundamentos de Fisiología Vegetal, 2ª edición, McGraw-Hill, 2008 11. Alberts B., Jhonsosn A., Lewis J., Raff M., Roberts K., Walter P. Molecular Biology of the Cell, Gerland Science, 7a edición, 2004 12. Levine Ira. Fisicoquímica, Interamericana/McGraw Hill, 5ª edición, 2004. 13. Campbell, M. k. y Farrell, S. O Bioquímica. Cengage Learning. Sexta edición. México. 2009.

Sitios de Internet: Sitios de Internet: National Center by Biotechnology Information. www.ncbi.gov Sitios de consulta de artículos revistas agropecuarias. www.scielo.org

Page 647: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

115

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Analítico

IAF 11 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Legislación y Organizaciones Rurales

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 4

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 6

Total horas/clase/semestre: 96

Tipo de práctica: Biblioteca, campo, cómputo.

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Socio Administrativas

Nombre de los profesores participantes: Ing. José Ignacio Núñez Quezada Lic. Claudia Ruiz Reyna

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 648: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

116

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Aporta conocimientos, habilidades, valores y actitudes que permiten al profesional conocer, entender e interpretar el marco jurídico (leyes) que norma las actividades rurales dentro de un sistema de producción Así mismo, aporta el conocimiento general y particular del tipo, sistemas y forma de las diferentes organizaciones que participan e intervienen en los diferentes segmentos de producción, comercialización formal e informal a fin de que la interacción del agrónomo sea eficiente en un proyecto de vida nacional, considerando el sistema económico de globalización.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Cognitiva y Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral. Comunicación e Información.

Competencia(s) profesionales Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Conocer el marco jurídico que apoya y norma a la producción agropecuaria y forestal. En base a la nueva estructura legislativa y a la política del Estado, para aumentar la producción y productividad de alimentos a través de un manejo sostenible, considerando el aprovechamiento optimo de los factores de producción. Introducir al conocimiento de la sociología rural. Conocer y comprender la integración social y las distintas organizaciones rurales relacionadas con el sector agropecuario.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Objeto y contenido de la sociología. No. de horas: 7 7.3%

Objetivo específico:

Introducir al conocimiento científico de la sociología rural y su relación con otras ciencias relativas con la agronomía.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.1 El método. 1.1.1 Empírico. 1.1.2 Científico. 1.2 Conceptos. 1.2.1 Definiciones. 1.3 Hombre y la sociedad.

Lecturas relacionadas al tema en bibliografía recomendada. Nodarse, J.J., 1997. Elementos de Sociología. .

El docente: Estimulará visitas a la biblioteca. Con el apoyo de material audiovisual expondrá teóricamente el concepto de la sociología y su relación con la agronomía, establecerá la diferencia del método empírico y científico y

El alumno: Recabara información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas de manera que les permita analizar el papel de la sociología y su relación con otras ciencias

2

1

2

Page 649: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

117

1.3.1 Que es el hombre. 1.3.2 El hombre como ser social.

1.4 Modalidades del fenómeno social. 1.5 Importancia y relación de la sociología con otras ciencias.

explicará la importancia del hombre y su relación hacia los fenómenos sociales. Guiará a los alumnos en la búsqueda de información sobre el tema relacionado y realizará un torbellino de ideas sobre los temas tratados de manera que se generen un gran número de ideas de manera que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las de sus compañeros. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

relacionadas con la agronomía. Discutirá en clase ejemplos que permitan diferenciar el método empírico del científico. Indagará en la web libre y presentará de manera escrita o en diapositivas ejemplos de fenómenos sociales actuales que tengan impacto sobre su campo laboral. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

1

1

Unidad 2: Formaciones y organización social. No. de horas: 14 14.6%

Objetivo específico:

Comprender la integración social y los diferentes grupos que la componen y la caracterización particular de cada grupo, influencia y participación en la sociedad.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Organización. 2.1.1 Conceptos y definiciones. 2.1.2 Tipos de organización. 2.1.3 Organizaciones formales e informales. 2.2 La familia humana. 2.2.1 Formas genéricas de matrimonio. 2.2.2 Reconocimiento social del matrimonio.

Lecturas relacionadas al tema en bibliografía recomendada: Méndez, J.S, Zorrilla, S, y Monroy, F. 1993. Dinámica Social de las Organizaciones.

El docente: Estimulará visitas a la biblioteca. Con el apoyo de material audiovisual explicará la importancia de la organización social (la familia, las instituciones sociales y los grupos informales) su influencia y participación en la sociedad.

El alumno: Recabara información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas de manera que les permita analizar la importancia de la familia, el papel de las instituciones sociales y de los grupos informales.

3

3

Page 650: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

118

2.2.3 Familia y parentesco. 2.2.4 Identificación de familia. 2.2.5 Familia y sociedad. 2.2.6 Funciones de la familia. 2.2.7 La familia y sus mayores. 2.2.8 Las familias monoparentales. 2.2.9 Nuevas formas de convivencia familiar. 2.2.10 La familia y la mujer de trabajo. 2.2.11 Violencia en la familia. 2.2.12 Desintegración familiar. 2.3 Otras instituciones sociales. 2.3.1 La orda, el clan, la gens, la fratría, la tribu, ciudad-estado, feudo nación estado-nación y supranacionales. 2.3.2 Instituciones políticas. 2.3.3 Instituciones obreras. 2.3.4 Instituciones religiosas. 2.3.5 Instituciones de profesionales. 2.3.6 Instituciones económicas. 2.3.7 Instituciones sociales. 2.4 Los grupos formales. 2.4.1 Asociaciones. 2.4.2 Comunidad. 2.5 Grupos informales. 2.5.1 La naturaleza del grupo. 2.5.2 Grupos de conducta desviada.

Guiará a los alumnos en la búsqueda de información sobre la organización social su influencia y participación en la sociedad y realizará un torbellino de ideas sobre los temas tratados de manera que se generen un gran número de ideas de manera que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las de sus compañeros. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad mediante estudios de caso.

4

2

2

Unidad 3: Organizaciones rurales. No. de horas: 5 5.2%

Objetivo específico:

Relacionar las políticas de las distintas organizaciones que se encuentran en el sector agropecuario para lograr mejores resultados.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Sociales. Leyes Federales Vigentes. H. Congreso de El docente: El alumno: 0.5

Page 651: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

119

3.2 Económicas. 3.3 Políticas. 3.4 Leyes de organizaciones y asociaciones: 3.4.1 Organizaciones Ganaderas. 3.4.2 Asociaciones Agrícolas.

la Unión (Cámara de Diputados). Última reforma Constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2013. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm Méndez, J.S, Zorrilla, S, y Monroy, F. 1993. Dinámica Social de las Organizaciones.

Estimulará visitas a la biblioteca. Con el apoyo de material audiovisual explicará la importancia de la organización social (la familia, las instituciones sociales y los grupos informales) su influencia y participación en la sociedad. Guiará a los alumnos en la búsqueda de información sobre las organizaciones formales que existen en el sector agropecuario y de las distintas organizaciones de carácter social existentes en el sector y realizará un torbellino de ideas sobre los temas tratados de manera que se generen un gran número de ideas de manera que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las de sus compañeros. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

Recabara información bibliográfica y trabajarán colectivamente y activamente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas de manera que les permita comprender los términos sobre la propiedad de las tierras y aguas en México y obtener un aprendizaje significativo. Discutirá en clase ejemplos. Indagará en la web libre y presentará de manera escrita o en diapositivas material informativo relacionado con la temática tratada. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

0.5 0.5 3.5

Unidad 4: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 27 y sus Leyes. No. de horas: 9 9.4%

Objetivo específico:

Comprender como se constituye la pequeña propiedad agrícola, ganadera y forestal; cual es la función de las sociedades mercantiles por acciones y como los ejidatarios y comuneros podrá adoptar las condiciones que más les convengan en el aprovechamiento de los recursos productivos.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

Page 652: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

120

4.1 Artículo 27 Constitucional y leyes reglamentarias. 4.2 Desarrollo y fomento agropecuario. 4.3 De las sociedades rurales. 4.4 De la pequeña propiedad individual de las tierras agrícolas, ganaderas y forestales. 4.5 De las sociedades propietarias de las tierras agrícolas, ganaderas y forestales.

Documento sobre la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 27, leyes reglamentarias.

El docente: Estimulará visitas a la biblioteca y consultas en Internet. Guiará a los alumnos en la búsqueda de información en el documento de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 27 y realizará un torbellino de ideas sobre dichos temas de manera que se generen un gran número de ideas de manera que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las de sus compañeros. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

El alumno: Recabara información bibliográfica y trabajarán colectivamente y activamente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas de manera que les permita comprender los términos sobre la propiedad de las tierras y aguas en México y obtener un aprendizaje significativo. Discutirá en clase ejemplos. Indagará en la web libre y presentará de manera escrita o en diapositivas material informativo relacionado con la temática tratada.. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

1

2 2 2

2

Unidad 5: Principales Leyes Federales que regulan las actividades agropecuarias de México. No. de horas: 56 58.3%

Objetivo específico:

Conocer la temática, alcances, personas involucradas y dependencias que regulan las leyes que regulan las actividades agropecuarias y forestales en México.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

Disposiciones: 5.1 Ley Agraria. 5.2 Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural.

Leyes Federales Vigentes. H. Congreso de la Unión (Cámara de Diputados). Última reforma Constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de

El docente: Estimulará visitas a la biblioteca y consultas en Internet.

El alumno: Recabara información bibliográfica y trabajarán colectivamente y activamente con documentos

4 4

Page 653: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

121

5.3 Ley Orgánica de Financiera Rural. 5.4 Ley de capitalización del Procampo. 5.5 Ley de Uniones de Crédito. 5.6 Ley de Desarrollo Rural Sustentable. 5.7 Ley Federal de Sanidad Vegetal. 5.8 Ley Federal de Sanidad Animal. 5.9 Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. 5.10 Ley Federal de Producción, certificación y Comercio de Semillas. 5.11 Ley de Productos Orgánicos. 5.12 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. 5.13 Ley Forestal. 5.14 Ley de Aguas Nacionales.

2013. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm

Guiará a los alumnos en la búsqueda de información sobre las principales leyes de México que regulan las actividades agropecuarias y forestales y realizará un torbellino de ideas sobre dichos temas de manera que se generen un gran número de ideas de manera que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las de sus compañeros. Promoverá mediante foros entre los estudiantes el análisis y la importancia de cada una de las leyes involucradas en la actividad agropecuaria y Forestal. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas de manera que les permita comprender los términos sobre la propiedad de las tierras y aguas en México y obtener un aprendizaje significativo. Discutirá en clase ejemplos. Indagará en la web libre y presentará de manera escrita o en diapositivas material informativo relacionado con la temática tratada. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad mediante estudios de caso.

4 4 4 4 4 4 4

4

4 4

4 4

Unidad 6: Marco conceptual. No. de horas: 5 5.2%

Objetivo específico:

Conocer la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y entender las funciones de los Poderes de la Unión: Legislativo, Ejecutivo y Judicial Federales.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

6.1 La legislación y el derecho. 6.2 Fuentes del derecho. 6.2.1 Leyes. 6.2.2 Hecho jurídico. 6.2.3 Usos y costumbre. 6.3 Constitución Política de los Estados

Documento sobre la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El docente: Estimulará visitas a la biblioteca y consultas en Internet. Guiará a los alumnos en la búsqueda de información sobre el tema y

El alumno: Recabara información bibliográfica y trabajarán colectivamente y activamente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas de manera

1 1

3

Page 654: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

122

Unidos Mexicanos. 6.3.1 Poder legislativo y sus funciones. 6.3.2 Poder ejecutivo y sus funciones. 6.3.3 Poder judicial y sus funciones.

realizará un torbellino de ideas sobre dichos temas de manera que se generen un gran número de ideas de manera que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las de sus compañeros. Con el apoyo de material audiovisual expondrá los aspectos relevantes de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y sobre las funciones esenciales de los poderes legislativo, judicial y ejecutivo y establecerá sus diferencias. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

que les permita analizar la Constitución Política de México y el papel de cada uno de los Poderes de la Unión y obtener un aprendizaje significativo. Discutirá en clase ejemplos. Indagará en la web libre y presentará de manera escrita o en diapositivas material informativo relacionado con la temática tratada.. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

VII. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

Interpretar las leyes en el ámbito agropecuario y forestal. Discriminar e interpretar cada uno de los términos de la sociología; en la comunicación, en la investigación documental y en el campo a través de la aplicación de la observación.

Manejar las diferentes fuentes de información.

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

El profesor se apoyará con los recursos: Internet, biblioteca (revistas científicas, artículos científicos, videos). Aprendizajes:

Aprendizaje activo. El docente realizará las exposiciones necesarias, a satisfacción del estudiante, sobre los temas del presente programa analítico.

Page 655: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

123

El docente motivará a los estudiantes al aprendizaje autodidacta por medio de las investigaciones bibliográficas

Aprendizaje colaborativo. El docente entregará en forma previa a los alumnos lecturas de apoyo a los temas incluidos en el presente programa analítico las cuales posibilitarán el intercambio de información, el dialogo, la discusión entre los estudiantes apoyados por el profesor.

Análisis y resolución de problemas que le permitirán a los estudiantes plantear, resolver e interpretar problemas estadísticos reales y familiarizarlo con el análisis estadístico computacional a través del uso de software estadístico.

Uso de las herramientas de las tecnologías de la información y comunicación como instrumento cognitivo.

Aprendizaje significativo

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 Forma: Escrito Valor relativo: 20% b) Segundo parcial Contenido abarcado: Unidad: 3, 4 Forma: Escrito Valor relativo: 20%

c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 5, 6 Forma: Escrito y oral Valor relativo: 60%

Para acreditar las prácticas los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 70%

2. Examen ordinario: No

3. Actividades académicas requeridas: Tareas: 5%

Page 656: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

124

Asistencia: 5% Foros, discusión y análisis: 20% Valor relativo de las actividades requeridas: 30% _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Examen escrito.

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Examen escrito.

7. Examen a regularización: Forma: Examen escrito.

X. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica:

1. Cobos, G. R. y Hernández, L. H. 2000. Introducción a las Ciencias Sociales. Editorial Porrúa, México, D.F. 2. Diario Oficial de la Federación, Articulo 27 Constitucional. 3. Directorio de Asociaciones. SAGARPA. 4. Jiménez, D.R. y Lamo, E. J. 1998. Agricultura sostenible. Editorial Mundi-Prensa. 5. Leyes Federales Vigentes. H. Congreso de la Unión (Cámara de Diputados). Última reforma Constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de

2013. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm 6. La Constitución Política de los Estados Mexicanos. México 2002. 7. Méndez, J.S, Zorrilla, S, y Monroy, F. 1993. Dinámica Social de las Organizaciones. McGraw Hill, tercera edición. México, D. F. 8. Nodarse, J.J., 1997. elementos de Sociología. Editorial Selecto.

Bibliografía complementaria:

1. Periódico Oficial del Estado de San Luis Potosí 3 jul de 1990, Código Ecológico y Urbano de San Luis Potosí S.L.P. 2. Relación de Ejidos en el Estado. SRA. 3. Publicación: Desarrollo Rural A.C. 4. Publicación de la Unión Regional Ganadera. 5. Phillips, B., 1997. Sociología. Editorial McGraw Hill, México, D.F. 6. Gerard, H. y Wunsch, G. 1975. Demografía, Editorial Pirámide, Madrid, España. 7. Volke, H. V y Sepúlveda, G. I. 1987. Agricultura de subsistencia. Editorial Trillas, primera edición. México, D. F.

Page 657: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

125

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Analítico

IAF 12 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Genética General

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo y laboratorio

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

1

Materia(s)-requisito(s): Biología

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: Dr. José Butrón Rodríguez

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 658: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

126

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Aporta conocimientos, habilidades, valores y actitudes que permiten al profesional conocer, entender las fuerzas que determinan cambios en las frecuencias genéticas y genotípicas en las poblaciones.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científico-Tecnológica. Cognitiva y Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Comprender la naturaleza, transmisión, expresión y cambios del material genético nuclear y extracromosómico; así como las fuerzas que determinan cambios en las frecuencias génicas y genotípicas en las poblaciones.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Bases físicas y químicas de la herencia. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Comprender la finalidad, importancia y utilidad de la genética y las bases físicas y químicas de la misma.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.1. Generalidades. 1.1.1 Concepto, fines, y utilidad de la genética. 1.1.2 Causas de la variación. 1.2 Bases físicas y químicas de la herencia. 1.2.1 Generalidades de la Célula, diferencias entre célula vegetal y animal. 1.2.2 Los cromosomas, morfología y su clasificación de acuerdo a la posición del centrómero. 1.2.3 Mitosis en plantas y animales. 1.2.4 Meiosis en plantas y animales.

Lecturas bibliográficas sobre las bases físicas y químicas de la herencia.

El profesor: Realizará visitas a campo a fin de observar las diferencias genéticas y ambientales en plantas y animales. Presentará videos y resolverá problemas relacionados con la formación de células gaméticas y su contenido cromosómico. Trabajos de investigación bibliográfica.

Los alumnos: Observará en el campo las diferencias genéticas y ambientales en plantas y animales Discutirán y debatirán la información observada en los videos. Resolverán problemas relacionados con la formación de células gaméticas y su contenido cromosómico.

2

8

Page 659: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

127

1.2.5 Gametogénesis y fecundación vegetal y animal. 1.2.6 Composición química de los cromosomas. 1.2.7 El modelo de Watson y Crick. 1.2.8 Duplicación del ADN. 1.2.9 Trascripción y Traducción.

Presentarán resultados derivados de los trabajos de investigación bibliográfica.

Unidad 2: Genética mendeliana. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Comprender las leyes de la herencia y la aplicación de las herramientas estadísticas en dichas leyes.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Terminología. 2.2 Experimentos y resultados. 2.3 Enunciado y demostración de las leyes de la herencia. 2.4 Estudio de las proporciones mendelianas. 2.4.1. Proporciones monohíbridas. 2.4.2 .Proporciones dihíbridas. 2.4.3. Uso del tablero de ajedrez. 2.4.4. Uso de la línea Dicotómica (gametos y fenotipos). 2.4.5. Uso de la línea tricotómica (genotipos). 2.4.6.Proporciones trihíbrida y superiores 2.5. Métodos matemáticos. 2.5.1. Proporciones mendelianas a través del binomio de Newton. 2.5.2. Uso de la prueba de Ji cuadrada en genética.

Lecturas bibliográficas sobre la genética mendeliana.

El docente: Estimulará visitas a la biblioteca. Con el apoyo de material audiovisual explicará la importancia de la genética Mendeliana. Guiará a los alumnos en la búsqueda de información sobre las leyes de la herencia. Aplicará el uso del método científico las leyes de la herencia. Aplicará los resultados de las leyes de Mendel en la solución de problemas genéticos. Aplicará las herramientas estadísticas en la demostración de las leyes mendelianas. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las

Que el alumno: Maneje el lenguaje técnico de la genética Resolución problemas relacionados con la herencia de cruzamientos monohíbridos, dihíbridos y trihíbridos, utilizando las diferentes técnicas y métodos matemáticos. Presentarán resultados de los problemas planteados en esta Unidad.

2 2 2

2

2

Page 660: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

128

experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

Unidad 3: Excepciones Mendelianas e Interacción Génica. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo específico:

Comprender los conceptos y herencia de ausencia de dominancia, codominancia, genes letales, citogenes y alelos múltiples, aplicándolos en la resolución de problemas.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Escala de dominancia. 3.1.1 Genes dominantes. 3.1.2 Genes recesivos. 3.1.3 Genes codominantes. 3.1.4 Genes letales. 3.1.5 Herencia de los alelos múltiple. 3.2 Citogenes y herencia materna 3.3 Efectos ambientales y la expresión de los genes. 3.4 Conceptos de pleiotropía y heterometría 3.5 Interacciones Génicas 3.5.1 Interacción entre dos pares de genes 3.5.2 Interacción epistática con dos pares de genes. 3.5.2.1 Epistasis dominante.

3.5.2.2 Epistasis recesiva. 3.5.2.3 Genes duplicados con efecto acumulativo.

3.5.2.4 Genes dominantes duplicados. 3.5.2.5 Genes recesivos duplicados. 3.5.2.6 Interacción de genes dominantes recesivos.

Lecturas bibliográficas sobre las excepciones mendelianas e interacción génica.

El docente: Estimulará visitas a la biblioteca. Con el apoyo de material audiovisual explicará la importancia de la genética Mendeliana. Guiará a los alumnos en la búsqueda de información sobre los conceptos y la interacción génica. Explicara las diferentes interacciones génicas (simple y epistática) y como modifican las proporciones fenotípicas esperadas. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

El alumno: Resolverá problemas con las diferentes acciones de los genes, alelos múltiples y citogenes. Trabajará en el llaboratorio. Realizará actividades de laboratorio y los aplicara en problemas tanto en clase como en extra-clase. Presentará resultados de los problemas planteados en esta Unidad.

3

3 3

3 3

Page 661: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

129

Unidad 4: Herencia del Sexo. No. de horas: 15

Objetivo específico:

Comprender y diferenciar los tipos de interacción genética y como se modifican las proporciones fenotípicas esperadas. Comprender la diferenciación sexual y la influencia del sexo en la herencia de caracteres.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

4.3 Herencia del sexo. 4.3.1 Cromosomas sexuales 4.3.2 Mecanismos de la determinación sexual. 4.3.3 La herencia del sexo 4.3.4 La herencia ligada al sexo 4.3.5 Variación de la herencia ligada al sexo.

Lecturas bibliográficas sobre la herencia ligada al sexo.

El profesor: Estimulará visitas a la biblioteca en búsqueda de información sobre la herencia del sexo. Con el apoyo de material audiovisual explicará la importancia de la herencia ligada al sexo. Explicará las diferencias entre herencia del sexo, sus mecanismos y la determinación del sexo, relacionará la herencia de los alosomas con la herencia de los caracteres sexuales, como se heredan los caracteres ligados al sexo y los holándricos, así como la herencia de los caracteres limitados e influenciados por el sexo Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

El alumno: Participará en debates sobre la temática de la unidad. Resolverá problemas: con los diferentes tipos de interacción factorial, además de problemas con genes que se encuentran en los alosomas y con caracteres limitados e influidos por el sexo. Realizará actividades de laboratorio y los aplicara en problemas tanto en clase como en extra-clase. Presentará resultados de los problemas planteados en esta Unidad.

15

Page 662: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

130

Unidad 5: Ligamiento factorial y mapas cromosómicos. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo específico:

El alumno comprenderá las técnicas de mapeo cromosómico en organismos diploides.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

5.1 Ligamiento y recombinación. 5.1.1 Grupos de ligamiento. 5.1.2 Ligamiento completo. 5.1.3 Entrecruzamiento en la fase de cuatro filamentos. 5.1.4 Detección del ligamiento. 5.1.5 Cálculo de las frecuencias de recombinación por retrocruzamiento con homocigotes recesivos. 5.1.6 Frecuencias de recombinación de los genes ligados al sexo. 5.1.7 Frecuencias de recombinación en los cruzamientos F1xF1. 5.2 Elaboración de mapas génicos. 5.2.1 Doble recombinación. 5.2.2 Coincidencia e interferencia. 5.2.3 Mapas de ligamiento. 5.2.4 Frecuencias esperadas de recombinación.

Lecturas bibliográficas sobre las técnicas de mapeo cromosómico en organismos diploides.

El profesor: Estimulará visitas a la biblioteca en búsqueda de información sobre las técnicas de mapeo cromosómico en organismos diploides. Con el apoyo de material audiovisual aplicara las técnicas de mapeo cromosómico. Reforzar mediante el análisis comparativo de la progenie el concepto de independencia de factores. Distinguir cuando está presente el ligamiento factorial y sus efectos y como complica al mejoramiento genético de plantas y animales. Distinguirá entre grupos de ligamiento y mapas cromosómicos, así como conocer la importancia y utilidad de los mapas. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

El alumno: Participará en debates sobre la temática de la unidad. Resolverá problemas de entrecruzamiento simple a través de la cruza regresiva, con datos F2, intercambio doble y resolución de un mapa cromosómico. Realizará actividades de laboratorio y los aplicara en problemas tanto en clase como en extra-clase. Presentará resultados de los problemas planteados en esta Unidad.

7

8

Page 663: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

131

Unidad 6: Mutaciones. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Conocer los diferentes tipos de mutaciones a nivel puntual, cambios en la estructura y número de cromosomas, su impacto en las poblaciones y agentes causales.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

6.1 Mutaciones génicas. 6.1.1 Sustituciones. 6.1.2 Deleciones. 6.1.3 Inserciones. 6.2 Cambios en la estructura de los cromosomas. 6.2.1 Deficiencias. 6.2.2 Duplicaciones. 6.2.3 Inversiones. 6.2.4 Translocaciones. 6.3. Poliploidia. 6.3.1 Euploides. 6.3.2 Aneuploides. 6.4 Agentes mutagénicos.

Lecturas bibliográficas sobre los diferentes tipos de mutaciones, cambios en la estructura y número de cromosomas, su impacto en las poblaciones y agentes.

El profesor: Estimulará visitas a la biblioteca en búsqueda de información sobre los tipos de mutaciones a nivel puntual, cambios en la estructura y número de cromosomas, su impacto en las poblaciones y agentes causales. Explicará la comprensión de los conceptos de mutación en sentido amplio y estrecho, su clasificación y factores que influyen en la frecuencia de ellas. Reconocerá a las mutaciones como la forma única de generación extraordinaria de nueva variación. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

El alumno: Participará en debates sobre la temática de la unidad. Resolverá problemas: sobre modificaciones estructurales de los cromosomas y sobre problemas con cambios en los números cromosómicos. Resolución de problemas con mutaciones puntuales. Realizará actividades de laboratorio y los aplicará en problemas tanto en clase como en extra-clase. Presentará resultados de los problemas planteados en esta Unidad.

3

3

3

1

Page 664: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

132

Unidad 7: Principios de Genética de Poblaciones. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo específico:

Comprender el cómo los cambios en las frecuencias genéticas en poblaciones variables influye en la evolución de las mismas.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

7.1 Constitución genética de una población. 7.1.1 Frecuencias génicas y genotípicas. 7.1.2 Ley de Hardy-Weinberg. 7.2 Cambio de las frecuencias génicas. 7.2.1 Migración. 7.2.2 Mutación. 7.2.3 Selección.

Lecturas bibliográficas sobre cómo se dan los cambios en las frecuencias genéticas en poblaciones variables influye en la evolución de las mismas.

El profesor: Estimulará visitas a la biblioteca en búsqueda de información sobre las frecuencias genéticas en poblaciones variables influye en la evolución de las mismas. Explicará la ley del equilibrio genético dentro de las poblaciones, los factores que inducen cambios en las frecuencias génicas y genotípicas y cómo influyen en la evolución de las poblaciones. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

El alumno: Participará en debates sobre la temática de la unidad. Resolverá problemas relacionados con el cálculo de las frecuencias génicas y genotípicas en poblaciones variables Realizará actividades de laboratorio y los aplicará en problemas tanto en clase como en extra-clase. Presentará resultados de los problemas planteados en esta Unidad.

3

2

VII. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

Resolución de problemas que involucren dos o más pares de genes. Distinguir la herencia de caracteres cualitativos y cuantitativos.

Capacidad para diferenciar la variación de la genética de la ambiental. Distinguir las relaciones de características dominantes y recesivas a las diferentes relaciones de las excepciones mendelianas. Capacidad para aplicar los conocimientos de la genética general a la genética aplicada.

Page 665: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

133

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

El profesor a través de deliberaciones, lecturas, diapositivas, videos y seminarios relacionados con los temas de la asignatura, posibilitará que los alumnos busquen información, trabajen en documentos conjuntos que ayuden a fortalecer sus ideas, resolver problemas y la toma de decisiones. El profesor guiará y apoyará a los estudiantes en la realización de debates, resolución de problemas, visitas de campo y biblioteca, búsqueda de información, elaboración de objetos de aprendizaje. Se trabajará mediante aprendizajes.

Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas que le permitan comprender las reacciones que suceden en una célula vegetal y las interrelaciones que tienen entre sí.

Estudios de caso.

Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre los alumnos mediante exposiciones, ejercicios, etc.,

Uso de las tecnologías de la información para facilitar la búsqueda de información en las páginas Web y la plataforma WEB.

El profesor facilitará el aprendizaje activo para ayudar a los estudiantes a recordar y enfocarse mejor en los temas relacionados con la asignatura.

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 ) a) Primer parcial.

Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 Forma: Escrito Valor relativo: 30% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 3. 4 Forma: Escrito

Valor relativo: 30% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 5, 6, 7 Forma: Escrito

Valor relativo: 40%

Para acreditar las prácticas los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola

Page 666: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

134

calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 80%

2. Examen ordinario: No

3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 5% Prácticas de laboratorio: 10% Tareas: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 20% 4. Otros métodos o procedimientos: No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito

7. Examen a regularización: Forma: Escrito

X. BIBLIOGRAFÍA Textos básicos: 1. Stickberger, D.S. 1970. Genética. Editorial C.E.C.S.A. México. 2. Gardner, E.J; Simmons, M.J: y Snustad, D.P. Principios de Genética. Editorial Limusa Wiley, cuarta edición. 3. Lewin, B. 1993. Genes I. Editorial Reverté, S.A. segunda edición. España 4. Robles, S.R: 1971. Terminología Genética y Fitogenética. Editorial Trillas, primera edición 5. Stanfield, W.S. 1992. Teoría y Problemas de Genética. Editorial McGraw Hill. Tercera edición. 6. Wilkie, D. 1970. Herencia Citoplásmica. Editorial Alhambra, S.A. primera edición 7. De la Loma, J.L. 1963. Genética General y Aplicada. Editorial Uteha, S.A. 8. Herskowtz, I.H. 1979. Genética. Editorial Continental. primera edición en español. 9. Guzmán, M.E.E. 1988. Genética. Editorial U.A.A.A.N., Saltillo, Coah. México. 10. Falconer, D.S. 1970. Introducción a la Genética Cuantitativa. Editorial C.E.C.S.A. Primera edición en español.

Page 667: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

1

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Anexo 3

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 668: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

2

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programas de Actividades Complementarias

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 669: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

3

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

ÍNDICE

IAF 62 Práctica Agrícola…………………………………………………

IAF 63 Inglés Básico I…………………………………………………….

IAF 64 Inglés Básico II……………………………………………………

IAF 65 Inglés Intermedio I………………………………….…….………

IAF 66 Inglés Intermedio II………………………………………….……

IAF 67 Inglés Avanzado………………………………….…………….…

IAF 68 Computación Módulo I………………………………….……….

IAF 69 Computación Módulo II………………………………………….

IAF 70 Computación Módulo III…………………………………………

IAF 71 Arte y Cultura……………………………………………………..

IAF 72 Deportes……………………………………………………………

Página

4

10

10

10

10

10

12

12

12

21

25

Page 670: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

4

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa Sintético de Actividades Complementarias

IAF 62 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Práctica Agrícola

Semestre en que se imparte: I

Tipo de actividad: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 0

Número de horas práctica/semana: 7

Total horas/clase/semana: 7

Total horas/clase/semestre: 112

Tipo de práctica: Campo

Horas semana de trabajo adicional del estudiante:

0

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Agronómica

Nombre de los profesores participantes: Ing. José Ignacio Núñez Quezada Dr. Juan Carlos Rodríguez Ortiz

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 671: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

5

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

La actividad práctica desde primer año proporcionará a los alumnos conocimientos, habilidades, actitudes y valores a fin de que los profesionales logren conocer sobre las características de los sistemas productivos de cultivos básicos, hortalizas, frutales, ornamentales, oleaginosas, fibras, industriales, alternativos, protegidos.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científica Tecnológica. Cognitiva Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético Valoral. Internacional e Intercultural. Comunicación e Información.

Competencia(s) profesionales

Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

V. OBJETIVOS Comprometer activamente al alumno para que participe en las labores del manejo y administración de los sistemas de producción agrícola. Generar experiencias de aprendizaje que le permitan al alumno analizar, comprender y vincularse con los problemas reales del entorno que habrá de atender posteriormente en el ejercicio de su profesión. Desarrollar competencias y la producción de desempeños concretos.

VI. INTRODUCCIÓN Tradicionalmente la formación académica de los estudiantes se desarrolla principalmente en las aulas, laboratorios y campos de producción propios de la Facultad y a través de viajes de estudio y visitas guiadas a los sistemas de producción agrícola con el sector social y productivo. Sin embargo, para una formación de mejor calidad de los estudiantes se requiere que estos se vinculen y participen más activamente en diversos contextos de aprendizaje y actuación en el manejo sustentable de los sistemas de producción agrícola, desde la planeación, desarrollo, forma de administración de recursos, atención y solución a la problemática detectada. Es por ello que los estudiantes de la licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista deberán realizar la práctica agrícola en los diferentes contextos de actuación de la actividad agrícola del estado de San Luis Potosí, de manera que se fomente el desarrollo de competencias.

ACTIVIDAD La actividad práctica se realizará en 16 sesiones/semestre/7horas-trabajo-sesión/semana. Las actividades son eminentemente prácticas y se realizarán en el campo agrícola de Facultad, así como en ranchos, empresas, etc., de las diferentes regiones agrícolas de San Luis Potosí o en otras áreas colindantes con el estado. Para este fin, se trabajará con un equipo de profesores de diferentes áreas del conocimiento para que los alumnos logren tener un aprendizaje integral.

Page 672: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

6

Los alumnos se vincularán directamente con las diferentes actividades agrícolas y en las cadenas productivas. Antes de dar inicio al semestre que corresponda realizar la práctica agrícola, los profesores responsables de la práctica a través del Coordinador del PE de IAF, presentarán por escrito al Director de la Facultad, el programa de actividades semestral, indicando itinerarios, necesidades y obtener la autorización de permiso para atender la práctica tanto para los profesores y estudiantes. Los profesores responsables deberán de diseñar la secuencia didáctica de las actividades que deberán realizar los alumnos durante el tiempo que dure la práctica. Al final del semestre los alumnos presentarán ante los alumnos y profesores del PE, un seminario donde expondrán las experiencias de aprendizajes obtenidas. Los alumnos presentarán un portafolio de evidencias –historia del estudiante que integra las producciones que realizó por cada una de las sesiones de trabajo y que serán evaluadas para determinar los logros alcanzados en conocimientos, habilidades, actitudes, valores.

PROCEDIMIENTOS Previamente a la práctica y con base al diseño de las actividades diseñadas por los profesores para cada práctica, los alumnos deberán debidamente documentarse para lograr el aprendizaje deseado. El alumno durante la práctica deberá participar académicamente y desarrollar las actividades previamente programadas y definidas. El alumno deberá recabar los productos obtenidos de las prácticas –informes, tareas, información documental, bitácoras, fotografías, etc.- para estructurar el portafolio de evidencias. Con base a las evidencias obtenidas, los alumnos elaborarán con asesoría de los profesores responsables de la práctica una presentación en PowerPoint que se expondrá en el seminario que programará el profesor, al finalizar el semestre. Para compartir las experiencias de aprendizaje con la comunidad universitaria y la sociedad, los profesores responsables de la práctica solicitaran un espacio de la página Web de la Facultad para subir las experiencias adquiridas por los alumnos.

ACREDITACIÓN La práctica agrícola será acreditada por el profesor o los profesores responsables, mediante el cumplimiento de un 75% de asistencia, la presentación del seminario, la entrega del portafolio de evidencias y la memoria del seminario. Además los alumnos se deberán apegar a lo dispuesto en los lineamientos de evaluación y acreditación previstos en el documento curricular de IAF.

Page 673: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

7

VII. MÉTODOS Y PRÁCTICAS:

Métodos y prácticas: Los aprendizajes prácticos se basan en:

Estudios de caso.

Trabajo colaborativo y activo.

Resolución de problemas.

Elaboración de proyectos.

Uso de las TIC. Los alumnos guiados por el profesor realizarán investigación documental, lecturas, visitas al campo de la Facultad y a ranchos agrícolas (diferentes entornos de aprendizaje) y ejecución de tareas.

VIII. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Evaluaciones para acreditar la Práctica Agrícola de forma ordinaria: Examen ordinario: Actividades obligatorias: Informes, tareas, proyectos, información documental, bitácoras, estudios de caso, fotografías, etc.- para estructurar el portafolio de evidencias requeridas. 30% Los alumnos presentarán un portafolio de evidencias –historia del estudiante que integra las producciones que realizó por cada una de las sesiones de trabajo y que serán evaluadas para determinar los logros alcanzados en conocimientos, habilidades, actitudes, valores-. 30% Al final del semestre los alumnos presentarán ante los alumnos y profesores del PE, un seminario donde expondrán las experiencias de aprendizajes obtenidas. 30% Memorias del seminario. 10%

Forma de aplicación del examen: Escrito y oral El taller será acreditado por el alumno mediante el cumplimiento de un 75% de asistencia, la presentación del seminario, la entrega del portafolio de evidencias, la memoria del seminario y la aprobación en la evaluación de los desempeños señalados en las unidades 1, 2, 3, 4. Además los alumnos se deberán apegar a lo dispuesto en los Lineamientos de Evaluación y Acreditación dispuestos en la Reestructuración Curricular del PE.

Page 674: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

8

Valor relativo: 100% _____________ Total de calificación final ordinaria: 100%

5. Examen extraordinario: Forma: No aplica 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: No aplica 7. Examen a regularización: Forma: No aplica

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA Bibliografía básica:

1. Ferrera-Cerrato, R. y col. 2007. Microbiología agrícola: hongos, bacterias, micro y macrofauna, control biológico y planta-microorganismo México: Trillas. 2. Elzinga R. J. 2003. Fundamentals of Entomology. Prentice Hall. USA. 3. Bautista M. N., J. Alvarado L., J. C. Chavarin P. y H. Sánchez A. 2002. Manejo Fitosanitario de Ornamentales. Colegio de Postgraduados. México. 4. Agrios, G.N. 2001: Fitopatología. UTEHA-Noriega, México. 5. Blancard, D.; Lecoq, H. y Pitrat, M. 2000: Enfermedades de las cucurbitáceas. INRA y Mundi-Prensa, Madrid, España. 6. Llacer, G.; López, M.M.; Trapero, A. y Bello, A. 2000: Patología Vegetal. Tomos I y II. Mundi-Prensa, Madrid, España. 7. Cremlyn R. 1995. Plaguicidas Modernos y su Acción Bioquímica; Editorial Limusa México. 8. Diccionario de Especialidades Agroquímicas. Ed. PLM. 2009. Fernández F. M., M. López R. Y F. Ortíz B. 2002. Aplicación de plaguicidas. Nivel básico. Manual y

ejercicios. Ed. Ilustres S.L. 104 p. 9. Matthews G. A. Métodos para la aplicación de pesticidas. Ed. CECSA. 365 10. Ortíz Berrocal F., M. López R. y M. Fernández F. 2002. Aplicación de plaguicidas. Nivel cualificado. Manual y ejercicios. Ed. Ilustres S. L. 233 p. 11. Codex Alimentarius, Volumen 1A, Requisitos generales. Sección 6, Contaminantes de los alimentos.2ª ed. Roma, FAO/OMS, 1995. (Revisada en 1995) 12. FAO/OMS. 2003. Garantía de la inocuidad y calidad de los alimentos: directrices para el fortalecimiento de los sistemas nacionales de control de los alimentos.

Publicación conjunta FAO/OMS. 94 p. 13. Porta, J., M. López-Acevedo y R. M. Poch. 2008. Introducción a la edafología: uso y protección del suelo. Ediciones Mundi-Prensa. 452 p 14. Rodríguez, F. H. y Rodríguez, A. 2002. Métodos de análisis de suelos y plantas. Criterios de interpretación. Editorial Trillas. México. 196 p 15. Chanson, Hubert. Hidráulica del flujo en canales abiertos. McGraw–Hill, Colombia, 2002. 560 p. 16. French, Richard H. Hidráulica de canales abiertos. México: McGraw Hill, 1988. 724 p. 17. Benton Jones J, Benton J. Jones. 2001. Laboratory Guide for Conducting Soil Tests and Plant Analysis. CRC Press - St. Lucie Press. Boca Raton, FL. USA. 18. Benton Jones J. 2002. Hydroponics: A Practical Guide for the Soilless Grower. J. B. Jones (Editor), CRC Press - St. Lucie Press. Boca Raton, FL. USA. 19. Marschener Horst. 2002. Mineral nutrtion in higher plants. Academic Press. 20. Rodríguez Suppo Florencio, Fertilizantes, Nutrición Vegetal, Edit. AGT Editor, S.A. 21. Anaya G., M.; M. R. Martínez M.; A. Trueba C.; B. Figueroa S.; O. Fernández M. 1982. Manual de conservación del suelo y del agua. Colegio de Postgraduados,

Dirección General de Conservación del Suelo y Agua. Chapingo, México, México. 22. Fortanelli M., J.; J. R. Aguirre R. 2000. Pequeños regadíos en el altiplano potosino. Editorial Universitaria Potosina. San Luis Potosí, México). 23. INEGI.2003. Síntesis de información geográfica del Estado de San Luis Potosí. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México.

Page 675: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

9

24. Osuna C., E. S. 2000. Desarrollo de sistemas de producción sostenible para uso y conservación de suelo y agua en las zonas áridas y semiáridas del norte-centro de México. Cuaderno de trabajo. Sistema de Investigación Miguel Hidalgo. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

25. Postel, S. 2001. Growing more food with less water. Scientific American. Feb. 2001. pp. 46-51 26. Velasco M., H.A. 1983. Uso y manejo del suelo. Edit. Limusa. México, D.F. 27. Cadahia Carlos. 1998. Fertirrigacion. Cultivos hortícolas y ornamentales. Ediciones Mundiprensa, Madrid España. 28. Jasso Ibarra R., M. Montes Helu y C. Hernández Yáñez 1990. Aprovechamiento del agua y los fertilizantes en las regiones áridas de México, Sociedad Mexicana

de la Ciencia del Suelo. 29. Benton Jones J, Benton J. Jones. 2001. Laboratory Guide for Conducting Soil Tests and Plant Analysis. CRC Press - St. Lucie Press. Boca Raton, FL. USA. 30. Bidwell., R.G.S. 2003. Fisiología Vegetal. Primera Edición. AGT, Ed. México. 31. Castellanos J. Z., J. X. Uvalle Bueno y A. Aguilar Santelises. 2000. Manual de Interpretación de Análisis de Suelos y Aguas. Martínez Elizondo René. 2003. Diseño

Agronómico del Riego. En: Fundamentos y sistemas de riego por gravedad IX Curso Internacional de Sistemas de Riego Vol. I. UACH, Chapingo, Estado de México.

32. Reyes Sánchez J., S. Pérez Nieto, F. García Herrera, R. Martínez Elizondo, M. Carrillo García, J. R. Sánchez Bravo, V. Ángeles Montiel, y F. R. Hernández Saucedo. 2003. Fundamentos y Sistemas de Riego por Gravedad. IX Curso Internacional de Sistemas de Riego. Volumen I. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo. de México.

33. Giaconi, M. y Escaff, G. (2004). Cultivo de hortalizas. Editorial Universitaria, Santiago de Chile. 34. Maroto, J.V. (2000). Horticultura herbácea especial. Ediciones Mundi-prensa. 35. Ott, Steve (2010). Manual de cultivo de hortalizas. Editor Omega. 36. Márquez, S.F. 1976. Sistemas de Producción Agrícola (Agroecosistemas). 37. Montañés C. y Warman A. 1985. Los productores de maíz en México. Ed. Centro de Ecodesarrollo. 1ª Ed. 226 p. 38. Jugenheimer, R.W. 1988. MAÍZ. Variedades mejoradas, métodos de cultivo y producción de semillas. Primera edición, Ed. Limusa. México. 841 p. 39. López Bellido, L. 1991. Cereales. Ed. Mundi-Prensa. México. 539 p. 40. SEP 1984. Trigo, Cebada, Avena. Ed. Trillas. 1ª Ed. 58 p. 41. AMAE, IFOAM y UACH. 1995. Conferencia Internacional sobre Café Orgánico. Ed. Universidad Autónoma Chapingo. 42. Barranco Diego, R. Fernández-Escobar y L. Rallo. 1998. El Cultivo del Olivo. Ed. Mundi-Prensa. 43. Balbín Arias M. I., E. Ortega D. y R. Valdés C. 1996. Cambios Fisiológicos de la Caña de Azúcar ante el Déficit Hídrico. Ed. Universidad Autónoma Chapingo. 44. Consejo Oleícola Internacional. 2001. Variedades de Olivo. 45. Chen C. P. James. 2000. Manual del Azúcar de Caña. Ed. Limusa. 46. Granados D. 1993. Los Agaves en México. Ed. Universidad Autónoma Chapingo. 47. INMECAFÉ. 1990. El Cultivo del Cafeto en México. Ed. La Fuente. 48. López Bellido L. 2003. Cultivos Industriales. Ed. Mundi-Prensa. 49. Maiti R. 1995. Fibras Vegetales en el Mundo. Ed. Trillas. 50. Ortegón Morales A. S., A. Escobedo M., J. Loera G., A. Díaz F. y E. Rosales R. 1993. El Girasol. Ed. Trillas. 51. Robles Sánchez R. 1991. Producción de Oleaginosas y Textiles. Ed. Limusa. 52. Rodríguez García-Lorca D. y J. M. Carnero O. 1991. El Algodón. Ed. Mundi-Prensa. 53. Taboada M. 2002. Cultivos Alternativos en México. Ed. AGT. México.

Page 676: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

10

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa de las Actividades Complementarias

Nombre: IAF 63 Inglés Básico I IAF 64 Inglés Básico II IAF 65 Inglés Intermedio I IAF 66 Inglés Intermedio II IAF 67 Inglés Avanzado A partir del inicio del segundo semestre y hasta antes de iniciar el noveno, se deberán acreditar secuencialmente dichos niveles. Valor: 0 créditos.

Participantes en su elaboración: Departamento Universitario de Inglés, UASLP.

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 677: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

11

DISPOSICIONES PARA ACREDITAR EL IDIOMA INGLÉS

Los alumnos de la licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista, se sujetarán a los planes de estudio y sistema de acreditación que establezca el Departamento Universitario de Inglés de la UASLP, así como a lo dispuesto en la normativa de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el Departamento Universitario de Inglés y el Reglamento Interno de la Facultad de Agronomía.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Ético-Valoral. Internacional e Intercultural. Comunicación e Información.

Competencia(s) profesionales

Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

Page 678: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

12

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa de las Actividades Complementarias

Nombre: IAF 68 Computación Módulo 1: Introducción a la Computación y Sistema Operativo Windows IAF 69 Computación Módulo 2: Procesador de Textos Word IAF 70 Computación Módulo 3: Hoja Electrónica Excel A partir del inicio del primer semestre y hasta el inicio del tercero, se deberán acreditar dos de los tres módulos contenidos en el programa. Valor: 0 créditos.

Participantes en su elaboración: M.C. Jesús Huerta Díaz M.C. J. Jesús Antonio Flores Reyes Dra. Rosa Elena Santos Díaz

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 679: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

13

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, con el uso de la computadora se ha logrado procesar una mayor cantidad de datos que permiten obtener información de mayor calidad para la toma de decisiones en la mayor parte de las empresas. Sin embargo, algunos de los programas de licenciatura de diversas instituciones de educación superior, así como de ciertos postgrados, no incluyen asignaturas que les permitan adquirir conocimientos suficientes en el procesamiento de la información por medios electrónicos. En el caso específico de la Facultad de Agronomía, los planes de estudio de las carreras que se ofrecen, no cuentan con asignaturas formales en el área de las ciencias computacionales. Lo anterior pone a nuestros egresados en clara desventaja, ya que esta herramienta es indispensable para la búsqueda y recuperación de información en bibliotecas, bancos de información, instituciones gubernamentales, centros de investigación científica, entre otros. Adicionalmente la computación ayuda a los estudiantes a tener una mejor preparación, actualización continua en el profesionista egresado y a mejorar la capacidad para aprender por sí mismo, a través del uso de los ordenadores electrónicos. Por lo anterior, el presente programa está dirigido a aquellos estudiantes que adolecen de una formación sólida en esta área del conocimiento o que quieran mejorar su preparación profesional en el área de las ciencias computacionales de acuerdo a los objetivos que se presentan en el presente programa.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científica Tecnológica. Ético Valoral. Internacional e Intercultural. Comunicación e Información.

Competencia(s) profesionales

Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

OBJETIVO

Capacitar al alumno para manejar la computadora como una herramienta de trabajo y en el uso de software en ambiente Windows; editar archivos, reportes en Word, Excel, y el análisis de datos que le permitan ser más eficiente en la toma de decisiones. Así como, apoyar su desempeño académico en las asignaturas del plan de estudios que requieran de esta herramienta.

Page 680: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

14

PROGRAMA TEMÁTICO

Módulo 1: INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN Y SISTEMA OPERATIVO WINDOWS OBJETIVOS: Que el alumno comprenda las diferencias entre los componentes del hardware y software de un sistema computacional y sus relaciones. Que el estudiante sea capaz de utilizar los comandos básicos del sistema operativo Windows, que le permitan trabajar y administrar los recursos del hardware y del software de un sistema de cómputo. CONTENIDO 1. GENERALIDADES DEL HARDWARE Y SOFTWARE

Características del hardware Características del software Estructura básica de una computadora Tipos de procesadores

2. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 98-2000- XP

Tipos y características de los sistemas operativos Introducción al Windows 98-2000-X

Como iniciar Windows, elementos del active desktop y su utilidad Uso del ratón Iniciar un programa Trabajo con ventanas Uso de menús y teclas de métodos abreviados y barras de herramientas Uso de cuadros de diálogos Uso de barras de desplazamiento Uso de las ayudas

Administración de archivos con ambiente Windows.

Trabajo con programas, archivos y carpetas Edición de archivos con el editor Trabajo con varios programas Fundamentos de la administración de archivos

Page 681: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

15

Creación de carpetas Mover y copiar archivos con Mi PC Administración de archivos con el explorador de Windows Borrar y restaurar archivos Cuando utilizar MS-DOS para la administración de archivos Principales comandos internos y externos del MS-DOS Manejo de los comandos internos. Manejo de los comandos externos fundamentales.

Administración de hardware

Agregar nuevo hardware Agregar y quitar software Configuración y características del sistema Instalación de impresoras

Introducción a Internet

Fundamentos de exploradores Web Internet Explorer vs navegador Netscape Como iniciar Explorer Abrir y guardar una dirección URL Como crear y organizar listas de favoritos Navegación en páginas Web Impresión de una página Web Copiar información de una página Web Búsqueda de información en Internet Motores o máquinas de búsqueda

Yahoo, Gogle, Altavista, Excite, Lycos, Infoseek, entre otros. Duración: 30 Horas

Page 682: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

16

Módulo 2: PROCESADOR DE TEXTOS WORD OBJETIVO: Que el alumno sea capaz de editar y trabajar archivos con el procesador de palabras Word, para elaborar en forma eficiente documentos por medios electrónicos. CONTENIDO

Características del software e inicio de Word Barra de herramientas y menús personalizados de Word Crear y abrir un documento Formas de navegación a través del documento Guardar documentos de un disco y tipos de archivo Formato de impresión y vista preliminar Uso de la ayuda de Word Como terminar una sesión en Word

Edición y preparación de documentos

Planeación de un documento y el uso de plantillas Como crear sus propias plantillas Formas de guardar un documento de Word Selección y reemplazo de texto Uso del portapapeles Movimiento y copiado de texto, dentro y entre documentos Pegado especial Uso de las herramientas de gramática y ortografía Búsquedas y reemplazo de texto Insertar, sobreescritura y borrado de texto Inserciones de archivos, objetos y campos especiales Uso de vínculos e hipervínculos Como elaborar índices y navegación con vínculos Uso de marcadores y referencias cruzadas

Calidad de un documento y formato

Formato del documento y preparación de página.

Page 683: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

17

Cambio y tipo de tamaño de letra Aplicación de tipos de letra Alineación y sangría de párrafos Interlineado de párrafos Alineación de texto con tabuladores Creación de listas con viñetas y números Aplicación de bordes y sombreado Otras opciones del menú herramientas Opciones de dibujo e inserción de caracteres especiales Editor de ecuaciones Diagramas de flujo

Trabajo con tablas

Creación de una tabla Transformar tabla en textos Elaboración de tablas con tabuladores y transformación de texto a tablas con caracteres especiales. Ajuste de filas y columnas de tablas Adición y supresión de filas y columnas Aplicación de formato a una tabla Cálculo con datos de una tabla Ordenamiento de datos de tablas Dibujo de una tabla y rotación de texto Como dividir y combinar celdas Edición de cuadros, uso de fórmulas y elaboración de gráficos

Vincular correspondencia

Edición del documento maestro Edición de la base de datos Modificación de la base de datos Edición e Impresión de la correspondencia

Duración: 30 horas

Page 684: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

18

Módulo 3: HOJA DELECTRÓNICA EXCEL (Básico) OBJETIVO: Que el alumno use eficazmente la hoja electrónica Excel para editar archivos de datos, preparar informes, edición de gráficos, así como para manipular archivos de datos y análisis estadísticos de datos, para generar información de calidad para la toma de decisiones. CONTENIDO

Introducción a Excel Concepto de hoja electrónica Características de la hoja electrónica La hoja electrónica como base de datos Como iniciar Excel Características de la ventana de Excel Barra de herramientas y menús personalizados Abrir y guardar libros de trabajo Introducción de valores y rótulos Formas de navegación en una hoja de Excel y en un libro de Excel Preparación de una Página para impresión Vista preliminar e impresión Cerrado de un libro de trabajo y del programa

Construcción y edición de una hoja de trabajo

Como planear y diseñar una hoja de trabajo Concepto e importancia del algoritmo Introducción de datos en celdas y trabajo con rangos Introducción de fórmulas Orden de prioridad de los operadores matemáticos y lógicos Uso de funciones en Excel Copiar y mover entradas de celdas Uso de referencias absolutas y relativas Copiado de fórmulas con referencia relativa de celda Copiado de fórmulas con referencia absoluta de celda El concepto de valor constante vs referencia absoluta

Page 685: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

19

Nombrado y renombrado de hojas Movimiento de hojas en el libro

Formato a una hoja de trabajo

Dar formato a valores Uso tipo y tamaño de fuentes Atributos y alineación de rótulos Ajuste de ancho de columnas y altura de filas Inserción de filas, columnas y celdas Uso de tramas, bordes y colores Uso del formato condicional Formato del documento y preparación de página. Uso de la ayuda de Excel.

Trabajo con gráficos

Planificación y diseño de un gráfico Crear un gráfico Mover y cambiar el tamaño de un gráfico Edición de un gráfico Formato de un gráfico Manipulación de un gráfico Crear tabla de datos a partir de un gráfico de otra aplicación Edición de dibujos y anotaciones en un gráfico Vista preliminar de un gráfico y modo de impresión

Aplicaciones avanzadas

Análisis estadístico de datos Uso de tablas dinámicas Protección de hojas y libros. Vínculos dentro de hojas, archivos y otros documentos. Usos de Excel en la solución de problemas de agronomía

Duración: 30 horas

Page 686: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

20

ESTRATEGIAS

El programa del curso se desarrollará a través de dos de tres módulos con sesiones teórico - prácticas, y estos se podrán impartir intersemestralmente o durante el semestre normal. Se recomienda idealmente que por cada hora de clase se destine de dos a tres horas de práctica adicional con el objeto de lograr la capacitación en el uso de estas herramientas. Al iniciar el tercer semestre el alumno debe de haber acreditado dos de los tres módulos del curso. Horario y duración de cada módulo del curso: Se propone que los módulos se ofrezcan intersemestralmente (enero, junio y julio) y clases con duración de 3 horas por día, durante un periodo de 10 días continuos para cada módulo.

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN

1. Asistencia a clases: mínimo de 90%. 2. Informes, reportes de tareas y solución de casos prácticos de cada tema. 3. Exámenes prácticos. Los módulos pueden ser acreditados si el alumno demuestra mediante documentación, que ha recibido capacitación en otra institución que ofrezca este tipo de cursos, y mediante una evaluación que garantice que el alumno tiene dominio de esta herramienta.

BIBLIOGRAFÍA

1. Bott, E. y B. Knittel. 2002. Windows XP. Edición especial, Editorial Printice Hall. 2. Bott, E. y L. Woody. 2002. Office XP Microsoft. Edición especial, Editorial Printice Hall. 3. Beskeen, D. W. y L. Friedrichsen, E. Eisner Reding, y M. L. Swanson. 2000. Office 2000 Microsoft. Thompson editores. 4. CCPM. 2002. Hoja electrónica de cálculo avanzada. 3ª. Edición. Editorial McGraw-Hill. 5. Lauden, K. 2002. Computación interactiva. Volúmen I, Editorial McGraw-Hill. 6. Lauden, K. 2002. Computación interactiva. Volúmen II. Editorial McGraw-Hill. 7. Rodríguez, D. y Pérez Cota. 2002. Office XP Word 2002. 1a. Edición, Editorial McGraw-Hill. 8. Rodríguez, D. 2002. Microsoft office excels. Edit. McGraw-Hill. 9. Triola, M. F. 2002. Elementary Statistics Using Excel. Second edition, Editorial Printice Hall. 10. Villareal, S. 2002. Introducción a la computación. 1ª edición, editorial McGraw-Hill.

Page 687: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

21

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa de las Actividades Complementarias

Nombre: IAF 71 Arte y Cultura A partir del inicio del primer semestre y hasta antes del inicio del quinto, se deberá acreditar un Curso o Taller y la asistencia a cuatro eventos de arte y cultura (un evento por semestre); además, a partir del inicio del quinto semestre y hasta el inicio del noveno se deberá acreditar la asistencia de cuatro eventos más de arte y cultura (un evento por semestre).

Valor: 0 créditos.

Participantes en su elaboración: Ing. José Ignacio Núñez Quezada

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 688: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

22

INTRODUCCIÓN

La preparación en la Universidad juega un papel decisivo en la formación del individuo: la maduración de la personalidad, el desarrollo y la consolidación del conocimiento, así como el desarrollo humano, son aspectos que conducen a los egresados no únicamente a una formación técnica, sino a una educación que considera la naturaleza de la persona, la sociedad y las implicaciones del actuar con libertad, creatividad e iniciativa. Lo anterior se refleja en un adecuado desempeño en la práctica profesional, donde los agrónomos asumen con sensibilidad y compromiso los problemas que aquejan al sector productivo del país, muy en particular a los pequeños productores. Es así que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí-Facultad de Agronomía busca que la interdisciplinariedad no sea solo un intercambio de conocimientos sino una búsqueda de elementos comunes entre el individuo y la sociedad. Entre otras estrategias para el logro de objetivos de una educación integral, se perfila formando parte del curriculum, el arte y la cultura.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Cognitiva Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético Valoral. Internacional e Intercultural. Comunicación e Información.

Competencia(s) profesionales

Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

OBJETIVO

Contribuir a que los estudiantes:

Aprecien los valores culturales, históricos y sociales de la comunidad, en el marco de una cultura global. Desarrollen un pensamiento creativo y crítico. Fortalezcan los valores morales y éticos. Desarrollen un espíritu de servicio a las necesidades del entorno. Mejoren la habilidad de comunicación a través de otras formas de expresión. Desarrollen la sensibilidad para apreciar las manifestaciones del arte y la cultura.

Page 689: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

23

UNIVERSO DE ACTIVIDADES DE ARTE Y CULTURA

De la Dirección de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí:

Solfeo Canto Guitarra clásica Guitarra popular Saxofón Pintura Introducción a las artes plásticas Teatro Expresión escrita Historia del arte Declamación Folklórica latinoamericana Oratoria Danza regional juvenil Inducción a la lectura Bailes españoles Baile de salón Danza clásica y contemporánea Danza clásica

De Gobierno del Estado:

De acuerdo a la programación anual. De Gobierno Municipal:

De acuerdo a la programación anual. De Otros Organismos:

Públicos o Privados

Page 690: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

24

ESTRATEGIAS

Por ciclo escolar los alumnos inscritos a los programas educativos de licenciatura deberán acreditar ante el Departamento de Servicios Escolares de la Secretaría Académica de la Facultad de Agronomía (DSEyE-FA), al menos dos eventos de arte y cultura (uno por semestre). En los semestres I, II, III o IV, tendrá la oportunidad de acreditar ante el DSEyE-FA un curso o taller debidamente constatado por el organismo o dependencia en el cual tomo dicha actividad. Al inicio del quinto, debe contar con un record de cuatro eventos y un curso taller en arte y cultura y en el inicio del noveno, debe tener un record de ocho eventos y un curso taller en arte y cultura.

PROCEDIMIENTO Y ACREDITACIÓN

1. El DSEyE-FA publicara al inicio de cada semestre los eventos, que estarán en el padrón para ser acreditados por los estudiantes. 2. El DSEyE-FA publicara al inicio del semestre I, II, III y IV, los cursos y talleres, que estarán en el padrón para ser acreditados por los

estudiantes. 3. Cada estudiante presentará al DSEyE-FA a más tardar una semana después de la publicación de los eventos, cursos y talleres, su

iniciativa para desarrollar la actividad en el semestre que corresponda. 4. El alumno deberá realizar los trámites correspondientes ante el organismo o dependencia que de origen es el responsable del evento,

curso o taller. 5. Los gastos generados por la actividad en la cual se inscribe el estudiante serán responsabilidad del interesado. 6. El estudiante de la Facultad de Agronomía debe sujetarse a las políticas del organismo o dependencia que de origen es el

responsable del evento, curso o taller. 7. Para acreditar el curso o taller, el alumno deberá de presentar constancia (original y copia) expedida por el organismo o dependencia

responsable de la actividad. 8. Para acreditar los eventos en arte y cultura, el alumno deberá presentar comprobante del organismo o dependencia responsable de la

actividad.

Page 691: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

25

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa de las Actividades Complementarias

Nombre: IAF 72 Deporte A partir del inicio del primer semestre y hasta antes de iniciar el quinto se deberá acreditar una clínica deportiva y la participación en un evento deportivo; además a partir del inicio del quinto semestre y hasta antes de iniciar el octavo se deberá acreditar una clínica deportiva más y la participación en otro evento deportivo.

Valor: 0 créditos.

Participantes en su elaboración: M.C. Gerardo Nicolás Ascencio Fernández Dr. José Luis Lara Míreles.

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 692: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

26

INTRODUCCIÓN

El papel del ejercicio físico para mejorar el bienestar individual y social es cada vez mas importante, en la medida en que se incrementa el número de personas con problemas de ansiedad o depresión; ha tenido un impacto positivo en una diversidad en esferas del individuo tales como: el fortalecimiento de la autoestima, aumento de la sensación de control, mejora de la autoconfianza y el funcionamiento mental. Dado que el ejercicio físico está relacionado con esos cambios positivos, su práctica deberá ser alentada, promovida y facilitada por las instituciones responsables de la formación de estudiantes Morilla, 2001). Existen cada vez mayores evidencias de las relaciones entre la actividad física y la salud (Fentem, et al. 1998; Bouchard et al. 1990), hasta el punto de considerar la propia inactividad como un factor de riesgo para las enfermedades modernas (Powel, et al. 1987; Tittel e Israel, 1991, citados por Morilla, 2001). La práctica deportiva también favorece la socialización, desarrolla el sentido de compañerismo, ayuda a ordenar el concepto de competencia, dominio, la adopción de conductas sociales, el logro de objetivos, el trabajo en equipo y la forma física. Por lo anterior, la Facultad de Agronomía de acuerdo a la misión de la Universidad, propone incluir la práctica deportiva dentro de la currícula. Esto permitirá al alumno mejorar su salud, las relaciones interpersonales y familiares, con el propósito de contribuir a la formación y desarrollo integral de los estudiantes e inducirlos a la práctica de las actividades físico-deportivas, y que las convierta en un hábito.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Cognitiva Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético Valoral. Internacional e Intercultural.

Competencia(s) profesionales

Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

OBJETIVOS

1. Contribuir a conservar y mejorar la salud física y mental de los alumnos. 2. Concienciar al estudiante de los beneficios que aporta el practicar cotidianamente una actividad deportiva. 3. Fomentar la autodisciplina y fortalecer el carácter de los alumnos. 4. Estimular la participación para el trabajo individual y en equipo. 5. Contribuir a que el alumno desarrolle la capacidad de organizarse para el logro de los objetivos y metas personales y de equipo.

Page 693: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

27

ESTRATRGIAS

Para lograr los objetivos planteados, el responsable de las actividades deportivas, será un promotor deportivo (dependiente de la Dirección de Actividades Deportivas y Recreativas de la UASLP) y cuyas funciones serán las siguientes:

Organizar actividades que permitan al alumno motivarse a practicar alguna actividad de acondicionamiento físico o deportivo. Ofrecer clínicas deportivas. Organizar torneos internos de las diferentes disciplinas deportivas. Formar equipos representativos de la Facultad de las diferentes disciplinas deportivas. Ofrecer actividades de preparación física para los alumnos que no tengan interés por algún deporte especializado. Preparar y aplicar un programa de entrenamiento específico para las principales disciplinas deportivas, como el Fut bol, Básquet bol y el

Volley bol. La Secretaría Académica de la Facultad en coordinación con la Dirección de Actividades Deportivas y Recreativas de la UASLP, aplicarán un cuestionario a los alumnos de nuevo ingreso, con la finalidad de conocer el nivel deportivo de los alumnos e iniciar el expediente clínico-deportivo de cada alumno. La Secretaría Académica de la Facultad en coordinación con la Dirección de Actividades Deportivas y Recreativas de la UASLP, harán el programa semestral de las actividades deportivas (torneos internos y de interfacultades, entre otros) así como las clínicas deportivas. Las autoridades de la Facultad gestionarán ante la Dirección de Actividades Deportivas y Recreativas de la UASLP, la adquisición de equipo deportivo (redes, balones para la práctica de las diferentes disciplinas, silbatos, botiquín de primeros auxilios, bombas de aire, válvulas para inflar, casacas, papelería, etc.); cuotas de inscripción y de arbitrajes; traslados locales y foráneos, para la realización de las actividades deportivas planteadas. Los estudiantes contarán con las facilidades de inscripción al Seguro Facultativo del IMSS, el apoyo del Centro de Salud Universitario y el Programa Institucional de Promoción de la Salud.

PROCEDIMIENTOS

La Facultad de Agronomía dará las facilidades y los medios al estudiante para que se incorpore a las actividades deportivas y recreativas programadas.

Page 694: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

28

Los promotores deportivos de la Dirección de Actividades Deportivas y Recreativas de la UASLP, serán los responsables del control de la actividad deportiva, mediante:

La aplicación del cuestionario para conocer el nivel de los alumnos

Una ficha medica deportiva por estudiante.

Un examen de aptitudes físicas a cada alumno, con la finalidad de prever, atender y rehabilitar las lesiones a las que se expone el deportista.

Evaluación de manera periódica a los estudiantes, con el propósito de conocer los avances de su preparación. La Secretaría Académica de la Facultad en coordinación con la Dirección de Actividades Deportivas y Recreativas de la UASLP, publicarán semestralmente las actividades deportivas que tengan validez. Los alumnos al inicio de cada semestre se inscribirán a las actividades deportivas, llevándose un registro de ellas. Los alumnos interesados en otras disciplinas deportivas de grupo o individual que no se ofrezcan en la Facultad, lo podrán realizar en la Unidad Deportiva.

ACREDITACIÓN

A partir del inicio del primer semestre y hasta antes de iniciar el quinto, se acreditará una clínica deportiva y la participación en evento deportivo. Además, a partir del inicio del quinto semestre y hasta antes de iniciar el octavo, se acreditará una clínica deportiva más y la participación en otro evento deportivo. Las clínicas deportivas y los eventos deportivos serán acreditadas por una constancia expedida por la Dirección de Actividades Deportivas y Recreativas de la UASLP. Al final de cada semestre la Dirección de Actividades Deportivas y Recreativas de la UASLP, mediante su titular informará a la parte académica de la Facultad, los alumnos que cumplieron con las actividades programadas para su acreditación.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

1. Ballesteros Massó Rafael. S/f. Deporte y Salud. 2. Molinar Gabriel. 2004. Calidad de Vida. 3. Morilla Cabezas Miguel. 2001. Beneficios Psicológicos de la Actividad Física y Deporte. Revista Digital. Buenos Aires. 4. UASLP. 2004. Misión de la Dirección de Actividades Deportivas y Recreativas de la UASLP.

Page 695: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

1

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Anexo 4

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 696: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

2

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programas de Actividades Derivadas del Sistema Tutorial

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 697: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

3

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria

Programa de las Actividades Derivadas del Sistema Tutorial

Nombre: IAF 73 Actividades Derivadas del Sistema Tutorial.

Cursos o Talleres cortos de Ortografía, Lectura, Redacción, Técnicas de Estudio, TIC. Además de la asistencia a Seminarios y Eventos Académicos relacionados con la carrera. Valor: 0 créditos.

Participantes en su elaboración: Ing. José Ignacio Núñez Quezada

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., mayo de 2013

Page 698: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

4

INTRODUCCIÓN

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de la Facultad se ha preocupado por cuidar de que los estudiantes al egresar, tengan conocimientos de las estructuras de los textos, tomando en cuenta el tema, quiénes serán sus lectores y el contexto donde se producen ya que el pensamiento y la comunicación utilizan diversos tipos de lenguaje como el oral, escrito y el matemático. En este sentido no se puede separar el pensamiento de la comunicación, por lo tanto, la redacción debe ser cultivada en todas las disciplinas.

La lectura constituye un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, para la adquisición de cultura y para la educación de la voluntad. Tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo y maduración de los estudiantes. La lectura no solo proporciona información sino que educa, creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración y recrea. Tiene ventajas las ventajas siguientes: ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje; mejora las relaciones humanas; da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar; es una herramienta de trabajo intelectual; aumenta el bagaje cultural; amplia los horizontes de los estudiantes; despierta aficiones e intereses; potencia la capacidad de observación; desarrolla la capacidad de juicio, de análisis y de espíritu crítico etc.

A partir de los años setenta la escritura adquirió mucha relevancia en la enseñanza de si misma. La redacción ayuda a desarrollar el pensamiento, ayuda a desarrollar y organizar ideas, compartir estas ideas con las demás personas. La importancia de saber escribir les permite a los alumnos producir textos, desarrollar su conocimiento con sus propias ideas, crear sus propias estructuras lingüísticas, permitiéndoles no reproducir las de un libro o las del docente.

La ortografía es otro de los aspectos que el estudiante debe de consolidar en sus escritos para expresar ideas correctamente, para demostrar sus conocimientos, para recuperar información. Por otro lado, la agilidad mental de los estudiantes puede estar condicionada, más que por sus capacidades mentales, por su motivación. La aplicación de buenas técnicas de estudio les permitirá a los alumnos corregir hábitos que ayudarán a mejorar el rendimiento académico de estos.

Las tecnologías de la información y la comunicación son una herramienta y un medio para propagar los conocimientos y facilitar el aprendizaje. El desarrollo del Internet ha significado que la información este en muchos lugares; antes la información estaba concentrada, la transmitían la familia, los profesores, los libros y la s universidades concentraban el conocimiento. Por ello, la importancia de que los estudiantes logren conocer el uso de las TIC como las redes, los terminales y los servicios como el correo electrónico.

La participación en eventos académicos y científicos como el simposium, congreso, foro, talleres, convención, seminarios, son espacios que dan a los estudiantes la oportunidad de complementar la formación superior adquirida en la universidad, además de enriquecer su formación integral.

Los aspectos antes mencionados en gran medida ayudan a los estudiantes en la maduración de su personalidad, el desarrollo y la consolidación del conocimiento, de manera que conduzcan a los egresados no únicamente a una formación técnica, sino a una educación que considera la

Page 699: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de

5

naturaleza de la persona, la sociedad y las implicaciones del actuar con libertad, creatividad e iniciativa.

OBJETIVO

Apoyar a los estudiantes en la maduración de su personalidad, el desarrollo y la consolidación del conocimiento.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científica Tecnológica. Cognitiva Emprendedora. Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Ético Valoral. Internacional e Intercultural. Comunicación e Información.

Competencia(s) profesionales

Manejar la Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria. Usar y Manejar Eficiente los Recursos Agua y Suelo en los Sistemas de Producción Agrícola. Diseñar y Manejar los Sistemas de Producción Agrícola.

ESTRATRGIAS

Para el caso de las actividades derivadas del sistema tutorial, los alumno que a juicio del tutor se le detecte alguna deficiencia académica relacionada con las técnicas de estudio, lectura, redacción, ortografía, TIC entre otras, deberá obligatoriamente cursar y acreditar en tiempo y forma según lo indique el tutor, cursos o talleres cortos que ofrezca y sean avalados por la propia Universidad; además de la asistencia a Seminarios y Eventos Académicos relacionados con la carrera. El tutor oportunamente deberá reportar dichas actividades formativas adicionales a la instancia académica de la Facultad, para su registro en el kárdex y su posterior acreditación.

ACREDITACIÓN

A partir de que se registre la actividad en el Kárdex del alumno, este tendrá un año de plazo como máximo para acreditarla. La actividad complementaria sugerida por el tutor se podrá realizar dentro de la propia Universidad o en otras Instituciones reconocidas por la UASLP. El estudiante para acreditar cualquier actividad complementaria deberá de presentar la constancia respectiva ante la instancia académica de la Facultad, la cual deberá ser registrada como acreditada en el kárdex. Además el alumno informará al tutor el cumplimiento de la actividad.

Page 700: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 701: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 702: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 703: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 704: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 705: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 706: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 707: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 708: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 709: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 710: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 711: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 712: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 713: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 714: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 715: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 716: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 717: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 718: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 719: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 720: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 721: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 722: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 723: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 724: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 725: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 726: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 727: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 728: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 729: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 730: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 731: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 732: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 733: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 734: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 735: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 736: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 737: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 738: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 739: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 740: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 741: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 742: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 743: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 744: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 745: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 746: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 747: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 748: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 749: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 750: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 751: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 752: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 753: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 754: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 755: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 756: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 757: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 758: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 759: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 760: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 761: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 762: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 763: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 764: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 765: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 766: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 767: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 768: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 769: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 770: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 771: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 772: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 773: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 774: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 775: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 776: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 777: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 778: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de
Page 779: Universidad Autónoma de San Luis Potosíevirtual.uaslp.mx/Innovacion/Equipo/PlanesEstudio/SecAc... · 2013. 8. 22. · Propuesta de Reestructuración Curricular de la Carrera de